TR A
Manual para el Docente
M
U
ES
Matemรกtica
TR A
ES
U
M
TR A
Índice del manual para el docente La serie...................................................................................................................................... 4 Los personajes..........................................................................................................................
5
ES
Los contenidos......................................................................................................................... 6 El manual para el docente..................................................................................................... 11 Competencias del nivel Inicial............................................................................................... 12 Propuesta de programación.................................................................................................. 14
M
U
Recursos para el docente...................................................................................................... 17
TR A
La serie
La serie de Inicial Los viajes de Tito y Tita es una propuesta pedagógica
que
se
presenta
como
una
oportunidad
interactiva, entretenida y dinámica, cuyo objetivo es desarrollar las capacidades y las habilidades de los niños de 3; 4 y 5
años. Está integrada por áreas de desarrollo fundamentadas en el Diseño Curricular Nacional (DCN) y demás lineamientos propuestos por editores y especialistas de Educación Inicial.
ES
Contiene lo siguiente:
Áreas curriculares del DCN (Comunicación / Matemática / Ciencia y Ambiente, Personal Social y Religión): contienen fichas con actividades lúdicas, dosificadas y significativas.
con actividades para la precisión de trazos y grafías.
Cuaderno de Atención, Concentración y Memoria: contiene fichas con
U
actividades que desarrollan las habilidades perceptivas auditivas y visuales. Libro de Inglés: contiene fichas con actividades que facilitan el aprendizaje
M
del idioma Inglés.
4
Guía de Desarrollo de la Psicomotricidad: contiene sesiones para el desarrollo psicomotriz según la edad. Material manipulable: contiene stickers, recortables, cartulinas y troqueles al final de cada área curricular para complementar las actividades propuestas.
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
Cuaderno de Coordinación Motora Fina y Grafomotricidad: contiene fichas
TR A
Los personajes
Tito y Tita son dos niños que presentan las siguientes características, correspondientes a:
Psicomotricidad
Corren y pueden detenerse a la carrera, saltan con los dos pies, mantienen el equilibrio, tienen ciertas estructuras espaciales y armonía en sus movimientos, sus trazos tienen un
inicio y un final, tienen control sobre el movimiento de pinza, y
empiezan a experimentar la independencia segmentaria y la
ES
predominancia de un lado sobre el otro.
Desarrollo del lenguaje
Comprenden situaciones y lo expresan verbalmente; utilizan y adverbios; coordinan frases, ordenan sucesos, tienen capacidad de verbalizarlos y usan tiempos verbales.
U
Desarrollo cognitivo
Se encuentran en un periodo preoperacional, por lo que necesitan de la exploración y la manipulación de objetos y elementos que se encuentran en su entorno.
M
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
progresivamente pronombres personales, preposiciones
Socialización Son egocentristas. Su ‹‹yo›› no los separa del medio en que se desenvuelven; por eso se convierte en parte prioritaria para ellos. Su conducta es más sociable, se da el afianzamiento del ‹‹yo››, asumen las diferencias sexuales y son capaces de realizar juegos simbólicos.
5
TR A
Los contenidos Libro de Comunicación
Desarrolla las capacidades comunicativas: leer, escuchar,
hablar y escribir. Permite el inicio de la lectura y la comprensión a través de imágenes vistosas y coloridas.
MI ABUELA
siem
n D.L. 822
reproducció
Prohibida su
n D.L. 822
ES
Expresión y comprensión oral
s |
| Consonante
157
© Grandes
© Grandes
© Grandes
115
Editorial S.A.C.
| | Poemas
Comprensión de textos
| Ritmogramas
|
185
© Grandes
33
María
Prohibida su
Prohibida su Editorial S.A.C.
s |
trabalengua
oral clara:
Libros Grupo
Editorial S.A.C. Libros Grupo
| Expresión
campo.
Editorial S.A.C.
.
pinto perlitos
tanto…
me peina
y me lleva al
reproducció
n D.L. 822
Me ducha,
Libros Grupo
yo la quiero
pollitos
reproducció
n D.L. 822 reproducció
mucho,
Yo la quiero
pinta perlita,
Prohibida su
los cuentos
era. pre a su man
no fuera
no serían los
M
iana
me cuenta
pinta perlita. Si la gallina
ES UN HADA
Mi abuela Mar
gallina
Libros Grupo
Tengo una
Producción de textos
Expresión y apreciación artística
Desarrolla el pensamiento lógico-matemático, el conocimiento numérico y el razonamiento para la resolución de problemas mediante la manipulación
U
de material concreto y actividades lúdicas.
n D.L. 822 reproducció
¿Cuánt as hay?
| Laberinto
|
169
y llegó ¿Cuánt os hay? 822
=
cción D.L.
+
da su reprodu
822 cción D.L. da su reprodu Prohibi l S.A.C. Editoria
=
6
de agr
egar
|
117
© Grande
| Prob lemas
s Libros
Grupo
Editoria
l S.A.C.
Prohibi
© Grande
s Libros
Grupo
Había un árbo l con
Prohibida su
se agregó
+
Editorial S.A.C.
31
Libros Grupo
Libros Grupo
Editorial S.A.C.
Había un canast a a co1 n| | Número
© Grandes
Prohibida su
reproducció
n D.L. 822
Geometría y medición
© Grandes
M
Números y relaciones
| Col or
rosado
|
11
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
Libro de Matemática
D.L. 822 ucción ida su
reprod
reprod ucción
© Grande
© Grande s Libros
s Libros
Grupo
Grupo
Editoria
Editoria l S.A.C.
l S.A.C.
Prohib
Prohib ida su
Permite el conocimiento del esquema
S.A.C. Prohibid
D.L. 822 ucción reprod ida su Prohib al S.A.C.
Ramos
|
145
cción D.L. Editorial Libros Grupo
Grupo Editoria
a Rosa | Sant
de Lima
|
157
© Grandes
ORGA
NIZAC
ROLLO
Desarrollo de la psicomotricidad
IÓN: en
DE LA
DESARR OLLO DE
pareja
s.
LA PSIC OMOT RICIDAD
Capa
cidad
es y con Recono ocimie de su ce, explora ntos cuerpo , no , describ mbra y util iza iendo sus car las partes gr des acterís uesas y ticas. finas estra autóno mo en Indica sus acc dor iones y sus mo Recono de logro vimient ce las os. partes gruesa s de su cuerpo . Actitu
LLO DESARRO
al
ACIÓN:
ORGANIZ
Grupo
Pelotas
Editor
Materi | Jue go con
la pel
ota |
© Grand es Libros
8
ial S.A.C
. Prohib
ida su
reprod
ucción
D.L. 822
Se mu
IDAD COMOTRIC DE LA PSI
idual.
indiv
a y pie» IVIDAD bro, rodill utube. LA ACT eza, hom LLO DE ión «Cab e: http://www.yo r que la canc pedi enlac l. Luego po con el niñoen el siguiente Entonar ture=fvwre s del cuer encuentra aJ1_eZDos&fea cione las parte lo con sus que se ch?v=qM la canción men en un círcu ecutiva com/wat a y cons , colocarlo la interpreta Finalmenteva en forma rápidel niño mueve mientras y o; tocado. y el cuell que ha ros para que mueindique: cabeza, za se ve la cabe s. Conforcompañe cuerpo que el niño mueseis o siete parte del r cuello, y la parte za, ciona cabe hasta men idad. cabeza; sivamente con más veloc rlo y así suce ce, hace me avan
DESARRO
as uesas y fin ientos conocim utiliza las partes gr s. ades y nombra y característica , explora, do sus Reconoce po, describien de su cuer imientos. sus mov ones y s sus acci nomo en stra autó imue Se ar mov al realiz o cuerpo or de logr s gruesas de su Indicad las parte Reconoce mientos.
cción D.L.
822
Capacid
Actitude
a su reprodu Grupo Editoria s Libros © Grande
desarrollo psicomotor del niño.
79
ene |
de higi
Entrega ACTIV que se r una pelota IDAD otro reaeche boca a cada par arriba tes del liza los sigu con los eja. Pedir a ientes uno de go gol cuerpo con ejercici ojos cerrad pear os. Entr los niños la pel os: toc leve del cue ota eta rpo de mente (co (cabeza, ar las diferen nto, el brazos, su com n tes par pierna pañero la pelota) estas s) . mismas y luepartes
Prohibid
actividades, cuyo objetivo es estimular el
| Hábitos
DESAR
l S.A.C.
M
Es un manual para el docente que incluye
ingo de
a su reprodu S.A.C. Prohibid
a su reprodu
Guía de Desarrollo de la Psicomotricidad
l S.A.C.
Prohibid
U
63
Editori
75
822
|
s Libros
a |
- Izquierd
Grupo
D.L. 822
ucción
reprod
es Libros
© Grand
ta: Dom
tidos
cción D.L.
822 cción D.L. a su reprodu Prohibid l S.A.C. Grupo Editoria s Libros © Grande
cha | Dere
21
| Sem ana San
| Los sen
59
822
rpo |
|
es Libros
Testimonio de la vida en la formación cristiana
Colonia
Grupo
del cue
y crías
© Grandes
Desarrollo de las relaciones de convivencia democrática
ES | Par tes
ales | Anim
Editorial
13
Libros Grupo
Grupo Editoria
|
ida su
Tronco
Pierna
Pie
Brazo
© Grand
es Libros
Cuello
Grupo
Editori
al S.A.C.
Prohib
ida su
reprod
ucción
D.L. 822
Mano
Cabez
a
vivos y no vivos.
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
la salud
© Grande
contribuye al conocimiento de los seres
Construcción de la identidad personal y autonomía
ión de
| Protecc
s Libros
Promueve el cuidado del ambiente y
25
a su reprodu
cción D.L.
l S.A.C.
Prohibid
a su reprodu
el conocimiento de fechas religiosas.
|
cción D.L.
822
actividades contextualizadas y motiva
animales
822
autonomía y socialización a través de
TR A
de
Prohib
proceso
5
al S.A.C.
el
o de los
ene |
Editori
desarrolla
| Cuidad
de higi
© Grande
corporal,
| Háb itos
© Grand
Libro de Ciencia y Ambiente, Personal Social y Religión
Seres vivientes, mundo físico y conservación del ambiente
D.L. 822
Cuerpo humano y conservación de la salud
les
Materia
dora y
Computa
parlantes
| Cabeza,
hombro,
rodilla y
pie |
9
7
Cuaderno de Coordinación Motora Fina y Grafomotricidad
D.L. 822
ucción
© Grande
235
s Libros
s Libros
a|
© Grande
| Trazo
Grupo
Grupo
Editoria
Editoria
l S.A.C.
l S.A.C.
Prohib
Prohibi
ida su
reprod
da su reprodu
© Gran
cción D.L.
822
des Libro
s Grup
o Edito
TR A
rial S.A.C . Prohibida
su repro
ducción
D.L. 822
Promueve el desarrollo de la creatividad, la coordinación visomotora y la segmentación del movimiento del brazo, la muñeca y la mano.
| Rec orte
Cuaderno de Atención, Concentración y Memoria
| Abo lilla
do |
109
5
D.L. 822 reprod
ucción
ida su Prohib
ida su
Editori Grupo
3
s Libros
2
4 | Memo
| Son ido
ria aud
itiva |
s fuertes
69
y déb
iles |
49
ión D.L.
822
My na me is Tita.
reproducc
pear apple
ibida su
peach
rial S.A.C
. Proh
cherry
o Edito
banana grape
water
melon
reprod ida su
pear
Prohib
apple
al S.A.C. Editori
peach cherry
Grupo es Libros © Grand
ls |
e
ucción
ucción reprod ida su Prohib al S.A.C. Editori Grupo s Libros
l detai
© Grande
| Perso na
orang
D.L. 822
D.L. 822
des Libro
s Grup
s
01 3
banana grape
s
orang
e
water
melon
| Clo the
s |
43 01
| Frui ts |
45 01
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
63
© Grande
|
al S.A.C.
Prohib l S.A.C. Editoria
1
Grupo
iones
s Libros
instrucc
© Grande
iento de
© Gran
U
M
| Segu im
My na me is Tito.
Permite el desarrollo de la expresión y la comprensión de palabras, frases u oraciones cortas y sencillas en segunda lengua al interactuar en situaciones cotidianas. Presenta vocabulario y oraciones con significado y pronunciación.
8
reprod
© Gran
Libro de Inglés
ucción
D.L. 822
des Libro
ES
s Grup
o Edito
rial S.A.C
. Prohibida
su repro
ducción
D.L. 822
Estimula el desarrollo de habilidades perceptivas, visuales y auditivas, así como habilidades espaciales, verbales, temporales y secuenciales.
|
ES
Contiene listas de cotejo, flash cards, sonidos onomatopéyicos, música clásica, fichas de comprensión lectora de los cuentos del CD del estudiante, fichas de extensión de Comunicación; Matemática; Ciencia y Ambiente, Personal Social y Religión.
TR A
CD RECURSO DOCENTE
U
Las actividades propuestas en las áreas curriculares y en los manuales para el docente se enlazan con el enfoque del DCN (es decir, el aprendizaje a partir del interés del niño) y con recursos interactivos a través de los siguientes íconos:
M
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
ÍCONOS REPRESENTATIVOS
Enfoque DCN
Técnica gráfico-plástica
Juego interactivo
Psicomotriz
Enlace web
Literatura
Canción
Cuento
PowerPoint
9
TR A
Desarrollo de la psicomotricidad Conocedores de la importancia de la psicomotricidad en la etapa preescolar y la interdependencia que hay entre el desarrollo motor, intelectual y afectivo. La serie presenta este manual para el docente con alternativas de sesiones psicomotrices. En este se brinda una variedad de actividades organizadas según las capacidades y los conocimientos planteados en el DCN (Diseño Curricular Nacional). Cada actividad se organiza de la siguiente manera: Cantidad de personas
l
ORGANIZACIÓN: individual o grupa D
DESARROLLO DE LA ACTIVIDA
U
n de tiempo: rápido - lento, Vivencia con su cuerpo la noció o. tiemp poco o tiemp o much
Actitud
Disfruta de sus logros.
Indicadores de logro
o y poco tiempo a partir de las
M
Diferencia entre mucho tiemp actividades que realiza.
10
42
Materiales
Juegos del aula
| Mucho y poco tiempo |
Nombre de la actividad
D.L. 822 S.A.C. Prohibida su reproducción
s
Capacidades y conocimiento
Materiales por utilizar
© Grandes Libros Grupo Editorial
Capacidades y conocimientos; actitudes e indicadores de logro
ES
nden mucho tiempo y actiRealizar actividades que dema tiempo. Por ejemplo, pedir vidades que se realicen en poco s juegos de rompecabezas, que formen grupos para darle mencionar quiénes terminaron construcción y pintura. Luego antes y quiénes, después.
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
Desarrollo del juego o actividad
ICIDAD DESARROLLO DE LA PSICOMOTR
El manual
TR A
para el docente
MATE
MÁTIC
ETRÍA
A
Y MED
ICIÓN
Ícono ‹‹Trabajo con mis papitos››
Activ
idade
ES
s prev Solicit ias a botella r gaseosa s difere s llenas. Lu o bebida s ncia entre ego menc que les Pedir agrad lleno ionar al niñ y vac o jardín que lle ío co qué botella e a los niñ . n otro ne bo s ejem s están v os. Mostra tellas acías. r plos. con a Explic las gua y ar la que lu ego la s vac íe en el
Capacidades y conocimientos; actitudes e indicadores de logro
Capa
cidad
D.L. 82
2
es y c Com onoc pa imien medid ra longitu tos de as arb itraria s: largo y c s (ma o Actitu n o, pie rto al med des ir , palit os, tira diferente Muest s obje s, etc ra cu tos, u .). riosid tilizan ad al do Indic manip ador ular o d b jetos e log Reco y ro e ncon noce trar d las ca iferen pacid tes m ades edida (lleno s. - vac ío) en enva ses.
Activ
ucción
GEOM
idade
e, la lle
na.
upo Ed ito
celest
rial S. A.C.
Prohibi
da su
reprod
s
Obse rva la s bote Pinta llas y con c menc rayola iona amari las dif lla la erenc botella ias. vacía y con
ros Gr
182
Actividad principal
© Gran des Lib
U
M
Trabaj
on oc m
a is p pit
os
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
Área curricular y organizador
Este manual considera en cada uno de los libros el organizador de cada área, las capacidades, los conocimientos y las actitudes. Asimismo, presenta los indicadores de logro que responden a cada ficha de trabajo. Se plantean sesiones de aprendizaje diseñadas a partir del interés del niño, las que parten del movimiento y el juego (actividad psicomotriz), de la manipulación de material concreto (actividad gráfico-plástica), canciones, rimas y poesías (actividad literaria). Asimismo, algunas fichas incluyen el ícono ‹‹Trabajo con mis papitos›› para tener en cuenta el apoyo de los padres de familia.
Ícono representativo
Actividades previas
Ícono representativo
Trabajo con mis papitos 11
Expresa espontáneamente en su lengua materna sus necesidades, sentimientos, deseos, ideas y experiencias, escuchando y demostrando comprensión a lo que le dicen otras personas.
SEGUNDA LENGUA: EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
Expresa y comprende palabras, frases u oraciones cortas y sencillas en segunda lengua al interactuar con sus compañeros o adultos, en situaciones vivenciales y cotidianas.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Comprende e interpreta mensajes de diferentes imágenes y textos verbales de su entorno, expresando con claridad y espontaneidad sus ideas.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Produce textos empleando trazos, grafismos o formas convencionales (letras) de escritura de manera libre y espontánea con sentido de lo que quiere comunicar. Expresa, espontáneamente y con placer, sus emociones y sentimientos, a través del lenguaje plástico, dramático o musical que le permite mayor creación e innovación.
M
U
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
ES
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
12
NÚMEROS Y RELACIONES
GEOMETRÍA Y MEDICIÓN
MATEMÁTICA Establece relaciones de semejanza y diferencia entre personas y objetos de acuerdo a sus características con seguridad y disfrute. Establece y comunica relaciones espaciales de ubicación, identificando formas y relacionando espontáneamente objetos y personas. Realiza cálculos de medición utilizando medidas arbitrarias y resolviendo situaciones en su vida cotidiana.
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
COMUNICACIÓN
TR A
Competencias del nivel Inicial
TR A
CIENCIA Y AMBIENTE CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD
Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene y cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud.
SERES VIVIENTES, MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
Reconoce y valora la vida de las personas, las plantas y los animales, las características generales de su medioambiente, demostrando interés por su cuidado y su conservación.
PERSONAL SOCIAL
ES
Explora de manera autónoma el espacio, su cuerpo y los objetos, e interactúa en situaciones de juego y de la vida cotidiana con seguridad en sus posibilidades, y cuidando su integridad física. Se identifica como niño o niña reconociendo y valorando sus características físicas y afectivas, respetando las diferencias. Actúa con seguridad, iniciativa y confianza en sí mismo mostrando autonomía en las actividades cotidianas de juego, alimentación, higiene, y cuidando su integridad física.
U
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y AUTONOMÍA
DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Participa en actividades grupales en diversos espacios y contextos identificándose como parte de un grupo social.
TESTIMONIO DE LA VIDA EN LA FORMACIÓN CRISTIANA
Participa activamente y con agrado en prácticas propias de la confesión religiosa familiar, reconociendo a Dios como Padre y Creador.
M
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD
13
Propuesta de programación Matemática
Identifica semejanzas y diferencias en personas y objetos.
ACTITUDES Disfruta al realizar actividades lógico-matemáticas mediante el juego y otras actividades cotidianas.
U
M
Establece en colecciones de objetos la relación entre número y cantidad del 1 al 5.
14
•
Color verde
•
Identifica el color verde como resultado de combinar los colores azul y amarillo.
•
Identifica el color anaranjado como resultado de combinar los colores rojo y amarillo.
Color morado
•
Identifica el color morado como resultado de combinar los colores rojo y azul.
•
Color rosado
•
Identifica el color rosado como resultado de combinar los colores rojo y blanco.
•
Color celeste
•
Identifica el color celeste como resultado de combinar los colores azul y blanco.
•
Color marrón
•
Relaciona y reconoce el color marrón en objetos y material gráfico.
•
Color negro
•
Relaciona y reconoce el color negro en objetos y material gráfico.
•
Alto - Bajo
•
Identifica la noción de altura en objetos: alto - bajo.
•
Grande - Mediano - Pequeño
•
Identifica la noción de tamaño en objetos: grande, mediano y pequeño.
•
Suave - Áspero
•
Identifica la consistencia en objetos: suave - áspero.
•
Duro - Blando
•
Identifica la consistencia en objetos: duro - blando.
•
Grueso - Delgado
•
Identifica la noción de espesor: grueso - delgado.
•
Asociación número - cantidad
•
Asocia números y cantidades del 1 al 10.
•
Color anaranjado
•
ES
Utiliza espontáneamente el conteo en situaciones de la vida diaria.
NÚMEROS Y RELACIONES
INDICADORES DE LOGRO
CONTENIDOS
Disfruta al realizar actividades lógico-matemáticas mediante el juego y otras actividades cotidianas.
Disfruta al realizar actividades lógico-matemáticas mediante el juego y otras actividades cotidianas.
•
Número 1
•
Identifica el número 1 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 2
•
Identifica el número 2 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 3
•
Identifica el número 3 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 4
•
Identifica el número 4 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 5
•
Identifica el número 5 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número - cantidad: del 1 hasta el 5
•
Identifica los números del 1 al 5.
•
Número 6
•
Identifica el número 6 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 7
•
Identifica el número 7 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 8
•
Identifica el número 8 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 9
•
Identifica el número 9 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número - cantidad: del 1 hasta el 10
•
Identifica el número 10 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 11
•
Identifica el número 11 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 12
•
Identifica el número 12 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 13
•
Identifica el número 13 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 14
•
Identifica el número 14 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 15
•
Identifica el número 15 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 16
•
Identifica el número 16 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 17
•
Identifica el número 17 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS
TR A
ORGANIZADOR
Agrupa y representa gráficamente colecciones de objetos con un criterio dado.
Identifica semejanzas y diferencias en personas y objetos. Agrupa personas, objetos y formas geométricas con uno o dos atributos, verbalizando el criterio de agrupación. Agrupa y representa gráficamente colecciones de objetos con un criterio dado.
•
Identifica el número 18 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 19
•
Identifica el número 19 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Número 20
•
Identifica el número 20 y asocia el numeral a la cantidad correspondiente.
•
Números del 1 al 20
•
Identifica los números del 1 al 20.
•
Agrupación libre
•
Agrupa elementos usando sus propios criterios de clasificación.
•
Agrupación por color
•
Agrupa elementos según un atributo: color.
•
Agrupación por tamaño
•
Agrupa elementos según un atributo: tamaño.
•
Agrupación por forma
•
Agrupa elementos según un atributo: forma.
•
Clases
•
Asocia elementos categorizándolos por clases.
•
Semejanzas y diferencias
•
Compara personas y sus características reconociendo las semejanzas y diferencias.
•
Correspondencia
•
Establece la correspondencia entre elementos de dos conjuntos.
•
Pertenencia - No pertenencia
•
Identifica elementos que pertenecen o no pertenecen a un grupo.
•
Negación de atributos
•
Comprende mensajes de negación de atributo, descartando elementos y encontrando el elemento pertinente.
Disfruta al realizar actividades lógico-matemáticas mediante el juego y otras actividades cotidianas.
•
Secuencias
•
Identifica el criterio de una secuencia y la continúa.
Establece relaciones de seriación por forma, por tamaño: de grande a pequeño, por longitud: de largo a corto.
Muestra interés para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana.
•
Seriación por tamaño
•
Construye una serie de elementos teniendo en cuenta su tamaño.
•
Seriación por forma
•
Construye una serie de elementos teniendo en cuenta su forma.
ES
Establece secuencias por color utilizando objetos de su entorno y material representativo.
Compara y describe colecciones de objetos utilizando cuantificadores: mucho - poco, uno - ninguno y otras expresiones propias del medio.
U
Utiliza espontáneamente el conteo en situaciones de la vida diaria.
M
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
Número 18
TR A
Agrupa personas, objetos y formas geométricas con uno o dos atributos, verbalizando el criterio de agrupación.
•
Compara y describe colecciones de objetos utilizando cuantificadores: mucho - poco, uno - ninguno y otras expresiones propias del medio.
GEOMETRÍA Y MEDICIÓN
Identifica y representa formas geométricas (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo) relacionándolas con objetos de su entorno.
Disfruta al descubrir diferentes formas en objetos.
•
Seriación por longitud
•
Construye una serie de elementos teniendo en cuenta su longitud.
•
Mucho - Poco
•
Identifica y verbaliza los cuantificadores mucho y poco.
•
Todos - Algunos
•
Identifica y verbaliza los cuantificadores todos y algunos.
•
Uno - Ninguno
•
Identifica y verbaliza los cuantificadores uno y ninguno.
•
Tantos - Como
•
Identifica y verbaliza los cuantificadores tantos - como.
•
Uno más que
•
Compara cantidades para identificar en cuál hay mayor cantidad.
•
Uno menos que
•
Compara cantidades para identificar en cuál hay menor cantidad.
•
Problemas de agregar
•
Realiza problemas de agregar.
•
Problemas de reunir
•
Realiza problemas de reunir.
•
Problemas de prestar
•
Realiza problemas de prestar.
•
Problemas de repartir
•
Realiza problemas de repartir.
•
Adición
•
Realiza sumas sencillas utilizando material gráfico.
•
Sustracción
•
Realiza sustracciones sencillas utilizando material gráfico.
•
Cuadro de doble entrada
•
Relaciona imágenes y las representa en un cuadro de doble entrada.
•
Diagrama de barras
•
Relaciona imágenes y las representa en un diagrama de barras.
•
Círculo
•
Identifica el círculo como figura geométrica y lo relaciona con elementos de su entorno.
•
Cuadrado
•
Identifica el cuadrado como figura geométrica y lo relaciona con elementos de su entorno.
•
Triángulo
•
Identifica el triángulo como figura geométrica y lo relaciona con elementos de su entorno.
15
Muestra iniciativa al explorar al espacio.
Identifica el rombo como figura geométrica y lo relaciona con elementos de su entorno.
•
Identifica el óvalo como figura geométrica y lo relaciona con elementos de su entorno.
Figuras geométricas
•
Identifica figuras geométricas.
Arriba - Abajo
•
Identifica las ubicaciones arriba - abajo según objetos o personas.
Rombo
•
Óvalo
• • •
Dentro - Fuera
•
Identifica las ubicaciones dentro - fuera según objetos o personas.
•
Delante de - Detrás de
•
Identifica las ubicaciones delante de - detrás de según objetos o personas.
•
Cerca - Lejos
•
Identifica las ubicaciones cerca - lejos según objetos o personas.
•
Encima - Debajo
•
Identifica las ubicaciones encima - debajo según objetos o personas.
•
Juntos - Separados
•
Identifica las ubicaciones juntos - separados según objetos o personas.
•
En medio de
•
Identifica la ubicación en medio de según objetos o personas.
•
Hacia adelante - Hacia atrás
•
Reconoce diferentes direccionalidades: hacia adelante - hacia atrás.
•
Hacia un lado - Hacia el otro
•
Reconoce diferentes direccionalidades: hacia un lado - hacia el otro.
•
Hacia la derecha - Hacia la izquierda
•
Reconoce diferentes direccionalidades: hacia la derecha-hacia la izquierda.
•
Desplazamiento
•
Realiza desplazamientos y establece relaciones de dirección y trayectoria.
•
Laberinto
•
Traza la trayectoria más adecuada para unir dos elementos.
•
Traslación de figuras
•
Traslada figuras en un espacio gráfico.
•
Líneas abierta y cerrada
•
Identifica y representa líneas cerradas y abiertas.
ES
Demuestra libertad al realizar desplazamientos.
•
•
Compara longitudes: largo y corto al medir diferentes objetos, utilizando medidas arbitrarias (mano, pie, palitos, tiras, etc.)
Muestra curiosidad al manipular objetos y encontrar diferentes medidas.
Largo - Corto
•
Compara objetos teniendo en cuenta la longitud.
•
Ancho - Angosto
•
Compara objetos teniendo en cuenta el grosor.
Muestra iniciativa al explorar el espacio.
•
Lento - Rápido
•
Reconoce las velocidades (rápido - lento) en los desplazamientos.
Compara longitudes: largo y corto al medir diferentes objetos, utilizando medidas arbitrarias (mano, pie, palitos, tiras, etc.).
Muestra curiosidad al manipular objetos y encontrar diferentes medidas.
•
Lleno - Vacío
•
Reconoce las capacidades (lleno - vacío) en envases.
•
Primero - Último
•
Identifica el orden en una sucesión: primero - último.
•
Primero, segundo y tercero
•
Identifica el orden de una sucesión: primero, segundo y tercero.
•
Antes - Después
•
Utiliza las expresiones antes y después, al señalar acontecimientos de su entorno real o imaginario.
U
Establece relaciones espaciales con su cuerpo al ubicarse: primero, segundo, tercero, primero y último en una sucesión de personas.
Construye sucesiones de personas u objetos identificando el orden de cada uno: primero, segundo, tercero, primero y último describiendo las ubicaciones con sus propias palabras.
Muestra iniciativa al explorar el espacio.
M
Identifica sucesión de acontecimientos en la vida cotidiana: antes de, después de.
16
•
Compara longitudes: largo y corto al medir diferentes objetos, utilizando medidas arbitrarias (mano, pie, palitos, tiras,etc.).
Muestra curiosidad al manipular objetos y encontrar diferentes medidas.
•
Medidas no convencionales
•
Mide objetos con instrumentos no convencionales: mano y pie, palitos de chupete, tiras, etc.
Establece relaciones espaciales con su cuerpo al ubicarse: primero, segundo, tercero, primero y último en una sucesión de personas.
Muestra iniciativa al explorar el espacio.
•
Posiciones
•
Identifica la posición de elementos en material gráfico.
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
Reconoce diferentes direccionalidades: hacia adelante, hacia atrás, hacia arriba, hacia abajo y hacia un lado, hacia el otro lado, al desplazarse con su cuerpo en el espacio.
Identifica el rectángulo como figura geométrica y lo relaciona con elementos de su entorno.
Rectángulo
TR A
Relaciona formas geométricas de su entorno por semejanzas y diferencias.
•
•
Recursos para el docente Reunión
Reunión
Queridos papitos:
TR A
Queridos papitos:
El día .....................................................................................
El día .....................................................................................
debemos reunirnos para hablar acerca de la formación
debemos reunirnos para hablar acerca de la formación
de su niño(a).
de su niño(a).
Nos reuniremos a las ..........................................................
Nos reuniremos a las ..........................................................
en ..........................................................................................
en ..........................................................................................
Gracias.
Gracias.
ES
Pedidos
Para la actividad ................................................................
Para la actividad ................................................................
U
La profesora
Pedidos
...............................................................................................
...............................................................................................
de ..........................................................................................
de ..........................................................................................
...............................................................................................
...............................................................................................
debo traer ............................................................................
debo traer ............................................................................
...............................................................................................
...............................................................................................
Gracias.
Gracias.
M
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
La profesora
La profesora
La profesora
17
Datos de mi aula NOMBRE DEL PADRE
NOMBRE DE LA MADRE
TELÉFONO MÓVIL
TELÉFONO DE CASA
18
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
M
U
ES
TR A
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
Lista de cotejo ÁREA
ORGANIZADOR
INDICADOR
SÍ
NO
Se expresa con claridad. Nombra objetos conocidos que se le muestran. Expresión y comprensión oral
Utiliza espontáneamente frases cortas para expresarse.
TR A
COMUNICACIÓN
Utiliza frases sencillas de agrado o rechazo para comunicar sus ideas y emociones. Describe oralmente y con sencillez algunos objetos y seres vivos.
Escucha con atención las explicaciones e informaciones que le ofrece el adulto. Comprende indicaciones sencillas.
Comprende pequeñas narraciones de hechos reales o fantásticos. Responde preguntas que se le hacen.
Comprensión de textos
Reproduce con sus propias palabras un cuento leído y recuerda los datos más saltantes. Describe algunas características de diferentes objetos como fotografías y dibujos. Observa y describe una lámina sencilla.
Interpreta imágenes, reconoce semejanzas y diferencias en una lámina. Reconoce que en los libros hay mensajes que pueden ser leídos. Realiza garabatos para transmitir algún mensaje.
ES
Producción de textos
Comunica verbalmente sus ideas.
Produce sus primeros trazos, a los que pone nombre. Colorea libremente. Dobla papeles.
Entona pequeñas canciones.
Expresión y apreciación artística
Muestra agrado al entonar pequeñas canciones. Reproduce sonidos onomatopéyicos.
U
Canta sencillas canciones realizando espontáneamente gestos y movimientos corporales. Juega imitando roles y situaciones. Disfruta moviéndose y bailando al escuchar música de su agrado. Relaciona objetos por semejanzas y diferencias en objetos simples.
M
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
Dibuja un círculo.
Números y relaciones
MATEMÁTICA
Geometría y medición
Agrupa objetos libremente. Agrupa objetos según una cualidad propuesta. Establece relaciones utilizando cuantificadores (muchos - pocos). Cuenta e identifica cantidades de hasta 10 elementos. Nombra y reconoce el círculo. Nombra y reconoce el cuadrado. Nombra y reconoce el color rojo. Nombra y reconoce el color azul.
19
Nombra y reconoce el color amarillo. Compara dimensiones: grande - pequeño, largo - corto, alto - bajo. Se ubica en el espacio identificando las nociones: arriba - abajo, adelante - atrás, a un lado - al otro lado, cerca - lejos; coloca objetos dentro y fuera de una caja; diferencia el día de la noche. Observa y reconoce algunos animales de su ambiente.
Diferencia a los animales de las plantas. Demuestra curiosidad e interés por jugar con diferentes elementos naturales: agua, tierra, etc., haciendo mezclas.
TR A
CIENCIA Y AMBIENTE
Observa y reconoce algunas plantas de su ambiente.
Seres vivientes, mundo físico y conservación del ambiente
Observa y conoce algunos fenómenos naturales. Cuerpo humano y conservación de la salud
Colabora con la higiene ambiental (arroja los desperdicios al tacho de basura). Mantiene limpio el lugar donde se encuentra y otros ambientes. Camina libremente en diferentes direcciones. Corre sin caerse. Patea la pelota libremente. Lanza la pelota. Gatea libremente.
Desarrollo de la psicomotricidad
Salta lateralmente con los dos pies.
Sube las escaleras alternando los pies, y sin ayuda.
ES
Se para en un pie momentáneamente. Rasga y arruga papeles con los dedos.
Pasa las páginas de un libro una por una.
Realiza juegos de construcción y manipulación con piezas pequeñas. Arma rompecabezas grandes y sencillos. Realiza trazos muy simples.
Reconoce y nombra las partes de la cara: orejas, nariz, boca y ojos.
Construcción de la identidad personal y autonomía
Da su nombre.
Da su identidad de forma verbal.
U
PERSONAL SOCIAL
Se identifica como niño o niña. Se lava y se seca las manos solo. Utiliza los servicios higiénicos sin ayuda. Guarda ordenadamente los materiales y los juguetes que utiliza. Muestra cierta independencia al vestirse y desvestirse.
M
Reconoce objetos peligrosos. Disfruta la compañía de otros niños.
Desarrollo de las relaciones de convivencia democrática
Participa en juegos grupales. Se adapta con facilidad a su aula. Reconoce y nombra a las personas con quienes vive. Utiliza normas de cortesía: saluda, agradece y se despide. Comparte materiales o juguetes.
20
Reconoce a Jesús y sus padres. Testimonio de la vida en la formación cris- Identifica las festividades religiosas en las que participa. tiana Identifica la Navidad como festividad.
© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822
Reconoce y nombra las partes gruesas de su cuerpo: cabeza, tronco, brazos y piernas.
M
U
TR A
ES
Matemรกtica
TR A
¿Qué contiene la serie? La serie Los viajes de Tito y Tita es una propuesta pedagógica basada en el Diseño Curricular Nacional (DCN) que proporciona cimientos sólidos para afrontar con éxito la escolaridad posterior.
Desarrolla las habilidades comunicativas y lingüísticas.
MATEMÁTICA
INGLÉS
Desarrolla la identidad personal y nacional, la autonomía y la conciencia ambiental.
Desarrolla las habilidades expresivas y la comprensión de la segunda lengua.
ES
COMUNICACIÓN
CIENCIA Y AMBIENTE, PERSONAL SOCIAL Y RELIGIÓN
Desarrolla el pensamiento lógico-matemático aplicado a la vida real.
COORDINACIÓN MOTORA FINA Y GRAFOMOTRICIDAD
Cuaderno que desarrolla la atención visual y auditiva, la concentración y la memoria.
Cuaderno que desarrolla la destreza de las manos, los dedos y la coordinación visomanual para que el niño domine el espacio y adquiera soltura. Asimismo, se trabaja con grafismos y letras que favorecen el aprendizaje de la escritura.
M
U
ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN Y MEMORIA
Matemática Presenta actividades que desarrollan el pensamiento lógico-matemático aplicado a la vida real. Estimula el aprendizaje de conceptos y procedimientos matemáticos a través del juego. Esta área se divide en dos organizadores: Números y Relaciones, y Geometría y Medición.
TR A
ÍCONOS REPRESENTATIVOS
guno |
- Nin | Uno
Editorial
reprod
es Libros
31
Grupo
© Grand
|
Grupo
ida su
Prohib
S.A.C.
Editorial
|
1 Número
M
Canción
PowerPoint
CD CUENTOS Y CANCIONES Contiene cuentos y canciones que desarrollan la concentración y la expresión musical.
as ¿Cuánt hay?
se agregó
a Había un n a co canast
=
+
os ¿Cuánt hay?
y llegó
+
=
S.A.C.
Prohib
ida su
reprod
ucción
D.L. 822
Había l con un árbo
mas de
Grupo
Editorial
| Proble
es Libros
Enlace web
© Grand
es Libros
Juego interactivo
U
Cuento
Literatura
© Grand
Enfoque DCN
Psicomotriz
ES
Técnica gráfico-plástica
S.A.C.
ucción
Prohib
D.L. 822
ida su
reprod
ucción
D.L. 822
Las actividades propuestas en las áreas curriculares y en el manual para el docente se enlazan con el enfoque propuesto en el DCN (es decir, el aprendizaje a partir del interés del niño) y con recursos interactivos a través de los siguientes íconos:
r |
agrega
117
109
Índice Números y relaciones
Geometría y medición
Círculo................................................................................... 133 Cuadrado............................................................................. 135 Triángulo................................................................................ 137 Rectángulo........................................................................... 139 Rombo.................................................................................. 141 Óvalo..................................................................................... 143 Figuras geométricas............................................................ 145 Arriba - Abajo....................................................................... 147 Dentro - Fuera...................................................................... 149 Delante de - Detrás de....................................................... 151 Cerca - Lejos........................................................................ 153 Encima - Debajo.................................................................. 155 Juntos - Separados.............................................................. 157 En medio de......................................................................... 159 Hacia delante - Hacia atrás.............................................. 161 Hacia un lado - Hacia el otro............................................ 163 Hacia la derecha - Hacia la izquierda............................. 165 Desplazamiento................................................................... 167 Laberinto............................................................................... 169 Traslación de figuras........................................................... 171 Líneas abierta y cerrada.................................................... 173 Largo - Corto........................................................................ 175 Ancho - Angosto................................................................. 177 Lento - Rápido..................................................................... 179 Lleno - Vacío........................................................................ 181 Primero - Último.................................................................... 183 Primero, segundo y tercero............................................... 185 Antes - Después................................................................... 187 Medidas no convencionales............................................. 189 Posiciones............................................................................. 191
M
U
ES
Color verde.............................................................................. 5 Color anaranjado.................................................................... 7 Color morado.......................................................................... 9 Color rosado.......................................................................... 11 Color celeste.......................................................................... 13 Color marrón.......................................................................... 15 Color negro............................................................................ 17 Alto - Bajo............................................................................... 19 Grande - Mediano - Pequeño............................................ 21 Suave - Áspero....................................................................... 23 Duro - Blando......................................................................... 25 Grueso - Delgado.................................................................. 27 Asociación número - cantidad........................................... 29 Número 1................................................................................ 31 Número 2................................................................................ 33 Número 3................................................................................ 35 Número 4................................................................................ 37 Número 5................................................................................ 39 Número - Cantidad: del 1 hasta el 5.................................. 41 Número 6................................................................................ 43 Número 7................................................................................ 45 Número 8................................................................................ 47 Número 9................................................................................ 49 Número 10.............................................................................. 51 Número - Cantidad: del 1 hasta el 10................................ 53 Número 11.............................................................................. 55 Número 12.............................................................................. 57 Número 13.............................................................................. 59 Número 14.............................................................................. 61 Número 15.............................................................................. 63 Número 16.............................................................................. 65 Número 17.............................................................................. 67 Número 18.............................................................................. 69 Número 19.............................................................................. 71 Número 20.............................................................................. 73 Números del 1al 20................................................................ 75 Agrupación libre.................................................................... 77 Agrupación por color........................................................... 79 Agrupación por tamaño...................................................... 81 Agrupación por forma......................................................... 83 Agrupación por clases......................................................... 85 Semejanzas y diferencias..................................................... 87 Correspondencia.................................................................. 89 Pertenencia - No pertenencia............................................ 91 Negación de atributos......................................................... 93 Secuencias............................................................................. 95 Seriación por tamaño........................................................... 99
TR A
MATEMÁTICA 4 AÑOS
Seriación por forma............................................................. 101 Seriación por longitud......................................................... 103 Mucho - Poco...................................................................... 105 Todos - Algunos.................................................................... 107 Uno - Ninguno...................................................................... 109 Tantos - Como...................................................................... 111 Uno más que........................................................................ 113 Uno menos que................................................................... 115 Problemas de agregar....................................................... 117 Problemas de reunir............................................................ 119 Problemas de prestar.......................................................... 121 Problemas de repartir......................................................... 123 Adición.................................................................................. 125 Sustracción........................................................................... 127 Cuadro de doble entrada................................................. 129 Diagrama de barras........................................................... 131