Revista Occidente Nº 505 | Mayo 2020

Page 1

• Las claves del liderazgo que viene. Cinco mandatarias exitosas • Pandemia y ciudad. Desde el pasado urbano de Valparaíso • Las otras caras de la pandemia: Gonzalo Winter, diputado. Pía Mora Camus, socióloga, UC

ENTREVISTAS:

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

• Dr. Rodrigo Blamey, Infectólogo • Dr. Milton Egaña, Urgencia, San Antonio

COVID-19

La Humanidad puesta a prueba N° 505 Mayo 2020 $ 2.200 Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300 ISSN0716-6782

Más Solidaridad y más Humanismo Declaración de la Gran Logia de Chile



PRIMERA PLANA

Esperando la vacuna Frente al computador lee, escribe y viaja por su imaginacion

RE VISTA O CC I DE N T E

1

MAYO 20 20


ÍNDICE

3 Editorial 4 Más solidaridad y más humanismo.

30 Las otras caras de la pandemia:

Declaración del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile

Desigualdades urbanas y acceso a la vivienda digna

38 Entrevista al doctor Milton Egaña,

6 Covid-19: La humanidad puesta a prueba 12 Cinco mandatarias exitosas frente al covid-19:

16 Entrevista a Rodrigo Blamey, infectólogo 21 Miradas 24 Pandemia y ciudad: Lecciones desde el pasado

quedarse

42 Una oportunidad para una educación de calidad 46 Conciertos en línea. La tendencia que llegó para

Las claves del liderazgo que viene

50 Luis Sepúlveda: La sombra de lo que fuimos 55 Ajedrez versus Virus 60 La casa de Jampol, de Isaac Bashevis Singer 62 Cine. Paterson y El Hoyo 64 Arte. Felipe Drago

urbano de Valparaíso

29 Primero de Mayo. Saludo Fraternal

a los trabajadores del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile

MAYO 2 0 20

Urgencia, San Antonio

2

R E V I STA OCC I DE N T E


EDITORIAL OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Fundada en 1944 www.revistaoccidente.cl Mayo 2020 Edición N° 505 ISSN 0716 – 2782 Director Roberto Rivera Vicencio director@revistaoccidente.cl Comité Editorial Jorge Babul Ximena Muñoz Malva Sánchez Texido Zlatar Editor Antonio Rojas Gómez Diseño y diagramación Alejandra Machuca Espinoza Colaboran en este número: José Miguel Payz Barefca Abusleme Alberto Texido Zlatar Eduardo Gálvez Astorga Julio Zuleta Farías Jorge Calvo Rojas José Leandro Urbina Edgard “Galo” Ugarte Miguel de Loyola Aníbal Ricci Anduaga Felipe Drago Fotografías Roberto Valenzuela Vargas Shutterstock

Publicación Editorial Occidente S.A. Marcoleta 659, Santiago, Chile Gerencia General Marco Antonio Díaz Soto Suscripciones y Publicidad Nicolás Morales nmorales@granlogia.cl Fono +56 22476 1133 Impresión AImpresores S.A. Distribución Comercial Meta Los artículos firmados u opiniones de los entrevistados no representan necesariamente la línea editorial de la revista. Se autoriza la publicación total o parcial de los artículos con la única exigencia de la mención de Revista Occidente.

CUARENTENAS Y RESPONSABILIDAD PERSONAL

C

uando comienza una nueva etapa de confinamiento en el Gran Santiago y comunas aledañas, que alcanza casi a nueve millones de personas, -la mitad de nuestra población- dictada por la autoridad en virtud del aumento explosivo de contagios dentro de las facultades legales que amparan la medida, un ligero desasosiego comienza a recorrernos la columna vertebral y tal vez por primera vez un dejo de inseguridad nos afloja las piernas. A la fecha pareciera que, pese a las advertencias y las experiencias conocidas de Italia o España, o la propia América del Norte, en el fondo de nuestra conciencia no le habíamos otorgado la importancia y urgencia del caso, con un exhaustivo cuidado personal y por ende colectivo; los medios de comunicación lo advertían majaderamente, ferias y mercados en los cuales no se respetaba, o se respetaba a medias las normas mínimas de seguridad, mascarilla y distancia, con salidas que no se reducían a lo estrictamente necesario, familias paseando, y el resultado, -que se intuía venir- vino; de alrededor de trescientos infectados por día pasamos a quinientos, de ahí al millar, millar y medio y muy pronto a los dos mil seiscientos…, con lo cual ya se pierde la trazabilidad y el dominio de la situación, se supera la capacidad hospitalaria y médica, y sólo una medida como la adoptada -cuarentena total- puede retrotraernos al punto anterior. Puede, exactamente, puede, porque si perseveramos en saltarnos las instrucciones el desastre bien puede ser peor; por ello la responsabilidad y cuidado en primer y último término es personal, de cada quien que, con su propio cuidado está protegiendo al resto, principalmente a los más viejos en alrededor del ochenta por ciento de los contagiados y propenso a agravarse y sin eufemismos fallecer, tal cual, fallecer. Con equivocado ímpetu juvenil podría considerarse grave, mas no tanto, pues se trataría de ancianos; sin embargo, en esos ancianos propensos está depositada la experiencia, aquello imposible de obtener sin vivirlo, desde el manejo del saber hasta la misma institucionalidad que, con su desaparición generarían un vacío de tal proporción que sería irrecuperable en décadas, incluso en algunas disciplinas como volver a empezar. Por ello cabe tomarse esta decisión con la mayor de las disciplinas, y con amor, con el amor que sentimos por la familia y los cercanos, extendido a todo el género humano, al vecino y al que no piensa como nosotros también, porque es la humanidad la que está amenazada, la que con el propio cuidado espera una recuperación, la llegada de la vacuna que vendrá y que nos permitirá volver a abrazarnos como antes y mejor aún, porque lo que hemos aprendido en estos días no hay enciclopedia o navegador que nos lo pueda trasmitir. Queda en el cuerpo, en el ADN, al cual debemos incorporar lo mejor de nosotros, el mayor humanismo y solidaridad. Un sello en nuestra forma de actuar y proceder.

RE VISTA O CC I DE N T E

3

MAYO 20 20


MÁS SOLIDARIDAD

y más Humanismo

R

eunido el Consejo de la Gran Logia de Chile a través de teleconferencia, el pasado 18 de abril, acordó declarar públicamente lo siguiente: La masonería, como institución ética y humanista, pone al centro de toda su acción al ser humano sin distingos de ninguna naturaleza, y llama a vivir este tiempo de crisis, provocada por el Covid-19, con responsabilidad y compromiso con el bien común, para superarla y construir un mejor futuro. Coherente con ello, apenas se declaró la Fase 4 por la autoridad sanitaria, todas las actividades masónicas presenciales, que son la esencia de nuestra vida institucional, han quedado suspendidas hasta junio próximo. En este ambiente de incertidumbre, sostenemos que cada decisión que toman las autoridades, los profesionales de la salud, las distintas instituciones y cada uno de los ciudadanos, debe sustentarse en consideraciones éticas sobre la vida en todas sus dimensiones, y así debe ser hasta el retorno pleno de las actividades, e incluso hasta después que la pandemia sea superada, cuando hagamos un recuento de lo aprendido, con especial énfasis en el imperativo de terminar con las desigualdades y debamos implementar

MAYO 2 0 20

cambios profundos en nuestra estructura social y el modelo de desarrollo, de acuerdo a las aspiraciones mayoritarias de los chilenos, conocidas en los meses precedentes. Nuestro país ha enfrentado la crisis sanitaria arrastrando una profunda fractura social, cuyas implicancias se manifiestan desde una desconfianza generalizada, hasta expresiones de polarización e intolerancia. Es nuestra convicción que el impacto y efectos de la pandemia, que afecta a la Humanidad, establece la exigencia de un comportamiento acorde con las mejores convicciones éticas y el compromiso humanista, y de decisiones sustentadas en el debate racional y en el uso del conocimiento científico. El coronavirus nos ha mostrado en toda su crudeza la fragilidad de la vida. Hemos aprendido que lo que hagamos o lo que hagan los demás es trascendente para todos, y que cuidarnos es también cuidar a nuestros vecinos y a todos quienes viven en nuestro país; de ese modo, la pandemia nos ha reafirmado el valor de vivir en comunidad y la importancia de tener instituciones sociales y políticas sólidas, que protejan el bien común. Sobre todo, esta crisis nos vuelve a

4

R E V I STA OCC I DE N T E


enseñar la práctica de la solidaridad y la fraternidad, y nos invita a mirarnos y valorarnos como hermanos. La Masonería, como institución ética y humanista, pone al centro de toda su acción a la condición humana, considerando que la vida en sociedad es una cualidad esencial para alcanzar el bien común. Ese bien común tiene las urgencias de hoy y los compromisos para el mañana, en torno a construir una sociedad menos desigual, que entregue proyecciones, certezas y esperanzas. Todos los hombres y mujeres de nuestro país deben ser objeto de nuestra preocupación y muy especialmente de parte del Estado, y nadie debe sufrir rigores, mientras exista una forma de mitigarlos a través de políticas públicas activas, sustentadas en una profunda ética cívica. Muchas mujeres y hombres nos han dado una lección de valor y patriotismo en estos difíciles momentos, permitiendo que nuestro país siga funcionando. A todos ellos, la Masonería les rinde un sentido homenaje, destacando de manera especial a los profesionales de la salud, quienes enfrentan directamente el riesgo de contagio y son los responsables del alivio de los enfermos. Rinde homenaje a las instituciones que han cumplido su rol esencial de protegernos con abnegación. Rinde home-

RE VISTA O CC I DE N T E

naje a la ciudadanía toda, que en una inmensa mayoría ha tenido un comportamiento ejemplar. Con especial respeto, manifestamos a todos los familiares de los fallecidos nuestro más profundo pesar y compartido dolor. Estamos conscientes que vendrán tiempos más difíciles; frente a lo cual pedimos más solidaridad y más humanismo, y a nuestras autoridades el mayor sentido de urgencia. Es un deber humanitario de las personas, sobre todo de los que tienen más, y del Estado, apoyar a quienes enfrenten necesidades apremiantes tan vitales como la salud; un apoyo que no debe terminar hasta que podamos devolver su dignidad a todos quienes están o estarán afectados. Chile saldrá necesariamente mejor, como resultado de muchos sacrificios, en tanto privilegiemos la ética de la solidaridad y el humanismo. No debemos olvidar la lección aprendida en muchas circunstancias de crisis, que Chile ha enfrentado como consecuencia de graves catástrofes, y que debe convocarnos en el día a día: juntos nos cuidamos y juntos nos levantaremos. Sebastián Jans Pérez Gran Maestro

5

MAYO 20 20


COVID-19

La Humanidad puesta a prueba

MAYO 2 0 20

6

R E V I STA OCC I DE N T E


Representado como un erizo de puntas romas tipo ventosa este Covid-19 nos tiene en jaque, con la economía paralizada o funcionando a pausas, desempleo en curso y recesión ad portas, fuentes de trabajo agotadas, infectólogos y personal de salud al borde del colapso, hospitales y clínicas saturadas, la salubridad conocida hasta ahora como deficiente para el caso, la epidemiología en deuda, las ciencias trabajando contra el tiempo, las comunicaciones derivando a la virtualidad, las relaciones sociales interrumpidas o en la íntima muy buenas o pésimas, sumamos la sequía, y cada quien en su encierro desarrollando sus propias teorías y obsesiones.

POR JOSÉ MIGUEL PAYZ

P

COVID-19. Salud, dinero y amor1

ara cuando se encendieron las luces rojas en el país, ese 3 de marzo, con el primer caso del Sars-CoV-2, el patógeno que causa el Covid-19, nadie imaginaba las consecuencias que el intruso acarreaba. En lo inmediato, comenzar a proyectar la cantidad de contagios que podríamos llegar a tener; de ahí, dimensionar la cantidad de camas que la emergencia requeriría. Pero muchos enfermos además tendrían que ser conectados a ventiladores mecánicos, y las cifras no daban tampoco. Luego, el uso o no de mascarillas, primero voluntarias y luego obligatorias. Y junto con todo esto el personal especializado para el caso, que precisa destrezas en intubación, y destinar salas especiales para albergar la Unidad de Terapias Intensivas (UTI), a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), a la Unidad de Pacientes Críticos (UPC), salas todas para albergar solo y exclusivamente pacientes Covid-19 dado el altísimo grado de contagiabilidad del virus, es decir, zonas exclusivas de atención: un hospital o clínica aparte cuyo único destino es el Covid-19, con personal que, no obstante su destreza general, se enfrenta a una peste desconocida, con toda una indumentaria de protección obligatoria de pies a cabeza y que, pese a ello, igual se contagia en cifras cercanas a los mil en nuestro país y debe 1 “Tres cosas hay en la vida, salud, dinero y amor…” decía la letra del vals compuesto por Rodolfo Sciammarella

RE VISTA O CC I DE N T E

lamentar la muerte de algunos de ellos. En resumen, en el área crítica de sus repercusiones, la salud, un vuelco sin precedentes para todos sin excepción, nada igual en cien años hasta aquí, nadie que recuerde una pandemia así. Y los especialistas, médicos salubristas, infectólogos, epidemiólogos, todos sorprendidos por un virus novedoso, sin precedentes ni anticuerpos conocidos. Ningún maestro que recuerde algo y que pueda orientar.

Cuando economía es riqueza

Pasados los primeros días, el Covid-19 mostraba ya en terreno su alta tasa de contagio y peligrosidad, y comenzó el cierre de cafés y restaurantes, seguido de tiendas y malls hasta quedar autorizados solo los comercios de alimentación, farmacias y supermercados, y en horarios reducidos. Las recomendaciones para cuarentenas y para todos en general, son no moverse de la casa por motivo alguno, salvo para trámites impostergables, y abastecimiento con el respectivo salvoconducto, exceptuado personal de la salud y servicios básicos, y para mayor seguridad estado de emergencia y control militar. Modelo replicado en todo el mundo con pequeñas variantes, cierres de fronteras, toque de queda, cuarentena total, parcial, escalonada, individual. No quedaban más alternativas. Pues bien, el remezón en la economía no se hizo esperar, los quejidos comenzaron en las líneas aéreas con la suspensión de los vuelos internacionales, en tanto su valor accionario se desplomaba como nunca en la historia de la aviación a valores ridículos, y grandes inversionistas huían del negocio al precio

7

MAYO 20 20


que fuera. En tanto, se suspendía paulatinamente toda reunión o evento que congregara público. El resultado del confinamiento total o parcial de la población traía aparejada una parálisis sin precedentes de los procesos comerciales y productivos, de modo tal que prolongándose en el tiempo, sin ventas ni caja que aguante, no dejaba otra opción que la suspensión de la relación laboral o el directo despido, llegando la cesantía a los dos dígitos. Economías robustas, como la de EE.UU., caen estrepitosamente al suelo superando los 22 millones de desocupados. Mientras la caída de la actividad en China en varios puntos del PIB, comienza a mostrar un panorama desolador de aquí a la vuelta de la esquina. Los principales compradores de nuestros productos parecen estar sin medios ahora para conservar el nivel de compras que mantenía activas nuestras economías. Por ello, los Estados, contra toda doctrina neoliberal, abren sus cuentas de ahorros, y si no hay ahorros no queda más que emitir billetes para salir abiertamente en auxilio de la población, vía bonos, cobro de seguros, cajas de alimentos, y a los más agobiados, la fuerza de trabajo informal que vive al día, que si no trabaja no come, y que en países como Perú o Ecuador se acerca a un 50 por ciento, entregarles un aporte mensual por los próximos meses y que ojalá se queden en sus casas. A las Pymes, que en nuestro cono sur mantienen un 80 por ciento de la fuerza de trabajo, vemos al Estado,

Pese a las amenazas de la robotización y de la inteligencia artificial, a lo menos en este estadio de la civilización, el ser humano se muestra una vez más como insustituible e irremplazable, lo cual no deja de ser uno de los mayores aprendizajes de esta lección. contra todo dogma, salir nuevamente en auxilio de ellas, con créditos blandos o fondos directos para pasar la crisis, con el “compromiso” no escrito de retomar la actividad apenas la situación lo permita, recontratando al personal cesado o despedido, es la idea. En el caso de las grandes empresas, acogidas a la Ley de Protección del Empleo, impedirles un reparto total de dividendos hasta un máximo de un 30% en nuestro país, en otros la ayuda provendría de la compra de parte del paquete accionario con la posibilidad de recomprarlo una vez pasada la crisis, a precio de mercado. A los países cautos que la crisis del virus los encontró con ahorros y cuentas sanas les será más fácil; a los que emitieron billetes sin quedarles otra alternativa, la inflación les pasará la cuenta de siempre y otra vez golpeando a los más pobres. En todo caso, puede que la fuerza de la realidad disuelva uno que otro dogma sobre ciertas

MAYO 2 0 20

prácticas o doctrinas vedadas en la teoría neoliberal, reconociendo en el Estado un buen socio colaborador.

Repercusiones sociales y laborales

Y de pronto todo aquello que estábamos acostumbrados a disfrutar desapareció en un abrir y cerrar de ojos, ese café de media mañana en la oficina o a la salida del trabajo se esfumó, pero se esfumó junto con los amigos; aquella cerveza cómplice que parecía rito eterno ya no es; la pareja amiga invitada a cenar tampoco; los cumpleaños, las reuniones de trabajo, todo se acabó, y enclaustrados entrar en una dimensión desconocida de la vida, y si nos tocó ir al trabajo igual, ser de aquellos indispensables para la raza humana, lo mismo, viajar con cuidado, diríamos con temor más bien, y moverse en un orden desconocido, evitando todo contacto o

8

R E V I STA OCC I DE N T E


por donde puedan quedar rastros del intruso que se pasó del reino animal al nuestro, del murciélago a un vaya a saberse cómo, a través de qué, y aquí nos tiene, en esta extraña dimensión, de estar en casa en un día común con los nuestros, con el papá y la mamá en un día común, común, que no es de vacaciones y hay que estar, buscar el lugar, el oficio para no quedarse inútil mirando el techo, o conocer a la mujer que nos acompaña en un día común, no a la salida del trabajo ni el fin de semana, sino en la dimensión del día común, redescubrirla en un día común, cómo es en ese espacio que no la habíamos visto nunca, su modo de ser y su mirada espiando quien soy yo en un día común, ese desconocido de hábitos y ritos que ha ocultado, pero no, no los ha ocultado, es que ambos estamos en otra dimensión del cotidiano, y esta sensación extraña de no hacer nada y que el día se vaya en un santiamén, día, tarde, noche, que fue, día, tarde, noche, no, un oficio meticuloso, las ollas limpias limpísimas, al fin, todo lo que tenía pendiente y había dejado de hacer, y el teletrabajo que no cunde, por más esfuerzo que se ponga es más lento y tedioso que cuando en la oficina me siento y no suelto hasta decir ya, terminé. No es lo mismo hablar con los amigos por telé-

RE VISTA O CC I DE N T E

fono que frente a frente, queda algo sin comunicar, será el afecto se pregunta uno, porque las palabras son las mismas o casi, solo que al teléfono queda algo sin comunicar que solo puede trasmitir la presencia, esa gramática de los gestos, la profundidad de la expresión, los ojos, el irremplazable cuerpo humano y su innato y ancestral gregarismo. Semejante ocurre con el teletrabajo, que aburre, que pierde la dinámica y la frescura del contraste y la creación colectiva, y puede que genere otras ventajas de intensidad y concentración incluso con aportes interesantes o más que interesantes, pero carece del sentido de cuerpo, de equipo de trabajo y en eso, algo del sentido se escurre, ese algo que nos hace alcanzar los objetivos que pusimos en palabras. Sin embargo, algo ganamos y si bien estamos a la espera del regreso a la normalidad, ese ingrediente de intensidad y concentración bien puede que quede como aporte a la “normalidad”. Por otra parte, confirmamos que son cientos los oficios y trabajos que exigen la presencia humana, o sí, o sí, desde las siembras y la producción, a su distribución y reposición en ferias y mercados, hasta el destino de las basuras y desechos con los cuales quedaríamos ahogados.

9

MAYO 20 20


En Educación, más allá de sumarse desde sus hogares a las clases virtuales desde infantes a universitarios, en estricto rigor, estos meses de reclusión darán cuenta de un vacío formativo general que con el tiempo habría que recuperar; para nuestro caso, desde el 18 de octubre podemos contar un semestre completo de atraso con peligro incluso de prolongación. Cobid-19 dirá. En todo caso, pese a las amenazas de la robotización y de la inteligencia artificial, a lo menos en este estadio de la civilización, el ser humano se muestra una vez más como insustituible e irremplazable, lo cual no deja de ser uno de los mayores aprendizajes de esta lección.

Tecnología y Comunicaciones

A la fecha del primer contagiado una inmensa cantidad de personas, digamos millones de desconcertados, no tenía idea de lo que era una teleconferencia o una reunión por Zoom; a las pocas semanas todos sin excepción estábamos familiarizados con los últimos avances que la tecnología pone a nuestra disposición, reconfigurando el mapa de nuestros grupos de pertenencia con tal éxito que desde ahora en más quedan como capital humano a disposición, lo cual si bien augura mejoras importantes en eficiencia y comunicación, introduce un nuevo factor de permanente atención. Así como la incorporación del celular nos dejó ubicables para siempre, las herramientas Zoom y WhatsApp, ahora nos dejan presentes para siempre, lo cual no deja de ser otro factor de intromisión

Seguramente muchas veces en el pasado la humanidad estuvo puesta a prueba, con la “peste negra” por ejemplo, pero todos los que habitamos la tierra ahora nunca estuvimos más inseguros y desconcertados que con este Covid-19 que, proveniente de murciélagos, es decir, de una zoonosis, de una trasmisión natural de animales al hombre, nos tiene recluidos y en la incertidumbre. del mundo exterior a nuestra intimidad e interioridad, que no son lo mismo. Opiniones autorizadas también advierten que abren un flanco a los hackers que pueden, por debilidades a la fecha de estas herramientas, ingresar por esta vía a nuestros datos e información confidencial. En otro ámbito de esta virtualidad se abre otra interrogante, el valor legal de la documentación que emane de esta fuente, si bien los tribunales lo están ejerciendo y fiscales y abogados comparecen virtualmente ante un juez, en el ámbito de los gremios y de empresas e instituciones en general, necesariamente tendrá que normarse el alcance legal de las determinaciones obtenidas por este medio, desde las identidades a las condiciones que permitieron que se recurriera a este medio de reunión hasta un límite de facultades posibles.

MAYO 2 0 20

10

R E V I STA OCC I DE N T E


una molécula consiste en dos cadenas que se enrollan entre ellas para formar una cadenas de doble hélice, con objeto que las células del paciente produzcan los anticuerpos que combatan la infección.

En lo político

En las ciencias y con paciencia

No bien se supo la total y completa desinformación que teníamos sobre este virus y su letalidad, se desató una carrera en todos los ámbitos posibles para encontrar un fármaco o una vacuna contra el mal. Así en los ámbitos científicos, universitarios, farmacológicos, más de cien equipos a nivel mundial trabajan con distintas posibilidades de solución, uno de ellos la Universidad de Oxford con pruebas sobre humanos con un tipo de vacuna anti MERS, con buenos resultados en antiguos Corona y con capacidad para producir miles de vacunas; otro candidato sería Moderna Therapeutics, basado en el ARN (ácido ribonucleico) que participa en la síntesis de las proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética, la idea es inyectar al paciente un pequeño segmento del código del virus a la espera que este provoque una respuesta a la infección; China, por su parte, trabaja con el método clásico, la inyección de un virus inactivo que mantiene su estructura y al ser reconocido por el sistema inmune genera la defensa en el paciente, modelo en el que trabaja ya con ensayos en humanos el laboratorio Sinovac Biotech. Otro método desarrolla Inovio Pharmasceuticals, consistente en una inyección directa de ADN (ácido desoxirribonucleico),

RE VISTA O CC I DE N T E

Cuando China cerró las fronteras de Wuhan, la provincia en la cual surgió el virus, e informó a Occidente las características de esta visita que nos llegaba del mundo animal, junto con encenderse las alarmas y comenzar país a país a tomarse las precauciones del caso -o no tomarlas a tiempo como efectivamente también ocurrió-, a medida que avanzaba la infección las agendas políticas comenzaron a cambiar desde las más ambiciosas a metas más modestas; oficialismo y oposición se vieron arrastrados por el virus a sumergirse en un período de paz forzada por las circunstancias, provocándose una suerte de dispersión con miles de opiniones sobre las ventajas de un tipo de confinamiento por sobre otro. Detrás de ello sin duda prevalecía una opinión política con objetivos que, dado el desconocimiento del Covid, bien puede estrellarse contra la realidad; muestras de ello, que hay una respuesta política a la crisis, se manifestó entre las distintas maneras de enfrentar el caso en Argentina y en nuestro país, con cruces de palabras y diálogo de cancilleres de país a país. El caso es que el deterioro económico generalizado llevará las riendas por un tiempo hasta ahora imposible de determinar, ajustando agendas a la realidad y con elecciones por venir de resultados imprevisibles, ¿Trump o Biden?, por ejemplo, es ya una incógnita importante y muy difícil de predecir. En nuestro caso, un estallido que terminó ahogado por el virus en marzo, pareciera mantener soterradamente, valga, la “virulencia” original, en tanto si la normalidad regresa de acuerdo a lo presupuestado, en octubre se llevaría a efecto el plebiscito por una nueva constitución. Hasta allí todo pendiente, al igual que las elecciones por venir de gobernadores, alcaldes, parlamentarios y presidencial en noviembre 2021. Covid-19 dirá si bien o mal, si no hay remedio hasta esas fechas, o si una segunda ola nos arrastra a un nuevo enclaustramiento total.

En resumen

Que vienen tiempos duros, vendrán. El secreto será cómo activar los mercados internos en principio y luego retomar la producción diversificando en tecnologías e investigación con un colchón en todos los ámbitos, a partir por la salud en su integridad, porque el mundo globalizado que resurgirá, en su avance inclaudicable sobre el mundo natural, seguro que se ha de topar con otro virus tanto o más letal que este Covid-19, salvo que efectivamente aprendamos algo en esta pasada y nos encuentre mejor preparados que esta vez.

11

MAYO 20 20


CINCO MANDATARIAS EXITOSAS FRENTE AL COVID-19

Las claves del

LIDERAZGO que viene

Ángela Merkel (Alemania), Sanna Marin (Finlandia), Katrin Jakobsdóttir (Islandia), Tsai Ing-wen (Taiwán) y Jacinda Ardern (Nueva Zelandia) ponen el dedo en la llaga: la eficacia de la gestión femenina ante la pandemia. POR BAREFCA ABUSLEME Periodista

enfrentando en la realidad cifras complejas y preocupantes de contagios y muertes ante la pandemia, se dan casos más silenciosos de mandatarias que -con menos cobertura que sus pares masculinos- hasta la fecha ostentan una exitosa gestión del coronavirus. Incluso una de ellas declara ya la victoria. Gracias a esos resultados positivos -frente a escenarios globales preocupantes y desalentadores- los medios de comunicación reparan en ellas para entender cómo lo hacen. La inexpugnable Ángela Merkel (Alemania),

M

ientras circunspectos hombres que concentran el interés mediático desde sus puestos como mandatarios dicen que se trata solo de un tipo de “gripita”, recomiendan el uso de desinfectantes como remedio, advierten que siempre es bueno protegerse con una “estampita religiosa” o que el sistema de salud de su país es “el mejor preparado del mundo”,

MAYO 2 0 20

12

R E V I STA OCC I DE N T E


en el caso del liderazgo expresado por las mandatarias. “Identificado el problema, hacen el diagnóstico, ven las alternativas disponibles y toman resoluciones de manera oportuna”, explica. Dentro de esos parámetros, se acercan más a una administración eficiente que a una muestra de política “tradicional”, ya que -destaca Casar- “tienen plena disposición a asumir las consecuencias, sin chivos expiatorios, sin culpar a gobiernos anteriores o esconderse en que es una situación originada fuera de sus fronteras”.

“Ponerse tras la bandera” la millennial Sanna Marin (Finlandia), la ambientalista Katrin Jakobsdóttir (Islandia), la pragmática Tsai Ing-wen (Taiwán) y la decidida Jacinda Ardern (Nueva Zelandia), ponen el dedo en la llaga: la eficacia del liderazgo femenino en el manejo de la pandemia. El punto no es anecdótico ni casual. Se trata de una muestra del cambio de época que se abre ante el futuro del mundo post-pandemia. “Aunque provienen desde muy distintas generaciones e ideologías, todas comparten un aspecto en común: superar una fuerte barrera cultural para llegar donde están. La vida les enseñó que el tiempo perdido también significa oportunidades perdidas”, ha dicho en los medios la politóloga mexicana María Amparo Casar. La analista enfatiza que aquella dinámica de “actuar en consecuencia” -aspecto súper clave en cualquier persona que toma decisiones- llega a su mejor expresión

RE VISTA O CC I DE N T E

Analizando la popularidad que alcanzan los presidentes estadounidenses durante los conflictos internacionales, en 1970 el cientista político John Mueller propone el término “rally ‘round the flag effect” (algo así como “el efecto de ponerse tras la bandera”) para explicar el alto apoyo ciudadano que recibe un mandatario cuando enfrenta crisis externas. La exitosa gestión de las citadas mujeres le da otra vuelta de tuerca a este clásico concepto, ya que -a diferencia del original- no se trata de una reacción efímera (originalmente, Mueller lo describe como momentos específicos, que no duran mucho). En el caso de las citadas líderes implica más bien un éxito que, administrado adecuadamente, les puede seguir dando frutos. Y, como segundo punto, por primera vez el efecto de la bandera no se relaciona con intervenciones militares, acciones diplomáticas, crisis tecnológicas, problemas entre potencias u ofensivas extranjeras. El apoyo general se da tras un acertado mix de decisiones fuertes y com-

13

MAYO 20 20


Finalmente, Ing-wen centra la base de datos para tomar decisiones en los movimientos de aduanas e inmigración, considerando que más de un millón de taiwaneses se relaciona con China diariamente.

Liderazgos “post-estadounidenses” Un aspecto esencial es que las mandatarias toman decisiones sin medias tintas: aislamientos y cuarentenas totales en grandes ciudades o zonas urbanas, rápidos cierres de frontera y mensajes claros a la población. Desarrollan sus planes tempranamente, corriendo riesgos, consultando y respetando los planteamientos de grupos expertos, entregando respuestas oportunas a todos los sectores involucrados, con muestras de pragmatismo, empatía y eficiencia. La prensa internacional como The Washington Post (Estados Unidos), El País (España), Excélsior (México) y La Nación (Argentina) coinciden en sumar dos aspectos esenciales: correcto manejo de los datos (administrando información relevante de manera oportuna) y de los medios de comunicación (empatizando con las diversas audiencias que componen la sociedad, tanto en los tipos de mensajes como en los tipos de tecnología); además de plena transparencia en el uso de la información (sin las consabidas “letras chicas” de los mensajes oficiales). El cientista político de origen indio Fareed Zakaria dice que se vive un tiempo “post-estadounidense”, subrayando el declive de USA como locomotora global. Ante ello, el liderazgo se encuentra abierto a los cambios. A partir de la pandemia, aspectos que han puesto en juego las citadas mandatarias deben estar en los decálogos de tod@s l@s nuev@s administrador@s públic@s: contar con equipos de trabajo diversos e inclusivos; fortalecer el concepto de la transparencia y el pleno respeto por la ciudadanía; y abandonar las viejas maniobras de la política (censura en los medios, suspensión de derechos laborales, generar herramientas que beneficien a la élite o responsabilizar de los males a la oposición). Al contrario, ahí están los complicados casos de Donald Trump (Estados Unidos), Jair Bolsonaro (Brasil), Giusseppe Conte (Italia), Lenin Moreno (Ecuador), Andrés Manuel López Obrador (México) y el propio Sebastián Piñera (Chile), fuertemente criticados por sus decisiones frente a la pandemia. El liderazgo femenino, en ese contexto, pasa una prueba de fuego. Como plantea la escritora argentina Silvia Pisani: las exitosas líderes están muy bien preparadas, han sido inagotables en su trabajo, demuestran enorme sentido común y nunca han perdido la cabeza. “No me digan que esas características no son femeninas”…

plejas, ejercidas con determinación y sentimientos. Una mezcla perfecta de racionalidad y emoción. Ardern, por ejemplo, cuando anuncia la cuarentena total, dice: “Nuestra idea como gobierno es que nos quedemos en casa. Somos partidarios de que durante las próximas cuatro semanas estemos en nuestra burbuja”. Lo plantea desde su casa (dando el ejemplo), apenas se conoce el primer caso de contagio y con un lenguaje empático. Merkel, en tanto, con experimentada pedagogía (es científica con un posgrado en química) explica que se debe mantener la regla de que un enfermo contagie solo a una persona. Si esa estadística se desordena -aunque sea en 0,1%- el sistema médico colapsa en poco tiempo. Marin, por su parte, le da amplia importancia a la comunicación a través de las redes sociales, apoyándose incluso en reconocidos influencers, mientras que Jakobsdóttir lleva adelante testeos para toda la población, descubriendo que la mitad de los casos positivos son asintomáticos.

MAYO 2 0 20

14

R E V I STA OCC I DE N T E


CUA DRO DE HONOR ÁNGELA MERKEL (Demócrata Cristiana, Alemania): Mantiene una baja tasa de mortalidad y el nivel de contagio sigue siendo controlable para el sistema de salud. El éxito en la gestión del principal país europeo genera que varios sectores ya piensen en elegirla por un quinto período consecutivo.

JACINDA ARDERN (Laborista, Nueva Zelandia): Cuarentenas a todos quienes ingresan al país a partir de marzo (aunque a la fecha se cuentan solo dos casos de contagio), cuarentena nacional total durante un mes y el doble de testeos de países como Inglaterra son medidas que apuntan “a eliminar el virus, no mitigarlo”, explica la mandataria. El país termina con contagios y muertes, pero continúan varias restricciones. “Vamos a abrir la economía, no la vida social”, advierte.

TSAI ING-WEN (Demócrata Progresista, Taiwán): La isla se ubica al frente de China, pero el manejo rápido y oportuno mantiene bajas las tasas de mortalidad y de contagio. Pone en marcha efectivos sistemas de cuarentenas tanto en sectores geográficos como en grupos sociales vulnerables, como profesionales viajeros (o turistas) y transportistas.

KATRIN JAKOBSDÓTTIR (Izquierda-Verde, Islandia): Las evidencias médicas obtenidas gracias al testeo gratuito total que lleva a cabo en el país, aporta a la investigación de la enfermedad a nivel global. Genera un sistema de seguimiento exhaustivo que evita la adopción de medidas de confinamiento: oficinas, universidades, colegios y guarderías siguen funcionando. RE VISTA O CC I DE N T E

15

MAYO 20 20

SANNA MARIN (Socialdemócrata, Finlandia): Junto al efectivo y moderno manejo mediático, la primera ministra enfatiza una ventaja comparativa clave del país: el stock de suministros médicos y de seguridad. Se trata de una dinámica existente desde la Guerra Fría, pero que se había perdido. Marin la recupera. Es la jefa de Estado más joven del mundo (34 años).


Rodrigo Blamey Infectólogo Atendió los primeros casos de Covid-19 que llegaron al país. POR RRV

La infectología por su parte, es una especialidad que se enfoca en el estudio, el análisis para la prevención, manejo y tratamiento de todas las enfermedades infecciosas solamente, y obviamente lo que deriva de estas enfermedades infecciosas, en cuanto al impacto en las poblaciones, en la salud de la población, es de lo que se ocupa la epidemiología.

F

ue la precisa claridad con que el Dr. Rodrigo Blamey Díaz1, infectólogo del Hospital El Salvador y la Clínica Las Condes, explicaba las características de esta pandemia y que por casualidad le escuchamos, la que nos instó a que lo llamáramos y que nos recibiera en su consulta, con la típica sencillez de los que saben.

-¿Y en eso trabajan juntos…? -Es muy necesario trabajar en conjunto, no sólo con los epidemiólogos, sino que con otras especialidades que tienen que ver con el análisis de la información biomédica, porque, obviamente, hoy en día se han diversificado mucho las sub especialidades y las diferentes dimensiones con las que uno puede enfrentar un mismo problema infeccioso. Para deducir la mejor información que se pueda aplicar para la prevención en el futuro, no solamente entran los epidemiólogos, sino que también los biomédicos informáticos por ejemplo, ellos analizan toda la información, que hoy en día es inabarcable para una sola persona y para el ser humano en sí. Ahora la información debe ser analizada por mega computadores, que es lo que se llama el Big data. Entonces los bioinformáticos son esenciales para ayudar al análisis epidemiológico de las infecciones.

Los bioinformáticos son esenciales -¿En qué parte Dr. Blasmey,- consultamos- se cruzan o se intersectan especialidades como la epidemiología con la infectología? -La epidemiología es una rama muy amplia de la medicina que estudia y analiza en qué medida diferentes enfermedades afectan a las poblaciones, en un momento puntual o a lo largo del tiempo, y los impactos que estas enfermedades tienen en cualquier población. Entonces esta mirada epidemiológica es una mirada muy amplia, y también muy útil y muy necesaria para todas las enfermedades que afectan al ser humano. 1 Dr. Rodrigo Blamey Díaz, egresado de la Universidad de Chile, Médico asesor para Covid-19 del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Miembro del Comité Asesor de Infecciones de Transmisión Sexual y de Guías Clínicas VIH del Ministerio de Salud.

MAYO 2 0 20

16

R E V I STA OCC I DE N T E


El papel de la OMS2 -¿Cuándo se encendieron las alarmas para la infectología con este Covid-19? -La alarma la encendió la OMS a poco andar de los primeros casos de neumonía en Wuhan, China, estamos hablando de los primeros días de enero de este año. Gracias a que la OMS cuenta con una red de centros centinela, y un reglamento y funcionamiento habitual, que permite detectar en forma precoz en donde están ocurriendo fenómenos inusuales de enfermedades alrededor del mundo. Es una estrategia que la OMS ha preparado durante muchos años, y fundamentalmente basada en la experiencia ocurrida con la influenza. Preparándonos para la próxima pandemia, que todo el mundo pensó que iba a ser de una cepa de influenza aviar; sin embargo, esta misma estrategia y plataforma de información que tiene expandida en todo el mundo, sirve para detectar cualquier otro tipo de enfermedad o brote de enfermedades que nos afecten también, y obviamente en este contexto se detectaron los primeros casos o brotes de neumonía con resultados fatales en Wuhan en los que no se sabía cuál era la causa, ahí fue cuando se encendieron todas las alertas. 2 Organización Mundial de la Salud

RE VISTA O CC I DE N T E

-Entonces, fuimos sorprendido como humanidad. -En el fondo sí, pero fuimos capaces de detectarlo a tiempo. -Eso es importante. ¿Cuáles son las características de los virus y en específico de este virus? -Los virus son microorganismos que afectan a todos los seres vivos, desde las bacterias, a los hongos, a las plantas y a los animales, y la verdad es que son muy diversos en su estructura, en sus propiedades y en sus consecuencias. Tenemos virus que causan infecciones crónicas y otros que causan infecciones agudas, a otros virus les gusta quedarse en su huésped, como el virus del VIH por ejemplo, hay otros que solo provocan infección aguda, llegan y se van, por ejemplo los virus del resfrío, de la hepatitis A, y dentro de los virus respiratorios existe una familia grande que son los Corona virus. Estos virus de la familia Corona virus, que es muy amplia, y que se denominan virus zoonóticos, porque afectan mucho a diferentes especies de animales, y algunos de estos corona virus se han establecido como humanos. Hasta hace un par de décadas eran solamente cuatro. Como estos virus son zoonóticos, principalmente, de nuestra interacción con los animales, hay muchas enfermedades

17

MAYO 20 20


que se clasifican en este concepto y que pasan de los animales al hombre; algunas de ellas son las salmonelosis, la leptospirosis y muchas otras bacterias que viven en los animales y que incidentalmente afectan al humano. Sin embargo, lo que ha ocurrido con otros virus es que, a veces aparecen cambios o mutaciones en estos virus zoonóticos que les permiten traspasar la especie y afectar al ser humano por primera vez, y eso fue lo que ocurrió con el Corona virus. Nosotros habíamos tenido un traspaso de Corona virus al hombre el año 2003 con el virus del Sars, y el 2008 con el virus del Mers, en que pasaron dos nuevos tipos de Corona virus de los animales al hombre, en epidemias acotadas con bastante mortalidad, pero hasta ahí teníamos seis Corona virus que habían afectado al hombre, los cuatro humanos que conocíamos con antelación y estos dos nuevos, y este es un tercer Corona virus aparte de los otros, que traspasó la especie y que afectó por primera vez a la humanidad y obviamente estamos conociéndolo y conociendo todos los estragos que puede causar al ser humano.

El manejo de los enfermos -¿Cuáles son los aportes que han realizado, y que están realizando, desde la infectología en esta pandemia? -La infectología es una rama o la especialidad de la medicina que se dedica a manejar básicamente los pacientes con enfermedades infecciosas, por lo tanto, el gran aporte de los infectólogos es el manejo de los enfermos. Obviamente, esta epidemia se debe analizar desde muchos puntos de vista y para eso se requiere del trabajo de muchas otras especialidades, como la bacteriología, que son los investigadores que se dedican a estudiar, analizar y producir vacunas y obviamente ellos tendrán que hacerse cargo de la prevención, y están también los epidemiólogos, los salubristas, que se dedican a medir el impacto y a preparar estrategias de mitigación en la población frente a epidemias como esta, y obviamente de ellos nacen todas las estrategias de manejo poblacional. Los infectólogos nos dedicamos básicamente al manejo de los enfermos y a formar parte de las mesas técnicas multidisciplinarias para las medidas que toman los diferentes países.

via, por lo tanto es capaz de diseminarse y avanzar en distintas poblaciones sin que nadie lo ataje, por decirlo de alguna forma, desde el punto de vista inmunológico, esa es la primera dificultad. La segunda dificultad, es que es tremendamente transmisible, por lo tanto si no se aplicaban las medidas en forma más rápida, esta epidemia se iba a expandir más rápido y así ocurrió. O sea, nosotros no teníamos muchos otros ejemplos de infecciones que durante tres meses afectaran al mundo completo, y esto es lo que ha ocurrido con esta pandemia, gracias a que la transmisibilidad es muy alta.

-¿Qué gravedad, con lo conocido a esta fecha, otorgaría a esta pandemia? -Esta pandemia es muy grave, pero la gravedad deriva de diferentes aristas que tiene esta infección. La primera arista es que, como es una infección nueva, no existen personas que tengan inmunidad previa frente a este virus, por lo tanto, este virus es como que cayera en un ambiente propicio, óptimo, sin barreras para su diseminación, porque así es. No había inmunidad pre-

MAYO 2 0 20

18

R E V I STA OCC I DE N T E


El tercer gran desafío, aparte de ser muy contagioso y que no tiene inmunidad previa en las poblaciones, es que se transmite desde personas que son asintomáticas, y esto es tremendamente importante, porque las personas asintomáticas son capaces de transmitir la infección, y para nosotros es muy difícil detectarlos para luego aislarlos. Como no se puede detectar a los asintomáticos, eso explica gran parte de la diseminación explosiva que ha tenido en gran parte del mundo, porque nosotros somos capaces de detectar a los sintomáticos, ya sea por referencia de síntomas o porque el médico les pregunta en el servicio de urgencia, y lo detecta, se hace el diagnóstico, se aíslan, dejan de seguir transmitiendo, pero los asintomáticos no podemos detectarlos y ese es un gran problema que tenemos, un desafío que tenemos en esta pandemia. Y por último es la elevada mortalidad en pacientes que desarrollan síntomas, los pacientes que se detectan porque tienen síntomas, en ellos la mortalidad se eleva entre el 1% y el 5%. Lo que ha ocurrido en los países donde los servicios sanitarios se vieron desbordados es que la mortalidad aumentó, no por el virus mismo, sino porque no había un sistema de salud que atendiera a los enfermos, y eso ocurrió con España, Italia, Estados Unidos, donde las mortalidades pudieron llegar hasta el 7% u 8% pero eso es una conexión anexa, los sistemas sanitarios no dieron abasto. Mientras exista un

RE VISTA O CC I DE N T E

sistema sanitario viable y suficiente la mortalidad de los pacientes que se enferman, parecieran estar entre el 1%, 2% o 3% y esos son los desafíos más grandes que se nos han presentado con esta pandemia.

Test serológico3 y prevalencia -¿A qué se debe que los porcentajes de enfermos asintomáticos varíen tanto, entre 20% y 70%? -Se debe únicamente a la capacidad nuestra de pesquisar quienes han sido los infectados. Si nosotros tenemos la capacidad, en un extremo, de detectar solamente a los enfermos, vamos a decir que no hay asintomáticos, porque solo le hacemos el test a los que tienen síntomas, pero si usted es capaz de testear a una población completa, por ejemplo en una ciudad, con un test diferente, un test serológico que nos va a decir la seroprevalencia, en el fondo nos va a acusar cuantos de los ciudadanos de una parte del mundo ya conocen inmunológicamente al virus; eso se llama estatus serológico. Ahí usted puede saber, bueno de mil personas que dice el test que ya tuvieron la infección, usted va a preguntar cuántos estuvieron con síntomas, y esa es la única forma de saber cuantos asintomáticos existen, 3 Test serológico, test que analiza el suero sanguíneo de los pacientes, la parte líquida de la sangre, que incluye los anticuerpos. Si la muestra del paciente contiene anticuerpos se unirá a una proteína conocida como proteína espìga.

19

MAYO 20 20


porque dependiendo del método que se ocupe para testear, va a ser la capacidad de saber cuantos casos asintomáticos tengo.

timada a infectarse es al rededor del 70 u 80% y hasta el momento se ha infectado el 10% o el 5% como se ha estimado en algunas ciudades de Alemania y Estados Unidos, tenemos mucha población susceptible que puede dar cuenta de nuevos casos.

-Dadas las características de este Covid-19, ¿cuánto tiempo podría durar su erradicación? -Es difícil pensar en que lo vayamos a erradicar. La erradicación no es un escenario que nosotros creamos posible en el sentido de que se vaya a comportar como un virus respiratorio más, en que se va a quedar con algún peak estacional, como son los resfriados o la influenza misma. El manejo de la epidemia va a mejorar dependiendo de los países y las estrategias que implemente cada uno. Si los países ya tuvieron su epidemia completa, en la que el 70% de la población ya se infectó, podemos hablar de ciudades, en vez de países, esa ciudad probablemente va a controlar la epidemia y seguramente no va a tener nuevos brotes de Covid-19. Sin embargo, ciudades como en Chile, que tenemos curvas epidémicas bastante más lentas y moderadas, en que tenemos todavía un gran porcentaje de la población de una ciudad que no ha sido expuesta al virus; bueno, estas ciudades van a tener que lidiar con la epidemia durante varios meses más, porque si consideramos que en una epidemia la población es-

MAYO 2 0 20

-¿O sea, puede haber nuevas olas? -Por supuesto, si se relajan las medidas de mitigación como lo son las cuarentenas, absolutamente podríamos tener nuevas olas, que es lo que ha ocurrido en Corea y Singapur, que cuando abrieron las fronteras, tuvieron aumentos de los casos, porque todavía tienen mucha población susceptible de contagio. -Mientras no haya una vacuna y exista una transmisión sostenida, ¿qué pasa con los ancianos? -En esta pandemia sabemos que los grupos de riesgo de mortalidad son los pacientes mayores de 60, 65 años, los pacientes hipertensos, diabéticos, principalmente, y por lo tanto son grupos de riesgo, si están en ciudades o lugares geográficos en que no ha habido una epidemia masiva, sino que ha sido una epidemia de instalación lenta, como en la mayor parte de Chile, esas personas tienen que mantener cuarentenas y cuidados necesarios para no enfermarse aún.

20

R E V I STA OCC I DE N T E


MIRADAS

REINA EN EL BOSQUE DE LOS SECRETOS TRISTEZA SUMA (Parafraseando al poeta Augusto Winter 1868-1927 “La fuga de los cisnes”) FOTOGRAFÍAS ROBERTO VALENZUELA VARGAS

RE VISTA O CC I DE N T E

21

MAYO 20 20


Eran del bosque la nota alegre, la nota clara Que al panorama prestaba vida y animaciรณn

MAYO 2 0 20

22

R E V I STA OCC I DE N T E


y allĂ­ acordaron, que era prudente tender el vuelo hacia los sitios desconocidos del invasor.

RE VISTA O CC I DE N T E

23

MAYO 20 20


PA N D E M I A Y C I U D A D :

Lecciones desde

EL PASADO URBANO de Valparaíso

POR ALBERTO TEXIDÓ ZLATAR Arquitecto PhD, Académico U. de Chile. ex Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile

edificación, demostrando complejidad y mutabilidad, pero además dejando en evidencia que la distribución de oportunidades o el impacto ambiental merecen procesos de ajuste, que podríamos determinar como constantes o vibrantes. Tomemos el caso de nuestra ciudad portuaria de Valparaíso, la primera aglomeración urbana1 notable que recibió el impacto de la globalización temprana y que en 2003 fue reconocida por UNESCO como materialización de procesos productivos extraordinarios. Fue en los puertos donde comenzaron las cuarentenas para la carga y pasajeros, con casos notables en el mundo antiguo, destacando Marsella en 1720, que por la presión de los mercaderes para descargar sus importaciones hizo desaparecer a más de la mitad de su población afectada por la peste. Hoy entendemos que los esfuerzos por controlar los contagios han de ser necesariamente supranacionales. Las catástrofes, que avanzado el conocimiento técnico divulgado podemos llamar socio-naturales, permiten a los científicos entregar debidamente a los tomadores de decisiones los datos que generen respuesta y política

N

uestras ciudades, la más grande de las creaciones de nuestra civilización, viven una vez más tiempos desafiantes. Desde la aglomeración de conveniencias que les dio sentido, permitiendo la progresiva migración, el intercambio mercantil, el desarrollo económico y la transferencia de conocimiento, bienes y capitales globales, hoy la observamos enfrentada a nuevas pruebas de adaptación, que para el caso de nuestro país suma la cuarentena y aislamientos, la superación de brechas de inequidad urbana y ambiental que se hicieron manifiestas antes del estallido social, y que vuelven a poner en discusión un rol más activo del Estado en la redistribución equitativa de oportunidades, ante una auto-regulación neoliberal que no fue bien lograda. Hay que decir también que los lugares que habitamos, en lo que hemos llamado “lo habitual”, intentamos verlos aparentemente estables, cuando más bien la ciudad evoluciona permanentemente, de manera que su forma y funciones se han acumulado, como diría el arquitecto y urbanista catalán Josep Parcerisa, sobre un palimpsesto, una seguidilla de ajustes, con persistencias en la parcelación, la urbanización y la

MAYO 2 0 20

1 Aglomeración urbana, es una región urbanizada que se extiende sin solución de continuidad a lo largo de varias circunscripciones administrativas; normalmente comprende una ciudad central y pueblos y ciudades satélites a los que esta ha absorbido en su crecimiento.

24

R E V I STA OCC I DE N T E


Además del abrigo natural de los vientos y corrientes del sur que causaron su origen colonial, las condiciones topográficas originales de Valparaíso presentaban la dificultad de un suelo plano escaso y la ausencia de elementos de protección de las marejadas con viento norte. Se hace importante precisar aquí que, dicha escasez no solo generó edificios verticalizados sino que, impulsó nuevos rellenos artificiales al mar con más de 76 hectáreas ganadas entre 1853 y 1931, logrando más espacio para almacenes y edificios y para las vías del ferrocarril por la costa, pero también un borde marítimo rectificado que dispuso cientos de grúas y cabrestantes a lo largo de la costa, que permitían el embarque y desembarque a través de botes y lanchones que trasladaban las cargas hacia los barcos de vela y vapor anclados en la bahía. MARSELLA, 1720.

Tres golpes, tres lecciones

pública, facilitando la coexistencia de las ocupaciones con las condicionantes territoriales, con mayor o menor grado de riesgo. En el pasado, la morfología de la ciudad y las funciones que en ella se daban, fueron absorbiendo forzosamente -prueba y error- las diversas exigencias que generaron su transformación y evolucionaron en nuevas formas, trazados, procesos de urbanización y en edificios resistentes, capaces, luego, de superponerse a los eventos catastróficos periódicos.

RE VISTA O CC I DE N T E

Para comenzar este análisis, consideraremos los desbastes que generaron tres grupos de condicionantes catastróficas. Por una parte, los incendios que lograron a mediados del siglo XIX la creación del primer cuerpo de bomberos voluntarios del país en 1851, y que acompañaron al crecimiento económico e industrial que resultaba de la creciente transferencia de cargas y mercancías. Así es como ha quedado registrado en los primeros

25

MAYO 20 20


planos urbanos, elaborados por los aseguradores de incendios. Destacan aquí los tamaños y trazados de las manzanas, que replicando la lógica de los almacenes portuarios introdujo en la ciudad manzanas y predios de doble fachada que por un lado recibían las cargas portuarias y por el interior vendían al por menor en una calle comercial. Lograban además segregar verticalmente diversas funciones como eran el bodegaje subterráneo, el almacenamiento y comercio del primer piso, para hacia arriba distribuir otras funciones comerciales y viviendas en cuatro o cinco plantas, destacándose una condición de modernidad temprana, urbanización, edificación resistente sobre un trazado que progresivamente entendía su transversalidad para la función portuaria y su longitudinalidad -paralela a la costa- para la extracción o ingreso de la carga desde y hacia el territorio interior. De este modo, gran parte de las calles y pasajes no son más que cortafuegos, que además de bajar los costos de aseguramiento, evitaba la propagación del fuego y facilitaban su extinción. Cabe señalar el caso de la calle Morris, que a diferencia de la mayoría de las calles transversales que llevan bajo su trazado ductos que canalizaron quebradas, la situación de una manzana que demasiado extensa fue dividida por una calle, para generar una unidad extinguible de más fácil control, ante la disponibilidad de mangueras que utilizaban bombas de agua directamente en la orilla del mar. Para el caso de los sismos, Valparaíso registra uno de los eventos más desastrosos de la historia del país, cuando en 1906 un terremoto azotó Valparaíso generando la destrucción de la mayor parte del Almendral, seguido de un incendio y luego de un maremoto que lograron la destrucción completa de la ciudad, pese a un movimiento naviero que persistía. A modo de ensayo, los edificios que resistieron marcaron tendencia en tecnologías constructivas, al tiempo que iniciado el siglo XX se diseñaban las nuevas obras portuarias que protegerían al puerto de las marejadas, y que incorporarían tiempo después al hormigón armado como sistema exitosamente aplicado en las grandes obras públicas como también en los nuevos edificios. Otro de los efectos del terremoto de 1906 tuvo que ver con el trazado y ensanche de avenidas en el Almendral y la aparición de nuevos espacios abiertos, que se transformaron en nuevas plazas pero que tuvieron como explicación facilitar la evacuación de los habitantes, evitar el aplastamiento de personas por fachadas caídas, y generar en nuevos espacios disponibles para coordinar la emergencia, atender a los heridos y organizar la sanidad propia de los fallecidos, que fueron más de tres mil. Así, los espacios públicos porteños en el plan lograrían una doble función es-

CUERPO DE BOMBEROS DE VALPARAÍSO EN 1863.

MAYO 2 0 20

26

R E V I STA OCC I DE N T E


insalubres condiciones de las acequias anteriores. La ciudad destacó por contar con los primeros sistemas de tranvías, iluminación pública, telefonía, telégrafo, ferrocarril, electricidad, siendo pionera en todas estas tecnologías, incluyendo la aparición de los sellos de agua -water closet en inglés- que permitieron los primeros baños en las viviendas y que hoy nos parecen tan necesarios como comunes. Fue la detección de los flujos expuestos como fuente de enfermedad, el argumento técnico y político que motivó el esfuerzo público de la construcción subterránea de alcantarillados urbanos, lo que el urbanista Lewis Mumford llamaría la “ciudad subterránea o invisible”.

Control, modernidad y globalización

tética y recreativa en los tiempos normales, pero una función propia de catástrofe cuando fuera necesario, similar a la situación que un siglo después afectaría a Valparaíso con el gran incendio del 2014, cuando las multicanchas en los cerros se transformaron en las zonas incombustibles que facilitaron la coordinación de la emergencia por parte de los servicios de bomberos y fuerzas armadas. Por último, en cuanto a las epidemias y pestes, como la viruela en el siglo XVII, la tuberculosis a inicios del XIX o el cólera a fines del mismo siglo XIX, conocidas fueron en Valparaíso las precarias condiciones higiénicas que significaron la ausencia de sistemas de agua potable –resueltas con la construcción del embalse Peñuelas en 1900- y la construcción del sistema de alcantarillado que puso bajo tierra las

RE VISTA O CC I DE N T E

En una réplica propia de las acciones de ensanche que fueron aplicadas desde 1859 en Barcelona con Ildefonso Cerdá o de París con el Barón Haussman desde 1852, además de lo ya expuesto, Valparaíso sufría los desórdenes de la revuelta de 1903, cuando coincidiendo con la organización sindical y política de bases, los trabajadores salieron a las calles y destruyeron los edificios de las navieras exigiendo mejoras salariales y mejores condiciones de trabajo. El ordenamiento por la fuerza significó facilitar el desplazamiento de tropas por las calles y contener los desórdenes por sectores, situación que sería materializada posteriormente en la reconstrucción tras el terremoto de 1906. Todas estas condicionantes combinadas incitaron reacciones que fueron dando forma a la ciudad, modificando su soporte, y que hoy explican casi de manera invisible y silenciosa las causas de su diseño, demostrando la capacidad de sus habitantes organizados de generar acciones de planificación que permitieron adaptación a través de decisiones -voluntarias o forzosas- que de manera persistente han permitido su sobrevivencia. Pero además, lecciones que hoy, con nueva tecnología, mayor capacidad y nuevo conocimiento técnico permiten revisar lo que alguna vez fue reacción hacia una nueva condición preventiva. Entonces, las acciones urbanas de hace un siglo iniciaron procesos relevantes en la administración del espacio urbano que comenzaron a ser normadas,

27

MAYO 20 20


pero que además fortalecieron a los entes públicos reguladores y fiscalizadores de su cumplimiento. Necesariamente, el éxito de estas actuaciones fue multidisciplinar y multisectorial, es decir, involucró a distintas profesiones con un mismo objetivo y obligó al Estado a una medida que superaba los límites administrativos de un solo ministerio o de un solo periodo presidencial, pues la salubridad, habiendo sido el soporte del urbanismo higienista, incluso anterior a la disciplina del urbanismo que no se instalaría hasta la década de 1930, generó institucionalidad para acciones de largo plazo. Esto incluyó un sistema de salud pública que permitiera prevenir y tratar con velocidad las primeras señales de una epidemia. Lo que hace un siglo pareció necesario para detener o evitar muertes masivas, hoy aparece nuevamente demostrando la necesidad de una autoridad y un Estado capaces de distribuir condiciones de bienestar equitativas a la población, reemplazando la lógica subsidiaria por un rol social activo que facilite el tratamiento de ellas y el acceso efectivo a los derechos básicos. Aún parece necesario avanzar en ese sistema de salud universal preventivo y bien distribuido. La ciudad, además, saca lecciones respecto a diversas condicionantes de aglomeración que facilitan o no los contagios, poniendo en duda los grandes desplazamientos, las altas densidades y la distribución de oportunidades por el territorio. Más allá de los sistemas de vigilancia, que pueden amenazar la privacidad, se habla entonces de la ciudad a 15 minutos, que distribuya

MAYO 2 0 20

oportunidades y servicios, que mejore las condiciones de la vivienda y su emplazamiento, y que asuma los desafíos sociales y ambientales de manera preventiva, tanto desde el descontento social como de encontrarnos mejor capacitados para la periodicidad de una nueva catástrofe. En definitiva, la lectura de la historia urbana nos da lecciones de la adaptabilidad del pasado que demuestran que la convicción y acción de hombres y mujeres ha logrado sobreponerse a las restricciones temporales que se vislumbran y son enfrentadas. Pero hay señales positivas, tal como fue la del desarrollo de la normativa sísmica, que después de décadas de ajuste permitió instalar pública y privadamente lo adecuado de las exigencias para la edificación, salvando vidas primero y bienes después, a la vez de demostrar que la regulación del Estado solo puede ser amenazada por el resquicio y la ambición de unos pocos. Después del 27F, se ha tornado ejemplo mundial y exportado experiencias internacionalmente. En conclusión, estamos hablando de una nueva manera de cohabitar, provocando y coordinando este tipo de acciones como la tarea que nuestra generación tiene en sus manos para persistir en los ajustes de un sistema, que siendo perfectible y que través del trabajo y la superposición de intereses colectivos por sobre los particulares incluya a la ciudad integrada y a espacios públicos resignificados, lo que dará la guía para procurar nuestra propia sobrevivencia, no solo más armónica con el medio ambiente sino que especialmente en la armonía que requerimos para convivir entre nosotros mismos.

28

R E V I STA OCC I DE N T E


SALUDO FRATERNAL a las trabajadoras y trabajadores chilenos

E

n el marco del Día Internacional del Trabajador, Sebastián Jans Pérez, Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, hace llegar un fraternal saludo a las trabajadoras y trabajadores chilenos, quienes, con enormes sacrificios, hasta con su vida, han abierto caminos para que el trabajo sea un espacio constituido por derechos, justicia y dignidad. En medio de las dificultades que vive la Humanidad, producto de una pandemia global de imprevisibles consecuencias sanitarias, sociales, económicas y políticas, el Gran Maestro reitera su gratitud a todas y todos los que trabajan produciendo, a los que construyen con sus manos y sus talentos los grandes proyectos del país, a los que cumplen una abnegada labor de servicio en los órganos del Estado, a los que nos atienden cuando concurrimos a abastecernos, a los que labran la tierra, a los que educan, a los que crean lo que necesita la sociedad con sus manos o con su espíritu, en fin, a todos quienes con su trabajo realizan y dignifican sus vidas. De manera especial, un saludo agradecido en este tiempo difícil, a las trabajadoras y trabajadores de los

RE VISTA O CC I DE N T E

servicios públicos, de la salud y de las instituciones que no han dejado de cumplir con sus obligaciones, a los trabajadores que retiran la basura, a los que han debido seguir en sus labores en condiciones a veces no favorables. También, un saludo de esperanzas y votos por la recuperación más pronta de sus fuentes de trabajo a quienes las han perdido producto de realidades por todos conocidas. Saludamos de manera especial a los dirigentes de los trabajadores, que con abnegación deben trabajar también para representar a sus afiliados en sindicatos, federaciones y confederaciones, enfrentando muchas veces condiciones de adversidad e incomprensión. Con todos ellos compartimos el sueño de un mundo mejor, de un mundo siempre determinado por un trato justo y porque los beneficios de la riqueza lleguen a todos los hogares con equidad y con la inspiración de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Sebastián Jans Pérez Gran Maestro Gran Logia de Chile

29

AG O STO


L AS OT RAS CA RAS D E L A PA N D E M I A

DESIGUALDADES URBANAS Y ACCESO a la vivienda digna POR EDUARDO GÁLVEZ ASTORGA Periodista

sectores más desprotegidos y vulnerables de la población. Para abordar esta problemática, conversamos con importantes actores que, desde sus especialidades, nos dan luces de cómo avanzar en un trabajo territorial que sea más inclusivo y que integre en la discusión a la ciudadanía, a los vecinos, a los habitantes de la ciudad: Gonzalo Winter, diputado, presidente de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales, de la Cámara Baja y Pía Mora, académica e investigadora del Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes coinciden en la importancia de la planificación territorial con sentido social y la necesidad de regulación en temas tan importantes como el uso de suelo.

L

a emergencia sanitaria a causa del avance global de contagios del COVID-19 ha permitido visibilizar las importantes desigualdades sociales en diferentes ámbitos del actual modelo de desarrollo. Una vez más observamos como quedan al desnudo problemáticas que siempre existieron, pero que han reaparecido con fuerza en esta pandemia. La segregación, las iniquidades urbanas y territoriales, el déficit en el acceso a la vivienda y el hacinamiento en que viven miles de personas en Chile, lo que nos hace reflexionar sobre un sistema que construye ciudades que excluyen y que afectan a los

MAYO 2 0 20

30

R E V I STA OCC I DE N T E


GONZALO WINTER ETCHEVERRY*

“Tenemos una gran deuda con el país en materia de vivienda” * Gonzalo Winter Etcheverry, abogado de la Universidad de Chile, diputado por el décimo distrito de la región Metropolitana. Actualmente es presidente de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales de la Cámara de Diputados.

-Diputado, ¿cuál es su diagnóstico de la situación de la vivienda en Chile en tiempos de pandemia? -El Covid-19 ha vuelto a revelar la gran deuda que tenemos con el país en materia de vivienda y, además, esta crisis ha dejado en claro lo central que es el rol de la

RE VISTA O CC I DE N T E

31

MAYO 20 20

vivienda como problema de salud pública. Vemos como en los sectores más populares hay un fuerte hacinamiento y escasez de agua en los campamentos, lo cual eleva el riesgo de contagio. Las personas en situación de calle no tienen donde cuidarse del virus. Muchas mujeres pasan la cuarentena con sus agresores y en este periodo han aumentado considerablemente los llamados a los números de emergencia. Los ingresos disminuyen o se acaban, los deudores hipotecarios no pueden pagar sus cuotas y las familias que arriendan no tienen como pagar el arriendo. Lo venimos diciendo hace mucho tiempo. Ya venía creciendo el déficit habitacional, los precios de la vivienda aumentando, los arriendos ocupando cada vez más parte del


sueldo, disminuyendo los hogares que viven en casa propia y creciendo los campamentos. En Chile ya venía armándose una importante crisis de acceso a la vivienda y la pandemia ha dejado aún más al descubierto el drama de esta situación. -¿Cómo han abordado, desde la comisión de vivienda, desarrollo urbano y bienes nacionales, la crisis sanitaria? -Presentamos una serie de propuestas (sobre las cuales, como parlamentarios, por materias constitucionales no tenemos atribuciones), para que el poder ejecutivo se hiciera cargo de distintos ejes que hoy son de primera necesidad. Solicitamos medidas para personas en situación de calle, campamentos y víctimas de violencia de género, partiendo por asegurar el acceso al agua y la prohibición de desalojos durante el estado de catástrofe. Hay algo en lo que no se ha hecho tanto hincapié pero que es una gran posibilidad, que durante el estado de catástrofe el Estado puede revisar el derecho de propiedad, pudiendo disponer de bienes nacionales o inmuebles privados en desuso para subsanar la necesidad de vivienda temporal para personas víctimas de violencia de género (además de los centros de la mujer actualmente disponibles) o que sus condiciones de vivienda no sean salubres y seguras. Otro eje importante son las medidas para deudores de créditos hipotecarios. Le hemos pedido al Presidente la prohibición de embargos durante el estado de catástrofe y la definición de criterios fiscalizables por la Comisión para el Mercado Financiero y el Servicio Nacional del Consumidor para la postergación del pago de cuotas de créditos vigentes, porque a veces los bancos te dicen que te postergan el pago, pero te enganchan un nuevo crédito. Hoy, además, hay una gran proporción de la población que arrienda

y que, debido a las consecuencias económicas de la crisis por el Covid-19, enfrentará dificultades para solventar sus gastos. Creemos que se hace urgente la suspensión de desalojos mientras dure el estado de catástrofe, la prórroga de los contratos de arriendo que venzan durante el estado de catástrofe (es decir, que no se obligue a buscar una nueva casa durante estos meses), créditos blandos para repactar las deudas y ayudas directas para quienes, luego del plazo de repactación, aún no se hayan recuperado de la crisis. Eso sí, queremos distinguir entre arrendadores: la persona, sobre todo adultos mayores, que viven del arriendo de una o dos propiedades, no pueden ver disminuidos sus ingresos y en eso el Estado tiene que hacerse cargo de cubrirlo. Sin embargo, el propietario grande, que arrienda más de 20 viviendas, debe apretarse el cinturón en favor de los que menos tienen. Y, por último, pero muy importante y central. Tenemos que reformar el Registro Social de Hogares y definir criterios que den cuenta efectivamente de la amplia proporción de la población que vive en situaciones vulnerables. Sobre todo para sectores medios que no pueden acceder a créditos hipotecarios ni a beneficios estatales, y que hoy están excluidos de los beneficios que se cifran para el 40% o, incluso, el 60% más vulnerable.

MAYO 2 0 20

32

R E V I STA OCC I DE N T E

-¿Qué implicancias tiene la Ley de Integración Social y Urbana?, ¿resuelve el tema de la vivienda? -Para mí es central una política de integración social real, pero discrepo con la noción que el gobierno tiene de ella y que presentó en la Ley de Integración Social y Urbana, que fue rechazada. Espero que la reactivación de su tramitación no venga acompañada de los mismos problemas. Creo en una ciudad planificada para la integración, no en el establecimiento de beneficios normativos de excepción para incentivar que el mercado se regule incluyendo personas de menores ingresos a los barrios consolidados. Se trata, más bien, de redistribuir los bienes de la ciudad y hacer de todas las comunas, y prioritariamente de las comunas periféricas, lugares con servicios públicos, comercio, trabajo y entretención. Creo que en eso los planes Reguladores Comunales tienen un rol central que hay que promover y no reemplazar. Y creo también que los terrenos públicos deben ser usados prioritariamente para vivienda pública, que logre subsanar el déficit habitacional de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. No me parecen las licitaciones que dejan la puerta abierta a que esos terrenos sean ocupados para proyectos privados con solo una parte para dichos sectores.


-¿En qué etapa está el proyecto de ley que prohíbe el corte de servicios básicos por el no pago de gastos comunes? -El proyecto fue aprobado por la Comisión de Vivienda hace un tiempo y está en espera de ser puesto para su votación en la sala de la Cámara de Diputados. Hay muchas familias que, por no tener capacidad de pago de los gastos comunes, pasan las noches a oscuras, porque la ley de copropiedad inmobiliaria permite tomar esa medida para apurar el pago de las y los morosos. Este proyecto es para que, durante el estado de catástrofe, no se pueda cortar los servicios básicos por no pago de gastos comunes durante la pandemia. No queremos incentivar que no se paguen los gastos comunes, pero tampoco es posible que en este contexto la gente quede sin acceso a electricidad. Estamos preocupados de que esto no produzca problemas económicos a las administraciones y estamos trabajando en medidas en esa dirección.

-¿En qué consiste la Ley de Arriendo Abusivo? -Es una ley contra el subarrendamiento abusivo. Fue un proyecto que trabajamos en conjunto con comunidades de vecinas y vecinos del distrito 10, de apoyo transversal en sus firmas patrocinadoras, y que pone el centro en el propietario. Hoy día existen galpones, bodegas, que son precariamente reacondicionadas para recibir 50, 60 e incluso más de cien familias que viven hacinadas y, contrario a lo que se pueda creer, pagando altos precios de arriendo por espacios sin condiciones mínimas de habitabilidad. El proyecto busca fiscalizar y sancionar de modo efectivo a aquellos propietarios inescrupulosos que se aprovechan de las necesidades de vivienda de los más pobres. -¿Cuáles son las facultades del Congreso en la planificación de las ciudades metropolitanas e intermedias? -Existen muchos instrumentos

RE VISTA O CC I DE N T E

33

MAYO 20 20

de planificación territorial, tanto a nivel municipal como también a algunos niveles regionales. Pero la pregunta que me gustaría que nos hiciéramos es cuánta es la capacidad que tienen estos instrumentos de incidir en lo que efectivamente se va configurando en el territorio. Muchas veces ocurre que los Planes Reguladores, tanto comunales como metropolitanos, tienen poco que hacer ante una lógica general en la que tienen más poder los inversionistas y empresarios de los grandes proyectos urbanos. Por eso es que muchas y muchos investigadores han hablado de un urbanismo pro empresarial, y una gran cantidad de organizaciones territoriales y barriales han demandado que el Estado tenga facultades para que, por medio de procesos de participación abiertos y vinculantes, la comunidad pueda incidir. Mi impresión es que existen muchos obstáculos para que el Estado pueda intervenir en la planificación efectiva de las ciudades y la crisis de vivienda. Creo también que en la


Constitución existe una gran protección del derecho de propiedad por sobre cualquier otra consideración, por sobre la necesidad de producir bienes públicos. Dice que el Estado tiene que generar los incentivos privados, y que no tiene atribuciones empresariales. Esa discusión es muy importante en el ámbito de la vivienda y la ciudad. Y espero que sea central en el próximo proceso constituyente. -¿Cuál es el rol de las inmobiliarias en la especulación por uso de suelo? ¿Cómo se limita el lobby de los grupos de interés en el tema inmobiliario, en la planificación urbana y en el tema de la planificación técnica de la ciudad? -Creo que existe un gran problema en las políticas de suelo. Existen instrumentos que permiten al sector bancario y asegurador comprar terrenos a mediano plazo. Los desarrolladores se apoyan en la compra de terrenos por parte de agentes financieros, quienes mantienen los predios en su propiedad hasta cuando sea comercialmente propicio iniciar los proyectos. Los ponen “en engorda”, como se dice por ahí. Tal como lo dice el investigador Ivo Gasic en sus artículos académicos, entre 2010 y 2015 los mayores compradores de terrenos corresponden a entidades financieras (sociedades de inversión, bancos y compañías de seguros de vida). Las adquisiciones de entidades financieras superan incluso la participación del conjunto de sociedades del rubro inmobiliario, lo que revela la importancia que adquieren las lógicas del capital financiero en el mercado del suelo urbano. Han aumentado considerablemente quienes ocupan la vivienda para invertir y no para vivir. Eso es un problema, en la medida en que

afecta a las próximas personas que buscan donde vivir, Por nombrar solo algunos datos, según un estudio de la PUC, un 44% de los departamentos nuevos en Santiago en 2018 fueron comprados por inversionistas, cifra que representa un aumento de un 142% respecto del año 2011. Y las ganancias se concentran en los sectores más ricos. Según cálculos en base a la encuesta Casen del 2017, un 63% de los hogares que perciben ingreso por arriendo de propiedades se concentran en el 20% más rico. Debiésemos preguntarnos cuál es la respuesta que debe ofrecer el Estado ante esa situación. Yo coincido con muchos otros en que es necesario un mayor esfuerzo público en recuperar el valor de las plusvalías urbanas, y en ese sentido, también recuperar parte de esa plata que se concentra en la renta de pocos propietarios. Eso implica una gran discusión acerca de cómo avanzamos a un sistema tributario más progresivo que grave de modo más fuerte la propiedad. -¿Cuál es el rol que deberían tener los municipios?, ¿qué le parece el modelo de la Inmobiliaria Popular de Recoleta?

MAYO 2 0 20

34

R E V I STA OCC I DE N T E

-Yo soy un fuerte defensor del rol de los municipios. Creo que debieran tener mayores facultades. Por ejemplo, la actual política habitacional incentiva la instalación de viviendas en cualquier lugar. Es decir, se basa en una escala muy grande, en que una familia postulante de la comuna de Santiago, puede terminar viviendo en Peñalolén, lejos del colegio, de sus redes y su contexto. Creo que es posible avanzar hacia una escala más cercana a lo comunal, lo que plantea una gran oportunidad para los municipios, en donde las necesidades de la comunidad se pueden medir de mejor manera, porque implica que las inversiones podrían coordinarse a un nivel comunal (que implicaría también una modificación constitucional). Hoy los municipios tienen muy baja capacidad de inversión, y deben tener una capacidad mayor, sobre todo para poder fortalecer los bienes públicos urbanos. En ese mismo sentido, soy partidario de que el Estado promueva sistemas de arriendo protegido temporal, con bienes inmuebles de propiedad municipal que se alquilen con tope acorde al sueldo de residentes, mientras ellos avanzan en el camino de postulación a una vivienda digna. Algo similar al modelo de la Inmobiliaria Popular de Recoleta, que conozco de cerca y me parece muy interesante.


PÍA MORA CAMUS*

“Es urgente pensar un sistema de gobernanza para la integración. La visión de los ciudadanos también debe ser considerada y respetada” * Pía Mora Camus, Socióloga UC. Su trayectoria se ha concentrado en la coordinación de proyectos en el Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se ha especializado en políticas habitacionales y de suelo, con foco en la promoción de la integración social y urbana en la ciudad.

atractivas para la inversión privada. Por contrapartida, en barrios donde se concentran grupos de mayor capacidad de pago, los municipios recaudan un mayor nivel de recursos, los que invierten en servicios e infraestructura de calidad. De este modo, se van consolidando una serie de inequidades que generan

-¿Por qué se genera segregación en las grandes ciudades de Chile? La segregación se genera por la desregulación del mercado del suelo. En un mercado desregulado, o mejor dicho, regulado exclusivamente por las leyes del mercado, las personas acceden al suelo en función de sus ingresos, quedando las mejores localizaciones, y más caras, a disposición de quien tenga una mayor capacidad de pago. Ello va relegando a las peores ubicaciones a las personas de menores ingresos. La concentración de gran escala de familias de bajos ingresos, bajo patrones de homogeneidad social, y sin una adecuada inversión pública, va consolidando áreas donde se aglutinan una serie de problemáticas sociales, las que además son poco

RE VISTA O CC I DE N T E

35

MAYO 20 20

dispares niveles de calidad de vida y oportunidades de movilidad social. -¿Cómo afecta la pandemia a una ciudad tan segregada como Santiago? La pandemia afecta a los habitantes de la ciudad en múltiples aspectos. Salen a la luz y se refuerzan inequidades que tienen larga data. Las familias de mayores ingresos pueden trabajar en mayor proporción mediante teletrabajo. Además, viven en casas más grandes y cómodas, que les permiten vivir la cuarentena de forma protegida, en casa. Esto se ve reforzado por el acceso a tarjetas de crédito, que permiten saltarse las compras presenciales. Si necesitan desplazarse para satisfacer alguna necesidad, pueden hacerlo desplazándose en automóvil, o incluso en bicicleta o caminata, porque los servicios están cerca de sus casas. Por contrapartida, las familias que poseen empleos que necesitan realizarse presencialmente o que son informales, deben arriesgar su salud y la de sus familias saliendo a trabajar, desplazándose en medios de transporte público de uso masivo, lo que las expone a mayores riesgos de contagio. Al mismo tiempo están en viviendas más pequeñas,


donde el allegamiento y el hacinamiento son más frecuentes que en los segmentos altos. -¿Cómo podemos lograr una densificación equilibrada? La densificación puede comprenderse como la intensificación del uso del suelo. Una forma en que esto ocurre es, por ejemplo, llevando edificios donde antes solo existían casas. La densificación equilibrada debe comprenderse como un proceso que tiene varios elementos, algunos físico-materiales, y otros sociales. Para ser equilibrada, la densificación debe ser planificada -es decir, mirada desde una perspectiva integral, que coordina a los distintos actores e instrumentos que inciden y se ven afectados en un determinado territorio-; eficiente -es decir, no sobre utilizar ni sub utilizar la infraestructura; integrada -es decir, incluir opciones de vivienda para distintos tipos de hogar-; centrada en las personas -promoviendo la participación y considerando la convivencia armónica de las comunidades que se conforman bajo condiciones de densidad, y sustentable en términos económicos y medio ambientales. -Durante este tiempo de pande-

mia, han salido a la luz las falencias de diversos temas sociales, como el de la vivienda y el hacinamiento, que algunas autoridades asocian a migrantes y población de bajos recursos, ¿cómo abordar estos temas?, ¿las políticas sociales actuales son suficientes o existe un modelo que avala las falencias? Se han visto con mucha fuerza aspectos que vienen arrastrándose desde hace mucho tiempo, como son la concentración de desventajas en ciertas zonas de la ciudad, las que aglutinan viviendas de peor calidad, en entornos pobremente servidos. Respecto al tema de los migrantes, hay distintas situaciones. Entre estas, está el caso de quienes pagan arriendos que pueden ser catalogados como abusivos, viviendo bajo condiciones de hacinamiento, lo que los vuelve especialmente vulnerables en un contexto de pandemia. -¿Existe una crisis en la vivienda en Chile?, ¿por qué? Creo que sobran los datos para decir que sí, hay una crisis de la vivienda en Chile, que afecta muy especialmente a los grupos vulne-

rables, pero también a una parte de la clase media. Los precios de la vivienda crecen mucho más rápido y en mayor proporción que los salarios. Por otro lado, se ve un aumento preocupante de situaciones de allegamiento, hacinamiento y el incremento de los campamentos. -¿Cómo se puede planificar una ciudad en la que existe tanta especulación por el uso de suelo? Un tema importante sería que definamos, de forma participativa, cuál es la visión de la ciudad que queremos: una ciudad más verde, integrada, que promueva la caminata y el uso de la bicicleta, que valore y proteja la diversidad, etc. Tanto la institucionalidad que tenemos, como los instrumentos de inversión y la normativa urbana, debieran poder ordenarse para materializar esa visión de ciudad. En esa línea colaboraría el tener una autoridad que tenga esa visión de conjunto (como podría ser el gobernador regional), planes de infraestructura coordinados para reducir la inequidad, y una normativa urbana que logre equilibrar el desarrollo con la calidad de vida. -¿La ley de integración social y urbana, ayuda al diagnóstico? El proyecto de ley hace visible que tenemos una deuda en materia de integración social y urbana, pero el instrumento propuesto -incentivos normativos orientados a desarrolladores inmobiliarios para que incluyan en sus proyectos algunas unidades de vivienda para beneficiarios de subsidio- me parece insuficiente para abordar los desafíos existentes, tanto por lo acotado de su potencial efecto, como también por no hacerse cargo de uno de los mayores desafíos que enfrentan nuestras ciudades, que es llevar oportunidades de bienestar a

MAYO 2 0 20

36

R E V I STA OCC I DE N T E


las personas que viven en sectores periféricos. A partir de una modelación realizada por el Centro de Políticas Públicas UC, con apoyo de TECHO, TOCTOC.com e Ingeniería UC, se estima que la contribución tanto del proyecto de ley como de otro decreto recientemente aprobado (DS56), harían una contribución acotada en materia de generación de vivienda asequible. Dados los parámetros de densidad máxima considerados en el decreto, es poco probable que haya interés inmobiliario por aprovechar estos incentivos. Y en caso que se hiciera algún proyecto, es difícil que cada edificio incluya más de 20% de vivienda subsidiada. El tipo de proyecto a realizar variaría según el sector; mientras en la comuna de Independencia, cerca del metro Plaza Chacabuco, se requeriría permitir seis pisos, en Las Condes

(metro Hernando de Magallanes) la norma debería autorizar trece. Al respecto, debe discutirse si la cuota de vivienda económica lograda se condice con el costo del aumento de norma en cada zona. El Estado deberá maximizar la cuota exigida a cambio del beneficio normativo entregado (dicho de otra forma, dar la norma mínima necesaria para conseguir un determinado porcentaje de vivienda económica). Es urgente pensar un sistema de gobernanza para la integración; es decir, un modelo institucional y de política con metas, plazos, mecanismos y roles de los actores. La visión de los ciudadanos también debe ser considerada y respetada. -¿Qué rol deberían tener los municipios con respecto a la planificación, uso de suelo y vivienda? El rol de los municipios me parece

RE VISTA O CC I DE N T E

37

MAYO 20 20

clave. No solo son el actor público que está más cerca de las comunidades, sino que gozan de mayor confianza que muchos otros sectores (parlamento, iglesia, empresas privadas, etc.). Creo que es indispensable dotarlos de mayores atribuciones y recursos, para fortalecer su autonomía y capacidad resolutiva. Ello les permitiría, por ejemplo, desarrollar sus propios proyectos de vivienda de interés público. El fortalecimiento del gobierno local debe ir de la mano con el fortalecimiento de la institucionalidad a un nivel superior, como es la autoridad regional o metropolitana. También ayudaría tener Servicios Regionales de Desarrollo Urbano, con amplia capacidad de gestión urbana y facultades de asociación con municipios y otros actores públicos y privados, como ha propuesto el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano.


ENTREVISTA AL DOCTOR

MILTON

Egaña Darricarrere1 Jefe de turno en el Servicio de Urgencia del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, es decir, adonde el COVID-19 como las papas2, quema.

POR RRV

cuarentenas parciales o por barrios: ¿A qué se debe esta variedad de respuestas al virus? ¿Una respuesta común hubiera sido más efectiva? La dispersión de estrategias obedece fundamentalmente al desconocimiento del origen y características de dispersión del virus. Esto ha determinado la absoluta ausencia de terapias efectivas. El conocimiento que se tiene es fundamentalmente sobre algunas acciones preventivas como el distanciamiento social, el uso de elementos de protección personal como el uso de mascarillas, el aislamiento de los enfermos y búsqueda activa de los probables contagiados. Basados en la evidencia de los países que enfrentaron primero la pandemia, quienes implementaron estas medidas más rigurosamente son los que han sido más exitosos. Ejemplo de ello ha sido China y Corea del Sur, que han tenido tasas de contagio y mortalidad inferiores a lo

N

os costó llegar hasta él pero finalmente lo logramos, y que nos diera un espacio para responder entre las demandantes exigencias de su cargo. El Dr. Egaña, médico cirujano, con profundo arraigo en el puerto, es egresado de la Universidad de Chile, Magister en Gestión de Organizaciones de Salud de la Universidad de Valparaíso y Diplomado en Gestión de Empresas en la Universidad Adolfo Ibáñez, entre otros. Hoy se desempeña además como Director Médico del Instituto de Seguridad del Trabajo (I.S.T.) de San Antonio. Sin pérdida de tiempo lo abordamos, Dr. Egaña, se han manejado varias estrategias en los distintos países, desde la cuarentena total como China o Argentina, a países como Suecia que fuera de orientar a la población no ha dictado norma obligatoria alguna, Chile con 1

Anteriormente el Dr. Egaña Darricarrere se desempeñó como Coordinador Provincial de Salud para la provincia de San Antonio, además como Director del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio y Jefe de turno en la Unidad de Emergencia de Adultos del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso. Durante 10 años mantuvo una actividad política como Consejero Regional, representante de provincia de San Antonio y Concejal por la Comuna de Santo Domingo. El 2018 recibió el Premio N´aitun otorgado por la Corporación de Artistas pro Ecología. 2

“Adonde las papas queman”, dicho popular, para referirse al participante y al lugar mismo donde se desarrolla el conflicto.

MAYO 2 0 20

38

R E V I STA OCC I DE N T E


que lleva Chile. La experiencia de Suecia ha sido tan catastrófica como otros países europeos con una de las tasas de letalidad más altas. -¿Cuán preparada debe o debiera estar la salud pública para enfrentar imprevistos de la magnitud de este Covid-19? -El gran problema que presenta este virus es la alta contagiosidad y velocidad de dispersión, por lo que la gran dificultad que presenta es la aparición simultánea de muchos enfermos, que pueden colapsar cualquier sistema de salud, tal como se ha visto en países con sistemas de salud más potentes que el chileno. El virus tiene una letalidad inferior a otros gérmenes patógenos, de modo que si se enfrentara en forma aislada, el manejo puede ser asumido sin mayor complejidad. La complejidad está dada por el gran volumen de enfermos que demandan atención simultánea. -¿En su opinión, cómo respondió y va respondiendo la Salud Pública y la privada en la medida que el virus avanza? -Hasta este momento Chile -que se encuentra en las primeras etapas de la epidemia- ha logrado mantener el control, teniendo aún la capacidad de prestar servicio de mayor complejidad a los que lo requieren, sin embargo la curva ascendente que llevamos puede llegar a copar la capacidad hospitalaria. La tasa de letalidad en Chile hasta la fecha ha sido relativamente baja. En ello creo que han influido dos factores: Primero, que el promedio de edad de los enfermos en Chile ha sido menor que el observado en Europa y en segundo lugar,

RE VISTA O CC I DE N T E

39

MAYO 20 20


el país tiene una estructura organizacional en la salud pública que se ha mantenido y mejorado desde el año 1952, con políticas estratégicas que han traspasado los gobiernos de izquierda, derecha, centro e incluso dictaduras, que le permite tener presencia en los lugares más apartados y rurales del país. Esto ha permitido colocar en contacto con la red de salud, rápidamente, a quien lo ha requerido.

de atención más complejos, no se encuentren con un sistema colapsado. Idealmente no enfermar hasta la aparición de la vacuna específica. En esta parte siento que la respuesta chilena ha sido tardía fundamentalmente por el temor a las externalidades económicas que significaría implementarlas como lo han hecho países como China. La otra tiene relación con la atención de enfermos. Los equipos se han capacitado, y la estructura de atención se ha adaptado priorizando los pacientes con COVID19. Esto impactará en el mediano plazo por la postergación de las otras acciones asistenciales que se han detenido y postergado. La instalación de la pandemia ha sido tan rápida, que todo el sistema de salud ha ido aprendiendo sobre la marcha, sea en el enfoque masivo de salud pública, como en los terapéuticos individuales. El país que tiene más experiencia con este virus es de solo cuatro meses.

-¿Hay un área específica de atención a los pacientes por la pandemia con sectores acotados en vuestro ámbito de atención? -Hasta este momento, la red de salud ha tenido la capacidad de acoger a todos los enfermos, independiente del nivel de complejidad. El temor es que de seguir la actual curva de crecimiento, el manejo de los pacientes más complejos que requieran UCI, no tendrán cabida en un sistema colapsado.

-En el caso específico del Hospital de San Antonio, ¿Ud. sabe si se ha reforzado con personal de otras áreas al trato directo con la pandemia o se han mantenido los servicios de atención con las mismas personas? -Lamentablemente el Hospital de San Antonio fue sorprendido en las etapas iniciales de la pandemia en Chile, con trabajadores y directivos que no visualizaron inmediatamente la magnitud del problema. Los nuevos trabajadores del hospital que han llegado, lo han hecho para cubrir los vacíos dejados por quienes han enfermado. Se ha realizado una redistribución de trabajadores, suspendiéndolos de las actividades sin urgencia y creando unidades específicas para los pacientes COVID19. También se han tomado acciones preventivas con los trabajadores de la salud de mayor edad y riesgo, sacándolos de las zonas más críticas y destinándolos a actividades con menos riesgo de contagio. Muchos administrativos están realizando actividades con la modalidad de teletrabajo.

-¿Hay alguna instrucción especial al personal que atiende a los pacientes contagiados, más allá de la protección? -En primer lugar está el uso de los elementos de protección personal, que ayudan a prevenir el contagio mientras se atiende a un enfermo. Luego la correcta eliminación de estos elementos de protección, seguido de un adecuado lavado de manos y un aseo terminal profundo del lugar e instrumentos, antes de atender el siguiente paciente, para evitar que nos transformemos en un vector que lleve la enfermedad a otros pacientes. Finalmente, notificar a la autoridad sanitaria el caso sospechoso, toma de exámenes e identificación de contactos estrechos. -¿Cuánto tiempo les llevó generar esta área especial de atención al Covid-19? ¿Existen planes o áreas destinadas a emergencias como estas o se opera sobre la marcha? -En teoría hay acciones destinadas a disminuir la aparición simultánea de casos, que buscan dispersar los enfermos en el tiempo. Es lo que se conoce como aplanar la curva. Esto significa que todas las personas que se enfermaran, lo hagan en un plazo de tiempo más extendido, de modo que los que requieren niveles

MAYO 2 0 20

-Respecto de la cantidad de funcionarios de la Salud de San Antonio que han contraído la enfermedad, ¿está dentro de los márgenes? ¿Incidiría el desconocimiento de la contagiosidad del virus o la carencia de implementos?

40

R E V I STA OCC I DE N T E


-El hospital ha tenido un brote entre los trabajadores con aproximadamente 140 personas que debieron abandonar sus puestos de trabajo, entre enfermos y contagios estrechos. Nadie imaginaba siquiera este nivel de impacto. Siento que la responsabilidad ha sido compartida. Muchas personas han sido negligentes con el autocuidado, pero además el nivel directivo ha sido lento, improvisador, trabajando un tanto aislado.

a ser crítica la falta de personal especializado en el trato con infectados? -Es el gran temor que tenemos. La curva en Chile está lejos de aplanarse, y de mantener la tendencia actual podríamos llegar a una situación muy crítica en aquellos pacientes que requieren un nivel de atención complejo, como el de las UCI con/sin apoyo de ventiladores.

-¿Cómo maneja la salud pública y específicamente el Hospital de San Antonio y el IST el estrés al que se ve sometido el personal? -Es un área deficitaria desde siempre. Influye la carencia de profesionales especializados y no considerados en las planificaciones. Recientemente en forma reactiva hay algunos esbozos realizados por el hospital haciendo un control preventivo. El IST ha trabajado fundamentalmente con los trabajadores que son considerados con enfermedad profesional por COVID19, de los cuales algunos de ellos han requerido manejo psiquiátrico, por estrés agudo, y crisis de angustia.

-Cuando llega un caso confirmado a la Salud pública o el IST ¿se hace un estudio al origen del contagio, y seguimiento al grupo con el cual comparte el paciente el día a día? ¿Cómo es eso? -Sí. Se realiza una trazabilidad del contagio, primero identificando el sospechoso de tener la enfermedad. Antes de la confirmación con los exámenes específicos, que puede demorar entre 2 a 4 días, se debe identificar todos quienes fueron las personas con quienes sostuvo contactos, que calificamos como “contactos estrechos”. A todos ellos se les indica aislamiento preventivo. Si a los 14 días no dan evidencia de la enfermedad, son dados de alta. Si por el contrario, dieran síntomas, se realizan exámenes y se tratan como contagiados.

-Tal como evoluciona la pandemia, ¿podría llegar

RE VISTA O CC I DE N T E

41

MAYO 20 20


CHILE ESTÁ PASANDO POR UNO DE LOS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES DE SU HISTORIA RECIENTE

Una oportunidad para una educación de calidad

ABRIL 20 20

42

R E V I STA OCC I DE N T E


Estallido social y la pandemia, dejan a la vista grandes problemas subyacentes. Desde allí se abre una oportunidad única para enfrentar uno de los problemas: la Educación.

POR JULIO ZULETA FARÍAS Profesor de Química y Ciencias Magíster en Currículum Educacional UMCE Dr. en Filosofía y Ciencias de la Educación UNED

L

a educación es uno de los pilares fundamentales para superar la pobreza y promover los derechos humanos y construir un futuro mejor, lo importante es que esa educación sea de calidad para todos, una educación integradora del saber y que, además, se preocupe con mucha intensidad del desarrollo de valores y virtudes para reconocernos como seres humanos dignos, es decir, valorados y respetados como personas individuales y sociales respetando las diferencias individuales, lo que no es otra cosa que tener una educación inclusiva. Una educación que promueva: el encuentro con otros seres humanos en un ambiente de compañerismo, respeto y de trabajo colaborativo; en los estudiantes su incorporación a una sociedad pluralista, democrática y respetuosa de los derechos humanos; el pensamiento crítico para lograr una mejor comprensión del mundo en que los estudiantes están insertos para tomar decisiones racionales, responsables y autónomas, libres de prejuicios o dogmas.

¿Qué hacer para mejorar la calidad de la educación?

Desde el campo político: generar una gran Pacto Nacional por la Educación generado en una Convención Nacional por una Educación de Calidad para todos los

RE VISTA O CC I DE N T E

chilenos, especialmente convocada para que visualice la visión de hombre que se desea formar para el futuro del país. En dicha convención debieran participar actores relacionados con la educación tales como: organizaciones de padres y apoderados y estudiantes; académicos de universidades; representantes de diversos ministerios; expertos nacionales y extranjeros en educación; organizaciones sociales y empresariales, organizaciones religiosas y laicas y, por supuesto, los profesores con una presencia significativa en los procesos deliberativos. para que se ocupen del análisis crítico de la situación actual de la educación y a partir de ello se levanten propuestas al Gobierno para que se materialicen en políticas públicas que se traduzcan en leyes para su puesta en práctica. Desde el currículum educacional: el currículum nacional ha sido elaborado mirando lo que se ha realizado en otras latitudes, con el apoyo de expertos y académicos, la presencia de los profesores ha sido prácticamente nula y sus reacciones en general no han sido escuchadas. A manera de ejemplo, los cambios curriculares que se implementarán en la Educación Media a partir de este año que dejaron asignaturas importantes como optativas. Desde la formación de los futuros docentes y de los que están en el ejercicio: es necesario fortalecer la profesión docente en un esfuerzo de país para que se produzca un real y efectivo desarrollo de los profesores. ¿Cómo hacerlo?, con políticas que apunten a un

43

A B R I L 20 20


perfeccionamiento generalizado de los docentes para que se adecuen a los cambios de la época, modernicen su gestión, mejoren los sistemas de evaluación y por último innoven en metodologías, todo ello con un seguimiento sistemático de las aplicaciones de esos perfeccionamientos al interior de las aulas. Esta capacitación debiera incluir a las Unidades Técnicas de cada establecimiento. Se propone impulsar un plan nacional de perfeccionamiento para suplir las deficiencias de muchos profesores, considerando especialmente los nuevos aportes de la psicología, las neurociencias, la educación emocional y las nuevas tecnologías, a lo que debiera sumarse espacios de reflexión pedagógica al interior de los establecimientos de manera semejante a lo que acontece en las reuniones clínicas de los médicos. Respecto de los profesores en formación, se hace necesario crear un plan de formación que cautele su calidad tanto desde el punto de vista de las especialidades como de la formación profesional, independientemente del sello que cada Universidad desee dar a sus estudiantes; aumentar las exigencias para el ingreso al magisterio con pruebas específicas que aseguren una real vocación de servicio a las futuras generaciones de estudiantes. Desde la pedagogía: los docentes tienen hoy nuevos desafíos pedagógicos para los cuales se requieren mejores niveles de preparación, recursos y buen manejo de estrategias didácticas que implican que, para que se realicen buenos procesos de aprendizaje-enseñanza los estudiantes cobren, entre otros, un rol activo, lo que significa que aprendan cómo se aprende, cómo se investiga, cómo se aplica ese conocimiento, cómo se vincula ese conocimiento con lo éticamente correcto, etc., lo que sin duda traerá como consecuencia el despertar del espíritu creativo y crítico acerca del conocimiento.

Desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes: exige que en las clases estos se formulen preguntas tales como: por qué, cómo, qué, que pasaría si, etc., o que se apliquen métodos que inducen pensamiento (método socrático, aprendizaje por descubrimiento, etc.), a lo que hay que agregar que los estudiantes sean capaces de argumentar por qué respondieron a las interrogantes de la manera que lo hicieron y qué habilidades de pensamiento estaban implícitas.

Desarrollar pensamiento crítico en profesores: esto implica que lo que hay que poner como objeto de reflexión es la puesta en práctica del currículum. A manera de ejemplos: ¿cuál es la estructura de las tareas que se propondrán en una clase?; ¿es esa la mejor opción?; ¿cuáles serán las estrategias a seguir para lograr los objetivos de aprendizaje de la clase?; ¿cuál o cuáles serán las formas de organizar el trabajo: individual, grupal, investigación, etc.?; ¿cuál o cuáles serán las situaciones en que los estudiantes reconocerán los planos cognitivos, socioafectivos y los valores subyacentes?

ABRIL 20 20

Trabajar con los estudiantes en temas valóricos y desarrollo de virtudes: trabajar sistemáticamente los temas valóricos para lograr que los estudiantes se apropien de ellos y formemos seres humanos virtuosos; que sean capaces de comprender al otro, resolver los conflictos a través del diálogo y el respeto. Los valores morales están presentes en las escuelas y son adquiridos en los procesos de socialización de los estudiantes por lo que, tenerlos presente en los procesos formativos constituye una razón fundamental para complementar lo que los niños y jóvenes adquieren en su familia o en el grupo de pares y amigos.

44

R E V I STA OCC I DE N T E


están ocurriendo a diario en nuestro país. Todas estas reacciones implican un grave daño a las relaciones humanas. Es necesario incluirla tanto en el manejo de conflictos como en su prevención, así se podrá estar haciendo un aporte significativo a una buena convivencia escolar y social, se estará trabajando la tolerancia y la libertad para, en última instancia, aprender a vivir en un ambiente democrático.

Trabajar la resiliencia: entendiéndola como la capacidad para sobreponerse a las tensiones o circunstancias difíciles que se presentan a los estudiantes y que en general se asocian a dolor emocional, físico y/o mental y que son frecuentes en la adolescencia. Ello, porque los jóvenes, en sus distintos contextos y circunstancias, deben enfrentar una serie de estresores producto de las tensiones entre el proceso de cambios que experimentan y las expectativas que sobre ellos se establecen. La resiliencia es una resistencia psicológica que ayuda a sobreponerse a la frustración, las adversidades y el estrés, por lo tanto, la resiliencia es una capacidad protectora de la salud mental. Desarrollar competencias desde una pedagogía de la educación emocional: tema muy poco abordado en la educación chilena. Se podría levantar la hipótesis de que gran parte de los conflictos donde intervienen personas terminan en violencia y agresión física o psicológica, las que son manifestaciones que representan odio, frustración, desengaño, intolerancia, todos ellos comportamientos que no solo se manifiestan en las escuelas, sino también en el trabajo, el deporte, las manifestaciones públicas como las que

RE VISTA O CC I DE N T E

Desde la neurociencia: incorporarla en los conocimientos y prácticas de los profesores dado que los avances que se están logrando cada día sobre el cerebro y la mente nos permiten comprender sus funciones, tanto si se trata del sueño, la sexualidad, las emociones, las enfermedades mentales y, sobre todo en el caso de los docentes, sus funciones respecto del aprendizaje. Se puede afirmar que las neurociencias son una fuente muy rica de conocimientos aplicables al campo de la educación, porque aportan conocimiento respecto del aprendizaje, la memoria, las emociones (en general, su vínculo con la personalidad, su control), la conciencia, la auto conciencia y tantos otros que hay que incorporar para mejorar las prácticas pedagógicas. Desde la familia: uno de los entornos de mayor importancia en los niños y adolescentes, ya que es allí donde se inicia el desarrollo valórico de los hijos, que tendrá especial influencia en los comportamientos futuros con los pares y la sociedad en su conjunto. Los padres y apoderados deben comprometerse con la educación de sus hijos colaborando con la escuela y los profesionales de la educación, estando atentos a lo que acontece con sus hijos, tanto al interior de los establecimientos educacionales como fuera de ellos, porque así estaremos ayudándolos a encontrar su propia identidad, logrando que los hijos se sientan acompañados, escuchados, respetados y valorados en su proceso de desarrollo personal.

45

A B R I L 20 20


Conciertos

EN LÍNEA LA TENDENCIA QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE POR EDGARD “GALO” UGARTE Licenciado en Teoría de la Música Universidad de Chile. Cantautor, compositor y guitarrista.

I

maginemos la siguiente escena: X había esperado por semanas el momento en que su banda favorita se presentaría en vivo y en directo, al fin, después de tantos años. Y estrenarían canciones nuevas, compuestas en aquel período de reencuentro de los integrantes. La distancia y el hallarse postrado en cama no le impiden “asistir” al evento. Se trata de un concierto en línea, al cual puede acceder a través de su laptop.

Los albores Esta escena hoy es cotidiana. Y es que una de las cosas que ha permitido el internet es, precisamente, establecer una conexión y una comunicación que décadas atrás habría sido imposible. Justo antes de ello, la opción de ver en directo, por ejemplo, un concierto por televisión de cualquier lugar del orbe, requería de una enorme complejidad, preparación y, por supuesto, coste, a la par que el artista debía ser del interés del canal que televisara dicho acontecimiento. Todo comenzaría

MAYO 2 0 20

46

R E V I STA OCC I DE N T E


10:50 / 80:00

RE VISTA O CC I DE N T E

47

MAYO 20 20


a cambiar el 24 de junio de 1993, en Xerox PARC (Palo Alto Research Center), una empresa de investigación y desarrollo, propiedad de Xerox Corporation, en dicha ciudad del estado de California, E.E.U.U. Ese día, mientras en algunos recintos del complejo algunos científicos discutían sobre nuevas tecnologías para transmitir en Internet mediante multidifusión, la banda local de garaje rock “Severe Tire Damage” transmitía el primer concierto en vivo y en directo por la red, el cual se pudo ver en lugares tan lejanos como Australia, aunque su reducido público eran científicos que evaluaban y daban testimonio de lo sucedido. Y un poco más de un año después, lo haría la primera banda de fama mundial: el viernes 18 de noviembre de 1994, los Rolling Stones decidieron transmitir durante 20 minutos por Internet una de sus giras de conciertos. Antes de su transmisión, a modo de teloneros, los ya mencionados Severe Tyre Damage también hicieron su respectiva transmisión, para luego dar paso a los ingleses. Y en esta ocasión, el concierto no fue solo para científicos, sino para la prensa mundial. Ambas transmisiones fueron posibles gracias al servicio Multicast Bone o MBone, una red de internet de alta velocidad utilizada para transmitir conferencias académicas desde 1992.

La expansión de internet y los nuevos dispositivos La historia del Internet se remonta al año 1958, cuando se creó el primer módem que permitía transmitir datos binarios sobre una línea telefónica simple. Luego, durante los años ‘60, se realizaron investigaciones y experimentos que permitieron el año 1969 establecer la conexión de las primeras computadoras entre cuatro universidades estadounidenses. Mientras tanto, el Ministerio de Defensa de los EE.UU. venía desarrollando su propia red, llamada ARPANET, que en 1971 permitió enviar el primer correo electrónico. En 1981, se define la palabra “Internet” y también sus protocolos. En los ‘90, se anuncia públicamente la World Wide Web (WWW) y se crea Mosaic, el primer navegador. También en esa década se producen los ya mencionados primeros conciertos en línea. Pero es en la década siguiente donde el Internet consolida su masificación. Los costes de las computadoras se vuelven accesibles al público general e incluso desde los gobiernos se impulsa su uso. También se reducen los costes de la conexión a Internet, lo cual, evidentemente, contribuye a su masificación. Esto da lugar a una explosión de sitios y plataformas web para subir música propia, vídeos, para realizar videoconferencias y diversas redes sociales. Por otro lado, el 2006 Nokia comenzó a producir teléfonos inteligentes enfocados en el consumidor, que permitían al público general el

MAYO 2 0 20

48

R E V I STA OCC I DE N T E


acceso a Internet móvil por medio de estos dispositivos. En 2007, Apple lanza el primer IPhone de la historia, lo que da paso a su sistema operativo IOS. Al año siguiente, aparece el sistema Android, que serían los dos que aún predominan.

Nuevos rumbos y las distintas plataformas utilizadas También, el modo en que hasta ahora se había desarrollado la industria discográfica sufre un cambio drástico. El artista no necesitaba ya de un sello para grabar y las redes sociales se utilizan para la difusión. Los sellos no pierden completamente su imperio pero ya no son imprescindibles. La suma de todas las herramientas confluye en la realización de los conciertos en vivo. Con un simple teléfono móvil ya es posible transmitir. En cuanto a las plataformas para la transmisión, durante años fue muy utilizada en Chile “Livestream”. Hoy en día, las más utilizadas en nuestro país para estos efectos son las redes sociales Facebook, Instagram y Youtube. La primera, permite acceder instantáneamente a un público enormemente diverso, por ser la más utilizada a nivel mundial, aunque la transmisión en vivo es solo un ítem dentro de los muchos que tiene esta red. Además, muchas veces se puede acceder a la transmisión solo siendo “amigo” o perteneciendo a tal o cual grupo o siguiendo a una página. Tampoco existe hasta ahora la monetización para que el artista pueda cobrar una entrada virtual, si bien se está trabajando en ello. Un poco más especializada es Instagram, cuya función

RE VISTA O CC I DE N T E

principal es poder compartir fotografías y vídeos con otros usuarios. También permite la transmisión simultánea de dos usuarios situados en localidades distintas. Aunque es una red menos popular que Facebook y un poco menos diversa en cuanto a la gente que la utiliza. Tampoco posee una herramienta para la monetización. Y por último, se encuentra Youtube, la plataforma de video por excelencia, que si bien no permite la monetización por concepto de entradas, tiene otras formas de hacerlo. Además, en general cualquier usuario puede acceder al contenido, si bien no es de un acceso tan constante como Facebook, es la segunda red social en popularidad. Hoy la situación que estamos viviendo ha obligado a utilizar estas plataformas (y otras más, sin duda) como la única forma de continuar con las presentaciones en vivo. Estamos en un momento en que, por fortuna, disponemos de dichas herramientas para acercarnos un poco y compartir la música. Ahora mismo, artistas de la más diversa índole, estilo, relevancia y con distintas intenciones, realizan día a día, minuto a minuto, este tipo de actividad. Si bien los conciertos en línea no reemplazarán por completo a los presenciales (lo que allí sucede, no es transferible del todo al espacio virtual), sí está transformándose en una forma válida y cada vez más cotidiana de acercarse al público, que seguramente generará nuevas dinámicas y plataformas. El futuro, como siempre, es incierto. Lo que no lo es, es la necesidad humana de salir de la rutina e ingresar a un instante de sonidos que le deleiten el alma.

49

MAYO 20 20


MAYO 2 0 20

50

R E V I STA OCC I DE N T E


LA SOMBRA

de lo que fuimos Con la reciente partida del célebre escritor chileno Luis Sepúlveda (Ovalle 1949-Asturias 2020) una generación intrépida comienza a salir de escena, aquellos que eran jóvenes hacia el año 1970, cuando el doctor Salvador Allende ingresa al Palacio de La Moneda. Y no será en novelas como El viejo que leía novelas de amor o Nombre de torero, si no que es en la espléndida novela breve La sombra de lo que fuimos donde plasmará los valores esenciales de una época y el anhelo por defender la libertad y la dignidad humana.

POR JORGE CALVO Escritor

L

ORÍGENES

uis Sepúlveda Calfucura nace el día 1° de octubre de 1949 en una habitación del Hotel Chile, en la ciudad de Ovalle, en circunstancias sin duda novelescas: su padre, Luis Sepúlveda, militante comunista, es propietario de un restaurante y su madre, Irma Calfucura, aún menor de edad, es una enfermera de origen mapuche y la pareja se encuentra huyendo. Se trata de una fuga de amor y existe orden de arresto. Ella es menor de edad, se encuentra embarazada y su padre -que se opone tenazmente al matrimonio- ha

RE VISTA O CC I DE N T E

denunciado al novio por rapto. La familia se traslada a Santiago y Luis Sepúlveda crece en la Comuna de San Miguel, en Santiago, y cursa estudios en el Instituto Nacional, donde inspirado en una profesora de Historia, se inicia en la escritura. Declara leer tempranamente a Francisco Coloane y sentirse poderosamente influido por el autor que elevó a categoría de mito las condiciones de vida en el extremo sur del país. A los quince años, siendo adolescente, e impulsado por un poderoso espíritu nómade, inicia el primero de una serie de viajes, que luego serán la constante de su vida. Haciendo auto-stop parte al sur, y luego de un viaje colmado de tribulaciones y peripecias llega a Chiloé, donde siguiendo las

51

MAYO 20 20


huellas de su ídolo literario, se enrola como pinche de cocina en un barco ballenero que zarpa rumbo a la Patagonia. Entonces adopta la costumbre de llevar una libretita para recoger anotaciones, anécdotas e ideas. Esta suerte de bitácora de viaje será la característica primordial de su vida: la existencia como un viaje que se escribe. De este modo, a la edad de diecisiete años publica su primer libro, un poemario. Un periodista amigo, que frecuentaba el restaurante de su padre, le consigue trabajo como redactor policial en el diario Clarín. A los veinte años dispone de suficientes relatos, que dan nacimiento a su primera volumen de cuentos: Crónicas de Pedro Nadie. Sepúlveda declara en entrevistas haber nacido en el seno de un hogar de izquierda y ser “profundamente rojo”. A la edad de 13 años se incorpora a la Jota, de donde lo expulsan al poco tiempo por mala conducta. Continúa militancia en la Juventud Socialista. Una vez terminada la enseñanza media ingresa a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y se recibe de director teatral. A la llegada del Gobierno Popular se incorpora a trabajar al Departamento de Cultura y queda a cargo de una serie de ediciones baratas de clásicos. Más tarde, según él mismo declara, es destinado al GAP. Sus años más felices, declararía posteriormente, fueron los de la Unidad Popular. En 1971 contrae matrimonio con la poetisa chilena Carmen Yáñez Hidalgo, a quien conoció varios años antes; en 1973 nació su hijo Carlos Lenin, pero el matrimonio se deshizo pronto. Se volverían a encontrar veinte años más tarde en Alemania y volverían a formar pareja.

Tras el golpe militar de Pinochet, es arrestado y sometido a un duro tratamiento en el Regimiento Tucapel de Temuco. Pasa tres años encarcelado por la dictadura de Pinochet que le conmutó 28 años de prisión por ocho de exilio. Gracias a la mediación de Amnistía Internacional es puesto en libertad condicional. Sepúlveda se traslada a Valparaíso y organiza un grupo teatral. Otra vez detenido y condenado vuelve a recuperar su libertad gracias a una nueva intervención de Amnistía Internacional. En 1977 parte al exilio, y guiado por su espíritu nómade reside en varios lugares -Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil- para luego anclar por una temporada en Quito. Ahí dirige una compañía de teatro y participa en una expedición de la UNESCO para estudiar el impacto ambiental de la colonización en los indígenas Shuar, una vivencia que luego nutrirá su novela más conocida, El viejo que leía novelas de amor. Hacia fines de los años setenta la situación política en Centro América se torna álgida y Sepúlveda se incorpora a la Brigada Internacional Simón Bolivar y marcha a combatir en Nicaragua. Después, se traslada a Alemania, trabajando como periodista y como corresponsal en países de América Latina y África. Sepúlveda, autor de cuentos y novelas es escritor, periodista y cineasta, viajero incorregible, explorador al más puro estilo de un personaje homérico y también se convierte en un paladín en la lucha por preservar el medio ambiente. Participa durante dos años en un famoso bloqueo a naves japonesas para impedir la caza de ballenas, misión exitosa que le significa una condecoración internacional. De 1982 a 1987 permanece embarcado en un buque de Greenpeace, organización en la que después se desempeña como coordinador. Luego de su éxito internacional con su novela más famosa se instala en la ciudad de Gijón (España) en las últimas décadas de su vida.

LUIS SEPÚLVEDA COMO CREADOR DE FICCIONES LITERARIAS Sin discusión posible Luis Sepúlveda se encuentra entre los narradores chilenos que hoy en día mantienen la más alta venta de libros en el mundo. No cabe duda que Isabel Allende, Luis Sepúlveda y Roberto Bolaño la llevan. Y tampoco es casual que al mencionar sus influencias y autores preferidos nombre sin titubear a Francisco Coloane o Ernest Hemingway. Incluso, en entrevista reciente, al responder la pregunta ¿cuál libro le hubiera

MAYO 2 0 20

52

R E V I STA OCC I DE N T E


gustado escribir? Sepúlveda dijo: Colmillo blanco, de Jack London. Autores e historias que recorren el mismo trayecto. Vitalidad real, vida vivida, con los latidos de la existencia a flor de página, justamente en ese lugar donde el actuar y la ficción coinciden. Relatos épicos entreverados con la épica del lenguaje: se vive como se escribe y se escribe para vivir. Y estar en los caminos deviene una forma de hacer literatura, siguiendo los consejos del viejo narrador: elimine los adjetivos, privilegie el verbo. También fue muy amigo de otro narrador que sigue los mismos pasos, Poli Délano, y cuenta que cada vez que visitaba Chile se reunían a beber unos whiskies, a contarse historias y si quedaba tiempo se recomendaban un par de lecturas. El reconocimiento mundial como escritor le llega a Sepúlveda con la publicación en 1988 de su novela El viejo que leía novelas de amor, es un verdadero tsunami literario que en muy breve tiempo vende 18 millones de ejemplares, se traduce a 60 idiomas y es llevada al cine bajo la dirección del australiano Rolf de Heer, interpretada por Richard Dreyfuss, y recibe el Premio Tigre Juan (Oviedo, 1989).

RE VISTA O CC I DE N T E

EL VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR La novela lleva la siguiente dedicatoria: “A mi lejano amigo Miguel Tzenke, síndico shuar de Sumbi en el alto Nangaritza y gran defensor de la Amazonia”. En una noche de narraciones desbordantes de magia -confiesa- me entregó algunos detalles de su desconocido mundo verde, los que más tarde, en otros confines alejados del Edén ecuatorial, me servirían para construir esta historia. Relata la historia de Antonio José Bolívar Proaño quien vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar, y junto a ellos aprende a convivir y conocer la selva respetando sus leyes y los animales, así como también a cazar, en particular a una tigrilla, la cual está causando problemas en el pueblo. Su pasión por la lectura se manifiesta cuando el dentista Rubicundo le proporciona novelas de amor, y esa actividad viene a alimentar sus noches solitarias: lee con intensidad.

CAPÍTULO PRIMERO El cielo era una inflada panza de burro colgando amenazante a escasos palmos de las cabezas. El viento tibio y pegajoso barría

53

MAYO 20 20


algunas hojas sueltas y sacudía con violencia los bananos raquíticos que adornaban el frontis de la alcaldía. Los pocos habitantes de El Idilio más un puñado de aventureros llegados de las cercanías se congregaban en el muelle, esperando turno para sentarse en el sillón portátil del doctor Rubicundo Loachamín, el dentista, que mitigaba los dolores de sus pacientes mediante una curiosa suerte de anestesia oral. —¿Te duele? —preguntaba. Los pacientes, aferrándose a los costados del sillón, respondían abriendo desmesuradamente los ojos y sudando a mares. Algunos pretendían retirar de sus bocas las manos insolentes del dentista y responderle con la justa puteada, pero sus intenciones chocaban con los brazos fuertes y con la voz autoritaria del odontólogo. —¡Quieto, carajo! ¡Quita las manos! Ya sé que duele. ¿Y de quién es la culpa? ¿A ver? ¿Mía? ¡Del Gobierno! Métetelo bien en la mollera. El Gobierno tiene la culpa de que tengas los dientes podridos. El Gobierno es culpable de que te duela. Los afligidos asentían entonces cerrando los ojos o con leves movimientos de cabeza.

inyectaron a su existencia: La acción se abre en un viejo almacén de un barrio popular de Santiago de Chile. Tres sexagenarios esperan impacientes la llegada de un hombre. Cacho Salinas, Lolo Garmendia y Lucho Arencibia, tres antiguos militantes de izquierda, derrotados por el golpe de estado de Pinochet, condenados al exilio y al desarraigo, vuelven a reunirse treinta y cinco años después, convocados por Pedro Nolasco, un antiguo camarada al que esperan para ponerse a sus órdenes y ejecutar una temeraria acción revolucionaria. Pero cuando Nolasco se dirige a la cita en el almacén, muere de forma grotesca, golpeado por el destino ciego en forma de un tocadiscos lanzado desde una ventana en medio de una violenta discusión conyugal. El plan parece haberse ido al garete por la muerte del líder hasta que Garmendia se dirige a sus compañeros y, recordando la expresión favorita de su difunto compañero, les dice: “¿Qué, nos la jugamos?”. Durante el tiempo que estuvo detenido en Temuco, Luis Sepúlveda se contagió una enfermedad broncopulmonar de la que nunca se mejoró completamente y le quedaron secuelas que debilitaron su organismo, de modo que en el mes de febrero pasado, cuando el corona virus se lo encuentra en el festival literario de Correntes d’Escritas, celebrado en Póvoa de Varzim, en Portugal, la tarea le resultó fácil. Y el pasado jueves 16 de abril, Luis Sepúlveda inicia su último viaje.

LA SOMBRA DE LO QUE FUIMOS Pero es en esta otra novela breve donde Luis Sepúlveda mejor evoca y plasma la fuerza de aquellos días que más sentido

MAYO 2 0 20

54

R E V I STA OCC I DE N T E


VERSUS

Un arte que dicen que es inútil Las apacibles tardes pasadas jugando ajedrez El entusiasmo, el triunfo y la tregua Toda preocupación, no tienen valor Y así, si todos aquellos que tienen el deseo de hacer daño al hombre jugaran ajedrez Tendríamos de pie las ciudades que ahora son polvo sobre los muertos LORD DUNSANY / APRIL 1943 RE VISTA O CC I DE N T E

55

MAYO 20 20


POR JOSÉ LEANDRO URBINA Escritor. Ph.D Universidad Católica Washington

mujeres, comenzaron a ingresar en la escena del ajedrez internacional, alcanzando éxitos no previstos por las potencias soviéticas y europeas. En el ajedrez femenino ha habido cinco campeonas mundiales chinas desde el año 1991 hasta el presente. El ajedrez, que terminó evolucionando en Europa hasta lograr la forma en que lo conocemos hoy, fue adoptado por las nuevas generaciones de jugadores chinos que hoy constituyen una potencia emergente a nivel mundial. De hecho, el equipo chino acaba de demostrar su fuerza y regularidad al ganar la Copa de las Naciones, un torneo por equipos organizado por la Federación Internacional de Ajedrez, dejando en segundo lugar al equipo de Estados Unidos. En otro de los avatares que ha sufrido el juego a nivel histórico, el triunfo chino se da justo en un momento político de gran tensión entre estas dos naciones. China y los Estados Unidos han estado involucrados en un conflicto comercial que refleja el proceso de competencia que se ha venido desarrollando en torno a la lucha por la hegemonía global y que va más allá del puro ámbito del comercio. La política y la guerra no han dejado de marcar la marcha histórica del juego. Vale la pena recordar que al Emperador Napoleón le gustaba jugar ajedrez. Según los expertos Bonaparte no era un muy buen jugador, más bien era un jugador mediocre. Incluso se guardan

E

l ajedrez es un juego de mesa que necesita de un tablero y de 32 piezas, 16 para cada jugador. Es un juego de guerra. Así lo han definido. También es un juego de reyes, no solo porque el rey es la figura principal de la versión occidental, el que encabeza los ejércitos y el que tiene que rendirse o morir, sino porque se jugaba en las cortes, lo jugaban los reyes y emperadores. Sobre el lugar de su invención hay sustantivas diferencias entre los expertos. Algunos dicen que viene de la India, otros de Persia, pero algunos rastrean su origen hasta China. Las leyendas de origen abundan y las huellas son disímiles. De lo que no hay duda es que el ajedrez nació en Oriente y fue traído finalmente a Occidente por los árabes que lo adoptaron, no sin conflicto, de los persas. En China se sigue practicando un juego semejante, el xiangqi, o ajedrez chino, con millones de adeptos a nivel popular. Algunos de los mejores jugadores de xiangqi también han probado su mano en el ajedrez internacional con buenos resultados. Liu Wenche, el impulsor del ajedrez y fundador de la Escuela China, practicaba ambas disciplinas con éxito. Pero no es sino hasta unos treinta años atrás que un número significativo de jóvenes chinos, hombres y

MAYO 2 0 20

56

R E V I STA OCC I DE N T E


partidas que nadie puede jurar que son de él, pero que se le atribuyen. A pesar de ello, hay tres partidas que siempre aparecen recopiladas en libros y en bases de datos como jugadas por el emperador en distintos momentos. Una, contra Mme. De Rémusat, dama de compañía de Josefina; otra contra su aide de camp, General Henri Gatien Bertrand en el exilio en Santa Helena, en 1820; y una contra el Automatón, el Turco, en 1809. El Automatón, la falsa máquina, que podríamos asociar al sueño de la futura computadora, era operada por Johann Baptist Allgaier, un maestro de ajedrez austriaco. En 1809, después de ganar la sangrienta batalla de Wagram, Bonaparte llegó al palacio de Schönbrunn, cerca de Viena, para, entre otras cosas, desafiar al ya famoso Turco. Se dice que jugaron tres partidas y el emperador las perdió todas. Al perder la tercera partida, el ego de Napoleón explotó y golpeó el tablero tirando las piezas por toda la habitación en una pataleta indigna de su posición. Los austriacos derrotados en el campo de batalla deben haber gozado el momento. Es también notable que el inventor de la máquina, el eslovaco Wolfgang Von Kempelen, haya elegido pintar casi de negro y con grandes bigotes la cara de su muñeco y vestirlo con una bata y un turbante que lo identificaban con un personaje turco. Si asociamos el personaje al Imperio Otomano, la competencia contra la máquina adquiría un poco sutil matiz político. Tal vez el Turco le recordaba a Napoleón su primera derrota en la ciudad de Acre, Siria, en 1799 a manos de Jezzar Pasha y sus tropas. Si a eso sumamos la muerte de casi cinco mil soldados contagiados por la peste negra, la derrota frente al Automatón debe haber dolido.

Torneo interrumpido por la Gran Guerra Otro momento de cruce entre ajedrez y guerra se produce al empezar la Primera Guerra Mundial. El 20 de julio de 1914 había empezado en la ciudad alemana de Mannhein el Torneo 19 de la Federación Alemana de Ajedrez. El evento principal era la competencia de grandes maestros con el sistema “todos contra todos” en el que participaban 18 de los mejores jugadores de la época. Entre los que estaban: Alexander Alekhine, Frank Marshall, Siegbert Tarrasch, Richard Reti, Milan Vidmar, Savielly Tartakower, Efim Bogoljubov, Gyula Breyer and Rudolf Spielmann. Paralelamente, se jugaban otros dos eventos con jugadores de menor categoría. Ya se habían jugado once rounds cuando el 1° de agosto, el emperador Guillermo II de Alemania le declara la guerra a Rusia y se prepara para atacar a Francia, aliada

RE VISTA O CC I DE N T E

de esta, dos días después. Comienza la “Gran Guerra”. Alekhine, que va liderando el torneo, y otros diez jugadores son detenidos y hechos prisioneros. Los diez eran: Bogoljubow, Flamberg, Selesniev, I. Rabinovich, Bohatirchuk, Maliutin, Romanovsky, Weinstein, Saburov y Koppelman. Nadie sabe quién era Koppelman y al parecer hubo más prisioneros considerados “enemigos”. Según Alekhine, en principio fueron trasladados a una prisión militar donde se les maltrataba y acusaba de ser espías rusos. Al parecer esperaban ser fusilados. Después se retiró la acusación y fueron enviados a una prisión civil en la que permanecieron dos semanas y después fueron trasladados a un hotel en Baden Baden. Alekhine logró salir a Suiza, se dice que gracias a intervención familiar. Por su lado, el estadounidense Frank Marshall cuenta que salió de Alemania por la frontera con Holanda, llegando a Amsterdam después de un viaje de 39 horas. Los otros rusos, que siguieron prisioneros por largo tiempo, participaron en torneos organizados por los alemanes durante la guerra. Algunos jugadores volvieron a sus casas dos años después, con la excepción del ucraniano Bogoljubow que por cinco años estuvo detenido en Triberg. Finalmente, se quedó a vivir en esa ciudad y se casó con una mujer alemana. En marzo de 1918, todavía en guerra, se desata la influenza o gripe española, pandemia que, entre 1918 y 1919, mata más gente que la que murió en el campo de batalla.

Y vamos con la segunda La octava Olimpiada de Ajedrez acaba de comenzar en Buenos Aires el 24 de agosto de 1939. El evento, or-

57

MAYO 20 20


ganizado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) es impresionante y es bautizado como el Torneo de Ajedrez de las Naciones. Es la primera vez que una olimpiada se juega fuera de Europa y es la primera vez que participan 27 equipos, varios de ellos de América Latina. El equipo de los Estados Unidos no se presenta por disputas económicas entre su federación y los jugadores. Los líos comienzan, obviamente, por cuestiones políticas. Hitler ha anexado Austria y parte de Checoslovaquia, que se presenta en la olimpiada como Protectorado de Bohemia-Moravia, pero los organizadores se niegan a poner una bandera Checa que incluya la cruz suástica. El equipo francés, encabezado por Alekhine, se niega a jugar con los alemanes y reparten puntos. En realidad, el equipo alemán era alemán-austriaco, pues dos de los más experimentados maestros que refuerzan a los alemanes eran los austriacos Erich Eliskases y Albert Becker. En una tensa atmósfera se jugaron los encuentros preliminares. El día 1° de septiembre, cuando va a comenzar la final, Hitler decide invadir Polonia y comenzar la Segunda Guerra Mundial. El día tres de septiembre, Inglaterra declara la guerra a Alemania. El equipo inglés se retira de la Olimpiada y se vuelve a Inglaterra. Los alemanes ganan la Olimpiada, pero todo el equipo decide quedarse en Argentina. También lo hicieron los polacos Najdorf y Frydman, Ståhlberg de Suecia, Pelikán y Skalička de Checoslovaquia, Endzelīns de Latvia, Luckis y Vaitonis de Lithuania y muchos otros que decidieron exiliarse. Durante la guerra murieron en bombardeos, en el campo de batalla, en los de concentración y de trabajo forzado. También fueron fusilados una buena cantidad de ajedrecistas europeos de origen judío. Al mismo tiempo, la Cruz Roja repartía tableros entre los soldados para entretener el tiempo. Los maestros soviéticos daban simultáneas para las tropas y los que eran ingenieros diseñaban armas. Cuando termina la guerra, el mapa europeo se reestructura y comienza otra.

el Este logra una supremacía bien ganada. Otra vez la política invade el tablero. Hay que decir que los rusos jugaban ajedrez desde el siglo XVI y que tanto los zares como los dirigentes bolcheviques lo jugaban. Estos incentivaron, financiaron y popularizaron el juego hasta que en los años 60 había casi cinco millones de ajedrecistas registrados. Y no olvidemos el papel de la Escuela Soviética de Ajedrez, una serie de principios que caracterizan el acercamiento al juego de los ajedrecistas de la época de Mijaíl Botvinnik. Sistema en que se han preparado a los jugadores de elite soviética y rusa. El sistemático estudio de las aperturas, lo que Kasparov llama el estilo dinámico en el tratamiento de las posiciones y la agresividad y las habilidades defensivas. El resultado de este método de preparación han sido campeones mundiales como Botvinnik, el patriarca, y grandes maestros como Smyslov, Mikhail Tal, Petrosian, Spassky, Karpov, Kasparov y Kramnik y la gran cantidad de excelentes jugadores que han hegemonizado el ajedrez internacional. Por supuesto que hay muchos comentaristas anticomunistas que consideran la escuela soviética como un aparato inexistente que solo tiene uso publicitario como símbolo de poder; también ven en el tablero la universal lucha entre capitalismo y comunismo, entre el bien y el mal, entre Dios y el Diablo El periodista Daniel Johnson, autor de Rey blanco y Reina roja: como la Guerra Fría fue peleada en el tablero de ajedrez afirma que, “es imposible escribir la historia

La tercera: Guerra Fría La Unión Soviética apuesta por el ajedrez como uno de sus instrumentos de publicidad internacional. Mientras en este mundo de Occidente el ajedrez decae,

MAYO 2 0 20

58

R E V I STA OCC I DE N T E


del ajedrez durante la Guerra Fría sin contrastar los sistemas políticos, económicos y sociales rivales. Solo un libro que llegue al corazón del asunto explicará qué hizo malvado al imperio del mal y podría dar contexto a los grandes maestros de la Guerra Fría.” Y cómo olvidar la escena que inicia la aventura de James Bond en “De Rusia con amor” en la que un siniestro jugador checoslovaco, Kronsteen, juega en un campeonato internacional en Venecia mientras prepara un plan para robar a los rusos la descifradora Lektor y eliminar de paso al molesto agente 007 de su majestad.

El enemigo invisible En el universo de las catástrofes humanas, las pestes son, probablemente, las calamidades colectivas más temidas. La cultura occidental, que privilegia el ojo, lo visto (lo que se ve es lo real), considera lo invisible como una dimensión amenazante, donde no hay imagen, de la que puede provenir un horror supremo o el daño imprevisto. En nuestros días, la tecnología hace lo invisible visible y los microscopios pueden poner al descubierto la figura del nuevo virus que amenaza a la humanidad. Los epidemiólogos, los investigadores médicos trabajan en suprimir la amenaza. Los políticos trabajan en politizar la pandemia, porque el coronavirus viene de Oriente, viene de China, el nuevo enemigo, el que es capitalista pero comunista, el que quiere superar a la potencia reina de Occidente. Mientras corren las informaciones y las desinformaciones, mientras las soluciones sanitarias no aparecen en el horizonte y algunos obedecen las reglas de la vieja cuarentena y otros no, el aburrimiento se une al miedo e inventamos qué hacer además de comer y dormir. La FIDE organizó el Torneo de Candidatos que se estaba disputando en Ekaterimburgo y fue suspendido a causa del cierre del espacio aéreo en ese territorio tras la decisión del Gobierno ruso de interrumpir indefinidamente el tráfico aéreo procedente de otros países. “La FIDE no puede mantener el torneo sin garantías de que jugadores y oficiales puedan regresar a tiempo y de forma segura a sus casas. En esta situación, y en base a la cláusula 1.5 del reglamento del torneo, el presidente de la FIDE resuelve parar la competición”, firma Arkady Dvorkovich, en un comunicado. El ganador del torneo disputaría el título mundial con el actual campeón, el noruego Magnus Carlsen, en Dubai. Según Dvorkovich, el torneo “continuará más adelante, en fechas que serán anunciadas tan pronto como la situación global de la pandemia de COVID-19 lo permita”.

RE VISTA O CC I DE N T E

¿Qué hacer? Aparece Carlsen el campeón, el número uno, y manda este mensaje al mundo: “El ajedrez es único en el ámbito del deporte, porque sus movidas son las mismas si se juegan en un tablero o en la pantalla de un computador. Este es un momento histórico para el ajedrez y dado que es posible continuar jugando al mejor nivel profesional en línea, tenemos no solo una oportunidad, sino una responsabilidad hacia jugadores y seguidores de alrededor del mundo que necesitan distracción cuando no hay otras competencias deportivas en vivo que se estén desarrollando.” A continuación, pone la plata en la mesa y lanza el Torneo On Line por invitación Magnus Carlsen, con siete jugadores y un premio de 250,000 dólares que le garantiza al ganador $70,000. La tecnología lo hace posible y en estos días de cuarentenas, de largos aislamientos, los plebeyos podemos lavarnos las manos y mirar las partidas de los grandes maestros o jugar contra la computadora para matar el tedio, para matar al rey enemigo. Jugamos corona contra corona, los coronados contra el coronavirus. Pero hay que tener conciencia que las partidas se ganan y también se pierden. Ojo.

59

MAYO 20 20


ISAAC BASHEVIS SINGER

La casa de Jampol POR MIGUEL DE LOYOLA Escritor. Licenciado en Literatura

ocasiones en sus monólogos consigo mismo: ”Calman descubrió que, por ser rico, se había visto obligado a contraer grandes deudas, en tanto que, cuando era pobre no debía nada.“ La novela recorre así el largo periplo de la vida de Calman, retratando su conciencia en permanente cuestionamiento por causas religiosas ( “a mayor riqueza, más angustia” sostiene el Talmud) , y sobre todo por aquel sentimiento de culpabilidad que carga el pueblo judío como una cruz dolorosa desde sus orígenes. Simultáneamente, la novela va desarrollando otros tópicos, como los cambios sociales que poco a poco comenzarán a notarse en Polonia, tras la influencia rusa en las costumbres, en los adelantos que traerá a un país atrasado, sin dejar de cuestionar de manera persistente las raigambres arcaicas de la religión judía, pero al mismo tiempo su capacidad para reinsertarse en el nuevo mundo que se va imponiendo lentamente. Se puede notar la fusión que comenzará a producirse a partir del reinado ruso en Polonia, donde los judíos ayer apartados de los gentiles por voluntad propia, comenzarán ahora a comerciar también en las ciudades, transformándose en una fuerza de trabajo imprescindible para el desarrollo y la integración. “Los judíos llevan ya seiscientos años en el país y ni siquiera se toman la molestia de aprender el idioma.” Por otra parte, la aristocracia polaca, representada en la novela en la figura del conde Wladislaw Jampoliski, a quien debe su nombre el pueblo de Jampol, escenario principal donde se desarrolla la novela; sufrirá el destierro y la pérdida de sus privilegios tras ser acusado de traición al zar ruso, dejando de esta manera vacío el estrato social que representa en su región. La ausencia del conde en las tierras de Jampol, llevará al fortalecimiento de las clases emergentes, entre ellos Colman, que se convertirá en el hombre más rico de

L

a casa de Jampol (1967) de Isaac Singer es lo que llamamos en arte y literatura una obra monumental. No es posible hallar grietas ni fisuras en su estructura, sino fondo y forma debidamente acabada por su autor, al estilo de los más grandes novelistas de todos los tiempos. Recordemos que Isaac Singer recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1978. Sus novelas entregan una visión pormenorizada de la cultura judía en Polonia y también en los Estados Unidos, después de ser acogido en dicho país como tantos otros intelectuales judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Su novela Sombras sobre el Hudson 1957, recrea mejor que ninguna otra de su tiempo la inserción judía en Norteamérica. En mi opinión, la obra de Singer sería algo así como el sustrato de las obras de Philip Roth, que incursiona de manera magistral sobre temas semejantes desde una perspectiva posmoderna. En La casa de Jampol, la pluma maestra de Singer perfila los caracteres clásicos de la ortodoxia judía en Polonia a partir de los tiempos de la ocupación rusa durante el siglo XIX, llevando al lector a recorrer los derroteros vividos en aquellos tiempos a través del perfil minucioso de una amplia gama de personajes representativos de su tiempo. Los descendientes de Calman y su entorno, a quien reconocemos como protagonista de la historia, serán retratados por el narrador, configurando un universo cerrado y completo en sí mismo, capaz de recrear la realidad a través de la ficción. Calman es un judío piadoso de ascendencia humilde que se enriquece honradamente gracias a sus esfuerzos y ahorros, pero cuyo enriquecimiento no le traerá mejor suerte, sostendrá el propio protagonista en reiteradas

MAYO 2 0 20

60

R E V I STA OCC I DE N T E


la zona. Este hecho será un traspaso importante que conviene resaltar, el paso de la burguesía al poder y el fin de la aristocracia todavía medieval que regía en Polonia. La novela en ese sentido denigra a la aristocracia representada por este conde que una vez absuelto por los tribunales rusos, gracias a las prerrogativas de la gente, volverá a su casa convertido en un hombre ruin y de malas costumbres que terminará sus días en la más completa miseria moral y económica. Una suerte parecida o peor correrá su hijo Lucian, quien finalizará sus días transformado en un vulgar delincuente, después de haber llevado una vida errante y rufianesca. No así las hijas del conde Jampolski, quien a pesar de sus infortunios conservarán la dignidad y moralidad correspondiente a su clase. En ese sentido, la mirada de Singer, rescata en todo momento lo femenino por sobre lo masculino, insinuando subliminalmente que el mal está en el hombre y no en la mujer, contraviniendo aquello que postula el machismo a ultranza de la cultura judía. En la obra de Singer no hay tal, muy por el contrario, puede verse realzada la figura de la mujer, en tanto espíritu más refinado y noble. Recuérdese en la novela la mujer del conde y a sus hijas, en particular Felicia, a las hijas de Calman, y a Zelda, por cierto, la inolvidable mujer de Calman Jacoby. La figura de la mujer, quien no participa con la misma importancia

RE VISTA O CC I DE N T E

y obligación que el hombre en los oficios y asuntos religiosos, termina siendo más virtuosa que aquel. También la novela hará notar la primacía de la religión católica en Polonia en aquel entonces, aunque sin entrar en mayores detalles, sin cuestionar las diferencias con el judaísmo, pero abundando preferentemente en la santidad de los rabí y del pueblo judío, ligados fielmente a las tradiciones impuestas por sus libros de oraciones. Jacob Calman, a pesar de la buenaventura de sus negocios, no dejará un momento de ansiar otra vida, más ligada a los libros sagrados que a los negocios. Pero llama la atención la diferencia de criterio de ambas religiones frente al divorcio, que el catolicismo condena, en tanto el judaísmo lo permite. Lo mismo para el caso del casamiento de los viudos, a quienes el judaísmo prácticamente lo exige. Dos cuestiones fundamentales dentro de las bases de la estructura social que comienza a removerse en Polonia a partir de entonces, y probablemente del mundo entero. Isaac Bashevis Singer consigue en esta novela plasmar una historia sólida que bien puede leerse como real o imaginaria, porque allí radica la esencia del arte, en su diversidad de apreciaciones, donde lo único que realmente importa, es conseguir que le lector participe en ella mediante la vivencia de la experiencia como sucede en la vida misma.

61

MAYO 20 20


CRÍTICA DE CINE POR ANÍBAL RICCI ANDUAGA Ingeniero Comercial. Escritor

P

aterson conduce un autobús en la ciudad de Paterson, New Jersey. Una coincidencia de nombres como William Carlos Williams, su poeta predilecto. Jim Jarmusch nos invita a la cotidianidad de Paterson, lo acompaña con su cámara durante una semana, siguiendo la misma rutina, pero a los ojos de Paterson sus pasajeros, en cada ruta, le ofrecen una interpretación distinta del mismo recorrido. Paterson capta un tipo de poesía, observa las variaciones matemáticas de las calles a cada paso del tiempo. El corazón de Paterson y el de su novia Laura no tienen dobleces, se enfrentan a la rutina desde una perspectiva ingenua, como si ningún acontecimiento los inmutara, hasta que una pérdida definitiva trae nuevas coincidencias, nada es fortuito en corazones que atesoran cada momento. El espectador podría elucubrar que estos amantes no podrían procesar un episodio violento en sus vidas. Paterson contempla la naturaleza y la plasma en su libreta secreta, es claro que no es la única forma de crear poesía, no es reactiva, pero

PATERSON (2016)

Dirigida por Jim Jarmusch

es el tipo de poesía que entiende Paterson. Sus sentimientos son estables, pacíficos, como si fuera una molécula de agua, sin embargo, esa molécula es capaz de fluir desde la altura de una cascada y percibir la creación en todo su esplendor, su concepto del tiempo (despierta a la misma hora sin necesidad de un despertador) es diferente al de un hombre común.

MAYO 2 0 20

62

R E V I STA OCC I DE N T E

Parecerá un sujeto que solo toma decisiones cuando Laura se lo sugiere (incluso su perro lo lleva donde quiere) pero la verdad es que no necesita ambicionar otras cosas debido a que considera que lo tiene todo. Desde esa totalidad (o vacío si se prefiere) Paterson recurre a la poesía para recrear su experiencia y otorgar mayor belleza al mundo que lo rodea.


P

elícula existencialista, una distopía llena de simbolismos. La cárcel podría ser la vida misma, donde unos hombres se encuentran arriba y otros abajo. Los ricos comen a destajo, mientras los pobres recogen las sobras. El mundo representado es ruin, sugiriendo que el ser humano es egoísta por esencia, que mientras esté arriba pisoteará al más débil. El mundo se divide entre los que está arriba, los de abajo y los que caen (no los que suben). Todos los meses el gas duerme a los presos y los reubica en otro nivel hasta que llega al fin de su condena, la que quizás sea la muerte. Los personajes son bastante bestiales, salvo el protagonista y su último compañero de celda. Cuando se está arriba es fácil, hay alimento, pero cuando bajas a niveles inferiores, la comida no llega y los compañeros de celda se vuelven enemigos. Para sobrevivir, no dudarán en comer al que tienen en frente. Hay una especie de determinismo sobre el que sobrevive: aun cuando soporte su estadía en los niveles más bajos, el ser humano (conforme toma decisiones) va perdiendo su moralidad, no hay espacio para subir, simplemente debes soportar la caída el mayor tiempo posible, sobreponerte al miedo. Unos se suicidarán ante la adversidad, no quieren sufrir, pero hay otros como una madre, buscando

El protagonista se queda en el último nivel, se da cuenta de que el mensaje no requiere de un portador. De alguna manera venció al miedo, estuvo dispuesto a hundirse para dejar que aflore el futuro.

EL HOYO (2019)

Dirigida por Lee Chang-Dong

desesperadamente a su hija en ese mundo de caos. El protagonista es el único que lee, nada menos que El Quijote, de Cervantes. «El grande que fuera vicioso, será vicioso grande y el rico liberal será un avaro mendigo», resume el desarrollo de la película. Algunos de los inquilinos pretenden que surja un pensamiento solidario entre los presos, pero dichos esfuerzos enfrentan la

RE VISTA O CC I DE N T E

63

MAYO 20 20

burla de la mayoría. Una minoría es la llamada a cambiar el estado de las cosas, racionar para que el alimento alcance para todos. En la prisión al parecer solo hay adultos, la mayoría maleados por la dinámica de que sobrevive el más fuerte (el con más estómago). Hasta que el protagonista, luego de sus intentos por mejorar el entorno, encuentra a un compañero de celda dispuesto a sacrificarse por otros. Ambos quieren subir un mensaje a los que preparan la comida en el nivel cero, preservar un postre (Panacota), que llegue intacto a la superficie, como muestra del espíritu humano que puede sobreponerse al hambre. Esa hambre de subsistencia, no aquella fuerza de perseguir el sentido de la vida (buscada por unos pocos). Los dos deciden bajar, contra toda lógica, para racionar hasta el último nivel y llevar la Panacota de vuelta al nivel cero. Ello requiere esfuerzos sobrehumanos y al final se dan cuenta de que el postre es un medio, el alimento para la niña (dudaban de su existencia) que la madre no encontró y cuya búsqueda le significó la muerte. Sobrevive solo el protagonista a ese viaje abisal, se considera portador del mensaje definitivo. Ya no es la Panacota, sino la niña la que debe abrirse paso y superar el sufrimiento. Representa la esperanza de la humanidad.


ARTE

TRANSMUTACIÓN Técnica mixta sobre tela 120 x 140 cm. 2019

FELIPE DRAGO En la pintura de Felipe Drago se advierten un sin número de simbologías que se coluden con la vida principalmente humana, la totalidad mira hacia las alturas, donde puede estar el paraíso, u otra representación literaria o filosófica de alguna mente especulativa. Su obra no es la representación de la realidad objetiva. Son los espacios urbanos los que trazan el camino para mostrar los sentimientos más íntimos del ser humano en una pintura madura, fruto de un largo e iluminado recorrido del autor. En sus simbólicas pinturas entrega un fresco colorido en una explosión de sentimientos nacidos del subconsciente. Su abstracción cromática es donde el color se transforma no sólo en un método sino también en cuerpo y componente. Su pintura es un drenaje de miradas a través de una libertad expresiva apartada de los convencionalismos. Sus historias, parábolas, metáforas o simplemente revelaciones le dan con fuerza una descarga emocional por medio de sus herramientas técnicas y vale la pena detenerse a observarlo, pensarlo y darle una lectura analítica y exigente por su calidad y valor. Miguel de León / Crítico de Arte Colombiano y Poeta.

MAYO 2 0 20

64

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA O CC I DE N T E

65

MAYO 20 20


OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Benito Quinquela Martin A pleno sol Óleo sobre tela Año 1924 250 x 200cm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.