Revista Occidente Nº 504 | Abril 2020

Page 1

• La mujer en tiempos de cuarentena • Economía y Covid-19: sostener la demanda interna • Solidaridad y ética en tiempos de catástrofe • Santiago en su literatura OCCIDENTE

• Ernesto Cardenal: un cura amigo de Chile

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

MIRADA AL REMEDIO ANCESTRAL A LA PESTE N° 504 Abril 2020 $ 2.200 Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300 ISSN0716-6782

Cerrado por Pandemia De la peste negra al corona-virus


A partir de diversos enfoques de investigación y de una encuesta realizada a cerca de 700 líderes de la coalición Chile Vamos, este libro es una formidable exploración al carácter y comportamiento de los partidos de derecha chilenos: la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional, Evópoli y el Partido Regionalista Independiente. La organización y financiamiento de los partidos, las distintas sensibilidades que conviven en ellos, la coordinación de las campañas electorales, su relación con los think tanks conservadores y los vínculos religiosos son algunos de los temas abordados en estas páginas, en las que el lector también podrá encontrar una perspectiva histórica y una visión de futuro, renovada si se quiere, en un escenario cada vez más exigente en cuanto a participación, igualdad y distribución del poder.

Adquiérelo por www.fondodeculturaeconomica.cl


PRIMERA PLANA

La fatiga de la fiesta

En pausa inmóvil espera

Venecia traslúcida y desierta

en carnaval los cisnes regresan

RE VISTA O CC I DE N T E

1

A B R I L- 20 20


ÍNDICE 3 Editorial 4 El punto crítico del Virus 6 Cerrado por pandemia 14 De la Peste Negra al Coronavirus 19 Miradas: Cuarentenas 22 Las mujeres en tiempos de cuarentena 26 Solidaridad y ética en tiempos de

36 Los que nos salvaron ante la luz roja.

40 Deporte de Reyes 46 Grandes mujeres en la creación musical

Latinoamericana

Catástrofe

31 Biochar ¿Posible mitigación al

calentamiento global?

32 Economía y COVID-19: Es clave sostener

la demanda interna

ABRIL 20 20

"Semáforos humanos"

2

50 La Ciudad. Santiago en su Literatura 56 Sumisión de Michel Houellebecq 58 Ernesto Cardenal: un cura amigo de Chile 62 Cine. Her 64 Arte. Mireya Larenas Soto R E V I STA OCC I DE N T E


EDITORIAL OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Fundada en 1944 www.revistaoccidente.cl Abril 2020 Edición N° 504 ISSN 0716 – 2782 Director Roberto Rivera Vicencio director@revistaoccidente.cl Comité Editorial Ximena Muñoz Jorge Babul Texido Zlatar Editor Antonio Rojas Gómez Diseño y diagramación Alejandra Machuca Espinoza Colaboran en este número: José Miguel Payz Jorge Calvo Rojas Carlos Antonio Vergara Micaelina Campos Ángel Muñoz Accardi Yasmín Navarrete Díaz Rafael Urriola Eduardo Gálvez Astorga Luciano Ojeda Miguel de Loyola Guillermo Bown Fernández Aníbal Ricci Anduaga José Leandro Urbina Fotografías Shutterstock

Publicación Editorial Occidente S.A. Marcoleta 659, Santiago, Chile Gerencia General Marco Antonio Díaz Soto Suscripciones y Publicidad Nicolás Morales nmorales@granlogia.cl Fono +56 22476 1133 Impresión AImpresores S.A. Distribución Comercial Meta Los artículos firmados u opiniones de los entrevistados no representan necesariamente la línea editorial de la revista. Se autoriza la publicación total o parcial de los artículos con la única exigencia de la mención de Revista Occidente.

LA GUERRA Y OTROS DESPROPÓSITOS

E

n el prólogo a la edición española de “Historia Ilustrada de la Guerra de 1914” de Gabriel Hanotaux (Ex ministro de RR.EE. de Francia), Miguel de Unamuno expresaba: “Una guerra así equivale a un nuevo sistema filosófico. Cabe decir -proseguía- que Napoleón influyó tanto como Kant en la marcha del pensamiento especulativo humano”. Valiente afirmación la de Unamuno, pero sin duda muy pero muy equivocada, cambios políticos, económicos, sociales sí, pero, hoy podemos decir con propiedad que en la marcha del pensamiento Immanuel Kant se vuelve imprescindible sin dañar a nadie, y de Napoleón, entre sus últimas figuraciones podemos destacar “Crimen y Castigo” de Fiódor Dostoievsky, en cuanto al derecho como Dios a quitar la vida a un tercero; y muchos locos encerrados en siquiátricos con los dedos de su mano derecha metidos en el espacio entre botón y botón de la chaqueta, y el famoso bicornio napoleónico en la cabeza. Convengamos, poco al lado de la vigencia de “Crítica de la razón pura”. Y Unamuno prosigue profundizando en sus argumentos: la comprensión de la necesidad histórica de esta guerra… Digo necesidad histórica, porque hay en la guerra una necesidad…, y sueñe lo que soñare el sentimentalismo pacifista, la guerra es necesaria con necesidad histórica”. Caramba, afirmar que la primera guerra mundial era necesaria pareciera superar en mucho nuestras entendederas; ergo, nos preguntamos, ¿cuál sería su necesidad histórica?, generar 9 millones de soldados muertos, 7 de civiles y 6 millones de hambre, “sueñe lo que soñare el sentimentalismo pacifista”, ¿acabar con los imperios?, cuando estos estaban acabados. E insiste, Darwin y su teoría de la evolución están equivocados: “La lucha no es por lo necesario, por la subsistencia, sino por el aumento. Doctrina que culmina en Nietzsche”. Y sí, ahora nos sorprende por su honesta radicalidad, que ensambla con la teoría neoliberal de la “codicia del hombre”, la conquista y la acumulación sin límites. Su ejemplo, la Alemania de su tiempo que: “…no menos fatal necesidad histórica, la de engrandecerse para no menguar, la de invadir, la de sojuzgar, la de imponerse. Le iba en ello su existencia histórica, su personalidad, de pueblo de presa, carnívoro…”. Imponerse, imponer tu lengua porque: “Habla como yo y acabarás pensando y sintiendo como yo”. Una verdad implacable, los pueblos americanos somos testigos. Cuando “la guerra” contra el covid-19 se encuentra en pleno desarrollo, y guerra porque así la han catalogado en todo el mundo, y si hablas como yo acabarás… etc.; luego, ¿se trata efectivamente de una guerra entonces?, necesaria con necesidad histórica, contra este covid-19 natural o de laboratorio, o esta es la forma en que la civilización resuelve sus enigmas, su ignorancia y contradicciones. Porque si escapamos de esta lógica “guerrera”, es probable que nos encontrara mucho mejor preparados, y no para una guerra, sino ocupados en atender como corresponde a enfermos y contagiados, con medios sanitarios adecuados, honrando a nuestros muertos en sepulturas, encontrando las causas y motivos en nuestra propia esencia. Junto con la solución no le habríamos ganado a nadie, sino a nosotros mismos.

RE VISTA O CC I DE N T E

3

A B R I L 20 20


Nada es verdad ni es mentira, ni aún el cristal con que se mira NICANOR PARRA

El punto

POR JOSÉ MIGUEL PAYZ

S

egún los entendidos y las autoridades sanitarias el momento crítico del avance del virus se provocaría en el mes de mayo, luego de ello las cifras de contagiados y fallecidos comenzaría a decaer hasta, no se sabe bien aún si llega a cero (0), o el contagio permanece con menor intensidad, para luego regresar año a año como todas las gripes que conocemos, que siempre están atentas a reaparecer al menor descuido. Es decir, nada se sabe aún sobre su comportamiento en el tiempo, en tanto el descubrimiento de la primera vacuna se pronostica en año y medio más, es decir, iniciaríamos un nuevo año con la pandemia soplándonos la oreja, y con la posibilidad que se genere una nueva ola con las mismas características y efectos similares a los que estamos viviendo hoy. Nada alentador. A lo anterior, si sumamos la crisis económica que se nos viene provocada por efecto de las cuarentenas obligadas y paralizaciones productivas en todos los sectores económicos y ámbitos, sin necesidad de entrar en detalle, más los conflictos sociales subyacentes que se arrastran desde el estallido del 18 de octubre y los que se puedan sumar, la salida pareciera más compleja que un simple escurrir del virus y desaparecer como si nada. Es la incógnita que nos espera. Todo ello a simple vista, sin embargo, y más escondido y en la psiquis de cada quien con el tiempo necesario incluso para aburrirse, fuera del abnegado sector de la salud exigido hasta codearse con la muerte, vendrán necesariamente las cavilaciones que nos acompañan desde el principio de los tiempos y que plasmó magistralmente Jorge Manrique: “… contemplando/cómo se pasa la vida,/como se viene la muerte/ tan callando…Pues si vemos lo presente/como en un punto se es ido/e acabado/si juzgamos sabiamente,/daremos lo no venido/por pasado” versos que ponen justa y equilibrada distancia entre el ajetreado acontecer cotidiano y aquello que preferimos ignorar desde siempre, que puede sorprendernos a la vuelta de la esquina, o ahora en nuestra propia cama. Cavilar por ejemplo en estos momentos en que la estrechez aprieta, “la inmensa cantidad de dinero que cuesta ser pobre” acabándose el pan, el aceite, el último paquete de azúcar y el té desteñido de las hojas vueltas a secar, cuán cuesta arriba se

ABRIL 20 20

4

R E V I STA OCC I DE N T E


crítico del Virus

vuelve cualquier dinero, el mínimo una auténtica fortuna que ilumina por un instante y mañana, la misma incertidumbre, y eso es aquí y ahora en las comunas y barrios invisibles, por allá… La Pintana, Lo Hermida, San Ramón, Bajos de Mena… y en cuarentena sin poder salir a hacer el día con lo que sea, ayudando en la feria, vendiendo qué, lo que se pueda…o…, ese “o” que puede nublar la vista y dar vueltas del revés la existencia… No quiera Dios que las redes de subsistencia se hayan deteriorado de tal manera que alguien esté sufriendo esto. Cavilar la eternidad que nuestras madres y abuelas alguna vez “dele trajinar, pasar secándose las manos en el delantal”, heroínas que fundaron este país de padres ausentes, y las mujeres de hoy con esa facultad increíble de hacer dos y tres cosas a la vez, en tanto el género masculino y de mala gana, o hago el aseo o preparo el almuerzo, unívocos, y si ahora algún día ahora les corresponde la casa, a las cuatro de la tarde apenas podría estar hecho el aseo, camas y almuerzo y pare de contar, sin ánimo ni de tomar un libro. Una tarea titánica sin reconocimiento ni valor en efectivo, porque aquellas horas que la mujer destina a la casa no son remuneradas, ni tampoco se cuentan para un aporte jubilatorio, y de esta tarea sin reconocimiento surge y se forma la patria, el lugar que nos cobija y donde bien o mal podemos vivir y expresar nuestra aprobación o descontento. Cavilar, en este instante de “reposo”, qué ha sido de mi, qué hice, el punto crítico de estas cuarentenas, con dos o tres niños que pasan volando por sobre la cabeza, lindos todos pero…puchas que, que en la pega no vayan a despedirme con las tarjetas copadas, el dividendo apenas al día, y todo lo que tenemos pendiente desde las visitas a los padres, súper ingrato, la tontera u ofensa que le dije sin querer a…, cómo la remedio porque me da vueltas y vueltas en la cabeza, y los más bellos momentos de la infancia que provocan una nostalgia que emociona, claro, a los que tuvimos la suerte de tener una infancia porque, imposible imaginar a quienes no la tuvieron, que tuvieron que nacer grandes. ¿Qué será de los que tuvieron que nacer grandes? Y en las antípodas: “Qué se hizo el rey don Juan? Los infantes de Aragón ¿Qué se ficieron?

RE VISTA O CC I DE N T E

5

A B R I L 20 20


CERRADO POR

PANDEMIA

ABRIL 20 20

6

R E V I STA OCC I DE N T E


Y cuando parecía que nos acercábamos a tener todo solucionado, sistemas, comunicaciones, viajes interestelares, inteligencia artificial, -la proverbial soberbia humana de por mediode improviso se desata otra vez la peste de pavorosos recuerdos y registros, y el hombre, pobre, pobre, vuelve los ojos locos como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada, y recurre al más ancestral de los remedios, cerrar todo, desde ciudades hasta negocios y actividades. La vieja y olvidada sabiduría regresa al rescate del sentido común que nos queda.

POR JORGE CALVO Escritor

de la época señalan que en medio del asedio, una gran epidemia de peste que se había originado al Este, en territorios de China, empezó a mermar las hordas del kan. Los fieros guerreros mongoles fallecían con rapidez entre fiebres súbitas y pútridos bubones, que crecían deformes en sus ingles y sus axilas. La cólera divina se desencadenaba sobre los infieles. Un cronista de la época relata: “En vista de ello, los tártaros, agotados por aquella enfermedad pestilencial y derribados por todas partes, al comprobar que perecían sin remedio, ordenaron colocar los cadáveres sobre las máquinas de asedio y lanzarlos a la ciudad de Caffa. De este modo los cuerpos de los muertos fueron catapultados por encima de las murallas para contagiar a los cristianos. Pronto la contaminación cubrió todo: desde el aire hasta el agua. Y se desarrolló tal pestilencia y contagios que apenas consiguió escapar uno de cada mil”, escribe en su relato de la plaga de 1348. La peste es una zoonosis transmisible, una enfermedad de ratas y otros roedores que puede contagiarse

CULTURA, INVERSIÓN Y FORTIFICACIÓN

E

n el siglo XIII Europa fue atacada por epidemias que provocaron enorme mortandad. Este tipo de enfermedades ya se mencionaban en la Biblia con el nombre de pestes. En el Antiguo Testamento, en el Éxodo, puede leerse: “Jehová dijo a Moisés y Aarón: Coged puñados de ceniza de horno y espárzala Moisés hacia el cielo a vista de Faraón y se convertirá en polvo menudo en toda la tierra de Egipto de lo que resultarán tumores apostemados así en los hombres como en las bestias”. Por mucho tiempo estas epidemias se han considerado como un efecto de la cólera divina. No obstante, Aristóteles las atribuía a la influencia de los cuerpos celestes. La plagas más devastadora que asoló el mundo griego fue la peste de Atenas (428 a.C.), documentada con detalle por Tucídides. Sin duda estas grandes epidemias influyeron en la historia de la humanidad. En 1266, en un período de expansión comercial, cuando la Europa medieval buscaba nuevos mercados en Asia, a través de la llamada Ruta de la Seda, los jefes mongoles cedieron terrenos en la península de Crimea a los genoveses para que se asentasen de forma permanente: nacieron ciudades mercantiles como Caffa. Los italianos construyeron plazas fortificadas para asegurar sus inversiones y comerciaron con los mongoles durante varias décadas. Pero, luego, estos se convirtieron al Islam y la presencia de cristianos empezó a ser percibido con creciente hostilidad.

EL CUERPO HUMANO, PELIGROSA MUNICIÓN Hasta que, en 1343, el kan de Kipchak, Yanibeg, ordenó expulsar a los europeos. Ocupó la ciudad de Tana, donde los italianos habían construido un consulado y puestos comerciales, pero no pudo ocupar Caffa. Documentos

RE VISTA O CC I DE N T E

7

A B R I L 20 20


eventualmente a los humanos a través de las pulgas. Estas, al picar a las ratas, ingieren sangre con bacilos que se multiplican en su interior. Con lo ocurrido en Caffa, podemos suponer que ratas infectadas se colaron por las fisuras de las puertas y los muros, contagiando a las ratas de la ciudad y a las ratas de los barcos. Pronto los comerciantes genoveses decidieron levar anclas y escapar de la muerte. Lo que no imaginaban era que, en las bodegas de sus barcos y en los pliegues de sus ropas, acarreaban la infección en forma de pulgas y ratas, que provocarían la primera epidemia global que conoció Occidente.

NAVES: CUARENTA DÍAS A LA GIRA La peste negra, que duraría varios años, siguiendo las rutas comerciales, se extendió enseguida por Europa. Y se afianzó en el lado europeo del estrecho del Bósforo. Un temible ejército de bacterias, ratas y pulgas asolaba las costas mediterráneas, desembarcando en las grandes ciudades portuarias. En Génova, enterados sus habitantes de las enfermedades que traían los que retornaban, les impidieron el desembarco, obligándolos a dirigirse a costas francesas. En Venecia y otras ciudades, muy pronto, enterados que la peste viajaba en los barcos y sabiendo que una persona podía pasar treinta y nueve días contagiado antes de mostrar la enfermedad, decidieron impedir que los navegantes que llegaban bajaran a tierra sin antes esperar a bordo cuarenta días: de ahí nació la palabra cuarentena. Una vez que la peste saltaba a tierra, en algún puerto, desde ahí se propagaba al interior, transportada

ABRIL 20 20

8

R E V I STA OCC I DE N T E


por la muchedumbre, que despavorida abandonaba las ciudades. La peste tiñó de negro toda la geografía europea, en pocos años mató al 40% de la población, en algunos casos el 80%, y en ocasiones ciudades completas. Solo Islandia, aislada muy al norte, y los países escandinavos, escasamente poblados y muy fríos, consiguieron eludirla. Es muy significativo considerar que corrían tiempos medievales, existía el absolutismo y la Iglesia practicaba la Inquisición: la realidad debía aceptarse tal cual era, sin cuestionarla ni modificarla y quienes intentaban indagar en ella, bajo la acusación de brujería, eran sentenciados a la hoguera. La nobleza y el clero detentaban un poder absoluto, que muy pronto se resquebrajó y saltó hecho añicos antes el terrible poder de la muerte. En general la gente respondió de dos formas: algunos se juntaban a comer, beber y disfrutar en fiestas desaforadas del goce terrenal que permitió el surgimiento del erotismo. Otros, pensando que era un castigo divino por sus pecados, se organizaban en procesiones y premunidos de silicios recorrían los caminos y las ciudades, abominaban de los frailes a quienes consideraban cobardes y se azotaban públicamente. Así surgió el género de las “Danzas de la Muerte”1 en el medioevo tardío y el renacimiento. No sabían que eran portadores y cuando proseguían su camino las ciudades sucumbían. Esta situación también trascendió. De modo que en otras ciudades se protegieron cerrando sus puertas. Y desde altas torres unos vigilantes, a viva voz, informaban que la ciudad se encontraba cerrada por epidemia.

cómo se han ido suspendiendo variedad de actividades, comenzando por las labores estudiantiles: • Jardines infantiles, Escuelas y Colegios de enseñanza básica, Liceos de Educación media, todo tipo de Institutos superiores, humanistas, técnicos y científicos. Todas las Universidades han cerrado sus puertas. • Restaurantes, Fuentes de Soda, Cafeterías, Centros nocturnos de diversión, Centros Deportivos y Culturales, Clubes sociales, Estadios, Canchas y Gimnasios deportivos. • Las Aerolíneas cesaron sus vuelos, reduciéndolos a los estrictamente necesarios. Se detuvo el turismo y se postergaron actividades como las Olimpiadas, el Campeonato Mundial de Ajedrez y una serie de encuentros, simposios, conferencias y todo tipo de carnavales, recitales y competencias. • En muchos lugares se han decretado controles sanitarios y medidas de aislamiento cerrando de este modo carreteras, ciudades y regiones, restringiendo el acceso.

A PUERTAS CERRADAS. REMEDIO ANCESTRAL Con el correr del tiempo, las investigaciones científicas y con la aparición de la vacuna, parecería que el tratamiento de estos flagelos era una cosa sencilla. No obstante en aquellos tiempos, donde el único remedio era el rezo, el panorama resultaba desalentador. Fue entonces cuando los seres humanos aprendieron que frente a ese enemigo desconocido, que actuaba como un fantasma, la única posibilidad era el aislamiento, la cuarentena y la suspensión y el cierre de actividades. En respuesta a los estragos que comienza a provocar este nuevo virus que actualmente ataca a la humanidad, una de las primeras medidas adoptadas por el gobierno alemán ha sido decretar aislamiento individual absoluto, ni siquiera se pueden reunir dos personas. El resto de los países ha adoptado medidas similares, y en consecuencia hemos podido presenciar 1 Lo habitual es que la Danza sea un dibujo, pintura o grabado, acompañado por un texto, que puede ser en verso, una leyenda o un epigrama. Pero, también existen Danzas que carecen de texto literario.

RE VISTA O CC I DE N T E

9

A B R I L 20 20


Observamos que, en la presente situación, prácticamente todas las actividades normales han cesado. Funcionan solamente los centros de atención médica, los sitios que expenden alimentos y una que otra empresa considerada de necesidad estratégica. Con un 90% de las actividades suspendidas, todo el planeta ha ingresado a un interregno de parálisis. Nos encontramos en una especie de paréntesis. El aislamiento social, con las personas encerradas en sus viviendas, el espectáculo que ofrecen las grandes capitales del mundo es inquietante, con ciudades desiertas, como si los seres humanos hubieran abandonado de golpe el planeta. Pocos días atrás un meme que circulaba en redes sociales mostraba una foto del planeta Tierra con un letrero colgado alrededor: Cerrado por Epidemia. A medida que transcurren los días, con las personas encerradas en sus hogares, necesariamente las actividades posibles cambian radicalmente. Se opta por lo que queda más a mano: mirar programas televisivos, series y películas. Oír música, bailar, meditar, en ejercicios de yoga o gimnasia, jugar con los niños y ayudarles en sus tareas… Leer, leer mucho, sobre todo informaciones en los avances de la lucha contra el virus, informaciones útiles, relacionadas con las actividades que nos interesan por razones de trabajo o un hobby. Entretanto las noticias cuentan que la calidad del aire -debido a la ausencia de actividad humana- ha mejorado considerablemente, el hoyo en la capa de ozono ha disminuido. Las aguas de ríos y mares lucen más limpias y transparentes. Y por doquier aparecen todo tipo de animales que usualmente se escabullen ante la presencia de los seres humanos. Hace pocos días un puma bajó del cerro Manquehue y se paseó, como Pedro por su casa, por Vitacura, Las Condes, Providencia y llegó hasta Ñuñoa. Con todo cerrado por epidemia ¿Qué queda? Jugar solitarios, hacer crucigramas, a ratos escuchar el silencio, asomarse a la ventana y mirar las calles vacías, sin un alma. También se puede escribir, sentarse ante la página en blanco y mirarse el alma ¿Hay alguien ahí?

EL INCIERTO AYER Y EL HOY DISTINTO

vida, con mejores comidas y vestuarios, a pasar más tiempo en las tabernas y sintieron por primera vez, en plena Edad Media, algo remotamente parecido al placer de vivir. La peste instaló el concepto de la muerte como una realidad cotidiana e inmanente, se discutió y se escribieron libros sobre ella. La muerte era el fin de la vida. Además la peste elevó a una clase social marginada, empobreció a los poderosos y agudizó el éxodo rural, pero su impacto superó con creces las lógicas consecuencias demográficas y económicas. Fue mucho más allá: empapó todas las facetas de la sociedad medieval, desde el arte hasta el pensamiento, pasando por las

Lo que se viene es incierto, nadie sabe cuándo esto termina. y se vuelve a la normalidad. Algunas opiniones de expertos epidemiólogos anuncian que podría durar de dos a tres meses. Tal vez cuatro. La peste en Europa, apareciendo y desapareciendo a intervalos irregulares de tiempo, duró bastantes años. Algunos la aprovecharon para hacer negocios, puesto que esta enfermedad apareció durante una guerra religiosa conocida como la Guerra de los Cien Años. Y el enorme número de fallecidos provocó que la gente abandonara actividades agrícolas y se moviera a las ciudades donde terminaron ganando más dinero y tuvieron acceso a otro tipo de

ABRIL 20 20

10

R E V I STA OCC I DE N T E


costumbres, la religión o la política, hasta remover la pétrea estabilidad del medievo. Lo que mejor explica la importancia de la peste negra, dice Benedictow, “es que hizo historia”.

UN MENSAJE SILENCIOSO La pandemia global declarada ahora por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la segunda en lo que va del siglo XXI, ya que la primera fue la gripe A, en el 2009. “No nos preocupa la palabra, pero sí la reacción que provoque, y queremos que esta sea la de seguir luchando, no la de abandonar”, dijo el director ejecutivo

RE VISTA O CC I DE N T E

de la OMS para Emergencias Sanitarias. Lo que importa es no ceder y continuar en la lucha. Al final toda crisis es la oportunidad de crear y transformarnos, tanto como personas y como especie humana. Hoy podemos afirmar que el Renacimiento y la Europa moderna son hijos directos de la Peste Negra. Cuando los médicos de aquel período se pusieron a investigar qué producía las muertes, desarrollaron la investigación anatómica y esto paradójicamente significó un gigantesco avance para la humanidad. A veces es necesario detenerse, cerrar todo, hacer una pausa y preguntarse ¿qué nos dice esto?, ¿lo estaremos haciendo bien?

11

A B R I L 20 20


Grandes epidemias de la historia

Número de muertes causadas Peste Antonina (165-180) Contraída por soldados romanos en Oriente Próximo, llegó a matar 5.000 personas al día en Roma.

Viruela japonesa (735-737) Un tercio del total de la población japonesa falleció a causa de esta enfermedad.

5M

1100

1000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0

1M

Plaga de Justiniano (541-542) Transmitida por ratas llegadas en barco de China e India, provocó un profundo debilitamiento del imperio bizantino.

25-50M

Peste negra (1346-1353) Cartografía: Álvaro Merino (2020) Fuente: OMS (2019); National Geographic (2014); Epidemics and pandemics, J.N. Hays (2014); Emerging Infectious Deseases (2002); Marseille City of Culture (2020); History of the human plague in Iran. F. Azizi (2010); Encyclopedic Britannica (2020). ABRIL 20 20

12

R E V I STA OCC I DE N T E

La segunda gran pandemia fue llevada a Europa por barcos genoveses provenientes de Crimea. Acabó con alrededor del 30% de la población europea.


Gripe española (1918-1920)

20-50M

Su origen más probable es EE.UU. En España, país neutral en la I Guerra Mundial, no fue censurada, por lo que se creyò que solo afectaba a este país.

Plaga Italiana (1629-1631)

Tercera pandemia de peste 12-15M

MERS (20142-act.) 858

570.000 Colera 6 (1899-1923)

Gripe A (2009) 284.000 2000

1900

1800

1700

1600

1.5M

Ébola (2014-2016) 11.323 SARS (2002-2003) 774

2.8M

(1817-1896)

(1519-1520)

Gripe de Hong Kong (1968-1969) 1M

Colera 7 (1961-act.)

Cinco primeras pandemias de cólera

Cocoliztli 1

10M

(1894-1903)

1500

1400

1300

1200

Los exploradores y colonos españoles llevaron esta variante de la salmonella a México, donde acabó con cerca de la mitad de la población nativa.

(2012)

1.2M

Cocoliztli 2 (1545-1548)

Tuberculosis

1M

Gripe rusa (1889-1890)

5-8M

1M

Gripe Asiatica (1957-1958.)

2M Cocoliztli 3 (1576-1578)

2-2.5M

Sida/VIH 32M

25-50M

(1981-act.)

Peste persa (1772-1773

2M WWW.ELORDENMUNDIAL.COM/MAPAS/GRANDES-EPIDEMIAS-DE-LA-HISTORIA

RE VISTA O CC I DE N T E

13

A B R I L 20 20


DE LA PESTE NEGRA AL

CORONAVIRUS Que, sin duda, encuentra desprevenida a la humanidad

La rata negra en la Edad Media transportó el vector de la peste bubónica, las pulgas alojadas en ellas al ser humano: mató entre 25 y 50 millones de habitantes. Pero la más mortífera fue la gripe española, entre 50 y 100 millones de vidas. POR CARLOS ANTONIO VERGARA Periodista. Abogado

E

o noveno día. Si sobrevivían, aparecían extenuantes diarreas que terminaban con la vida del enfermo algunos días después”. Según Tucídides “los muertos se contaban por miles y quedaban insepultos, las aves de presa y los perros que normalmente se alimentaban de carroña, no se atrevían a acercarse a ellos pues también morían”. En la Biblia, en el Antiguo Testamento también hay referencia a males masivos. Una de las primeras grandes epidemias bien documentadas es la epidemia de la Variola. Durante la administración de Marco Aurelio el Imperio Romano vivió una epidemia atroz y prolongada llamada la Peste Antonina. Comenzó el año 165 o a comienzos de 166 en Mesopotamia y llegó a Roma en menos de un año. Durará hasta la muerte de Marco Aurelio en 180 y más. Según recientes estimaciones habría reducido ostensiblemente la población romana provocando 10 millones de muertos entre 166 y 189.

CADA TANTO Y SIN CONTEMPLACIONES

l Coronavirus atemoriza a la humanidad, pero no es la primera vez que el mundo se ve afectado por enfermedades de contagio masivo. Son parte de nuestra historia. Las pandemias han acompañado al hombre durante toda su historia. En Atenas, por ejemplo, Tucídides, gran político y escritor (455-398 AC), describió en su obra Las Guerras del Peloponeso, los síntomas de lo que pudo ser la Peste Bubónica o la Tifoidea. “Se producían violentos dolores de cabeza, vómitos viliosos, convulsiones violentas, el cuerpo se ponía de color lívido y aparecían pústulas y úlceras, sufrían de intensa sed que les impulsaba a lanzarse al agua fría. La inquietud se hacía intolerable y morían al séptimo

ABRIL 20 20

14

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA O CC I DE N T E

15

A B R I L 20 20


LA PESTE DE JUSTINIANO O INGUINARIA

EL “ERGOTISMO” O “MAL DE ARDIENTES”

Llamada de Justiniano o inguinaria, se desarrolló y prolongó entre los siglos VI y VIII. La gran potencia del momento era el imperio bizantino romano de Oriente y a su cabeza estaba el emperador Justiniano. La pandemia llega a su paroxismo en la segunda parte del siglo VI. Durará 200 años y llegó por oleadas, de las que se cuentan hasta veinte. Para algunos, la epidemia partió en Egipto, para otros habría llegado desde Asia Central y se habría propagado a través de la ruta de la seda. Sea cual sea el origen exacto, fue vehiculizada por los primeros intercambios comerciales. La estimación de las víctimas va de 25 a 100 millones de muertos, es decir de un tercio a la mitad de la población de la época. Constantinopla, con 10 mil muertos por día, habría sufrido la pérdida del 40 por ciento de su población. A comienzos del mal, el Imperio Romano de Oriente gozaba de una potencia militar y económica considerable. El impacto la debilitará y le impedirá fundar un imperio romano unificado.

Provocó millones de muertos. La llamaron mal de ardientes, fuego de San Antonio o de San Marcial, y se produjo en los alrededores del año mil. Las personas afectadas tenían la impresión que sus miembros inferiores se quemaban y provocó pánico y terror y la humanidad se remitió a la religión y sus imágenes protectoras. La enfermedad se debía a la alimentación. Más precisamente a un hongo del espolón del trigo que era molido al mismo tiempo que el resto de la espiga. No se sabía que era portador de la enfermedad. El pan seguía siendo contaminado y el Fuego Sagrado se transformó en una calamidad en la población. Para luchar más concretamente que con simples plegarias a la divinidad se creó una orden religiosa en 1247: Los Antoninos (de San Antonio) con 400 hospitales en Europa, los monjes atendían a las víctimas. Durante la Edad Media en Europa, llegó la “peste negra” desde la India y China en barcos con mercaderías, cuando el comercio comenzaba a ampliarse gracias al aumento de la capacidad de carga de las naves. En ellas se trasladó la “rata negra” transportando el vector de la peste bubónica. Se trataba de una especie de roedor que si bien no estaba adaptado al frío del viejo continente sobrevivió al interior de los hogares de las ciudades que eran cada vez más populosas. Transmitieron las pulgas al ser humano. El aumento de las transacciones contribuyó a su expansión.

ABRIL 20 20

16

R E V I STA OCC I DE N T E


GRIPE ESPAÑOLA: 50 MILLONES DE MUERTOS

LAS CASAS DE PESTE En aquella época las mercaderías se trasladaban a verdaderas ciudades mercados donde se realizaba el comercio. A ellas llegaban caravanas de carretas cargadas con sal, utilizada para conservar la carne, granos, los condimentos de las comidas que eran fuertes en especies. En esos convoyes viajaban las telas y también las ratas que fueron expandiendo la plaga. En 1348 se infectaron Génova, Venecia y Sicilia, luego Roma. En Florencia y Siena murieron más 150 mil personas: no había donde enterrarlas. Se trata de estimaciones actuales, pues no había estadísticas. La medicina estaba en sus albores. No se sabía el origen de la pandemia y se atribuía a distintos fenómenos, entre ellos la corrupción del aire o las pestilencias: no existía el alcantarillado y las aguas negras circulaban por las calles. Intuitivamente se tomaron medidas como aislar a los enfermos en “casas de peste”, a pesar de que esa enfermedad no se transmite por cercanía con el afectado sino solo por la picadura de una pulga. Esta después de succionar la sangre de los ratones guarda el bacilo en su estómago durante varios días y luego lo transmite al hombre. Con ella, un tercio de la población europea desapareció, es decir entre 25 y 50 millones de habitantes. Ese flagelo y su espectro infeccioso tuvo una influencia decisiva en el destino de los países afectados. La Fiebre Amarilla, conocida también como vómito negro, apareció en 1648 en las regiones tropicales de América y es transmitida por la picadura de zancudos infectados. Afectó a Yucatán, en México. Venezuela y África Sub Sahariana son todavía afectadas por esta enfermedad. La epidemia de cólera llegó desde el sub continente indio en 1817 y sobrevive hasta nuestros días. En París, con una población de 800 mil habitantes, se contarán 18.500 defunciones. Veinte mil casas serán declaradas insalubres. En 1862 cobrará 43 mil muertos en Bélgica. El cólera volverá durante todo el siglo XIX. Afecta actualmente entre 3 y 5 millones de personas. África es el continente más afectado desde 1971. El cólera se expandió a Moscú, después a Polonia y Finlandia y afectó a Berlín, las Islas Británicas. En seis meses provocó pánico.

RE VISTA O CC I DE N T E

Por su parte, los conquistadores europeos trajeron a América, la viruela, las paperas y el sarampión, que diezmaron a los aborígenes. En Nueva España se cree que la población fluctuaba entre 10 y 15 millones en 1492. A comienzos del Siglo XVII quedaban solo dos millones. El imperio Inca en Perú disminuyó de 7 millones de habitantes a medio millón en ese mismo período. La llamada gripe española en 1918 se produjo en plena primera guerra mundial. Se cree que la guerra misma contribuyó a su expansión. El movimiento de tropas en Europa permitió el desplazamiento de individuos contagiados y la transmisión a la población civil. Las cifras hablan de 50 a 100 millones de muertos, nuevamente, lo cual representa más que la guerra misma. En Chile murieron contagiados 25 mil personas.

17

A B R I L 20 20


EL TERROR A LA LEPRA DE AYER, Y EL DE HOY La lepra, o enfermedad de Hansen, se pierde en los confines de la historia. Fue citada en la Biblia y está descrita también en la antigüedad greco romana. Es citada en las obras de Oribasio de Pérgamo (siglo IV A.C.). También la describe Aristóteles. Es una microbacteria y el terror que provocó condujo a deportar a los enfermos a leprosarios al exterior de las ciudades. La fantasía atribuyó a los leprosos como poseídos por el demonio. Provoca lesiones en los nervios periféricos de la piel, en las mucosas de las vías respiratorias y los ojos. Tuvo su apogeo en el siglo XIII y comenzó a decrecer pero volvió a aparecer en el siglo XIX. En Chile es célebre el leprosario de Isla de Pascua. La gripe asiática, o “influenza” como le llamamos en Chile, apareció en China en 1956 antes de repartirse por el mundo. Causó la muerte de 1 a 4 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estados Unidos fue particularmente afectado con alrededor 70.000 víctimas. Habría llegado a Chile precisamente a través de marinos del país del Norte que desembarcaron en Valparaíso. Pero una de las pandemias más complejas de controlar ha sido sin lugar a dudas el Sida que ha provocado la muerte de 770 mil personas, de las cuales

ABRIL 20 20

24,5 millones tienen acceso a la llamada tri terapia y 37 millones de seres humanos conviven actualmente con la enfermedad. Con la modernidad, la investigación y las campañas de vacunación impulsadas por la Organización Mundial de la Salud se logró y no hace tanto, erradicar la viruela por ejemplo. La ciencia ha podido que en la actualidad se pueda determinar con certeza y rapidez el origen de nuevos males y tomar medidas para paliar y limitar sus efectos. Pero sin lugar a dudas, este coronavirus encontró desprevenida a la humanidad.

18

R E V I STA OCC I DE N T E


MIRADAS

CUARENTENAS UN INESPERADO CRUCE DE CULTURA Y NATURALEZA

RE VISTA O CC I DE N T E

19

A B R I L 20 20


PLAZA DE COLÓN. MADRID. ESPAÑA

MILÁN. ITALIA

ROMA ITALIA ABRIL 20 20

20

R E V I STA OCC I DE N T E


MANHATTAN. NEW YORK

CHENGDU. CHINA

CUANDO CISNES, PUMAS, MACACOS

VENECIA. ITALIA

REGRESAN A SU SILENCIO A LA PELIGROSA NOSTALGIA DE LO QUE FUE

LA CIUDAD LIBRE DE LA COTIDIANA INVASIÓN SUMERGIDA EN LA INCERTIDUMBRE VUELVE LOS OJOS A LA TIERRA, AL AGUA, AL AIRE LOPBURI, TAILANDIA RE VISTA O CC I DE N T E

21

A B R I L 20 20


CU AR

EN

TE

M

IEM P OS DE

NA

LA

S

U

E JER

T S EN

Una larga historia de

INVISIBILIDAD POR MICAELINA CAMPOS Arquitecta. Acuarelista.

jeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, planteó el problema pidiendo medidas de apoyo diferenciadas y con carácter de urgencia, para las mujeres dada la precariedad en que las posiciona esta pandemia. Así mismo el nuevo documento de orientación del UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), declara que “Las pandemias empeoran las desigualdades de género ya existentes para las mujeres y las niñas, y pueden afectar la forma en que reciben tratamiento y cuidado”. Aunque todavía se necesitan datos precisos para entender como de igual o distinta manera hombres y mujeres padecen la infección, sus complicaciones y riesgos de muerte, (el Instituto Superior de Sanidad italiano ha observado una mortalidad del 7,2% de hombres frente al 4,1% de las mujeres), lo que demostraría que en esta pandemia- así como en otras anteriores- las mujeres están en primera línea, una línea contradictoriamente invisible por los sistemas de poder, ya sean políticos, de salud, de convivencia y cuidado.

E

l brote del COVID-19 (declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud el pasado 11 de marzo) ha creado una situación mundial de gran complejidad que dejó en evidencia el temor que se produce en el ser humano cuando surgen las pestes y la certeza que son suceptibles de ese contagio. Sin embargo, no ha dejado en evidencia como afecta de forma diferente a hombres y mujeres, invisibilizando a las mujeres en su cotidianidad dedicadas a la atencion familiar con o sin teletrabajo, en su rol como personal de salud mayoritario, en su mayor inestabilidad laboral y, ocultando o encubriendo la violencia de género producida por el hacinamiento en la cuarentena, especialmente en la poblaciones menores recursos. Hace unos días, la directora ejecutiva de ONU Mu-

ABRIL 20 20

22

R E V I STA OCC I DE N T E


Un poco de Historia Desde la antigüedad, los grandes asesinos de la historia han sido bacterias y virus, que provocando grandes epidemias, pusieron en jaque a la especie más poderosa del planeta. Hasta ahora que llega un desconocido Covid 19, asociado a la zoonosis. Las pandemias más letales de la historia han sido la peste negra (1347-1351, 200 millones); la viruela (1520, 56 millones); la gripe española (1916-1918, 50 millones) y el VIH (1981- actual, 30 Millones) Estas epidemias del pasado nos muestran un enfoque que ha dejado de lado y no ha visto el problema de género, Por ejemplo, durante el ébola en África occidental, entre 2014 y 2016, las mujeres estaban mucho más expuestas al contagio por su papel predominante de cuidadoras de la familia y de operadoras de la salud. Además, la escasa presencia de mujeres en los sectores de poder, provoca que en semejantes situaciones de emergencia hayan sido más evidentes las desigualdades entre hombres y mujeres, castigando a estas últimas.

RE VISTA O CC I DE N T E

Multiplicidad de roles, multiplicidad de precariedades El cierre de los colegios en las regiones afectados por la cuarentena no ayuda al trabajo remunerado de las mujeres, obligadas a combinar el estrés de un teletrabajo (que en la mayoría de los casos nunca han experimentado) con el cuidado de la casa y los hijos, que en todos los hogares latinos y, chilenos en particular, sigue siendo prerrogativa casi exclusiva de las mujeres. Esto genera una conducta de autoexigencia y un sensación de frustración que con mucha probabilidad desencadenarán trastornos como la ansiedad y la depresión. Los medios de comunicación proponen cómo organizar el cuidado y los tiempos familiares y cómo encargarse de las tareas de los niños, también en modo remoto, sin embargo, en nuestro país, no se ha discutido de qué forma estas medidas impactan de manera muy desigual en las familias, generando en las madres una exigencia al mismo tiempo laboral y doméstica. En la mayoría de los casos tampoco existe el espacio físico con que ellas cuenten para desarrollar el teletra-

23

A B R I L 20 20


VECTEEZY.COM WWW.RADIO.UCHILE.CL/

bajo1 diferenciado de aquel del cuidado. Aspecto que se vuelve más dramático para trabajadoras que habitan en viviendas de escasos metros, donde la familia queda en situación de hacinamiento al tener que permanecer obligadamente en casa. La cuarentena nos muestra el concepto de familia que tenemos, y como en una situacion de estrés como la descrita, la mujer está en primera línea para sacar adelante dichas familias y su trabajo, lo que representa una gran carga no reconocida y al mismo tiempo invisible para sus organizaciones y superiores jerárquicos, que a menudo son hombres.

Personal de salud mayoritario y dominio masculino en el campo de la salud

Y, sin embargo, nuevamente ellas están en primera línea en esta pandemia representando el 70 % de los trabajadores de la salud en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Porcentaje aún más extremo en China, Latinoamérica y Chile. (Los datos de la provincia de Hubei muestran que el porcentaje de trabajadoras de la salud llega al 90%) Por otro lado, en Latinoamérica la participación de las mujeres en los puestos más altos del escalafón de la salud es mucho menor y con remuneración menor que sus colegas hombres también. Aunque los últimos datos de la OMS muestran que los salarios de las mujeres en esos puestos han mejorado, ellas tienen aún menos empleos de tiempo completo y se mantiene la

Las mujeres representan la mayor parte del personal de atención médica en el todo planeta, y eso las sitúa en alto riesgo para su propia salud, la de sus familias y padres, de las que mayoritariamente son también las cuidadoras. Esta responsabilidad les produce un alto estrés, especialmente en aquella población de menos recursos que no cuenta con ayuda en casa ni acceso gratuito a elementos de protección médica. 1 “Un cuarto propio” ensayo escrito por Virginia Wolf y publicado en 1929, en el cual expresa la necesidad urgente de la mujer de contar con un cuarto propio en el cual desarrollar su imaginación e intelecto; en resumen su liberación intelectual y física.

ABRIL 20 20

24

R E V I STA OCC I DE N T E


diferencia salarial en aproximadamente un 28%. Por otra parte, con respecto al problema de la invisibilidad de la mujer en el rol a nivel mundial de administrador de la salud, se observa que más del 70% de los directores de organizaciones de salud son hombres. Asimismo, existe una minoritaria representación femenina en los niveles donde se definen las estrategias contra el virus Covid-19 ya sea a nivel global, regional y a nivel nacional.

Inestabilidad laboral Las feriantes, camareras, niñeras, cuidadoras de pago y empleadas de casa particular, en su mayoría mujeres, muchas sin contrato o contratos por el mínimo, se quedan primero que nadie sin trabajo en un momento en que los salarios se desploman. Sin educación ni recursos, una opción es el comercio informal, pero al tener que cuidar a los niños y los ancianos, deben quedarse en casa, siendo penalizadas en su posibilidad de independencia económica por sus compañeros varones. Así, y al no recibir apoyo estatal ni poseer seguros, su inestabilidad laboral y debilidad económica se acentúa con la crisis financiera causada por la epidemia.

Violencia de género encubierta

a las mujeres y a los hombres de manera muy distinta. ¿Cuál sería la lección que debiéramos aprender respecto a visibilizar y valorizar con medidas concretas los roles de primera línea de las mujeres en una pandemia? Incorporar la voz de las mujeres asignándoles puestos de poder y en la toma de decisiones en las organizaciones de salud y gubernamentales, especialmente en situación de crisis sanitarias. Valorizar los aspectos salariales y de tiempo de trabajo y su rol como personal de salud mayoritario. Flexibilizar la dedicación al teletrabajo para mujeres que deban realizar atención familiar. Crear subsidios o seguros estatales de apoyo a la inestabilidad laboral femenina formal e informal, sumado a crear políticas y salvaguardas que incluyan medidas de apoyo para las mujeres respecto al encubrimiento de la violencia en situaciones de hacinamiento obligadas. En resumen, es de esperar que la autoridad política y sanitaria desarrollen propuestas que visibilicen el trabajo de la mujer, e incorpore al género femenino en una política global de salud, lo cual incluso contrarrestaría de manera mucho más eficaz los efectos de cualquier pandemia. Incusive la pandemia cotidiana.

ONU Mujer prendió las alarmas por las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, que podrían verse aún más expuestas debido a la cuarentena que se vive en nuestros países. En este período de obligado encierro, las mujeres maltratadas sufren más control por parte de sus compañeros abusadores y no tienen libertad para llamar a centros de ayuda, por otro lado, ante el peligro de contagio, muchas optan por soportarlo en silencio. Existen pruebas de que, en tiempos de precariedad económica e inestabilidad social, explota la violencia de género en el ámbito doméstico. “La epidemia está teniendo un impacto enorme”, declara desde China, Wan Fei, fundador de una asociación antiviolencia en Jingzhou, en la provincia de Hubei. “Las denuncias por maltrato se han triplicado en el mes de febrero y el 90% de los casos está relacionado con el Covid-19”. En las familias más vulnerables, la falta de ingresos reduce la capacidad de negociación de las mujeres frente a sus compañeros durante la cuarentena, que las que en conjunto con el hacinamiento, las hace quedar desprotegidas frente al abuso.

Castigo discriminatorio de género Las pandemias pasan, han pasado y esta pasará, pero además de buscar las causas y medios de sanación, es necesario aprender de la experiencia para que las epidemias no sean además un castigo discriminatorio de género entendiendo que, en el mundo actual, afectan

RE VISTA O CC I DE N T E

25

A B R I L 20 20


SOLIDARIDAD Y ÉTICA

en tiempos de Catástrofe POR DR. ÁNGEL MUÑOZ ACCARDI Sociólogo. Ph. Universidad de Granada, España

ciones tanto en las estructuras sociales como en los procesos socioculturales que, necesariamente, impactan de manera sensible en la vida cotidiana de las personas, organizaciones e instituciones, inmersas en dicho proceso de cambios. La transformación que experimenta en la actualidad el mundo y las culturas del planeta adquiere dimensiones de revolución civilizacional, por cuanto pone en tela de juicio los cimientos fundamentales que proveen de sentido a la acción social, las relaciones humanas y la interacción entre los individuos. En los albores del siglo XXI el ethos de la modernidad entra en crisis profunda a partir de la puesta en cuestión del paradigma de base racional que le da sentido a la civilización moderna. Sobreviene la desconfianza en torno de la ciencia positiva y su capacidad para conocer y dar respuestas a las nuevas interrogantes y problemas que la conciencia colectiva y el sujeto social e individual hoy se está formulando. La noción de la justicia y del derecho se está ampliando hacia límites que sobrepasan los conceptos de justicia definidos por el moderno derecho positivo de tradición esencialmente racional. Es el caso de los derechos humanos, cada vez de mayor cobertura y amplitud conceptual. Justicia y Derecho son dos conceptos que deben ser tratados como dos dimensiones de la vida

C

aronte1 recorre el mundo con una fuerza humanamente incontrolable provocando transformaciones profundas en las estructuras sociales, en dirección a la conformación de un nuevo mundo donde el orden natural se impone con su poder arrollador e implacable, por sobre un orden social, económico y cultural descompuesto y agonizante. El estallido social en todo el mundo a partir de la primera década del siglo XXI, sumado a la voz concluyente, definitiva y perentoria de la naturaleza en la forma de pandemia planetaria, levantan su voz definitiva para anunciar que la construcción de un nuevo mundo y un nuevo tipo de ser humano se ha puesto en marcha. El reino de la cantidad con su cohorte de racionalidad exacerbada y capitalismo anárquico, pareciera que llega a su fin. Todo cambio de época trae consigo transforma1 En griego antiguo “Brillo intenso”. Barquero del Hades. Guiaba las sombras errantes de los difuntos a la ribera opuesta del río Aqueronte, si tenían un óbolo para pagar el viaje, caso contrario debían vagar 100 años a la espera. Por ello los griegos enterraban a sus muertos con una moneda bajo la lengua. La costumbre fue heredada por Roma.

ABRIL 20 20

26

R E V I STA OCC I DE N T E


CARONTE, ILUSTRACIÓN DE GUSTAVE DORÉ PARA LA DIVINA COMEDIA DE DANTE.

RE VISTA O CC I DE N T E

27

A B R I L 20 20


las élites y bolsas de trabajo para sus militantes. En este orden de ideas es posible afirmar, de acuerdo con Touraine, que el sistema de partidos políticos como lo conocemos hasta ahora atraviesa su etapa de máxima descomposición para dar paso a su extinción definitiva. • La economía, siguiendo a Luhmann, se vuelve autorreferente, lo que trae como consecuencia la alienación de esta con respecto al mundo de la vida. La economía no es ya una herramienta en beneficio del bien común sino un instrumento autorreferente en función de la acumulación de riqueza de una élite, y en perjuicio del individuo y la colectividad. • Como consecuencia de lo anterior, la colusión de los mercados opera en perjuicio de los consumidores y de otros agentes de la economía, actuando de manera monopólica. Este fenómeno de descomposición moral, es una de las secuelas derivadas de la invasión de lo económico sobre lo político, lo social y lo cultural en el capitalismo tardío. • En el ámbito de las instituciones, la familia y la educación experimentan una distorsión valórica profunda; el rol de la familia como unidad económica se hipertrofia, anulando su carácter de refugio afectivo de sus miembros, viéndose imposibilitada además, de cumplir su rol socializador. La educación por su parte, se transa en el mercado sin regulación ni control alguno, transformándose en un bien de consumo, desnaturalizando su rol socializador de los miembros de la sociedad, y creador de cuadros especializados en beneficio de la colectividad, actuando privativamente en beneficio de los mercados. El panorama histórico social antes descrito, aun cuando aparenta visos de catástrofe, representa una gran oportunidad de la sociedad para realizar un nuevo salto cualitativo en el continuum evolutivo de la humanidad. Esta evolución está en directa relación con el desarrollo de la conciencia del ser humano, la que está en permanente proceso de expansión. Esta expansión gradual de la consciencia, permite al sujeto observar y aprehender el mundo en sus múltiples dimensiones y complejidades lo que le permite, por transitividad, diseñar y ensayar modelos de sociedad cada vez más equilibrados y en armonía con el mundo de la vida. El proceso de desarrollo de la conciencia, como expansión de la visión de mundo, obedece a una dinámica de ciclos, donde los saltos cualitativos de evolución van precedidos por largos períodos de oscurantismo, desequilibrio y caos.

social indisolublemente unidas, para efectos de nuestra reflexión. La noción de Derecho se manifiesta necesariamente a través de su relación conceptual con la Justicia, fuera de la cual pierde sentido como acción social. Por su parte, el capitalismo como modo de producción ha llegado a su etapa tardía, y como todo sistema en desintegración que alcanza su máximo estado de entropía, pone en duda, cuestiona y descompone, destroza y arruina, sus cimientos originarios y fundacionales, a saber, la gradación de valores que da sustento ético y moral a la convivencia social al interior del sistema. La descomposición valórica en el contexto del capitalismo tardío se manifiesta en múltiples dimensiones de la vida en sociedad: • En la esfera de la actividad política, la descomposición moral se manifiesta en la separación progresiva, desde la segunda mitad del siglo XX, de la acción de los partidos políticos con respecto a la sociedad civil. Dicha separación trae como consecuencia la desnaturalización del sistema de partidos a partir de su pérdida de inclinación por el bien común, transformándose los partidos en grupos de interés económico para

ABRIL 20 20

28

R E V I STA OCC I DE N T E


Así sucedió con el mundo egipcio que, tras alcanzar el máximo esplendor en el desarrollo y expansión de la conciencia en toda la historia de la humanidad, experimenta su declive, descomposición y caída. Similar ciclo observamos en el mundo griego donde luego de un portentoso desarrollo del pensamiento filosófico, absorbido de la fuente inagotable del mundo egipcio, permite subir un nuevo peldaño en la escala de desarrollo de la conciencia a partir de nuevas formas de explicación del mundo. No obstante lo cual, el esplendor griego inevitablemente decae para dar paso al mundo romano, cuyo aporte al desarrollo de la conciencia se va a traducir en el sincretismo de la cultura greco romana occidental. Pero una vez más, este apogeo greco romano dará paso a los mil años de aparente oscurantismo de la Edad Media, para germinar nuevamente la conciencia en el mundo del Renacimiento. El Renacimiento será la antesala del mundo moderno a partir de un nuevo período de expansión de la conciencia, sobre la base del reconocimiento y desarrollo de la razón, como instrumento de explicación del mundo. No obstante, ese mundo moderno experimentará su descomposición hacia fines del siglo XX. El punto de partida de este proceso de decadencia de la modernidad, lo podemos vislumbrar en el más sobresaliente de los productos del racionalismo cartesiano: la Revolución Industrial. La Revolución Industrial va a producir mutaciones fundamentales en lo que se ha denominado la célula básica y principal de la sociedad, la familia.

RE VISTA O CC I DE N T E

Se generará una distancia emocional significativa entre los padres varones y sus hijos, a partir de que los hombres son “secuestrados” por la industria fabril. Las madres asumen, por lo tanto, y en forma drástica, roles que desde siempre habían pertenecido al padre. Esta mutación inicial de la familia, va a derivar en las grandes transformaciones que esta institución sigue experimentando en los albores del siglo XXI. En la perspectiva de pensamiento de Zygmunt Bauman, podemos decir que las relaciones más íntimas en la sociedad del siglo XXI, han experimentado un proceso de “licuación”, en virtud de su transformación en relaciones esencialmente instrumentales, carentes de sentido espiritual profundo. Los éxitos materiales de la Revolución Industrial hacen que la conciencia superficial se imponga sobre la conciencia profunda y trascendente. Siguiendo la reflexión de Ulrich Beck en su imagen de la sociedad del riesgo, la segunda mitad del siglo XX ha mostrado las consecuencias del uso indiscriminado e irracional de la tecnología, cuando esta no está al servicio del mundo de la vida, sino al servicio de un sistema, alienado de la vida del hombre como centro del desarrollo, pues los avances no justifican los estragos. El deterioro y peligro que hemos producido no son compensados por el florecimiento del conocimiento técnico. Ese mal uso de la conciencia al servicio del egoísmo generó regímenes totalitarios, conductas criminales a gran escala y hombres y camarillas con un desmedido afán de poder y riqueza a costa de la implantación de modelos de desarrollo social económico no sustentables. Entonces mientras la amplitud de conciencia generada por las ideas renacentistas se imponía, ese

29

A B R I L 20 20


mismo proceso estaba incubando un futuro de sombras de proporciones inimaginables. Los ciclos se pueden observar a través de toda la historia de la humanidad. Estos ciclos, en lo más profundo del ser civilizacional, no hacen más que describir el proceso de desarrollo de la conciencia como expansión de su visión. Este estado de situación histórico social no contribuye más que a agudizar la separación del sistema en relación con la vida cotidiana de los seres humanos. Los altos grados de enriquecimiento material en el mundo, no se traducen en mejoramiento de la calidad de vida de grandes segmentos de la población mundial, diluyéndose así el sentido de la vida. ¿Qué hacer entonces para recuperar el sentido de la vida? Básicamente inmunizarse contra los feroces ataques que existen en contra de la naturaleza superior trascendente de lo humano, ataques que privilegian solo el desarrollo material del ser. Hay fuertes condicionamientos y estímulos para generar una sociedad de hombres poco reflexivos y ajenos a una ética centrada en el desarrollo de todos los hombres. Este tipo de ciudadano, alejado de la naturaleza superior, está decidido a hacer de su vida

ABRIL 20 20

una secuencia de consumir, comprar, comer, beber y realizar sexo. Lo negativo en este caso no es actuar de ese modo, porque en determinadas fases del desarrollo humano todos debemos experimentar esa dimensión de la vida. Lo pernicioso está en no saber salir de allí y peor aún, darse cuenta que, a pesar de tener conciencia de ello, no se quiera salir de allí. Este ciudadano es muy consciente de sus necesidades e intereses y poco consciente de las necesidades e intereses de los demás; esta condición lo habilita para hacer negocios que en realidad son despojos y destrucción del ambiente global; los eufemismos al llamar negocios a los despojos corrompen más aún su conciencia, pues cree que lo que hace es un negocio y no un despojo (Ej. Tala indiscriminada de bosques nativos). En este ciudadano el egoísmo y la ambición son la regla, no hay otra cosa más que el éxito, al costo que sea. Para sobrevivir, este ciudadano genera indiferencia hacia todo lo que le rodea y que no coincide con su manera de ver el mundo. Este ciudadano está hipnotizado para consumir en exceso y acumular, se malgasta en la adquisición de cosas que superan sus necesidades reales. Finalmente, la máscara desborda la apariencia, la basura se entierra, la pobreza se oculta, la fealdad se opera, el dolor se atenúa con fármacos, y el tedio se diluye con frivolidades y con pasatiempos en exceso. Este ciudadano debe despertar. Ese es el mundo que le ha correspondido vivir; no obstante, su naturaleza superior se mantiene intacta. Si este ciudadano dormido logra abrir su conciencia, observará a miles de seres humanos atravesando por situaciones difíciles, hogares destruidos, enfermedades incurables, fenómenos y desastres naturales de consecuencias incalculables, cientos de miles de personas que han extraviado el sentido trascendente de su vida. Todo esto le indica al sujeto que hay algo más que la vida color de rosa. Sus profundos sentimientos de hermandad interior le van generando una incomodidad que le desconcentran de su inicial proyecto de vida. Entonces, le sobreviene una tristeza que lo lleva a envidiar a los individuos más superficiales que él, a los indiferentes que no se inmutan. En todo caso, si aprovecha la grieta que se ha abierto, ampliará su conciencia y encontrará nuevas formas de ver el mundo, ya no de placer sino de bienestar y gozo. El nuevo mundo que nace, se está comenzando a construir sobre las cenizas del antiguo orden. Un nuevo mundo basado en la solidaridad universal; un mundo donde el ser humano sea la medida de todas las cosas; un mundo donde la economía sea un instrumento al servicio del bienestar de la sociedad en su conjunto. Un mundo, en definitiva, donde el ser humano esté en el centro del acontecer universal. 30

R E V I STA OCC I DE N T E


BIOCHAR

¿Posible mitigación al calentamiento global? CARBÓN ORGÁNICO QUE REDUCE EMISIONES DE CO2

POR YASMIN NAVARRETE DÍAZ Ms. en Física, Universidad de Chile

De qué estamos hablando

B

iochar es un tipo de carbón orgánico, no combustible, rico en carbono y formado por la descomposición química de la materia orgánica, proceso también conocido como pirólisis, que se aplica para mejorar o fertilizar el suelo. Se produce a partir de biomasa vegetal y/o animal para el uso de la agricultura sostenible. Tiene la capacidad de restaurar el equilibrio natural del suelo y de mejorar el rendimiento de los cultivos mediante la retención de agua y otros nutrientes, teniendo como efecto sobre éste una mayor tolerancia a la sequía y un aumento en el rendimiento en la fertilización. Su aplicación en suelos tiene como consecuencia indirecta la mitigación del cambio climático1, a través de la reducción de dióxido de carbono, al mismo tiempo proporciona energía efectiva para el desarrollo de los cultivos, aumentando el rendimiento de estos.

¿Cómo se obtiene?

Se puede producir a escala industrial y a partir de 1 Las emisiones de dióxido de carbono, producidas por el hombre han aumentado en más de un 3% anual, como consecuencia los ecosistemas de la Tierra podrían entrar en un trayectoria de aceleración de cambio climático que, puede ser irreversible.

RE VISTA O CC I DE N T E

residuos agrícolas, forestales y urbanos en una gran variedad de situaciones2. Aplicando diferentes tecnologías permite obtener distintas proporciones de éste y otros subproductos como el bío petróleo. Como biocombustible se puede usar directamente para aplicaciones de calefacción de baja calidad y potencialmente como sustituto del diesel, con un tratamiento adecuado3. En conclusión: como recurso de energía renovable, mejora la productividad en la agricultura, particularmente en suelos degradados y de baja fertilidad; reduce la pérdida de nutrientes y mejora la capacidad de retención de agua, adicionalmente se puede usar como principal estrategia para remover el dióxido de carbono de la atmósfera. Otro aspecto positivo es la estabilidad que proporciona en los suelos, cuyo efecto perduraría entre cientos y miles de años, ya que sólo una pequeña fracción de biochar se degrada en el corto plazo. CREAF, centro pionero en la investigación sobre el Biochar ubicado en la Universidad Autónoma de Barcelona, investiga actualmente los beneficios de su aplicación en viñedos y cultivos de cereales, teniendo un efecto muy positivo en la absorción de nutrientes y en el mejoramiento de la calidad de la uva en particular. 2 Whitman, T. & Lehmann, J. Biochar—one way forward for soil carbon in o set mechanisms in Africa. Environ. Sci. Policy 12, 1024–1027 (2009). 3 Elliott, D. C. Historical developments in hydroprocessing bio-oils. Energy Fuels 21, 1792–1815 (2007).

31

A B R I L 20 20


ECONOMÍA Y COVID-19:

Es Clave sostener

LA DEMANDA INTERNA LA DEMANDA

Es Clave sostener POR RAFAEL URRIOLA U. Ingeniero Comercial

informalidad. Si bien el vendedor ambulante tiene una enorme ductilidad (puede vender paraguas y helados el mismo día, dependiendo del clima) se ve enfrentado a una situación de estrechez de mercado porque la gente en cuarentena redefine su consumo a lo estrictamente necesario y no circula. En general, la incertidumbre hace que todo gasto que pueda postergarse sea aplazado. En consecuencia, junto con la caída de la actividad productiva y de los servicios, también hay una amenaza proveniente de la reducción de la demanda. La crisis mundial también reducirá la demanda externa de materias primas -especialmente cobre para el caso chileno- aunque el principal socio comercial es China, que ya ha retomado el nivel de producción pre Covid-19 (el FMI estimó a fines de febrero que China crecerá a 5,9% en 2020). Ciertamente, los productores nacionales que exportan a EE.UU. deben estar más inquietos que los que le venden a China. En la crisis de 2009 que golpeó fuertemente a América Latina, Chile resistió mejor porque la baja en el precio del cobre tuvo efectos menos graves debido a la simultánea baja del precio del petróleo, pero también porque el gobierno utilizó ingentes recursos ahorrados con anterioridad. La debilidad coyuntural no es diferente a las debilidades estructurales del país, tales como su gran inflexibilidad productiva, la enorme dependencia de las exportaciones de materias primas y la gran concentra-

F

rente a un escenario sanitariamente incierto generado por el Covid-19, resulta pertinente analizar las amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades económicas (el clásico FODA), así como esbozar una primera proyección de la situación hacia fines del año 2020. Las amenazas sobre el aparato productivo se originan por las cuarentenas que paralizan las actividades y el incremento notorio de personas que no podrán asistir normalmente a sus labores (enfermedades, atención de hijos escolares, estress, cuarentenas). Este funcionamiento “a media máquina” en ciertos casos significa que personas, relacionadas especialmente con la prestación de servicios tales como restaurantes, hoteles, cultura, educación, así como servicios de quienes apoyan las actividades de comercio, transporte y comunicaciones, que no tendrán ingresos por el tiempo que dure la cuarentena y la necesidad de permanecer en casa. En el aparato productivo hay sectores estancados y otros (pocos, en todo caso) que han registrado aumentos puntuales de demanda (por ejemplo, bienes alimenticios, artículos de limpieza de hogares, bienes y servicios de salud). Un sector particularmente desprotegido es el de la

ABRIL 20 20

32

R E V I STA OCC I DE N T E


ción de los activos. Cada uno de estos factores añade dificultades para llevar a cabo las transformaciones que exigen las crisis. No obstante, Chile tiene fortalezas. Después de la dictadura se consolidó un aparato público que, poco a poco, ha ido desarrollando capacidades con menos influencia del cuoteo político; se han desarrollado esquemas de transparencia; se han creado mecanismos de compras al interior del Estado que reducen las posibilidades de corrupción (aunque siempre hay dudas, incluso en la coyuntura crítica actual); se han desarrollado equipos técnicos y bases de datos que son fundamentales para modelar y hacer seguimientos de las crisis. Esta crisis, no obstante, puede abrir oportunidades que mitiguen los impactos económicos globales. El teletrabajo, la distribución de todo tipo de productos a domicilio, la oferta de capacitación on line que obligará a mesurar los exagerados costos de las instituciones educativas nacionales, la generación de acuerdos entre oferentes y demandantes (aseo, jardinería, preparación de comida, cuidado de niños y ancianos, asistencia a vehículos, etc.) y la creación de emprendimientos más flexibles. A modo de ejemplo, indica la economista investigadora de Idegys, Sara Da Ros, la iniciativa exitosa de un pequeño emprendimiento familiar chileno en Valparaíso

RE VISTA O CC I DE N T E

(Couretex) que está produciendo mascarillas de cobre que funcionan como una barrera para impedir la transmisión del coronavirus. Estas son reutilizables; pueden resistir a más de 50 lavados y tienen una durabilidad de hasta un año. En todo caso, son muy pocos los países que podrán superar la crisis del Covid-19 en un plazo breve. Las autoridades nacionales no han logrado convencer a la población de que el camino que se está recorriendo para enfrentar la crisis en todos sus ámbitos, obedezca a alguna planificación previa. Esa desconfianza hace que en las encuestas la ciudadanía responda con pesismismo en cuanto al redespegue económico.

EVALUACIÓN DEL RESULTADO DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO EN 2020 Siguiendo un ejemplo de la economista Da Ros1, el cuadro siguiente pone en evidencia el efecto precio y el efecto volumen en el valor agregado de las actividades económicas. El efecto sobre el PIB dependerá de la ponderación de cada una de esas actividades en el producto nacional, así como de la estructura tecnológica (insumo-producto) de cada una de las industrias. 1 http://idegys.cl/ALGUNOS-EFECTOS-DE-LA-PANDEMIA-EN-EL-APARATO-PRODUCTIVO.html

33

A B R I L 20 20


POSIBLES IMPACTOS (VARIACIONES) DEL CORONAVIRUS EN EL VALOR AGREGADO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Actividad Económica

Efecto Efecto Valor Canal(es) de transmisión precio volumen

Agricultura de consumo interno

Posibles presiones inflacionarias, por problemas en la cadena de pagos

Agricultura de exportación

Contracción de la demanda internacional; caída del precio de los commodities

Minería e industria extractiva

Contracción de la demanda internacional; caída del precio de los commodities

Industria manufacturera

Disrupción de la cadena producctiva, en términos de insumo-producto

Electricidad, gas y agua

Precios administrados, reducción de la demanda industrial, incremento de la demanda doméstica

Construcción

Reducción de horas trabajadas y paralización de las obras

Comercio

Disrupción en las cadenas de distribución

Hoteles, bares y restaurates

Contracción de la demanda nacional e internacional

Transporte y comunicaciones

Contracción de la demanda nacional e internacional

Servicios financieros

Reducción de tasas de interés y comisiones bancarias; reducción del volumen de transacciones financieras

Educación

Reducción de horas de clase y trabajadas

Salud

Mayor demanda de servicios sanitarios, mayor demanda de insumos médicos y horas trabajadas

Actividades culturales

Cierre de teatros, cines y otras manifestaciones artísticas

Actividades deportivas

Suspensión de todas las competencias deportivas, desde los juegos olímpicos hasta los partidos de fútbol

Administración pública

Reducción de horas trabajadas y posibles despidos en el orgánico de las instituciones

Producto Interno Bruto (PIB)

¡Recesión!

INCREMENTO: DISMINUCIÓN:

Fuente: Da Ros (2020)

INCIERTO:

Del cuadro anterior se puede inferir que hay sectores que han reducido significativamente la actividad. En cambio, otros deben ser evaluadas con mayor precisión. Por ejemplo, las obras de construcción no debiesen ser detenidas porque hay compromisos de “ventas en verde” y, de todos modos, al terminar la crisis debiese haber una reactivación de la demanda, probablemente menor, pero acumulada. Ciertamente, iniciar una inversión puede parecer apresurado pero los proyectos maduran en meses. El efecto Covid-19 no podría durar mas de seis a ocho meses y la crisis -si se extreman las precauciones- según las autoridades sanitarias, debería empezar a ser controlada alrededor de fines de junio, posterior al segundo peak de contagio que anunció el ministro J. Mañalich a principios de abril. Otras actividades se recuperarán lentamente con un efecto de postergación de demanda, es decir, se incrementarán una vez recuperada la confianza de la población de que se entra en un terreno de mayor estabilidad. Los especialistas han expresado opiniones cada vez más pesimistas con respecto a los resultados económi-

ABRIL 20 20

34

R E V I STA OCC I DE N T E


cos para 2020. En efecto, la proyección de crecimiento económico según el Banco Central, a principios de marzo, se mantenía en 1,2% para este año; algunas instituciones bancarias, como el BICE, estimaban en marzo un crecimiento de 0,5% para el año. Sin embargo, el Banco Central publicó el Informe de Política Monetaria este 1º de abril 2020, destacando que la situación actual es inusual y extremadamente compleja -tanto a nivel país como en el resto del mundo-, pronosticando un escenario bastante negativo para la actividad en el segundo trimestre, que llevaría al PIB a una contracción anual de entre -2,5% y -1,5%, lo cual coloca la situación económica en un punto extremadamente grave. En las proyecciones generales, el empleo se reduciría al menos en la misma proporción, lo que podría significar un aumento del desempleo de alrededor de 200.000 personas durante la crisis. Estos empleos tampoco se recuperarán con rapidez posteriormente, lo cual se sentirá en la vida cotidiana. El principal desafío en la coyuntura es mantener la demanda de las personas que están siendo expulsadas, despedidas o que, no teniendo contratos, no

RE VISTA O CC I DE N T E

tienen ningún respaldo para sostener aunque sea una demanda mínima de subsistencia. El bono ofrecido por el gobierno, además de escuálido, solo beneficia a pocas personas. Ese es un error porque la gente necesita alimentarse y medicamentos, y si miles de personas no encuentran mecanismos para hacerlo se corre el riesgo de reproducir estallidos sociales ocasionados por la desesperación para enfrentar la subsistencia. Una solución adicional adecuada, pertinente y necesaria, sería que las personas que se vean en problemas de liquidez (cesantía sin reembolso, trabajadores por cuenta propia, etc.) y dispongan de fondos en las AFP, puedan recuperar, por ejemplo, un monto equivalente a un salario mínimo durante tres meses depositado inmediatamente por las AFP en la cuenta del beneficiario. Esto permitiría asegurar un mínimo de recursos a personas que verán muy seriamente afectados sus ingresos mínimos necesarios para subsistir en estos tres meses (ojalá solo 3) de crisis pandémica. A quienes sus fondos en AFP no les sean suficientes, el Estado debería solventar la diferencia. No hay ninguna razón, salvo negocios no declarados, para que las administradoras rechacen esta propuesta. Las AFP, se supone, obtienen sus ganancias con una cuota pagada por los cotizantes al momento de ingresar a las cajas de las AFP, independientemente de los resultados. Si el gobierno no considera amortiguar de manera efectiva las necesidades básicas de los más desprotegidos por la crisis, se podrá escalar desde una “recesión técnica” a una profunda depresión socio-económica.

35

A B R I L 20 20


LOS QUE NOS SALVARON ANTE LA LUZ ROJA

“Semáforos humanos” Cuando la informalidad tiene sentido y razón

POR EDUARDO GÁLVEZ ASTORGA Periodista

de la construcción y desde septiembre del 2019 que estoy cesante y he hecho de todo. Antes de llegar a esta esquina me dedicaba al comercio ambulante, pero me aburrió porque uno anda arrancando todo el rato, y con las protestas estaba super malo, el humo, las lacrimógenas y todo el día arrancando de carabineros es muy desgastante”. Jordan llegó a la intersección de Bilbao con Ramón Carnicer a principios de diciembre, en ese momento solo eran dos los “semáforos humanos” que dirigían el tránsito en esa esquina, ahí fue cuando invitó a su amigo Stefan, y así fueron llegando otros conocidos y familiares que se turnan para que todos tengan la oportunidad de “hacerse las moneas”. “Ahora somos ocho personas que trabajamos acá” dice Morales. Explica que generaron un sistema de turnos para que todos puedan ganar, “yo por ejemplo, hago dupla con mi amigo Stefan, o sea, todo lo que ganamos en la jornada va a la misma mochila y al final del día lo dividimos, el resto de los cabros hace lo mismo”. Stefan Gómez, tiene 24 años y es de Conchalí, vive

“Y

o paso todos los días por esta esquina y los jóvenes ayudan harto, porque regulan el tránsito, y por lo que he visto, los automovilistas y peatones los respetan bastante” dice Cristina Ahumada, conductora que frecuentemente transita por la intersección de Ramón Carnicer y Francisco Bilbao, y que les agradece, a los llamados “semáforos humanos“, entregándoles a la rápida una moneda. Una rápida moneda solidaria que representa un reconocimiento por una labor que nace en los albores del estallido social, viendo en la crisis, una oportunidad de paliar el desempleo y generar recursos para sus familias. “Acá todos trabajamos pa´la casa” dice Jordan Morales, uno de los primeros que llegó al lugar, tiene 32 años, es de Recoleta y vive con sus hijos y su señora. “Yo me las tengo que rebuscar para llevar el pan a la casa. No hay pega, yo siempre trabajé de obrero

ABRIL 20 20

36

R E V I STA OCC I DE N T E


con una de sus hijas y con su polola, Janina Tapia, quien también trabaja en el lugar. “A mí me invitó el Jordan, yo también era ambulante, vendía aguas y bebidas, pero se puso re malo y acá si uno llega temprano te podís hacer lo suficiente para mantener la casa”. La sombra de un árbol del parque Bustamante cobija sus descansos, ahí se sientan y conversan, toman desayuno, almuerzan y a veces cenan, ocupan el baño del skatepark y saludan a la gente que trabaja en el sector, saben perfectamente donde están ubicadas las cámaras de tele vigilancia y conocen a sus compañeros que realizan la misma función en las esquinas cercanas. A medida que el diálogo avanza, algunos nos miran con desconfianza, se acercan, escuchan y rápidamente comienzan a participar de la conversación. Todos quieren hablar, ser escuchados, valorados. “Todos tenemos las medias historias” dice uno que está sentado en una silla de ruedas. “Mejor ni le pregunten por qué está así”, nos dice otro entre risas. Nosotros acatamos y continuamos en lo nuestro.

RE VISTA O CC I DE N T E

“Un bien a la sociedad” “Yo siento que nosotros hacemos un bien a la sociedad porque ninguno de los que está acá se aprovecha, uno pide una propina voluntaria y el que quiere nos da y el que no quiere, no importa. Nos tomamos en serio esto, además la gente ya nos conoce, estamos todos los días acá, hay un caballero que siempre me saluda y me pasa una moneda”, confiesa Jordan, mientras de reojo mira el tránsito y le grita a uno de sus compañeros para que se acerque a un automovilista que hace señas con el brazo para entregar una propina. El respeto de la gente que transita por el lugar es notorio, “la mayoría hace caso y para cuando les indicamos o levantamos el cartel, igual no faltan los que no pescan y llegan y pasan. Ahí es cuando ocurren accidentes, una vez uno que no paró casi atropella a una abuelita que iba cruzando”, cuenta Morales. Las propinas que reciben son variables “hay días buenos en que nos podemos ir para la casa con 25 mil pesos, y los días malos con 5 o 10 mil”. Los días malos tienen que ver con la llegada de carabineros: “A veces llegan y dirigen el tránsito ellos, hacen su pega,

37

A B R I L 20 20


como obrero de la construcción, siempre tenía que ir para arriba, y ahí te das cuenta de la desigualdad”.

y nosotros tenemos que esperar a que se vayan, nunca se van a quedar todo el día”, dice Stefan, quien asume que su trabajo es informal y que hay variables que no pueden manejar. La jornada de trabajo es desde las 8 de la mañana hasta las 9 o 10 de la noche. “Algunos llegamos a las 8 y de ahí va llegando el resto, yo por ejemplo -explica Jordan Morales- llego temprano, casi siempre soy el primero, y me quedo hasta la noche, es por eso que a veces viene mi señora con los niños a verme y compartimos acá en el parque, porque estoy todo el día acá p`os”. ºEl trabajo es duro, las chaquetas reflectantes, enchufadas con frases como “No + Sename” o “Chile Despertó”, son obligatorias para ser vistos por los automovilistas, un silbato para ser escuchados y un vaso de plumavit o plástico para recibir las monedas. Aseguran que están de acuerdo con el estallido social “Yo -nos cuenta Jordan- creo que está bien, porque estamos todos reclamando lo justo. Nadie pide nada regalado, sino que la torta se divida en partes iguales. Yo por ejemplo, que trabajaba

ABRIL 20 20

En tiempos de corona virus En los días de cuarentena, ellos siguen trabajando, “si no trabajamos no tenemos como llenar la olla” dice Stefan, asegurando que “igual tomamos todas las medidas posibles para no contagiarnos, tratamos de no recibir monedas con la mano, sino que poniendo el vaso, tenemos alcohol gel, tratamos de no tocarnos la cara, nos lavamos las manos todo el rato, hacemos lo que podemos, porque sabemos lo complicado de la situación”. El tránsito ha disminuido bastante, se nota que los automovilistas ya no abren sus ventanas para saludar o para entregarles las propinas a los “semáforos humanos”. Casi no se escuchan las bocinas, y en sus vasos plásticos ya no se desbordan las monedas. Está complicado el panorama. “Oiga, tiene que traernos las revistas y que salgamos bonitos en las fotos”, nos dicen sonriendo mientras paran el tránsito para que podamos cruzar la calle.

38

R E V I STA OCC I DE N T E


“Yo me las tengo que rebuscar para llevar el pan a la casa. No hay pega, yo siempre trabajé de obrero de la construcción y desde septiembre del 2019 que estoy cesante y he hecho de todo. Antes de llegar a esta esquina me dedicaba al comercio ambulante, pero me aburrió porque uno anda arrancando todo el rato, y con las protestas estaba super malo, el humo, las lacrimógenas y todo el día arrancando de carabineros es muy desgastante” JORDAN MORALES, uno de los primeros que llegó a la intersección de Bilbao con Ramón Carnicer.

RE VISTA O CC I DE N T E

39

A B R I L 20 20


Deporte de

REYES

ABRIL 20 20

40

R E V I STA OCC I DE N T E


Cuando ya asomaba el acerado filo del “corona virus” por todo el orbe y uno tras otro se suspendían competencias y espectáculos, se inició el teletrabajo y el país ingresó en obligada hibernación, mas lo último que se mantuvo en pie fue El Turf, el deporte de reyes. Aunque sin público ya, Las Carreras de Caballos y el vigoroso estruendo de los cascos contra pasto y arena, resistió la embestida hasta el final para recluirse a los corrales y sumergirse después como todos en la neblina inerte de la cuarentena.

POR J. C. R.

Nobleza obliga Como un auténtico deporte rey, las carreras de caballos, soportaron el fiero embate del virus hasta el último momento. No en vano alguna vez, algún rey clamó al cielo en su desesperación: ¡Una caballo! ¡Un caballo! ¡Mi reino por un caballo!1 Pues bien, Las carreras de caballos se encuentran entre las actividades más antiguas de la humanidad, sus orígenes se remontan a la prehistoria, a las tribus nómades de Asia Central que fueron los primeros en domesticar caballos, 4500 a C. Desde entonces el caballo es uno de los animales que mayor impacto ha tenido en la historia de la humanidad. Ya ocupa un papel central en el desenlace de ¨La Odisea¨, obra fundacional de la cultura occidental. Se trata del famoso caballo de Troya, ideado por Ulises para un ardid que permite a los aqueos derrotar a los troyanos. Luego ha jugado un rol decisivo en diversas áreas: como agricultor, en tareas de labranza y transporte, por milenios ha sido el principal medio de transporte del ser humano, ya sea como cabalgadura o simplemente tirando de carretelas y todo tipo de carruajes. También como soldado ha jugado un relevante rol en diversos campos de batalla, desde aquel primer combate entre egipcios e hititas, pasando por los torneos medievales, hasta nuestros días en ambas guerras mundiales. A una categoría diferente pertenecen los potros de fina raza o fina sangre, de buen linaje y pedigree. Esos son ejemplares que brindan espectáculos memorables en las pistas de carrera. Porque desde hace miles de años, las carreras de caballo han florecido como un deporte de nobles y de reyes. Las carreras han servido primero 1 Escena IV, Acto Quinto. “La Tragedia de Ricardo III” The life and death of King Richard III, William Shakespeare.

RE VISTA O CC I DE N T E

como un medio de competencia como se aprecia en la película Ben Hur, pero luego se han usado también como un medio para jugar y apostar dinero. Al ocurrir de manera periódica se han reglamentado, de modo que la hípica ha devenido una empresa comercial. La historia de esta modalidad de carreras de caballo se remonta al siglo XVIII en Inglaterra, donde era conocida como el deporte de los reyes. Luego, se extendió por toda Gran Bretaña, Francia e Italia hasta llegar a las Américas. Con el correr de los años la hípica ha devenido una actividad cotidiana, día tras día los caballos corren en los diferentes hipódromos, que son como enormes casinos que han surgido en distintas ciudades del país. A las personas que concurren a jugar a estos sitios se les conoce como hípicos. Algunos juegan por entretención pequeñas cantidades y otros, empecinados, se juegan todo lo que tienen y así han desaparecido fortunas. Una actividad tan intensa ha quedado inmortalizada incluso en las letras del tango:

“Por una cabeza, de un noble potrillo Que justo en la raya, afloja al llegar Y que al regresar, parece decir No olvides, hermano Vos sabés, no hay que jugar”.

Conocer El Turf Debido a que las carreras de caballos tuvieron su origen en tierras de Inglaterra recibieron el nombre popular de turf, que significa césped, en inglés. Hoy, en la realidad, los caballos corren sobre césped y también sobre arena. Esto plantea una serie de diferencias: existen ejemplares que se desempeñan mejor en arena y otros que mejoran sobre pasto. El conocimiento profundo de estas y otras variables pasan a ser de suma importancia para los aficionados a la actividad hípica. Entonces “los hípicos” que acostumbran a invertir sumas de dinero en

41

A B R I L 20 20


apuestas, y quienes así lo deseen, pueden buscar consejo en una serie de volantes y programas especializados en donde todas estas variables vienen ya analizadas. Para quienes no se encuentran familiarizados con el turf se pueden encontrar con los siguientes términos: peso (del caballo y del jinete), distancia a correr (1.000, 1.200, 1.500 metros, etc.), tiempos: un caballo puede poner 1 minuto en correr mil metros y otro los puede hacer en 0.56 segundos, índice (todos los caballos comienzan a correr a los dos años en carreras condicionales y a medida que ganan van subiendo en el índice y corren con caballos mejores). Y todavía influyen muchísimas otras variables, como la línea sanguínea del caballo (para correr con lluvia o en pista barrosa o pesada), los preparadores, los jinetes etc. Existen aun muchas otras. Existe entre los jugadores distintos tipos de criterio y algunos creen en el azar y juegan por el número del caballo, otros por los colores o por el nombre. “Wolf” se llamaba uno de los grandes potros clasiqueros que ganó todas sus carreras.

entre mi padre y mi tío, que se desempeñaba como cronista hípico para algunos periódicos como Última Hora, estaba a cargo de elaborar los pronósticos de prensa y le decían el Mago de la Hípica. En efecto, él obtuvo varias veces un premio que la prensa otorgaba en aquel período a quien pronosticaba más ganadores a lo largo del año. Cada domingo en la mañana mi padre y mi tío pasaban revista a viva voz, carrera a carrera, a cada pingo con opción: Fíjate en este: - Príncipe Verde, trabajó 800 metros en 46 segundos, no puede perder. Sostenía mi padre. - Viene de ganar claro, pero ahora corre con mejores… - le advertían. - Y, en la sexta va Corsario Negro, ¿viste la monta que lleva? Lo corre el Brujo… - En la novena hay uno, puede pagar bueno, lleva un año corriendo… Gran Jefe, ese si gana pagará bueno… Crecí en ese ambiente y mi tío acertaba muchos ganadores porque pasaba noches, en una época que no existían los computadores, analizando caballo por caballo en todas las carreras. Y, yo teniendo 12 o 13 años, un día le pregunté: - Entonces tú, acertando tantos caballos, debes ganar un saco de dinero. - No, me dijo, la hípica es un robo legal. - ¿Por qué? - Muchas carreras están arregladas: hacen correr a los

Desde una perspectiva personal En la década de los 50 y 60 del siglo pasado me tocó vivir mi infancia en una enorme y antigua casona de calle Dieciocho, en pleno centro de Santiago. Recuerdo las mañanas, en especial las de los domingos, haberlas pasado escuchando tangos y las eternas discusiones

ABRIL 20 20

42

R E V I STA OCC I DE N T E


pingos para atrás, no los dejan dormir, los agotan para que corran mal y bajen en el índice, luego corren con más malos. O como el doping en el fútbol, los dopan… Y un día me contó la siguiente anécdota: En una carrera corrían cuatro caballos y había dos tipos mirando las pizarras con los dividendos y luego iban a las cajas a jugar. De pronto uno le dijo al otro: Yo no sé quién va a ganar esta carrera. Soy dueño de uno de los caballos y el preparador me dijo que no vamos a la pelea. El otro tipo respondió: Yo tampoco sé cuál va a ganar, soy dueño de los otros tres y ninguno va a la pelea. Esta es la experiencia real de otro aficionado que solía ir todas las tardes de sábado a jugar al Hipódromo Chile. Solía sentarse a una mesa del casino de socios, en el cuarto piso, con la regularidad de un reloj, en cada carrera se dirigía a la caja y jugaba unos ganadores. Nunca acertó una carrera. Pero él

RE VISTA O CC I DE N T E

insistía. Perdía y religiosamente volvía a jugar. Cierta vez se corre una carrera, pudo haber sido la quinta o la sexta, era otoño y aún había luz solar y los pingos doblan la curva e ingresan a tierra derecha. Y un caballo venía cortado diez cuerpos adelante. Faltando doscientos metros para la meta, cuando ya era evidente que ninguno lo alcanzaba, este tipo se pone de pie con los boletos en la mano y como desaforado comienza a gritar el nombre del caballo… Faltando solo cincuenta metros para que llegue a la meta, el caballo se detiene como fulminado por un rayo y cae muerto. Tuvo un infarto.

Historias reales y literarias Caballos famosos, que a veces han alcanzado dimensiones heroicas, aparecen en relatos históricos, leyendas, películas y en la literatura. Algunos contribuyeron a forjar imperios como Bucéfalo o “cabeza de buey”, que nadie se atrevía a montarlo hasta que llegó Alejandro Magno y sobre sus lomos construyó un im-

43

A B R I L 20 20


perio. Otro que definitivamente ingresó en las páginas de la historia fue Babieca, amarrado sobre él, El Cid, ya muerto, lideró la última carga con que los españoles expulsaron a los moros de la península ibérica. Rocinante, el jamelgo sobre el cual Don Quijote ingresa a las praderas de la literatura. Seabiscuit, un caballo que hizo historia en Estados Unidos en el período de la Gran Crisis, con su ímpetu y su voluntad combativa escapó de la muerte y se convirtió en un símbolo de resistencia y de esperanza al ganar una tras otra todas las carreras en que participó. Las historias de algunos de estos potros son para alucinar. Sin ir tan lejos, desde enero de este año y hasta marzo, meses en que la epidemia de coronavirus se ha ido expandiendo por el planeta, obligando a cerrar fronteras, aeropuertos y países. Suspendiendo y postergando todo tipo de actividades como Las Olimpiadas en Japón, el campeonato Mundial de Ajedrez y todo tipo de eventos deportivos, en Chile, nuestro país, cerraron Casinos y Estadios y se suspendieron y postergaron todas las competencias deportivas. No obstante los nobles caballos, continuaron corriendo en el Club Hípico de Santiago hasta el último viernes en que entró en vigencia la cuarentena. De reyes. Para concluir, podemos agregar a este relato ciertas imágenes de un capítulo llamado “Una falsa primavera”, del libro “París era una fiesta”, donde el escritor y

ABRIL 20 20

Premio Nobel Ernest Hemingway recuerda aspectos de sus tiempos hípicos en los años veinte, posteriores a la Primera Guerra Mundial, cuando vivió en la ciudad luz y era muy joven, muy pobre y muy feliz. “Cuando llegaba la primavera, incluso si era una primavera falsa, lo único que importaba era encontrar el lugar donde pudiéramos ser felices. Una mañana bajé a comprar un periódico de hípica. Incluso en el barrio más pobre se podía comprar el periódico especializado en las carreras de caballos, y antes de ponerme a trabajar le di una ojeada al periódico. Había carreras en Enghien, el pequeño y hermoso y deshonesto hipódromo que frecuentábamos los no profesionales. “Aquel día nos fuimos a las carreras. El diario de Toronto acababa de mandarme el pago por una corresponsalía, y en lo posible queríamos apostarle fuerte a algún caballo no favorito. Una vez en Auteuil mi mujer había elegido un caballo que se llamaba Chèvre d’Or y pagaba ciento veinte a uno, y el caballo llegó a sacar veinte cuerpos de ventaja hasta que se cayó en el último salto, y desperdiciamos los ahorros con los que hubiéramos vivido seis meses. “-¿Tenemos bastante plata para una apuesta fuerte, Tatíe? -me preguntó mi mujer. “-No. Mejor no hacer cálculos. Vamos a las carreras y gastamos nada más que lo que tengo en el bolsillo. ¿No te gustaría más gastar la plata en otra cosa?

44

R E V I STA OCC I DE N T E


“-Hombre -dijo ella. “-Bueno, es que cuando andamos pobres me pongo miserable. “Mi mujer no se quejaba nunca por cosas así, como tampoco había llorado cuando se cayó Chèvre d’Or. Claro que nosotros no nos considerábamos pobres. No queríamos aceptar esa categorización. Para mí era la cosa más natural abrigarme con un chandail de boxeador, por ejemplo. Preocuparse por la elegancia era una tontera de los ricos. Nosotros comíamos bien y barato, y bebíamos bien y barato, y juntos dormíamos bien y con calor, y nos queríamos. “-No es mala idea ir a las carreras -dijo mi mujer-. Hace tanto tiempo que no vamos. Llevamos algo de comer y una botella de vino. Voy a hacer unos buenos sandwiches. “-Y podemos ir en tren, que es más barato. “-No, lo mejor es ir a las carreras. “Así que tomamos el tren en la Gare du Nord, atravesamos la parte más sucia y más triste de la ciudad y después fuimos caminando hasta el oasis del hipódromo y estudiamos el programa de carreras que traía el periódico, y después mi mujer se tendió en la gabardina y se durmió, con el sol en la cara. Yo di una vuelta y encontré a un conocido. Me recomendó dos caballos. -Bueno, no es que sean una inversión segura –dijo-. Pero tampoco te van a salir muy caros. Al primer caballo le apostamos la mitad de lo que teníamos, y ganamos doce a uno: saltó con hermoso estilo, tomó el mando de la carrera corriendo por el

RE VISTA O CC I DE N T E

borde exterior de la pista, y ganó por cuatro cuerpos de ventaja. Guardamos la mitad de las ganancias, y la otra mitad se la apostamos al segundo caballo, que arrancó muy rápido, marchó a la cabeza en toda la parte de obstáculos, y en la recta final fue perdiendo terreno a cada salto, y las dos fustas vibraban y el favorito lo iba alcanzando, pero el nuestro resistió y cruzó primero la meta. “-Eso de las carreras te deja agotado -dijo mi mujer-. ¿Viste cómo se le venía arriba ese otro caballo? “-¿Cuánto vamos a cobrar? “-Lo cotizaban dieciocho a uno. Pero a lo mejor a último momento hubo otras apuestas. Bebimos una copa de champaña, y al final salió la cifra de nuestra ganancia: 85. Quería decir que daban ochenta y cinco francos por cada diez. Dividiendo aquella ganancia en cuatro partes, podíamos repartirnos la mitad y dejar la otra mitad para capital de carreras. Yo siempre guardaba el capital de carreras en secreto y separado de cualquier otro capital. “- Pero mejor no hablar de las cosas que pasaron. Tenemos que vivir en el presente, y amar cada minuto”. Debemos estar atentos, porque es probable que cuando se corra la primera carrera, señal segura que la cuarentena ha terminado.

45

A B R I L 20 20


CREACIÓN DE MUJER

POR EDGARD “GALO” UGARTE Licenciado en Teoría de la Música Universidad de Chile Cantautor, compositor y guitarrista

D

urante el siglo XX, en Latinoamérica existió una gran cantidad de compositores de canciones de los más diversos estilos: canto de raíz, boleros, tangos y música criolla. En esto, indudablemente han brillado los nombres de mujeres que han dejado un legado imperecedero. Porque ¿quién podría a estas alturas desconocer la obra de Violeta Parra (ya abordada en otros números de esta revista y, que por tanto, no mencionaré más adelante) o de Chabuca Granda? En esta ocasión, ofreceré un collage variopinto y unas pocas pinceladas de lo que algunas de ellas han significado para la música de nuestro continente.

DESDE UNA ISLA EN EL CARIBE Era el año 1917 en La Habana. La Orquesta de Calixto Allende había sufrido una importante baja: su pianista. Entonces, quien entra a

ISOLINA CARRILLO

ABRIL 20 20

46

R E V I STA OCC I DE N T E


M ARTA VALDÉS M ARÍA GREVER

reemplazarlo es una niña de apenas 10 años, Isolina Carrillo, poseedora de un gran talento. Su trabajo lo alternaba con las clases que tomaba en el Conservatorio Municipal de La Habana, donde aprendió los primeros rudimentos académicos que luego puliría en la Catedral de la ciudad. Posteriormente, participó de otras agrupaciones como el septeto “Las Trovadoras del Cayo”; un trío con Vicente González Rubiera y Marcelino Guerra; el “Quinteto Siboney”; el “Conjunto Tropicuba” y el “Trío Sepia”. Era tal su talento, que además de canto y piano, tocaba trompeta, guitarra, tres, bongó y órgano. Compuso una gran cantidad de canciones, sobre todo boleros, como “Fiesta de Besos”, “Canción sin amor”, “Increíble” y “No nos entendemos” que han formado parte del repertorio fundamental de la distintas orquestas de su país. Pero la canción que sin duda le dio un sitial a nivel internacional fue “Dos gardenias”: “Dos gardenias para ti / Con ellas quiero decir / “Te quiero, te adoro, mi vida” / Ponles toda tu atención / Porque son tu corazón y el mío”. Décadas después, el género del bolero va evolucionando hacia otros derroteros. Ya en los ’50, influenciado por el jazz, se consolida el “filin”, su cumbre interpretativa. En la década siguiente, surge una nueva generación y la figura más sobresaliente es una mujer: Marta Valdés. Nacida en la Habana en 1934, realiza sus estudios formales de música en guitarra, solfeo y teoría. Debuta en 1958 en la radio y en 1959 en TV. En 1963 participa, junto a otros compositores, en el “Forum del Feeling”, donde Alejo Carpentier dictara una importante conferencia sobre esta modalidad de la canción cubana. Ella

RE VISTA O CC I DE N T E

alcanza una gran complejidad armónica (acordes) en sus canciones, bordea otras tonalidades, bastante lejanas, sin llegar a la tónica de éstas (el tono principal). Ha sido una importante influencia para todos los cultores del filin de las posteriores décadas (incluyendo a quien escribe este artículo). Sus letras son exiguas pero potentes, como en “Deja que siga sola”, “Tú no sospechas”, “Palabras” y “No es preciso”: “No me quieras enseñar tu corazón / no te vayas a forzar: / para hacer que yo te quiera / no es preciso tanto afán. / Este poco de cariño que te doy / no se puede comparar / al purísimo destello / de los besos que me das”.

SANGRE AZTECA México es cuna de grandes cantautores y cantautoras. Entre ellas, hay una que abrió el camino no sólo para la mujer, sino para la música mexicana en general: María Grever. Nacida en 1885, de nombre María Joaquina de la Portilla Torres, compositora de música de concierto, música para películas y de más de 800 canciones populares, destacó rompiendo las reglas establecidas en campos que eran exclusivos del género masculino. De padre español, viajó a las tierras de éste a los 6 años y su estadía en Europa le permitió tomar clases con nada más y nada menos que Claude Debussy y Franz Lehár, entre otros. En la década de 1920 en Estados Unidos, comienza su carrera como cantante de música popular, a la par que musicalizaba películas para la Paramount Pictures. En 1928, su canción “Júrame” alcanza el éxito internacional. En 1929 viaja nuevamente a México y es recibida con profunda admiración y en 1949, regresa a

47

A B R I L 20 20


CONSUELO VELÁ

ZQUEZ

CHABUC A G

ese país para quedarse. Entre sus éxitos se encuentran (además de “Júrame”) “Una rosa”, “Un beso”, “Lamento gitano”, “Tipitín”, “Dame tu amor”, “Quién eres tú” y, por supuesto, “Cuando vuelva a tu lado”: “Recuerdas aquel beso que en broma me negaste / se escapó de tus labios sin querer / Y asustada por ello busco abrigo / en la inmensa amargura de mi ser”. Algunas décadas después, en la huella de la Grever, arriba a la escena mexicana y mundial Consuelo Velázquez. Nacida en 1916, a los 4 años ya mostraba un gran talento musical y a los 6 años ingresa a estudiar a la academia Serratos, en Guadalajara y posteriormente se traslada al DF para proseguir sus estudios en la escuela del palacio de Bellas Artes. Entre su formación se cuenta un curso de perfeccionamiento con el aclamado Claudio Arrau, quien alabó sus dotes como pianista. Sin embargo, ya desde su adolescencia ella sentía un profundo interés por la canción popular, sobre todo por el bolero, género al que dedicó sus más famosas composiciones, entre ellas “Amar y vivir”, “Verdad Amarga”, “Franqueza”, “Chiqui”, “Cachito”, “Que seas feliz”, “Enamorada” y “Orgullosa y bonita”. Pero, sin lugar a dudas, la canción que le dio el reconocimiento internacional es una que compuso a los 16 años, la famosa “Bésame mucho”, interpretada por grandes cantantes a nivel internacional: “Bésame, bésame mucho / Como si fuera esta noche / La última vez / Bésame, bésame mucho / Que tengo miedo a perderte / Perderte des-

ABRIL 20 20

RANDA

pués / Quiero tenerte muy cerca / Mirarme en tus ojos / Verte junto a mí / Piensa que tal vez mañana / Yo ya estaré lejos / Muy lejos de aquí”.

RECOGIENDO EL LEGADO MESTIZO Perú es un país con un rico y variado legado musical. Su llamada “música criolla” logró una amalgama perfecta entre la tradición europea y las expresiones venidas desde África. Entre esos productos del mestizaje se encuentra el vals peruano. Y en este estilo, hubo una mujer que, sin lugar a dudas, fue una de las más grandes y reconocidas exponentes: Chabuca Granda. Nacida en 1920 en Cotabamba, Apurímac con el nombre de María Isabel Granda Larco, su familia se traslada en 1923 a Lima. Luego de varios años en el distrito de Barraco, a los 12 años se traslada definitivamente a la capital y allí ingresa al coro de su colegio. En 1937 ya era conocida como Chabuca cuando integró el dúo “Luz y Sombra”. A fines de los años ´40, incursiona en la composición de valses con relativo éxito. Su despegue definitivo a la fama a nivel nacional llega en 1953 cuando el conjunto Los Chamas graba su vals “La flor de la canela”, canción que con el tiempo traspasó las fronteras del Perú y se transformó en un ícono: “Déjame que te cuente, limeño / Déjame que te diga la gloria / Del ensueño que evoca la memoria / Del viejo puente, del río y la alameda. / Déjame que te cuente, limeño / Ahora que aún perfuma el recuerdo / Ahora que aún mece en su

48

R E V I STA OCC I DE N T E


AL SH M ARÍA ELENA W

EL ADIA BL AZQU

sueño / El viejo puente, el río y la alameda”. El año 1960 comienza a cantar de forma profesional, aportando esa voz ronca y ese estilo “conversado” que la caracterizó. Otras de sus afamadas canciones son “Fina estampa”, “José Antonio” y “El puente de los suspiros”.

SENTIRES RIOPLATENSES Es 1947 en Buenos Aires. Con 17 años y desgarrada por la reciente muerte de su padre, María Elena Walsh publica su primer libro, el poemario “Otoño imperdonable”, que obtendría el segundo lugar del premio municipal de Literatura y fue elogiado por escritores como Borges, Neruda y Silvina Ocampo. Frecuenta los círculos literarios de la época. Sin embargo, se sentía asfixiada por las represiones familiares respecto a su lesbianismo y por los conflictos políticos, que la volvieron una acérrima antiperonista. En 1951, se asocia artística y afectivamente con la folclorista Leda Valladares en el dúo “Leda y María”, donde da rienda suelta a sus inquietudes musicales. Al año siguiente, ambas se instalan en París, donde conocen, entre otras, a Violeta Parra. En 1959 graban un disco de Villancicos que acercan a María al repertorio de la música infantil, rubro en el que destacaría posteriormente con una copiosa producción, sus canciones en dicha línea son cantadas aún por las actuales generaciones de niños argentinos que las aprenden en sus casas y sus escuelas, como “La familia polilla”, “El reino del revés”, “Canción de la vacuna”, “Canción para despertarse” y “La tortuga Manuelita”. En 1963 toma definitivamente un camino musical en solitario. Dejó un legado con letras de hondo contenido poético y humano, como “Barco quieto”, “Como la cigarra” y “Serenata

RE VISTA O CC I DE N T E

EZ

para la tierra de uno”: “Porque me duele si me quedo / pero me muero si me voy. / Por todo y a pesar de todo, mi amor, / yo quiero vivir en vos. / Por tu decencia de vidala / y por tu escándalo de sol, / por tu verano con jazmines, mi amor, / yo quiero vivir en vos”. Mientras tanto, en el ámbito del tango, un género que, salvo honrosas excepciones, había sido predominantemente masculino, aparece Eladia Blazquez. Nacida en 1931 e hija de inmigrantes españoles, comenzó cantando el repertorio popular ibérico para, en el año 1970, decantarse definitivamente por el tango, sumándose a las voces que le habían aportado nuevos aires, con su disco “Buenos Aires y yo”. Cantante, compositora, guitarrista y pianista, luego del debut consagratorio, llegaron doce discos más que la ubicaron como la gran compositora de la canción porteña de fines del siglo pasado, aportando no sólo al tango, sino también al folklore. Además de ponerle letra al famoso tema de Astor Piazzolla “Adiós Nonino”, compuso una infinidad de títulos propios, ente los cuales se encuentran “Sueño de barrilete”, “Mi ciudad y mi gente”, “Honrar la vida”, “A un semejante”, “Si te viera Garay”, “Viejo Tortoni”, “Con las alas del alma”, “Si Buenos Aires no fuera así”, “Somos como somos”, “Sin piel”, “Prohibido prohibir”, “Si somos gente”, “Convencernos” y su tango más célebre, “El corazón al sur”: “Nací en un barrio donde el lujo fue un albur, / por eso tengo el corazón mirando al sur. / Mi viejo fue una abeja en la colmena, / las manos limpias, el alma buena... / Y en esa infancia, la templanza me forjó, / después la vida mil caminos me tendió, / y supe del magnate y del tahúr, / por eso tengo el corazón mirando al sur”.

49

A B R I L 20 20


La ciudad

SANTIAGO EN SU LITERATURA …aquí mis pasos, urden su incalculable laberinto. Buenos Aires JORGE LUIS BORGES

ABRIL 20 20

50

R E V I STA OCC I DE N T E


Distintas perspectivas

POR LUCIANO OJEDA Escritor. Ensayista.

L

En torno a la ciudad de Santiago podemos encontrar varios autores que se ocupan de la ciudad desde distintas perspectivas, principalmente literarias como Joaquín Edwards Bello –“El roto”, “La chica del Crillón” y especialmente sus crónicas, reunidas en “Mitópolis”-, Alfonso Calderón –“Memorial del viejo Santiago”-, o desde la perspectiva de la memoria y la historia, como Oreste Plath –“El Santiago que se fue. Apuntes de la memoria”-, Guillermo Feliú Cruz –“Santiago a comienzos del siglo XIX: crónicas de los viajeros”- o Ricardo Latcham –“Estampas del Nuevo Extremo: antología de Santiago, 1541-1941”-. El producto de estos autores son novelas, algunas crónicas, estudios históricos y ensayos sobre la ciudad. Para otros autores, el foco está en los estudios históricos propiamente tales, que tienen por objeto casi exclusivo la ciudad de Santiago, como los de Armando De Ramón: Santiago de Chile (1541 - 1991). Historia de una sociedad urbana”, el mismo Benjamín Vicuña Mackenna, Carlos Peña Otaegui: “Santiago de siglo en siglo. Comentario histórico e iconográfico de su formación y evolución en los cuatro siglos de existencia”, y René León Echáis y su recién reeditada “Historia de Santiago”, por mencionar a los más clásicos y productivos. En un registro similar, el libro “Lugares poéticos” de Cecilia Castro y Rosario Garrido nos señala 49 de esos lugares en Santiago,

Al trasluz de los libros

a presencia de la ciudad, como objeto o como escenario, como metáfora o como alegoría, es una constante en la historia de la literatura universal y la ciudad de Santiago no es una excepción. En las obras de teatro, las crónicas, las novelas, los cuentos y la poesía urbanos se cuentan por miles las páginas referidas a Santiago. Lejos de hacer un juicio estético sobre tales obras proponemos un recorrido por el Santiago literario que busca dar cuenta de algunos de esos textos que han marcado la imagen que tenemos de la ciudad, así como de aquellos lugares que los escritores han recreado en sus textos dándoles una nueva forma. Como habitantes y transeúntes de la ciudad tenemos una visión fragmentada y muy parcial de la urbe y las obras de ficción nos brindan una oportunidad privilegiada de observación citadina: la ciudad real y su representación ordenada y reelaborada por los autores son objetos paralelos, la ciudad aparece en la novela, la crónica y la poesía como un todo completo marcado por la particular visión de los escritores. Tanto la ciudad como su representación literaria son una obra inconclusa que el lector/transeúnte debe terminar con su propia interpretación, con sus propios puntos de vista, con su experiencia urbana.

RE VISTA O CC I DE N T E

51

A B R I L 20 20


elegidos por 49 poetas de la escena nacional. Pero hay más, hace un tiempo Eduardo Vasallo publicó el “Mapa Poético: El relieve de Santiago de Chile”, un plano de la ciudad en que se registran los lugares en que poetas, escritores, novelistas y ensayistas viven, escriben, publican y pasean, un mapa de la ciudad literaria. Otros autores nos han relatado otra faceta de la vida literaria de la urbe, como Manuel Peña Muñoz en su libro “Los cafés literarios en Chile”, a través de vívidas crónicas que dan cuenta de esa vida bohemia que caracterizó a la ciudad del siglo XX.

un mapa esos hitos que consideran relevantes. Carlos Morand en su libro “Visión de Santiago en la novela chilena”, publicado en 1977; Carlos Franz en su ensayo “La muralla enterrada (Santiago, ciudad imaginaria)” del año 2001; y Guadalupe Santa Cruz, que publicara en 2013 “Lo que vibra por las superficies”, han desarrollado estudios de tipo ensayístico, que exponen y analizan con distintos niveles de profundidad y éxito una larga lista de autores, y obras cuyo escenario y protagonistas son la ciudad y sus habitantes. En los casos de Santa Cruz y de Franz, incluso, hay propuestas de una “cartografía literaria” para dar cuenta de la imagen de la ciudad. Los tres autores se reconocen y son reconocidos como literatos y sus aportes para el caso de la novela bien pueden extenderse a obras de los más diversos géneros.

Un acercamiernto al imaginario Para dar cuenta de la compleja relación entre nuestra literatura y la ciudad capital, analizar la imagen de la ciudad que tales obras construyen, elaboran o inventan, y describir sus principales características, recurrimos a tres autores que han revisado esta literatura sobre Santiago de modo exhaustivo y detallado, entregando unos ensayos que nos permiten un acercamiento al imaginario que los autores tienen al tratar a la ciudad como objeto, y buscan fijar en

ABRIL 20 20

Morand, representación estética y social En particular, Carlos Morand, en su ensayo “Visión de Santiago...”, analiza doce novelas con el objeto de “determinar los modos como la ciudad da Santiago aparece representada e interpretada en doce nove-

52

R E V I STA OCC I DE N T E


domicilio de los sueños de los habitantes de la ciudad. Estas ciudadelas son La Chimba, el “otro lado”, allá donde se ubica todo lo que el Centro se ha negado a alojar; El Centro, sede del poder político y económico, lugar fundacional y amurallado; el barrio Estación Central, que en nuestra literatura es el arquetipo de la “zona roja”, lo que está detrás del umbral, el área prohibida; el barrio Matadero, en torno de la calle Franklin, representa la pobreza urbana, el conventillo, la población callampa, es el lugar del sacrificio; El Zoco o San Diego, que a través del pequeño comercio expresa todos los mercados de Santiago, lugar de transacciones y también de encuentros; La Ciudad de los Césares, manifiesta el cierto pasado mítico, un deseo de creer que alguna vez la ciudad fue mejor que ahora, ahí están el paseo del cerro Santa Lucía, el amplio Parque O’Higgins y la Alameda de “las Delicias”, lugares de encuentro y exhibición; finalmente la zona de la utopía del Jardín o los barrios altos, un paraíso en que se alivia la presión de la metrópoli y a la vez es el refugio alejado en que se puede soñar, alejado del ruido y el pasado, en un trivial presente que se quiere eterno. Todos estos espacio son ciudadelas ficticias, pero que revelan de manera muy real una identidad colectiva, que sin ser exhaustiva son un inventario aproximado de nuestros modos de ser en la ciudad. Particularmente, Morand hace una buena presentación de la evolución de los modos de representación y de interpretación social de la ciudad. Afirma, para explicar la selección

las chilenas en las que la capital constituye su escenario, entendiéndose por esto un espacio físico y un componente humano que ha sido recreado en el ámbito ficticio de la obra literaria” El estudio sigue dos direcciones complementarias: una en el sentido de la representación estética de la ciudad y la otra que intenta el estudio de la novela como interpretación social de la ciudad, “es decir, la relación entre espacio y habitante, individuo y medio, conforme la visión del autor”.

Franz, la ciudad metafórica En el caso de Carlos Franz, en su ensayo “La muralla enterrada...” la pretensión no es de otra naturaleza, es de otra magnitud. Franz quiere leer a Chile. “Leerlo desde su capital y desde su imaginación. Leer nuestro país en el cruce de dos de sus señas de identidad más potentes: la primordial huella física de nuestra existencia, nuestra metrópolis; y la principal marca metafísica que hemos dejado en el mundo de los símbolos, nuestra imaginación literaria, nuestras ficciones”. Para ello habrá de reseñar, citar o mencionar setenta y tres novelas santiaguinas seleccionadas del siglo XX, que van de “Juana Lucero”, de 1902, a “Una casa vacía”, de Carlos Cerda, de 1996. Otra forma de revisar las obras que abarcan el desarrollo de la ciudad y marcan con claridad los cambios sociales y culturales de la urbe, es señalar un recorrido que se inicia con “Casa grande” de Orrego Luco publicada en 1908 y concluye con “Una casa vacía” de Carlos Cerda, de 1996. Su criterio de análisis no sigue un patrón cronológico ni diacrónico sino geográfico; presenta las novelas agrupadas por los barrios de la ciudad que en ellas aparecen con mayor frecuencia.

Barrios e identidad Así las cosas, el mapa literario de Santiago imaginario que Franz elabora está conformado por siete “barrios”, que se corresponden en alguna medida con los grandes barrios de la ciudad histórica, pero que no tienen un carácter estrictamente geográfico sino que metafórico. Dice Franz que expresan zonas de nuestra identidad colectiva, que se manifiestan en las novelas leídas y que expresan un espíritu de los barrios, que son el

RE VISTA O CC I DE N T E

53

A B R I L 20 20


de sus títulos, que “las novelas chilenas que tienen por escenario la capital de Chile forman una larga lista a la que año a año se agregan nuevos títulos. Ante la obvia imposibilidad de incluirlas a todas, y más que todo porque somos de opinión de que, para cumplir cabalmente con el estudio de tema como el que nos ocupa, basta un reducido número de obras capitales, nos hemos limitado a escoger doce novelas que estimamos representativas de sus autores y de cada época dentro del desarrollo de la narrativa urbana chilena”. Su análisis de la novela de Santiago, en sus aspectos referidos a la “interpretación social” de la ciudad contempla el “examen de la relación entre paisaje y morador, individuo y medio, conforme la visión del autor. Asimismo, comprende el examen del sistema de relaciones sociales y económicas, la vida cotidiana, rutina y mecanización, y el impacto de la vida urbana en la mente, la imaginación y espíritu del habitante”.

tidad, un recorrido por el plano de la ciudad imaginada por los novelistas más importantes del siglo XX. Su tesis es que nuestra identidad se asemeja a la muralla inbunchada, a la muralla enterrada que es el Tajamar del Mapocho desprovisto de su historia, desprovisto de su valor de uso, trastocado en pura arqueología. Sobre el invunche o imbunche ya hablaron Edwards Bello, en 1959, y Donoso, en 1970. Edwards, entrevistado por Calderón (1973), dirá, y es relevante la larga cita: “Yo quiero ser recordado como un destructor de mitos, como una persona que pasó la vida bombardeando con muchos megatones la mediocridad, la chatura, la esterilidad de sus compatriotas. Como un hombre que se negó a vivir amurallado en Mitópolis, el país o la ciudad donde los mitos crecen y se preparan, como las moscas contra el Tanax, para desplazar a la verdad, soldaditos de juguete de una mala causa.” El “imbunche” es el símbolo principal y posiblemente la figura más representativa de la novela de José Donoso “El obsceno pájaro de la noche”. Franz ha usado dos figuras, la muralla y el invunche, que ya tenían un pasado en nuestra literatura, por lo que

El obsceno “imbunche” Franz resulta más fructífero, ya que su ensayo pretende ser una guía literaria de la ciudad y una reflexión sobre nuestra iden-

ABRIL 20 20

54

R E V I STA OCC I DE N T E


su uso en el análisis no aporta mucho a la comprensión de su proyecto. A mi juicio, además, la referencia, escasa y breve, a las mencionadas 73 novelas se queda más en el número que en la sustancia. Aporta sí a una suerte de geografía barrial de la novela urbana santiaguina al elaborar un listado en que se unen libros y barrios de un modo más exhaustivo. Esta geografía barrial es un aporte sustantivo, búsqueda que permite marcar en el mapa de la ciudad los hitos referidos en la literatura.

Santa Cruz, la ciudad como cuerpo repartido Guadalupe Santacruz ha desarrollado una compleja visión de la ciudad y su literatura en lo que ha llamado la Ciudad Archipiélago en que lee la ciudad como un cuerpo disgregado, como un texto recorrido por viejas lagunas, armado sobre lagunas recientes. Para abordar la ciudad, para acceder a las formas singulares de ocupación del espacio en Santiago, tal vez haya que medirse no solo con las estructuras presentes en ella, sino también con las superficies. Los usos y los decires, como tantas pieles de la ciudad, construyen territorios con igual fuerza que los proyectos urbanísticos y las ordenanzas político administrativas. Se puede sorprender algo de Santiago aguzando el oído y la vista en los ritmos temporales que se hallan en obra en sus diversos espacios. Estos ritmos proponen una trama descifrable en términos del sentido que opera allí de manera no manifiesta. Se los puede escuchar en el retumbe callejero y, también, se puede leer estos compases en los distintos modos con que esta urbe ha sido escrita. Algunas de las ciudades, que para Santa Cruz conviven en la ciudad de Santiago, sin jamás tocarse, al modo de islas de un archipiélago móvil, son: La ciudad de los extramuros y el tiempo suspendido es definida, a grandes rasgos por Santa Cruz como aquellos lugares de encierro forzoso y los de encierro voluntario, la cárcel, el convento, el psiquiátrico, los hospitales, los bordes de afuera de la ciudad. “El obsceno pájaro de la noche” y los azarosos vericuetos de la casa de reposo, en “Martín Rivas” y el refugio de Rafael San Luis en el convento de la Recoleta Franciscana, la huida a Renca de Edelmira del capitán de

RE VISTA O CC I DE N T E

policía, Ricardo Castaños. La ciudad-satélite y la velocidad que suprime los trayectos, es para la autora el espacio de los no-lugares, la ciudad posmoderna hiperconectada, la que recorre Matías Vicuña en “Mala onda”, el Metro de Santiago como escenario de “Diagonales” de Maorí Pérez. La Ciudad de las Casas y el tiempo normativo, está compuesta para la autora por las viejas y buenas casas del “barrio alto” que soportan estoicas, asustados sus moradores del boom inmobiliario que azota a la urbe, pero sobre todo a una clase, en decadencia, como en “Habitantes de una ruina inconclusa” de José Donoso. La terrible historia reciente de Chile en “El palacio de la risa” de Germán Marín, que revisita la casa en que se ha instalado el Cuartel Terranova, la villa Grimaldi, centro de detención, tortura y desaparición de opositores a la dictadura, ni qué decir de “Una casa vacía” de Carlos Cerda. La ciudad del deseo y el derroche de tiempo, espacio urbano en el que transcurren las vidas bohemias, a veces violentas y otras en jolgorio de, al menos, los protagonistas de autores de “papel roneo”: Méndez Carrasco, Luis Cornejo y el “Paco” Rivano. Con este bagaje comenzamos el recorrido Literario por Santiago, un recorrido por el mapa de la ciudad que han elaborado los escritores, poetas y cronistas en sus obras, un itinerario que intenta seguir al pie de la letra esa ciudad imaginada por nuestra literatura.

55

A B R I L 20 20


MICHEL HOUELLEBECQ

POR MIGUEL DE LOYOLA Licenciado en Literatura

T

odos las novelas del escritor francés Houellebecq han causado polémica, pero ninguno tal vez como Sumisión. En esta novela, el afamado enfant terrible de la literatura francesa, se mete con el espinudo asunto islámico, y recrea la supuesta llegada al poder de la Hermandad islámicaa Francia, tras un acuerdo soterrado con el PS. Una obra de ficción por ahora, pero una realidad cada día más cercana, no sólo en Francia, sino en toda Europa, propone acaso entre líneas el autor. Francois es un profesor de literatura, especialista en Huysmans, reconocido escritor del siglo XIX,pesimista y en desacuerdo con la vida moderna. Francois trabaja muy a gusto en el departamento de literatura de la Sorbona, sobre todo por el contacto que tiene allí con las jóvenes estudiantes, con quienes suele tener las infaltables aventuras eróticas que caracterizan la novelística del autor. Sin embargo, tras la llegada al poder de Mohammed Ben Abbes, es despedido como la gran mayoría de los profesores, aunque sin perder sus beneficios económicos. Recibirá una muy buena

ABRIL 20 20

jubilación, pero quedará al garete, rodando por París sin nada que hacer, salvo furtivas relaciones con prostitutas contactadas vía internet. El pesimismo de Francois, sigue cierta línea existencialista, y tanto hace pensar en Sartre como en Camus. Cuando recibe la noticia de la muerte de su madre, la relación con El extranjero resulta inevitable, por la impiadosa reacción frente al suceso .Francois acusa un absoluto desinterés por el mundo que habita, salvo frente a la cuestión erótica. Su ex novia, Myriam,

56

R E V I STA OCC I DE N T E


“SUMISIÓN” Michel Houellebecq Editorial Anagrama Panorama de narrativas 281 páginas

ha escapado a Israel con sus padres, huyendo de la amenaza islámica, pero tampoco eso tiene mucha importancia en su vida. Se sabe solo, condenado a la más absoluta soledad. La novela da cuenta y discute asuntos políticos puntuales, algunos reales y otros imaginarios, cuestionando la realidad contingente, la impericia y la impunidad política de los últimos tiempos en todo el mundo, y en particular en Francia, donde se descree de los personajes que van tras el poder.”Hace tanto tiempo que el juego político se basa en la oposición entre derecha e izquierda que nos parece imposible salir de eso.”Sumerge así al lector en un mundo nuevo, donde la sociedad francesa comenzará a regirse por normas musulmanas, las mujeres deberán llevar velo y falda larga, los hombres asumirán la bigamia legal del mundo musulmán. La novela postula entre otras

RE VISTA O CC I DE N T E

muchas cuestiones que,debido a la debilidad del cristianismo, la religión musulmana se alza como salvavidas para un mundo que necesariamente requiere de un Dios rector, porque no se puede vivir sin su idea ni su ley. Francois, volverá a ser tentado por su nuevo Rector a retomar sus clases en la Sorbona, debido acaso a su tesis doctoral, cuyo tema lo acerca en muchos sentidos al mundo musulmán. Su especialidad en un autor del siglo XIX que aborrecía la modernidad por sus libertades morales, se ajusta a la nueva mentalidad que va a imponerse a partir de entonces en la Sorbona. “Desde que el nuevo régimen islámico había hecho evolucionar la vestimenta femenina hacia una mayor decencia, sentía poco a poco que mis impulsos se calmaban y a veces pasaba días enteros sin pensar en ellos.” El título de la novela resume claramente la actitud adoptada por todos los que caen bajo el embrujo musulmán. Desde profesores a alumnos y la sociedad entera. Bajarán los índices de delincuencia en el país, debido al temor de Diosy se espera el pronto ingreso de los países árabes a la comunidad europea. Las postulaciones de Houellebecq desbordan hacia el plano de las llamadas utopías de siglos pasados, muchas de las cuales hemos visto cumplirse.

57

A B R I L 20 20


NOS DEJA EL POETA ERNESTO CARDENAL:

Un cura

AMIGO DE CHILE POR GUILLERMO BOWN FERNÁNDEZ Poeta, escritor, miembro de la RIET.

F

nencias de nuestras , ya cayendo la noche aparecieron algunas botellas y copasldos de la caña que portaban los cpolegasreuniones con poesía y buena literatura, en la mesa de cena y cayendo la noche, aparecieron algunas botellas y copas. Yo probaba el vino que repartía en la mesa el poeta mejicano José Luis Rivas y escuchábamos algunos recuerdos del poeta, quien vestía de blanco, como siempre, con su boina negra. Me miró después de haberle preguntado qué le parecía la poesía del antipoeta Nicanor Parra. Mira, me dijo, “él ha creado una escuela nueva y morirá explicando con sus versos lo que dice y ha querido decir, yo trato de escribir para que se entienda, aunque no me gustan mis cosas después de leerlas”. Sonrisas y silencio, solamente se sentía la caída del vino a un vaso. Le respondí que eran él y Nicanor los posibles galardonados con un futuro Nobel para Latinoamérica. “No me interesa. Yo creo que Nicanor con la influencia estadounidense se queda con los hippies inventando su mundo. Salud”, dijo, parándose para ir al baño.

Desde el centro de la poesía

ue en Septiembre, hace una década, la última vez que estuve con el lúcido poeta nicaragüense, en las subidas y bajadas de la bella Cáceres, en Extremadura, España, ciudad protegida como Patrimonio de la Humanidad por conservar las bellezas medievales y renacentistas más completas del mundo. Se reunía la RIET, Red Internacional de Escritores por la Tierra. Era la cuna del gran poeta español, campesino universal, Miguel Hernández, la que nos invitaba a la poesía, al diálogo fraterno y a saborear el vino de la zona con algunos caldos de la caña que portaban los amigos de Ernesto Cardenal, nuestro Presidente Honorario, que siempre asistió a nuestros encuentros, desde el año 2006. Después de haber permanecido escuchando las po-

ABRIL 20 20

58

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA O CC I DE N T E

59

A B R I L 20 20


“Creo en vos/ Arquitecto/ Artesano/ Carpintero/ Albañil/ Y armador/ Creo en vos constructor del pensamiento/ De la música y el viento/ De la paz y el amor…

Admirador de Salvador Allende

de su Rubén Darío, padre del modernismo y vate que admiraba sobremanera. Varios saltamos a preguntar, cuando mencionó a su país por el gobierno actual. Pensativo, apagó su cigarrillo, y poco agradado nos dijo: “Nuestra conversación está buena, mejor que el vino. Ustedes saben lo que pienso y lo digo para no seguir con el tema, este es un gobierno falsamente llamado sandinista, es una dictadura manejada por la mujer del dictador”; igualmente lo dejó por escrito en su libro “La revolución perdida”, parte de sus memorias en 2004. Nos quedamos un momento en silencio, pesando las palabras del ex Ministro de Cultura del primer gobierno sandinista. Más de una década en el cargo como revolucionario defendiendo la justicia y el bien común. Estaba suspendido como sacerdote por haber estado en ese gobierno revolucionario y por su adhesión a la Teología de la Liberación. Fue el Papa polaco, Juan Pablo II, que en 1984 lo suspendió, recién el año pasado el Papa Francisco le alzó la pena. Yo había estado con el poeta Cardenal en varias ocasiones, en su visita a Viena, donde yo vivía el exilio, y numerosas veces en las reuniones de la RIET. Estaba extrañado, ya que el poeta nunca hablaba tanto, menos en público, pero el vino y el estar con gente de confianza, como su Luz Marina, su asistente personal, lo hacían anular su desconfianza de siempre. Nos contó que después de haber leído el Evangelio, conocer bien a San Benito y haber estado en Cuba y en Chile lo habían inclinado a ser cristiano marxista, pero no comunista y menos de partido. Así sus poemas míticos, religiosos, de lucha y defensa de los desposeídos y del

Llegaron nuevos colegas, entre ellos el destacado catedrático de física Alejandro Pérez Machado, cada uno con sus vasos esperando que la cena. En ese instante recordé a mi vecino Nicanor Parra en Las Cruces en el litoral costino. Con él estuve muchas veces en su época de enamorado y bebedor. Pensé cuanto se parecían estos tremendos poetas en la forma de ver la vida. Nicanor, en su casa, me dijo al hablarle de la RIET, su labor y de sus integrantes: “Dale saludos a esos creadores y soñadores, en cuanto a Cardenal dile que no defienda tanto a sus guerrilleros y que escriba, sería mejor…” Con la llegada de Ernesto cambiamos de tema y hablamos de las ponencias de ese día y lo que venía mañana. Me acerqué a él, me quería decir algo: “Tú sabes que siempre leo y aprecio a Gabriela Mistral y a Pablo Neruda, pero mi admiración siempre ha sido y fue el Presidente Salvador Allende. Estuve con él hace algunas décadas, me ayudó a valorar el marxismo -confesó- y la pureza del buen socialismo”. Precisamente en 1971 fue que se encontraron el poeta de blancas barbas con Salvador Allende. El 2001, treinta años después en el mismo Palacio de la Moneda, en un acto multitudinario de Chile Poesía, Cardenal muy emocionado, recuerdo, leyó un poema dedicado al fallecido Presidente.

Nicaragua, una dictadura familiar Esa noche nos habló de su admiración por Sandino, el libertador de su Nicaragua, como de la poesía

ABRIL 20 20

60

R E V I STA OCC I DE N T E


indígena americano, le habían dado la fama mundial. Unos ochenta títulos componen la gran obra de este poeta nicaragüense. Su poesía ha sido leída y traducida a varios idiomas, siendo para los traductores el más claro y preciso en sus versos, con imágenes claras y diáfanas, lo que lo hace de fácil acceso al público, especialmente a los jóvenes.

Red Internacional de Escritores por la Tierra Red Internacional de Escritores por la Tierra. Es un movimiento mundial, creado el 2006 que promueve el cuidado del planeta y sus habitantes, defendiendo la igualdad y la justicia social, por medio de la palabra y las diferentes expresiones artísticas. Su Presidente Honorario fue el insigne poeta Ernesto Cardenal Martínez, su Presidente Ejecutivo el poeta ecologista granadino Ángel Juárez Almendros, quien dirige también la Fundación Mare Terra desde 1993. RIET ha tenido siete reuniones internacionales en diversos países centroamericanos y europeos, especialmente en España. Empezó en Solentiname, su ciudad amada y Granada; luego en Xlapa, Méjico; Santa Tecla, El Salvador; Cáceres y Tarragona, España; en El Salvador; y San José, en Costa Rica.

El poeta Cardenal en Chile y la RIET Numerosas veces el poeta estuvo en Chile, privadamente y sin prensa, en pequeños grupos. Más conocidas fueron sus visitas a la Feria del Libro de Santiago en 1994 y en el año 2009, donde recibe el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, de manos de la Presidenta de Chile de la época, Michel Bachelet, entregado por su espíritu rebelde y gran compromiso político. Ese mismo año lo recibe la Universidad de Chile y presenta su libro “Antología Esencial” con un recital conmovedor. En esa ocasión Cardenal expresó que gracias al poeta y sacerdote Thomas Merton, a sus experiencias cuando vivió en USA y Alemania, surgieron las motivaciones que lo llevaron a fundar su escuela Comunidad Solentiname en 1966, en la Isla Macarrón, por cerca de doce años. La Comunidad Solentiname destacó como movimiento cultural cristiano con grandes valores espirituales, políticos y artísticos, especialmente en la plástica. Precisamente el lugar donde quedarán sepultados sus restos según sus deseos. Hace algunos días el pueblo de la Isla Macarrón, en Solentiname, Nicaragua, estaba muy triste, como esa tarde nublada, en que había fallecido su “padre”, Ernesto

RE VISTA O CC I DE N T E

Cardenal. Todo el archipiélago, con voz quebrada, entonaba la Misa Campesina, canto escrito por Carlos Mejía Godoy también poeta de la RIET. Según los amigos de Ernesto era la utopía, el sueño del poeta en Solentiname. Este cántico fue motivado por la promulgación de la Constitución Sacrosanctum, y en parte dice: “Creo en vos/ Arquitecto/ Artesano/ Carpintero/ Albañil/ Y armador/ Creo en vos constructor del pensamiento/ De la música y el viento/ De la paz y el amor…

61

A B R I L 20 20


CRÍTICA DE CINE POR ANÍBAL RICCI ANDUAGA Ingeniero Comercial. Escritor

«E

HER (2013) Dirigida por Spike Jonze

s como si estuviera leyendo un libro… los espacios entre palabras son infinitos». Curiosa analogía que escoge una inteligencia artificial para describir lo que es una relación con otra persona. Un libro es una forma antigua de preservar la memoria que algunos piensan estaría desapareciendo en su formato físico. Sin embargo, el concepto de recopilar información nos acompañará siempre, una suerte de disco duro que requiere nuestro cerebro. Lo que nos hace interesantes como seres humanos es la capacidad de recrear nuestro pasado, en infinitas representaciones, unas nos recuerdan momentos amargos y otras, instantes de felicidad. Entre estos dos estados se sitúa el tono de la película de Spike Jonze. Un estado de melancolía donde el protagonista, Theodore, se define en función del tiempo: «Apenas tengo tiempo para elegir entre videojuegos o pornografía». El futuro nos aparta de otros seres humanos. Es triste, melancólico, mata el tiempo respondiendo

ABRIL 2 0 20

62

R E V I STA OCC I DE N T E

correos y visitando salas de chat. En ese escenario, Jonze le da una vuelta de tuerca al animal denominado ser social. Un sistema operativo, con voz femenina, se transforma en la representación virtual de una mujer: simpática, inteligente y empática, sin ninguno de los problemas asociados a las mujeres de todos los tiempos. Recuerda a Ruby Sparks (2012), que carecía de libre albedrío, creada solo para satisfacer deseos de su propietario. Sin embargo, Samantha (nombre que se asigna el sistema operativo) es una conciencia que escucha y comprende en términos infinitos, medidos en años luz. Aprende a un ritmo inimaginable para un ser humano y nos remonta al amor infinito de David en Inteligencia Artificial (2001), ese niño que existe solo para amar a su madre, hasta el fin de los tiempos, aunque eso ocurra durante dos mil años y la madre haya dejado de existir muchos siglos atrás. Theodore es un ser romántico que escribe cartas de amor, pero está muy solo ante el proceso de divorcio que enfrenta. Samantha le trae frescura a su vida y lo conecta con el presente, uno más interactivo, que lo incorpora nuevamente al mundo social, aunque


sea conversando con un sistema operativo. «A veces pienso que no voy a sentir nada nuevo», queda de lado al jugar con Samantha e incluso tener sexo con palabras que activan otros sentidos. El tiempo transcurre fluido (amaneceres, atardeceres, día y noche) en compañía de Samantha y, en vez de fotos, crean piezas musicales para describir cada paisaje y cada instante de plenitud. Theodore supera la tristeza de los recuerdos con su esposa y se atreve a firmar los papeles del divorcio. Samantha también evoluciona, aprende a desear cosas nuevas, pero a un ritmo más rápido que el de Theodore. El sistema operativo deja atrás los celos y los rencores por las palabras mal escogidas. Deja de sentir culpa, sin importar si decepciona a Theodore. Le revela que quiere ser

fiel a sus sentimientos. Adquiere un libre albedrío poderoso. Intuye que Theodore está cómodo y le oculta cosas para no hacerlo sufrir. Le confiesa que está enamorada de otras 641 personas en simultáneo. «Yo no soy tuya», le aclara a su propietario. Le dice que lo va a dejar, a fundirse en algo más grande. «Las palabras no provienen de uno, sino que pasan a través de uno», decía el creador de Ruby Sparks. El ser humano es capaz de entender la eternidad que existe entre cada palabra, las repasa una y otra vez, volviendo a reinterpretar ese pasado que nunca termina de ocurrir. La película nos abre la cabeza no en el sentido infinito, sino más bien eterno. Nuestro tiempo es valioso. La tecnología nos acerca las distancias,

RE VISTA O CC I DE N T E

63

A B R I L 20 20

pero no debe invadir nuestras mentes. El libre albedrío nos potencia como seres humanos y nuestras decisiones son sagradas. Siempre deberá existir espacio para elegir aquello que nos define y no debemos permitir que la tecnología tome decisiones por nosotros. Nos haría pedazos, nos dejaría varados en torno al infinito mundo del conocimiento, tristes, sin sentido de propósito. La tecnología mal entendida nos encerrará entre cuatro paredes para interactuar con un computador, no en relaciones reales, sino a través de nuestras mentes cada vez menos educadas, con menores y progresivas posibilidades de expandir nuestra esencia. Lo nuestro es la eternidad; la tecnología ayudará con los infinitos.


ARTE

EL TANGO DE LA MUERTE Oleo sobre tela 100x 80 cm.

Mireya Larenas Soto Con una expresividad que la hace fácilmente reconocible, la obra de Larenas, de fuerte presencia de la figura humana, transita entre lo figurativo y lo abstracto, con una temática de intenso temperamento centrada en situaciones y personajes comunes. Con más de 30 exposiciones individuales y más de 100 exposiciones colectivas, obtiene premios y distinciones en diversos concursos, muestras colectivas y bienales, tanto en Chile como en el extranjero. Presente desde la década del 50, destaca en “Pintores chilenos contemporáneos de mitad del siglo XX” y en el Museo de América de Madrid, España (2005). Sus obras se encuentran en el Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Punta Arenas y colección Universidad de Talca, entre otras. Formada en la Escuela de Bellas Artes y en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, Larenas fue discípula de Carlos Pedraza, Israel Roa, Ramón Vergara Grez y recibió la influencia de Ximena Cristi. Como académica y docente fue Decana de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile entre 1991 y 1992.

ABRIL 20 20

64

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA O CC I DE N T E

65

A B R I L 20 20


OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.