

Un viaje de inspiración y creatividad Un viaje de inspiración y creatividad
Universidad
En el ámbito universitario, los estudiantes de la licenciatura en educación artística se enfrentan a desafíos únicos y emocionantes La enseñanza en este contexto no solo se trata de transmitir conocimientos técnicos y teóricos, sino también de crear un espacio donde puedan explorar y desarrollar su propia identidad artística Este espacio les permite inspirarse, desarrollar su propia visión y utilizar el arte como una herramienta para el análisis crítico y la comunicación de ideas
Para lograr esto, hemos diseñado un ambiente de aprendizaje que promueve tanto la comprensión profunda del arte como la expresión personal de los estudiantes Apoyándonos en las teorías de autores destacados como Rudolf Arnheim, Josef Albers y Elliot Eisner, presentamos nuestras metodologías pedagógicas y sus resultados Este enfoque incluye el análisis de la percepción visual a través de la teoría de la Gestalt, y la exploración del color basada en los principios de Johannes Itten y Josef Albers, resaltando así la importancia del arte comomediodecríticasocialyesperanza
Cada semestre es un reto para el desarrollo de las actividades académicas en áreas tan particulares y, aún más, aquellas que hacen referencia a la profundización en un área específica Al inicio del semestre, realicé un diagnóstico a los estudiantes, que llegan con muchas expectativas En esta oportunidad, poder observar sus inicios en la parte plástica nos llevó a un mundo imaginado de artistas, algunos conocidos por medio de los estudios de la historia del arte, y otros emergentes de las nuevas generaciones, que de una u otra manera hacen influencia en el estilo, la técnica y la expresión de cadaunodelosestudiantes
Retomamos nuestro reto con una visión del recorrido artístico de cada uno de los estudiantes En este sentido, y de una manera reflexiva, cada uno ha contado su historia en el mundo de las artes plásticas, desde sus inicios hasta las influencias que han tenido durante el camino en la búsqueda de un estilo en particular Dentro de los ejercicios planteados, no podríamos dejar a un lado las bases teóricas, en particular la Gestalt como un lenguaje visual Siguiendo las ideas de Rudolf Arnheim en "Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador", exploramos cómo la percepción visual organizada en patrones significativos influye en la apreciación del arte Con ello, realizamos algunas prácticas, en particular con un ensayo fotográfico y creativo por los rincones de nuestra alma mater, donde los estudiantes pudieron aplicar estos principiosperceptivos
Enelusodelacreatividad,conocimosalgunas historias de algunos artistas que, en busca de la musa que inspira para el momento creativo, se han expresado y usado elementos sencillos como por ejemplo el vuelo de un insecto, como el caso del compositor nortesantandereano Luis Uribe Bueno con el temaenformadepasillo“elCucarrón”
Al realizar una retrospectiva de este coleóptero en la historia del arte, nos hizo viajar al antiguo Egipto y traerlo nuevamente como un elemento creativo para el grupo, donde cada uno plasmó su sentir en esta composición Esta actividad nos permitió apropiarnos de algunosdelosespaciosdenuestraUniversidad
En la parte superior, la realización del montaje de la serie “Cucarrines”, en uno de los corredores de nuestra Universidad de Pamplona. Bajo estas líneas las artistas, Ashly Valeria Cerquera, a la derecha Luna Alvarez, y Heylen Rueda abajo derecha
Dentro de las dinámicas planteadas para el desarrollo de los contenidos de esta área, se propuso el estudio de algunos artistas colombianos que han dejado una trascendencia en la historia del arte colombiano Para esta actividad, realizaron una exposición donde relataban una bibliografía casi completa del artista estudiado, y como actividad final de este estudio, llevaron a cabo una obra expresivautilizandolatécnicadelartistaestudiado
La actividad anterior nos llevó a una reflexión sobre la importancia del arte en la concepción de ideas, formas y significados, y cómo utilizar el arte como un elemento crítico, de denuncia social, pero al mismo tiempo de esperanza, ya sea por medio de cualquier género o movimientoartístico ElliotEisner,en"Elarteylacreacióndelamente", argumenta que la educación artística es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y la percepción estética, lo cual se reflejó en las obras y reflexiones de los estudiantes durante esta actividad
Laura Gómez realiza un estudio muy interesante de nuestro artista Fernando Botero; su creación la Palenquera, intenta acercarse a la técnica del artista, que con sus volúmenes dejó un legado muy significativo para la historia del arte
Paula Cubillos, dedica su estudio a la bogotana Emma Reyes, quien por su influencia en los movimientos artísticos como el indigenista, el cubismo, el expresionismo entre otros ha dejado una huella trascendental en este territorio colombiano Esta obra llamada “Pielroja” está realizada en un pequeño formato con la técnica del acrílico sobre lienzo
“Perisña” es una obra realizada por Julian Archila Vargas, quién realiza un estudio sobre la artista Débora Arango, conocida por su obra revolucionaria y en su obra reflejo la realidad política y social del país.
Estuvimos de visita en la exposición “Encrucijada” de la artista canadiense Juliana Racco, quien realiza una narrativa visual relacionada con los migrantes, un fenómeno que en nuestro territorio no está exento Su visión reflexiva nos llevó a otros lugares del mundo donde este se presenta, dejándonos un tema para pensar: ¿es más importante una piedra que un ser humano? John Dewey, en "El arte como experiencia", propone que el arte es una forma de experiencia humana que está intrínsecamente ligada a la vida cotidiana y la sociedad, una idea que resonó profundamente durante nuestra visita a la exposición deRacco
Nuestra mirada, quizá algo tímida y a la vez álgida, nos llevó a realizar una exploración por uno de los fenómenos sociales en los cuales nuestro país ha estado inmerso durante mucho tiempo Como los artistas se suman por medio de las artes a expresar su sentir, esto nos permitió realizar un paneo por la comisión de la verdad en la búsqueda de ejercicio expresivo. En el marco de nuestro estudio sobre la Comisión de la Verdad y su importancia en la reconciliación y la justicia social, hemos llevado a cabo una serie de actividades que culminaron en la creación de un mural Este mural representa conceptos clave que son esenciales para el proceso de sanación y unidad en nuestra sociedad: comunicación,diversidad,perdónyfanatismo
Momentos de creatividad en los que surge la genialidad, la chispa y los trazos danzan en diversos soportes como lienzos o cartones, creando formas irregulares, a veces sin un significado aparente, simplemente por el placer de trazar. Estos trazados, inicialmente monocromáticos como parte de un ejercicio abstracto, cobran vida de manera mágica, dando forma a una creación corta que eventualmente se integra en un conjunto más amplio En esta imagen, un trabajo de María Alejandra García Hernández, combina la técnica de la pintura acrílica y el óleoenunejerciciodecoloresanálogos
Este proceso nos llevó a embarcarnos en un viaje hacia el pasado de la historia del arte, explorando referentes importantes que dejaron su marca en el uso del color Inspirándonos en "La interacción del color" de Josef Albers, comenzamos nuestro recorrido con la expresión del arte abstracto Albers investiga cómo los colores interactúan entre sí y cómo esta interacción puede ser percibida de diferentes maneras según su contexto, lo cual fue fundamental en los trabajos individuales de cada alumno Luego, retrocedimos en la historia para explorar el movimiento impresionista y sus sucesores, preparándonos para realizar un proyecto final que aplica diversas armonías y se acerca a los estilos impresionistasyfauvistas
Durante este proceso académico, llevamos a cabo exposiciones pertinentes sobre cada tema tratado, respaldadas por ejemplos y ejercicios prácticos Las correcciones se realizaron en clase, sugiriendo a los estudiantes posibilidades creativas Cada alumno mantenía una bitácora para registrar su progreso, apreciaciones sobre el color y las investigaciones sugeridas que formaban parte integral del aprendizaje Siguiendo las enseñanzas de Johannes Itten en "El arte del color", los estudiantes exploraron cómo combinar colores y utilizar diversas técnicas para expresar sus ideas y emocionesatravésdelcolor
La diversidad en la expresión plástica del color se hizo evidente a medida que cada grupo exploraba sus propias tendencias, ya sea en la expresión plástica, el movimiento corporal o la música El grupo se volvía heterogéneo, y esta diversidad se reflejaba en sus obras Algunos se inspiraban en cómics, lo cual aprovechamos para realizar prácticas y armonías creativas con acrílicos Los encuentros se desarrollaban en un ambiente de camaradería, donde la experiencia se manifestaba en las expresiones gráficas Wassily Kandinsky, en "De lo espiritual en el arte", destaca cómo el color y la forma pueden ser vehículos para expresar sentimientosprofundos,unaideaqueresonóenlas creacionesdelosestudiantesduranteesteproceso
Jugando con colores opuestos, María Alejandra García (arriba), nos entrega un dibujo coloreado de uno de sus seguidoras la ilustradora Airi Pn. Jhon Angel Rivera, en este caso juega con los opuestos para dar la sensación de vitalidad y calidez de esta cebra incrustada en medio de unos matorrales pintados en grises, para así, lograr de esta manera una profundidad de campo resaltando a este mamífero.
Es de aclarar que los trabajos acá expuestos en la mayoría de los casos son reinterpretaciones de algunos artistas nacionales o internacionales que publican sus obras en la red o páginas sociales; estas obras realizadas por los alumnos son con fines académicos y su objeto es realizar exploraciones, creaciones, análisis y reflexiones sobre la teoría del color
Fotografía de portada: © Jairo A Jaimes C
Portada: Gato de la artista María Alejandra García, óleo y acrílco sobre lienzo, 2024
Contraportada: “Marielena” de la artista Heylen Rueda, acuarela y acrílico sobre lienzo, 2024
Ilustraciones del interior: © Alumnos clase teoría del color y Apreciación Artística 2024-1
Universidad de Pamplona
Diseño plantilla canva 2024