Revista Occidente Nº 502 | Enero 2020

Page 1

• Las sombras de la COP25 • Violencia y Derechos Humanos

ENTREVISTAS: • Alcalde Germán Codina Powers, presidente AChM • José Bengoa, historiador y antropólogo

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Casa Schneider Hernández - Construida en 1915 Ubicada en Avda. Vicuña Mackenna 44 Destruida por incendio intencional el 8 de nov. 2019

patrimonio centenario

arrasado

N° 502 Enero 2020 $ 2.200 Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300 ISSN0716-6782


Esta novela comenzó a escribirse en plena dictadura con una difícil autocensura y una involuntaria dosis de puedeapalparse desde las primeras líneas. El personaje principal, ely flaco, es un detenido Esta miedo novela que comenzó escribirse en plena dictadura con una difícil autocensura una involuntaria dosis de desaparecido los funestos quelassiguieron golpe El depersonaje Estado deprincipal, 1973, que después miedo queen puede palparsedías desde primerasallíneas. el resucita flaco, es10 unaños detenido junto al comienzo de las protestas. es el contexto epocal de la en un Chile que se refunda desaparecido en los funestos días queEse siguieron al golpe de Estado denovela, 1973, que resucita 10 años después marcial el primer de Viña epocal del Mardeenladictadura. juntoyalcomercialmente comienzo de laspara protestas. EseFestival es el contexto novela, enEn untanto, Chile un queirresistible se refundaeros de muerte incubado de tiempos en de la República, se radica en los subterráneos de la morgue marcial y comercialmente para elinmemoriales primer Festival Viña del Mar en dictadura. En tanto, un irresistible erosy, de muerte la relación entre un escapado del siquiátrico y de una heroína olvidada las batallas de dellaNorte y del de incubado de loco tiempos inmemoriales en la República, se radica en los de subterráneos morgue y, exterminio losescapado mapuches, la criatura en llamarse chileno”. de la relación entre un de loco delnace siquiátrico y deque unadará heroína olvidada“el demilagro las batallas del Norte y del exterminio de los mapuches, nace la criatura que dará en llamarse “el milagro chileno”.


PRIMERA PLANA

Para los dolores del alma Melisa o toronjil cuyano Para los dolores sociales Salvia, manzanilla y valeriana

RE VISTA O CC I DE N T E

1

E N E R O 20 20


ÍNDICE

3 Editorial 4 Entrevista al alcalde de Puente Alto, Germán Codina Powers 10 Las sombras de la COP25 y un nuevo multilateralismo

climático

15 Los preparativos de la Cumbre Masónica Asia Pacífico 16 Medalla Rector Juvenal Hernández 18 Una mirada transversal: Violencia y los Derechos Humanos 21 Miradas. Patrimonio 24 José Bengoa. La izquierda no entendió nunca el tema

mapuche

30 Sabiduría Mapuche y Medioambiente 34 El Estallido. Nuevos códigos y nuevos lenguajes 40 Incremento de las enfermedades mentales en Chile 44 El sueño de las Colonias Escolares 50 Entrevista al cineasta Ignacio Agüero 54 Canción y protesta social. Sonidos de rebeldía 59 Ruleta Rosa. Un libro para desmontar el gran aparataje

conceptual de cuño masculino

62 Cine. El irlandés 64 Arte. Pauline Le Roy FE DE ERRATAS: Por un error involuntario, en la edición 501 de nuestra revista, fue cambiado el nombre de don Marcelo Leppe, director Nacional de INACH. Lamentamos los inconvenientes que esto pudo haber causado.

DIRECTOR NACIONAL DE INACH:

Marcelo

LEPPE

“Comprender la Antártica implica comprender el destino del mundo” POR IGNACIO VIDAURRÁZAGA MANRÍQUEZ Periodista, Magíster en Literatura Universidad de Chile n un edificio patrimonial de la Plaza Muñoz Gamero de Punta Arenas está la sede del Instituto Antártico Chileno INACH, institución científica de carácter nacional felizmente descentralizada. Desde enero del 2018, Marcelo Leppe Cartes, doctor en Ciencias Biológicas con especialidad en Paleobotánica, es su máxima autoridad. Hoy, considera que su rol de director nacional y su trayectoria de científico de terreno dialogan, y lo dice en difícil: “Tienen anastomosis, algunas cosas pasan para allá y otras pasan para acá”. Y prosigue: “Una de mis líneas de investigación fue paleoclima y cuando se habla de cambio climático, de calentamiento global y de la situación de la Antártica, no es algo ajeno porque puedo construir un poquito más de profundidad y memoria histórica. En segundo lugar, del trabajo en terreno rescato el tema de liderar equipos de investigación bien disímiles con gente

DI CI E M B R E

E NE RO 2 0 20

2

R E V I STA OCC I DE N T E

que tenía distintas formaciones y orígenes, en campamentos donde todas las necesidades se ven limitadas en extremo y las decisiones tienen especial gravitancia”. Una distinción del INACH actual es su diverso y constante programa por hacer comunicaciones y divulgación de todo cuanto se relaciona con la Antártica. Las periódicas Ferias Antárticas Escolares son una de las evidencias más notables.

E

EL INACH -¿Cómo está el Instituto? -Luego de 55 años y desde el 2003, con el Dr. José Retamales ya somos dos los científicos en los últimos 15 años en la dirección. Y eso coincide con el traslado del INACH a Magallanes, pero también con nuevas lógicas de trabajo. De tal forma que un servicio que está dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores y se regía por la lógica de los protocolos se transforma en un instituto que también tiene un ala 80% funcional, de interacción con los programas antárticos, hace trabajos

28

R E V I S TA O CCI D E NT E

en terreno, parte del año está en la Antártica, y supervisa labores que tienen que ver directamente con el riesgo de éxito o fracaso de una campaña antártica. En estos años hemos visto madurar a toda esa gente que partió como estudiante y hoy son los científicos que están convocados a COP 25.

200 AÑOS DE EXPLORACIÓN En la historia de la Antártica se denomina “la época heroica” a los primeros avistamientos de los exploradores navegantes del nuevo continente. Tema polémico al haber reclamos múltiples, los norteamericanos en favor de Nathaniel Palmer, los ingleses de Edward Bransfield y los rusos con Thaddeus Bellinsghausen con diversas fechas entre los años 1820 y 1821. Incluso, con anterioridad, también hubo otras expediciones de circunnavegación. -¿Qué importancia tendrán las próximas conmemoraciones? -Creo que estamos en un momento clave de la historia Antártica justo ad portas de dos significativas conmemoraciones. En Magallanes celebraremos 500 años del estrecho, pero a nivel mundial en diversos países, incluido Chile, estaremos conmemorando los 200 años de la época heroica de exploración antártica. Fuera de lo que hará cada país, las organizaciones internacionales subsidiarias del Tratado Antártico, el

R E V I S TA O CC I D E N T E

SCAR y el COMNAP tendrán programa llama poderosamente la atención qu nacionales de Australia y Nueva Zelan 2020 con citas mundiales.

EL TRATADO ANTÁRTI

-También se cumplen los prime Tratado Antártico del que Chile es uno originales ¿Cuál es vuestra evaluación y vigencia? -Creo que hasta ahora el Tratado continuado fortaleciendo, en el sen acuerdo diplomático que ha permitido p derancia valores que generalmente no en los tratados. Y tienen que ver fun con que la sociedad del conocimient en el tratado diciendo que es un cont la paz y la ciencia. En un contexto complejo como el posiblemente, algunos no tenían tanta e iba a funcionar como ha sido. Y es pr la sabiduría del profesor de derecho, Escudero Guzmán, que asesoró al p Aguirre Cerda sentando las bases de l Chile en el continente blanco. Creo que la fortaleza del tratado es q

29

DICIEMBRE


EDITORIAL

INSTITUTO NACIONAL

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Fundada en 1944 www.revistaoccidente.cl Enero 2020 Edición N° 502 ISSN 0716 – 2782 Director Roberto Rivera Vicencio director@revistaoccidente.cl Comité Editorial Ximena Muñoz Jorge Babul Texido Zlatar Editor Antonio Rojas Gómez Diseño y diagramación Alejandra Machuca Espinoza Colaboran en este número: Rodrigo Andrade Marco Vidal Barefca Abusleme Roxana Ibarra B. José Leandro Urbina Eliseo Huencho Morales Fernando Quilaleo Andrés Antivil Millaray Painemal M. Jorge Calvo Rojas Claudio Reyes B. Eduardo Gálvez Astorga Edgard Galo Ugarte Elvira Hernández Aníbal Ricci Anduaga Fotografías Paulo Slachevsky Álvaro Hope Malú Ortega Shutterstock Publicación Editorial Occidente S.A. Marcoleta 659, Santiago, Chile Gerencia General Marco Antonio Díaz Soto Suscripciones y Publicidad Nicolás Morales nmorales@granlogia.cl Fono +56 22476 1133 Impresión AImpresores S.A. Distribución Comercial Meta Los artículos firmados u opiniones de los entrevistados no representan necesariamente la línea editorial de la revista. Se autoriza la publicación total o parcial de los artículos con la única exigencia de la mención de Revista Occidente.

Y

todo partió en el Instituto Nacional definitivamente, los días 13 y 14 de octubre cuando, ante el aumento del pasaje del Metro, los muchachos se repartieron en distintas estaciones y llamaron a evadir los controles y pasar sin pagar por los torniquetes; de ahí a cómo se sumó masivamente el público, y luego se provocó la quema de algunas estaciones, convengamos, difícil, muy difícil de encender y nadie sabe, o hasta el momento nadie da con una versión cierta. Pero que partió en el Nacional fundado por don José Miguel Carrera en 1813, nadie tiene dudas. Cómo y por qué se propagó como reguero de pólvora, es la incógnita. Qué fibras del pueblo de Chile tocó para que se generalizara como ocurrió a partir del 18 de octubre, seguramente la inequidad y el abuso, pero que no explican del todo esa rabia y su persistencia en el tiempo y la destrucción de bienes incluso considerados como patrimoniales. Y vino de vuelta la respuesta ciudadana a un año de desórdenes, tomas y paralización de actividades, por primera vez en la historia del Instituto Nacional sobraban matrículas, el hogar chileno no quería mandar a sus hijos al más prestigiado de los colegios: ¿Qué había pasado? Los segundos desórdenes institutanos (hay primeros) datan de los años 1966/67 cuando un grupo de estudiantes se toma el establecimiento. Los carabineros llegan a desalojar pero no encuentran a nadie. En la misma fecha se pierde la campana, herencia del viejo Instituto de adobes y largos pasillos con columnas. Aparece un año después en el mismo patio. A la fecha nadie sabe quien se la llevó y la trajo. En aquellos años la selección era del cien por ciento, como resultado todos los estudiantes quedaban en la Universidad y los primeros y mejores puntajes correspondían largamente al Nacional. Vino la dictadura y la municipalización a la que se opusieron tenazmente los ex alumnos sin resultados. De allí en más una lenta e inexorable decadencia. Muchas voluntades siempre con pocos o sin recursos en tanto el cupo de selección, democráticamente, se iba bajando de cien a ochenta por ciento, de ochenta a sesenta y así sucesivamente. Por su parte la educación privada, que alguna vez tuvo que validar sus estudios y exámenes en el Instituto, seleccionaba su alumnado y mejoraba hasta igualarlo y superarlo, generando grandes titulares. De todos aquellos especialistas, ministros de Educación, alcaldes de Santiago (a cargo del Instituto) una gran mayoría poco entendía y entiende de Educación, otros sumaban un marcado desafecto tanto por la instrucción pública como por el Instituto, y en la sociedad chilena construida estos últimos decenios el Instituto no era parte de un buen currículum. Sin embargo, no deja de llamar la atención que este “Chile cambió” de los últimos meses, curiosamente partiera precisamente del Instituto Nacional. Cabe señalar en todo caso que, la memoria de los primeros “desórdenes” o “sublevación escolar” institutana es antiquísima, siendo su rector don Francisco de Borja Solar en 1845, dice don Domingo Amunátegui en “Recuerdos del Instituto Nacional”:“A pesar de la benevolencia del nuevo rector, a mediados de año, estalló un motín estudiantil en los cursos superiores, y Solar se vio en la necesidad de pedir al ministro que le autorizara para hacer uso de castigos corporales como el cepo y el guante. “Los alumnos comprendieron…” Otros tiempos. Sin comentarios.

RE VISTA O CC I DE N T E

3

E N E R O 20 20


ENTREVISTA A GERMÁN CODINA POWERS, ALCALDE DE PUENTE ALTO, Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES

“Chile enfrenta un problema de legitimidad” POR RRV

N

os atiende en las oficinas de la AChM ubicadas en plena Alameda Bernardo O´Higgins. En tanto sus asistentes le recuerdan lo que viene y quienes llegan, cuando se dispone a hacer entrega oficial de los resultados de la Consulta Ciudadana, que para nadie ha resultado una sorpresa. Tenemos una nueva Constitución en camino, pareciera, luego del “estallido social” como se ha dado en llamarlo. Nos acompaña atento el Sub Secretario Ejecutivo de AChM, Miguel Moreno. En medio de aquello nos ha dado un espacio y consultamos: -Un académico y teórico de la Universidad de Los Andes, Daniel Mansuy, decía hace poco que esta violencia y este estallido es un misterio teórico : ¿le parece a usted que sea tan misterioso? -No, yo creo que lamentablemente en nuestro país se fue acumulando, por decirlo metafóricamente, mucho gas en el ambiente, y en definitiva con una pequeña chispa era evidente que se podían producir situaciones que excedieran la institucionalidad vigente. Si lo que sucedió excede lo que todos pensábamos que podía suceder dentro de un sistema democrático, creo que había muchas señales de esto. Hubo claras referencias a la posibilidad durante meses anteriores a lo sucedido, era evidente que se estaba acumulando una sensación de que, haga lo que se haga, todo va a seguir igual, y eso, en conjunto con la sensación de injusticia y de impunidad que se fue instalando en Chile, en relación primero a los abusos de cuello y corbata, a las colusiones,

E NE RO 2 0 20

4

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA O CC I DE N T E

5

E N E R O 20 20


ya lleva 12 horas trabajando, lo único que quiere es irse para la casa; entonces existe un error de apreciación de parte de quienes se dicen expertos en mejorar la productividad y mejorar la eficacia en las instituciones, porque no se generan realmente condiciones para que eso se produzca; finalmente lo que se hace es aumentar la cantidad de hora hombre y con eso tensionar más la situación.

también la impunidad vinculada a delitos de grueso calibre como el narcotráfico, que han permitido la instalación en algunas poblaciones de verdaderos guetos de violencia, que están destruyendo el tejido social, destruyen familias, son muchas las cosas que estaban sucediendo en nuestro país. Yo creo que si uno anda en terreno en la calle, tiene suficientes elementos como para darse cuenta de lo que estamos hablando. Lo que pasa también es que había mucha gente que desde la comodidad no quería entender, había elementos para poder visualizarlo. Incluso hago una conexión, cuando gente que insiste en la injerencia extranjera, si fuera cierto, no se podría dar. Si Chile tuviera los tejidos sociales robustos, la justicia social necesaria, el tema no es si hay injerencia extranjera, el tema es como llegamos a generar el caldo de cultivo para que, detonado desde dentro, o detonado desde fuera, se produzca una situación como la que se produjo, esa debiera ser la verdadera preocupación de los tomadores de decisiones.

-Tienes un gran amor a Puente Alto, eso se siente, al escucharte se siente: ¿qué te enseñó Puente Alto? -Primero, Puente Alto fue la constatación de lo que a mí me tocó vivir de chico. Yo vengo de una familia de seis hermanos, mi madre dedicada a criarnos a nosotros, mi padre funcionario público y cuando me tocó estudiar, en esa época, no existían todas las facilidades que hay hoy día, de créditos o becas. Entonces mi padre me dice, cuando rindo la prueba de aptitud y quedo en la Universidad de Chile, me dice, bueno hijo pero si usted quiere estudiar se tiene que pagar los estudios solito, a mí no me da para pagarle los estudios, y en ese minuto yo entro a trabajar como bombero en una Copec: ponerle bencina a los autos, lavar los vidrios, ponerle agüita a lo que se llama,…-me acuerdo que el primer error que cometí es que le dije a una señora, ¿quiere que le eche agua al sapito? Y el jefe de plaza me llama y me dice, oye compadre, usted lo hace ingenuamente pero… ¿ah?- y era lolo, entonces de esas cosas, de encontrarme incluso con la rabia por ejemplo, cuando tú te haces cargo del turno, te haces cargo de todos

ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES

-Se habla de masas anónimas carentes de horizontes, el mismo Mansuy lo dice, en una conversación con empresarios, con Rafael Guilisasti, Andrés Navarro, etc.: hogares monoparentales y horarios de trabajo brutales, lo dice con todas sus letras. -Bueno, cuando dice horarios de trabajo brutales, ahí coincido, creo que parte de los problemas que existen hoy para que las familias puedan compartir tiene que ver con un uso intensivo de hora hombre que en definitiva no aporta al aumento de la productividad, cuando alguien

E NE RO 2 0 20

6

R E V I STA OCC I DE N T E


“Lo que buscamos, dentro de una institucionalidad, con mecanismos no violentos, que hubiera una alta participación para marcar un camino, -expresa respecto de la consulta ciudadana realizada en días pasados- y por eso también a mí me gustaría que las instituciones, el gobierno, el congreso, el poder judicial y todos los que de alguna manera participan de ejercer el poder en este país, tomen el resultado de la consulta”. los bienes que están en la bomba, y te haces cargo por ejemplo del aceite, me acuerdo que una de las cosas que nos hacían en algunos turnos anteriores a veces, era que vendían el aceite, dejaban un poquito y le echaban agua a la botella, entonces cuando tu la abrías, se veía aceite arriba porque flota, y cuando la batías para echarla, te dabas cuenta de que había agua, y la empresa, ¿a quién obligaba a cubrir el gasto de eso? a nosotros, a los trabajadores. Fui viviendo y aprendiendo en carne propia de las situaciones. Cuando ganas el sueldo mínimo no puedes estar pagando gastos que no te corresponden. Entonces, Puente Alto es la constatación de situaciones que me tocó vivir familiarmente, pero también de situaciones que en Chile se reproducen. Me ha tocado estar en regiones y ver que lo que se sufre en la periferia de Santiago Sur, con la distancia para que la gente asista a sus trabajos, y vuelva, con poca infraestructura, pocos servicios, sectores como Bajos de Mena o también el sector Oriente de gente de clase media, que cuesta mucho hacer entender a los generadores de políticas públicas centrales, que también necesitan intervención. De alguna forma uno siente como las regiones con relación a Santiago; es lo Puente Alto siente con relación al centro de Santiago, al centro de la capital. -¿Y qué opinas del reparto de los dineros municipales? Hay municipios tremendamente ricos … -Siempre he dicho que tenemos un problema de equidad en la distribución de recursos, esto no se soluciona solamente con poner un poco más de recursos municipales, esto tiene que ver con los parámetros de distribución, sería más justo que se le entregara a cada municipio los mismos recursos, con eso ya se lograría incluso revertir la balanza. Quiero decir, desnudar que la inequidad es tanta, que aunque usted haga algo totalmente inequitativo, como es darle a todos exactamente lo mismo, a pesar de que tienen distintas diferencias, ya con eso mejoras la distribución de los recursos. Porque es evidente que hay comunas que tienen situaciones muy adversas, que necesitan un apoyo mayor de los recursos del Estado; sin embargo, hay comunas donde se producen prospecciones mineras, o se producen faenas productivas o distintas empresas, y pagan patente en el lugar donde tienen su oficina; entonces en la práctica la comunidad

RE VISTA O CC I DE N T E

que se ve alterada, o por el tránsito de camiones o por situaciones de riesgo medio ambiental, finalmente no es la que está recibiendo los recursos para compensar los daños que se producen. Hay un tema también en la estructura de impuestos que se debe abordar. Por ejemplo el tema de que haya gente que está pagando contribuciones subvaluadas con relación a lo que debieran pagar, como vimos el otro día, una parcela de cinco mil metros cuadrados en uno de los sectores más caros de Chile pagando como agrícola, creo que esa persona le hace tanto daño al sistema como el narcotraficante, porque en definitiva lo que le están diciendo a la gente es: la impunidad campea. Y eso es lo que hay que terminar. Siento que, de alguna manera, hay que ponerse más rígido con los que tratan de evadir el sistema. -Se percibe una empatía por un Chile más justo, incluso desde tu vivencia personal con seis hermanos, te he escuchado que se debe cambiar el sistema de pensiones. ¿Cómo verías ese problema? -Para mí, lo primero es que no existan mecanismos a través de los cuales las AFP terminan apropiándose de utilidades que debieran ir para los que cotizan; si seguimos su léxico, el léxico de quien administra, el ciudadano que cotiza es el accionista en la práctica, por lo tanto es quien se debería llevar la utilidad, sin embargo uno ve que se lleva la pérdida cuando el sistema no funciona; cuando hay utilidades a través de aseguradoras o distintos mecanismos, hay quienes pueden hacer retiro de esos recursos sin haber asegurado las pensiones, entonces qué es lo que siento que se da, y lo trato a través de una metáfora, es como si tú pagas durante muchos años para hacer el viaje de tu vida a Arica por ejemplo, y alguien te dice sí, súbete en la micro, súbete en el bus, y al llegar a Coquimbo te dicen ¿sabe qué?, en veinte años no le dijimos que la plata solo le daba para llegar hasta acá, así que ahora bájese, y lo que le queda de trayecto hágalo a patita, sufra esto solito. Eso es lo que de alguna manera tenemos que revertir, que en el fondo, cuando la gente cotiza, cuando la gente hace su aporte, tiene que tener mayor información. Lo primero que hay que garantizar es que se va a cumplir ese viaje , si la AFP no le entrega al cotizante una pensión digna, menos podría hacer retiro de utilidades por distintos medios o participar en otras

7

E N E R O 20 20


empresas para generar utilidades, porque no van a faltar los que te van a decir, no, es que realmente no son utilidades son comisiones. El tema es que de alguna manera esas AFP son una suerte de monopolio o cartel porque en la práctica el ciudadano obligatoriamente a través de todo el entramado legal termina aportando a ese sistema. En la práctica lo único que hacen las administradoras es administrar tu fondo, entonces lo que se debiera hacer es pagarle a los profesionales que están a cargo de eso, pero todo lo que sea utilidades, todo lo que sea generar recursos desde la AFP y ha logrado acumular, tiene que ir al cotizante. El profesional que trabaja ahí debiera estar feliz de tener un buen sueldo y de poder sacar adelante sus proyectos personales producto de ese buen sueldo, porque con los recursos de la cotización de los chilenos se le está pagando, y no estar buscando otros mecanismos para ganancias adicionales que terminen generando bonos exorbitantes cuando ni siquiera se han asegurado las pensiones. Yo sí creo que alguien en una buena empresa, o en un emprendimiento, puede recibir un bono, pero lo primero que tiene que hacer es cumplir con su obligación. La primera obligación de una AFP es entregar pensiones dignas, después de dar pensiones dignas preocúpate de recibir el bono.

no entra en la ecuación, finalmente tienes instituciones y personas que de manera incluso hasta cruel en algunos casos, se preocupan solo de consolidar ganancia y no de construir un tejido social para que la gente sea feliz y pueda desarrollar todas sus capacidades. El grave problema que se está produciendo en Chile, o que se puede producir en algún minuto, es que finalmente no ver esto hace que una gran cantidad de población que entiende que existen estas desigualdades, estas injusticias, estas inequidades, termine avalando conductas violentas para lograr los cambios. Entonces el gobierno, un gobierno habilidoso, con pericia, lo que debiera hacer es tratar de implementar medidas de tal legitimitad y que de verdad generen tal cambio y tal reforma del sistema que finalmente no evoluciones hacia un estado totalitario, porque ese es el riesgo que tiene Chile hoy día. Chile está en una balanza, está en un péndulo, entre los que de alguna manera se han etiquetado como los neoliberalistas, o los que te quieren llevar hacia un sistema totalitario o más comunista. Lo que yo creo es que lo que hay que construir es, dentro del campo de las libertades, un Chile más justo, y para eso necesitas sintonía con las necesidades reales de la gente pero también con la construcción colectiva de qué es justo, y ese intangible, eso que es más etéreo, es sumamente importante.

-Respecto de otros temas, te he escuchado hablar también de educación y salud, también son preocupaciones muy tuyas. ¿tienes algunas ideas respecto de educación y salud? -De salud siempre he dicho que tenemos que evolucionar a un sistema que tiene que ser más cooperativista, o sea cuando uno ve el sistema de otros países que han logrado proveer de mejor forma una salud digna, oportuna y de calidad, que son desde mi punto de vista los tres calificativos fundamentales, porque no te sirve que algo sea de calidad si no llega a tiempo, por tanto tiene que ser oportuno y tiene que ser digno. Esos son tres calificativos que yo utilicé siempre en presentaciones realizadas hace tiempo atrás, cuando tuve la pelea por el hospital Sótero del Río. Creo que la gente no puede estar hoy día en la disyuntiva de decidir, como una dicotomía de, o morir en una lista de espera, entre las 26 mil personas anuales que mueren en una lista de espera, o morir de un infarto al ver la cuenta de lo que tienes que pagar por haber asumido el sistema privado. Debiera entregarse a la gente mejores opciones. Una persona, una empresa, una institución, lo que sea, recibe el producto del progreso y vive lo que se dice “las vacas gordas”, hay un intangible que tiene que ver con esa paz social y esa cohesión social que se tiene que construir, entonces si esa cohesión social, y esa paz social

E NE RO 2 0 20

-¿Esta sintonía con las necesidades reales de la gente ensamblaría con esta Consulta Ciudadana que han hecho los municipios? -Sí, lo de los municipios justamente es generar un espacio no violento de participación ciudadana, masivo, importante dentro de la institucionalidad. Nosotros utilizamos por decirlo una rendija de la institucionalidad que le permitía a los municipios generar una consulta ciudadana que son distintas que los plebiscitos; los plebiscitos solo pueden ser de materias que la Constitución y las leyes han entregado como atribución exclusiva de los municipios, sin embargo la consulta ciudadana tiene ribetes que nos permite a nosotros abordar temas un poco más amplios. Lo que buscamos fue, dentro de la institucionalidad, con mecanismos no violentos, que hubiera una alta participación para marcar un camino y por eso también a mí me gustaría que las instituciones, el gobierno, el congreso, el poder judicial y todos los que de alguna manera participan de ejercer el poder en este país, tomaran el resultado de la consulta ciudadana. Porque es un insumo fundamental para construir un camino que sea legítimo pero que a la vez goce de credibilidad en la base social. Porque uno podría construir talvez un camino entre cuatro paredes, con expertos, con académicos, y determinar cuáles deberían ser las soluciones técnicas. El problema es que

8

R E V I STA OCC I DE N T E


La fuerza de los acontecimientos sola va mostrando quiénes tenían razón y quiénes no, y espero que Chile aproveche esta gran oportunidad que se le presenta, porque me preocupan los próximos cincuenta años

hoy Chile no enfrenta solamente un problema técnico. Chile enfrenta un problema de legitimidad, enfrenta un problema de modelo, y eso, si no se consigue construir desde la cohesión social, va a generar más violencia, y se van a enfrentar los polos extremos, y a ellos lo que más les conviene es la violencia porque a través de la excusa de la polarización del otro extremo, terminan justificando sus acciones violentas, y así, los que están más a la izquierda, o los que están más a la derecha, finalmente pueden llevar a una crisis institucional seria al país. -¿A ti te asusta ese cambio del modelo? -No, para nada, creo que es necesario. -Y respecto de la consulta ciudadana, ya que sabemos los resultados, ¿te acarrea problemas? ¿La asamblea constituyente como le llama la ciudadanía, o la convención constituyente? -A ver, la consulta ciudadana lo que hizo fue atenerse a lo que en el marco institucional, el congreso había establecido como una vía vinculante de solución. Yo creo que la convención constituyente en la medida que no prime el odio, el rencor, y que prime la buena fe y la racionalidad de construir un Chile más justo dentro del marco de las libertades y del respeto a la institucionalidad, no debiera presentar inconveniente. El tema es otro, el tema es que hay gente que habla de una asamblea, y habla de una asamblea constituyente con plenos poderes, eso nadie le ha explicado a la ciudadanía en qué consiste, y ahí hay un riesgo, porque cuando uno trata de imponer conceptos que no se han explicado en la total extensión de lo que significa, finalmente se puede transformar en

RE VISTA O CC I DE N T E

avanzar sin la certeza necesaria. Creo que el respeto al acuerdo por la paz y la nueva Constitución, tiene que ser el camino de la apertura de turno de Chile , y creo que ahí en el acuerdo ya hay suficiente espacio como para hacer un cambio de origen del sistema, y eso, con responsabilidad, hay que abordarlo. -Una última pregunta, sobre Manuel José Ossandon, ex alcalde de Puente Alto y hoy senador. Tú has trabajado con él: ¿cómo sientes tu relación con él actualmente? -Yo creo que es de público conocimiento que tanto él como yo, hace muchos años veníamos hablando de la construcción de un Chile más justo, y lo dijimos, incluso lo establecimos como slogan de campaña cuando fuimos a la primaria. Y mucha gente se burlaba, mucha gente, de alguna manera caricaturizaban o demonizaban lo que nosotros tratamos de representar en ese momento, creo que hay mucha gente que hoy día debe estar mordiéndose la lengua La fuerza de los acontecimientos sola va mostrando quiénes tenían razón y quiénes no, y espero que Chile aproveche esta gran oportunidad que se le presenta, porque me preocupan los próximos cincuenta años. Yo soy de los que cree que tenemos que trabajar de verdad para darle a las futuras generaciones un mejor Chile que el que recibimos nosotros, y si no lo hacemos con generosidad, con responsabilidad, fuera de los marcos violentos, no vamos a generar algo mejor, creo que hoy día hay que generar cambios que sean profundos, si no son profundos sino solo cosméticos, vamos a estar a la vuelta de la esquina de un nuevo estallido social, entonces hay que alejarse de la polarización..

9

E N E R O 20 20


E NE RO 2 0 20

10

R E V I STA OCC I DE N T E


LAS SOMBRAS DE LA

Y UN NUEVO MULTILATERALISMO CLIMÁTICO

POR RODRIGO ANDRADE Director LAC Diálogo Energético, Minero y Extractivo

L

a COP25 fracasó, es un hecho indesmentible y esta realidad tiene muchos factores que lo explican. Lo indicó Greta Thunberg pocas semanas antes de que comenzara la COP en Madrid, con la claridad que caracteriza a una líder de nuestro tiempo, que entiende perfectamente el clamor de la ciudadana global y que está al día de las corrientes de pensamiento que comienzan a definir el nuevo escenario de todo tipo de negociaciones (incluso climáticas) en el contexto mundial: no hay que pedir a los gobiernos lo que no son capaces de hacer porque al mundo lo gobiernan las grandes corporaciones. Asimismo, y ya terminada la debacle chilena en la cumbre del clima, lo ratificó Al Gore, el ex Vicepresidente de Estados Unidos, quien declaró nítidamente que los gobiernos no están a la altura de lo que se exige de las negociaciones climáticas, y que empresas y sociedad civil tienen mucho más claro lo que se requiere en este momento de emergencia climática. Entonces queda aclarar que el multilateralismo está en peligro, que las potencias quieren (y pueden) negociar directamente lo que les ocupa y atañe a sus intereses. Que Estados Unidos ha minado en todo lo posible tanto

RE VISTA O CC I DE N T E

la mesa de DDHH de Naciones Unidas, así como Unesco y el Acuerdo de París. Que China no asistió a la COP de Chile y que muchos países advirtieron el estado de debilidad de la Presidencia de la COP25, ya sea por sus cuestionamientos internacionales por las violaciones a los derechos humanos que se vienen sucediendo al interior del país, así como la disposición de la parte chilena a escuchar con mayor atención a los países emisores y no liderar un esfuerzo global real por incrementar la ambición climática, que era lo que había promovido comunicacionalmente en los meses previos de preparación. Que Brasil, India y Australia aprovecharon al máximo estas condiciones y defendieron sus intereses, los que quedaron plasmados en un primer borrador del plenario final, momento en el cual quedó sepultada la opción por la ambición y de la misma forma, la reputación de Chile en esta cumbre. Pero la historia se venía escribiendo con mucha antelación, quizás desde 2016, cuando el recién electo gobierno del Presidente Trump se alzaba con una enorme voz por el negacionismo al cambio climático, desoyendo la voz de la ciencia que venía tomando fuerza y protagonismo desde 1992, desde la Cumbre de la Tierra, y liderando un bloque contrario al Acuerdo de París, que se

11

E N E R O 20 20


Esta mirada ideológica, liderada por Estados Unidos y Brasil, no representa ningún pecado en sí misma y es totalmente coherente con los intereses e ideario del sector político que la coalición de Gobierno representa. Lo extraño y que ha confundido a los menos expertos, es que los estrategas de comunicaciones gubernamentales han tratado de explotar, por así decirlo, una cara verde o ambientalista del actual Presidente, cosa que los datos y hechos desmienten. Pero esta apuesta política y comunicacional se encontró de frente con datos científicos y hechos concretos irrefutables, como han sido los incendios en la Amazonía y en vastos territorios del mundo que han arrasado con millones de hectáreas de naturaleza, por lo que se ha declarado una urgencia climática que ha echado por tierra cualquier intento de vestirse con ropas ajenas. Lo mismo ha sucedido a nivel global, y se ha notado con fuerza durante COP25. Las partes que apostaban a ganar tiempo, a no ceder sus estrategias de desarrollo nacional por asumir mayores desafíos climáticos se han desnudado por completo y sin pudores, lo que representa una amenaza a la capacidad futura de enfrentar catástrofes asociadas a eventos climáticos, y ha configurado un escenario global en que han predominado esos intereses por sobre los de la ciudadanía global, líderes de opinión, coaliciones empresariales, ambientalistas y sociedad civil organizada. Y la Presidencia de COP25 primero, no tenía los argumentos, credibilidad ni reputación suficiente para empujar la ambición por sobre el Acuerdo de París y, segundo, se alineó a esos intereses poderosos y no fue capaz de mantener la línea de flotación que significaba ese acuerdo climático para el mundo. El resultado está a la vista, profusamente difundido internacionalmente, completamente asumido y defendido por el régimen que a duras penas gobierna el país, y una aún mayor razón para ser rechazado nacional e internacionalmente. Para otro espacio de análisis de coyuntura quedarán las variadas formas de protesta que recibió la delegación oficial de Chile en COP25, tanto en los espacios de negociaciones, en donde abundaron, como en las calles y con especial significado durante la marcha del Friday´s for Future que lidera Greta y que recorrió la capital española por varias horas y en donde el protagonista principal fue la situación política y las violaciones a los derechos humanos en nuestro país, con espacio dedicado en los discursos y con los colores de nuestros pueblos originarios liderando multitudes. Habrá mucho que decir de eso también en semanas y meses posteriores. De cualquier modo fue una COP25 rechazada inicialmente por Brasil; imposibilitada de efectuar por la movilización popular en Chile; recibida a la rápida por España, donde la historia hablará de la capacidad de

iría fortaleciendo con la reciente elección del Presidente Bolsonaro en Brasil, el que a pocos días de comenzar la cumbre del clima de 2018 en Katowice, Polonia, notificó que no estaba dispuesto a organizar la siguiente cumbre en su territorio, que correspondía a América Latina en 2019, momento en el cual el Gobierno de Chile apostó por organizarla, con pocas convicciones ya que al mismo tiempo se negó a firmar el Tratado de Escazú, que marca una señal clave de las coordenadas estratégicas que el Gobierno de Chile ocuparía en materia de derecho ambiental internacional, y que aún muy pocos han sido capaces de advertir. Fue justamente el Presidente Piñera quien, en su primer mandato, impulsó el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Tratado de Escazú, y que en una extraña maniobra de Cancillería en el actual mandato del Presidente Piñera, informó a última hora que el país no firmaría el documento por el que trabajó por más de cuatro años y negoció activamente con países de la región. En ese momento se habló de ambigüedad, lectura equivocada que aún los comentaristas más perspicaces no han sido capaces de dilucidar ni aclarar, pero que en COP25 ha quedado de manifiesto. Este gobierno usó el tema ambiental como artilugio, y no tiene ninguna convicción en la materia, nunca la tuvo y por muchos meses la estrategia de comunicaciones ha resultado perfecta para sus intereses, sin dejarse descubrir.

E NE RO 2 0 20

12

R E V I STA OCC I DE N T E


España para albergar en pocas semanas esta cumbre, y que la clase política ibérica jugó una carta para verse bien, pero que no tenía herramientas ni contenidos muy desarrollados para liderar esa instancia tan relevante; muchas delegaciones de países en vías de desarrollo habían enviado sus stands y materiales de difusión al extremo sur del mundo y no fueron capaces de asumir los gastos que significaba modificar el viaje hacia Europa, por lo que la cumbre del clima vistió pequeña y llena de espacios vacíos, tanto en forma como en fondo. Sin ninguna duda, asistió poca cantidad de gente debido al cambio de última hora de la cumbre de un continente a otro, especialmente la primera semana, que es definida como la semana “técnica” de las COP, lo que de cierta manera se revistió la segunda semana, con más luces, estridencias y visitas de ilustres figuras que adornan estas jornadas pero que en nada influyen en el corazón de las negociaciones, espacio que se protege de todo tipo de influencias y en que todo lo que se diga o muestre, cuenta. Así, los primeros días de la cumbre iban dejando en claro que el avance de las negociaciones sería difícil, los negociadores expertos, quienes siguen estos ejercicios de avance y retroceso hace décadas, así lo indicaban porque las posiciones estaban demasiado lejanas. Según reconoció Cancillería en un análisis posterior a la debacle, esta evaluación (ex antes) se compartió al momento de definir si se asumía este desafío como país. La historia dejará en claro quién cargará con la responsabilidad de hacer retroceder al país en materia de posicionamiento internacional porque la caída ha sido demasiado vertical.

RE VISTA O CC I DE N T E

Es un hecho que la clase política nacional y global no comprendió la gravedad del momento, y que no han podido alinear intereses y proyectos con sus públicos de interés. Por el contrario, han retrocedido, quizás empujados por su incapacidad o bien por los intereses pequeños que existen detrás de ellos. Quien sí se ha empoderado en este tema ha sido la sociedad civil organizada, que se ha manifestado con fuerza durante el año a escala planetaria y que cada día tiene más capacidad para vincular con más claridad su desarrollo futuro a las condiciones ambientales de su entorno a largo plazo. Esta mirada se hace carne cada vez con más fuerza, especialmente entre las nuevas generaciones, quienes han comprendido que las condiciones en que nuestras generaciones dejarán el planeta serán totalmente insuficientes para gozar de los beneficios y bienestar esperados. He aquí la clave del dilema en que la humanidad se debate y que afortunadamente ha permeado a nuestra Orden. Primero, la ciencia ha hablado con claridad meridiana y debe ser escuchada. La ciencia debe ser la guía que la humanidad debe seguir para orientar los pasos de su desarrollo futuro. Venimos de siglos influidos por creencias y corrientes alejadas del método científico. La humanidad ha demostrado capacidad para enfrentar problemas graves, con creatividad, con conocimiento, con método y disciplina. La humanidad enfrenta quizás su mayor desafío, que es ser capaces de mantener viva la capacidad para conservar las condiciones de vida humana en el planeta, lo más parecido a como hemos disfrutado de ellas,

13

E N E R O 20 20


especialmente para las futuras generaciones, por lo que este fracaso político nos pone en una trayectoria en que no será posible cumplir ese mandato impuesto por la humanidad, por lo que debemos trabajar con más ahínco para recuperar con más fuerzas y más unidos los desafíos futuros. Quizás no volvamos a enfrentar este desafío en las condiciones actuales, en que pese a las manifestaciones extremas de la naturaleza en el planeta, aún son más los días en que gozamos de cierta normalidad. Por eso el llamado al que acudió la masonería chilena, la demostración concreta refrendada por la máxima autoridad masónica. Es esta la intersección clave en que se debe alinear nuestro trabajo y orientar nuestros esfuerzos, entre lo que nos indica la ciencia y los anhelos de dejar un mundo mejor para las próximas generaciones, que de seguro debe ser uno de los anhelos más sentidos de quienes se acercan a la Orden Masónica. Quizás es difícil vislumbrarlo en estos días aciagos para nuestra patria, y especialmente para nuestra juventud, tan incomprendida primero, y tan injustamente maltratada después, por quienes deberían protegerlos. Mucho se ha hablado de las complejidades para alcanzar acuerdos en las negociaciones del Artículo 6, el que regula el rol de los Estados y las empresas a través de los mecanismos de mercado para la mitigación y adaptación al cambio climático. He aquí el corazón de

E NE RO 2 0 20

las negociaciones y que seguramente deberá ponerse todo en juego para sacar adelante el esfuerzo. El camino por transitar a economías bajas en carbono comenzó a hacerse cada vez más pedregoso, y se requiere conocimiento, compromiso y buena reputación para liderarlo. Habrá que ver lo que sucede finalmente el próximo año en Glasgow COP26, última oportunidad según la hoja de ruta que Naciones Unidas delineó con el voto de todas las partes. No hay más chances porque el Acuerdo de París comienza a ejecutarse una vez concluida la cumbre del próximo año, la que será liderada por el Reino Unido. Nuestra vocación entonces debe estar orientada a multiplicar la acción climática, a refrendar el compromiso adquirido para esta frustrada COP25, en que la masonería chilena y sudamericana se comprometieron a dar pasos concretos en pos de ese sueño global, a través de las “100 Conferencias por el Cambio Climático y el Pacto Ambiental”, esfuerzo planificado por la Gran Logia de Chile y conducido por la Comisión de Sustentabilidad y Cambio Climático creada por el Gran Maestro, Sebastián Jans Pérez, para este fin. La planificación de esta campaña nacional, en que la masonería tuvo la capacidad de demostrar su fuerte vinculación con la realidad del país, quedó inconclusa por la revolución social que está atravesando el país, pero da cuenta del compromiso que los masones tienen con la vida humana y con el planeta.

14

R E V I STA OCC I DE N T E


LOS PREPARATIVOS DE LA

CUMBRE MASÓNICA ASIA PACIFICO

El evento espera congregar a más de 300 invitados extranjeros incluidas autoridades y académicos quienes serán convocados al acto inaugural y de clausura. Esta será la versión número ocho de un encuentro multicultural cuyo objetivo es tratar temas contingentes de cada territorio, bajo los altos principios y valores de la masonería universal POR MARCO VIDAL Gran Canciller Gran Logia de Chile

L

a Gran Logia de Chile trabaja a toda marcha en la organización de una de las Cumbres más importantes a nivel internacional. Se trata de un encuentro multicultural que se realizará en Octubre 2020 y cuya sede será nuestro país. Se espera la llegada de más de cien altos dignatarios de las Grandes Logias de la Cuenca del Pacífico, del Sud Este Asiático y del Sub Continente de la India. Una región que, en las últimas décadas se ha transformado en polo de desarrollo social, cultural y económico, de creciente gravitación e importancia en el concierto de las naciones del mundo. Esta será la versión número ocho y se espera debatir los temas más relevantes que preocupan territorialmente a cada Logia, siguiendo los altos principios de la masonería universal. Esta cumbre nace el 2008 por iniciativa de las Grandes Logia de Australia, Colombia, Chile, Perú, entre otras Grandes Potencias. Su origen se encuentra, en gran parte, en la necesidad de conectar zonas geográficas de la cuenca del Pacifico, muy distantes entre sí, pero que pueden tener desarrollos comunes, muy propias de un mundo globalizado. El desafío es seguir incrementando una expansión a otras naciones que cuentan con un capital humano y cultural digno de incorporarse con éxito a la causa de la Masonería Universal. En la actualidad, y transcurridos once años de sus primeros pasos, la organización se encuentra integrada por 25 Grandes Logias, de las cuales 12 son sus fundadoras.

RE VISTA O CC I DE N T E

Se destaca el rol que le correspondió a las autoridades de la Gran Logia de Chile para formar parte de un proyecto tan relevante para la integración masónica internacional. Por ello, se han invitado de manera especial, como observadores del encuentro, a integrantes de las Grandes Logia de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y España con quien la Gran Logia de Chile comparte otros grupos de trabajos masónicos, en el contexto de la Confederación Masónica Interamericana. En cada una de estas Asambleas, de la Conferencia Asia Pacifico, se establece un tema central a debatir. En el año 2018, en la ciudad de Chandigarh, India; las ponencias y análisis de los concurrentes estuvo centrado en la “Contribución de la Francmasonería a la Paz Mundial”. Para la Asamblea programada para los días 1 al 4 de octubre de 2020, el tema central será ”La Visión Ética de la Francmasonería frente a los cambios del siglo XXI”. Este tema central será complementado con otros dos Sub-temas, en este mismo encuentro: “La Visión Ética de la Francmasonería frente a los cambios en la Educación” y, “La Visión Ética de la Francmasonería frente a los desafíos comerciales de Asia Pacifico”. El tema central será presentado en Santiago, y los otros dos en Concepción y La Serena, respectivamente. Finalmente, se espera que este encuentro internacional valide el rol que históricamente ha cumplido la Gran Logia de Chile, como entidad precursora de los valores que la sustentan, basados en la Libertad de Pensamiento y respeto a todas las ideas, para alcanzar una sociedad más justa, libre y solidaria.

15

E N E R O 20 20


MEDALLA

RECTOR JUVENAL HERNÁNDEZ Un merecido reconocimiento a los académicos de la Universidad de Chile Luis Ciocca, año 2018 y Edmundo Acevedo, este 2019

POR BAREFCA ABUSLEME

y el fortalecimiento de la docencia y la investigación. Construye escuelas como las de Derecho y Agronomía, consigue reabrir la Biblioteca Central y funda la Comisión de Cooperación Intelectual, primeros pasos de los institutos binacionales de cultura. La medalla que honra su nombre se instaura el año 1983, incorporándose modificaciones en 2001. El premio es símbolo de la calidad humana, profesional y de vocación de servicio que inculca históricamente la Universidad de Chile. De allí es que se distinga con el premio a ex alumnos que –desde sus diversas especialidades y labores– presten servicios distinguidos a la universidad y al país, identificándose con el espíritu humanista y el ideario ético que encarna el rector Hernández Jaque. La distinción cuenta con dos menciones: Artes, Letras y Humanidades, y Ciencia y Tecnología. Durante los últimos dos años, la instancia ha reconocido en Artes, Letras y Humanidades al musicólogo Luis Merino (2018) y al filósofo Marcos García de la Huerta. Y en Ciencia y Tecnología a los ya citados Ciocca y Acevedo.

H

onrando a quien fuera su eminente rector durante dos décadas, la Medalla “Rector Juvenal Hernández” de la Casa de Bello se otorga a ex alumnos que lleven adelante labores académicas y científicas destacadas tanto para la Universidad como para el país. Uno, desarrolla con éxito la compleja labor de la odontología forense y el otro centra sus tareas en el desarrollo medioambiental de los suelos. Uno es el odontólogo Luis Ciocca y el otro es el ingeniero agrónomo Edmundo Acevedo, ambos destacados académicos de la Universidad de Chile que durante los años 2018 y 2019 fueron distinguidos con la Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque, estímulo con el que dicha casa de estudios recuerda al connotado rector que durante dos décadas (1933 y 1953) desempeñó un papel trascendental para Chile y la Universidad. La gestión incansable del rector Juvenal Hernández Jaque destaca por potenciar la autonomía universitaria

E NE RO 2 0 20

16

R E V I STA OCC I DE N T E


Sobre la distinción, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, enfatiza: “Estamos en un momento del país que exige una tremenda responsabilidad y ese es el mayor homenaje que podemos rendir a Juvenal Hernández: entender qué reclama de nosotros la sociedad chilena”.

ODONTOLOGÍA FORENSE Y AGRONOMÍA ECOLÓGICA Luis Ciocca es considerado un “héroe de la odontología chilena”, ya que el desarrollo de esta especialidad forense en el país ha permitido –por ejemplo– ayudar al reconocimiento e identificación de víctimas de atropellos a los Derechos Humanos en dictadura. A su cargo ha estado la identificación de la dirigente del Comité Central del Partido Comunista, Marta Ugarte por ejemplo, en septiembre de 1976, asesinada y lanzada al mar por efectivos de seguridad; y Tatiana Fariña, joven militante comunista, fallecida en 1985 tras explotar una bomba. Se trata de situaciones que no sólo son claves para el

RE VISTA O CC I DE N T E

avance de un tipo de odontología poco desarrollada en el país, sino que también demarcan un camino en la lucha por los Derechos Humanos, entregando una novedosa y sólida herramienta para el reconocimiento e identidad. El año 2018 egresa la primera generación de odontólogos especializados en el tema, formados por Ciocca. No por nada en medios de prensa se refieren al especialista como “quien habló por los desaparecidos”. Por su parte, el ingeniero agrónomo Edmundo Acevedo juega un rol esencial en el fortalecimiento de la gestión de suelo, dinámica que busca herramientas para que el desarrollo de la agricultura aporte a la mitigación del cambio climático. Cabe mencionar que, el sector agrícola también es muy responsable en la emisión de gases de efecto invernadero, y precisamente la tarea del académico e investigador Edmundo Acevedo potencia el concepto de la captura de carbono del suelo como un punto clave para enfrentar el desafío. A través de esta vía no sólo se disminuye el carbono atmosférico, sino que también encamina a la actividad para que sea neutral en emisiones. Por tratarse de un tema de urgencia global, los aportes de Acevedo a esta investigación son ampliamente reconocidos, sumándose a otros temas como la fisiología del tamarugo (lo que ha permitido proteger a esta planta endémica de Chile) o el desarrollo de un ideotipo de trigo para condiciones de sequía (utilizado en diversos programas de mejoramiento vegetal).

17

E N E R O 20 20


UNA MIRADA TRANSVERSAL:

VIOLENCIA Y LOS

DERECHOS HUMANOS A meses del estallido social, destacadas personalidades públicas debatieron sobre el conflicto social desde la perspectiva de la violencia y los Derechos Humanos, en una jornada de reflexión organizada por la Gran Logia de Chile, que reunió a Clara Szczaranski, José Antonio Viera Gallo, Raúl Sohr, Salvador Millaleo, Angel Flisfisch y Patricio Morales, ante un público que repletó la Sala Marco Bontá

E NE RO 2 0 20

18

R E V I STA OCC I DE N T E


POR ROXANA IBARRA B.

N

uestra sociedad muestra una fisura, una falla en su base y un complejo deterioro por la transgresión de las normas de convivencia a la fecha desde el estallido social, el 14 de octubre pasado. El descontento de vastos sectores y la forma en que se manifestó han marcado “un antes y un después” en Chile. La violencia ha sido para muchos el elemento de reivindicación, mientras que para otros la mancha vertida en un movimiento pacífico. La Gran Logia de Chile con una mirada expectante, ante intereses diversos y cruzados, el excesivo individualismo y en el cómo afectan la forma de entender la condición humana y social, organizó una Jornada de Reflexión con distintos actores cuyas miradas divergentes hicieron posible un mejor entendimiento del fenómeno “estallido social” respecto de la violencia y los derechos humanos. Desde sus orígenes la masonería entiende y prioriza a todo evento la condición humana como el valor más importante. Sin ánimo de juzgar, desde su perspectiva de la fraternidad y solidaridad, surge la ética como un valor central y entrañable de lo humano. En su concepción de vida, por ende, existe una clave que allana el camino del entendimiento frente a miradas antagónicas: “la tolerancia” que practican con el mayor entusiasmo. “Para un masón que obre en consecuencia hay pocas divisas más caras que el impulso de las convicciones llevadas a la práctica. Exaltamos los valores de la justicia, la paz y la dignidad de las personas”, señaló Raúl Sohr al presentar a los invitados. Todos los relatores coincidieron que, a lo largo de la historia, los cambios sociales han sido acompañados de altos grados de violencia, aunque estos se contraponían a los derechos

humanos. Asimismo, demostraron preocupación por el proceder de la policía y en menor medida de las Fuerzas Armadas. La discusión quedó abierta en cuanto a si esta violación había sido sistemática o reiterada, o era producto de falta de profesionalismo, o desconocimiento del uso de la fuerza en situaciones como la vivida desde el 13 de octubre.

VIOLENCIA INNEGABLE “La violencia ha sido extensa grave y reiterada, no hay cómo negarla, ocultarla, ni justificarla. No es comparable con lo ocurrido el año 73, pero la ausencia de una autoridad para evitarla, ha sido evidente”, señaló José Antonio Viera Gallo. Estamos en medio del desarrollo de un proceso social difícil de entender y completamente imposible de predecir su curso. Es, asimismo, parte de otros procesos análogos en otras partes del mundo que tienen como telón de fondo la injusticia, el abuso, la exclusión e incertidumbre sobre el futuro. En su opinión, es muy probable que el movimiento en Chile continúe el 2020 y también en otras latitudes cercanas. Entre las razones está la inequidad en los ingresos, efectividad del gobierno, adecuación de los programas sociales, corrupción, desempleo juvenil, ingreso real después de la caída de los precios de las materias primas, retroceso de la calidad de la democracia, en muchos países, lo que afecta el desarrollo de las personas. Lo que es innegable es que la violencia se ha presentado a veces como un fenómeno difuso, otras como producto de narcotraficantes o grupos anarquistas organizados o bien emanadas de grupos desaforados o marginales. Para algunos ha sido un método para conseguir algo, o una expresión simbólica de la furia frente al rechazo, a la exclusión o simple-

RE VISTA O CC I DE N T E

19

E N E R O 20 20

mente necesidad de reciprocidad o reconocimiento fruto de los agravios sufridos que afectan sus expectativas.

Derechos humanos vulnerados Una de las postales que va a quedar en la memoria colectiva son las lesiones oculares. Más de 300 personas sufrieron algún tipo de daño, sin que ello haya implicado pérdida completa de la visión, como uno de los saldos de la violación de los derechos humanos, según lo graficó el representante del Instituto de Derechos Humanos, Salvador Millaleo. “La tolerancia nos conduce a aceptar que existen diferentes opiniones para un mismo fenómeno. Sin embargo podemos tener nuestras propias convicciones y quiero afirmar que sí ha habido violaciones a los Derechos Humanos y muy graves, desde mi más profunda creencia”, enfatizó Millaleo. Valoró, asimismo, la oportunidad que ofrecía la masonería para debatir desde la diversidad de visiones y opiniones. Sostuvo que fue un tremendo debate, sobre todo por la posibilidad de escuchar a otros desde una mirada divergente pero con gran respeto. Es un tema que seguirá abierto y que no puede darse por zanjado. Hay acciones legales en curso, investigaciones y responsabilidades que alguien debe asumir.

SALIDA INCÓLUME “Espero salir incólume”, fueron las primeras palabras de Clara Szczaranski. Su mirada, al referirse a la violación de los Derechos Humanos, fue desde la comparación de lo vivido el año 73 y desde esa perspectiva no creía que hubiesen presos políticos o que estuviésemos en un escenario de violación de derechos humanos o una dictadura. “Eso requiere una orden de algún estamento superior y no solo sistematicidad. Es distinto cuando


un funcionario incapaz, o rabioso o no adiestrado se excede o lo hace mal. Eso es un delito. Los derechos humanos se violan de manera distinta, no importa lo que está haciendo la persona sino lo que representa”, aclaró Szczaranski. Coincidió con el resto de los panelistas en cuanto a que cada uno era portador de un relato, y cada mirada era diferente. Valoró el espacio de pluralidad que ofrecía La Gran Logia de Chile para encontrar cauces de conversación y acuerdos. “Cuando la piel y las instituciones se separan mucho, se pierden entre sí y ya no se llevan de la mano. El estallido puso eso en evidencia. No era un asunto económico solamente sino un abanico que se asoció muy estrechamente al cambio constitucional”, añadió Szczaranski. El gran reclamo es la llamada de auxilio ante la falta de solidaridad. El exceso de liberalismo dio pie al aprovechamiento de posiciones dominantes, uso de información privilegiada y estafas. Frente a ese mercado libertino

fallaron los reguladores, supervisores y fiscalizadores y el endeudamiento se presentó como el camino para lograr la libertad, la realización personal e incluso la igualdad.

UNA MIRADA CONSENSUADA El rescate de espacios de encuentro y debate fue altamente valorado por los panelistas. Hubo un cerrado reconocimiento que estas instancias son las que permiten avanzar en una verdadera democracia. El divorcio entre lo políticamente correcto y lo conceptual así como la intolerancia vivida en otra época es inadmisible en la actualidad. Citando a Humberto Maturana, uno de los panelistas dijo que la convivencia era lo que nos permitía existir como seres biológicos, interactuar con los demás y ser un individuo social. Para la Gran Logia de Chile, la condición humana y su bienestar es el bien más preciado al que se pueda aspirar y en esa línea todo esfuerzo por recuperar la convivencia cívica es una tarea constante y permanente.

E NE RO 2 0 20

20

R E V I STA OCC I DE N T E


MIRADAS

PATRIMONIO GOBERNAR ES EDUCAR Y EDUCAR

RE VISTA O CC I DE N T E

21

E N E R O 20 20


Nos duele el palacio Schneider Tanto como radio Beethoven

E NE RO 2 0 20

22

R E V I STA OCC I DE N T E


Nos duele en el ensamblaje del cuerpo En las vigas que sostienen la psiquis En la melodĂ­a incongruente de la ciudad Como hombre que se resquebraja

RE VISTA O CC I DE N T E

23

E N E R O 20 20


CONVERSACIÓN CON JOSÉ BENGOA, HISTORIADOR Y ANTROPÓLOGO, DESTACADO INVESTIGADOR DE LA HISTORIA Y CULTURA DEL PUEBLO MAPUCHE

LA IZQUIERDA NO ENTENDIÓ NUNCA

el tema mapuche

POR JOSÉ LEANDRO URBINA Escritor. Ph.D Universidad Católica Washington

verano de alfabetización. Me llamó enormemente la atención que en Chile había gente que hablaba otro idioma, rezaba a otros dioses, se vestía de otra manera, etc. Tuve la oportunidad de estar en el valle de Elicura con don Juan Millabur, en la casa de él. La señora de don Juan tenía muchas flores, un jardín precioso. Esto queda cerca del lago Lanalhue. Hacían estos canastos de ñocha, que son tan lindos. Tenía muchas gallinas, entonces al desayuno siempre había huevitos, pancito amasado. Mi primera experiencia en este mundo mapuche fue una experiencia hermosa, no de violencia, por el contrario, de mucho cariño. Don Juan había sido minero del carbón, y tenía una tos silicótica, pero vivió muchos años. Entonces esa experiencia, ahora que estoy más viejo, la recuerdo como una experiencia muy rica, muy bonita. La segunda experiencia la tuve cuando hice filosofía, hice mi tesis en el Marx joven, el de los manuscritos económico filosóficos de 1844. Cuando me vine a Santiago y, como había hecho esa tesis, Carlos Maldonado que dirigía en esos momentos el Instituto de investigaciones marxistas, el IDIM, en un sucucho por allá por calle Brasil, a través de otros amigos, me mandó una invitación para dar un seminario.

-Hablemos un poco de ti, de cómo pasaste de la filosofía a la antropología. Y de dónde nace tu interés por los mapuche. -Fíjate que, como estudiante de izquierda en los años 70 hice un esfuerzo por acercarme a la problemática mapuche pero casi no había libros, los de antropología se dedicaban a las religiones mapuches, la machi, la medicina, etc. En Santiago no teníamos otra idea de los mapuche que las que nos propone la Araucana: el araucano épico, buen orador, guerrero sacrificado. Pero del mapuche ser humano, nada. Era una otredad construida a través de versos españoles del siglo XVI. Yo estudié en la Católica de Valparaíso, soy de Valparaíso, porteño, nacido como casi todos los de mi generación en el hospital Deformes. Y se nos nota. Ahí en Valparaíso, creo nunca haber conocido a un mapuche. En la universidad creo que nunca conocí a una persona de apellido mapuche. A lo mejor, si es que existían, se invisibilizaron también. Por lo tanto, la experiencia que para mí fue importante en la vida fue un viaje al sur, a trabajos de

E NE RO 2 0 20

24

R E V I STA OCC I DE N T E


Acepté, con mis veinte y tantos años y la patudez que se tiene esa edad. Eso fue el 68-69. En ese entonces, en el IDIM, estaba de secretaria la que era la señora de don Francisco Coloane. Don Pancho llegaba a buscarla y como se aburría se metía en los seminarios, entonces yo tenía de alumno a don Francisco Coloane. También llegaba el gran actor don Roberto Parada, que tampoco tenía mucho que hacer a esa hora parece y también se metía en el seminario. La otra persona que asistía, una dama escritora que escribió una cosa terrible que se llama Adiós al cañaveral, doña Matilde Ladrón de Guevara. Entonces yo tenía esos alumnos. Teniendo yo 25 o 26 años les empecé a pasar las tesis sobre Feuerbach. Por supuesto también había jóvenes que estudiaban filosofía y otros más jóvenes. Entonces yo decía de repente cosas como: los filósofos han interpretado el mundo, lo que importa es cambiarlo. Y salía Roberto Parada con una voz teatral diciendo, ¡Oooooh Matilde, qué interesante! Bueno, a qué viene todo esto; en este lugar llegaba a sentarse don Alejandro Lipschutz. Una vez me puse a conversar con él. Ahí volvió mi tema mapuche. Le hice una entrevista en plena Unidad Popular, salió solo un pedacito publicada en Chile Hoy y entre mis compañeros de la revista, queridos todos, Marta Harnecker, que era

RE VISTA O CC I DE N T E

la directora, decía, “pero este viejo está loco, cómo se te ocurre que va a haber una república araucana, está loco”. Yo insistí y al final me pusieron por lo menos media página. Desde ese momento se me empezó a meter el bichito, y entré al centro de estudios socio económicos de la Universidad de Chile, que es donde yo recibí mi formación, ahí me formé y empecé a escribir y de ahí no paré. Cuando empecé esta investigación grande, que terminó en Historia del pueblo mapuche, mucha gente me miraba como bicho raro. De hecho, recuerdo que gente progresista, de izquierda, me decía “así que ahora te dedicas al folklore”. La izquierda no entendió nunca el tema mapuche, o sea no lo quiso entender. De hecho, Juan Chacón Corona que fue durante mucho tiempo el máximo jefe campesino del partido comunista, decía que los mapuche eran campesinos con algunos elementos folklóricos. Toda esta idea que hoy día existe de que es un pueblo autónomo diferente al chileno, fue una idea que la izquierda no consideró, y la derecha sí. Esto se explica porque la clase obrera pensaba que la cuestión racial étnica dividía, entonces fue muy dura frente al tema. Pero, de hecho, el Partido Comunista siempre organizó sindicatos en las comunidades indígenas. Y Lipshutz, que fue un ave rara en eso, consideraba

25

E N E R O 20 20


que la autonomía del pueblo araucano era un derecho, porque él venía de la tradición de los países pequeños de Lituania, Estonia, Letonia, los países Bálticos, en que eran minorías. Por eso él entendía el derecho de las minorías, entendía ese punto y hablaba y conocía todo lo que fue la teoría marxista leninista y luego estalinista del derecho de las naciones, la cuestión de las naciones, que tiene su punto máximo en la conferencia de Bakú, en que la idea central era que la revolución socialista libera a los obreros y libera a las minorías. Cuestión que después se vio que no era así. Entonces él tenía mucho esa idea, tiene algunos artículos de prensa increíbles en que pregunta por qué no es posible en Chile tener cantones, usa esa palabra como en Suiza, en los cuales se hable otro idioma, tengan otra legislación, etcétera.

muy violento. Y ahí, entre los pobladores, había mucho indígena. De San Juan de la Costa, de San Pablo y toda esa zona osornina. Chile de esos años era una sociedad que estaba en un grado de confrontación enorme y podríamos decir, además, en un grado de historicidad enorme. -Después del golpe saliste al exilio, pero fue por un corto tiempo. -Con Ximena volvimos el 78, muy temprano. Volví a iniciar este periplo y estuvimos toda la dictadura acá. En la Academia de Humanismo Cristiano, donde trabajé, había mucha actividad con campesinos. En el 78 o 79, hubo un veranito de San Juan en la dictadura, que fue cuando pillaron a Contreras en el asesinato de Letelier. Entonces, en ese momento hubo una especie de tregua, y hubo unos micro movimientos sociales, de pobladores, de estudiantes. Los famosos secundarios, y nosotros formamos Solidaridad Campesina con los dirigentes que quedaban en Chile. Increíblemente, fue un tiempo de mucha creatividad. A mí me sorprende que en todo ese tiempo no nos censuramos. Yo saqué la Historia del pueblo mapuche el 85, o sea en plena dictadura, y no tengo que corregir ni una línea porque alguien me la haya censurado. Gabriel Salazar también escribió en esos años Afuera y adentro, y tampoco fue censurado.

-Sin dejar de ser Chile. -Exacto. Y eso lo estaba diciendo en los años 50, comienzo de los 60, o sea es muy profeta don Alejandro en ese aspecto. -¿Dónde estuviste entre el 70 y el 73? -Yo estaba en la Universidad de Chile. Enseñaba Introducción a las Ciencias Sociales, un curso general. -¿No habías vuelto al sur? -Sí, lo que pasa es que yo hice un trabajo ahí, el primer libro que publiqué, sobre la matanza de Pampa Irigoin en el sur. Me fui a vivir a Puerto Montt, hice entrevistas y participé en todo lo que había sido a un año de la matanza. Esa matanza de pobladores sin casa es un hecho que marcó mucho la historia de Chile, marcó el fin de la revolución en libertad, marcó a personas que tuvieron un trágico destino producto de ese hecho. Primero Pérez Zujovic y segundo a Víctor Jara al que matan por lo de Puerto Montt. Y luego a los militantes de la VOP, que matan a Pérez Zujovic, y lo hacen en función de Puerto Montt explícitamente. Y a ese grupo tan de vanguardia, por decirlo así, de pobladores, que venían llegando del campo por el terremoto que había habido en Valdivia. Se había llenado Puerto Montt de poblaciones, de campamentos, mucha gente muy pobre, y cuando hacen la toma del terreno de Pampa Irigoin llega mucha gente directo del campo que solo querían un techo donde vivir. Todo lo que pasó alrededor de Pampa Irigoin fue

E NE RO 2 0 20

-Tomás Moulian, en un libro que va a sacar ahora, habla de la fiesta. Que la Unidad Popular fue una verdadera fiesta. -Ahí, si tú quieres, hacemos un vínculo con la actualidad. A mí me lo han preguntado mucho, hijos, nietos, que han participado en estas movilizaciones, y a mí me ha impresionado mucho lo que pasa en la calle, en la plaza. El concepto de plaza que es tan fuerte en la historia cultural humana, el lugar donde se encuentra la gente. Eso de cambiarle el nombre a la Baquedano por Plaza de la Dignidad, donde se conversa, donde te plantas arriba de la estatua con las banderas mapuches; bueno, de todo eso, lo que más me llama la atención es que por primera vez estos jóvenes sienten que el que está al lado es un par igual. El encuentro de las clases. “A dónde vas, a la plaza”, “yo también”, no hay más que conversar, ya logramos un acuerdo en una sociedad en la que siempre estamos en desacuerdo, en la que siempre estamos peleando, en la que te pueden

26

R E V I STA OCC I DE N T E


PAULO SLACHEVSKY

esa es una dimensión cultural muy profunda, la idea de compañerismo, de pertenencia, que lamentablemente este sistema borró. La competitividad es la base de este sistema, el codazo, el ten cuidado, ¿qué, me vienes a robar, a meter la mano al bolsillo? O el acoso, es decir todos los temas que nos asedian son de terror. Yo creo que esta ha sido una explosión que tiene un elemento de afectividad extraordinariamente grande, y de afectividad con el país donde uno vive, con la comunidad, la comunidad perdida como le puse alguna vez a un libro, porque el sentimiento de pérdida de comunidad es brutal.

robar, abusar, asaltar, etc. Eso, a mi generación, le pasó durante la Unidad Popular. De repente caminábamos por las calles, por las grandes Alamedas como diría el Chicho, y te sentías parte de, en la calle codo a codo somos muchos más que dos, diría Benedetti, y eso es verdad. Y quizás, y aquí digo creo, quizás cada generación, para sentirse parte de este país, ha requerido tener esa experiencia. Sin esa experiencia no puedes ser ciudadano, no puedes querer este país si no tienes esa experiencia de comunidad, y la tuvo la generación del 27, Allende y compañía con la FECH, y en 1920 que llevó a Arturo Alessandri y a las clases medias al Gobierno, todos cantaban Cielito Lindo, y luego el Frente Popular; o sea, ahí hubo un momento, de todos marchando, un momento en que se produce un codo a codo, una especie de solidaridad. Yo creo que

RE VISTA O CC I DE N T E

-Y los chicos ¿te han preguntado si tú encuentras alguna identidad entre lo que pasó durante la UP y lo que pasa en este momento? -Claro, hemos conversado muchísimo, y el punto central sorprendente es la ausencia de estructura aparente, de programa, en el movimiento. Primero el socialismo en los 60 ¿qué socialismo?, uno decía bueno el de la Unión Soviética, el otro que había en Cuba, en Vietnam, lo que sea. Después fue la democracia, ¿qué se busca?, la democracia, pero hoy día la democracia está muy vilipendiada. Y esta cuestión de que no hay líderes. Yo creo que hay un cambio radical en el grupo etario más joven. Los secundarios que empezaron todo esto, a los que no se le ha dado todo el crédito, no son niños ingenuos ni tontos, son niños muy inteligentes, muy capaces, por algo son del Instituto Nacional que fundó José Miguel Carrera, que era muy jovencito también, treintón. Ahí se produjo a mi modo de ver el concepto de descuelgue. Ese grupo de muchachos jóvenes se descolgaron de creencias de larga data: partidos políticos, instituciones democráticas, iglesia, bandera nacional, respeto, concepto de nación, o sea una cantidad de elementos que han sido constitutivos del país, del orden a lo largo de toda la historia, sobre todo de la historia del siglo XX. Estos no son los pingüinos, que todavía tenían un vocero, todavía tenían una cierta estructura, tenían asamblea que decidía, los de ahora no tienen asamblea. Bueno, todo esto tiene que ver con los cambios tecnológicos, con las redes, varias cosas que se han hablado mucho, no las vamos a repetir. Pero lo que me llama la atención enormemente es este descuelgue, y ahí hay una cuestión teórica. Yo creo que es muy peligrosa la interpretación sesentera de lo que ocurre hoy día, yo creo que hay que hacer un suich epistemológico en el cual uno diga, a ver, analicemos lo que está ocurriendo hoy día en su mérito, y en su mérito es algo muy diferente. Es decir, aquí se están discutiendo tres bases en las que se constituye la sociedad del siglo XX: la raza, el género, la clase. El primero ya lo hemos discutido, pero podemos analizarlo

27

E N E R O 20 20


un poco más, esta presencia de la bandera mapuche, qué significado tiene, yo creo que es polisémico: somos de América Latina, somos mestizos, respetemos a los pueblos indígenas, y podrías tener diez interpretaciones más, libertad, justicia. Ahora ha aparecido en los teléfonos el escudo de armas de José Miguel Carrera, que es muy notable y a mí se me había olvidado, tiene dos guerreros mapuches en el escudo nacional, o sea hay una historia que los vincula a la libertad.

senador, que están básicamente porque haya cuotas, porque haya participación, porque haya un artículo en la constitución que se refiera a las minorías. Eso creo que debería ocurrir, uno percibe que estas propuestas generan fuertes reacciones en la sociedad chilena y que son representadas por sectores políticos. La UDI dice, ni por nada. Y cuentan con el apoyo de todo el castillo de la precordillera. -La reacción puede ser violentísima en estos temas tan profundos. -El tema que me parece que no está siendo tocado, es el que está en la base de lo que comúnmente se llama el neoliberalismo chileno, que significa la necesidad compulsiva de crecimiento, modernización y cambio hacia futuro. Creo que, y no lo digo solo yo, que esta obsesión compulsiva de chutear para adelante, proviene del sentir que la memoria que tenemos para atrás es maldita. Esta historia de dar vuelta la página, “hasta cuándo siguen con esto, hasta cuando siguen con el museo de la memoria, etc.”, refleja eso. Esta cosa monstruosa de que hay que cambiar el auto, que hay cambiar esto, que hay que consumir esto y lo otro, que sale un nuevo teléfono y a los seis meses ya está obsoleto. Esa idea destructiva, porque medioambientalmente es un desastre y socialmente es la insolidaridad total, esa idea tan central, yo siento que lamentablemente no está siendo discutida. Porque la demanda, no en lo que hemos hablado de mujer, de indígena, raza, género, etc., sino en la parte social, está dividida. Todo se divide en sectores: pensiones, salud, educación, pero en realidad son parte de un conjunto, solo se ven como estructuras independientes, y cuando uno ve que cada dirigente quiere llevar agüita para su molino, entonces nos enfrentamos a la falta de una mirada total. Si no hay cómo establecer el puente entre el movimiento que está en la calle y la institucionalidad, y ese puente si no se organiza con la Constitución o de alguna manera, hace que todo lo que se ha dicho en la calle quede en nada. Estaba leyendo estos días al famoso eslovaco Zizek sobre Grecia. Lo de Grecia pasó reciencito, un enorme movimiento de izquierda, y se disolvió, se derrumbó. Ese es un peligro en este momento, en el que estamos en la mitad, una mitad en la que todo puede ser muy virtuoso o desastroso.

-Ahora, ¿cómo ves en este contexto lo que puede pasar con el pueblo mapuche, habrá una voluntad constitucional de traerlos acá? No he visto hasta ahora a ningún dirigente mapuche refiriéndose a lo que está pasando. -Bueno yo creo que en este momento se hace muy difícil pensar una asamblea constituyente en que el tema mapuche y los mapuches no estén presentes. No tendría ninguna legitimidad, así como tampoco otros temas como la paridad de mujeres, o no paridad, pero un porcentaje muy importante de mujeres, o de independientes. Me atrevo a decir que con lo que ha pasado es muy impensable que pueda haber legitimidad de una asamblea constituyente sin estas presencias y sin estos temas. Ahora, qué es lo que se puede resolver en una asamblea constituyente, bueno, se puede resolver el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, y que eso tenga como consecuencia mínimamente algún grado de autonomía, de autogobierno, de participación política en los sistemas institucionales, o sea salir del enclaustramiento al que ha estado sometido el pueblo mapuche a lo largo de toda la historia, del ninguneo, de la invisibilidad, de la transformación de un pueblo pobre. Ahora, entre la dirigencia mapuche me atrevo a observar tres grandes posiciones, una posición de un enorme escepticismo, que está reflejado por la coordinadora Arauco Malleco al decir tenemos que acumular fuerza porque si no, no nos van a hacer caso. He escuchado que hay unas reuniones en el cerro Ñielol que están convocando para hacer una asamblea constituyente puramente mapuche, lo que me parece que puede ser interesante, pero no es muy eficaz mantenerse ensimismado. Hay otro sector que veo cada vez más activo, hay mucho abogado mapuche, Salvador Millaleo, por ejemplo, profesor de la U. de Chile que ha estado hablando, el profe Huenchumilla que es

E NE RO 2 0 20

28

R E V I STA OCC I DE N T E


• Cantemos la Gloria del Barrio Yungay. 180 años cumplidos • Mujeres en la ciencia. De la antigüedad al medioevo ENTREVISTAS: • Oche Califa, poeta, escritor y periodista. Director de la Feria del Libro de Bs. As. • Grinor Rojo, dirigió el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos

• Fraude vs integridad científica • La Chanson Francaise, un disparo al corazón • Feminismo y mujer trabajadora rural • Cambio climático y el destino de la humanidad • Nueva arquitectura indígena en las Américas • Los restos de Fermín Vivaceta, una deuda por saldar ENTREVISTAS: • Luis Pinto Faverio, rectos de la UTEM • Daniel Jadue, alcalde de Recoleta • Cine, Arte, Literatura

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

OCCIDENTE

OCCIDENTE

OCCIDENTE

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Portada Junio 2019 FINAL.indd 1

21-05-2019 10:22:39

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300.

OCCIDENTE

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

N° 498 Septiembre 2019 $ 2.200

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300.

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300.

ISSN0716-6782

ISSN0716-6782

22-07-2019 22:48:44

Número 500

N° 497 Agosto 2019 $ 2.200

Noviembre 2019

cambios no solo climáticos

Número 498

Número 497

Septiembre 2019

Agosto 2019

El mundo laico convoca a las máximas autoridades del país y de la sociedad civil

OCCIDENTE

OCCIDENTE

OCCIDENTE

Republicana

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Fraternitas

24-05-2019 13:59:29

• Reunión Blanca Conjunta • Los nudos que amarran a las PYMES • 140 Aniversario de la Batalla de Angamos ENTREVISTAS: • Emilia Schneider presidenta de la FECH • Felipe Ulloa, experto en Desarrollo • Beatriz Avalos, educación

ENTREVISTAS: • Alejandro Conejero, connotado cirujano plástico • Andrés Wood, director de “Araña”

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

septiembre

ISSN0716-6782

Portada Especial 2019 - FINAL.indd 1

• Una mirada laica a la Educación Superior • Desde Valparaíso. Un Congreso para el Mundo Librepensador • COP 25 ¿De qué se trata? • La mujer en la publicidad, ayer y hoy • La novela policial en Chile

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

DE ARICA A PUNTA ARENAS

Huracán social

N° 500 Noviembre 2019 $ 2.200

Entrevista a Sebastián Jans pérez,

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

Gran Maestro de la Gran Logia de Chile

La Fuerza de la Naturaleza Humana

ISSN0716-6782

Portada Septiembre 2019.indd 1

23-08-2019 20:31:57

bosque

N° 496 Julio 2019 $ 2.200

ISSN0716-6782

24-04-2019 18:51:52

• Los afrochilenos de Arica • La pirámide de Maslow • Flaubert, un maestro de la exactitud ENTREVISTAS: • Evelyn Matthei, Alcaldesa de Providencia • Julio Pinto, Premio Nacional de Historia • Ramón López, economista

Portada Agosto 2019 FINAL ok - copia.indd 1

* LA MISTERIOSA BÚSQUEDA DEL SÍ MISMO

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300.

ISSN0716-6782

el

como terapia

* IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA N° 495 Edición Especial Junio 2019 $ 2.200

compadrito

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300.

Portada Mayo 2019 hacker ok.indd 1

MASONERÍ pasear porA

Número 496

ISSN0716-6782 N° 493 Mayo 2019 $ 2.200

* HUELLAS DE LA MASONERÍA * MORAL MASÓNICA COMO OBJETIVO SOCIAL

Número 495

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300.

Julio 2019

Número 494

Número 493

EDICIÓN ESPECIAL Junio 2019

Junio 2019

Mayo 2019

Tango Burlón y

N° 494 Junio 2019 $ 2.200

OCCIDENTE

OCCIDENTE

OCCIDENTE

OCCIDENTE

consentidos

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

¡hackerS! Inmaduros o

• Discapacidad e inclusión. Una tarea pendiente • Estado de la Salud en Chile, un testimonio desde la Urgencia • The Beatles, ejemplo y vigencia ENTREVISTAS: • Francisca Crovetto, campeona internacional de tiro skeet • Mario Garcés, incidencia de los movimientos sociales

Portada Noviembre 2019.indd 1

24-10-2019 19:37:25

Portada Julio 2019 aRBOL ok.indd 1

?

21-06-2019 14:55:45

REGALE UNA SUSCRIPCIÓN A REVISTA OCCIDENTE POR 11 NÚMEROS AL AÑO

74 años de actualidad, política, cultura, artes… SUSCRIPCIÓN ANUAL REGIÓN METROPOLITANA............................................................................. $20.000 REGIONES:....................................................................................................$23.300 * GASTOS DE ENVÍO INCLUÍDOS EN EL VALOR *

AMÉRICA LATINA............................................................................................$28.000 NORTEAMÉRICA.............................................................................................$30.000 EUROPA:........................................................................................................$34.000 SUSCRIPCIÓN DIRECTA CON: NICOLÁS MORALES I Fono: +56 22476 1133

I

mail: nmorales@granlogia.cl

O TRASPASO ELÉCTRONICO

Banco de Chile / Cuenta Corriente Nº 000-20801-09 Editorial, Librería y Servicios Generales Occidente S.A. RUT: 96.882.090-7 Enviar comprobante a nmorales@granlogia.cl

DESEO ABONARME A REVISTA OCCIDENTE (11 REVISTAS) NOMBRE: APELLIDO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: E-MAIL: RE VISTA O CC I DE N T E

29

E N E R O 20 20


Sabiduría

MAPUCHE y Medioambiente

Sentido común y sabiduría mapuche se hilvanan y confunden en un todo significativo y coherente que, si hurgamos en otras viejas sabidurías del antiguo Egipto y Grecia como “El Kibalion” encontraremos principios y conceptos similares a “mentalismo”, “vibración”, “polaridad” o “ritmo”, que se encuentran con conceptos como nagmapu, del mundo visible y tangible que habitamos, con wenumapu, el mundo de lo alto y lo etéreo, y el minchemapu, el universo denso y gravitacional de la profundidad POR ELISEO HUENCHO MORALES Arquitecto

El mismo nivel de ignorancia e interés, a la vez, acerca del conocimiento de nuestros abuelos nos hermana a buena parte de los mapuche de hoy con personas no mapuche que, por intuición y emoción, saben que hay una parte de la verdad que no alcanzamos por la aproximación científica. Entremezclamos esa cosmovisión dominante, especialmente en el espacio urbano, con formas de conexión con el “itrofillmongen”, nombre mapuche de lo que aproximadamente en castellano es biodiversidad y multiversidad juntos. Pero, en una comunidad tradicional donde ese conocimiento ancestral aún vive, se sabe que es insuficiente conocer si esa verdad no se traduce en comportamiento. Esa traducción se llama az-mapu: el deber ser de un lugar, o la ley del universo como norma para la vida en común. Concepto que podríamos entender perfectamente como una ética del vivir, elemento esencial de la sabiduría mapuche. Hoy en día, lo más dramático que está ocurriendo para quienes hacemos un ejercicio de descolonización de conciencia, intentando comprender la realidad como lo hicieron nuestros abuelos mapuche, no es constatar cuánta verdad desperdiciada hay en esa forma de ver el mundo. El drama es ver cómo -por ejemplo en esta COP25- la portentosa evidencia científica está siendo incapaz de transformar la conducta de las élites gobernantes que, faltos de un az-mapu para vivir en una comunidad mundial, no ceden ni aunque tengamos los días contados.

E

l medioambiente ha alcanzado un lugar importante en nuestra agenda de preocupaciones gracias a la evidencia científica, que registra el proceso de calentamiento global que estamos experimentando y advierte que de no reducir los niveles de emisiones de CO2, aumentar la superficie de bosques y adquirir una conciencia tal que logre una modificación de nuestro estilo de vida, el mundo como lo conocemos y la especie humana desaparecerán. A mi abuela, Llanca Mariqueo yem, nunca le hizo falta la evidencia científica para comprender que nuestro comportamiento puede dañar otras formas de vida, que somos uno más en el nagmapu, el mundo visible y tangible que habitamos, que imbricado con el wenumapu, el mundo de lo alto y lo etéreo, y el minchemapu, el universo denso y gravitacional de la profundidad, conforman un todo inseparable de energías que fluyen entre una diversidad de formas de vida. No se trata de una especie de mundo encantado y angelical como a veces se ilustra la naturaleza: la vida y la muerte se expresa cotidianamente en un continuo de transformaciones, como el de vida transformada en alimento de otra vida, o la enfermedad y muerte por la incauta transgresión a la potestad de un newen o fuerza invisible de un humedal, de un bosque o de una planta que desconocemos por nuestra falta de mapunche kimün, conocimiento.

E NE RO 2 0 20

30

R E V I STA OCC I DE N T E


UNA ÉTICA MAPUCHE

EN RECONSTRUCCIÓN Y RECUPERACIÓN POR FERNANDO QUILALEO Periodista

L

o que llamamos pensamiento contemporáneo mapuche ha tenido un amplio y profuso desarrollo en lo últimos cuarenta años. A la luz de procesos de resistencia, recuperación y creación. Podríamos convenir, grosso modo, que este pensamiento está compuesto, entre otros elementos, por una profunda reflexión política territorial; un debate autonómico y plurinacional; una potente crítica a las tradiciones históricas e historiográficas; una conceptualización de su relación con el estado; unas contingencias o fricciones interculturales; una recuperación y recomposición

cultural y, también, de reflexiones filosóficas y éticas transtemporales. Una de esas persistentes reflexiones se ha desarrollado en la tensidad que produce el modelo de desarrollo dominante con el ethos mapuche, con su modelo de vida distinto; en todos los niveles imaginables. Del ser parte de la Vida, del transcurrir, del estar en la Naturaleza y, para decirlo en breve, del TODO lo habitable y pensable. Los saberes mapuche se han articulado en las últimas décadas y quizás, aventuremos, en toda su existencia, por: * La defensa y recuperación de sus valores culturales propios * La conservación de valores y transmisión de una generación a otra * La creación y re-creación cultural en diversos espacios, como los contextos urbanos y * La proyección educativa hacia

RE VISTA O CC I DE N T E

31

E N E R O 20 20

algunos otros/no mapuche para su mejor comprensión. Se han recuperado conceptualizaciones, métodos de relaciones, axiomas, principios filosóficos; el conjunto de estos conocimientos, pensamientos y prácticas es lo que conocemos como saberes y sabiduría Kimvn Mapuche, pero también una ética mapuche en reconstrucción y recuperación. Que comienza a ganar adhesiones, por su compromiso con un modelo de vida distinto, aprehensivo pero no invasivo. Conviviente con otros. Una reflexión realizada con el método más tradicional del conocer mapuche: la palabra y la conversación, el Nvxam. A esta pequeña parte del saber mapuche es que nos convocamos, a una conversación infinita que seguirá más allá de nosotros. Como dijo alguna vez Elicura Chihuailaf, ¿pueden los bosques renegar de un avellano solitario? ¿Puede la piedra solitaria renegar de su cantera?


UNA MIRADA MAPUCHE

A LA COP25

POR ANDRÉS ANTIVIL A Ingeniero Forestal y Civil Industrial

H

ace unas semanas se iniciaba en el recinto de la IFEMA en Madrid, España, las Sesiones de la Plataforma Indígena y las sesiones del Caucus, voz del pueblo originario norteamericano Algonquino de asamblea. Muchos idiomas, colores, vestimentas y sobretodo razas. Los que pudimos estar en esos encuentros, pudimos observarnos diferentes al mar de trajes formales grises, que se sintonizaban con los fríos días de esa ciudad. Nuestras ropas, sus diseños y coloridos eran una verdadera fiesta de diversidad, donde los diseños de la naturaleza y el universo, se plasmaban en los diferentes atuendos. Se sentía la conexión. Así fue como la conexión inicial: la petición a los creadores, fue realizada por la Machi Evelyn Campos, del territorio de Rañiñtuleufu (Entre ríos en idioma Mapuche). Todos los invitados, vimos como la conexión aumentaba y se iniciaba hasta el punto de las lágrimas, al sonido de los instrumentos y cantos guiados por la Machi. Terminados los días previos, es que se inicia la COP25, con una zona azul muy extensa y una zona verde

pequeñísima, donde la presencia de las grandes empresas españolas se hacía notar. Side Events, por todos lados, High Level Events para autoridades también, aunque bastante más formales, así como una incontable cantidad de reuniones de todo tipo, y las infaltables manifestaciones fuera del recinto de grupos de prácticamente todos los continentes. Durante las sesiones de la Plataforma Indígena -previas a la COP25- se logró consensuar que si basábamos la mirada a la crisis y emergencia climática que enfrentábamos, con una nueva mirada, una mirada de los pueblos indígenas de Chile y el Mundo, deberíamos hablar de un problema de salud, sí lectores, un problema de salud del tipo pandemia. Y muchos podrán decir ¿por qué salud? Porque si usáramos, por un instante, los anteojos de la mayoría de los pueblos originarios del mundo, y miráramos con ellos esta crisis y emergencia climática, encontraremos muchos factores en común, uno de ellos es entender la Tierra como un ser vivo, como nuestra madre para algunos, así como también padre para otros, al final un ser vivo que está íntimamente vinculado a todos nosotros y a nuestra salud individual, familiar,

E NE RO 2 0 20

32

R E V I STA OCC I DE N T E

territorial, regional y nacional. De esta forma la salud y el estado de sanación de las personas está indivisiblemente conectado con la salud del entorno en donde se vive, en donde se crían nuestros hijos y en donde descansan nuestros ancestros, esto es un bienestar integral, wellness algunos se atreven a denominar, pero nuestros sabios mapuche hace miles de años ya lo denominaban como Küme Felen Mogen (Buen estar y vivir). Si el mundo se pusiera de acuerdo de la misma forma y con la misma urgencia que lo hizo para tratar el SIDA, tratar el cáncer y otras pandemias, en tratar las enfermedades de la Tierra, esta crisis y urgencia climática, no estaríamos hoy lamentando y criticando a una ministra que lo hizo lo mejor que las condiciones de la realidad y contexto internacional le permitieron. Estaríamos más preocupados de que esta enfermedad podría afectarle a nuestros seres amados en cualquier momento si no hacemos nada, y nadie quiere que ninguna pandemia llegue a su círculo íntimo. Así entonces, la invitación para las siguientes COP es tratar el tema climático con el prisma y rango de la salud, esa salud por la cual luchamos día a día para mantener.


MUJERES MAPUCHE

Y SUS MIRADAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO POR MILLARAY PAINEMAL M. Licenciada en Historia. Magister en Género y Desarrollo (FLACSO)

L

a humanidad está viviendo graves problemáticas, una de ellas es el calentamiento global del planeta, provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero y que se evidencia en la crisis climática que sacude distintos lugares del mundo. Sectores a los que les ha tocado vivir de cerca estos efectos son los campesinos y campesinas y los pueblos originarios. Organismos de Naciones Unidas y los Estados se han reunido para tomar acuerdos tendientes a mitigar los efectos del cambio climático. De hecho, hace pocas semanas culminó en Madrid, España, la Cumbre sobre Cambio Climático, también llamada Cop25. No obstante, este evento poco avanzó en entregar medidas reales y efectivas. Desde nuestra mirada, como mujeres de pueblos originarios, creemos

que la solución a la crisis climática no vendrá de los estados neoliberales y sus políticas extractivistas en América Latina. Consideramos que se debe cambiar el actual sistema capitalista por otro, más humano, más solidario y en coexistencia con la naturaleza. Respetar, cuidar y proteger la naturaleza han sido valores que han sido inculcados y transmitidos desde la infancia por nuestros padres, pero principalmente por los abuelos y abuelas, a través de conversaciones o Gulam o consejos, como queda de manifiesto en el siguiente relato: Nos decían que teníamos que respetar al lugar donde estemos, no andar desordenadamente, como algunos salen a un río, al mar, o salen en un lago, andan como locos, tirando palos o gritando, eso también decía que molestaba a la montaña, porque decían que también la montaña, el mar, los ríos tienen su espíritu. Todo eso contaban ellos, todo eso a uno le queda en su mente (Teolinda Huenteo).

RE VISTA O CC I DE N T E

33

E N E R O 20 20

Sin embargo, hoy en día la transmisión de estos conocimientos se está perdiendo. Esto, en parte debido a que los medios de comunicación, como la televisión e Internet, han ganado espacios en la sociedad mapuche, siendo los niños y jóvenes los más permeados. Los y las ancianas, que son la fuente depositaria de la sabiduría mapuche, se encuentran viviendo solos en las comunidades. Por otro lado, en las comunidades estamos enfrentando serias cuestiones, entre ellas la invasión de monocultivos, como son eucaliptus y pinos, que han secado los pozos, ríos y esteros y que ha llevado a la consecuente desaparición del bosque nativo, las semillas y plantas medicinales. Esto último es un grave atentado al rol que ejercen las machi o médicas de nuestro pueblo. En el contexto de despojo de nuestros territorios, las mujeres mapuche estamos organizadas por la defensa de estos y de nuestras aguas, por la recuperacion de nuestro mapudungun y por difundir nuestra sabiduría respecto del cuidado de nuestra naturaleza. Las mujeres mapuche establecemos alianzas con otros sectores de la sociedad chilena para posicionar y elevar nuestras voces frente al Estado y sus políticas patriarcales y neoliberales y su intento de homogenización. En el escenario actual, de crisis climática y ambiental, los pueblos originarios y los campesinos y campesinas decimos que es posible enfriar el planeta. Esto implica cambiar el modo de vida consumista, dejar de lado el individualismo, escuchar el sonido de la naturaleza, seguir recuperando nuestros territorios y saberes. Para ello, necesitamos que nuestras voces se unan y caminemos juntos hacia el buen vivir de nuestros pueblos.


EL ESTALLIDO NUEVOS CÓDIGOS Y NUEVOS LENGUAJES

¨Únanse al baile, de los que sobran Nadie nos va a echar de más Nadie nos quiso ayudar de verdad¨ EL BAILE DE LOS QUE SOBRAN, LOS PRISIONEROS.

POR JORGE CALVO ROJAS Escritor

A

MAYO 68, SE TRATÓ DE UNA REVUELTA QUE NO BUSCABA TOMAR EL PODER SINO CAMBIAR LA SOCIEDAD.

E NE RO 2 0 20

ORÍGENES Y SECUELAS

semejanza de los ciclos naturales, como la reiterada persistencia del oleaje, cada cierto tiempo, alguna forma de cataclismo social llega a sacudir en sus cimientos el orden establecido. La noticia del estallido social que desde hace un par de meses viene sacudiendo a Chile ha tenido repercusiones en todo el planeta, al punto que un medio tan serio y prestigioso como el New York Times junto con calificarlo como una de las mayores expresiones de descontento de las últimas décadas, ha señalado que la presencia de tanques y tropas desfilando por las calles ha puesto sobre el tapete la imagen de la antigua dictadura militar que por diecisiete años gobernara el país. En efecto, variados y diversos estallidos sociales han tenido lugar en las últimas décadas en distintos lugares del orbe, y sin duda con características similares –por su gestación, forma y desarrollo- es el llamado Mayo-68, ocurrido hace ya

34

R E V I STA OCC I DE N T E


más de medio siglo y que tuvo como principal escenario las calles del centro París, en Francia: se trató de una revuelta que no buscaba tomar el poder sino cambiar la sociedad, fue en esencia un movimiento para reivindicar libertades. Nadie lo intuyó y nadie pudo detenerlo. En mayo los estudiantes universitarios se tomaron la Sorbona. La policía intervino. Hubo 600 detenidos. Se levantaron barricadas. A las dos semanas diez millones de obreros se plegaron a la huelga general convocada por los sindicatos en una acción sin precedentes en la Francia de las postguerras. La república francesa temblaba. No funcionaban los trenes, ni las fábricas, ni los aeropuertos. Prácticamente ningún coche circulaba en París. La televisión y la radio públicas secundaban la huelga. Y pese a que la calma regresó en junio, ya nada volvería a ser igual.

¿INESPERADO? Numerosos expertos, analistas, líderes de opinión y gurúes de todo tipo, frente al despliegue y la magnitud de las voces que protestan han declarado su estupor y

RE VISTA O CC I DE N T E

perplejidad, porque simplemente no lo vieron venir, ni siquiera lo sospecharon en sus peores pesadillas y se suman a la condena de algo mucho peor e intolerable como es el alto nivel de violencia que ha venido a destruir la calma social. Una semana antes del estallido “Chile era un oasis dentro de una América Latina convulsionada”. Pero entre el día jueves 17 y viernes 18 de octubre, explotó una especie de olla de presión con violentas protestas sociales que obligaron al gobierno a declarar estado de emergencia y sacar a las calles a las fuerzas militares, como no sucedía desde la dictadura. En el antiguo escenario de un mundo dividido por la guerra fría que se debatía entre dos modelos económicos adversarios, los principales cauces por los que discurría el descontento social, eran ideológicos y políticos. Y consecuentemente, las principales revueltas apuntaban en esencia a un control del poder que permitiera efectuar cambios radicales: ahora todo eso duerme en el olvido, pertenece al pasado. Y uno de los factores que más llama la atención en el actual estallido es la falta de dirección visible, dando la impresión de que este es

35

E N E R O 20 20


ÁLVARO HOPE

tomar en cuenta, por ejemplo, el sueldo mínimo o las bajísimas pensiones… Es este contexto el que finalmente condujo a que la olla de presión reviente en el oasis… El alto costo de la vida y la desconexión de los políticos con la ciudadanía permitirían comprender el resto que llevo al Presidente a decir: “Estamos en guerra”.

un descontento –con raíces muy profundas– que se extiende y avanza espontáneamente. Si bien en un inicio apareció liderado por estudiantes secundarios –los pingüinos– que impulsaron el rechazo a una alza de 30 pesos en el Metro, llamando “a la acción de evadir” el pago y saltar por encima de los torniquetes. El alza de los 30 pesos fue la gota que rebalsó el vaso. Y en los muros de la ciudad rápidamente apareció un grafiti: “No se trata de 30 pesos, se trata de 30 años”. El tema de una educación basada en el lucro ha sido uno de los principales componentes de la protesta: los pingüinos cumplen más de una década expresándolo en grandes movilizaciones callejeras. Otros factores que se han emergido de inmediato son: la salud, el régimen de pensiones, el TAG, el agua, las diversas colusiones y corrupción amparada por una suerte de impunidad sistémica. Reunidas y explicadas en otro grafiti: “Nos han quitado tanto que nos quitaron hasta el miedo”. Entonces resulta comprensible que para cierto tipo de profesionales, economistas. Técnicos e ingenieros comerciales, acostumbrados a observar la realidad desde el comportamiento de las grandes cifras como índices de crecimiento, productividad, PIB, y habituados a la imagen de un Chile en números, que nos hizo autocalificarnos de país de jaguares, abruptamente descubrieran que Chile no ha resuelto aún ciertos problemas estructurales. Algunos de ellos expresaron su grado de cercanía con la ciudadanía con los siguientes consejos: “Aprovechen de hacer vida social en los policlínicos” o “Las flores han bajado de precio, compren flores”. Sin

E NE RO 2 0 20

RAÍCES DEL CONFLICTO El periódico francés Le Monde señala que “dada la magnitud del daño y el movimiento de protesta, el presidente chileno ha decidido retroceder. Sebastián Piñera anunció la suspensión del aumento de precios de los boletos de metro en Santiago, que ha sido la causa de una fuerte protesta social… Con lemas como ‘Chile despertó’, el Clarín de Argentina dijo sin pelos en la lengua que “Santiago de Chile parece una ciudad de posguerra. La capital es un caos: cortes de calle, barricadas y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes”. Los que se quejan de la injusticia social hacen ruido con cacerolas, o pegan golpes con martillos y palos sobre el suelo. Pero en lo fundamental comienza a instalarse en el ambiente la certeza de que, con independencia de que las reivindicaciones sociales y económicas se obtengan o no, o ya sea que sean estas muchas o pocas, lo más importante y significativo es que se está instalando junto con el estallido en el corazón de la sociedad chilena la noción de Dignidad, con mayúsculas. Incluso al principal escenario de estas luchas, la Plaza Italia o Baquedano, la llamada Zona Cero, ha sido bautizada como “La Plaza de la Dignidad”. Lo cual indica un cambio estructural.

36

R E V I STA OCC I DE N T E


“ERA CALLEJERO POR DERECHO PROPIO”: UNA NUEVA CULTURA Este movimiento social que nace sin color político ni líderes, tiene no obstante un ícono cargado de simbolismos, el Negro Matapacos, un perro elevado a ídolo en las calles, un perro que por estos días posa en mil versiones, incluso en murales que lo elevan a ángel de la calle. El perro, sin raza pero con dueña, murió en 2017 y cobró notoriedad en otra ola de protestas que sacudió el poder en 2011, cuando los estudiantes universitarios reclamaban calidad y gratuidad para la educación en Chile. En aquellas manifestaciones, el Negro Matapacos ladraba enfurecido cada vez que veía a un policía. Asumía una postura en apariencia protectora de los estudiantes, manteniéndose a su lado incluso cuando quedaba envuelto en una nube de bombas lacrimógenas o empapado tras el paso del carro lanza agua. “El Matapacos no era un perro callejero, se empoderó del movimiento de la calle al acompañar a los estudiantes a la primera línea de batalla”, rememora Marcel Solá, el escultor de una figura de tres metros de este can venerado por los manifestantes que ahora posa cerca de Plaza de la “Dignidad”. Negro azabache, pelaje corto y duro, mirada triste, rojiza pero intensa, patas y cola largas. Una estampa que se repite en murales de todo tipo, en las calles de Santiago, con lemas a favor del aborto, educación gratis, mejores pensiones y dignidad. Y el New York Times en un artículo declaró al perro Matapacos un potente símbolo de la actual rebeldía: El pasado 26 de octubre, un joven afroamericano de 19 años fue violentamente

detenido por presuntamente evadir el pago del Metro al interior de una estación en Brooklyn, Nueva York, momento en que fue detenido y golpeado por la policía del estado. El hecho fue ampliamente difundido en redes sociales, señalando que se trató de un nuevo episodio de racismo y brutalidad policial. Días después del hecho y a modo de protesta por la violencia policial, cerca de mil personas salieron a la calle a movilizarse por lo sucedido. Los usuarios de twitter mostraron como en el marco de estas protestas, varios de los manifestantes decoraron y rayaron algunas partes del metro neoyorquino con stickers del perro conocido como Negro Matapacos y consignas en español con la palabra “Evade”, frase que impulsó la movilización chilena. El perro Matapacos tiene hoy estatuas conmemorativas y se le ha rendido homenaje en distintas ciudades del mundo como Tokio, Berlín y Estocolmo.

¨ME HAN ESTREMECIDO UN MONTÓN DE MUJERES…¨ Sin duda un párrafo aparte merece en este episodio la presencia y participación femenina que ya en los primeros días convocaron a una actividad en homenaje a los caídos frente a La Moneda que denominaron ¨Marcha del luto¨ y Miles de mujeres vestidas de riguroso color negro desfilaron en medio de un silencio fecundo y estremecedor hasta el Palacio Presidencial. Dejando atónitos y mudos a todos quienes tuvieron oportunidad de presenciar esa demostración. Lo que vendría a continuación, pocos días después, fue un verdadero huracán que dio varias veces la vuelta al mundo y ha sido replicado por miles de mujeres de diversas lenguas en los más increíbles lugares del planeta. En

CAIOZZAMA RE VISTA O CC I DE N T E

37

E N E R O 20 20


WWW.T13.CL/NOTICIA/NACIONAL/MUJERES-LUTO-PROTESTA-SILENCIOSA-SE-SUMA-CONVULSION-SOCIAL-CHILE

el contexto del estallido social un colectivo feminista de Valparaíso, denominado “LasTesis”, con el objetivo de manifestarse en contra las violaciones a los derechos de las mujeres, crearon la perfomance participativa de protesta llamado: “Un violador en tu camino”. Que concluye con los siguientes versos: “Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía” (repetido como estribillo) El violador eras tú. El violador eres tú.

que los jóvenes se desplazan en las protestas callejeras y una serie de juegos de Play Station, donde jugando se aprende de todo. A “Pareman” ya lo han elevado a la mítica categoría de Comic. El rostro encapuchado con una polera negra, pantalones plomos y un signo pare, arrancado desde algún punto de Santiago, como escudo. Así se ve el joven que en medio de las protestas por el estallido social que atraviesa Chile, se transformó en un nuevo ícono contra la violencia policial, casi tan importante que el querido “Negro Matapacos”. El joven, cuya identidad no se conoce, fue fotografiado hace un par de días usando su particular escudo, de las bombas lacrimógenas. La imagen se viralizó rápidamente lo que lo elevó incluso al nivel de “Avenger que Chile se merece”. A través de twitter, quienes han marchado y seguido con atención el curso de las manifestaciones, han destacado su rol e incluso lo transformaron en una especie de personaje, que ya se ha ganado un sitio en el comic, y su principal característica es proteger a los que marchan.

PAREMAN: DE LA CALLE AL COMIC No es Superman, ni Batman, ni siquiera el Hombre Araña o alguna otra figura de comic. No, se trata de Pare Man. En tiempos en que el cine ha contribuido con una serie de películas inquietantes respecto a la naturaleza de la realidad, los lenguajes virtuales y el rol de los seres frente a un poder cupular, distante y abusivo, Matrix, V de Venganza o la más reciente The Joker se han convertido en un verdadero lenguaje entre los jóvenes que hoy están en las calles. Incluso algunos estudiosos y analistas han establecido paralelos y correspondencias entre la forma

E NE RO 2 0 20

38

R E V I STA OCC I DE N T E


ÁLVARO HOPE

A MODO DE CONCLUSIONES Se sostiene que el mítico mayo-68 fue un movimiento que en su momento puso en jaque muchas cosas, especialmente valores, propiedades, formas legislativas y visiones de mundo que crujieron y amenazaron desplomarse pero finalmente, en una perspectiva cultural, los antropólogos sociales y otros cientistas señalan solamente la importancia que tuvo como cambio cultural. Después de mayo68 nada fue igual. E incluso se sostiene que todo lo que vino después se debe a ese movimiento iniciado por estudiantes y donde las autoridades francesas de la época también buscaron, encontraron y señalaron influencias extranjeras, al punto que el estudiante de origen alemán Daniel Cohn-Bendit, también llamado Dani El Rojo, fue expulsado de Francia. En cambio el proceso al que nos referimos en este artículo -más allá de lo que todos los expertos señalan- se encuentran hoy en pleno desarrollo, nadie sabe cómo comenzó, quién se encuentra detrás ni cuándo terminará. Las declaraciones efectuadas al fragor de los sucesos y las investigaciones intentando descubrir responsables y

RE VISTA O CC I DE N T E

culpables se encuentran en pleno desarrollo, incluso resulta hasta divertido, como esas viejas películas de Groucho Marx, ver a los ancianos políticos que ya se aproximan a los 80 años debatir en la pantalla chica como si los tiempos y los paradigmas fueran los mismos de hace medio siglo, sin comprender que el mundo cambió, que los actores, las problemáticas y las formas de pensar y actuar son por completo diferentes: hoy por ejemplo la influencia y el pensamiento de Focault pueden resultar de mayor gravitación que las viejas doctrinas, por ejemplo, cuando sostiene: “La historia de las luchas por el poder sigue estando casi totalmente oculta. El saber no entra en ello: eso no debe saberse”. Por otro lado se continúa gastando dinero en investigaciones altamente especializadas, que en estos instantes, cuando me dispongo a cerrar este artículo, apuntan sin ninguna duda a un grupo de origen coreano K-POP como autor intelectual tras los sucesos que han tenido lugar en Chile… Bueno aún queda mucho por descubrir pero como quiera que sea yo ayer leí en un muro lo siguiente: “Era pena, era rabia, era… Ahora somos”.

39

E N E R O 20 20


INCREMENTO DE LAS ENFERMEDADES MENTALES EN CHILE

ALGO HUELE MAL en el mercado laboral

POR CLAUDIO REYES B. Superintendente de Seguridad Social

Sudamérica, el país ocupa el quinto lugar, solo superado por Guyana, Surinam, Uruguay y Bolivia. A nivel mundial, Chile se ubica justo en el promedio. Lituania, con 31,9 suicidios por cada 100 mil habitantes, es la nación con la mayor tasa de muerte autoinfligida. Pero lo que es más alarmante, según cifras del MINSAL el suicidio es la segunda causa de muerte en niños y adolescentes entre 8 y 18 años, después de los accidentes. ¿Qué está pasando en nuestra sociedad? ¿Por qué hay tanto padecimiento de salud mental en Chile que incluso puede llevar a la decisión de auto eliminarse?

E

n los últimos años hemos visto un importante aumento de las enfermedades de carácter mental en Chile; esto es, depresión, ansiedad y stress, tanto de origen común como laboral. Junto con ello también se incrementaron las tasas de suicidio, que si bien no es una enfermedad mental, mayoritariamente su origen es de carácter mental. Este es un fenómeno mundial, que afecta más a los países desarrollados, pero que no puede dejar de preocuparnos. En efecto, las cifras de licencias médicas tramitadas de salud común señalan que en 2017 el 22% correspondió a enfermedades de carácter mental, transformándose en el principal rubro de enfermedad en Chile. Estas licencias se concentran mayoritariamente en mujeres entre 25 y 44 años, es decir edad fértil y laboral. En el plano laboral las cifras también se incrementan. En el año 2017, el 58% del total de patologías diagnosticadas que afectan a la clase trabajadora corresponden a enfermedades mentales ocasionadas por las condiciones laborales. La tasa de suicidio en Chile es de 10,6 por cada 100 mil habitantes, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud. De entre los países de

E NE RO 2 0 20

ALGUNAS HIPÓTESIS Sin ser experto en educación, se puede afirmar que en Chile existe un sistema educacional, particularmente el pagado, que es altamente competitivo, que segrega a los escolares y les impone altos niveles de exigencia para permanecer en él. Así, los alumnos difíciles son evitados y apartados del sistema al ingreso y durante la educación. La exigencia no solo viene desde el establecimiento educacional, sino también de las familias, particularmente en las de ingresos medios a altos, que se ven enfrentadas a una sociedad competitiva, altamente individualista, donde las necesidades del tener imponen obligaciones a las necesidades del ser.

40

R E V I STA OCC I DE N T E


Esta misma sociedad individualista impone condiciones en la vida laboral. No estamos hablando de la gran mayoría de los chilenos que sobrevive con un salario inferior a $400.000, con el cual alimenta y educa a una familia, que apenas puede terminar el mes y afrontar situaciones de emergencia, sino me refiero a una clase media emergente, muy amplia, presionada por el consumismo y el exitismo, obligada a tener para parecer, endeudándose más allá de sus posibilidades, procurando darle a sus hijos una formación que les asegure “un futuro”. Según la Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo y Salud (ENETS 2011), son varias las condiciones laborales que hoy están afectando la salud mental de los trabajadores. Una excesiva duración de la jornada laboral, que excede el máximo legal de las 45 horas semanales, la inestabilidad en el empleo (con el fantasma de la desvinculación siempre presente), las bajas remuneraciones (que conducen al endeudamiento), una alta proporción de rentas variables (el 22% de los chilenos dependen de bonos por su producción mensual), y las deficientes condiciones de trabajo, son algunos de los factores que están incidiendo en la calidad de vida y la salud mental de los chilenos. A ello hay que agregar las bajas posibilidades de conciliación de trabajo y familia, que por lo general afectan

RE VISTA O CC I DE N T E

más a la mujer, que debe abordar el trabajo doméstico o que debe dejar el trabajo ante una urgencia familiar de un hijo o un adulto mayor, lo que sumado al poco uso del tiempo libre, a los altos tiempos de traslado desde y hacia el trabajo, o a la necesidad en muchos casos de trabajar el fin de semana, genera un panorama de alta tensión que afecta la convivencia familiar de quienes trabajan. No en vano, según la ENETS 2011, el 6,2% de los trabajadores refiere conocer a alguien en el trabajo que consume marihuana, cocaína, pasta base u otra sustancia ilícita, con cifras significativamente mayores en los hombres (8,4%) que en las en mujeres (3,1%). En suma, las condiciones del mercado laboral chileno son propicias para la generación de riesgos psicosociales que se transforman en enfermedades mentales. La Organización Mundial de la Salud indica que la salud mental no es solo la ausencia de trastornos mentales, sino un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Según la Declaración Universal de DD.HH. “la salud mental (…) es necesaria para los Derechos Humanos,

41

E N E R O 20 20


AÑO 2017

22% enfermedades de carácter mental

58% del total de patologías diagnosticadas corresponden a enfermedades mentales ocasionadas por las condiciones laborales

porque su deterioro hace más difícil que las personas ejerzan plenamente sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales”. Los padecimientos de salud mental exigen un alto precio a las personas, a los empleadores y a la economía. Además de la angustia que se sufre de manera individual, las personas con problemas de salud mental también sufren económicamente debido al menor empleo, mayor desocupación y un alto riesgo de pobreza, así como disminuyen el rendimiento escolar. Los empleadores enfrentan pérdidas significativas en productividad y trabajo, y altas tasas de ausencia laboral por enfermedad. Por su parte, la economía asume los costos en forma de elevados gastos en seguridad social y salud, que se refleja en el incremento de licencias médicas, tanto común como laboral. Si bien el MINSAL ha establecido un Plan Nacional de Salud Mental, el tema dista mucho de ser una prioridad sanitaria en el país. Tampoco el ausentismo laboral, generado por enfermedades tanto de carácter común como laboral, ocupa un lugar de preocupación en la agenda de productividad del país. Para afrontar los altos costos de los padecimientos de salud mental, estos necesitan volverse una prioridad para los interesados en el ámbito laboral, en el sistema de salud, y en cada

E NE RO 2 0 20

42

R E V I STA OCC I DE N T E


Lo que Chile más requiere es un pacto social para avanzar hacia una economía donde exista una mayor felicidad que incluya un trabajo decente y digno, que dé espacio a las personas y sus familias para tener condiciones de menor presión y mayor certeza laboral una de las áreas de la política social, incluyendo el desempleo y la discapacidad. Esto hoy no ocurre en Chile. Chile necesita avanzar hacia una sociedad más humana, menos centrada en el crecimiento del PIB o del ingreso per cápita, y más centrada en el bienestar y la felicidad de sus ciudadanos, que de paso permitiría una mayor valorización de la institucionalidad de parte de la ciudadanía. Esto no es nuevo y es una opción de modelo económico. Ya lo dijo Robert Kennedy en 1968: “El producto nacional bruto no permite medir la salud de nuestros hijos, la calidad de su educación o la alegría de su juego. No incluye la belleza de nuestra poesía o la fortaleza de nuestros matrimonios, la inteligencia de nuestro debate público o la integridad de nuestros funcionarios públicos. Tampoco mide ni nuestra inteligencia ni nuestro valor ni nuestra sabiduría ni nuestro aprendizaje ni nuestra compasión ni nuestra devoción a nuestro país, en definitiva mide todo, salvo aquello por lo que vale la pena vivir”. Malthus también señaló que es un error confundir ingreso con felicidad. Si bien el ingreso contribuye a la felicidad, no es una condición para ello. Hay necesidades tan importantes como las materiales, que las personas requieren satisfacer, como son necesidades de seguridad, de competencia, de relación y de autonomía. La felicidad está asociada a la capacidad del hombre de vivir en sociedad, relacionado con otros individuos, en el trabajo pero también en el ocio. Y para que ello ocurra, el Estado debe generar las condiciones, a través de regulaciones y de inversiones en infraestructura, para que las condiciones de trabajo y de ocio de los ciudadanos conduzcan a un mayor bienestar. La investigación de la economía de la felicidad ha demostrado que la gente feliz tiene un comportamiento más prosocial, que tiende a vivir más años y que se enferma menos, con grandes beneficios tanto para el sistema de seguridad ciudadana, como para el de seguridad social, con menores costos y mayor productividad. En el mundo de la empresa la gente feliz se ausenta menos, rota menos, es más creativa, genera una mayor lealtad del cliente y pone mayor esfuerzo y pasión en lo que hace. Por ello, el que los gobiernos y las empresas se interesen en la felicidad puede ser de conveniencia para todos.

RE VISTA O CC I DE N T E

Para avanzar por este camino se requiere de consensos, de acuerdos, de pactos sociales que contribuyan a modificar el mercado laboral. Es interesante en este sentido la experiencia sueca. Muchos piensan que el estado de bienestar sueco surgió de una opulencia fiscal, sin embargo es el resultado del llamado acuerdo de “Saltsjöbaden” entre los representantes de los trabajadores y los de los empresarios (sin gobierno), que luego se pusieron de acuerdo en el nivel de los tributos para financiar lo acordado. Ese acuerdo resolvió varios problemas relacionados con el mercado del trabajo (tales como salario mínimo, duración de la jornada laboral, etc.), caracterizado por una voluntad de cooperación y un sentido de responsabilidad mutua para resolver asuntos laborales, que prevaleció por 50 años. Chile requiere de mejores instrumentos y políticas de seguridad social, mayor regulación y más fiscalización del cumplimiento de las leyes del mercado laboral. Sin embargo, lo que Chile más requiere es un pacto social para avanzar hacia una economía donde exista una mayor felicidad que incluya un trabajo decente y digno, que dé espacio a las personas y sus familias para tener condiciones de menor presión y mayor certeza laboral. Solo así podremos disminuir los niveles de enfermedades mentales que hoy se nos presentan con una tendencia alcista alarmante.

43

E N E R O 20 20


EL SUEÑO de las

COLONIAS ESCOLARES DOMINGO VILLALOBOS Domingo Villalobos, estudiante de la Escuela Normal José Abelardo Núñez, profesor del Instituto Nacional y escritor nacido en Linares en 1865, cumple un sueño y funda en 1904 las Colonias Escolares en Chile siendo miembro de la Logia “Justicia y Libertad” Nº 5, las que posteriormente llevarán su nombre. Hoy, después de 116 años su herencia sigue viva y las Colonias funcionando con el mismo espíritu humanista de su fundador a cargo de su administrador actual Edgardo Rivera. POR RRV

de la Domingo Villalobos, como Eleazar Hormazábal, Luis Montero Ríos y Adolfo Yudín, la responsabilidad de mantener viva la antorcha de una rica y extraordinaria experiencia, la de entregar felicidad y entretención a quienes más lo necesitan.

D

esde 1904 a la fecha -ininterrumpidamente- la Corporación Colonias Escolares Domingo Villalobos viene desarrollando una silenciosa labor social, que consiste en llevar niños de hogares pobres o vulnerables de veraneo a la costa. En los inicios del 1900 para ayudar en su nutrición y que conocieran el mar, y en el Chile actual, si bien aún quedan niños que no conocen el mar, su objetivo actualizado es brindar un veraneo, entretención y fraternidad, ampliado a niños y adultos con capacidades diferentes, matizado con un interesante circuito educativo y de formación. Occidente pudo conversar con su actual administrador, Edgardo Rivera, quien desde hace algunos años recibió, por esas sincronías del azar, de figuras señeras

E NE RO 2 0 20

-Edgardo, cuéntanos: ¿Qué hace actualmente la Corporación Colonias Escolares Domingo Villalobos? -La corporacion tiene varias áreas de trabajo donde una de ellas y la principal es la infancia, otra es el tema adulto mayor y también el tema de Derechos Humanos. Trabajamos los 365 días del año y en las vacaciones de invierno y de verano en nuestras instalaciones ubicadas en la comuna de El Tabo, en la localidad de Las Cruces. También, durante el año, trabajamos con grupos de adultos mayores en actividades en las que participan

44

R E V I STA OCC I DE N T E


el observatorio de Derechos Humanos para la tercera edad. En el tema de Derechos Humanos trabajamos además con diferentes grupos de interés como es el caso de los niños, niñas y niñes transgéneros, los que también han participado en nuestras colonias escolares. -¿Tienen instalaciones? ¿Cómo son esas instalaciones? -Tenemos dos locales de los cuales actualmente funciona solo uno, dado que las instalaciones originales de Llolleo, al no tener acceso a la playa y por el deterioro de los años, las ocupamos en contadas ocasiones; sin embargo, cumplió a cabalidad su papel durante casi un siglo. La otra propiedad, ubicada en Las Cruces, bastante moderna, es la que hoy ocupamos, inmueble que durante el año funciona como colegio -como una manera de financiarnos-. Ahora bien, el convenio que tenemos con el arrendatario funciona como nivelación para jóvenes y adultos que cursan dos y tres años en uno. Más del 90% de las colonias escolares nosotros las realizamos ahí en Las Cruces. -¿Con qué comodidades cuenta para los niños? -Tiene duchas, baños, cocina, comedores en muy buen estado, muchos juegos y además dormitorios, que son las mismas salas que se ocupan durante el año como salas de clases pero que nosotros readecuamos

RE VISTA O CC I DE N T E

como dormitorios con una capacidad para 50 niños por vez, y en cada oportunidad tenemos alrededor de entre 40 y 50 chicos y chicas que participan en la actividad conjuntamente con los monitores. -Pero estas instalaciones fueron colegio antes que nada o efectivamente se hizo como construcción adecuada para ser colonia y derivó en colegio. -Originalmente se construyó esa propiedad producto del trabajo de un hermano que es destacable, quiero mencionarlo, Adolfo Yudín, que fue quien trabajó mucho detrás de esta construcción que se logró el año 2001. La idea era tener solamente actividades de colonias escolares ahí, pero por problemas de financiamiento nos vimos en la obligación de arrendar la propiedad y al mismo tiempo compartirla con las actividades nuestras como colonias escolares. -¿Cómo se financian? -Tenemos tres sistemas de financiamiento. Uno es a través de las cuotas de los socios, otro a través de los arriendos, y el tercero, las donaciones que hemos ido gestando a través de las diferentes actividades, por ejemplo en la alimentación hemos logrado tal nivel de relación con Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) que tenemos la alimentación resuelta por ese

45

E N E R O 20 20


lado, y también tenemos resuelto el tema de transporte a través de los municipios, de tal forma que costos por ese lado la corporación no tiene; la idea es hacer una gestión de manera de generar muy buenas colonias pero también con bajo costo.

y este grupo de profesores que participaba en estas colonias, y al mismo tiempo tenían la particularidad de ser miembros de la masonería, es lo que permite que posteriormente se mantenga esta corporación al interior de la Logia “Justicia y Libertad” Nº 5.

-¿Y qué tienen los niños en las colonias? ¿Cuántos días permanecen? -Eso es relativo, generalmente permanecen por períodos de 3 a 7 días, dependiendo de la estación; en invierno son mucho más cortas, máximo 3 a 4 días, y en verano son períodos de una semana acompañados por sus monitores o profesores que han ido trabajando durante el año con los diferentes grupos.

-O sea que es un trabajo masónico. -Escencialmente masónico. -¿Cuándo nace esta corporación?, me hablaste de más de 100 años. -Tiene 115 años de existencia. -Se funda entonces en 1904. -Exactamente, desde esa fecha viene trabajando con los niños más vulnerables de nuestro país.

-¿Y cómo se eligen estos grupos? -Primero se postula durante el año, postulan los diferentes grupos, y en la medida que van postulando nosotros vamos determinando cuáles serían los grupos a participar. Generalmente, sobre todo los últimos años, hemos estado trabajando con distintos grupos de interés. Uno de esos grupos de interés son hogares con niños con capacidades diferentes, como también colegios de regiones y de la Región Metropolitana.

-¿Y cómo obtienen todo este patrimonio? Porque tú me estas hablando de una casa en Llolleo, otra en Las Cruces, lo cual no deja de ser. -Esencialmente ha sido a través de donaciones de hermanos masones que han visualizado la necesidad que existan las colonias escolares acorde a cómo era la realidad del país. Hace cien años, ochenta años atrás, teníamos un alto nivel de desnutrición y por lo tanto en esa fecha, hace 70 , 80 años, los chicos entraban y estaban un mes entero. Los médicos de la época, que eran muchos, los pesaban y entraban en una dieta rica en proteínas. Esa era la misión clave porque teníamos como país grandes problemas de desnutrición, a diferencia de hoy que nos vemos con problemas de obesidad.

-Es decir son niños carentes. -Obviamente. Esa es la condición sine qua non con la cual trabajamos, tiene que haber una carencia para que podamos trabajar con ellos. -La idea original cuando nacen las colonias, era que los niños fueran a conocer el mar y se alimentaran ¿Es así? -La realidad del Chile de hoy es un poco diferente, si bien es cierto esta corporación que tiene más de 100 años, fue creada por profesores normalistas que trabajaron en algún minuto con las primeras colonias escolares que se hicieron en Constitución, y justamente en ese periodo es cuando muere Domingo Villalobos,

E NE RO 2 0 20

-La propiedad original de Llolleo, que según entiendo hoy se encuentra en pleno centro de la ciudad, ¿cómo llegó a dominio de las Colonias Domingo Villalobos? -Se trató de una donación que pocos saben fue hecha nada menos que por el poeta Vicente Huidobro, años después de la fundación de las colonias, que en principio no tenía instalaciones propias; por ello, que-

46

R E V I STA OCC I DE N T E


damos eternamente agradecidos del poeta que permitió con su generosidad cumplir muchos sueños a niños de escasos recursos. Vicente Huidobro tal vez no ha sido reconocido en toda su dimensión. Llolleo es una propiedad que alberga un colegio muy antiguo. Muy viejo, y eso fue lo que originó también que se crearan las colonias de Las Cruces. -¿En su momento le han hecho el reconocimiento reconocimiento a Vicente Huidobro? Porque es una faceta desconocida de su personalidad. -Personalmente creo que no se le ha hecho el reconocimiento que se merece. Tanto a él como a muchos otros que han pasado por esta corporación, creo que quizás están un poquito olvidados y sería el momento de empezar a hacer estos reconocimientos. -¿Con qué diversiones cuentan los niños ahí? -La principal es el mar, porque a pesar de que estamos en pleno siglo XXI muchos chicos que vienen de Santiago jamás han visto el mar. Es una experiencia muy linda ver la sorpresa que estos chicos tienen al conocer el mar, esa es la principal. Paralelamente hay una experiencia que creo que es tan rica como conocer el mar, que es el hecho de poder compartir y el poder estar viviendo conjuntamente con sus compañeros de curso, compañeros de colegio o con los compañeros de su mismo hogar pero en otro espacio, un espacio de diversión, un espacio en el cual se generan diversos tipos de juegos. Hay una pequeña cancha, tenemos un proyecto para hacer una multicancha porque actualmente la cancha es de tierra, el taca-taca, la mesa de pingpong, los naipes y juegos de salón que generalmente estamos haciendo con los monitores. -¿Cómo contactan a estos monitores?, ¿cómo se hace ese trabajo? -Todos los monitores son voluntarios. En su gran mayoría son profesores o también ex colonos. También hemos hecho un trabajo ahí con algunos chicos que estuvieron con nosotros diez años atrás y que hoy día, que son jóvenes de 22 o 25 años, cooperan durante una semana. Por tanto tenemos ahí una pequeña red de monitores que nos cooperan. -Qué bonito eso. ¿Me hablabas de que estaban separados como en tres áreas? Un área era de precisamente las colonias para infantes, pero luego me hablabas del adulto mayor y luego para capacidades diferentes. Luego también me hablaste de distintos trabajos que hacían inclusive con Derechos Humanos. ¿Cómo es eso? Explícanos un poco. -Bueno, las diferentes áreas que hemos ido tra-

RE VISTA O CC I DE N T E

47

E N E R O 20 20


bajando tienen que ver con el desarrollo mismo que tiene la sociedad en el día de hoy, no podemos seguir trabajando como trabajaba la corporación cien años atrás. Por ejemplo, en el caso del adulto mayor hemos estado trabajando con el observatorio de derechos humanos para la tercera edad, eso nos ha significado participar en varios encuentros con ellos y este año, justamente en el verano, está participando uno de los grupos de esta institución con nosotros en colonias escolares. Si bien es cierto que no vamos a poder llevar 50 adultos mayores porque no los podemos subir a los camarotes a todos, pero sí vamos a llevar a 25 más 4 monitores que nos van a ayudar en esa actividad. Eso por una parte. En el tema de Derechos Humanos hemos trabajado esencialmente desde la declaración universal de Derechos Humanos, donde hemos tratado temas tan contingentes como por ejemplo cuando nos juntamos con estudiantes jóvenes de 8° básico o primero medio, incluso 4° medio, hemos tratado temas como por ejemplo el Aula Segura, qué es lo que significa para ellos el tema del Aula Segura, eso nos ha permitido palpar en algún sentido qué es lo que está sintiendo y pensando la juventud. Por otro lado, hemos trabajado también los TVI, que son los Tránsitos a la Vida Independiente, que son adultos con capacidades

E NE RO 2 0 20

diferentes que siempre estuvieron institucionalizados y al estar institucionalizados nunca lograron salir. Entraron de guaguas a una institución y siguen hasta los 30 o 40 años. Pero se generó un proyecto conjuntamente con el Hogar Los Ceibos, y hemos logrado que hoy día haya alrededor de 20 chicos que están viviendo solos, en comunidad, en grupos de 4 o 5 en casas que se lograron conseguir a través del subsidio habitacional, y en eso también hay monitores a cargo, y nosotros hemos estado cooperando con ellos. Este es el segundo año que van a colonias escolares. Por otro lado hemos trabajado con la oficina de protección de derechos OPD de varias municipalidades. En particular hemos estado trabajando bastante bien con la oficina de Protección de Derechos de la Infancia de Huechuraba, que justamente en este minuto se encuentran en colonias escolares de Las Cruces. Y por último, también hemos trabajado un tema muy sensible que es el tema de los chicos transgénero. Hemos trabajado con Organizando Trans Diversidades. Acá hicimos un trabajo muy interesante el año pasado, ahora vamos a tener la segunda experiencia con ellos en que logramos ir tanto los chicos, chicas y chiques, como se dice, pero en esta oportunidad integramos a los padres. Porque a los padres, las madres son las más involucradas en el

48

R E V I STA OCC I DE N T E


tema transgénero, y los padres no se habían integrado tanto, pero el solo hecho de invitar a los padres a esta actividad ha permitido que también la vida sea mucho más fácil para estos chicos transgénero. -¿Y como es un día de un chico ahí en las cruces? ¿A qué hora se levantan? ¿Los dejan flojear también? -Eso es un poco relativo, se parte a las 9 de la mañana con el desayuno pero obviamente no todos a las 9 están listos, se parte con la ducha correspondiente, el baño, y posteriormente alguna actividad que realizan los monitores para posteriormente hacer algún tipo de paseo, ya sea a San Antonio, ver los botes, visitar el Centro de Investigación del Mar de la Universidad Católica que está justamente ahí en las Cruces y también las visitas a la playa, que son las más anheladas por los chicos. La idea tampoco es recargarlos con una cantidad enorme de actividades sino que darles mucha libertad que les permita compartir y generar espacios que no tienen. -¿Haces circuitos especiales con los niños en otras épocas del año? -Hacemos visitas al parque por la Paz Villa Grimaldi en la comuna de Peñalolén, y al mismo tiempo hacemos visitas al Santiago Prehispánico, que es un poco ubicarnos en Plaza de Armas y en función de Plaza de Armas, ver , imaginarnos e investigar qué es lo que era ese Santiago antes de la llegada de los españoles, y un poco hemos trabajado todos esos temas, que son temas que tampoco se tratan en los colegios. -¿Y cuál es el resultado con los niños después? -En realidad yo puedo hablar en base a la experiencia que hemos tenido. Hemos logrado juntar grupos que tuvimos varios atrás, siete, ocho o diez años, y muchos de esos chicos que fueron colonos hoy están trabajando, otros han podido seguir estudiando; cuando nos reunimos ellos cuentan que en realidad ha sido una de las experiencias más inolvidables de sus vidas, incluso muchos de ellos hasta el día de hoy se siguen juntando después de estas colonias, lo cual desde el punto de vista de satisfacción personal me deja muy contento. -Podríamios decir que se ha generado entonces una fraternidad. -Justamente, de hecho uno de los objetivos es generar estos vínculos de fraternidad alrededor de estos jóvenes, vínculos que en algunos casos han perdurado en el tiempo. -¿Y eso puede entenderse como una obra masónica? -Definitivamente sí. Pero la idea es no hablar mucho de lo que hacemos, solo lo hacemos y las obras quedan.

RE VISTA O CC I DE N T E

49

E N E R O 20 20


ENTREVISTA AL CINEASTA

Ignacio

AGÜERO “El cine debe estar en las escuelas. Es una herramienta pedagógica”

POR EDUARDO GÁLVEZ ASTORGA Periodista

Marsella con su nueva película “Nunca Subí el Provincia”, reconociendo que “es un premio que me encanta ganar, porque Marsella es un festival de mucho prestigio y que hace una curaduría de películas muy aguda, son películas que van innovando en el cine”. Y eso es lo que le interesa a Ignacio Agüero, crear nuevos lenguajes a partir de la imagen, y aunque confiesa que en el cine ya todo esta hecho, dice que el océano de posibilidades que entrega es amplio y variado.

U

n café de Providencia fue el lugar escogido por el cineasta para completar la entrevista, un “Americano” y tostadas con palta le pidió a la mesera mientras yo me sentaba. Quiero lo mismo, alcancé a decir a un agradable acento caribeño. Por estos días, el director de “Cien niños esperando el tren” y “El diario de Agustín”, entre muchas otras, viene llegando de Francia, invitado por la cinemateca francesa para trabajar en un programa de formación de cine a niños a nivel mundial, en el que participan 18 países y que se llama “Cine 100 años de juventud”. La idea comenta, es hacer talleres de cine en escuelas públicas, a niños, niñas y profesores, para darles herramientas de enseñanza de producción cinematográfica con la finalidad de que el cine esté presente en las escuelas, “porque es una herramienta pedagógica enorme, por sí misma, el que no esté en la escuela es privar a los niños de un derecho fundamental”, sostiene Agüero. Hace algunos meses obtuvo el premio del Jurado de la Competencia Internacional del Festival de Cine de

E NE RO 2 0 20

-¿Cuál es su línea de interés en el cine? -Las películas para mí tienen un origen en una imagen que me preocupa y me llevan a hacer una película, los temas vienen y llegan después. Mi interés es el cine propiamente tal, como inventor de lenguajes, es lo que ofrece el cine, porque el cine es como un océano gramatical, entonces cada vez que uno hace una película tiene la posibilidad de ocupar pedacitos de ese océano y crear una forma original, pero después te das cuenta que en todo lo que hagas no hay nada nuevo porque en el cine está todo hecho, pero igual existe este océano de posibilidades. Por eso no hay una manera de hacer películas, o

50

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA O CC I DE N T E

51

E N E R O 20 20


murallas ante una ciudad en constante derrumbe: ¿Qué piensas hoy de aquello? ¿Qué te parece hoy la ciudad de Santiago? -Santiago es una ciudad que no se quiere a sí misma. No se cuida, no se respeta y no respeta a sus habitantes. Estos habitantes, al mismo tiempo parecen indiferentes, como si no fuera posible vivir en una ciudad amable y estuvieran permanentemente siendo arrastrados por las decisiones sobre la ciudad que nadie sabe quién toma. Lo que prevalece es el usufructo del valor del terreno, la plusvalía inmobiliaria. Nada más.

frases hechas, o una gramática hecha que se debiera seguir, sino que el cine ofrece siempre posibilidad de inventar tu propia gramática, eso es lo que me atrae de hacer una película que me imagino que también debe ser la experiencia de los demás que no se adscriben a una sola forma de uso del lenguaje, sino que lo inventan. - Hace unos meses obtuviste el Premio del Jurado de la Competencia Internacional del Festival de Cine de Marsella, con el film “Nunca Subí el Provincia” que será estrenada el 2020 en Chile: ¿nos podrías contar de qué trata? -Trata de un cineasta que acostumbraba a filmar la cordillera de los Andes desde el techo de su casa hasta que la construcción de un edificio en la esquina interrumpió la visión. Esto cambió la vida del barrio e hizo que el cineasta quisiera hacer una película sobre la esquina. Al mismo tiempo, le cuenta en cartas manuscritas, todo lo que va ocurriendo a una joven cineasta que una vez vino a dejarle su primera película. Así la película misma deviene en una carta de muchas imágenes y pocas palabras, abarcando mucho más que la esquina.

-¿Es una expresión del estado cultural chileno? -El estado cultural chileno es cero, porque se entrega la ciudad solo al negocio, no hay ninguna -otra entidad que se preocupe de la ciudad, en términos de calidad de vida, de belleza, de vida pública, no existe, entonces lo único que prevalece es el capital, capital que compra, construye y vende. Y construye de manera de obtener el máximo usufructo económico. Entonces construye la torre más alta posible, en cualquier lugar, entonces es expresión de un salvajismo, de selva, porque eso debería estar regulado por la sociedad y sus instituciones o el parlamento, con leyes, con políticos que se hagan cargo del tema, pero nada de eso ocurre, es el mercado desatado y eso es normal para toda la gente, que así es así ocurre y así debe ser.

-¿Por qué has preferido el documental por sobre el cine de ficción? ¿Te nace? Porque lo fui descubriendo, conociéndolo y creándolo, y en ese proceso me pareció una forma apasionante de aproximarse al mundo y a la creación. El documental permite una libertad de creación enorme, por su propia forma y naturaleza, de equipos chicos y de expectativas reducidas. Nadie espera mucho de un documental, no hay expectativas de arrasar en la taquilla, y eso da mucha libertad.

-¿Es ciudad amable y/o sugerente, o ambas en locaciones, en dar ese algo que el arte precisa? ¿O todo depende del enfoque, cámara y punto de vista? -La vida ocurre en el espacio concreto donde habitan las personas. Para el cine siempre habrá riqueza allí donde fije la mirada, que es la mirada del cineasta. Lo que de ahí resulte podrá ser una revelación, por el solo hecho

-Hace un tiempo atrás filmaste demoliciones de

E NE RO 2 0 20

52

R E V I STA OCC I DE N T E


de persistir en la mirada. Para la belleza en el cine no se requiere de bellos escenarios, la belleza está justamente en el acto de la revelación.

los grandes empresarios, es decir controlado por el dinero. Los únicos que no cayeron en esa deriva de corrupción fueron los comunistas.

-Trabajaste con Raúl Ruiz ¿Te deja recuerdos creativos, de enfoque, de punto de vista, por ejemplo? -Sí, trabajé con él. Me deja infinidad de buenos recuerdos, como persona y como artista. Y como dejó tantas películas, está permanentemente presente. en nuestro trabajo de cineastas. Raúl Ruiz era una persona muy generosa, podía hablarte mucho rato y situarte como un igual inmediatamente. Muchas veces lo vi responder pésimas preguntas como si fueran buenas, y hacer sentir al otro como un interlocutor valioso. Por otra parte, me doy cuenta que en mi caló hondo su máxima de no hacer nunca las cosas como si fueran tareas por cumplir. Él arrancaba de eso. Ejercía su libertad de creación en todo momento.

¿Haz visto los estrenos nacionales de este año? ¿opinión? Hay demasiado, no lo he podido ver todo. Sobresale Harley Queen, de José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola.

-Participaste en crear la franja del “NO” para el plebiscito, ¿qué queda de aquella mística? -Nada. En algún momento se creó en la población la idea de una reconstrucción común y participativa de la democracia, a la medida de los anhelos de las personas. Pero nada de eso ocurrió, ya estaba previsto que las cúpulas se encerrarían a hacer la política por su cuenta que, como ya sabemos, derivó en un negocio controlado por

EL CINE COMO UNA POLÍTICA PÚBLICA -Cuéntanos sobre el proyecto educativo “Cine cien años de juventud” en el que estás trabajando -Chile entra en este programa de la cinemateca francesa con “Cero en Conducta” que está compuesto por académicos y ex alumnos de cine de la Universidad de Chile, cineastas, periodistas, etc. La Finalidad es que el cine tiene que estar en las escuelas porque es una herramienta pedagógica enorme, por sí misma, el que no esté en la escuela es privar a los niños de un derecho fundamental, de acceso al mundo, no tan solo al cine, al mundo a través del cine, entonces, ¿cómo llevar el cine a la escuela?, ¿cómo hacerlo de tal forma de que los niños enganchen con lo que el cine es en su esencia?. Francia esta preocupada de esto, pero vemos que en Chile hay cada vez menos cabida para la cultura en la educación. Hay mucha gente y grupos que se dedican al tema, se hacen muchos talleres y el propósito nuestro es que sea una política pública, no podemos no tener esa utopía, entonces investigamos, estudiamos y hacemos la practica de realizar talleres en la perspectiva de ¿cómo hacer en Chile un sistema en el cual se asegure que el cine llegue a todos los niños a través de las escuelas y bajo qué forma, ese es nuestro propósito. Es una manera de concebir al país y al ser humano, y eso requiere un cierto nivel cultural, porque ¿de qué manera se concibe al ciudadano en Chile? ¿de qué manera de concibe al país? Quizás pueda parecer muy brutal decir que Chile es considerado un territorio para el negocio, pero es la estricta realidad desnuda, lo que hace al ciudadano un consumidor. -¿Cuéntanos sobre la película que estás filmando ahora? -La nueva película es un proyecto del fondo audiovisual que se llama “Notas para hacer una película” (sobre el diario de Gustave Verniory). Él escribió un diario sobre su experiencia en Chile entre los años 1889 - 1899, cuando vino contratado por el Gobierno como ingeniero constructor del ferrocarril entre Angol y Temuco. Para ese trabajo llegaron al país muchos belgas y europeos a trabajar en abrir esa selva, del Wallmapu, el escribir un diario en que como testigo cuento lo que veía, el trabajo, la gente, y es una película sobre sus notas.

RE VISTA O CC I DE N T E

53

E N E R O 20 20


E NE RO 2 0 20

54

R E V I STA OCC I DE N T E


C A NC I ÓN Y P RO T ES TA S OCI A L

SONIDOS de REBELDÍA POR EDGARD “GALO” UGARTE Licenciado en Teoría de la Música Universidad de Chile

M

uchedumbres abarrotando las calles. Suenan gritos, bombazos, disparos, sirenas, tambores. Pero también, suenan canciones que acompañan, emocionan o llaman a la reflexión. Cronistas de los sucesos, de las ideas, de los sueños, de la rabia, de la esperanza, sus palabras y sus melodías son compañías infaltables, musicales compañeras de luchas que siempre han sido parte de las manifestaciones populares y ciudadanas.

ANTECEDENTES Ya desde la Edad Media, los trovadores daban cuenta no solo de la temática amorosa, sino también

RE VISTA O CC I DE N T E

de los aconteceres, con canciones muchas veces no exentas de críticas a la sociedad que les tocaba vivir. Sin embargo, el concepto del ciudadano exigiendo sus derechos se hallaba aún lejos de existir. Lo que llamamos “conciencia cívica” era algo que no germinaría en un mundo concebido principalmente desde lo mágico y lo religioso. Fue recién con la Revolución Francesa que apareció la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, puntapié inicial para el respeto de estos derechos. De esta forma, con el correr del tiempo la lucha por las reivindicaciones se fue estableciendo, llegando al siglo XX, donde la protesta social adquirió las formas que todos conocemos y que se siguen aplicando. En este contexto, en Estados Unidos, en la línea de la música folk, surge un pionero en cuanto a la canción

55

E N E R O 20 20


JOAN BÁEZ Y BOB DYLAN

THE WHO

en los famosísimos “The Beatles” y muchos otros del mundo del rock). Woodie influyó además en varios creadores del cancionero iberoamericano. Por otro lado, en el mundo del jazz afroamericano, es compuesta el año 1939 la canción “Strange Fruit”, interpretada por la afamada Billie Holliday, surgida a partir del caso de dos jóvenes de color linchados en Indiana por un crimen no cometido y que fue un importante lema del movimiento por los derechos civiles. En los años ’60, la cantante y pianista Nina Simone toma este legado, con canciones de denuncia contra la segregación racial y la violencia supremacista, como “Blacklash Blues, Mississippi Goddam”, “I Wish I Knew How it Would Feel to be Free” y “Pirate Jenny”, junto a muchas otras figuras de la cultura afroamericana.

de protesta: Woodie Guthrie. Si bien a fines del siglo XIX ya existían las llamadas “canciones sindicalistas”, que más bien eran de corte proselitista, es con él que nace la moderna canción protesta. Guthri, viajero incansable, vivió los años de la Gran Depresión recorriendo un país destruido por el desempleo, las desigualdades sociales y la ruina. Tal como Steinbeck, hizo un agudo retrato de su país en dicho período. Una de sus canciones más famosas es “This land is your land”, que denuncia las desigualdades sociales: “Esta tierra es tu tierra, esta tierra es mi tierra / desde California a la isla de Nueva York / desde el bosque de secuoyas rojas hasta las aguas corrientes del golfo / esta tierra fue creada para ti y para mí. / Mientras estaba caminando vi una señal allá / y en la señal ponía “propiedad privada” / pero en el otro lado... ¡no ponía nada! / ¡Y ese lado fue creado para ti y para mí! / En las plazas de la ciudad - a la sombra del campanario / cerca de la oficina de ayuda - veo a mi gente / y algunos se quejan y algunos se preguntan / si esta tierra aún fue creada para ti y para mí”. Pronto, Guthrie conoció a otra figura de la canción folk protesta: Pete Seeger, autor de “If I had a hammer” (popularizada en Chile por Víctor Jara con el nombre de “El martillo”). El encuentro de ambos, daría lugar al grupo “The Almanac Singers”. Y con el correr de las décadas, también ejercería una enorme influencia en nuevas figuras del folk protesta, como Joan Baez, Phil Ochs, Arlo Guthrie (hijo de Woodie) y el famoso Bob Dylan, premio Nobel de Literatura 2016 (quien influyó a su vez

E NE RO 2 0 20

POR LA PAZ Llega el año ‘69. Estados Unidos se encuentra en plena guerra de Vietnam y, a la vez, está en pleno el auge el movimiento hippie y las manifestaciones por la paz. Todo ello, dio lugar al famoso Festival de Woodstock, recordado por ser el símbolo de la protesta del movimiento hippie contra la guerra donde se presentaron entre otros, Jimmi Hendrix, Joe Cocker, Ritchie Havens, Ravi Shankar, Arlo Gutrie, Joan Baez, The Who, Jefferson Airplaine, Janis Joplin, Crosby, Stills, Nash & Young, Johnny Winter, Santana, Ten Years After y varios más. No todos tenían canciones con la temática antibélica, pero ello estaba en sus discursos. Mención especial para Hendrix quien, en una performance de

56

R E V I STA OCC I DE N T E


caudar fondos para los refugiados de Pakistán del Este, hoy en día Bangladesh. En él participaron artistas de la talla del mismo Harrison, Ringo Starr, Eric Clapton, Bob Dylan, Ravi Shankar y varios más.

EL MAYO FRANCÉS El ‘68, surge el famoso mayo francés, un movimiento político, filosófico y estudiantil que tuvo lugar en un año que resultó muy convulsionado en el mundo entero: Vietnam, Memphis, Praga, Los Ángeles, Chicago, Ciudad de México, y, por supuesto, París. En la banda sonora de aquel movimiento se mezclan canciones que provienen del universo del rock y del pop -el de más alcance entre la juventud- y las canciones del mayo francés, mucho menos conocidas y divulgadas, que se oyeron en aquellos dos meses en que París estuvo paralizada por las protestas. Varias de ellas se transformaron en himnos de la causa. Entre éstas, “Les Anarchistes” de Leo Ferré, “La Cavalerie” de Julien Clerc, y sobre todo, “Ma liberté” de Georges Moustaki, que se había publicado en 1967 y caía como anillo al dedo: “Mi libertad, has sido tú quien me ha ayudado a soltar amarras para ir no importa adónde, para llegar al final de los caminos del azar, para arrancar, soñando, una rosa de los vientos de algún rayo de luna”.

PETE SEEGER

LA DICTADURA CHILENA Y EL ACTUAL ESCENARIO

CARLOS SANTANA

guitarra interpreta el himno norteamericano “Barras y Estrellas” simulando además el sonido de los aviones de guerra y los bombazos, en un reclamo evidentemente antibelicista. Paralelamente, otros grupos de diversas latitudes se sumaban a la causa de la paz. Los mismísimos The Beatles habían derivado hacia ella. Una vez disueltos, John Lennon se transformó en un incesante activista, con canciones como “Give peace a chance” e “Imagine”. George Harrison en 1971 organiza el “Concierto para Bangladesh”, considerado el primero benéfico de la historia musical, cuyo objetivo fue re-

RE VISTA O CC I DE N T E

Durante la dictadura en Chile, como continuación de la Nueva Canción Chilena (aunque con mucho menos proselitismo) surge lo que se conoce como “Canto nuevo”, con artistas como “Santiago del Nuevo Extremo”, Eduardo Peralta, Isabel Aldunate, “Abril”, “Ortiga”, “Napalé” y otros, que incluyó desde la canción más netamente poética a la de denuncia directa de los atropellos cometidos por el régimen y de críticas a la sociedad en que se vivía. Muestra de esto último es la canción del dúo Schwenke y Nilo “El viaje”: “Señores demen (sic) permiso pa’ decirles que no creo / lo que dicen las noticias / lo que cuentan en los diarios / lo que entiendo por miseria / lo que digo por justicia / lo que entiendo por cantante / lo que digo a cada instante / lo que dejo en el pasado / las historias que he contado / o algún odio arrepentido”. Paralelo al Canto Nuevo, el rock y pop dan lugar a aquel fenómeno de la década de los ‘80 llamado “Los Prisioneros”. Buscando desmarcarse de

57

E N E R O 20 20


las ideas más evidentemente izquierdistas del Canto Nuevo, a quienes criticaban por encontrarlos -según ellos- muy metafóricos y suaves en su crítica social, fueron un ícono del desenfado y la rebeldía de esa época (influidos, entre otros, por el grupo británico de punk rock “The Clash”), sus canciones estaban llenas de imágenes de la cultura pop y mediática y de las vivencias del chileno medio. Dentro de su repertorio, en cuanto a la crítica social, quizás su canción más representativa es “El baile de los que sobran”, que habla de la falta de oportunidades en la vida de un gran sector de la población del país, a quienes se los engaña con un supuesto sueño de prosperidad, es decir, el drama de la mayoría de los jóvenes de aquella época: “(…) Nos dijeron cuando chicos / Jueguen a estudiar / Los hombres son hermanos y juntos deben trabajar / Oías los consejos / Los ojos en el profesor / Había tanto sol / Sobre las cabezas / Y no fue tan verdad, porque esos juegos al final / Terminaron para otros con laureles y futuro / Y dejaron a mis amigos pateando piedras (…) / Bajo los zapatos / Barro más cemento / El futuro no es ninguno / De los prometidos en los doce juegos / A otros le enseñaron / Secretos que a ti no / A otros dieron de verdad esa cosa llamada educación / Ellos pedían esfuerzo ellos pedían dedicación / Y para qué / Para terminar bailando y pateando piedras (…)”. Esta canción terminó convirtiéndose en un himno de los últimos años de la lucha contra la dictadura y, hoy en día, también de las actuales manifestaciones sociales en Chile. Caso especial también es el de Víctor Jara, uno de los mayores exponentes de la Nueva Canción Chilena durante el gobierno de la Unidad Popular quien, lejos de ser realmente un rebelde (en el sentido de quien se desmarca de toda pertenencia a un colectivo), fue más bien un disciplinado militante de izquierda. Sin embargo, tras ocurrir su asesinato a manos de los militares, se transformó en un símbolo de las víctimas de la barbarie de la d dictadura militar chilena y sus canciones, en la banda sonora obligada de diversas manifestaciones sociales a través del mundo. Incluso su canción “El derecho de vivir en paz”, a pesar de ser originalmente proselitista, en apoyo a Vietnam durante la guerra llevada a cabo en dicho país, su belleza y potente mensaje trascendió a ello y se ha transformado en la canción más icónica de las últimas protestas

E NE RO 2 0 20

LOS PRISIONEROS

VÍCTOR JARA

SCHWENKE Y NILO

sociales, versionada por un sinfín de artistas. Esto es solo un muy breve muestrario de lo que ha sido la canción comprometida con las causas sociales. Se me quedan muchas afuera, de variados lugares del orbe. Hoy, en medio de las manifestaciones de Chile, nuevas canciones han surgido para transformarse en el relato de los aconteceres, las atrocidades y las esperanzas. El tiempo dirá cuales quedarán como testigos reconocidos de dicha historia.

58

R E V I STA OCC I DE N T E


RULETA ROSA

Un libro para desmontar

EL GRAN APARATAJE CONCEPTUAL DE CUÑO MASCULINO POR ELVIRA HERNÁNDEZ

“R

uleta rosa” no permite dilaciones, tiene urgencia. Se trata de páginas abiertas, que tienen presente que el número de mujeres asesinadas aumenta cada hora, aun cuando acá, su autora Fanny Campos Espinoza, haga una detención simbólica en el año 2015 cuando se alcanzó en el país, en la curva de las mediciones, el macabro récord de 45 mujeres que perdieron su vida de manera violenta por las manos de un hombre muy cercano. Este detenimiento no lo hace para llamar a un minuto de silencio, porque ese minuto como homenaje ya se encuentra vencido. Es necesario hablar, hacer que las palabras hablen. Podemos estar oyendo palabras desactivadas, sintiendo un ruido de hojarasca retórica, un murmu-

RE VISTA O CC I DE N T E

llo demagógico de políticas públicas relacionadas con la mujer, para que ese engaño, esa violencia no siga repitiéndose, Fanny Campos Espinoza abre un espacio de conocimiento haciendo pie en ese fatídico y ejemplar año 2015 de la mano de la poesía; pone su confianza en este arte para llegar a una verdad poética, un ensanchamiento de verdades y dialogar con los destinatarios, lectoras y lectores, de una sociedad chilena que aparentemente, no parece conmoverse con estos crímenes. Todo lo indica: tenemos una legislación permisiva para brutalizar a la mujer, un sistema de protección risible para situarla en riesgo permanente y atemorizada y, una recepción de los sucesos criminales en los medios de comunicación como en las esquinas, con una inclinación al morbo y al chisme donde todo el sentido que bordea el cuerpo muerto de

59

E N E R O 20 20


una mujer, se diluirá. La urgencia se traslada entonces a la importancia que tiene y adquiere el que la mujer observe su vida y pueda preguntarse sobre ella, hacer memoria, repensar, recapacitar, tomar decisiones que pueda llevar a su particular y apropiada práctica, como única manera de tener soberanía sobre sí misma. Me sumo a la premura. El título es atractivo: “Ruleta rosa”. Una expresión que absorbe los significados de azar, juego, más esa narración donde el amor idealizado triunfa sobre la adversidad. Pero al mismo tiempo está también dicha expresión cruzándose con esa otra que alude e ironiza: el juego suicida de la ruleta rusa, donde el amor propio se hunde en la adversidad y se precipita a la autodestrucción. Esto obliga a la poeta a presentar los casos o, los casos de los poemas de las mujeres asesinadas con gran sutileza, buceando en nuestra lengua para sacar a flote elementos verbales sumergidos y dormidos en nuestra conciencia; darles lucidez. Redireccionar todos esos sentidos ya codificados y manidos, machacándolos, haciéndolos estallar. Además, necesita apelar a todas las fuerzas esclarecedoras y sobresalientes para que converjan y las mujeres asesinadas no aparezcan exhibidas como meras víctimas, que lo son, sino lograr que el poema les brinde posibilidades de reivindicarse, todas aquellas posibles, las que la sociedad patriarcal nunca les dio; digamos que la poeta busca sacarlas del olvido y, para eso, en este escrito, les extiende una sobrevida. Es la única manera de que esta ruleta, de mujeres por lo rosa pero no ya por ingenuidad, no sea una forma en que la mujer, una vez más, dispare contra sí misma, sino la búsqueda de la bala de plata con que darle al blanco de las injusticias y crueldades milenarias; depositar significativa contribución en pro de poner fin a la opresión patriarcal y violencia de género. Cada paso del libro será entonces

E NE RO 2 0 20

60

una red que arrastrará propósitos para llegar al fin simbólico previsto: desmontar el gran aparataje conceptual de cuño masculino que legitima y reproduce la violencia contra la mujer, enquistado y desarrollado por la especie humana y cuyo alimento son las emociones. Hay un cordón emocional que nos une. No es raro en esa circunstancia observar, esta vez acá, las perversiones acentuadas de nuestro sistema patriarcal nacional, que permite que la pareja sea despareja en derechos, que uno de ellos, el hombre, pueda cosificar a la otra, la mujer. Anularla mientras exhibe, enarbola y usufructúa del latiguillo amoroso y monocorde que en el ritual del enamoramiento y la conquista puede llegar a obnubilar a la mujer, a una mujer dependiente económicamente de ese amor, con efectos previsibles para ella: castigo, encadenamiento a una esclavitud doméstica y familiar, en el cepo de un reverbero sentimental. Es por esto y más, que la dedicatoria recoge este deseo de liberación, con todo el fervor y la convicción con que lo manifiesta. Cito: “A todas las mujeres y en memoria de las asesinadas en Chile durante el año 2015, deseando que logremos erradicar la violencia de género, en este país, en toda Latinoamérica y el mundo entero”. Una dedicatoria que no puede dejar indiferente a nadie que quiera cambiar con honestidad las condiciones impuestas a nuestras vidas. Es este libro un gran escenario donde las mujeres adquieren la voz que nunca tuvieron. Revisan sus vidas, sus vidas fenecidas, las comparan con las vidas que soñaron e idealizaron, avanzan más allá de sus subjetividades, enjuician el tramado social: lo que va de lo privado a lo público; el lenguaje, palabras vacías como ¨medidas cautelares”, cartas y poemas de amor torrencial a escala nerudiana; cuestionan instituciones como el matrimonio, hurgan en atavismos como ese poema que nos sale al camino de la lectura como una mole para interpelarnos y cuyo título –“Dejá vú”- se deja caer como rayo. Nada se

R E V I STA OCC I DE N T E


RULETA ROSA Fanny Campos Espinoza Género: Poesía LOM Ediciones 2019 72 páginas

agota en este escenario: aparecen huérfanos llevando la colección de sus traumas y abuelas, hijas, esposas, madres en la pira del sacrificio. Se hace visible en ese tablado de páginas, la violencia feminicida que se instala en el seno del pueblo donde siempre se golpea más fuerte, donde puta y mujer tienen que armonizar, y la condición femenina subalterna no escapa siquiera en los pueblos ancestrales, hacia donde solemos mirar con esperanza. Se podría decir que son grandes pliegos de denuncia bruta, pero no, es poesía, palabra llevada a un alto grado de tensión para sacarla de su automatismo, vaciedad y rescatarla de la ruina. Instancia donde la poeta toma

la palabra conversacional y va con ella a un diálogo en el plano literario, pleno de alusiones que es un modo delicado de enriquecer el sentido eludiendo la pedantería de la cita y la remisión excesiva a las comillas. Se permite, esta vez la autora, ir incluso más allá de lo que pudiera pensarse recomendable y políticamente correcto al friccionar la gramática de nuestra lengua con una sola palabra: “cuerpa”, y acompañar con ella, a las dueñas de nada. “Ruleta rosa” nos llega en momentos en que las mujeres hemos salido a las calles para decir que los llamados asuntos de género son un problema social y no casos aislados o concentrados aquí o allá

RE VISTA O CC I DE N T E

61

E N E R O 20 20

por alguna variable sociológica de última hora. Las mujeres en la calle, con sus vestimentas coloridas, sus representaciones, los pasos coreográficos y su ritmo, los lemas con su sonido, la tranquilidad de su desplazamiento urbano, la alegría de su convocatoria son lo más cercano a un profundo cambio social en ciernes, una primavera que se acerca. No es comprensible, o sí lo es, que los medios de comunicación de masas, acostumbrados a reportear las primaveras de Praga o las primaveras Árabes no vean este crecimiento y floración. Pues bien, “Ruleta rosa” está para que la pongamos en nuestras carteras-mochila como indispensable..


CRÍTICA DE CINE POR ANÍBAL RICCI ANDUAGA Ingeniero Comercial. Escritor

«J

EL IRLANDÉS (2019) Dirigida por Martin Scorsese

amás digas lo que piensas a alguien que no sea de la familia», espetó Vito Corleone a su hijo Sonny por actuar impulsivamente ante un miembro de otra familia. Corresponde a una línea de El Padrino (Francis Ford Coppola) y reflejaba el oscuro mundo de secretos que debían ocultar los mafiosos para sobrevivir en un ambiente peligroso donde la muerte aguardaba a la vuelta de la esquina. Será útil comparar esta obra mayor del séptimo arte con El Irlandés, no sólo por tratarse de dos películas del hampa organizada, sino por abordar de diferente modo el comportamiento de los criminales, que echaban mano a la extorsión, intimidación y soborno para lograr influencia dentro de la sociedad. Los acontecimientos violentos no daban tregua en la cinta de Coppola, intercalando escenas familiares, muy luminosas, con otras oscuras y nocturnas, donde la violencia hablaba por los personajes (el guion se centraba en lo externo), en cambio, Martin Scorsese le ha dado una vuelta de tuerca al género al hacernos partícipes del mundo interior de otro grupo de criminales que ejercían su influencia a través de los sindicatos,

E NE RO 2 0 20

62

R E V I STA OCC I DE N T E

particularmente aquel presidido por Jimmy Hoffa entre 1957 y 1971 (interpretado por un histriónico Al Pacino) que logró agrupar a más de dos millones de camioneros en su período de mayor apogeo. En El Padrino cada puerta que se cierra implica que alguien ha quedado fuera del círculo íntimo de la familia, más bien de su círculo de poder, limitando al ámbito hogareño el accionar de las mujeres y niños. Algo parecido ocurre en El Irlandés, donde los personajes femeninos son apenas un esbozo y las puertas que se cierran han sido reemplazadas por conversaciones en torno a la mesa de un bar donde los intercambios de palabras al oído implicarán frecuentemente que el que no participa de esos conciliábulos podría ser la próxima víctima. Quizás El Irlandés no sea de esas películas de gánsteres, de ritmo frenético y montaje agresivo, que nos acostumbró Scorsese en Buenos Muchachos y Casino, y que también reunían entre su elenco a Robert De Niro y Joe Pesci. El director ahora nos cuenta la historia de Frank Sheeran, un estafador que se inició como conductor de camiones, hablándonos en primera persona


desde la soledad de un geriátrico y a través de una voz en off que relata los acontecimientos contenidos en largos raccontos. Hay un casamiento importante que sucedió hace no tantos años, el cual será el preludio de la muerte del famoso sindicalista. Dentro de ese relato, el director desarrolla un complicado juego de lealtades, primero con Russell Bufalino (Joe Pesci) a quien conoció por azar durante una travesía por carretera. Los viajes entre ciudades que se repiten representan las decisiones que van tomando los gánsteres en su vida, todas muy a prisa, pero que al final no conducen a ninguna parte. La carretera es un símbolo tan importante como lo que ocurría tras las puertas en el mundo de Coppola. En otro racconto muy ingenioso (tras una llamada telefónica) Sheeran conocerá a Jimmy Hoffa y se transformará en su brazo derecho, no sólo su hombre de confianza, sino un verdadero amigo que compartirá momentos entrañables con su esposa e hijas. Peggy será la preferida y el punto de vista de censura del violento accionar de Frank. La película transcurre en tres actos articulados por un montaje meticuloso que recurre a impecables elipsis y planos secuencia que

realmente nos involucran en este mundo de poder llevado al límite. En el primero detalla la lealtad de Frank Sheeran con Bufalino, en el segundo su relación con Jimmy Hoffa, y en el tercero (novedoso punto de vista) aborda los últimos años en la cárcel de este grupo de delincuentes que apenas se acuerdan de sus fechorías y asesinatos. Claro que tienen remordimientos (mundo interior) pero la vida no les dará nuevas oportunidades. El otrora poderoso Russell Bufalino, ahora se conduce apenas sobre una silla de ruedas. El personaje de Pesci tiene menos minutos en pantalla, pero es el más complejo. Maneja los hilos (como El Padrino de Marlon Brando) sin jamás levantar la voz, simplemente escucha y decide quien sobrevive y quien muere. Es un viejo respetable al que sólo el peso de los años logrará arrebatar su vitalidad. En el personaje de De Niro se estructura el relato y en todo momento nos damos cuenta de lo doloroso que fue para él darle muerte a su amigo Jimmy Hoffa. La lealtad hacia Bufalino era imposible de contrarrestar para seguir con vida, pero se podría decir que los dos tiros en la nuca del

RE VISTA O CC I DE N T E

63

E N E R O 20 20

sindicalista en realidad significaron un final piadoso, rápido y sin dolor. Frank apenas lograba ocultar la culpa ante la mujer de Hoffa y ante Peggy simplemente no podía ocultar su miseria. En sus últimos años intentó acercarse a sus hijas, pero ellas no se compadecieron de las circunstancias de Frank. Se relacionó con la iglesia, no tanto por la religión, sino para hablar con alguien, pero jamás confesó que había dado muerte al sindicalista. Se llevaría el secreto a la tumba, junto con el sufrimiento de la familia de Hoffa. Al contrario de El Padrino, estos gánsteres tendrán que pagar en la cárcel por la violencia desatada. Tampoco habrán legado algo importante, la familia los abandona y se puede dar muerte incluso a las personas más cercanas. Salvaguardan sus intereses políticos y económicos mediante la traición. Es una película de gánsteres crepuscular. Ya no hay legado y las familias desaparecerán de sus órbitas. La vejez los alcanzará y terminarán sus días en el más solitario abandono. En la saga de El Padrino siempre aparecería otro hombre fuerte al interior de la familia, en cambio, en El Irlandés se cortarán todos los hilos y los círculos de poder dejarán de existir para siempre.


ARTE

SIN TÍTULO 30 x 40 cm Óleo sobre tela Año 2000

Pauline Le Roy Pauline Le Roy, Chile, 1966. Estudia pintura en Universidad Católica y pintura y dibujo con el maestro Gustavo Ross, durante diez años. Pintora, escultora, poeta y creadora de videos de Arte y audio poesía es conocida también como Marina Germain. Ganadora de lka Beca Winsor and Newton (1997) Corporación Cultural de Las Condes, ha expuesto en innumerables galerías destacándose su participación en La Palette Galería (colectiva) 1999, Miami EE.UU; la muestra “Panóptica desnuda” (colectiva) en Galería Mackenna, exposición itinerante, y este 2019, en la Exposición Colectiva de Pintura en Londres, Inglaterra, en Galería The Wall North Contemporary Gallery. Creadora del grupo “Chile Expresionismo”, actualmente la Galería de Arte Gaudí con sede en Madrid, representa sus obras en España. Adicionalmente ha publicados: MAGMA, año 2009; HIMINAM, año 2011; VULOM año 2013; ESTAMBUL año 2015; AMANTO año 2016; NEÓN año 2017; MARINA en España y Francia, año 2019.

E NE RO 2 0 20

64

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA O CC I DE N T E

65

D I C I E MB R E


E NE RO 2 0 20

66

R E V I STA OCC I DE N T E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.