Institucionales
1
2
Institucionales
Institucionales
3
4
Institucionales
Institucionales
5
6
Institucionales
Institucionales
7
8
Institucionales
Institucionales
9
10
Institucionales
Institucionales
11
12
Institucionales
Institucionales
13
14
Institucionales
Institucionales
15
23
24
A
Agencia Aduanal................................................Ver Institucionales Agencia Automotriz...........................................Ver Institucionales Agroinsumos................................Ver Institucionales, 58 - 61,63,64 Agua para vacas...........................................................................78 Agua, tratamiento de................................................................100 Alimentos................................................72, 73, 76, 77, 79 - 82, 84 Aspersoras...................................................................................93 Ayuntamiento de Gómez Palacio.......................Ver Institucionales
B
Básculas.....................................................................................109 Baterías Solares.........................................................................111 Biogas..........................................................................................96 Boilers Solares...................................................................110 - 111 Bombas............................................................65, 86, 87, 102, 103 Bombas Solares..................................................................110, 111 Bombeo Solar.............................................................................111
C
Cabezales...............................................................................93, 99 Calentadores Solares.........................................................110, 111 Camiones de carga.........................................................94, 95, 108 Campo Limpio.....................................................Ver Institucionales Carnes.................................................................Ver Institucionales Carros abonadores.................................................................93, 99 Climas.........................................................................................112 Comunicación...............................................Ver Institucionales, 69 Control Alimenticio..................................................72, 73, 76 – 82 Cortadoras ............................................................................93, 99
D/E
Desengrasantes...........................................................................55 Desvaradoras.........................................................................93, 99 Diesel...........................................................................................96 Empacadoras.........................................................................93, 99 Empaque............................................................Ver Institucionales Energía Solar......................................................................110, 111 Engorda..............................................................Ver Institucionales Ensiladoras.............................................................................85, 99 Expos............................................................Ver Institucionales, 71
F
Ferretería......................................................Ver Institucionales, 59 Fertilizantes............................................Ver Institucionales, 58 - 61 Filtros...........................................................................................55 Flotillas......................................................................................108 Forrajes..................................................................................84, 85
G
Gas natural..................................................................................96 Genética......................................................................................83 Gimnasios...........................................................Ver Institucionales Gobierno de Durango......................................................113 – 124
I
L
Laboratorio...................................................................Ver Institucionales, 59 Laminado.....................................................................................................67 Lubricantes.......................................................................................55, 94, 95 Llantas............................................................................55, 94, 95, 106 – 107
M
Maquinaria......................Ver Institucionales, 56, 57, 63, 74, 75, 85, 91 – 100 Mascotas.......................................................................Ver Institucionales, 59 Mejoramiento Genético...............................................................................83 Mezcladoras de Alimentos...............................................................74, 75, 99 Montacargas..............................................................................................106 Motores.............................................................................................102, 103 Motores automotrices.................................................................................96
N
Nitrógeno.....................................................................................................60 Nutrientes..............................................................................................58, 59
O/P
Ordeño, Equipos de................................................................................88, 89 Paneles Solares..................................................................................110, 111 Panorama Agropecuario.....................................................Ver Institucionales Plantas de generación..................................................................................96 Producción de Video...........................................................Ver Institucionales Productos Agropecuarios..............................................Ver Institucionales, 59 Productos Veterinarios.................................................................................81
R
Radio.............................................................................Ver Institucionales, 69 Rastrillos.................................................................................................93, 99 Refacciones.................................................Ver Institucionales, 55, 59, 94, 95 Repartidor de Alimento...............................................................................75 Revistas.........................................................................Ver Institucionales, 68 Riego............................................................................................................66 Rines..........................................................................................................106
S/T
Sanitarios......................................................................................................64 Seguridad Industrial............................................................Ver Institucionales Semillas..............................................................Ver Institucionales, 59, 63,64 Sistemas de recirculación...........................................................................110 Taller...........................................................................................................104 Tecnología Lechera.................................................................................72, 73 Tractores................................................................................................93, 99 Tuberías......................................................................................................101
U/V UNEG..................................................................................Ver Institucionales Vehículos comerciales................................................................................108 Veterinaria....................................................................Ver Institucionales, 59 Vivero............................................................................Ver Institucionales, 59
Iluminación........................................................................110, 111 Invernaderos..........................................................................66, 67
25
26
Institucionales
Institucionales
27
28
Institucionales
Institucionales
29
30
Institucionales
Institucionales
31
32
Institucionales
Institucionales
33
34
Institucionales
Institucionales
35
36
Institucionales
Institucionales
37
38
Institucionales
Institucionales
39
40
Institucionales
Institucionales
41
42
Institucionales
Institucionales
43
44
Institucionales
Institucionales
45
46
Institucionales
Institucionales
47
48
Institucionales
COAHUILA
DURANGO
PANORAMA AGROINDUSTRIAL 2015/2016
sede:
sede:
C.P. JORGE HERRERA CALDERA
DR. JESÚS RODOLFO VALENZUELA GARCÍA
PUESTO:
PUESTO:
Gobernador Del Estado De Durango.
rector
INSTITUCIÓN:
INSTITUCIÓN:
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Gobierno Del Estado De Durango.
COBERTURA:
COBERTURA:
nacional
Estado De Durango.
E
l presidente de México, Enrique Peña Nieto es un extraordinario aliado del campo en nuestro Estado, con importantes acciones de infraestructura productiva, apoyos e incentivos para lograr un mejor rendimiento de las parcelas, el ganado y el manejo sustentable del agua. Trabajando en unidad y con el firme respaldo del Gobierno de la República, logramos tecnificar 12 mil 800 hectáreas con sistemas de riego y construimos más de 40 represas en las distintas regiones de nuestra entidad. Con determinación y responsabilidad obtuvimos la autorización del protocolo de exportación por parte de la USDA y SENASICA, para la comercialización de ganado en la Unión Americana y para fortalecer esta ventaja competitiva consolidaremos el Centro de Mejoramiento Genético. Para mantener un ritmo de crecimiento y productor en el sector agropecuario, es importante impulsar junto con el Ejecutivo Federal la reforma profunda al campo, para fortalecer la productividad, la infraestructura, la seguridad agroalimentaria y mejorar los ingresos de los productores. En Durango estamos listos para trabajar y para respaldar la transformación que el Lic. Peña Nieto está promoviendo a favor del campo.
L
a Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, es una Institución pública especializada en el sector agropecuario y forestal, todos sus programas de Licenciatura y Postgrado son relacionados con estas áreas, cuenta con alumnos de todos los Estados de la República, así como de otros países.
El Gobierno Federal a través de la SAGARPA contribuye a la Meta Nacional de un México Próspero. En el Programa Sectorial objetivo 1 señala: Impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante inversión en capital físico, humano y tecnológico que garantice la seguridad alimentaria. La UAAAN es capaz de proveer el soporte técnico y científico para la generación de innovaciones que eleven la productividad y la competitividad del sector con énfasis en el desierto mexicano. Al mismo tiempo disponemos de los expertos para promover el desarrollo de capacidades a través del componente de extensión e innovación productiva, la experiencia y habilitación académica de nuestros expertos con el deseo firme de contribuir al México Próspero al que tenemos derecho todos los mexicanos. Es importante y necesario garantizar la asistencia técnica, tecnología moderna y necesaria para tener la capacidad de producir los alimentos que requiere la sociedad mexicana, esto es de suma importancia porque cada vez hay menos trabajadores que se dedican a las actividades del campo. Esto representa un reto importante en los próximos años.
DURANGO
COAHUILA - DURANGO
PANORAMA AGROINDUSTRIAL 2015/2016
sede:
sede:
ROMÁN ALBERTO CEPEDA GONZÁLEZ
ING. luis felipe morales reyes
PUESTO:
Delegado Federal Región Laguna, Coahuila y Durango.
PUESTO: director general empresa: ansa COBERTURA: nacional
INSTITUCIÓN:
SAGARPA
COBERTURA:
5 Municipios dE Coahuila, 10 Municipios de Durango.
L
a Laguna es punta de lanza en el sector agroalimentario a nivel nacional y mundial. Tiene una gran participación en el valor del sector agroalimentario ya que los 5 municipios de Coahuila y los 10 de Durango que la conforman, aportan el 76% del valor total de la producción. La Región Lagunera ocupa el primer lugar en producción de Melón, Sorgo Forrajero, Sorgo Escobero, Leche de Bovino y Carne de Ave. El segundo lugar en Maíz Forrajero, tercer lugar en Algodón y Huevo; cuarto lugar en Nogal y Alfalfa y quinto lugar en Carne de Caprino. La Laguna ocupa el 7º lugar a nivel nacional con base en el valor de la producción. La visión de la Delegación como dependencia, tiene la obligación de ser mejor día a día porque México y el mundo así lo requieren. Mi misión como Delegado, es brindar mejores condiciones para que los productores sean mejores y de esta manera, promover el desarrollo integral del campo que permita el aprovechamiento sustentable de sus recursos, el crecimiento sostenido y equilibrado de la región, la generación de empleos atractivos que propicien el arraigo en el medio rural y el fortalecimiento de la productividad y competitividad de los productos para consolidar el posicionamiento y la conquista de nuevos mercados, atendiendo a los requerimientos y exigencias de los consumidores.
N
uestro Compromiso con México tiene que enfocarse a promover, cada quién desde nuestras trincheras, la modernización y rentabilidad de las actividades agrícolas y pecuarias. EL rezago en la competitividad Agropecuaria en México no es, hasta hoy, un tema que preocupe al gobierno dado que las políticas de apoyo no promueven el progreso ni la competitividad del campo Mexicano. Que Hacer? 1.-VOCACIÓN: Ante la muestra de muchos brillantes empresarios del sector en diversas regiones de México, considero que debemos redefinir la vocación de las diversas regiones, identificar nuestras ventajas competitivas ( clima, ubicación, etc) evitando seguir desperdiciando recursos y tiempo en la promoción de cultivos en los que claramente las regiones no pueden competir por limitaciones físicas o climáticas. 2.-RECURSOS NATURALES: Es necesario regular realmente el uso de los recursos naturales que el país nos ofrece. Hacemos uso poco eficiente del agua y de nuestras tierras laborables buscando el beneficio inmediato sin cuidar la sustentabilidad a largo plazo. Es igualmente importante que todos los sectores definamos los estándares de clase mundial que se apoyarían con la realineación de los controles y apoyos de Gobierno. 3.-PRODUCCIÓN DE CLASE MUNDIAL Y CULTURA EXPORTADORA: Es claro que México tiene un potencial exportador de muy diversos productos como Carne, Hortalizas, Frutas, Fibras, Tequila y Destilados, etc., considero que debemos maximizar el potencial exportador hacia mercados externos que tienen demandas mucho mayores a nuestras actuales exportaciones mediante la realineación de los programas de apoyo al sector. Recordemos el Proverbio Chino: “Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y se alimentará para el resto de su vida.”
QUERÉTARO
BAJA CALIFORNIA
PANORAMA AGROINDUSTRIAL 2015/2016
sede:
sede:
CRUZ JARAMILLO RENTERÍA
Lic. Manuel Hernández Gabilondo
PUESTO:
SUB GERENTE DE PRODUCCIÓN
PUESTO: Presidente INSTITUCIÓN: Patronato
empresa:
SEMBRADORAS DEL BAJÍO S.A. DE C.V.
AgroBaja A.C. COBERTURA: REGIÓN NOROESTE
B
aja California es un estado que tradicionalmente se ha caracterizado por ser netamente exportador en todos sus sectores, el ramo agropecuario no es la excepción, productos como Trigo, Algodón, Alfalfa, Hortalizas, Cárnicos, Vinos y Dátil son los principales productos exportados al mundo. Estamos observando una baja de precios de los commodities, como el trigo, algodón, maíz y sorgo, por otra parte hay incertidumbre en la recuperación de los avíos, y ante un costeo alto, cada vez se ve más difícil el panorama de las actividades agrícolas. El sector agropecuario y en especial la administración del agua por conducto de los rectores Federales, Estatales, Municipales así como las organizaciones civiles responsables, requieren modernizar sus estructuras y más importante el regionalizar la toma de decisiones y programas permitiendo a zonas económicas y de cuencas, el desarrollarse tecnológica y operativamente siempre bajo el marco establecido por la Federación y la Ley de Aguas Nacional. El reto será que podamos transitar en este nuevo esquema, tratando de maximizar los escasos recursos naturales y financieros, además, que nuestras autoridades gubernamentales dejen el centralismo y la pasividad en la entrega de apoyos lo que hace más creciente la crisis del campo. Solo nos queda esperar que nuestras cosechas sean abundantes y no tengamos efectos negativos por el fenómeno del Niño.
COBERTURA:
nacional e internacional
L
a agricultura moderna necesita de productores firmes en la decisión de enfrentar las grandes dificultades actuales del campo, propiciadas por las plagas, los cambios climáticos, el alto costo de combustibles e insumos y el precio bajo al ofertar su producto. Para que sea efectiva esta decisión, debe buscar aliados que ofrezcan la experiencia, el conocimiento y la capacidad de producir soluciones para aprovechar al máximo los insumos y la superficie de siembra, además de reducir los costos de labranza de la tierra; logrando así mejor productividad del campo, y a su vez, mayores ganancias. SEMBRADORAS DEL BAJÍO es el aliado que abre puertas a estas nuevas posibilidades; somos la empresa líder en México en fabricación y distribución de sembradoras de máxima precisión y una amplia gama de implementos para el campo; Este prestigio lo hemos ganado por ofrecer a los agricultores de México y el mundo sembradoras de gran eficacia, de precio justo y mayor durabilidad en el mercado; además de capacitación, servicio y atención personalizada. Parte de este gran compromiso es la innovación y mejora continua de implementos para siembra directa, que favorecen la productividad de la tierra y mejora del medio ambiente.
COAHUILA - DURANGO
GUADALAJARA
PANORAMA AGROINDUSTRIAL 2015/2016
sede:
sede:
LIC.MARIO ALBERTO CALDERÓN CIGARROA
Patricia Jazo Altamirano
PUESTO:
PUESTO:
INSTITUCIÓN:
empresa:
PRESIDENTE Unión Norte de Engordadores de Ganado A.C.
COBERTURA:
Coahuila, Durango, Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Zacatecas y Jalisco.
P
redecir qué sucederá es imposible. Definitivamente sabemos que son tiempos difíciles. No sabemos todavía qué alcance tendrá la devaluación del peso, qué cambios o medidas pudiéramos esperar a nivel macroeconómico, y ésto nos obliga a ser hasta cierto punto cautelosos. Lo que sí sabemos por propia experiencia, quienes hemos tenido la fortuna de haber transitado en el sector agropecuario por años, es que sin importar el tamaño de la crisis, hay acciones y medidas concretas que nos ayudarán a atravesarla de la mejor manera y salir incluso con ventaja de ella. En este momento cobra importancia revisar y reestructurar nuestros procesos, nuestro personal, nuestros métodos buscando hacer más eficiente el negocio, buscando eliminar mermas en todo el círculo productivo, o costumbres establecidas que no son necesariamente rentables pero que se han implantado por el uso o la comodidad. Hay que revisar que lo que hagamos este bien hecho en todos los niveles de la organización. Buscar hacerlo mejor. Buscar implementar nuevas maneras, nuevas tecnologías, nuevos métodos de trabajo. Hay que ser especialmente cuidadosos con la calidad genética, el costo y uso que le damos a nuestros insumos. Es de importancia poner énfasis en nuestro personal. Si queremos ser líderes hay que proponer y establecer planes de capacitación que justamente vengan de la mano con los cambios y mejoras, y con la implementación de nuevas tecnologías. Todo cambio real comienza siempre en el cambio de la mentalidad en nosotros y en nuestro grupo de colaboradores. Tenemos carne de primer nivel que ha ido escalando en los reconocimientos a nivel mundial. Hay que trabajar con esa conciencia buscando la excelencia y buscando canales de comercialización local e internacional ayudados justamente por esta buena fama que hemos adquirido.
CEO
figap
COBERTURA:
nacional e internacional
D
espués de una fuerte volatilidad en los mercados de los granos ocasionada por la sobreoferta mundial originó caos en el sector agrícola debido a los bajos costos de la oferta y los costos altos de los insumos nacionales, algunos sectores se vieron favorecidos como fue el de la producción de alimento balanceado consumo animal ya que pudieron ubicar a buen precio la materia prima. Otro sector beneficiado fue el agroindustrial debido a que el gobierno ofreció créditos a bajo costo para la mecanización de la industria del almacenaje de granos, haciendo mucho más atractiva la siembra y cosecha nacional. En términos generales de bajar el dólar a precios reales, podemos pronosticar un crecimiento muy importante en la industria agropecuaria de México para el último trimestre del año.
GUADALAJARA
PANORAMA AGROINDUSTRIAL 2015/2016
sede:
Ing. Andrés Canales Leaño PUESTO:
Director General
empresa:
Multimedia Editorial Tierra Fértil
COBERTURA:
nacional
E
stoy convencido de que al hacer llegar el conocimiento científico y tecnológico a la gente del campo, propiciaremos el incremento de nuestra producción agropecuaria, en cantidad y calidad. Resulta estimulante saber que de enero a mayo del 2015 México incrementó en casi 7 por ciento sus ventas de productos agropecuarios: cerveza, tomate, aguacate y berries, entre otros; menos en granos, donde aún somos deficitarios. La buena noticia adquiere mayor relevancia porque llega en momentos difíciles, en que la caída del precio internacional del petróleo pone en jaque a nuestra economía, y las divisas obtenidas son oxígeno puro y fresco para nuestro sistema económico. Llama la atención que los productores de los commodities mencionados son los que más atención, y seguramente mayor presupuesto, han destinado a la capacitación de su personal y a la adquisición de tecnología de punta en los rubros de agricultura protegida, fertirrigación y mercadotecnia, por mencionar algunos. Queda claro que este es el camino adecuado, el de acercar al campo el conocimiento generado en las universidades, centros tecnológicos y de investigación. El presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer el 28 de agosto en Guadalajara la necesidad de aportar más y mejor tecnología a nuestro campo mediante un sistema que designó como “extensionismo ampliado”, que no es otra cosa que facilitar que las instituciones antes mencionadas acompañen al productor desde el surco hasta el punto de venta de su cosecha y, mejor aún, hasta el proyecto de valor agregado. Ese es uno de los retos que deben afrontarse en la ya mítica reforma al campo; el de acercarle al productor el conocimiento para que su tarea sea cada vez más eficiente.
Agricultura
Agricultura
Agricultura
55
Agricultura
Agricultura
56
Agricultura
Agricultura
Maquinaria
Agricultura
57
Agricultura
Agroinsumos
58
Agricultura
Agricultura
Agroinsumos
Agricultura
59
Agricultura
Agroinsumos/Fertilizantes
60
Agricultura
Agricultura
Agroinsumos/Fertilizantes
Agricultura
61
Agricultura
El Campo Mexicano En México, pese a tener una gran extensión territorial, clima y suelo fértil, hay otros elementos adversos que han producido una drástica modificación en la capacidad productiva. Por un lado se encuentran los factores climáticos, que según los expertos, son el resultado del lento pero visible deterioro del equilibrio ecológico, y que originan que los temporales, antes previsibles, ya no puedan anticiparse con la misma precisión, y que además, pongan en riesgo no sólo las cosechas, sino también los recursos naturales y la vida de la población aledaña a zonas de riesgo.
A
demás, de los cambios climáticos, en el caso de muchos países dentro de los que se incluye México, el campo sufre impactos derivados de las relaciones económicas, y particularmente de los tratados comerciales. Aunque en este caso, dichos acuerdos benefician a los países al proveerles de mercados mundiales, y fomentar la demanda de productos y servicios, también se producen daños a los pequeños propietarios, ya que se requiere de dar continuidad a la inversión necesaria para semillas, abonos, maquinaria y mano de obra. Al mismo tiempo, el campesino mexicano se enfrenta a una desigual competencia entre aquellos productores que subsidiados por su gobierno, como el caso de Estados Unidos dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, permite a través de leyes que haya un incentivo para la producción del campo, lo que abarata literalmente los costos de producción, contra los que no pueden competir los productores mexicanos. Otra influencia a la que el campo mexicano se enfrenta es la de elegir entre aquellos productos que se consumen en el mercado interno, como el arroz, y aquellos que tienen mayor demanda de exportación, lo que ha
62
impactado en la reducción de extensiones cultivables de este cereal, que es sustituido por cultivos de crecimiento más acelerado y que pueden compartir el terreno con otras especies. De ahí que muchos granos y oleaginosas que se producían por la agricultura nacional, hoy tengan que ser importados de países, tal como el maíz, frijol y trigo. Aunque el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, coordina programas regionales, estatales y municipales, es imperante la reestructuración del campo mexicano. Vincular a otros actores como centros de investigación, universidades y organismos no gubernamentales, que apoyen el desarrollo de productos mejorados para resistir los embates temporales, y las plagas, lo mismo que mejorar el rendimiento por hectárea, son algunas alternativas para combatir el rezago en este sector. Al mismo tiempo, se requiere una revisión de los sectores en particular, pues cada uno vive problemáticas diferentes que redundan en el impacto a los costos de producción, complejidad en las cadenas productivas, e ineficacia en la competitividad, tan necesaria en una etapa de libre comercio como la que vive el país.
Agricultura
Agricultura
Agroinsumos/Semillas
Agricultura
63
Agricultura
Agroinsumos/Semillas/Sanitarios
64
Agricultura
Agricultura
Bombas
Agricultura
65
Agricultura
Invernaderos/Riego
66
Agricultura
Agricultura
Invernaderos
Agricultura
67
Agricultura
Revista Digital
68
Agricultura
Agricultura
Radio/Comunicaci贸n
Agricultura
69
Agricultura
Historia del MAÍZ en México
y algunos Datos Curiosos Historia
Para comenzar a describir la historia del maíz es preciso partir desde el significado de su palabra. Maíz, es un vocablo propio de los indios que habitaban en la zona del Caribe y significa “lo que sustenta la vida”.
¿Sabías que el maíz...?
El maíz se consume desde hace por lo menos 7.000 años. Fue introducido en Europa en el siglo XVI y era un alimento básico en la dieta de los incas, mayas y aztecas.
Datos Curiosos En la década de 1860, W. K. Kellogg comenzó a elaborar una pequeña pasta a base de harina integral de trigo, avena y maíz, hacia unas pequeñas piezas y las tostaba en un horno para posteriormente empaquetarlas.
En el año 1510, cuando Hernán Cortés llegó a lo que hoy es Ciudad de México, encontró que los aztecas llevaban amuletos formados por un collar de palomitas de maíz que utilizaban en las ceremonias religiosas.
Este fue el inicio de las famosas hojuelas conocidas como cornflakes. A la fórmula original se le añadieron azúcares y otros componentes y posteriormente se elaboraron hojuelas exclusivamente de maíz “cornflakes”.
Los indios preparaban las palomitas de maíz de tres formas, la primera consistía en ensartar una mazorca de maíz en un palo y tostarla sobre el fuego, recogiendo los granos que explotaban y se desprendían de ella. La segunda forma era que separaban los granos de la mazorca y las arrojaban directamente al fuego, comiéndose los que explotaban, y el último y más complicado consistía en calentar una vasija de arcilla poco profunda, que contenía arena de grano grueso, y cuando la arena alcanzaba una elevada temperatura, se colocaban sobre ella los granos de maíz desgranados de la mazorca, que al cocerse estallaban en la superficie.
Después de terminada la Guerra de Sucesión de los Estados Unidos, se extendió con rapidez el uso de la segadora, se introdujeron nuevas máquinas para el sembrado del maíz que pasó a ser una de las bases de la ganadería en ese país. Curiosamente las palomitas de maíz era un plato típico de los nativos amerindios y fueron una novedad para los primeros exploradores del Nuevo Mundo, tanto así que Colón y sus hombres muy asombrados, compraron collares de palomitas de maíz a los nativos.
70
Las recetas que llevan fécula o almidón de maíz, pueden ser reemplazadas por la misma cantidad de harina.
Agricultura
Ganadería
Ganadería
Ganadería
71
Ganadería
Ganadería
72
Ganadería
Ganadería
Control Alimenticio/Tecnología Lechera
Ganadería
73
GanaderĂa
Maquinaria/Mazcladoras de Alimentos
74
GanaderĂa
GanaderĂa
Maquinaria/Mazcladoras de Alimentos
GanaderĂa
75
GanaderĂa
Control Alimenticio
76
GanaderĂa
GanaderĂa
Control Alimenticio
GanaderĂa
77
GanaderĂa
Control Alimenticio/Agua para Vacas
78
GanaderĂa
GanaderĂa
Control Alimenticio/Alimento
GanaderĂa
79
GanaderĂa
Control Alimenticio
80
GanaderĂa
GanaderĂa
Control Alimenticio
GanaderĂa
81
GanaderĂa
Control Alimenticio
82
GanaderĂa
Ganadería
Mejoramiento Genético
Ganadería
83
GanaderĂa
Alimentos/Forrajes
84
GanaderĂa
GanaderĂa
Maquinaria/Forrajes
GanaderĂa
85
Ganadería
Bombas
86
Ganadería
Ganadería
Bombas
Ganadería
87
Ganadería
Equipos de Ordeño
88
Ganadería
Ganadería
Equipos de Ordeño
Ganadería
89
Equipo y Maquinaria
Equipo y Maquinaria
Equipo y Maquinaria
91
Equipo y Maquinaria
Equipo y Maquinaria
92
Equipo y Maquinaria
Equipo y Maquinaria
Maquinaria
Equipo y Maquinaria
93
Equipo y Maquinaria
Maquinaria/Lubricantes/Llantas
94
Equipo y Maquinaria
Equipo y Maquinaria
Maquinaria
Equipo y Maquinaria
95
Equipo y Maquinaria
Maquinaria
96
Equipo y Maquinaria
Equipo y Maquinaria
Maquinaria
Equipo y Maquinaria
97
Equipo y Maquinaria
Maquinaria
98
Equipo y Maquinaria
Equipo y Maquinaria
Maquinaria
Equipo y Maquinaria
99
Equipo y Maquinaria
Tratamiento de agua/Maquinaria
100
Equipo y Maquinaria
Equipo y Maquinaria
TuberĂas
Equipo y Maquinaria
101
Equipo y Maquinaria
Bombas
102
Equipo y Maquinaria
Equipo y Maquinaria
Bombas
Equipo y Maquinaria
103
Equipo y Maquinaria
Taller
104
Equipo y Maquinaria
Equipo y Maquinaria
Lubricantes
Equipo y Maquinaria
105
Equipo y Maquinaria
Llantas
106
Equipo y Maquinaria
Equipo y Maquinaria
Llantas
Equipo y Maquinaria
107
Equipo y Maquinaria
Camiones de Carga
108
Equipo y Maquinaria
Equipo y Maquinaria
Bรกsculas
Equipo y Maquinaria
109
Equipo y Maquinaria
EnergĂa Solar
110
Equipo y Maquinaria
Equipo y Maquinaria
EnergĂa Solar
Equipo y Maquinaria
111
Equipo y Maquinaria
Climas
112
Equipo y Maquinaria
Gobierno de Durango
Gobierno de Durango
Gobierno de Durango
113
Gobierno de Durango
Gobierno de Durango
114
Gobierno de Durango
Gobierno de Durango
Gobierno de Durango
115
Gobierno de Durango
116
Gobierno de Durango
Gobierno de Durango
Gobierno de Durango
117
Gobierno de Durango
118
Gobierno de Durango
Gobierno de Durango
Gobierno de Durango
119
Gobierno de Durango
120
Gobierno de Durango
Gobierno de Durango
Gobierno de Durango
121
Gobierno de Durango
122
Gobierno de Durango
Gobierno de Durango
Gobierno de Durango
123
Gobierno de Durango
124
Gobierno de Durango