REVISTA OCCIDENTE Nº 508 | Agosto 2020

Page 1

• Aspectos desconocidos de la Masonería • Educación Post Pandemia • ¿Todos somos clase media? • 169 años de Bomberos

PASO A PASO COVID-19 ENTREVISTAS: • Doctora Mónica Pinto, infectóloga • Doctora Mercedes López, inmunóloga • Ricardo Bocaz, psicólogo

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

SALTO HUILO HUILO, PANGUIPULLI, NELTUME, REGIÓN DE LOS RÍOS

LOS

SECRETOS DEL AGUA N° 508 Agosto 2020 $ 2.200 Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300 ISSN0716-6782

ENTREVISTA A ASTRID OPPLIGER URIBE

DESDE LA UNIVERSIDAD DE LAUSANNE, SUIZA



PRIMERA PLANA

Rรกpidos se los ve cruzar un destello al fondo de la Incredulidad la rubia piel verdes los ojos que nos ven

RE VISTA O CC I DE N T E

1

AG O STO 20 20


ÍNDICE 34 Los secretos del agua 42 Del Gondwana a Ñiquén 44 Bienestar y/o Salud Mental 48 Encierro y confinamiento desde la literatura 52 Barroco musical y edad moderna 56 La obscura luz de la ciudad. Cuentos 58 Marta Brunet. Madera y fuste de novelista 62 Cine. The Master 64 Arte. Yami Galaz

3 Editorial 4 Sebastián Jans. Segundo año de mandato 6 Aspectos desconocidos de la Masonería 14 La Educación Post-Pandemia 18 ¿Todos somos clase media? 22 Homenaje a los 169 años de Bomberos de Chile 23 Miradas y bombero 26 Entrevista a la infectóloga Mónica Pinto 30 Entrevista a la inmunóloga Mercedes López

DEVASTACIÓN EN VALPARAÍSO LUEGO DEL TERREMOTO DE 1906. FOTO COLECCIÓN MANUEL DOMÍNGUEZ

AGO STO 2 0 20

2

R E V I STA OCC I DE N T E


EDITORIAL

MARÍA ROSA LIDA

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Fundada en 1944 www.revistaoccidente.cl Agosto 2020 Edición N° 508 ISSN 0716 – 2782 Director Roberto Rivera Vicencio director@revistaoccidente.cl Comité Editorial Jorge Babul Ximena Muñoz Malva Sánchez Texido Zlatar Editor Antonio Rojas Gómez Diseño y diagramación Alejandra Machuca Espinoza Colaboran en este número: Julio Zuleta Farías Rafael Urriola Urbina Cristián Gutiérrez T. Jorge Calvo Rojas Edgard “Galo” Ugarte Antonio Rojas Gómez Miguel de Loyola Aníbal Ricci Anduaga Yami Galaz

Fotografías Shutterstock Publicación Editorial Occidente S.A. Marcoleta 659, Santiago, Chile Gerencia General Marco Antonio Díaz Soto Suscripciones y Publicidad Nicolás Morales nmorales@granlogia.cl Fono +56 22476 1133 Impresión AImpresores S.A. Distribución Comercial Meta

Los artículos firmados u opiniones de los entrevistados no representan necesariamente la línea editorial de la revista. Se autoriza la publicación total o parcial de los artículos con la única exigencia de la mención de Revista Occidente.

U

na mujer que asombra por su fina inteligencia, su curiosidad intelectual y por una amplitud de conocimientos para sus breves 52 años de vida que resultan increíbles; nacida hace ya ciento diez años en Buenos Aires fallece en Oakland en septiembre de 1962, estudia en la Facultad de Filosofía y Letras de su misma ciudad, Filología Clásica y Filología Hispánica, dos amores en pugna que no abandonará jamás con maestros de una talla de los que ya no existen, nada menos que Amado Alonso, Pedro Henríquez Ureña, Américo Castro y Alfonso Reyes, pero es Alonso quien infunde en ella en un curso sobre “La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea)” un interés que la llevará a escribir, diría uno de los más importantes estudios de literatura (y sociales diría) que se hayan escrito: “La originalidad artística de La Celestina” , sobre una obra a medio camino entre el drama y la novela cuando aún Cervantes no escribía la primera novela, en ese terreno incierto donde se encuentra el fin de la Edad Media y el Renacimiento, en un tomo de 784 páginas publicado póstumamente, a meses de su muerte y que trabajó con intensidad hasta sus últimos días. Su fineza intelectual la lleva a descubrir a varios autores previos a la obra final de Francisco de Rojas, por cuyas señales narrativas también logra identificar tras el texto a un converso, de una obra escrita finalmente por éste en quince días. Pero no es lo único, en este mundo tan reacio a reconocer el mérito de las mujeres, y por ello estamos escribiendo de ella aquí, su análisis del género, la técnica, el tiempo, caracteres de los personajes, los criados, rápidos, como decía Hamlet, que la punta del pie del rústico llega tan cerca del talón del cortesano, que le desuella los sabañones, los padres, las muchachas, y la Celestina, ese personaje absolutamente necesario para ese mundo de rígidas formas convencionales, segregado, personaje que logra permear los grupos sociales y relacionar a unos con otros yendo y viniendo, de “trota conventos” como se le motejara, adonde sin su concurso componedor la parálisis social amenazaría el mismo orden y las leyes escritas y las no escritas también, que lo sustentan. Pero no es todo, también indagó con la misma dedicación y sutileza en “El cuento popular” en la tradición grecorromana, española e hispanoamericana, publicó infinitos artículos y reseñas en la Revista de Filología Hispánica de Buenos Aires, México y Filadelfia, en los cuales no estuvo ausente un joven Jorge Luis Borges, y cada vez que la leemos aparece el destello de su inmensa sabiduría y genialidad, por ejemplo en su prólogo o introducción de 1938 a “La Eneida” de Virgilio en la edición de Losada, donde expresa entre otros: “…el poeta de los siglos en que el Occidente desconocía a Grecia y en que Roma era toda la antigüedad”; “…no podía volver a escribir la Ilíada o la Odisea, -manifiesta- pero sí fue el único en expresar dentro de la tradición de Homero el ideal de belleza de un nuevo momento del mundo mediterráneo” Sin duda “La Eneida”, escrita entre el 30 y el 19 a.C, alumbra pasajes desconocidos de la historia que bien vale revisar, más aún después que María Rosa Lida entrega las claves del camino a seguir, o releer “La Celestina”, en un mundo en crisis como el que nos toca vivir, en un cambio de época similar, claro, con ojos más abiertos que ayer.

RE VISTA O CC I DE N T E

3

AG O STO 20 20


SEBASTIÁN JANS PÉREZ En s u s e gu ndo a ño a l mando de la Gran Log i a de Chi le

“Construimos hombres mejores para una sociedad mejor”

“N

o han sido tiempos fáciles para un gobierno masónico que se instaló el 27 de julio de 2018, en medio de condiciones sociales, políticas, económicas y mundiales de relativa tranquilidad”, así describió el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, las circunstancias que ha debido sortear al cumplirse un segundo año de su mandato, con solo tres meses de relativa normalidad, pese a lo cual ha desarrollado una intensa actividad en todos los planos, desde la instrucción y la docencia en lo interno, acompañado de una modernización y profesionalización de casi la totalidad de funciones administrativas que conlleva gobernar la Orden, hasta una intensa agenda de actividades y de relaciones con el mundo exterior, respecto de temas esenciales y fundamentales para la Masonería, o como él mismo lo expresara: “Nuestros desafíos con la sociedad y la humanidad en general… se encuentran en aquellos temas que pueden producir

AGO STO 2 0 20

procesos que afecten la vida humana y nuestra realidad como comunidad-país, tales como: 1. La defensa del medio ambiente 2. La protección de los recursos no renovables y el agua 3. La habitabilidad de las ciudades 4. La automatización y la robotización 5. El conocimiento y la educación como derecho humano 6. La defensa y promoción de la libertad de conciencia 7. El envejecimiento de la población 8. La laicidad dentro de los sistemas políticos 9. El concepto de país y de comunidad nacional 10. La igualdad como proceso cultural y social 11. Los valores republicanos y democráticos 12. Los derechos y las seguridades humanas Estos temas -aclara- no excluyen otros que se presenten o adquieran relevancia en los años inmediatos, y donde esté en juego la condición humana.

4

R E V I STA OCC I DE N T E


Al respecto manifiesta: “Construimos hombres mejores para una sociedad mejor. Desde el punto de vista de nuestras potencialidades, somos más de 12.000 líderes para la acción social y moral, sobre la base de la virtud, que los principios, los valores y los usos y costumbres de la Masonería logran imprimir reflexivamente en sus iniciados. Nuestras capacidades y el capital humano que tenemos como organización nos dan un privilegio que debe ser puesto en una perspectiva que se funde en el consenso y en la convicción en torno a nuestros más caros valores”. “Somos una comunidad de personas que asumen como práctica y conducta los altos valores de la fraternidad, la tolerancia, la filantropía, la libertad de conciencia, los derechos humanos, la rectitud, la prudencia, el diálogo, la paz, el respeto a la ley y el patriotismo. Trabajamos sin vacilación por encarnar esos valores en virtudes que adornen nuestra personalidad y nuestras más profundas convicciones y den sello indeleble a nuestras conductas. Esa gesta debemos seguirla construyendo individual y colectivamente, para el prestigio de la Masonería y para bien de nuestra sociedad y la humanidad toda”. En cuanto a los últimos meses expresó: “Hay hitos que han marcado una impronta de la Masonería hacia el mundo exterior: el fortalecimiento de la vocación ética y democrática, el apoyo en reconocimiento de todos aquellos derechos que deben ser parte de la República, el contacto permanente con todo tipo de instituciones y autoridades políticas y sociales, que han reconocido a la Gran Logia como una institución confiable y contribuyente como espacio de diálogo republicano”.

RE VISTA O CC I DE N T E

“En pandemia -puntualizó-, la institución ha volcado parte de su accionar hacia el mundo exterior, promoviendo iniciativas o atendiendo las necesidades de las organizaciones que han solicitado ayuda. Cada logia, más de doscientas a nivel país, ha actuado con prontitud y diligencia sabiendo que la única forma de salir de un fenómeno que afecta a la humanidad es con fraternidad y caridad. El Gobierno Superior, actuando cohesionada y mancomunadamente, ha tomado igualmente todas las medidas para salvaguardar la salud y bienestar de cada uno los masones de la Gran Logia de Chile”. En este marco también logró llevarse a cabo en forma telemática la Asamblea Anual de la Gran Logia de Chile, la cual es condición obligada de cada año. Así, dentro de ese marco logró llevarse a cabo con completo éxito ante la presencia de más de 700 miembros de la Asamblea, que contó además con la presencia del Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo, Álvaro Pulgar Gallardo. En la ocasión, el Gran Maestro Sebastián Jans Pérez manifestó: “Al iniciar esta excepcional Asamblea, no dejo de pensar que me siento un veterano en estas funciones, después de todo lo que ha pasado y a pesar del breve tiempo transcurrido de nuestra gestión, donde durante gran parte del tiempo hemos estado cuesta arriba, y conminados por urgencias y tensiones de enorme alcance”. Y concluyó: “Soñamos trabajar por más y mejor masonería, y a pesar de todas las dificultades que nos ha puesto la vida, seguimos con ese propósito irrenunciable”.

5

AG O STO 20 20


Aspectos desconocidos de la MasonerĂ­a

AGO STO 2 0 20

6

R E V I STA OCC I DE N T E


A la masonería se le acusa de ser una sociedad secreta, hoy en día más bien discreta; pues bien, ahora desnudaremos en parte uno de sus secretos mejor guardados.

P

ara nadie es un misterio que las Logias Masónicas se despliegan a lo largo y ancho del país cubriendo todo el territorio, así en el Norte fronterizo como en el más lejano Sur, donde podemos encontrarlas realizando sus reuniones y sus ritos secretos. Bien, dejemos eso, iniciaciones, rituales, etc. que nos está vedado ver, y concentrémonos en lo que podemos ver, en lo que se puede descubrir de sus actividades fuera de los templos, en el mundo cotidiano, en las calles y organizaciones sociales, el mundo de todos, adonde la aparente red de influencias de lo que son acusados los masones, deja de ser tal para dar paso a un amplio espectro de preocupaciones sociales y una incesante labor de filantropía y caridad, pero no precisamente una caridad ostentosa y corrupta de altoparlante que denigra, sino una silenciosa ayuda al prójimo en todos los ámbitos, desde el compañero de trabajo al desconocido que precisa el aventón que lo saque de la nube de la confusión, hasta la franca ayuda social en situaciones límites como esta pandemia o el desastre natural en que hubiéramos querido en este reporte incluirlos a todos. Así es como, al descubrirse que el plasma sanguíneo de donantes de enfermos recuperados del Covid-19 servía en el ataque temprano de la enfermedad para detener en algunos pacientes su avance y lograr una recuperación, una Logia Masónica ideó la creación de un “Banco de plasma”, presentado entonces como proyecto en la Clínica Santa María a través del médico Luis Conto Oviedo, diplomado en Epidemiología y en Medicina Intensiva del Adulto, entre otros grados académicos. La clínica le dio luz verde a la iniciativa que hoy se encuentra en pleno funcionamiento. El contrato establece que, de cada donante, dos tercios de este plasma es para uso exclusivo de la clínica con sus pacientes Covid, y el tercio restante es para quien determine la contraparte, el Consejo de Beneficencia de la Corporación Club de La República. Cada donante o paciente recuperado da para un total de tres dosis. Sin duda se trata de un sistema ingenioso y que cumple con el objetivo de prestar un servicio gratuito a la sociedad. ¿Cuántos pacientes fueron atendidos con plasma de masones entonces? Preguntamos. Ojalá todo aquel que lo necesite, nos responden.

RE VISTA O CC I DE N T E

DR. LUIS CONTO OVIEDO DIPLOMADO EN EPIDEMIOLOGÍA, BIOESTADÍSTICA Y MBE.

Las logias femeninas Lo mismo ocurre con las logias femeninas, repartidas a lo largo y ancho del país. Cada cual se empeña en prestar ayuda y socorro a quienes más lo necesitan. A modo de ejemplo, la logia femenina Araucaria Nº 1, desarrolla el proyecto “Cartas de Esperanza” una iniciativa dirigida a la contención emocional de los enfermos con coronavirus, que consiste en enviarles cartas de apoyo, de esperanza y afecto. Araucaria ha enviado estas misivas a distintos centros de salud, desde hace ya dos meses al Hospital de Punta Arenas, al Hospital de Peñaflor, al Hospital Padre Hurtado y Centros Médicos de la Clínica Redsalud. “Cartas de Esperanza” entrega a los enfermos tranquilidad y esperanza, emociones que permiten un momento solidario y positivo, no están solos y aislados, “nos dolemos con ellos” lo que significa un aporte emocional a los pacientes. Esta iniciativa se inspiró -nos explican- en un proyecto realizado en los hospitales españoles, donde las enfermeras organizan la lectura de las cartas a los enfermos que se encuentran aislados y por lo mismo emocionalmente muy vulnerables. La mayoría de las cartas reconoce igualmente el compromiso, el carácter humanitario del trabajo del personal de salud y la dedicación que muchas veces los mantiene también exhaustos y alejados de sus familias.

7

AG O STO 20 20


GÉNESIS N O 5

ACACIA N O 2

Para recibir estas cartas se creó el correo cartasdeesperanzachile@gmail.com con objeto de sumar a personas de buena voluntad que no pertenecen a la Orden Masónica y que quieran sumarse a este hermoso proyecto. Por su parte, la logia femenina Acacia N°2, orienta su ayuda solidaria en las mujeres a través de la ONG “Escuela de Empoderamiento Amanda Labarca”. La campaña se llama “Cajas Solidarias” y consiste en frutas y verduras para las mujeres víctimas de violencia y jefas de hogar del área de la mujer de la comuna de La Pintana. Las verduras se compran a las mujeres de las ferias de la misma comuna y son distribuidas por mujeres transportistas escolares a las casas de las beneficiarias. La logia femenina Génesis N° 5 inició en el mes de mayo un programa de apoyo a un grupo de familias vinculadas a una escuela de la comuna de Cerro Navia, con alto índice de vulnerabilidad, cumpliendo ya tres meses de colaboración con ellos. Génesis Nº5, acordó apoyar a 18 familias, en virtud de las necesidades más apremiantes, con un monto mensual en dinero y adicionalmente cajas de mercaderías. Este proyecto se financia con los aportes voluntarios de cada una de las integrantes de la logia, amistades o familiares. Para esto se hace una campaña de difusión en las redes de contacto mediante mensajes o correos electrónicos gracias a la cual se incentiva la participación de quienes queriendo ayudar no habían encontrado la forma de hacerlo. Se han puesto en práctica algunas iniciativas que permiten reunir dinero y a la vez generar espacios de convivencia virtual, como juegos de lotería, por ejemplo. Durante el mes de mayo la logia logró recaudar $1.880.000; en junio, $1.839.000 y durante el mes de julio se logró gestionar un importante aporte de un externo consistente en mercadería y gas licuado. El amor al prójimo -nos dicen en Génesis Nº 5- es la regla de oro para la construcción de una sociedad más justa.

LOGIAS DE VALPARAÍSO

AGO STO 2 0 20

8

R E V I STA OCC I DE N T E


En cuanto a la logia femenina Hipatia Nº 31 -no podemos incluirlas a todas-, desde mayo pasado aporta $ 300 mil mensuales a ollas comunes de El Bosque, a través de un grupo de personas que se organizaron para apoyar a grupos vulnerables. Esta olla común entrega 350 almuerzos dos veces a la semana. En el mes de junio Hipatia aportó además dinero a la logia de varones Justicia y Libertad Nº 5 de la Gran Logia de Chile, para la compra de dos toneladas de porotos a repartir en distintas ollas comunes. Los recursos provienen tanto de dinero ahorrado para situaciones como esta y de donaciones personales de sus miembros.

Las logias de Valparaíso El nombre del brazo ejecutor de la acción social de la masonería porteña es el Comité de Acción Masónica (CAM). Se trata de una Acción Masónica Extramuros de enorme envergadura y que ha resultado extraordinariamente exitosa, nos cuenta Erik Sariego Velásquez, articulador y coordinador del mismo. Nació hace poco más de un año y medio, y sus orígenes estuvieron en la propuesta hecha por el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, quien a través de sus delegados recomendó iniciar tareas conducentes a formar este CAM jurisdiccional, idealmente conformado y dirigido por jóvenes masones entusiastas y comprometidos con la acción social interna y externa. Así, poco a poco este grupo estableció su orgánica y tomó más responsabilidades, como ejecutar obras de limpieza y pintura de infraestructura de la Escuela Pública Blas Cuevas del barrio Puerto; impulsar y realizar la Fiesta Navideña dedicada a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social de la Población Esperanza en Rodelillo Alto.

El gran desafío Tras lo sucedido el 24 de diciembre de 2019, cuando los cerros Rocuant y San Roque fueron asolados por un gran incendio, dejando damnificadas a más de 270 familias, los jóvenes masones del CAM se desplegaron por las zonas afectadas para conocer en detalle la situación y llegar con la ayuda solidaria a estos sectores más vulnerables de la ciudad. Con la colaboración y aportes cercanos a los 25 millones, de las Logias de la jurisdicción, como asimismo de las logias femeninas, centros femeninos y logias de otras jurisdicciones, el CAM pudo desplegar su acción solidaria a más de sesenta grupos familiares en evidente estado de vulnerabilidad tras el desastre. Otorgando adicionalmente asistencia psicológica a las personas que se encontraron más afectadas, el Comité de Acción Masónica (CAM) cumple un rol aún más importante en la formación de los jóvenes masones -concluye Sariego-, ya que les permite llevar a la práctica las enseñanzas recibidas en la Masonería, una oportunidad concreta de construir una sociedad mejor, de traspasar nuestros valores a la sociedad, de hacerse parte de algo más grande, de dejar este mundo mejor de lo que lo hemos encontrado.

COMITÉ DE ACCIÓN MASÓNICA DE VALPARAÍSO

RE VISTA O CC I DE N T E

9

AG O STO 20 20


JUSTICIA Y LIBERTAD N O 5

Logia Justicia y Libertad N°5

de diez computadores portátiles, reacondicionados seis de ellos, y cedidos en comodato por la empresa Chilenter, y cuatro donados gracias a las gestiones de un miembro de Justicia y Libertad con la empresa Iserfo. En esta campaña se favoreció a trece colegios1 ubicados en la región metropolitana y Quinta Región, quienes mayoritariamente participan de las colonias escolares de invierno y verano. Un logro no previsto de esta campaña fue que los colegios y docentes pudieron retomar contacto con sus estudiantes y sus familias, lo que permitió incorporarlos a las clases y actividades formativas regulares, y adicionalmente ubicar a estudiantes que se encontraban en situación crítica, sin servicios sanitarios adecuados y carentes de alimentación regular, lo que permitió ir en su ayuda. Un segundo proyecto de campaña se ha llevado a cabo recaudando donaciones de alimentos para ir en ayuda de los mismos niños de los colegios antes mencionados, pero donde ha sumado una serie de ollas comunes de la región Metropolitana y Quinta Región. Hasta la fecha

Luego que se decretara el Estado de Catástrofe a nivel nacional la logia Justicia y Libertad N°5 de Santiago, taller con largos 156 años de existencia sin haber dejado nunca de sesionar, a través de sus dos corporaciones activas, la Corporación Justicia y Libertad y la Corporación Colonias Escolares Domingo Villalobos, decide aunar esfuerzos para ir en ayuda de las familias más afectadas por la mayor crisis sanitaria y económica de la que tengamos memoria. Por su parte, la Corporación Domingo Villalobos realiza desde el año 1911 una labor permanente de ayuda y asistencia a niños, niñas y jóvenes de establecimientos educacionales con altos índices de vulnerabilidad, tanto en la ciudad de Santiago como en la Quinta Región. Desde esta red de contactos surge la primera necesidad expuesta por los docentes y directores de establecimientos respecto de la falta de recursos para el acceso a internet de un número importante de alumnos, quienes se ven marginados de la posibilidad de mantener la regularidad de sus estudios por vía telemática. Esta urgente necesidad mueve al desarrollo de la primera campaña denominada “Conectividad a internet”. Es así como se logran recaudar 970 tarjetas SIM o chips de acceso prepago a internet con la empresa Wom, con 30 Gigas cada una, las que pueden ser utilizadas por un periodo de 90 días. Además, se gestionó la donación

AGO STO 2 0 20

1 Luis Calvo Mackenna - Fernando Alessandri - Spring College - José Miguel Carrera, San Antonio - Colegio Rebeca González - Colegio Jaime Gómez, Lo Prado - Villa Las Dunas, San Antonio - Escuela Padre André Coindre, San Antonio, Liceo Técnico Carlos Alessandri Altamirano, Algarrobo, Escuela de Párvulos Los Claveles de Algarrobo, Secretario General CCEE INCO, San Antonio, Colegio España en la localidad de LloLleo, Jefe de 4° medio del Colegio Sara Cruchaga, Colegio Bordemar.

10

R E V I STA OCC I DE N T E


ha entregado 16.400 raciones, 48 cajas de alimentos y ha distribuido 2.900 kilos de carne de ave (tutos) a un total de 31 ollas comunes2 y familias en situación crítica de los colegios beneficiarios de Colonias Escolares. Las campañas han logrado recaudar a la fecha $12.509.000, con aportes provenientes principalmente de las redes de apoyo y beneficencia de Justicia y Libertad en Chile y el extranjero, gestionadas por el Director Administrador de la Corporación Domingo Villalobos, Edgardo Rivera, a lo largo del tiempo. La logia proyecta la continuidad de estas campañas hasta el año 2021. Somos testigos, expresan, del aumento exponencial de la pobreza, poor ello, ambas corporaciones han fijado un fondo de ayuda de hasta 20 millones de pesos, con aportes de 10 millones cada una. El desafío de “Justicia y Libertad” es continuar fortaleciendo las redes de apoyo y solidaridad en vías a generar afecto y fraternidad con el que sufre y una mejor vida para todos.

Logia Paz y Concordia Nº 13 de Concepción Un centenar de familias del Colegio Técnico Profesional Los Acacios recibió canastas con alimentos, gracias a la acción mancomunada de la Logia “Paz y Concordia” y la Corporación Educacional Masónica de Concepción, COEMCO. Esta acción masónica nace a raíz de un planteamiento y una posterior propuesta que le hicieron al presidente de la COEMCO, Maximiliano Díaz Soto, para concurrir en conjunto en ayuda de las familias más vulnerables del Colegio Técnico Profesional Los Acacios. Se consideró los antecedentes de vulnerabilidad y necesidades de las familias, de ese modo se llegó a un grupo de alrededor 90 familias en problemas de dicho establecimiento educacional. El Rector del Colegio Técnico Profesional Los Acacios, Eduardo Mosso Chamorro, agradeció la solidaridad y el apoyo de “Paz y Concordia” a nombre de las familias que pasan por estos momentos difíciles. El rector Mosso comentó que desde un comienzo de la pandemia han trabajado en identificar a las familias más necesitadas, y estar atentos a lo que requieran.

Logia Esmeralda Nº 30 de Concepción Junto con el presidente de la Logia Esmeralda Nº 30, el Coordinador de la Red Fraternal Solidaria de la jurisdicción Concepción, llegó hasta el sector de Villa Nonguén para entregar ayuda a los apoderados de la Escuela Palestina de Palomares. “Elegimos a esta escuela -nos cuenta Héctor Palavecino-, ubicada en un sector vulnerable de Concepción, porque Esmeralda Nº 30 la apadrina desde hace años. Tenemos ahí un permanente contacto a través de profesionales como sicólogos, sociólogos, pedagogos y otros masones con perfiles sociales que han apoyado a este establecimiento en años anteriores. Quisimos partir por casa, en colegios e instituciones que hemos apadrinado con otras logias locales”. Esta nueva ayuda solidaria se materializó con cajas de alimentos no perecibles. Los contactos y la logística fueron coordinados con la Directora de la Escuela, Elena Gaete Lazcano, el docente encargado de convivencia y de otra docente de ese establecimiento educacional.

BERNARDO O‘HIGGINS N O79

2 Ollas comunes Villa Génesis - Las Bendecidas - Seguimos de Pie - Los Llanos Solidario - Horizonte de Bellavista - Departamentos Frente al Cementerio - Villa La Unión de Bellavista - La Tijereta - Colinas de Llolleo - Sor Teresa - El Embrujo - Ollita Feliz - Camino Viejo, Jóvenes Organizados - El amor de Punta de Tralca - Agrupación de Garzones Cesantes - El Amor - Toma Fuerza Guerrera - Toma Villa Las Loicas - Toma Villa Mirando al Mar - Toma El Trigal - Toma Villa Alto Pelancura - Toma Alto Pelancura - Toma Lo hacemos con Esfuerzo - Toma Nueva Sor Teresa - Toma Nuevo Despertar - Toma Nueva Esperanza - Toma Bello Horizonte - Situación calle puente Llolleo - Abuelos sin casa - Memoria Pincoyana - Cerro Blanco - OTD- Barrio Madrid.

RE VISTA O CC I DE N T E

11

AG O STO 20 20


“Para nosotros es un orgullo que la Directora del colegio sea una antigua beneficiaria, en su época universitaria, del Banco de la Solidaridad de Valparaíso. Contar con una profesional laica aportando a la educación pública, nos alegra y nos motiva a seguir apoyando estudiantes”, finalizó la autoridad masónica penquista.

Logia Bernardo O`Higgins Nº 79 Las antiguas confraternidades masónicas tenían en el apoyo mutuo uno de sus pilares de sobrevivencia; la masonería moderna toma de los constructores de la Edad Media reglas de buena disciplina y tradiciones de fraternal solidaridad. Entonces es natural, lógico y consecuente que una iniciativa de la Logia Bernardo O’Higgins N° 79, sea llevar apoyo solidario a algunas de las cientos de ollas comunes que hoy siembran nuestro territorio. La solidaridad no es solo una palabra que adorna nuestro ideario. La caridad es -tal como nos enseñanun acto de mera justicia que debe cumplirse como un deber, la obligación de practicar la solidaridad humana es uno de los principios más preciados en esta época de catástrofe. Esta es la labor del verdadero iniciado. Juntar las colaciones, víveres y voluntarios, la logística, permisos y coordinaciones no es tarea fácil, desde luego, pero con voluntad se logró. Partimos primero con una Olla Comunitaria en Ñuñoa en el Centro Cultural Cuneta, a la que entregamos 500 raciones, luego surgió otra iniciativa en el Pasaje el Esfuerzo, Población Los Quillayes, en La Florida a la que, hasta ahora, se han entregado otras 900, junto con la Población Olga Leiva 1, de la comuna de Peñalolén, donde entregamos 4.800 raciones, totalizando 6.200 ayudas alimentarias. Nuestra pretensión es entregar, en total, unas 10.000 raciones, de aquí hasta el mes de septiembre.

AGO STO 2 0 20

BERNARDO O‘HIGGINS N O79

Al momento de escribir estas líneas, Bernardo O’Higgins planifica, para el día 9 de agosto, celebrar el día del niño, como apoyo a los menores que viven en el entorno donde se ubica la Olla Comunitaria de Peñalolén. No sabemos cuánto durará la pandemia y sus efectos -concluye la Logia Bernardo O’Higgins-, no tomamos partido ni nos hacemos parte de críticas o defensas de las autoridades de turno, no nos interesa ser reconocidos o que se agradezca lo que hacemos, pero mientras podamos seguiremos practicando la solidaridad, tal como la aprendimos y como la enseñamos y así estaremos al servicio del género humano.

Logia Pedro Lagos Marchant 138 de Chillán Ante el llamado del Gran Maestro Sebastián Jans Pérez, se puso en marcha una campaña de solidaridad buscando sectores de alta vulnerabilidad social. Así se generó un plan de acción solidario que estamos desarrollando en coordinación con otras logias. En principio se generó un primer acercamiento a un grupo de 23 familias de Chillán (63 personas) a las cuales se les entregaron canastas familiares con víveres. Paralelamente a esto, dos logias de la jurisdicción, en un trabajo en conjunto, hacían llegar cerca de 200 recargas de gas a sectores rurales (Coelemu, Quirihue y Cobquecura). Hoy el Comité de Ayuda, en conjunto con las logias de la zona, el apoyo de los centros femeninos, los clanes y la logia femenina de nuestra ciudad, nos hemos puesto como tarea apoyar de manera permanente a tres sectores con las siguientes acciones: 1. Una campaña sostenida para proveer alimentos, vestuario, combustible y apoyos sicológicos y sociales a un sector vulnerable denominado Camarones de Chillán. 2. El apoyo de un comedor popular organizado en una Parroquia de un populoso sector de la ciudad, de

12

R E V I STA OCC I DE N T E


DONACIONES Datos de la cuenta Banco: Banco Estado Tipo: Cuenta de Ahorro Platino Bi Personal N° de cuenta: 31562780419 A nombre de: Ariel Alejandro Morales Arias RUT: 15.894.328-K Correo: presidente@adomach.cl Contacto: Ante dudas o consultas puedes llamar a los números +56 2222 11895 / +56 97990 3593 PEDRO LAGOS MARCHANT 138 - CHILLÁN

DOCENTES MASONES DE CHILE

mucha vulnerabilidad, llamado Vicente Pérez Rosales, que distribuye 200 raciones de almuerzos para los vecinos del sector mencionado. 3. El comité está empeñado en apoyar igualmente con diferentes recursos las actividades de solidaridad en Coelemu, junto a una logia de esa ciudad. Las ayudas consisten en canastas familiares, recargas de gas, vestuarios, frazadas, alimentos para comedores populares y otros elementos donados por los miembros de la Masonería local (televisores, reproductores de video, calzado, etc.) En otro orden, preocupados de la salud de nuestros miembros de logia y sus familias, hemos diseñado un pequeño programa durante este año que consiste en hacer reuniones y actividades familiares. Hasta el momento hemos realizado dos de estas “Jornadas de Salud Familiar en Cuarentena”. En la primera recibimos la exposición de dos psicólogos de nuestro taller, quienes nos entregaron algunos tips y consejos para sobrellevar esta situación de aislamiento y miedo. Estamos preparando la tercera. En esta incluiremos algunas actividades relacionadas con la literatura y el teatro y esperamos que en esta participen también nuestros hijos.

puede llegar a su fin, si no se consigue el compromiso de muchos hermanos para al menos asegurar el funcionamiento un par de meses. La Asociación ha logrado distribuir sesenta mil almuerzos y seis mil desayunos, que son el resultado de la buena voluntad de los propios vecinos en donde surge el Comedor. Esta acción no está ligada a nada que no sea el objetivo de paliar una urgencia tan humana, tan básica como es el alimento diario para muchas personas que realmente lo necesitan. Fernando Pérez, miembro del directorio de Adomach, relata que muchas de las personas que donaban alimentos han quedado cesantes en la actualidad y han pasado a engrosar las filas de los solicitantes.

Asociación de Docentes Masones de Chile Finalmente, en medio de la pandemia, y ante las múltiples necesidades que surgían, la Asociación de Docentes Masones de Chile levantó una Red de Comedores Fraternales destinada a brindar almuerzos en veinte locaciones distribuidas en cinco comunas de la Región Metropolitana. Un proyecto espontáneo que tuvo como actores a mucha gente de escasos recursos que fueron capaces de aportar y que se organizaron con el apoyo logístico que les brindó ADOMACH y las Fundaciones Emunah y ECAM. Hoy, la amenaza es inminente, y la iniciativa

RE VISTA O CC I DE N T E

“Un masón, un almuerzo” Un almuerzo tiene un costo financiero de mil pesos. Si cada hermano de cada logia de Santiago donara con urgencia esa cifra, se ganaría tiempo para que la Red de Comedores Fraternos pudiera levantar recursos necesarios para salir adelante. La reacción masiva en tiempo récord es lo que se requiere. Los comedores consumen recursos a una velocidad mayor a la que hasta hoy logran generar los mismos. Toda contribución es bienvenida. Para muchos, este almuerzo es la única comida caliente que comerán cada día. La ayuda llega a las comunas de La Pintana, La Granja, Renca, La Reina y Peñaflor, a través de las Juntas de Vecinos principalmente, y en algunos casos, a casas particulares a través de una red de voluntarios. Es una mancomunión de esfuerzos masónicos y ciudadanos. El rostro masónico lo proporcionan en terreno el trabajo de Matías Orellana a la cabeza de la Fundación ECAM y Ariel Morales, Presidente de la Fundación Emunah Creando Futuro, y de ADOMACH. Hacemos votos - concluye Pérez- porque nunca los pobres y desamparados golpeen vanamente a nuestras puertas.

13

AG O STO 20 20


La Educación Post Pandemia ¿Qué aportaría la aplicación del Simce en un año tan anormal como este desde el punto de vista educacional?

sostenía que “estamos preparando durante mayo, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, un plan para volver gradualmente a clases presenciales, porque sabemos que esa vuelta a clases, en la medida que sanitariamente sea posible, es muy necesaria por los apoyos que los alumnos reciben en la escuela”. La realidad ha dispuesto otra cosa y recién a fines de julio y principios de agosto se está poniendo en evidencia una mejora de la situación sanitaria, la OMS2 ha señalado que esta pandemia será larga y advierte sobre el peligro de aflojar las medidas como respuesta a las presiones socioeconómicas, entonces para que arriesgar a las comunidades educativas al retorno a clases, sabido es que los niños y jóvenes son agentes de contagio por sus múltiples interacciones en la familia, en la escuela y en el medio social donde interactúan. El Ministerio está elaborando protocolos para el retorno a clases que con seguridad no podrán ser ejecutadas en todos los establecimientos educacionales, especialmente en los establecimientos donde hay muchos estudiantes

POR JULIO ZULETA FARÍAS Profesor de Química y Ciencias Magister en Currículum Educacional UMCE Dr. En Filosofía y Ciencias de la Educaciópn UNED

D

ifícil retorno a los establecimientos educacionales una vez que la pandemia retroceda y permita volver a una relativa normalidad, dado que los efectos del corona virus casi con seguridad seguirán estando presentes hasta que no se disponga de una vacuna segura y eficaz. El 20 de abril el Presidente de la República anunciaba que el retorno a clases se haría durante el mes de mayo, lo que fue rechazado por la gran mayoría de profesores, padres y apoderados porque veían en este anuncio un serio peligro para la salud de estudiantes y miembros de las comunidades educativas, lo que aparecía contradictorio con las predicciones que se hacían acerca del pick de la enfermedad, abril y mayo. El Ministro de Educación, Raúl Figueroa1, 1 https://www.latercera.com/nacional/noticia/ministro-de-educacion

AGO STO 2 0 20

2 El Mercurio, 2/08/2020. La OMS prevé que la pandemia será muy larga

14

R E V I STA OCC I DE N T E


que provienen de sectores vulnerables, entonces para qué exponerse.

fin de año serán ajustados de acuerdo con el currículum priorizado que está trabajando el Mineduc. Es importante continuar con esta evaluación, adecuándola para que pueda entregar la información que el sistema educativo necesita en el contexto de la pandemia y a partir de allí aplicar acciones remediales que se requieran para superar las brechas que se puedan haber generado”. Al respecto, nuevamente la autoridad desconoce la realidad que están viviendo miles de estudiantes que atraviesan por un proceso educativo donde lo que reina es la desigualdad. Se han implementado clases on line, las que pueden tener un efecto positivo en aquellos estudiantes que disponen de computador e internet en sus hogares, cuestión que es muy difícil en aquellos hogares en donde esos medios no existen o que priorizan la satisfacción de necesidades fundamentales como son el trabajo y la alimentación. A lo que hay que sumar la disponibilidad de apoyo por parte de las familias a sus hijos en el desarrollo de sus tareas y estudios, porque no siempre están en condiciones de hacerlo, y la falta de disponibilidad de internet en lugares apartados en donde no existe señal, como se ha podido visualizar en la televisión, donde a manera de ejemplo, una estudiante universitaria debe conectarse en el techo de su cada para recibir señales discontinuas de internet.

Lo que reina es la desigualdad Hoy valoramos la decisión de esa postergación que no tenía fecha de inicio del retorno a las actividades escolares. El desarrollo de los acontecimientos da la razón a todos los que se oponían al reinicio de clases, dado que vivimos en este momento un proceso muy complicado desde el punto de vista epidemiológico, conocido por todos. Por otra parte, el Ministro de Educación anunció en el mes de mayo la realización de la Prueba Simce 2020, señalando que esta prueba constituye una herramienta muy útil para conocer la realidad de los establecimientos, especialmente por el período que estamos viviendo. Agregó que las escuelas deberán adecuar el desarrollo del currículum priorizando algunas temáticas, por lo que sus resultados “tendrán un carácter de diagnóstico y no tendrán consecuencias para las escuelas”. Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, institución a cargo del Simce3, por su parte señala que “los contenidos que se evaluarán a 3 www.agenciaeducacion.cl/noticias/simce-2020-tendra-un-caracter-de-diagnostico-y-sin-consecuencias-para-las-escuelas/

RE VISTA O CC I DE N T E

15

AG O STO 20 20


En qué condiciones todos aquellos estudiantes que viven en sectores vulnerables, o más bien que han tenido sus derechos vulnerados, podrían enfrentar una medición como es el Simce.

Tensión por mejorar ¿Qué aportaría la aplicación del Simce en un año tan anormal como este desde el punto de vista educacional? Basta recordar que las clases presenciales en los establecimientos educacionales están suspendidas desde el 15 de marzo y no se visualiza todavía el retorno a clases. Tenemos terminado el primer semestre y no sabemos cuándo habrá un retorno seguro a las escuelas y en qué condiciones. Muchas son las voces que se han alzado para oponerse a su realización, entre ellas: Educación 2020, El Colegio de Profesores y expertos en educación como Cristián Bellei. El que argumenta que el Simce lo que pretende es mejorar la educación a través de la evaluación de los aprendizajes, premiando a las escuelas que tienen buenos resultados y castigando a las que obtienen puntajes bajos. Incluso con el riesgo de que estas últimas sufran el cierre del establecimiento. Este argumento se ha puesto de manifiesto en los denominados rankings. Las escuelas entran en alta tensión por mejorar, para no ser enjuiciadas por posibles malos resultados, lo que implica generar tiempos para la preparación y entrenamiento de los estudiantes. Si el resultado no es tan bueno muchos padres buscarán otras opciones de educación, creando más segregación escolar. El Ministro de Educación Raúl Figueroa Salas por su parte sostiene que “La información que nos entrega el Simce es fundamental. Este año en particular tendrá

AGO STO 2 0 20

un carácter de diagnóstico sin consecuencias para las escuelas, recogiendo información clave sobre el impacto educativo y socioemocional de la pandemia para apoyar a quienes más lo necesiten”, al respecto quien mejor que los profesores pueden hacer ese diagnóstico, dado que son ellos quienes atienden a diario a sus estudiantes acogiéndolos y atendiendo sus demandas que serán muchas sin lugar a dudas.

20 mil millones de pesos No estoy en contra de la información que entrega el Simce, pero debe cambiar el foco en términos de clasificar a los establecimientos. El Simce debiera aportar información a los establecimientos para apoyarlos cuando sus resultados no son buenos y no someterlos a castigo. Finalmente hay que destacar que la implementación de estas pruebas para el presente año implica un pre-

16

R E V I STA OCC I DE N T E


supuesto que bordea los 20 mil millones de pesos, alta suma de dinero que se podría ocupar para abordar los graves problemas económicos y sociales asociados a la epidemia que nos azota. El retorno a clases implicará cambios sustantivos en las relaciones humanas al interior de las escuelas, la mal llamada distancia social que debiera, más bien, denominarse distancia física, que incrementará los niveles de estrés y los problemas de orden emocional. Por lo tanto, se tendrá que ir construyendo camino al andar para apoyar a los estudiantes, privilegiando apoyos de orden psicológico y de algunas carencias que se ponen de manifiesto permanentemente, como la falta de comprensión lectora, el raciocinio matemático, la filosofía para el desarrollo del pensamiento, el desarrollo de la creatividad a través de las artes, la socialización de los estudiantes, etc. Desde esta última perspectiva la escuela juega un rol muy importante porque la socialización desde temprana edad induce a familiarizarse con las normas y valores, los que, al darles la importancia que ellos tienen, darán como resultado una práctica que irá transformando a los estudiantes en hombres y mujeres de bien, a lo que hay que agregar la transmisión de la cultura en todas sus manifestaciones, que sin duda puede ser la fuente para el crecimiento personal y social. Pero cuál es la razón para hacer el bien, esa respuesta la encontramos en la capacidad racional del hombre para aceptar la validez de principios universalmente aceptados como la justicia, la igualdad de derechos, la libertad de pensamiento y el respeto a la dignidad humana y la fraternidad. Si la educación jugara un rol de primera importancia en la socialización sería posible disminuir la agresividad basada en el egoísmo, en el deseo de tener, en el deseo de autoafirmarse, en el deseo de dominar y superar las frustraciones.

Mucha violencia y agresividad

nos dan muestra de ello con mucha frecuencia. Esos hechos negativos podrían ser utilizados para generar juicios morales, asumiendo los roles de agresores y agredidos, o de personas violentas y víctimas de esas agresiones. Por lo tanto, podemos afirmar que esas experiencias pueden ser tremendamente significativas para comprender el mundo social y dar a la educación importancia en su rol socializador. Mèlich4, sostiene que “educar, es en esencia, lanzarse hacia el otro. La educación, en el ámbito de la cotidianeidad, es una acción social, pero una acción social con características propias, entre las que destaca la moralidad”. Este planteamiento está en plena concordancia con lo que hemos planteado anteriormente dado que las experiencias cotidianas que se viven en las escuelas y en el medio social por parte de los estudiantes pueden ser objeto de estudio y extraer de ese estudio las enseñanzas que permitan comprender en mejor forma las interacciones entre los individuos. Una educación que se preocupe efectivamente de la socialización estará haciendo un gran aporte para formar ciudadanos respetuosos de las normas y valores de la sociedad en que están insertos. En última instancia estará preparando a las personas a vivir en democracia. En un medio en el que los estudiantes y profesores interactúen mutuamente, se puede generar espacios de encuentro con el otro, de cooperación y comprensión. Todos se verán favorecidos porque estaremos superando el individualismo, prestando apoyo al más débil para que alcance niveles de superación de sus limitaciones. Debemos dar importancia a los procesos de socialización para generar espacios democráticos, dialogantes, tolerantes y solidarios, cuestiones que no lograremos con un nuevo Simce, el que finalmente estará confirmando los déficits de siempre, acentuados por la desigualdad de los procesos educativos impartidos este año. 4 Mèlic Joan-Carles. 1994. Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. Editorial Anthropo. Barcelona.

Un camino pedagógico para que los estudiantes distingan los comportamientos más apropiados para una buena socialización es a través del juego de roles en distintas situaciones, las que pueden generarse a partir de las experiencias que los estudiantes van viviendo en la escuela, en sus interacciones con familiares y amigos o con lo que observan en sus comunidades. En esas experiencias se encuentran subyaciendo roles, valores y cuestiones de orden moral que muchas veces se esconden y no salen a la luz. Si, por el contrario, estas experiencias se ponen de manifiesto en el proceso, se estará ayudando a los estudiantes afectados. Vivimos hoy en una sociedad donde hay mucha violencia y agresividad, los medios de comunicación

RE VISTA O CC I DE N T E

17

AG O STO 20 20


¿Todos somos

CLASE MEDIA? AGO STO 2 0 20

18

Los empleados públicos (los funcionarios, en el decir de Max Weber) se constituirían en un estrato que no ha dejado de ser considerado como el símbolo de las clases medias de las sociedades. R E V I STA OCC I DE N T E


POR RAFAEL URRIOLA URBINA Ingeniero Comercial

N

o es fácil explicar cómo funciona algo que es inasible y que está más en el imaginario colectivo que en las enciclopedias o diccionarios. La inefable “clase media” pareciera que, en sus comienzos, fue una suerte de residuo de lo que eran las clases fundamentales para los economistas clásicos: burgueses y proletarios, según si eran propietarios o no de los medios de producción. Marx -claro en pleno apogeo de la Revolución Industrial- avanza un paso y plantea que entonces la lucha era por expropiar (socializar) los medios de producción de los capitalistas para lograr mayor equidad social. En estas teorías no había lugar para otras clases ni siquiera grupos. Artesanos, campesinos independientes, cuentapropistas eran vistos como reminiscencias del pasado y que, todos, terminarían por engrosar las filas del proletariado. El avance del capitalismo, no obstante, fue generando en primer lugar una burocracia pública que tuvo como objetivo inicial regular la convivencia y el desarrollo urbano propio del capitalismo; supervisar los derechos esenciales (propiedad y libertad, al menos); asegurar el “orden público” y la soberanía (policías y ejércitos). Estos contingentes en la Europa de fines del siglo XIX y en Chile a mediados del Siglo XX eran ya proporciones significativas de la población. La irrupción de propuestas sociales, en parte, surgidas como muros para detener la revolución proletaria (la creación de la Seguridad Social por Bismarck en Alemania en 1884; la encíclica Rerum Novarum de León XIII de 1891; las tendencias reformistas social demócratas que surgen de la II Internacional en 1889 como alternativa a la propuesta revolucionaria marxista), fueron germen para crear crecientes puestos de trabajo en el aparato estatal en educación y salud. Los empleados públicos (los funcionarios, en el decir de Max Weber) se constituirían en un estrato que no ha dejado de ser considerado como el símbolo de las clases medias de las sociedades. Las primeras definiciones sociológicas modernas provienen del famoso texto de C. Wright Mills “White Collar: The American Middle Classes” (1951). Los “camisas blancas” se diferenciaban de los “camisas azules” porque ellos harían un trabajo inte-

RE VISTA O CC I DE N T E

lectual mientras que estos se dedicarían a los trabajos esencialmente manuales. Fue relativamente fácil inferir para una pléyade de sociólogos norteamericanos que esta clase media tenía no solo diferencias funcionales, sino ellas reflejaban con claridad distintos montos en los ingresos percibidos, lo cual también se situaba en rangos medios. La clase media no solo había nacido conceptualmente para romper los conceptos bimodales de la lucha de clases, sino para expresar un modelo de vida y de ascenso social para millones de pobres del mundo. El “american dreams” que se enfrentó durante años de guerra fría al realismo socialista parecía haber ganado definitivamente cuando Fukuyama publica en 1992 su libro El fin de la historia argumentando que con la caída del muro de Berlín en 1989 y el fin de la Unión Soviética en 1991 la ideología del neoconservadurismo se había impuesto para siempre. La clase media, por el propio desarrollo de las tecnologías, podría estar compuesta hoy por la totalidad de los trabajadores calificados que manejan maquinarias con medios computacionales cada vez más sofisticados; o supervisan los robots que arman hasta en los detalles vehículos o máquinas, etc. El trabajo rutinario y poco calificado, a la inversa, se ha trasladado a parte de los servicios y del comercio. Ya las funciones anteriores no sirven para diferenciar a los unos de los otros, así como tampoco lo hace el nivel de educación alcanzado. Durante largo tiempo se atribuyó la diferencia de ingresos a los rezagos educacionales. Como consecuencia, chilenas y chilenos en estos últimos años se abalanzaron a obtener los títulos que acreditasen la calificación que, se decía, les faltaba para acceder a un mejor nivel de vida. Gran parte de ellos han solamente sumado deudas a su frustración inicial. El discurso de que el título universitario era la explicación para no lograr ese nivel de vida ofrecido, se convirtió en combustible de alta propagación cuando al cabo de los años el maná prometido no llegaba. Cabe reflexionar sobre el estallido social de 2019 que tiene sus protagonistas en personas comunes y corrientes; sin militancia; sin historias políticas ni ideológicas; se dice que la mayoría de entre 15 y 35 años. A ellos se les ofreció el sueño de ser clase media acomodada para terminar siendo clase media al borde del precipicio.

19

AG O STO 20 20


¿Qué es entonces esta clase media? Una vez más pareciera que cabe diferenciarla o definirla como residuo, es decir, más bien, por lo que no es. Hay un sector que está calificado como de pobreza extrema que ni por ingresos, ni por patrimonio, ni por relaciones sociales, ni por nivel de educación podrán resolver por sí mismos esta situación para siquiera rasguñar a la clase media. En Chile se calcula este grupo en el Ministerio de Desarrollo Social con una confusa Ficha de Protección Social. En el otro extremo, hay un sector que solo con sus ahorros y el fruto de su patrimonio no bajarán jamás su nivel de vida porque sus patrimonios permitirían financiar varias generaciones independientemente de las vicisitudes de la coyuntura. Un informe de la organización londinense Oxfam aparecido a fines de julio de 2020, indica que, desde marzo, la riqueza de los millonarios en toda América Latina se disparó al mismo tiempo que aumentaron las desigualdades. La covid-19 no afecta a todos por igual. Una élite se mantiene inmune al contagio de la crisis económica. Las personas más ricas han aumentado su fortuna en US $48.200 millones desde marzo 2020 y en Chile, según Oxfam, la riqueza de los súper ricos aumentó en estos seis meses en 5.700 millones de dólares, cifra suficiente para financiar un salario mínimo durante tres meses a cinco millones de chilenos. Al igual que los extremadamente pobres, las probabilidades de que los extremadamente ricos transiten hacia las clases medias son casi nulas. En Chile, como se observa en el gráfico siguiente elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social en base a la encuesta Casen, solo un pequeño grupo se

“dispara” de los gradientes normales que existen hasta el 93% de la población. Dicho en términos simples: si se calculara la desigualdad sin el 7% de mayores ingresos el coeficiente de Gini (el más común para medir desigualdad) se asemejaría a Finlandia, una nación caracterizada por la equidad social y económica, mientras que actualmente Chile se ubica entre los países más desiguales del mundo. Las diferencias de ingreso entre deciles -población ordenada en 10 grupos según sus ingresos- son pequeñas. Por ejemplo, entre el segundo y el tercer decil la diferencia en ingreso autónomo per cápita es de alrededor de $33.000; entre el séptimo y el octavo decil es de $86.000 pero, en cambio, las diferencias -cuando se miden los ingresos incluyendo las ganancias patrimoniales como lo hacen investigadores de la Universidad de Chile- entre los niveles más altos se mide en millones de dólares.

DE CADA 10 HOGARES DE CLASE MEDIA

CLASE MEDIA ALTA

CLASE MEDIA MEDIA

CLASE MEDIA BAJA

$1.878.062 - $2.504.083 (4 PERSONAS) $1.252.641 - $1.878.062 (4 PERSONAS)

El Ingreso Total Mensual de un hogar de Clase Media compuesto por 4 personas varía entre:

$626.021 y

$626.021 - $1.252.041 (4 PERSONAS)

AGO STO 2 0 20

20

R E V I STA OCC I DE N T E

$2.504.083


DIS TRIBUCIÓN DEL INGRESO EN CHILE DECILES Y PERCENTILES 3.000.000

2.500.000

1.000.000

2.365.797 (hogar)

900.000

884.961

800.000 700.000

2.000.000

600.000 500.000 400.000

1.500.000

300.000 200.000

1.000.000

100.000 0

500.000

0

301.240 75.657 (hogar) 16.841 1

41.358 2

57.262 3

74.496 4

93.201

5

115.710

6

148.431

7

Integrantes por hogar: 4,0

199.075

8

9

10

Integrantes por hogar: 2,9

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85 97 89 91 93 95 97 99 CASEN 2006

El gráfico es elocuente en cuanto a evaluar que las verdaderas diferencias solo se encuentran en los extremos. Esta verificación tiene mucha importancia a la hora de definir las políticas públicas sociales. Un estudio sobre la pobreza de Dante Contreras y otros investigadores de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile de 2004, que sigue a las personas a través de los años para saber de su movilidad social, mostró que existe una alta movilidad en las personas de los primeros nueve deciles de la distribución de ingresos. Esto es que los pobres no son los mismos en cada encuesta. Un 50% habían subido en su nivel de ingresos y dejaron de ser pobres cuatro años después, pero otro 50% habían bajado hasta el nivel de pobreza. Esto hace que las políticas de focalización de la asistencia social pública pueden ser inoportunas, dedicadas a quienes ya no lo necesitan y, viceversa, excluir a quienes requieren los beneficios. La universalidad, por ejemplo, de la salud y la educación y de una pensión es mucho más eficaz y evita las distorsiones de intentar ubicar vulnerabilidades. El objetivo es reducir o eliminar las vulnerabilidades. La clase media no está exenta de sufrir situaciones catastróficas. La más agresiva es el despido o pérdida de empleo porque lleva consigo efectos encadenados catastróficos. La reducción de ingresos impide pagar las deudas, pudiendo incluso ocasionar el embargo de la vivienda

RE VISTA O CC I DE N T E

cuando no se pagan los dividendos; la suspensión de los hijos de establecimientos educacionales privados, entre otras situaciones catastróficas. Es común escuchar a los voceros de las grandes empresas pedir certezas jurídicas y económicas para invertir y subsistir. Quizá el pacto social que necesita Chile requiere simetrías más parejas, tal que la sociedad también otorgue certezas para la sobrevivencia a las clases medias y capacidades para terminar con la pobreza. Es normal que los seres humanos demanden certezas básicas para la sobrevivencia de acuerdo a parámetros del siglo XXI.

21

AG O STO 20 20


HOMENAJE A LOS

169 años de Bomberos de Chile Con la presencia del presidente de la Junta Nacional de Bomberos, Raúl Bustos Zavala, y del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, se rindió un merecido homenaje a la institución.

A

lrededor de cuatrocientos bomberos de todo Chile y autoridades masónicas reunió vía telemática el homenaje que la Gran Logia de Chile rindió en su 169 aniversario a una de las instituciones más respetadas de nuestro país. En paralelo, más de mil espectadores seguían la ceremomia por YouTube. El Gran Maestro de la Gran Logia, Sebastián Jans Pérez, agradeció la masiva respuesta y expresó: “Los Bomberos son parte de nuestras comunidades, de nuestras localidades, de nuestra sociedad civil, son la República… Lo que une a los Bomberos y Logias del país es el

AGO STO 2 0 20

22

espíritu de servicio a la comunidad. Ustedes nos enseñan, cada día, con abnegación, cómo mitigar el dolor ajeno. Honor y Gloria a todos los Cuerpos de Bomberos de Chile”, concluyó Jans. Por su parte, Raúl Bustos Zabala, presidente de la Junta Nacional de Bomberos, expresó: “Recibimos este homenaje de la Gran Logia de Chile con cercana hermandad, con la que compartimos identidad y que buscan los mismos fines, el bien común y el perfeccionamiento del ser humano, en nuestro caso, por intermedio del altruismo, con la única recompensa del deber cumplido… Tanto lemas como principios formadores de bomberos y masones se confunden y entrelazan. Ambas instituciones buscan el bien común y el bienestar de la condición humana”. A continuación hicierton uso de la palabra el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Erasmo Olivares, quien destacó el origen porteño de la institución, que nació a mediados del siglo XIX; Marco Antonio Cumsille, Superintendente del Cuerpo de Santiago, y Marcello Plaza, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Concepción.

R E V I STA OCC I DE N T E


MIRADAS

y

Bombero RE VISTA O CC I DE N T E

23

AG O STO 20 20


AGO STO 2 0 20

24

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA O CC I DE N T E

25

AG O STO 20 20


ENTREVISTA A LA INFECTÓLOGA

Mónica Pinto

Junto al paciente de Covid-19 en la Región más austral de Chile.

POR RRV

¿cuáles han sido los remedios o tratamientos que más han ayudado para sacar a los pacientes del peligro? -Ha sido un aprendizaje en el camino, hay fármacos que se utilizaron en un comienzo de la pandemia, como hidroxicloroquina o algunas drogas antiretrovirales que se usan en VIH, que ya sabemos no son útiles en esta enfermedad. Hasta ahora el fármaco más prometedor viene siendo Remdesivir, un antiviral ya aprobado tanto por la Agencia para los Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Los estudios clínicos siguen en marcha, sin embargo, hay evidencia que confirma que los pacientes con enfermedad tienen un tiempo más corto de recuperación. El gran problema es su costo, US $3.000 (dólares). El otro tratamiento que a mi parecer puede tener un efecto favorable en el curso de la enfermedad es el plasma hiperinmune, cuyo uso también está aprobado por agencias internacionales. Es un tratamiento seguro,

H

ace unas semanas, el azar nos permitió escuchar una charla sobre la pandemia que nos aqueja de alguien tremendamente informada, que explicaba con una claridad tan nítida y lúcida que no pudimos dejar de averiguar de quién se trataba; así llegamos a la doctora Mónica Pinto1 , que resultó encontrarse radicada en Punta Arenas y que, la tecnología nos la puso al frente para conversar de qué manera vamos saliendo de esta catástrofe planetaria.

-Como infectóloga sabemos que junto a urgencia les ha tocado estar en primera línea en esta emergencia, acorde a ello y tomando en cuenta que ya llevamos casi cinco meses con pandemia, qué dice su experiencia, 1 Médico Cirujano Universidad de Santiago de Chile 20042010, Medicina Interna Universidad de Chile 2011-2014, Infectología 2015-2017. Desde 2017 a la fecha se desempeña como Infectóloga en Hospital Clínico de Magallanes.

AGO STO 2 0 20

26

R E V I STA OCC I DE N T E


sabemos que no agregamos riesgo al enfermo, un estudio norteamericano reciente publicado en MedRxiv (pre print 2) muestra que podría reducir la mortalidad hasta en un 57%. Hay muchos trabajos a nivel mundial en curso, estamos esperando esos resultados. - Mucho se habló y se habla del plasma sanguíneo como morigerador de la enfermedad dados los anticuerpos generados por enfermos recuperados de Covid-19. ¿Cuál es su opinión?, ¿se usó en Magallanes? -Nosotros, como hospital, estamos participando del ensayo clínico nacional más grande a la fecha, guiado por la Fundación Arturo López Pérez (FALP). Hemos administrado a la fecha doce tratamientos, ocho de ellos dentro de este ensayo; se están tabulando los primeros datos desde esta institución, para entregar una información preliminar; sin embargo, mi impresión es que funciona, especialmente si se administra de manera precoz en la hospitalización. 2 Pre Print, reportes preliminares, por confirmar por los pares de la misma especialidad.

RE VISTA O CC I DE N T E

Por otra parte, esta semana se dio inicio a nuestros proyecto regional de plasma convaleciente, cuya producción y financiamiento es totalmente regional. Es un trabajo en conjunto donde están involucrados el Hospital Clínico de Magallanes, Servicio de Salud, Club de Leones Cruz del Sur, Universidad de Magallanes y Gobierno Regional. Nos tiene muy contentos que todos estén involucrados en dar esta opción terapeútica a nuestros enfermos. -¿Es efectivo que el virus causa coágulos en los vasos sanguíneos finos de los pulmones y otros órganos, motivo de la reducción de la oxigenación? -Es verdadero, el virus y la respuesta inmune generan un fenómeno protrombótico3 al afectar el endotelio 4 de los vasos sanguíneos; pueden verse afectados vasos pequeños o grandes. En el caso de los pulmones, estos trombos evitan un intercambio adecuado de oxígeno, que puede llevar a falla ventilatoria. Este fenómeno se ha 3 Protrombótico, estimula la formación de trombos o coágulos. 4 Endotelio, capa interior de los vasos sanguíneos.

27

AG O STO 20 20


evidenciado en autopsias de pacientes que fallecieron por covid, donde se objetiva que existe microtrombosis a nivel sistémico y no solo pulmonar. -Entonces, anticoagulantes como la heparina podrían ayudar en el tratamiento del paciente. -Efectivamente uno de los tratamientos profilácticos que se utiliza es la heparina, por su efecto anticoagulante, con esto se previene la trombosis de grandes vasos que podrían agravar al paciente. -¿Cómo es la secuencia de la enfermedad y cómo es a grandes rasgos su tratamiento paso a paso? ¿En qué momento un paciente salió del peligro? -La enfermedad tiene un abanico extenso de manifestaciones; sin embargo, la forma de presentación más frecuente vista es la que se inicia con síntomas respiratorios muy similares a una gripe, el paciente presenta tos, fiebre, mucho dolor muscular, cefalea, y hemos ido aprendiendo que un porcentaje importante pierde gusto y olfato. Los pacientes que suelen complicarse y requerir hospitalización (5-15%), lo hacen generalmente entre el día 8-12, se produce una respuesta inflamatoria producida por nuestro propio sistema inmune, que genera una neumonia y en casos más graves, esto lleva a insuficiencia respiratoria severa que requiere soporte ventilatorio. El tratamiento de esta enfermedad es fundamentalmente soporte, qué significa esto, apoyar al órgano que disfunciona, cuando falla el pulmón: ventilación mecánica; cuando falla la hemodinamia: uso de drogas vasopresoras; si se trata de falla renal: diálisis. A esto, agregamos en varios centros de nuestro país la administración precoz de plasma hiperinmune si el paciente cumple criterios, Remdesivir no hay en nuestro país. -¿Cuál es el papel del respirador automático, por los cuales tanto se luchó al principio, en el tratamiento del virus en la actualidad? -Netamente soporte, el ventilador mecánico se ocupa de realizar la función pulmonar que está dañada por esta neumonia, por tanto actúa de oxigenador del cuerpo y dejamos a los pulmones descansar mientras se recuperan de la inflamación causada por el Covid-19. -¿Las mejorías en las cifras se deben también a una mayor efectividad en el tratamiento de los pacientes por parte del personal médico? -La verdad es que más que el manejo del personal de salud, mi impresión es por las medidas adoptadas para evitar contagio y propagación, como cuarentenas,

AGO STO 2 0 20

28

R E V I STA OCC I DE N T E


uso de mascarilla, evitar aglomeraciones, insistencia en correcto lavado de manos, etc. El último escalón debiera ser el hospital, debemos preocuparnos de que la enfermedad no se propague y acá lo más importante es testear, trazar y aislar, con eso cortamos la cadena de transmisión. -¿Deja secuelas a quienes sufren la enfermedad, qué secuelas son las más comunes? -Pacientes con enfermedad leve, refieren con bastante frecuencia fatiga, pérdida de gusto y olfato que duran mucho más que la enfermedad. En caso de los pacientes que pasan por unidad de paciente crítico, especialmente quienes tienen ventilación mecánica prolongada, se ha descrito un síndrome post UCI, cuyas manifestaciones incluyen debilidad neuromuscular por inmovilidad, deterioro cognitivo por sedación, depresión, síndrome de estrés postraumático (TEPT), por nombrar algunas. -¿Se sabe algo sobre este “azaroso” proceder o comportamiento del virus con unos más, con otros menos y con otros directamente nada? -La verdad es que hasta ahora, esto sigue siendo estudio por parte de la ciencia. Se conocen factores de riesgo que hacen a un hospedero más susceptible, como son portadores de diabetes, hipertensión, cardiópatas, pacientes en diálisis u obesos. Sin embargo, no tenemos la verdad de por qué, si tenemos a dos personas sanas, en una puede presentarse como enfermedad leve y en otra como neumonía grave, se están estudiando algunos marcadores genéticos de distintas cepas que pudieran ser más agresivas, pero sin duda también influye la respuesta inmune de cada individuo. -¿Cómo ve Ud. este desconfinamiento paso a paso al que ha dado curso la autoridad? -Personalmente me parece un tanto apresurado, considerando que aún no contamos con buenos datos de trazabilidad y que las unidades de paciente crítico de la Región Metropolitana, recién están cerrando las unidades extras (en pabellones, salas de recuperación, pediatría, etc.) que se abrieron para dar cabida a todos los enfermos graves. Lo importante por parte de las autoridades es tener la capacidad precoz de evaluar esta medida, para que si corresponde volver atrás, no sea tardíamente. -¿Esperó alguna vez que la realidad la pusiera en esta durísima situación, además con el peligro cierto de contagiarse con resultado desconocido?

RE VISTA O CC I DE N T E

-Nunca lo imaginé, es una situación que ha puesto a prueba la vocación de todo el personal de salud, se conjugaron muchos factores; se han redoblado horas de trabajo, distancia de familiares y amigos, ansiedad y miedo a enfermarse por estar más expuestos, sentirse sobrepasados por la cantidad de enfermos… sin duda ha generado un cansancio físico y mental, pero a pesar de ello, me parece que el personal de todo el país ha estado a la altura. -¿Qué recomendaría al lector mientras dure esta pandemia? -Que tengan en cuenta que el desconfinamiento no significa que el virus haya desaparecido, esta enfermedad seguirá presente en nuestras vidas, probablemente hasta que exista una vacuna. Hemos visto que mucha gente ha muerto en nuestro país, estrujamos al máximo nuestro sistema de salud, por lo que gran parte de lo que ocurra de acá en adelante será responsabilidad del comportamiento poblacional. Ya sabemos cómo se previene, no se debe bajar la guardia, estamos lejos de volver a lo que conocíamos como normalidad.

29

AG O STO 20 20


ENTREVISTA A DOCTORA MERCEDES LÓPEZ

La multi dimensionalidad de la

inequidad en Chile

“Cualquier proceso de desconfinamiento debe asegurar la capacidad de detectar y aislar en forma rápida y oportuna a los contagiados y sus contactos, ya que esta es la única manera de cortar la cadena de contagio”. POR RRV

-Estimada Mercedes, la autoridad de salud comienza a ejecutar un proceso de desconfinamiento, que se ha llamado ahora “Paso a paso” es decir, gradual ¿Qué recomienda la epidemiología respecto de esta medida, es oportuna y consistente con las cifras que muestran las comunas, ciudades y el país? -Cualquier proceso de desconfinamiento debe asegurar la capacidad de detectar y aislar en forma rápida y oportuna a los contagiados y sus contactos, ya que esta es la única manera de cortar la cadena de contagio. Esto permite evitar los rebrotes no controlados y es lo que

E

n busca de información sobre inmunología, en virtud de la emergencia que nos mantiene confinados, nos encontramos repetidamente con la Dra. Mercedes López1 en los medios y redes, a la que también pudimos leer en artículos y entrevistas, pareciéndonos tan interesantes y precisas sus opiniones que no pudimos menos que contactarla y agradecer que entre sus múltiples actividades se diera el tiempo de contestar para Occidente algunas preguntas.

1 La Dra. Mercedes López, es médico cirujano, inmunólogo clínico de la Universidad de Chile obtuvo su Ph.D. en ciencias biomédicas en la misma Universidad, el año 2008, actualmente es Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de inmunología. En 1998 ingresó al Programa Disciplinario de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, allí junto al Dr. Salazar desarrolló los primeros ensayos clínicos en Chile con inmunoterapia basada en células dendríticas. Los resultados de sus estudios han sido publicados en revistas de alto impacto internacional como Clin. Exp. Immunol. (2005), J. Clin. Oncol. (2008), Clin. Cancer Res. (2011) y Cancer Immunol. Immunother. (2012). Supervisora de estudiantes de postgrado, participa activamente en el Programa de Formación de especialistas en Inmunología Clínica. Durante este año se incorporó como Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Implementación de la Innovación Curricular de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.

AGO STO 2 0 20

30

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA O CC I DE N T E

31

AG O STO 20 20


EJÉRCITO DE CHILE / FOTOSPUBLICA

nos permitirá en el mediano plazo retomar algunas de nuestras actividades y evitar más enfermedad y muertes prevenibles. Si esto no es organizado, coordinado y financiando adecuadamente, el sistema de salud estará crónicamente exigido y no solamente deberemos contar muertos por Covid sino que también debido a otras patologías como cáncer o enfermedades metabólicas no controladas. Mientras esto no esté funcionando adecuadamente, el proceso de desconfinamiento es un riesgo claro de nuevos contagios.

-Las ciudades conceptualmente son lugares donde la transmisión de este tipo de enfermedades es más fácil. Santiago en particular tiene una concepción muy particular. Es una ciudad muy segregada, donde la gente tiene que desplazarse muchos kilómetros a sus trabajos y a sus establecimientos educacionales. Eso trasladó la infección desde la zona oriente muy rápidamente, como una verdadera ola, hacia las zonas más pobres de la capital. La idea, además, de cuarentenas dinámicas era no entender básicamente que las comunas de Santiago no son pequeñas ciudades dentro de la ciudad. La gente debe movilizarse atravesando muchas comunas para trabajar o para estudiar.

-¿Es consistente, acorde a las condiciones específicas de nuestro país, hacinamiento, viviendas pequeñas, o pequeñísimas? -El desconfinamiento debe ser realizado después de un tener un plan territorial cuya base sea la Atención Primaria de Salud (APS). Que se implemente a través de los servicios de salud y sea coordinado por las Seremis. No que todo se centralice en las Seremis. Esto es central. Por lo que dices, los planes deben adaptarse a los determinantes sociales de la salud que en Chile son muy desiguales. La multidimensionalidad de la inequidad en Chile. Hacinamiento, mala alimentación, poco acceso al agua, pobreza, la necesidad imperiosa de salir a trabajar, los largos traslados. Es necesario que además se revisen y reformulen los indicadores de trazabilidad y que se agreguen indicadores que den cuenta de las enormes desigualdades, que hoy se ven reflejadas en que las comunas más pobres de Santiago concentran 3,5 veces mayor mortalidad que las comunas más ricas.

-El transporte en Chile a las horas pick va repleto cien por cien según consta, ¿qué recomendaría para evitar un rebrote por este motivo? -Existen diversas propuestas de horarios diferidos de ingreso a los trabajos, trabajar por turnos solo algunos días de la semana. Eso además permitiría que la presión porque los niños vuelvan a los colegios porque ambos padres trabajan, disminuya. El transporte en Santiago es el gran problema que tenemos. -Se habla de un concepto como “la inmunidad de ganado”. ¿En qué consiste específicamente? -No me gusta el concepto de inmunidad de ganado. Prefiero hablar de inmunidad de grupo. Este concepto se establece y se estudia con las vacunas. Cuando inoculamos una vacuna en una población susceptible, esta no provoca una protección homogénea en las personas. Siempre existe un porcentaje de individuos, que por condiciones biológicas propias o por las características de la misma vacuna, no queda protegido. Esa aparente debilidad es superada porque la inmunidad que se desarrolla en las personas en las

-Ya que estamos entre los campeones: ¿las ciudades de Chile, o Santiago, suman un problema de arquitectura o de concepción de ciudad respecto de la rápida y generalizada propagación de la enfermedad que tuvimos?

AGO STO 2 0 20

32

R E V I STA OCC I DE N T E


virus desconocido es claramente una visión aberrante en lo ético, en lo científico y en lo médico. Es lanzar a la población a una especie de darwinismo social.

DOCTORA MERCEDES LÓPEZ, INMUNÓLOGA.

que la vacuna funciona, impide la multiplicación del virus, y, por lo tanto, bloquea la diseminación viral en la población. Esto se conoce como inmunidad de grupo.

-¿Cuánto debe conocer un epidemiólogo la geografía adonde ejerce, las costumbres del lugar, las condiciones barriales, de movilidad, etc.? -La epidemiología puede ayudarse de modelos que le permitan “predecir” el comportamiento de una pandemia. Pero sin duda lo que es determinante en el resultado final es la experiencia de campo. Es decir, la epidemiología de escritorio se queda con menos de la mitad de la película de lo que está pasando afuera. La epidemiología no puede quedarse en el nivel central. Debe estar estrechamente unida a la atención primaria de salud. Debe conocer los territorios, culturas, pobreza. Ese levantamiento de realidades es la que le dará las claves para tomar decisiones adecuadas. Si no lo hace, eso seguro conducirá a malas decisiones como las que han conducido a miles de muertes prevenibles durante esta pandemia en Chile..

RODRIGO SAENZ MOP / FOTOSPUBLICA

-¿Cuándo es recomendable recurrir a una estrategia como la “inmunidad de grupo”? -La diferencia más importante entre la inmunidad de grupo en presencia de una vacuna y la inmunidad de grupo en ausencia de ella es que en esta última situación y dependiendo de la contagiosidad y letalidad del virus, un porcentaje muy grande de la población debe contagiarse, y obviamente muchos individuos enfermarán gravemente y/o morirán. En este sentido, en la situación sin vacuna se desplaza la mayor letalidad hacia poblaciones que, ya sea por su falta de recursos o por otras condiciones, están más expuestas a enfermar y a morir. Dejar a una sociedad librada solo a la capacidad que tenga de generar inmunidad efectiva ante un

-Hay personas que no se contagian, otras por las que pasa la enfermedad sin que siquiera se den cuenta que estuvieron contagiados ¿A qué se deben estas excepciones? ¿Con pestes como la viruela se dan o se dieron igual casos asintomáticos de inmunidad natural? -Hay que diferenciar estar infectado de estar enfermo. Una cosa es que nos infectemos y otra que nos enfermemos. Así, y en esta infección lo hemos comprobado, hay personas que se infectan con el virus pero nunca desarrollan síntomas de la enfermedad covid-19. Ahora hay personas que estando expuestas al virus pueden no infectarse también.

RE VISTA O CC I DE N T E

33

AG O STO 20 20


ENTREVISTA A ASTRID OPPLIGER URIBE, UNA ESTUDIOSA DEL AGUA

LOS SECRETOS DEL AGUA

TERMAS GEOMÉTRICAS, COÑARIPE, CERCA DE PUCÓN, PANGUIPULLI.

AGO STO 2 0 20

34

R E V I STA OCC I DE N T E


Desentrañar los misterios del agua, bautismal e iniciática, que fluye por las praderas, vertientes y quebradas, por los ríos que van a dar en la mar, es lo que estudia en Suiza la chilena Astrid Oppliger Uribe a quien, dados los tiempos que corren, efectivamente corren, tuvimos la suerte de ubicar y entrevistar.

POR ROBERTO RIVERA VICENCIO

E

l avance de las ciencias y la tecnología obliga hoy a generar disciplinas académicas que antes jamás hubiéramos imaginado, estudios sobre el agua, nada menos, que para nosotros siempre fluyó de modo tan natural y plácida o torrencial y vertiginosa en tormentas, que nunca nos cuestionamos ese fluir o caer, para qué, si fluía sin darnos ni cuenta, hasta que las noticias nos fueron mostrando que podía escasear, que era un recurso en peligro, que el cambio climático amenazaba, que podíamos quedarnos sin agua, hasta que de improviso la descubrimos bajo la llave como un milagro que escurría por nuestras manos. Así la abordamos, tratando de averiguar cómo y para qué son estos estudios. -Astrid, primero que nada, ¿cómo se llaman específicamente los postgrados que estudias sobre el agua? ¿Cuales son tus grados académicos? Ubícanos. -Actualmente realizo mi doctorado de geografía en Suiza, en el Instituto de Geografía y Sostenibilidad de la Université de Lausanne. Aquí estudio la hidrología forestal de los bosques naturales y plantaciones forestales de eucaliptus. Es decir, cómo el agua se mueve a través de los bosques y plantaciones forestales. En torno a ello específicamente investigo el nexo entre

RE VISTA O CC I DE N T E

ciencia y política –cómo la ciencia es utilizada para la elaboración de políticas– sobre el tema de la escasez de agua en bosques y plantaciones de eucaliptus y tomo casos de estudio de Chile, Sudáfrica y Australia. Países que tuve el privilegio de visitar en mis trabajos de terreno durante ocho meses. Complementariamente, realizo una especialización en Desarrollo Sustentable, en el International Graduate School (IGS) North-South de Suiza. Previamente realicé mi master of science en Alemania, sobre Gobernanza de Riesgos y Recursos Naturales en la Universität Heidelberg, estudiando los diversos orígenes sociales de la escasez de agua. Desarrollé mis estudios de pregrado en la carrera de geografía en la Universidad de Chile, donde investigué el problema de la escasez de agua en el sur del país, su nexo con las plantaciones forestales, y ayudé a desarrollar un modelo de gestión de cuencas y un pago por servicios ecosistémicos en las cuencas hidrográficas de Mashue del río Bueno en la comuna de La Unión. Al trabajo de Mashue y a su comunidad de agua potable rural le guardo mucho cariño ya que ahí realicé mis primeros pasos como profesional en los temas del agua y los bosques, y actualmente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo continúa trabajando en esta localidad con el proyecto de pago por servicios ecosistémicos que inicié en mi tesis de pregrado.

35

AG O STO 20 20


-Pues bien, ¿qué tan grande es la crisis del agua en el planeta y en Chile? -Es una pregunta difícil de responder, ya que tanto a nivel global como en Chile no existe un catastro exacto que cuantifique cuanta agua dulce disponible existe, cual ha sido su variabilidad y demanda de uso en el tiempo. Es decir, tenemos estimaciones interesantes al respecto, algunas son más precisas que otras. Pero lo que sabemos es que en términos generales el agua dulce del planeta corresponde a un tres por ciento del agua disponible en el mundo. Porcentaje que está distribuido de manera muy irregular en los territorios, por lo que existen regiones geográficas más vulnerables a la escasez de agua que otras. A esto último se suman la variabilidad y tendencias decrecientes de precipitaciones a consecuencia del cambio climático en algunas regiones. Por lo que es necesario comprender que el agua dulce es un elemento escaso que hay que cuidar, y que el grado de la crisis de la escasez de agua dependerá, en primer lugar, del lugar geográfico del que hablemos, y en segundo lugar, de factores sociales que determinan el nivel de gestión, el uso, protección y/o acceso al agua dulce que exista en esa región o país. En el caso chileno, la crisis del agua es una realidad para miles de personas que diariamente y durante años se han abastecido de agua potable mediante camiones aljibe. Agua que los mismos usuarios han debido comprar a precios más elevados que los del agua potable urbana o que en casos más afortunados han sido subsidiados por ONEMI, municipios o gobernaciones regionales. Esta es una realidad para miles de chilenos de todo el país, y ha sido una tendencia creciente por más de dos décadas a la que no se ha dado una solución permanente.

que limitan la gestión integral y acceso del elemento agua. Es decir, son los factores políticos, económicos, culturales, infraestructurales y de manejo ambiental, entre otros, los que pueden generar problemas de escasez de agua. Es la construcción social de la escasez de agua –usualmente invisibilizada– la que constituye el principal desafío de la escasez de agua en el planeta. -¿Cuáles son los porcentajes de uso del agua? -Como te mencionaba anteriormente tenemos estimaciones generales de la disponibilidad de agua, pero al momento de hablar de usos, demanda o consumo de agua, las estimaciones son más imprecisas o en ocasiones inexistentes. Respecto a la disponibilidad u oferta de agua, en el mundo se estima que existe un 3% de agua dulce, del cual un 70% se haya congelada en glaciares. En Chile las últimas cifras oficiales publicadas a nivel país sobre la disponibilidad de agua están en la actualización del ‘Balance Hídrico Nacional’ del año 2017, o en el ‘Atlas del Agua en Chile’ del año 2016, del cual fui su coordinadora. Este segundo documento constituye el primer atlas del agua publicado en Chile. Ambos documentos pertenecen a la Dirección General de Aguas (DGA), y pueden descargarse en formato pdf, vía online y gratuitamente. Por otra parte, las estimaciones sobre los usos de agua son más imprecisos o inexistentes. Por ejemplo, el sector forestal de plantaciones de rápido crecimiento no es contabilizado en las estimaciones de uso del agua a nivel global o país. Lo que constituye una gran subestimación del consumo de agua, ya que a nivel global se sabe que las plantaciones forestales de rápido crecimiento tienen tasas de consumo de agua superiores a la de bosques nativos de crecimiento lento-moderado, o a los cultivos agrícolas. Por lo que en ciertas regiones del planeta este tipo de plantaciones establecidas masivamente han incrementado la crisis del agua. Sin embargo, a nivel global y en Chile, se estima que, en orden decreciente, se encuentran en la agricultura, la industria y generación de energía los mayores usos de agua, y el consumo humano de agua es minoritario, entre un 2 y 5%. En Chile, las únicas estimaciones oficiales de usos de agua están en el documento de la Dirección General de Aguas ‘Estimaciones de Demanda de Agua y Proyecciones Futuras’ del año 2007, y estas tampoco incluyen los consumos

-¿Cuál es el problema, o qué provoca la ausencia de lluvias o la escasez de aguas en el planeta? -Muchos son los temas involucrados al hablar de escasez de agua. He ahí la complejidad de la problemática y del desarrollo de posibles soluciones. Sin lugar a dudas, la disminución de precipitaciones es un problema e incrementa la crisis del agua o escasez de agua. Sin embargo, la fluctuación de precipitaciones es también un fenómeno esperable en el planeta y no constituye el principal problema o causa de la escasez de agua. El principal problema de la crisis global del agua son factores de origen social

AGO STO 2 0 20

36

R E V I STA OCC I DE N T E


LAGO SECO POR USO EXCESIVO DE AGUA EN SANTO DOMINGO, REGIÓN DE VALPARAÍSO

de agua de plantaciones forestales. Entender la relación entre disponibilidad y usos del agua es clave, ya que nos permite comprender el nivel de estrés hídrico de una región o país. Por ello, el desarrollar mediciones más precisas de los usos de agua es fundamental para el desarrollo adecuado de estrategias para resolver la escasez de agua. -¿Existe un desorden en las caídas de aguas lluvias y en su uso? -Más que un desorden existe una alta variabilidad de precipitaciones en algunas regiones; y respecto al uso del agua, no existe una priorización entre los diferentes usos del agua (entre el agua para consumo humano, agrícola, industrial, forestal, etc.), a lo que se suma la existencia de una creciente demanda de agua que presiona a los usos de agua económicamente menos rentables, tales como el agua para consumo humano. Todo lo anterior incrementa la crisis del agua. -¿Qué relación guarda el problema del agua con el calentamiento global o cambio climático como se le está llamando? -Existe una estrecha relación entre el problema de la escasez de agua y el cambio climático. Pero como mencionaba anteriormente, igualmente complejo y urgente de abordar son los orígenes sociales de la

RE VISTA O CC I DE N T E

escasez de agua. Orígenes sociales que tienen que ver con las políticas y normativas que regulan los sistemas de gestión, la distribución y el acceso al agua dulce y que, a su vez, regulan el manejo y protección de las fuentes naturales que generan y permiten la continuidad del ciclo hidrológico (glaciares, ríos, lagos, suelos, bosques, matorrales, humedales, etc.) en los territorios. Respecto a los diversos orígenes sociales de la escasez de agua, he escrito en el año 2019 un artículo científico al respecto junto a colegas de la Universidad de Chile y Universität Heidelberg de Alemania. El artículo se llama ‘Escasez de agua: develando sus orígenes híbridos en la cuenca del río Bueno en Chile’ y puede descargarse gratuitamente en internet. -En qué rumbo se manejan los expertos científicos del tema: ¿en volver a generar condiciones naturales que conocimos, o en la recuperación y reutilización de aguas, o una combinación de ambas? -Existen varias tendencias para enfrentar-resolver la escasez de agua. La más frecuente es un enfoque centrado en soluciones infraestructurales. Es decir, en construir más represas, tranques y sistemas de canalización. Este enfoque sin duda es necesario, sobre todo en aquellas regiones con nulo o reducida presencia de infraestructuras hídricas. Sin embargo, este enfoque no resuelve por sí solo el escenario de disminución de

37

AG O STO 20 20


CASA EN LA ISLA EN EL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE, LAGO PEHOÉ, PATAGONIA

secha de plantaciones forestales. Un tercer enfoque son soluciones orientadas a la dimensión social de los orígenes de la escasez de agua. Tanto los aspectos de gestión y acceso al agua dependen de las políticas y normativas nacionales que regulan y administran los diferentes usos. Por ejemplo, en sociedades como la chilena donde el acceso al agua está regulado por un mercado de aguas, quien puede acceder al agua es quien puede pagar por ella. Es por esta razón que, bajo sistemas de gestión hídrico como el chileno, el garantizar legalmente el acceso al agua para consumo humano constituye una efectiva solución para detener el avance de la crisis del agua. Ya que de esta forma se evita que sectores económicos de gran rentabilidad, como la minería, la agricultura, sector forestal o energía, concentren la propiedad del agua y dejen bajo una condición de escasez de agua a la sociedad civil y a grupos sociales económicamente más vulnerables. En Chile esto se ha visto ejemplificado en los casos de La Ligua y Petorca, La Unión, laguna Aculeo, entre otros. Finalmente, será una combinación de estos tres enfoques (infraestructural, ambiental y social) lo que podrá construir soluciones concretas a la crisis de la escasez de agua en el mundo y en Chile.

precipitaciones, la creciente demanda de agua dulce del planeta y/o el acceso desigual del recurso agua entre diferentes usuarios o usos del agua. Por lo cual, es necesario incorporar otro tipo de enfoques para brindar soluciones a la crisis de la escasez del agua. En este sentido, un segundo enfoque corresponde a la restauración de los ecosistemas vegetacionales nativos, ya sean estos bosques, matorrales, humedales, entre otros. Este enfoque es clave, ya que las comunidades vegetacionales nativas del planeta forman parte esencial en la regulación del ciclo hidrológico y solución para frenar el avance del cambio climático en el mundo. Al respecto, recientemente en 2019, los doctores Lewis, Wheeler y colegas en la revista Nature, han propuesto un esquema global de reforestación natural de bosques nativos (no plantaciones forestales) como la solución más efectiva frente al cambio climático en la captura de CO2. Los expertos son categóricos en indicar que el incrementar las áreas de plantaciones forestales de especies exóticas como eucaliptus y pinos no lograrán el objetivo de 1.5 grados del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por su sigla en inglés), mientras que la restauración de bosques naturales nativos sí puede hacerlo. Una de las principales razones es que la cosecha de plantaciones forestales hace retornar a la atmósfera el CO2 almacenado por los árboles, en cambio, los bosques nativos permanentes retienen el CO2 y al morir los árboles de manera natural el CO2 es almacenado en los suelos sin retornar a la atmósfera, como sí ocurre con la co-

AGO STO 2 0 20

-¿Una reforestación con bosque nativo entonces incidiría en recuperar lluvias y en la salud del planeta? -Muy buena pregunta. Como antes lo mencionaba, efectivamente existe una diferencia entre los ecosistemas de bosque nativo y plantaciones forestales

38

R E V I STA OCC I DE N T E


ASTRID OPPLIGER URIBE

exóticas de rápido crecimiento. Entre las razones están el que los ecosistemas nativos usualmente tienen tasas de crecimiento y por ende, de consumos de agua mucho menores que el de especies exóticas de rápido crecimiento como los eucaliptus y pinos. También influye el que los bosques nativos no están sometidos a ciclos de cosechas como es el caso de las plantaciones forestales; y que, por ende, la estructura del suelo en los bosques nativos es preservada, no se

RE VISTA O CC I DE N T E

erosiona, permite la infiltración y almacenamiento de las aguas. Es por esta razón, que las mejores calidades de agua se encuentran frecuentemente en cuencas abastecidas por bosques nativos. La preservación de la estructura de los suelos es clave, ya que los suelos son los principales reservorios de agua dulce presentes en los continentes junto a los acuíferos y glaciares. La diferencia entre bosques nativos y plantaciones forestales es relevante, ya que adicionalmente, los árboles jóvenes en etapa de crecimiento consumen más agua que los árboles maduros sobre 30-50 años, por lo que en sistemas de rotaciones forestales de 15-20 años, un área plantada es sometida a consumos de agua intensos y repetidos. Mientras que en bosques nativos esta curva es superada al convertirse en un bosque adulto, lo que disminuye sus tasas de consumo de agua y ayuda a regular el ciclo hidrológico de la región donde el bosque nativo se encuentra. Por otra parte, respecto a la relación de los bosques con la generación de lluvias, no existe una conexión clara. Aunque esto no puede descartarse totalmente y aún queda mucha investigación por desarrollar al respecto. De momento la evidencia científica pareciese indicar más bien que los bosques crecen en áreas con elevadas tasas de precipitación y no que los bosques llaman a las lluvias. No obstante, esta es aún una suposición y necesitamos de una red de monitoreo a gran escala para poder comprender de mejor manera las complejas interacciones entre los árboles-bosques y las precipitaciones. Sin duda un tema fascinante aún por investigar.

39

AG O STO 20 20


-¿Cómo está Chile en relación al resto del mundo con este vital elemento en crisis? Chile, junto a Estados Unidos, es uno de los pocos países que tienen un sistema de aguas privado en el mundo. Mientras países como Australia, Alemania y Sudáfrica, entre otros, tienen legislaciones que vinculan la protección y el manejo de la tierra para proteger la cantidad y calidad de las aguas para consumo humano, Chile no vincula la gestión del agua con la de la tierra y constituye el caso más extremo de libre mercado de aguas. El mercado de aguas en Chile ha favorecido la concentración del agua en las actividades económicas más rentables y dejado a miles de habitantes rurales y urbanos sin acceso al agua para consumo humano en todo el país. Tan solo en el año 2014 habían más de 400 mil personas en Chile sin agua potable, muchas de las cuales fueron abastecidas de agua una vez a la semana y durante todo el año por camiones aljibe. Esto ocurre tanto en regiones naturalmente áridas, como también en regiones lluviosas y de abundantes ríos y lagos, como las regiones de la Araucanía, Los Ríos o Los Lagos. Mientras que, en términos de protección de la calidad de las aguas, Chile tiene deficiencias legales y de fiscalización importantes.

-¿Se maneja mundialmente la creación de depósitos o tranques de acumulación de aguas? ¿Y si deja de llover? -Sí, mundialmente esta es la estrategia más utilizada. Sin embargo, como mencionaba, esta estrategia no significa una solución a la crisis de la escasez de agua por sí sola. Podemos tener más y más grandes infraestructuras para acumular agua, pero si no modificamos las formas de gestión y acceso al agua, seguiremos replicando las formas de concentración de su propiedad, donde las actividades productivas más rentables seguirán concentrando el agua por sobre la necesaria para el consumo humano. Por otro lado, si dejara de llover, estaríamos frente a una situación crítica de cambio climático, del cual tendríamos desafiantes o nulas posibilidades de revertir sin generar mayores problemas socio-ambientales a un mediano o largo plazo, inclusive con la más avanzada tecnología o ingeniería. Ejemplos de esto son el trasvasije de agua entre cuencas o la desalinización del agua de mar. Medidas con altos riesgos y externalidades negativas. En el caso concreto de una desalinización masiva y constante del agua de mar, esta puede llegar a alterar las propiedades químicas y la circulación habitual de las corrientes oceánicas costeras, y con ello generar una catástrofe climática y ambiental aún mayor. Por ello, debemos prevenir el llegar a esta situación crítica, ya que futuras soluciones ingenieriles serán siempre arriesgadas, costosas y con externalidades negativas. Finalmente, la solución más sustentable siempre será la que intervenga en menor medida el medioambiente y que permita su funcionamiento y regeneración habituales por sí solo.

-¿Hay un problema de calidad del agua? -Sí, hay serios problemas con la calidad de las aguas. Por ende, normativas que aseguren y permitan la fiscalización de la calidad de agua en ríos, lagos, acuíferos, humedales, glaciares y océanos, sería una solución efectiva que permitiría reducir casi a la mitad los problemas de la escasez de agua en el mundo; así como también, el evitar muchas enfermedades y muertes innecesarias para la humanidad y biodiversidad del planeta. En Chile, la problemática de la calidad de las aguas no ha sido abordada con rigurosidad pese a que existe conocimiento y una red de monitoreo importante. En el norte del país tenemos problemas con la presencia de metales pesados en las aguas y acuíferos, y en el sur, con la contaminación directa y difusa de los residuos químicos de la agroindustria y otras actividades productivas. -¿Qué ocurre con las aguas de los mares, también es tema de ustedes? -Sí, los ciclos terrestres de las aguas continentales y los océanos están conectados. Esta conexión permite la continuidad del ciclo hidrológico y clima del planeta. Los ríos desembocan en los océanos y brindan nutrientes y minerales fundamentales para el desarrollo de los bosques de algas costeros que también producen oxígeno y albergan la mayor biodiversidad de especies marítimas del planeta. Todo está interconectado en

AGO STO 2 0 20

40

R E V I STA OCC I DE N T E


VISTA AL LAGO Y AL GLACIAR PERITO MORENO PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES

Respecto a la disponibilidad u oferta de agua, en el mundo se estima que existe un 3% de agua dulce, del cual un 70% se haya congelada en glaciares. el planeta, por lo que al desembocar los ríos en los océanos, esta agua ‘no se pierde’ como muchos argumentan desde una perspectiva economicista, sino que la desembocadura de los ríos en los océanos es fundamental para la continuidad del ciclo hidrológico, el clima y la biodiversidad. Es decir, de la vida misma del planeta. Por ello, es de vital relevancia el proteger legalmente la existencia de caudales ecológicos (un mínimo adecuado de agua) en los ríos, para que esta agua continúe desembocando en el mar. -Muchas civilizaciones desaparecieron según se sabe por problemas de agua, nabateos, mayas, por ejemplo, ¿puede la sequía o la escasez de agua ser tan determinante con nuestro mundo actual como para amenazarlo, o siempre habrá alguna manera del salvar la situación? -Efectivamente. Junto al cambio climático, el problema de la escasez de agua es el mayor desafío ambiental que la humanidad ha enfrentado y podría enfrentar en el planeta. Revertir estos problemas ambientales una vez desarrollados, parece no ser posible a través de soluciones ingenieriles o tecnológicas y así no los han demostrado los casos de antiguas civilizaciones humanas en el pasado. El hecho es que hoy este problema lo enfrentamos en un nivel de escala mayor como especie humana. La seriedad es que hoy enfrentamos este

RE VISTA O CC I DE N T E

problema como sociedad a una escala global. Por ello, la mejor manera de salvaguardar la situación es actuar colectiva y urgentemente hoy. Utilizando todo el vasto conocimiento científico que la humanidad ha desarrollado desde hace décadas, el prevenir una catástrofe ambiental mayor es aún posible, pero se requiere de una coordinación humana importante a nivel de países y como una nueva sociedad global. Tanto los problemas del cambio climático como de la escasez de agua no son nuevos. Estos son hechos conocidos científicamente desde hace décadas y afortunadamente tenemos el conocimiento científico suficiente para actuar hoy y brindar soluciones con menores incertidumbres. El problema ha estado en la falta de voluntad política y económica, que continúa priorizando lógicas economicistas por sobre la salud de los ecosistemas del planeta, lo que finalmente es una contradicción, ya que atenta contra la vida y continuidad de la especie humana en sí misma. De alguna manera nuestro mayor desafío en la actualidad consiste en transferir este conocimiento científico ambiental dentro de las políticas nacionales e internacionales, y construir consensos para actuar en el desarrollo de soluciones integrales y concretas a la escasez de agua. Por ello es mi reciente interés académico en estudiar el nexo entre ciencia y política ambiental, donde los bosques naturales juegan un rol vital en la preservación de las aguas y el ciclo hidro-climático del planeta.

41

AG O STO 20 20


A ÑIQUÉN Los Camarones de Vega Patrimonio Cultural Inmaterial chileno. POR CRISTIÁN GUTIÉRREZ T. Historiador. Magíster en Historia de América, USACH

E

cuando Gondwana3 comienza lentamente a ir puliendo y dando forma a lo que posteriormente se conocería como la Antártida, India, Madagascar y Australia por el Este, y América del Sur y África por el Oeste, un viajero (de tantos) de manera subterránea, emprendía su viaje y separación a distintos puntos del planeta. En las tierras bajas, fácilmente inundables de las comunas de Ñiquén, San Carlos, San Fabián, entre muchas otras de la actual Región de Ñuble, es común ver en temporada de invierno, verdaderos cráteres en los terrenos húmedos, que actúan como diques de ventilación de las excavaciones hechas por los camarones. Puntualmente en Ñiquén, los recursos hídricos conforman una verdadera “red integrada por los ríos Ñiquén, Buli, estero de Colliguay y otros de menor importancia, que en su conjunto confluyen en el río Perquilauquén, el cual es un importante tributario del río Maule. Además de los ríos y esteros, los agricultores han construido tranques que favorecen el regadío”4.

“PAR ASTACUS PUGNAX”

se es el nombre científico del comúnmente conocido camarón de vega o camarón excavador, una de las 178 especies pertenecientes a la familia de Parastacidae que habitan extensamente las “aguas subterráneas, arroyos, ríos y lagos de Nueva Guinea, Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, Madagascar y el cono Sur de Sudamérica”, y una de “las seis especies de la familia Parastacidae que habita las aguas dulces de Chile, y la que soporta mayor extracción para consumo humano”1 (Rudolph, 2013). Dada su extensa presencia, se le atribuye un origen gondwánico, es decir, en medio del proceso de separación del súper continente originario Pangea2, 1 Rudolph, Eric H. Parastacus pugnax (Poeppig, 1835) (Crustacea, Decápoda, Parastacidae): conocimiento biológico, presión extractiva y perspectivas de cultivo. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2013000400001 2 Pangea, Continente único y unido originalmente, del cual al separarse se desmembraron los actuales continentes tal como los conocemos.

AGO STO 2 0 20

3 Gondwana, bloque continental meridional que resultó de la partición en dos de Pangea, cuando se extendió el mar de Tethys que lo separó de Laurasia, ocurrido entre Jurásico y el Cretácico. 4 Ibarra, Mauricio. Parámetros biológico-pesquero del camarón de vega Parastacus Pugnax, en la zona de Tiuquilemu, Región del Bío-Bío. Disponible en http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt3500/UCG3793_01.pdf

42

R E V I STA OCC I DE N T E


MÁQUINA ARTESANAL DE EXTRACCIÓN DE CAMARONES DE VEGA. FUENTE: RUDOLPH, ERIC H

CAMARÓN DE VEGA DE UNOS 10CMS. FUENTE: RUDOLPH, ERIC H.

LOS CAMARONEROS

¿UNA TR ADICIÓN A LA DERIVA?

Esto es, en palabras de la Unesco 5 , una expresión de Patrimonio Cultural Inmaterial o “Patrimonio vivo”, el oficio temporal de extractor de camarones de vega, específico de la región de Ñuble mayormente, que usa una técnica transmitida de generación en generación. Su extracción se puede rastrear, al menos, desde el siglo XIX6 , y hoy sigue presente como expresión cultural, pero por sobre todo, como forma de ganarse la vida en la estacionalidad económica compleja del sur chileno. La movilidad de oficios que pasan de la recolección de moras, a la extracción del camarón, luego la recolección de arándanos o frambuesas, etc. Trabajadoras y trabajadores sin más seguros que su ingenio y movilidad. Para sortear la profundidad de las cuevas del camarón de vega, las y los camaroneros se las ingeniaron, hace ya décadas, para construir una herramienta de extracción, al modo de bomba, que succiona litros y litros de agua hasta que expulsa uno o más camarones. Estos camarones extraídos, se amarran en una vara larga o se balancean dentro de un saco blanco, para ser ofrecidos a orillas de la Ruta 5 o Panamericana. En la localidad de Ñiquén, hoy región de Ñuble, desde hace más de 18 años se efectúa el festival del camarón, instancia que agrupa a la comunidad en torno a la competencia por quién saca más camarones y, además, quien saca el más grande.

Ahora bien, en un contexto de escasez hídrica, como la que atraviesa nuestro país,habría que preguntarse válidamente, ¿cómo se puede ver afectada una tradición ya centenaria?, ¿cómo puede verse afectado un ejemplar “gondwaniano” como el Parastacus pugnax o camarón de vega? ya que recién en febrero de este acontecido 2020, se declaraba en emergencia agrícola por escasez de agua, las comunas de San Carlos, Ñiquén, Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, San Nicolás, Pinto y Bulnes, es decir, todas comunas en que la tradición de la extracción del camarón es fuerte, sobre todo en Ñiquén. Escasez hídrica que se suma a que estas especies, se “encuentran amenazadas por una creciente acción antrópica que está modificando sus respectivos hábitats […] Incluso, algunas estimaciones efectuadas recientemente por Silva & Spoerer (2006), indican que al año se extraen 43,5 millones de especímenes, solo para satisfacer las demandas de Concepción, Chillán y Coelemu”7. Es decir, tanto el efecto antrópico como la crisis climática pueden representar un desequilibrio en el número de camarones de vega existentes en la zona centro-sur chilena. Esto traería consigo, por un lado, que la tradición de la extracción y el oficio de camaronero pudieran verse fuertemente afectados y, por otro lado, que un viajero del gondwana como el camarón, pudiera encontrar su fin en estas lejanas tierras del sur del continente.

5 Cfr. UNESCO. https://es.unesco.org/themes/patrimonio-cultural-inmaterial 6 Op. Cit. Rudolph, Eric H.

RE VISTA O CC I DE N T E

7 Op. Cit. Rudolph, Eric H.

43

AG O STO 20 20


BIENESTAR y/o SALUD MENTAL en Pandemia “Es probable que la incertidumbre sea el factor más nocivo que afecta la estabilidad psicológica de las personas -nos cuenta el psicólogo Ricardo Bocaz Sepúlveda1-, promueve angustia y un alto grado de inestabilidad, falta de control del futuro cercano y conmueve el proyecto de vida de los seres humanos, afecta la confianza básica en los niños, en los adolescentes altera sus referencias vitales positivas y emergen situaciones caóticas sin un apoyo psicosocial que permita contener”. blema de salud mental, ¿cómo lo ve usted? -inquirimos- Hay quienes cuestionan la expresión misma de “salud mental”. -Efectivamente esta pandemia ha provocado fuertes repercusiones en la salud de las personas, y especialmente este último período se evidencia afectada la vida psíquica y el bienestar en todo orden de situaciones. Ahora es necesario precisar que el concepto de salud mental no es solo la carencia de enfermedades; ello involucra otros aspectos, por lo que la OMS ha determinado situar en este ámbito la capacidad colectiva e individual de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento y disfrutar de la vida. Sobre esta base se puede considerar que la promoción, la protección y el restablecimiento de la salud mental son preocupaciones vitales de las personas, las comunidades y las sociedades de todo el mundo, es decir, abarca desde una perspectiva holística la felicidad del

POR RRV

C

ómo se encuentra Ud., -así enfrentamos a Ricardo Bocaz Sepúlveda, psicólogo, magister en Psicología de las Organizaciones- bien, nos replica, en general bien, sin adentrarnos en detalles porque los psicólogos deben estar bien y nuestro objetivo es indagar en lo que está ocurriendo en las cabezas y comportamientos de las personas en nuestro país, me entretengo en lecturas variadas, prosigue, tanto en las ciencias sociales como algunas novelas y cuentos, Cortázar es mi preferido, confiesa, y nos viene a la cabeza ese cuento maravilloso “Continuidad de los parques”, donde el hombre que lee, a la vez se lee a sí mismo sentado en el sofá verde frente al ventanal… suficiente para aterrizar en la cruda realidad. -Esta pandemia ha provocado sin duda un pro-

1 Ricardo Bocaz Sepúlveda, Psicólogo Universidad de Concepción, Magíster en Psicología de las Organizaciones de la Universidad Adolfo Ibáñez, especializado en gestión en Imperial College de Londres y egresado del Programa Doctoral en Psicología Universidad de Palermo, Buenos Aires. Ha ocupado puestos Directivos en instituciones públicas y privadas y actualmente es Vicerrector de Universidad Pedro de Valdivia.

AGO STO 2 0 20

44

R E V I STA OCC I DE N T E


ser humano en todos los niveles de su actuar. Es además razonable cuestionar el concepto de salud mental desde una perspectiva bioestadística ya que limita el amplio sentido biopsicosocial 2 del ser humano. -Y detrás de la pandemia, ¿cómo repercute en el ser humano estar confinado obligatoriamente por largo tiempo? -Bueno, lo primero es decir que este cambio de realidad es producto de medidas sanitarias que han repercutido en la convivencia social, y las medidas excepcionales que se han decretado limitan la libertad, especialmente la de movilidad. Ahora, desde los primeros estudios exploratorios realizados en China y Europa se detectó que la ansiedad, los trastornos del sueño, los miedos y las crisis emocionales se incrementaron al decretarse la pandemia. En nuestro país, una encuesta realizada por la Asociación de Municipalidades obtuvo 2 Biopsicosocial, se habla de modelo biopsicosocial en referencia al enfoque centrado en la salud de las personas a partir de la integración de factores biológicos, psicológicos y sociales.

RE VISTA O CC I DE N T E

resultados alarmantes: casi el 80% cree que se han afectado las emociones de las personas de su entorno, y las licencias médicas, solo en marzo, aumentaron un 15% por causa de enfermedades mentales. Vemos cómo el alto impacto del confinamiento se agudiza y se acrecienta. -Una cosa estar en la cárcel obligado y muy otra estar enclaustrado “voluntariamente” producto de una pandemia. ¿Los síntomas y deterioros son los mismos?, ¿psicológicamente cuál es la diferencia, o no la hay? -En primer lugar el confinamiento obligado afecta el locus de control interno que establece nuestra forma de dirigir las motivaciones personales, ello considerando las disposiciones externas de manejo de situaciones de riesgo de las personas para evitar su exposición al contagio y a prevenir que sea un factor mortal. Esto significa que al nivel de conciencia, las personas pueden identificar que las medidas sanitarias de aislamiento salvan las vidas de los demás, al contrario de un confinamiento por una actuación en que se infringen las normas legales y que surge como una medida que va

45

AG O STO 20 20


frente a la precariedad? ¿Cómo es ese enfrentamiento consigo mismo? -Es una pregunta que nos lleva a analizar nuestra contemporaneidad, ya que la precariedad ha estado presente desde ya bastante tiempo. Los antecedentes de desarrollo humano en nuestro país, revelados por las Naciones Unidas, nos constatan una realidad crítica de los ciudadanos. La mayoría de las personas vive y convive en situaciones precarias; esto no es una percepción subjetiva, como lo ha definido algún académico, sino que es una realidad patente en las grandes mayorías postergadas del bienestar integral que brinde sustento al mínimo ético de la justicia social. Esta pandemia ha develado las ínfimas condiciones de vida de un amplio sector de nuestra sociedad, que incluso se expresaron en las palabras de un ministro saliente sobre la pobreza. Es por ello que los distintos modos de enfrentar esa precariedad vendrán a ratificar que, ante la configuración de un desarrollo psicosocial individual asimétrico, lo más probable es que surgirán mayores conflictos en el orden emocional y afectivo en la sociedad.

encaminada a proteger a la sociedad; ello sugiere un castigo de privación de libertad como medida coactiva de protección social, y si bien es probable que causen emociones similares, la connotación de la consecuencia de las conductas es muy distinta ya que requerirá de cambios actitudinales, comportamentales y afectivos profundos en esta última, como procesos de rehabilitación conductual.

-¿Hay damnificados, la pareja, los hijos, o la marea es general, familiar, individual y colectiva? ¿Qué lección deja a los niños, a los más débiles? -Las principales víctimas de esta pandemia son las personas más vulnerables, los niños, adultos mayores, aquellos que han sido afectados por distintas situaciones sociales y económicas, pero también las que no han podido resolver aspectos relevantes en la conformación de sus vidas personales. Los conflictos de pareja se acrecientan en confinamiento, los problemas de adaptación provocará una mayor angustia y dificultades de convivencia; sin embargo, los factores de resiliencia aparecerán y con ello la esperanza en retomar una nueva forma de hacer y convivir. Sin duda el aprendizaje será de cada persona, los efectos de esta pandemia llevan a una profunda reflexión de nuestro estilo de vida y de nuestra conformación personal y de sociedad.

-Y sumado a este encierro está la incertidumbre de quienes perdieron el trabajo, o lo pueden perder. ¿Tiene tratamiento esto? ¿Qué es la incertidumbre sicológicamente? -Es probable que la incertidumbre sea el factor más nocivo que afecta la estabilidad psicológica de las personas, promueve angustia y un alto grado de inestabilidad, falta de control del futuro cercano y conmueve el proyecto de vida de los seres humanos, afecta la confianza básica en los niños, en los adolescentes altera sus referencias vitales positivas y emergen situaciones caóticas sin un apoyo psicosocial que permita contener, específicamente por la lejanía de figuras relevantes y por la alta prevalencia de mortandad de la pandemia, es decir, el estrés postraumático, incluso vicario, contiene un alto grado de afectación en las emociones, al igual que en las personas adultas que ven alterados sus trabajos, vida familiar y social, provocando altos niveles de tensión que afecta en no pocos casos la convivencia de pareja y familiar.

-¿Qué pasa con los ritos cotidianos, la sociabilidad anterior, puede empezar a concebirse como artificial o falsa? -Quizás un rito primordial es el más afectado, el de despedir a nuestros seres queridos en su partida. La muerte se convierte en traumática por el covid 19 y el duelo se convierte en una situación inconclusa. También impacta en todos los aspectos que se establecen para cada edad, por ejemplo la amistad, el juego, la diversión, la cultura y la recreación. Los encuentros son por zoom, meet u otro sistema telemático, al igual que el diálogo; nuestras reuniones de trabajo son a distancia, el saludo es un emoji y los afectos se mediatizan; es

-Junto con la pandemia pareciera haberse abierto una profunda grieta de precariedad y que el encierro “hogareño” no deja alternativas de escape, ni el fútbol, ni salidas al mall, ni a cenar afuera… ¿Solos y frente a

AGO STO 2 0 20

46

R E V I STA OCC I DE N T E


decir que el gran desafío es mantener la comunicación, el cariño, guardar esa energía para los momentos que superemos la pandemia y darle un sentido positivo a la distancia social que salva vidas.

aspectos que resaltan las competencias personales de equilibrio afectivo, cognitivo y conductual. El vivir bien es una aspiración ética social que debe ser avalada con la solidaridad de una sociedad justa.

-¿Qué herramientas tenemos para salir airosos o menos dañados de esta pandemia? -La autoestima, la creencia en el ser humano que es capaz de superar los más difíciles momentos, la capacidad de adaptación y sobrevivencia que posee cada persona. Pensar que somos un contribuyente de la vida al igual que actores relevantes para crear una nueva realidad, valorando lo esencial de quienes vivimos en un mundo que se debe a lo justo, lo bello y lo bueno.

-¿La angustia en que vivimos, la importancia de ésta no tiene que ver con una situación de la cual somos pacientes y en la cual social e individualmente no podemos incidir? ¿El estallido no sería un síntoma de aquello? -La distancia entre el estado actual y el deseado genera ansiedad y angustia en su trayecto, también esperanza para el esfuerzo, sobre todo cuando la conciencia esclarece las propias fortalezas para el logro de una nueva y mejor sociedad; es así que el medio en el cual habitamos, debe posibilitar el derecho a una vida mejor, sin embargo los obstáculos sistémicos concebidos por la mayoría como injusticias sociales generan frustración. El estallido social es el síntoma máximo de una sociedad que desea recuperarse de la enfermedad que reproduce el egoísmo, la desigualdad y la falta de equidad. Los individuos somos parte de un tejido social que debe restablecer la sana aspiración de la felicidad personal y colectiva.

-¿Tendremos miedo de salir a hacer la vida como antes, estaremos aquejados del síndrome de la cabaña? -Lo más probable es que el miedo a salir de nuestra protección diaria sea una dificultad a la que nos tengamos que enfrentar, ya que una de las fases luego del aprendizaje del auto cuidado y los ajustes sanitaros que involucra el control de la pandemia será el temor a contagiarse o a un rebrote. Ello significa que la angustia y el miedo reaparecen como una sombra en nuestra cotidianeidad. Es sin duda un ejemplo claro que la salud mental pos pandemia debe ser una prioridad en nuestros servicios de salud públicos.

-¿Entonces todo tiempo pasado fue mejor? -Las nuevas propuestas de vínculo entre las personas, el respeto mutuo, la solidaridad, la colaboración son aspectos que se aprecian desde la óptica de los valores universales, son el alma joven de una antigua aspiración. Ya desde la Declaración de los Derechos de las Personas han sido relevados los principios de una nueva forma de vida, más integral, democrática y humanista, y así como las virtudes han sido un faro de anhelo humano desde la antigüedad, las nuevas formas de convivencia son el actual desafío que impregna a las actuales generaciones, los modelos absolutos no dan respuesta a una generación con ansias de un mundo mejor, más inclusivo, multiverso, complejo y justo.

-Volvamos al principio, ¿es correcto hablar de salud mental, es que estamos todos enfermos entonces y hay que corregir, o estamos confundiendo vivir bien, bienestar con salud mental? -Parece, mejor dicho, que la salud mental estuvo postergada, en especial para los más vulnerados en sus derechos. Es un concepto que implica prioridades, en particular el bienestar biopsicosocial. Es una tarea pendiente para el Estado, puesto que clarifica lo que debería concebirse como un estándar de calidad de vida, armonizando las necesidades vitales básicas con variables objetivas de participación, autodeterminación, autonomía y desarrollo económico y social. Inte gración y progreso son

RE VISTA O CC I DE N T E

47

AG O STO 20 20


ENCIERRO

y confinamiento desde la literatura “En todo caso solo había un túnel oscuro y solitario; el mío.” EL TÚNEL, ERNESTO SÁBATO

POR JORGE CALVO ROJAS Escritor

tenciado a cadena perpetua, no podrá salir jamás de ese lóbrego y húmedo calabozo, un lugar pestilente al que jamás ingresa luz solar y donde deberá permanecer para siempre perdiendo la noción del tiempo y de la realidad. Entonces estaba convencido que aquel siniestro episodio ocurrió en una remota época donde todo era posible. Años después me enteraría de los millones de aborígenes africanos que emprendedores esclavistas raptaban de sus aldeas y transportaban encadenados en bodegas insalubres al Nuevo Mundo, donde eran vendidos como esclavos y pasaban el resto de sus días encadenados. Después, en tiempos más modernos, me enteré de variadas formas de confinamiento, desde campos de exterminio hasta hijas secuestradas por sus

R

ecuerdo que no cumplía aún quince años cuando leí -fui un lector avezado desde muy pequeño- y literalmente devoré las abundantes páginas de aquella asombrosa novela titulada El Conde de Montecristo. En mi mente todavía no existían límites nítidos entre realidad y ficción y desde las primeras líneas fui hipnotizado, y me deje arrastrar por las vicisitudes y tribulaciones de Edmundo Dantes, joven marino que, el día de su compromiso con la hermosa Mercedes, víctima de un complot, es arrestado y confinado a las temidas mazmorras de la Isla de If. Muy pronto, sen-

AGO STO 2 0 20

48

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA O CC I DE N T E

49

AG O STO 20 20


padres y abusadas a lo largo de años en sótanos secretos. O de náufragos que sobrevivieron en diminutas islas desiertas. Hasta personajes de novela, como aquel héroe de Stefan Zweig, que arrestado por la Gestapo imagina una partida de ajedrez para escabullirse mentalmente de su cautiverio. Y por esa línea de análisis también surge el daño psicológico que puede producir un encierro prolongado y sobre todo obligatorio como esta cuarentena que hoy nos obliga a permanecer prisioneros en nuestros propios hogares.

Una aparente normalidad Una de las cosas que he podido observar desde un tiempo a esta parte es que en las video-llamadas descubro que mis amigos se han dejado crecer barba y algunos de ellos consiguen cambiar completamente de aspecto. Hasta antes de la pandemia, obligados a salir a trabajar cada día, lucían un aspecto innegable de exitosos hombres de negocios, con chaqueta, camisa blanca y corbata, el pelo por lo general corto y la cara rasurada, pasados a desodorante, eran la viva imagen de aquellos ejecutivos bancarios o bróker que aparecen en películas como Wall Street. Ahora, luego de tres o cuatro meses de reclusión casera, la pantalla los muestra bastante distendidos, con esa actitud ligeramente displicente de soldados que abandonaron las trincheras y en ropa hogareña, poleras, chalecos de lana o bata de levantarse, descansan arrellanados en un sillón mientras observan de reojo el televisor, miran el computador o no pierden detalles de lo que ocurre en el celular, leyendo un wsp o enviando una respuesta monosilábica o una carita sonriente. Y todos lucen tremendamente barbudos. Algunos muestran un frondoso y enmarañado matorral de pelos que hace pensar en apóstoles, ermitaños o misioneros trabajando duramente en regiones inaccesibles. Da la impresión de que llevan años jubilados o dedicados a la jardinería. Han adoptado una condición de viejos sabios, al estilo del Yoda de la Guerra de las Galaxias. Y abandonaron la intención de moverse y aspiran a la contemplación zen o simplemente en cualquier momento podrían comenzar a levitar. Todo ha cambiado. En solo cuatro meses hemos ido habitando una realidad por completo diferente. El 3 de marzo se detectó el primer caso oficial de corona virus en Chile y a las dos semanas comenzaron las cuarentenas parciales. En aquel momento esperábamos retornar a la normalidad en breve, a fines de abril. Con colegios, universidades y empresas funcionando como siempre. Nos encontramos en agosto. Han transcurrido cinco meses viviendo al interior de una habitación. Algunos, ya sea porque sus oficinas cerraron o quebraron, simplemente permanecen en sus hogares. Otros, que aún conservan sus trabajos, se han visto obligados a

AGO STO 2 0 20

desarrollar capacidades desconocidas y se han adaptado a esta nueva modalidad de trabajar a distancia. Al inicio, digamos los primeros treinta o cuarenta días, se intentó mantener la rutina habitual, levantarse temprano, ducharse (aún era el fin del verano y hacía calor), afeitarse, vestirse como para salir de casa, desayunar como cada mañana. Pero como ya no hay que salir en el automóvil o caminar hasta el paradero en la esquina para subirse al bus o ir al Metro, los que trabajan se sientan ante el computador, rápidamente los absorbe la actividad y sin darse ni cuenta terminan trabajando más tiempo del que ocupaban en la oficina, donde siempre había descanso para darse una vuelta, conversar con colegas, beber un cafecito, contar un chiste y hacerse un guiñó con “ella” o con “él”. Toda aquella vida que se desarrolla en un lugar de trabajo, el ritmo, la dinámica, el ambiente y sus pulsiones subterráneas o invisibles. En cambio el que ha quedado cesante, luego de algunas días de búsqueda inútil, de intentar reinventarse, de descargar neura con la mujer o los niños, gradualmente se ha ido adaptando, entregándose a esta suerte de hibernación; ya no se ducha con la misma frecuencia, se levanta un poco más tarde para desayunar cualquier cosa, se demora entre las sábanas mirando o escuchando a media oreja las noticias y los comunicados de la cantidad de nuevos contagiados y las cifras de muertos. Tal vez durante algún tiempo se reencontró con la

50

R E V I STA OCC I DE N T E


se lavaba las manos unas veinte veces al día, ahora con suerte se las enjuaga un par de veces; en síntesis, se levanta y queda desocupado. Así debe ser la vida de los monjes. Llena de luz interior y sabiduría.

Las variaciones imperceptibles y algo que jamás volverá

pareja y jugaron a que de nuevo pololeaban, algo que ya habían olvidado, y durante otro periodo se dedicaron a ayudar a los niños con sus tareas, pero con el transcurrir de las semanas, siempre iguales, siempre lo mismo, de pronto se les ha olvidado hasta en qué día se está viviendo, si es jueves o domingo. No era este el miércoles en que solían ir al bar frente a la plaza, por unos happy hours, unas cervezas frías o unos martinis helados. ¿Y qué será de la flaca tiernucha?, ¿con quién estará comiéndose los pollitos al velador? ¿Y que será del Pelao Eustaquio?, ¿a quién le contará sus chistes desabridos? Él mirándose al espejo la barba crecida. Ella mirándose al espejo el pelo cada vez más blanco. El cutis con ese color ceniciento a consecuencia del invierno y la falta de luz solar. Y las noticias informan que en Italia, España, Francia ya van de salida, se abren los aeropuertos, los cines con diez espectadores, los estadios vacíos, pero se juega igual. En China, un rebrote. Llega un emoticón del compañero de oficina, una fotografía de una mujer bailando, un desfile de pingüinos, un meteorito. Se asoma a la ventana del séptimo piso; Providencia y Pedro de Valdivia se ven desiertas. No anda un alma. ¿Qué se hace? Miramos para adentro; recuerdos de infancia. El viejo, aún joven, chuteándole un balón. La mamá llevándolo de la mano al colegio. Y esa pololita de los trece años ¿cómo se llamaba? Los primeros días

RE VISTA O CC I DE N T E

Hasta los motivos de preocupación han ido variando y desplazándose del mismo modo que se desplazan los campos magnéticos de la Tierra. Al inicio todo el mundo hablaba del origen, que los murciélagos y los pangolines. ¿Qué demonios es un pangolín? Aprovechemos de googlear: es un animal, un mamífero de cuerpo alargado, con la cabeza, el dorso y la cola protegidas por escamas, el hocico puntiagudo; una lengua larga y pegajosa. Oriundo de África y Asia. Pero luego otras informaciones, parcialmente desmentidas, informaron que habría salido de un laboratorio, en la tristemente célebre provincia china de Wuhan. El bicho causó estragos en España e Italia y la tele mostraba imágenes del primer mandatario sosteniendo que no había por qué preocuparse ya que teníamos mejor medicina que Italia. Luego, durante varias semanas, se habló de los síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dificultades para respirar. Hasta que llegó el día en que comenzaron a decir que estaban equivocados, no era necesariamente fiebre, ni dolor de cabeza. Podían existir muchos otros síntomas. Entonces apareció el tema de las cajas, de las fiestas con toque de queda, distintos tipos de charlatanes anunciando desde el apocalipsis en breve hasta todo tipo de catástrofes naturales incluidos ataques de ovnis. Entonces, saturado de información que afecta la psiquis y el ánimo, comienzo a cortar la tele, buscamos otra cosa; música, películas. Se acabó el Reality. Te acuerdas de los viejos compañeros del colegio, del liceo, de la enseñanza media, los buscas en google, los llamas. Tanto tiempo. El show se prolonga. Todo el pasado resucita. Finalmente, aburrido de conversar las mismas macanas cada día, te metes a ordenar viejas carpetas. Todo cambia. Con esta facilidad que ofrece el teletrabajo quién va a querer trabajar a la antigua. Te quedas en la casa, no necesitas viajar y perder dinero y un valiosísimo tiempo, en especial si contamos los tacos. ¿Quién va a regresar a la oficina? Yo no. Ahora las cifras de contagiados y de fallecidos comienzan imperceptiblemente a disminuir. Quizá pronto, en un mes, o algo, levanten la cuarentena. Gradualmente. Se ve que no volveremos a lo mismo. Nada será igual, ni las reuniones con los compañeros de trabajo, ni las salidas con el amor de cada quien, ni los happy hour. Los emoticones están cambiando y hasta los pelambrillos, esos más insustanciales, su destino está escrito. También cambiarán.

51

AG O STO 20 20


FRESCO EN EL TECHO UNO DE LA CAPILLA LATERAL EN IGLESIA DE ST. MICHAEL, VIENA

AGO STO 2 0 20

52

R E V I STA OCC I DE N T E


(1600 - 1750)

Barroco musical

Y EDAD MODERNA La música también fue evolucionando inmersa en una mezcla de ideas antiguas y nuevas: es lo que conocemos como el Barroco Musical.

El cambio de paradigma

representaban a la fuerzas de la naturaleza, pero aún había entidades que las simbolizaban. San Jorge había peleado contra el dragón, las ondinas finalmente resguardaban a Excalibur, y los ogros secuestraban a los niños para devorarlos. Una vasta mitología de resabios pre cristianos pervivía en el colectivo humano. Pero terminada la Edad Media, más de dos siglos antes de la llamada “Era de la razón” ya esto comenzaba a cambiar. Prueba de ello es la célebre novela de Cervantes “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha” cuyo tema principal no es, en mi opinión, la caballerosidad, la valentía y el idealismo, sino que precisamente este cambio de paradigma. Solo un siglo antes, el personaje del Quijote y su lucha contra los gigantes habría sido lo común de su época. En el tiempo de la novela, en cambio, es el loco enajenado que cree que lucha con gigantes. Guerras de religión y danzas de la muerte por las calles convivían con el avance de las ideas que paulatinamente terminarían decantando en lo que conocemos como la “Ilustración”.

Durante la Edad Media, aún persistía en Occidente una concepción mágica del mundo. Junto al monoteísmo representado en la fe cristiana, el cual se imponía a un nivel macro, persistían aún, ahora transformadas y sincretizadas, las viejas creencias. Ya no existían los dioses que

Es así como la llamada “Edad Moderna” se había alejado de la concepción medieval pero sin renunciar aún completamente a esta (y es por ello que hoy la vemos

POR EDGARD “GALO” UGARTE Licenciado en Teoría de la Música Universidad de Chile Cantautor, compositor y guitarrista.

L

a música, como cualquier otro arte, suele reflejar la época en que transcurre. Lo que llamamos “estilo” no es otra cosa que el conjunto de características que hacen confluir la obra de distintos autores dentro de una tendencia propia de su época (también podemos hablar de un estilo como algo más individual, pero eso en un plano mucho más trivial). Paralelamente a los cambios históricos, va siempre la música realizando los suyos propios. Si hay nuevos descubrimientos y nuevas ideas en algún aspecto, en la música también los habrá. Y en la Edad Moderna, que contuvo al Renacimiento, el Barroco y parte del Clasicismo, ello se hizo patente.

RE VISTA O CC I DE N T E

La larga transición

53

AG O STO 20 20


como una gran transición entre la Edad Media y nuestra época). A medida que el mundo se iba adaptando a esta nueva concepción, luego de que los avances técnicos (algunos nuevos y otros, notables perfeccionamientos de aparatos medievales) permitieron que el europeo buscara expandir sus fronteras más allá del mundo que conocía, primero en busca de nuevas rutas comerciales y luego, nuevos territorios donde establecerse, la música también fue evolucionando inmersa en una mezcla de ideas antiguas y nuevas: es lo que conocemos como el Barroco Musical. Pero esta etapa fue ciertamente precedida por otra: el Renacimiento. Debemos pasar un poco por ella para comprender lo que vino después. Durante la Edad Media, lo que llamamos música docta (aquella más “elaborada” y que generó lo que llamamos escritura musical) era una actividad propia de clérigos y su fin era cantarle a Dios. El “instrumento musical” para el que se componía era la voz humana. Otro instrumento digno para lo religioso era el órgano. Fuera de ello, existía lo que se conocía como “música profana” en la cual abundaba una gran cantidad de instrumentos: vielas, salterios, violas da gamba y da braccio, guitarras moriscas y latinas, laúdes, diversos tipos de flautas y tambores, etc.

polifonía: varias voces que cantan al mismo tiempo líneas melódicas distintas, cada una con igual importancia. Lo que sucede en el Renacimiento es que se toman todos estos elementos y, mientras se continúa perfeccionando la polifonía religiosa, nace también la polifonía profana, representada por el madrigal. Esta polifonía se adapta también a las agrupaciones instrumentales de la época, conformada por algunas familias de instrumentos que tenían su origen en la era pasada, pero habían llegado a un mejor nivel de construcción y definición. Entre ellos destacaba la familia de las violas da gamba, caracterizadas por tener 5, 6 o 7 cuerdas, mástiles entrastados y aberturas de resonancia con forma de “ce” en vez de “efe” -con integrantes de distintos tamaños y, por lo tanto, registros- y la de las violas da braccio, que dio lugar a la agrupación de cuerdas que finalmente se impuso hasta hoy, conformada por violín, viola y violoncelo (y, posteriormente, contrabajo). Además de la construcción, también se complejizó la técnica. Y no solo en los instrumentos de arco. El laúd, instrumento de cuerda pulsada que normalmente era tocado con plectro, entonces es ejecutado con los dedos, lo que necesariamente significó que se desarrollara una técnica distinta y fuera posible la utilización de la polifonía.

Aportes árabes

Monodia y “bajo continuo”

Muchos de estos se deben gracias al aporte árabe, como consecuencia de la entrada del islam en la península ibérica. Posteriormente, los trovadores utilizarían la escritura de la “monodia religiosa” para registrar su “monodia profana” (la monodia consta de una sola línea melódica sin presencia de otras, como el llamado “canto gregoriano”) y mientras que en el ámbito clerical la textura musical se va complejizando con el surgimiento de la

Sin embargo, en torno al 1600 llega el período barroco, el cual se divide en tres etapas: Barroco Temprano, Barroco Medio y Barroco Tardío. En este, las viejas fórmulas polifónicas, si bien no desparecieron (e incluso fueron llevadas a su “summum” por compositores como Buxtehude y más tarde por J.S. Bach), perdieron preponderancia frente al nacimiento de un nuevo género: la ópera. La independencia e igual importancia que tenían las distintas “voces” (melodías superpuestas) en la polifonía fue reemplazada por una mayor atención a la voz más aguda y la más grave (bajo). Las que quedaban entremedio, eran resumidas y esquematizadas en un cifrado. Esto se llamó “bajo continuo”. En medio de ello, la ópera, surgida en la llamada “Camerata Fiorentina” creó una monodia (una sola voz ¿recuerdan?) pero acompañada por instrumentos, utilizando la mencionada técnica del “bajo continuo”. Sabido es que quienes integraban la Camerata creían que estaban reviviendo el antiguo drama griego y que pensaban que este era principalmente cantado. En ello se equivocaban y, sin embargo, dicha equivocación había dado paso al nacimiento de un nuevo género que perviviría y llegaría más allá de la misma Edad Moderna. Otro hecho crucial fue la Reforma religiosa y su correspondiente Contrarreforma. Para ambos “bandos” la música pasó a ser ingrediente que no podía faltar. Incluso sería utilizada con fines propagandísticos, sobre todo por el protestantismo, que al renunciar al lujo arquitectónico

ALEGORÍA DE LOS CINCO SENTIDOS. THEODOR ROMBOUTS SIGLO XVII. ÓLEO SOBRE TELA. MUSEUM VOOR SCHONE KUNSTEN, BELGICA

AGO STO 2 0 20

54

R E V I STA OCC I DE N T E


FAMILIA HACIENDO MÚSICA [1636] DE JAN MIENSE MOLENAER

y pictórico, transformó a la música en su mayor arma artística. Aunque la Contrarreforma no se quedaba a la saga con su polifónica “Escuela de Roma” y con el oratorio, monodia acompañada que, a diferencia de la ópera, era sin representación escénica y de carácter religioso.

Clavicordio, en la génesis del piano

En este período también hubo un desarrollo más definitivo del lenguaje instrumental. Si antes la polifonía vocal se adaptó a lo instrumental y una obra podía ser ejecutada indistintamente por tal o cual instrumento, ahora se escribía para uno en específico, explorando las características sonoras que este poseía. También se perfeccionan los instrumentos de cuerdas con teclas (aquellos que probablemente surgieron al agregarles teclado a los medievales salterios) y, por supuesto, su técnica, adquiriendo un papel preponderante el clavecín, si bien hubo otros como el clavicordio, instrumento de sonido suave y eminentemente hogareño que, a la postre, se situaría en la génesis del piano. Pero sin duda, el aspecto más importante es el paulatino cambio del viejo sistema modal al sistema tonal. Fue justamente el uso de la técnica del “bajo continuo” la que fue llevando cada vez más a este cambio, el cual, en mi opinión, está íntimamente relacionado con ese cambio de paradigma que se iba gestando en la sociedad occidental. En el sistema modal -heredado de la Edad Media y que tenía que ver en parte con una lectura algo errada de lo que habían sido los modos musicales griegos- cada uno de los modos tenía un valor simbólico. La tonalidad, en cambio, implicaba una sistematización mucho más racional y jerarquizada, a la vez. El viejo contrapunto y sus melodías independientes y de igual

RE VISTA O CC I DE N T E

importancia terminaron siendo reemplazados por la homofonía y la constitución de acordes, base de lo que llamamos “armonía”. Incluso el contrapunto utilizado por Bach ya tiene un carácter más armónico. Mientras el barroco temprano fue el comienzo de los cambios y el nacimiento de la ópera (con compositores como Monteverdi, Gabrieli, Frescobaldi y el alemán Praetorius), el Barroco medio significó la consolidación de esta última y el surgimiento de nuevas formas instrumentales como la sonata en trío, además de las bases de lo que llegaría a ser el sistema tonal (con compositores como Corelli, Torelli, Alessandro Scarlatti, Buxtehude y Jean-Baptiste Lully). Y por último, en el Barroco tardío se consolida definitivamente el sistema tonal y las nuevas formas instrumentales, como la sonata, el concierto y la suite, conteniendo además a los representantes más reconocidos por todo el mundo: Georg Friedrich Händel, Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Domenico Scarlatti, Albinoni, Tartini, François Couperin, Jean-Philippe Rameau y Georg Philipp Telemann, entre tantos otros.

Y llegó… la música clásica Y con los albores de la Ilustración, llega ya un nuevo período. Aquel situado en un contexto que poco a poco nos irá llevando a otro cambio de era y la consolidación de una concepción cientificista del mundo: el Clasicismo musical. Aquel que, heredando varios elementos del Barroco Tardío, dejaba fuera de una vez por todas la vieja polifonía para enfocarse más en lo que es llamado como estilo “galante”, que abandonaba la antigua arquitectura contrapuntística por algo más libre, cantable y homofónico. También aquel en el que predomina la “forma sonata” en todas las expresiones instrumentales. Aquel de Haydn, Mozart y que vio nacer a un joven Beethoven antes de que este tomara nuevos rumbos y la música universal con él. Y también aquel en el que se sitúa lo que estrictamente llamaríamos “música clásica”.

55

AG O STO 20 20


ANTOLOGÍA

La obscura luz de la ciudad CUENTOS Tienen trayectoria larga. Chile fue un libro antes que un país, y el propio Cervantes elogió ese libro y lo libró de ser quemado junto a aquellos que le secaron el seso a Don Quijote. Hoy seguimos teniendo buena literatura y crímenes macabros que la alimentan. Y los dieciséis cuentos de Santiago Canalla lo demuestran. Todos presentan un nivel parejo de calidad, tanto en el dominio del idioma como en el ingenio para generar situaciones de interés y en la observación psicológica de los personajes, sean víctimas u homicidas. Como el título lo indica, todas las historias ocurren en Santiago, en diferentes barrios. Desde el Matadero a Las Condes. Están representados los distintos estratos sociales, porque en todas partes se cuecen habas. Y muchas formas de quitarle la vida al prójimo: el fuego, el plomo, el filo del acero, la cuerda de la horca. Hay para todos los gustos. Dicen que las mujeres tienen buena mano para matar. Será por eso que los cuentos de las tres autoras figuran entre los más atractivos. El que abre el volumen pertenece a Gabriela Aguilera y se titula “La Arlequina”. Está ambientado en la época colonial, en La Chimba, es decir, al norte del río Mapocho. El Santiago de hace dos siglos que nos presenta es muy diferente al que conocemos,

POR ANTONIO ROJAS GÓMEZ Periodista

D

ieciséis cuentos, de otros tantos autores, componen este libro, una muestra certera de la literatura negra en Chile, en este minuto. Hay tres mujeres, un par de adultos mayores, otro par de jóvenes muy jóvenes, varios profesores, periodistas, abogados, algún ingeniero, antropólogo, filósofo, científico. Todos fascinados con la muerte. Ajena, por supuesto. Y si es violenta, mejor. Y si producto de un crimen, tanto mejor. Son los escritores de relatos policiacos que ganan adeptos entre los lectores, cuyo número está creciendo en Chile, después de un paréntesis lamentable en que el libro y el pensamiento fueron proscritos. No así los crímenes. De hecho, algunos de estos cuentos nos hablan de ese oscuro pasado reciente. Otros, se remontan más atrás en el tiempo, a la época del Bim Bam Bum y el Burlesque, cuando campeaba una bohemia que aún tiene nostálgicos. E incluso antes, hasta los años de la Colonia, porque en los albores de nuestra historia ya se cometían crímenes. ¿Se acuerdan de Manuel Rodríguez? ¿Y de Diego Portales? Ni el crimen ni la literatura son recientes en Chile.

AGO STO 2 0 20

56

R E V I STA OCC I DE N T E


SANTIAGO CANALLA Bartolomé Leal (compilador) Cuentos Editorial Espora – Rhinoceros

pero los santiaguinos de entonces no difieren tanto de los de hoy. Apunta aquí una visión crítica de una sociedad tremendamente asimétrica, a través de una historia dramática de profunda humanidad. Más adelante aparece Sonia González Valdenegro, con “Lo que se respira”. Estamos en el tiempo actual, en casa de un matrimonio acomodado, cuyo hijo, apenas un bebé, ha desaparecido de su cuna. No es primera vez que ocurre. Lo que hay detrás de esta incógnita, estremece. En buena medida por la forma en que la autora lo presenta. Julia Guzmán Watine, la tercera escritora incluida, tiene menos trayectoria que las anteriores, pero en talento no les va en zaga. Nos trae a Cancino, el personaje que conocimos en su primera novela –“Juego de Villanos”- un librero con apetencias detectivescas, enfrentado a una situación que “parecerá absurda”, dice la protagonista. ¿Y lo es? La respuesta está sabiamente

RE VISTA O CC I DE N T E

conducida hasta la frase final: “Mientras Cancino considera el prodigio como sospecha, deviene el terremoto, el cataclismo, la hecatombe”. No lo podría haber dicho mejor. No hablaré de cada uno de los trece cuentos restantes, productos de plumas masculinas. Solo diré que todos se publican por primera vez. Como detalles singulares me limitaré a decir que hay un cuento de Poli Délano, que falleció mientras el libro se encontraba en proceso. También falleció José Gai, que además de escritor fue pintor y dibujante, y en el cuento que aporta se mezclan la narración y el dibujo. Los autores, por orden alfabético, son Gabriela Aguilera Valdivia, Ricardo Chamorro, Juan Ignacio Colil, Eduardo Contreras Villablanca, Poli Délano, Ramón Díaz Eterovic, Toño Freire, José Gai, Galo Ghigliotto, Sonia González Valdenegro, Julia Guzmán Watine, Gonzalo Hernández, Bartolomé Leal, Helios Murialdo, Antonio Rojas Gómez y Eduardo Soto Díaz. Son todos los que están. Pero no están todos los que son. Hay más escritores produciendo novelas y cuentos negros no solo en Santiago, sino en todo Chile. Este libro no es más que una muestra. Pero una muy buena muestra en realidad.

57

AG O STO 20 20


MARTA

Brunet

MA D E R A Y F US TE DE NOVEL IS TA Diez años después que Gabriela Mistral, en 1961 Marta Brunet, -después de presidir en 1960 la Sociedad de Escritores de Chile- recibe el Premio Nacional de Literatura, siendo la segunda mujer escritora chilena en obtenerlo; toda una hazaña, en vistas a que la gran Gabriela lo recibió cinco largos años después del Nóbel.

la inolvidable autora neozelandés Katherine Mansfield, contemporánea suya.

POR MIGUEL DE LOYOLA Magister en Literatura

L

Su obra y la crítica

a escritora Marta Brunet destaca entre las narradoras de principios del siglo XX por su fuerza creadora. Con sus primeras obras sorprendió a los críticos más importantes de su época: Omer Emett, Alone, Raúl Sila Castro, cuyos juicios y apreciaciones marcaban entonces el canon temático, moral y estético en el medio literario chileno. Alone, Hernán Díaz Arrieta, la incluye en su reconocida Historia personal de la literatura Chilena y apunta refiriéndose a su irrupción en el panorama literario nacional: “La sorpresa de todos fue enorme. Se esperaba una novelita de una señorita muy compuesta; se halló una recia obra, audaz, sólida, hecha de duros metales, inatacable en su brevedad. El dominio de la lengua, castiza y sabrosa, competía allí con el conocimiento de la vida (…) Nada semejante se había visto hasta entonces dentro de su género: se habló de Maupassant”. El libro de Alone incluye el cuento: Los niños, relato que recuerda y asemeja en mi opinión a

AGO STO 2 0 20

Su primera novela, Montaña adentro, de 1923, sería favorablemente recibida por la crítica, cuando la autora de ancestros catalanes contaba apenas veinticinco años. Una novela que recrea los pormenores al interior de un caserío campesino que vive bajo condiciones de explotación y sórdida miseria. El alcoholismo, la amenaza del despido, las golpizas, y hasta la fatalidad regulan el orden del dominio terrateniente. Una temática que se repetirá en la novela criollista durante décadas, denunciando abusos de la clase dominante. Un tema similar desarrolla en Bestia dañina, 1926, aunque no con el mismo acierto y prolijidad de su ópera prima, que destacara por su fuerza, belleza poética y potencia expresiva en el lenguaje. “Ella sabe abstenerse, dice Omer Emeth, ella sabe limitar, podar, escoger, y, por consiguiente, sabe escribir”. El crítico literario Antonio Avaria, muchos años más

58

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA O CC I DE N T E

59

AG O STO 20 20


Reconocimientos y vigencia

tarde, sostiene en uno de sus comentarios referidos a dos obras de la chillaneja: “Si Montaña adentro es una tragedia, María Rosa flor del Queillén es una comedia campesina nada carente de humor y análisis de sentimientos y apetencias de una muchacha analfabeta, voluntariosa y profundamente humana”. Destaca así la versatilidad estilística de la autora. Marta Brunet escribirá en diversos tonos, buscando desentrañar sus misterios hasta conseguirlo. Fernando Alegría, en Literatura chilena del siglo XX, define a la escritora como “cuentista y novelista de variados registros: sólidamente castiza en Montaña adentro y en Bestia Dañina, soñadora, evocativa en Humo hacia el sur, 1946, y creadora de un bello drama femenino en la desolada tristeza provinciana en María Nadie”. Palabras que también confirman el registro narrativo múltiple de la autora.

Nicomedes Guzmán, en Autorretrato de Chile, refiriéndose a ella afirma: “Lo que corrientemente sorprende en Marta Brunet es su fuerte audacia para enfrentarse a los crudos elementos humanos que componen su novelística. Hombres de la montaña, del campo o de la ciudad, no tienen secretos para ella, cuando desraíza la verdad de sus ternezas y angustias. Montaña adentro, Bestias salvajes, María Rosa flor del Quillén y Humo hacia el sur, la asocian, por derecho insobornable, a los grandes de la narrativa americana”. Y cita en su libro la crónica de Brunet Esquemas de Santiago con estas palabras: “Hoy quiere llegar hasta nosotros, como un aire de tonada, para evocarnos algo de lo que la metrópoli santiaguina tiene de eterno, exactamente por su simpleza”. La crónica en cuestión recrea la ciudad de Santiago a partir de un recorrido por los cerros San Cristóbal y Santa Lucía, evocando la figura del fundador de la metrópoli, Don Pedro de Valdivia, también a Vicuña Mackena, paisajista de ambos cerros. En 1926 publica Don Florisondo y Bestia dañina, novela que cuestiona el matrimonio de una mujer joven con un hombre viejo, realidad muy común en los campos en aquel entonces. El casamiento entre un viudo rico y una joven pobre pasa a ser costumbre. No obstante, la “bestia dañina” resulta en este caso ser la mujer, quien desde un principio ha decidido engañar al futuro esposo. En Bienvenido, 1929, no hay tragedia como en Bestia dañina, “pero se circula por el borde del precipicio”, apunta Raúl Silva Castro. En 1931 aparece su libro La hermanita Hormiga, un tratado de arte culinario que incluye recetas e instrucciones para una adecuada disposición de la mesa. En 1934 Marta Brunet comienza a trabajar de redactora en la revista Familia, convirtiéndose en cronista; asumió más adelante la dirección de la revista. En 1938 publicó Cuentos para Mari-Sol, una colección de relatos para niños de indudable belleza creativa. En 1943 aparece Aguas abajo, colección de cuentos

Paillahueque, Europa y Santiago Marta Brunet nació en Chillán en el año 1897. Pasó su infancia en el fundo familiar de Paillahueque, donde de seguro nutrió su alma de suficientes vivencias campesinas que acercaron su literatura al criollismo floreciente en su época. Sin embargo, a los 14 años viaja a Europa, se presume por razones de salud, porque la joven Brunet padecía serios problemas de visión, al estilo James Joyce, Aldous Huxley, Borges y tantos otros escritores afectados por un mal que constituye paradoja para los amantes de la lectura. Allá descubre la obra de Proust que sin duda influirá en la suya, también al filósofo español Ortega y Gasset. Hay percepciones emocionales del ambiente que la acercan a la mirada intimista del escritor francés, también en el meticuloso cuidado de su prosa en su primera novela. La explosión de la Primera Guerra Mundial la traerá de vuelta a Chillán, pero la muerte de su padre al año siguiente la llevará a radicarse en Santiago, donde comenzará a publicar cuentos en diarios de la capital, también lo hará en Chillán; y en reconocidas revistas y diarios de Buenos Aires, como La Nación, Sur y Saber Vivir.

AGO STO 2 0 20

60

R E V I STA OCC I DE N T E


por los que recibirá el Premio Atenea, conferido por la Universidad de Concepción. Dicha colección reúne relatos inolvidables tales como Aguas abajo, sórdido drama campesino, Soledad en la sangre, relato introspectivo y sugerente para la época, Doña Santitos, donde destaca la picardía criolla, convirtiendo al personaje en un espejo fidedigno de su época.

Desconocida por las nuevas generaciones La obra de Marta Brunet es abundante para su época y tiene todavía mucho que decir. Sin embargo, pasa desconocida por las nuevas generaciones, siempre con la mira puesta en el sensacionalismo de última hora. Un recorrido al menos por los títulos de sus obras, permite apreciar el trabajo de una autora pionera de la narrativa femenina en Chile. Siguiendo sus pasos vendrá años después María Luisa Bombal, aunque inmersa en otro contexto de nuestra literatura, al margen ya del criollismo. En 1946 publica la novela Humo hacia el sur, donde recrea una amplia gama de personajes típicos, cuyas vidas y conflictos transcurren ahora en sordina, denunciando así esa realidad que se conoce como “pueblo chico infierno grande”. Una realidad patética de los pueblos pequeños que parecen tranquilos, mientras por dentro hierve el veneno. Envidia, rencor, venganza asfixian la atmósfera. Solita, la pequeña niña en quien se pueden leer algunas notas autobiográficas de la autora referidas a su infancia, captura el interés del lector, entre muchos otros, por supuesto. “Por la busca de los personajes en las clases más rudas, por la escena misma dentro de la cual se circunscriben las tragedias y los conflictos en que aquellos seres aparecen mezclados, por la reproducción fiel de la lengua malbaratada de huasos y peones, Marta Brunet pertenece de lleno a la escuela criollista”, afirma de manera enfática Raúl Silva Castro en Panorama literario de Chile. Su obra corre a la par con los criollistas, como Mariano Latorre, Luis Durand, Baldomero Lillo, Orrego Luco… La mampara aparece en 1946, Raíz del sueño en 1949,

RE VISTA O CC I DE N T E

María Nadie en 1957, Aleluyas para los más chiquititos, 1960; Amasijo, 1962; Soledad de la sangre, 1967. María nadie, una de sus últimas novelas, se abre en mi opinión hacia las nuevas formas y temáticas que comienza a cobrar la literatura chilena, después de salir del criollismo. Marta Brunet cuestiona aquí de lleno la problemática de la mujer, perfilada en un personaje que representa al prototipo de femenino que surgirá poco a poco en Chile, abriéndose camino en el campo profesional, laborar y amoroso. La protagonista de María Nadie aspira a un cargo en el servicio postal del pueblo, que finalmente consigue, pero lo terminará abandonando por la acuciosa mirada condenatoria de la aldea, representada en dos ancianas conservadoras y arpías que harán todo lo posible por enlodar la figura de María hasta conseguirlo. Las mujeres en Chile comienzan a asumir cargos públicos en los más diversos ministerios recién a principios del siglo XX, y Marta Brunet en María Nadie lo anticipa, denunciando las injusticias y abriendo paso hacia el nuevo mundo que se avecina, a pesar de la tragedia que estos cambios implican. El realismo dramático de Brunet en esta novela termina siendo hasta cruel, acercándose por momentos a la caricatura, constante que aparecerá a partir de la generación del 50 en la narrativa chilena. Su obra rompe también uno de los grandes mitos de entonces, de la supuesta vida campesina idílica en contraste con la maldad del hombre de ciudad. Paralelamente a su trabajo literario, los gobiernos de Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos, González Videla, Jorge Alessandri y Eduardo Frei Montalva, designan a Marta Brunet en labores consulares en Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro. Fallece en Montevideo a los setenta años de edad, en pleno ejercicio de sus labores consulares. En sus obras personifica y humaniza la naturaleza de manera poética: “Viento que baja de la cordillera, afilado y silbante, cortando las hojas y burlándose de las desnudas ramas de los árboles”.

61

AG O STO 20 20


CRÍTICA DE CINE POR ANÍBAL RICCI ANDUAGA Ingeniero Comercial. Escritor

P

THE MASTER (2012)

Dirigida por Paul Thomas Anderson

odríamos destacar a cinco directores estadounidenses de las últimas generaciones. Sin duda, el más veterano sería Clint Eastwood (San Francisco, 1930), ganador del Oscar a mejor película y director en dos ocasiones. La primera por Los imperdonables (Unforgiven, 1992), un western crepuscular que da cuenta de un pistolero en sus últimos días retratado por un guion extraordinario. La segunda vez por Million Dollar Baby (2004), una cinta que da a la eutanasia un nuevo valor emotivo y humano. Otro director de la vieja escuela es Martin Scorsese (Nueva York, 1942) que ha sido galardonado con innumerables reconocimientos entre los que destaca la Palma de Oro en Cannes por Taxi Driver (1976), siendo a su vez recordado por las notables Goodfellas (1990), Casino (1995) y Lobo de Wall Street (2013). Otro bastante veterano es Gus Van Sant (Louisville, 1952), anotado con un par de joyas: Mi mundo privado (My Own Private Idaho, 1991) y En busca del destino (Good Will Hunting, 1997). Ambas muy psicológicas,

AGO STO 20 20

62

R E V I STA OCC I DE N T E

evidencian el abandono durante la niñez y juventud, teniendo como marco la violencia despiadada que se esconde al interior de las ciudades. Interesante en esta última, el debut actoral de Matt Damon y Ben Affleck, que se vería coronado con el Oscar al mejor guión a cargo de la dupla de actores. Menos interesante en su propuesta temática, pero sí en lo formal y visual, se inscribe Quentin Tarantino (Knoxville, 1963) con sus valiosas Perros de la calle (Reservoir Dogs, 1992) y Tiempos violentos (Pulp Fiction, 1994) cuyo extraordinario guión le permitió ganar Cannes como mejor película y el Oscar como mejor guión original. Tarantino volverá a ser galardonado en los Oscar, otra vez como mejor guión, por Django sin cadenas (Django Unchained, 2012). Mucho más interesante que los dos directores anteriores, Paul Thomas Anderson (Studio City, 1970), el más joven y quizás por eso el menos premiado, aun cuando acumula numerosas nominaciones. Su estilo cinematográfico y riqueza temática se manifiesta en la muy lograda Boogie Nights (1997) que retrata a una verdadera familia, aunque un tanto distorsionada en


los roles, dedicada a realizar películas pornográficas. Su joya vendría siendo Magnolia (1999), película coral que transcurre en un solo día y que relata historias aparentemente inconexas en donde un evento fortuito y metafórico (que lluevan ranas del cielo) hace que todos sus personajes se den cuenta de lo valioso de sus vidas, segundos antes miserables. Una de las últimas realizaciones de Paul Thomas Anderson no tuvo gran suerte en las premiaciones, aunque muy buena recepción en la crítica. The Master (2012) se construye en base a la sólida actuación de sus personajes principales: un veterano de la Segunda Guerra Mundial y el Maestro del movimiento «La Causa». “Una obra maestra de este raro invento llamado cine”, dijo Luis Martínez (Diario El Mundo), refiriéndose a esta joya que no desentona entre otras rarezas del director. Lo que verdaderamente destaca en The Master es una historia nítidamente dibujada y los portentosos diálogos al final de las dos mitades del metraje. Destaca el recientemente fallecido Phillip Seymour Hoffman, encarnando a un líder posmoderno que tiene sus virtudes, pero también defectos.

Paul Thomas Anderson se enfoca a grandes rasgos en el padre de la Cienciología, pero el director de Petróleo sangriento (2007) en realidad pretende hablarnos de la domesticación —e hipnosis— del individuo subyugado por la religión en un momento histórico de gran significación para la humanidad, la Segunda Guerra Mundial y los cambios notorios que produjo en la década de los cincuenta. El Maestro en su primer libro (suerte de Antiguo Testamento) plantea la pregunta ¿PUEDES RECORDAR? como crucial para entender al ser humano que “está dormido”. Hay frases perfectas que reflejan el mundo de la posguerra: “Hasta los más brillantes científicos actuales suelen ser engañados”, y otro mejor: “Es necesario que recopilemos datos… de otra forma no es más que la voluntad de un solo hombre… la base de todo culto”. El método de «La Causa» se caracteriza por la búsqueda de la verdad para “enderezar la civilización y eliminar la guerra y la pobreza… incluso la amenaza nuclear” (nuevamente en referencia al mundo de los años 50). En otro momento brillante, el

RE VISTA O CC I DE N T E

63

AG O STO 20 20

Maestro dice: “Quizás lo que creemos saber de este mundo sea información falsa”, frase que ubica a la película en la actualidad y en el momento histórico del cual somos testigos. Establece un cerco entre la religión y el hombre. El hombre privado del supuesto paraíso inicial —un estilo playero y nihilista del Edén— posteriormente enfrentado a la dura realidad: la muerte, el dolor, la vergüenza. En su segundo libro (suerte de Nuevo Testamento) plantea la pregunta ¿PUEDES IMAGINAR? representando una vuelta de carnero a lo expuesto en el primero. El Maestro indaga en el sexo y el placer, que representa una contradicción con el mundo de origen. Las religiones marcan distancia con la ciencia respecto a la teoría evolutiva. A Paul Thomas Anderson le interesa filmar el lado animal del ser humano y «La Causa», verdadera secta, intentará domesticar al discípulo, que también sea un perro de presa donde el conductismo encausará la corrección del individuo. Este Maestro de segundo orden, quizás un poco “chanta”, desconoce muchas cosas y no es del todo coherente, pero sí sabe una cosa crucial: hay que adaptarse al cambio para sobrevivir.


ARTE

KSORREM CH’ÓONSAKS NY HÁAYN Hombres fuertes en el Hain (En lengua Selk´nam) De la serie “Shelk`nam Èyyó”, Pinceladas de un pueblo. Óleo sobre tela 140 x 80 cm 2019

YAMI GALAZ Su pintura invita a mirar desde el intenso respeto estético y pictórico el valor de reconocer y rescatar cosmovisión, lengua y vivencias que aportan en gran medida a nuestra cultura y educación, a través de una propuesta honesta y viva, donde muchas de sus pinturas son retratos de personas de la cultura Selk´nam, generaciones que existieron, y generaciones de nuestro presente. En esta obra podemos apreciar cuerpos pintados de la cultura Selk´nam, la cual nace desde una enigmática fotografía de principios del siglo XIX. Esta pintura contrapone lo que es, fondo en movimiento con coloridos de rojos intensos, el cual contrasta con el suelo gris y calmo, y al mismo tiempo poderoso, más la atrevida fisonomía del arte corporal de esta cultura ancestral, que no deja indiferente a nadie. En cada pincelada recoge con la empatía más profunda el inconmensurable valor histórico que tienen las culturas ancestrales, fusionando estilos, logra un diálogo entre los figurativo y la pintura dactilar inspirada en la pintura corporal de este pueblo. Yami Galaz, busca la conexión desde su propia vivencia y extensa investigación adentrándose con una fuerte profundidad en la cultura Selk´nam.

AGO STO 2 0 20

64

R E V I STA OCC I DE N T E


110 AÑOS

Francisco Coloane EL ESCRITOR MÁS AUSTRAL DEL MUNDO FRANCISCO COLOANE nació en Quemchi, región de Los Lagos (1910-2002) y se educó en Punta Arenas. Hijo de un capitán de barcos balleneros que despertará su amor y admiración por el mar. Vivió en calidad de marinero y aprendiz de cazador de lobos y cuidador de ganado en estancias de Tierra del Fuego. Pasó un tiempo en la Marina de Guerra, que daría nacimiento en 1941 a una de sus novelas más reconocidas: El último grumete de La Baquedano. Los títulos de sus obras revelan muy bien el contenido de las mismas: Cabo de Hornos, cuentos, 1941; Golfo de penas, cuentos, 1945; La tierra del Fuego se apaga, drama, 1945, llevada al cine en Argentina; Los conquistadores de la Antártida, novela, 1945; Viaje al este, crónica de su viaje a Rusia, 1958; El camino de la Ballena, novela, 1962. A juicio de los críticos, uno de sus mejores cuentos, El témpano sumergido, es un retrato alegórico de la personalidad humana. El cuento recrea al hombre en medio de la soledad, en combate con el clima, el viento, la marea, las focas. El australiano , El flamenco destacan entre sus relatos más breves por su precisión y manejo del lenguaje. La descripción de hechos y personajes típicos del extremos sur de Chile, donde se mezclan las islas, el mar, la caza de lobos marinos, la violencia del viento, la ganadería ovejuna, los canales, RE VISTA O CC I DE N T E

las nieves eternas y los marinos corajudos de Chiloé pueblan sus obras. Alone define muy bien al escritor y su obra con estas palabras: “Uno de los escritores chilenos más sencillos y vigorosos, lejos de la literatura, efectivamente cerca de la vida. Conoce el mar, ha escrito cuentos magallánicos maestros; logra, con rasgos sobrios, pinceladas verdaderas, la sensación de esos parajes solitarios, escenarios de terribles luchas entre cazadores de lobos, salvajes como los animales marinos, se le siente honrado, serio, varonil, con una fuerza tranquila, sin lentitud, ni prisa, que convence. Pertenece a la escasa categoría de los autores cuyos libros desearía el lector que se prolongaran aún más. “ Sin duda cabe la comparación de la obra literaria de Francisco Coloane con autores de otros rincones del mundo con temáticas semejantes, como el enigmático Joseph Conrad por su cercanía con el mar, de cuyas profundidades emergen sus historias. También con la fecunda narrativa de Jack London. La obra de Francisco Coloane es una de las pocas de su generación que ha cruzado las fronteras hacia Europa. Perteneciente a la llamada generación del 38, Francisco Coloane recibe el Premio Nacional de Literatura en 1964. Miguel de Loyola, Santiago de Chile. 3

AG O STO 20 20


OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

AGO STO 2 0 20

4

R E V I STA OCC I DE N T E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.