SISTEMA OFFSET TRADICIONAL Se entiende por impresión aquellos procesos mediante los cuales se realizan múltiples reproducciones de una imagen o texto, a partir de una plancha de impresión (forma) sobre un soporte.
Se conoce como forma al molde preparado de manera que haga posible la transferencia de las tintas a un soporte para la reproducción de los diferentes textos o ilustraciones de un original. En una forma se diferencian 2 partes principales: ZONAS IMPRESORAS que son las que transmiten la tinta, y corresponden a la imagen que se desea obtener. ZONAS NO IMPRESORAS Este sistema de impresión es uno de los más utilizados hoy en día. Se utiliza para imprimir sobre una gran cantidad de soportes planos. Las imágenes impresas son mas consistentes, claras y definidas que las ofrecidas por otros sistemas de impresión. Las impresiones se realizan en forma indirecta, utilizando planchas metálicas, agua y tintas grasas. Este tipo de impresión establece sus origenes a partir del sistema
LITOGRAFÍA
El proceso se basa en el hecho de que la grasa y el agua no se mezclan; las zonas correspondientes a la imagen atraen la tinta grasa, y las demás zonas la repelen. Antes de cada impresión hay que humedecer la plancha y entintarla. La palabra litografía deriva de 2 vocablos griegos: lithos, piedra y graphe, dibujo. En el proceso original la superficie a imprimir se preparaba dibujando con un crayón graso sobre una piedra caliza pulimentada. Después se instalaba la piedra en una prensa de cama plana. La litografía moderna aprovecha el principio de rotativa y, por esta razón, las planchas se hacen en láminas delgadas de un material fuerte que se puedan montar siguiendo la curva de un cilindro. LITOGRAFÍA OFFSET La litografía offset es un proceso planográfico (impresión con una superficie plana). Las zonas que se imprimen estań en el mismo plano que las que no se imprimien.
SISTEMA DE IMPRESIÓN OFFSET