Revista Occidente Nº 503 | Marzo 2020

Page 1

• Partidos políticos en formación • Literatura y procesos sociales • Bandolerismo en Chile. El Águila

ENTREVISTAS:

• Héctor Faúndez, el Barbero de Santiago

• Álvaro y Juan Cristóbal Hoppe, los fotógrafos

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

COMPOSICIÓN MUSICAL

Con cuerpo y sensibilidad de

Mujer

N° 503 Marzo 2020 $ 2.200 Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300 ISSN0716-6782

Procesos Constitucionales en América Latina

Entrevista a Emilio Oñate Vera


Este libro es un aporte en la historia cultural de Chile al recopilar y poner en contexto los míticos Encuentros de Escritores que el poeta Gonzalo Rojas organizara en la Universidad de Concepción entre Este libro es un aporte en la historia cultural de Chile al recopilar y poner en contexto los míticos 1958 Este y 1962. el sugerente de Cambiemos Aldea, y con unay ardua Fabianne Bradú libroBajo esEscritores que un aporte en título laelhistoria cultural Rojas de la Chile al recopilar poner investigación, en contexto los míticos Encuentros de poeta Gonzalo organizara en la Universidad de Concepción entre viene a cerrar de este ciclo, que poreldiferentes motivos no organizara había vistoen unala publicación más temprana. En ellos, Encuentros Escritores que poeta Gonzalo Rojas Universidad de Concepción entre 1958 y 1962. Bajo el sugerente título de Cambiemos la Aldea, y con una ardua investigación, Fabianne Bradú los nombres de muchas de nuestras grandes plumas del continente aparecen uno tras otro convocados por 1958 sugerente título de Cambiemos con una una publicación ardua investigación, Fabianne vieneya1962. cerrarBajo esteelciclo, que por diferentes motivos la noAldea, había yvisto más temprana. En Bradú ellos, la fuerza poeta, y el debateno de había un continente en formación. viene a cerrardeeste ciclo, quenuestras pordeldiferentes visto una publicación másotro temprana. En ellos, los nombres muchas de grandesmotivos plumas del continente aparecen uno tras convocados por ¿Cuál fue el origen de estos encuentros?, se pregunta y responde sin vacilar el poeta Gonzalo Rojas: “un los nombres de muchas de nuestras grandes plumas del continente aparecen uno tras otro convocados por la fuerza del poeta, y el debate de un continente en formación. salto. Un salto hasta elladescubrimiento de ynuestro propio ser”; un salto en queformación. entonces cambió nuestra aldea. fuerza del poeta, el debate de un continente ¿Cuál fue el origen de estos encuentros?, se pregunta y responde sin vacilar el poeta Gonzalo Rojas: “un ¿Cuál el origen estos encuentros?, se pregunta sin vacilar el poetacambió Gonzalonuestra Rojas: aldea. “un salto. Unfue salto hasta eldedescubrimiento de nuestro propioy responde ser”; un salto que entonces salto. Un salto hasta el descubrimiento de nuestro propio ser”; un salto que entonces cambió nuestra aldea.


POR ALEJANDRA MACHUCA

PRIMERA PLANA

Las damas del eterno femenino su manto ancestral templanza y madera ayer mañana el subterráneo río El libro abierto de los días

RE VISTA O CC I DE N T E

1

MA R ZO 20 20


ÍNDICE 3 Editorial 4 Procesos Constitucionales en América Latina.

Conversación con Emilio Oñate Vera

10 El Proceso Constituyente en la Revolución Francesa 15 Miradas: Una palabra 18 Estado Laico 21 Visita Histórica. Gran Logia de Chile recibe a plana mayor

de la Armada de Chile

22 Nuevos partidos y la decadencia de los partidos del orden 26 Literatura y estallidos sociales 32 Situación hídrica de Chile 36 Conversación con Carlos Correa Cruzat. Las AFP y la zona

de milagros

40 Héctor Faúndez. El barbero de Santiago 45 Despedida a Carlos Cortés Barrios, un maestro

de maestros

48 Composición Musical. Con cuerpo y sensibilidad

de mujer

52 Bandolerismo y violencia política rural 54 Hoppe: los fotógrafos 59 Libros. Voces verdaderas, ambiguas,

equivocadas. Martín Faunes

62 Cine. Parasite 64 Arte. Paz Ríos Aldea

MARZO 20 20

2

R E V I STA OCC I DE N T E


EDITORIAL

LO QUE NO SE HABLA

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Fundada en 1944 www.revistaoccidente.cl Marzo 2020 Edición N° 503 ISSN 0716 – 2782 Director Roberto Rivera Vicencio director@revistaoccidente.cl Comité Editorial Ximena Muñoz Jorge Babul Texido Zlatar Editor Antonio Rojas Gómez Diseño y diagramación Alejandra Machuca Espinoza Colaboran en este número: Carlos Vergara Núñez Reynaldo Lacámara Calaf Víctor Sáez Alarcón Roxana Ibarra Rafael Urriola Urbina Jorge Calvo Rojas Oscar Miranda Naranjo Eduardo Gálvez Astorga Edgar Ugarte Pavez Cristián Gutiérrez José Leandro Urbina Felipe de la Parra Vial Aníbal Ricci Anduaga María Francia Prado Fotografías Alejandro Möller Álvaro Hoppe Juan Cristóbal Hoppe Shutterstock Publicación Editorial Occidente S.A. Marcoleta 659, Santiago, Chile Gerencia General Marco Antonio Díaz Soto Suscripciones y Publicidad Nicolás Morales nmorales@granlogia.cl Fono +56 22476 1133 Impresión AImpresores S.A. Distribución Comercial Meta Los artículos firmados u opiniones de los entrevistados no representan necesariamente la línea editorial de la revista. Se autoriza la publicación total o parcial de los artículos con la única exigencia de la mención de Revista Occidente.

L

o que no se habla, que no es lo mismo que “callar para otorgar”, sino algo más fino y delicado, -con mayor o menor fidelidad de uso universal- ese secreto de familia por ejemplo que maneja toda una generación de padres, hermanos y primos, pero que callarán y con buenos subterfugios no se verán algunos, otros argumentarán ante la pregunta de los críos problemas de afinidades, rudezas, etc. , de modo tal que finalmente la nueva generación nunca se enterará que el menor, o uno de los tíos menores lleva el apellido pero no es hijo del abuelo, o es hijo del abuelo pero de otra cosecha y lo pasó de contrabando, y ese mismo que queda afuera, nunca lo entenderá con propiedad y aunque la sospecha lo invada en muchas ocasiones, también callará, y caso cerrado para la eternidad, o para el ADN ahora, que mejor que no y dejemos las cosas como están. Los orígenes de ciertas tierras, propiedades y dineros familiares es otro tema de silencios y olvidos, producto del saqueo o bandidaje de antepasados que explican el buen pasar de muchos hoy, engaño, apropiaciones, falsificaciones, a terceros con férreas complicidades conyugales, amores así indestructibles, o a la misma familia, dejando a los hermanos en la mismísima calle, bueno, desde los tiempos bíblicos. O el contrabando masivo de antaño, el desvalijamiento del Estado por distintas vertientes delictuales serán también motivo de silencio si es que no fueron titular de diario, pero incluso haya sido así, será el silencio el que cubra de espesa sombra el hecho. Sólo el cuchicheo de nuestros padres ante, cómo fue que dijiste que se llamaba tu compañero…por qué, no, por nada, ya pues, no por nada preguntaste, suéltala, y en última instancia soltar que sí, que el padre se…en los tiempos de…, no sé no recuerdo, creo que incluso estuvo… Y el rostro del compañero, pobre, ser hijo de, y no mostrará nada. Sólo el conocido “detrás de cada fortuna se esconde…” y luego el divino olvido. Todo aquello entre las verdades ocultas y evidentes que fortalecen nuestro sentido común, pero y los otros silencios, por ejemplo, por qué Chile puede ser tan caro como Londres sin ninguno de sus atractivos, por qué podemos esperar horas que nos atiendan en la ISAPRE sin chistar, y nos disciplinan con números de atención y viven de nosotros sin satisfacer nuestras necesidades de salud, por qué no percibimos las mismas utilidades de quienes usan en sus negocios nuestros fondos jubilatorios de AFP, por qué estamos llenos de trámites notariales pagados sin sentido, por qué el Conservador de Bienes Raíces gana tanto dinero, por qué no designan a uno de nosotros, por qué la televisión abusa con tandas publicitarias que no nos interesan en lo más mínimo, por qué debemos pagárselas nosotros, por qué en el colegio hay niños con trato preferencial, por qué un niño pobre que asiste a un colegio del cual saldrá redondo como una bola debe amar a su patria, por qué los jóvenes a los 18 años, -PSU de por medio- tienen que apostar al todo o nada su futuro, por qué… Todas estas interrogantes y cientos más dejan de manifiesto que la civilización en la que estamos embarcados, convive muy de cerca con la locura y nuestro cerebro nuestra mente hace, debe hacer esfuerzos extraordinarios por entender la lógica, o la antilógica que subyace en el mundo cotidiano que nos movemos y que debemos trasmitir a nuestros hijos y a las futuras generaciones.

RE VISTA O CC I DE N T E

3

MA R ZO 20 20


Procesos Constitucionales en América Latina

Una conversación con el decano de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central, el abogado y académico Emilio Oñate Vera. Según Octavio Paz1, la Independencia cambió nuestro régimen político pero no cambió nuestras sociedades. El gran número de constituciones que se han dado en nuestras naciones, revela nuestra fe en las abstracciones jurídicas políticas, y la inestabilidad endémica de nuestras sociedades. POR RRV

Interesante para nosotros también, como país, tener en cuenta eso, porque si bien es cierto se ha hablado de la hoja en blanco -y yo de hecho soy uno de los que hablado de esta hoja en blanco-, la hoja en blanco hay que hablarlo como lo que el órgano constituyente no sea capaz de regular, no va a regir de manera supletoria, como reemplazo, la constitución del 80. Yo creo que eso es lo que hay que tener en cuenta. Pero eso no quiere decir que no tengas que tener en cuenta o en consideración los tratados internacionales que Chile haya suscrito y haya ratificado, que no haya que tener en cuenta la historia o la tradición constitucional chilena. La constitución venezolana o boliviana o ecuatoriana, son un verdadero ladrillo donde hay una sobreexplotación de regulación en materia de derechos fundamentales o de normatividad. Yo creo que hay que estar más en lo que ha sido la tradición constitucional chilena, mirar la constitución de 1833, la de 1925, eso tiene relevancia porque, por ejemplo, la discusión de si va a ser una tremenda constitución o va a ser una Constitución más pequeña. Primero una tremenda Constitución que establezca un gran catálogo de derechos funda-

S

i bien nos encontramos en época de vacaciones, la actividad no cesa para el abogado y académico Emilio Oñate Vera que, se hace un tiempo para recibirnos en sus oficinas de la Universidad Central en plenio barrio Almagro. Sin pérdida de tiempo lo abordamos: -De las constituciones recientes en América Latina, las de Venezuela, Bolivia, Ecuador ¿qué opinión te merecen? -Bueno, ninguna de esas referencias a mí me parece muy llamativa, me parece más interesante el proceso constitucional colombiano de 1991, que claro, uno podría decir que se vivió en otra época, pero creo que es interesante ese proceso constitucional colombiano porque hay un elemento central que también debería ser considerado en nuestro proyecto. Primero, tomó como referencia la historia constitucional colombiana. No fue un borrón y cuenta nueva de la Constitución de 1886, que fue la constitución colombiana que se modificó en 1991, y eso es un proceso muy interesante.

1 Poeta, ensayista, dramaturgo y diplomático mexicano, premio Cervantes 1981 y Nobel 1990 que dirigió las más que prestigiadas revistas “Plural” y “Vuelta”.

MARZO 20 20

4

R E V I STA OCC I DE N T E


POR RRV

mentales, a mí me parecería que no tendría mayor sentido. Desde luego hay que hacer correcciones y cambiar los énfasis que tienen esos derechos fundamentales que hoy día están en el capítulo tercero de la constitución, pero principalmente de lo que hay que preocuparse, es de que esos derechos fundamentales tengan una adecuada tutela, tengan una adecuada acción de garantía o de protección. Porque si no, podemos tener muchos derechos fundamentales, páginas y páginas de la nueva constitución de derechos fundamentales, que no tengan una efectiva tutela, y que no se cumpla ninguno. Segundo, yo creo que la constitución chilena tiene que tomar por supuesto nuestra historia constitucional, como ya te he dicho, pero además nuestra cultura jurídica, que es una cultura jurídica romanista. Nosotros no venimos del ciberlow como Inglaterra, como EE.UU., donde hay constituciones muy livianas. La constitución norteamericana es una constitución extremadamente pequeña. Hay quienes han dicho miren, nosotros debe-

OCTAVIO PAZ

RE VISTA O CC I DE N T E

5

MA R ZO 20 20


ríamos hacer una constitución a la gringa, como EE.UU. La verdad es que eso no da cuenta de nuestra tradición, nosotros deberíamos tener una constitución similar en términos de tamaño, como las que hemos tenido. Estas son constituciones que tienen un articulado. En el caso de la nuestra actual, con la reforma constitucional que hicimos quedó con 143 artículos. Yo creo que la nueva constitución no debiese ser sustancialmente muy diferente a eso. A mí me gustaría tomar más como referencia nuestra tradición constitucional, más que mirar otras constituciones, porque han sido procesos constitucionales distintos los que han tenido esos países.

mos de ver que la remoción que había promovido el fiscal nacional para un fiscal regional, fue rechazada por los tribunales de la Corte Suprema. Los tribunales de justicia están funcionando con independencia. El Congreso Nacional está legislando, tú vas a un banco y te pagan un cheque, no es Estado fallido. Lo que hay es un momento, un momentum constitucional, que obviamente es un momento donde hay antagonismo, hay contradicción. Mira, la constitución de 1833 surge en un contexto de una guerra civil en Chile; en 1925 recordemos que tuvieron que volver las fuerzas armadas a reinstalar a Arturo Alessandri Palma para que volviera a gobernar y ahí surge la constitución de 1925; y en la constitución de 1980, bueno, estábamos en dictadura. O sea, las constituciones surgen en contextos donde hay cierta crispación social. Lo importante, eso sí, es cómo vamos acercando posiciones, cómo vamos tratando de consensuar. A mí me parece que es absolutamente legítimo que un ciudadano pueda votar en el plebiscito del 26 de abril por rechazar un proceso constitucional, como es tan legítimo, y esa es mi opción, por aprobar una constitución. Son opciones legítimas. Lo que está claro es que ya hay un triunfo, un avance, que todos entendemos que esta actual constitución ya no puede seguir como está. Yo soy de los que cree que no basta una reforma, se requiere un nuevo texto normativo que además sea elaborado por ciudadanos electos. Fíjate

-Claro, y la forma en que nace esta intencionalidad de una nueva constitución, qué relación tiene por ejemplo con la colombiana, por cómo nació la colombiana. -Yo creo que esa también es una buena pregunta, porque hay quienes dicen no podemos avanzar hacia una nueva constitución por el estallido social, porque hay violencia, porque hay incluso algunos autores, algunos académicos incluso, que han dicho que estamos ante la presencia de un Estado fallido. Yo no puedo estar más en desacuerdo con esa afirmación. La verdad es que no estamos en un Estado fallido. Efectivamente hay un déficit de representación, hay desconfianza institucional, pero un Estado fallido… no sé, los poderes del Estado están funcionando, acaba-

MARZO 20 20

6

R E V I STA OCC I DE N T E


La Constitución de 1833 surge en un contexto de una guerra civil en Chile; en 1925 recordemos que tuvieron que volver las fuerzas armadas a reinstalar a Arturo Alessandri Palma para que volviera a gobernar y ahí surge la Constitución de 1925; y en la Constitución de 1980, bueno, estábamos en dictadura.

que eso es único en nuestra historia constitucional. Nunca, ni la constitución de 1833, ni la de 1925 ni la de 1980, ha sido redactada por ciudadanos electos por la ciudadanía, y yo creo que eso es una fortaleza, y una oportunidad tremenda que no podemos desaprovechar. -Exactamente ¿No estará interfiriendo que esta constitución de 1980 se aprueba, como tú bien dices, en dictadura, y hoy de alguna manera este proceso constitucional cierra una larga transición? Un problema político de fondo con una ciudadanía dispuesta. -Yo creo que, sin duda, la sociedad chilena de hace 30 o 40 años no es la misma sociedad chilena que tenemos hoy día. Chile ha avanzado muchísimo y es bueno asumir esos avances que hemos tenido. Mira, algunos datos que yo creo que son bien interesantes de tener en consideración: nosotros a finales de los 80, principios de los 90, teníamos un 40% de pobreza, hoy día tenemos un 10% de pobreza. En la década de los 90 entraban del orden de 300 mil estudiantes a la universidad, hoy día entran del orden de 1.300.000

estudiantes. Somos el país que tiene mayor movilidad social dentro de los países de la OCDE. Todo eso que es muy positivo, un ingreso per cápita de 25, 26 mil dólares, que es un ingreso per cápita similar al que tienen países de Europa del Este, Ucrania o Croacia, con pibs similares al que tiene Chile. En el contexto latinoamericano, Chile tiene un producto interno bruto muy por sobre la mayoría de los países de la región. El problema es que así como hemos tenido esos avances, el instituto nacional de estadísticas, no hace mucho tiempo nos dijo que el 70% de la fuerza laboral en Chile ganaba 500 mil pesos o menos, o que menos del 2% de la fuerza laboral tiene un ingreso mensual igual o superior a 3 millones de pesos mensuales. Cuando tú tienes eso, qué es lo que tienes, tienes un nivel de inequidad enorme; entonces tienes una sociedad más educada, hay más posibilidades de entrar a las universidades, tienes una sociedad que tiene más acceso a bienes y servicios, por lo tanto que tiene más conciencia de las inequidades y eso explica la marcha de 1.500.000 personas el 18 de octubre, que es una cuestión que nos impactó a todos. Todo eso da cuenta de que estas reglas del juego que la sociedad chilena se dio en 1980, más encima en dictadura, ya no dan para más. Ya no tienes el mismo contexto. Se requiere un cambio constitucional. Chile es otro, y yo creo que a eso no hay que tenerle temor. -Ahora, parece que los latinoamericanos somos muy dados a hacer constituciones. Por ahí leí que se han hecho más de 400… -Creo que da cuenta también de los cambios más sustantivos que ha habido en esta parte del mundo. Los países latinoamericanos hemos evolucionado y hemos sufrido cambios políticos, sociales, culturales e institucionales muy fuertes en los últimos 30 o 40 años, eso lo explica. Por qué, porque finalmente las constituciones

RE VISTA O CC I DE N T E

7

MA R ZO 20 20


...es una oportunidad para repensarnos como país, y claro, se dan coyunturas y contingencias que son propias de este proceso, por favor, que alguien me diga que un proceso constituyente, o un momento constituyente en el que viven los países, no hay ciertas discrepancias, no hay ciertos niveles de polarización, lo importante es cómo vamos acercando posiciones...

Ecuador también. -Muy distinto. Por supuesto. Primero esta convención constitucional, o convención mixta constitucional, tiene límites muy acotados, a diferencia de lo que pasó en otras experiencias latinoamericanas. El ícono Venezuela. La asamblea constituyente venezolana cerró el congreso nacional en Venezuela. Eso no es posible que el órgano constituyente o la convención constitucional chilena pueda hacerlo aquí. Y eso es muy importante porque solo tiene una única función: abocarse a la redacción del nuevo texto constitucional

son expresión de la realidad de la sociedad, y como en Latinoamérica ha habido cambios muy sustanciales… pero no solo los ha habido en Latinoamérica, pensemos en los cambios constitucionales que ha habido en otros países como Islandia, Finlandia, Nueva Zelanda, en fin, también han habido cambios sustantivos y ha significado tener nuevas constituciones. -También está la opinión de Octavio Paz … en Latinoamérica la tradición católica, cristiana, románica, nos obligaba a textos donde había, por así decir, un vicio casi literario. Mira, qué importante lo que tú acabas de decir, pensemos por ejemplo en la religiosidad de Latinoamérica años atrás, y mira la religiosidad católica hoy día. Nosotros lo vivimos con la visita del Papa Francisco, ¿alguien se imaginó que iba a tener tan baja adhesión, o que iba a generar tan pocas expectativas su visita? Por qué, porque la sociedad chilena ha avanzado hacia una sociedad más laica, y eso también ha pasado en el resto de Latinoamérica. Cuando cambian esas concepciones culturales o religiosas, mira lo que ocurre a propósito de la igualdad de género y del posicionamiento de la paridad en la toma de decisiones, era una discusión impensada hace 30, 40 o 50 años atrás, o hace 10. Por eso se requieren cambios, por eso yo estoy convencido de que se requiere una nueva constitución, un nuevo marco. -Esto nos va a hacer bien… -Por supuesto, y yo creo que tenemos que aportar todos, y por eso es tan importante que existan espacios como la revista Occidente, o como los que se generan de conversación, de diálogo, de información.

-Y qué sigue de ahí en adelante. -Bueno, lo primero que tenemos ahora es que estamos en la discusión procedimental, que es el plebiscito del 26 de abril, para saber por quién va a votar, si se aprueba o rechaza una nueva constitución. Yo espero, como digo, que se apruebe, pero tampoco creo que el rechazo tenga una baja expresión, y eso podría no ser malo porque da cuenta de una moderación, de que la sociedad chilena quiere cambios, pero tampoco quiere cambios en 360 grados; quiere avanzar en mayores niveles de equidad, que en definitiva esté mejor repartida la torta, y yo creo que de eso va a dar cuenta el plebiscito del 26 de abril. Y además tiene que optarse por cuál va a ser el órgano constituyente que lo va a redactar: si va a ser la convención mixta constitucional, integrada en un 50% por parlamentarios y en un 50% por ciudadanos, o va a ser la convención constitucional integrada exclusivamente por ciudadanos electos, y luego de eso, en donde yo espero, insisto, que gane la opción apruebo, en octubre, junto con la elección municipal, se va a elegir a estos convencionales constituyentes.

-Es decir, estamos en un proceso muy distinto a lo que fue la asamblea constituyente venezolana, la de

-¿Uno de los puntos clave de esto será el Estado subsidiario?

MARZO 20 20

8

R E V I STA OCC I DE N T E


Eso tiene que ver ya con la discusión de los contenidos y los principios que inspiran. Yo creo que eso es bien importante porque es uno de los problemas que tenemos. Aquí hay una concepción ideológica detrás, que puede ser muy válida pero que yo no comparto y que probablemente, por lo que uno puede ver, una mayoría ciudadana no comparte, es que la intervención estatal en las prestaciones básicas y en los servicios sociales, es una intervención mínima, que está reducida fundamentalmente a que el privado no quiera o no pueda participar. Con eso tiene que ver la subsidiaridad, el Estado solo interviene cuando los privados no pueden o no quieren hacerlo. Y la verdad es que hay un montón de prestaciones que requieren una intervención del Estado y una regulación del Estado, y requieren de una musculatura fuerte del Estado para qué: no para que los privados no hagan esas actividades, yo no soy de los que cree que todo tiene que estatizarse, por ejemplo los avances que ha habido en infraestructura en materia de concesiones, o que determinados bienes y servicios públicos estén siendo entregados por privados, creo que puede tener réditos positivos, el problema es qué ocurre cuando esos privados fallan, ahí tiene que haber un Estado que tenga capacidad de control, de fiscalización, y que sancione a ese privado. Chile, fíjate, y ese es uno de los problemas, tenemos todo lo que es de calidad privatizado: la educación

RE VISTA O CC I DE N T E

básica y secundaria de calidad, privada, la salud de calidad, privada, las pensiones, privadas, la prestación de servicios básicos, distribución eléctrica, privado, distribución de agua potable, privado. Entonces, si vamos a tener ese modelo, creo yo que hay que repensarlo, tenemos que tener un Estado que tenga la capacidad de controlar y fiscalizar a ese privado que otorga prestaciones básicas. -Eso redunda en que Chile no tiene un proyecto político. Un proyecto de país por ejemplo hacia el exterior, respondemos a la coyuntura, y eso es complejo. Sí, claro. Esto finalmente es una oportunidad para repensarnos como país, y claro, se dan coyunturas y contingencias que son propias de este proceso, por favor que alguien me diga que un proceso constituyente, o un momento constituyente en el que viven los países, no hay ciertas discrepancias, no hay ciertos niveles de polarización, lo importante es cómo vamos acercando posiciones, para avanzar en una cuestión que a mí me parece, como te digo, de sentido común, la sociedad chilena no es la misma de 30 o 40 años atrás, y la sociedad chilena tiene que definirse nuevas reglas del juego, y esas nuevas reglas del juego, están dadas por la Constitución. -Sin duda.

9

MA R ZO 20 20


EL PROCESO CONSTITUYENTE EN LA

Revolución Francesa

POR CARLOS ANTONIO VERGARA Periodista. Abogado

INDEPENDENCIA DE LOS PODERES DEL ESTADO En Francia se construyó la primera democracia occidental tal como la conocemos hoy. La dinámica se generó lentamente en el siglo XVIII, denominado el Siglo de las Luces. Se alimentó de filósofos franceses y de otros países europeos, entre los que se destaca Montesquieu (1689-1775), quien elaboró la teoría de la independencia de los poderes del Estado, ello junto a la idea de que el ser humano es un sujeto de derechos, hizo que se redactara la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Este proceso social y político concluyó en 1793 con la promulgación de la primera constitución francesa que se propagó a la humanidad occidental como un reguero de pólvora. Previo al 14 de julio de 1789 cuando el pueblo de París asaltó y quemó un símbolo de la opresión monárquica, la prisión política de La Bastilla, se incubó una crisis en la sociedad francesa. Esta estaba compuesta de estratos jerárquicos, los órdenes, entre los cuales había dos privilegiados: la nobleza y el clérigo católico. Al tercer orden pertenecían la burguesía, la pequeña burguesía y los artesanos. Absolutamente fuera de esta jerarquía

MARZO 20 20

MONTESQUIEU (1689-1775) Y EL MÁRQUÉS DE LAFAYETTE (1757-1834)

estaban los campesinos y los obreros de las ciudades, trabajadores sin especialidad cuya vida era miserable. En la revolución francesa y el proceso constituyente que concluyó con la primera constitución en 1793, la masonería francesa tuvo un rol importante, especialmente por las ideas que propagó, pero también a través de la acción política de sus integrantes.

LA MASONERÍA Y LA FILOSOFÍA DE LAS LUCES En el período previo a la revolución, los obreros, aún minoritarios numéricamente, se reagrupaban en las “comunidades de artes y oficios”.

10

R E V I STA OCC I DE N T E


Estas eran reconocidas jurídicamente, tenían un “Estado”, gozaban de una cierta dignidad, a diferencia de los trabajadores sin especialidad. Las familias obreras vivían hacinadas. Padres, hijos, útiles de trabajo, todo se encontraba al interior de una sola pieza sin ventanas. Vivían en los pisos más altos de las edificaciones de las ciudades porque los arriendos eran más baratos. Desnutridos, mal vestidos, los obreros urbanos tenían una alta mortalidad en una época que no conocía los antibióticos. Tenían salarios miserables, ausencia de organizaciones y eran reprimidos. La ciudad de Lyon y otras de Francia conocerán sublevaciones cuando se producían alzas brutales de los precios. A la situación, se sumaban impuestos agobiantes que mantenían el lujo y el boato de la corte y la nobleza. El año 1744 estallan huelgas y dos obreros son condenados a la horca, otra decena de ellos son enviados a las mazmorras reales. En 1786 tres son en París los condenados a la misma pena. En París, el 25 de abril de 1789 trabajadores de la manufactura de papel mural Reveillon se alzan en el barrio de Fabourg Saint Antoine. La represión extremadamente severa provoca 300 muertos entre los manifestantes y cesantes del barrio Saint Marcel, quienes acudieron a apoyarlos. En el ámbito político, la masonería francesa fue

RE VISTA O CC I DE N T E

fiel a la monarquía desde la fundación de la primera logia hacia 1714-1715, pero a partir de 1780 comenzó a criticar al régimen. En ella participaron todos los estratos de la nobleza parisina y de provincias, además de emprendedores, comerciantes, abogados, ingenieros, arquitectos, funcionarios del Estado, artesanos y miembros del clérigo de base, quienes se impregnaron de la filosofía de las luces, entre ellos el Marqués de Lafayette (1757-1834), prócer de la independencia estadounidense, cuyo proceso provocó entusiasmo al punto de que se propuso apoyar enviando navíos. El ingreso de miembros de sectores más modestos a los talleres masones, como los artesanos, fue un medio para estos de emanciparse, de acceder a una comunidad intelectual y con principios morales.

DESOBEDIENCIA CIVIL Los obreros parisinos jugaron un rol decisivo en la revolución francesa: formaron el ejército de los Sans-Culottes. Se les llamaba Sans-Culottes a los hombres que no usaban bombacha. El hambre de éstos fue tal que se vieron obligados a alimentarse de hierbas y de corteza de los árboles. Durante el invierno-primavera de 1788-1789, de diciembre a mayo, la ira de los campesinos hizo que en los campos de los alrededores de París se comenzara

11

MA R ZO 20 20


JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712- 1778) Y DENIS DIDEROT (1713-1784)

a cazar jabalíes para enfrentar el hambre. Cazar sin ser noble fue un serio acto de desobediencia civil, pues la caza era un privilegio exclusivo de la nobleza. En marzo se producen alzamientos populares en todo el reino. La situación jurídica de los campesinos era grave, constituían el 80% de la población y su condición era extremadamente desigual. Solo una minoría poseía la tierra, mientras la gran mayoría arrendaba o eran obreros agrícolas que trabajaban irregularmente y solo recibían a cambio comida y alojamiento. Se produce una crisis económica, el ministro de Finanzas real, Jacques Necker (1730-1804), intenta algunas reformas fiscales que fracasan. El rey tiene demasiadas deudas que pagar debido a las guerras. En este panorama, los filósofos de las luces realizaban a través de sus partidarios una tarea de agitación y propaganda. Montesquieu (1689-1775) y Voltaire (16941778), propugnaban mayor tolerancia y la organización de las libertades públicas.

MIRABEAU: ESTAMOS AQUÍ POR LA VOLUNTAD DEL PUEBLO Otros, como Jean-Jacques Rousseau (1712- 1778) y Denis Diderot (1713-1784) eran partidarios de destruir de una vez por todas el antiguo sistema de privilegios. Los impuestos entregan pocos recursos frescos al

SE LES LLAMABA SANS-CULOTTES A LOS HOMBRES QUE NO USABAN BOMBACHA

MARZO 20 20

12

R E V I STA OCC I DE N T E


NICOLÁS BONVILLE (1760-1829) Y JACQUES NECKER (1730-1804)

LUIS XVI

rey dado que la nobleza y el clérigo católico no tenían la obligación de pagarlos. Charles Alexandre de Calonne (1734-1802) es nombrado en 1873 Contralor General de las Finanzas, influido por las ideas de las luces propone un impuesto a la riqueza, a la nobleza y al clérigo: fue destituido. Frente a la crisis, el gobierno de Luis XVI (1758-1793) llama a los Estados Generales, un sistema de participación monárquico que no se utilizaba desde 1641. Los Estados Generales reunían a los representantes de los tres órdenes base de la sociedad: la nobleza, el clérigo y el tercer estado. Cada orden elegía diputados. El domingo primero de marzo de 1789, en las misas dominicales se lee una orden real que llama a todos los hombres mayores de 25 años a reunirse el 6 de marzo siguiente en el lugar habitual de las asambleas comunales, generalmente la misma parroquia o iglesia. Allí se deberán preparar los Estados Generales. Se abrirá un cuaderno en el cual se redactarán las reivindicaciones o quejas. La fecha: 5 de mayo de 1879 en el fastuoso palacio de Versalles, la residencia real. En la primera sesión, estalla un conflicto político entre los órdenes privilegiados, el clérigo y la nobleza votan por delegado y no por orden. De votarse por orden el Tercer Estado arriesga una alianza contra él de parte de los otros dos. Al contrario, con un voto por cabeza, el

RE VISTA O CC I DE N T E

clérigo de base y la nobleza liberal podrían apoyar las reivindicaciones del Tercer Estado, que así aseguraría la mayoría. El rey Luis XVI se opone terminantemente. El 6 de junio de 1789, Nicolás Bonville (1760-1829), escritor masón, partidario del igualitarismo de Rousseau, durante una asamblea de electores de los Estados Generales interviene para solicitar por primera vez que se arme a la ciudad de París. Su propuesta no fue considerada indispensable, pero será el antecedente de la creación de la Guardia Nacional, que nacerá en julio de 1789. El 20 de junio de 1789, los diputados del Tercer Estado encuentran las puertas de su sala cerrada. Indignados, se reúnen en una sala vecina. Allí juran no separarse antes que se promulgue una constitución en Francia. Una parte del clérigo de base se suma a ellos, luego lo hacen algunos diputados de la nobleza. Es el verdadero inicio del proceso constituyente de la revolución francesa. El 23 de junio de 1789 Luis XVI convoca a los electos y prohíbe que los tres órdenes se reúnan conjuntamente y amenaza con disolverlos por la fuerza. Los diputados se reagrupan y Honoré de Mirabeau, masón racionalista, se hace célebre al decir “estamos aquí por la voluntad del pueblo y no saldremos sino que por la fuerza de las bayonetas”. Hasta ese momento, el pueblo no ingresa al combate político, pero la tropa concentrada en los alrededores

13

MA R ZO 20 20


BIBLIOGRAFÍA Récits de la Revolution francaise. M.et G. Huisman. Poche/Nathan, 1988, París/Francia Chronique de la Revolution, numerosos especialistas bajo la dirección de Jean Favier, director de los Archivos de Francia, Editorial: Larousse, París 1988

Les débuts de la Garde Nationale parisienne (1789-1791), Maurice Genty. Pressses Universitaires de Rennes, Rennes, Francia, 2006

université, Saint Amand (Chere), 1992

Histoire de la France, de Vercingétorix a Charles de Gaulle, Pierre Miquel, Editorial Marabout, collection marabout

Reportaje “Derechos Humanos”, revista Occidente No 489, Santiago de Chile.

Les trois siécles de la franc-maconnerie francaise, André Combes, Editions Derby 2007-2013, París, Francia

ALGUNOS DE SUS ARTÍCULOS FUNDAMENTALES La constitución francesa actual data de 1958. Ha sido reformada 15 veces desde la revolución. Después del asalto a la Bastilla, el 4 de agosto de 1789 la asamblea constituyente abolió los privilegios y el día 26 se publica la Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano. El 3 de septiembre de 1791 se promulga la primera constitución del reino de Francia. Esa institucionalidad no funcionará pues dejó al rey derecho a veto de las resoluciones de la Asamblea Nacional Legislativa. La constitución promulgada el 24 de junio de 1793 estipula legalmente el término de la monarquía. Es muy interesante porque adelantándose a su época, introduce el derecho a la educación y los derechos sociales. A la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789 se le agregaron algunos párrafos que destacamos como el artículo 18 que termina con el esclavismo.

de París provoca resquemores y pasiones y el 14 de julio se produce un levantamiento. Hacia las dos de la madrugada circula la noticia acerca que la rue Saint Antoine, actualmente una de las más importantes de París, sería ocupada por alrededor de 15 mil soldados. Ello debido a que Luis XVI había apostado tropas en Versalles, pues no se fiaba de la guarnición de París. Sus habitantes permanecieron en vigilia. Días antes, el domingo 12 de julio, en medio de la indignación, en los jardines del Palacio Real de París, oradores improvisados arengaban a la multitud, entre ellos un joven abogado, Camille Desmoulins (17601794). En un momento se sube a una mesa, arranca una hoja de castaño y llama a que ésta sea el emblema de reconocimiento los futuros combates. “La destitución de Necker es la señal del degollamiento de todos nosotros. Los batallones suizos y alemanes, apostados en el Campo de Marzo están ahí para doblegar al pueblo esta misma tarde. Es necesario defendernos. ¡A las armas, a las armas!

MARZO 20 20

JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778) Y CAMILLE DESMOULINS (1760-1794)

Así, utilizando la institucionalidad monárquica, forzándola y a través de sucesivos golpes de fuerza se iniciará el proceso constituyente de la revolución francesa que entregó al mundo occidental un nuevo paradigma de democracia, vigente hasta nuestros días.

14

R E V I STA OCC I DE N T E


MIRADAS

UNA PALABRA ( G A B R I E L A

M I S T R A L

-

E X T R A C T O )

YO TENGO UNA PALABRA EN LA GARGANTA Y NO LA SUELTO, Y NO ME LIBRO DE ELLA AUNQUE ME EMPUJA SU EMPELLÓN DE SANGRE. FOTOGRAFÍAS ALEJANDRO MÖLLER

RE VISTA O CC I DE N T E

15

MA R ZO 20 20


SI LA SOLTASE, QUEMA VIVO EL PASTO SANGRA EL CORDERO, HACE CAER AL PÁJARO.

MARZO 20 20

16

R E V I STA OCC I DE N T E


TENGO QUE DESPRENDERLA DE MI LENGUA HALLAR UN AGUJERO DE CASTORES O SEPULTARLA CON CAL Y MORTERO PORQUE NO GUARDE COMO EL ALMA EL VUELO

RE VISTA O CC I DE N T E

17

MA R ZO 20 20


laico

EL ESTADO

MARZO 20 20

18

R E V I STA OCC I DE N T E


La aceptación, promoción y defensa del pluralismo ideológico, por parte de la humanidad, ha sido uno de los grandes logros en la construcción de los sistemas democráticos vigentes. Su correlato, y complemento cultural, se ubica en el laicismo como soporte de estructuras sociales y políticas, al margen de cualquier tipo de interferencia de instituciones religiosas o filosóficas en búsqueda de privilegios o influencia política. POR REYNALDO LACÁMARA, ex presidente SECH y VÍCTOR SÁEZ, ex presidente SECH

E

l laicismo propiamente tal, plantea tres ejes programáticos de construcción en las relaciones sociales y políticas: la libertad de conciencia, que implica el ejercicio de la libertad religiosa, en el supuesto de que ese ejercicio solo compromete a los creyentes y no al Estado en cuanto tal. También el ateísmo es de libre adhesión y práctica, pero obviamente, solo compromete a los ateos. Desde aquí se proyecta el segundo principio: la igualdad de derechos, que impide todo privilegio público de la religión o del ateísmo, y finalmente: la universalidad social de la acción pública, sin discriminación de ningún tipo. Esas son las tres exigencias indisociables del laicismo. Los credos y corporaciones religiosas han acompañado activamente la historia de la humanidad. En ese tránsito han ejercido permanente influencia, en especial desde el siglo XIX en adelante, para que no se avance hacia el modelo de un Estado laico operativo y eficaz. Por el contrario, han operado, con diversos resultados, para el establecimiento de Estados confesionales o Teocracias. Asimismo, han logrado a lo largo de la historia, una gran acumulación de poder económico, simbólico y político, gracias principalmente a su rol como instrumento de control social, al servicio del poder. Lo anterior les ha permitido, a estas corporaciones, imponer de modo hegemónico y autoritario una determinada moral religiosa e integrista, por la fuerza y en complicidad con el poder político, mediático y económico de turno. Vale la pena precisar que la libertad religiosa, como derecho, no puede traducirse en una proyección pública de ninguna religión vinculada a los órganos del Estado. La única manera de promover y garantizar la efectividad del derecho a la libertad religiosa –dentro de la cual se incluyen todos los credos– pasa por mantener la neutralidad de los poderes públicos a este respecto. Puede resultar paradójico, para algunos, pero es solo en un Estado laico donde se pueden verificar las condiciones fundamentales para que las creencias de cada persona

RE VISTA O CC I DE N T E

sean respetadas en igualdad de condiciones. Es fundamental promover la incorporación de la pluralidad en todas las instancias de participación y educación ciudadana. De ese modo podremos exigir y protagonizar la construcción de un verdadero Estado laico, en todas sus instituciones, actos y acciones públicas… Para ello es necesario postular y promover varias cuestiones: en primer lugar, y principalmente, una actitud política favorable a ello, en cumplimiento de la no confesionalidad del Estado, sobre todo en lo económico y lo simbólico. Así como también la concretización estructural y cotidiana de la separación entre la Iglesia y el Estado, eliminando, por ejemplo, los privilegios tributarios de que gozan las corporaciones religiosas en general y sobre todo, en el terreno de lo simbólico, la práctica protocolar de los Estados, la que aún conserva trazas del modelo de Estado Confesional, propio de la cristiandad, en la toma de juramento para cargos públicos, celebraciones oficiales, inicio de sesiones parlamentarias en el “nombre de Dios”, juramentos castrenses a la bandera y un largo y litúrgico etcétera. Un verdadero estado laico debe dar por superadas estas muestras simbólicas institucionales de confesionalidad. La historia debiera ser maestra, al menos en teoría, para los seres humanos. La misma, es generosa en ejemplos de cómo cuando la religión ha tenido injerencia política directa en el Estado, este ha lastimado sin pudor alguno el derecho a la libertad de culto de quienes no comparten la ideología predominante. El autoritarismo integrista, justificado por las corporaciones religiosas en lo divino, sigue siendo una violación directa a los Derechos Humanos en general, y en lo específico a la libertad de conciencia. La instrumentalización del Estado, en orden a este objetivo, es secularmente comprobable a través de la historia de la humanidad. Por lo mismo, hoy en pleno siglo XXI, resulta de una importancia cultural y social innegable el establecimiento de un verdadero Estado laico que ejerza la neutralidad sin hacer opción ni privilegiar a ninguna religión determinada y que además mantenga una sana distancia de

19

MA R ZO 20 20


pronunciamientos y símbolos en relación a la existencia misma de las religiones. Un Estado laico permite la existencia de toda las religiones y corporaciones vinculadas a ellas, y protege su derecho a la libre expresión de su ideología, por lo mismo deberá evitar cualquier juicio de valor que la legitime o descalifique “per se”. El Estado no debe interferir ni a favor ni en contra, en sus respectivas devociones y actividades. Es de suma importancia tener presente que no es lo mismo un Estado laico que un estado religioso. Podemos comprobar la existencia de países en donde el Estado opera, y se manifiesta en la práctica, como un Estado religioso. Estos países, sin llegar a ser un Estado confesional, tampoco son un estado laico propiamente tal. En ellos, el Estado no ejerce la neutralidad social y política que ya hemos mencionado, sino que por el contrario y sin hacer suyo ningún credo en específico, promueve y apoya a través de numerosos beneficios políticos, sociales, tributarios, académicos, etcétera, la tarea y la presencia de las diversas corporaciones religiosas en sus respectivos territorios. Vale la pena mencionar que, en Chile, por ejemplo, en marzo de 2019 el Estado entregó, solo a la Iglesia Católica, la suma de 36 mil 981 millones de pesos, por concepto de subvención a colegios subvencionados vinculados a esa corporación religiosa. El monto corresponde al 13% de los recursos que el Estado dispone por este concepto (cf. página de transparencia Ministerio de Educación de Chile). Esto se ubica en las antípodas de lo que un verdadero Estado laico debe asegurar, como neutralidad en este terreno, a sus ciudadanos.

MARZO 20 20

Un Estado laico, no solo es aquel que no hace suya una religión en particular ni da tampoco apoyo a confesiones y corporaciones de este tipo, sino que además se postula y opera como enteramente neutral respecto del fenómeno religioso como tal y de sus distintas manifestaciones públicas y privadas. El Estado religioso, pero no confesional, como acabamos de mostrar, sí es neutral en el sentido de no adoptar un credo en particular, pero no lo es en lo que concierne al fenómeno religioso propiamente tal, el cual no solo acepta, sino que promueve y apoya en términos generales. En cambio, un Estado laico es neutral en una doble vertiente ... no hace una opción a favor de ninguna religión en especial, y, además, se muestra y actúa con total neutralidad en relación al fenómeno religioso en sí mismo. Una sociedad plural es el espacio privilegiado para que el ser humano pueda ejercer su autonomía antropológica y ciudadana, en torno a todos aquellos temas que constituyen su universo existencial. Por lo mismo, el Estado debe privilegiar y promover esta autonomía, en todos los órdenes que le son propios de su competencia, para que de este modo la sociedad se construya integralmente, como un ejercicio cotidiano de inclusión y libertad. Asegurar lo anterior es propio de un Estado laico, ya que en él el propio ser humano, como centro y eje de todas las propuestas económicas, políticas, sociales y culturales, logra alcanzar las metas propias de una sociedad evolucionada, a la altura mayor de un ser humano consciente de su propia dignidad, y capaz de ejercerla en plena autonomía.

20

R E V I STA OCC I DE N T E


UNA VISITA HISTÓRICA:

GRAN LOGIA DE CHILE recibió al Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva Molina POR RIB Periodista

H

ubo que esperar más de 60 años para que se produjera este encuentro, considerado histórico, entre dos instituciones eminentemente patrióticas que comparten parte de sus vivencias y sus próceres. Manuel Blanco Encalada y Juan José Latorre, ambos marinos y masones que contribuyeron a la construcción del Estado republicano de Chile. Juan José Latorre uno de los héroes de la Guerra del Pacífico y Soberano Gran Comendador del Grado 33 para la República de Chile y Manuel Blanco Encalada, primer Presidente de la República y fundador de la primera logia de la cual se tiene conocimiento, la “Logia Filantropía Chilena”, de corta existencia. En un ambiente, muy republicano, simbólico y sobre todo fraterno, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva Molina, junto a su comitiva, ingresaba a la Gran Logia, después de aceptar la invitación que le cursara el Gran Maestro, Sebastián Jans. “Este es un momento único y muy emotivo, porque, por primera vez, las altas autoridades representantes del alto mando de la Armada han venido a nuestra casa. No existen antecedentes al respecto de otra ocasión

RE VISTA O CC I DE N T E

en que ello haya ocurrido. Un encuentro agradable, abierto en un contexto del gran esfuerzo que deben hacer las instituciones de nuestro país para colaborar al engrandecimiento de nuestro país y a la solución de los problemas que nos afectan”, señaló Jans. Con una historia en común, tanto el Comandante en Jefe como el Gran Maestro pudieron estrechar lazos institucionales y compartir una visión sobre los desafíos país y abrir la posibilidad de cooperación. “Nuestras instituciones han contribuido a que Chile sea la nación que tenemos. Hemos recogido esta invitación para compartir ideas, para compartir puntos de vista con dos instituciones que tienen mucho que decir, mucho que hacer para el devenir de nuestra Patria. Quedamos muy contentos, quedamos con la idea de continuar reuniéndonos para poder apoyar, poder generar algunas instancias, para mejorar nuestras propias instituciones y también para beneficio de nuestro país”, señaló por su parte el Almirante Leiva. Finalmente, Álvaro Echeverría, Director de Asuntos Públicos y coordinador de la visita dijo que sentía que la institución estaba en deuda con la Armada con quién, en el siglo pasado, habían tenido un gran acercamiento: “Esta visita de hoy nos reafirma la posibilidad de que podemos generar un nexo de cooperación y de soberanía a favor de Chile”.

21

MA R ZO 20 20


NUEVOS PARTIDOS y la

DECADENCIA DE LOS PARTIDOS DEL ORDEN POR RAFAEL URRIOLA URBINA Ingeniero Comercial

porque la propia historia mostró que no eran partidos con capacidades de persistir de manera independiente. Por ejemplo, los dos partidos MAPU y la Izquierda Cristiana sucumbieron a pocos años de su constitución; el Partido por la Democracia (PPD) subsiste porque es una afinada máquina de distribución y negociación de poder en el marco del acuerdo global. Hasta hace poco se aceptaba la doble militancia con el PS. Y no hay más hasta comienzos de 2010. Este artículo no reiterará que 45 años de abusos, desigualdades y atropellos a la dignidad no podían durar eternamente (ver artículo en Occidente Nº 501 de diciembre 2019 “Los gigantes egoístas”) y que eso explica, simultáneamente, el estallido social y la intención de crear alternativas electorales diferentes. El poder de las elites que controlan Chile se mostró con mayor fuerza cuando mediatizados por los partidos políticos se transversalizaron los grandes acuerdos societales. Nadie puede decir que las leyes más neoliberales en este país no hayan estado apoyadas por parte importante de los partidos de la Concertación (incluir o no al Partido Comunista en la etapa final en esto, es intrascendente).

E

ste ensayo tiene como hipótesis central que el actual surgimiento de nuevos partidos en Chile es un proceso nuevo y reciente ocasionado por la crisis del sistema de dominación impuesto, primero por la dictadura, y continuado en términos generales con el gran acuerdo Concertación-Derecha que continúa siendo hegemónico en el país hasta 2020. Cabe empezar anotando que en el período 1954-2010 se crea un solo partido diferente en Chile y que por doctrina y estrategia podía aspirar a un espacio en la política. Se trata del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). En lo demás, se puede observar que hubo disidencias intrapartidarias, a la postre intrascendentes (como la ruptura entre la Unión Socialista Popular y el Partido Socialista de Chile) y períodos en que la aparición de nuevos partidos era más bien una necesidad para enfrentar transiciones

MARZO 20 20

22

R E V I STA OCC I DE N T E


Por ejemplo, las privatizaciones de aguas, transporte, servicios básicos, redes de transporte, mar, educación, etc. han siempre contado con votos de la Concertación y, a menudo, con la totalidad del apoyo del sector. El bajo royalty a las mineras, las rentas presuntas de empresas forestales, el perdonazo para ingresar capitales escondidos en paraísos fiscales, las leyes de ridículo castigo a delitos empresariales, entre muchas otras, son pruebas de que el alto empresariado estaba y está satisfecho con el statu quo. Para qué cambiar lo que funciona, dicen. Pero esto funciona muy bien para el 1% de la población. La elite política concertacionista empezó a sentir -sin disimular su agrado- que empezaba a ser considerada entre los “hombres de Estado”, es decir, personas razonables, dialogantes y comprensivas. Estos atributos se miden, claro está, en comprender, razonar y dialogar para que nada cambie. Hay suficientes pruebas, juicios y acusaciones que muestran, asimismo, que el empresariado empezó a devolver favores y organizar la transversalidad otorgando reconocimientos en especies en que escapan muy pocos de los honorables parlamentarios de esta

época. De aquí el desfile de diputados y senadores en tribunales para explicar que ciertas transferencias desde los conglomerados mas favorecidos por el sistema, a amigos o parientes cercanos se debían a repentinas y misteriosas consultorías otorgadas por ellos. Por ejemplo, en enero de 2020 CIPER publica un estudio en que muestra que dos empresas rectificaron gastos que se habían curiosamente imputado a bufetes vinculados a los entonces senadores Espina (RN, hoy ministro de Defensa) y Harboe (PPD). Las empresas rectifican porque en el peor de los casos se les da como castigo “cursillos de ética”. Los juicios contra los honorables quedan prescritos por haber pasado suficiente tiempo y todo sigue igual. La elite política, con toda tranquilidad, argumentó en la primera semana de los acontecimientos de octubre la ignorancia de lo que sucedía en Chile y luego se reconocen “errores” de comprensión: “Nadie predijo o tuvo la sensibilidad para darse cuenta de esto. No escuchamos con suficiente atención, no entendimos con suficiente claridad el mensaje” (Piñera a la BBC,

ALEJANDRO MÖLLER

RE VISTA O CC I DE N T E

23

MA R ZO 20 20


5.11.2019); “La forma en que explota el estallido es sorpresiva, pero el fondo no lo es” (Presidente de la CPC, Alfonso Swet entrevista a Radio Futuro, 20.12.2020); “Está bien, es cierto, ni los ex Presidentes ni nadie tiene legitimidad hoy” (Ricardo Lagos en Mesa central T13, 1.12.2019). Cerca de 20 partidos están en formación en el Servel. Su presidente, Patricio Santa María, explica esta proliferación de movimientos de la siguiente manera: “Con posterioridad al acuerdo y la convocatoria al plebiscito, se ha dado una situación distinta, que tiene que ver con aquellas personas —fundamentalmente independientes— que se dieron cuenta de que, para los efectos de poder competir con los partidos políticos, requieren de alguna institucionalidad que les permita agruparse, sumar los votos y participar en el sistema proporcional que hoy día existe” (Emol 29.1.2020). Ocho de estos partidos han presentado sus papeles recientemente. La idea de partido instrumental o plataforma de participación ciudadana cambia los conceptos tradicionales de partidos con proyectos societales y sustentos ideológicos de mayor elaboración. Entre los promotores de tales partidos se encuentran viejos conocidos de la política como el ex candidato presidencial M. Claude con su Partido por los trabajadores y la ecología; el Partido por la Dignidad que reunió a figuras mediáticas como James Hamilton, María Olivia Monckeberg y Claudio Narea que se presentaron al Servel el 20 de enero pero se provocó una división a siete días de su constitución. La agrupación dijo tener “fines instrumentales y en función únicamente a una nueva Constitución, de cara al plebiscito, que pueda

MARZO 20 20

llamar a los independientes a participar”. También se presentó a fines de diciembre el Movimiento por una Constituyente Democrática (MovPCD) que afirma “constituirse como una plataforma para independientes y pueblos originarios, de cara a una constituyente, y disolverse cuando esta terminara” según afirmó su presidente, el profesor de la U. Academia de Humanismo Cristiano, Raúl Zarzuri (Emol 29.1.2020). También se han presentado el Partido Alternativa Feminista, que cuenta entre sus fundadoras a la ex directora de Greenpeace Rosa Moreno; el Partido de la Gente, Chile Más Justo, Partido por la Representación Ciudadana y el Partido Conservador Cristiano, todos inscritos después del estallido. Los otros tres que figuran en proceso de constitución en el Servel —Movimiento por la Tierra, el Trabajo y la Libertad; Partido Orden Republicano por mi Patria y Convergencia Nacional de Chile— tienen antecedentes de existencia previa a la crisis. Esta proliferación de agrupaciones encuentra su explicación, más bien, en el rechazo de la ciudadanía a los partidos tradicionales, sus dirigencias y sus prácticas cotidianas. Por ejemplo, ningún dirigente de los partidos tradicionales podría suponer que si decidiese integrarse a las marchas será bienvenido. Ni Beatriz Sánchez o Gabriel Boric se han salvado de ser increpados por la gente. Revisando las encuestas, se observa que las opiniones con respecto a los partidos políticos son lapidarias: Termómetro Social de COES, octubre de 2019 (3% de aprobación para los partidos); Encuesta CEP, diciembre 2019 (2% de confianza); Universidad de Concepción, Fac. de Cs. Económicas, octubre-noviembre 2019 (2,2% de confianza). La dispersión que puede ocasionar esta situación producto del rechazo a las prácticas políticas tradi-

24

R E V I STA OCC I DE N T E


MARÍA OLIVIA MONCKEBERG Y PARTIDO POR LA DIGNIDAD

ROSA MORENO Y PARTIDO ALTERNATIVA FEMINISTA

cionales, se acaba de manifestar en las elecciones del congreso peruano realizadas este 26 de enero de 2020. Diez partidos de los 16 que compitieron se repartieron los 130 escaños. El partido de centro-derecha Acción Popular, que logró más sillones (24), alcanza menos del 10% de los sufragios. La corrupción de los partidos tradicionales como Fuerza Popular del fujimorismo alcanzó menos de 6% de la votación en circunstancias que hasta 2016 había logrado un 36% de los votos. Los analistas y las direcciones políticas de los partidos chilenos aparecen divididos. La derecha pinochetista

(UDI y otros) se ha opuesto no solo a que haya discusión constitucional sino a cualquier representación de base y al surgimiento de instancias independientes que pueden romper el esquema clientelar actual que ha funcionado muy convenientemente para el statu quo. Los demás partidos tampoco están muy abiertos a la constitución de partidos nuevos que, obviamente, les hacen competencia. Todos, no obstante, dicen querer llevar independientes en sus listas que, como se sabe, con la ley actual tienen remotas posibilidades de alcanzar escaños. No es casual, entonces, que de acuerdo a la ley que se discute en el Congreso para supuestamente “facilitar” la participación de independientes, estos necesitarían un mayor respaldo numérico que los partidos políticos. El proyecto actualmente considera que una lista de independientes debe estar conformada por al menos dos candidaturas y que cada una de estas debe contar con firmas equivalentes al 0,4% de votos de las elecciones previas, con un tope de 1,5% por lista. En cambio, un partido solo necesita 0.25% de firmas, independientemente del número de candidatos. Algunos de los partidos que se han aproximado al Servel consideran que los funcionarios de alto nivel están muy “cuoteados” políticamente y son muy rápidos para encontrar problemas y trabas a la inscripción. Uno de los abogados asistentes cree que, finalmente, pocos partidos llegarán al plazo que les permita ser realmente partidos, porque cada traba retrasa el proceso y dificulta entonces la recolección de firmas. Con todo, viendo el descontento con los partidos tradicionales, los nuevos partidos o movimientos que lleguen a puerto pueden dar sorpresas notables. Así sucedió en Ecuador y en Bolivia en los procesos constituyentes y, por eso mismo, la derecha ha iniciado una campaña terrorífica contra la Nueva Constitución y la elección constituyente.

ALEJANDRO MÖLLER

RE VISTA O CC I DE N T E

25

MA R ZO 20 20


Literatura y ESTALLIDOS SOCIALES POR JORGE CALVO ROJAS Escritor

condujeron a la revolución liderada por Toussaint Louvertura y que culmina con la independencia de Haití. Medio siglo atrás, el novelista cubano de origen francés Alejo Carpentier, en una pequeña obra magistral, que ve la luz en 1949, titulada “El reino de este mundo” también había incursionado en el mismo tema. Corre el año 1943 cuando Alejo Carpentier realiza un viaje a Haití que marcaría para siempre su vida y su estilo de escritura. Visitó ruinas de importancia histórica para el país como el palacio de Sans–Souci o el que habitara Paulina Bonaparte durante su estancia en el Cabo Haitiano y también la imponente Ciudadela La Ferriére. El viaje le permitió conocer la cultura y las creencias religiosas de un pueblo que logró impresionarlo. De esta experiencia nace El reino de este mundo, según explica el propio autor, se basa en una historia real y se respalda con una documentación rigurosa que respeta la cronología histórica y los nombres de personajes, lugares y calles. Refiere la historia del pueblo haitiano y su lucha por la libertad y por resistir, cultural y religiosamente, bajo diferentes formas de opresión. El protagonista es Ti Noel quien a lo largo de la novela participa en varias sublevaciones, al mismo tiempo que nos presenta a otro personaje mítico, el mandinga

ZONA CERO ¿Existe una relación entre el escritor y la siempre efervescente actividad de la Polis? Si damos un vistazo al siglo XX, problemático y febril, podemos constatar que venía plagado de tumores, erupciones sociales y todo tipo de estallidos que no pasaron inadvertidos a la literatura e incluso encarnaron en obras señeras merecedoras del Premio Nobel como “La condición humana”de André Malraux. Sin ir tan lejos, en la América Latina los asuntos de la polis tampoco se alejan demasiado del papel protagónico que les otorga la literatura, al punto que el fenómeno conocido como el boom literario nace asociado a la Revolución Cubana –y como se sabe, la literatura es también una operación comercial, política y mediática– por tanto el rol del intelectual en América Latina llegó a ocupar un espacio decisivo en la época de la Guerra Fría.

ORÍGENES Y EL REINO DE ESTE MUNDO En el año 2009, la escritora chilena Isabel Allende publica “La isla bajo el mar”, interesante novela que explora las condiciones de esclavitud en Haití, en el siglo XVIII, que

MARZO 20 20

26

R E V I STA OCC I DE N T E


García Márquez– del realismo mágico y una figura clave en el boom latinoamericano: su pluma crea personajes inolvidables como Mackendal, Ti Noel, o la Bruja: “Cierta vez, la Maman Loi enmudeció de extraña manera cuando se iba llegando a lo mejor de un relato. Respondiendo a una orden misteriosa, corrió a la cocina, hundiendo los brazos en una olla llena de aceite hirviente. Ti Noel observó que su cara reflejaba una tersa indiferencia, y, lo que era más raro, que sus brazos, al ser sacados del aceite, no tenían ampollas ni huellas de quemaduras, a pesar del horroroso sonido de fritura que se había escuchado un poco antes. Como Mackandal parecía aceptar el hecho con la más absoluta calma, Ti Noel hizo esfuerzos por ocultar su asombro. Y la conversación siguió plácidamente, entre el mandinga y la bruja, con grandes pausas para mirar a lo lejos”.

ESCLAVOS AFRICANOS Y SUICIDIOS Mackandal quien lidera una insurrección con caracteres fundacionales. La importancia de esta sublevación de esclavos ocurrida hace 227 años en Haití, se debe a que fue la primera revolución masiva de esclavos que derivó en la creación de un Estado independiente en 1804. De la experiencia vital adquirida en este viaje y la observación de una cultura tan diferente, Carpentier desarrolla su estilo real maravilloso, es una cosmovisión que integra diversas formas de apreciar la realidad, se le considera uno de los precursores –junto a Rulfo y

RE VISTA O CC I DE N T E

Lo cierto es que el descubrimiento de América trajo enorme regocijo y estupor a las urbes europeas al establecer que habitábamos una tierra que no era plana como se creía. Más bien era un planeta redondo como una naranja flotando en el espacio: De todos modos no tardó en desatarse una febril actividad de viajes y de seres buscando fortuna en aquellos gigantescos territorios allende los mares. No muy lejos aguardaban enormes llanuras, anchos ríos, selvas y montañas colmadas de tesoros. Se inicia una segunda fase de colonización y dominio de las nuevas áreas. Españoles, holandeses,

27

MA R ZO 20 20


recibían castigo físico, órdenes descabelladas y humillaciones inenarrables. La poderosa influencia de los pensadores de la Ilustración –Diderot, Dalambert, Rousseau, Voltaire, etc.– que nutrían el ambiente Revolucionario en París, inyectarían un poderoso estímulo a los descontentos y rebeldes de las colonias, donde existían sentimientos encontrados, como el deseo de autonomía y de igualdad política y la aspiración de libertad de los sometidos. Esto último sería el motor del estallido que desembocaría en la fundación del Estado de Haití.

portugueses, ingleses y franceses muy pronto constatarían que los aborígenes de las nuevas regiones se resistían a trabajar y en algunos casos –como en Cuba, por ejemplo– preferían el suicidio colectivo. De este modo, en el siglo XVII, florece el lucrativo negocio de la esclavitud. Navíos aventureros asuelan las costas africanas, caen por sorpresa sobre tribus desprevenidas, raptan hombres, mujeres, ancianos y niños y los transportan encadenados en las húmedas, lúgubres y pútridas bodegas de sus navíos hasta los Mercados de Esclavos que operan en ciertos puertos del Caribe y donde resulta posible adquirir mano de obra para trabajo forzado en las haciendas que proliferan en el nuevo mundo: algodón, tabaco, café, azúcar o el añil. Se estima que a lo largo del siglo XVI se transportaron como esclavos unos veinte millones de seres. Desde un punto de vista legal se los considera animales, para efectos de venta o trueque se les trata como si fueran caballos, mulas o reses. Se les mantiene en el cepo y si se portan mal o intentan huir, se les azota, se les cortan las orejas o se les mutila. Igual trato reciben sus descendientes. En la zona de Santo Domingo y Haití, bajo dominio francés, hacia fines del 1700, había poco más de medio millón de negros que vivían y trabajaban en condiciones extremas,

MARZO 20 20

SIGLO XX Y MÉXICO El 20 de noviembre de 1910, al cabo de 35 años de una dictadura controlada por Porfirio Díaz –conocida como el porfiriato– en que el país experimentó un notable crecimiento económico y mostró al mundo una envidiable estabilidad política; logros todos que se obtuvieron con altísimos costos económicos y sociales, que afrontaron los estratos menos favorecidos, especialmente los campesinos, en ese marco, un 20 de noviembre de 1910 tuvo lugar un estallido social de proporciones que terminó en una guerra civil. El conflicto estalla en el norte de México con la toma de la ciudad de Chihuahua y según algunos historiadores culmina –luego de una serie

28

R E V I STA OCC I DE N T E


de disputas internas, asesinatos de líderes y rencillas de fracciones– con la redacción de una nueva Constitución y con Carranza en la presidencia, el año 1917. Mariano Azuela es el nombre del primer escritor que en México, a inicios del 1900, llevara esta realidad a las páginas de la literatura, en su obra titulada Los de abajo, obra emblemática en la producción literaria de la época por la referencia y protagonismo de sectores sociales con problemas definidos. La obra en este sentido entronca el nacimiento de un realismo novel y una forma distinta de relatar; marcando un sentido en la producción literaria de los nuevos escritores latinoamericanos. De 1928 a 1940, aparece un gran número de textos literarias sobre la Revolución, destacan entre otras: “La sombra del caudillo“ (1929) de Martín Luis Guzmán; la trilogía “Famosa“ de José Vasconcelos, “Ulises criollo“ (1935), “La tormenta“ (1936) y “El preconsulado“ (1939); “La ciudad roja“ (1932) de José Mancisidor; “Vámonos con Pancho Villa“ (1931), “Memorias de Pancho Villa“ (1935). Y, más tarde otros escritores abordarán en profundidad el tema, como Carlos Fuentes en “La muerte de Artemio Cruz“ o “Gringo Viejo“, donde refiere la historia y posterior desaparición, en las turbulencias sociales del México insurgente, de un famoso columnista y escritor estadounidense –Ambrose Bierce– que lo abandona todo para cruzar la frontera mexicana con la intención de unirse a las tropas de Francisco Villa. Pero, sin duda, es el escritor Juan Rulfo quien elevará a la categoría de arte el tema de la violencia, con la cosmovisión que establece en su volumen de cuentos “El llano en llamas“. Y, por ejemplo, su cuento “¡Diles que no me maten!“ es una obra maestra. En su breve dimensión nos muestra el perfil de la vida rural mexicana, esto es, la desesperanza, la desolación, la muerte y otros aspectos de este conflicto social en la historia de México: la revolución. Juan Rulfo fue bautizado como Juan Nepomuceno Carlos Pérez–Rulfo Vizcaíno, en Sayula, Jalisco. Tenía tan solo seis años cuando su padre muere asesinado a manos de los cristeros. Él fue testigo de su muerte. Lo crió su abuela en el pueblo de San Gabriel, Jalisco. Su familia extensa consistía de terratenientes cuyas fortunas fueron RE VISTA O CC I DE N T E

arruinadas por la Revolución Mexicana y la Guerra de los Cristeros que tuvo lugar de 1926 a 1928. Rulfo en su narrativa utilizó una forma más perfeccionada del mecanismo de interiorización de la realidad de México en un universo donde lo misterioso y lo real se daban la mano.

JOHN REED, CORRESPONSAL DE GUERRA Párrafo aparte merece otra figura mítica. El escritor y periodista John Reed, originario de Oregón, México, acompañó de cerca los pasos de Pancho Villa en los ataques por el norte del país y conoció de cerca a Venustiano Carranza. Egresado en 1910 de la Universidad de Harvard, con un grado en poesía, su otro gran amor junto al periodismo, viaja especialmente a México a unirse a las tropas de Villa y cubre gran parte del conflicto en un libro titulado: México Insurgente. Reed tiene apenas 26 años cuando es enviado como corresponsal de la revista neoyorkina Metropolitan. Redactados entre noviembre de 1913 y abril de 1914, –en el escenario de la Revolución mexicana– los relatos que integran México insurgente constituyen un punto intermedio entre el John Reed de Guerra en Paterson y el de Diez días que conmovieron al mundo.

29

MA R ZO 20 20


Chihuahua, y adquiere control sobre el centro ferroviario más importante del norte de México. Las tropas federales, lideradas por el general Salvador Mercado, huyen atravesando 300 kilómetros del desierto para buscar refugio en los pueblos fronterizos con Estados Unidos. También llegan desertores del bando federal, bandidos, cuatreros, contrabandistas, espías y empresarios estadounidenses. Todos son objetos de atención y de noticia. Pero ningún personaje resulta tan indescifrable para la prensa y el público estadounidense como el propio Pancho Villa. Un día lo ven como reformador social; al otro, como bandido sanguinario. Su conducta no encaja en una fórmula simple. Aparentemente indestructible, –por su genialidad militar, su agilidad de movimiento y el secretismo de sus pasos– Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa, nunca se sitúa a más de un paso de distancia de su gente. Es imaginario y real en todo momento. En México insurgente, John Reed entrega una imagen verosímil del conflicto que se vive en México y de Pancho Villa. Además, el lenguaje de esta obra es poéticamente exquisito. Reed no se ha alejado mucho en 1913 de su formación literaria en Harvard, como lo demuestra la siguiente descripción de un poblado del norte de México: “El poblado de Las Nieves, dispersa colección de adobes del color exacto de la tierra con que habían sido hechos, se extendió ante nosotros como si fuera una extraña prolongación del desierto. Un río de corriente rápida, sin traza de verdor en sus márgenes, que contrastaba con la planicie calcinada por el sol, formaba un semicírculo en torno del lugar. Cuando vadeamos chapoteando entre mujeres que, arrodilladas, lavaban ropa, el sol se ocultó sin transición tras las montañas del oeste. Acto seguido, un diluvio de luz amarilla, espesa como el agua, inundó la noche al mismo tiempo que se levantaba del suelo una niebla oro y rosa, en la que se movía indolente, el ganado”

Luego de una gira por varios países de Europa –Inglaterra, Francia y España– en 1910 que parecen causarle enorme aburrimiento y que no deja rastro en escritos literarios o periodísticos de tipo alguno, ya de regreso en Estados Unidos, Reed termina encarcelado en 1913 como resultado de los eventos que dan vida a su reportaje Guerra en Paterson. Aquí se revela por primera vez su inclinación natural a ubicarse con valentía del lado de los oprimidos, independientemente del contexto cultural y social. No obstante, el México revolucionario de la segunda década del siglo XX será el escenario ideal para que aflore en toda su magnitud la prosa imaginativa del periodismo literario de John Reed. A finales de 1913 la prensa estadounidense muestra una cierta fascinación por México. Pero, cegadas por los prejuicios nacionales imperantes, las publicaciones informativas de Estados Unidos no ven en la revolución mexicana sino caos social y desorden político. En 1913 se inicia una gran ola migratoria de ciudadanos mexicanos a ciudades como Los Ángeles en California. Cientos de personas huyen a diario del terror del ejército federal. Estados Unidos militariza la frontera imponiendo medidas férreas sobre los inmigrantes detenidos. Para ello utiliza el Noveno de Caballería Negra. El 25 de noviembre de 1913, Pancho Villa derrota al ejército federal en la batalla de Tierra Blanca, en las afueras de

MARZO 20 20

EL ESTALLIDO SOCIAL DE LOS SOVIETS Entre tanto en octubre de 1917, estalla una de las revoluciones más grandes de la historia. Reed, sin titubear, se fue a cubrir el proceso que llevó a la revolución en Rusia. Asistió a las asambleas y reuniones de las diferentes partes en disputa, entrevistó a

30

R E V I STA OCC I DE N T E


los principales dirigentes de los movimientos, haciendo una crónica diaria que fue rescatada en “Diez días que estremecieron al mundo” publicado en 1919. Incluso llegó a conocer a Lenin. La Revolución Rusa fue un acontecimiento extraordinario, un hito de la historia, que continúa suscitando interpretaciones y debates. Determinó un antes y un después. Nada en el mundo siguió siendo lo mismo, tras el estallido de San Petersburgo de 1917. Cuando el pueblo se tomó el Palacio de Invierno. Nace un gran reportaje, convertido en referente mayor, como un singular documento histórico que nos sigue narrando los pormenores épicos de aquella conmoción social y política. John Reed, también conocido como el reportero de la historia, lograría pintar el enorme mural de los acontecimientos que cambiarían a la Rusia zarista y la burguesa de Kerenski, en un sueño real de obreros, campesinos y soldados. Diez días que estremecieron al mundo, es una visión integral de primera mano sobre la revolución. Y, desde la perspectiva periodística, es una muestra de rigor investigativo y una bella narración literaria. Reed intuyó que se encontraba en el centro de unos sucesos históricos de gran calado. Él, un periodista que siempre había mostrado sus simpatías por los oprimidos y olvidados, consultando todas las fuentes posibles (orales y documentales), plasmó una obra asombrosa, como bien la calificó Nadia Krupskaya en el prefacio de la primera edición rusa. El libro les da prioridad a los episodios de San Peterbursgo, centro de la insurrección popular y, como lo advierte el autor de México insurgente: “he procurado estudiar los acontecimientos como un cronista concienzudo, que se esfuerza por reflejar la verdad”. Escrito durante

RE VISTA O CC I DE N T E

tres meses en un viejo edificio donde funcionaba el restaurante Greenwich Village Inn, en Nueva York, Diez días que estremecieron al mundo es una obra maestra del reportaje o, como lo decía la esposa de Lenin, de la epopeya.

A MODO DE SÍNTESIS Los estallidos sociales, las revoluciones y las guerras, incluidas dos Guerras Mundiales sacudieron el siglo XX de comienzo a fin, Europa fue devastada y siguieron conflictos en la India, Corea, Vietnam, Medio Oriente, África y Sudáfrica, el legendario mayo–68 de París. Y cada uno de estos conflictos fue cubierto, para la prensa, por periodistas y corresponsales, pero también nutrieron casi toda la literatura importante del siglo veinte, miles de novelas y cuentos que han testimoniado el drama humano siempre presente. Chile no ha sido ajeno a estas experiencias, aún hoy, y cada día más, se escriben cantatas, novelas y reportajes sobre el estallido social que a inicios del siglo XX estremeció la pampa del salitre y culminó tristemente en la Escuela Santa María de Iquique.

31

MA R ZO 20 20


Situación

Hídrica de Chile

El planeta tierra presenta diversas formas de vida debido a la presencia de agua, siendo el único en nuestro sistema solar que la tiene en abundancia y de fácil disponibilidad.

POR ÓSCAR MIRANDA N. Ingeniero Agrónomo. MS

A

l observar el globo terráqueo, vemos que prácticamente el 71 % del planeta es agua y solamente un 29% tierra (figura 1), por consiguiente, podríamos elevar una solicitud a las Naciones Unidas para cambiarle el nombre, en vez de planeta tierra, llamarlo más propiamente planeta agua. En la distribución del agua en el planeta, se puede apreciar que el 97.5 % del agua es salada y solo el 2.5% es agua dulce donde el 1.9 % está en forma de hielo en los polos y glaciales y solo el 0.6% corresponde al agua fresca presente en ríos, lagos y acuíferos subterráneos que son utilizados por la agricultura, industria, minería y consumo doméstico.

Ahora cabe preguntarse, si frente al problema del calentamiento global que afecta a nuestro planeta, aumentos del consumo mundial de agua y sequías cada vez más recurrentes: ¿se verán afectados por la falta del vital elemento algunos pueblos del planeta? Sí y No, dado que la distribución del agua en algunas parte del planeta no es uniforme (zona norte y sur de Chile) en aquellas zonas de escasez se presentarán problemas de suministro de agua a la población, transformándose en un problema económico ya que aquellas naciones que dispongan de recursos podrán en un futuro cercano desalar el agua de los océanos utilizando para ello la energía atómica o energías no convencionales como la solar. En la figura 1 se puede apreciar la

MARZO 20 20

32

R E V I STA OCC I DE N T E

situación hídrica pasada, actual y una proyección a futuro en las macrozonas de nuestro país. Se observa que desde la Primera a la Región Metropolitana el déficit hídrico se ha ido incrementando dado que la demanda ha crecido significativamente en relación a la oferta del suministro de agua. En Chile, consumimos alrededor de 20.000 millones de metros cúbicos al año. Como se puede apreciar, el uso del agua por parte de la agricultura representa el 70% en comparación con el uso doméstico que solo alcanza al 6%. El uso de agua de una hectárea cultivada en la zona central de nuestro país utiliza un caudal continuo de 1 l/seg. en cambio un hogar requiere de 0.1 l/s. Es necesario señalar que en nuestro país hay 5.0 millones de hás. que se cultivan de las cuales solo 1.2


AGUA

29%

TIERRA

71%

RE VISTA O CC I DE N T E

33

MA R ZO 20 20


FIGURA 1

CUENCAS DEFICITARIAS A NIVEL NACIONAL Situación Actual y futura

BALANCE (MILLONES M3 ANUALES) Macrozonas Ayer/1996 Hoy/2010 Mañana/2015 I a II -40 -928 -1.602 III a IV -397 -873 -1.299 V a RM -1.393 -1.988 -2.844 VI a VII 16.452 15.173 12.688 VIII a X 189.204 186.763 164.517 XI a XII 526.801 526.005 525.708

Déficit Hídrico por Cuenca Déficit Riesgo Sin riesgo Fuente: Estimaciones de demanda de agua y proyecciones futuras. DGA 2007. (Escenario con 85% de excelencia y una demanda a 10 años).

Fuente: DGA, 2011

INFRAESTRUCTURA DE REGULACIÓN Plan Embalses 8,000 7,000 Millones de m3 embalsados

6,000

PLAN EMBALSES AL 2022 * Pasar de MM 4.200 a MM 7.200 los m3 * Beneficiar 230 mil hectáreas * Cartera de 25 Obras de Embalse * 15 Obras priorizadas

5,000 Digua

4,000

-

Convento Viejo

Laja

2,000 1,000

1. CONSTRUCCIÓN DE EMBALSES DE TEMPORADA

Paloma

3,000

Maule 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 14 16 433 493 2.319 3.573 3.633 3.668 4.065 4.115 5.112 7.268

millones de hás. están bajo riego. En la actualidad 0.3 millón están bajo sistemas tecnificados de alta eficiencia (goteo, micro aspersión, etc.) con una eficiencia de aplicación del agua cercana al 90%, en cambio hay 0.9 millón de hás. con riego superficial, con un eficiencia de solo un 40%. La situación anterior nos indica que si mejoramos la eficiencia del riego se liberarían grandes volúmenes de agua para el consumo humano, la minería y la industria y perfectamente

se podría duplicar la actual superficie de riego del país. Es necesario señalar que la agricultura de riego aporta al país el 70% de su contribución al PIB del sector Agropecuario, en comparación con el área de secano la cual tiene una superficie de 3.8 millones de hás. Otro factor a considerar es que solo el 14% del agua que se acumula en la cordillera está regulada por grandes embalses, el 86% se pierde en el mar.

MARZO 20 20

34

Nuestro país es privilegiado al contar con nuestra maravillosa cordillera, la cual nos permite acumular grandes cantidades de agua a una altura sobre los 2000 mts., por consiguiente si aumentamos nuestra capacidad de embalse no tendríamos las intensas sequías que sufrimos y podríamos generar energía eléctrica, a bajo costo y con el potencial de exportarla a nuestros vecinos. Por consiguiente y de acuerdo a lo que han informado las misiones tecnológicas que visitan nuestro país, cada vez que hay sequías, concluyen que el problema es relativo y su solución parte por racionalizar el uso de nuestro recurso, mediante la tecnificación del riego y la construcción de embalses de temporada. De acuerdo a lo anterior es posible establecer algunas medidas que ayuden a mejorar la actual situación hídrica de nuestro país:

R E V I STA OCC I DE N T E

Como se explicó anteriormente solo el 14% de la nieve que cae en nuestra cordillera es regulada por los embalses que actualmente existen. En la figura que vemos a continuación se presenta la evolución de nuestra capacidad de regulación del agua mediante los embalses de temporada Se puede apreciar que entre los años 1940 y 1960 se construyó el 80% de nuestra capacidad de embalses en la IV y VII región. En las regiones V, Metropolitana y VI no existen grandes embalses que otorguen seguridad de riego. El embalse Rapel en la VI Región por su ubicación suministra electricidad pero no asegura el riego de grandes áreas de secano. Convento Viejo cumple una función limitada de regulación de riego debido a su baja capacidad. Por consiguiente se hace necesario regular ríos tan importantes como el Aconcagua, Maipo, Cachapoal y Ñuble.


2. TECNIFICACIÓN DEL RIEGO Del total de nuestra superficie de riego solo 300.000 están bajo riego presurizado de alta eficiencia (goteo, micro aspersión y aspersión) por consiguiente existe un gran potencial de aumentar esta superficie mediante el cambio de los sistemas superficiales de baja eficiencia y por la incorporación de nuevas áreas al riego (secano costero y cerros). Es necesario señalar que los costos de inversión de los equipos de riego presurizados han ido bajando gradualmente. El problema radica en los costos de operación dado que nuestro país actualmente tiene los costos de energía eléctrica más altos del mundo.

3. DESALACIÓN DEL AGUA DE MAR

chico y Atacama. En nuestro país se están evaluando 3 proyectos uno por vía marítima (Francia) y dos por vía terrestre (España y Chile) Estos proyectos han tenido aceptación a nivel de gobierno actualmente se esta trabajando y evaluando su factibilidad técnico económica. Sobre la base de los antecedentes entregados es técnica y económicamente factible aumentar la actual seguridad hídrica de nuestro país, mediante la construcción de grandes embalses, la tecnificación de

los riegos, la desalación del agua para la bebida de alguna ciudades y pueblos cercanos al mar y a lo mejor en algún día cercano, traer agua de nuestros ríos del sur para regar el norte de nuestro maravilloso país. Todos somos hijo de este planeta, donde nacemos, vivimos y morimos cada día , también la actual situación de déficit, nos indica que debemos cuidar y extremar la protección de nuestros recursos naturales, especialmente este vital elemento.

Solución concentrada Agua (solvente)

Países como Israel, Francia, España y Australia poseen grandes plantas desaladoras del agua de mar. Los costos han bajado significativamente a tal punto que en Israel a orillas del Mediterráneo el costo de desalación alcanza a US$ 0.6/m3, a nivel del usuario llega a poco más de un dólar, es decir, más bajo que en nuestro país durante la temporada alta ( nov-marzo) El proceso más eficiente usado es la Osmósis Inversa la cual requiere de grandes cantidades de energía. En la actualidad en Israel el 50% del uso del agua proviene del rio Jordán, el 25% de la reutilización de las aguas servidas e industriales y el resto de la desalación del agua de mar. En nuestro país esta técnica se utilizando en el norte para la gran minería. Todavía por sus costos esta técnica no es viable para el riego agrícola, pero si es totalmente factible para el consumo humano y minero.

Presión osmótica

Inversa Presión externa

Agua fresca

Agua de mar

Solución semipermeable

PLANTA DESALADORA IDE Technologies

VISIÓN GENERAL: Capacidad: 127.000.000 m3/año = 347.000m3/día Tecnología: RO (Reverse Osmosis) Precio del metro cúbico: U$ 0,57 /m3 Ubicación: Orot Rabin Power Station, Hadera, Israel Fecha de construcción: 2009

4. CARRETERA HÍDRICA Es un proyecto que consiste en traer agua desde zonas de abundancia (VII región) a zonas de escasez como parte del norte

RE VISTA O CC I DE N T E

35

MA R ZO 20 20


Una convesación con CARLOS CORREA CRUZAT

LasyAFP la zona de Milagros POR RRV

tema, se fue al tribunal constitucional, y ahí el tribunal constitucional dijo que no ha lugar. Todos los recursos de protección que se han presentado -aclara- atacan la legalidad y el tema del derecho a propiedad, en cambio esto, -su querella- es por el derecho a una vida digna, y eso constitucionalmente es correcto, no ataca a ninguna institución, plantea una realidad evidente. Ayer escuchaba en el camino, alguien defendía con mucha fuerza, no lo identifiqué porque venía manejando, la propiedad individual a propósito del 6% de cotización adicional. Sería bueno hacerle la pregunta, ¿qué piensa usted de esto? Porque era alguien obviamente del Chile Vamos. ¿Qué piensa de los enfermos terminales? ¿Deben retenérseles también sus fondos? Obviamente estos argumentos generalmente se cruzan con planteamientos medio ideológicos que… finalmente, no aplican a todo el mundo. El derecho social está muy ideologizado en Chile, costó mucho por ejemplo que los empresarios tuvieran seguridad social, porque siempre la mirada era hacia el trabajador, el obrero, entonces los empresarios en Chile, como

C

arlos Correa Cruzat, empresario, hace 10 años fue desauciado por los médicos por un cáncer de hígado fulminante, que finalmente superó con tratamiento, aunque después generó metástasis por todos sus órganos. La contextura de Correa Cruzat resistió, y ha quedado viviendo como lo llaman, en la zona de milagros, zona que la ciencia no puede explicar, solicitando como enfermo terminal ante la AFP en que ha cotizado le devuelva sus fondos para proseguir con sus tratamientos. Con páncreas, colon y pulmón comprometidos, sin glaudema y con lo que le queda de hígado, medio estómago, un pedazo de colon, así como ustedes me ven, dice, conversa con nosotros. La legislación no contempla la devolución de fondos de las AFP, bajo ningún aspecto, expresa, lo cual quedó de manifiesto el último año, el caso de la profesora de Antofagasta y la del técnico en enfermería de Punta Arenas, que recurrierton a la justicia que fue favorable en primera instancia, pero la corte suprema, como ellos atacaron constitucionalmente el

MARZO 20 20

36

R E V I STA OCC I DE N T E


CARLOS CORREA CRUZAT CONVERSANDO CON EL GRAN MAESTRO DE LA GRAN LOGIA DE CHILE, SEBASTIÁN JANS PÉREZ

el año 56, terminaba en su empresa prácticamente sin seguridad social. -Y tu caso ha tenido parece bastante recepción… -Bueno, desde el año 81 hasta ahora, más o menos ha habido 20 procesos al año, en este sentido, el de retirar los fondos, y a todos les ha ido mal. Yo creo que si uno los vincula, todos esos casos han tenido el mismo tema: la inconstitucionalidad, el derecho a la propiedad. Pero el último año si uno escucha, tanto la gente de izquierda, como de derecha, el parlamento y los empresarios, han manifestado, que cambiarían el criterio si se presentara una persona con una enfermedad catastrófica, y yo en el año 2010 venía avanzando con el tema del cáncer, y otro cáncer… Aquí hay un tema super fuerte, el que tiene medios vive, y el que no, no. Sobre todo FONASA, en El Salvador, que estaba mi hija trabajando en ese momento ahí, me dice, mira papá, te vamos a dar quimio pero como NO eres GES, y ahí también hay una letra chica, uno se queda registrado con el primer cáncer que fue… y de ahí para delante, independientemente que yo tenga hoy día un cáncer al pulmón también,

RE VISTA O CC I DE N T E

no me lo consideran, porque la letra chica de esa ley establece que uno queda marcado con el primer cáncer, a pesar de que ese primer cáncer lo solucioné. Pero el resto de los cáncer que me han venido que han sido hígado, colon, no se consideran. Y pulmón califica, pero no, quedo con el primero. Entonces necesariamente hay que hacer reformas. -Uno tiene por ley derecho a un cáncer nada más… -Sí, un cáncer. Y quedo marcado toda la vida. El más complicado… en la cabeza del páncreas, ese diagnóstico de vida, son meses, un año. Yo lo he pasado, en realidad a los dos años me debería haber muerto, esto fue el 2010, pero no me morí, quedé en zona de milagros, zona que la ciencia ya no lo puede explicar. Venía llegando una vez un médico de Boston, una persona que hace trasplantes de hígado y le estaba enseñando a los chilenos, entonces me dice, yo leí tu ficha y te ví y, o yo había leído mal la ficha, o tú eres otra persona. Nunca fumé, bebí siempre con moderación, y mucho trabajo… eso puede ser. Pero independiente-

37

MA R ZO 20 20


La legislación no contempla la devolución de fondos de las AFP, bajo ningún aspecto, expresa, lo cual quedó de manifiesto el último año, el caso de la profesora de Antofagasta y la del técnico en enfermería de Punta Arenas, que recorrieron a la justicia que fue favorable en primera instancia, pero la Corte Suprema, como ellos atacaron constitucionalmente el tema, se fue al Tribunal Constitucional, y ahí el Tribunal Constitucional dijo que no ha lugar.

enfrentando la enfermedad y la realidad. …Lo que sí dicen los abogados que me asesoran es que el derecho a la vida está sobre la seguridad social, entonces ahí choca el derecho, por eso el tribunal constitucional, lo más probable, es que tendrá que hacer un fallo, un fallo que estamos atentos a que se produzca. Los abogados dicen, mira, tú deberías ganar, pero es que nunca nadie ha ganado, por qué voy a ser el primero. Pero por último va a quedar planteado ahí con un fallo que lo van a tener que estudiar, sobre todo porque estamos ante un cambio constitucional, que se basa como toda constitución en el primer derecho, el derecho a la vida digna. Y de ahí parte la constitución que es un gran tema.

mente de eso se dio esta circunstancia de que el mismo gobierno no lo había planteado, que si se presentaba un caso así, lo iban a estudiar. Entonces vi criteriosamente en qué me iba a meter. Porque si iba a meter la prensa adentro de la casa, no iba a tener vida durante una semana; pero mi hijo me dice, bueno, acá hay que pensar también, ósea tu puedes cambiar la ley. Si. ¿Esto puede beneficiar a miles de personas que sufren? Si. Así que con los abogados de la oficina me metí con esto. Se hizo análisis, y se fabricó un escrito que en realidad plantea hechos, realidad, plantea el derecho a la vida, que yo creo que cualquier juez, cualquier persona debe motivarse con ese tema, porque es la realidad, porque si yo logro sacar ese fondo, tendré fondos para seguir

MARZO 20 20

38

R E V I STA OCC I DE N T E


• Cantemos la Gloria del Barrio Yungay. 180 años cumplidos • Mujeres en la ciencia. De la antigüedad al medioevo ENTREVISTAS: • Oche Califa, poeta, escritor y periodista. Director de la Feria del Libro de Bs. As. • Grinor Rojo, dirigió el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos

• Fraude vs integridad científica • La Chanson Francaise, un disparo al corazón • Feminismo y mujer trabajadora rural • Cambio climático y el destino de la humanidad • Nueva arquitectura indígena en las Américas • Los restos de Fermín Vivaceta, una deuda por saldar ENTREVISTAS: • Luis Pinto Faverio, rectos de la UTEM • Daniel Jadue, alcalde de Recoleta • Cine, Arte, Literatura

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

OCCIDENTE

OCCIDENTE

OCCIDENTE

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300.

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300.

21-05-2019 10:22:39

OCCIDENTE

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

N° 498 Septiembre 2019 $ 2.200

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300.

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300.

ISSN0716-6782

ISSN0716-6782

22-07-2019 22:48:44

Número 500

N° 497 Agosto 2019 $ 2.200

Noviembre 2019

cambios no solo climáticos

Número 498

Número 497

Septiembre 2019

Agosto 2019

El mundo laico convoca a las máximas autoridades del país y de la sociedad civil

OCCIDENTE

OCCIDENTE

OCCIDENTE

Republicana

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Fraternitas

24-05-2019 13:59:29

• Reunión Blanca Conjunta • Los nudos que amarran a las PYMES • 140 Aniversario de la Batalla de Angamos ENTREVISTAS: • Emilia Schneider presidenta de la FECH • Felipe Ulloa, experto en Desarrollo • Beatriz Avalos, educación

ENTREVISTAS: • Alejandro Conejero, connotado cirujano plástico • Andrés Wood, director de “Araña”

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

septiembre

ISSN0716-6782

Portada Especial 2019 - FINAL.indd 1

• Una mirada laica a la Educación Superior • Desde Valparaíso. Un Congreso para el Mundo Librepensador • COP 25 ¿De qué se trata? • La mujer en la publicidad, ayer y hoy • La novela policial en Chile

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

DE ARICA A PUNTA ARENAS

Huracán social

N° 500 Noviembre 2019 $ 2.200

Entrevista a Sebastián Jans pérez,

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

Gran Maestro de la Gran Logia de Chile

La Fuerza de la Naturaleza Humana

ISSN0716-6782

Portada Septiembre 2019.indd 1

23-08-2019 20:31:57

bosque

N° 496 Julio 2019 $ 2.200

ISSN0716-6782

Portada Junio 2019 FINAL.indd 1

• Los afrochilenos de Arica • La pirámide de Maslow • Flaubert, un maestro de la exactitud ENTREVISTAS: • Evelyn Matthei, Alcaldesa de Providencia • Julio Pinto, Premio Nacional de Historia • Ramón López, economista

Portada Agosto 2019 FINAL ok - copia.indd 1

* LA MISTERIOSA BÚSQUEDA DEL SÍ MISMO

N° 495 Edición Especial Junio 2019 $ 2.200

ISSN0716-6782

24-04-2019 18:51:52

el

como terapia

* IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

compadrito

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300.

Portada Mayo 2019 hacker ok.indd 1

MASONERÍ pasear porA

Número 496

ISSN0716-6782 N° 493 Mayo 2019 $ 2.200

* HUELLAS DE LA MASONERÍA * MORAL MASÓNICA COMO OBJETIVO SOCIAL

Número 495

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300.

Julio 2019

Número 494

Número 493

EDICIÓN ESPECIAL Junio 2019

Junio 2019

Mayo 2019

Tango Burlón y

N° 494 Junio 2019 $ 2.200

OCCIDENTE

OCCIDENTE

OCCIDENTE

OCCIDENTE

consentidos

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

¡hackerS! Inmaduros o

• Discapacidad e inclusión. Una tarea pendiente • Estado de la Salud en Chile, un testimonio desde la Urgencia • The Beatles, ejemplo y vigencia ENTREVISTAS: • Francisca Crovetto, campeona internacional de tiro skeet • Mario Garcés, incidencia de los movimientos sociales

Portada Noviembre 2019.indd 1

24-10-2019 19:37:25

Portada Julio 2019 aRBOL ok.indd 1

?

21-06-2019 14:55:45

REGALE UNA SUSCRIPCIÓN A REVISTA OCCIDENTE POR 11 NÚMEROS AL AÑO

74 años de actualidad, política, cultura, artes… SUSCRIPCIÓN ANUAL REGIÓN METROPOLITANA............................................................................. $20.000 REGIONES:....................................................................................................$23.300 * GASTOS DE ENVÍO INCLUÍDOS EN EL VALOR *

AMÉRICA LATINA............................................................................................$28.000 NORTEAMÉRICA.............................................................................................$30.000 EUROPA:........................................................................................................$34.000 SUSCRIPCIÓN DIRECTA CON: NICOLÁS MORALES I Fono: +56 22476 1133

I

mail: nmorales@granlogia.cl

O TRASPASO ELÉCTRONICO

Banco de Chile / Cuenta Corriente Nº 000-20801-09 Editorial, Librería y Servicios Generales Occidente S.A. RUT: 96.882.090-7 Enviar comprobante a nmorales@granlogia.cl

DESEO ABONARME A REVISTA OCCIDENTE (11 REVISTAS) NOMBRE: APELLIDO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: E-MAIL: RE VISTA O CC I DE N T E

39

MA R ZO 20 20


HÉCTOR FAÚNDEZ

“El Barbero de Santiago” “Esperamos que este año que se inicia sea muy peludo, y no tirado de las mechas” POR EDUARDO GÁLVEZ ASTORGA Periodista

Dice que aprendió el oficio a los catorce años, y fue por amor. Que comenzó barriendo y observando, que aprovechó la oportunidad y se convirtió, a punta de esfuerzo, dedicación y estudio, en uno de los más reconocidos peluqueros de Chile. Fue presidente de la Federación de Sindicatos de Peluqueros, fundador de los salones unisex, encabezó la primera huelga de peluqueros y hasta tiene a su haber un campeonato mundial de peluquería en Francia. Oriundo de Molina transmite el orgullo del oficio en cada historia que cuenta, y tiene muchas, desde la pobreza extrema, hasta anécdotas de su trabajo con poderosos e importantes clientes. Su gracioso estilo y conocimiento del rubro, se plasman en una sabiduría ganada a punta de perseverancia y lucha.

“E

s el único peluquero que puede hacer un corte en 2 segundos”. Así era presentado Héctor Faúndez en los años 80`, en el programa Sábados Gigantes que animaba Don Francisco. El espacio se llamaba “Retrospectiva del peinado”. Allí, Faúndez mostraba y explicaba diferentes peinados y cortes de cabello de distintos períodos de la historia, y además presentaba parte de su colección personal de objetos de peluquería. Hoy, esa colección forma parte de un completo museo de la peluquería, instalado en un salón del Instituto Faúndez, ubicado en una galería de la calle Huérfanos. Allí nos recibe, de impecable traje negro, humita y sus característicos anteojos de marco rojo que le dan “el toque” como él mismo asegura.

MARZO 20 20

-¿Cómo comenzó en el oficio de peluquería y barbería?

40

R E V I STA OCC I DE N T E


-A los catorce años me gustaba una chiquilla y su padre me sorprendió conversando con ella, de inmediato me preguntó en qué trabajaba, yo le dije que para los mandados en una fábrica de calzados; él me dijo: Tú andas hediondo a suela, te tratan mal, te tienes que levantar temprano, tienes puros jefes no más. Por eso yo quiero que seas peluquero. -Pero ¡Cómo voy a ser peluquero! -repliqué-, cómo se le ocurre, no…, yo, ¿limpiarle la cara a la gente? No, me vino el machismo ancestral. -No -me corrigió-, es bueno, mira, tú en la peluquería vas a andar limpio, te tratarán bien, aprenderás muchas cosas; porque son muchas personas las que atiendes, ganas diez veces más que suelero, se trabaja poco, o sea, esto es para huevones vivarachos pero flojos, tú estás pintado” (risas). Bueno, más fuerte es el amor, así es que aprendí de ese hombre. Era muy palanquero este señor porque la primera clase me trajo una escoba, entonces me dijo: “Esto se llama escoba, las ramas van siempre para abajo, no hace daño y puedes hasta bailar con ella, y después vas a limpiar los espejos con un diario húmedo, es esencial que tú sepas la cultura del diario”.

RE VISTA O CC I DE N T E

-¿Cómo? -le pregunté. -“Sí pues, el diario lo ocupa el carnicero para envolver, lo ocupa el barbero para limpiar el jabón y sirve para limpiar los espejos, es más útil húmedo para que no se raye el cristal”. Ahí aprendí algo más. -¿Y se casó finalmente con la “chiquilla”? -No, la historia es más larga porque sus padres querían que yo me casara con ella, me pidieron el carnet siendo niño, fueron al civil, pidieron hora para el matrimonio y me avisaron a mí que yo tenía que estar a las 8 de la mañana en tal parte. Que habían hablado con mi viejo, pero mi viejo era una persona alcohólica. Yo estaba preocupado porque no había tenido ningún encuentro ni cercano ni lejano con la niña, temía que me pudieran acusar, entonces fui a hablar con el civil, que era una mujer. A ver, mijito, ¿qué es lo que pasa? Es que aquí me dijeron que estaba mi carnet porque yo me tengo que casar tal día. -¿Cómo que te vas a casar? No. Si usted no quiere casarse, nadie lo puede obligar, es ilegal que lo obliguen así que váyase para la casa no más.

41

MA R ZO 20 20


-Llegó el día del casamiento, yo había arrendado una pieza por allá en Arturo Prat, y pasaron a buscarme a las siete de la mañana para que llegara al lugar a las ocho. Yo dije que no iba a ir, que no iba a ir, que no. Me amenazaron, que me iba a pasar algo, me fueron a tirar aceite a la puerta de la casa, no sé. Como a los tres meses aparecí por el barrio cercano a donde estaba mi “padre”. ¿Cómo está?, le dije. Bien, me respondió. Oye y tú ¿no viniste al casamiento? -No. -¡Huevón lo pasamos re bien! ¡Había gallinas, asado, estuvimos todo el día! Ja ja ja ja, ríe.

que me tocó presidir. Mi experiencia internacional me ayudó a crear el Círculo de Arte y Técnica (CAT Chile), el Atelier AMAZ Augusto Zamorano; en la especialidad existían las peluquerías de hombres, los salones de belleza femeninos y las peluquerías infantiles; me tocó guiar la creación de las peluquerías unisex, para superar una crisis económica, fue y es un éxito que amplió los ingresos transcurrido el tiempo. -Hasta llegó a ganar un campeonato mundial en Francia. -Sí, como presidente de la peluquería chilena durante varios años recibí la invitación para participar en el Festival Mundial de Peluquería que organiza anualmente la CMC Confederation Mondial de la Coiffure y el CAT Cercle des Arts et Tecniques de la Coiffure que se realiza en París, Francia. Fui el año 1974. El Gremio Unido de Santiago y Regiones me distinguió por mi trayectoria, becándome con los pasajes para asistir a dicho evento, donde para sorpresa mía y del gremio, yo como único integrante del equipo chileno obtuve la Medaille D´or et la Coupe du Monde de la Coiffure 1974 en el Espace de Pierre Cardin París. Fue una experiencia trascendental. Me dijeron, le vamos a pasar esta tarjeta para que vaya con todos quienes le acompañan al Moulin Rouge, con

-¿Se hizo igual la fiesta? -¡Claro! ¡Igual lo pasaron bien! -¿Pero al no casarse con su hija, se separó también de su mentor? -Sí, por supuesto, pero yo hasta hace poco publiqué fotos de él, con mis agradecimientos, y fíjate las cosas curiosas de la vida, una nieta de él, ahora está estudiando con nosotros, ella sabe toda la historia. Fíjate qué curioso. De ahí, me vine a la Roma de la peluquería, que era la galería Imperio. La galería Imperio era lo más top de lo top, era el primer mall en Chile. La gente iba a mirar las baldosas porque era así, ondulante. Cuando llegó el mundial hicimos una colecta y pusimos un televisor con unos tablones atravesados en el pasaje para que se vieran los partidos. Y de hecho la gente de Santos y de otros equipos, cuando se hacían torneos octogonales, iban a cortarse el pelo ahí con nosotros, eso era de lo más top. Después estuve trabajando por allá en Bilbao, luego instalé una peluquería por la Plaza Italia, fracasé. Después llegué a la peluquería Tello y tuve la posibilidad de trabajar en este local. Aquí mismo. Estamos hablando del 70. Me dijeron todos los pronósticos, que me iba a ir mal porque la gente no sube para allá, y yo confirmé que no era así, la gente subía igual porque la gente busca la calidad, busca algo específico que no esté en otra parte. -¿Cualquier persona podría aprender el oficio? -La peluquería es una oportunidad real para mujeres y jóvenes con o sin cuarto medio, pueden integrarse a un amplio campo comercial, con muchas ofertas de trabajo en grandes empresas nacionales. Entre los estilistas y barberos no existe la cesantía. -¿Cómo fue avanzando en el oficio? -Lo primero fue la participación en las Sociedades de Socorros Mutuos, en la Sociedad Unión de Peluqueros, en la Federación de Sindicatos de Peluqueros de Chile (Fesipech) con 55 sindicatos de Arica a Punta Arenas, la

MARZO 20 20

42

R E V I STA OCC I DE N T E


La galería Imperio era lo más top de lo top, era el primer mall en Chile. La gente iba a mirar las baldosas porque era así, ondulante. Cuando llegó el mundial hicimos una colecta y pusimos un televisor con unos tablones atravesados en el pasaje para que se vieran los partidos. Y de hecho la gente de Santos y de otros equipos, cuando se hacían torneos octogonales, iban a cortarse el pelo ahí con nosotros, eso era de lo más top.

champagne y lo que quiera usted. Así que al otro día fui conmigo y lo pasé re bien. Como agradecimiento a mis colegas de Chile, realicé cursos de perfeccionamiento gratuito a una gran cantidad de peluqueros desde Arica a Ancud en Chiloé. Por eso a las y los jóvenes les digo que ningún lugar está lejos, el mundo es pequeño y es de ustedes: Atrévanse. Nuestro oficio es universal, no todos servimos para todo, pero todos servimos para algo. -¿Ese protagonismo también le trajo problemas? -Claro, la única huelga de peluqueros en la historia la organicé yo, y por qué: fue contra el registro nacional de comerciantes, porque decían que para sacar patente todos tenían que pagarles a ellos una cuota. Pero si nosotros no vendemos nada (les dijimos) somos artesanos, queremos quedar fuera, y ahí hicimos una huelga, una huelga de tijeras caídas. No atendimos durante un día, se cerraron las peluquerías y se hizo un meeting en la Sociedad de Peluqueros, Santa Rosa 555, y hasta ahí llegaron los Carabineros y me llevaron preso a la Intendencia. Los poderes fácticos funcionaba bastante bien porque según La Tribuna yo era un esbirro del Kremlin, pero para el Clarín yo era un momio recalcitrante… -Ustedes han realizado cursos gratuitos para personas en vulnerabilidad. -El Instituto Faúndez ha creado academias gratuitas de peluquería, la última con Fondacio, en La Pincoya, en Huechuraba, con becas para jóvenes y mujeres; realizamos operativos sociales en muchas instituciones, asociaciones gremiales, casas de acogida, hogares de ancianos; colegios municipales para niños de enseñanza media, apoderadas y varios acciones de caridad práctica. -También ha escrito libros de poesía y literatura relacionada con la historia del oficio, cuéntenos sobre sus investigaciones. -“Peluquería” es un libro declarado material didáctico y de consulta por el Ministerio de Educación de Chile. “Barbería” es un nuevo texto manual de estudio de barbería moderna según la nueva tendencia y estilo en moda de corte con diseños de barbas. “Eso, lo otro y aquello” es un libro de prosa, décimas y poesía libre,

RE VISTA O CC I DE N T E

está agotado, viene la próxima edición y “Mujeres” es un libro de cartera femenina, homenaje y reconocimiento a ellas, presentado en tercera edición de 500 ejemplares distribuidos el 28 de septiembre de 2019. -¿De dónde viene el dicho “más peligroso que mono con navaja”? -La pintura del Mulato Gil de Castro, a pedido de don Ramón Martínez de Luco y Caldera y su hijo José Fabián, del año 1816, que actualmente se puede apreciar en el Museo Nacional de Bellas Artes, tiene el detalle del niño que porta en su mano una cajita con el dibujo de un mono frente a un espejo con una navaja en su mano. Se cuenta que este sería el primer panfleto político, ya que representaba a la nueva generación de criollos, dando a entender que serían ¡más peligrosos que un mono con navaja! Algunos medios lo dicen de mí y otros muy creativos, por mis orígenes, pusieron un titular “¡De mugriento a peluquero!” Me gusta más ser factótum o tónsor, por último el peluca. -¿Por qué antiguamente, -y ahora se está retomando- afuera de las peluquerías y barberías hay un cilindro azul, blanco y rojo que gira? -Eso data de los antiguos barberos cirujanos, de ellos nació la medicina y los flebotos, actuales dentistas. Esa es la columna de la belleza, o de Salomón originalmente, era un madero redondo donde se ponían a secar las toallas del barbero cirujano, el color sangre indicaba que se sacaban dientes y muelas, se aplicaban ventosas y se hacían sangrías, se quitaba el empacho, se arreglaban matrimonios y sacaban malos humores. Además de cortar cabellos y afeitar barbas, también solía colgarse una escudilla. Estos símbolos eran indispensables porque muy pocas personas sabían leer. La peluquería funcionaba como un centro social, donde se podían saber noticias y pelambrillos de la corte. Así funcionaba como centro de información, para saber lo que ocurría en el reino había que acudir al taller del barbero, quien podía caminar por distintos reinos como un caballero libre. Así se aprecia en el Quijote de la Mancha, el yelmo de oro de Mambrino, que es una bacía de barbero que don Quijote la vio con otros

43

MA R ZO 20 20


ojos y la subió a la azotea del hombre. También en La pérgola de las flores, de mi amiga Isidora Aguirre, en el pasaje de la peluquería rinde homenaje al oficio: “Yo soy Pier le peluquier plus connu de la ciudad, con mis manos tan geniales soluciono los problemas capilares de la grande sociedad”… No hay nada nuevo bajo el pelo. -Cuéntenos sobre el proyecto del museo con objetos de peluquería y barbería. -La fundación Museo de la Peluquería, de las artes, la cultura y las personas de la especialidad, es sin fines de lucro, tiene piezas coleccionadas de Francia, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay; África, Bolivia y distintas regiones de Chile. Agradecemos las donaciones de amigos y clientes del Instituto Faúndez, Oreste Plath, Eduardo Salgado Solovera, colegas peluqueros y empresas de cosmética capilar y facial. Ahora trabajamos para ser una muestra itinerante. El que no sabe de dónde viene, no sabe dónde va; los oficios de autodidactas son notables, hay que valorarlos y respetarlos, tomemos como ejemplos a Leonardo da Vinci, Alonso de Ercilla el primer escritor chileno; son muchas las leyendas de los antiguos colegia factotum sobre los oficio manuales. Son tan respetables como los profesionales.

MARZO 20 20

44

-¿Cuál es el estado actual de los peluqueros, más aún frente al estallido social? -No creo que exista el estallido, más bien es un desesperado llamado social de los invisibles. Nosotros realizamos un cabildo de peluquería, preguntamos ¿Qué nos une al millón doscientas mil personas que se reunieron en la plaza? ¡Todas se cortan el pelo! Los peluqueros, barberos y/o estilistas, no hacemos distinción de raza, credo, política ni religión, para nosotros todas son personas y nuestro deber es seguir siendo la fuente de la eterna juventud, seguiremos trabajando como cupidos. A las empresas les decimos que no somos un número, ni consumidores, ni compradores, pedimos ser tratados como personas, buscamos la igualdad de oportunidades, no tenemos miedo de ser independientes y felices. La mujer tiene derecho a no ser solo dueña de casa. Somos respetuosos de la diversidad, practicamos la tolerancia y la empatía, somos agradecidos de nuestro país, y somos la nueva prospectiva de profesionales que se proyecta al futuro con su familia. Nuestro oficio es universal pero por sobre todo somos personas. Nos pueden ayudar atendiéndose en la peluquería de su barrio, todavía hay mucho pelo que cortar. Esperamos que este año que se inicia sea muy peludo, y no tirado de las mechas.

R E V I STA OCC I DE N T E


ojos y la subió a la azotea del hombre. También en La pérgola de las flores, de mi amiga Isidora Aguirre, en el pasaje de la peluquería rinde homenaje al oficio: “Yo soy Pier le peluquier plus connu de la ciudad, con mis manos tan geniales soluciono los problemas capilares de la grande sociedad”… No hay nada nuevo bajo el pelo. -Cuéntenos sobre el proyecto del museo con objetos de peluquería y barbería. -La fundación Museo de la Peluquería, de las artes, la cultura y las personas de la especialidad, es sin fines de lucro, tiene piezas coleccionadas de Francia, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay; África, Bolivia y distintas regiones de Chile. Agradecemos las donaciones de amigos y clientes del Instituto Faúndez, Oreste Plath, Eduardo Salgado Solovera, colegas peluqueros y empresas de cosmética capilar y facial. Ahora trabajamos para ser una muestra itinerante. El que no sabe de dónde viene, no sabe dónde va; los oficios de autodidactas son notables, hay que valorarlos y respetarlos, tomemos como ejemplos a Leonardo da Vinci, Alonso de Ercilla el primer escritor chileno; son muchas las leyendas de los antiguos colegia factotum sobre los oficio manuales. Son tan respetables como los profesionales.

MARZO 20 20

44

-¿Cuál es el estado actual de los peluqueros, más aún frente al estallido social? -No creo que exista el estallido, más bien es un desesperado llamado social de los invisibles. Nosotros realizamos un cabildo de peluquería, preguntamos ¿Qué nos une al millón doscientas mil personas que se reunieron en la plaza? ¡Todas se cortan el pelo! Los peluqueros, barberos y/o estilistas, no hacemos distinción de raza, credo, política ni religión, para nosotros todas son personas y nuestro deber es seguir siendo la fuente de la eterna juventud, seguiremos trabajando como cupidos. A las empresas les decimos que no somos un número, ni consumidores, ni compradores, pedimos ser tratados como personas, buscamos la igualdad de oportunidades, no tenemos miedo de ser independientes y felices. La mujer tiene derecho a no ser solo dueña de casa. Somos respetuosos de la diversidad, practicamos la tolerancia y la empatía, somos agradecidos de nuestro país, y somos la nueva prospectiva de profesionales que se proyecta al futuro con su familia. Nuestro oficio es universal pero por sobre todo somos personas. Nos pueden ayudar atendiéndose en la peluquería de su barrio, todavía hay mucho pelo que cortar. Esperamos que este año que se inicia sea muy peludo, y no tirado de las mechas.

R E V I STA OCC I DE N T E


CARLOS CORTÉS BARRIOS

La despedida al Maestro de Maestros Entre las grandes figuras de la masonería destaca el Ilustre y Poderoso Hermano Carlos Cortés Barrios, ex Soberano Gran Comendador del Grado XXXIII y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la República de Chile, que recientemente pasó a decorar el Oriente Eterno. Un hombre “bueno” en el más amplio sentido de la palabra. Un verdadero masón cuyo lema en vida fue: “Ante todo sé una buena persona y en todo lo que hagas, sé el mejor” RE VISTA O CC I DE N T E

45

MA R ZO 20 20


POR RIB

de su abuelo, no sólo en seguir los pasos humanistas sino en esa forma de aproximarse al otro, en detenerse a saludar, a contestar una consulta o simplemente escuchar. Tiene 26 años, es socióloga y cuenta tímidamente que su abuelo leía todos sus trabajos y cada uno de ellos era motivo de elogio. “Mi abuelo siempre sacó lo mejor de cada persona, tenía una bondad innata, hizo más que el bien; trascendió más de una vez”, acota Isidora. “A las mujeres se las respeta, porque lo merecen, por lo que queda prohibido contar un chiste en presencia de ellas. Un chiste puede escalar y no se sabe donde termina”. Es la anécdota que no ha olvidado el ex Presidente de la Logia Volcán del Maipo Nº 96, Carlos Fariña. Reconoce que, en hechos como este, radicaba la exigencia que imprimió a los hermanos con el objeto de encaminarlos bien. Su presencia era docencia y educación, concluye Fariña.

A

compañado por cientos de masones, familia y amigos, el “Maestro de Maestros” recibió su último adiós en una mañana soleada pero triste, en el Cementerio General. Su partida, su tránsito al Oriente Eterno aún hoy se siente en el fraterno espíritu de sus hermanos y de todos los que lo conocieron. La Masonería está de duelo fueron las primeras palabras del Gran Oficial de Ceremonias, Mario González, cuando ingresó su féretro al Gran Templo, donde se le rendirían los homenajes fúnebres acostumbrados. En todo momento quedó de manifiesto el sentido aprecio y respeto de todos sus pares, del Supremo Consejo, de la Gran Logia de Chile, de los Cuerpos Escoceses, del Comité de Estudios de los Grandes Inspectores Generales, del Centro de Altos Estudios Citerior, de su Logia Superación Nº 21, la Universidad de Chile, sus familiares y amigos, y tantas otras personas que lo conocieron y que desfilaron por el Gran Templo como un testimonio vivo ofrendado al “Maestro de Maestros” que fue don Carlos Cortés Barrios. Pareciera una coincidencia pero no lo es, como si el querido hermano Carlos Cortés Barrios los hubiese puesto de acuerdo y sembrado en ellos su visión de mundo y su manera de proceder. Su misma existencia como docencia masónica. Así sus cercanos lo definen: “una persona que supo transmitir e inculcar los valores masónicos que son los que se deben llevar a la acción”. Mario Cuadra Gómez, ex Presidente de la Logia Orestes Frodden Lorenzen Nº 146, habla de una mente lúcida que inculcó en su alma los principios masónicos. “Lo conozco desde el año 84. Fue mi Presidente en el grado 31. Su enseñanza se va a extrañar sobre todo ante los problemas actuales en que enfrentamos una gran pérdida de valores”, reflexiona con pesadumbre. Su nieta Isidora Morong Cortés, heredó la escuela

Dos grandes pasiones El Maestro de Maestros tuvo dos grandes pasiones en su vida: la educación y La Logia que era también su hogar. Tuvo una prominente trayectoria al servicio de la educación pública. Profesor de química y biología; se desempeñó como docente en el Liceo de Aplicación y en el Patrocinio San José. En 1974, se incorporó a la Universidad de Chile como Académico con Jornada Completa en el Centro de Estudios de Desarrollo Docente Académico, y en 1981 pasó a ser Académico con Jornada Completa de la Dirección General Académica y Estudiantil, de esa universidad. Desde 1985 ocupó cargos en la Prorrectoría y la Rectoría de la Universidad: 1985, cargo académico en Prorrectoría; 1986, Jefe de Gabinete ; 1990, Jefe de Gabinete de Rectoría; 1990, Jefe de Gabinete de Prorrectoría y posteriormente, Jefe de Gabinete de Rectoría. Se inició masónicamente en el año 1968 en la Logia

CADENA DE UNIÓN MASÓNICA

SOLEDAD CORTÉS, HIJA DE CARLOS CORTÉS BARRIOS

MARZO 20 20

46

R E V I STA OCC I DE N T E


CARLOS SOTO CONCHA, ÁLVARO PULGAR GALLARDO Y

GUARDIA DE HONOR ANTE EL FÉRETRO DE LA OFICIALIDAD DE

SEBASTIÁN JANS PÉREZ

LA GRAN LOGIA DE CHILE

“Superación” Nº 21 de Santiago, en la que obtuvo sus tres grados simbólicos. Luego, ocupó diversos cargos oficiales siendo presidente durante el período 19821983. En 1982 es designado Secretario de la Comisión de Educación de la Gran Logia de Chile. En 1991 integra la comisión de Educación Asesora del Gran Maestro. El mismo año participa del panel “Masonería, Democracia y Educación”. En 1993 es electo Miembro del Consejo de la Gran Logia de Chile. En 1994 se integra al Departamento de Publicaciones de la Gran Logia de Chile. Posteriormente se integra la Comisión de Acción Masónica.

Su hija Soledad Cortés, en tono entrecortado tomó la palabra, mi mente está en blanco, expresó, las palabras se me escapan, pero puedo sentir la mano firme de mi padre que me guía: “El mejor entre los mejores, -repitió- con profunda emoción” “Nunca cerró la puerta a un necesitado, -prosiguióporque su valor máximo era creer en las personas y eso implicaba no juzgar. Le intrigaba la naturaleza humana y por ello creía profundamente en la capacidad de dialogar, alerta y abierto a entender. Tenía una clara necesidad de tomar los desafíos sin eludirlos, sin renunciar: un extraordinario masón, un señor de la francmasonería como lo definió alguien antes que mi”.

Tributos y elogios “No tendrías forma de enterarte Carlos de las palabras que en esta ocasión te dedicamos... y tal vez es mejor que sea de ese modo, conocedores de tu proverbial distancia de los elogios y del culto a la personalidad, que acecha a quienes alcanzan los altos grados y dignidades con las que fuiste distinguido, sin haber trabajado, previamente, con el ahínco que tú lo hiciste, en la edificación de una conciencia moral fuertemente anclada en los valores del Humanismo y la Fraternidad. “Es la fe en nosotros mismos, esclarecida por la razón la que debe alentar con fuerza irresistible nuestros anhelos de edificar una sociedad con nuevas formas de vida, más dignas y más humanas…. Es ese voluntarismo, el que te entregó la fuerza necesaria para empuñar el cetro rector, que recuperó el rol señero que el Escocesismo cumple en el seno de la masonería”, expresó Rodrigo Salinas, Gran Secretario General de la Gran Logia de Chile, en su homenaje. Sin embargo, no fue solamente la Gran Logia que despedía a uno de sus hermanos más sabios. Lo hacía también la Universidad de Chile, la PDI, su familia y tantos otros. Todos querían rendir un tributo, un elogio al amigo, al colega, cuyo compromiso se convirtió en un legado país.

RE VISTA O CC I DE N T E

La cadena se rompe Al término de la ceremonia y de acuerdo al rito masónico, se invitó a los hermanos masones a integrarse a la cadena de unión, que hoy estaba rota, porque uno de sus eslabones ya no existía. Con una solemnidad sobrecogedora, se preguntó qué hermano no respondía a la voz que le llamaba, mientras que alguien respondía a viva voz que era el querido hermano Carlos Cortés Barrios. La respuesta estaba ahí: el hermano ya no existía, viajaba en las tinieblas y sólo el Gran Arquitecto del Universo podría devolverlo a la luz. Con pétalos que cada asistente circulando depositó en el féretro, se comenzaron a retirar uno a uno los asistentes. Nadie habló, nadie dijo nada: el silencio ocupaba el espacio sagrado del hermano Carlos. Se marchó con el mismo sigilo y prudencia que lo caracterizó en vida, con una humildad que fue una de sus grandes fortalezas y que lo hizo ser querido y respetado. Una persona con una gran disposición a escuchar y aprender, más que a enseñar. “Ante todo sé una buena persona y en todo lo que hagas, sé el mejor”, fue la máxima en vida de Carlos Cortés Barrios.

47

MA R ZO 20 20


COMPOSICIÓN MUSICAL

Con cuerpo y sensibilidad de

Mujer

POR EDGARD “GALO” UGARTE Licenciado en Teoría de la Música Universidad de Chile Cantautor, compositor y guitarrista

Francia, 1913 Una joven compositora llamada Marie-Juliette Olga Boulanger espera ansiosa el resultado de su postulación al prestigioso Premio de Roma, que el gobierno galo había concedido desde 1663 a estudiantes de arte. A partir de 1803, se había agregado composición musical. En dicha categoría, el premio había sido hasta el momento adjudicado solo a hombres. Ernest Boulanger, padre de Marie-Juliett, -conocida posteriormente como Lili- había obtenido el premio en 1935. Siguiendo sus pasos, Lili postuló en 1912, sin obtenerlo. Su hermana Nadia también lo había intentado un par de veces. Finalmente, en 1913, Lili se convierte en la primera mujer en ser galardonada, después de más de cien años de historia de dicha categoría, un pequeño acto de justicia después de siglos de ignorar el aporte de la mujer a la composición musical.

De la iglesia a las cortes En pleno medioevo, encontramos ya a la multifacética Hildegard Von Bingen (conocida como “la sibila del Rin” y “la profetisa teutónica”). Nacida en 1098, destacó en diversas áreas como medicina, matemáticas, filosofía, ciencias naturales y, por supuesto, música, teniendo intercambios con todos los sabios de la época. Compuso setenta y ocho obras musicales, agrupadas en

MARZO 20 20

HILDEGARD VON BINGEN

Symphonia armonie celestium revelationum, obras de “monodia religiosa” (canto a una sola melodía, como el canto gregoriano), que se caracterizaron por una alta exigencia para la voz. Fue un caso que excepcionalmente

48

R E V I STA OCC I DE N T E


ÉLISABETH JACQUET DE LA GUERRE

quedó registrado en partitura junto a Beatriz de Dia (también llamada “Condesa de Dia”), trovadora y, por lo tanto, compositora de monodia profana, con temáticas de corte amoroso que reflejaban sus propias vivencias. Ahora, nos trasladamos varios siglos después, principios del siglo XVII en Florencia, aquella ciudad paradigma del ideal renacentista donde también había nacido aquel género posteriormente llamado ópera. Los Medici aún eran una familia de prestigio y con su propia corte. Por ella pasaron compositores de la talla de Alessandro Scarlatti. Pero en ese entonces, comienza a destacar una mujer: Francesca Caccini. Compositora, cantante, laudista, clavecinista, guitarrista y arpista, hija de dos afamados músicos de la corte, supo sobreponerse a los prejuicios de la época y adquirió gran renombre. Si bien había alcanzado el éxito como intérprete en la corte francesa de Enrique IV, es bajo la protección de la gran duquesa Cristina de Lorena, la cabeza de los Medici, cuando despliega toda su creatividad. Compone el espectáculo “La Stiava” (cuya partitura se ha perdido) y el volumen de arias “Il primo libro delle musiche”. Pero lo que le dio un lugar de preponderancia fue su ópera “La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina”. Compuso cuatro óperas más, hoy perdidas. Ese mismo siglo, pero en Venecia, otra compositora daría de qué hablar: Bárbara Strozzi. Fue una mujer que llevó su vida al límite: compositora, intérprete y además, cortesana, apasionada por todo lo que le interesaba, su obra, compuesta por arias, cantatas dramáticas, ma-

RE VISTA O CC I DE N T E

MARIANNA MARTINES

drigales y dúos, mostraba contenido sexual explícito, lo cual ciertamente le trajo problemas con la iglesia, pero no así con la sociedad bastante tolerante en la que afortunadamente le tocó vivir. En ella pudo llevar a cabo su mayor logro: constituir un precedente para las mujeres compositoras al aprovechar la industria editorial de Venecia, sofisticada y liberal, para publicar su obra y conseguir abrirse un nicho profesional personal. Gracias a ello, a pesar de la omisión de su legado, podemos conocer la obra de Strozzi en toda su extensión.

Talento y vida cortesana Una realidad muy distinta les tocó décadas después a otras dos mujeres. En 1670, a los 5 años, actúa en la corte de Versalles una niña prodigio: Élisabeth Jacquet de la Guerre. Hija de Claude Jacquet, organista de la iglesia Ile-Saint Louis de París, todos sus hermanos eran músicos también. El “Rey Sol”, Luis XIV, queda fascinado con el talento de la niña a quien llama “La Pequeña Maravilla”. Es así como Élisabeth a los 15 años entra al

49

MA R ZO 20 20


sociedad vienesa hizo notar el “peso” de ser mujer: desistió de escribir óperas, a pesar de que habilidades le sobraban para ello, pues era visto como una tarea inapropiada para su género. Gran parte de la producción de su obra consta de piezas para voz y se conjetura que las componía para ser interpretadas por ella misma, lo que daría cuenta de que poseía una gran capacidad y registro vocal. Entre éstas habría cantatas seculares, oratorios, misas, motetes, además de 3 sonatas, un concierto y una sinfonía.

De la marginación a la automarginación Desde el clasicismo al período romántico, aquel que inaugura Beethoven como puente entre ambos períodos y en el que brillan figuras como Schubert, Schumann, Liszt, Chopin, Brahms y, por supuesto, Félix Mendelssohn, cabe señalar que este último no será el único compositor de la familia. Su hermana Fanny Cecilie (posteriormente apellidada Hensel) era poseedora también de un gran talento musical. Nacida en una familia de judíos convertidos al luteranismo, a los 13 años tocaba a la perfección las piezas del “Clave bien temperado” de J.S. Bach. En el ámbito familiar, era considerada a la par de su hermano en cuanto a talento. Pero había un problema: no era bien visto que una mujer se dedicara a la composición. Por lo que mientras su hermano Félix comenzaba una prometedora carrera musical y se transformaba en el gigante que hoy en día conocemos (compositor de una infinidad de obras, director de orquesta y pianista, además de divulgador de la, hasta entonces, casi olvidada obra de J.S. Bach, si bien tampoco la tuvo tan fácil debido al antisemitismo imperante), Fanny hubo de resignarse a llevar a cabo su ímpetu creativo solo en el ámbito privado y familiar. Sin embargo, nos legó hermosas canciones (su “Italia” era la preferida de la Reina Victoria del Reino Unido) y piezas para piano de una imaginación, elegancia y exquisitez armónicas dignas de un Chopin. ‘La sonata para piano en do menor’, el lieder ‘Tuyo es mi corazón’, basado en un poema de Nicolas Lenau, y los doce movimientos de ‘Das Jahr’ para piano son hasta el momento sus obras más célebres. Su obra suma más de 460 piezas de música y se cree que aún quedan muchas por descubrir. En el mismo período vemos el caso más lamentable, pues se trata de la automarginación de uno de los grandes talentos musicales del período: Clara Schumann.

LILI BOULANGER

servicio de madame de Montespan, la principal amante del rey, adentrándose así en Versalles. Allí la política sexual es crucial y el mundo musical está controlado por Jean-Baptiste Lully, florentino que importó la ópera italiana a la corte francesa. Aun así, en medio de aquella vida cortesana difícil para una mujer, ella mostraba su gran talento e ingresa al campo de la composición con “Les pièces de clavecin: Livre I”. Se la considera, además, la primera mujer que compuso una ópera en Francia, titulada “Céphale et Procis”. En 1684 se casó con Marin de La Guerre, organista, y se mudó a París, donde siguió actuando en conciertos y dando lecciones particulares a las que asistían todos los grandes músicos de la ciudad para oírla tocar el clave. En su obra mezcló las tradiciones francesas con las innovaciones italianas en el campo de la sonata (ningún otro compositor francés lo había hecho antes). Sus creaciones (‘Pièces de clavecin qui peuvent se jouer sur le viollon’) fueron catalogadas de “explosivas” y en contra de los gustos franceses y, por supuesto, silenciadas. Hoy en cambio, sus sonatas son consideradas “obras maestras del género”. Ya en el siglo XVIII, en la conservadora sociedad austríaca, surge Marianna von Martines. De ascendencia española, compuso un gran número de arias, en las cuales mostró una gran maestría y fino gusto. La prestigiosa Academia Filarmónica de Bolonia le concede el título de “Academia Filarmónica Onorata”, algo que ninguna mujer había conseguido en los 108 años de historia de la institución. Sin embargo, la monolítica

MARZO 20 20

50

R E V I STA OCC I DE N T E


Casada con el afamado compositor Robert Schumann y pianista consumada, renunció a su propio talento creativo para dedicarse por entero a interpretar la obra de su esposo, quien se lastimó una mano al intentar usar un invento propio con el cual creía, irónicamente, que iba a mejorar el arte de tocar el piano. Poco antes de casarse con Robert, Clara escribió: “Hubo un tiempo en el que yo creía tener talento creativo, pero he renunciado a esa idea; una mujer no debe tener el deseo de componer: si ninguna ha podido hacerlo, ¿por qué iba a poder yo?”. Ciertamente, se equivocaba, pero ¿quién no lo haría si la obra de sus predecesoras había sido prácticamente ignorada por las grandes editoriales musicales? Y cuando Robert fallece en 1856, ello no significa que comenzaba su carrera como compositora. Más bien, esto le hizo convencerse de salvaguardar la obra de su difunto marido. Sin embargo, su obra (poca en comparación a otros compositores de la época, pero aun así bastante considerable) afortunadamente sobrevivió íntegra hasta nuestros días y gracias a ello es una de las más conocidas en relación a las compositoras antes mencionadas.

Hacia la vanguardia El fin del siglo XIX da paso a la aparición de la compositora que encabeza este artículo: Lili Boulanger. De

BÁRBARA STROZZI

familia de músicos y alumna de piano de Gabriel Fauré, tocaba varios instrumentos como el violín, el arpa y el órgano. Logró hacerse un lugar en el ambiente musical parisiense, siempre enterada de las últimas vanguardias. Y aunque su breve vida no permitió vislumbrar hasta dónde habría llegado con su talento, su obtención del Premio de Roma en el área composición musical, siendo la primera mujer en hacerlo, la puso en los anales de la historia de la música. Luego de ello, el siglo XX pudo dar cabida a cada vez más mujeres en el ámbito de la composición, como la estadounidense Ruth Crawford Seeger y las inglesas Jocelyn Pook y Roxanna Panufnik, que formaron parte de las vanguardias del siglo pasado, experimentando desde el serialismo hasta la electrónica. En Chile, tenemos, solo por nombrar a algunas, a Lucila Césped, Ida Vivado, Estela Cabezas, Sylvia Soublette, Leni Alexander, Iris Sangüesa, Cecilia Cordero, Paola Lazo, Francesca Ancarola, Eleonora Coloma, Diana Pey, Carmen Aguilera, Pina Harding y Gloria López. Mención aparte para la inglesa Ethel Smyth que, a pesar de que su música está encajada en una estética conservadora para los oídos de un melómano del siglo XXI, merece un puesto en esta lista por haber sido una abanderada de la causa feminista de la primera mitad del siglo XX, lo cual reflejó en su obra.

CLARA SCHUMANN

RE VISTA O CC I DE N T E

ETHEL SMYTH

51

MA R ZO 20 20


EL ÁGUILA

Bandolerismo y Violencia Política Rural

POR CRISTIAN GUTIÉRREZ T. Historiador

Miguel de Olivares, el jesuita, por ejemplo, señalaba que a mediados del siglo XVIII “existían más de doce mil bandoleros en el territorio chileno, los que eran el terror y el desconsuelo de los ricos hacendados” (Salinas, 1986). Por otro lado, debemos señalar, que a diferencia de lo que sucedió en el resto de América Latina en el mismo período, en donde se sucedieron revueltas indígenas, campesinas o de esclavos, en Chile, la “sociedad colonial solo conoció el bandolerismo y la vagancia como formas de reacción popular frente a la dominación oligárquica” (Goicovic, 2000). Lo anterior, ya que el bandolerismo, generalmente, “se origina en una situación de injusticia patronal que obliga al grupo a asegurar su subsistencia colectiva a través del cuatrerismo” (Goicovic, 2000).

La porfía del bandolerismo rural

C

omo una novela, quizás similar a Eloy, de Carlos Droguett. Así se descubre la historia de un bandolero rural, de esos que a porfía siguieron recorriendo los campos chilenos en pleno siglo XX. Un bandolero que refleja la esencia misma del bandolerismo criollo, ese que supo resistir la lógica de las grandes haciendas y sus señores. Estas lógicas, la mayoría de las veces tirantes, generaban la huida de trabajadores que se revelaban al sistema y partían sin rumbo cierto. Este vagabundaje, ya bien entrado el siglo XVIII, es el sector compuesto por los más oprimidos y explotados del sector rural, los que enfrentan “dos alternativas para conseguir su subsistencia: la mendicidad, como asimilación pacífica de su condición de tal, o, el bandolerismo, como expresión agresiva de descontento y rebeldía” (Salinas, 1986).

MARZO 20 20

El “Águila” Rogelio Hernández Manríquez, alias el “Águila”, cual ñato Eloy, representaba esa tradición de rebeldía como respuesta a otra tradición: la explotación del campesinado por parte de los señores hacendados. En octubre de 1974, con el país inmerso

52

R E V I STA OCC I DE N T E


mité 4 de julio” del Partido Socialista, y no tarda en denominarlo como extremista. Así, El Mercurio del 21 de octubre de 1974 señalaba que, “Patrullas de la fuerza aérea, movilizadas en helicópteros de carabineros, del ejército y de investigaciones comenzaron a rodear el sector al mediodía de ayer (...) el itinerario que planificó la Prefectura de Carabineros de Ñuble estaba destinado a una operación rastrillo, en el sector de Fuerte Viejo, para partir luego a la localidad de Mallocavén donde debían allanarse los domicilios o guaridas de diversos cuatreros de esta zona” (CODEPU, 1992) El Águila, en las versiones oficiales, se suicida el 24 de octubre de 1974.

Las otras voces

en una dictadura feroz, que se expresó aún más feroz y despiadada en el campo chileno, el Águila, bandolero ñiquenino, se verá envuelto en un acontecer que tendrá ribetes que van más allá del bandolerismo. Ante una denuncia por robo de corderos, se activa la búsqueda policial para dar con el paradero del Águila, quien se sabía estaba en el sector de Mallocavén (Soto, 2010), en Ñiquén, en casa de Bella Aurora Sepúlveda Valenzuela. Hacia ese sector se dirigen los carabineros Raúl Sepúlveda, Hugo Monroy, Luis Fuenzalida y Luis Soto. Al llegar al lugar, al atardecer del 16 de octubre de 1974, y confirmando que el Águila, estaba al interior de la casa, los efectivos policiales se posicionan desde distintos puntos y le exigen la salida del domicilio. Comienza un fuerte tiroteo cayendo muertos los carabineros Raúl Sepúlveda y Hugo Monroy, además de Bella Sepúlveda, la dueña de casa. El Águila huye herido hacia Parral. La prensa de la época, asocia al Águila con el “Co-

RE VISTA O CC I DE N T E

La operación rastrillo para dar con el Águila dejó decenas de detenidos desaparecidos, entre ellos a Gaspar Hernández, hermano del “bandolero”, quien fue detenido desde su hogar sin que hasta la fecha se sepa su paradero. Además, según investigaciones y relatos de familiares, Bella Aurora Sepúlveda Valenzuela, fue asesinada por carabineros en el enfrentamiento del 17 de octubre. Según relata su familia: “Sentimos balazos, como si fuera una verdadera guerra. Arrancamos todos, excepto mi hermana Bella Aurora que era viuda y tenía 6 hijos. Ella se devolvió a buscar a una de sus hijas chicas que estaba lavando en el río. Allí se encontró con uno de los carabineros heridos, el que la mató sin vacilar. Esa misma tarde comenzaron a llegar los helicópteros, eran hartos y todos estaban llenos de militares” (CODEPU, 1992). La historia del Águila, entonces, va desde un caso de bandolerismo rural y atraviesa nuestra historia reciente, cargada de violencia represiva. Con la excusa de dar con un cuatrero, se detiene a casi medio centenar de campesinos, haciendo desaparecer a muchos de ellos, la mayoría sin militancia política. La historia del Águila, el último bandolero de Ñiquén, se pierde a las orillas del Río Perquilauquén, dejando abiertas las interrogantes y a muchos nombres, esperando ser encontrados.

53

MA R ZO 20 20


POR ÁLVARO HOPPE

DE PADRE A HIJO

POR JUAN CRISTÓBAL HOPPE

DE ÁLVARO HOPPE A JUAN CRISTÓBAL HOPPE

MARZO 20 20

54

R E V I STA OCC I DE N T E


Hoppe: los fotógrafos

¿Hay un cierto destino en el hecho de ser testigos de tiempos turbulentos, de crisis sociales mayores? ¿A quiénes corresponde la tarea de registrar estos eventos? POR JOSÉ LEANDRO URBINA Escritor. Ph.D Universidad Católica Washington

D

urante la dictadura, los hermanos Álvaro y Alejandro Hoppe fotografiaron la calle y sus dramas. El hijo de Álvaro, Juan Cristóbal, fotografía las protestas en las calles de Santiago a partir del 18 de octubre del año pasado. La contribución de los Hoppe a la memoria social de Chile es invalorable. Hablamos con Álvaro y Juan Cristóbal sobre la práctica del oficio.

Los orígenes Álvaro: Mi padre era una persona que caminaba mucho, salía a lugares, a diferentes barrios y él miraba, observaba, y yo, chico, lo acompañaba, tenía 10 o 12 años, y lo escuchaba diciendo: “fíjate en esa persona tiene cara de cuervo, mira el cara de burro”, ese es un recuerdo que tengo. Por otro lado, él iba a muchos eventos sociales, políticos, culturales, yo iba con él y miraba con él. Lo otro, en el techo de la casa donde vivíamos había manchas de agua, ahí había figuras que yo podía descubrir desde la cama. También las revistas de la época y después los vecinos, el papá de uno era camarógrafo. Todas esas cosas influyeron. -¿Tu papá fotografiaba? -Sí, de repente. Pero le gustaba más escribir y visitar lugares. Yo mismo como fotógrafo partí tarde, como a los 24 o 25. Tenía una cámara Zenit, cuando no cualquiera tenía una cámara. El golpe yo lo vi, iba a La Moneda y miraba, vi

RE VISTA O CC I DE N T E

los aviones, pero no tomaba fotos porque no tenía cámara. Si que me daban ganas de tener una cámara. Entonces, yo parto como fotógrafo del 79 al 80. Primero hacía fotos del barrio, de la gente, cosas de teatro que me interesaban. El barrio para mí era importante, Bellavista, la Escuela de Derecho, las primeras protestas. Por ahí me acerco a la calle, a los rayados, a lo que pasaba. Cuando hablo de dictadura para mí era una época gris, dolorosa, pero a la vez importante, porque creó un espíritu gregario. Es cuando me voy de la casa y voy a un espacio mucho más grande, con otra gente que se movía entre teatro y foto; ahora, el proceso de acercarme más a la fotografía fue un camino largo. -Pero finalmente se transformó en un oficio de familia. Alejandro Hoppe, tu hermano, fue el fotógrafo de Ricardo Lagos durante todo su gobierno. ¿Cómo entra ahí Juan Cristóbal a recoger la antorcha? Juan Cristóbal: Yo estudié periodismo en la Universidad Católica. Ahí tuve un ramo donde teníamos que hacer un ejercicio de narración visual. Podía ser un collage con recortes u otra cosa. Yo tenía 19 años. Le pedí una máquina fotográfica a mi papá y me prestó una cámara vieja, que no estaba ocupando. Esa fue la primera vez que agarré una cámara y fue una experiencia interesante porque el trabajo se convirtió en algo concreto al instante. Antes no había sacado fotos, nunca hubo una cercanía ni mayor curiosidad en torno a tomar la cámara o ver el revelado, por ejemplo. En eso influyó que mi padre nunca me quiso tan metido. Para él revelar era su pega o así lo sentí en mi infancia. Me acuerdo de una vez que me metí al cuarto oscuro y justo

55

MA R ZO 20 20


él estaba abriendo un rollo y yo prendí la luz. Ese tipo de cosas ponía distancia. Lo que sí, para mí, fue importante fotográficamente mirarlo trabajar, mirar como hablaba con la gente, desde lo corporal a lo verbal. Acercarse, hablar un poco y después sacar la foto como parte de la sociabilidad asociada a la fotografía, aunque algunos fotógrafos no la practican. Eso te da la oportunidad de ordenar la foto: póngase acá, mire pa acá, sin hablar, a la cuenta de tres, etc. Todo ese juego que se genera yo lo vi toda mi vida. El primer trabajo que realicé lo hice yendo a la Plaza de Armas; ahí le hice retratos a gente que iba caminando. Era mi primera experiencia con la cámara y todavía no manejaba el manual, era todo automático, pero me gustó que fuera con flash, saqué todo con flash. En esa situación, no me quedaba otra que copiar a mi papá, exactamente como lo había visto y lo había escuchado.

fácil capturar una imagen y mostrarla, pero también hay un analfabetismo visual y la imagen se ha banalizado. En mi época en la foto había miedo, era peligrosa. Hoy día también es peligrosa, pero la gente se saca y saca fotos y parece no darse cuenta que deja un rastro de información que otros pueden usar. Para que la imagen muestre su fuerza uno tiene que elegir su tiempo de mirar y no estar todo el día pegado mirando cualquier cosa. -En cuanto a las fotos de las manifestaciones, los enfrentamientos y los espacios públicos que sirven de escenario, cuáles son los que les interesan. Juan Cristóbal: Es importante complejizar el uso del espacio público en torno a la manifestación y ahí añadir valor simbólico a la imagen: no me importan los encapuchados, pero si me interesa, a través de un encapuchado, representar algo mayor. Nunca me atrajo la pura conflictividad, no me meto en la primera línea. Respeto que ese pueda ser un espacio no narrado, y no sé si los actores quieren que sea narrado. Hay un poder jerárquico en manos del que tiene la cámara y uno no tiene porqué decidir que eso que está frente a ti tiene que ser narrado. Lo mismo me pasa con las marchas feministas, si saco fotos siento que estoy aprovechando mi privilegio jerárquico y me estoy apropiando de lo que es de ellas. Si me gusta sacar fotos de gente común y corriente, lograr una imagen que, si va en una marcha, puede que no muestre que está tomada en una marcha. Hay una foto del señor del quiosco que está mirando y me gusta mostrar esa escena sin necesidad que se muestre que es una marcha, pero que se toma en un contexto de marcha. No me gusta la espectacularización de la imagen y eso es una opción estética. Álvaro: Respecto al espacio público quiero añadir el elemento segregación. Santiago es segregación y los símbolos están por todas partes. La Plaza Italia es un símbolo, el Costanera Center es un símbolo, la casa del presidente es un símbolo y en ese contexto me parece notable la participación de los ciclistas, representantes de “la no violencia activa” cruzando por todos esos lugares. Yo estuve metido en manifestaciones mucho más agresivas y tengo en la cabeza una foto de la que pienso que nunca más voy a tomar algo tan potente como eso. Es un arresto, es un manifestante detenido por los pacos que lo llevan por el frente de una micro parada y en la micro tu ves gente asustada, todos están asustados. Con esa foto como referencia, ahora cuando veo arrestos y palos en las manifestaciones, me produce dolor. Como contrapartida, el exceso de imágenes de dolor, te terminan

-Parece que se hubieran preparado ustedes para enfrentar tiempos de crisis. Álvaro se hizo cargo de la dictadura y tú del conflicto actual. Entonces son los Hoppe que registran este tramo de la historia del país. Juan Cristóbal: En realidad, mi cercanía a la calle viene desde el 2011. Álvaro: Y yo sigo tomando fotos de la calle hoy. Juan Cristóbal: Estuve en toda la movida universitaria, cuando salió Camila Vallejos y los otros. Ahí estuve sacando fotos, pero por sobre todo callejeando hasta que encontraba algo que me interesaba para fotografiar. Como te decía, solo al final de la carrera de periodismo decidí ser fotógrafo. Me tocó viajar y viajando me dije: quiero vivir de esto. -No es fácil ser fotógrafo. Álvaro: La fotografía en mi época fue censurada, fotógrafos quemados; hoy en diferente grado, pero la destrucción de los ojos hace de esto un ping-pong de la historia. -Porque tal vez la imagen tiene mucha más fuerza, capacidad de representar lo inmediato. Eso hace la comunicación más directa, más efectiva. Juan Cristóbal: Yo creo que es más directa, pero no sé si sea más efectiva. La imagen también necesita interpretación, y hay gente que no siempre ve. Álvaro: Ese vendaval de imágenes que están en la televisión, en tu computadora, en tu celular, en todos lados, se transforma en un vendaval multiplicado, de tanta imagen de pronto tú ya no ves. Hoy día, tal vez es más MARZO 20 20

56

R E V I STA OCC I DE N T E


POR JUAN CRISTÓBAL HOPPE RE VISTA O CC I DE N T E

57

MA R ZO 20 20


POR ÁLVARO HOPPE POR ÁLVARO HOPPE POR JUAN CRISTÓBAL HOPPE

FE DE ERRATAS: Por un error involuntario, en la edición 502 de nuestra revista, fue cambiado el crédito de las fotografías, de Juan Cristóbal Hoppe por el de Álvaro Hoppe. Lamentamos los inconvenientes que esto pudo haber causado a su autor.

NUEVOS CÓDIGOS Y NUEVOS LENGUAJES

¨Únanse al baile, de los que sobran Nadie nos va a echar de más Nadie nos quiso ayudar de verdad¨ EL BAILE DE LOS QUE SOBRAN, LOS PRISIONEROS.

A

MAYO 68, SE TRATÓ DE UNA REVUELTA QUE NO BUSCABA TOMAR EL PODER SINO CAMBIAR LA SOCIEDAD.

E NE R O 2 0 2 0

ORÍGENES Y SECUELAS

semejanza de los ciclos naturales, como la reiterada persistencia del oleaje, cada cierto tiempo, alguna forma de cataclismo social llega a sacudir en sus cimientos el orden establecido. La noticia del estallido social que desde hace un par de meses viene sacudiendo a Chile ha tenido repercusiones en todo el planeta, al punto que un medio tan serio y prestigioso como el New York Times junto con calificarlo como una de las mayores expresiones de descontento de las últimas décadas, ha señalado que la presencia de tanques y tropas desfilando por las calles ha puesto sobre el tapete la imagen de la antigua dictadura militar que por diecisiete años gobernara el país. En efecto, variados y diversos estallidos sociales han tenido lugar en las últimas décadas en distintos lugares del orbe, y sin duda con características similares –por su gestación, forma y desarrollo- es el llamado Mayo-68, ocurrido hace ya

34

más de medio siglo y que tuvo como principal escenario las calles del centro París, en Francia: se trató de una revuelta que no buscaba tomar el poder sino cambiar la sociedad, fue en esencia un movimiento para reivindicar libertades. Nadie lo intuyó y nadie pudo detenerlo. En mayo los estudiantes universitarios se tomaron la Sorbona. La policía intervino. Hubo 600 detenidos. Se levantaron barricadas. A las dos semanas diez millones de obreros se plegaron a la huelga general convocada por los sindicatos en una acción sin precedentes en la Francia de las postguerras. La república francesa temblaba. No funcionaban los trenes, ni las fábricas, ni los aeropuertos. Prácticamente ningún coche circulaba en París. La televisión y la radio públicas secundaban la huelga. Y pese a que la calma regresó en junio, ya nada volvería a ser igual.

¿INESPERADO?

Numerosos expertos, analistas, líderes de opinión y gurúes de todo tipo, frente al despliegue y la magnitud de las voces que protestan han declarado su estupor y

R E V I STA OCC I D E NT E

MARZO 20 20

-El celular ha llenado la calle de fotógrafos, ¿cómo distinguir entre los miles de imágenes las que corresponden a un auténtico fotógrafo? Juan Cristóbal: No se si es necesario separar. Si quisiéramos investigar lo que nos dicen las imágenes tomadas en el estallido de octubre del 2019, es muy probable que las selfies sean todo un aporte. Descubrir donde se sitúan, donde la gente toma más selfies, cuales son los objetos más fotografiados: la plaza, los monumentos, los rayados, los pacos… A mí me gusta harto que la gente esté sacando fotos, mientras más se haga mejor. No hay un elemento negativo, si uno tiene conciencia de la situación en la que está sacando esa foto y las consecuencias. Hay una cuestión de máxima ética en la decisión de publicar o no una foto. Yo trabajo en el colectivo Migrar y además del aprendizaje que implica el trabajar con otros, hay éticas que se desarrollan y terminan siendo parte de tu reputación. -A propósito de reputación, tengo entendido, Álvaro, que hay una exhibición de tus fotos en el Centro Cultural Estación Mapocho, ¿qué muestras ahí? Una selección de 40 fotografías, hecha con Andrea Aguad como curadora de la muestra. Estará hasta el 29 de abril y lleva el título de “Cuando se revelan los Recuerdos”. El recuerdo quiere significar aquí “volver a pasar por el corazón”, que es el sentido más cercano al del original latino. En esta muestra hay algunas imágenes que todavía retumban en mi corazón, que me conmueven. Vayan a verla.

EL ESTALLIDO POR JORGE CALVO ROJAS Escritor

anestesiando y al final no quieres ver más. En ese sentido, hay que buscar lo novedoso, lo espontáneo, aunque a veces la violencia se te impone. Juan Cristóbal: La combinación lingüística visual, que pueda representar la violencia, simbolizar ciertos aspectos del mundo, es la que hace que una foto se te quede en la retina. Por eso, hoy en día, lo estético es lo fundamental. Todo el trabajo que se pone para que la imagen signifique algo, es lo más difícil; sobre todo si quieres limpiar la imagen en la misma toma.

REV I S TA O CC I D E N T E

58

perplejidad, porque simplemente no lo vieron venir, ni siquiera lo sospecharon en sus peores pesadillas y se suman a la condena de algo mucho peor e intolerable como es el alto nivel de violencia que ha venido a destruir la calma social. Una semana antes del estallido “Chile era un oasis dentro de una América Latina convulsionada”. Pero entre el día jueves 17 y viernes 18 de octubre, explotó una especie de olla de presión con violentas protestas sociales que obligaron al gobierno a declarar estado de emergencia y sacar a las calles a las fuerzas militares, como no sucedía desde la dictadura. En el antiguo escenario de un mundo dividido por la guerra fría que se debatía entre dos modelos económicos adversarios, los principales cauces por los que discurría el descontento social, eran ideológicos y políticos. Y consecuentemente, las principales revueltas apuntaban en esencia a un control del poder que permitiera efectuar cambios radicales: ahora todo eso duerme en el olvido, pertenece al pasado. Y uno de los factores que más llama la atención en el actual estallido es la falta de dirección visible, dando la impresión de que este es

35

EN ERO 2 0 2 0

R E V I STA OCC I DE N T E


POR ALEJANDRA MACHUCA

VOCES VERDADERAS, AMBIGUAS, EQUIVOCADAS

Una belleza

inquietante POR FELIPE DE LA PARRA VIAL Poeta. Periodista

L

o que me atrajo de revisar estos cuentos fue la condición de estar ante un libro peligroso que atentaba contra los fundamentos de la sociedad chilena, esto porque reunía de manera ilegal y sospechosa a la gente más sencilla de este país. En rigor, era parte del discurso oficial del “enemigo poderoso”. Descubrí que la obra de Faunes Amigo es de una belleza inquietante. Es una obra que transcurre en un país que existió muchos años atrás, donde sus

RE VISTA O CC I DE N T E

fantasmas emergen en la realidad que hoy vivimos, pero sobre todo en la más inmediata, tal como si se tratara de parte de un plan misterioso. Nada es más poderoso y revolucionario que la metáfora y la realidad del amor. Él escribe con cándida arista… “Era rico tocarle sus patitas peladas con mis pies. Nos hacíamos ´cariños de patitas´, así le decíamos. Era un secreto entre nosotros”. El origen de toda la condición de escritor se puede explicar cuando confiesa la primera vez que hizo el amor con “la brigadista que me había ayudado a definir la palabra ‘utopía´”…la de la “pañoleta verde y cabellera al viento… se sentó a mirar la puesta de

59

MA R ZO 20 20


VOCES VERDADERAS, AMBIGUAS, EQUIVOCADAS Editorial Cuarto Propio Cuentos 132 páginas

sol desde el parque, para después que torpemente le hiciera el amor detrás de los matorrales, se despidiera diciendo ‘no sabes mucho de mujeres, pero eres rico’. Era la primera vez que yo lo hacía”, confiesa. Martín Faunes Amigo revela que es cuentero desde su origen, cuando uno de sus personajes se reconoce como tal… “Para mí contar historias es algo que traigo heredado de mi abuelo”, señala… Y tal vez se define también con el oficio de fisgonero en otro de sus personajes, un voyerista de talento, un voyerista alado…“contemplar mujeres es lo mío”, se delata, aunque se ve como “un pájaro errante”, “un pájaro pardo”. El relato de estas voces verdaderas, ambiguas, equivocadas, está inscrito desde la paridad de género, en todos los géneros. A veces el hombre es homosexual… A veces su voz femenina arremete con pasión en el abrazo amoroso. Otras veces es un hombre seductor, “el galán de la orquesta”, se queda obnubilado… “entre vino y canciones, la cisne se fue soltando, hasta interpretar para mí una danza que nos trasportó a vertientes lejanas en la que nos bebimos toda el agua del deseo”. En estos cuentos aparece el país de los invisibles, el de los jóvenes que llevaban con orgullo la chaqueta de bluyín allá por los 70… el de los gitanos que vivían en el barrio, el de los campesinos, el país de las ciudadanas de la Población El Castillo de La Pintana, el de los oficios del herrero y de los zapateros olvidados de la ciudad de La Serena, de las sombras de las lavanderas y las meretrices, de las arpistas y los contrabajistas…

MARZO 20 20

Al finalizar la lectura de su libro los salí a buscar a las marchas, me reuní con ellos otra vez en la Plaza de la Dignidad cantando el pueblo unido y el derecho de vivir en paz. Ahí estaban también las mujeres de estas voces reunidas por Martín en todas las ciudades del mundo cantando, bailando las coreografías de Lastesis, la bella María Dolores, la mujer del herrero, las mellizas Aurora y Beatriz, la Ofelita, la muchacha de los zapatos rojos de charol y las gitanas Ángela María California, la Yohana y la Yolanda. Todas las voces verdaderas iluminando nuestros rostros en la lectura veloz del relato bien contado por todas nuestras vidas y por las que están sucediendo en todas las calles del país. Interpelo por última vez a los eventuales lectores de este libro a que tengan cuidado con el amor y las verdades porque esta obra los reunirá en sus propias memorias. Acuso a Martín Faunes Amigo por el delito de volar con los pies en la tierra y de vandalizar lo establecido, en mi condición de compañero de sueños, donde siempre nos estamos iniciando con las botas de los Beatles.

60

R E V I STA OCC I DE N T E


CRÍTICA DE CINE POR ANÍBAL RICCI ANDUAGA Ingeniero Comercial. Escritor

L

a naturaleza se comporta diferente en presencia de los distintos grupos sociales, no los permea de la misma manera. El conflicto detonará por las diferencias de clase, pero el director hurgará profundo y expondrá un prisma de interrelaciones entre una familia acomodada y otra de origen más vulnerable.

PARASITE (2019) Dirigida por Bong Joon-ho

Una expresión de la naturaleza será la lluvia. Para los Park resulta una bendición, el cielo azul gracias al aguacero del día anterior, les permitirá realizar una barbacoa junto a los amigos. La casa nunca tendrá goteras y una imagen panorámica los muestra observando como su hijo capea la lluvia en una tienda de campaña. Para esta familia lo relativo al agua es un juego, en cambio, para los Kim representa otra versión del diluvio universal, donde la lluvia ha anegado las alcantarillas y los tiene literalmente nadando entre el estiércol. Para los Park es sólo un suceso climático, para los Kim un evento que los pone en su lugar, la naturaleza les enrostra su pobreza, los Kim pierden todos sus bienes y

RE VISTA O CC I DE N T E

61

MA R ZO 20 20

terminan durmiendo en un albergue. Lo descrito es el primer cataclismo a que nos enfrenta la película, en todo el resto se encargará de jugar con nuestras convicciones. Bong Joon-ho nos divierte mediante las artimañas con que los Kim han sometido a la familia Park. «Esta familia es tan crédula… es amable porque es rica», es una declaración burlesca ante la poca sagacidad de los Park, los han embaucado haciéndose pasar por personas acostumbradas a lidiar con la clase alta. El hijo de Kim las hace de profesor de la hija de los Park, la hermana se hace pasar por terapeuta de arte, el padre de chofer experto y la madre por una distinguida ama de llaves. Los Park no se enteran de que estas cuatro personas pertenecen a una misma familia y de alguna forma se dejan influenciar siguiendo sus indicaciones. Hay ingenuidad por parte de ellos y los Kim se roban la mitad del visionado con sus ocurrencias para sacarles dinero. Pero no hay condescendencia hacia la familia de escasos recursos, se los retrata con sus virtudes y defectos. Humaniza a los Kim, para luego degradarlos y compararlos con cucarachas que


brotan del subsuelo. A los Park, en cambio, los muestra ingenuos al principio, para luego desenmascarar su naturaleza egocéntrica y clasista. El «olor a pobre» (hedor que se percibe en los trenes) incomoda a los Park cuando viajan en el asiento trasero del Mercedes Benz. El magnate lo aguanta debido a que el Sr. Kim (chofer) nunca «cruza la línea». En efecto, existe una línea imaginaria que separa ambos mundos y ese simple detalle desatará la tragedia. La película nos impone símbolos. Este director coreano maneja el lenguaje cinematográfico con precisión. Abundan planos expresionistas para dar cuenta del estadio social que retrata en cada toma, el uso de la

música clásica y popular es muy acertado. La primera hora pareciera una comedia sin dobles intensiones, muy lúdica, alejándose del cine del japonés Hirokazu Koreeda que el año anterior (2018) ganó la Palma de Oro en Cannes con su película Shoplifters. En lugar del drama de pobreza del japonés, Bong Joon-ho es más moderno en su tratamiento (tanto temático como estético) llevando a los personajes por una montaña rusa muy bien urdida, con giros de guión que convencen por su realismo y donde cada escena aporta profundidad al conflicto de clases. Ambas cintas abordarán ribetes policiales y judiciales, pero donde Koreeda expresa una sola dualidad interpretativa, el coreano nos bombardea con múlti-

MARZO 20 20

62

R E V I STA OCC I DE N T E

ples aristas que se disparan una tras otra, cruzando géneros narrativos e incluso superponiéndolos. Por ejemplo, mientras el hijo de Kim se recupera en el hospital, todas las personas y sucesos (detective, doctor, asesinato) le resultan divertidos. Especie de Alex (Naranja Mecánica, Stanley Kubrick) cuyo tono jocoso ante los desgraciados incidentes (el hijo también es liberado por la justicia) es contrastado por el mensaje que emite el noticiario: el padre, prófugo de la justicia, ha desaparecido… Ahí es donde el largometraje da otro vuelco hacia la búsqueda de algún sentido para la ambición desmedida. La voz en off del hijo de Kim contradice al padre: «Papá, hoy he formulado un


plan». Se trata de un racconto (escena narrada en tono poético) sobre sucesos que podrían desarrollarse en el futuro. El director lo impone como verdad al espectador y da luces de que para escapar de la pobreza hay que trazar un plan de vida. Los ricos podrán distraerse con esnobismos, pero los pobres no pueden darse ese lujo (la sociedad los aplastará como cucarachas). Bong Joon-ho lo plasma de manera elegante: por primera vez el hijo de Kim revierte sus recorridos descendentes y escala una montaña nevada para reconocer los esfuerzos de su padre para salir de la pobreza. Ya no es un asunto para la risa, sino un punto de partida. Formará una familia y amasará fortuna, para comprar la casa del Sr. Park y rescatar al padre prófugo. «Todo lo que debes hacer es subir las escaleras», le escribe al padre, anunciando que ellos también pueden disfrutar de la luz que perciben los ricos. La cámara desciende y el presente vuelve a situarse en el subsuelo, toda esa secuencia conmueve y destila poesía. La lucha de clases es motivo recurrente en el cine de este director coreano. Todo el andamiaje social se percibe más inhóspito desde la clase baja. La policía prejuzga, los cobradores acosan por teléfono y los usureros pueden incluso enterrarles un cuchillo por la espalda. Bong Joon-ho acostumbra a situarnos en situaciones imposibles, pero en Parasite nos interna en un laberinto de decisiones caóticas. Es comedia negra, cine de terror o disección social, una película divertida en apariencia, hasta que deja de serlo y remueve al espectador de su lugar de confort.

subterráneo oscuro, desordenado, donde sus habitantes se reúnen en el living-comedor poco espacioso y no se guardan secretos. Los Park, en cambio, sitúan su mansión en una colina y será en esta última donde se desarrolla la mayor parte del metraje. Cada miembro de la familia Park se identifica por habitaciones diferentes y mantienen secretos tras las paredes. El director prescinde del aparato de televisión y las imágenes provienen del ventanal en ambos mundos. Una calle oscura entretiene a los Kim, en tanto los Park aprecian un jardín, silencioso y luminoso. Este último elemento es otro símbolo: ambas familias (incluso una tercera) aprecian la luz de esa hermosa casa en la que antes vivía un arquitecto famoso. Los encuadres de la mansión (interiores y exteriores) son pulcros y fríos, muy al estilo Kubrick, en todo momento dan al espectador la sensación de estar viendo cine dentro del cine, la pantalla y el ventanal son una membrana que nos hace ver la realidad con los ojos fríos del Sr. Park. Al inicio estamos alejados de esta lucha de clases, pero con el correr de los minutos entenderemos de qué se trata (olor a pobre) y sobrevendrá una batalla campal, siendo el garaje el punto de fuga entre estos mundos opuestos.

El símbolo de estatus por excelencia es el espacio físico, la casa propiamente tal. Los Kim ocupan un

RE VISTA O CC I DE N T E

63

MA R ZO 20 20

El apartado estético es sobresaliente. Los Park viven en las colinas, mientras los Kim descienden escalinatas para llegar a su casa. Ingresan al Metro, bajan más escalinatas y desembocan en un basural donde discuten, antes de llegar al subterráneo donde pernoctan. En la altura (arriba) la luz baña las habitaciones; en el submundo de la pobreza (abajo) abunda la oscuridad. Los ricos siempre arriba; los pobres, abajo. Altura/luz versus profundidad abisal; pensamientos oscuros versus ingenuidad. Bong Joon-ho nos deleita con estas dualidades y sus continuos cambios en el punto de vista. Administra un juego complejo de muchas dimensiones, pero al espectador jamás se lo abandona con ese ritmo endemoniado que imprime a sus creaciones. Parasite obtuvo la Palma de Oro en el último festival de Cannes (2019) y el premio a mejor película extranjera en los Globos de Oro. De las seis nominaciones a los Oscar, obtuvo cuatro estatuillas en categorías principales: mejor película, mejor director, mejor película extranjera y mejor guion original. En los premios de la Academia Británica (BAFTA) fue elegida como mejor película de habla no inglesa y mejor guion original.


ARTE

PARQUE PERDIDO Acrílico sobre tela 0,50 x 0,70 mt. Año 2018

paz ríos aldea Artista visual de la ciudad de Valdivia. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas dentro y fuera del país. Hizo su primera presentación en el año 1994 dedicando una serie de veinte obras a la Música. Se formó en el Taller del maestro Pablo Flández y fue integrada a la llamada “generación del relevo” en Valdivia. Luego extendió su formación junto a Germán Arestizábal quien influyó profundamente en su visión de la composición. Ha desempeñado la labor formativa en su propio taller con clases para niños y adultos. Formó parte del equipo productor del Simposio Internacional de Escultura organizado por la Corporación Cultural de Valdivia. Actualmente vive en la ciudad de Santiago.

MARZO 2 0 20

64

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA O CC I DE N T E

65

F E B R E R O / MA R ZO 20 20


MARZO 2 0 20

66

R E V I STA OCC I DE N T E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.