![](https://assets.isu.pub/document-structure/221228205758-77ed308b402d508253be9ccca7320c65/v1/928873491fedcc67c4967118c071f0aa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221228205758-77ed308b402d508253be9ccca7320c65/v1/67415ed692d7ef303e4f4b459134f421.jpeg)
Daniela Díaz G. Encargada Museo Masónico
Gran Logia de Chile
Cinthya Malhue C. Encargada Archivo Masónico
Gran Logia de Chile
Jennifer Verdugo P. Bibliotecaria Documentalista
Gran Logia de Chile
Gran Bibliotecario y Archivero
Contenido
Introducción............................................................................................................................ 5
Preservación y conservación ..................................................................................................5 Documentos de Gestión .........................................................................................................8 Adquisición de Material..........................................................................................................9
Biblioteca 9 Búsquedas Bibliográficas ........................................................................................................9
Biblioteca ............................................................................................................................ 9 Archivo 9 Vinculación con el Medio......................................................................................................10
Exposición Tomás de la Barra e Incendios de la Gran Logia.............................................10
Primer Taller Sobre Protección y Puesta en Valor del Patrimonio Masónico 10
Exposición Historia del Mandil, Blanco Encalada y Juan José Latorre..............................12
Exposición Mujeres en la Historia.....................................................................................12
#MuseoEn Casa Instagram Gran Logia: Museo Masónico 12 Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor ...........................................................13 Twitter Museo Masónico 13
#MuseumWeek.................................................................................................................13
Biblioteca Recomienda: Proyecto que promueve la lectura en un entorno digital .........15
Día del Patrimonio En Casa 15
Día Internacional de los Archivos #UnArchivoEs ..............................................................17
Conversatorio Ética Reflexiones de una sociedad en crisis..............................................17
Promoción Lectura Revisa Occidente y Revista Masónica 18
#Voces de Museo..............................................................................................................20
Conversatorio 100 años LEPO...........................................................................................20
Instagram Gran Logia Impulsores de la Educación Pública ..............................................20
Conversatorio Medicina, tecnología y ética en el siglo XXI..............................................21
Instagram Gran Logia Supremo Consejo 22
La Biblioteca, Archivo y Museo (BAM) de la Gran Logia de Chile tienen un valor histórico y patrimonial en las colecciones que alberga porque reflejan la memoria y la idiosincrasia de la Institución estos documentos son testimonio de las acciones de laorden intray extramuros y delas personas que han formado parte de la Orden desde sus primeros años.
Estácolección le daun valoragregado alaGran Logiade Chile porque posee material especializado en masonería, historia y filosofía. Por lo tanto, todas las labores de preservación, conservación y gestión de las unidades patrimoniales giran en torno a estapremisa, además se cumple con un rol fundamental que es el de apoyar a la docencia e investigación que los talleres de las logias desarrollan.
BAM Gran Logia de Chile se debe a sus usuarios y a las colecciones ad-hoc que responden a las necesidades informacionales específicas de este tipo de lector.
A continuación, describiremos las principales actividades de BAMdesde enero adiciembrede2020, destacando los principales hitos en cuanto alapreservación y conservación, documentosdegestión, actividades de vinculación con el medio, capacitación profesional y metas para el año 2021.
Comenzamos el año con el Primer Taller de Patrimonio Masónico y con una planificación de Actividades 2020que no pudimos llevaracabo debido alaPandemiaporSARS COV-2, tuvimos que comenzar una cuarentena el 17 de marzo de 2020, nos adaptamos y pudimos desarrollar la comunicación con nuestros usuarios de forma remota. Más tarde el 13 de octubre de 2020 retomamos nuestras labores combinando el trabajo presencial y teletrabajo, asistiendo de lunesa jueves de 09:00 a 14:00 horas.
Biblioteca: El “Repositorio Digital Bibliográfico y Patrimonial” desarrollado por la Biblioteca y el Departamento de Informáticaconsiste en unaplataformaque resguardael patrimonio bibliográfico de la Gran Logia de Chile y pone al servicio, en formaremota, de todala orden recursos digitales, respetando el derecho de autor, pormedio de un repositorio responsivo e intuitivo, de fácil acceso y descarga. Dicho repositorio contiene objetos digitales de masonería, ordenado porcoleccionesal igual que labiblioteca, bajo estándares internacionales. Actualmente contamos con varios tiposde colecciones: a) trazados de arquitecturaen los tres grados, que constituye un 5% del total de 6.000 planchas digitalizadas;b) laRevistaMasónicade Chile que fue descritaanalíticamente (artículopor artículo) de los años 2000a2007porlas alumnas en prácticadel Instituto Carlos Casanueva;c) otros archivos en diferentes formatos, tales como, fotografías; partituras; manuscritos; documentos oficiales, relacionados con la masonería, que han sido cosechados del sitio “Memoria Chilena” dependiente de laBibliotecaNacional, porCinthyaMalhue, alumnadel Instituto Carlos Casanueva.
Dicho repositorio se dejó sin uso debido a la pérdida del profesional que se encargaba de su administración.
En abril de 2020 se creó un Fondo de Biblioteca de emergencia organizado por carpetas en la intranet de laGran Logia. Porun incidente se perdió este respaldo porlo que se tuvo que ingresar toda la información nuevamente. Debido a que es sólo un almacenaje provisorio se continúa estudiando y analizando la posibilidad de adquirir un Software de Gestión de Colecciones organizando reuniones demostrativas con algunos proveedores especializados. Además, se continúacompletando dichacolección mediante lasubidaconstante de información seleccionada.
Archivo: Se ha desarrollado durante todo el año 2020 un proyecto de remodelación del Archivo. Contratándose en el mes de enero de 2020 a Cinthya Malhue quién comenzó trabajando en un cuadro de clasificación organizacional porfondos documentales necesarios parapoderordenarel Archivo y que favoreciera labúsqueda y circulación de la información. Para realizaresta tareafue fundamental el estudio previo de las constituciones y reglamentos ya que es una institución jerárquica y por lo tanto el orden que debiesen llevar los fondos documentales tiene que estar basado en los documentos mencionados anteriormente.
Decidimos hacerlo porGrandes Maestros y sus períodos de mandato, integrando los departamentos que de ellos dependen e integrando con el paso de los años los departamentos nuevosyloscambios según lo dicte la Constitución de la Gran Logia de Chile. Desde la definición de los Fondos nos ponemos atrabajarcon los documentos digitales, hastaahoratenemos 5.307Registros ordenados bajo la norma ISAD G y su descripción Multinivel, en las carpetas pertinentes a la Gestión 2020.
Durante los meses de febrero y marzo se trasladó todaladocumentación del archivo, guardadaen cajas, hacia otros espacios de la Gran Logia (Bodegas temporales). Además, hay gran parte del archivo histórico y General en un contenedor fuera de la Gran Logia de Chile ya que, debido a la revuelta social del mes de octubre de 2019, se tuvo que realizar un resguardo patrimonial preventivo porriesgo de vandalismo, el que aún no hapodido ser trasladado al origen debido a la Pandemia que nos afectó a contar de marzo de 2020.
Debido aestacontingenciadel Virus Covid-19, se tuvieron que retrasarlos trabajos de construcción y orden presenciales, por tanto, solamente se está trabajando con material digital . Estos documentos se están clasificando para poder generar un orden lógico y realizar los fondos documentales necesarios para un buen funcionamiento.
Se entregaron en primerainstancia110.976documentos digitales correspondientes adocumentos generados por la Gran Logia de Chile y sus respectivos departamentos, de los cuales hasta ahora hemos trabajado con laprimeracarpetacorrespondiente aArchivo General, el cual contiene:Actas, Aniversario Logias, Archivo Fotográfico, Convenios Gran Logia, Documentos históricos,Documentos
Gran
importantes porlogia, Triángulos, Documentos de Archivo, Reseñahistóricade Logias,Documentos Varios.
Museo:El año 2019el museo se adjudicó el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos (FMIM)del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en lacategoríaColecciones, con el objetivo deinventariar, registrary documentarlas colecciones y, alapar, de mejorarembalajes y mobiliario de depósito.La ejecución del proyecto significó implementar protocolos de registro y procedimientos bajo lineamientos establecidos por la DIBAM.
Se tuvo que realizar una reestructuración de los espacios, desocupando el depósito y la oficina, separando basura, material de archivo y bibliotecade los objetos y documentos que forman parte de lacolección del museo. Posteriormente se reorganizó el depósito, estipulando queseráutilizado únicamente como lugar de custodia de la colección del museo. Se eliminó una mesa utilizada antiguamente como taller, se desinstaló un compartimiento metálico que guardaba una caja de cámaras y cables sueltos, y se desechó un espejo adosado a la puerta. Fue realizada limpieza profunda en todo el recinto y las paredes se repintaron blancas para devolver armonía visual al lugar.
Laoficina, repensadacomo lugarde trabajo administrativo y tallerde conservación y restauración, fue intervenidade formasimilaral depósito, alivianando espacio pormedio de ladesinstalaciónde repisas murales y repintando las paredes, a lo que se sumó la incorporación de sillas y mesas de trabajo.
En el caso de los libros, se realizó procedimiento de conservación preventiva general, utilizando brocha suave para remover el polvo y suciedad superficial. Posteriormente los libros fueron ubicados en carpetas de embalaje confeccionadas a medida y rotuladas con etiquetas de identificación.
Se remodeló y reestructuró el depósito para la ubicación de nuevo mobiliario adquirido con los fondos del FMIM consistente en estantes tipo mecano.
Debido alasituación sanitariadel COVID-19, apartir de marzo lamayorparte del trabajo se realizó de formaremota, concentrándose en ladocumentación de objetos registrados anteriormente, la producción de documentos de protocolo y gestión e innovando en el desarrollo de contenidospara su difusión en las redes sociales en las plataformas de Twitter e Instagram.
Se concentró también atención en buscar fondos para nuevos proyectos de mejoramiento, postulando a concursos en Ibermuseos y en el Fondo del Patrimonio Cultural 2020.
Se generaron diversos documentos de gestión en BAM:
Manual básico de registro y documentación del Museo Masónico
Cuadro de Clasificación Archivo Gran Logiade Chile
Informe Evaluación PrácticaProfesional AlumnaDamary Hood de la Carrerade Bibliotecología, Documentación y Archivísticade laUniversidad Alberto Hurtado, quién se desempeñó en el Museo Masónico, registrando libros, revistas y documentos según formato Fichade Registro.
Informe Evaluación PrácticaProfesional Intermediaalumno de laUTEM de la Carrera de Bibliotecologíay Documentación Carlos Cáceres. Quién se desempeñó en el Museo Masónico de formapresencial registrando libros, documentos y revistas en el Inventario del Museo y de forma remotadurante todo el año apoyando en las diferentes labores del Museo, dejando el documento de gestión “Manual de Procedimientos Instagram MMGLCH”.
Plan de Emergenciay Rescate Patrimonial BAMGran Logia de Chile
Plan de Retorno Seguro Reaperturade BAM Gran Logiade Chile
Formulario de Control de Actividades de Vinculación con el Medio presenciales o virtuales
Presentación BAMa usuarios Concepción R.·.L.·. EsmerdaN°30
Informe de Estadísticas de atención de público del Museo
Planificación Estratégica 2018 -2021.
Informe de Colecciones BAMpara EmpresaNewtemberg(Evaluación Software de Gestión)
Actualización InformeRequerimientos paraRepositorio Digital de BAM
Actualización InformeWireframeRepositorio Museo Gran Logia
Respuestacuestionario propuestaIng. Informático Freddy Torres parapostulación aIber Museos 11° Premio Educación “Repositorio parael Museo Masónico”
Solicitud Cotización aClaudio Mancilla2B Tecnologías, con listado de requerimientos BAM
Informe MemoriaAnual BAM2019
Protocolo de Procedimientos de Registro, Inventario y Documentación del Museo Masónico
Políticade Colecciones Museo Masónico
Formulario de Postulación aFondo IberMuseos 11°Premio Educación “Repositorio parael Museo Masónico”
Perfiles delCargo Profesionales BAM
Formulario de Postulación aFMIM 2021 Equipamiento Museográfico Remodelación de la Salade Exposiciones Permanentey Equipamiento museográfico parael mejoramiento de la conservación y seguridad de los objetos patrimoniales expuestos en el Museo Masónico de la Gran Logia de Chile.
Reunión con el Fondo de Culturapara la participación de BAM
Reuniones Equipo BAMsobre planificación parapostulación al Fondo de Cultura
Formulario de postulación al Fondo del Patrimonio Cultural 2020: Identificación y registro de objetos patrimoniales delMuseo Masónico de laGran Logiade Chile
Formulario de postulación al Fondo del Patrimonio Cultural 2020: Diseño y publicación de Material Catálogo de Textiles del Museo Masónico de laGLCH.
Envío a Informáticade PPT para instalación de ATOMy solicitud de comprade PC portátil Archivo.
Visitaaremodelación del Archivo GLy Reunión con Esteban Díaz.
Entregade estándares y normas de archivo a Esteban Díaz.
Recepción de planeras y mobiliario parte del Proyecto FMIMen Marcoleta
Adquisición y ejecución delúltimo trimestredel fondo FMIM2019
Informe de cierre de resultados y conglomerado de FMIMcolecciones 2019.
Entregade informe de conglomerado FMIM2019 a Gerenciade laGran Logiade Chile y a la Unidad de Patrimonio.
Biblioteca
Se compraron los siguientes e-books
Constituciones de Anderson 1723
Cartas sobre la Tolerancia de John Locke.
El servicio de búsquedas bibliográficas consiste en la solicitud de información por parte de los usuarios de Aricaa PuntaArenas, todas realizadas porcorreo electrónico. Tuvimos un total de 615 solicitudes de Aprendices, Compañeros y Maestros de las cuales 21 fueron solicitudes de cooperación interbibliotecaria con la Bibliotecadel Supremo Consejo del 33°, 22solicitudes de la Gran Logia Femenina y 21 solicitudes de funcionarios del Club de la República.
Las solicitudes de información están orientadas básicamente alainvestigación y reconstrucciónde lahistoria. Desde el año 2020se han recibido solicitudes desde el Gabinete del Gran Maestro,donde lainformación requeridaes utilizadaparalas intervenciones del Gran Maestro y de miembrosdelas Logias de la obediencia las cuales han sido a través del Gran Bibliotecario y Archivero y porcorreo directo del Archivo. Durante el período 2020 tuvimos un total de 21solicitudes, siendo un total de
7 solicitudes de miembros de las Logias en general y un total de 14 por parte de Manuel Romo Sánchez miembro del Gabinete del Gran Maestro.
Vinculación con el Medio
Exposición Tomás de la Barra e Incendios de la Gran Logia
Laprimeraactividad fue el 9de enero se expuso en el hall central laexposición de Tomás de laBarra Fontecilla, muestra de objetos y documentos pertenecientes al Fondo Tomás de la Barra con expografíabiográfica. Yunamuestrasobre los Incendios en laGran Logiaen el marco del 1erTaller Sobre Protección y Puestaen Valordel Patrimonio Masónico, que se realizó al díasiguiente 10de enero.
Taller Sobre Protección y Puesta en Valor del Patrimonio Masónico
Tabla Nº1: Programa y Ponencias 1° Tallerde Patrimonio Masónico
9:30 a 10:00
Acreditación
10:00 a 10:15 Apertura GranMaestrode la GranLogia de Chile Sr.Sebastián Jans Pérez y Gran Bibliotecario y Archivero de la Gran Logia de Chile Sr. Antonio Ordóñez Urbina
10:15 a 10:45 Charla Magistral: El museo unente vivo,al servicio de la docencia y el desarrollodel pensamiento (Video Depto.Comunicaciones)
10:45 a 11:15 Rescate y puesta envalordel Patrimonio Masónico. Experiencia de la Jurisdicción Magallanes (Punta Arenas).
11:15 a 11:45 Programa de Protección Patrimonial: Una respuesta ante emergencias en inmuebles patrimoniales o que su contenido es de orden patrimonial o histórico.
Sr. José Yáñez Valenzuela.(Biólogo de la Universidadde Chile, postgrado en Biología del Conocery la ComunicaciónHumana. Curador Eméritodel Museode Historia Natural).
WashingtonGómez Oyarzún.(Bibliotecario de la Respetable Logia Estrella de Magallanes Nº 25. Investigador y Custodio del Patrimonio Históricode la Masonería en el Valle de Punta Arenas).
AlejandroCoronel Barredo (Bombero con más de 30 años de Servicio, Director de Desarrollo y Proyectos de Sistema Infobox. Expertoen Rescate de Bienes de Interés Cultural).
11:45 a 12:00 Break
12:00 a 12:30 Propuesta para conservación preventiva y exhibiciónde unobjeto patrimonial textil. (Mandiles, Bandas,Estandartes).
12:30 a 13:00 Ruta Patrimonial:Arqueología Funeraria Sepulcros de GG.·. MM.·. Masones y el simbolismo masónico en el Cementerio General de Santiago de Chile.
Verónica Vargas Palma (Antropóloga de la Universidad de Chile,Conservadora y Restauradora Textil del Museo Histórico Militar).
Humberto Ortiz Vásquez (BibliotecólogoDocumentalista de la Universidad Tecnológica Metropolitana).
13:00 a 14:00 Almuerzo
14:00 a 14:30 Política Nacional de Museos:Incorporaciónde un Museo al Registro Nacional de Museos, postulaciónal Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM).
14:30 a 15:00 Al Rescate de los Archivos:Normas Básicas enla Conservación Preventiva y Preservación de Documentos Históricos en Materialidad Papel
15:00 a 15:30 Propuesta de Elaboraciónde unManual para el Registro y Documentación de Bienes Patrimoniales Masónicos:Experiencia sobrelas Colecciones del MuseoMasónicode laGranLogia de Chile.
15:30 a 16:00 Museo de Historia Militar:Una Organizaciónde Referencia para los Futuros Museos Jurisdiccionales y/o Logiales.
16:00 a 16:30 Mesa Redonda y Cierre: Recolección de Ideas Sobre la Conservación y Preservacióndel PatrimonioMasónico Chileno y Un Compromiso Futuro.
Elizabeth Mejías Navarrete (Licenciada en Historia y Magísteren Estudios Cultural Latinoamericanos en la Universidad de Chile. Subdirección Nacional de Museos de Chile).
Mariana Gaete Venegas (Licenciada en Historia porla Universidad de Chile. Postítulo enRestauracióndel PatrimonioMueble Facultadde Artes de la Universidad de Chile).
Paloma Rodríguez Sánchez (Licenciada en Artes Visuales y Pintora Titulada por la Universidad de Chile. Tesistadel Magísteren Conservacióny Restauración de Objetos y Entorno Patrimonial de la Universidad Finis Terrae).
Mariana Moreno Barra (Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Internacional SEK y Conservadora del Laboratorio de Papel del MuseoHistórico Militar).
Antonio Ordóñez Urbina, José Yañez Valenzuela, Mariana Moreno Barra.
Historia del Mandil, Blanco Encalada y Juan José Latorre
La segundaactividad se desarrolló el 23 de enero se montó laexposición de LaHistoriadel Mandil y muestrade Mandil de Blanco Encaladay laCartaConstitutivade laLogia“FilantropíaChilena”con motivo de la visita del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva Molina.
Celebración Díade laMujerel 25de marzo de 2020 Trabajo colaborativo con mujeres trabajadoras de laGran Logiaquienes desarrollaron unabiografía de unaselección de mujeres destacadas en la historia mundial parapresentar unamuestra en el Hall Central de laGran Logiay un Conversatorio que no se pudo llevar a cabo porque se comenzó con una cuarentena preventiva debido a una pandemia por SARS Cov 2.
Imagen Nº2: Flyerdel Primerevento de vinculación con el medio del año 2020
#MuseoEn Casa Instagram Gran Logia: Museo Masónico Bajo el impacto de COVID-19y el cierre de las dependencias de laGran Logia, se integró el museo a las plataformas virtuales de difusión de la Gran Logia de Chile como medio de comunicación inmediato para promover las actividades y eventos del museo, abrir las colecciones al público, fomentar la comunicación con los usuarios y crear contenidos interesantes para atraer a futuros visitantes.
Se programó unapublicación semanal los días viernes en la cuentade Instagram de la Gran Logia, iniciativa titulada #MuseoEnCasa, que abre al público una pieza de la colección del museo contextualizada.
Imagen Nº3: Publicación en Instagram #MuseoEnCasa
Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor
Imagen N°4: Publicación de Instagram Gran Logia
Se creó una cuentaen twitter @museomasonico, con el fin de compartirinformación relacionada exclusivamente con el museo sobre sus actividades, eventos y el patrimonio que alberga,adaptando el contenido de las publicaciones a 280 caracteres.
A través de laplataformade twitterel museo participó en #MuseumWeek, desarrolladaentre el11 y 17 de mayo, evento global que se realiza anualmente con la participación de museos e instituciones culturales. El enfoque del año 2020estuvo dirigido alarealidad de lasituación global de pandemia.
Imagen N°5: Publicación de @museomasonico en #MuseumWeek
Biblioteca Recomienda: Proyecto que promueve la lectura en un entorno digital
Para estarcerca de los usuarios y promoverlalectura se decidió comenzarcon estainiciativade recomendary compartirun libro cada quince días.
Tabla N°2: Listado de libros recomendados
Fecha Título del Libro
15 de abril de 2020 El origen aparente de la FM en Chile (René García Valenzuela)
29 de abril de 2020 Las Constituciones de Anderson
13 de mayo de 2020 Carta Sobre la Tolerancia (JohnLocke)
27 de mayo de 2020 La invención de la masonería (Dévrig Molles)
11 de juniode 2020 Algunas logias chilenas del siglo XIX: 1850 – 1900 (Manuel Romo)
25 de juniode 2020 Introduccióna la historia de la FM (René García Valenzuela)
08 de juliode 2020 Crítica a la razón pura (Immanuel Kant)
22 de juliode 2020 Lei 3654: Educación primaria obligatoria
05 de agosto de 2020 El problema nacional (Darío Salas)
20 de agosto de 2020 La educaciónpopularen Chile (BenjamínOviedo)
01 de septiembre de 2020 Instrucción primaria obligatoria, gratuita y laica (Arturo Alessandri)
15 de septiembre de 2020 Himno Patria Nueva (Darío Salas)
30 de septiembre de 2020 La Constitución de la República de Chile de 1833
14 de octubre de 2020 La Constitución Política de la República de Chile de 1925
28 de octubre de 2020 La Constitución Política de la República de Chile de 1980 09 de noviembre de 2020 Desolaciónen Germen(Gabriela Mistral) 11 de noviembre de 2020 La relación entre masonería y religión (Devrig Molles) 25 de noviembre de 2020 Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU)
Diploma emitido por el Ministerio de las Culturas y de las Artes por la participación de la GL de Chile en el Primer“Díadel Patrimonio Cultural En Casa”en el que trabajaron múltiples equipos de la Gran Logia para poder llevar a cabo esta actividad, los días 29, 30 y 31 de mayo de 2020.
Imagen Nº6: Celebración Díadel Patrimonio Cultural En Casa
El Archivo de laGran Logiade Chile, se hacaracterizado porserde carácterprivado, pero dentro de la situación actual y paraacercar lamasonería al público se han realizado unaserie de actividades donde el Archivo hasido partícipe. Porotro lado, el día9de Junio se celebró el díainternacional de los archivos, el Consejo Internacional de Archivos (ICA) pormedio de sus plataformas digitalesinvitó aque se realizaraunapublicación en redes sociales parafomentary educarsobre laimportanciade los archivos utilizando el hashtag “Un archivo es”. El archivo de laGran Logiafue partícipe y realizó una publicación en Instagram.
Conversatorio Ética Reflexiones de una sociedad en crisis
Primerconversatorio en laplataformaZoom desarrollado porBAM en el marco de la cuarentena 2020. Se lanzó el libro con el mismo nombre del conversatorio del autorGalo López Zúñiga.
Imagen N°8 Flyerde publicación en Instagram Gran Logia
Promoción Lectura Revisa Occidente y Revista Masónica Diseminación de laRevistaOccidente y RevistaMasónica
InfografíaN° 1: Selección de Revistas Occidente 2020
El Museo Masónico participó en esta iniciativa CECA Chile perteneciente a ICOM, en este caso Daniela Díaz Conservadora y Restauradora del Museo desarrolló un Podcast.
Imagen N°9: Instagram Gran Logia con el link al video del Podcast#VocesdelMuseo
Conversatorio 100 años LEPO
Segundo conversatorio en el marco de laconmemoración de los 100 años de la promulgación de la Ley de Educación PrimariaObligatoria, el conversatorio se llamó como aparece en laimagen N°10 y los invitados fueron Sr. Máximo Quitral y Sr. Manuel Romo.
Imagen N°10: Flyerde invitación publicado en Instagram Gran Logia
Instagram Gran Logia Impulsores de la Educación Pública
Proyecto de biografías de los principales impulsores de laEducación Públicaen Chile, masonesque generaron laLey de Educación PrimariaObligatoria. Se desarrolló estaactividad paraconmemorar los 100años de lapromulgación de laley 3654. Se incluyeron fotografías con permisos de derechos
de autorgracias alacolaboración del Museo de laEducación, Museo Histórico Nacional y Memoria Chilena.
Imagen N°9: Ejemplo de publicación en Instagram Gran Logia 100 años LEPO
Imagen N°10: Ejemplo de fotografía en la publicación Instagram Gran Logia 100 años LEPO
Conversatorio Medicina, tecnología y ética en el siglo XXI Este conversatorio fue organizado porlaRL Luz de Oriente N°74.
Imagen N°11: Flyerde invitación en Instagram Gran Logia
Gran Bibliotecario y ArchiveroInstagram Gran Logia Supremo Consejo Biografías de los Soberanos Grandes Comendadores del Supremo Consejo delGrado 33 en el marco de la conmemoración de los 150 años desde su creación.
Imagen N°12: Ejemplo publicación SC 33° 150 años
Imagen N°13: ejemplo fotografíaen publicación 150 años del SC 33°
Conmemoración de los 75 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral Participación y gestiones paraque laGL de Chile patrocinaráestaactividad.
Imagen N°14: Flyer de Invitación
Instagram Gran Logia Declaración Universal de los Derechos Humanos En este proyecto se desarrollaron Biografías de los principales redactores de la Declaración y un Podcast de la DUDH.
Imagen N°15: Ejemplo de publicación DUDH en Instagram Gran Logia
El equipo BAMasistió a los siguientes seminarios durante este año 2020.
1. La función social de los archivos. 9 de junio. (ALA).
2. IV Encuentro Iberoamericano de Archivos Musicales y Sonoros 2020. 26 al 30 de octubre de 2020(Archivo Nacional de Músicade laBibliotecaNacional, Mediatecade laFacultadde Arte de laUniversidad de Chile, el Departamento de Informáticade laUniversidad Técnica Federico Santa María y los Archivos de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile)
3. Coloquio Internacional de Museologíasocial, participativay critica. 18, 19y 20denoviembre (Museo de la Educación Gabriela Mistral y el Museo de Historia Natural de Paris).
4. XV Jornadas Museológicas Chilenas. El museo integral-integrado y la mesa redonda de Santiago hoy. ¿igualitario, diverso e inclusivo? 5, 6y 7de octubre 2020. (Comité Chileno de Museos, ICOM-Chile).
5. Bibliotecas universitarias, aprendizaje en pandemia: transformación y estrategias parael futuro. 2 y 3 de septiembre de 2020. (CABID. La Comisión de Directores de Bibliotecas y documentación de Chile).
6. 3er Coloquio sobre RDA en América Latina y el Caribe. 11, 12 y 13 de noviembre de 2020. (BibliotecaNacional de México, Grupo RDA AméricaLatinay el Caribe de ABINIA,elInstituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de laInformación y laDirección GeneraldeBibliotecas y Servicios Digitales de Información de la Universidad Nacional Autónoma de México).
7. II Seminario Internacional de Desarrollo de Públicos y Cultura Digital. 5 6 y 7 de octubre. (Ministerio De Cultura las Artes y el Patrimonio).
8. Archivos Y COVID-19. 3 de agosto de 2020. (Archivo Central Andrés Bello U. de Chile y Archivo Nacional de Chile).
9. Archivos, represión e impunidad desde la revuelta. 23 de septiembre de 2020 (Archivo Central Andrés Bello U. de Chile y Archivo Nacional de Chile).
Gran Bibliotecario y Archivero10. Archivos y proceso constituyente. 4 de noviembre de 2020. (Archivo Central Andrés Bello U. de Chile y Archivo Nacional de Chile).
11. Ley de archivos en AméricaLatina. 9de diciembre de 2020. (Archivo Central Andrés Bello U. de Chile y Archivo Nacional de Chile).
1. Asesoríaen Inventario, Registro y Documentación de Bienes Patrimonio, delCentro de Documentación de Bienes Patrimoniales 4de junio al 19 de noviembre (Subdirección Nacional de Gestión Patrimonial, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural)
2. Diplomado en Museografía. 1 de octubre al 22 de diciembre de 2020 (Pontificia Universidad Católicade Chile).
3. Curso de Museografíay Museologíaen Latinoamérica. 15 de abril al 1 de junio de 2020. 32 horas (Instituto Mexicano de Curadoríay Restauración).
4. Participación Ciudadanaen laGestión Local. 01 al 31 de octubre de 2020. (Consejo parala Transparencia).
1. Tratamiento de enfermedades de los libros. 26de mayo al 9de junio. 20horas. (Universidad Nacional de Cuyo)
2. Bibliotecología y Gestión de la Información. Agosto de 2020 hasta 2022. Universidad de Artes Ciencias y Comunicación UNIACC.
3. Participación Ciudadana en la Gestión Local. 01 al 31 de octubre de 2020. Consejo parala Transparencia.
1. Diplomado de postítulo en archivística. Abril a diciembre de 2020. (Universidad de Chile)
2. Tratamiento de enfermedades de los libros. 26de mayo al 9de junio. 20horas. (Universidad Nacional de Cuyo)
3. Diplomado Liderazgo Social. 28 de septiembre al 08 de noviembre de 2020. 70 horas. (Servicio Nacional del Patrimonio Cultural).
4. Herramientas de Trabajo en Equipo 28 de septiembre al 25 de octubre de 2020. 40 horas (Servicio Nacional del Patrimonio Cultural)
5. Participación Ciudadana en la Gestión Local 01al 31 de octubre de 2020 (Consejo parala Transparencia).
1. Proyecto de automatización de biblioteca para establecer políticas de préstamo y circulación de material y procesos técnicos. (automatización de inventario, sistema integrado de gestión de colecciones bibliográficas).
2. Software de Gestión de Contenidos parael desarrollo del Repositorio Digital Bibliográficoy Patrimonial de la GL
3. Desarrollo del Proyecto Biblioteca como centro de recursos integrada con el medio; adquisición de colecciones bibliográficas especializadas en masonería y audiovisuales
4. Proyecto de digitalización (priorización de recursos y selección previa)
5. Proyecto de Gestor de contenidos.
6. Trabajar colaborativamente con nuevos Alumnos en práctica
7. Continuar desarrollando actividades que pongan en Valor el Patrimonio Masónico
8. Plan de limpieza de las estanterías y de los libros para la preservación y conservación.
9. Solicitud de mantención al sistemade aire acondicionado, que no se efectuó durante todo el año 2019.
10. Techo de Biblioteca presenta humedad y descascaramiento de pintura producto de las lluvias. Se debe realizar una mantención
11. Se debe mejorar el nivel de contaminación de la Biblioteca cambiando las ventanas.
12. Producto de lare-estructuración y remodelación del Archivo se detectaron 6.000volúmenes aproximadamente en condiciones de conservación débiles, apilados de formainadecuaday sucios, con libros friables y posible foxing. Fueron trasladados a una bodega en tránsito para elaborar un plan de limpieza de conservación adecuadas y ubicar un espacio acorde que detenga el deterioro. Además de evaluar sus contenidos y atingencia para re incorporarlos en la colección.
13. Integrarel software de licencialibre paraarchivos Ica-Atom y asípoderdifundirlos fondos archivísticos de la Gran Logia de Chile y darles circulación a los objetos digitales que hasta
el momento se han ordenado. Entre sus funcionalidades más destacadas se encuentran la personalización de laweb mediante distintas plantillas que pueden mostrarhastaseistipos distintos de páginas.
14. Otra de sus características de ICA ATOM es la gestión de hasta cinco tipos de perfiles de usuario, cada uno de los cuales responde adistintas opciones de acceso y permisos en la ejecución de consultas y tareas. Por último, unade las funcionalidades más interesanteses la posibilidad de exportar e importar registros basados en los estándares de la ISAD (G).
15. De igual manerase estácotizando actualmente un software de gestión que puedaintegrar las áreas de Biblioteca, Archivo y Museo. Se están realizando reuniones periódicas y discutiendo propuestas para un mejor alcance.
16. Culminación de Proyecto de registro y embalaje de Fondo de Mejoramiento Integral.
17. Proyecto de Museo como centro de recursos integrado al medio.
18. Ejecución del Proyecto de remodelación y equipamiento museográfico.
19. Redacción de Guion Museológico y Museográfico del Museo Masónico
20. Participación en Fondos Concursables para mejorar los servicios.
21. Instagram propio
1. Amezcua, M. (Junio de 2015). La búsquedabibliográficaen diez pasos. Index de Enfermería, 24(1 - 2 ), 1 - 2 .
2. Centro Nacional de Conservación y Restauración. (2000). Protección y puestaen valordel patrimonio de las bibliotecas. (P. c. archivos, Trad.) Santiago, Chile:DIBAM;CNRC.
3. Comisión paralanormalización del sellado de los documentos del fondo de laBiblioteca Nacional. (2011). Sellado de materiales bibliográficos de laBibliotecaNacional. Buenos Aires, Argentina:BibliotecaNacionalde Argentina.
4. Consejo de Rectores de Universidades Chilenas. Comisión Asesorade Bibliotecas y Documentación. (2003). Estándares para bibliotecas universitarias chilenas. (2). (C. C. Documentación, Ed.) Santiago, Chile:Ediciones Universitarias de Valparaíso .
5. Editores, R. E. (1995). Sistema de Clasificación Decimal Dewey. México:OCLC.
6. Iglesias, T. (1992). Análisis y Recuperación de Información Documental. Santiago, Chile: Ediciones UTEM.
7. KeyerZuloaga, G. (Abril de 2009). Manual para la organización de unaHemeroteca. 44. (U. D. Información, Ed.) Santiago, Chile:UTEM. Departamento de Gestión de Información.
8. López, L. (2006). La búsquedabibliográficacomponente clave del proceso de investigación. DIAETA, 24, 31 - 37.
9. Oliván, S., & Arquero, R. (2015). La investigación en Recuperación deInformación. (U. d. Zaragoza, Ed.) Recuperado el 19 de Octubre de 2018, de E-lis: http://eprints.rclis.org/8759/1/Investigaci%C3%B3nRI.pdf
10. Suárez, S. A. (02 de Julio de 2017). Porta deRevistas Académicas dela Universidad de Costa Rica . (U. d. Rica, Ed.) Recuperado el 18 de 10 de 2018, de file:///C:/Users/pcbiblioteca/Downloads/26878-84244-2-PB.pdf
11. Tacón Clavín, J. (2011). El marcaje, con sellos, inscripciones y etiquetas de propiedad e identificación de grabados, dibujos, manuscritos y libros raros y valiosos. Documentos de Trabajo UCM, 13. (UCM, Ed.) Madrid, España:UCM.
12. Archives, I. C. (2004). ISAAR(CPF).
Gran Bibliotecario y Archivero13. Archivo Nacionalde Chile. (s.f.). Obtenido de https://www.archivonacional.gob.cl/sitio/Secciones/Normas/Normas-Internacionales/
14. Archivos, C. I. (2000). Norma General de Descripción Archivística. Madrid.
15. GabrielaAndaur, P. D. (2018). Procedimiento para la elaboración del cuadro de clasificación. Santiago de Chile.
16. Museos, D. d. (2004 ). Descripción de procedimientos técnicos. Santiago, Chile.
17. Reyes, O. V. (2004). Formato básico normalizado para la creación debases de datos documentales. Santiago, Chile:Dirección de bibliotecas Archivos y Museos.
18. Ripoll, V. M. (s.f.). La organización delos fondos dearchivo:Clasificación, ordenación e instalación.
19. Solar, F. d. (s.f.). Archivo GeneralGran Logia de Chile informeN° 1: Diagnóstico. Santiago, Chile.
20. Luco, A. F., Vega, L. N., Chile. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Rodríguez, G. P. N., & García, C. V. (2008). Manual de registro y documentación de bienes culturales. Santiago, Chile:Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).
21. Del Valle, F. (2015). SURDOC, Descripción de campos. Santiago, Chile:Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales.
22. UNESCO. (1977, 1 enero). Tesauro de laUNESCO [Tesauro]. Recuperado 6febrero, 2020, de http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/
23. Thornes, R., Lie, H., & The J. Paul Getty Trust. (1999). ObjectID. Recuperado de http://archives.icom.museum/object-id/span_guide/span_guide_index.html
24. Getty Research Insitute, &Traducido en español porel Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales. (2000). Tesauro de Arte & Arquitectura[Tesauro]. Recuperado 10 febrero, 2020, de https://www.aatespanol.cl/
Tenemos también que considerarlos 3principales desafíos planteados parael periodo 2018 –2022 que son:a) Desarrollo de un Nuevo Modelo de Bibliotecade laGran Logiade Chile aprobado porel GM;b) Colecciones Digitales pormedio de unaplataformaque resguarde el Patrimoniobibliográfico de la Orden (Proyecto de digitalización cumpliendo con la normativa vigente Ley 17.336 de Propiedad Intelectual) disponibles para los usuarios de todo Chile, por medio de un Repositorio responsivo e intuitivo, de fácil acceso y descarga, que incluyacolecciones de las tres áreas delaque es responsable el Gran Bibliotecario y Archivero;y c) Proyecto de Automatización de Biblioteca, es decircontarcon un SIGB(Software Integrado de Gestión de Bibliotecas), que nos pe rmitatenerun control de existencias y un sistema integrado de gestión de colecciones bibliográficas y todos los módulos correspondientes: catalogación (importación y exportación de registros, con protocolo Z39.50, integración con formato MARC, agregar registros de forma masiva, creación de registros originales, plantillas de catalogación paradescripción según tipo de material), gestión de usuarios (administrar los registros de usuarios y actualización de datos, otorgar permisos de acceso según perfiles, realizarreservas através del catálogo público, notas internas y mensajes paralos usuarios, aplicación de sanciones), circulación (préstamos, devoluciones, renovaciones, gestión de reservas, autopréstamo, etc. ), reportes, adquisiciones, control de autoridades (autory materias,importación y exportación de datos, normalización), catálogo en línea y administración (estadísticas de uso, historial de circulación, sugerencias de compras, administrar listas de usuarios, carga masiva de fotos y portadas de libros, publicación de noticias etc.).
Tabla Nº1: Tabla de Presupuesto
ITEM DESCRIPCION
1.0 BIBLIOTECA
CANT VALOR UNIT VALOR TOTAL
1.1 Remodelación y cambiode lugar 1,00 $ 32.633.058 $ 32.633.058
1.2 Adquisiciónde libros 1,00 $ 2.914.924 $ 2.914.924
1.3 Papelería y artículos de oficina 1,00 $ 1.500.000 $ 1.500.000
1.4 Mano de obra técnica alumnas en práctica 4,00 $ 80.000 $ 320.000
1.5 Software de Gestiónde Bibliotecas 1,00 $ 8.500.000 $ 8.500.000
1.6 Repositorio Bibliográficoy Digital 1,00 $ 11.000.300 $ 11.000.300
1.7 Actividades de Extensión de Biblioteca (Exposiciones,conversatorios,etc.)
4,00 $ 1.486.000 $ 5.944.000
1.8 Materiales para conservación 1,00 $ 162.800 $ 162.800
1.9 Materiales para procesos técnicos (Etiquetas adhesivas, cubre marbete,tarjeta de bolsillolibro, bolsillo libro, etiqueta sistema de seguridad)
1.10 Deposito (Bodega) (Mobiliario, barreras de preservación, sistema de clima)
1,00 $ 1.597.500 $ 1.597.500
1,00 $ 2.000.000 $ 2.000.000
Subtotal 1 $ 66.572.582 2.0 ARCHIVO
de un centro de digitalización
3.4