TECNICAS CONSTRUCTIVAS 1 – HORMIGON ELABORADO – arq. VALLINA
2020
CLAVES PARA PEDIR Y RECIBIR HORMIGÓN Al pedir Hormigón Elaborado está contratándose un servicio que lleva implícito un producto, por lo que el pedido tiene que ser muy preciso, estableciéndose todas las pautas como corresponde a cualquier contrato. Es muy importante asegurar, antes de emitir una orden de compra, que la cantidad y velocidad de despacho pueda ser verificada por el proveedor y que el hormigón pueda ser manipulado correctamente por el comprador. Las órdenes deben ser siempre claras y las notificaciones sobre cancelaciones o cambios en las mismas se deben acordar de antemano. El pedido debe ser por escrito, ya sea por correo electrónico o whatsapp para documentarlo y que el producto final y el servicio prestado sean lo especificado. La mayoría de las empresas cuentan con formularios o fichas de solicitud. La descarga de un motohormigonero debe cumplirse dentro del tiempo establecido, debiéndose anotar claramente ese dato en el remito correspondiente al viaje del mencionado camión. El usuario debe suministrar datos básicos de su obra al Productor los cuales se enumeran a continuación: 1. 2. 3. 4.
Tipo de estructura; total de hormigón en m3 que llevará toda la obra; tiempo estimado de ejecución. Resistencia característica a compresión del hormigón en MPa o en kg/cm2. Tipo y tamaño máximo de los agregados. Consistencia de la mezcla fresca en centímetros en el momento de la descarga, medida en el tronco de Cono de Abrams. 5. Aditivos químicos a incorporar al hormigón. 6. Contenido de aire intencionalmente incorporado en por ciento, en las mezclas que lo especifiquen. 7. Características especiales que requiere ese hormigón (p. ej.: Hormigón visto, resistente al desgaste, resistente al ataque por sulfatos, etc.). 8. Si será hormigón bombeado o el transporte interno se hará por medios tradicionales. 9. Capacidad de recepción del hormigón en la obra, en lo posible en m3/hora, y toda otra información pertinente que surja del cambio de ideas entre el Usuario y Productor. 10. En el caso de pisos industriales si el hormigón va a ser con alisado mecánico o no
Sobre el hormigón: Informar con el pedido: Que resistencia característica a compresión se requiere en el hormigón, y de corresponder a que
edad. Normalmente la resistencia se referencia a los 28 días y se identifica como, por ejemplo, H21 (para un hormigón que resista 21 MPa (megapascales). Que especificaciones mínimas requiere por cuestiones de durabilidad (por ejemplo, relación a/c mínima, cemento de alta resistencia a los sulfatos, contenido mínimo de aire incorporado, etc.). Qué tipo de estructura se va a hormigonar. Cuál es el tamaño máximo del agregado grueso (piedra). Siempre es conveniente utilizar el máximo tamaño posible, que sea compatible con la estructura a hormigonar y los medios de colocación a utilizar. Con que consistencia se estima trabajar, es decir, con un hormigón seco (por ejemplo para elementos en pendiente), con un hormigón plástico, o con un hormigón fluido (por ejemplo, si deben colarse elementos muy armados). Normalmente se mide en centímetros de asentamiento en el cono de Abrams. 1