Planificación Estratégica BAM
Gran Bibliotecario y Archivero
Informe de Planificación estratégica Biblioteca Archivo y Museo de la Gran Logia de chile
Enero – Diciembre 2021
Daniela Díaz G. Conservadora del Museo Masónico
Gran Logia de Chile
Cinthya Malhue C. Archivista
Gran Logia de Chile
Jennifer Verdugo P. Bibliotecaria Documentalista
Gran Logia de Chile
Gran Bibliotecario y Archivero
Gran Bibliotecario y Archivero Contenido Planificación de Acción Biblioteca Masónica de la GLCH 2021....................................................................................................................5 1. Biblioteca Masónica de la Gran Logia de Chile .....................................................................................................................................6 2. Misión....................................................................................................................................................................................................6 3. Visión.....................................................................................................................................................................................................6 4. Análisis FODA ........................................................................................................................................................................................7 Fortalezas...........................................................................................................................................................................................7 Oportunidades...................................................................................................................................................................................7 Debilidades........................................................................................................................................................................................8 Amenazas...........................................................................................................................................................................................8 5. Objetivos Estratégicos...........................................................................................................................................................................9 6. Líneas de Actuación Estratégica..........................................................................................................................................................11 7. Modelo Carta Gantt 2021 ...................................................................................................................................................................15 Planificación Estratégica Archivo Masónico de la GLCH 2021 ...................................................................................................................18 8. Archivo Masónico de la Gran Logia de Chile.......................................................................................................................................18 9. Misión..................................................................................................................................................................................................19 10. Visión...............................................................................................................................................................................................19 11. Análisis FODA...................................................................................................................................................................................19 Fortalezas.........................................................................................................................................................................................19
Gran Bibliotecario y Archivero Oportunidades.................................................................................................................................................................................20 Debilidades......................................................................................................................................................................................20 Amenazas.........................................................................................................................................................................................21 12. Objetivos Estratégicos.....................................................................................................................................................................21 13. Líneas de Actuación Estratégica......................................................................................................................................................22 Modelo Carta Gantt Año 2020 ...................................................................................................................................................................26 Planificación Estratégica Museo GLCH 2021..............................................................................................................................................28 MisiónMuseo GLCH ...............................................................................................................................................................................30 Visión.........................................................................................................................................................................................................30 Análisis FODA ..........................................................................................................................................................................................30 Fortalezas .............................................................................................................................................................................................30 Oportunidades......................................................................................................................................................................................31 Debilidades...........................................................................................................................................................................................31 Amenazas .............................................................................................................................................................................................32 Objetivos estratégicos................................................................................................................................................................................32 Plan de acción: actividades estratégicas ....................................................................................................................................................34 Modelo Carta Gantt Año 2020 ...................................................................................................................................................................37 Programación de Actividades BAM............................................................................................................................................................39 Actividades .............................................................................................................................................................................................39 Actividades día del patrimonio:..............................................................................................................................................................39
Gran Bibliotecario y Archivero
Planificación de Acción Biblioteca Masónica de la GLCH 2021
Jennifer Verdugo P. Santiago, enero de 2021
Gran Bibliotecario y Archivero
1. Biblioteca Masónica de la Gran Logia de Chile
La Biblioteca de la Gran Logia de Chile tiene un valor histórico y patrimonial en las colecciones que alberga porque ellas reflejan la idiosincrasia de la institución. Está colección le da un valor agregado a la Gran Logia de Chile porque posee material espec ializado en masonería, historia y filosofía. Por lo tanto, todas las labores de preservación, conservación y gestión de la unidad giran en torno a esta premisa de resguardo de este tipo de colecciones y además se cumple con un rol fundamental que es el de apoyar a la docencia e investigación que los talleres de las logias desarrollan. La Biblioteca de la Gran Logia de Chile se debe a sus usuarios y las colecciones ad-hoc que responden a las necesidades informacionales específicas de este tipo de lector.
2. Misión
La Misión de la Biblioteca Masónica es prestar un servicio de soporte bibliográfico a la docencia que se desarrolla en cada una de las logias del territorio nacional. En la Biblioteca los usuarios podrán encontrar el material adecuado para la confección de los trazados de arquitectura, destinados a la formación del masón chileno, podrán acceder a la información en forma eficiente y eficaz en los espacios adecuados y con las libertades adecuadas a la realidad actual.
3. Visión
Ser un centro dinamizador de la formación del masón, un centro social con espacios y servicios de calidad, equipado y con mobiliario adecuado y adaptado para libros y estaciones de trabajo individuales y grupales, asegurando el acceso a la información digital de forma eficiente y eficaz, contando con una colección especializada en masonería actualizada en diversos formatos.
Gran Bibliotecario y Archivero
4. Análisis FODA
Fortalezas
F1.- Interés de los ejecutivos de la Gran Logia por el desarrollo, conservación y preservación de las colecciones
F2.- Existe un espacio destinado para la Biblioteca que fue remodelado en el año 2018 para la mejor conservación y preservación de las colecciones bibliográficas.
F3.- Se cuenta con una estantería abierta organizada por materias y con señalética para facilitar la revisión autónoma del material por parte de los usuarios.
F4.- Existen políticas y manuales de procedimiento de las colecciones, desarrolladas por la nueva administración (a contar de 2018).
F5.- Existe un plan de acción para las actividades de gestión de la unidad.
F6.- Se cuenta con personal competente que realiza contribuciones al desarrollo de la unidad.
57.- Se cuenta con un plan de acción para la vinculación de la Biblioteca con los usuarios (Conversatorios, Biblioteca Recomienda)
F8.- Se cuenta con un control de autoridades de materia y de autor.
F9.- Se cuenta con un sistema de clasificación Dewey para Masonería.
F10.- Se cuenta con un tesauro desarrollado en la aplicación TemaTres.
Oportunidades
O1.- Existe interés por algunas escuelas de Bibliotecología de diferentes universidades del país para que sus alumnos desarrollen prácticas profesionales en la Biblioteca de la GL.
O2.- Se actualizarán las colecciones relacionadas con el currículo docente.
O3.- El personal está comprometido con la actualización profesional constante.
Gran Bibliotecario y Archivero
O4.- Existe un interés por parte de los ejecutivos de la GL de la mejora continua de la Biblioteca en cuanto a desarrollo de un catálogo en línea y de incorporar el préstamo a domicilio y activar todos los servicios de circulación de las colecciones.
O5.- Se mejorará el proceso para obtener estadísticas de uso de la biblioteca.
Debilidades
D1.- No se contaba con inventario así es que se está haciendo a la par de la catalogación y clasificación del material
D2.- El inventario la catalogación y clasificación del material no esta totalmente completa, sólo se ha hecho en un 10%
D3.- Se debe aumentar la cantidad de personal.
D4.- No se cuenta con soporte tecnológico adecuado.
D5.- Se necesita contar con un centro de reprografías y digitalización.
D6.- No se cuenta con un software de gestión de colecciones que se vea reflejado en una página web con un catalogo en línea que los usuarios puedan consultar de forma remota.
D7.- No se cuenta con áreas de estudio grupal o individual.
Amenazas
A1.- Pandemia (en cuantos tiempos de trabajo presencial y cumplimiento de plazos).
A2.- Costo elevado de los recursos tecnológicos para la automatización de inventario y adquisición de un software de gestión
5. Objetivos Estratégicos
Objetivo General Objetivo Estratégico
1. Biblioteca Especializada de la GLCH
Potenciar el tipo de biblioteca especializada en masonería y promover sus servicios en la GL.
Poner a disposición de todos los usuarios un servicio de préstamo, reserva, renovación y devolución del material
Contar con un catálogo en línea
2. Puesta en Valor
Conservar, resguardar el patrimonio bibliográfico de la Gran Logia de Chile.
Fomentar el reconocimiento, resguardo y salvaguardia del patrimonio material e inmaterial de todas las Logias del país, su investigación, registro, inventario, catalogación, clasificación, documentación, conservación y restauración, con la finalidad de poner esta metodología al servicio de toda la masonería.
3. Infraestructura
Disponer de un lugar en donde la documentación a resguardar se mantenga en óptimas condiciones. (Temperatura y humedad relativa).
Ir mejorando continuamente la infraestructura del local que es necesaria para la conservación adecuada del material. (Ventanas y filtros solares).
4. Mejora Continua
Crear un presupuesto anual que contenga las necesidades mínimas a contemplar para la óptima gestión de la unidad.
Implementar sistema de gestión de colecciones y su constante revisión. Elaborar y coordinar cada una de las políticas y protocolos de todos los procesos que se desarrollan en BAM.
Dar cumplimiento con los estándares y normativa nacional e internacional vigente en el procesamiento, tratamiento y diseminación de información.
Gran Bibliotecario y Archivero
Gran Bibliotecario y Archivero
5. Capital humano
Establecer un plan de capacitación continua para el personal que trabaja en BAM Gran Logia de Chile. Cada profesional debería contemplar al menos la asistencia a seminarios, congresos y talleres que traten sobre temas de interés, relacionados con la mejora continua de la gestión de la Biblioteca.
6. Satisfacción de usuario
Ofrecer servicios que garanticen un acceso a todas colecciones y fondos documentales patrimoniales que resguarda BAM. Recibir, coordinar y dar respuesta a todas las necesidades y demandas de la Gran Logia de Chile relacionadas con el patrimonio cultural. Por este motivo se debe apoyar y asesorar, en los niveles técnicos y de gestión, a las logias de todo Chile en conjunto con las personas que trabajan para la promoción y conservación del patrimonio de cada una respetando siempre la idiosincrasia y la particularidad de cada Logia.
7. Innovación
Facilitar el acceso a la información dentro de las políticas de uso de la institución Mejorar el acceso a los servicios patrimoniales que genera y gestiona BAM, a través de la incorporación de nuevas tecnologías con la seguridad pertinentes, que puedan poner a disposición de todos los usuarios la información en forma remota. Por medio de un Repositorio Bibliográfico y Patrimonial que agrupe a todo BAM. Generar redes de cooperación con otras instituciones. Comenzar con el proceso de automatización a través del software de gestión y activación de todas las aplicaciones de este en conjunto con el proceso de circulación del material.
Gran Bibliotecario y Archivero
6. Líneas
de Actuación Estratégica
Objetivo General Objetivo Estratégico
Biblioteca Especializada de la GLCH
-Potenciar el tipo de biblioteca especializada en masonería ypromover sus servicios en la GL.
-Ponera disposicióndetodoslosusuarios un servicio de préstamo, reserva, renovación y devolución del material
-Contar con un catálogo en línea
Actividades Estratégicas Tareas
-Promoverel uso de la bibliotecapormediodelos servicios activados en ella. Generaruna política de circulacióndecoleccionesy una normativa de uso de las mismasparaquesea sociabilizada en toda la orden.
-Estandarizarlos procesos de gestióndocumental optimizando los procesos internosdeserviciosde usuario,determinandolaaplicacióndelsistemade gestión de biblioteca y aplicando criterios y normativa a los procesosdegestióndecolecciones.
-Realizarcotizaciones yanálisisdelaofertaparael desarrollo de un softwaredegestiónintegradoque ponga a disposición de losusuariosuncatalogoen línea.
1.Enviarinformación vía correo electrónicoa los usuarios de la biblioteca sobre las actividades queseestándesarrollandoenredes sociales.
2. Establecer un sistema de comunicación directa con nuestros usuarios y enviarles información constante sobrelasiniciativasque se desarrollan de forma online.
3. Realizar una política de circulación con normativa de uso,plazos,obligacionesdelos usuarios yservicios queprestalabibliotecacon un manual de procedimientos y un flujo de trabajo.
4.Realizaruna lista de requerimientosparala adquisición de un software de gestión yun análisis de factibilidad.
5.Coordinarla solicitud de propuestas para contrarrestarcon el presupuestoasignadopara la adquisición de un software de gestión.
6. Solicitar parametrización del software
7. Establecer un periodo de pruebas con usuarios de la biblioteca
8.Realizarun plan dedifusiónyusodelcatálogo en línea por parte de los usuarios.
9.Inventariar,catalogaryclasificarlacolección.
10. Lanzamiento del software de gestión. Puesta en Valor - Conservar, resguardar el patrimonio bibliográfico dela Gran Logia de Chile.
- Fomentarel reconocimiento,resguardo ysalvaguardia del patrimoniomateriale inmaterial de todas lasLogiasdelpaís,su
- Establecerun plan de acción de conservaciónde material bibliográfico histórico.
- Establecer un plan de acción de manejo de coleccioneshistóricas ypréstamode las mismas.
1.Solicitaruna limpieza trimestralprofundaa las estanterías ycada uno de los libros dela colección.
2.Realizarel plan con normas yformasdeuso de colecciones patrimoniales.
Gran Bibliotecario y Archivero
investigación, registro, inventario, catalogación, clasificación, documentación, conservación y restauración,con la finalidad deponer esta metodología al servicio de todala masonería.
Infraestructura - Disponer de un lugar en donde la documentación a resguardar se mantenga en óptimas condiciones. (Temperatura y humedad relativa).
- Ir mejorando continuamente la infraestructura del localqueesnecesaria para la conservación adecuada del material. (Ventanas y filtros solares).
Mejora Continua - Crear un presupuesto anual que contenga las necesidades mínimas a contemplarpara la óptima gestióndela unidad.
- Implementar sistema de gestión de colecciones y su constante revisión. Elaborar y coordinar cada una de las políticas y protocolos de todos los procesos que se desarrollan en BAM.
- Darcumplimiento con los estándaresy normativa nacional e internacional vigente en el procesamiento,tratamiento y diseminación de información.
- Realizartalleres o charlas a los miembrosdela orden indicando medidas básicasdeconservación de material ysalvaguardadeobjetospatrimoniales.
- Entregarinformación a los usuarios (políticas, manuales de procedimiento, etc.)
- Identificarlas necesidades de conservación y preservación de la locación puntual dentrodela Biblioteca para aplicarlas medidasnecesariasde resguardo,evitando el deterioro de los objetos patrimoniales.
- Identificarlas necesidadesdeconservacióndelas locaciones de depósito de material bibliográfico para realizarlas mejoras necesariasparaevitarel deterioro futuro.
- Definirycuantificarlos gastos anualesygastosa largo plazo de la Biblioteca, estableciendo prioridades.
- Establecerun software de gestión que pueda permanecera través del tiempo,asegurándosede tener futuras actualización y migraciones adecuadas a cada momento yal crecimientodela colección.
- Realizar revisiones constantes de los procedimientos que se desarrollanenlagestiónde la unidad para actualizarlos o mejorarlos si es necesario.
- Realizar vigilancia tecnológica en cuanto a software yhardware ad-hock a las laboresquese desarrollan en BAM.
3.Coordinarcon fechas clave ycon losactores necesarios las asesorías de conservación.
4.Establecerun canal de comunicacióndirecto con los usuarios interesados engestionarsus colecciones logiales.
1. Diagnosticar la infraestructura actual y realizar una lista de requerimientos para cotizaciónenla biblioteca y en el depósito.
1. Realizar un presupuesto anual.
2.Realizarel listado de requerimientosparala adquisición del software de gestión.
3. Realizar cotizaciones
4. Solicitar demos
5. Coordinar entrevistas con los distintos proveedores para dar respuesta a las necesidades de BAM GL.
6. Modificar planes y procedimientos si es necesario.
7. Establecerlas aplicaciones que mejorse adecuen a la gestión BAMyverlafactibilidadde aplicación.
8.Revisarlas políticas ynormativas vigentes contrarrestarcon las prioridadesBAMyadherir.
9. Establecer el procedimiento y el flujo de trabajodeselecciónyadquisicióndematerial.
Gran Bibliotecario y Archivero
Capital humano - Establecer un plan de capacitación continua para el personalquetrabajaen BAM Gran Logia de Chile.
- Cada profesional deberíacontemplaral menos la asistencia a seminarios, congresos y talleres que traten sobre temas de interés,relacionados con la mejora continua de la gestión de la Biblioteca.
- Realizarplanes de vigilancia patrimonialdelas nuevas normativas vigentesparaelprocesamiento y tratamientodelas colecciones patrimoniales.
- Contarcon un plan de desarrollo decolecciones realizado en conjunto coneldepartamentodocente de la Gran Logia ylos actores necesarios parala selección yadquisición de material vigente en cuanto a masonería se refiere.
- Detectar las necesidades académicas y de formación técnica especializadadelpersonalque labora en BAMen favorde la mejora continuade los servicios que se prestan.
- Realizarconstante revisionesenlossitioswebde interés para detectarla propuestadeseminarios, cursos,talleres relacionadosconeláreadeinterés y de aplicacióndel personal que trabaja en BAM.
10. Enlistar los nuevos títulos acorde a la revisión del comité de docencia o losactores necesarios.
11. Realizarla compra yrendicióndela misma
12. Incorporar las nuevas colecciones al inventario,catalogo,clasificaryprocesarlas fuentes para ponerlas a disposición de los usuarios.
13. Promoverel uso delas nuevas colecciones.
1.Definirlas capacitaciones,seminarios,cursos y talleres, inscribirse y cursarlos.
Satisfacción de usuario
- Ofrecer servicios que garanticen un acceso a todas colecciones y fondos documentales patrimoniales que resguarda BAM.
- Recibir, coordinar y dar respuesta a todas las necesidades ydemandasdela Gran Logia de Chile relacionadasconel patrimonio cultural. Poreste motivose debe apoyaryasesorar,en los niveles técnicos yde gestión,a laslogiasdetodo Chile en conjunto con las personasque trabajan para la promoción y conservación del patrimoniodecadauna
- Generarcontenido de interés público queserá publicado en las redes socialesdelaGranLogiade Chile yla Página Web www.Granlogia.clparadara conocerlas actividades quesedesarrollanenestas plataformas provocando de este modo cierto interés delos usuarios porel patrimoniomasónico.
- Retomartodas las gestionesqueserealizaronen 2018-2019 para la puesta en marcha del RepositorioBibliográfico y Patrimonial de la GL.
- Establecermejores canales decomunicacióncon las logias porjurisdicción de Arica aPuntaArenas para lograrun trabajo colaborativoyuniformarlas políticas de conservación del patrimonio logial nacional.
1.Definirfechas de publicacióndecontenidos según la solicitud de GM o por fechas conmemorativas.
2.Realizarla revisióndelaliteraturayredacción de los contenidos a publicar.
3. Promover los contenidos generados.
4. Revisar la factibilidad de retomar las actividades para el levantamiento del Repositorio BibliográficoyPatrimonialdelaGL.
5.Definir,enlistaryestablecerlas formasde trabajo para mejorar los canales de comunicación con las logias nacionales.
6. Redactar el informe de automatización
Gran Bibliotecario y Archivero
respetando siempre la idiosincrasiayla particularidad de cada Logia.
Innovación - Facilitar el acceso a la información dentro de las políticas de uso de la institución.
- Mejorar el acceso a los servicios patrimoniales que genera y gestiona BAM, a través de la incorporación de nuevas tecnologías con la seguridad pertinentes, que puedan poner a disposición de todos los usuarios la información en forma remota.Pormedio de un Repositorio Bibliográfico y Patrimonial que agrupe a todo BAM.
- Generarredes de cooperaciónconotras instituciones.
- Comenzar con el proceso de automatización a través del softwarede gestión y activación de todas las aplicaciones de este en conjuntoconel proceso de circulación del material.
- Desarrollar el plan de automatización de la Biblioteca de la Gran Logia.
- Realizar el plan de automatización.
- Promoverel acceso a los servicios con talleres, charlas y folletos.
- Establecer convenios con las logias por jurisdicción.
1.Llevara cabo todos los puntos del plande automatización.
2. Redactar las políticas, manuales de procedimiento,yflujos de trabajo,normativa, plazos depréstamoydevolución de material.
3. Parametrizar el software de gestión
4. Redactar folletos y todos los recursos informativos necesarios para promovereluso de los servicios de biblioteca.
Gran Bibliotecario y Archivero
7. Modelo Carta Gantt 2021
Nivel de prioridad alta rojo, nivel de prioridad media verde, nivel de prioridad baja amarillo y sin color es porque no se ha llevado a cabo
Especializada
Enviar información vía correo electrónico a los usuarios de la biblioteca sobre las actividades que se están desarrollandoen redes sociales
Establecer un sistema de comunicación directa connuestros usuarios y enviarles informaciónconstante sobre las iniciativas que se desarrollan de forma online
Realizar una política de circulacióncon normativa de uso,plazos, obligaciones de los usuarios y servicios que presta la biblioteca con unmanual de procedimientos y un flujo de trabajo.
Realizar una lista de requerimientos para la adquisiciónde unsoftware de gestióny un análisis de factibilidad.
Coordinar la solicitud de propuestas para contrarrestarcon el presupuesto asignado para la adquisiciónde un software de gestión.
Solicitar parametrización del software
Establecer un periodo de pruebas con usuarios de la biblioteca.
Realizar un plan de difusióny uso del catálogo enlínea por parte de los usuarios.
Inventariar, catalogar y clasificar la colección
Lanzamiento del software de gestión
Objetivo Estratégico
Tareas 2021
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Biblioteca
de la GLCH
Gran Bibliotecario y Archivero
Puesta en Valor Solicitaruna limpieza trimestralprofunda a las estanterías ycada unodeloslibrosde la colección
Realizar el plan con normas y formas de uso de colecciones patrimoniales
Coordinar con fechas clave y con los actores necesarios las asesorías de conservación
Establecer un canal de comunicación directo con los usuarios interesados en gestionar sus colecciones logiales Infraestructura Diagnosticar la infraestructura actual y realizaruna lista de requerimientospara cotizaciónenla biblioteca yeneldepósito Mejora continua Realizar un presupuesto anual Realizar el listado de requerimientos para la adquisicióndel software de gestión Realizar cotizaciones
Solicitar demos
Coordinar entrevistas con los distintos proveedores para dar respuesta a las necesidades de BAM GL
Modificar planes y procedimientos si es necesario
Establecer las aplicaciones que mejor se adecuen a la gestión BAM y ver la factibilidadde aplicación
Revisarlas políticas y normativas vigentes contrarrestarcon las prioridades BAM y adherir
Establecer el procedimientoyel flujode trabajo de selección y adquisición de material
Realizarla compra yrendicióndelamisma Enlistarlos nuevos títulos acorde a la revisióndel comité de docencia o los actores necesarios.
Incorporar las nuevas colecciones al inventario,catalogo,clasificaryprocesar
Gran Bibliotecario y Archivero
las fuentes para ponerlas a disposiciónde los usuarios
Promoverel usode las nuevas colecciones Capital Humano Definir las capacitaciones, seminarios, cursos y talleres, inscribirse y cursarlos
Satisfacción de usuario Definir fechas de publicación de contenidos segúnla solicitud de GM o por fechas conmemorativas
Realizar la revisión de la literatura y redacciónde los contenidos a publicar. Promover los contenidos generados. Revisarla factibilidad de retomarlas actividades para el levantamientodel Repositorio Bibliográficoy Patrimonial de la GL
Definir, enlistar y establecer las formas de trabajopara mejorarlos canales de comunicaciónconlas logias nacionales Redactar el informe de automatización
Innovación 1.Llevara cabotodos los puntos del plan de automatización.
Redactar las políticas, manuales de procedimiento, y flujos de trabajo, normativa, plazos de préstamo y devolución de material.
Parametrizar el software de gestión Redactar folletos y todos los recursos informativos necesarios para promover el uso de los servicios de biblioteca.
Bibliotecario y Archivero
Planificación Estratégica Archivo Masónico de la GLCH 2021
Cinthya Malhue C. Santiago, enero de 2021
8. Archivo Masónico de la Gran Logia de Chile
El Archivo de la Gran Logia de Chile custodia decisiones, actuaciones y memoria. Conserva un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. Los documentos son gestionados desde su origen para preservar su valor y su significado, contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva.
Gran
Gran Bibliotecario y Archivero
Se encarga del resguardo patrimonial de documentos que han contribuido al desarrollo de la masonería en Chile, estos documentos son testimonio de las acciones de la orden intra y extramuros y de las personas que han formado parte de esta institución desde sus primeros años.
9. Misión
Garantizar el acceso a la información de la institución, derivado de la gestión que implica reunir, organizar, conservar, preservar, investigar, poner en valor y difundir dicha documentación. Poner al servicio del público el patrimonio Masónico, transmitir conocimiento e historia, construir memoria y establecer los protocolos que supervisen e impliquen un rol normativo para los procesos archivísticos de la institución.
10.Visión
Ser una fuente de información que garantice el acceso a los documentos necesarios que contribuyan a los procesos de construcción de memoria y que ofrezca a los miembros de la orden e investigadores los instrumentos necesarios y los medios más adecuados para que la consulta sea accesible, eficaz y eficiente.
11.Análisis FODA
Fortalezas
F1.- Se cuenta con personal con conocimientos en el área.
Gran Bibliotecario y Archivero
F2.- Se cuenta con un espacio diseñado para conservación y preservación bajo estándares para uso y circulación de documentos.
F3.- Mantiene 5.307 registros de archivos digitales procesados para su uso y circulación inmediata.
F4.- Reestructuración del orden archivístico que permite facilidad de acceso a los documentos mediante un cuadro de clasificación orgánico de la institución.
F5.- Avances en la modernización de la gestión archivística (Personal, Infraestructura y software).
Oportunidades
O1.- Con el software de gestión se agiliza la atención de usuarios y la circulación del material disponible.
O2.- Interés del público por los archivos de la Gran Logia de Chile.
O3.- Interés por parte de las Logias de la Orden para realizar resguardo de sus archivos propios, siendo el Archivo de la Gran Log ia de Chile un referente.
Debilidades
D1.- Falta de conocimientos sobre resguardo y conservación de archivos patrimoniales en la institución.
D2.- Inventario, cuantificación y documentación del material físico existente retrasado.
D3.- Falta de documentación de gestiones anteriores (políticas, organización de material, inventario).
D4.- Escasa información sobre la creación y desarrollo del archivo desde sus inicios hasta hoy.
D5.- Fragmentación de los documentos del Archivo.
Gran Bibliotecario y Archivero
Amenazas
A1.- Debido a la situación a nivel mundial de Pandemia, no se han podido realizar los trabajos correspondientes con el material físico disponible, lo que ha retrasado el desarrollo del archivo como fuente de información e investigación para la institución.
12.Objetivos Estratégicos
Objetivo General
Estratégico 8. Archivo GLCH
Potenciar el rol del Archivo Masónico de la Gran Logia de Chile fortaleciendo su gestión documental. 9. Puesta en Valor
Conservar, resguardar el patrimonio documental de la Gran Logia de Chile 10. Infraestructura
Disponer de un lugar en donde la documentación a resguardar se mantenga en óptimas condiciones. 11. Mejora Continua
Crear un presupuesto anual que contenga las necesidades mínimas a contemplar para el óptimo desarrollo del Archivo. Implementar sistema de registro de fondos documentales para la actualización periódica de la documentación del archivo. 12. Capital humano Establecer un plan de capacitación continua para el personal que trabaja en el Archivo Masónico de la Gran Logia de chile 13. Satisfacción de usuario
Identificar usuarios reales y potenciales mediante el uso de los medios de comunicación masivos utilizados por la Gran Logia de Chile. 14. Innovación
Facilitar el acceso a la información dentro de las políticas de uso de la institución
Generar redes de cooperación con otras instituciones.
Objetivo
Gran Bibliotecario y Archivero
13.Líneas de Actuación Estratégica
Objetivo General Objetivo Estratégico Actividades Estratégicas
1. ArchivoGLCH Potenciar el rol del Archivo Masónico de la Gran Logia de Chile fortaleciendo su gestión documental.
Estandarizar los procesos de gestión documental optimizando los procesos internos de servicios de usuario, determinando la aplicación del sistema de gestión de archivos y aplicando criterios y normativa a los procesos de gestión documental.
Tareas
1.- Revisar la documentación física existente.
2.- Revisar inventario entregado por la gestiónanterior.
3.- Realizar inventario actualizado de la documentaciónexistente.
4.-instalarsoftwareIca-Atomparagestión de archivos.
5.-Registrodearchivosdocumentalesenel software de gestión bajo la normativa archivística ISAD(G),ISO,ISAAR(CPF).
6.-Elaborarplandeautomatización
7.-Ordenamientodearchivos físicos bajo los criterios definidos en el cuadro de clasificacióndocumental.
2. Puesta enValor Conservar, resguardar el patrimoniodocumentaldelaGran Logia deChile
Evaluar la situación actual del Archivo Masónico de la Gran Logia de Chile comparándoloconlos informes dela gestión anterior y la descripción de los estados de conservacióndel material disponible, lo que permitirá tomar las medidas necesarias de resguardobásicasparaeltraspasoylimpieza de los archivos antes del ordenamientofinal.
1.-Definirlos soportes (papel,pergamino, digitales,etc.)
2.- Determinar el deterioro de la documentación existente (acidez del papel, descomposición de la tinta, humedad, fragilidad de los documentos, etc.)
3.- Realizar limpieza básica de los documentos guardados en templo 11 y bodega -1de la GranLogia deChile.
4.- Establecer el orden correcto de los documentos en referencia al cuadro de clasificacióndocumental creado.
Gran Bibliotecario y Archivero
3. Infraestructura Disponerdeun lugarendonde la documentación a resguardar se mantenga en óptimas condiciones.
Identificarlas necesidades deconservacióny preservaciónde los archivos existentes para aplicarlas medidas necesaria en el lugar de resguardo, evitando el deterioro de la documentación.
5.- Realizar plan de conservación preventiva para la documentación existente en el archivo.
1.-Diagnósticodelainfraestructuraactual
2.- Elaborar plan de mejoras (de ser necesario)
3.- Plan de ordenamiento dentro de la infraestructura disponible
4.-Implementación, seguimiento y evaluacióndel plandeordenamiento
4. Mejora Continua Crear un presupuesto anual que contenga las necesidades mínimas a contemplar para el óptimodesarrollodel Archivo. Implementar sistema de registro de fondos documentales para la actualización periódica de la documentacióndel archivo.
Definir y cuantificar los gastos anuales del archivoestableciendoprioridades. Establecerunsoftwaredegestiónquepermita manteneractualizadaladocumentaciónyque ademáslamantengaenconstantecirculación, permitiendosurevisiónconstante.
1.- Dar cuenta en el informe técnico de solicitud de presupuesto anual las necesidades mínimas de conservación y preservación de la documentación existente en el archivo.
2.- Redactar manuales de procedimiento para usodel softwaredegestión
3.- Redactar manuales de procedimiento para el inventariado.
4.- Redactar manual de procedimiento para los procesos técnicos, registro de documentos, manipulación de documentos y uso y circulación de los fondos documentales.
5. Capital humano Establecerunplandecapacitación
continua para el personal que trabajaenelArchivoMasónicode la GranLogia deChile
Definiralmenosuna capacitaciónanualpara el personal del ArchivoMasónico de la Gran Logia de Chile, dando la posibilidad de asistenciaatalleres,conferenciasyseminarios quehaganreferencia a la gestióndocumental archivística.
1.- Definir un plan de capacitación e integrarlo en el presupuesto anual de gastos del Archivo.
2.- Mantener contacto con diferentes instituciones educativas estatales y privadas para mantener al personal del
Gran Bibliotecario y Archivero
6. Satisfacción de usuario Identificar usuarios reales y potencialesmedianteelusodelos medios decomunicaciónmasivos utilizados por la Gran Logia de Chile.
Generarcontenidodeinterés públicoqueserá publicadoenlasredessocialesdelaGranLogia de Chile y la Página Web www.Granlogia.cl paradaraconocerelarchivoygenerarinterés de los usuarios porel patrimoniomasónico.
Archivoinformadosobretallerescharlasy seminarios.
1.-Generar un plan de comunicación con usuarios internos yexternos.
2.- Diseñar e implementar un plan de actividades quepermitan mejorarel flujo de información interna y externa del archivo,sususuariosyotrasinstituciones, tales como:
a) Archivorecomienda: Publicación quincenal enla páginadelaGran logia de Chile en donde se mostrará una recomendación para los usuarios de algún documento patrimonial resguardadoporel archivoy que pueda contribuir con la labor masónica de la institución, docencia oinvestigación.
b) #UnArchivoEs: Publicación en Instagram y Twitter en donde se déaconocerpartedelpatrimonio resguardado por el archivo Masónico que será complementado con una pequeña descripción y contexto histórico.
3.- Pasantías para estudiantes que permitan conexión entre las diferentes instituciones públicas y privadas existentes.
Gran Bibliotecario y Archivero
7. Innovación Facilitarelaccesoalainformación
dentrodelaspolíticasdeusodela institución.
Generarredesdecooperacióncon otras instituciones.
Realizar un levantamiento de la información disponible que pueda ser exhibida mediante lasredescomunicacionalesdelainstitucióny el software de gestión propio del archivo, permitiendo el libre acceso a la documentaciónqueallíseresguarda.
1.-Archivos Digitales:
- Mantener actualizada la base de datos correspondiente a los archivos digitales disponibles.
- Utilizar un software de gestión que permita comunicaciónentre usuarios y el archivo.
- Garantizar el acceso a la información digital conrapidezyeficacia.
- Utilizar los fondos digitales para uso, estudio e investigación de los usuarios internos yexternos.
2.-Archivos Físicos: -Ordenarel archivodeacuerdoal cuadro de clasificacióndocumental elaborado. -Manteneractualizadoel inventariodelos documentos disponibles.
- Digitalizar los recursos físicos para complementar el registro documental del softwarede gestión.
3.-Usuarios: -Manteneractualizadosalosusuarioscon lasnovedadesdelarchivoylainformación disponible.
- Proponer actividades que acerquen al usuarioypotenciales usuarios al archivo (físicoydigital).
-Disponerdeunbuzónde sugerencias.
Gran Bibliotecario y Archivero
ModeloCarta Gantt Año2020
Nivel de prioridad alta rojo, nivel de prioridad media verde, nivel de prioridad baja amarillo y sin color es porque no se ha llevado a cabo
Objetivo Estratégico
1.- Archivo Masónico
Revisar la documentación física existente.
Revisar inventario entregado por la gestión anterior.
Realizar inventario actualizado de la documentación existente.
Instalar software Ica-Atom para gestión de archivos. Registro de archivos documentales en el software de gestión bajo la normativa archivística.
Elaborar plan deautomatización. Ordenamiento dearchivos físicos bajo los criterios definidos en el cuadro de clasificación.
2.- Valor Patrimonial Definir los soportes
Determinar el deterioro dela documentación existente.
Realizar limpieza básica de los documentos guardados en templo 11 y bodega -1 de la Gran Logia de Chile.
Establecer el orden correcto de los documentos en referencia al cuadro de clasificación creado. Realizar plan deconservación preventiva a la documentación existente en el archivo.
3.- Infraestructura Diagnóstico de la infraestructura actual. Elaborar plan demejoras (de ser necesario). Plan de ordenamiento dentro de la infraestructura disponible. Implementación, seguimiento y evaluación del plan de ordenamiento.
4.- Mejora Continua informe técnico de solicitud depresupuesto anual Redactar manuales de procedimiento para uso del software degestión.
Redactar manuales deprocedimiento para el inventariado.
Redactar manual de procedimiento para los procesos técnicos, registro de documentos, manipulación de documentos y uso y circulación delos fondos documentales.
Tareas 2020 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic
Tareas 2020
Gran Bibliotecario y Archivero
Objetivo Estratégico
5.- Capital Humano Definir un plan de capacitación e integrarlo en el presupuesto anual degastos del Archivo.
Mantener contacto con diferentes instituciones educativas estatales y privadas para mantener al personal del Archivo informado sobretalleres charlas y seminarios.
6.- Satisfacción de usuario
Generar un plan decomunicación con usuarios internos y externos.
Diseñar e implementar un plan de actividades que permitan mejorar el flujo de información interna y externa del archivo, sus usuarios y otras instituciones.
Pasantías para estudiantes que permitan conexión entre las diferentes instituciones públicas y privadas existentes.
7.- Innovación
Mantener actualizada la basede datos correspondiente a los archivos digitales disponibles.
Utilizar un software degestión que permita comunicación entre usuarios y el archivo.
Garantizar el acceso a la información digital con rapidez y eficacia.
Utilizar los fondos digitales para uso, estudio e investigación delos usuarios internos y externos.
Ordenar el archivo deacuerdo al cuadro de clasificación elaborado.
Mantener actualizado el inventario de los documentos disponibles.
Digitalizar los recursos físicos para complementar el registro documental del software de gestión.
Mantener actualizados a los usuarios con las novedades del archivo y la información disponible.
Proponer actividades que acerquen al usuario y potenciales usuarios al archivo (físico y digital).
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic
Gran Bibliotecario y Archivero
Planificación Estratégica Museo GLCH 2021
Santiago, enero de 2021
Jennifer Verdugo P. Daniela Díaz G.
Gran Bibliotecario y Archivero
INNOVACIÓN SATISFACCIÓN USUARIA CAPITAL HUMANO MEJORA CONTINUA INFRAESTRUCTURA
VALOR PATRIMONIAL
MUSEO GLCH
Gran Bibliotecario y Archivero
Misión Museo GLCH
Resguardar, coleccionar, conservar, investigar, educar y difundir el patrimonio cultural de la GLCH, atendiendo a su valor, s ignificado, memoria, identidad y testimonio, proponiéndose coleccionar todo lo que esté relacionado o nos hable de masonería, con la finalidad de mantenerlo para las presentes y futuras generaciones de chilenos. Contribuyendo a la labor docente de la masonería en la formación de hombres con valores éticos.
Visión
Ser un museo ejemplar a nivel nacional, innovando y buscando la mejora continua en su área patrimonial, educativa, humana y de infraestructura, con la finalidad de satisfacer las necesidades de los usuarios internos y externos.
Análisis FODA
Fortalezas
F1.- Se cuenta con una atractiva colección de objetos patrimoniales únicos y excepcionales en su clase porque representan una singularidad que se la da la historia de la Orden Masónica en Chile y sus miembros, puesto que ha evolucionado a través de la historia de la nación y los hombres que la han construido. Por ejemplo, tenemos el mandil de Manuel Blanco Encalada, Manuel Rojas, Salvador Allende, el Acta de Conformación de la Primera Logia Chilena Filantropía Chilena.
F2.- Se cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinario, profesional en el área, comprometido y proactivo.
F3.- Existe interés de parte de la Gran Logia de Chile por resguardar el valor patrimonial de los objetos de la colección de la sala de exhibición existente.
F4.- Posee un diagnóstico de la situación actual manifiesto en una Evaluación de Colecciones, posee una política de Colecciones y una Planificación Estratégica de cuatro años.
F5.- Es una sala de exhibición que tiene un lugar designado y reconocido como tal dentro de la institución.
F6.- Se cuenta con un protocolo de manejo de Registro, Documentación e Inventario.
F7.- La historia del museo cuenta con información publicada en la Revista Masónica de Chile, desde el año 1944.
Gran Bibliotecario y Archivero
Oportunidades
O1.- Se cuenta con redes de apoyo endógenas, Departamento de Comunicaciones y Departamento de Informática, redes sociales, Pantalla con videos promocionales que se exponen en el Hall Central del Club de la República, se promociona también en un apartado de la Revista Occidente) para la difusión del quehacer educativo del museo. También se cuenta con redes de apoyo externas como el Ministerio de las Culturas, de las Artes y del Patrimonio y la Red de Museos Nacionales.
O2.- El Museo se ubica en el corazón de la ciudad de Santiago, siendo accesible para ser visitado por una importante cantidad de público. Se encuentra abierto para todo tipo de ciudadanos sin distinciones de ningún tipo y la entrada es de carácter gratuito.
O3.- Tiene visitas guiadas gratuitas también sin la necesidad previa de agendar dichas visitas guiadas.
O4.- Existen colecciones de gran valor histórico y patrimonial, otorgándole a la sala de exhibición gran potencial para ser un mus eo que se acerque lo más posible a los estándares de los museos de la Subdirección Nacional de Museos.
O5.- Se cuenta con la posibilidad de adjudicación de fondos externos para el mejoramiento del museo.
Debilidades
D1.- El proceso de inventariado, cuantificación y documentación histórica de los orígenes de las obras patrimoniales existentes, además de medidas de preservación, conservación (embalajes) están en proceso.
D2.- Falta de guion museológico de manera que defina conceptualmente al museo.
D3.- Falta de guion museográfico de manera que la colección tenga una historia atractiva que contar, la que otorgue una experiencia significativa a los visitantes.
D4.- Falta de recursos tecnológicos como software de gestión de colecciones.
D5.- Falta de organización del depósito para el almacenaje de colecciones.
D6.- Inexistencia de vitrinas adecuadas para la exhibición de piezas y conservación de las mismas.
D7.- Se necesita capacitar constantemente a los profesionales que intervienen en el museo.
D8.- Necesitamos contar con planes de mejora continua en la evaluación de los procesos que se llevan a cabo en el museo, para poder mejorar entre otras cosas los registros estadísticos de los usuarios para realizar análisis de la puesta de muestra de las colecciones.
Gran Bibliotecario y Archivero
Amenazas
A1.- La situación actual de Pandemia no permite el trabajo a tiempo completo in situ y atrasa el avance de las actividades en proc eso para permitir la reapertura del museo..
A2.- El espacio debe tener mayores adecuaciones para el acceso de personas con discapacidad.
A3.- No posee análisis de temperatura, humedad relativa, para un óptimo control medioambiental que permita tomar decisiones y mejoras continuas en ese aspecto. Tampoco los niveles de luminiscencia han sido medidos para definir si la cantidad es la adecuada para la mejor conservación de los objetos.
Objetivos estratégicos
El presente proyecto tiene como objetivo poner en valor la colección existente en la sala de exhibición museográfica de la Gran Logia de Chile, logrando la conservación, preservación e inventario de todas las colecciones, contribuyendo de esa forma a educar y difundir el patrimonio cultural de la Gran Logia de Chile por medio de la memoria, identidad y testimonio de su quehacer a lo largo de la historia de Chile. Al tener nuestras colecciones debidamente tratadas en cuando a registro y medidas de conservación, podremos implementar planes futuros, análisis estadísticos, proyecciones de desarrollo de colecciones, innovaciones tecnológicas, análisis de actividades promocionales y de extensión, en resumidas cuentas nuestra planificación estratégica junto al desempeño de cada una de las tareas y actividades que ella conlleva nos llevará a ser el Mejor Museo Masónico de Nuestro País y poder instaurarse como un ejemplo a seguir en cuanto a estandarización y sistematización de procesos se refiere, para conformar una Red de Museos Masónicos Chilenos. También se pretende la habilitación y mejora museográfica de la sala de exposiciones permanente y material museográfico para las exposiciones itinerantes con tal de que el Museo Masónico preserve e incremente su identidad y reconocimiento por parte de la comunidad además de brindar una experiencia significativa en nuestros visitantes.
Gran Bibliotecario y Archivero
Objetivo general Objetivo Estratégico
1.- Museo GLCH - Transformar la sala de exposición museográfica en el museo masónico de la Gran Logia de Chile
2.- Valor patrimonial - Resguardar, conservar el patrimonio del museo GLCH.
- Poneren valory difundirel patrimonio del museo GLCH. Realizando actividades que promuevanel desarrollo cultural entorno asus colecciones. (Trípticos y catálogos de colecciones, contarcon RRSS y páginaweb del museo, desollaractividades de extensión, fortalecerel Museo MasónicoItinerante).
3.-Infraestructura - Implementarun depósito que dé cuenta de dichas necesidades de conservación y preservación.
- Buscar recursos económicos para dicho desarrollo.
- Mejora museográfica de la sala de exposición permanente e itinerante.
4.- Mejora continua - Crear un presupuesto anual que dé cuenta de las necesidades mínimas de preservación y conservación de las piezas existentes
5.- Capital Humano - Establecerun plan de capacitación continua para el personal que trabaja en el Museo Masónico.
- Evaluar la pertinencia de personal externo especialista en diversas áreas relacionadas con el quehacer del museo, para prestar asesorías específicas.
6.- Satisfacción usuaria -Identificarlarealidad sociocultural de los usuarios potenciales y reales pormedio dellevantamiento de encuestas que permitan conocer las características, necesidades y expectativas en torno a la propuesta museográfica.
- Generar experiencias significativas que satisfagan las necesidades de todos los usuarios tanto internos como externos.
7.- Innovación
- Crearun guion museográfico de maneraque lacolección tengaunahistoriaatractivaque contar, la cual le otorgue al visitante una experiencia significativa.
- Crear una red de Museos Masónicos a Nivel Nacional para desarrollar un trabajo cooperativo y estandarizado.
Gran Bibliotecario y Archivero
Plan de acción: actividades estratégicas
Objetivo General Objetivo Estratégico Actividades Estratégicas
1.- Museo GLCH Gestionar la colección, continuando el proceso de inventariado, registro y documentación.
Conapoyode investigaciónentre otras fuentes a la revisión bibliográfica de la historia del museo publicada,endistintos años,enla RevistasMasónica de Chile; se deben identificar; determinar propietarios originales; cuantificar, inventariar, documentar,registraryexhibirtodoslosobjetosdela colección.
Tareas
-Se continuará el proceso de Inventario, documentacióny registro de los objetos de la colección
2.- Valor patrimonial Resguardar,conservarel patrimoniodel museo GLCH.
Evaluarla situaciónactual ydeseadadelmuseodonde tengamos un análisis previo del estado de conservación de las colecciones Tomarmedidas de resguardobásicas deembalajede objetos patrimoniales según forma, composición orgánica, tamaño. (Definir el tipo de embalaje).
Conocercada unode los objetos patrimonialesensu totalidad teniendo suhistoria yorigen para poder promover su conocimiento y ponerlo al accesode todos los ciudadanos a nivel comunal, regional y nacional.
-Se organizará la colección en el depósito y las planeras.
-Se continuará el procesode aplicación de embalajes para textiles y numismática adquiridos a través del Fondo de Mejoramiento Integral de Museos
-Se difundiránlas colecciones enRedes Sociales siguiendola iniciativa de MuseoEnCasa a través de las plataformas de Instagram y Twitter
-Se continuará la difusiónde las actividadesdelmuseoatravés de su red social de Twitter.
-Se creará Instagram personal del Museo Masónico para continuarconla difusiónde contenidoporesta plataformade forma más fluida y personalizada.
-Se programará una granvariedadde actividadesdedifusióny exposiciones virtuales y físicas, considerando vísperas relevantes tales comoel día del patrimonio,día del museo,y otras fechas de importancia.
-Se generaránredes de contactopara realizarexposicionesen distintos centros sociales, educativos, recreativos, etc. -Se obtendrányanalizaránlas métricas alternativasdevistas de los avisos en RRSS.
- Se desarrollarán Trípticos y catálogos por colecciones.
Ponerenvalorydifundirel patrimoniodel museo GLCH
Gran Bibliotecario y Archivero
Objetivo General Objetivo Estratégico Actividades Estratégicas Tareas
3.- Infraestructura Identificarlas necesidadesdeconservación y preservación de las colecciones existentes
Implementarundepósitoquedécuentade dichas necesidades de conservación y preservación.
Aplicar técnicas de conservación preventiva a los objetos de la colección ylos objetos muy dañados evaluar la necesidad de solicitar una restauración.
Acondicionarel depósitoque nos asignólainstitución conbarreras básicas preventivas de conservación. (Para resguardarmomentáneamentelascolecciones que estarán entránsito debidoal ordenamientoy procesamiento técnico de las colecciones). Adecuarla y analizar la humedad relativa y temperatura con implementos de medición adecuados.
-Se registrará enla ficha única de cada objetoestainformación
-Se realizará cotizaciones de acondicionamiento mínimo necesario
-Se hará solicitudde presupuestomínimo para las mejoras.
-Se organizará ymodificará el depósitopara el almacenajede las colecciones.
Buscar recursos económicos para dicho desarrollo
Obtener fondos concursables Solicitar al Clubde la República que nos designe un presupuesto mínimo anual.
-Se realizaránrevisiones sistemáticas de las publicacionesen sitios del estado y de instituciones de beneficencias relacionadas conla promocióndel resguardopatrimonial y cultural para postular a fondos concursables.
-Se redactará un informe técnico el análisis y solicitud de factibilidadeconómica del Clubde la República para que se considere los gatos del museo en un presupuesto interno anual.
-Se postulará para obtenerfinanciamientomediantedistintos fondos concursables, ya sean públicos o privados.
(Esta actividadqueda sujeta a la periodicidaddelapublicación de cada fondo).
Mejora Museográfica de la Sala de Exposición Permanente e Itinerante
Contar con un Guion Museográfico - Se hará unguion museológicopara conceptualizar el museo.
-Se organizaránlas colecciones permanentesbajouncontexto desarrolladoporunequipomultidisciplinarioa finde poder darle cuerpoysentidoa la muestra permanenteatravésdeun guionmuseográficoque entregue una experienciasignificativa y educativa a los visitantes.
Gran Bibliotecario y Archivero
Objetivo General Objetivo Estratégico Actividades Estratégicas Tareas
4.- Mejora Continua Crear un presupuesto anual que dé cuenta de las necesidades mínimas de preservación y conservación de las piezas existentes
5.- Capital Humano Establecer un plan de capacitación continua para el personal quetrabajaenel Museo Masónico.
Definir y cuantificar las cantidades de gasto anual real del museo, establecer prioridades y generarun presupuestoque dé cuenta de los requerimientos mínimos que debiera cubrir ese presupuesto.
Definiral menos una capacitaciónanualacordesalos tiempos para el personal del museo. Definir la asistencia a talleres, conferencias y seminarios relacionados conlatemáticamuseológica.
-Se dará cuenta en el informe técnico de solicitudde presupuestoanual las necesidades mínimas de conservación y preservaciónde las piezas existentes en el museo.
-Se definirá un plan de capacitación e integrarlo en el presupuesto anual de gastos del museo.
-Se interactuará condistintas instancias de corporaciones educativas estatales yprivadas para manteneralpersonaldel museo informado sobre talleres charlas y seminarios.
6.- Satisfacción Usuaria Identificarla realidadsocioculturaldelos usuarios potenciales yrealespormediodel levantamientode encuestasquepermitan conocerlas características,necesidadesy expectativas en torno a la propuesta museográfica.
Realizarlevantamientode encuestas que permitan conocer las características, necesidades y expectativas entornoa la propuesta museográfica.
Para poder mejorarlos servicios que se ofrecenal usuarioyproponermuestras que generenexperiencia significativa en los usuarios.
Realizar invitaciones personalizadas al museo masónico por medio de los distintos estamentos relacionados directamente con la Gran Logia.
-Se haránencuestas virtuales a la comunidadmasónicapara conocer sus perspectivas y qué esperan del museo.
-Se evaluaránlos resultados de las encuestas efectivamente realizadas a través de la sistematización de los resultados.
7.- Innovación Crear un guion museológico y museográficode manera que la colección tenga una historia atractiva que contar,la cual le otorgue al visitante unaexperiencia significativa
Realizarunlevantamientode informaciónpertinente que aporte a la organización significativa de la exhibición, revisando la historia cronológica de la masonería o bien estudiando otros avances y transiciones docentes de los miembros de la orden.
-Se establecerán los lineamientos del guion a través de un grupo multidisciplinario de profesionales y solicitar las asesorías técnicas necesarias para lograrnuestros objetivos.
Gran Bibliotecario y Archivero
ModeloCarta Gantt Año2020
Objetivo Estratégico
1.- Museo GLCH
2.- Valor patrimonial
Inventario, documentación y registro delos objetos dela colección
Organización la colección en el depósito y las planeras.
Proceso de aplicación de embalajes para textiles y numismática adquiridos a través del Fondo de Mejoramiento Integral de Museos
Difusión delas colecciones en Redes Sociales siguiendo la iniciativa deMuseoEnCasa a través delas plataformas de Instagram y Twitter
Difusión delas actividades del museo a través desu red social de Twitter.
Creación Instagram personal del Museo Masónico para continuar con la difusión de contenido por esta plataforma de forma más fluida y personalizada.
Programación de actividades dedifusión y exposiciones virtuales y físicas, considerando vísperas relevantes tales como el día del patrimonio, día del museo, y otras fechas de importancia.
Generación de redes decontacto para realizar exposiciones en distintos centros sociales, educativos, recreativos, etc.
Obtención y análisis métricas alternativas de vistas de los avisos en RRSS.
Desarrollo de Trípticos y catálogos por colecciones.
3.Infraestructura
Cotización de acondicionamiento mínimo necesario Solicitud depresupuesto mínimo para las mejoras.
Organización e implementación de depósito para el almacenaje delas colecciones.
Revisión sistemática de las publicaciones en sitios del estado y de instituciones de beneficencias relacionadas con la promoción del resguardo patrimonial y cultural para postular a fondos concursables.
Redacción de informe técnico el análisis y solicitud de factibilidad económica del Club de la República para que se considere los gatos del museo en un presupuesto interno anual.
Nivel de prioridad alta rojo, nivel de prioridad media verde, nivel de prioridadbaja amarillo y sin colores porque no se ha llevado a cabo
Tareas 2020 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic
Gran Bibliotecario y Archivero
Postulación para obtener financiamiento mediante distintos fondos concursables, ya sean públicos o privados.
Guion museológico para conceptualizar el museo. Organización delas colecciones permanentes bajo un contexto desarrollado por un equipo multidisciplinario a fin de poder darle cuerpo y sentido a la muestra permanente a través de un guion museográfico que entregue una experiencia significativa y educativa a los visitantes.
4.- Mejora continua Informe técnico de solicitud de presupuesto anual las necesidades mínimas de conservación y preservación de las piezas existentes en el museo.
5.- Capital Humano Plan de capacitación eintegrarlo personal Interacción con distintas instancias de corporaciones educativas estatales y privadas para mantener al personal del museo informado sobre talleres charlas y seminarios.
6.- Satisfacción Usuaria
Encuestas virtuales a la comunidad masónica para conocer sus perspectivas y qué esperan del museo. Evaluación de los resultados de las encuestas efectivamente realizadas a través de la sistematización delos resultados.
7.- Innovación Difusión deactividades virtuales gratuitas museológicas y museográficas con la comunidad masónica.
Difusión de los protocolos y ofrecer guías para aplicación de lineamientos museológicos.
Nivel de prioridad alta rojo, nivel de prioridad media verde, nivel de prioridadbaja amarillo y sin colores porque no se ha llevado a cabo
Objetivo Estratégico
Tareas 2020
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic
Gran Bibliotecario y Archivero
Programación de Actividades BAM
Actividades
- Marzo 08: Día Internacional de la Mujer: Exposición virtual de exposición física realizada el año 2020.
- Marzo: Conversatorio Escritora (Posibles Diamela Eltit, Sonia Montecinos)
- Abril 23: Día Internacional del libro: Muestra de Escritores Universales Masones en RRSS
- Mayo 18: Día Internacional de los Museos
- Mayo: Día del patrimonio
- Junio: Pedro Aguirre Cerda: Exposición en conjunto a la Unidad de Patrimonio UMCE
- Agosto: José Miguel Carrera: Exposición virtual, conversatorio (Waldo Parra, Carlos Wise) y podcast (lectura de diario de viaje).
- Noviembre: Masonería en Chiloe: Exposición en Biblioteca Nacional
- Sin fecha: Video para promover la lectura de Aprendices
- Sin fecha: Fernando Daza: Exposición en conjunto Museo Histórico
Actividades día del patrimonio:
- Marino Pizarro: Muestra de objetos y podcast biográfico.
- Muestra de malletes: Selección de malletes de la Colección de Instrumentos de Ceremonias y Rituales.
- Video Simbología Masónica: Reinterpretación video “Symbolism in Freemasonry” de la Gran Logia de Inglaterra.
- Podcast Himno Patria Nueva de Darío Salas