2 minute read

CHATGPT: EL FUTURO QUE ES PRESENTE

La inteligencia artifi cial ha revolucionado el mundo en las últimas décadas. Desde los robots y la automatización en la industria hasta la inteligencia artifi cial en los teléfonos y los hogares inteligentes, la IA -Inteligencia Artificial - está en todas partes. Uno de los últimos avances en la inteligencia artifi cial es ChatGPT, un modelo de lenguaje de inteligencia artifi cial desarrollado por OpenAI que ha ganado popularidad en todo el mundo.

Advertisement

ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artifi cial que se basa en una técnica de aprendizaje profundo llamada Transformer. Utiliza una red neuronal para aprender el lenguaje natural y generar texto coherente y preciso en respuesta a una variedad de preguntas y solicitudes. Esto signifi ca que ChatGPT puede comunicarse con los usuarios de una manera más humana y natural, brindando respuestas útiles y signifi cativas.

Según una encuesta realizada por la empresa de investigación de mercado Grand View Research, se espera que el mercado global de inteligencia artifi cial crezca a una tasa compuesta anual del 40,2% de 2020 a 2027. Esta estadística indica que la inteligencia artifi cial se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana del ser humano y que su uso continuará creciendo en el futuro.

Entre las ventajas de la inteligencia artifi cial, se encuentra su capacidad para procesar grandes cantidades de datos a una velocidad mucho más rápida que cualquier ser humano. La IA también puede ayudar a resolver problemas de manera más efectiva, especialmente aquellos que involucran análisis de datos complejos. Además, la IA puede aprender y mejorar con el tiempo, lo que signifi ca que puede proporcionar soluciones más precisas y efi caces.

Sin embargo, la inteligencia artifi cial también presenta algunos riesgos. Uno de los mayores riesgos es el impacto que la IA puede tener en el mercado laboral, ya que muchas tareas que antes requerían la intervención humana ahora pueden ser realizadas por máquinas. También existe el riesgo de que la IA se utilice para difundir desinformación, manipular opiniones públicas o se utilice de manera incorrecta o irresponsable lo que podría tener consecuencias graves para la sociedad.

En resumen, ChatGPT es una herramienta de inteligencia artifi cial prometedora que tiene el potencial de mejorar la vida de las personas y transformar industrias enteras. Si bien la IA presenta ciertos riesgos, si se usa de manera responsable y ética puede tener un impacto signifi cativo y positivo en el mundo.

Y si usted, estimado lector, opina que el texto que acaba de leer fue escrito por un humano por favor sorpréndase porque el texto fue creado con IA. Precisamente, el ejercicio de refl exión al que lo invito a participar es el siguiente: ¿Estamos los humanos preparados para discernir entre lo real y lo artificial? ¿La norma mundial sobre la ética de la inteligencia artifi cial está siendo difundida entre la población correctamente? ¿Qué sanciones habrá para aquellos que abusen de las bondades que brinda esta tecnología? Por fortuna, como humanidad, llevamos un avance en materia de regulación de la IA. Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, lanzó una iniciativa en 2018 a la que se sumaron expertos internacionales logrando que los 193 Estados Miembros de esta Organización adoptaran el primer acuerdo mundial sobre la Ética de la Inteligencia Artifi cial. Aún hay mucho qué construir y regular en el mundo digital, en ese mundo donde el futuro se convirtió en presente.

This article is from: