Primer parcial-Diagnóstico urbano de los PIT 14 y 15-Grupo 7

Page 1

Diagnóstico Urbano de los Polígonos de Intervención Territorial (PITs 14 y 15) Vía a la Costa y Chongón.

DISEÑO URBANÍSTICO

Paralelo “B”

Docente: Arq. Ricardo Pozo

Grupo 7

Integrantes:

Grace Miranda

Miguel Robles

Javier Rodriguez

Santiago Ruilova

Entrega: Lunes 26 de junio del 2023

Semestre A-2023

001
ARQUITECTURA
002 Índice 1. Historia y evolución .............................. 3 2. Entorno natural ................................... 4-8 3. Entorno construido .......................... 9-15 4. Entorno social ................................. 16-17 5. Gobernanza ..................................... 18-20 6. FODA .................................................... 21 7. Capítulo final ................................... 22-28 8. Conclusiones ....................................... 29 9. Bibliografía ........................................... 30

Fuente:

Comite Puerto Azul (2021). Recuperado el 31 de mayo del 2023, de: https://comitepuertoazul.org/historia/

Línea de tiempo

El sector de Vía a la Costa en el año 1985, contaba principalmente con carreteras no pavimentadas, sin embargo, ya eran utilizadas como ruta hacia santa Elena. La primera urbanización de Vía a la Costa, Puerto Azul, ya estaba en planificación, su forma urbana ya se encontraba completa, mas no la etapa de construcción de viviendas.

Para el año 2005, la urbanización de Puerto Azul ya se encontraba completamente concluido en todos sus aspectos, aun quedaban lotes vacíos, pero estas ya eran lotes para ventas futuras.

2005

Para el año 2020, el sector de Via a la Costa ya se encontraba practicamente urbanizado, expandiendose hacia los manglares y hacia los cerros. Sus primeros 5km de recorrido demuestran su rapido crecimiento y asi mismo nos enseña las etapas por las que fue creciendo este sector.

003
2020 1985

Entorno natural

Implantación general de la topografía y catastro urbana.

Topografía

Elevaciones con desniveles relativos hasta de 25 m y 15m, Cordillera Chongón

Colonche; se trata de elevaciones con desniveles relativos que alcanzan los 100 y 200 m.

Por las pendientes irregulares puede existir:

Estancamiento de agua

Erosión

Buenas visudes

Cimentación irregular

Asoleamiento variable y perjuducual

004
Bosque seco tropical

Entorno natural

Clima

Las trayectorias más notables del sol en el terreno son: el 14 de febrero incidencia notable que recorre toda el área hasta las 16:00 h, 21 de junio 6:00h con un solsticio 12:00h, 21 de diciembre con un recorrido parecido al del junio, teniendo este análisis podemos ver la notable coincidencia que tenemos en el análisis de la carta solar con un azimut 107.2°.

La dirección de los vientos se encuentran en el noroeste con una notable tendencia de 9.28 la cual beneficia al sector, al estar ubicado en un área privilegiada que cuenta con un microclima gracias a la precencia del estero, aunque también es predominantemente temperaturas más frías en la época de verano.

005

Entorno natural

La vía a la Costa, es una ruta que conecta Guayaquil con diversas localidades de la costa y que ha experimentado un crecimiento acelerado en términos de urbanización en las últimas décadas. El entorno en la vía a la Costa se caracteriza principalmente por su ubicación en una llanura costera. La ciudad se encuentra en una zona baja y plana, su topografía facilita el desarrollo urbano, pero también puede presentar desafíos en términos de drenaje y riesgos asociados a inundaciones en épocas de intensas lluvias o eventos climáticos extremos. Un riesgo que enfrenta una parte del sector es la erosión costera, la disminución de la protección natural de los manglares pueden aumentar la vulnerabilidad de la zona a la erosión causada por el oleaje y las mareas.

Bosque seco tropical

Aproximadamente 6.100 hectáreas de bosque tropical seco protegido se encuentran en Cerro Blanco, que es considerado el bosque tropical seco más grande y mejor conservado de la región costera de Ecuador. Con alturas que oscilan entre los 50 y los 500 msnm, su topografía se caracteriza por colinas y cerros cubiertos de vegetación abundante.

Manglares

En via a la Costa se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas Entre ellos se destacan los manglares, que son fundamentales para la protección de la costa y ofrecen un hábitat valioso para una variedad de especies de flora y fauna. Estos manglares actúan como filtros naturales y contribuyen a la biodiversidad de la región.

Urbano

La gran macha urbana que hace pared en ente los ecosistemas cada vez tiene como tendencia seguir creciendo longitudinal con relación a la vía a la costa, porque solo tienen una artera de distribución vial y en los bordes tiene límites que son el perfil costanero de los manglares y la topografía muy abrupta de la montaña.

006
Fuente: Pérez (2019). Expansión de Guayaquil hacia el Oeste. Recuperado el 25 de junio del 2023.

Entorno natural Bosques

Bosque deciduo de la costa

Los bosques caducifolios costeros son hábitats importantes para muchas especies de animales y plantas. Muchas aves migratorias utilizan estos bosques como refugio durante sus viajes, y los mamíferos, como ciervos y mapaches, también pueden habitar estos bosques.Sin embargo, en algunas áreas, los bosques costeros de frondosas se han visto afectados por la urbanización y la deforestación, lo que ha provocado la pérdida de hábitat y una reducción de la biodiversidad. Conservar estos bosques es esencial para mantener ecosistemas costeros saludables y proteger las especies que dependen de ellos.

Matarrol seco de la costa

Los maquis secos consisten principalmente en arbustos y plantas adaptadas a condiciones áridas. Algunas especies comunes en estos ecosistemas, alberga una variedad de animales adaptados a las condiciones del desierto. Hay pequeños mamíferos, reptiles, aves y algunos insectos, todos adaptados a la escasez de agua ya los cambios bruscos de temperatura. El Matorral seco juega un papel importante en la conservación del suelo, ya que las plantas ayudan a prevenir la erosión y a retener la humedad en el suelo. Este es también un hábitat importante para muchas especies de plantas y animales nativos, por lo que la conservación es esencial.

La Fundación Pro-Bosque será una organización privada con amplia experiencia en el manejo de áreas protegidas, con énfasis en programas de reforestación, agroforestería, investigación, educación ambiental y ecoturismo, con el fin de apoyar a la conservación de biodiversidad del bosque seco tropical de la costa ecuatoriana a través de la capacidad de gestión de sus miembros y de la cooperación interinstitucional.

007
Fuente: Pérez (2019). Expansión de Guayaquil hacia el Oeste. Recuperado el 25 de junio del 2023.

Entorno natural

Cerro Blanco

Tiene 6.078 hectáreas de ecosistema de bosque seco costero. Y es por su diversidad que es considerado el “Yasuní de Guayaquil”, según el Magíster en Gestión Ambiental, Juan de Dios Morales. La abundancia de vegetación contribuye al crecimiento de especies, flora y fauna, mucho más en esta zona. Este ecosistema de rica vegetación nativa de este bosque seco tropical forma parte de la cordillera Chongón-Colonche, hogar de 54 especies de mamíferos, 221 especies de aves, 8 especies de anfibios y 12 especies de vacas cercanas. Además de más de 700 especies de plantas vasculares, 20 de ellas son endémicas del suroeste ecuatoriano.

Fuentes:

Diario expreso. Pérez (2019). Expansión de Guayaquil hacia el Oeste. Recuperado el 25 de junio del 2023.

008

Entorno construido

PIT 14

PIT 15

Vía a la Costa 7.884,88 Ha Suelo urbano Uso de protección ecológica

Uso de suelo

A partir de a información obtenida desde el Geoportal del GAD Municipal de Guayaquil y datos de uso de suelo se observa que en los PIT 14 Y PIT 15, correspondiente a vía a la costa y Chongón predomina el uso residencial de media y baja densidad. El PIT 14 a su vez se encuetra dividido por esta gran vía que, a pesar de predominar el uso residencial y tener un uso de protección ecológica, existe una gran mancha de uso industrial de alto impacto y de la misma forma el suelo destinado para aprovechamiento extractvo se extiende a lo largo de toda esta zona, perturbando la habitabilidad de los residentes de las urbanizaciones privadas que existen en el sector.

Fuentes:

(GAD, 2022). Polígonos de Intervención Territorial y Tratamientos de la Cabecera Cantonal. Arcgis (2023). Usos del Suelo del cantón Guayaquil.

Chongón 779,33 Ha

Suelo urbano Uso residencial densidad media

009

Entorno construido

Equipamientos

Conflicto Residencia-Comercio

Vía a la Costa cuenta con pequeños locales de alimentos básicos hasta plazas comerciales. Lo que genera una red que proporciona el acceso a los recursos necesarios. La mayor variedad de comercios influye a un nivel residencial. Se observa como existe mayor concentración de comercio al este del terreno debido a la demanda que sugió con la expansión.

El conflicto entre la zona residencial y comercios se genera desde su relación ya que esta área está estrechamente ligada a la actividad económica y las necesidades de los residentes. La proximidad de tiendas, supermercados, restaurantes y otros servicios comerciales mejoran la calidad de vida al proporcionar comodidad y accesibilidad, perimitiendo que los residentes puedan satisfacer sus necesidades diarias sin tener que desplazarse largas distancias.

Además, la presencia de comercios en una zona residencial puede generar empleo y oportunidades económicas para la comunidad local, sin embargo, es importante considerar el equilibrio adecuado entre los comercios y las zonas residenciales. Demasiados comercios en una zona residencial pueden generar problemas de congestión del tráfico, ruido y contaminación, lo que afecta negativamente la calidad de vida de los residentes. Además, la presencia de grandes centros comerciales puede tener un impacto en los pequeños comercios locales, creando desafíos para su supervivencia.

0010
Fuente: Pérez (2019). Expansión de Guayaquil hacia el Oeste. Recuperado el 25 de junio del 2023.

Entorno construido

Equipamientos

Conflicto Residencia-Industria

Basándose en la información del trabajo de investigación de la Arq. Teresa Pérez en su libro “Expansión de Guayaquil hacia el oeste”, se observan 4 tipos de asentamientos residenciales: Urbanizaciones privadas: Constituyen la mayoría de las residencias en la zona. Son asentamientos urbanizados, diseñados y construidos por constructoras, promotoras o inmobiliarias. Poseen sistemas de vigilancia y su acceso es restringido por garitas manejadas por companías de seguridad.

Asentamientos comunales: Son terrenos pertenecientes a comunas y cooperativas que han crecido con el tiempo, siguiendo un trazado tanto uniforme como irregular.

Barrios informales: Consisten en asentamientos ocupados por personas que lograron obtener y apropiarse de ciertos terrenos, en los que se edificaron y luego de mucho tiempo se urbanizaron.

Dentro de la industria, el mayor asentamiento que existe son de insdustria cementera y extractiva, pero en contraste existe una gran zona residencial aledaña presentando problemas en la calidad de vida de los residentes de estas.Se identificaron principalmente el ruido y la contaminación que estos producen, a su vez se cuenta con la existencia del Bosque Protegido Cerro Blanco, ubicado cerca de estos lugares de extracción (canteras) que al explotar los materiales presentes en la zona genera un gran impacto al Bosque, contaminándolo, a pesar de las reglas de funcionamiento de cada empresa, igualmente se afecta la flora y la fauna del lugar.

0011
Fuente: Pérez (2019). Expansión de Guayaquil hacia el Oeste. Recuperado el 25 de junio del 2023.

Entorno construido

Densidad/ compacidad

Crecimiento horizontal vs vertical

En Vía a la costa predomina el asentamiento de vivienda unifamiliar, la cual está ampliamente distribuida a lo largo de las urbanizaciones, comunas y barrios informales de la zona. Se observa un crecimiento acelerado debido a la alta demanda de viviendas en el sector. Por otro lado existe el crecimiento vertical, en menor medida debido a que no es el tipo de vivienda que se busca en la ciudad, sin embargo, en ciertas urbanizaciones privadas se ha optado por construir bloques de vivienda o condominios, logrando así incorporar poco a poco este tipo de expansión residencial en altura. Como se observa en el mapa estos se encuentran principalmente en Puerto Azul, Bosques de la Costa, Terra Nostra y Villas del Bosque.

Fuentes:

0012
Pérez (2019). Expansión de Guayaquil hacia el Oeste. Recuperado el 25 de junio del 2023.

Entorno construido

Imagen urbana

El sector de Vía a la Costa, es un área que principalmente se ha establecido para la expansión de la ciudad de Guayaquil debido a los altos indices de sobre-población. Es un sector donde las construcciones principales son las urbanizaciones, empezando por la primera que fue Puerto Azul, y así después de esta gran construcción se fue urbanizando por completo toda esta zona, llegando a la construcción urbanizaciones en los primeros 5 km de Vía a la Costa. En principio, estas construcciones fueron aumentando la densidad de población de la zona, pero con el tiempo, estando tan habitada, de forma que todas las ciudadelas

han alcanzado su máxima capacidad de construcciones de viviendas, han optado por construcciones de edificios dentro de las mismas urbanizaciones, de forma que ahora se dan muy altas densidades de población dentro de cada ciudadela. Al saber esto, puede sonar como algo positivo, sin embargo, viendo la realidad del presente y lo que se espera a futuro, no puede ser algo tan bueno. Cada urbanización cuenta con sus propias normativas aparte de las que ya existen en el sector de Vía a la Costa, algunas se pueden permitir la construcción de edificios residenciales mientras que otras se limitan solo a las viviendas de 2 plantas.

Algo en común entre todas están zonas residenciales, son sus limites, ninguna se extiende mas allá de la zona del manglar, por lo tanto es un área que se trata de preserva, aun que de igual manera todas estas construcciones tienen un impacto en el manglar. Esta zona completamente urbanizada no cuenta con vías alternas dentro de si, por lo que ambos lados de la carretera se encuentran completamente rodeadas de estructuras, presentando una carencia de áreas verdes publicas, ya que las pequeñas que hay, solo se encuentran dentro de las urbanizaciones privadas.

0013
Fuente: Pérez (2019). Expansión de Guayaquil hacia el Oeste. Recuperado el 25 de junio del 2023.

Via principal: Vía a la Costa.

Vialidad, transporte y movilidad

Accesibilidad vial

Vía a la Costa es una vía clasificada como autopista, es una carretera de alta velocidad diseñada para el tráfico rápido tanto para vehículos livianos como pesados. Consta de múltiples carriles en ambas direcciones y características específicas para garantizar la seguridad de los habitantes de urbanizaciones aledañas.

Categoría Vial: Según la ordenanza de ordenamiento terrritorial del cantón guayaquil, Anexo No. 5-B, esta se ubica en la categoría de autopista (V1), comunicación subregional y proporcionar continuidad a la ciudad, el estacionamiento prohibido y requiere de carriles laterales de servicio.

Dirección de Carriles: Dos carriles en cada dirección. Se divide en carriles de circulación hacia el norte (centro de Guayaquil) y de circulación hacia el sur (playas y localidades costeras). Estos carriles están separados por una barrera central para evitar el cruce de vehículos en sentido contrario y mejorar la seguridad vial.

Horas con mayor tráfico:

Las horas de mayor tráfico en la autopista Vía a la Costa pueden variar dependiendo de diferentes factores, como los días de la semana, eventos especiales, condiciones climáticas y otras variables. Sin embargo, existen algunas tendencias comunes en cuanto a las horas con mayor congestión vial en esta vía.

Por lo general, las horas pico con más tráfico en la autopista Vía a la Costa son las siguientes:

1. Mañana: Entre las 7:00 a.m. y las 9:00 a.m., especialmente en los días laborables de lunes a viernes. Durante estas horas, muchas personas se desplazan hacia el centro de Guayaquil para trabajar, lo que genera un aumento significativo en el volumen de tráfico en dirección norte.

2. Tarde-Noche: Entre las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m., nuevamente, principalmente en días laborables de lunes a viernes, muchas personas regresan a sus hogares después del trabajo, lo que resulta en un mayor flujo de tráfico en dirección sur.

Fuentes:

Dirección de Ordenamiento e Infraestructura Territorial (2023). ORDENANZA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON GUAYAQUIL. ANEXO No.5-B. NORMAS DE DISEÑO GEOMETRICO PARA LA RED VIAL FUNDAMENTAL Y SECUNDARIA.

0014

Entorno construido

Morfología urbana (Nolli)

Un mapa Nolli es una representación gráfica que muestra tanto los espacios llenos (edificios, estructuras) como los vacíos (espacios abiertos, áreas verdes) de una determinada área urbana. Mediantre este se puede analizar la forma y la estructura de la ciudad, así como la relación entre los espacios construidos y los espacios abiertos.

Los espacios vacíos en el mapa Nolli representan áreas abiertas, parques, plazas, lotes sin uso y calles en la zona.

La importancia de analizar la morfología urbana del sector recae en que estos espacios pueden desempeñar un papel importante en la calidad de vida y la sostenibilidad urbana, proporcionando áreas recreativas y de esparcimiento para los residentes, a su vez que un diseño vial acorde al área construida para facilitar la movilización.Es así que mediante este mapa se puedo analizar las conexiones viales y su relación entre los espacios residenciales y los comercios cercanos, lo cual encamina a comprender mejor la estructura urbana y la planificación de la zona.

Así como identificar posibles mejoras o intervenciones urbanas que puedan ser necesarias para el desarrollo de Vía a la Costa. En cuanto al área construida se comprende que esta se ocupa casi en su totalidad teniendo una forma urbana orgánica e irregular predominando el uso de formas curvas en la distribución de lotes y manzanas. Esto puede deberse a la falta de planificación rígida y un desarrollo acelerado y espontáneo a lo largo del tiempo, sin embargo, también puede generar un sentido de autenticidad, diversidad y adaptación a las condiciones locales. A pesar de esto, también puede presentar desafíos en términos de accesibilidad y eficiencia, ya que no sigue un patrón estructurado.

0015

Entorno social

Variables socio-económicas

En el sector se puede observar una amplia diversidad en los niveles de poder adquisitivo, ebido al crecimiento descontrolado en el área oeste de la ciudad, donde se han desarrollado asentamientos informales. Es decir, el crecimiento no se ha destinado únicamente a los residentes con un alto poder adquisitivo.

Base económica del sector: Existe un desequilibrio económico causado por la diversidad de los tres sectores económicos. Sin embargo, se espera que haya un aumento en el nivel de inversiones tanto públicas como privadas. La iniciativa del municipio de controlar las canteras informales y la protección del bosque Cerro Blanco y el manglar el Saldo han generado espacios con potencial, los cuales han captado la atención de inversores extranjeros. Uno de los sectores con mayor valor en Guayaquil es la vía a la costa. En cuanto al sector, se observa una escasa interacción social entre los habitantes de PIT 14 y 15 debido a que los residentes de la zona carecen de espacios para interactuar debido a la diversidad económica, y el cerramiento de las urbanizaciones promueve un estilo de vida independiente que dificulta la cohesión social.

Las familias que habitan en lotes mas pequeños son propensas a desarrollarse en un entorno social incomodo e irregular que puede establecer consecuencios negarivas pera los usuarios a largo plazo.Urbanizaciones cerradas. Asentamientos Informales. Los diferentes niveles socioeconómicos reflejan zonas donde las familias viven en un entorno social de mejor o menor calidad debido a su situación financiera.

0016

Entorno social

Factores locales

A partir de la observación e investigación del entorno social en cuanto a los factores influyentes en la sociedad que habita Via a la Costa se obtuvo la información de vialidad en cuanto a transporte público, siendo la ruta 77 y la linea 61 las únicas que llegan hasta el sector de Puerto Hondo, sin embargo, en esta zona a su vez existe una cooperativa de trasnporte dirigida a quienes residen y visitan el sector. A su vez se mapearon las zonas de canteras y camaroneras donde se evidencia el impacto que estas tienen y la expansión desmesurada que a la par de los nuevos asentamientos de urbanizaciones generan un problema para los residentes de Vía a la Costa.

Fuentes:

Pérez (2019). Expansión de Guayaquil hacia el Oeste. Recuperado el 25 de junio del 2023.

0017

Gobernanza

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL USO Y GESTIÓN DE SUELO

ART.12.

Cuando el área del terreno a urbanizarse sea mayor a 10 ha. los estudios técnicos de las obras de infraestructura de una urbanización progresiva, deberán contemplar dos niveles de ejecución: el primero en ellos dado por el nivel de desarrollo al que está obligado alcanzar el promotor asegurando la prestación de todos los servicios básicos.- el segundo nivel de ejecución mostrará la situación definitiva de la urbanización, luego de su desarrollo progresivo posterior a la entrega recepción de la urbanización.

ART.15.

Los porcentajes de usos del suelo admitidos, son los siguientes: uso residencial.- máximo 65% Uso comercial - vendible.- mínimo 3% Área cedida al municipio.- mínimo 12%, debiendo destinarse de este porcentaje al menos 8 % para espacios verdes con superficies de acuerdo a los núcleos de servicio y que en ningún caso serán inferior a los 800 m2.

ART.14.

Los proyectos de los programas especiales de viviendas incluirán los siguientes usos del suelo:

Vivienda.- que puede ser: unifamiliar, bi-familiar y/o multi-familiar. Comercio.- que podrá ser concentrado o disperso, dependiendo del proyecto calificado por el dpto. de planeamiento urbano.

Mixto.- limitado a aquellas áreas de terreno que tengan acceso vehicular, dependiendo de la calificación que al proyecto haga el dpto. de planeamiento urbano y de conformidad con la ley.

Servicios comunales.- el uso comunal comprenderá las áreas cubiertas o abiertas destinadas a educación, salud, mercados, comunicaciones y policía.

Áreas verdes y recreativas.- este uso comprenderá parques, áreas deportivas, paseos y todas aquellas áreas abiertas destinadas a uso recreacional. Vial.- comprende las vías vehiculares y peatonales.

ART.17.

Los espacios verdes serán implementados por el promotor de acuerdo a diseños aprobados por el dpto. de planeamiento urbano y con especificaciones en cuanto a los espacios a utilizarse, aprobados por el dpto. de arborización y parques. Se deberá preveer por cuenta del promotor las instalaciones necesarias para el mantenimiento. En tanto no sea entregada totalmente por el promotor y/o urbanizador, el mantenimiento de las áreas verdes correrá por su cuenta, en forma total.

ART.18.

La distancia mínima entre calles vehiculares será de 100 metros. la sección mínima de acera será de dos metros. En las vías vehiculares, se considerará la sección de calzada, entre línea de fábrica, así:

- Locales sín salidas: 12,50 metros.

- Locales con salida: 15,00 metros.

- Colectores: 23,00 metros.

-En las vías peatonales, la sección de calzada: 6 mts.

Fuentes:

NORMAS MÍNIMAS PARA LOS DISEÑOS URBANÍSTICOS Y ARQUITECTÓNICOS. LEY ORGANICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL USO Y GESTION DEL SUELO. Recuperado el 25 de junio del 2023, de: https://gobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/Transparencia/2019/06junio/A2/ANEXOS/PROCU_RLOOTUGS.pdf#page=27&zoom=auto,-158,474

0018

Gobernanza

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL USO Y GESTIÓN DE SUELO

ART.19.

Las normas mínimas de obras de infraestructura serán fijadas por las empresas competentes. Las especificaciones serán concedidas por el dpto. de planeamiento urbano con el visto bueno del dpto. de obras públicas municipales.

ART.20.

De las densidades.- Densidad bruta: 400 hab/ha max. , en vivienda unifamiliar/bi-familiar, máximo de 600 hab/ha., únicamente en bloques multi-familiares.

ART.25.

Estacionamientos.- se establecerán para el efecto bajas diseñadas paralelas a las aceras y/o playas de estacionamientos. se calcularán playas de estacionamiento en relación de uno cada seis unidades de viviendas unifamiliares o bifamiliares y no por cada tres viviendas multi-familiares.

ART.21.

De las viviendas.- para la construcción de las viviendas, se establecen las normas siguientes:

A.- Viviendas unifamiliares o bi-familiares: dos plantas, incluyendo planta baja.

B.- En las viviendas multifamiliares: cinco plantas incluyendo la baja, como máximo, sin ascensor.

C.- Todo espacio habitacional será iluminado y ventilado naturalmente.

D.- Baños: no podrán comunicarse con la cocina.

E.- Patios interiores (planta baja/planta alta): 4 m². min.

F.-Habitaciones: 2.50 m. altura min., libres, medidos de piso terminado a cara inferior del tumbado.

G.- Antepecho de ventanas: 1,20 mtrs. medidos desde el piso terminado.

H. Ventanas de baños: se sujetarán a las normas del inen.

I.- Escaleras en viviendas individuales unifamiliares: 0.90 mtrs. mínimo y de 1.20 m. en escaleras colectivas.

ART.27.

Estructura vial.-Comprende las áreas vehiculares y peatonales.

A.- Vía colectora.- (Con carácter de vía perimetral central o divisoria entre etapas): sección total: 23 metros. sección aceras: 2 metros cada una (2) sección parterre central: 2 metros

B.- Locales con salida.- Sección total: 15 metros sección aceras: 2 metros cada una (2) sección parterre: 2,50 metros cada uno (2) sección carriles: 3,oo metros cada uno (2)

C.- Locales sin salida.- Sección total: 12,50 metros sección aceras: 2 metros cada una (2) sección parqueos: 2,50 metros (1) sección carriles: 3 metros cada uno (2)

D.- Peatonales.- Sección total: 6 metros. sección cinta peatonal: 2 metros cada una (2) sección parterre central: 2 metros.

Fuentes:

NORMAS MÍNIMAS PARA LOS DISEÑOS URBANÍSTICOS Y ARQUITECTÓNICOS. LEY ORGANICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL USO Y GESTION DEL SUELO. Recuperado el 25 de junio del 2023, de: https://gobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/Transparencia/2019/06junio/A2/ANEXOS/PROCU_RLOOTUGS.pdf#page=27&zoom=auto,-158,474

0019

Gobernanza

Actores locales y formas de organización

El colectivo Vía a la costa progresa es uno de los más activos en este año en representación de las urbanizaciones de Vía a la costa en problemáticas que envuelven a todos sus habitantes, muchos de los actores políticos o líderes de la zona no figuran o no son visibles posiblemente su enfoque hacia su jurisdicción y hacia toda la comunidad.

Fuentes:

El colectivo Masa critica promueve el uso medios alternativos de transporte

Colectivo Masa critica Guayaquil. Vía a la Costa Progresa.

0020

FODA

- Ecosistema

- Diversidad

- Paisaje

- Calidad del entorno (calidad de aire)

- Patrimonio (Historia aborigen, historia rural)

- Hídrico-conectividad

- Caso de estudio

- ONG

- Fondos verdes

- Activismo

- Visibilidad/Huella ecológica

- Avances tecnológicos

- Fragmentación/ división de los ecosistemas y territorio

- Impacto ambiental alto

- Urbanización

- Camaronera, extracción de materiales

- Invasión de espacios

- Explotación, ocupación del suelo

- Segregación

- Privatización

- Cambio climático

- Fenómeno del niño

- Desastres naturales

- Frontera agrícola

- Explotación minera- Fragmentación

A partir del análisis FODA, se puede evidenciar que Vía a la Costa tienen grandes fortalezas en su entorno natural, siendo estos, su paisaje, historia y ecosistema. Sin embargo, la explotación minera que existe en la zona y los problemas referentes al conflicto entre el uso de suelo residencial y de industria redirige estas fortalezas, ya que en consecuencia a la expansión inmobiliaria acelerada de este sector la calidad de vida disminuye drásticamente. Es así como las oportunidades planteadas giran en torno al activismo local de los actores del sector y el municipio que junto a la académia pueden lograr cambios a largo plazo para hacer de esta zona un lugrar que brinde la mejor calidad de vida a sus habitantes.

0021
Análisis FODA

Capitulo final

Modelo de urbanización cerrada de altos ingresos (1970s)

Puerto Azul

La Urbanización Puerto Azul se encuentra ubicada en el noroeste de la ciudad de Guayaquil, en el sector de Vía a la Costa. Esta urbanización es conocida por su cercanía a los manglares y su puerto con salida al mar. La urbanización esta compuesta por 125 HA en donde existen áreas verdes deportivas, residenciales, educativas, de salud y comerciales.

En el año de 1977 un promotor cubano que visitaba Guayaquil conoció este paraje situado a pocos kilómetros de Guayaquil en la Vía a la costa. Esta información sirvió para que unos inversionistas italianos y venezolanos emprendieran en el Proyecto Ciudad Satélite de Puerto Azul.

Barrios de Guayaquil

La urbanización Puerto Azul surgió en respuesta al crecimiento demográfico y la demanda de viviendas en Guayaquil durante la década de 1970. En ese momento, la ciudad experimentaba un rápido desarrollo urbano y había una necesidad creciente de espacios residenciales planificados que brindaran un entorno seguro y cómodo para los residentes. Fue concebida como un proyecto residencial de alto nivel que ofrecía viviendas de amplia gama. Se llevó a cabo una cuidadosa planificación urbana para garantizar una distribución adecuada de espacios verdes, áreas recreativas y calles bien diseñadas. El diseño arquitectónico se basó en un enfoque moderno y funcional, incorporando elementos de diseño paisajístico para crear un entorno atractivo. Durante este período, se construyó la infraestructura necesaria para proporcionar servicios básicos a la urbanización. Se establecieron sistemas de agua potable, alcantarillado y electricidad, asegurando una adecuada provisión de estos servicios a los residentes. Además, se construyeron calles pavimentadas, aceras y alumbrado público para garantizar una movilidad segura y conveniente dentro de la urbanización.

Fuentes:

Comite Puerto Azul (2021). Recuperado el 31 de mayo del 2023, de: https://comitepuertoazul.org/historia/

0022

Modelo de urbanización cerrada de altos ingresos (1970s)

Puerto Azul

Cantidad de lotes, viviendas y familias

Número de manzanas: 230

Número de lotes: 4000

Número de familias: 2200

Número de habitantes: 8360

Densidad de habitantes por Ha: 66.28

Densidad poblacional

A medida que Puerto Azul se establecía como una comunidad residencial destacada, ha atraído a un número creciente de residentes en las últimas décadas. El crecimiento de la población ha sido impulsado por la calidad de vida ofrecida por la urbanización, así como por su ubicación estratégica cerca de servicios, áreas comerciales y recreativas. El desarrollo de nuevas viviendas y el aumento de los servicios comunitarios han contribuido a este crecimiento. Entre las tipologias de viviendas que existen en el sector están las viviendas unifamiliares y multifamiliares entre uno a tres pisos y condominios.

0023

Modelo de urbanización cerrada de altos ingresos (1970s)

Puerto Azul

Equipamiento

Puerto azul cuenta con un gran número de áreas recreativas que se distribuyen en cuanto a las manzanas para asegurar el esparcimiento dentro de la ciudadela a los residentes de esta, Se puede observar que existe una zona de área educativa (Interamerican Academy). Las áreas de culto, salud y lugares comerciales son excasos, sin embargo, se pueden encontrar a las afueras de la ciudadela, en Vía a la Costa.

Forma urbana

En cuanto al área construida se comprende que esta ocupa un gran porcentaje por sobre el área abierta, sea esta áreas verdes, lotes vacíos o calles. La forma urbana que se observa en Puerto Azul es orgánica e irregular predominando el uso de formas curvas en la distribución de lotes y manzanas.

0024

Modelo de urbanización cerrada de altos ingresos (1970s) Puerto Azul

Densidad poblacional

La densidad poblacional de la Urbanización Puerto Azul en Guayaquil ha experimentado un crecimiento constante a lo largo de los años. Con el aumento de la demanda de viviendas y las mejoras en los servicios y la infraestructura, se ha convertido en una comunidad residencial atractiva para un número creciente de residentes. Sin embargo, se debe realizar un manejo cuidadoso del crecimiento poblacional y la planificación de esta y demás urbanizaciones que se asientan en Vía a la Costa ya que debido a la expansión acelerada de viviendas y la industriaminera y camaronera, la calidad de vida así como estuvo en apogeo posiblemente cese y la población migre hacia otro entorno con menos disturbios y contaminación de cualquier tipo.

0025

Mapeo colaborativo con OSM (Open street maps)

Bosques de Bellavista

Resultados del mapeo

AvenidaModestoApoloRamirez

Bosques de Bellavista

Se realizó un levantamiento de datos en el Cerro San Eduardo referente a el uso de suelo residencial de la zona. El área mapeada es el sector 8 que consta de 7 manzanas. A partir de estos datos del perfil de las construcciones existentes se espera llegar a un resultado de mapa Nolli del sector en la herramienta Q-gis.

Fuentes:

OpenStreetMap. (2023). Recuperado el 31 de mayo del 2023, de: https://www.openstreetmap.org/edit#map=17/-2.17646/-79.92690

0026
E48
Avenida Modesto Apolo Ramirez Damaris Palma A Ave Pas a Pasaje 42 Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso Campo de Paintball Area 51 M
San Eduardo Bellavista
SECTOR-3
Palma
Damaris

Mapeo comunitario en San Eduardo

Isaura- 67 años

1 vez al mes visita el parque- No seguro

Vive en la manzana 682

Costumbres

Bingos

Torneos deportivos

Carnavales

Fiestas julianas

Torneo de cintas

Bailes

Zancados

Mejoras a futuro

Camaras

Vigilancia

UPC

Centro de salud

Transporte público

Cambios que ha visto en el barrio

Nuevas casas

Incremento de la delincuencia

Inseguridad

Robos

Asesinatos

Drogadictos

Falta de transporte público

Linea 2 solo pasa de lunes a viernes

Los vacunadores no permiten que los buses pasen sin pagar la cuota

Calles están en buen estado, pero existen vaches

Bandas delictivas los choneros

No existen muchas farmacias

Existen muchas tiendas

Trabajo

Casa

No trabaja el esposo vende barquillos en el centro y gana al diario

Propia

1 piso cemento y madera

Actividades deportivas

No realiza debido a su edad

Asociaciones culturales

No existen

Religión

Educación

Resultados del mapeo

Católica

Primaria

Durante la visita al cerro San Eduardo, se realizó una interacción con los moradores del sector, cuya información se utilizó para un mapeo de la zona. La principal observación que tuvimos fue que en el sector solo hay un área que recibe “atención”, es decir, es la zona con más actividad en todo el lugar, por esto no significa que sea segura. Es un sector con muy poca movilidad peatonal, una de las razones de esto, fue mencionada por una de las habitantes del lugar, diciendo que no era seguro recorrer las calles, ya que nunca se sabe quién lo pueda estar observando o siguiendo. Por este motivo, nos mencionaban que solo salían de sus casas por razones puntuales, como, por ejemplo, ir a comprar alguna necesidad de la casa, dejar a sus hijos en la escuela o salir a la calle principal para poder coger la única línea de buses que pasa por la zona (Línea 2).

0027
ESCALA 1:750 MIRADOR El portal de Belén LEYENDA Parques Consultorio urbano UCSG 0 50 100 150 200 m Capilla Zona segura, agradable, caminable Zona insegura, desagradable Iglesias y capillas Educación Salud Casa Erika Agradable Casa Isaura Desagradable
MAPEO COMUNITARIO EN SAN EDUARDO - CONSULTORIO URBANO - UCSG

Mapeo comunitario en San Eduardo

0028

Conclusiones

Conclusión Expansión de Via a La Costa y entorno Social:

Una vez analizado el crecimiento exponencial del sector de Via a la Costa, se puede concluir con varios factores, por ejemplo, en el ámbito ambiental, se rige o se impone cierto límite de crecimiento para las urbanizaciones, lo cual termina perjudicando la flora y fauna del propio sector, esto resulta en construcciones totalmente invasivas para el entorno natural.

A pesar de que la construcción de urbanizaciones fue algo totalmente necesario debido a la sobrepoblación, la forma en cómo se plantearon estos proyectos no fue la mejor, el objetivo fue crear zonas residenciales sin tomar otros factores en consideración como ya fue mencionado previamente.

Conclusión Entorno Natural:

En vía a la costa la fauna y naturaleza es muy rica, pero el principal factor a mermarla son el crecimiento urbano y demográfico, y comercial, que cada vez van terminando con ecosistemas como los manglares y bosques como el cerro azul y blanco.

Aunque se quiere proteger la zona lo que prevalece son los factores económicos, si de verdad se pretende proteger la zona se debería dejar de lado estos factores y prohibir la explotación de canteras y el crecimiento urbano. Alternativas es que deberían obligar a usar es el crecimiento vertical para unidades viviendas para dejar de crecer horizontalmente.

El alto rendimiento económico de un bien inmueble en vía a la costa para un propietario casi siempre va a estar sobre el bien común de una sociedad, solo queda fomentar políticas que detengan esta situación.

Conclusión Entorno construido y Gobernanza:

A partir de los datos obtenidos mediante los mapas de uso de suelo se identificaron ciertos conflictos entre, principalmente, entre el uso residencial de densidad baja y media y la industria ya que dentro de la industria, el mayor asentamiento que existe es la cementera y extractiva, pero en contraste existe una gran zona residencial aledaña por lo cual se presentan problemas en la calidad de vida de los residentes de estas.

Como problemas a partir de esto se identificaron principalmente el ruido y la contaminación que estos producen, a su vez al contar con la existencia del Bosque Protegido Cerro Blanco, al explotar los materiales presentes en la zona genera un gran impacto al Bosque, contaminándolo, a pesar de las reglas de funcionamiento de cada empresa, igualmente se afecta la flora y la fauna del lugar. Los distintos artículos y normativas presentes, tanto en la Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo como en la REFORMA A LA ORDENANZA DE PARCELACIONES Y DESARROLLOS URBANISTICOS y demás docmentos legales consultados, dan a conocer las normas, procedimientos aplicables y prohibiciones que se debe tener presente al momento de diseñar urbanizaciones en este sector de Guayaquil.

Conclusión Mapeo San Eduardo:

En la cooperativa Virgen del Cisne existen problemas en cuanto a inseguridad, esta se da debido las bandas criminales que existen en el sector, ya que al ser una zona no regularizada por el municipio no cuenta con los mismo servicios que el resto de la ciudad. Esto a su vez genera un deterioro en la educación y el desarrollo infantil ya que quienes tienen mejores oportunidades son aquellos que dejan el barrio para tener una mejor calidad de vida. Las mejoras a largo plazo a partir del punto de vista de la comunidad serían colocar una caseta de policías (unidad policial), cámaras de seguridad y mejorar el sistema educativo y de salud.

0029

Arcgis (2023). Usos del Suelo del cantón Guayaquil. Recuperado el 31 de mayo del 2023, de: https://guayaquil.maps.arcgis.com/apps/View/index.html?appid=1cbee0c70f624bca94ad4c265b70f812

Pérez (2019). Expansión de Guayaquil hacia el Oeste. Recuperado el 31 de mayo del 2023.

Darquea, A., Espinales, C., Guerrero, Fernando, M., Hidalgo, D., & Claire, E. (2020). HACIA EL OESTE. DESARROLLO URBANO ESTRATÉGICO PARA VÍA A LA COSTA. Guayaquil: Facultad de Arquitectura UCSG.

Alava, K., Freire, M. J., Moreira, M., Tapia, C., & Arianna, Z. (2020). ANÁLISIS DE ACTIVIDADES URBANAS. Guayaquil: Ucsg. / Cevallos, C., Castro, S., Mendoza, R., & Montaño, M. N. (2020). ANÁLISIS DE ACTIVIDADES URBANAS. Guayaquil.

Dirección de Ordenamiento e Infraestructura Territorial (2023). ORDENANZA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON GUAYAQUIL. ANEXO No.5-B. NORMAS DE DISEÑO GEOMETRICO PARA LA RED VIAL FUNDAMENTAL Y SECUNDARIA.

Gaceta Oficial #5, Reforma a la Ordenanza Sustitutiva de parcelaciones y desarrollos Urbanísticos, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, Año 2, Guayaquil, 24 de enero de 2011

Gaceta Oficial #94, REFORMA A LA ORDENANZA SUSTITUTIVA DE EDIFICACIONES Y CONSTRUCCIONES DEL CANTON GUAYAQUIL, QUE DETERMINA Y NORMA LAS CONDICIONES DE EDIFICACIÓN Y LOS USOS DE SUELO PARA EL SECTOR DENOMINADO VÍA A LA COSTA, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, Período 2014-2019, Guayaquil, 26 de diciembre de 2018

(GAD, 2022). Geoportal del GAD Municipal de Guayaquil. Polígonos de Intervención Territorial y Tratamientos de la Cabecera Cantonal. Recuperado el 25 de junio del 2023, de: https://geoportal-guayaquil.opendata.arcgis.com/datasets/d22d5b62fea54796812980a5c50c54bb_0/explore?location=-2.189698%2C-80.039335%2C12.85

NORMAS MÍNIMAS PARA LOS DISEÑOS URBANÍSTICOS Y ARQUITECTÓNICOS. LEY ORGANICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL USO Y GESTION DEL SUELO. Recuperado el 25 de junio del 2023, de: https://gobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/Transparencia/2019/06junio/A2/ANEXOS/PROCU_RLOOTUGS.pdf#page=27&zoom=auto,-158,474

Comité Puerto Azul. (2020). Comite Puerto Azul. Historia. https://comitepuertoazul.org/historia/- El telégrafo. (s. f.). En Guayaquil identifican 20 sectores peligrosos. En Guayaquil identifican 20 sectores peligrosos. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/12/en-guayaquil-identifican-20-sectores-peligrosos

Comité Puerto Azul. (2021). De: https://comitepuertoazul.org/historia/

ArcGIS Web Application. (2023). Catastro urbano de Guayaquil. De: https://guayaquil.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=bd11dd697cf2400c9e33fc9cc315cde2

0030
Bibliografía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.