•11
,,t'
', 1
. ,1
GRAN LOGIA DE' , CHÍLE ' · Gran · secretaría ,
- - .- - ~
'
·-
•
\'"
I~( • \
,
1 EGLAMENI'O,, D~t· CO~
' 'I
''.'
Ji ·;,¡
N~O,' i~s~Nrcici NACIó'NAD: DEi 1
.:...
,11'
-
~
; '
1 1
¡
;¡o,' '
'il,
' i:'
'
,,
I
'
1
I
'1
\
!
1
!~
1 • ,:,
'i.'/~1
'.' . '
,,,.l·:,,
,.'
';'
1
1
1,
'¡., / '
11 I.'-De la repres tihtaci,ón ,, de los TaUares y _de l a s Delegac;i.dn~s : ' 1 '. , · · 11 1 1 ~-El c'onve'nto 'MasÓhicp Nacional, es ~árá 'f ortnado por :' .. ,1" , , :· a)Lo K Yenel'.ab,les '' Maestros,l,os ., Vigilante,s ,1.y Oradores .de las Log ias · · , de la Obediencia ;,• 1' , · , · i· .' •, · , b')P~~ tr~s ·Maestros: de,,' cada Ta1;1.er,el,egi~'os ,co1tno Del~gad~s,en vbta .... , , c1on direc:l!.~. d_ e ,la Grunara' del ~Aedio, Cuando una Logia no pudiere 1 1 t env~ar tomo · De;t egad?s ' ~l Convent 0 a ,a_~;gun_ ol1 de . sµ s'.\ Miembros,podr1 1 designar a,. He1°manbs ' Maestros de · los , Talleres "de Santiago· , ', ', e )La Gra!l Logia de' Chile tendrá derecho a J::¡aqerse representar por, ,' .,.·,, una D~le ? ación e,~pec~./3-1 de veinte de sus MierllbrO'.s',i , ,." . 1
1, -.
••
1
1
1
1 ,
¡·
11
'II~ -De los · tema s>'' de e st~d io · ·
,,
, • ·
.
.
. .
i ,,
,, 1
• •, ,'
.
i'
·, ¡,
.
..,
,.1
, 1 2,-'be , acuerdo con la resolución de' la As'a¡nbl:ea de la Gran Logia de Chi -: .•' ,- ·.• le de Septiembre ~e 193? y por d·ecisi:i, ón . del Gran . Maestro, se fijan • ·· los siguientes temas que . deberán s er ,t ra't ados por el Cónvent'o: , ,.' 1 ' a)Los pr~ncipios de J.ibertad \,;f.gu~ldad y ·f,raternidad en;-' la•. :rii'a :soner'ía;· · , ,b) Importancia deJ.: Rito en · la .~ asonería..Debe' simplificarse o'' nian te- " ,' 1 . ' ner s e en su integridadlU ,•::. , .,· ,; i ' '': ,. .,. ,. , ', .. , , e )Actitud de la Ord!3n ante l:d~ \ grandes problemas económi'c os., educa,cionales, eugenésic,o s ,y s9¿ ia:t.e §\ que. ensombr~ceri la vida nac ion'.al. ·' ,,, ,, Q,ué papel c,o rresponde ',, a la . Masonería en re,lación con los ,gran,des : 'prob],emas sociales?.. Cuál y la mujer?. • · \.· , , , ,i' , , a:nte e ,,l~ a, juvenfod •J ' 3.-El Gran Maestro podrá ,' si, lo e·~tima necesario,des ~gnar a,un miembro , '•'\ de , la Gran Logia para que : trate a,nte . el Cóp.ventq , ~lgun tema d,e . . e,st,ecial interés ,pero ,qu e 'no será objeto de discubióri, , ' ' 4~-Los Talleres deberán estudiar 1cada tema del , "Orden del Día'' del · Con ' vento y en;viar .a la Gran Secretl!í r f a_. de la ., ·Gran Lqgia•: "Comisió'n; •COQ vento Masón:Lco 1940'', un · trabajo escrito de no más- de diez págin~s " dactilograf;'i~das( sobre cad,a tl:)niaJ ;y ·qu~ ' term~ne formulando conclu- · 1 iüones concretas ', sob:re las cuales, -_i,~.~b.~er~ ,a juicü>, ~-~L TaHe~ •,pro- ' ,,': ,, • ,' ,/ '· nunciarse e1 Cónyen.t o. < 1 · ,, ' , ., · .. , ' , ,. 1
(
,·
l
'
r
'
_.\,
\'
.i· .
11
· - ,. · 5,-U:n~ Subcomisión 'n ombrada por la Coqlisión Organizadora del Conven t o · · clasificará los t 'rabajos ,los ~stud :j'. a~á y · nombrará un I nforma.p te·,,.p a-' ra cada tema•, 'a fin de que haga una: '; s1ntesi,s,; d(3 éJ.los y: I;>repar~ las conclusiones que de ellos se de,sprei;idan para som~:terlas al C.onvepto para su pronunc~amientó~. ' · ·~ ' '· l · , • ,, 6, -Los Talleres · tendrán como pll:j¡ ZO para ·1 envi~r . sus t ,rabajos.,ha9 t a, . el ,, 25 de Agosto de ,1940. , ,, '.,, . ·\ 1 ', •i' · ' · · ,. · ·' fJ . :..Las conc,lusidne·s del ·Ínf; rrpantei' :d'e "ca.d~ tema, ~e •imprimirán Y dis_tr¡. buirán a los , Taller,e s qportunamen:tá_!:¡¡:n 1~s .t a pu'blícación podr~n ~n .. ·1., , clv.irse alguno's • de los trao'a.jos q'µe, se E)S ~imen . particular~ep.te ~nt~· resantes·. " 11 ' ,
--
1
,
,
,
•
1
'
III.-De los Trabajos del Cortvento. ' ' 1 ·~
'
8.-El R:j.tual. a que se sujetará el Convento,será fijado oportunamente por .el Gran ,Maestro y puesto en conocimiento d«;1 los Delegado s • i·
" ,1
'1,
1
1)
1· ', 1 I¡
l'
'j¡1
¡,.
•
,
•
9.-En la primera sesión del Convento se proced~rá a rlombrar tantas comisiones como temas ,de es j;udios se han fijado , Cada Comisi6n es- ' tará formada por ci~co miembros designados a propuesta de la Presidencia del Convento .,Cada Comi si~n en su primef' 8. reunión nombra- ¡, rá un Presidente y un Se cretario y lo comunicará a la Presidencia , 1 del Convento. J 10·,-El Informante' del Tema ·11~.t~ o.r:. t o l e. Comi,::, ió;· : o )'. : .. (: . por el' Conven to una exposición :r resumen de ' los t ;rabujos pres1., r. tados ' y de las ·conclusiones que se desprendan, Esta ,Comisión podrá a c eptar dichas ' conclusiones o modificarlas,las que s'e rá.n sometidas a J'. a resolución -, defi n itiva del Convento en sesión pleí/ia. . La Comisión podrá no.mbra.r como Rélafür ante e], Convento a l InformaQ te o a otro hermano. · 11. '- SÓlo podrá tomar parte en la discusión de las sesiones 'p lenarias del Convento un Delegado por' cada Taller, y únicamente de aquellos que hubieren enviado trabajos. ,El Presid ente del Convento podrá, si n embargo ;establecer la libre discusión • 12, -Cada Delegado podrá hablar hasta , cinco minutos sobr e e+ ,tema en discusión,después que el .Relator 1haya informado al Convento. J~n c~ sciJs ex·cepcionales,a juicio del p} esidente. del Convento ,podrá prqrroga rse el tiempo cond edid,p a un Deleg ado. 1 1.3.-Terminado el debate el Pres :i: dent e\ dé l Convento podra someter a votación las conclusiones que s,e i'9r mula:rcn. 14, :..El Convento se pronunciará por mayoría de votos de los Dei_egado ~ . · .
,
'
,,f
.
151 ·--El Conveht o celebrará una s, siÓn °' iri.'a ugut¡Ü, cuat~o ,sesiones , p;l.etla"' rias de estudio y una sesi6n de <:la.usura·, ' ·
pcJ,
16°,-Las conclusiones vota.das ,el Convento serán ' i mpresas y distr~~- , bÜidas entre todos :i..os Taller'l s de la Obedie.n~a. · · ' ·
f
1
'
'
17.-El Convento nombrará una Comis ca en el número anterior.
,n., ~uo realioe la ll~bor ' quc -so ind',i ,, 1
'
'.
Oriente de Sant \
/
/:, ,1::,.,. {~~)." ·(!J 11, \·:l. ¡, ·-\~- t ,
I'
¡ : : ~~ \
·' '
A,;osto de 1~4,'.I ,
1
·G;;1l~:¿;_ 7
1 ,,
. ,
Enriq-y.€ Arriagada Sul~ías Gran Secretario
'
' ,'
'1
:~' , 11
I
1,
rmógenes del Canto· 'Gr~l.11 Mae >?tro
~-
"'· ~- 1 { ' ' '
1
,11,, \ "
,1
,1,
' /
1
I'
' fl· i,l
"
¡,
'¡
~fl
1
1
1
1
1
1
1
1 ,.
¡~,i. ''i,'1 II' '. 1
1
I
,,
,
I'
GRAN LOGIA DE CHILE, Gran Secretaría. ti \, $'IJGUNDO ·NACIONAL CONVENTO IiIASONieO Scptiemb,;re el.e 1940, ¡ I
1
1 1
·•1
\
)
,1
1
19:.-
,
•
•
12,30
11
'
•
.
'
.;
'
.
\
'1
r
,-Bo.nquotd Oficial 1
1
,.
,/
\l
' 10,45 horas.-SESION· DE AE]IBTUR!il.
('
,\
'' \
los' Dolegod6s.
1
l.
,,
' ,·, 1
\'
15 o. 17,30 hrs~-Tro.bajo do Comisiones.
18,30 a 20,30 Hrs, .. P:RIMERA SESION PIENARIA l
1
'
'
. 22 hrs.-'. rcnido. Hod?lo1 de Inic~aci6n en uno. io de t Vulle. 1~
t·
1
VIERNES , -Tr , bo.j 0i do Comis~ones. --20 - , - ? _,30 o.10,30 hrs_._
1.
1
11 a 12, 30
11
15 o. 17 ,30
11
18, 30 o. 20
11
•
'
•¡'
' 1
l' ' ' de Comisiono,s .-~~0:bajCil
:.
22 horas
-SE m mA SE'S ION PLENARIA
- T.B!~R ~ ~
~SION PIENARIA
.-Te ida Modelo do Tercer Grado en uno. Lo i~ 1dol Vallo. •/' 1
e
SABADO 21.- 8,30 a 10,30 hrs '.• ~Trab jo do Comisiones
l], a 12·,30
" • -COART.A Y ULTIMA SESION PLENARIA1,1
18 a 19, 30
" • -SES ION DE CLAUSUR11.
1
\
1
'
!
22 horas,.:.CONCIERTO Y KERMESSE DE BENEFICENCIA. DOMINGO 22 .• -
'
. , .
.
12 ~30 horas. -ALMUERZO CAMPESTR8;
NO'.I'A:Lo s delegados y familiares, durante ol tiempo disponible ., \ :practicarán visi to.s o. establo cimientos de Beneficencia Y \ Muscos de la capital, ase soro.dos por 1;tlgunos hermanos do Santiago.
\
1'
1
'