Catálogo de Exposición: "Manifestaciones del Espíritu"

Page 1


LOGIA GIORDANO BRUNO N°17

PRESENTA:

MANIFESTACIONES DEL ESPÍRITU

CATÁLOGO DE EXPOSICIÓN TEMPORAL 2025

El Área Patrimonial de la Gran Logia de Chile: Biblioteca, Archivo y Museo Masónico (BAM), junto a la Logia Giordano Bruno N°17, presentan el catálogo de la exposición temporal "Manifestaciones del Espíritu".

La exposición reúne el trabajo de ocho artistas en un conjunto de 32 obras que exploran la expresión simbólica y el pensamiento humanista a través del arte En su mayoría, las piezas son óleos sobre tela, aunque dentro de la muestra destacan tres arpilleras, incorporando una dimensión textil que conecta con la memoria y la tradición. Además, se incluyen trabajos realizados con la técnica de diamond paintings, aportando una textura única y un enfoque contemporáneo a la representación visual.

Algunas de las obras sobresalen por su carácter onírico y su conexión con lo espiritual, manifestando, a través del gesto pictórico y la materialidad, una exploración profunda de la trascendencia y la introspección. La muestra se presenta en el marco de la conmemoración de los 110 años de la Respetable Logia Giordano Bruno N°17 de la Gran Logia de Chile, rindiendo homenaje a su legado y valores mediante la creatividad y el lenguaje visual.

A T Á L O G O D E A R T I S T A S 2 0 2 5

ORDANO BRUNO N°17

PRESENTA:

a Araya Zarricueta

e Basualto Castillo

dro González Veliz do González Gutiérrez

ndes Faúndez Toro

ctor Faúndez Muñoz

atricio Rivas Díaz

tricia Zeman Perić

Ana Laura Araya Zarricueta es Pedagoga y Licenciada en Lenguaje y Filosofía, una apasionada del arte, la belleza y el conocimiento. Su fascinación por las artes manuales la ha llevado a explorar diversas técnicas creativas, entre ellas, la Pintura de Diamantes (Diamond Painting), disciplina que descubrió en 2023 tras un cambio trascendental en su vida al trasladarse a la Región de Coquimbo.

Esta técnica, que fusiona la precisión de la pintura numerada con la meticulosidad del punto cruz, consiste en la adhesión minuciosa de diminutos cristales sobre un lienzo, generando composiciones vibrantes llenas de luz y profundidad.

En esta exposición, presenta una selección de obras creadas entre 2023 y 2025, donde la luminosidad de los materiales y la paciencia del oficio convergen en imágenes de singular brillo e intensidad.

OBRAS

2023
Ana Araya Zarricueta
Diamond painting
33 x 33 cm
Navidad

Impaciente, quiso ver la luz de modo urgente, su madre no alcanzó a descender la escalera dando a luz en el descanso del segundo piso de una residencial en la calle Chiloé de Santiago.

Con el tiempo, descubrió que las escalas tienen un simbolismo para él, registrando fotografías que marcan momentos muy importantes de su vida. Todas sobre una escala

Alegre y creativo, ve la vida como un viaje, afortunado de conocer diversos lugares del mundo, como Egipto, Tailandia, Grecia, Italia, Alemania, Francia, España, Austria, Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador, entre otros Almacena en su baúl de recuerdos muchas situaciones bellas. Entre ellas, su familia. Es padre de cuatro hijos, lo que considera su mayor obra

I

Como dice él: en este océano vivencial nuestras naves navegan topándose con otras que van en la misma dirección. De este modo revive la pintura, la literatura y la poesía, Artes con las que libera su alma y le permiten recorrer el mundo por los caminos de la creatividad

Así su vuelo libre recorre los confines del universo, develando tanta belleza, compartiendo con otros navegantes lo que le ha permitido descubrir a personas extraordinarias dentro de nuestra hermosa Latinoamérica. De este modo, continúa el viaje, registrando en su bitácora de navegación los hitos significativos de su acontecer artístico.

OBRAS

Jorge Basualto Castillo
Óleo sobre tela
60 x 70 cm
La previa

Abriendo el portal

Jorge Basualto Castillo
Óleo sobre tela
80 x 70 cm

junto a sus padres y siete hermanos en distintos rincones del país, desde la zona campesina de Los Andes hasta localidades como Lonquén, Peñaflor, Los Ángeles y, finalmente, Santiago

Desde joven sintió una inclinación por el arte, lo que lo llevó a incursionar en la pintura bajo la guía del reconocido artista Nemesio Antúnez Fue en esos años cuando comenzó a desarrollar su propio lenguaje visual, inspirado en la vida cotidiana del campo, sus colores, ritmos y paisajes.

Su obra, impregnada de nostalgia y una profunda admiración por la naturaleza, captura con sensibilidad la esencia del paisaje rural chileno. A través de su pintura, buscó preservar la memoria de los espacios que marcaron su infancia y juventud, plasmando en cada lienzo la belleza serena y atemporal del campo.

El 9 de julio de 2016, a los 97 años, dejó esta vida terrenal, dejando un legado pictórico que sigue evocando la armonía y sencillez de la vida en la naturaleza.

Óleo sobre tela
50 x 60 cm

Chile, formación que influyó en su sensibilidad estética y en su capacidad de observación, elementos que más tarde se reflejarían en su obra pictórica.

Desde temprana edad, aunque no creció junto a su padre, heredó de él el interés por la pintura, un vínculo que permaneció latente hasta que, pasados los 50 años, comenzó a explorar con mayor profundidad la creación artística

Su producción se ha centrado principalmente en el óleo sobre tela, técnica que le permite plasmar con intensidad y profundidad sus visiones del mundo.

Su obra se distingue por una fuerte inclinación hacia lo esotérico, abordando simbolismos y atmósferas que evocan lo místico, lo oculto y lo trascendental. A través de su pintura, busca no solo representar imágenes, sino también transmitir sensaciones y preguntas que invitan a la reflexión, explorando la conexión entre lo material y lo inmaterial, lo visible y lo intangible

OBRAS

2005
Reinaldo González
Óleo sobre tela 92 x 77 cm
Chakra

como Director del Museo de la Peluquería, donde lidera iniciativas de museología, conservación preventiva, clasificación y catalogación de piezas históricas

Su labor no solo se enfoca en la preservación del patrimonio, sino también en la difusión y el registro audiovisual de herramientas y sus usos, rescatando la historia y evolución del arte-oficio de la peluquería. A través de su trabajo, promueve espacios de reflexión en torno a esta disciplina, fortaleciendo su vínculo con la comunidad y fomentando su reconocimiento como un legado cultural vivo.

OBRAS

excelencia y el compromiso, ha sido presidente de la Federación de Sindicatos de Peluqueros y fundador de los ateliers CAT y AMAZ, proyectos orientados a la formación gratuita de profesionales en Chile Su pasión por la educación y la conservación del legado de su oficio lo llevó a crear el único Museo de la Peluquería en el mundo

A lo largo de su carrera, ha representado a Chile en importantes competencias internacionales, destacando en el prestigioso Festival Mondial de Coiffure en París, donde recibió la Médaille d'Or y la Coupe du Monde. Actualmente, sigue impulsando la formación de nuevos talentos a través de su instituto, ofreciendo perfeccionamientos gratuitos para peluqueros de distintas regiones, otorgando becas y promoviendo la creación de escuelas en comunidades vulnerables Su labor ha trascendido el ámbito de la peluquería, generando espacios de reflexión sobre el arte y el oficio, fusionando tradición e innovación en cada uno de sus proyectos.

O40 x 30 cm

Óleo sobre tela

desarrollando una profunda fascinación tanto por la pintura como por la música. En 1987, ingresó a la Sociedad de Bellas Artes para estudiar pintura al óleo, donde su talento fue reconocido con una beca otorgada por la Fundación Adriazola, lo que le permitió continuar su formación artística.

A lo largo de su trayectoria, ha participado en diversas exposiciones colectivas, exhibiendo su obra en espacios como la Caja de Compensación Los Andes, la Cámara Chilena de la Construcción y su lugar de trabajo en múltiples ocasiones. Su muestra más reciente, realizada en 2024, presentó una retrospectiva al aire libre.

Su pintura está profundamente conectada con la naturaleza y con la emoción de los paisajes cotidianos. A través de su obra, captura la esencia de rincones humildes del campo, playas, muelles solitarios y balnearios populares del litoral Para él, tanto la pintura como la música son pilares de equilibrio y serenidad, una forma de gratitud y de conexión con la vida, rescatando la belleza en los detalles que a menudo pasan desapercibidos.

OBRAS

Patricio Rivas Díaz Óleo sobre tela
50 x 60 cm
Patricio Rivas Díaz Óleo sobre tela
60 x 50 cm
Patricio Rivas Díaz
Óleo sobre tela
60 x 90 cm
Patricio Rivas Díaz
Óleo sobre tela
40 x 50 cm
2023
Patricio Rivas Díaz
Óleo sobre tela
60 x 90 cm
Abandono
2023
Patricio Rivas Díaz
Óleo sobre tela
80 x 60 cm

Patricia Zeman Perić nació en Santiago el 30 de septiembre de 1953. Hija de padre checoslovaco y madre de ascendencia yugoslava, creció en un entorno donde la cultura y el arte estuvieron siempre presentes. Su formación académica comenzó en el Colegio Dunalastair, para luego especializarse en Arte Textil en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde obtuvo el título de Artífice con mención en su disciplina.

A lo largo de su trayectoria, ha complementado su desarrollo artístico con la enseñanza, desempeñándose como ayudante en la Facultad de Bellas Artes, además de ejercer la docencia en la Escuela Nacional de Artesanos, el Taller Arte 59 y en la Cárcel de San Joaquín, donde impartió clases a mujeres privadas de libertad, llevando el arte como un medio de expresión y resiliencia.

Su obra ha sido expuesta tanto en muestras individuales como colectivas en reconocidos espacios culturales, entre ellos la Galería Doris Chin, la Casa de la Cultura Anahuac en el Parque Metropolitano, el Goethe-Institut, el Museo de Arte Contemporáneo, la Galería Enrico Bucci y el Instituto Cultural de Las Condes.

Con una mirada sensible y comprometida con la materialidad y el oficio, su trabajo en el arte textil se ha convertido en un puente entre la tradición y la experimentación, explorando nuevas posibilidades dentro de una disciplina marcada por el detalle y la riqueza de los procesos manuales.

OBRAS

1 48 x 42 cm

Patricia Zeman Perić Arpillera
Sin titulo
Patricia Zeman Perić Arpillera
88 x 67 cm
Sin titulo
2020
Patricia Zeman Perić Arpillera 63 x 46 cm
Sin titulo

CATÁLOGO DE EXPOSICIÓN TEMPORAL 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.