PROGRAMA DE BIOLOGI A - 2014
Profesor/a: Graciela Catalá
Año/Curso: 4° A y B
Expectativas de logro: que los alumnos •
Expliquen la función principal de los diferentes sistemas de órganos que participan de la nutrición para asegurar que los nutrientes lleguen a cada una de las células y que los desechos de las mismas puedan ser eliminados utilizando un lenguaje adecuado y variado (incluyendo gráficos, esquemas, modelizaciones).
•
Explicar la relación estructura-función presente en las estructuras que participan en la nutrición en una diversidad de organismos.
•
Interpretar las reacciones involucradas en los procesos de nutrición en términos de un reordenamiento de átomos que involucra procesos de transferencia de la energía acumulada en las uniones químicas.
•
Relacionar las reacciones de síntesis con procesos que requieren energía y las de descomposición como procesos que la liberan.
•
Analizar el nivel de ecosistema utilizando los atributos aplicados a los sistemas vivos: conceptos de homeostasis, flujo de energía, transformaciones de la materia y energía, ciclos de los materiales.
•
Interpreten información científica en diferentes formatos (texto, gráficos, tablas) disponible en material de divulgación multimedial y/o libros de texto.
•
Utilicen los conocimientos biológicos para dar opinión, argumentar y actuar en relación con aspectos de la salud en debates.
Unidad 1. La función de nutrición - la nutrición en humanos Unidad de funciones y diversidad de estructuras nutricionales en los organismos pluricelulares. Los seres vivos como sistemas abiertos. Las funciones básicas de la nutrición: captación de nutrientes, degradación, transporte y eliminación de desechos. El organismo humano: Concepto de homeostasis o equilibrio interno. Las funciones de nutrición humana y las estructuras asociadas: sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Salud humana, alimentación y cultura. Los distintos requerimientos nutricionales en función de la edad y la actividad. Concepto de dieta saludable. La alimentación a debate: posturas críticas hacia las pautas de producción y consumo de alimentos en las sociedades modernas. Las inequidad mundial en la distribución de los alimentos y su relación con la salud. Unidad 2. Metabolismo celular: las células como sistemas abiertos Transformaciones de materia y energía en los sistemas vivos. Las uniones químicas como forma de almacenamiento y entrega de energía. Concepto de alimento y nutriente. Papel de las enzimas en los procesos metabólicos. Las enzimas como catalizadores biológicos. Modelos de acción enzimática. Principales procesos de obtención y aprovechamiento de la energía química. Alimentación, fotosíntesis y respiración. Estructuras celulares implicadas. Biotecnologías aplicadas. Biotecnología tradicional y modificación genética microbiana. Ejemplos. Unidad 3. Energía y materia en los ecosistemas Los ecosistemas como sistemas abiertos. Concepto de homeostasis aplicado a los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujos de energía en los ecosistemas. Eficiencia energética de los ecosistemas. Producción primaria y biomasa. Concepto de productividad. La productividad en diferentes biomas. Dinámica de los ecosistemas. Cambios en los ecosistemas desde el punto de vista energético. Etapas serales y clímax en diferentes biomas. Impactos ambientales derivados. Criterios de Evaluación – Promoción: El criterio de evaluación es el mismo para todas las unidades temáticas. Los alumnos serán permanentemente evaluados a través de: • • • • • •
La participación en clase y en proyectos interdisciplinarios con aporte de material pertinente. El cumplimiento de tareas diarias. La actitud de trabajo en clase. La entrega, en tiempo y forma de: informes de trabajos prácticos, trabajos de investigación en entornos digitales y analógicos. Preguntas orales en clase. Aprobación de evaluaciones escritas y/u orales
Bibliografía obligatoria: •
Compilado de capítulos seleccionados por el docente de las siguientes obras:
Biología –El intercambio de materia y energía en el ser humano, en las células y en los ecosistemas de Saberes claves Santillana; Biología de Curtis, ed Panamericana http://www.cobach-elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/index.htm Biología, la vida en la Tierra de Audersick, ed Prenctice Hall. •
acordeondigital.blogspot.com Blog del docente con actividades y recursos multimedia para el trabajo con los alumnos
•
biologra.wikispaces.com Espacio wiki del docente con actividades y recursos multimedia para el trabajo con los alumnos Prof. Graciela Catalá