Revista Occidente Nº 515 | Abril 2021

Page 1

• La Masonería propone a Chile • Se prolonga Stress electoral • Concepciones de la Tierra • Fronteras: Funcionarios al límite • Recuperación económica post Covid • Profundización del extractivismo bajo filtro verde • Al diapasón de la amada Tierra

OCCIDENTE

• Literatura, Cine y más

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

perseverance

Marte

Una hazaña prodigiosa

N° 515 Abril 2021 $ 2.200 Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300 ISSN0716-6782


www.fondodeculturaeconomica.cl


PRIMERA PLANA

HTTPS://MARS.NASA.GOV/

En aquella polvorienta soledad se descuelga una araña mecánica al lago seco enfoca esos ojos tan lejanos en la humana otredad

RE VISTA OCC I DE N T E

1

A B R I L 20 21


ÍNDICE 3 Editorial

38 Funcionarios al límite

4

La Masoneria propone a Chile

42 Mujeres que hicieron historia en la SECH

6

Pandemia prolonga stress de la intensa Agenda Electoral ¿Tendremos fecha cierta de elecciones?

44 Narrativa chilena actual

50 La pandémica resistencia de los bares:

10 La ilusión democrática

15 Concepciones de la Tierra

54 Música y Medioambiente, notas afinadas al

21 Miradas. La Tierra como un sueño

diapasón de la amada Tierra

58 Critica de libros. Un edificio literario sólido y

24 Una prodigiosa hazaña de la inteligencia humana

28 Economia circular, macroeconomía y desarrollo sostenible

notable de Francisco Rivas y Tributo a Pedro Lastra, dossier transatlántico, Revista Inti

60 Cine. La leyenda del pianista en el océano y

34 Recuperación económica post-covid:

El sorbo más largo

Nomadland

Profundización del extractivismo bajo un filtro verde

64 Arte. Esteban Córdova G.

ABRIL 2 0 21

2

R E V I STA OCC I DE N T E


EDITORIAL

INCERTIDUMBRE

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Fundada en 1944 www.revistaoccidente.cl Abril 2021 Edición N° 515 ISSN 0716 – 2782 Director Roberto Rivera Vicencio director@revistaoccidente.cl Comité Editorial Jorge Babul Ximena Muñoz Rodrigo Reyes Malva Sánchez Texido Zlatar Editor Antonio Rojas Gómez Diseño y diagramación Alejandra Machuca Espinoza Colaboran en este número: Roxana Ibarra Enrique Contreras José Leandro Urbina Ángel Muñoz Accardi Salvador Marconi R. Cristina Dorador César Gatica Muñoz Isabel Gómez Muñoz Jorge Calvo Rojas Eduardo Gálvez Astorga Edgard “Galo" Ugarte Antonio Rojas Gómez Miguel de Loyola Aníbal Ricci Anduaga Esteban Córdova G. Fotografías Shutterstock, Lorenzo Mella Publicación Editorial Occidente S.A. Marcoleta 659, Santiago, Chile Gerencia General Marco Antonio Díaz Soto Suscripciones y Publicidad Nicolás Morales nmorales@granlogia.cl Fono +56 22476 1133 Los artículos firmados u opiniones de los entrevistados no representan necesariamente la línea editorial de la revista. Se autoriza la publicación total o parcial de los artículos con la única exigencia de la mención de Revista Occidente.

Y

de pronto en todas partes comenzaron a multiplicarse y agudizarse los problemas, todo lo que era fácil y rápido se volvió complejo y lento, salir a comprar al supermercado toda una odisea, conseguir un gásfiter peor, cambiarse de casa una verdadera hazaña. Los tentáculos de la peste en principio selectivos de improviso arremetieron con velocidad del todo indiferente e indiscriminada y todo aquel triunfalismo demostró una vez más que seguíamos en pañales, nada de toda aquella soberbia nos libraba de aquellos tentáculos que inmisericordes daban ya sin compasión. Inteligencia Artificial, microbiología, genética, nanotecnologías, neurociencias, el bosón de Higgs…Marte, nada de aquello era suficiente para escapar de los terrores de antaño, las danzas de la muerte medievales, Pieter Brueghel el viejo, Hieronymus Bosch-El Bosco, Hans Holbein, otro viejo, las cepas multiplicándose sin tregua, más de cuatro mil y la fiesta continúa cuando alguien aventura que podríamos estar entrando a una nueva pandemia. Entonces, en el fondo, nada ha cambiado, somos los mismos que salíamos en procesiones de profundo recogimiento y a la vez de liberación, con auto flagelaciones y desbordes de aquellos, con la diferencia que ahora sólo nos conduce la publicidad camino del mall, estos nuevos templos del consumo, donde se cumple al menos por algunos horas en los amplios andenes y ante las vitrinas, el sueño aspiracional de la igualdad. Allí concurrimos al contagio, y a la vez herejes de necesidad a la vez concurrimos a ganarnos la vida y perderla también al mismo tiempo, y al como sea en transportes públicos repletos, sin compasión ni consigo mismo ni con los demás, en tanto la humanidad, y cada país en aventuradas misiones toma medidas contradictorias, dispersas, que vuelven más caótica la situación. Pareciera que este sueño de globalización y descontrol, pidiera a gritos poner al hombre en el centro de toda iniciativa y efectiva (pre)ocupación, tomando medidas coordinadas que velen antes que por sus negocios, por su salud, con medidas internacionales eficientes con acuerdos de barreras y claras instrucciones, de ayudas a la población sin distinción evitando la propagación descontrolada, con una sistemática vacunación generalizada en vez de competir con argumentos absurdos por influencias y territorios que, poco y nada importarían en un mundo vacío en el cual la estupidez pudo más. Sí, es cierto, estamos perdiendo empleos, clases, tiempo enclaustrados, oportunidades como diría un espíritu codicioso, pero tal vez estamos ganando más, en equilibrio y sensatez, en distinguir lo importante de lo superfluo y apuntando a exigir en estos inciertos y difíciles tiempos un trato digno, inteligente y razonable de quienes nos representan y de la autoridad, para salir potenciados y no a golpes de esta calamidad, que no sean los heraldos negros, o los potros de bárbaros Atilas del poema de Vallejo los que decidan, y nosotros como todos los hombres, como el hombre universal, escuchemos como letanía Y… el hombre… Pobre… pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como un charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes…Yo no sé!

RE VISTA OCC I DE N T E

3

A B R I L 20 21


La Masonería Propone a Chile UNA INVITACIÓN A LA REFLEXIÓN, DEBATE Y CONSENSO PARA UN PAÍS MEJOR Más que un libro, La Masonería Propone a Chile es una contribución a un debate democrático, con altos contenidos propositivos y que expresa la voluntad de seguir cooperando al hecho Republicano POR ROXANA IBARRA

conciencia y la ética en todas las acciones y proceder de los ciudadanos y de sus organizaciones; los cambios legislativos y la igualdad de derechos y oportunidades para la mujer, la industrialización del país, la laicidad, la salubridad pública; el aseguramiento de los derechos fundamentales, la movilidad social; son algunos de los ámbitos en que masones han contribuido poderosamente a tener una sociedad más tolerante, más fraterna, más libre y más inclusiva. El Gran Maestro Sebastián Jans Pérez dijo en su intervención que luego de dos siglos, y como producto de los nuevos tiempos, escenarios, experiencias y proyección de futuro, los masones y la masonería chilena volvían a cerrar filas en torno a un proyecto que recogía el llamado de la ciudadanía, con la idea de contribuir, aportar y colaborar a replantear y proponer nuevos ejes de acción que ayuden a iluminar el camino para tener un país más integrado, justo y solidario. “Los masones estamos dispuestos a colaborar en todo lo que signifique diálogo fructífero, en cualquier nivel nacional, regional o local, para resolver los problemas que se avizoran, sin prejuicios ideológicos, morales, políticos o de cualquier tipo”, manifestó Jans. El Director del Departamento de Asuntos Públicos de la Gran Logia, Álvaro Echeverría, dijo que “La masonería propone a Chile” era el resultado del trabajo de treinta y una comisiones de trabajo, con más de cuatrocientos profesionales y técnicos, a través de miembros de la institución pertenecientes a los talleres del país desde Arica a Punta Arenas, quienes procuraron recoger, reunir, interpretar y proyectar el sentir de Chile, con una mirada republicana por encima de cualquier posición partidista y/o interés creado.Ello implicó incorporar todas las nuevas preocupaciones ciudadanas, la necesidad de anticiparse a los hechos y vincularse con nuestros vecinos y la comunidad mundial.

S

u lanzamiento, hace solo un par de semanas, vía telemática, que ya ha tenido dos versiones, ha congregado a personalidades de distintas áreas del quehacer nacional quienes reflexionaron en torno a la propuesta realizada por la masonería. Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio; Ascanio Cavallo, periodista y el Almirante Rodolfo Codina fueron los primeros encargados de comentar las oportunidades y desafíos para el futuro incluidos en “La masonería propone a Chile”. Todos ellos coincidieron en que estas propuestas y espacios abren una nueva oportunidad ante los desafíos que la sociedad enfrenta. En un segundo diálogo, tres mujeres fueron las encargadas de la reflexión en torno a un libro que invita a pensar y soñar un país, con un alto contenido de patriotismo, de civismo y de proyección social. Se trata de Alejandra Krauss, presidenta de Chile XXl; Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Única de Trabajadores y Mónica Vargas, presidenta de la Federación de Colegios Profesionales Universitarios. Es útil recordar que la masonería chilena tiene una larga trayectoria en su contribución a la república desde sus albores. A través de más de doscientos años ha estado relacionada con los temas fundamentales para el devenir del país. En efecto, masones insignes han colaborado en la construcción y proyección de la república, contribuyendo desde sus particulares puntos de vista, siempre priorizando una idea de país, de progreso y de garantía de derechos para todos los chilenos. Bajo la acción de los masones se han impulsado enormes e importantes proyectos e iniciativas que han permitido avanzar en el desarrollo de una república que debe acoger a todos sin distinciones de ninguna índole. La educación pública, la reivindicación de la libertad de

ABRIL 2 0 21

4

R E V I STA OCC I DE N T E


JUAN SUTIL: El Chile del futuro común, que tan magistralmente y en forma tan equilibrada este libro propone, también manifiesta que para que eso exista y haya un terreno fértil requiere de un Estado robusto, moderno, que apoye, que sea eficiente, que lo describe no solo como tal sino que es la clave para el futuro y el desarrollo. Para mí, y pienso que para muchos, este texto debe ser una guía que pueda permitir la construcción del Chile del futuro, de la república, con la mesura y la responsabilidad me sumo a que este libro supera las expectativas, como lo dicen los colegas panelista y satisface la demanda por un camino a seguir en un proceso constitucional en que se juega el futuro del país y la república en su conjunto.

C O M E N T A R O N : ASCANIO CAVALLO: “Lo que significa cada uno de los términos, de “La masonería propone a Chile”, es algo que debe ser meditado para comprender adecuadamente su profundidad. La masonería lo dice con la perspectiva del humanismo, una perspectiva que no está de moda, que ha sido vapuleada y muchas veces declarada anacrónica, pero que sigue siendo el valor central para orientar el conocimiento sin el cual se convierten en acumulación y en definitiva en hojarasca. En un documento de este volumen e importancia y con este grado de preparación, cada quien puede encontrar su propio énfasis, sus propias prioridades. RODOLFO CODINA: Por mi formación naval, soy un convencido que para que los países e instituciones de diversa índole funcionen bien, en sus políticas y planes, deben sustentarse en una estrategia de largo plazo que contenga objetivos claros y alcanzables tal como se plantea en el libro. El país no puede estar reinventándose cada cuatro años, ni tampoco avanzando solamente en base a acuerdos políticos relacionados con la coyuntura relacionada con la distribución del poder. En este sentido, la Gran Logia de Chile visualizó con antelación a la llamada explosión social ocurrida el 18 de octubre del 2019, la extraordinaria complejidad que está viviendo la sociedad chilena.

RE VISTA OCC I DE N T E

BÁRBARA FIGUEROA: Entre los temas en el que pusimos especial atención, están los que tienen que ver con el trabajo y la previsión social, que se aborda de una manera muy precisa, sobre los desafíos que tenemos, tanto en materia de previsión social y los principios en los cuales debe asentarse, que compartimos plenamente, son el estándar internacional, son la lógica y definición que el propio estándar que la OIT nos entrega y despercuden un debate que se da muchas veces cuando nos enfrentamos en las lógicas nacionales. MÓNICA VARGAS: Escuchar la propuesta que nos hace la masonería es importante porque hay posturas diversas confluyendo en un documento y asentadas en principios universales como la libertad, la igualdad y la fraternidad. La invitación que hace la masonería, a través de su Gran Maestro, es combatir y soñar con generosidad y grandeza sin prejuicios ideológicos, morales, políticos o de cualquier otro tipo, el futuro del país. ALEJANDRA KRAUSS: La masonería piensa, sueña. Este libro constituye un gran aporte al debate nacional y que sin duda ilumina y enriquece con una muestra auténtica de amor por nuestro país, con una mirada humanista y colocando la persona en el centro de nuestro quehacer. Es una forma, a mi juicio, de contribuir a la paz y a la construcción de la justicia social que tanto anhelamos para nuestra sociedad. Creemos, al igual que muchos, en la libertad y la democracia, en la justicia social, en la solidaridad y eso implica que vamos a tener que luchar más para reducir las desigualdades y promover oportunidades económicas duraderas para todos.

5

A B R I L 20 21


Pandemia Prolonga Stress de la Intensa Agenda Electoral

¿Tendremos fecha cierta de elecciones? POR ENRIQUE CONTRERAS Periodista

Esta situación, que resultó prácticamente inmanejable para las autoridades y que derivó en duros enfrentamientos callejeros y en atropellos a los Derechos Humanos especialmente por parte de la policía uniformada, obligó a la clase política a lograr un acuerdo que implicaría la realización de nuevos actos eleccionarios que, casi a modo de avalancha, se sumaron a los que ya estaban programados para el 2021 y que han llevado a extremar las medidas de resguardo sanitario para proteger a la población y evitar un mayor número de contagios de COVID19. El entendimiento alcanzado el 15 de noviembre de 2019 proponía como uno de sus puntos principales iniciar un proceso destinado a reemplazar la Constitución Política que rige al país desde 1980 y que fue elaborada por el gobierno militar, por una Carta Magna surgida de un debate democrático con participación de todos los estamentos relevantes de la sociedad. En tal sentido, el primer acto eleccionario programado como consecuencia del estallido social fue el Plebiscito Nacional 2020, referéndum convocado inicialmente para el 26 de abril de dicho año, pero luego postergado para el 25 de octubre en razón de la escalada de contagios de COVID19 que se hizo incontrolable a partir de marzo. El escrutinio de los sufragios arrojó que la ciudadanía

E

n el contexto mundial de afiebrada carrera tras la fórmula que permitiese navegar por la pandemia de COVID19 con el menor daño posible, América latina profundizó en el 2020 las crisis sociales, económicas y políticas que, en mayor o menor grado, se venían agudizando en los distintos países de la región. Conflictividad que también se manifestó virulentamente en Estados Unidos, nación del primer mundo que vivió las más caóticas elecciones presidenciales de que se tenga recuerdo. En Chile, el descontento que se arrastraba de manera larvada desde hace décadas, estalló de manera violenta el 18 de octubre de 2019, sorprendiendo e interpelando tanto al gobierno como a la oposición, que debieron modificar diametralmente el enfoque de las políticas que habían desarrollado hasta ese momento. Nada hacía pensar que una convocatoria a rechazar el aumento en 30 pesos del precio del pasaje en Metro iba a derivar en las más intensas y en no pocos casos violentas manifestaciones de las últimas décadas, que se prolongaron hasta marzo del 2020 únicamente apaciguadas por la siniestra amenaza del coronavirus.

ABRIL 2 0 21

6

R E V I STA OCC I DE N T E


se inclinó mayoritariamente por la elaboración de una nueva Carta Fundamental y determinó, asimismo, que dicho texto deberá ser elaborado por una Convención Constituyente de la que se excluye a diputados y senadores en ejercicio. El siguiente acto eleccionario considerado para el presente año ya formaba parte del calendario eleccionario del país. Se trata de la votación para designar a las autoridades del nivel comunal, esto es, los alcaldes

ACUERDO POR LA PAZ SOCIAL Y LA NUEVA CONSTITUCIÓN. 15 DE NOVIEMBRE, 2019

RE VISTA OCC I DE N T E

y concejales cuyo período se debe iniciar el 24 de mayo próximo y culminar el 6 de diciembre de 2024. Es interesante recordar que Chile está dividido en 346 comunas, administradas por 345 municipalidades, y estas elecciones serán las terceras realizadas bajo la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario. También corresponde que en la misma oportunidad se elija por primera vez a los Gobernadores Regionales, cargos creados por la Ley 21073 de 2018 y que han generado no pocos debates por existir opiniones adversas respecto de que aún no estarían plenamente definidas tanto sus atribuciones como los recursos que su desempeño debe demandar. El desarrollo en paralelo del calendario electoral de autoridades administrativas y del proceso constituyente derivado del estallido social llevó a decidir que, para no incrementar el número de votaciones masivas, los 155 integrantes de la Convención Constituyente sean elegidos en conjunto con los alcaldes, concejales y GOREs, acto que inicialmente estaba programado para el 4 de abril del presente año pero que, al constatarse que esa fecha coincidía con la Semana Santa, se atrasó una semana, esto es, para el 11 de abril. En este punto es de rigor considerar que sumando los postulantes alcaldes, concejales, GOREs y convenciona-

7

A B R I L 20 21


un titular y un alterno que lo reemplazará si el resultado arroja que un género quedará subrepresentado. En el registro general, en tanto, la exigencia de paridad de género en las listas es otro aspecto que se debe considerar toda vez que obliga, por ejemplo, a que en los distritos que reparten un número par de escaños deben resultar electos igual número de hombres y mujeres, no pudiendo resultar en una diferencia superior a uno entre ambos géneros. Esto obligó a que en distritos que elijan entre tres y cuatro convencionales, la lista respectiva fuera encabezada por una mujer, seguida de un hombre, otra mujer y así sucesivamente. Esta suma de complejidades llevó a que se levantaran voces pidiendo facilitar tanto el acto mismo de sufragar en las distintas papeletas –que anticipa una mayor permanencia de los votantes en la cámara secreta- como el arduo recuento de los votos. En esta discusión hubo opiniones como postergar la elección de alcaldes, concejales y GOREs, aumentar el número de locales de votación y de vocales de mesa o extender el horario de votación, definiéndose finalmente la opción de realizar la elección en dos días consecutivos, el sábado 10 y el domingo 11 de abril, con especiales medidas de resguardo de las urnas durante la noche. A lo anterior, a última hora se agregó el factor COVID19, cuyo nivel de contagios se incrementó fuertemente en marzo, obligando a las autoridades a plantearse directamente la posibilidad de decretar cuarentena total en las regiones más afectadas, partiendo por la Metropolitana. Y si bien tanto el gobierno como los órganos electoral, sanitario y de orden han proseguido con los preparativos para un normal desarrollo de la votación, la realización o no de este acto eleccionario en el fin de semana pre-

les, el número de candidaturas a esta elección se acerca peligrosamente a los 16 mil, con una tasa promedio de cien aspirantes por comuna, con algunas variaciones entre una y otra. Ello implica, por una parte, que el tiempo con que se ha contado para hacer educación cívica y explicar con claridad los distintos aspectos que están en juego en esta elección ha sido bastante exiguo, a lo que se suma el que la franja electoral del modo en que se ha planteado no ha sido de gran ayuda. Un aspecto que se ha destacado con no poca frecuencia es el que se refiere a los 17 escaños reservados para los pueblos originarios que forman parte del universo de 155 cupos convencionales, resultando de ello que la Convención deberá contar con siete convencionales de origen mapuche, dos aimaras, un atacameño, un colla, un quechua, un diaguita, un rapanuí, un kawésqar y un chango. El registro étnico donde se inscribieron quienes se reconocen como descendientes de pueblos originarios incluye a 1.239.295 personas. En nueve regiones del país ellos tienen la posibilidad de optar entre dos maneras de votar. La primera es sufragar como lo han hecho hasta ahora, es decir, según su inscripción en el registro general y por un candidato de cualquier origen, o bien hacerlo de acuerdo con el nuevo registro étnico donde, por ejemplo, la Región Metropolitana elige seis escaños reservados y la Araucanía a dos. En tal contexto se han destacado disparidades como que el representante yagán es definido por un universo de solo 170 personas, mientras que por el cupo diaguita votan casi 54 mil. Otra situación compleja proviene del hecho que para asegurar la paridad de género los candidatos de pueblos originarios se presentan en duplas,

ABRIL 2 0 21

8

R E V I STA OCC I DE N T E


visto determinará también la continuidad del proceso de votaciones programado para el presente año. Entre los hitos relevantes de los próximos meses se contempla que el 4 de mayo culminará el plazo para la inscripción de los candidatos que postularán a las primarias presidenciales por parte de los distintos partidos políticos o coaliciones. A continuación, el 9 de mayo se debería realizar una eventual segunda vuelta en el marco de la elección de Gobernadores Regionales, debiendo quienes resulten electos asumir sus cargos el 10 de junio. La segunda votación de carácter masivo se desarrollará el 4 de julio, con las probables Primarias tanto Presidenciales como de Senadores y Diputados, tras lo cual el 23 de agosto culminará el período de inscripción de candidaturas tanto a Presidente de la República como a senadores y diputados. A esos postulantes se suman también los aspirantes a consejeros Regionales (COREs), que en conjunto con el respectivo intendente conforman la instancia que aprueba, modifica o sustituye proyectos y proposiciones de desarrollo en sus territorios. Y así se llega a la fecha gravitante del 21 de noviembre, en que se realizarán las elecciones generales de Presidente de la República para el período 2022 – 2026; de la mitad del Senado (27 senadores), que ostentarán tal cargo entre 2022 y 2030, y de la totalidad de los diputados (155), para el lapso entre 2022 y 2026. Las senaturías que se renovarán en esta oportunidad corresponden a las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Metropolitana, O´Higgins, Ñuble, Biobío, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes, completándose así la reforma de 2015 que aumentó los escaños senatoriales de 38 a 50. Un mes después, el 19 de diciembre, se realizará la

RE VISTA OCC I DE N T E

eventual segunda vuelta para el cargo de Presidente de la República, y entre junio y julio de 2022 se efectuará el plebiscito de salida para ratificar o rechazar el texto de la propuesta de Constitución Política que surja del trabajo de la Convención Constituyente. Todo lo anterior, si bien está formalmente establecido por la Constitución vigente y por las disposiciones emanadas del Ejecutivo y el Legislativo, no puede obviar el enorme factor incertidumbre que enmarca este proceso. De una parte está lo incierto de los resultados, por cuanto no se tiene claridad del efecto que tendrán en los votantes eventos como el estallido social y sus consecuencias políticas, económicas y sociales, así como la pandemia de COVID19 que ha asolado el país provocando ya más de 22 mil muertes y que podría incidir en un menor número de votantes. En el ámbito de lo constituyente tampoco es evidente la esperada generación de liderazgos a partir de postulantes independientes en la medida que los partidos políticos han seguido altamente presentes en la designación de candidatos, como no es seguro igualmente el real interés que pueda generar la elección de representantes de pueblos originarios. Con todo, lo descrito conforma uno de los períodos de votaciones ciudadanas más intensos que se haya registrado en la historia del país, y en esta oportunidad tiene el claro objetivo de generar tanto la Carta Magna que orientará el camino que siga el país por los próximos 50 años, y también aquellos liderazgos que asuman la necesidad urgente de forjar iniciativas que contribuyan a salir de las crisis política, económica y sanitaria que tan duramente ha castigado a la ciudadanía en el último lapso.

9

A B R I L 20 21


La ilusión democrática Hablamos de democracia, se pide cuidar la democracia, hay que defenderla, acrecentarla, fortalecerla, etc. Tantas cosas que hay que hacer por la democracia, y ella ¿qué hace por nosotros?

POR JOSÉ LEANDRO URBINA Escritor. Ph. D. U. de Washington

rita de Aristóteles sino el mal menor entre los males y podría ser factible siempre y cuando cumpliera con las siguientes condiciones: que hubiera una alianza entre aristocracia y pueblo, es decir entre ricos y pobres, y que fuera la “clase media” la que controlara el proceso de gobierno. Por su parte, sin desconocer la teoría, los pragmáticos romanos instalaron su República el 509 y el 27 AC., terminó siendo reemplazada por el Imperio. Si bien había características de una democracia, ésta era básicamente el sistema de gobierno de la aristocracia patricia. Los patricios dominaban completamente la política y solo la persistente lucha de los plebeyos, por ganarse un espacio en el escenario en el que se tomaban las decisiones, les permitió emerger como una fuerza secundaria en el manejo de la república. Los sectores más pobres, si bien tenían algunos derechos nominales, nunca llegaban a ejercerlos en plenitud. De los esclavos y las mujeres, mejor no hablar. La república romana era completamente masculina y rígidamente de clase. Si bien se considera que la capacidad de negociar, de pactar, el límite temporal de los cargos, las cortes de justicia y la creación de algunas asambleas, no so-

LOS MODELOS DE GRECIA Y ROMA

E

s irónico comprobar que cuando somos bombardeados por la publicidad que recibe la democracia, la gran mayoría ni siquiera podría definirla. El concepto parece tan escurridizo que ni los académicos dedicados a la filosofía o a la ciencia política se atreven a dar una respuesta tajante. ¿Qué es la democracia?, preguntamos, y algún profesor de filosofía política nos llevaría de la mano hasta la antigua Grecia y citaría a Aristóteles. “Las posibilidades de un gobierno óptimo, que tuviera como meta el bien común, serían básicamente tres. El gobierno regido por una persona, monarquía; por un grupo de elite, aristocracia; por un amplio sector de la sociedad que se constituye como comunidad política, república. El éxito de la forma de gobierno depende de la calidad de los que gobiernan, de su naturaleza moral. En otro caso, estas tres formas pueden degenerar en tiranía, oligarquía y democracia, respectivamente, siendo la meta servir al interés privado”. Lo cual significa que la democracia no era la favo-

ABRIL 2 0 21

10

R E V I STA OCC I DE N T E


beranas, donde se votaban asuntos importantes, como la guerra, serían características de una democracia, la lectura de la Ley de las Doce Tablas son una buena indicación de las contradicciones políticas y éticas de los grupos gobernantes. En ellas, por ejemplo, el trato acordado a un deudor insolvente podía llevarlo a ser vendido como esclavo por el acreedor. El padre podía matar o vender a sus hijos y tenía absoluto poder sobre sus nietos. La posición de la mujer se definía por su sujeción al hombre, consistía en ser púdica y fiel o leal. Según el historiador Dionisio de Halicarnaso, las leyes permitían al marido matar a su mujer ya sea por adulterio o por tomar vino, etc. La democracia republicana en Roma era una mezcla inestable de las tres posibilidades de gobierno señaladas por Aristóteles. Un poco de monarquía, bastante de aristocracia y otro poco de democracia estructuran el gobierno. Se creía que esta fórmula podía generar un equilibrio social y político que, en el fondo, garantizaba el control de los patricios sobre el Estado. Eso, más una buena dosis de violencia, pudo mantener el statu quo hasta que una serie de cruentas guerras civiles y el asesinato de Julio César terminaron con el periodo republicano y abrieron paso al Imperio.

RE VISTA OCC I DE N T E

DE ROMA A USA, CON ESCLAVOS Siglos más tarde, los Estados Unidos adoptarían una constitución que, además de utilizar el ejemplo británico tanto de la Carta Magna como de la Declaración de derechos de 1689, y las reflexiones políticas de John Locke, reprodujo algunas de las estructuras de la República romana tales como los controles y contrapesos, las elecciones y el ejercicio limitado del poder, la votación de leyes y la inspección de la situación financiera del Estado. Muchos miembros ilustrados de la elite estadounidense sentían una gran admiración por la antigua Roma y es notable que, a pesar de considerar su democracia perfecta, mantuvieran, como en aquella, e incluso ampliaran, la institución de la esclavitud luego de la formación de la república. Las políticas de expansionismo y la guerra civil (1861-1865) son otros eventos que, curiosamente, repiten la historia romana. En cuanto a Francia, cuesta definir cómo ha funcionado la democracia en su turbulenta historia política. La creación de una Constitución en 1791, después de la revolución fue un asunto extraordinariamente complicado. A pesar de la influencia que ejercía el Marqués de La Fayette, que proponía una mezcla de constitución británica y de los Estados Unidos, pero manteniendo en

11

A B R I L 20 21


el poder al rey y creando una monarquía constitucional, esa idea fracasó. Más aun cuando el rey intentó escapar del país y la posible Constitución se quedó sin monarca. Reinstalado en el trono, Luis XVI, a través del poder de veto que se le había concedido, se convirtió en un serio obstáculo para las aspiraciones de los sectores populares representados en la Asamblea Legislativa. El conflicto se resolvió cuando los disconformes con este proceso y sus resultados llevaron adelante la insurrección de agosto de1792, abolieron la monarquía y declararon a Francia una república.

Entre 1792 y 1958 se escribieron en Francia dieciséis constituciones y un acta constitucional que solo duró en vigor veintiún días. Algunos estudiosos dicen que los franceses han pasado por un largo periodo de “experimentación” constitucional, pero ese argumento esconde el conflicto de clases que reemerge hasta hoy, cuando en las calles de París batallan las fuerzas de orden del gobierno y los llamados chalecos amarillos. Sobre la Constitución de 1791, el periodista jacobino Jean-Paul Marat comentaba en su periódico El amigo del Pueblo: “La tarea de representar al pueblo ha sido dada a los ricos… la situación de los pobres y oprimidos nunca mejorará solo por medios pacíficos. Aquí tenemos pruebas absolutas de cómo la riqueza influencia a la ley. Sin embargo, las leyes durarán solo hasta que el pueblo acceda a obedecerlas. Y cuando ellos se las hayan arreglado para deshacerse del yugo de los aristócratas, harán lo mismo con los otros dueños de la riqueza”.

DERECHOS DEL HOMBRE Y ELASTICIDAD DEMOCRÁTICA Los dos logros importantes de esa fase fueron la abolición del feudalismo y la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789, que se utilizó como preámbulo de la constitución y que muchos consideran un bello ejercicio de retórica. La falta de acuerdo político entre las fuerzas revolucionarias reflejaba el desencuentro más profundo entre los intereses de las clases sociales que no llegaban a reconciliarse en un documento viable.

LETRA VIVA Y LETRA MUERTA La Constitución de 1958, que rige en la actualidad, fue creada con las reglas de la Quinta República y es la que ha tenido la mayor vigencia temporal; lo que no significa que no haya sido enmendada por lo menos veinticuatro veces desde que fue promulgada. Pero ese es también el caso de la Constitución de los Estados Unidos que produce y desecha leyes dependiendo de las circunstancias políticas y del grupo que se encuentre en el poder. Esa parece ser la mecánica que rige la cuestión constitucional en todas las llamadas constituciones modernas y en ellas se apoya el ejercicio de la democracia. Los valores que contienen estos documentos van cambiando con las nuevas exigencias históricas y los desplazamientos ético-políticos de los pueblos o de sus elites. Solo quedan en el papel las cuestiones más generales, esas que no se interrogan porque no se pueden contestar. Qué significa, por ejemplo, el primer artículo de la Declaración de los derechos del hombre: “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común”. O el primer párrafo de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana realizada nada menos que en Bogotá, Colombia, 1948, que dice: “Considerando que los pueblos americanos han dignificado la persona humana y que sus constituciones nacionales reconocen que las instituciones jurídicas y políticas, rectoras de la vida en sociedad, tienen como fin principal la protección de los derechos esenciales del hombre y la creación de circunstancias que le per-

JOHN LOCKE

ABRIL 2 0 21

12

R E V I STA OCC I DE N T E


EN LAS CALLES DE PARÍS BATALLAN LAS FUERZAS DE ORDEN DEL GOBIERNO Y LOS LLAMADOS CHALECOS AMARILLOS

mitan progresar espiritual y materialmente y alcanzar la felicidad”. Vistas desde la situación política actual, del creciente y peligroso autoritarismo de algunos gobiernos en el continente, estas declaraciones se cargan de ironía.

SUEÑO ILUSTRADO Y FICCIÓN OBJETIVA Era sincero, sin embargo, el juramento de Simón Bolívar cuando a sus veintidós años viajó a Roma con su maestro Miranda. Cuentan los historiadores que, en

RE VISTA OCC I DE N T E

la cima del Monte Sacro, Bolívar expresó en voz alta: “Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor y juro por la Patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español”. El Libertador jura frente a Roma, él también quiere participar de la herencia política del mundo clásico, que a esas alturas ya había sido mitificada de manera extraordinaria, dado el prestigio de las experiencias europeas y estadounidenses. Más tarde, el deseo de Bolívar de integrar a las nacientes repúblicas hispanoamericanas al mundo “civilizado”, hará que imponga en su campaña libertadora, desde Venezuela a Bolivia, documentos constitucionales que poco tenían que ver con la situación real de las poblaciones americanas. El general tenía conciencia de esa discrepancia, pero su sueño de criollo ilustrado, de cultura básicamente europea, lo impulsaba a promover, de manera ambigua, esa ficción democrática que los sectores liberales construyeron a partir de la Independencia. Al mismo tiempo, el espíritu revolucionario de esas mismas elites criollas se aplacaba frente al temor al extremismo jacobino surgido como mal ejemplo en Francia y al potencial insurreccional de las poblaciones negras e indígenas que habitaban el continente. De ahí que el experimento democrático en las nacientes repúblicas haya tenido límites estrictos. Bolívar también recurre a una serie de modelos extranjeros para construir sus constituciones: admira la organización política británica, la Constitución francesa de 1799 que crea el Consulado y le da el poder a Napoleón, la Constitución de Haití de 1816, las propuestas utilitaristas de Jeremy Bentham, etc. No rechaza de plano la dictadura, de hecho, asume poderes dictatoriales en 1828. No rechaza, sino por el contrario, la idea de una monarquía constitucional, con un “presidente-rey” vitalicio, ni tampoco la idea de república al estilo estadounidense. Entre la confusión ideológica y las presiones de su entorno, creó tres constituciones: una para Venezuela en 1819, otra para Perú en diciembre de 1826 y otra para Bolivia en noviembre de 1826. La primera estuvo vigente hasta 1830, la segunda hasta enero de 1827 y la última hasta 1831, aunque ya había caído en desuso en 1828. La inutilidad de su trabajo legislativo se debe a que muchos consideraban que su modelo constitucional era conservador y militarista, que era una monarquía disfrazada y una amenaza al proyecto de los liberales.

DEL, PARA Y POR Constituciones van y vienen en medio de guerras civiles, y la democracia no aparece por ningún lado.

13

A B R I L 20 21


ella (la democracia), simplemente la expresión de un consentimiento -salvaguardando la autonomía de los individuos-, dado a los gobernantes para el ejercicio de la autoridad pública?

DEMOCRÁTICO MALESTAR Siempre hemos tenido problemas con todo tipo de democracias, esa ha sido la impronta de nuestra cultura nacional, semifeudal, hacendal. La clase terrateniente tiene todavía buenos recuerdos del mundo colonial y se sentía más o menos cómoda bajo el imperio del diablo conocido y los privilegios que cosechaban del statu quo. La clase empresarial conservadora, bajo la protección de la dictadura, aprendió a nadar las aguas de la globalización y el nuevo orden económico los ha obligado a participar con reglas nuevas en juegos temerarios, pero con protección del Estado. En el caso de Chile, como lo definió Mirko Macari, vivimos en una “hacienda neoliberal”. Mucho emprendimiento con un fuerte ingrediente de régimen patronal. Bajo el evidente malestar que califica a nuestras instituciones con notas desastrosas, bajo el malhumorado que rezonga en voz baja, se ha ido juntando esa presión que hace saltar la tapa de la olla. Así, el día menos pensado estábamos por miles en las calles pidiendo cambio, cambio de todo, de gobernantes, de Constitución, de régimen económico, de “democracia neoliberal”, de regímenes que hablan de unidad y dividen, de privilegios inmerecidos. ¡Albricias! Era el momento esperado en que nos preguntamos qué democracia queremos y se nos atraganta la palabrita. No es fácil, es una apuesta a futuro, pero tenemos que ser optimistas. ¿Podremos definir entre nosotros lo que queremos de la democracia sin que nos intimiden? ¿Podremos crear una democracia para las mayorías, una que genere cambio y participación? Alea iacta est.

ESCULTURA DE SIMÓN BOLÍVAR EN EL PARQUE DE VIRGILIO DESDE DONDE SE VE MISENO, ITALIA

Los gobiernos conservadores parecen ser casi una continuación de los gobiernos coloniales. La democracia definida por Lincoln como, “el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”, no llegó a los oídos de los gobernantes latinoamericanos. Lo cierto es que nuestras “democracias constitucionales” siguen siendo cruzadas por la represión de los movimientos populares, por gobiernos autoritarios, por dictaduras militares. Las constituciones no garantizan la democracia y algunos estiman que ésta se ha convertido en un ícono vacío, que ya nadie se atreve a definir de manera categórica. Hay que decir que históricamente, la democracia como sistema político nunca fue muy apreciada. El hecho de que, durante la guerra fría, se la haya asociado al capitalismo y haya sido convertida en sinónimo de este, hace que se la publicite y se la defienda con la firmeza posible. Así, se llega al punto de que, si alguien plantea su disensión con respecto a ella, se le sospecha de neonazi, estalinista, facho, etc. La democracia no es perfecta, pero es el mejor sistema entre los imperfectos. Así se evita, por ejemplo, vincularla con el neoliberalismo, la democracia no tiene nada que ver con el orden económico. En el año 2000, el historiador francés Pierre Rosanvallon, publicó un libro titulado La democracia inacabada. En él ve a la democracia como una maraña histórica de malestar, desencanto y desconfianza. Abundan en ella los equívocos y las tensiones que estructuran, desde su origen, la modernidad política. ¿Habrá que concebir la soberanía del pueblo en términos de participación en el poder social y un poder popular persistentemente dinámico, o hay que ver en

ABRIL 2 0 21

14

R E V I STA OCC I DE N T E


CONCEPCIONES DE LA

TIERRA

POR ÁNGEL MUÑOZ ACCARDI Doctor en Sociología

E

n el mundo moderno, mundo de la razón, se han desarrollado distintas perspectivas en torno al discurso sobre la Tierra, en tanto naturaleza. Podemos aproximarnos a su observación, descripción, y comprensión reconociéndole la categoría de sujeto, en oposición a la tradición moderna, industrial y postin-

RE VISTA OCC I DE N T E

dustrial, que la considera como objeto, reduciéndola así, a materia prima o insumo, base del aparato productivo en el marco del modo de producción capitalista. La razón moderna ha puesto el foco de atención en la necesidad de conocerla, describirla, y comprenderla, con la finalidad de intervenir sobre ella para extraer toda su riqueza en beneficio del capital. No obstante, nos podemos proponer una síntesis de las visiones que constituyeron una fascinación en la

15

A B R I L 20 21


perspectiva, la contemplación, así como en la fantasía, la imaginación, y la ensoñación del mundo indígena esparcido por las diferentes latitudes del planeta, y particularmente en nuestra América primigenia, vernácula y profunda. La riqueza cosmogónica de nuestros ancestros amerindios deslumbra de manera fascinante en su sabiduría holística acerca del origen del cosmos, solo comparable con la metafísica oriental, de la mano de Lao-Tsé, Confucio, o Nishida el japonés, y su noción de Basho: lugar como campo de fuerzas. Así, los hijos iniciales del planeta concibieron el cosmos y la Tierra como un campo de fuerzas espirituales y materiales donde el espíritu universal en perfecta alianza, combinación y armonía inteligente con la materia, direccionan, conducen y vivifican de manera permanente y eterna los destinos del mundo. La cosmografía de nuestros pueblos nativos, es decir, la composición y distribución del universo, siempre privilegia a la Tierra ocupando un lugar central en el universo, por cuanto ella es considerada un ser vivo, un sujeto dotado de inteligencia y profundo amor por sus hijos que la habitan. La cosmología en el mundo indígena, es decir, su concepción acerca de las leyes que mantienen el equilibrio del cosmos, se nutre de las antiguas tradiciones para explicar el origen del universo y el destino de los seres humanos, así también los movimientos del sol siguen

ABRIL 2 0 21

siendo, como en la antigüedad remota, los reguladores del orden natural y de las actividades humanas. Con respecto a la historia o función de los seres humanos en la Tierra, el deber místico, o dicho en términos kantianos, el imperativo categórico del hombre es honrar y reverenciar a la Madre Tierra, cultivarla y adorarla de forma material y espiritual por concederle la vida y nutrirlo maternalmente. Estos cuatro enclaves del pensamiento articularon las ideas que los pueblos ancestrales construyeron acerca de la formación del mundo y el destino de los hombres, e informan sobre los procedimientos que pusieron en obra para transmitir ese legado a sus descendientes.

ALGUNAS REFLEXIONES ÉTICAS La ética propiamente dicha comienza cuando los hombres tratan de hallar fundamentos racionales para reglas de conducta aceptadas, en lugar de acatar las reglas por el solo hecho de estar sancionadas por la tradición. Se inicia con preguntas del tenor siguiente: ¿Por qué es esto justo? ¿Por qué es esto injusto? Luego se pregunta qué es lo mejor y qué es lo peor, y por qué es esto mejor o peor. Mucha gente en nuestros días se pregunta si tienen sentido los juicios morales que establecen lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, lo mejor y lo peor. La mayoría de las personas prescinden simplemente de toda solución, pero algunos filósofos dicen que estos juicios no son ni pueden ser más que la expresión de

16

R E V I STA OCC I DE N T E


sentimientos personales, estén o no compartidos por otra gente. Las cuestiones éticas no son tan sencillas como parecen. Tampoco están tan alejadas de los problemas de la vida cotidiana, y de los negocios del mundo como muchos quisieran hacernos creer. Los hombres del mundo entero se están hoy desprendiendo de las normas establecidas en el tiempo pasado y están creando una ética más rica, más plena, concibiendo y luchando por una vida libre de pobreza e ignorancia, que ofrezca el desarrollo más pleno posible de las ilimitadas potencialidades del ser humano. En la civilización moderna los hombres se hacen a sí mismos sus códigos morales y sus teorías éticas, y en el mundo actual grandes masas de gente lo están edificando, consciente o inconscientemente, y con un sentido más profundo y más certero de lo que ha de ser la vida humana sobre la Tierra, que en cualquier otro período de la historia del mundo. Es en este contexto que la concepción capitalista, por lo tanto, moderna de la Tierra, deviene en usurpación, sustracción, despojo, explotación. La Tierra es un objeto para ser explotado, no cultivado, como es la concepción ancestral de ella como ser vivo. Cuando la Tierra es quebrantada, profanada, vulnerada por la codicia explotadora del capitalismo moderno, se rompen los ecosistemas; los nichos ecológicos que sostenían la vida en permanente equilibrio tienden a la entropía para derivar en alteraciones climáticas en busca de nuevos equilibrios autodestructivos donde sobreviene la hambruna, las plagas, y los desbordes sociales.

RE VISTA OCC I DE N T E

Entonces, la ética del despojo no tiene otro sentido que el conducir a las sociedades humanas a los límites de una encrucijada que pone en cuestión la noción de sociedad como un campo de fuerzas colaborativas, como un espacio de armonía basado en el amor entre los seres humanos. No obstante, Fe y Esperanza son dos ideales que están a la base, en la esencia de la espiritualidad humana. Fe y Esperanza son dos factores esenciales que han asegurado la supervivencia de las sociedades a través de la historia. Fe y Esperanza hacen posible que la vida prevalezca a pesar de las encrucijadas que la Tierra, y el hombre sobre la faz de la Tierra, deban enfrentar.

17

A B R I L 20 21


DE REGRESO AL MUNDO DE LA VIDA A través de un proceso continuo de adaptación y resistencia las culturas ancestrales se mantuvieron fieles a las tradiciones campesinas que a lo largo de los siglos los formaron como pueblos y les imprimieron una manera de vivir y comprender el mundo. El mundo de la vida se nutre, vivifica y se inspira en el amor a la Tierra, donde la relación Hombre – Tierra emerge del vínculo unitario e indisoluble entre ambos entes en la Fe, la Esperanza y la certeza de que en esa relación radica la potencia germinal de una vida imperecedera e indestructible donde el amor mutuo se levanta en la forma de energía divina. La concepción ancestral del cosmos, del mismo modo que la de los antepasados, es una concepción telúrica del mundo. Tierra y ser humano se funden en la única tradición, donde la división del universo y los mecanismos que lo regulan se sustenta en los movimientos del Sol, el gran creador, junto a la actividad agrícola, de las tareas cotidianas. La explicación de cómo la imposición de 500 años de nuevos dioses, cultos y regímenes políticos, el Estado español, la iglesia católica, y los gobiernos nacionales no pudieran cambiar las antiguas creencias de los indígenas, radica en las estructuras internas sobre las cuales reposan los pueblos ancestrales. Se trata de colectividades humanas unidas por prácticas agrícolas dedicadas a la supervivencia del grupo pues no se debe olvidar que las identidades de los pueblos son el resultado de prácticas sociales repetidas en el tiempo a través de los siglos. Frente a la etérea y efímera duración de las ideologías es necesario recordar que la práctica de sembrar, proteger, cosechar y almacenar ha sido tarea colectiva de los indígenas desde hace por lo menos cinco mil años. Esta costumbre fue la que creó el vínculo milenario entre el ser humano y la Tierra que lo alimenta. Esta práctica

cotidiana forjó los lazos de identidad que unieron a los seres humanos entre sí, y fue el crisol donde cristalizaron las formas de vida tradicional que perduran hasta nuestros días. El cultivo en el mundo indígena es sinónimo de identidad, de una forma específica de vivir la vida. La relación entre el Hombre, la Tierra y los movimientos del Sol, fijó el lugar donde vivir, el tamaño de la familia, los ciclos de trabajo, la dieta alimenticia, la dependencia ante los cambios de la naturaleza, el culto a los fenómenos que intervenían en la germinación de las plantas, y la idea que sobrevivir es sobre todo una empresa colectiva.

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN HUMANISTA DE LA TIERRA Una visión humanista de la Tierra implica necesariamente abordar una reflexión respecto de su habitar sobre la faz de ella. El humanismo, como expresión abstracta del conjunto de ideas surgidas en el Renacimiento italiano (siglos XV y XVI) surge con el sello distintivo de ubicar al ser humano en el centro del mundo, el ser humano como medida fundamental de todas las cosas. Pero lo humano es, en su esencia, vida, y en el caso todos aquellos entes que habitamos la Tierra, es vida biológica, porque al decir de Humberto Maturana somos seres moleculares au-

ABRIL 2 0 21

18

R E V I STA OCC I DE N T E


topoiéticos. En esa línea de pensamiento, la vida solo es posible en función del nicho ecológico que la hace posible, en nuestro mundo ese nicho ecológico es la Tierra. Entonces, Tierra y ser humano corresponden a la categoría de una unidad indisoluble sustentada y nutrida por una fuerza de cohesión, cuya esencia es el amor mutuo. No obstante, el humanismo, por su carácter racional moderno derivó, en virtud del capitalismo, en una deformación aberrada de la relación Hombre - Tierra. El vínculo amoroso se evapora para dar paso a una relación mercantil, utilitaria y basada en la usurpación, transformando a la Tierra en un objeto susceptible de ser explotado extrayendo de su seno la esencia del nicho ecológico, para convertirlo en capital. Habiendo llegado a unos límites cruciales en la usurpación y despojo de las entrañas de la Tierra, surge el imperativo categórico de retomar una filosofía que privilegie la conservación de la vida, a partir de una visión humanista y un enfoque bio-céntrico que nos lleve a reconocer que somos una especie más

RE VISTA OCC I DE N T E

entre muchas otras habitando la Tierra y que, por tanto, nuestras acciones tienen límites dentro de este único sistema o biósfera al cual pertenecemos. “¿Y que son los seres humanos sin los animales? Si los animales dejasen de existir, los seres humanos morirían de una gran soledad de espíritu. Porque cualquier cosa que les suceda a los animales pronto les sucederá a todos los seres humanos…” (Carta del Jefe Seattle, 1855). En la sabiduría expresada en estas líneas escritas hace más de siglo y medio por el gran líder indio de la tribu Suwamish de los Estados Unidos de Norteamérica, resaltan dos aspectos que hoy son centrales en la búsqueda de las causas y soluciones a la más grave crisis ecológica de alcance planetario. Por un lado, el cuestionamiento profundo de la importancia y el lugar que tienen los otros seres no humanos para nuestra propia supervivencia, donde la extinción masiva de especies y la destrucción acelerada de sus hábitats y ecosistemas derivadas de nuestras intervenciones históricas carentes de toda ética, amenazan la continuidad de la vida en el planeta por primera vez en la historia humana. En un segundo lugar y como resultado de lo anterior, encontramos la necesidad de reafirmar lo humano o la humanidad en sus raíces no solo antropogénicas sino bio-céntricas, esto es, en el conjunto no solamente de la especie homo sapiens sapiens, sino en el proceso mismo de la vida que surge y se conserva a través de ella con sus infinitas posibilidades de interrelaciones e interdependencias, de cuya red intrincada nosotros somos tan solo una pequeña hebra. Reafirmar lo humano significa volver la mirada a nuestros orígenes ancestrales para revivir la relación amorosa Tierra – Ser Humano, extraviada tras el manto de espejismos y delirios del capital. Los hombres del mundo entero se están hoy desprendiendo de las normas establecidas en el tiempo pasado y están creando una ética más rica, más plena, concibiendo y luchando por una vida libre de pobreza e ignorancia, que ofrezca el desarrollo más pleno posible de las ilimitadas potencialidades del hombre. Los seres humanos se hacen a sí mismos sus códigos morales y sus teorías éticas, y en el mundo actual grandes masas de gente lo están edificando, consciente o inconscientemente, y con un sentido más profundo y más certero de lo que ha de ser la vida humana sobre la Tierra que en cualquier otro período de la historia del mundo. La comprensión del sentido de la teoría ética actualmente requiere el conocimiento del origen de las

19

A B R I L 20 21


ideas morales, su relevancia para con los problemas concretos y específicos con que se enfrenta la gran mayoría de la humanidad, y de la deseada y deseable dirección del desarrollo económico, social y político. La discusión sobre estos temas exige también referirse a las cuestiones de la responsabilidad personal y sus fundamentos, la integridad moral, la relación de medios y fines, la naturaleza del progreso y el papel de la ciencia en la formación de nuestros objetivos morales. Todo esto, desde el ángulo y en el marco de los intereses y necesidades de los hombres que trabajan y especialmente de los no privilegiados, que constituyen la abrumadora mayoría de la humanidad. Las inequidades, desigualdades y miserias humanas, están en directa relación con el quebrantamiento de la relación Tierra - Hombre, por cuanto, la degradación del nicho ecológico envilece, degrada y destruye todas las formas de vida contenidas en él. Una de las causas esenciales de este rompimiento es atribuible a la manera racional moderna de comprender la relación Tierra - Ser Humano, plasmada en el estilo de desarrollo capitalista instaurado en el mundo desde el siglo XVI (nacimiento del modo de producción capitalista) hasta nuestros días. En esta línea de pensamiento, una vía de salida de esta estructura de desigualdades podría ser pensar el

ABRIL 2 0 21

desarrollo como libertad, en la perspectiva de superar las principales fuentes de privación de libertad, a saber: la pobreza, la tiranía, la escasez de oportunidades económicas, el abandono de los servicios públicos, la intolerancia de los Estados represivos y la excesiva intervención del mercado, sin restricciones. Continuando con la idea de desarrollo como libertad, la discusión actual sobre cuestiones referidas a derechos humanos en sentido general se enmarca en la preocupación central del análisis sociopolítico de fines del siglo XX, lo que puede leerse como una expresión y resultante, de la dialéctica modernidad / modernización, en lo económico, político y cultural, y que abarca cada vez más al planeta en su conjunto. Pensar el desarrollo como libertad, en lugar de concebirlo como acumulación de riquezas de capital y cálculo racional de la ganancia, puede actuar como palanca de impulso en el necesario e imperioso giro hacia una concepción de mundo donde la medida de todo sea la relación centrada en el amor entre Tierra y Ser Humano. Tras esa cosmovisión de humanismo como telón de fondo, radica la Gran Obra del ente humano para construir el mejor de los mundos imaginables por la mente del hombre.

20

R E V I STA OCC I DE N T E


MIRADAS

LA TIERRA como u n su e ñ o RE VISTA OCC I DE N T E

21

A B R I L 20 21


En las fronteras del saber El sideral espacio azul Velocidad y quietud enlazadas en medio de la eternidad

ABRIL 2 0 21

22

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA OCC I DE N T E

23

A B R I L 20 21


Una prodigiosa hazaña de la

inteligencia humana Cuando Marte desplazándose en su órbita se acercaba a la distancia más próxima a la Tierra, tres misiones espaciales estaban al acecho de esta “ventana” encendiendo motores para elevarse tras él.

POR RRV

Esta última misión, en la cual nos detendremos dado su altísimo grado de complejidad, a objeto de completar su cometido incluye un rover, un vehículo al cual se le dio el nombre de Perseverance y un pequeño helicóptero explorador, el Ingenuity, que cumple la función de planificar la ruta del robot Perseverance. Los instrumentos científicos que porta el rover permitirán estudiar el entorno astrobiológico3, los procesos geológicos de superficie y de profundidad, construir o reconstruir su historia como planeta, su eventual habitabilidad, la posibilidad de vida en su pasado, o la potencial existencia de biofirmas4 dentro del material geológico actual. Misiones previas, el Pahtfinder, así como el Curiosity en uso hasta hoy, que amartizó en la superficie marciana en el cráter Gale, constataron que Marte tuvo los suficientes grados de temperatura como para contener ríos y mares de agua líquida. Más aún, hace 3.500 millones de años habría sido un planeta por el que fluía el agua. Lo demuestra la existencia de cauces secos de antiguos ríos, pero habría perdido su atmósfera y con ello el efecto invernadero,

L

a órbita de Marte es muy elíptica, no así la de la Tierra que es casi circular, y entra en oposición, es decir, en posición opuesta al Sol, con nuestro planeta cada 1,88 años; entonces la distancia entre estas dos órbitas varía, si ocurre en el afelio1 la distancia es de 102 millones de kilómetros, si ocurre en el perihelio2 la distancia es de 59 millones de kilómetros. Pues bien, había que salir a su encuentro en esta última situación. La primera misión en aprovechar la ventana marciana 2020 fue la denominaba HOPE de Emiratos Árabes, luego salió al encuentro de Marte la sonda china Tianwen-1, y finalmente la sofisticada Mars 2020 correspondiente al Programa de Exploración de Marte de la NASA, anunciada por esta ya el 4 de diciembre de 2012 en la reunión de otoño de la Unión Americana de Geofísica en San Francisco, para despegar el 30 de julio de 2020, siete años siete meses y veintiséis días después y amartizar el 18 de febrero de 2021, es decir, llega a Marte luego de un viaje efectivo de seis meses y veinte días. A una velocidad de… saque Ud. mismo la cuenta.

3 La astrobiología es el estudio del origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el universo y el estudio de si hay vida más allá de la tierra. 4 Una biofirma, o fósil químico o fósil molecular, es cualquier isótopo o molécula, o fenómeno que proporciona evidencia científica de la vida pasada o presente. Firma biológica.

1 Afelio: punto de la órbita más alejado del Sol. Perihelio: punto de la órbita más próximo al Sol. 2 De todas las oposiciones, Tierra- Marte, las perihélicas que ocurren cada 15 años son las más favorables.

ABRIL 2 0 21

24

R E V I STA OCC I DE N T E


HTTPS://MARS.NASA.GOV/

que provoca el dióxido de carbono (CO2) presente en su conformación. Al perder la atmósfera, se convirtió en el desierto congelado que es hoy.

Perseverance, el quinto o sexto vehículo explorador El vehículo pesa más de 2,260 libras equivalentes a mil 25 kilógramos. Mide 3 metros de largo 2,7 metros de ancho y 2,2 metros de alto. Es del tamaño de un carro compacto, como dice la NASA, y posee seis ruedas de aluminio con rayos de titanio. Posado en Marte podría alcanzar una velocidad máxima de 152 metros por hora. Terminado de armar en las instalaciones del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL) emprendió un viaje de costa a costa para llegar a su plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral. Montado a bordo del cohete United Launch Alliance Atlas V, el Mars Rover 2020, nuestro Perseverance, despegó a las 7:50 a.m. desde Cabo Cañaveral, Florida, después de que California fuera sacudido por un sismo de 3,9 de magnitud, siendo el quinto vehículo explorador de la NASA en despegar desde 1997. Anterior a él fueron a Marte el Phoenix, el Viking 1, el Pahtfinder y el Opportunity. En medio de ellos también amartizó la ExoMars, correspondiente al proyecto conjunto de la Agencia Espacial Europea y Roscosmos de Rusia. Una vez abandonada la atmósfera de la Tierra, el

RE VISTA OCC I DE N T E

cohete ascendió hasta una altura de 260 kilómetros y 45 minutos después del lanzamiento activó los propulsores de la segunda etapa que lo pusieron rumbo a su destino, alejándose de la órbita terrestre. Sin embargo, pocas horas después de su exitoso despegue la NASA confirmaba que la misión enfrentaba dificultades técnicas. La nave entraba en un estado conocido como “modo seguro”, probablemente porque una parte de ella se mostraba un poco más fría de lo esperado. Según la NASA, cuando una nave entra en “modo seguro”, el aparato apaga todos los sistemas excepto los esenciales hasta que recibe nuevos comandos del control de la misión. El subdirector de proyectos de la misión, Matt Wallace, dijo en la ocasión que el hecho de que el cohete hubiera entrado en “modo seguro” no era demasiado preocupante. Pero, la entrada en “modo seguro” no era el único problema. Según informaron los ingenieros a cargo de la misión, la nave también se retrasó al establecer su enlace de comunicaciones con el Laboratorio de Propulsión a Chorro5 en Pasadena, 5 El Jet Propulsion Laboratory (JPL por su sigla en inglés, Laboratorio de Propulsión a Reacción), cercano a Los Ángeles, es un centro dedicado a la construcción y operación de naves espaciales no tripuladas para la agencia espacial de USA, cuyo director es Michael M. Watkins, y su directora adjunta precisamente del proyecto Perseverance, es una mujer, Jennifer Trosper.

25

A B R I L 20 21


HTTPS://MARS.NASA.GOV/

California, desde donde se controlaba la misión. El Mars 2020 había enviado su primera señal a los controladores de tierra a las 9:15 A.M., pero no fue sino hasta las 11:30 A.M. que estableció la telemetría6. Wallace indicó al respecto que, “el equipo a través de esa comunicación coordinadora, revisaría el resto de la salud de la nave espacial. Hasta ahora, todo lo que he visto se ve bien”. En ese momento, la misión Mars 2020 efectuó una evaluación completa del estado de la nave con objeto de devolverla a su configuración nominal de modo de proseguir o enmendar el rumbo correcto de su viaje.

imágenes de la superficie que compara con la información en su computadora y corrige la trayectoria en caso de que fuere necesario. En el minuto cinco y cincuenta segundos del descenso el escudo térmico se abre como una almeja al desprenderse y expone al Perseverance por primera vez a la atmósfera marciana. El robot entonces queda suspendido de una “grúa celestial”, que lo desliza sujeto de tres cables de nylon en busca de la superficie. En tanto una estructura con retrocohetes lo deposita suavemente en el suelo marciano, específicamente en el cráter Jezero, de unos 49 kilómetros de diámetro y ubicado justo al norte del ecuador de Marte, los cables se desprenden y la “grúa celestial” vuela para caer en otro sitio y evitar cualquier daño. “Los siete minutos de terror” y máximo riesgo han terminado. De paso, el Perseverance inaugura una nueva tecnología, el autopilotaje al que se le da el nombre de Navegación en Relación al Terreno.

Los siete minutos de terror Seis meses y veinte días después, tras un viaje de cerca de 480 millones de kilómetros, la nave ingresa a la livianísima atmósfera de Marte a la no despreciable velocidad de 19.500 km por hora, de ahí en más debe sortear varios obstáculos cruciales para su misión, lo que los ingenieros llaman “los siete minutos de terror”. Todo el descenso es automatizado. El retardo de las comunicaciones con la Tierra es de más de once minutos. El Perseverance queda a solas durante la operación. Nada puede fallar. La parte trasera en forma de cono de la nave que aloja al robot está sellada en la parte inferior por un escudo térmico, dado que la temperatura en la superficie externa de ese escudo puede alcanzar cerca de mil 300 grados centígrados o más. Acercándose la nave a once kilómetros de la superficie marciana se despliega un paracaídas de 21 metros y medio que detiene en parte su caída. Mientras desciende capta

El cráter Jezero La NASA decidió que el sitio de amartizaje de la misión sería el Cráter Jezero, que una vez albergó un lago. El lecho del cráter, según se estima, es rico en sedimentos que pueden dar bioseñales de su pasado. Los científicos piensan que hace unos 3.500 millones de años, Jezero era un antiguo lago de 250 metros de profundidad, alimentado por un río que depositó sedimentos en una formación de un antiguo delta fluvial que podría haber preservado moléculas orgánicas u otras señales de vida microbiana. Los sedimentos probablemente incluyan carbonatos y sílice hidratada, conocidos como fósiles microscópicos en la Tierra durante miles de millones de años. El Perseverance explorará un sitio que probablemente

6 La telemetría espacial permite obtener desde la Tierra mediciones efectuadas a bordo del cohete o satélite.

ABRIL 2 0 21

26

R E V I STA OCC I DE N T E


haya sido habitable. Buscará signos de vidas pasadas, reservará un escondite retornable con las muestras de suelo y núcleos de roca más convincentes, y mostrará la tecnología necesaria para una futura exploración humana y robótica de Marte. Un requisito clave es ayudar a preparar el retorno de las muestras. Realizará mediciones y demostraciones de tecnología para una futura expedición humana y a comprender los peligros que puede contener el polvo marciano, adicionalmente probará una tecnología para producir oxígeno a partir de dióxido de carbono atmosférico. También la misión intentará probar la existencia de aguas subterráneas, de mejorar las técnicas de amartizaje y descubrir las condiciones ambientales que podrían afectar a futuros astronautas que vivan y trabajen en el planeta rojo. Debe ayudar previamente a preparar una campaña de retorno de muestras antes de cualquier misión tripulada. Tal esfuerzo requerirá de tres vehículos adicionales, un orbitador, un vehículo de búsqueda y un vehículo de ascenso desde Marte, y combustible sólido de dos etapas. Las muestras serán recolectadas y almacenadas en pequeños tubos, y así quedarían para una posible recuperación posterior por la NASA.

¿Qué instrumentos tiene Perseverance? Cuenta con siete instrumentos principales: MEDA: Este instrumento está encargado de hacer mediciones climatológicas como la velocidad del viento y su dirección, el nivel de humedad y la temperatura. MASTCAM-Z - COLOR: Este sistema de cámaras se encarga de tomar imágenes panorámicas a color y tridimensionales de la superficie marciana y su atmósfera. MOXIE: Este instrumento está encargado de producir oxígeno a partir de la atmósfera marciana compuesta de dióxido de carbono. Por ejemplo, Mars 2020 llevará “un instrumento conocido como MOXIE que probará una tecnología para extraer oxígeno del dióxido de carbono de la atmósfera marciana”. PIXL: Este instrumento medirá la composición química de las rocas marcianas a una mínima escala. El PIXL también puede tomar fotos muy cercanas de las rocas y la textura del suelo. Con este instrumento y sus capacidades, los científicos esperan poder buscar señales de vida microbiana pasada en Marte. RIMFAX: Este instrumento podrá observar las características geológicas que yacen bajo la superficie de Marte al emplear ondas de un radar. SHERLOC: Este instrumento está montado en el brazo robótico del rover. Su función es detectar minerales, moléculas orgánicas y posibles bioseñales con el uso de espectrómetros, un láser y una cámara. SUPERCAM: Con el uso de una cámara, láser y espectrómetros, la SuperCam identificará la composición

RE VISTA OCC I DE N T E

química, atómica y molecular de las rocas y el suelo marciano. Se calcula que el costo de la misión Mars 2020 alcanzó unos US$ 2.100 millones, cifra que cae dentro del promedio de lo que han costado misiones pasadas a Marte, como la del Curiosity que costó US$ 2.500 millones.

Diana Trujillo, una figura del amartizaje Un figura descollante de esta misión fue Diana Trujillo, quien se unió a la NASA en 2008, trabajando en el Goddard Space Flight Center del programa Constellation y el Jet Propulsion Laboratory en misiones espaciales humanas y robóticas. Se ha desempeñado en muchos roles, incluyendo ser Jefe de Actividad del Sistema de Muestreo de Superficie e ingeniería de Sistemas de Plomo de la Herramienta de Eliminación de Polvo. Igualmente fue responsable de garantizar que el muestreo del Curiosity cumpliera con sus objetivos científicos, al tiempo que mantenía la seguridad operativa. La herramienta de eliminación de polvo tomó seis meses para desarrollarse, y su función principal es cepillar el polvo de la superficie de Marte para permitir la investigación científica. En 2009 fue nombrada ingeniera de sistemas de telecomunicaciones para Curiosity Rover, siendo la responsable de las comunicaciones entre la nave espacial y los científicos en la Tierra. También ha sido ingeniera de sistemas de tierra de vuelo y líder de superficie de prueba del sistema de vehículo de Marte. Estaba presente en el Jet Propulsion Laboratory cuando el rover aterrizó en Marte. En 2014, Trujillo fue promovida a Jefe de Misión. Ese año, fue incluida en la lista de los veinte latinos más influyentes en la industria de la tecnología. En 2020 fue directora de vuelo de la misión “Perseverance” cuando manifestó: “Algo de vida tiene que haber en Marte”, y en febrero 2021 le correspondió a ella misma ser la encargada de relatar el amartizaje en directo y en español.

DIANA TRUJILLO, NACIDA EN CALI, COLOMBIA. EMIGRÓ A USA A LOS 17 AÑOS CON US$ 300. SU ESPÍRITU DE SUPERACIÓN LA LLEVÓ DE EMPLEOS MENORES A RECIBIRSE DE INGENIERA AEROESPACIAL.

27

A B R I L 20 21


Economia circular, macroeconomía y desarrollo sostenible POR SALVADOR MARCONI R. Economista

transfiriéndolo a las generaciones futuras, concepción que se encuentra en los fundamentos teóricos del desarrollo sostenible y del bienestar humano. El desarrollo sostenible es un problema de equidad intergeneracional determinado por la distribución del capital en el tiempo. Esto implica preservar el bienestar de las generaciones futuras, garantizando que dispondrán de recursos suficientes, sin perjudicar -al mismo tiempo- a la generación presente. Además, si se concibe como un objetivo a escala planetaria, para la generación presente se aplicarían criterios de equidad geográfica similares a los aplicables en el plano intergeneracional. La calidad de vida de las presentes y futuras generaciones dependerá de cómo se usen los activos, es decir el capital económico considerado en el Sistema

D

e la cuna a la tumba, o desde la extracción de materias primas del medio natural, pasando por la producción, distribución y el consumo de bienes (y servicios) a la acumulación en un vertedero de productos usados y de residuos1 . Esa es la lógica de la economía “lineal” que ha orientado la expansión de la economía capitalista, principalmente a partir de la revolución industrial. Diferente es el enfoque de una economía circular, que pretende reconstruir el stock de capital económico, humano, social y natural, manteniendo su nivel y 1 Ernest Reig Martinez; ¿Una economía circular para Europa?, Revista Primera Piedra n. 918, Santiago de Chile, enero 2021

ABRIL 2 0 21

28

R E V I STA OCC I DE N T E


de Contabilidad Nacional (maquinaria y edificios) y también el capital natural (recursos naturales, clima y biodiversidad), el capital humano (trabajo, educación y salud) y el capital social (redes sociales, confianza y capital institucional) (Figura 1). El capital natural es especial: la vida humana no puede prosperar en su ausencia. Desde una visión antropocéntrica de bienestar, el capital natural solo tiene valor si provee servicios ambientales beneficiosos para los seres humanos; sin embargo, muchos autores consideran que ciertas formas de capital natural (como la biodiversidad) tienen valor intrínseco, o valor de existencia2. 2 Conceptos que ilustran la diferencia entre el valor de cambio (mercado) y el valor de uso.

RE VISTA OCC I DE N T E

El capital disponible permite generar bienes y servicios por medio de los procesos productivos, así como ingresos empleados para adquirir (consumir) esa producción. Es decir, los bienes y servicios producidos satisfacen una ‘utilidad.’ Esa utilidad está relacionada con el bienestar económico, que es la medida del acceso de las personas a los bienes y servicios producidos3. El incremento de esa utilidad expande el bienestar humano, que puede ser medido con indicadores objetivos y subjetivos del grado de satisfacción de la calidad de vida.

3 Julio Oleas Montalvo; El Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas (SCAE) 2012: fundamentos conceptuales para su implementación; Estudios Estadísticos 84 de la CEPAL, Santiago de Chile, diciembre 2013.

29

A B R I L 20 21


FIGURA 1:

LOS COMPONENTES DEL CAPITAL Y EL BIENESTAR HUMANO Otros factores: genética, informática, confianza, seguridad, ciudadana, etc.

Calidad de vida Bienestar humano Bienestar económico

Capital económico Capital

Capital humano Capital social Capital natural

Bienestar ecológico

Fuente: Elaboración propia, a partir de The Joint United Nations Economic Commission for Europe/Eurostat/Organization for Economic Co-operation and Development Task Force on Measuring Sustainable Development, Summary of the report on measuring of sustainable development, Geneva, 21/march/2011, ECE/CES/2011/4

EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La “calidad de vida” es un concepto más amplio, no confinado a la utilidad derivada del consumo de bienes y servicios. Está condicionada por el uso de recursos y por factores de naturaleza subjetiva. Es importante notar que la calidad de vida evoca algo mucho más amplio que el bienestar económico, lo que incorpora las capacidades y funcionalidades concebidas por Amartya Sen, como es la libertad y las opciones de las personas para satisfacer sus necesidades. En un horizonte intergeneracional, el desarrollo sostenible supone una riqueza nacional per cápita no decreciente, mediante la reposición y la conservación de las fuentes de esa riqueza, es decir del stock de capital (humano, producido, social y natural). Una riqueza total per cápita (patrimonio) estable o creciente no es garantía de desarrollo sostenible; pero, una riqueza total per cápita decreciente anula por completo esa posibilidad. No todo el ingreso se destina a consumo. Si no se lo utiliza en transacciones especulativas, la porción no consumida del ingreso se puede transformar en inversión y, restada la depreciación, esta posibilita reconstituir el nivel de capital. La sociedad puede influir en la sostenibilidad intergeneracional mediante la inversión y la depreciación del stock de capital, lo que se expresa en la Figura 2.

ABRIL 2 0 21

Hasta la década de los noventa del siglo XX, el nivel (y la evolución) del PIB y del empleo, las tasas de inflación, el desbalance fiscal y el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos eran los indicadores utilizados en los procesos de toma de decisión: en lenguaje macroeconómico, este marco se denominaba el “cuadrado mágico”, es decir, un esquema que ponía en evidencia los trade off (dilemas) de política económica4. Los acuerdos internacionales (Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM); los trabajos encomendados por el ex Presidente francés Sarkozy al grupo de expertos liderados por los economistas Joseph Stiglitz, Amartya Sen y Jean Paul Fitoussi (2009); la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, 2015)5 y el trabajo de varios académicos, ampliaron el horizonte conceptual y metodológico para incorporar una serie de variables e indicadores que pudiesen reflejar la situación y evolución de las distintas facetas que supone el desarrollo sostenible y el bienestar humano (Figura 3). 4 Revista Primera Piedra; Aportes para una nueva Constitución en Chile; Dossier Constituyente n.5 sobre “Crecimiento económico, desarrollo sostenible y bienestar humano”, Santiago de Chile, 2021, febrero 2021. http://www.revistaprimerapiedra. cl/PDF/documentos/Dossier5_Economia.pdf 5 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/ S1801141_es.pdf

30

R E V I STA OCC I DE N T E


FIGURA 2:

CAPITAL, BIENESTAR HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE Presente

Ingresos

Futuro

Inversiones

Distribución

Capital

Capital Depreciación 3

Fuente: Elaboración propia, a partir de The Joint United Nations Economic Commission for Europe/Eurostat/Organization for Economic Co-operation and Development Task Force on Measuring Sustainable Development, Summary of the report on measuring of sustainable development, Geneva, 21/march/2011, ECE/CES/2011/4.

NUEVOS ENFOQUES Y OTROS DESAFÍOS SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Recientemente6 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó un libro titulado Más allá del crecimiento. Nuevos enfoques para los desafíos económicos7. El texto propone una ruptura de paradigma y una concepción más amplia del progreso económico, centrado en el bienestar humano y en el desarrollo sostenible, ruptura teórica que insta a superar hipótesis simplistas como la existencia de un sistema económico con agentes homogéneos, racionales y maximizadores de utilidad, que interactúan en mercados atemporales que se auto-equilibran. En cambio, sugiere un mayor compromiso y experimentación con la complejidad, la dependencia de la trayectoria, la racionalidad limitada, el poder económico, los equilibrios múltiples y los resultados del desequilibrio. Las economías modernas ahora son concebidas como sistemas complejos de adaptación, en constante 6 Véase el artículo publicado en Primera Piedra n. 906, 26 de octubre 2020. http://www.revistaprimerapiedra.cl/PDF/2020/10/ pp-906_26-10-2020.pdf 7 OCDE (2020), Beyond Growth: Towards a New Economic Approach, New Approaches to Economic Challenges, OECD Publishing, París. https://doi.org/10.1787/33a25ba3-en

RE VISTA OCC I DE N T E

evolución y reorganización, y no como desviaciones de un equilibrio estable con la capacidad de auto-estabilizarse cuando son sometidas a shock. Abordar estos desafíos requiere repensar los enfoques teóricos dominantes, lo que supone: a. Una nueva concepción del progreso económico y social: una comprensión más profunda de la relación entre crecimiento, bienestar humano, reducción de las desigualdades y sostenibilidad ambiental. b. Nuevos marcos de teoría y análisis económicos: una base más enriquecedora para comprender y poner en evidencia cómo funcionan las economías, y nuevas herramientas y técnicas para ayudar a los responsables de la formulación de políticas públicas. c. Nuevos enfoques de política económica: un conjunto más amplio de reformas políticas e institucionales, basadas en los nuevos marcos y análisis, para lograr los nuevos objetivos sociales y económicos”. El logro de estos objetivos requiere que los policy-makers miren “más allá del crecimiento” (Figura 4). Bajo estas consideraciones, son cruciales cuatro aspectos en la formulación de las políticas públicas: i. Sostenibilidad ambiental: concebida como un

31

A B R I L 20 21


FIGURA 3:

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Fuente: Cepal; La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40155

camino de rápida disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y degradación ambiental, con el objetivo de evitar daños catastróficos y lograr un nivel estable y saludable de servicios ecosistémicos. ii. Aumento del bienestar: entendido como un incremento en el nivel de satisfacción de las personas y una creciente sensación de mejora en la calidad de vida y la condición de la sociedad en su conjunto. iii. Disminución de la desigualdad: concebida como una reducción de la brecha entre los ingresos y la riqueza de los grupos más ricos y más pobres de la sociedad, una reducción de las tasas de pobreza y una mejora relativa en el bienestar, los ingresos y las oportunidades de quienes experimentan una situación de desventaja sistemática, incluyendo mujeres, miembros de pueblos originarios y personas discapacitadas. iv. Resiliencia del sistema: entendida como la capacidad de la economía para resistir las condiciones financieras, ambientales u otro tipo de choque, como es el caso del coronavirus.

analíticos, que posibilitarían alcanzar los objetivos económicos, sociales y ambientales acordados en la Agenda 2030 por los países que, en 2015 se comprometieron a lograr los ODS. Esas reflexiones, por otra parte, pueden ser objeto de medición en el marco de la revisión en curso del sistema de cuentas nacionales (SCN), especificando las variables económicas, sociales y ambientales que son la base del desarrollo sostenible y del bienestar humano, para dotar a los países de instrumentos robustos para el análisis, la formulación y adopción de políticas públicas. La aparición de la pandemia Covid-19 agravó las tensiones socioeconómicas y ambientales existentes, con evidentes impactos asimétricos entre los diferentes grupos de ingresos. Adoptar un conjunto multidimensional de objetivos, permitirá evaluar los “amortiguadores sociales” (subsidios y transferencias en dinero y en especie, reducciones impositivas, etc.) así como identificar eventuales efectos adversos de las opciones de políticas y la toma de decisiones. En efecto, en todos los países, la crisis sanitaria ha revelado el impacto de la desigualdad: lejos de ser un ‘gran nivelador’, el coronavirus y sus consecuencias económicas han golpeado más duramente a los pobres y vulnerables. Como señala Mariana Mazzucato, “El covid-19 ha expuesto las innumerables debilidades del capitalismo

Superar estos retos requiere una reforma estructural -no lineal ni incremental- y establecer una gama de enfoques de política, extraídos de los nuevos marcos

ABRIL 2 0 21

32

R E V I STA OCC I DE N T E


FIGURA 4:

disponibles para hacer de él un mundo mejor promoviendo la causa de la cooperación internacional”8. La crisis también ha generado nuevas oportunidades y puesto nuevos desafíos: “…el resurgimiento del aire limpio en muchas ciudades de todo el mundo ha salvado muchas vidas incluso cuando otras se perdieron. Insumos naturales: Economía recursos minerales, acuáticos, La naturaleza ha encontrado nuevos lugares madereros, agua… en los que prosperar. La reducción forzosa del consumo y los desplazamientos ha Productos Empresas (Bienes y llevado a muchas personas a preguntarse Hogares servicios Ambiente qué tipo de estilo de vida contribuye Gobierno producidos y Resto del consumidos a mejorar al bienestar. Quizás, sobre mundo en la todo, los gobiernos han descubierto economía) Residuos: que en una crisis pueden intervenir sus emisiones a la atmósfera, economías a mayor escala y con mayor aguas servidas, velocidad. Los argumentos macroeconómicos energía disipada… sobre el gasto público y la deuda, por supuesto, no han terminado, pero el consenso de que una crisis de esta magnitud justifica tal intervención, y que con la Fuente: European Commission, Food and Agriculture Organiayuda de los bancos centrales se puede pagar a largo zation (FAO), International Monetary Fund (IMF), Organisation plazo, ha sido notable”. of Economic Co-operation and Development (OECD), United El desafío no es indiferente: se requiere un mejor Nations y World Bank (2012), System of Environmental EcoEstado y mejor mercado, se necesita un mundo con nomic Accounting, Central Framework. menos desperdicios y respetuoso del ambiente; se espera lograr un contexto jurídico y constitucional moderno y, en muchos países, los recortes anteriores a (¡Chile requiere una nueva Constitución!) que garantice los servicios sociales y a la salud pública han amplificado derechos inalienables para sus ciudadanos. el daño causado por la pandemia… No debemos tener miedo de un mundo post-pandémico que no será el 8 Mazzucato, Mariana; From moonshots to earthshots, Somismo que el statu quo previo. Debemos acogerlo y cial Europe, 5 febrero de 2021; https://www.socialeurope.eu/ utilizar todos los foros apropiados y las oportunidades from-moonshots-to-earthshots

SOSTENIBILIDAD, ECONOMÍA Y AMBIENTE

RE VISTA OCC I DE N T E

33

A B R I L 20 21


RECUPERACIÓN ECONÓMICA POST-COVID:

Profundización del extractivismo bajo un filtro verde

ABRIL 2 0 21

34

R E V I STA OCC I DE N T E


POR CRISTINA DORADOR Académica Departamento de Biotecnología, Universidad de Antofagasta e Investigadora titular Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB)

E

n las últimas semanas se ha activado la discusión sobre la existencia de un royalty para la minería tanto del cobre como del litio equivalente al 3% del valor de los minerales extraídos en favor del Estado. Además, se considera que sean las regiones productoras las que reciban retribución económica por la extracción de minerales y se pueda de alguna manera compensar los daños al medio ambiente y la salud de las personas que esta industria genera. Este proyecto va en la línea de exigir un mínimo de

justicia en términos de recursos económicos considerando la gran actividad minera que se realiza mayormente en el norte de Chile. Sin embargo, considero que es importante reflexionar sobre las lógicas del modelo de desarrollo que promueve la minería a gran escala. Sin duda los minerales son parte de nuestra vida diaria, sería inconcebible imaginar un mundo sin tecnología (celulares, computadores, televisores) donde se utiliza cobre y/o litio chileno. De hecho, Chile es uno de los principales países productores de ambos minerales en el mundo. Frente a eso nos preguntamos: ¿Qué debemos hacer como país para abordar la alta demanda actual y futura de minerales? Parece ser que esta pregunta es fácil de responder.

SALAR DE LA LAGUNA DE TUYAJTO EN EL DESIERTO DE ATACAMA.

RE VISTA OCC I DE N T E

35

A B R I L 20 21


Aprovechar la oportunidad, seguir explotando, mantener o aumentar los empleos y dinamizar la economía, sobre todo después de la crisis económica provocada por la pandemia. Sin embargo, la profundización del extractivismo genera además mayores desigualdades en los territorios donde se explotan los recursos. El éxito económico relacionado con la minería no les llega a todos. La región de Antofagasta tiene diversas necesidades sociales, educacionales, de salud, vivienda entre otras, que con una adecuada distribución de los recursos no debiesen existir. Con el dinero producido deberíamos tener las mejores obras e infraestructura, sin embargo, seguimos sin tener autopista en la ruta 5 (solo algunos sectores) y en general el norte de Chile tiene los indicadores más bajos en Ciencia y Tecnología e Innovación. Está ampliamente reportado para distintos países y Chile, que el efecto en la salud de las personas que viven cerca de lugares de concentración industrial, genera mayor posibilidad de enfermar y de morir. ¿Cómo se abordan estos efectos? La Región de Antofagasta tiene una de las más altas tasas de cáncer al pulmón relacionado con el consumo de agua con altos niveles de arsénico, comprobado desde la década del 60; sin

embargo, faltan especialistas médicos en las comunas y un sistema universal de salud que no haga diferencias según el acceso que tengan las personas. Por otro lado, la minería requiere agua, algo escaso en el Desierto de Atacama. Varias empresas mineras de cobre han construido plantas desaladoras de agua en la costa para suplir sus necesidades de agua, sin embargo, según estimaciones del uso de agua al 2030 de Cochilco (2020) el uso de agua continental no disminuye, se mantiene en el tiempo. Es decir, usar agua desalada no mejora la condición hídrica de las cuencas del norte de Chile, se sigue extrayendo agua a pesar del agotamiento que existe en varias cuencas. Existen varios ejemplos donde la gran minería del cobre, sobre todo aquellas que empezaron su funcionamiento antes de que se promulgara la Ley de Bases del Medio Ambiente, han provocado daño ambiental irreparable e irreversible en salares (Salar de Punta Negra, Salar de Pedernales) según el Consejo de Defensa del Estado. Esta pérdida de ecosistemas es particularmente grave en el Altiplano y Desierto de Atacama, donde existe un alto nivel de biodiversidad y endemismo. La vida humana depende de la naturaleza, somos parte de ella y como tal, la naturaleza es también parte nuestra.

MINERA LOS PELAMBRES

SALAR DE PEDERNALES. ATACAMA

ABRIL 2 0 21

36

R E V I STA OCC I DE N T E


Como se señala en el informe “Economía de la Biodiversidad” (Dasgupta 2021), dependemos de la naturaleza que nos provee de comida, agua y resguardo, regula nuestro clima y las enfermedades, mantiene los ciclos de nutrientes y la producción de oxígeno y nos provee de oportunidades de recreación y recuperación, lo cual mejora nuestra salud y bienestar. También usamos el planeta como vertedero de nuestros productos de desecho como el dióxido de carbono, plásticos y otras formas de desecho como la contaminación. La naturaleza no es un bien económico, es nuestra existencia. Así como los pueblos originarios lo mantienen en sus profundas reflexiones, la búsqueda del buen vivir, el equilibrio con el entorno. ¿Es posible avanzar hacia modelos post-extractivistas? Existe una alta presión y demanda por minerales en el contexto de recuperación económica post-covid especialmente desde el hemisferio Norte. Muchas de estas lógicas se tiñen del adjetivo verde: empleos verdes, recuperación verde, minería verde. ¿Es verde el extractivismo para quienes habitamos el Desierto de Atacama ausente de vegetación? El fomento y desarrollo de la ciencia y tecnología con perspectiva de género, territorio y diversidad es clave para promo-

ver modelos económicos diferentes a los dominantes. El conocimiento y saberes locales son claves para avanzar como comunidades con arraigo territorial. El hipercentralismo ha invisibilizado la diversidad humana de Chile y con ello sus conocimientos y saberes. Por esta razón, en la nueva Constitución es tan importante que se avance a un nuevo trato entre el ser humano y la naturaleza y que junto a la real descentralización se fortalezca la democracia directa, siendo los territorios quienes tomen sus propias decisiones. La Región de Antofagasta puede convertirse en una región científica y del conocimiento donde el valor local, la identidad territorial y la valorización de distintos saberes puedan ayudar a mirar fuera de la caja del extractivismo con mirada de futuro y grandes desafíos.

¿Royalty de un 3% sobre ventas de Cobre y Litio?

VALLE DE LA LUNA. ATACAMA

RE VISTA OCC I DE N T E

Diputado Matías Walker en días pasados confirmó que bancada DC en pleno apoyará el proyecto, quien sostuvo que se acordó votar a favor de la idea de legislar esencialmente “para compensar el daño ambiental, pero también para favorecer a las comunas donde se desarrolla la industria minera. Ya está zanjada la discusión de la admisibilidad, se va a generar una discusión en el Tribunal Constitucional, porque sabemos que el gobierno tiene iniciativa exclusiva en materia de tributos, pero tengo la expectativa de que, si hay un apoyo contundente, se va a generar una buena presión al gobierno para patrocinar esta iniciativa”. La moción pareciera que avanzaría sin problemas ya que toda la oposición anunció su respaldo.

37

A B R I L 20 21


Funcionarios al límite De como un mayordomo de campo pierde su nombre y su recuerdo se escurre en el tiempo y en las aguas de un río patagónico en una hazaña que no logra consumar. Fijar las banderas para las cartas cartográficas de la nación. POR CÉSAR GATICA MUÑOZ1 Geógrafo. Universidad de Chile Diplomado en Relaciones Internacionales y Comercio

E

Son diversos los actos de valentía que los delegados de Chile han tenido en el desempeño de sus funciones. El vuelo en pequeñas aeronaves y helicópteros en cielos de vientos huracanados y regiones inhóspitas, han provocado a estos anónimos servidores públicos, serios accidentes. Lo ocurrido en el curso de estos trabajos, desde que se iniciaron hacia 1898, está jalonado de actuaciones valerosas. No cabe duda que estos abnegados profesionales merecen un reconocimiento de la patria. Éste, lo que a nadie sorprende, aún no llega. En los párrafos siguientes rememoro un breve y desconocido incidente acontecido a los hombres que demarcan los límites internacionales de nuestro país. Llamó mi atención durante mis estudios sobre nuestros límites que, en algunos mapas antiguos, figuraba el topónimo “Río Gatica o de las Vueltas”. Indagué en su momento sobre su origen, pero no tuve resultados. Pasados algunos años, durante las actividades destinadas a solucionar la veintena de problemas limítrofes que estaban pendientes con Argentina a inicios de la

A mi familia Gatica y en especial a mis primos Soza Gatica.

l trabajo de demarcación de los límites internacionales de Chile ha representado, incluso hasta nuestros días, una tarea de riesgo para los profesionales y funcionarios que ejecutan estas labores. Ello debido a que la frontera se encuentra en regiones frecuentemente inaccesibles y peligrosas: cordilleras, desiertos, glaciares y mares gélidos suelen ser regiones hermosas, pero no acogedoras. 1 César Gatica Muñoz, desempeñó diversos cargos y destinos en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en países limítrofes, fue además profesor de la Academia Diplomática de Chile, y jefe del Equipo Técnico en el caso Campo de Hielo Sur en la negociación de los veinticuatro problemas limítrofes con Argentina.

ABRIL 2 0 21

38

R E V I STA OCC I DE N T E


SENTADOS DE IZQUIERDA A DERECHA: INGENIERO ALEJANDRO BERTRAND (CHILE), PERITO ARGENTINO OCTAVIO PICO, PERITO CHILENO DIEGO BARROS ARANA Y JULIO U. DÍAZ (ARGENTINA). DE PIE, EL TERCERO DE IZQUIERDA A DERECHA ES CARLOS SOZA BRUNA

CUMBRE DEL CERRO ZAPALERI

COMISIÓN DE LÍMITES CHILE ARGENTINA 1901. ENTRE LAGO LÁCAR Y ULTIMA ESPERANZA

década de 1990, en una serendipia2, encontré en los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores el informe de la exploración realizada por la V Subcomisión Chilena de Límites, en el periodo 1899 1900. A esta Subcomisión, que estaba dirigida por el ingeniero Carlos Soza Bruna, se le había encomendado el levantamiento cartográfico de las nacientes septentrionales del Lago Viedma. Si bien este accidente hidrográfico se encuentra en la Patagonia austral argentina, era necesario su estudio pues, de acuerdo con la interpretación que Chile hizo de los tratados aplicables, el segmento de sus nacientes que lo separa de la hoya del Lago San Martín constituía el límite con Argentina. Aquél corresponde a la muchas veces mencionada divisoria continental de las aguas. Determinar la localización de esa línea era el objetivo central de la campaña. Hacia fines del siglo XIX, tales exploraciones eran actividades genuinamente épicas. Señalé antes que son 2 “Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual.” (RAE). Me agrada esta palabra, tiene algo de magia.

RE VISTA OCC I DE N T E

innumerables los hechos heroicos protagonizados por los miembros de las comisiones que se han dedicado a determinar la ubicación de los confines del territorio nacional, acciones que permanecen dormidas en los archivos ministeriales. Los informes de cada campaña son extraordinariamente pormenorizados y de muy amena lectura, especialmente los más antiguos. Es sabido que los medios de comunicación y de transporte en esa época eran muy precarios, por lo que una vez que los equipos técnicos se adentraban en la cordillera, en los desiertos o en la Patagonia, se perdía con ellos todo contacto. De lo acontecido en el curso de cada expedición y del resultado de sus labores profesionales, solo se tenía conocimiento unos seis meses después. Estos trabajos, que abarcaron todas las zonas fronterizas, normalmente se extendían entre octubre y marzo, durante el periodo estival. La realización de las operaciones en comarcas tan agrestes y desconocidas envolvía serios riesgos de accidentes y de enfermedades, todo lo que se enfrentaba con una carencia total de auxilios médicos o de cualquier índole. No bien iniciada la travesía, Soza ya había dejado constancia en su cuenta que un joven arriero había fallecido después de sufrir “intensos dolores de estómago”. Es presumible que haya sido una peritonitis. Fue enterrado cerca del río Santa Cruz. Para la elaboración de las cartas geográficas se hacía uso de teodolitos, niveles y planchetas. Los resultados

39

A B R I L 20 21


eran, comprobadamente, de alta calidad, pero su ejecución era lentísima, dado que los parajes y comarcas a estudiar eran muy extensos, escarpados y en su mayor parte totalmente desconocidos. Pese a lo intenso de las operaciones, amplios territorios aledaños al límite permanecieron inexplorados hasta inicios de los años 40, década en la que se comenzó a hacer uso de fotografías aéreas. El aprovisionamiento de víveres era asunto arduo. Además de las recuas de mulas que transportaban los instrumentos topográficos y los alimentos, rebaños de ovejas y hatos de vacunos acompañaban a los expedicionarios. Las cabalgatas eran lentas y las comunicaciones internas, difíciles. Hasta hace unos cincuenta o sesenta años la Comisión de Límites aún poseía yegüerizos y mulares para su desplazamiento en las montañas. Hay sectores de dificilísimo acceso a los que en el presente se llega solo sobre una cabalgadura. Por tales dificultades, hacia 1900 los equipos eran numerosos. Además del ingeniero jefe, integraban las caravanas uno o dos ingenieros ayudantes, alarifes, arrieros, cocineros y un mayordomo encargado de la compleja logística que exigían estas campañas. El informe de la indicada misión lo leí hace más de 30 años. Hoy no tengo acceso a él, de modo que recurro solo a mi memoria. Pero lo que refiere el documento me provocó una honda impresión, por lo que no he olvidado lo fundamental de su contenido. Hacia finales de diciembre de 1899, la expedición liderada por Soza había llegado al sector noroeste del

ABRIL 2 0 21

lago Viedma. A fin de hacer las mediciones topográficas, el ingeniero Soza ordenó al mayordomo que fuese a instalar unas banderolas en la margen occidental del Río de las Vueltas. Soza únicamente indicó en su informe que dicho empleado era de apellido Gatica. Lo describió como un experimentado e inteligente hombre de campo procedente de Chillán. Partió Gatica a instalar las banderolas en la cima de unas colinas situadas a unos 10 km al oeste, hacia la precordillera. La montaña es bella pero traicionera. El tiempo en las cordilleras patagónicas cambia con rapidez. La temperatura puede, repentinamente, sufrir una disminución letal y en el verano las lluvias sobrevienen de súbito y de modo torrencial. Y fue lo que ocurrió aquel día. A poco de iniciar el mayordomo su marcha, se desató una furiosa tormenta. Producto de ello, el río de las Vueltas, que el mayordomo debía cruzar, tuvo una voluminosa crecida que arrastró troncos, ramas y sedimentos. El equipo técnico esperó la instalación de las banderolas, lo que nunca ocurrió. Al día siguiente, al no tener noticias de Gatica se inició su búsqueda en forma intensa, sin obtener resultados. Al segundo día se encontró su caballo ahogado en la margen del río. Pero no se halló al mayordomo, se le buscó por varias jornadas, pero todo fue infructuoso. Pasados unos días, se asumió la desgracia. Se supuso que había muerto arrastrado por la caudalosa corriente.

40

R E V I STA OCC I DE N T E


Al equipo de ingenieros no le resultó posible avanzar hacia los orígenes del Río de las Vueltas, el que nace en la Laguna del Desierto, por lo que esta continuó ausente en los mapas. Al elaborar Soza la carta geográfica que le había sido encomendada, el espacio que ese accidente lacustre ocupa quedó en blanco y el ingeniero, en homenaje al mayordomo de la expedición, estampó en ella el topónimo “Río Gatica o de las Vueltas”. Dado que el curso de agua se encuentra en Argentina, el apellido vasco no perduró. Figuró en la carta de la antigua Comisión Chilena de Límites de 1906, en el mapa de la Oficina de Mensura de Tierras de 1910 y muy probablemente en otras que no recuerdo. No hubo menciones posteriores al mayordomo Gatica. Su muerte mientras prestaba servicios a la patria, fue olvidada. Siempre con la intención de conocer mejor la misteriosa historia de la Patagonia, he tenido como lectura recurrente, crónicas y novelas ambientadas en esa región, la que hasta hace pocas décadas fue un verdadero “Far West”. Las hazañas que tuvieron como escenario esos paisajes son cautivantes y en su mayor parte, ignoradas. Uno de los testimonios mejor pormenorizado sobre la colonización de esta región, está contenido en el libro “Bocetos de la Patagonia Vieja” escrito hacia 1948 por el pionero danés don Andreas Madsen. El libro reúne una serie de relatos sobre las vivencias del autor en esas alejadas e indómitas comarcas. Él había llegado a esos parajes a fines del siglo XIX. Tuvo una vida de ochenta y tres años jalonada de aventuras. Falleció en 1965 en Bariloche. Son diversos los libros de su autoría, en los que narra en agradable estilo sus experiencias personales y de las que fue testigo, siempre en esas tierras fragosas. En un breve acápite de dicho libro titulado “Un esqueleto recalcitrante”, Madsen recuerda que, hacia 1903, buscando leña de deriva en esos andurriales uno de los empleados, un alemán llamado Eduardo Bork, vio que, en el lecho del río asomaban unas botas de montar con espuelas. Al levantarlas de entre la arena y las piedras, las soltó de inmediato, estremecido. Dentro de las botas estaban los huesos de un ser humano. Bajo el pedregal se encontró un esqueleto entero. Comentó don Andreas que supuso se trataba de los restos de un empleado de la Comisión de Límites quien, algunos años antes, se había perdido en esos parajes. Mencionó que solamente se había encontrado su caballo ahogado en el río. Lo descrito por Madsen, sugiere que es muy probable que el esqueleto fuera el del mayordomo Gatica. No hay constancia de otro desaparecimiento similar.

RE VISTA OCC I DE N T E

Superada la impresión que provocó el hallazgo, se dispuso que los huesos fueran recogidos y guardados en maletas. Estas fueron instaladas sobre el lomo de un potro. Al iniciar la marcha las osamentas se sacudieron provocando un ruido que asustó al animal el que comenzó a corcovear. Las maletas se desprendieron y los huesos volvieron a lecho del río en un sector muy escabroso que únicamente permitió, días después, rescatar la calavera. Ésta, en ausencia de Madsen, fue clavada en el palenque por un peón. La profanación le costó su despido. Después el cráneo fue sepultado cristianamente. La resistencia que opuso el esqueleto de Gatica a ser enterrado en un camposanto explica el calificativo que le asignó el pionero: “recalcitrante”. Por cierto, Madsen no mencionó el apellido del mayordomo. No lo conocía. Y la historia del funcionario Gatica continuó siendo desconocida, como otras numerosas protagonizadas por los hombres de límites de nuestro país.

41

A B R I L 20 21


Mujeres que hicieron historia en la SECH

Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile, en sus noventa años POR ISABEL GÓMEZ MUÑOZ Poeta. Vicepresidenta SECH Premio Pablo Neruda de Poesía

Brunet, Graciela Mandujano, Sara Singer y Lucila Azagra. El 28 de enero de 1932 es elegida la primera directiva de la Sociedad de Escritores de Chile, siendo electa, dentro de sus directores, una sola mujer, Marta Brunet, quien se encarga de instalar una mirada transgresora para la época, en una cultura patriarcal. Muchas mujeres han asumido un importante protagonismo en la Casa del Escritor, como Gabriela Mistral, voz poética de alcance universal y principal referente para muchas escritoras. Cabe destacar que en 1951, tras recibir el Premio Nacional de Literatura, entregó a los niños del Elqui, carentes de recursos, todos los fondos que emanaron de ese galardón. Ester Matte Alessandri, es otra mujer muy importante para el gremio. Determinante en las gestiones para que las y los escritores chilenos contaran con un bien inmueble en donde gestionar y llevar a cabo sus proyectos culturales. Durante el mandato de su tío, el presidente Jorge Alessandri Rodríguez se concreta esta idea estableciéndose en Simpson 7 la Casa de las y los Escritores. Ester Matte Alessandri fue una figura muy vinculada a los sectores de izquierda, ejerciendo una labor de apoyo y ayuda a todas las escritoras y escritores perseguidos por la dictadura militar. María Luisa Bombal, tuvo una profunda amistad con Isabel Velasco. Bombal fue una de las primeras escritoras latinoamericanas que escapan a la tendencia literaria

M

ucho se ha hablado sobre el papel que debe cumplir la literatura en la sociedad actual, cuáles son los sentidos que debe recoger para ser entendida y valorada, de acuerdo a funciones que la perfilen como un ejercicio de reflexión, de análisis, de hallazgos, de significados que puedan contribuir en los cambios transformadores que se requieren. La presencia del mundo femenino en los 90 años de existencia del gremio de los escritores y escritoras ha tenido importantes figuras que han marcado una pauta para diseñar acciones y proyectos culturales de gran relevancia en nuestra sociedad. En los albores del siglo XX comienzan a tener una marcada presencia escritoras como Marta Brunet, quien acompañada por Tomás Lago, Fernando Santiván, Pablo Neruda, entre otros, vislumbran la necesidad de conformar una institución que agrupara a las y los escritores de nuestro país. Todo esto marcado profundamente por lo que fue la generación de 1842, cuya idea de organizarse de manera colectiva inspira y da origen a lo que más adelante se conocería como la Sociedad de Escritores de Chile, creada el 6 de noviembre del año 1931 y en cuya acta fundacional figuran los nombres de la propia Marta

ABRIL 2 0 21

42

R E V I STA OCC I DE N T E


INÉS VALENZUELA

ISABEL VELASCO

ESTER MATTE ALESSANDRI MATILDE LADRÓN DE GUEVARA

STELLA DÍAZ VARÍN

de la época fuertemente demarcada por el criollismo, corriente vinculada a lo masculino, Bombal transgrede esta norma incursionando en los sentidos del cuerpo femenino para comunicar otros mundos, nuevas realidades que universalizan su discurso literario. Teresa Hamel, desde siempre tuvo una vinculación muy fuerte con la casa del escritor, el cual se proyectó en un concurso literario que lleva su nombre y que año a año recoge importantes aportes de quienes comienzan a abrirse espacios dentro de las letras nacionales. Hamel fue una escritora de mucho talento. Stella Díaz Varín, es otra figura importante para las letras chilenas. Cultivó una amistad muy profunda con Teresa Hamel. Su discurso poético estaba ligado a las reivindicaciones de las problemáticas sociales. Colaboró en el Semanario El Siglo, La Opinión y La Hora, entre otros. Rememoro versos de su poema La Casa: “Dejaban mi cabellera colgando desde el tronco de la puerta como trofeo. Sin precedente en la historia de los indios manantiales, y una cuenca abierta, para la mirada de los ojos indiscretos”. Matilde Ladrón de Guevara incursionó en la poesía, la novela y la autobiografía, desarrollando temáticas atrevidas para la época, como la homosexualidad y la infidelidad. Inés Valenzuela, escritora y periodista, presidenta entre los años 1995/97, dueña de una impresionante obra de recopilación de poesía popular, de

RE VISTA OCC I DE N T E

MARIA LUISA BOMBAL

GABRIELA MISTRAL

MARTA BRUNET

décimas y novelas de profundo compromiso. Virginia Vidal, desarrolló una vasta obra con un discurso literario fuertemente vinculado a lo social. Fue la única periodista latinoamericana en cubrir la entrega del Nobel a Pablo Neruda el año 1971. Vidal desde su regreso del exilio mantuvo fuertes lazos con la Casa del Escritor, y la representó como Consejera ante el Consejo de Monumentos y Patrimonio. Isabel Velasco. Desde 1974 formó parte del directorio de la Sech. Durante los años duros de la dictadura militar, tuvo un rol muy protagónico en su condición de secretaria general. El año 1993 fue la segunda mujer en presidir el gremio, ya lo había sido el año 1957 Marta Brunet. Sin duda, La Sociedad de Escritores de Chile ha tenido que enfrentar el menoscabo de las clases dominantes, ignorando la importancia que siempre se le debe otorgar a las construcciones sociales, identitarias y culturales, que necesitan imperiosamente reflexionar sobre su historia. }Valoro profundamente el trabajo literario que ejercieron estas mujeres, desde el ámbito de lo gremial, con el firme propósito de dignificar la existencia humana. Este año cuando la Casa del Escritor y la Escritora cumple 90 años de existencia, los invito a releer a estas autoras que resignificaron el verdadero rol de quienes ven en la escritura un ejercicio de memoria y de transformación social, en el anhelo mayor de definir un nuevo orden social, más inclusivo, democrático y participativo.

43

A B R I L 20 21


Narrativa Chilena actual

ABRIL 2 0 21

44

R E V I STA OCC I DE N T E


“Otra persona que me gusta es Nicanor Parra, un poeta de 45 años que siempre se está enamorando de chicas suecas, escribe poesía inteligente y sincera y es también un gran matemático que estudió en Inglaterra”, Allen Ginsberg, uno de los padres de la “Beat Generation” movimiento literario que cuenta entre sus filas a escritores como Jack Kerouac y William Burroughs.

POR JORGE CALVO ROJAS1 Escritor

P

ocos días atrás leí un artículo donde se comentaba -no sé si como una queja o con cierta pizca de alegría- que últimamente la presencia de escritores chilenos escaseaba bastante en el escenario de la literatura mundial. Entonces recuerdo que no hace mucho Allen Ginsberg, mítico poeta de la Generación Beat, autor del poema “Aullido”, se jactaba a viva voz de su amistad con Nicanor Parra. Y no debe extrañarnos ya que muchos escritores chilenos a lo largo del siglo XX deambularon con propiedad en los grandes salones literarios, Huidobro mantuvo estrechas relaciones con el legendario grupo surrealista liderado por Breton en el París de los años veinte, Neruda reinó en gloria y majestad entre los poetas españoles, franceses, italianos, etc. Gabriela Mistral fue la primera mujer latinoamericana en obtener El Premio Nobel, De Rokha, Gonzalo Rojas, Teillier también llevaron la poesía chilena más allá de las fronteras en una época en que no existía web ni internet. Pero esto no constituye ninguna novedad. En Chile los poetas siempre han viajado en jet. Un cuento diferente sucede con los narradores: Juan Emar es uno de los grandes narradores chilenos, pero aquí existe la costumbre de omitir su nombre. Tenemos a Manuel Rojas que hizo de las suyas en Nueva York y México, luego -en tiempos del Boom- surgen los nombres de Jorge Edwards y la gravitante presencia de José Donoso, ambos sonaron fuerte (existen fotografías donde se los ve sonrientes junto a notables como Gabo y Varguitas, ambos premiados con el Nobel. Y,

GARCÍA MÁRQUEZ, JORGE EDWARDS, VARGAS LLOSA, JOSÉ DONOSO Y EL GUIONISTA ESPAÑOL RICARDO MUÑOZ SUAY

recientemente, entre los más aclamados y vendidos escritores del mundo encontramos a Roberto Bolaño, Luis Sepúlveda (ambos fallecidos prematuramente) y particularmente a Isabel Allende que sustenta el récord de haber roto todas las cifras. ¿Pero cómo? se preguntarán: ¿Qué sucede?, especialmente en narrativa. Insisto que no voy a referirme a los poetas ya que ellos viven en una realidad paralela donde todo es ambrosía. Me refiero a los pedestres narradores que muchas veces, a pesar de ser ovacionados por los comentaristas y reseñadores de la patria, de todos modos, se les hace cuesta arriba destacar en el extranjero. Para una mejor comprensión de este curioso fenómeno debemos -sin duda- considerar acontecimientos muy recientes.

1

Cuentista, novelista. Ha publicado los libros de cuentos No queda tiempo (1985), El emisario secreto, (2004), Fin de la inocencia (2003) y las novelas La partida, (1991) Ciudad de fin de los tiempos (2010) y El viejo que subió un peldaño (2015). Autor premiado e incluido diversas antologías y estudios en Chile y el extranjero, recibe la beca Klas de Vylder al mejor escritor extranjero residente en Suecia. “Fin de la inocencia” obtiene el Premio Municipal de Santiago de Chile 2004. Actualmente ostenta el cargo de Consejero ante el Consejo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

RE VISTA OCC I DE N T E

45

A B R I L 20 21


RAMÓN DÍAZ ETEROVIC

ISABEL ALLENDE

JAIME COLLYER

Un poco de historia En esta perspectiva surge inevitablemente aquella aciaga fecha que aún pena a los chilenos: septiembre 1973, que además de darle un brusco giro a la historia, cercena de raíz una serie de cosas. En el plano cultural puso fin a una efervescente actividad y vitalidad literaria que incluía asiduas visitas de grandes escritores extranjeros, ediciones de libros en enormes tiradas de ejemplares y provocó la estampida de una serie de destacados escritores nacionales, que tuvieron que buscar amparo en países extranjeros, donde muy pronto alcanzarían enorme renombre, como Ariel Dorffman y Antonio Skármeta, Poli Délano, José Miguel Varas, Hernán Valdés y Carlos Droguett, entre otros. En aquellos días la literatura abordaba temas candentes y dolorosos e igual se vendía y se leía. Según estadísticas de la UNESCO, Chile ocupaba el tercer lugar entre los países lectores de la América Latina. Hoy día ocupa el último, detrás de Haití. Al parecer, con la muerte de Neruda, a inicios de los setenta cae la noche sobre la literatura nacional. Lo que sigue es un prolongado intervalo de hibernación. Muchos especialistas en la materia, aquí y afuera, hablan de un apagón cultural. Por ahí por el año 1976 recuerdo haber asistido a una reunión convocada por estudiantes de castellano de las universidades de Chile y Católica, con el propósito de crear Talleres Literarios. Se

ABRIL 2 0 21

46

LUIS SEPÚLVEDA

congregaron alrededor de cien jóvenes, mujeres y hombres. Se sucedieron reuniones, al azar, improvisadas, entusiastas. Nos organizamos en grupos, la cita era en la Casa de los Escritores. Pero no había quién nos dirigiera. No había escritores mayores, experimentados, que pudieran señalar un rumbo. En vista de lo cual lo tuvimos que hacer nosotros mismos. Era la época dorada del boom y nosotros leíamos con avidez a Cortázar, Gabo y Onetti entre tantos otros. Ahí, entonces, nació la UEJ, Unión de Escritores Jóvenes, que luego se convirtió en El Colectivo de Escritores. No faltaba alguien que recordaba maravillado el mítico taller de creación que, hacía pocos años, Skármeta había dirigido en la Universidad de Chile y que contribuyó a formar excelentes escritores. En todo caso se conversaba y se discutía muchísimo. Polemizábamos, sobre todo. ¿Qué temática se debía abordar? ¿Qué técnica usar? ¿Sobre qué escribir? La mayoría alzaba su dedo índice señalando la calle, otros, los menos, se miraban el ombligo. ¿Una opinión o algún consejo? No había. Los escritores mayores habían desaparecido. La única luz llegaba de los libros. “La peste”, de Camus, “El muro”, de Sartre, “la sangre corriendo por las calles”, de Neruda. Nos encontrábamos en estado de sitio, con toque de queda y rodeados por una realidad tremendamente elocuente. Un enorme altoparlante daba cuentas diariamente de allanamientos, arrestos, desapariciones, campos de

R E V I STA OCC I DE N T E


ARTURO FONTAINE

POLI DÉLANO

concentración, centros de tortura. Por ahí alguien escribió un poema donde se reiteraba majaderamente la palabra helicóptero. Muchos temblaban al oírlo, se pensaba que era de denuncia, olía a político, a clandestinidad. Existen una infinidad de poemas de aquel periodo que basta con leer para comprender a qué tipo de realidad opresiva, desesperanzada y amenazante se refieren. Luego aparecerían los primeros cuentos, los narradores siempre a la zaga de los poetas, así es Chile. Entonces comienzan a publicarse los primeros relatos, en revistas de circulación restringida, revistillas enanas que vagaban a escondidas: La Gota Pura, Huelén, Obsidiana. Los cuentos, en su mayoría, pintan oblicuamente el cuadro de una ciudad asolada por un temporal de balas, el sonido de las botas, las frenadas de automóviles. Se trata de una ciudad ocupada por patrullas militares armadas donde arrecian los sonidos de estampidos aislados, gritos y carreras furtivas. Una ciudad donde se producen a cada instante detenciones arbitrarias, desapariciones, fusilados, gente que vive ocultándose. Se prohíben instrumentos musicales, pelo largo, palabras. Surgen palabras nuevas; clandestinidad, buzones, puntos. Es en ese momento cuando se forman los nuevos narradores. Escritores que, en sus textos, en sus ficciones escribirán la historia de aquel inquietante periodo. Todos conocen a alguien o tienen un pariente, un amigo, un vecino que fue

ANA MARÍA DEL RÍO

detenido y torturado. Esta situación se prolonga casi dos décadas. De pronto a mediados de los ochenta aparecen algunas antologías que compilan parte de esa primera producción. Jaime Hagel Echenique, escritor y académico de la Universidad Católica, al comentar estos textos en un artículo sostiene, respecto del tiempo en que fueron escritos, que es “La Era del Ogro”. Señala que el espacio donde suceden, es la urbe, una clara hegemonía de lo citadino. En efecto, el espacio es urbano, pero dentro de lo urbano lo oscuro, lo cerrado y asfixiante. ¿Claustrofilia o defensa del molusco? El acontecer se desarrolla, se arrastra o estanca, en ascensores, subterráneos, celdas, sucuchos, cámaras de tortura, mazmorras, piezas de mala muerte, hoteles parejeros, cementerios, etc. Respecto a la veintena de autores considerados, todos parecen tratar lo mismo, temas reiterados que se repiten o giran como un carrusel: Hagel dice: “Alguien escribió que la característica de la literatura actual era su diversidad… pero no. No sucede así con los cuentos de estas antologías. Espacio, personajes, acontecer, motivos, concepción del tiempo, estructura, técnica, visión de la realidad, léxico, morfosintaxis, modo narrativo, figuras, tropos, símbolos, etc., los signos de narratividad coinciden más en mayor que en menor grado. Y, con relación al lenguaje utilizado parecen escritos en clave, para ser decodificados, predomina un lenguaje elusivo, indirecto,

RE VISTA OCC I DE N T E

47

A B R I L 20 21

CARLOS FRANZ


ANTONIO SKÁRMETA

JOSÉ LEANDRO URBINA

PIA BARROS

enmascarado y los personajes parecen a punto de ser derribados, aparecen por ejemplo, obreros cesantes, boxeadores reventados, personajes sifilíticos, melancólicos, dementes, hombres derrotados, mutilados, mujeres abandonadas, torturadas, locos, solitarios, retrasados mentales, en fin, todo un carnaval pesadillesco, un fresco de esperpentos desolados y frustrados (¡Qué diría el Führer!). El lector tiene la impresión de haber llegado atrasado a la película o de que le falta la primera página a todos y cada uno de estos cuentos. En términos generales, considerando los relatos, por como enfrentan su desarrollo señala que la gran mayoría de los cuentos es trifásico y siempre el mismo: a) Degradación previsible, b) Proceso de degradación, c) Degradación producida. Con relatos que se quedan en la posibilidad de empeoramiento y simplemente no avanzan. O sea, muestran un mundo deplorable.

El retorno a la democracia Al cabo de 17 años de dictadura regresa por fin la democracia. Y llega la alegría. Los escritores chilenos realizan un enorme encuentro internacional bajo el titulo “Juntémonos en Chile”. Suenan las trompetas, y al inicio se tiene la sensación o la esperanza de que las aguas retornen a su cauce y que de algún modo la literatura, los autores, los temas y su tratamiento pueden volver a ser lo que fueron. Pero eso no ocurre. Ingresamos, sonriendo, a

ABRIL 2 0 21

48

SONIA GONZÁLEZ V.

una suerte de democracia protegida que contiene en sus bodegas una serie de impedimentos rigurosamente establecidos. Nudos y ataduras destinados a impedir o obstaculizar y por último cambiar el carácter de todo. En otro ámbito, a poco andar y misteriosamente comienzan a desaparecer las revistas y medios que habían jugado un papel estratégico en conquistar espacios de resistencia a la dictadura. La guinda de la torta, aquel mismo año estrepitosamente se desploma el imperio del llamado Socialismo Real. Situación que repercute y acarrea enormes cambios al mundo de la literatura. Alguien que arroja nuevas luces a la situación editorial producida en ese momento es Carlos Orellana que desde el exilio regresa a hacerse cargo de la entonces prestigiosa Editorial Planeta en Chile. Queda claro que al inicio existió la intención de publicar, promover y difundir a alguno de estos escritores formados en el rigor de la dictadura. Pero muy pronto se vieron envueltos y sobrepasados por el violento oleaje de los cambios. Aparecieron nuevos paradigmas, la guerra de clases, las luchas ideológicas, las utopías y los sueños sociales perdieron actualidad. El mundo había cambiado. Aspectos como la temática o el virtuosismo técnico narrativo dejaron de ser importantes. Y, de la noche a la mañana, como por arte de magia surgieron otros temas: de género, abusos de infancia, el tema del mal trato a la mujer cobró relieve. Cambiaron las reglas

R E V I STA OCC I DE N T E


del juego, en eso había que invertir, ahí estaba la nueva mina de oro. Apareció el concepto de literatura minimalista. Y por encima de todo, como un nuevo código moral, bajado directamente desde el Sinaí, comenzó a expandirse la idea de que la literatura debía principalmente ofrecer entretención, pero esta entretención debía ser rápida, ligera, fácil de olvidar. Se instaló en gloria y majestad el concepto de literatura light. Se buscó a otro tipo de escritores. No esos que mostraban a seres amargados que poblaban un mundo de destrucción y derrota. Los escaparates, los mostradores y estantes de las librerías se vieron inundados por este nuevo tipo de libros que al parecer se fabrican en serie y vienen de moldes perfectos. Leíste uno y ya los leíste todos. Libros que poseen una serie de méritos curiosos, se olvida a medida que se avanza en su lectura, tiene un inmediato efecto somnífero y si se te queda olvidado por ahí no necesitas regresar a buscarlo.

¿Es verdad que los temas profundos dejaron de ser interesantes o es más importante que los libros se vendan rápido? Hoy en día editoriales y libreros están interesados en libros que se vendan rápido. A fin de cuentas, se trata de un negocio. Verdad. De acuerdo. La producción y venta de libros es un negocio: Pero la literatura no. La literatura es un arte y como arte muchas veces busca encontrar el ángel que duerme en el interior de la roca. Franz Kafka escribió que los libros deben afectarnos como un desastre en lugar de hacernos felices, como aguarda la mayoría. Y escribió la siguiente frase: “Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros”. Según ciertos escritores como Milan Kundera la verdadera literatura convierte la realidad en una interrogante. Si aceptamos la legitimidad de esta idea vale preguntarse qué interés puede concitar una literatura que olvida o minimiza estas búsquedas en función de obtener una venta rápida. La vieja realidad regresa porfiadamente de un modo cíclico a volver a poner sobre

la mesa las antiguas problemáticas postergadas. De improviso, en este mismo mundo aparentemente pacífico, similar a un oasis, estalla el caos y, sobre las amplias avenidas se desploman las estatuas. Sin duda la semilla para comprender las violentas sacudidas de la realidad en que habitamos se encuentra en la narrativa de los 80. La literatura light no pasa de ser una moda -una moda ligera y transitoria- y como tantas otras modas en la historia de la humanidad cada día pierde importancia. Sin embargo, aquel niño menor de diez años de La compuerta número doce, de Baldomero Lillo, goza de excelente salud en mi memoria o la saga completa publicada por LOM, de las novelas de Ramón Díaz Eterovic, sobre los crímenes investigados por Heredia, también El infiltrado de Collyer, o la ciudad que pinta Carlos Franz en Santiago Cero. Y los vibrantes cuentos de Sonia González Valdenegro, en “Tejer historias” o la excelente Pía Barros desde su primer volumen de cuentos “Miedos transitorios”. Obras que han ido cartografiando en relieve este delirante mundo, esta realidad de pesadilla que se despliega poderosa con sus hondonadas en la novela “A fuego eterno condenados” de Roberto Rivera Vicencio, actual presidente de la Sociedad de Escritores de Chile. De modo que siempre resultará posible revisitar la historia -la misma historia que hoy día esta moda aséptica ha borrado de los programas de estudio- y que necesariamente evocan el título de otra novela excelente “Óxido de Carmen”, de Ana María del Río, una novela de amor, que narra las provocaciones de una muchacha a un orden simbólico. Aunque se intente soslayar o evitar, todo está allí, en los libros de la generación que se graduó de escritores bebiendo de aquella realidad. La misma realidad que plasman los cuentos de “Las Malas juntas”, de Leandro Urbina, un texto que permite aproximarse al clima general de un tiempo convulso en que nuestro país pareció ponerse de revés y lo familiar y conocido hacerse desconocido. Otra cosa es suponer que la anestesia literaria pueda imponerse.

RE VISTA OCC I DE N T E

49

A B R I L 20 21


LA PANDÉMICA RESISTENCIA DE LOS BARES:

El sorbo más largo “Tómese esa copa, esa copa de vino, ya se la tomó, ya se la tomó, ahora le toca al vecino” Viejo e instigador canto de celebración popular

POR EDUARDO GÁLVEZ ASTORGA Y NICOLÁS CORNEJO DURÁN Fotos: Lorenzo Mella y @losbaressonpatrimonio

afición etílica. Lo indican los números. El reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Salud y Alcohol, consumimos 9,6 litros de alcohol puro per cápita al año, el más alto del continente y cuarto de toda América, un consumo que es intenso e intermitente y que se concentra en solo 1,6 días a la semana para el 70% de la población, pues el 30% restante se ha declarado abstemio. Ya desde tiempos coloniales, la celebración ha estado arraigada en nuestra sociedad. Fiestas religiosas, vendimias y carnavales fueron constituyendo parte de nuestra identidad donde las ramadas, tabernas y chinganas proliferaban a lo largo y ancho del terruño. A medida que avanzaba un nuevo orden republicano,

H

ubo una época en Chile donde se tomaba más vino que agua1. Fueron los recién llegados españoles, a mediados del 1500, quienes introdujeron los primeros viñedos en tierras locales, iniciando así una larga tradición que tiene a este zumo de uvas fermentadas como principal brebaje alcohólico del país. Y es que para nadie es sorpresa que vivamos en un lugar con 1 Hacia 1915 el consumo de vino per cápita por año en Chile era de 96 litros.

ABRIL 2 0 21

50

R E V I STA OCC I DE N T E


SIN AFORO EL SILENCIO SE APODERA DE LOS RINCONES DEL BAR RAPA NUI

comenzaron a aparecer en pleno centro de la capital distintos cafés, cantinas y bares, emplazados en hoteles y calles comerciales, donde se mezclaban juegos, bailes y orquestas. La bohemia santiaguina crecía y con ella los salones de té, las confiterías, las posadas, los emporios, las picadas, las casas de cena, marisquerías, fuentes de soda, boites y peñas; testigos de largas tertulias donde se comía y bebía a ultranza, inaugurando una tradición difícil de romper. Pero hoy en día la realidad es otra y en medio de un silencio mortífero los bares están en vías de extinción. Los factores han sido tan diversos como días de un año, años de una década y décadas de un siglo. Otrora fue la recesión económica. Luego el Golpe de Estado. Después las constructoras y su salvaje progreso depredando los antiguos barrios santiaguinos. Y ahora la pandemia. Desde octubre de 2019 que la situación venía a los tumbos y la crisis sanitaria terminó por enterrar. Muchos de ellos no están agrupados a ningún gremio ni asociación donde puedan recibir algún tipo de ayuda, como sí sucede, en parte, con el sector gastronómico. Carteles en las ventanas de “Se Vende” o simplemente las cortinas metálicas encadenadas que nunca más

RE VISTA OCC I DE N T E

volvieron a subir son parte del paisaje urbanístico hace meses, donde la incertidumbre del día a día ha dejado varias víctimas en el camino. Lugares emblemáticos como el Rincón de los Canallas, El Lisboa, Cinzano, El Dante, Venecia, El Bar Inglés o El Playa, entre muchos otros, han tenido forzosamente que decir adiós. Con el cierre de estos boliches no solo se pierden fuentes de trabajo y espacios recreativos, sino además se destruye parte del patrimonio cultural intangible que en se ha transmitido de generación en generación y que de la noche a la mañana desaparece como por arte de magia, llevándose consigo lo propio de cualquier pueblo: su identidad, historia y memoria.

TIEMPOS DE CRISIS, TIEMPOS DE LUCHA Para Haroldo Salas, creador de la cuenta Instagram Los Bares son Patrimonio (@losbaressonpatrimonio), y del Podcast que se transmite todos los viernes en la radio Manuel Rojas, quien ha trabajado durante años como un observador silente de la cultura que se vive en estos lugares la situación es realmente compleja: “si bien es cierto que las medidas de ahora han hecho que los bares salgan a la calle, lo cual ha significado un mayor acercamiento a su entorno, una mejor conexión con el

51

A B R I L 20 21


BAR RAPA NUI. INFANTE 1397, PROVIDENCIA

DANIELA LAGOS Y DIEGO GONZÁLES DEL BAR LA ISLA, CON LA ESPERANZA INTACTA

barrio e incluso han agrandado su capacidad, también hay bares que no funcionan bajo esa medida ya sea porque la vereda es muy angosta o porque la dinámica se da más adentro que hacia afuera y no hay energía para reinventarse, de hacer delivery o invertir en terrazas, el futuro es más que incierto”. Tal cual como lo describe Salas es lo que cuenta al teléfono don Giuliano, patrono, señor y casero del Café Roma desde los años 80. Tiene más historias que la biblia y comensales que un templo. Ubicado en la calle San Diego y en medio de la bohemia de aquellos tiempos era un punto de encuentro obligado para quienes asistieran al Caupolicán, al Cariola o al Normandie: “Con mis ahorros logré pagar las imposiciones a los trabajadores para que pudieran sacar su seguro de cesantía y hace unos cinco meses los reincorporamos a todos de nuevo a trabajar y felizmente tenemos de nuevo a todo el personal. Aguantamos el chaparrón bien, con harto sacrificio, pero bien. No nos reinventamos. Seguimos la misma política que hemos tenido siempre. Platos grandes abundantes y sabrosos. No hicimos delivery, pensamos que el desgaste sería demasiado para nosotros. Y aquí estamos, de pie de nuevo”. Al preguntarle por algún tipo de ayuda de las

ABRIL 2 0 21

autoridades don Giuliano es categórico: “No recibimos ningún tipo de ayuda, nada, cero. Lo único que recibimos fue la autorización municipal para poner los toldos en la calle y nada más. Y así ha vuelto la clientela, apenas abrimos de nuevo. La clientela ha sido muy fiel. De hecho me preguntan por qué no abro los domingos y yo les digo que no puedo porque se me desgastan, se me pueden fatigar. Hay que cuidar a los clientes”. Don Carlos Alarcón, dueño del bar restaurant Rapa Nui ubicado en Infante 1397, comuna de Providencia, y responsable de las llamadas “piscolas sin lucro” las más largas del oriente, también destaca lo terrible que ha sido mantenerse a flote y lo espectacular que ha sido la lealtad de sus clientes: “Este tiempo ha sido muy durísimo. Estuvimos siete meses cerrados y recién desde septiembre se nos dio la posibilidad de poner una pequeña terraza, ahí donde había pasto y ya no hay pasto, y así hemos estado subsistiendo con el toque de queda, la otra lucha. Lo más maravilloso ha sido la vuelta de los clientes, una vuelta en gloria y majestad. Llevo 45 años en esta esquina y me saco el sombrero por mis clientes, si cerramos a las 20 horas ellos llegan más temprano. La lealtad de lo clientes ha sido increíble”. Con ahorros

52

R E V I STA OCC I DE N T E


CAFÉ ROMA CONSERVA EL MISMO LETRERO HACE MÁS DE 40 AÑOS EN CALLE SAN DIEGO DE LA CAPITAL

y apoyo familiar ha logrado subsistir, estar al día con el arriendo y cotizaciones: “Uno mira al cielo y no sabe qué hacer, pero los hijos me dicen: ‘papá, el Rapa no puede acabarse, hay que darle pa` delante no más’. Y así hemos aguantado”. Pero no todos han corrido la misma suerte y don Carlos lo sabe: “Es lamentable que los bares con tanta trayectoria hayan tenido que cerrar, muy lamentable. En nuestro caso hemos tratado de mantenernos ahí, no querer crecer para no tener deuda y así poder sobrevivir. Pero no alcanza. Este país es de privilegiados y hay que saber pelear contra esa muralla”.

¿QUIÉN DIJO QUE TODO ESTÁ PERDIDO? De una u otra manera este tiempo de crisis ha sido una larga introspección y ha significado apreciar lo que antes era evidente. Haroldo Salas piensa que la pandemia puede traer nuevos horizontes: “Esto mismo ha hecho que la gente valore más estos espacios de sociabilidad porque muchos buscan hacer catarsis en momentos en que la salud mental requiere de soportes de esparcimiento, de distracción, de liberarse de cosas”. Y contra viento y marea, algunos bajan las cortinas y otros las suben. Es el caso de Daniela Lagos y Diego

RE VISTA OCC I DE N T E

Gonzales que frente a todo pronóstico y en el peor momento de todos, decidieron abrir un bar en pleno Providencia, a la altura de 1100: La isla. Sin pretensiones más que crear un lugar donde la gente pueda tomarse una chela fresca y comer algo rico para pasar un buen momento, es que quieren convertir unos pocos metros cuadrados en el mejor bar del mundo. Daniela sostiene que dentro de todo están conscientes del trabajo que se les viene por delante: “Ha sido todo un desafío. Quizás abrir en pandemia se hace más fácil porque sabes cuál es la realidad, y no te tocó de la noche a la mañana. La gente que tenía un bar no lo vino venir nunca, en cambio nosotros abrimos considerando ese riesgo”. Y lo suscribe Diego: “Todos quieren salir, han estado chatos en la casa y la gente está feliz de sentarse en una barra, de tomarse un shop y fumarse un cigarro en la terraza después de un año de encierro. Hay una efervescencia que hay que saber controlar”. Hay que celebrarlo. Mientras algunos cierran, otros abren. Es el círculo de la vida que a veces tiende a esconder su perímetro. Los bares son parte innegable de nuestra cultura, pero como en todo orden de cosas nuestra cultura también va mutando. Sin embargo, hay que planificar una vida donde podamos preservar la tradición que allí existe. Ante la pregunta de si el gobierno debería subsidiar de alguna manera este tipo de lugares, Salas dice: “Más que un gobierno de turno, debería haber alguna política pública que tienda a resguardar espacios de la relevancia histórica y patrimonial que mucho de estos lugares tienen y no solo pensar en los turísticos o más emblemáticos, ya que también hay varios lugares que tienen una carga patrimonial potente por lo que significa para un entorno más local y la cantidad de información que posee sobre la historia más reciente de aquellas comunidades. Hay experiencia de otros países donde se ha intentado resguardar este tipo de espacios históricos, por ejemplo en Buenos Aires con los ‘Bares Notables’, una iniciativa con aportes de privados y el Gobierno de la Ciudad. Sería interesante que acá en Chile se subsidie más allá de una pandemia o un terremoto, sino de políticas que permitiesen facilidades en el tema del pago de contribuciones, de patentes, apoyar la mantención de lo genuino y lo antiguo, además de mantenciones eléctricas o sanitarias que tanto cuestan en este tipo de construcciones”. Tal vez no es tan descabella la idea de subsidiar por antigüedad una fuente de soda, un bar local, una cantina que recibe a trabajadores con sencillo en los bolsillos y jubilados que van a amortiguar el tiempo. Llegar a viejo cuesta y vivir de viejo más aún. Mientras más años, más invisibles; como los bares que siempre estuvieron allí hasta que, de un día para otro, desaparecieron con un montón de anónimos recuerdos.

53

A B R I L 20 21


MÚSICA Y MEDIOAMBIENTE,

Notas afinadas al diapasón de la amada Tierra

ABRIL 2 0 21

54

R E V I STA OCC I DE N T E


THE BEATLES Y MAHARISHI-MAHESH

POR EDGARD “GALO” UGARTE Licenciado en Teoría de la Música Universidad de Chile Cantautor, compositor y guitarrista.

E

ste mes de abril -como ha venido sucediendo desde 1970- se celebra el “Día de la Tierra”. Un evento que cobra cada vez mayor relevancia dada la situación crítica de nuestro medio ambiente planetario, la fragilidad de los ecosistemas que día a día son vulnerados, la gran cantidad de especies que desaparecen y la aún abismante falta de conciencia de los seres humanos frente a los problemas que nos pueden llevar incluso a nuestra propia desaparición como especie. Un tema urgente frente al cual el mundo de la música no ha sido ajeno. El tema es amplio y aquí aventuraré una breve muestra de ello.

ANTECEDENTES Ya en 1945, en EE.UU. se organiza el Simposio de Ecología Humana, una conferencia para que estudiantes escucharan a científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana. Este fue el primer antecedente del Día de la Tierra. Durante los años posteriores se organizaron más encuentros para abordar el tema, pero siempre en el ámbito académico. No sería sino con la revolución social de los años ’60 que el asunto calaría más allá de la academia y llegaría también a la cultura popular, por lo que no sería extraño que el activismo ambiental terminara llegando al ámbito político. El 22 de abril de 1970 se realiza una manifestación promovida por el senador y activista Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental, la cual logra convocar a dos mil universidades, diez mil escuelas (primarias y secundarias) y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el

RE VISTA OCC I DE N T E

gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente. Recordando la sugerencia que un amigo suyo le hiciera en 1969, el senador conmemoró ese día como “Día de la Tierra”, nombre que cobró interés en la prensa de la época y que quedó para la posteridad.

LA MÚSICA Y EL MEDIO AMBIENTE Pasaron algunas décadas para que las canciones abordaran el tema de la ecología, toda vez que durante años el tema se circunscribió a un ámbito exclusivamente académico. De forma muy rudimentaria, ciertas expresiones folclóricas que cantaban a la “tierra de origen”, describían aquellos idílicos parajes con los que el cantor se identificaba, sobre todo de forma nostálgica, pero sin ahondar en una “conciencia ambiental”. Pero a partir de los ’70 y ’80 del siglo pasado, todo comenzaría a cambiar. Por una parte, surgió el interés de abordar el tema ecológico en canciones. Por otro lado, la realización de conciertos y giras que, de alguna forma, intentaban crear conciencia, tanto en el discurso de las letras, como recaudando fondos para causas ambientales e incluso llevando a cabo acciones de protección ambiental en la producción del mismo concierto. Y también, creando organizaciones para el cuidado del medio ambiente.

CANCIONES Quizás una de las primeras canciones populares que roza una temática medioambiental es “Mother Nature’s son” de The Beatles, del año 1968, compuesta por Paul McCartney, en aquella época en que los “Fab Four” se mostraban como fervientes seguidores del Maharishi. En 1970, Marvin Gaye lanza su canción “Mercy Mercy

55

A B R I L 20 21


efectivamente en un verdadero himno ecologista. Posteriormente el grupo estadounidense R.E.M. mostraría un repertorio con un gran número de canciones con mensajes ecologistas, como “Southern Central Rain”, “Cuyahoga”, “Flowers of Guatemala”, “It’s the End of the World as We Know it (and I Feel Fine)” y “Fretless”. En el ámbito de la canción de masas, Michael Jackson y su “Earth Song”, cuyo videoclip se grabó en la selva amazónica (y contó con la participación de indígenas de la zona) además de Croacia, Tanzania y Nueva York y le valió un Grammy póstumo a Jackson. Se suma a esto una gran cantidad de artistas de la llamada “música anglo” que han abordado temáticas ambientales en sus canciones, como Tom Yorke (también junto a Radiohead), la islandesa Björk, Jamiroquiai, Green Day, Pearl Jam, Jack Johnson, Depeche Mode, Sheryl Crow, entre muchos otros. En cuanto a la música en español, no puedo dejar de mencionar al cantautor catalán Joan Manuel Serrat, que desde una época relativamente temprana en su carrera ha abordado en varias de sus canciones su preocupación por el desastre medioambiental. En la canción “Plany al mar” realiza una nueva lectura de su emblemática canción “Mediterráneo”, pero ahora denunciando cómo este mar que ha sido cuna de civilizaciones se encuentra hoy en una situación catastrófica, con una contaminación que hoy impediría el nacimiento de aquellas históricas culturas, poniendo además en peligro la civilización actual. O en su canción “Pare”, en la cual se pregunta el rumbo de destrucción y ruina ambiental al cual nos está llevando la actual sociedad. Además de ello, un sinnúmero de cantautores tanto españoles como latinoamericanos han abordado la temática ecológica, tantos que sería imposible nombrar a todos en unas pocas páginas. De nuestro país, por ejemplo, podríamos mencionar a grupos como Inti Illimani, Illapu y Congreso entre tantos más. Así como a agrupaciones de rock y pop en español, como los colombianos “Aterciopelados” o los mexicanos “Café Tacuba”.

Me (The Ecology)”, que aborda el desastre medioambiental “Ah, mercy, mercy me / Ah, things ain’t what they used to be, no, no / Where did all the blue skies go?/ Poison is the wind that blows from the north and south andeast”. En 1974, Johnny Cash y su canción “Don’t Go Near the Water”, que aborda el tema de la contaminación de las aguas y sus implicaciones negativas en nuestra propia subsistencia (“He said daddy if we catch a fish can we cook ‘em and eat ‘em / I said maybe we’d better not son / They say it may not be safe to eat a fish from this water anymore”). En 1990 el canadiense Neil Young y su canción “Mother Earth (Natural Anthem)”, la cual se convierte

R.E.M.

CONCIERTOS No solo canciones, sino un sinnúmero de conciertos y giras se han organizado abordando alguna temática ambiental, desde las más específicas a las más globales. En 1979 se celebró un festival de cinco días en el Madison Square Garden de Nueva York, que marcó un precedente: No Nukes (Nucleares No), el cual se realizó con la intención de apoyar las fuentes seguras de energía, como la éolica y la solar, organizado

MOTHER EARTH (NATURAL ANTHEM) NEIL YOUNG

ABRIL 2 0 21

56

R E V I STA OCC I DE N T E


por Jackson Browne, Joni Mitchell y su organización Musicians United for Safe Energy (MUSE). Este festival convocó a estrellas de la canción estadounidense como Tom Petty & the Heartbreakers, Bruce Springsteen and the “E” Street Band, Crosby Stills & Nash, Carly Simon, James Taylor, The Doobie Brothers, John Hall, Gil Scott-Heron, entre otros. Un festival internacional digno de destacar fue el “Live Earth” celebrado el 2007 que constó de conciertos simultáneos en ocho ciudades del mundo (Sydney, Shangai, Johannesburgo, Londres, Hamburgo, Nueva York, Río de Janeiro y Kyoto) además de la estación de investigación científica Rothera en el Antártico, con el objetivo de concienciar al mayor número de personas sobre los efectos y consecuencias del cambio climático. El festival fue promovido por la organización Save Our Selves o S.O.S., fundada por Kevin Wall y presidida por Al Gore. Participaron estrellas de orden mundial como Madonna, Red Hot Chili Peppers, The Police, Alicia Keys, Shakira, Sasha, Crowded House, UB-40, Angelique Kidjo, Sarah Brightman, Winnie Shin y Lenny Kravitz. Aunque cabe decir que el festival fue criticado por organizaciones ambientalistas que acusaban a algunos de los convocados de estar ahí solo “para la pose” y sin un real compromiso ambiental. Otros conciertos y festivales que han surgido con una inquietud medioambientalista o que la han adoptado con los años son “Nattura Concert” de Björk y la banda Sigur Rós (para sensibilizar sobre la destrucción del medio ambiente en Islandia), “Ecosystem”, “Rock in Río”, “Lollapalooza”, “The Wave Aid Tsunami Relief Concert” y “Øyafestivalen”, celebrado en Oslo, Noruega.

ORGANIZACIONES Una tercera forma, aún más activa, en que la música ha abordado el tema han sido las organizaciones medioambientales surgidas por iniciativas de músicos, grupos o también por asociaciones de estos. La primera que tuvo una notable importancia fue la anteriormente mencionada MUSE (Musicians United for Save Energy), fundada por Bonnie Raitt y en la cual también han participado Country Joe McDonald, Pete Seeger, Tom Paxton y Tish Hinojosa. Esta organización, entre otras cosas, creó el proyecto “Green Highway”, un ecopueblo o pueblo ecológico que facilita información sobre energías alternativas (solar y eólica). Por otra parte, el británico Sting fundó The Rainforest Foundation, dedicada a ayudar a los pueblos indígenas y originarios de los bosques tropicales del mundo en sus esfuerzos por proteger su medio ambiente y ejercer sus derechos. The Walden Woods Project, fundada en 1990 por Don Henley del grupo The Eagles, para la protección de los bosques de Walden (Georgia, EE.UU.), en la cual también han participado Jimmy Buffet, Arlo Guthrie,

RE VISTA OCC I DE N T E

Bette Midler, Bonnie Raitt y Bob Seeger y que además ha divulgado el legado y la obra de Henry David Thoreau, quien en su ensayo “Walden” narra cómo vivió dos años, dos meses y dos días en una cabaña construida por él mismo para demostrar que la vida en la naturaleza es la vida verdadera del ser humano libre y que es necesario entender los recursos naturales para vivir. Johnny Clegg, músico sudafricano, el cual con su organización “African Sky” promueve el reciclaje de ordenadores y salvar a África de la “chatarra electrónica”. Jimmy Buffet, músico, escritor y productor estadounidense que fundó la organización “Save the Manatee Club” para la preservación de los manatíes. Barbra Streisand y su “The Streisand Foundation” para apoyar a organizaciones relacionadas con la salud, los derechos humanos, la política y el medio ambiente. La lista suma y sigue, y por supuesto, ninguna iniciativa sobra con tal de preservar la vida de este planeta que los seres humanos nos hemos encargado de maltratar, arriesgando con ello nuestra propia existencia.

57

A B R I L 20 21


UN EDIFICIO LITERARIO SÓLIDO Y NOTABLE POR ANTONIO ROJAS GÓMEZ Escritor. Periodista

DE RIVAS CUENTOS, Francisco Rivas Editorial Dhiyo, 142 páginas

T

res cualidades resultan imprescindibles para ser un buen escritor: sensibilidad, imaginación y buen manejo del idioma. Las tres están presentes en el más reciente libro de Francisco Rivas, así como en su extensa producción anterior de cuentos y novelas. En este, que hoy comentamos, se encuentra además una visión abarcadora del ancho mundo y más arriba, porque sus historias nos llevan del lejano oriente a San Pedro de Atacama, y del nivel del suelo casi a la estratósfera: uno de sus personajes se eleva en globo a más de diez mil metros de altura. Por supuesto que eso no ocurre hoy. Para eso tenemos helicópteros, aviones, alas Delta y otros ingenios que nos permiten despegar del suelo y encaramarnos al lugar de nimbos y cúmulos y aún más lejos... Si ya tenemos presencia en el planeta Marte. Esta historia del argonauta transcurre a inicios del siglo XX. Y en ese siglo, y aun antes, suceden todas las sorprendentes aventuras de los once relatos que van intrigando al lector, sorprendiéndolo por lo inesperados y por los resultados que se manifiestan en finales sorpresivos, incluso inquietantes. Partimos en China, donde conocemos a una niñita dueña de una condición rara: impone las manos para lograr un efecto terapéutico, más bien quirúrgico, pues interrumpe embarazos no deseados sin ningún riesgo para la paciente. Y esta aventura finaliza en Londres, nada menos que con la Reina Victoria. Sorprendente, por llamar de alguna manera a este cuento inclasificable que demuestra con claridad las tres cualidades de un buen autor, que mencionamos al comienzo. De China pasamos a Japón. Queda cerca, pero en Japón nos topamos con un muchacho uruguayo, y Uruguay está lejos, en el lado opuesto del balón que llamamos planeta. Y este uruguayo termina convertido en ciudadano norteamericano, en la época de la segunda guerra mundial, adscrito a la fuerza aérea, la encargada de incendiar un par de ciudades japonesas

ABRIL 2 0 21

en la más inhumana acción que los hombres han emprendido jamás. Esto lo digo yo. El autor no se pronuncia, no califica. Presenta hechos que golpean al lector, pero cada lector los calificará a su manera. Porque nadie queda impávido después de leer uno de estos cuentos. Son breves, intensos, distintos unos de otros. Y conforman un todo envolvente y unívoco, pese a sus diferencias, que provocan al lector y le abren ventanas a geografías, culturas y personas diferentes, que amplían su visión de la vida y le permiten mejor comprender a los seres que habitan estas páginas, y también a los que comparten su propio mundo objetivo, incluso a comprenderse a sí mismo, que es la más difícil comprensión a que podemos aspirar. Para conseguir sus objetivos, el autor se vale de un idioma de impecable corrección, pero de gran sencillez al mismo tiempo. No hay metáforas ingeniosas ni vuelo poético en su prosa. Simplemente cuenta. Veamos un ejemplo al azar: Quienes con su copa quisieran pasar al salón de fumar encontrarían una caja de Cohibas, o de Romeo y Julieta de catorce granos provenientes de La Habana, u otra con los Davidoff Aniversario de la República Dominicana. Pero los comensales no llegaban. Este párrafo pertenece al cuento El banquete, que transcurre en Francia y activa los jugos gástricos del lector con la descripción de los platos que serán servidos. ¿Serán servidos? Porque los comensales no llegaban. Bueno, no adelantaremos lo que sucede, sería un despropósito tanto para el autor como para el lector hambriento. Los once cuentos, como dijimos, son excelentes, cada uno en sí mismo constituye un todo, pero sumados unos con otros conforman un edificio literario sólido y notable. Pero el último, Estación de tránsito, estremece. El autor no dice donde ocurre, ni cuando, ni por qué. No es necesario. Cualquier explicación sobraría. Y en este libro nada falta ni nada sobra. Es una obra de arte impecable.

58

R E V I STA OCC I DE N T E


POR MIGUEL DE LOYOLA Magister en Literatura

L

a reconocida revista en medios académicos INTI —Revista de Literatura Hispánica y Transatlántica—, hace un merecido tributo al destacado poeta y profesor chileno, Pedro Lastra, en su edición Primavera - otoño del 2020. En el dossier de la revista, destacados académicos de distintas universidades se refieren a su obra poética y ensayística, mediante artículos de corte académico, como suele ser el formato tradicional de la revista. Ismael Gavilán Muñoz, de la Universidad de Los Andes, aborda la obra ensayística de Pedro Lastra, conectándola con la generación del 50, pero sin encerrarla en su formato, como solía hacerlo hasta hace algunos años la crítica especializada a la hora de análisis semejantes. No obstante, los lazos generacionales de Lastra con los escritores de su generación están a la vista, hay vasos

extraviado (y en tal sentido, siempre exiliado, extranjero) empeñado en encontrar o fundar un lugar que le permita sentirse en casa”. La mirada del crítico conecta la realidad vivencial del hombre de carne y hueso con la creación poética. La mirada crítica de Roberto Onell H, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, descubre un fuerte acento ficcional en los versos de Pedro Lastra, llamándola más narrativa y cronística, en tanto diálogo del hombre con su tiempo. “la poesía lastriana convierte frecuentemente la semántica del diálogo en poema, y hace que este, entonces, acontezca como la activa huella de una conversación”. De Paul University, Juana Iris Goergen descubre en la poesía de Lastra “un espacio salvador posible”. Destaca en ella el aspecto que denomina “imprescindible” en la poesía: “El verso brota como un refugio perenne a las preocupaciones humanas, con signos y representaciones alegóricas que jamás enmudecen”. En ese sentido, le

TRIBUTO A PEDRO LASTRA,

DOSSIER TRANSATLÁNTICO comunicantes con las obras de Enrique Lihn, José Donoso, Jorge Edwards, Jorge Tellier, Enrique Lafourcade, etc. Los ensayos se concentran en tres libros: Relecturas hispanoamericanas, 1987; Leído y anotado, 2000 y Sala de Lectura 2012. En dichas publicaciones Lastra reúne lo medular de sus apreciaciones críticas referidas a obras de autores hispanoamericanos, destacándose por su mirada atenta, libre y desprejuiciada, buscando la objetividad, fuera del compromiso político, apunta Gavilán Muñoz. Marcelo Pellegrini —de University of Wisconsin, Madinson—, enfoca su mirada en la obra poética, destacando sus énfasis temáticos, donde no faltan los clásicos: el amor, la muerte, los viajes, los temas universales. Pero también aquellos propios de su poesía: la luz y la sombra, la amistad, la familia, las bibliotecas, el pasado como ruina, etc. De la Universidad Simón Bolívar, Arturo Gutiérrez Plaza aborda la poesía desde la vida experimental del poeta, en tanto sujeto inmerso en el acontecer que determina y modifica su vida: “Su poesía es el testimonio de un sujeto

RE VISTA OCC I DE N T E

otorga un poder de sanación espiritual, de encuentro con la integridad de la persona humana. Miguel Gomes, The University of Connecticut, Storrs, destaca en la poesía de Pedro Lastra sus diálogos con otras artes. “Me despido del siglo/ que nos llenó de ruido y de máquinas/ y desterró el silencio / y alargó nuestros días / sobre asolados campos”. Hará hincapié en sus conexiones con la posvanguardia. Advierte el decurso que tomará su poesía a partir de su primer poemario La sangre el alto, 1954. Cierran el dossier un ensayo del propio homenajeado, titulado: El inca Garcilaso de la Vega lee a Garci Sánchez de Badajoz, en agradecimiento al homenaje recibido por la Pontificia Universidad Católica de Chile en el 2019. *La obra poética de Pedro Lastra se encuentra concentrada en la actualidad en: Al fin del día, 1958-2013; Transparencias, 2014; Poesía Completa, 2016.

INTI, Revista de Literatura Hispánica y Transatlántica

59

A B R I L 20 21


CRÍTICA DE CINE POR ANÍBAL RICCI ANDUAGA Ingeniero Comercial. Escritor

¿Q LA LEYENDA DEL PIANISTA EN EL OCÉANO (1998)

Dirigida por Giuseppe Tornatore

ué puede salir mal en una película dirigida por Giuseppe Tornatore (Cinema Paradiso), basada en el monólogo teatral Novecento escrito por Alessandro Baricco (Seda), con la partitura a cargo de Ennio Morricone? La literatura es la principal fuente de inspiración del cine, en este caso el guión también corre por cuenta de Guiseppe Tornatore, un artesano que por lo general busca la emoción en el espectador; es cierto que a veces se mueve al borde del sentimentalismo, pero Tornatore se encarga de darle contenido a las imágenes y el sustrato de Baricco le aporta profundidad. Los travellings por la cubierta del Virginian sitúan al espectador en la realidad de comienzos del siglo XX y retratan la emoción de los inmigrantes al avistar “América”. La historia de Novecento (el pianista) será narrada por su amigo Max (trompetista) a través de largos raccontos que dan cuenta de la improbable historia de un pianista prodigio que nació a bordo de un barco y nunca pisó tierra firme. El bebé fue hallado sobre un piano y el maquinista Danny lo crío lo mejor que pudo. Quedó huérfano y los

ABRIL 2 0 21

60

R E V I STA OCC I DE N T E

pasajeros descubrieron que el niño tocaba el piano como los dioses. Por largos pasajes vemos a Novecento tocando piezas sublimes, de alguna manera sustrayendo a los pasajeros del temor a navegar por alta mar. Ya adulto creará historias a través de su música, acerca de lo que le cuentan los pasajeros, lo que observa de sus comportamientos, incluso imaginará lugares que nunca ha visitado sacados de llamados telefónicos aleatorios al otro lado del océano. «No estás acabado mientras tengas una buena historia y alguien a quien contársela», le dice Novecento a Max, este último admirador del talentoso pianista, continuamente lo insta a que descienda del barco y comparta su música con el resto del mundo. La historia está contada con los ojos de Max, destila un cariño genuino, la cinta es un homenaje a la amistad incondicional, a esa confianza depositada en otro ser humano que sabrá respetar incluso las determinaciones más radicales. Será doloroso, pero valdrá la pena honrar los deseos de su amigo pianista. La cámara de Tornatore nos conmueve cuando Novecento está componiendo su mejor obra, mirando por la ventana a la mujer de sus


sueños, interpretando el viento en su rostro de ensoñación, con el mar a sus espaldas, inspirándose a través de su ventana al mundo, esos ojos de buey del barco que enmarcan la belleza, esa eternidad que solo los ojos enamorados pueden percibir, el piano es su mundo y en esa claraboya se refleja el exterior que lo conmueve, la fuente de inspiración de ese mundo finito al que el pianista le otorga eternidad. Hay un monólogo al final donde Novecento revela a Max su temor más profundo. En este punto, la película se interna en temas profundos y Baricco expone su tesis acerca del secreto del artista. El pianista estuvo a punto de descender por las escalerillas del barco, deseaba tocar tierra firme para oír la voz del mar y buscar a la mujer de lo había hechizado. Observa la ciudad inmensa con calles interminables, un mundo sin fin que lo asusta. Le dice a Max que esa ciudad representa un teclado infinito con millones de teclas, el piano de Dios, pero le insiste que él solo es un hombre y ese piano tiene demasiadas teclas, una música que no sabrá tocar, prefiere sus ochenta y ocho posibilidades, ese teclado finito que él puede convertir en infinitas partituras. Novecento es su música y no tiene el valor de abandonar el barco.

«No existo para nadie… Max, tú eres la excepción». Recalca la importancia de la amistad, de tener a alguien que escuche nuestra historia, ese otro donde poder reflejar virtudes y defectos. Encontrar ese lugar donde se comprende y no se juzga. A Novecento le basta con que lo escuchen doscientas personas cada vez, regalarles esa eternidad que impone el océano, el pianista desea abrazar el cielo y dibujar notas hasta el fin de sus días. Una explosión no terminará con sus creaciones, el amigo las recordará e incluso Dios podrá hacerle ese lugar en el cielo. Tornatore recurre a un contrapicado para registrar ese abrazo

RE VISTA OCC I DE N T E

61

A B R I L 20 21

eterno antes de que la dinamita lo haga desaparecer de la faz del océano, mueve los dedos en su piano imaginario y la música resuena en su cabeza por última vez. Antes el piano deambulaba por el barco en medio de la tormenta y viajaba por los pasillos de ese Macondo que era el Virginian. La anécdota no tendrá cien años, pero con el tiempo sólo ha quedado el esqueleto del barco y el piano ha dejado de tocar. Ahora Max apenas tiene unos minutos para contar esta historia prodigiosa, no para recobrar su trompeta, sino para encontrar otro alguien que mantenga viva su amistad con el pianista.


CRÍTICA DE CINE POR ANÍBAL RICCI ANDUAGA Ingeniero Comercial. Escritor

«L

NOMADLAND (2020)

Dirigida por Chloé Zhao

o que se recuerda, vive», dice Fern, la protagonista de esta historia de gente que recorre Estados Unidos a bordo de simples furgones adaptados para la dura travesía. Ella brinda muy pocos parlamentos, pero cuando lo hace expresa una mezcla entre nostalgia y sabiduría. Ese diálogo equilibra muy bien el peso de las imágenes y de la música hipnótica de piano con tintes de violín. Fern (Frances McDormand) es una mujer que trabajó en Empire, empresa minera que luego de la crisis sub-prime tuvo que cerrar sus puertas y dejar en la calle a empleados que se hospedaban en las casas de la compañía. Retrata un estilo de vida que desaparece, el mercado y la recesión económica hacen que todo se vuelva menos humano. Pero no nos engañemos. La película, que mezcla ficción con historias de verdaderos nómades, no pretende enarbolar banderas de denuncia contra un sistema injusto, simplemente lo insinúa a la pasada, dando a entender que algunos adoptaron esa vida errante por necesidad, pero otros la abrazaron con su alma. «Tal vez pasé demasiado tiempo recordando», complementa Fern,

ABRIL 2 0 21

62

R E V I STA OCC I DE N T E

desahogándose con Bob, un sujeto que carga una triste historia, pero que dedicó su vida a honrar la memoria del hijo suicida, ayudando y sirviendo a las personas, en este caso, a la gente que habita en caravanas. Bob, a propósito de los que ya partieron y los que viajan por la carretera, le confiesa a Fern que cuando alguien se despide, «nunca es un adiós definitivo», a todos los volverá a ver en el futuro (incluso a los muertos). Por eso la despedida habitual de estos nómades es un simple «nos vemos en el camino». Chloé Zhao no está haciendo una denuncia del sistema capitalista, está apelando a algo de verdad profundo, habla del despojo necesario a bienes materiales… para viajar ligero de equipaje… para conquistar esa libertad esquiva, ganada con el esfuerzo personal y no impuesta por otros… para generar “recuerdos propios” y gozar del silencio interior. Fern conduce y vive sola al interior del vehículo, carga en su alma la pérdida por cáncer de su esposo. Él también trabajaba en Empire y ella siguió en la empresa para “recordar” ese amor. Le cuenta su intimidad a Bob: «no podía empacar y seguir adelante». Pero la directora nos muestra como la naturaleza renace cada día, con nuevos brotes de cactus, el paraje desértico le


muestra su esplendor. Fern ha conducido desde Arizona y vuelve a Nevada a revisitar las instalaciones abandonadas de Empire, la antigua casa, plano fijo, ella incorporándose al encuadre desde una modesta esquina, recorriendo las distintas habitaciones. De pronto vislumbra la ventana, el paisaje. Tras cruzar el umbral se suceden planos fijos. Adentro había polvo y silencio, afuera la inmensidad de la naturaleza, la libertad, el cielo se toma el encuadre, cada vez hay más aire y el furgón se interna en ese otro silencio. Fern continúa el recorrido y la música retorna, con esas notas de piano y violín, no hay apuro en este viaje, «nos vemos en el camino», mientras prefiero la soledad, la tranquilidad,

renunciar a la vida con otro compañero amable y compasivo, porque entiendo ese sexo, esa otra casa, ese quedarse atada a unos muebles tiene un precio demasiado alto. La mujer ha dejado atrás recuerdos dolorosos y conduce en busca de recuerdos nuevos. El espectador se ubica en su propia habitación, deja de lado esta película de nómades, de nuevos colonos, se acerca a la ventana y vislumbra un parque a lo lejos. Este espectador está feliz, solo en su habitación, acompañado por el ordenador que lo hace viajar por hermosos parajes del Midwest de Estados Unidos. Podré salir a tomar un café y recorrer las calles, aunque Fern me lleva ventaja, con un poco

de petróleo va construyendo su vida. Tendrá que trabajar a veces en empleos temporales, pero luego se monta en su furgón y desaparecen los límites, quizás los hay, los repuestos son caros, pero para eso está la familia (qué importante es la familia), al menos su hermana sabe que ella no es una excéntrica, simplemente necesita refacciones para seguir gozando de su libertad. Los paisajes nos adentran en la mente de Fern, una minimalista Frances McDormand, con gestos apenas perceptibles, reencontrándose con otros nómades, despidiéndose de Swankie, que antes de morir volvió al origen. Esas golondrinas lo son todo, esos recuerdos que hay que volver a visitar antes de morir, mientras sus amigos de la carretera arrojan una piedra sobre el fuego. «Nos vemos en el camino». Nomadland (2020) es favorita para adjudicarse los premios a mejor película y mejor director en los Oscar a celebrarse este 25 de abril de 2021. Acumula seis nominaciones, incluido mejor guion adaptado. Obtuvo dos Globos de Oro (mejor drama y dirección); el León de Oro (mejor película) en el Festival de Venecia; y mejor película (premio del público) en el Festival de Toronto.

RE VISTA OCC I DE N T E

63

A B R I L 20 21


ARTE

www.estebancordova.cl / www.artistasvisualeschilenos.cl

DECONSTRUCCIÓN CROMÁTICA IV Acrílico sobre tela Tríptico de 80 x 130 x 5 cm. I Total 240 x 130 x 5 cm. 2020

ESTEBAN CÓRDOVA G. Sus obras apuntan fuertemente a la gestualidad de sus procesos, dando con simplicidad un carácter reflexivo, melancólico y conceptual a las mismas. Las propuestas tienen un énfasis en el uso de diferentes tipos de correlaciones visuales que se plasman en formas e ideas, en el entramado de la práctica artística como un todo, creando objetos de un fuerte carácter simbólico. Las temáticas que suele expresar tienen relación con respecto de los procesos contingentes que nos presenta la sociedad, generando una construcción visual con múltiples lecturas y materialidades, para lograr una identificación emocional con la obra en una primera instancia, dejando al espectador la tarea de analizar, interpretar y emocionarse al imbricarse en el proceso de observación y sentido.

ABRIL 2 0 21

64

R E V I STA OCC I DE N T E


• ¿Qué son los algoritmos?

• Aspectos desconocidos de la Masonería • Educación Post Pandemia • ¿Todos somos clase media? • 169 años de Bomberos

• Humana Dignidad en tiempos de Pandemia • Xultxung y Llellipun, wetxipantü • Tsunami. Plástico ahoga al planeta • Cine. Libros. Arte

OCCIDENTE

OCCIDENTE

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

ISSN0716-6782

23-07-2020 15:53:11

CENTENARIO DE LA LEY DE EDUCACIÓN PRIMARIA OBLIGATORIA

N° 509 Septiembre 2020 $ 2.200

N° 510 Octubre 2020 $ 2.200

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300 ISSN0716-6782

ISSN0716-6782

Portada AGOSTO 2020.indd 1

13-08-2020 20:04:53

Portada SEPTIEMBRE 2020.indd 1

09-09-2020 21:16:01

• Conversando la República: Historia y perspectivas del pueblo mapuche

S E PA R ATA

150 AÑOS DEL CLUB CENTRAL DE VALPARAÍSO

• Teorías de la Conspiración • Ciencias y Filosofía de las Ciencias hoy

• Semana del clima. Un desafío ético

• Serrat, el que nació en el Mediterráneo

• La fulminante invasión de “los Bárbaros” • Periodismo: oficio mortal

ENTREVISTAS: • Mario Desbordes, Ministro de Defensa • Un área marina protegida para el Krill: César Cárdenas Alarcón, Instituto Antártico

OCCIDENTE

OCCIDENTE

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

•¿Quién es el inefable Donald J. Trump? • Vacunas. La carrera por el Santo Grial • La Nova Canço, identidad cultural ENTREVISTAS A: • Gabriela Muñoz. Arcos, bóvedas y cúpulas • Daniel Riveros, Gepe

ISSN0716-6782

ENTREVISTA A EDUARDO BITRÁN COLODRO, PRESIDENTE DEL CLUB INNOVACIÓN

EL ESPÍRITU DE LOS PUENTES MÁS ALLÁ DE LO PRÁCTICO, UNA PROFUNDA SIMBOLOGÍA

Enero 2021 Número 513

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

Diciembre 2020 Número 512

Noviembre 2020 Número 511

N° 511 Noviembre 2020 $ 2.200

LO UNO Y LO OTRO UN DILEMA A RESOLVER

• Francisco Ferrando: Los glaciares en el planeta. Un geosistema altamente complejo

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

OCCIDENTE

LITIO Y SALARES

OCCIDENTE

OCCIDENTE

¿OPORTUNIDAD PAÍS Y FIN DE LA POLUCIÓN AMBIENTAL?

ENTREVISTAS: • Paolo Colonnello: Las Startups y las Scaleups

OCCIDENTE

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

• Elecciones USA y futuro del Acuerdo de París

FRATERNITAS Republicana 2020 NUMEROSA ASISTENCIA

ENTREVISTA A ASTRID OPPLIGER URIBE

DESDE LA UNIVERSIDAD DE LAUSANNE, SUIZA

ISSN0716-6782

idea 507 Portada Julio 2020.indd 1

“Gobernar es Educar”

Octubre 2020 Número 510

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

OCCIDENTE

N° 508 Agosto 2020 $ 2.200

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

• Alberto Texidó (Bruguera). Saudades y vigencia del libro

OCCIDENTE

• Leonardo Basso Sotz, Qué son los Sistemas Complejos de Ingeniería Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

N° 507 JuLio 2020 $ 2.200

Septiembre 2020 Número 509

SECRETOS DEL AGUA

Agosto 2020 Número 508

Julio 2020 Número 507

desafíos para el segundo tiempo y perspectivas post pandemia

OCCIDENTE

LOS

OCCIDENTE

OCCIDENTE

Sistema de Salud

• Humor y pandemia

ENTREVISTAS: • Nivia Palma Manríquez, Cultura y plebiscito

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

SALTO HUILO HUILO, PANGUIPULLI, NELTUME, REGIÓN DE LOS RÍOS

• El virus de la reflexión • El ocaso de los Thinks Tanks ENTREVISTAS: • Edmundo Acevedo Hinojosa. Premio Nacional de Ciencias Aplicadas

• Trabajo a distancia, con perspectiva de género

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

C o n v e r sa n d o l a R e p ú b l i c a

• Rol del Estado y de la iniciativa privada • Realidad Laboral. Conversando la República

PASO A PASO COVID-19 ENTREVISTAS: • Doctora Mónica Pinto, infectóloga • Doctora Mercedes López, inmunóloga • Ricardo Bocaz, psicólogo

• Cuando las ollas se hacen comunes

CAMBIO CLIMÁTICO

N° 512 Diciembre 2020 $ 2.200

N° 513 Enero 2021 $ 2.200

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

ISSN0716-6782

ISSN0716-6782

DECLARACIÓN VI ZONA CONFEDERACIÓN MASÓNICA INTERAMERICANA

?

REGALE UNA SUSCRIPCIÓN A REVISTA OCCIDENTE POR 11 NÚMEROS AL AÑO

74 años de actualidad, política, cultura, artes… SUSCRIPCIÓN ANUAL DIGITAL REGIÓN METROPOLITANA Y REGIONES......................................................... $20.000 AMÉRICA LATINA, NORTEAMÉRICA Y EUROPA................................................$20.000

SUSCRIPCIÓN DIRECTA CON: NICOLÁS MORALES I Fono: +56 22476 1133

I

mail: nmorales@granlogia.cl

O TRASPASO ELÉCTRONICO

Banco de Chile / Cuenta Corriente Nº 000-20801-09 Editorial, Librería y Servicios Generales Occidente S.A. RUT: 96.882.090-7 Enviar comprobante a nmorales@granlogia.cl

DESEO ABONARME A REVISTA OCCIDENTE (11 REVISTAS) NOMBRE: APELLIDO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: E-MAIL:


ABRIL 2 0 21

66

R E V I STA OCC I DE N T E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.