Revista Occidente N° 514 | Marzo 2021

Page 1

• Economía Circular • Los Bárbaros II • Ciencia Chilena 2021 • Insurrecciones Siglo XXI • Desde el olvido. Rayén Quitral y Rosita Serrano

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

aprontes Constituyentes CANDIDATOS DE UNO Y OTRO SECTOR PREPARAN ARGUMENTOS UN TEXTO MOVEDIZO COMO RESOLANA LOS ESPERA

N° 514 Marzo 2021 $ 2.200 Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300 ISSN0716-6782


Cuando íbamos a ser libres Documentos sobre las libertades y el liberalismo en Chile (1811-1933) Andrés Estefane editor

Cuando íbamos a ser libres reúne y contextualiza una serie documentos escritos en Chile entre 1811 y 1933 que da cuenta de los proteicos usos de la libertad como concepto político-filosófico y del liberalismo como corriente político-ideológica. Se trata de una compilación que visibiliza asuntos y autorías generalmente desestimados en las reconstrucciones canónicas, y gracias a ese criterio demuestra que la defensa de las libertades no ha sido patrimonio exclusivo del liberalismo, y que este ideario tiene una historia más disputada de lo que se sostiene. Mirando de reojo el presente, estos documentos reinstalan preguntas ineludibles en sociedades que vuelven a pensar sus libertades mientras los márgenes de intervención gubernamental se expanden al alero de las crisis en curso.

www.fondodeculturaeconomica.cl


PRIMERA PLANA

FOTOGRAFÍA: ALEJANDRA MACHUCA

Desde el amanecer de la República y del día vientre de la tierra madre tiempo y geografía mujer

RE VISTA OCC I DE N T E

1

MA R ZO 20 21


ÍNDICE 3 4 16 19 22

Editorial Aprontes para una Nueva Constitución Investigación. El debido resguardo Miradas. Perú 200 años Año 2021: Bicentenario de la República del Perú

24 La economía circular:

aportes teóricos y praxis microeconómicas

28 38 46 52 56

La fulminante invasión de "Los Bárbaros"

La ciencia chilena en el verano de 2021 Siglo XXI. Rebeliones e Insurrecciones Espías. Parte II Desconocidas en Chile, estrellas afuera. Rayén Quitral y Rosita Serrano

60 Critica de libros. Chino de Antonio Ostornol

y Castillos de cartón de Almudena Grandes

62 Cine. Interstellar 64 Arte. Fulvio Fernández MARZO 2 0 21

2

R E V I STA OCC I DE N T E


EDITORIAL “MUJERES LÍDERES:

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Fundada en 1944 www.revistaoccidente.cl Marzo 2021 Edición N° 514 ISSN 0716 – 2782 Director Roberto Rivera Vicencio director@revistaoccidente.cl Comité Editorial Jorge Babul Ximena Muñoz Malva Sánchez Texido Zlatar Editor Antonio Rojas Gómez Diseño y diagramación Alejandra Machuca Espinoza Colaboran en este número: Eduardo Gálvez A. Enrique Aliste Almuna Marco Vidal Subiabre Salvador Marconi R. Juan Carlos Letelier Parga José Leandro Urbina Jorge Calvo Rojas Edgard “Galo" Ugarte Miguel de Loyola Antonio Rojas Gómez Aníbal Ricci Anduaga Fulvio Fernández M. Fotografías Shutterstock Publicación Editorial Occidente S.A. Marcoleta 659, Santiago, Chile Gerencia General Marco Antonio Díaz Soto Suscripciones y Publicidad Nicolás Morales nmorales@granlogia.cl Fono +56 22476 1133

Los artículos firmados u opiniones de los entrevistados no representan necesariamente la línea editorial de la revista. Se autoriza la publicación total o parcial de los artículos con la única exigencia de la mención de Revista Occidente.

Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”

U

n trágico incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York el 25 de marzo de 1911 provoca la muerte de 146 operarias y deja 71 heridas, que quedan atrapadas sin escape, la mayor parte de ellas son migrantes.

Esta tragedia, si bien obligó a profundos cambios en las condiciones laborales y legales, y marcó hacia el futuro el mes de marzo como la fecha de conmemoración de este lamentable suceso, con anterioridad, ya desde 1909 se venía celebrando el Día de la Mujer incluso en los Estados Unidos. Pero es precisamente en 1910, un año después cuando la Internacional Socialista reunida en Copenhague la que proclama el Día Internacional de la Mujer; Clara Zetkin propone el día 8 de marzo como fecha de la celebración. En 1911 como producto de la reunión de Copenhague se suman Alemania, Suiza, Austria y Dinamarca. En marzo de 1917 el cierre de una fábrica en Rusia deja en la calle a miles de mujeres que se suman a la revuelta general, abdica el Zar y el gobierno provisional les otorga el derecho a voto. La ONU muy tardíamente, recién en 1975 promulga el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer y el 2011 entra en función ONU Mujeres. Desde el año 2000 en adelante, cada año de celebración tendrá un tema, ese año el tema sería “Mujeres uniéndose por la Paz”. Para el 2020 el tema fue “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres” y en Chile la multitudinaria marcha superó largamente el millón de mujeres. Para este 2021 en plena pandemia el tema es “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. El solitario camino no ha sido fácil, ni es fácil, el desarrollo científico y tecnológico ha hecho su importatísima parte, pero más allá y en lo profundo es toda una cultura patriarcal la que irriga hasta los más profundos detalles de la existencia y la cultura, es decir, todo, y no sólo en el género masculino, sino también en el femenino desde la más tierna infancia, la repetición por inercia de modelos patriarcales, siendo tal vez el ingrediente más complejo las simbologías profundas que desde lo atávico y el inconciente sostienen el sistema. Revista Occidente no puede sino sumarse a esta celebración por todo el reconocimiento y respeto que tenemos y sentimos por la Mujer, y muy especialmente la Mujer de Chile que, día a día sostiene una heroica lucha con sus chiquillos y chiquillas por una vida mejor, por toda Mujer y el eterno femenino, desde nuestras más diversas identidades regionales, de Norte a Sur, porque en este mundo de hombres siempre ha estado muy presente la mujer como parte del desarrollo de la humanidad que buscamos y de la consiguiente igualdad en todos los planos, laboral, académico, investigativo, salarial, de representatividad, etc. Nuestro mundo de hombres, en nada se opone o contradice con un mundo de mujeres, a sus libres procesos iniciáticos y organizativos, y el mundo cotidiano que compartimos en todos los oficios y niveles, porque esta raíz que nos une a la tierra que amamos tiene nombre de Mujer, las constructoras de la patria desde su inclaudicable fortaleza y lúcida inteligencia.

RE VISTA OCC I DE N T E

3

MA R ZO 20 21


Aprontes para

una nueva constituciOn Dada la importancia que implica la redacción de una nueva carta magna, un nuevo contrato social que norme las condiciones básicas de convivencia entre los cerca de 18 millones de chilenos que somos, Occidente quiso conversar sobre ello con algunas figuras representativas del acontecer nacional e interrogarlas sobre sus motivaciones y perspectivas si resultaran elegidas. A cada uno de los elegidos hicimos la misma serie de preguntas que podrían orientarnos sobre el rumbo que podría tomar la discusión, y los temas claves que no pueden soslayarse y por supuesto también, los temas que evitarían que se incluyeran en la nueva constitución. EQUIPO OCCIDENTE

MARZO 2 0 21

4

R E V I STA OCC I DE N T E


Gonzalo Blumel Mac-Iver

I

ngeniero Civil Industrial y Máster en Ciencias de la Ingeniería en la U. Católica con mención en medio ambiente, Máster en Economía en la Universidad de Birmingham. Inicia su carrera el 2001 como investigador del Centro de Medio Ambiente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica. El año 2005 asume como secretario de planificación de la Municipalidad de Futrono; luego, se desempeña como investigador del programa de medio ambiente del Instituto Libertad y Desarrollo. En el primer gobierno de Sebastián Piñera asume como Jefe de Gabinete del Ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet; luego, como jefe de la División de Estudios de ese mismo ministerio y en marzo de 2013 asumecomo Jefe de Asesores del Presidente. Militante de Evópoli, ejerció en un difícil momento para el país como Ministro del Interior en este segundo gobierno de Sebastián Piñera. -Gonzalo, ¿qué lo decidió a ir de candidato a Constituyente? -No fue una decisión fácil, la medité mucho con mi familia, pero llegué a la conclusión de que habían buenas razones para embarcarse en este desafío representando a los vecinos del distrito 10 (Providencia, Ñuñoa, Santiago, San Joaquín, Macul y La Granja). La más importante es que esta convención será una oportunidad única e histórica para reencontrarnos y empezar a superar una de las peores crisis que ha atravesado nuestro país. Como me tocó impulsar desde el Gobierno el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, que fue el puntapié inicial para este proceso constituyente, sentí la responsabilidad de participar y aportar a tener una nueva Constitución que sea fruto del diálogo y los acuerdos y que se transforme en nuestra casa común por los próximos 40 años. ¿Encontró alguna dificultad para acceder a ser candidato a Constituyente por la lista de Chile Vamos? La verdad es que no. Evópoli, mi partido, que fue muy generoso durante mi periodo como ministro, me pidió que asumiera este desafío y después de meditarlo accedí. Cuando uno cuenta con un buen equipo, y en Evopolí hay grandes candidatos y candidatas, todo resulta más fácil. -¿Tiene Ud. un programa o un proyecto sobre puntos

RE VISTA O CC I DE N T E

a incluir en esta nueva Constitución? -Sí. Horizontal, donde soy investigador asociado, presentó una propuesta constitucional muy contundente hace varios meses, trabajo que estuvo liderado por José Francisco García y Hernán Larraín. Además, Evópoli me pidió liderar la propuesta constitucional del partido para la convención, la que fue aprobada por el Consejo General en enero. Está disponible en mi página web www.gonzaloblumel.cl. Respecto a los contenidos, lo más sustantivo es que a través de la nueva Constitución buscaremos impulsar una reforma estructural al Estado, para que tenga más músculo y menos grasa, y cuente con servicios públicos de calidad, que estén al servicio de las personas y que las trate bien. También nos interesa mucho impulsar una reforma al régimen político, para fortalecer la gobernabilidad, la estabilidad y la paz social, y sentar las bases para tener una Constitución sustentable, que equilibre el desarrollo económico y social con la protección del medio ambiente. -¿Cómo le gustaría que se conformara u organizara esta Convención Constitucional para deliberar? -Primero, es muy importante que las reglas de funcionamiento de la convención se acuerden rápidamente. Mientras mejor sea el reglamento, más chances tendrá la Convención de lograr un buen texto constitucional. En la región tenemos varios ejemplos. En Colombia tardaron 15 días en alcanzar un acuerdo en el reglamento. En Bolivia, en cambio, estuvieron siete meses. El primer proceso luego funcionó bien, el otro fue mucho más traumático. Evidentemente debemos aspirar a tener un reglamento bueno y claro ojalá en los primeros 15 días de funcionamiento de la convención, porque el plazo para redactar el nuevo texto es limitado. Creo que el aspecto más importante del reglamento será establecer un sistema de votación que esté orientado a la construcción de acuerdos. Es decir, si no se alcanza el quorum en determinada materia, no volvamos a fojas cero como pasa muchas veces con los proyectos en el Congreso, sino que se pueda avanzar entre las distintas comisiones para llegar a los dos tercios que se requieren. También me gustaría que quedara establecido en el reglamento que el texto final debe ser aprobado por los dos tercios de los constituyentes, que es el espíritu de lo acordado el 15 de noviembre de 2019. De acá tiene que salir una buena Constitución que ojalá cuente con una inmensa

5

MA R ZO 20 21


Gonzalo Blumel Mac-Iver aprobación en el plebiscito de salida. Eso sólo se logrará si hay un texto coherente, sin baches. También es importante que el reglamento contemple espacios relevantes de participación ciudadana, especialmente en regiones. Ahí tenemos algunas propuestas basadas en asambleas deliberativas de ciudadanos, experiencia que hemos estudiado de Irlanda, Reino Unido, España, Holanda, entre otros casos. Por último, es indispensable que la convención cuente con los más altos estándares de probidad y transparencia, ya que ahí radicará gran parte de la legitimidad del proceso.

nuevo Estado que sea capaz de asegurar esos derechos sociales, para que sean una realidad y no una ilusión que solo provoque frustración y rabia. Otra de las cosas que deseamos impulsar es que esta sea un Constitución para el emprendimiento, que fomente la libre competencia y evite a toda costa la colusión y los abusos hacia los ciudadanos. También aspiramos a que esta nueva Constitución siente las bases para un desarrollo sustentable, que compatibilice el desarrollo con la protección de nuestro medioambiente. Y por último, una Constitución que permita el amplio desarrollo de las regiones y las comunas de Chile. Si queremos una sociedad más justa, también debemos romper con el centralismo y los rezagos territoriales. La cuna, el origen familiar, o la comuna de residencia no pueden ser excusas para que las personas puedan desarrollarse y desplegar su máximo potencial.

-En términos generales, qué puntos o temas debieran necesariamente estar incorporados en esta nueva Constitución. -Primero hay que ser claros en algo. La Constitución no es una pócima mágica que arreglará todos los problemas de la noche a la mañana. La Constitución es un conjunto de reglas, instituciones, derechos y deberes que son fundamentales para el buen funcionamiento del país y para la convivencia democrática, pero no es un programa de gobierno. Será la política y los gobiernos que vengan los que deberán fijar las prioridades y las políticas públicas a desarrollar. Dicho eso, desde Evópoli creemos que la nueva Constitución abre una posibilidad para avanzar en varias materias de fondo. Por ejemplo, sentar algunos principios centrales para nuestra convivencia, como la igual dignidad y la igual ciudadanía. En Chile todos cuentan, no deben existir ciudadanos de primera y segunda categoría, no debe haber espacios para discriminaciones o privilegios injustificados. Y todos deben contar con garantías sociales que aseguren una vida digna, en ámbitos como la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, la ciudad y la vivienda. Pero junto a lo anterior, y como te decía antes, es indispensable tener un

MARZO 2 0 21

-¿Qué opina sobre la idea bastante generalizada que Chile, a partir de esta nueva constitución, sea un Estado unitario pero con varias naciones integradas, o un Estado Plurinacional? -No me cierro a discutirlo, pero creo que Chile debe seguir siendo un Estado unitario, que reconozca con claridad a los pueblos indígena que forman parte de la nación. En este punto creo que hay bastante acuerdo y lo central será concordar la forma en que los reconocemos, lo que me parece indispensable. Además, creo en un Estado fuertemente descentralizado. Viví en regiones, en una comuna pequeña, alejada del centro regional, y me toco conocer en primera persona las discriminaciones territoriales entre Santiago y las regiones e intra regionales. Creemos que la Constitución debe incorporar un principio de doble subsidiariedad territorial: todo lo que se pueda hacer a nivel local, debe hacerse

6

R E V I STA OCC I DE N T E


ahí y, si es que no es factible, ahí entra el nivel regional, y luego, subsecuentemente, el nivel nacional. También voy a apostar por el fortalecimiento de las comunas y municipios en la nueva Constitución. -¿Qué tema o punto trataría de impedir que quedara en la nueva constitución? -Más que un tema específico, lo que no me gustaría es que la nueva Constitución sea un catálogo de todos los sueños y deseos habidos y por haber. El populismo constitucional es uno de los riesgos que enfrentaremos. La Constitución solo debe contener lo esencial, lo que además es factible de cumplir, y lo demás debe quedar en el ámbito de lo político-legislativo. La Constitución son macro reglas que deben dejar espacio a la política. -¿Está de acuerdo con la representatividad que tendrán los constituyentes respecto la sociedad chilena en general y acorde a los resultados que arrojaron las alternativas Convención Mixta versus Convención Constitucional? -Me parece que hubo un avance muy importante con la paridad de género, no podía ser de otra manera, así como con la incorporación de los pueblos indígena y las facilidades para los independientes. Si las reglas son óptimas, quizás no. Pero son un avance bien sustantivo. Vamos a tener una convención única en el mundo, con participación equivalente de hombres y mujeres, y record de participación de independientes y representantes indígena. En cualquier caso, lo relevante será la legitimidad de los constituyentes electos, y en democracia esa legitimidad la otorgan los votos. -Respecto de la idea que el Estado en la nueva Constitución pierda su carácter subsidiario y pase a ser un Estado solidario, o Estado de derecho social ¿qué opina? -Me parece importante mantener lo valioso de la subsidiariedad, que es el fomento de la participación y el aporte de la sociedad civil en el desarrollo nacional, pero introduciendo elementos relevantes de solidaridad, que bajo ningún punto de vista deben ser monopolizados por el Estado. El Estado es central, es proveedor y garante de los derechos sociales, promueve la igualdad de oportunidades, la libre competencia y pisos sociales que aseguren una vida digna a todos. Pero lo público no creo que sea sinónimo de lo estatal. Eso es un profundo error. La sociedad tiene mucho que decir y aportar a través de sus diversas organizaciones, como las fundaciones, corporaciones, emprendimientos,

RE VISTA O CC I DE N T E

colegios profesionales, sindicatos, entre otros. Y en cualquier caso, creo que la Constitución en términos de objetivos políticos debe ser más bien minimalista, debe contener lo central y dejar que ello se resuelva donde corresponde: en los programas de gobierno y en las elecciones. -¿Qué importancia debieran tener a su criterio Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en una nueva Constitución? -En todas esas materias creo que la Constitución debe fijar los criterios y el acceso a la ciudadanía como objetivos relevantes, especialmente en el caso de la educación, que es el gran motor del progreso, la cohesión y la movilidad social, que es la piedra angular de una sociedad liberal que, pienso, constituye el modelo a seguir. Y para ello, la educación debe ser uno de los derechos sociales fundamentales en el nuevo texto constitucional. Además, creo que la Constitución podría considerar no solo el acceso y el desarrollo de la ciencia y la tecnología como un objetivo país, sino que también debiesen considerarse los avances tecnológicos y científicos como elementos orientadores del desarrollo sustentable, de forma de conciliar el progreso económico con el cuidado del medio ambiente. -Sobre salud y pensiones, ¿qué opina? -Ambos forman parte del núcleo de derechos sociales que debiesen quedar en la nueva Constitución. En cualquier caso, pienso que ambos deben compatibilizarse con el principio de responsabilidad fiscal, de forma que estas garantías sean sostenibles en el tiempo. -¿Cómo está haciendo su trabajo de campaña en tiempos de pandemia? -Hemos estado haciendo mucho trabajo en terreno, volanteando en semáforos, haciendo puerta a puerta en las comunas del distrito y harta reunión con grupos de vecinos, respetando siempre los aforos permitidos por la autoridad sanitaria. Si bien es importante dar a conocer las propuestas que uno tiene como candidato, es muchísimo más importante escuchar a los ciudadanos a los que uno aspira a representar. Y eso he estado haciendo. Junto a mi equipo hemos dejado los pies en la calle escuchando. También hemos aprovechado las redes sociales, como Instagram y Facebook, donde podemos compartir contenido, dar a conocer nuestras propuestas y entablar diálogos con ciudadanos que nos dejan mensajes.

7

MA R ZO 20 21


Beatriz Sánchez Muñoz

P

eriodista política de actualidad, se desempeñó en las conocidas radio Bío-Bío, Chilena, Cooperativa, ADN y la Clave, condujo el noticiero Hora 20 en la señal La Red siendo reconocida como la mejor de la TV el año 2014 por la U. Adolfo Ibáñez, el 2016 obtuvo el Premio Raquel Correa por la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas de Chile, y como candidata presidencial por el Frente Amplio en las últimas presidenciales alcanzó un tercer lugar con un sorprendente 20, 27 % de las preferencias.

meses. A eso agregaremos más información que se irá levantando territorialmente. -¿Cómo le gustaría que se conformara u organizara esta Convención Constitucional para deliberar? -Primero, me parece muy interesante y desafiante que la convención se autodetermine. Osea que defina su forma de gobierno, se autogobierne. Lo segundo, es que me interesa que cualquiera sea la forma, la paridad se mantenga. Por ejemplo, que su presidencia sea paritaria. Y si trabajamos en comisiones, que estas sean paritarias también. Creo muy necesario que la convención pueda trasladarse por regiones. Y absolutamente necesario que no se encierre, sino que abra sus puertas de todas las maneras posibles a la ciudadanía. Con sesiones públicas, con procesos de votación popular, con información periódica y rendición de cuentas a la ciudadanía durante el proceso.

-Beatriz, qué tal ¿en qué circunscripción postula a constituyente y por qué motivo allí? -Postulo por el distrito 12, que son las comunas de La Florida, Puente Alto, La Pintana, San José de Maipo y Pirque. Yo no nací ni estudié en Santiago. Mi vinculación con la región es a través de mi compañero de vida, Pablo Aravena que nació en Puente Alto y vivió toda su vida en La Florida, donde viven hoy mis suegros. Mi vínculo con el territorio es más personal. Pero también me interesa representar un lugar que es muy representativo de Chile. Del esfuerzo del día a día, del cambio de las ciudades, del crecimiento urbano, de las desigualdades. El distrito 12 es como un Chile en chico.

-¿Encontró muchas dificultades para acceder a ser candidato a constituyente habiendo sido ya candidata presidencial? -Las elecciones y las candidaturas siempre tienen momentos complejos, porque se mezclan intereses y decisiones personales, con las colectivas. Así fue en este caso, las tomamos en conjunto con el conglomerado del que soy parte y es la forma en la que creo.

-En términos generales, qué puntos o temas debieran necesariamente estar incorporados en esta nueva Constitución. Para mi hay tres ejes que son fundamentales: El primero tiene que ver con el PODER. (Así con mayúsculas) Las Constituciones de un país lo que hacen es regular las relaciones de poder al interior del país. Entonces buscamos pasar de una Constitución de raíz autoritaria, con estado subsidiario a una Constitución con un Estado social y democrático de derechos. Donde el poder tan concentrado hoy en el hiperpresidencialismo y en los grandes grupos económicos, pueda repartirse entre los distintos poderes del estado, la ciudadanía, las regiones, hombres y mujeres. Segundo: Una Constitución que nos cuide. Derechos sociales garantizados. A la salud, la vivienda, las pensiones, el agua, la educación y al cuidado. Este último es especialmente importante, porque cambia el paradigma de nuestra sociedad al poner la vida en el centro. Tercero: Una Constitución que incorpore a la ciudadanía, una democracia participativa. A través de iniciativas populares de ley, plebiscitos, procesos participativos de planificación y presupuestos a nivel nacional regional y local. Además de formas de control a las autoridades electas, como una Defensoría Popular.

-¿Tiene Ud. un programa o un proyecto sobre puntos a incluir en esta nueva Constitución? -Sí. Tenemos una propuesta constituyente que levantamos como Frente Amplio, en base a las ideas fundantes de nuestro propio conglomerado y recogiendo además información de encuentros y cabildos de los últimos

-¿Qué opina sobre la idea bastante generalizada que Chile, a partir de esta nueva constitución, sea un Estado unitario pero con varias naciones integradas, o un Estado plurinacional? -Me parece acertado. Proponemos un Estado plurinacional.

-¿Va Ud. en alguna lista partidaria o como independiente? ¿Qué lista, por qué? -Voy en la lista APRUEBO DIGNIDAD, como parte del FRENTE AMPLIO. Porque soy una militante frenteamplista y me siento muy contenta que en esta lista hayamos podido integrarnos militantes de partidos políticos distintos, juntos con muchos independientes militantes de causas que vienen de organizaciones sociales, la academia y el mundo del trabajo.

MARZO 2 0 21

8

R E V I STA OCC I DE N T E


significa que la Constitución debe promover garantizar este derecho. La educación es el futuro de los países y la cultura también. Los pueblos se diferencian entre sí respecto a cómo han podido cautelar y garantizar el acceso de su población a una educación igualitaria. Si queremos dar un salto en calidad de vida, enfrentar los desafíos gigantes que se aproximan como la crisis climática, tenemos que entender que necesitamos un nuevo modelo de desarrollo y aparejado a eso, fortalecer la educación. -¿Y ciencias y tecnología? -Esto está muy asociado a un Estado subsidiario. O sea, un Estado de brazos atados, que no puede ni organizar, ni definir, ni emprender un nuevo modelo de desarrollo. Se necesita una nueva concepción de Estado, una nueva concepción de lo público, para que junto con el mundo privado podamos avanzar en ciencias y tecnología. Primero invirtiendo más, poniéndonos al día como lo hacen los otros países con que nos comparamos. Y segundo, cambiando las actuales reglas, que hacen competir permanentemente al mundo científico por presupuesto una y otra vez.

-¿Qué tema o punto trataría de impedir que quedara en la nueva Constitución? -Que Chile siguiera siendo un Estado subsidiario, nos ha hecho demasiado daño. -¿Está de acuerdo con la representatividad que tendrán los constituyentes respecto de la sociedad chilena en general y acorde con los resultados que arrojaron las alternativas Convención Mixta versus Convención Constitucional? -Estoy de acuerdo que la Asamblea o Convención Constitucional sea 100% electa para que escriba la nueva Constitución. Y estoy muy de acuerdo con que sea paritaria. No estoy de acuerdo con el número total de 155 porque parece un número insuficiente y tampoco de representantes de los pueblos originarios. -Respecto de la idea que el Estado en la nueva Constitución pierda su carácter subsidiario y pase a ser un Estado solidario, ¿qué opina? -Estoy de acuerdo que el Estado deje de ser subsidiario. Más que un Estado solidario, preferiría hablar de un Estado social de derechos. -¿Qué importancia debieran tener a su criterio educación y cultura en una nueva Constitución? -Creemos en la educación como un derecho, lo que

RE VISTA O CC I DE N T E

-Sobre salud y pensiones, ¿qué opina? -La salud y las pensiones deben ser derechos sociales garantizados. ¿Qué significa esto? Que debe existir un sistema de seguridad social para la salud y las pensiones. Un sistema de salud único como existe en buena parte del mundo y no lo que existe hoy que es salud para pobres y salud para ricos, porque lo que esta garantizado por la Constitución del 80 es la prestación de salud y no el derecho a la salud. Y en el caso de las pensiones, garantizar un sistema de seguridad social, y no el actual de capitalización individual que ya sabemos, no sirve. -Le hemos escuchado referirse a una Constitución feminista, ¿a qué se refiere con este concepto de Constitución feminista? -A que buscamos poner al centro la vida de las personas. No la ganancia, no los números del crecimiento, no la producción. Esto significa una sociedad que se estructure en torno al cuidado. Que entendamos que la Constitución debiera ser el órgano que nos preste cuidado y amparo a nosotras y nosotros, los ciudadanos; no a los poderosos, como sucede hoy. Que la Constitución garantice derechos que son esenciales para la vida. Y que contemple el derecho al cuidado, para que la sociedad no asuma que las “labores de la casa” o las “labores del cuidado” nos corresponden a las mujeres, por la división sexual del trabajo, sino que se trata de una responsabilidad compartida entre toda la sociedad.

9

MA R ZO 20 21


Fernando Atria Lemaitre

A

bogado y político, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y Doctor en Derecho por la Universidad de Edimburgo, ha ejercido como profesor en las Universidad de Talca, Adolfo Ibáñez y U. de Chile. Perteneció al Partido Socialista, al cual renunció el 2019 para formar Fuerza Común, movimiento progresista que preside y cuya iniciativa como partido político en formación sigue vigente. Ha escrito entre otros, los siguientes libros: Veinte Años Después: Neoliberalismo con Rostro Humano (2013), La Constitución tramposa (2013), Derechos sociales y educación: un nuevo paradigma de lo público (2014), La Forma del Derecho (2016) y coautor del libro El otro modelo: del orden neoliberal al régimen de lo público (2013). En la actualidad es profesor de pregrado en la Facutad de Derecho de la U. de Chile

basarse en tres pilares: (1) Político. Ella debe configurar una política que pueda ser vista por el pueblo como la medida de su poder para decidir, no como ahora, en que es vista como la medida de su desempoderamiento; (2) Social. Debe erradicar la idea de que el rol del Estado es asegurar las condiciones del mercado (Estado subsidiario) y reemplazarla por uno que tiene el rol de asegurar derechos sociales (Estado social); y (3) Económico. Debe sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo económico, que permita la recuperación del contenido económico de los bienes comunes y la posibilidad del Estado de orientar estratégicamente el desarrollo. -¿Cómo le gustaría que se conformara u organizara esta convención constitucional para deliberar? -Del modo más abierto y participativo posible.

-¿En qué circunscripción postula a constituyente y por qué motivo allí? -En el Distrito 10 (San Joaquín, La Granja, Ñuñoa, Providencia, Macul, Santiago). Porque vivo ahí y, viendo la situación, parecía un distrito adecuado.

-¿Qué opina sobre la idea bastante generalizada que Chile, a partir de esta nueva constitución, sea un Estado unitario pero con varias naciones integradas, o un Estado plurinacional? -Un Estado Plurinacional.

-¿Va Ud. en alguna lista partidaria o como independiente? ¿Qué lista, por qué? -Voy en la lista Apruebo Dignidad. Pertenezco al movimiento Fuerza Común, que forma parte del Frente Amplio, y el Frente Amplio va en esa lista. Esa lista fue un esfuerzo por producir convergencia entre coaliciones políticas (FA; Unidad para el Cambio, Chile Digno) y movimientos sociales (Unidad Social, Comunidad para la Dignidad, etc).

-¿Qué tema o punto trataría de impedir que quedara en la nueva Constitución? -Entre muchos otros, la nueva Constitución debe asegurar la erradicación sin residuo de todas las trampas que definen a la Constitución actual. Ello incluye diferenciación de tipos de ley (orgánica constitucional, de quorum calificado, interpretativas de la Constitución).

-¿Encontró muchas dificultades para acceder a ser candidato a constituyente? -Nunca levantar una candidatura es fácil, pero no fue especialmente difícil.

-¿Está de acuerdo con la representatividad que tendrán los constituyentes respecto de la sociedad chilena en general y acorde con los resul-

-¿Tiene Ud. un programa o un proyecto sobre puntos a incluir en esta nueva Constitución? -La nueva Constitución debe

MARZO 2 0 21

10

R E V I STA OCC I DE N T E


Catalina Bosch Carcuro tados que arrojaron las alternativas Convención Mixta versus Convención Constitucional? -La representatividad de la convención no es una cuestión que quede decidida por normas jurídicas. Hoy vivimos en una crisis de representación, y esa representatividad será el resultado del modo en que la convención actúe: durante el desempeño de la convención, ella será el lugar de la discusión constituyente que podríamos llamar “institucionalizada”. Pero al mismo tiempo habrá una enorme discusión social sobre la nueva Constitución. La convención será representativa si la discusión institucionalizada es vista de verdad como el reflejo de esa otra discusión, la discusión social, que estará ocurriendo en todas partes. Eso dependerá del modo en que la convención realice su mandato.

P

sicóloga, Terapeuta Familiar, y Perito Jurídico, nieta chilena del escritor, ensayista, periodista y ex presidente de República Dominicana Juan Bosch, quien viviera en nuestro país entre los años 1954 y 55. Ella nacida en la Habana, Cuba, país de exilió de su madre en los ´70 trás el golpe militar en Chile, candidata por la Lista Movimientos Sociales Plurinacionales e Independientes se presenta con el respaldo de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile y la Plataforma Feminista Constituyente y Plurinacional. Actualmente está a cargo de la representación de la Fundación Juan Bosch en Chile.

-Respecto de la idea que el Estado en la nueva Constitución pierda su carácter subsidiario y pase a ser un Estado solidario, ¿qué opina? -Esto es totalmente fundamental. El Estado subsidiario es un Estado que tiene el deber fundamental de asegurar las condiciones del mercado, de modo que niega los derechos sociales. El Estado social queda descrito por el artículo 3º de la Constitución Italiana, del modo en que fue incorporado a la Constitución de 1925 en 1971: “El Estado deberá remover los obstáculos que limiten, en el hecho, la libertad e igualdad de las personas y grupos, y garantizará y promoverá su acceso a todos los niveles de la educación y la cultura y a los servicios necesarios para conseguir esos objetivos, a través de los sistemas e instituciones que señale la ley”.

-¿En qué circunscripción te postulas a constituyente, por qué motivo allí? -Distrito 9, porque en ese distrito existe un número importante de población migrante, que sufre problemáticas similares a las de la población chilena, además de las propias. También existen muchas organizaciones con las que trabajamos hace mucho tiempo.

-Sobre salud y pensiones, ¿qué opina? -Educación, cultura salud pensiones (y vivienda). Todos los anteriores deben ser tratados en la nueva Constitución como derechos sociales. Eso exige que ellos se organicen de acuerdo con un principio alternativo al principio de mercado, un principio de igual ciudadanía. El principio de mercado es que cada uno recibe de acuerdo con su capacidad de pago, el principio de ciudadanía es que cada uno recibe de acuerdo con sus necesidades y contribuye de acuerdo con sus capacidades. Ciencia y tecnología debe ser visto como una parte importante del nuevo modelo de desarrollo: la capacidad del Estado de orientar estratégicamente el desarrollo implica el fomento de desarrollo científico y tecnológico como condiciones habilitantes.

-¿Encontró muchas dificultades para acceder a ser candidato a constituyente? -Fui proclamada como precandidata en Asamblea de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes. Eso no revistió ninguna complejidad. Lo difícil fue lograr la inscripción en el Servel por los plazos y exigencias que se impusieron a las candidaturas independientes, considerando además las fechas (fiestas y pandemia). En el caso de mi candidatura y la de Manuel Hidalgo fue aún más complejo porque se impidió que las personas migrantes, aún con derecho a voto, pudieran patrocinar candidaturas independientes.

RE VISTA O CC I DE N T E

-¿Por qué esta lista? -La Lista de Movimientos Sociales, Plurinacionales e Independientes, parte de una articulación a nivel nacional de movimientos sociales independientes, porque creemos que este proceso transformador surge desde las luchas de estos movimientos y organizaciones, de las cuales también hemos sido y somos parte.

-¿Tiene Ud. un programa o un proyecto sobre puntos a incluir en esta nueva constitución? -Sí.

11

MA R ZO 20 21


Catalina Bosch Carcuro -¿Cómo le gustaría que se conformara u organizara esta Convención Constitucional para deliberar? -Es fundamental que se haga con la participación de las personas y comunidades. Es en el diálogo permanente con las bases que debemos construir este proceso. Las deliberaciones deben considerar realizarlas abiertas, en los territorios y regiones, con acceso al público.

rio Educación y Cultura en una nueva Constitución? -Fundamentales. Están dentro de los derechos sociales que deben estar garantizados (de forma gratuita y con calidad) a todas las personas por parte del Estado, independientemente de que existan proveedores privados para quienes deseen contratarlos. -¿Y ciencias y tecnología? -Muy importantes, están en nuestro programa, dada su relevancia para favorecer el desarrollo del conocimiento y respuestas eficientes a los problemas globales y locales. Es el camino además para una economía independiente, autosustentable, desarrollada, que cuide el medio ambiente y las comunidades

-¿Qué opina sobre la idea bastante generalizada que Chile, a partir de esta nueva Constitución, sea un Estado unitario pero con varias naciones integradas, o un Estado plurinacional? -Estamos de acuerdo con proponer que se constituya como un Estado plurinacional, con carácter intercultural.

-Sobre salud y pensiones, ¿qué opina? -Fundamentales. Están dentro de los derechos sociales que deben estar garantizados (de forma gratuita y con calidad) a todas las personas por parte del Estado, independientemente de que existan proveedores privados para quienes deseen contratarlos.

-¿Qué tema o punto trataría de impedir que quedara en la nueva Constitución? -No se ha considerado vetar ningún tema. -¿Está de acuerdo con la representatividad que tendrán los constituyentes respecto de la sociedad chilena en general y acorde con los resultados que arrojaron las alternativas Convención Mixta versus Convención Constitucional? -Resulta preocupante que parte de la clase política no haya entendido el claro mensaje emitido el 25 de octubre y se postulen a constituyentes figuras de partidos políticos, Congreso y Gobierno. Es fundamental que las y los constituyentes sean representativos del mundo social, lo cual no excluye trayectoria política en ningún caso.

-Y como migrante, ¿qué desearías que incluyera esta nueva Constitución? -Como candidaturas desde el mundo migrante queremos que la Nueva Constitución contemple la migración como un derecho, los derechos humanos de las personas migrantes, la inclusión plena en la sociedad y los asuntos vinculados a ciudadanía y nacionalidad.

-Respecto de la idea que el Estado en la nueva Constitución pierda su carácter subsidiario y pase a ser un Estado solidario, ¿qué opina? -Absolutamente de acuerdo.

Le deseamos suerte, y recordamos que su abuelo Juan Bosch, ad portas de los cien años de su natalicio, dejó una obra política y literaria que se niega a morir.

-¿Qué importancia debieran tener a su crite-

MARZO 2 0 21

12

R E V I STA OCC I DE N T E


Rodrigo Reyes Sangermani

L

icenciado en Comunicación Social, Periodista de la U. de Artes y Ciencias Sociales, con amplia trayectoria en medios y en comunicaciones corporativas. Magíster en Comunicaciones de la P.U.Católica de Valparaíso. Consultor en Gestión Escolar de Fundación Chile. Trabajó en Televisión Nacional de Chile donde fue parte del equipo Proyecto Regiones, que dotó a cada Capital Regional de un centro de prensa y la emisión de noticiarios locales insertos en 24 horas. Director Regional de TVN en La Serena, Viña del Mar y Rancagua. Hoy es Director Ejecutivo de Chopazo Films. -Rodrigo, ¿en qué circunscripción postulas a Constituyente y por qué motivo allí? -Distrito 7, que abarca Viña del Mar, Concón, Valparaíso, San Antonio, El Quisco, Cartagena, El Tabo, Algarrobo, Casablanca, Santo Domingo, Rapa Nui y Juan Fernández. Vivo en Viña del Mar hace 27 años, me vine a trabajara acá, aquí nacieron mis tres hijos y me he vinculado fuertemente con el territorio, su gente e instituciones.

-¿Va Ud. en alguna lista partidaria o como independiente? ¿Qué lista, por qué? -Voy por el Movimiento Independientes No Neutrales sin compromisos partidistas. -¿Encontró muchas dificultades para acceder a ser candidato a Constituyente? -Los independientes teníamos más dificultades que los militantes de partidos o los independientes dentro de pacto partidario. -¿Tiene Ud. un programa o un proyecto sobre puntos a incluir en esta nueva constitución? -El tema central de nuestra convivencia nacional está determinada por la gran desigualdad existente en nuestro país, y debe abordarse desde distintos ángulos. Distribuir el poder, crear instancias eficaces de participación ciudadana, capacidad de destituir autoridades. Eliminar cuotas de poder de instituciones como las FFAA, las iglesias y las empresas. -Cómo le gustaría que se conformara u organizara esta Convención Constitucional para deliberar? Redactando un reglamento que garantice una adecuada participación, trasparencia total y votaciones de cara a la gente. -En términos generales, qué puntos o temas debieran necesariamente estar incorporados en esta nueva constitución. -Descentralización eficaz, participación ciudadana, RE VISTA O CC I DE N T E

eliminar todo sesgo de discriminación étnica, religiosa y de género. Estado fuerte, ágil y eficaz que proteja el medio. -¿Qué tema o punto trataría de impedir que quedara en la nueva constitución? -El Estado no puede cumplir un rol secundario en el desarrollo del país. No puede quedar atrapado en un mero rol subsidiario, debe garantizar educación, salud, previsión y vivienda digna. -¿Está de acuerdo con la representatividad que tendrán los constituyentes respecto la sociedad chilena en general y acorde a los resultados que arrojaron las alternativas Convención Mixta versus Convención Constitucional? -El resultado del plebiscito demuestra que la ciudadanía necesita que sean personas nuevas las que asuman este rol constituyente. En absoluto eso significa estar contra los partidos ni la política. Por el contrario, la nueva Constitución debe devolver a lo público el ejercicio ético de la democracia. -¿Qué importancia debieran tener a su criterio Educación y Cultura en una nueva constitución? -La educación debe ser el centro del interés público. Hacer una gran inversión en educación inclusiva, transversal y de calidad. Para una familia de ingresos medios y altos debería ser igualmente interesante como opción la educación pública. La cultura es esencial en el derrotero de un pueblo. El resguardo del acervo histórico. Debe haber un fomento a las artes. El Estado debe impulsar la creación de medios de comunicación autónomos, mantener una televisión pública autónoma de financiamiento estatal que sea garante de la independencia de contenidos informativos y culturales. -¿Y ciencias y tecnología? -Para acceder al desarrollo sustentable es fundamental invertir en innovación, ciencia y tecnología. Para ello hay que fortalecer la investigación en las universidades públicas alineadas con los ejes de desarrollo económico del país. -Sobre salud y pensiones, ¿qué opina? -En Salud se debe tener un plan mínimo garantizado universal para todos los chilenos con igual acceso a la salud en los mejores centros de salud del país; en pensiones, un sistema mixto similar de pensiones solidarias y un porcentaje de capitalización individual. Sin embargo parte de la crisis de las pensiones no es el sistema de la administración de los fondos, sino los bajos sueldos, los empleos precarios, las lagunas laborales y trabajos informales. 13

MA R ZO 20 21


Karina Torres Fuentes

C

on un diplomado en “Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria” de la U. de Chile, entre otros, su trabajo está orientado al sector Público, específicamente al área de Salud Mental con equipos interdisciplinarios de San Miguel y en el hospital bajo un enfoque de psiquiatría comunitaria. Con amplio conocimiento respecto a la red de salud mental, de las redes locales, del intersector y asistencial, facilita el acompañamiento de las personas y poder acercar a la estructura de oportunidades a aquellas que no tienen conocimiento de ello. Su trabajo social se desarrolla en las comunas que abarca poblaciones tan importantes como Santa Olga, Santa Anita y Clara Estrella.

Derecho a acceder a una salud digna de calidad y oportuna. -¿Cómo le gustaría que se conformara u organizara esta Convención Constitucional para deliberar? -Creo que se estructurará en base a comisiones, donde se debatirán materias en específico y se votará por cada una de ellas en las sesiones de sala. -En términos generales, qué puntos o temas debieran necesariamente estar incorporados en esta nueva Constitución. -Hoy creo que todos los temas que la ciudadanía está planteando son importantes de considerar, específicamente lo que me han manifestado son temas relativos al acceso a la salud, vivienda, seguridad, educación, impuestos, medio ambiente, pensiones, respeto hacia la mujer, entre otros.

-¿En qué circunscripción postulas, Karina, a Constituyente y por qué motivo allí? -Postulo como candidata a la Convención Constitucional por el Distrito 14, porque soy de la zona, nací, crecí y he vivido toda mi vida aquí, por lo mismo, conozco las necesidades de quienes vivimos acá. Creo que hoy es un momento histórico del que quiero ser parte para representar a toda mi gente de las provincias de Talagante, Melipilla y Maipo.

-¿Qué opina sobre la idea bastante generalizada que Chile, a partir de esta nueva Constitución, sea un Estado unitario, pero con varias naciones integradas, o un Estado plurinacional? -Creo que Chile debe seguir siendo un Estado unitario orientado a la descentralización del poder, otorgando mayor preponderancia a las regiones y a los gobiernos locales, que son los que tienen mayor contacto con la ciudadanía.

-¿Va Ud. en alguna lista partidaria o como independiente? ¿Qué lista, por qué? -Sí, voy en la lista Vamos por Chile como candidata por el partido Renovación Nacional, del que he sido militante y dirigente por muchos años.

-¿Qué tema o punto trataría de impedir que quedara en la nueva Constitución? -Mi propuesta está centrada esencialmente en lograr una Constitución que logre unir, por lo cual, considero que no debemos atrincherarnos. No es mi idea entrar con trabas, ni es parte de la política de los acuerdos que me representa. Creo que las definiciones que se tomarán serán para y por las personas.

-¿Encontró muchas dificultades para acceder a ser candidata a constituyente? -Siempre es difícil ser candidato, por una situación personal y familiar, ya que tiene muchos costos, en todos los ámbitos. Además, existían muchos candidatos interesados, pero afortunadamente soy parte de este proceso, en el cual me siento absolutamente capacitada para aportar y proponer.

-¿Está de acuerdo con la representatividad que tendrán los constituyentes respecto la sociedad chilena en general y acorde con los resultados que arrojaron las alternativas Convención Mixta versus Convención Constitucional? -Creo que la elección de la Convención Constitucional fue para alcanzar mayor representatividad con una nueva estructura que partiera desde cero y elegida directamente por la ciudadanía lo que ase-

-¿Tiene Ud. un programa o un proyecto sobre puntos a incluir en esta nueva Constitución? -Sí, tengo un programa, que forma parte de un gran proyecto, para lograr que la nueva Constitución pueda unir a Chile. Se basa en cuatro pilares: Derecho a vivir en un ambiente seguro. Derecho a acceder a una vivienda digna. Derecho a vivir en un Medio Ambiente protegido.

MARZO 2 0 21

14

R E V I STA OCC I DE N T E


gurara esta mayor representatividad. -Respecto de la idea que el Estado en la nueva Constitución pierda su carácter subsidiario y pase a ser un Estado solidario, ¿qué opina? -Creo que es posible considerar que son elementos complementarios, más allá de la concepción, desde la mirada económica, dentro de la cual algunos consideran estos principios como opuestos. -¿Qué importancia debieran tener a su criterio educación y cultura en una nueva Constitución? -Creo que la educación es uno de los temas relevantes en la nueva Constitución, ya que es a partir de ella que se crean las nuevas sociedades, es a partir de la educación que podremos entendernos y comprendernos de mejor forma, es la educación en todos los niveles la que nos entregara nuevas herramientas de desarrollo en todos los sentidos, económico, político, cultural y social. -¿Y ciencias y tecnología? -Es importante avanzar hacia mejorar la cultura digital y potenciar materias relativas al desarrollo de la ciencia en Chile, tanto como desde lo económico, como territorial y social, donde, sin lugar a dudas, ha sido un

RE VISTA O CC I DE N T E

elemento que nos ha permitido crecer. En este sentido, la apertura de las ciencias y tecnologías requiere un tratamiento especial, donde nadie se puede quedar atrás y en el cual estoy absolutamente dispuesta a aportar, para considerar. -Sobre salud y pensiones, ¿qué opina? -Respecto de la Salud creo que es uno de los principales temas a tratar en la nueva Constitución y donde debemos poner énfasis en el acceso, la universalidad, calidad y oportunidad, considerándola como esencial para un desarrollo pleno y digno para cada una de las personas que habitan nuestro país. Las pensiones también forman parte fundamental de nuestro programa y es un tema ineludible para el Estado, por lo que a mi juicio se debe garantizar dentro de la Constitución una pensión básica universal. -¿Qué piensa sobre la corrupción en el país? -Uno de los elementos más importantes que debe considerar la nueva Carta Fundamental, se relaciona directamente con combatir y erradicar la corrupción de nuestra sociedad. Por lo mismo es importante elevar los niveles para permitir y mejorar los mecanismos para poder lograr este objetivo.

15

MA R ZO 20 21


El debido resguardo Cuando la investigación en nuestro país podría verse seriamente afectada y los fondos públicos se escurren sin consolidar el servicio al cual se destinaron, es que ha llegado el momento que, en aras de un efectivo desarrollo, nos demos un efectivo control. POR ENRIQUE ALISTE ALMUNA1 Doctor en Geografía y Estudios del Desarrollo Investigador. Premio Nacional de Geografía

norteamericanas, asociadas con un grupo de universidades locales sin trayectoria en investigación y con serios conflictos de interés con la autoridad de turno. El proceso que decidió en favor del conglomerado antes mencionado y que dejó fuera al grupo que reunía a las más prestigiosas universidades nacionales y regionales asociadas con la industria de la Región de Antofagasta, y que de acuerdo a un jurado internacional experto en la materia obtuvo la mejor calificación técnica, tuvo como protagonistas a un jurado compuesto por altas

E

l 2021 se inicia con una pésima noticia para el país: el Gobierno de Chile decidió que el Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) que canaliza recursos provenientes de la extracción de litio desde el Salar de Atacama por parte de la empresa SQM, quedará en manos de un consorcio de universidades

1 Enrique Aliste Almuna, Investigador Responsable y Director de Proyectos Anillos de Investigación en Cs. Soc. (CONICYT), FONDECYT, ECOS Conicyt, Domeyko, Universidad de Chile. Profesor Invitado en las Universidades de Poitiers, IHEAL de la Universidad de Paris 3 y de la EHESS de París, Francia. Miembro del Claustro Académico del Doctorado en Ciencias Sociales de la FACSO, del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, profesor invitado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Director e integrante del Grupo de Estudios de Arquitectura, Urbanismo, Geografía y Artes de FONDECYT (2012-2015) y miembro del Comité Directivo de la comisión “El Enfoque Cultural en Geografía” de la Unión Geográfica Internacional (UGI).

MARZO 2 0 21

16

R E V I STA OCC I DE N T E


autoridades y algunos subalternos; los subalternos tuvieron que asumir, pues muchos de los responsables de la decisión declararon conflictos de interés. El caso resulta a todas luces escandaloso y probablemente inaceptable en cualquier lugar serio en el mundo. El problema es que en nuestro país no hay un debido resguardo constitucional para que este tipo de decisiones con tan evidentes faltas a la probidad no sean posibles. A casos como este se suman una larguísima lista de situaciones impresentables que derivan de la noción de Estado subsidiario. Situaciones que con el paso del tiempo han dejado en evidencia el abuso como práctica

RE VISTA O CC I DE N T E

cotidiana, el mal uso de los recursos públicos de un modo muy poco visible, donde la entrega de enormes cifras bajo el espurio argumento de la eficiencia del sector privado y la falta de agilidad del sector público, terminan permitiendo el embolso de enormes sumas de dinero público sin el mayor control sobre su debido uso y debida rendición de cuentas. Esto se puede ver en los sectores educación, salud, sanitario, energético, forestal, comunicaciones, entre tantos otros, donde el sector privado no solo no ha mostrado un debido desempeño, sino que peor aún, lo ha hecho sin el debido proceso de rendición de cuentas. Todo lo anterior se ha amparado en el avance progresivo y eficiente de una tecnocracia acrítica y que escudada en guarismos de la más rancia evidencia y solidez, han llevado a análisis poco clarificadores respecto de lo que significa la acción pública y el debido uso de los recursos orientados a agendas de largo plazo en materia de desarrollo. El resultado lo vemos de manera difusa pero con señales de diversos matices: es cierto, por una parte, que la pobreza extrema retrocedió, y eso por supuesto que es motivo de celebración; sin embargo, el precio de aquello no queda claro que haya sido justo cuando se examinan las inexcusables desigualdades que han quedado cada vez más en evidencia durante los últimos años. Las cifras muestran un país cuyo PIB percápita no admite en términos éticos los problemas que llevaron a la revuelta de 2019. Abusos, colusiones y situaciones inhumanas como la falta de previsión en materia de pensiones y salud, familias desvalidas ante la vulnera-

17

MA R ZO 20 21


MARZO 2 0 21

RODRIGO BALLADARES M. MINSAL

bilidad y una larga lista de hechos que han llevado al “oasis de la región” a resquebrajarse y colapsar de la forma como lo hemos venido viviendo desde octubre de 2019, nos dan señales certeras de una necesaria redefinición del pacto social que deberá zanjarse en la convención constitucional. Todo lo anterior, dicho sea de paso, se ha visto agravado con una situación de faltas a los derechos humanos en los más diversos planos de la vida: desde los escandalosos abusos policiales, hasta las dificultades de acceso a condiciones mínimas para la subsistencia, como el agua en comunidades que viven la escasez, la exposición a la contaminación en zonas de sacrificio, o el derecho de los pueblos originarios a ser respetados en su integridad. Por otra parte, la pandemia ha hecho evidentes las diferentes situaciones que muestran a un país fragmentado social y territorialmente. Las diferencias espaciales en sus efectos han sido clara muestra de esas desigualdades. Asimismo, nos ha mostrado ese lado silencioso de lo injusto y cruel que es el modo de vivir en una ciudad fragmentada como Santiago, donde el hacinamiento y la movilidad fueron factores claves en los niveles de contagio, propagación y letalidad del virus. Las cifras de diversos estudios han mostrado mayor letalidad en población mayor, cuyos ingresos son menores y que viven en sectores marginalizados de la ciudad. El manejo de la pandemia, independiente de las opiniones que se tengan sobre aquello, ha mostrado la dificultad de hacer efectivas medidas cuyas consecuencias también se hacen sentir de manera tan desigual en términos sociales y territoriales. Sin embargo, un acierto indiscutible es el manejo del proceso de vacunación. La masividad y eficacia con que el proceso se ha llevado a cabo, es una señal rotunda y un paso decisivo que permite recuperar la confianza, mejorar el estado de ánimo colectivo y volver a confiar en la fuerza y valor que tiene el sentido de

EL MINISTRO DE SALUD, ENRIQUE PARIS, JUNTO A EL ALCALDE ALESSANDRI, INICIAN LA VACUNACIÓN DE LOS PROFESORES.

lo público. Y esto es una tremenda oportunidad para valorar y significar debidamente lo relevante que tiene para una sociedad el bien común. El diseño del plan de vacunación ha tenido un acierto fundamental en priorizar de acuerdo con los niveles de vulnerabilidad, conforme a las funciones cumplidas, tramos etáreos y condición de morbilidad. Esto nos ha permitido asistir a un proceso en donde la igualdad como ciudadanas y ciudadanos, como habitantes, como personas, ha sido puesta en el centro y al mismo tiempo, nos ha mostrado un despliegue magnífico de lo que puede significar una acción pública cuando cuenta con los medios para poder hacerlo. En síntesis, el proceso de inoculación llevado a cabo en Chile nos da una señal maravillosa de democracia, de equidad, de justicia. Este proceso debiera por lo mismo permitirnos una oportunidad de reencuentro, de reflexión colectiva, de poner en el centro el interés de lo común para un país que tiene elementos, potencial y condiciones para lo que denominamos habitualmente el desarrollo. Es una oportunidad para enmendar el rumbo de aquellas decisiones, señales y acciones que por años se creyeron ciertas pero demostraron con el tiempo no serlo, tal como ha quedado en evidencia desde octubre de 2019. Es una oportunidad de volver a valorar lo público, de entender el valor social de un bienestar masivo y no selectivo; de entender el valor de la diferencia; de consolidar acciones que ayuden a un colectivo amplio y con miradas de largo plazo; de volver a respetar las diferencias y dar espacio a los disensos como una señal que estimule intercambios orientados a la búsqueda de puntos en común que permitan avanzar a la sociedad en su conjunto. Recuperar el sentido de lo que nos es común es un desafío que necesitamos estimular como una responsabilidad mayor en tanto sociedad.

18

R E V I STA OCC I DE N T E


PERÚ

200 años RE VISTA OCC I DE N T E

19

MA R ZO 20 21

Fotografía: Roberto Rivera Vicencio

MIRADAS


Y centenares de años atrás Un pueblo profundamente Espiritual y ecológico Tuvo dinastías, héroes y princesas Y una cosmogonía religiosa Al Sur de Pachacamac Lima fundada en la planicie En manos de Quizo Yupanqui Se libra de caer apenas

MARZO 2 0 21

20

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA OCC I DE N T E

21

MA R ZO 20 21


Año 2021:

BICENTENARIO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ I Parte

“Reencuentro de culturas y razas en una nación privilegiada” POR MARCO VIDAL SUBIABRE Gran Canciller Gran Logia de Chile

La palabra “Independencia”, asimilada a las naciones latinoamericanas nos lleva a proyectarnos en un nuevo estado de libertad, identidad y autonomía, fraguado en su gran mayoría, hace más de 200 años; en espacios y tiempos tan diversos que la historia de nuestros pueblos nos invita a recordar y por ningún motivo olvidar, permitiendo a cada país construir su propio camino, desarrollar su cultura e identidad que les son propias. Sin internarse en la historia de la independencia latinoamericana de la corona española, es válido recordar que el primer país en declarar su Independencia de España fue Colombia, el 20 de julio de 1810, en segundo lugar México (16/9/1810), posteriormente lo hicieron Paraguay (15/5/1811), Venezuela (05/07/1811), Argentina (09/07/1816), Chile (18/02/1818), tres años

C

on el brillo y prestancia que le caracterizan se realizó la publicación oficial del Decreto Supremo 001-2021-PCM (Presidenta Consejo de Ministros), del pasado 7 de enero del presente año, bajo el título de “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU. 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”, el gobierno de la república hermana del Perú dio por iniciadas las celebraciones que tienen como fecha oficial de celebración el próximo 28 de julio de 2021.

MARZO 2 0 21

22

R E V I STA OCC I DE N T E


EL 28 DE JULIO DE 1821, JOSÉ DE SAN MARTÍN DECLARA LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ.

más adelante, en 1821, se independizaron Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Ecuador al año siguiente en 1822, Bolivia en 1825. El último país en alcanzar su anhelada emancipación fue Uruguay el 27/8/1828, de la república Argentina, de la cual dependía a esa fecha. Esta importante celebración que caracteriza al Perú –en su identidad e historia propia– queda de manifiesto en los contenidos del Decreto Supremo 001-2021, como por ejemplo: • Nueva denominación “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”, deberá ser utilizada en toda documentación oficial y en lengua indígena u originaria de los Distritos, Provincias o Regiones donde predomine su uso, conforme a lo señalado en el Mapa Etnolingüístico del Perú. • La denominación es un homenaje a la celebración de la Independencia del Perú, realizada por el General don José de San Martín en 1821. El día central de la conmemoración será el próximo 28 de julio. • El Bicentenario de la Independencia también es una oportunidad para ratificar el compromiso de consolidar una nación peruana integrada y respetuosa de sus valores, de su patrimonio milenario y de su diversidad étnica y cultural. El Decreto Supremo, ya citado, está refrendado por el Presidente de la República, Francisco Sagasti, y la Presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez. La república del Perú con su rica y milenaria historia y patrimonio, ha sido un aporte a la cultura internacional. No cabe la menor duda que al cumplir este bicentenario, se dará la oportunidad de revisar, validar

RE VISTA O CC I DE N T E

y promover todos aquellos valores que encarna y que la distinguen en el concierto americano. Pocas naciones pueden lucir este patrimonio cultural marcado por diversos grupos de variados orígenes étnicos que permanecen vigentes y han logrado superar los vasallajes de imperios, naciones y conglomerados empresariales para mantener en el tiempo sus formas de vida, lenguas y tradiciones que les dieron origen, en una naturaleza tan pródiga como lo es el territorio del Perú. Esos valores que llamamos ancestrales son un verdadero tesoro en los tiempos actuales -en la medida que se puedan conservar en sus formas más originalesque, indudablemente, han ayudado a preservar parte importante de nuestro entorno inmediato de manera sana y vigorosa. Más aún, en los actuales tiempos de pandemia, donde se comprueba con mayor fuerza y vigor la necesidad de cuidar el planeta y las formas más tradicionales de vida que nos impone la naturaleza. Es valioso comprobar el respeto a las tradiciones y lenguas indígenas u originarias en los diferentes lugares del territorio, o nación, que habitan. Una clara manifestación del respeto a la diversidad en procura de la unidad del país. Deseamos, en este primer aproximamiento a la celebración de este bicentenario, que la unidad, la riqueza de sus recursos y la diversidad, en todas sus formas que distinguen a Perú generen la sinergia necesaria para continuar potenciando a una nación que tanto aporta y representa en el mundo cultural latinoamericano. Los valores que inspiraron a sus libertadores y fundadores, hoy más que antes, deben manifestarse de manera efectiva en la sociedad para que la Libertad, Igualdad y Fraternidad estén presentes en el diario vivir de una sociedad que representa de manera tan nítida la cultura ancestral, el patrimonio y la diversidad étnica de nuestro continente.

23

MA R ZO 20 21


ECONOMÍA LINEAL

MATERIA PRIMA

BASURA

PRODUCIR

CONSUMO

DESECHOS

La economía circular: Aportes teóricos y praxis microeconómicas

la sociedad, lo que supone disociar la actividad económica del consumo de recursos limitados y eliminar/ reducir los residuos del sistema. Propugnando una transición hacia fuentes renovables de energía, el modelo circular se basa en tres principios: • • Eliminar/reducir residuos y la contaminación • Mantener productos y materiales en uso • Regenerar los sistemas naturales

POR SALVADOR MARCONI R. Economista

E

ORÍGENES Y APORTES TEÓRICOS

l modelo económico vigente en los países desarrollados -y en casi todos aquellos denominados en desarrollo- se fundamenta en una lógica perversa: extraer, producir, desperdiciar; es decir, un esquema lineal. Esos principios han orientado el crecimiento del capitalismo basado -desde su surgimientoen el extractivismo de las materias primas (agrícolas, marítimas, minerales), en la producción taylorista y en el fordismo1 así como en la devolución de desechos líquidos, sólidos y gaseosos a la naturaleza. La economía circular, por su parte, se presenta como una alternativa que pretende redefinir la lógica del crecimiento, con énfasis en los beneficios para toda

El concepto de economía circular no tiene filiación ni fecha de nacimiento plenamente identificadas. No obstante, sus aplicaciones prácticas en el sistema económico y en los procesos industriales modernos han cobrado impulso desde finales de la década de los setenta, gracias al trabajo de académicos y varias empresas pioneras. La idea de la economía circular2 ha sido desarrollada

1 El taylorismo y el fordismo son sistemas de producción basados en la división del trabajo, la producción en cadena de montajes y maquinaria especializada, lo que supone una eliminación de la autonomía temporal del trabajador.

MARZO 2 0 21

2 Los siguientes párrafos se inspiran en textos elaborados por la Fundación Ellen MacArtur: “Economía circular” y Carande, Lucía; “Economía circular: posibilidades de desarrollo en la

24

R E V I STA OCC I DE N T E


ECONOMÍA CIRCULAR

PRODUCCIÓN MATERIA PRIMA

RECICLAJE

BASURA

por varias corrientes de pensamiento. En los Estados Unidos, John T. Lyle propuso la noción de un diseño regenerativo que podía aplicarse a todos los sistemas, más allá de la agricultura para la cual se había formulado originalmente. Podría decirse que Lyle sentó las bases del marco teórico de la economía circular, obteniendo notoriedad gracias a McDonough (que había estudiado con Lyle), Braungart y Stahel. En 1976, el arquitecto y economista Walter Stahel esbozó en su informe de investigación para la Comisión Europea (The Potential for Substituting Manpower for Energy) la noción de una economía en forma de “bucles” (circularidad) estudiando su impacto en la creación de empleo, competitividad económica, ahorro de recursos y reducción de residuos. Considerado como el inventor de la expresión Cradle to Cradle (de la cuna a la cuna), Unión Europea y en España”, Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 2019. https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/concepto https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/27595

RE VISTA OCC I DE N T E

CONSUMO Y USO

Stahel propone una suerte de «bucle cerrado» para los procesos de producción, que adoptó el nombre de economía del rendimiento. Posteriormente, el químico alemán Michael Braungart, junto con el arquitecto estadounidense Bill McDonough, desarrolló el concepto Cradle to Cradle3 así como sus procesos de certificación. Esta perspectiva de diseño industrial considera todos los materiales empleados en los procesos industriales y comerciales como “nutrientes” clasificados en dos categorías principales: los técnicos y los biológicos. La ecología industrial también aporta al estudio de los flujos de materiales y de la energía desde una óptica de los sistemas industriales, centrándose en las interrelaciones de los operadores en el ecosistema industrial. Este enfoque tiene como objetivo establecer procesos de circuito cerrado en el que los residuos son insumos de otro proceso, eliminando la noción de “subproducto no aprovechable”. 3 Cradle to cradle: De la cuna a la cuna.

25

MA R ZO 20 21


Janine Benyus analiza la manera en que la ciencia innova, inspirándose en la naturaleza; ese enfoque se denomina biomímesis, es decir «una nueva disciplina que estudia las mejores ideas de la naturaleza y luego imita estos diseños y procesos para resolver problemas humanos». La biomímesis se basa en tres principios fundamentales: i. la naturaleza como modelo: modelos de estudio de la naturaleza y emulación de esas formas, procesos, sistemas y estrategias para resolver los problemas humanos; ii. la naturaleza como medida: utilización de un estándar ecológico para juzgar la sostenibilidad de las innovaciones; iii. la naturaleza como mentor: observar y valorar que la naturaleza no se basa en lo que se puede extraer de ella, sino en lo que se puede aprender del mundo natural.

Finalmente, cabe hacer referencia al enfoque del capital natural que aborda la problemática de las reservas mundiales de activos naturales, incluidos el suelo, el aire, el agua y todos los seres vivos. En su libro Natural Capitalism: Creating the Next Industrial Revolution, Paul Hawken, Amory Lovins y L. Hunter Lovins, describen una economía en la que los intereses empresariales y ambientales se superponen, reconociendo las interdependencias que existen entre la producción y el uso del capital producido y los flujos del capital natural. En definitiva, la economía circular pretende reconstruir el stock de capital económico, humano, social y natural, manteniendo su nivel para transferirlo a las generaciones futuras. Ese es el principio básico del desarrollo sostenible.

Por otra parte, impulsada por Gunter Pauli -empresario belga- la noción de economía azul cobra importancia a partir de un “movimiento de código abierto” que reúne una serie de casos prácticos recopilados inicialmente en el informe del mismo nombre entregado al Club de Roma. Como señala en ese informe, «utilizando los recursos disponibles en los sistemas en cascada, (…) los residuos de un producto se convierten en insumos para crear un nuevo flujo».

LA ECONOMÍA CIRCULAR DESDE UNA PERSPECTIVA MICROECONÓMICA Varias son las experiencias de aplicación práctica de este cuerpo teórico a nivel microeconómico. En esta nota reportan brevemente tres ejemplos: H&M e IKEA a nivel empresarial4 y los cambios en la matriz energética en el plano meso-económico. H&M sostenía que la moda era demasiado valiosa para terminar en los vertederos y decidió que por lo menos un 95% de su ropa podría ser reutilizada o reciclada. En 2013 lanzó su programa de reciclaje de vestuario a nivel global: las personas pueden entregar sus prendas no deseadas (sin importar la marca y el estado en el que se encuentran) en todas las tiendas de H&M en el mundo. H&M se compromete a cambiar la manera en que fabrica, usa y desecha la ropa. 4 Los ejemplos de H&M y de IKEA son analizados extensamente en Romina Marconi, “H&M programa recogida de ropa” y “La gestión ambiental”, respectivamente, textos elaborados en el marco de la Maestría sobre Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad, Consorcious Management Institute (CMI), Madrid – España, diciembre 2020.

MARZO 2 0 21

26

R E V I STA OCC I DE N T E


El programa de reciclaje ofrece a los clientes un descuento por dejar ropa no deseada en cualquiera de las tiendas H&M en todo el mundo. Al invitar a los clientes a “cerrar el círculo”, H&M pretende ser una industria de la moda libre de desechos. El Grupo H&M ha desarrollado tres áreas estratégicas: i. “Ser justos e igualitarios” con las personas y las comunidades que la rodean. ii. Utilizar los recursos del planeta de forma consciente y convertirse en una empresa “Circular y climáticamente positiva”. iii. Liderar el cambio invitando a la empresa, grupos de interés y a la industria de textiles en general a “reinventarse y transformarse”. Otra experiencia es la de IKEA. Esta empresa lanzó una fuerte campaña de concientización sobre el cambio climático, campaña que inició en sus propias tiendas aumentando de 4°C la temperatura del ambiente como forma drástica para que sus clientes experimenten lo

RE VISTA OCC I DE N T E

que eso implica para el planeta. Su objetivo era generar conciencia sobre el cambio climático y reducir la huella climática de sus productos en 70% para 2030. IKEA trabaja activamente para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en toda su cadena de valor, desde la extracción de materias primas hasta el final de la vida útil de los productos. Dentro de su campaña por reducir y cuidar el planeta, también comparte esas buenas prácticas para que la sostenibilidad inicie desde casa. Cabría hacer notar que las acciones desplegadas por ambas empresas en relación con la recuperación, reciclaje y reducción de emisiones de CO2 también hacen parte del marketing empresarial orientado principalmente a las/los jóvenes, sensibles en materia de conservación del ambiente. Desde una perspectiva meso-económica, ejemplos significativos de economía circular con considerables impactos positivos en términos ambientales, son aquellos relacionados con el cambio de la matriz energética y la menor utilización de combustibles fósiles aprovechando las nuevas tecnologías para usar energías renovables, como es el caso de la solar y la eólica. En síntesis, estos son tres ejemplos de modificaciones de diseño o rediseño de nuevos productos o servicios (eco-diseño), de optimización de los procesos productivos (disminución del gasto energético y del consumo de materias primas, optimización de las técnicas de producción, reducción de gastos de transporte y embalaje, etc.) y de la mejora de los procesos de gestión empresarial, así como del cumplimiento de la normativa ambiental. Se trata, en definitiva, de la lógica del desarrollo sostenible desde la perspectiva micro y meso económica.

27

MA R ZO 20 21


MARZO 2 0 21

28

R E V I STA OCC I DE N T E


LA FULMINANTE INVASIÓN DE “LOS BÁRBAROS” (II) “Stay hungry, stay foolish”1, Steve Jobs 12 mayo 2005 Doce años después de “Los Bárbaros” Alessandro Baricco publica “The Game” en 2018, Giulio Einaudi editore, “El Juego”, ese numinoso disfrutar que anida también en el fondo de los ritos, lugar desde el cual, -Space Invaders de por medio- se habría desencadenado esta revolución digital que nos tiene a todos atrapados en el “Game”, globalizados, y más que a la mano, extendidos al computador.

Steve Jo

bs

“Y de hecho, entonces, escribí este libro, y lo hice para aclararme a mí mismo y a los demás…” The Game ALESSANDRO BARICCO

POR ROBERTO RIVERA VICENCIO Escritor

N

ombre de usuario, “Username”, así titula el prólogo el autor, muy acorde con la avanzada conceptual de Los Bárbaros, es decir, el uso de un léxico nuevo, el del imperio, para denominar y referirse al instrumento creado, y en el cual justifica este ensayo: “Uno se pasaba el tiempo defendiendo cosas que estaban colapsando... manifiestos en defensa de las viejas lecherías o del subjuntivo… La mayoría se sentía legítimamente liberada de la obligación del futuro: existía la urgencia de salvar el pasado”. La estructura misma del libro semeja el ingreso a un ordenador, puesto que, luego del prólogo Username, nombre de usuario, el ingreso al texto se titula: “Password”, es decir, “Clave de Ingreso”, o “Contraseña”, y bien comenzamos a ingresar en la propuesta de Baricco: “Estaba convencido de que no se trataba de una ruinosa invasión, -confiesa- sino de una astuta mutación. Una conversión colectiva a nuevas técnicas de supervivencia”. Cuando los intelectuales comentan la estupidez ilimitada del último libro superventas y deducen una catástrofe cultural, el autor alerta que, quienes han llevado aquel libro a superventas es un tipo de público que hace apenas sesenta años no solo no compraba libros, sino que además era analfabeto. En tanto, instalados principalmente en California, y “pertenecientes a una élite escasamente llamativa, muy pragmática 1 Stay hungry, stay foolish, Quedaos con hambre, quedaos locos. Palabras extraídas por Steve Jobs del libro “Whole Earth Catalog” (Catálogo General de la Tierra) de Stewart Brand.

RE VISTA OCC O CC I DE N T E

29

MA R ZO 20 21

Segu

ir


y dotada de cierto instinto para los negocios, estaban cambiando el mundo, y lo hacían TÉCNICAMENTE, sin explicar qué clase de proyecto para la humanidad tenían pensado, y quizá sin saber qué consecuencias iba a tener en nuestros cerebros y en nuestros sentimientos”. Pues se refiere a Bill Gates, creador de Microsoft; Steve Jobs, de Macintosh en 1984; Mark Zuckerberg, uno de los creadores de Facebook; Serguéi Brin y Larry Page cofundadores de Google; Jeff Bezos fundador de Amazon… ¿Qué ha pasado? ¿Estamos ante una revolución? Hace veinte años nada más no existían las siguientes palabras: Wikipedia, Facebook, Skype, Youtube, Spotify, Netflix, Twitter, Youporn, Airbnb, Iphone, Instagram, Uber, Whatsapp, Tinder, Tripadvisor, Pinterest; sin embargo, ya las tenemos instaladas en nuestro léxico y en nuestra normalidad. Una humanidad aumentada se ha abierto camino y somos parte de ella, cruzamos la frontera, nos advierte, hacia una nueva civilización. Todo proviene del 0 y del 1, o de codificar en sistema binario lo que se encuentre al alcance, distingue por ejemplo 16.777.216 colores y el código rojo intenso es 1111 1111 0000 0000 0000 0000, como consecuencia y a diferencia de las medidas analógicas, una parte infinitesimal en el sistema digital se pierde, salta a la próxima cifra, como el segundero en

MARZO 2 0 21

los relojes, pero en ordenadores es perfecto, y la hora de la Revolución Digital habría llegado a una velocidad vertiginosa. Pero qué es primero, el mundo digital o la revolución mental capaz de generar estas máquinas; no os preguntéis -advierte- qué clase de mente puede generarnos Google, sino qué clase de mente generó una herramienta como Google, considera el mundo digital como un efecto y no una causa. La primera vértebra, -con permiso de esta cuarta ola feminista- de este Adán2, habría sido instalada en 1978 con el jueguito aquel Space Invaders para culminar en 1994 con el Play Station, precisamente en estos años se integraría el trinomio “hombre-teclado-pantalla” en una suerte de seísmo interno que va del Commodore 64 a Google, pasando por el PC de IBM, el Mac de Apple, el mail, el CD, la cámara digital, internet y la Web. La colonización absoluta se habría provocado en 2002, es decir, no hace nada. Cada institución tenía y gozaba de su propia red de comunicaciones, una Network, pues entonces nace TCP/IP, un traductor instantáneo, una gran Network mundial, y el inglés Tim Berners Lee en un NEXT genera lo que llamamos sitio Web donde pone lo que le interesa poner, una 2 Vértebra, y luego columna, así lo llama el autor de “The Game” al cuerpo digital que comienza a formarse.

30

R E V I STA OCC I DE N T E


duplicación en representaciones digitales de la realidad. Berners inaugura la World Wide Web en 1990, y en 1993 surge MP3 y nacen los navegadores Mosaic el primero, luego Safari, Google, Chrome, Internet Explorer, y muy luego en 1994 nace Cadabra que deviene en Amazon de Jeff Bezos. IBM saca el primer smarphone, nace play station, yahoo, en 1995 DVD y muere VHS, Bill Gates este mismo año (obvio) lanza Windows 95. Google surge en 1998, fecha en la cual el trabajo está terminado, los datos del mundo A, textos, sonidos, imágenes, etc. están reducidos a estado líquido B, el ordenador personal, y se han puesto en contacto todos los ordenadores, mundo C. Ya no existe una casta de sabios que conocen donde se encuentra el saber. El secreto reside en saltarse pasos, saltarse los mediadores a largo plazo de todo, y esencialmente del saber, prescindir del agente de viajes… Los guía un elevadísimo instinto de instalar un mundo a tracción directa, saltarse pasos y reducir al mínimo las mediaciones. El hombre experimenta una vida en la que ha logrado prescindir de los sacerdotes, de los expertos, de los padres… La Web, esta copia digital del mundo, sin principio ni fin, sin antes ni después, sin arriba ni abajo, infinitamente más accesible al mundo que quieren mostrarnos, y a la cual puedes entrar por cualquier lado y siempre será la puerta principal, es más, muchísimo más dúctil y amigable que la linealidad a que la cultura y sus procedimientos obligan a nuestra mente. Te estaban diciendo, -argumenta- que ese anárquico, indisciplinado, instintivo… que estaba en tu interior no valía menos. No deja de tener razón Baricco que, sin esta obligación lineal nuestra mente se movería en ese zigzag distractor permanente muy parecido a lo que sugiere la Web. Pero nos preguntamos, no será esto equivalente a perder la brújula. Según el autor no, pero tampoco responde a lo largo del libro a estas observaciones, a los cientos, miles y millones de muchachos, autistas cibernéticos, perdidos sin meditación ni estudios en video juegos y en la estupidez. ¿Serán los marginales o condenados a ejercer como reponedores del mundo digital tal como los de los supermercados del actual mundo real? Pero sigámoslo. Ya veremos. La Web, esa mezcla de accesibilidad, libertad y velocidad pulveriza los bloqueos mentales reivindicando una nueva igualdad, se argumenta. El hábitat del hiper hombre digital sería un sistema de realidad con una doble fuerza motriz, dos corazones que bombean y uno y otro se funden en un único movimiento que genera en su conjunto la realidad. La civilización que ha cristalizado en el mundo y el “ultramundo” o mundo digital, giran uno dentro de otro produciendo experiencia, en una especie -señala- de creación infinita y permanente. Navegamos continuamente y esa es nuestra forma

RE VISTA O CC I DE N T E

de vivir, rebotar entre el mundo y el ultramundo digital. Hombre, teclado, pantalla es el logotipo de nuestra civilización. La máquina como extensión de sí mismo.

Mapamundis Venían dice, de guerras, de un siglo atroz, de una civilización refinadísima pendiendo de la bomba atómica que ya fuera arrojada una vez. Las ideas dando a luz desastres. Pero quiénes venían, y aclara, una parte de esas gentes venían en fuga de ese siglo atroz, venían de una élite masculina, técnica, racional, pragmática, y si tenían algún talento este era en “problem solving”, no en elaborar sistemas conceptuales. Intervinieron sobre el funcionamiento de las cosas, desde el envío de una carta, la solución quitaba el piso a la civilización que cuestionaban, erosionaba los pilares de esa civilización. Esta se sostenía en equilibrio sobre el punto fijo de una élite sacerdotal a la que se le había confiado un tranquilizador sistema de mediaciones. Hicieron todo de una forma depredadora, feroz, rapidísima y con cierta dosis de urgencia, desprecio y hasta deseo de venganza. Sin compasión. Más que una revolución fue una insurrección. No traían ninguna teoría del mundo, sino establecían una práctica del mundo. Sus textos fundacionales, el algoritmo de Google, la primera página Web de Berners Lee, la pantalla de inicio del iPhone. Cosas, no ideas. Mecanismos, objetos, soluciones, desmantelar las mediaciones. Esto generó escenarios inéditos, imprevisibles: una auténtica revolución mental; la desmaterialización de la experiencia; la creación de un mundo virtual (ultramundo); el acceso a una humanidad aumentada; un sistema de realidad de doble fuerza motriz; una postura hombre-teclado-pantalla. La digitalización de cualquier información disponible creaba a la vez una suerte de

31

MA R ZO 20 21


ligereza que aseguraba una natural inestabilidad de la misma. Un formato nacido para facilitar el movimiento. Nada se podía ocultar. Pero, hay, había un proyecto de humanidad detrás de Gates, Jobs, Bezos, Zuckerberg, Brin o Page, o tan solo brillantes ideas de negocios que producen involuntariamente y un poco al azar, cierta humanidad nueva. Todo partió de una confabulación, eran la contra cultura de California, hippies, allí nacían estos ingenieros informáticos de pelo largo que se hacían llamar hackers y odiaban el sistema. Un pelotón de nerds guarecidos en los laboratorios informáticos de las universidades. Sacado del “Whole Earth Catalog” de Steward Brand, es que Steve Jobs, bajo un sol jaguar, en la U. de Stanford, ante un estadio lleno de gente pronuncia el discurso a los licenciados que luego se considera su testamento espiritual. Lo concluye con una frase mítica “Stay hungry, stay foolish”. “Whole Earth Catalog”, había sido la Biblia de esta generación, un catálogo monumental de objetos e instrumentos útiles para vivir en forma libre e independiente en el planeta. Le traía de todo, manuales para sepultar a un difunto querido, casas geodésicas, masturbación femenina, como cultivar comida biológica… Brand, el autor, biólogo, aficionado a los computadores, ayudante de Dougklas Engelbart, creadores del primer mouse, la primera teleconferencia, el primer programa de escritura, el primer computador interactivo, era el genio inspirador, quien expresa: “Muchas personas intentan cambiar la naturaleza de la gente, pero es realmente una pérdida de tiempo. No puedes cambiar la naturaleza de la gente, lo que puedes hacer es cambiar los instrumentos que utilizan, cambiar las técnicas. Entonces, cambiarás la civilización”. Y se trataba de una insurrección, era digital, y lo sabían. Dar vuelta el tablero. La fusión del hombre y las máquinas, ninguna evasión habría sido posible sin una extensión artificial de nuestras destrezas innatas.

BILL GATES

Torres Gemelas, y la promesa de las punto.com se desmorona. Momentos críticos, los sueños de los “contracultura informática” parece llegar a su término, pero se reponen, en 2002 LinkenIn antecede a las redes sociales (o antisociales). La colonización es un hecho; en 2004 nace Facebook y Flickr, una red en la cual la gente cuelga sus propias fotografías, fundada por una de las pocas mujeres que habría dejado su sello en la confabulación, Caterina Fake (¿Falsa?); 2005 nace Youtube, sube videos a la red y es el segundo sitio más popular (“La intimidad como espectáculo”. Paula Sibila. 2008. Fondo de Cultura Económica). 2006 nace Twitter, que fusiona dos cosas los SMS y las redes sociales, límite 140 caracteres. Nace You Porn. 2007 Amazon lanza Kindle, el lector portátil de libros electrónicos. El 9 de enero 2007 un ya mediático Steve Jobs, sube al escenario del Moscone Center en San Francisco, muestra un objeto pequeño y delgado, “delante de un público extasiado roza con los dedos una pantalla como quien acaricia mariposas…luego, hace un pequeño gesto, como sacando una mosca de la pantalla con la punta del índice, y la lista comienza a deslizarse hacia arriba para luego desacelerar y detenerse”, el público se estremece, es el iPhone, hacía correr la lista de contactos. Lo artificial deviene en natural, el ensamblaje hombre máquina toma forma. Se adelanta dos generaciones. Jobs se divierte como un crío, es divertido, es un juego, parecía diseñado para niños adultos, y aquí se une la relación con Space Invaders, y volvemos al talentoso Stewart Brand, quien ve a unos niños jugando Spacewar, y al mirarlos percibe que juegan completamente fuera de sus cuerpos. Esa es la sensación o la abducción que debe acompañar el uso de estas máquinas, por ello el video juego es uno de los mitos fundacionales

Del Napster al iPhone Viene la colonización, implacable. A la conquista de la Web. Shawn Fanning de 19 años, ante la tonta idea de gastar dinero en música, en el computador de su tío desarrolla el software Napster, con el cual si tienes música en tu computador puedes enviarla gratis. Al cabo de dos años queda fuera de la ley, pero enseña que si eres lo suficientemente despierto puedes montar un conflicto de proporciones y ocupar la portada del Times. Toda una industria discográfica se viene al suelo, con un desprecio absoluto hacia todas las élites, incluidos los autores. El 2001, si bien nace Wikipedia, ese año caen las

MARZO 2 0 21

32

R E V I STA OCC I DE N T E


Las 10 personas más ricas del mundo Jeff Bezos Elon Musk Bill Gates Bernard Arnault Mark Zuckenberg Warren Buffett Larry Page Steve Ballmer Sergey Brin Larry Elison

Miles de millones de US$ 193,70 Miles de millones de US$ 160,70 Miles de millones de US$ 131,50 Miles de millones de US$ 113,80 Miles de millones de US$ 104,80 Miles de millones de US$ 86,90 Miles de millones de US$ 82,60 Miles de millones de US$ 81,00 Miles de millones de US$ 80,00 Miles de millones de US$ 78,80

de la insurrección digital, lograr que la experiencia sea un gesto “rotundo, hermoso y cómodo”. Buscaban un mundo y de forma instintiva lo imaginaban con el diseño y la arquitectura lógica de un video juego.

The Game Qué estaba sucediendo, la elevación del juego a esquema fundacional de toda una civilización. A partir de aquí, “vivir prometía convertirse en una intrigante colección de partidas en la que las asperezas de la realidad representaban el campo de juego; y la emoción de la experiencia el premio final. En cierto modo era la Tierra Prometida de los hackers: un único, libre e initerrumpido videojuego. The Game”.

RE VISTA O CC I DE N T E

Baricco entiende, y lo expresa en forma brutal, que a partir de determinado momento, del iPhone en adelante, nada tiene posibilidad de sobrevivencia si no lleva en su ADN el patrimonio genético del videojuego, y detalla: un diseño agradable capaz de generar satisfacciones sensoriales, una estructura problema/solución repetido, brevedad entre problema y solución, aumento progresivo de dificultades, permanente movilidad, aprendizaje directo y no por abstractas instrucciones, disfrute inmediato, simplicidad… En el iPhone debemos reconocer, prosigue, un esquema mental de enorme influencia en nuestro modo de estar en el mundo. Simple, muy simple, un iceberg invertido, la simplicidad arriba. La figura mental dominante del siglo XX sería precisamente lo contrario, el iceberg sumergido, el sentido auténtico de las cosas sepultado en las profundidas difíciles de alcanzar. La experiencia, un lujo poco frecuente solo posible con esfuerzo y la ayuda de algún sacerdote. El iPhone al contrario. El premio arriba. El esfuerzo, abajo. Las esencias llevadas a la superficie, la complejidad escondida en algún sitio. Vale observamos, para el usuario, pero quien maneja la ahora “escondida complejidad” es al mismo tiempo quien maneja el negocio. En fin, el ejemplo aplica también al automóvil diríamos, pero convengamos, la insurrección golpea efectivamente el corazón de la cultura del siglo XX y, sin duda varios de los siglos anteriores también. Este mundo digital aventura Baricco, arrebataría ese núcleo de la experiencia de las garras de la élite y lo haría subir a la superficie. Aquí los argumentos del

33

MA R ZO 20 21


autor pierden la fuerza que como nueva tecnología aplicada al devenir humano tenían, en efecto la digitalización desmoronó industrias completas, la música, la mecánica del tiempo, los medios de comunicación, etc. y adicionalmente la automatización de procesos y funciones que se coló en todos los intersticios del ámbito productivo; mas las élites de ese mundo siguieron vigentes y siguen vigentes gracias precisamente a estos mismos adelantos que, valga recalcar, fueron los primeros en incorporar3. Junto a ellos emerge otra élite, eso sí, la de los hippies surgidos de los laboratorios de informática de la “contracultura de California”4 y los fieles que se les cuelgan, pero que pasado el rato caen a la misma categoría de “funcionarios” que el resto, salvo los últimos esperanzados del proceso de digitalización que prueban suerte con las starts up. Los más azotados por la vorágine digital al fin, en el mundo occidental, serían esencialmente las anquilosadas cúpulas políticas y partidarias, las monolíticas cúpulas religiosas, cierta academia pomposa, cuyo discurso ideológico se queda en contradicciones añejas y que, no solo el mundo digital les pasa por encima.

La próxima aseveración del autor en la que merece detenerse, dentro de este Game al que habríamos accedido y en el cual estaríamos insertos, expresa respecto de sus creadores: “Eran hombres que pensaban al contrario. Rechazaban el mito de la profundidad y tenían el instinto de destruir la oposición apariencia/ esencia: para ellos esencia y apariencia coincidían”. “Lo que querían era reconducir la experiencia a los elementos esenciales, y puestos sobre un escritorio estar al alcance de gestos sencillos y rápidos”, y pensamos en

3 Que todo cambie para que todo siga igual, aplica también al caso. “El gatopardo” de Giuseppe Tomasi di Lampedusa sigue vigente. 4 Entre los diez hombres más ricos del mundo, siete de ellos provienen de las empresas del mundo digital. Ver recuadro.

MARZO 2 0 21

34

R E V I STA OCC I DE N T E


Revelaciones

hablar por teléfono y atender varias llamadas al mismo tiempo, escribir cartas, replicar un WhatsApp, hacer el cálculo instantáneo de un contrato complejo (Fruto de un algoritmo), ponerse de acuerdo con la novia para ir al teatro a la noche, por parte de un ejecutivo, o bien un técnico en el taller de electrónica, todo ello al mismo tiempo, esencia y apariencia juntas y, más allá qué, cabe preguntarse, una realidad líquida vaciándose en la nada. Aquí pierde consistencia el argumento y se diluye puesto que la casta sacerdotal o profana, según sea el caso, ahí estará siempre atenta y vigilante sobre el técnico o el ejecutivo; vieja o nueva casta, de sotanas, de traje y corbata, impecable, o de modernísimo blue jean casual, rostro severo, hierático, o sonriente, ahí estará siempre vigilante5. Proseguimos con Baricco: “…habían visto qué desastres podía producir un esquema semejante y de forma instintiva elegían soluciones que hicieran imposible volver a ese infierno”. Entendemos que se refiere a la primera y segunda guerra mundial y a la subsiguiente guerra fría, y también el argumento esgrimido en ese caso pierde peso, cierto que no hemos tenido otra guerra mundial y que la información fluye, va y viene instantánea, pero pese a ello, el obligado regreso de Irak a la edad de piedra con información fraudulenta, los bombardeos selectivos, quirúrgicos, armas sofisticadísimas provenientes de laboratorios de informática, Libia, Siria, algo parecido, el hambre y las migraciones, los populares juegos de guerra, la manipulación masiva con información proveniente del “ultramundo” digital, Cambridge Analytica (Elecciones USA 2016), los casos Julian Assange (2012) y Edward Snowden (2013), que dicen por sí mismos todo lo contrario a lo aquí afirmado, a lo que sumamos el desastre ecológico en marcha, todo esto que pareciera escaparse del argumento y del Game en curso, ciberespacio o cibercultura, y nadie pide que lo solucione tampoco, pero no hay un software o una IA6 a la vanguardia de estos menesteres, ni una IA ocupada de una economía circular que nos ampare de los desechos, antes y mayoritariamente pareciera inserta dulce y vigorosamente en la lógica triunfante del caos y del desastre. Y lo decimos sin nostalgia ni defensa alguna del siglo XX. Otra mirada, nada más.

El mundo actual en gran parte pareciera surgir de fondos públicos y estatales. MARIANA MAZZUCATO Profesora de Economía de la Innovación y Valor Público del University College London.

La Pantalla multitáctil

Desarrollada por la Universidad de Delaware con fondos públicos y de la Fundación Nacional para la Ciencia.

Internet

Desarrollada con fondos públicos provenientes del Departamento de Defensa.

http

Surge del laboratorio europeo CERN, Organización Europea para la Investigación Nuclear, en Ginebra.

GPS

Surge con dineros públicos provenientes del Departamento de Defensa.

Baterías de Ion-Litio

Surge con dineros públicos provenientes del Departamento de Energía.

Resistencia La estrategia de los insurgentes era la de evitar esas fortificaciones, esas grandes instituciones culturales y políticas, dando un rodeo y apuntar hacia otro objetivo: los sitios donde se elegían las herramientas para el bricolage de la vida cotidiana. Si el 2002 habíamos llegado a la cumbre, el autor se suma a insurrección, 5 “Vigilar y castigar” Michel Foucault. 6 IA, Inteligencia Artificial.

RE VISTA O CC I DE N T E

35

MA R ZO 20 21


“Snowden, la vigilancia permanente”.

eligiendo el lenguaje digital. A base de excavar túneles subterráneos, los insurgentes habían conseguido que el Viejo Mundo, allí arriba, empezara a derrumbarse. Viene un meticuloso fuego antiaéreo… pero cuando ya habían pasado los atacantes. Algo había en el Game que parecía vaciar la experiencia humana de sus razones más elevadas, reduciendo todo a un sistema simplificado que evitaba el esfuerzo, y reducía el peso específico de los hechos por soluciones cómodas y rápidas. El Game parecía robarle el alma al mundo. Como el autor mismo lo reconoce, esta resistencia vino de parte de una “cierta” elite intelectual del siglo XX. Y sí, el argumento mismo sería un poco artificial e inexacto, solo quedaría y en esto le encontramos “cierta” razón, en la añoranza de aquellos viejos bares que la velocidad de subsistencia de los tiempos digitales obligó, aunque no del todo, a abandonar. Comidas y hamburguesas rápidas, al menos en Chile ya veníamos avanzadísimos en la cultura del sandwich al paso, la fricandela, nuestra hamburguesa nacional, el chucrut, etc. y desde mucho antes de la irrupción del “ultramundo digital”. La derrota de las viejas elites del siglo XX enquistadas (enrocadas dice el autor-o el traductor) en las grandes instituciones culturales y políticas a las cuales se estaría refiriendo, venía postergándose de los años ´60 del pasado siglo, y la cibercultura digital vino más bien a sumarse, para ser exactos, a aquel proceso en curso “con sus herramientas”. Bajo los subtítulos de posexperiencia, consternación, homeland, y posexperiencia de uno mismo, desarrollará a continuación la idea de un individuo que comienza, a fuerza de abusar del video juego frente al computador, de un superficial multitasking permanente, comienza a conectarse con la vibración, con la esencia de la vida y el alma de las cosas que emerge de esta experiencia de la cual, hombre, teclado, computador, vueltos uno, que amalgamados, provocan este fenómeno resultante, para el cual, “mil hijos atontados, en el caso de

El ciudadano. MAURICIO BRAVO (Licenciado en Literatura. Magister en Comunicación y Políticas Públicas) Revelaciones de Snowden del 2013 de que el sistema PRISM permitía la NSA (Agencia de Seguridad Nacional del Departamento de Defensa de USA), recopilar de forma rutinaria datos de Microsoft, Yahoo!, Google, Facebook, You Tube, Skype, Apple (mails, fotos, conversaciones de vídeo y audio, contenidos de navegación, etc.) todo con la complicidad de estas empresas. Pero además el sistema Upstream les permitía recoger datos rutinarios directamente de la infraestructura de internet del sector privado, esto es de los conmutadores y enrutadores que derivan el tráfico de internet de todo el mundo, mediante los cables de fibra óptica y satélites. Junto con XKEYSCORE una interfaz que permitía la NSA hacer búsquedas en “en casi todo lo que un usuarios hace en internet”, introduciendo la dirección, el número de teléfono o la dirección IP de casi cualquier persona, y luego repasar el historial reciente de su actividad online. El agente técnico de mayor rango de la CIA se jactaba por ese tiempo en una conferencia al decir: “Tenemos prácticamente a nuestro alcance la posibilidad de procesar toda la información generada por el ser humano”. Han pasado mas de seis años de esto, y nada indica que esos programas (con otros nombres) sigan operando. Y que además en seis años (una eternidad en el mundo de la computación) se hayan desarrollado nuevos hardware y software.

MARZO 2 0 21

36

R E V I STA OCC I DE N T E


que realmente los encontremos, no valen lo que ese único que está ensayando realmente en el multitasking el movimiento al que, tarde o temprano, le deberá su posibilidad de extraerle un sentido a la vida”. Lo esgrimido si bien tranquilizante, entendido como proceso individual del hombre -y principalmente los hijos- en vías de cristalizar en un mutante que ingresa a una nueva civilización: “Cada gesto es un punto de llegada, cada movimiento es un punto de partida. Los gestos son puertos, el movimiento es mar abierto. Pero, también, los gestos son firmeza, el movimiento es vibración”. Por lo pronto no deja de ser un sedante ante una realidad que exhibe millones de jóvenes autistas cibernéticos enredados allí sin dar el salto mutante ni a la nueva civilización, ni a quedarse en la vieja civilización que los soporta detenidos allí. Y a confesión de parte, relevo de pruebas, como se esgrime en un tribunal: “…al final se asiste a algo que la insurrección no tenía previsto…no todos son iguales ante el Game, -confiesa Baricco- unos juegan mejor, otros peor, acaban condicionando el tablero… hasta el punto de llegar a ser… por mucho que ahora nos parezca sorprendente: una nueva elite”. Y más adelante: “…compañías como Amazon, Google, Apple o Facebook se han convertido, en una especie de monolitos imponentes e insondables sobre las que ya no sabemos qué pensar”.

Lo último y Comentarios 2008, aparece en los dispositivos de Apple. Aplicaciones, una tienda online que antes no existía. Hoy se llaman Apps7 y está pensada para el smartphone, para cubrir necesidades o deseos y que no podías esperar hasta volver a casa. Nace Airbnb, una start up con objeto de alquilar vuestra casa, por ejemplo, cuando estés de vacaciones. 7 Apps, significa aplicaciones.

RE VISTA O CC I DE N T E

2009, nace casi por casualidad WhatsApp. Nace Uber, la posibilidad de taxear en forma particular. Se funda en Italia el Movimento 5 Stelle, es la primera vez que la insurrección digital genera su propio partido. 2009, nace Instagram, una red social mejor que Facebook. Al cabo de dos años Facebook la compra. 2011, Apple lanza iCloud, un sistema de acopio de datos en un lugar que no es tu computador. Tres estudiantes de Stanford inventan Snapchat, un sistema de mensajería con envío de fotos y videos. A las 24 horas desaparecen. 2012, después de la música, fotos, videos, también la televisión se convierte en digital. Nace Tinder, que abre las posibilidades a conocer gente vía digital, un sitio sutilmente erótico. 2016, un software desarrollado por Google enfrenta en una competición de Go al número uno de la especialidad, el surcoreano Lee Sedol. AlphaGO, entrenada en memorizar 30 millones de partidas selectas, trabaja con redes neuronales profundas acorde a sus diseñadores y aprende, inventa movimientos, aplica estrategias, es decir, corresponde al desarrollo de Inteligencia Artificial. Domina la vaga impresión de una civilización que ya tiene asentados sus pilares fundamentales, asevera el autor, probablemente, añade, será recordado como el periodo de las Apps, que ocuparán el lugar de los viejos, caros y pesados software, por estos ligeros animalitos que entre otras ventajas diluirían el tránsito entre mundo y ultramundo digital disolviendo su frontera sicológica, permitirían prescindir de muchas mediaciones y mediadores, etc. reduciendo la distancia entre el hombre y la máquina. En resumen, una insurrección que se transforma en civilización. Los descargos del autor en “Comentarios a la época del Game”, individualismo de masas, nuevas elites… Tal vez para una próxima oportunidad, por lo pronto hasta aquí.

37

MA R ZO 20 21


MARZO 2 0 21

38

R E V I STA OCC I DE N T E


La ciencia chilena en el verano de 2021

POR JUAN-CARLOS LETELIER PARGA Departamento de Biología Facultad de Ciencias. Universidad de Chile

E

l pandémico verano de 2021, como todo el año 2020, trajo varias noticias respecto de la ciencia que hacemos en Chile. Si el periodo marzo-noviembre 2020 fue dominado por temas como: la carencia de los ventiladores mecánicos, la (in)capacidad chilena para tener una industria local de equipos de protección biomédicas (máscaras, guantes, etc..) y como comprar vacunas que otros trataron (y algunos lograron) generar, diciembre comenzó con noticias de un plan nacional de vacunación y nuestra atención colectiva se centró en este asunto que moldeará el año 2021. Oculto en este fárrago de noticias epidemiológicas ocurrieron dos hechos que algo nos dicen sobre nuestra capacidad de investigación en biología. Con algún grado de sorpresa nos informamos que un científico chileno había sido propuesto para el premio Nobel y, en algo bastante más serio, explotó un asunto que se refiere a la calidad y robustez (y veracidad) de la ciencia que hacemos en Chile. Para explicar este último asunto, que afecta directamente a todos los que hacemos ciencia en Chile, es necesario de comenzar desde bien atrás.

LABORATORIOS=TRIBUS QUE HACEN INSCRIPCIONES ESOTÉRICAS El filósofo de la Ciencia Bruno Latour (1947-) afirma que todo laboratorio es una tribu donde los nativos viven y mueren, trabajando 24x7x365 con pagas

RE VISTA OCC O CC I DE N T E

escuálidas sino francamente ridículas, por unas extrañas inscripciones que hacen y leen de unas biblias llamadas “cuadernos de laboratorio” (leer el excelente libro Science in Action: How to Follow Scientists and Engineers Through Society (ISBN 0-674-79291-2)). En estos cuadernos de laboratorio se encuentra la forma oculta con la cual esta tribu trata de encontrar la estructura oculta del mundo. Un cuaderno de Laboratorio, aun en los templos más duros de la ciencia contemporánea (Harvard, MIT, Oxford, U. Tokyo, U de Chile) no es un libro para cualquiera. El lenguaje y los símbolos demandan décadas de aprendizaje para escribirlas y decodificarlas. Además, estas inscripciones están asociadas a unas manipulaciones del mundo llamadas “experimentos” que son un conjunto de manipulaciones previas, teorías y maneras precisas de razonar nos deberían develar la trama oculta del mundo objetivo que nos rodea. Pero al igual que un coro que practica pero no canta en público termina por desaparecer, cada tribu debe constantemente recordar al mundo su existencia escribiendo documentos (llamados papers) que son instrumentos para convencer. La tribu quiere convencer, a otras tribus iguales a ella, que ha descubierto una nueva regularidad en el mundo (en esta acción de convencimiento les va, literalmente, la vida). En esta máquina se usan actores secundarios que apoyan la tesis principal desde referencias a teorías clásicas (geometría euclidiana) a recientes experimentos anteriores. Pero el engranaje central, actor principal, de esta máquina es la translación (nunca obvia) de las inscripciones hechas en los cuadernos de laboratorio, a un estilo formal que

39

MA R ZO 20 21


desenmascarando los errores (que siempre existen y créanme... hay muchos) y la deshonestidad (que... hasta bien entrado el siglo XX se asumía como una condición patológica muy poco prevalente).

adhiere a una lógica y arquitectura precisas. Estos experimentos son complejas manipulaciones del mundo que adhieren a una lógica propia y que, gracias a los símbolos y ritos de cada tribu, pueden ser resumidos en números, tablas, figuras y gráficos. Obviamente que toda esta enorme actividad está cimentada en algunos principios básicos como: se aceptan errores (que cuesta mucho detectarlos… sobre todo cuando son implícitamente compartidos por todos… un ejemplo clásico es el caso de la úlcera... enfermedad que por 70 años (1920-1990) fue vista como enfermedad del modo de vida (vida acelerada, demasiada preocupaciones) para, en 1990, pasar a ser una enfermedad infecciosa que se trata con antibióticos (ese sí que fue un cambio de punto de vista). Pero lo que no se acepta es la manipulación malintencionada de los “experimentos” y de los símbolos que los describen. Las figuras mostradas deben referirse a realimentar manipulaciones efectivamente hechas, debe haber una trazabilidad perfecta entre las figuras presentadas y las anotaciones (muchas veces desordenadas) hechas en los cuadernos de laboratorio. En teoría los lectores que se confrontan con esta máquina para convencer debiesen ser capaces de reproducir las manipulaciones y figuras mostradas y por lo tanto apoyar las visiones del mundo de la tribu creadora de la máquina. Si la trazabilidad, entre anotaciones privadas y figuras públicas y la reproducibilidad de las manipulaciones fallan, entonces todo el edificio de la ciencia se cae muy rápido y con mucho ruido. La ciencia occidental siempre ha considerado que el propio mecanismo de fabricar máquinas para convencer es auto-corrector ya que termina siempre

MARZO 2 0 21

Figura 1. Tribus que producen símbolos (La ciencia moderna según Bruno Latour). Cada laboratorio es un grupo de personas que pasan su día produciendo y anotando símbolos en un libro cuasi sagrado: el Cuaderno de Laboratorio. En él se inscriben desde ideas nuevas, problemas con el equipamiento y (mayoritariamente) resultados de manipulaciones sobre el mundo. Este cuaderno no es un libro pulcro... pero sí es un libro que fielmente transcribe lo realmente hecho por la tribu. Finalmente, cada cierto tiempo, la tribu, bajo la dirección de un jefe, fabrica una máquina para convencer (paper científico) que destila las inscripciones del cuaderno en una teoría (de un aspecto) del mundo.

40

R E V I STA OCC I DE N T E


Desde la segunda guerra mundial (circa 1945) se agregó un nuevo twist a la dinámica social de máquinas para convencer. La visión de la ciencia como una actividad de Gentlemen Ingleses (la revista de publicación de papers científicos más antigua es inglesa: (Transactions of the Royal Society)) o de Franceses libre pensantes (Buffon, Cuvier, Lamarck, Laplace, Fourier, …) o de Rusos iluminados (Mendeleyev, Sechenov) ya pasó. Ahora la ciencia es una enorme actividad industrial que mueve verdaderos tecno-ejércitos (paupérrimamente pagados... pero pagados al fin) que tiene el potencial de definir el rol geopolítico de sociedades enteras… y la vida (y la billetera y/o la fitness darwiniana) de algunos investigadores. En la actualidad el ansia por generar EL resultado deslumbrante es enorme. Todos quieren, y sobre todo necesitan, que sus máquinas de convencer sean reconocidas como contribuciones notables... para así poder mantenerse en el juego de la academia/tecnología para continuar ganando sueldos bastante malos. Por lo tanto, en cada tribu, ya sea en el sofisticado Boston o en el más modesto barrio de la Chimba en Santiago, jefes, oficiales y soldados de cada tribu sienten una presión inaudita por sobresalir... literalmente la vida se les va en ello, sobre todo a los más jóvenes. En esta carrera por el pan, y un futuro lleno de tribulaciones, los altos sentimientos de Gentlemen Ingleses, Librepensadores Franceses y Rusos Iluminados son olvidados y reemplazados por pulsiones humanas más relacionadas con el poder, el dinero y (algunas pocas veces) el sexo.

RESPONSABILIDAD DE LOS JEFES Ser un Herr Professor (o un Don de Oxford o un humilde Profe mapochino) demanda, además de las habilidades intelectuales, tener buenas condiciones de liderazgo… algo que se ha olvidado y que cada vez es más difícil de encontrar. En el mundo actual el liderazgo se confunde con el que tiene la autoridad de hacer los cheques... nada puede ser más distinto. Los laboratorios, donde se escriben, con gran esfuerzo, estos misteriosos textos llamados “cuadernos de laboratorios”, son a su vez ambientes extraños más parecidos a talleres medievales que a líneas de producción modernas. Son ambientes autoritarios donde la autoridad (¿o jefatura?) se usa y pesa... y proviene, no de la autoridad asignada, sino de la autoridad por autoría... es decir de la trayectoria previa en la generación de máquinas para convencer. En los laboratorios no hay “democracia” ... hay una verticalidad de mando casi tan vertical como la existente en un submarino de guerra. Todos trabajan por un fin más o menos común... y lo que siempre es claro es que las glorias son cosechadas por el jefe que, por la tecnología básica del chorreo, distribuirá

RE VISTA O CC I DE N T E

41

MA R ZO 20 21


premios y castigos en microscópicas alícuotas. Lo que también está meridianamente claro para todos es que la responsabilidad final en la producción intelectual de un laboratorio cae, sin zonas grises ni anotaciones al pie de página, en la persona del jefe que en el mundo moderno, para ocultar su verdadero poder, usa el eufemismo de Director y es la persona que presenta, y defiende, ante el mundo cada máquina para convencer producida por la tribu.

BANDAS VAN Y BANDAS VIENEN La biología moderna tiene grandes avances en lo que respecta a saber detalles infinitos de los seres vivos (se ha secuenciado el genoma de miles de animales pluricelulares), pero tiene una enorme falencia; no entiende a los sistemas vivos como sistemas sino solo como suma de partes. Adicionalmente muchos han aceptado la metáfora del “ser vivo” = “computador”, es decir, que la lógica interna de los seres vivos se puede entender en el contexto de cómo los humanos proyectamos nuestros complicados, pero simples, procesos industriales. Así una buena parte de la biología moderna busca entender el metabolismo de las células normales (o las que sufren enfermedad o las que sufren escasez de agua o exceso de radiación) con un método alambicado. El metabolismo celular depende fundamentalmente de la acción de las proteínas. Estas macromoléculas (pueden tener miles de veces la masa de una molécula simple como la glucosa) participan en tres tipos de procesos esenciales: a) forman el andamiaje estructural (cito-esqueleto) de las células, b) Controlan la velocidad y posibilidad de los miles de reacciones químicas que continuamente, en forma sinérgica, constituyen el metabolismo (catalizadores biológicos o enzimas) y c) el control del proceso de fabricar proteínas a partir del genoma, este es un proceso muy importante y las proteínas con esta función se denominan Factores de Transcripción. Para darse cuenta de la complejidad hay que tener en cuenta que cada tipo celular (neuronas, célula muscular o del sistema inmune… hay 400 tipos mayores de células en nuestro organismo y muchos tipos tienen cientos de subtipos) tiene un conjunto de entre 10 mil a 20 mil clases de estos tres tipos de proteínas. Cada clase participa de varios procesos y su concentración cambia cuando las condiciones que enfrenta la célula cambian (por ejemplo, cuando una planta tiene escasez de agua este repertorio de proteínas cambia dramáticamente). Cambios drásticos también ocurren cuando una célula se vuelve cancerígena... o cuando se aprende algo nuevo. Por lo tanto, saber cómo varían las cantidades de los tipos de proteínas en una célula, bajo distintas condiciones experimentales, es la labor principal de muchos laboratorios alrededor

MARZO 2 0 21

del mundo. Desgraciadamente no es llegar y medir la concentración de estas proteínas con métodos de la química analítica. Todas ellas se encuentran en cantidades submicroscópicas (es decir del orden entre 10 y 1000 proteínas (de un mismo tipo) por célula. Esta cantidad es muy pequeña para usar métodos tradicionales y por lo tanto se usa un método indirecto que mide, para cada condición experimental, si las proteínas que se estudian aumentaron, bajaron o mantuvieron su concentración respecto de una situación estándar o control (la medición es relativa a una cierta condición de control). No es posible dar aquí un resumen del método, que como artesanía de una tribu moderna que vive 24x7 en un laboratorio, solo es posible mediante una exquisita atención a muchos detalles. Pero el resultado final es que se inscribe con regocijo -pero sin pompa- en el cuaderno de laboratorio un revelado de bandas (que reflejan ausencia/presencia) de proteínas en distintos carriles que reflejan las diferentes condiciones donde estuvo la célula antes de medir las proteínas bajo estudio (Fig 2).

42

R E V I STA OCC I DE N T E


Figura 2. Bandas que Reflejan Proteínas. Este es un paso esencial en (casi) todos los laboratorios modernos. Este diagrama quiere decir que la Proteína-3 está presente en todas las condiciones, mientras que la Proteína-117 solo aparece cuando falta agua y la Proteína-508 aparece cuando hay exceso de radiación. La proteína 23 aparece en ambas situaciones de stress celular. Con estas inscripciones se podría (eventualmente) escribir una máquina para convencer titulada: La Proteína-23 es un gran agente de protección respecto de la sequía y la radiación. Las inscripciones reales en los cuadernos de laboratorio son mucho menos claras que este ejemplo teórico. El paso siguiente es transformar estas crípticas anotaciones, llenas del ruido y el azar siempre presente en los experimentos de frontera, en FIGURAS en una máquina para convencer. Siempre esta traducción entre inscripción en cuaderno íntimo a figura en paper público es sorprendente para los no iniciados (Fig. 3).

RE VISTA O CC I DE N T E

Figura 3. La traducción desde un cuaderno de laboratorio a una máquina para convencer no es lineal ni fácil de entender. En un cuaderno de laboratorio (izq.) las inscripciones tienen la fuerza de lo inmediato y muchas sub-inscripciones son hechas a mano y reflejan la inmediatez (y apuro) de la vida en un laboratorio. Además, existe “ruido” (en este caso manchas y difuminados) que son el inevitable resultado de la artesanía para obtener la inscripción. Pero una inscripción pura no sirve de nada. Para construir la máquina de convencer (derecha) ella debe ser yuxtapuesta con otras inscripciones similares y ordenada en un cierto orden (observe la serie; 170, 40, 40, 35, 55, 70, 90) que depende de la narrativa que cada tribu quiere impulsar. Hacer la traducción entre INSCRIPCION a MÁQUINA PARA CONVENCER requiere un enorme bagaje técnico y científico. Este paso es usualmente la responsabilidad del jefe (“director”). En este caso las “bandas” marcadas en rojo se usaron para construir la fila P-elF2a. El resto de las bandas de la figura se obtienen de inscripciones similares. Todos estaremos de acuerdo que esta traducción es un arte difícil de dominar.

43

MA R ZO 20 21


LA DENUNCIA DEL PERIODISTA ALEMÁN El 13 de Enero de 2021 un periodista alemán, con 13 años de experiencia directa en laboratorios tribus de biología molecular , que mantiene un blog bastante activo sobre aspectos sociales de la ciencia especialmente sobre el problema de manipulación de datos (Leonid Schneider y su blog: https://forbetterscience. com/) publicó un largo artículo acusando al Dr. Claudio Hetz (Facultad de Medicina, Universidad de Chile) de manipular los datos en sus trabajos publicados. Mucha, sino toda, la información usada por Schneider proveía de análisis hecho a los papers de Hetz hecho por una red social (https://pubpeer.com) que de forma anónima escudriña papers para detectar errores o manipulaciones. El caso es complejo y las acusaciones contra el Dr. Claudio Hetz son serias, complicadas de entender y de responder. Lo que sí es cierto es que en los trabajos impugnados, que abarcan varios años entre 2011-2020, existen errores y el Dr. Hetz ha tenido que reconocer varios de ellos y explicar a las propias revistas donde se publicaron la naturaleza de los errores y que siempre fueron errores y no manipulación malintencionada y que ellos no afectaban las conclusiones de lo trabajos. Estas explicaciones fueron aceptadas, pero nunca es bueno, ni menos elegante, para un Jefe de Laboratorio tener que mendigar el beneplácito de un editor de una revista científica para mostrar que lo hecho por su tribu es válido. Usualmente la validez debiese juzgarse por

MARZO 2 0 21

44

R E V I STA OCC I DE N T E


lo publicado y no por las comunicaciones, muchas veces privadas, entre autor y editor post publicación. En este asunto hay muchas reputaciones en juego. Desde la del Jefe de Laboratorio, que en la ciencia moderna es de-facto un líder autoritario ya sea en Santiago, Estocolmo o Timbuktú y por lo tanto, al igual que en nuestro submarino, debe dar el ejemplo y ser un ejemplo a seguir. También está la reputación de los científicos colaboradores… que muchas veces puede ser que ni siquiera conozcan personalmente al jefe de proyecto o hayan pisado su laboratorio... y los múltiples alumnos de doctorados... y los recientes doctores que buscan afianzar una vida en la cual hay muchas postergaciones y las alegrías son pocas y muy raleadas.

EL NECESARIO POST-MORTEM ¿Cuál es la gravedad de las acusaciones de Schneider? ¿Qué es lo que significa para la ciencia chilena, que es financiada casi únicamente por el Estado? No es bueno apuntar con el dedo y el verdadero post-mortem lo debe hacer la comisión que, tanto la Rectoría de la Universidad de Chile como la Facultad de Medicina anunciaron. En este asunto hacer la disección quirúrgica de los tonos de grises será importante. En todo caso dado el ambiente autoritario de los laboratorios los jefes son últimamente responsables de lo que pasa en su interior; el capitán de un submarino asume toda la responsabilidad por la operación de la nave. A mí, como científico que trato de hacer ciencia en Chile del mejor nivel, me duele que un Profesor Titular de la Universidad de Chile tenga que, repetidamente y a través de varios años, contactarse con revistas científicas para dar explicaciones y mostrar que los problemas solo corresponden a errores de buena fe. Además, me duele doblemente que colegas de mi departamento, a los cuales respeto y estoy seguro son incapaces de hacer manipulaciones de datos, se les arrastre y se les embarre en un asunto que a lo menos refleja inoperancia por parte del científico que actuaba como líder de esa iniciativa. Además, duele triplemente por los jóvenes doctores (y los doctorandos) que también están arrastrados en esta historia… Para ellos puede resultar muy cara la cuenta de toda esta trifulca. Por eso es necesario que exista un pronunciamiento institucional serio, profundo y rápido. Todos vamos a ganar con esta investigación y las recomendaciones de ese comité. El resultado debería generar un nuevo estándar en los laboratorios chilenos para obtener, guardar, procesar y publicar datos científicos. De hecho, yo creo que la comunidad biológica, cuyos miembros en Chile no son pocos y son muy buenos, debería ya comenzar a generar un verdadero sistema de buenas prácticas para laboratorios que reciban dinero estatal. Hago notar que el laboratorio del Dr. Hetz contaba

RE VISTA O CC I DE N T E

con algunas prácticas para asegurar la calidad, pero aún así se le coló un problema en una máquina para convencer del 2020 en la forma de hacer una figura (ver el problema y la respuesta del Dr. Hetz en: https:// tinyurl.com/2h8etqsv) esto nos enseña que la calidad es un proceso, no un mero conjunto de reglas estáticas.

EL POST POST-MORTEM Chile tiene la mayor productividad científica de América latina (en papers por 100.000 habitantes los números son: Chile=63, Uruguay=44, Brasil=29, Argentina=28, México=16, Colombia=14, Cuba=8, Perú=7, Canadá=264, USA=189, España=174) pero tenemos una ciencia con cero impacto social/económico. Dado que nuestra economía es una economía que extrae recursos, que se nos van a acabar, y los vende a cambio de comprar todo lo demás, nuestra actividad científica no tiene ningún impacto en mejorar nuestra economía, que es una economía sin ninguna complejidad (que apunta a una página web muy interesante (oec.world)). Todos los científicos chilenos podríamos ser secuestrados por extraterrestres y el impacto económico de tal abducción sería nulo y más de algún mal pensado afirmaría que sería positivo. Esta pequeña crisis de confiabilidad que nos traen las denuncias contra el Dr. Hetz debería servir para mejorar desde nuestras prácticas en el inner-sanctum de los laboratorios hasta mejorar nuestro mecanismo de asignación de proyectos. El sistema piramidal actual (Fondecyt, Fondef, FONDAP, MILENIOS) termina favoreciendo a los que más tienen y se ha convertido en un sistema de acumulación de poder científico y donde los que están arriba de la pirámide acumulan un poder que no siempre saben usarlo. De hecho, la controversia sobre bandas que aparecen y desaparecen, estoy seguro, que refleja la dinámica de poder de la tribu que produce esas anotaciones. Pero el cambio más grande que necesita la ciencia chilena es transformarla en un motor de la economía, debemos transformar la relación CONOCIMIENTO-CAPITAL que en nuestro país no funciona. En los últimos 40 años hemos crecido, nuestro GDP se ha multiplicado por 8... pero sin desarrollo… es cierto que aumentamos el PIB/GDP1 pero destruimos los trenes... y ni siquiera producimos ya cañerías de cobre y hasta nos hemos convencido que este proceso de des-industrialización es bueno para nuestra matriz económica (¡!!). Los que solo miran el GDP/PIB deberían reflexionar sobre que significó el 18 de octubre de 2019. Mientras tanto seguimos financiado papers... pero somos incapaces de producir vacunas. Sería bonito usar nuestra ciencia/ tecnología para tener algo de independencia. 1 GDP Renta per cápita.

45

MA R ZO 20 21


6 DE ENERO DE 2021. MANIFESTANTES DESCIENDEN AL CAPITOLIO PARA IMPUGNAR LA CERTIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

SIGLO XXI

Rebeliones e Insurrecciones Si alguien pensó que el siglo XXI iba a ser un siglo de paz, un siglo en donde la prosperidad eliminaría los conflictos sociales, se equivocó rotundamente. Las rebeliones, los movimientos sociales, las pugnas religiosas, los conflictos étnicos, los nacionalismos de derecha, los conflictos raciales, la oposición a la economía globalizada, etc., parecen estar a la orden del día. POR JOSÉ LEANDRO URBINA Escritor. Ph.D Universidad Católica Washington

una duración y una participación popular limitada. Eso no significa que una insurrección no pueda representar a un conjunto mucho mayor que el de los insurrectos. En la mayoría de los casos se producen insurrecciones en sociedades donde la ciudadanía se siente abusada por las elites en lo que respecta a las condiciones económicas y sociales o cuando hay grupos que en el terreno cultural se ven gravemente limitados. Hay en esas insurrecciones un petitorio, ya sea tácito o explícito, de cuestiones que se desean modificar, sin que la modificación llegue a concebirse como un cambio total de sistema. En ese sentido, la insurrección no es una revolución, que como señala la socióloga Theda Skocpol, en su libro Los Estados y las revoluciones sociales, son conflictos políticos violentos que terminan “transformando las organizaciones de los Estados, las estructuras de clase y las ideologías dominantes”. La variedad de razones que justifican la insurrección tendrá que ver con las carencias que determinado segmento de la sociedad confronta y su capacidad de acción, más los valores generales de la sociedad en que

E

n algunos países, las acciones violentas de parte de los manifestantes, generan miedo entre los grupos privilegiados. Los enfrentamientos entre manifestantes y una policía militarizada que responde cada vez con mayor brutalidad no disuade completamente a los descontentos. Para facilitar la represión, se comienza a hablar de insurrección e insurrectos, en el terreno “legal”. La definición de insurrección tiene varias aristas. Se cruza con sedición, con motín, con rebelión. De hecho, en muchos lugares se la define como un acto que involucra un masivo uso de la violencia contra el Estado y la elite política por parte de la población civil. En ocasiones, el uso de armas aparece como central en la definición de insurrección. En otras, describe la resistencia violenta, pero no armada, contra la autoridad establecida o contra las restricciones y el atropello que se ejerce a través de instituciones gubernamentales. Se señala también que, como revuelta más o menos espontánea, tiene

MARZO 2 0 21

46

R E V I STA OCC I DE N T E


WIKIPEDIA - STEVE KAISER

30 DE NOVIEMBRE DE 1999. MANIFESTACIONES CONTRA LA CUMBRE DE LA OMC EN SEATTLE

se produce el estallido. Los ejemplos históricos indican que muchas veces, el movimiento se produce por una percepción de grupo respecto a promesas no cumplidas, a sentirse marginados, precarizados, sin representación política, dañados en sus intereses o sus creencias. En el caso opuesto, por miedo a perder sus ventajas frente a otros grupos que demandan igualdad de condiciones, lo cual perciben como una amenaza al lugar privilegiado que creen que les corresponde. Como ejemplo inmediato podemos decir que, a primera vista, los miles de seguidores del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que asaltaron el Capitolio no parecen rebelarse por cuestiones estrictamente materiales, cuestiones concretas tales como: mejores pensiones, más trabajo, mejor salud y cuidado en la crisis de la pandemia producto del Covid 19. Más bien, hay un elemento subjetivo que se expresa en rencor y que tendría que ver con lo que sus líderes denuncian como vulneración de las libertades personales debido a las cuarentenas obligatorias, al uso de la máscara, a las vacunas y a unas abundantes teorías

RE VISTA O CC I DE N T E

de conspiración; además de la acusación, sin pruebas, del robo de las elecciones por parte del partido Demócrata, la posibilidad de que les quiten el derecho a tener y portar armas, que se restringa la libertad de culto, que se apoye el aborto y los “estilos de vida alternativos” y que sean superados, como raza blanca “fundadora”, por los negros, latinos, asiáticos, etc. Sienten que los han privado, tramposamente, de su líder, del ídolo que ellos, la televisión y las redes sociales han creado, ese semidios que los iba a cuidar, que decía que los amaba y los llamaba a ser fuertes y a luchar por él y por la nación. La insurrección es contra la elite política demócrata y parte de esa elite republicana que no quiere a Trump. Es contra Joseph Biden, el actual presidente que, según ellos, fue elegido a través de un proceso que involucró fraude electoral masivo y todo tipo de oscuras maquinaciones de personas poderosas involucradas en prácticas de satanismo, canibalismo, pedofilia, sumadas a los agentes comunistas, científicos ateos, el difunto Hugo Chávez y el actual gobierno venezolano. Para ponerlo en clave “cinema noir”: alguien que vigilaba de cerca, detectó una serie de movimientos nocturnos cuando se contaban los votos de la elección, máquinas que dejaron de funcionar cuando los votos correspondían a Trump o que cambiaban los votos de Trump por votos de Biden, muy probablemente debido a interferencia China a través de misteriosas operaciones digitales a distancia. Nada de eso se puede probar definitivamente, pero no importa. Lo que importa es la absoluta fe en el líder que denuncia la estafa electoral y que concentra la furia ciega que va a estallar el 6 de enero. Con esta van a enfrentar a sus enemigos que son los enemigos de su nación imaginaria. Entonces los “patriotas,” sin más, asaltan violentamente el edificio del Congreso, algunos cargando armas e intentando encontrar a parlamentarios

47

MA R ZO 20 21


MARZO 2 0 21

WIKIPEDIA - ARES FERRARI WIKIPEDIA - ARES FERRARI

de cualquier especie para vengar el robo e impedir que se produzca el proceso de legitimación del nuevo presidente que viene a destruir su América. En una época anterior, la motivación de la protesta, incluyendo su ingrediente de violencia, esgrimía otras razones. En noviembre-diciembre de 1999 más de 35.000 personas de todo el mundo llegaron a la ciudad de Seattle, en el estado de Washington, para manifestar contra las políticas que pretendían ampliar la liberalización del comercio global y que serían discutidas en la reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio. Las organizaciones presentes temían que las políticas de comercio global iban a perjudicar a los trabajadores provocando desempleo crónico, afectarían al medioambiente y a las naciones más pobres y sus recursos naturales. El día 30 de noviembre, día en que debía iniciarse la conferencia, el alcalde de Seattle, Paul Shell, declaró estado de emergencia. Las confrontaciones producto de los destrozos de locales de empresas como Starbucks y Nike aumentaron y la policía no parece tener un plan de contención razonable. Atacan a los miles de manifestantes con gases lacrimógenos, con balas de goma y arrestan a cientos sin discriminar. El día 3 de diciembre, las negociaciones en la reunión se rompen y la OMC no llega a acuerdo sobre una agenda para la próxima ronda de reuniones. Los enfrentamientos violentos, fueron el aspecto más destacado por los medios de comunicación. Seattle fue el hito que marcó lo que serían las principales acciones en contra de la globalización y que se continuaron en Praga, en septiembre del 2000 donde se atacó a la reunión del Fondo Monetario Internacional, siguiendo a las protestas de abril del mismo año en Washington D.C. contra el Fondo y el Banco Mundial. Entre las decenas de protestas de este período, el punto cúlmine será la gran manifestación contra la globalización y el neoliberalismo, durante la reunión del G8 celebrada en Génova del 20 al 22 de julio de 2001. En esa ocasión, el gobierno de Berlusconi se propuso desbaratar las expresiones de repudio a las políticas que implementaban los países más ricos, con el brutal uso de una fuerza de miles de policías que portaban un cheque en blanco para reprimir. Más de 200.000 manifestantes llegaron a la ciudad italiana. Las autoridades definían el escenario como el de una insurrección contra lo que se percibía como el gobierno unificado de la elite global y sus instituciones. Si no estaban dispuestos a escuchar las demandas de los ciudadanos ni reconocer sus temores y necesidades, había que gritar. Cuando las elites globalizadas se reúnen en Davos, cuando organizan reuniones cumbres, los ocho, los diez, los veinte o los que sean, dependiendo de los vaivenes políticos y de las potencias que hegemonizan, no van a

GÉNOVA. MUERTE DE CARLO GIULIANI

preguntarle a las organizaciones sociales cuáles son sus necesidades. Solo dictan reglas que promueven los deseos y planes de los grandes dueños del capital, incluso cuando hay siempre voces de advertencia sobre los peligrosos conflictos que estas podrían producir a mediano plazo. Los ataques de la policía en Génova, los allanamientos nocturnos a lugares de alojamiento, dejaron más de 400 heridos, muchos hospitalizados de gravedad. De los cientos de arrestados más de 300 fueron acusados de conspiración criminal y fueron en muchos casos torturados y vejados por policías y por médicos. Impresiona el tratamiento de las mujeres, golpeadas con saña, humilladas, desnudadas, amenazadas de violación. Aquí ya se instala un patrón de conducta que continuará hasta nuestros días en la mayor parte del mundo. El caso del joven activista de 23 años, Carlo Guliani, es ejemplar: Guliani lanzó un extinguidor a un patrullero y uno de sus ocupantes le disparó en la cara; a continuación, su cuerpo fue arrollado dos veces por el mismo vehículo policial. Mario Placanica, el agente responsable de su muerte, alegó defensa propia y fue dejado en libertad sin cargos. En general, ninguno de los policías y otros que fueron procesados más tarde por abuso flagrante de poder, cumplió penas de cárcel. Un dato “curioso”: El periodista Nick Davies, víctima de un severo apaleo, recordaba, en el diario británico The Guardian, que varios oficiales en el centro de detención

48

R E V I STA OCC I DE N T E


ESTALLIDO SOCIAL

de Bolzaneto ordenaban a los detenidos a gritar “Viva il duce” o a cantar “Un, due, tre, ¡Viva Pinochet!”. Aunque muy distinta es la política que sustenta el estallido social en Chile, hay algunos rasgos compartidos en cuanto a la crítica del sistema neoliberal y a las respuestas del Estado a la protesta y los límites de la violencia policial. Es evidente que la frustración es un elemento en la violencia colectiva. Después de años de abandono y precariedad, con una clase política negligente, con discursos retóricamente vacíos, administrando un modelo que crea iniquidad e incapaz de dar golpes de timón para corregir las condiciones de desigualdad y resolver los conflictos más importantes que afectan al país, llegará ese momento en que la suma de todas las promesas incumplidas hará que la ciudadanía rompa el estado de inquieta inercia. La elección es percibida como una trampa, como el único medio de participación legítima que se le ofrece a la ciudadanía. Colmada ya la paciencia con la democracia del voto, el pueblo sale a la calle de las ciudades a manifestar airadamente su disconformidad con el sistema. La diferencia es que el estallido en Chile es producto de un movimiento social movilizado que mantuvo una fuerte presencia pública hasta la llegada de la pandemia del Covid 19. Muchas veces las insurrecciones son de poca duración y corto alcance, pero esta logró imponer con fuerza la voluntad de un cambio constitucional que hoy está en proceso.

RE VISTA O CC I DE N T E

Por otra parte, hay semejanzas con rebeliones internacionales en el nivel de represión que empleó el Estado contra los manifestantes. Si bien hubo por parte de algunos manifestantes un inusual uso de la violencia contra la propiedad pública y privada, la respuesta de las fuerzas policiales contra los participantes en general fue severa. Muertos, mutilados, cientos de heridos, miles de denuncias de víctimas de maltratos, denuncias de posibles torturas, miles de encarcelados arbitrariamente, decenas de abusos sexuales. De ello dan testimonio los informes de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales. El historiador Mario Garcés escribe: “En la primera etapa frente al estallido, el gobierno, sin comprender la profundidad histórica de la protesta social, actúo tarde y a destiempo, como si se tratara de una alteración del orden público con visos terroristas. Entonces, el presidente, recurrió a una frase acuñada por el exdictador, “estamos en guerra” (le faltó solo agregar “señores”)”. La sorpresa llevó a echar mano a rancios métodos de ataque como la inmediata demonización del movimiento. La caracterización de los participantes como resentidos, delincuentes, saqueadores, bárbaros, criminales, drogadictos, etc. tiene una larga historia. Con el correr de los días, esa versión tuvo que ser corregida. Las grandes manifestaciones del año 2019 congregaron a sectores medios, educados, que no podían ser fácilmente denigrados ni descalificados. Los movimientos juveniles, de estudiantes y de mujeres que constituyeron el motor del estallido fueron respaldados en la calle por más de un millón de insatisfechos. Sebastián Piñera condenó y llamó a la guerra “contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie, que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite, incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible”, ¿a quién se refería? El problema es que el escenario retórico en el país ha cambiado, y aun en la época de la posverdad hay algunas verdades que saltan a la vista.

49

MA R ZO 20 21


ESPÍAS

PARTE II

Durante la Segunda Guerra Mundial, cobran notoriedad los espías, surgen palabras como infiltrados, enlaces, buzón, mensajes encriptados, códigos, informar, desinformar y el concepto de espía adquiere distintos matices, se puede ser agente secreto, colaborador, informante, incluso un traidor.

“Sólo un equilibrio de poder puede mantener la paz. Hice lo que tenía que hacer. Vivíamos la Guerra Fría. El mundo se había alineado en dos bandos hostiles. Yo no era el único que pensaba así.” “Operación Dulce” (2012), Ian Mcewan

y acceder a ella se torna vital, para lograrlo se recurre a todo, manipulación, chantaje, extorsión, se quiebra voluntades y espíritus, se compra, se paga, se engaña.

POR JORGE CALVO ROJAS Escritor

A

SER O NO SER

ENCRIPTAR Y DESCIFRAR

l finalizar la Segunda Guerra Mundial, a mediados del siglo XX, -el conflicto más destructivo en la historia que superó los sesenta millones de muertos- expuso los extremos del salvajismo humano, difícilmente, se pensó, se viviría otra vez una crisis de tal magnitud. Habían colisionado de frente, por un lado, las potencias del Eje: Alemania, Japón e Italia. Y, por el otro -Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña- aliados -obligadamente- a la Unión Soviética con el s o l o propósito de derrotar al nazismo. Pero una vez firmada la paz, de regreso a la normalidad, los países del oeste, en su mayoría capitalistas, quedaron enfrentados en una guerra silenciosa -Guerra Fría- con los países bajo hegemonía soviética que se extendían al este del muro de Berlín o detrás de la Cortina de Hierro. Nace un mundo escindido, en permanente pugna. Un mundo dominado por una guerra invisible, silenciosa. El espionaje se intensifica a niveles increíbles. La información es poder

MARZO 2 0 21

A principios de 1939 la inteligencia británica, bajo riguroso secreto, concentró en un lugar llamado Bletchley Park, a 80 km. al norte de Londres, a un selecto grupo de matemáticos (entre ellos Alan Turing), ajedrecistas, jugadores de bridge, expertos en crucigramas y criptógrafos con la misión de descifrar los mensajes enemigos. En el año 1918 la empresa alemana Scherbius & Ritter había creado y patentado una máquina de rotores que permitía cifrar y descifrar mensajes. Su nombre era Enigma. La máquina fue considerada tan descabelladamente perfecta que primero la marina y luego todo el ejército alemán incorporó su uso. A diario millones de mensajes cifrados surcaban el éter. Los británicos pusieron en marcha la operación Ultra y se adoptaron reglas estrictas para restringir el número de personas que supieran de la existencia de Ultra. Luego de un arduo trabajo de dos años

50

R E V I STA OCC I DE N T E


BLETCHLEY PARK EN BUCKINGHAMSHIRE

ENYGMA

-y gracias a la creación y uso de la computadora- lograron quebrar el código y descifrar los mensajes de Enigma. Este precioso conocimiento permitió ganar la guerra, pero permaneció en secreto hasta fines de la década de los 60. Con vistas a la apertura del segundo frente y la invasión a Normandía, los aliados montaron la operación Fortitude, una maniobra gigantesca de desinformación, para engañar a los alemanes; un ejército con tanques inflables, comandado por Patton para cruzar el Canal de la Mancha y desembarcar en

el puerto francés de Calais. Hitler compró el cuento y concentró sus mejores divisiones blindadas en la zona amenazada, a kilómetros de distancia del lugar donde efectivamente desembarcaron los aliados. En el Proyecto Manhattan, desarrollaron la bomba atómica que se lanzaría en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki y que le permitiría a USA salir victorioso e inexpugnable de la guerra. Pronto, espías soviéticos, obtuvieron la información e hicieron detonar su propia bomba atómica, igualando la posición.

RE VISTA O CC I DE N T E

51

MA R ZO 20 21


DESEMBARCO A NORMANDIA

LOS CINCO DE CAMBRIDGE De improviso el paisaje se tornó gris, ambiguo, colmado de incertidumbres. Se vivía en una tensión cotidiana y este estado de rivalidad permanente desató las peores pesadillas. Había muchas interrogantes que responder: ¿Cómo conservar el poder? ¿Qué tramaba el enemigo? ¿Qué quiso decir cuando dijo lo que no dijo? En Estados Unidos la paranoia llevó al McCartismo: la persecución de cualquiera que tuviera ideas, pensamientos y opiniones que apoyaran al enemigo. La guerra fría mantenía a todos en estado de alerta. Y por supuesto los escritores de novelas de espionaje se convirtieron en los cronistas de esta particular realidad. En especial los británicos. Si bien la CIA nació al fin de la Segunda Guerra Mundial, en Inglaterra el servicio de inteligencia el MI5 y el MI6, existían de hacía bastante tiempo. Escritores como Graham Greene, con novelas como Nuestro hombre en la Habana o El Factor Humano, Ian Fleming y Desde Rusia con amor o John Le

ED WESTCOTT

VISTA AÉREA DE LA PLANTA K25 EN EL SITIO OAK RIDGE DEL PROYECTO MANHATTAN. 1947

MARZO 2 0 21

52

Carré con El Espía que regreso del frío o La gente de Smile, abordaban estos tópicos con altura humana y profundidad existencial. Greene fue nominado al Premio Nobel numerosas veces. En los años treinta, cuando se produce el Big Crash que sacude la economía mundial y en Europa se prepara la Guerra Civil de España; embrión de la Segunda Guerra Mundial, el planeta se había ideologizado y muchos seres actuaban muy motivados por principios políticos. Había quimeras sociales en juego. En Cambridge, universidad de Inglaterra, el azar reúne a un grupo de hombres que más tarde serán conocidos como los Cinco de Cambridge o el Círculo de Cambridge. En este círculo destaca el nombre de Kim Philby. Ellos causarán el mayor daño a los intereses del Reino Unido y sus aliados EE.UU. y Francia. Sus acciones producirán impacto y escándalo, cambiarán el curso de la Historia y se convertirán en leyenda. Son fuente de inspiración para John Le Carré, un novelista influido por su paso por el mundo secreto del espionaje y que traslada a la ficción, Luego de licenciarse en Oxford y pasar dos años como profesor en el prestigioso Eton College, en 1959, Le Carré se inicia en la carrera de diplomático. Ahí lo recluta el MI6, el espionaje británico. Pero su carrera de agente secreto se ve desbaratada en 1964 por Kim Philby, agente doble que traicionó a decenas de agentes británicos al KGB. Más tarde, Le Carré usaría a Philby para construir uno de sus personajes -Bill Halton, apodado “Gerald”-, en una de sus mejores novelas, titulada en español sencillamente “El topo”.

EL 6 Y EL MISTERIOSO 7 DE CAMBRIDGE Lo curioso es que los iniciales “cuatro” del circulo se han ido ampliando. Se supo que John Cairncross también formaba parte del grupo, el nombre cambió

R E V I STA OCC I DE N T E


a los Cinco de Cambridge. Más tarde el físico Wilfrid Mann, del MI6, pasó a ser el sexto miembro. Ahora, se habla de un misterioso séptimo hombre”. El grupo de espías fue el más poderoso de la Segunda Guerra Mundial, eran jóvenes provenientes de la crema de la sociedad británica, captados por la inteligencia soviética en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Llegaron a infiltrarse en las altas estructuras del poder británico y revelaron sus secretos. El Círculo de Cambridge, en un inicio lo integraban: Anthony Blunt, Donald Maclean, Guy Burgess y John Cairncross, eran comandados por Philby. Este grupo enloqueció al contra espionaje inglés: Jamás imaginaron que los comunistas pudieran penetrar en los dominios de la clase alta de Inglaterra, a través de jóvenes brillantes.

LA ELECCIÓN DEL ESPÍA Cuando los soviéticos tempranamente deciden infiltrar los servicios británicos de inteligencia, reclutan a estudiantes universitarios de buenas familias que destaquen en las carreras de ciencias políticas, con posibilidads de ingresar al Foreign Office o a las agencias de inteligencia. Se los busca con afinidades marxistas o antifascistas, se cultiva una relación con ellos y se los evalúa. A los abiertamente comunistas, o militantes comunista, de escasos recursos se los desecha; pueden ser fácilmente identificados o difícilmente podrían ingresar al mundo de la alta política británica. Desde finales de los treinta, los cuatro primeros espías se les encarga pequeños trabajos para ver sus habilidades y probar la confianza que tienen entre los británicos. Los rusos temen estar preparando agentes dobles, y por tanto deben probarlos permanentemente. Philby falla en ingresar en el Foreign Office y opta por el periodismo en el London Times. Su primer trabajo es en Viena, ayudando a escapar a comunistas y antifascistas austriacos. Allí conoció a su primera esposa, Litzi Friedman, que era espía soviética. Luego se instala en España e informa sobre la guerra al London Times. En una ocasión, un proyectil destroza el automóvil en el que viajaba con otros periodistas, los cuales murieron. Philby resultó con heridas leves y fue condecorado por Franco. Al comenzar la guerra, MacLean y Philby regresaron a Londres. Blunt se unió al MI5 y quedan en posición de enviar informes secretos de inteligencia a Moscú. Durante los años de la guerra (1940-1945) los cuatro espías causaron el mayor daño a los intereses británicos y estadounidenses.

RE VISTA O CC I DE N T E

GUY BURGESS Y DONALD MACLEAN

EN LAS MISMAS NARICES Burgess era hijo de un oficial de la marina y al igual que los otros miembros del grupo pertenecía a la clase alta. Al llegar a la Universidad de Cambridge conoció a Antony Blunt, un historiador de arte y espía soviético, así como Kim Philby y Donald MacLean. Todos formaban parte de una sociedad secreta de estudiantes conocida como “Los Apóstoles”. Todos destacaban en sus áreas. Blunt, por ejemplo, era profesor de Historia del Arte y curador en la Colección de Arte Real. El círculo funcionaba de antes que comenzara la Segunda Guerra Mundial. Y, durante el conflicto, Blunt fue reclutado como oficial de seguridad por la inteligencia británica, situándolo en una posición ventajosa. En 1944, Burgess ingresa al Departamento de Información de las relaciones exteriores, con acceso a muchísima información. Al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el Partido Laborista asumió el poder en la figura de Clement Attlee, Burgess pasó a ser asistente de Hector McNeil, el ministro de Política Exterior. Desde ese puesto filtró una serie de documentos a la KGB: Su nivel, educación y cierta facilidad para el roce social le permitieron moverse con habilidad entre la burocracia diplomática, pasando a la división a cargo de los temas del Lejano Oriente, con vínculos directos con la embajada británica en Estados Unidos. El grupo no fue descubierto en su conjunto, sus miembros fueron detectados poco a poco: MacLean y Burgess, por ejemplo, fundamentales en la colaboración de agencias de inteligencia británicas y estadounidenses, fueron descubiertos casi simultáneamente. Al inicio de los cincuenta, Burgess envió a los soviéticos información clave sobre el Plan Marshall, con la ayuda vital de Donald MacLean. Ambos se refugiaron en Moscú en 1951 y allí estuvieron un buen tiempo. MacLean obtuvo ciudadanía rusa, y fue clave

53

MA R ZO 20 21


ASSOCIATED PRESS

KIM PHILBY Y ANTHONY BLUNT

como asesor en asuntos externos para la cancillería soviética. Burgess, en cambio, nunca se adaptó bien a la vida detrás de la Cortina de Hierro. Parecía deprimido por la forma en que el sistema comunista amenazaba su homosexualidad. Permaneció en la URSS hasta su muerte en 1963. Blunt tuvo grandes éxitos, -como haber recuperado unas cartas que el Duque de Windsor envió a Adolf Hitler- pero también un feo final: al ser descubierto en 1965, no pudo huir a la URSS y su título de caballero fue removido por la Reina Isabel II. Kim Philby fue, quizás, el más exitoso del grupo. Llegó a ser condecorado con la Orden del Imperio Británico y tuvo una dinámica actividad periodística como corresponsal del London Times y The Economist. Trabajó para la inteligencia británica hasta 1955 y logró esquivar con éxito cualquier sospecha de su colaboración con la KGB hasta 1961, cuando Anatoliy Golitsyn desertó de las filas de la KGB y lo delató. Es en esa confesión de Golitsyn donde se usa por primera vez el término “Los Cinco de Cambrigde”. ¿Quién es el quinto hombre de Cambridge? Un eterno sospechoso era Michael Straight, escritor estadounidense y espía confeso, quien estudió en Cambridge y coincidió con los otros cuatro. Victor Rothschild también se ha mencionado, miembro de esa célebre familia europea y compañero de habitación de Burgess y Blunt en la universidad. Sin embargo, el propio Oleg Gordievsky -jefe de la KGB en Londres y, a su vez, espía de los ingleses entre 1974 y 1985- ha indicado a John Cairncross como el quinto hombre. Si esto es cierto, él habría suministrado a los soviéticos información sobre el programa nuclear conocido como Proyecto Manhattan. Cabe señalar que estas increíbles historias de la vida real han abastecido el mundo de la ficción y se han escrito una serie de novelas y se han filmado una cantidad enorme de películas y series de televisión.

PLAN MARSHALL

resonaba en el aire la crisis de los misiles de octubre en Cuba, ya nadie osaba cruzar una calle o doblar una esquina sin mirar antes unas tres o cuatro veces para todos lados, cuando en 1963 estalla un escándalo que por sus implicancias y proporciones pone de rodillas al imperio británico. Él -John Profumo- era ministro de la Guerra en Gran Bretaña. Ella -Christine Keeler- era bailarina exótica en el Murray’s Cabaret Club. Él tenía 49 años. Ella, 19. Él estaba casado con la actriz Valerie Hobson. Ella era soltera y libre. Pero un día sus vidas se cruzaron, tuvieron un romance y tembló un imperio. Un día 5 de junio, John Profumo dimitió de todos sus cargos públicos y al Partido Conservador tras reconocer que había entregado una falsa declaración al Parlamento sobre su relación con Christine Keeler. El problema grave es que a ella se la relacionara también con el espía soviético Yevgeny Ivanov. Esa relación, en plena Guerra Fría, llevó a todos los implicados ante un tribunal para dirimir si había habido algún tipo de traición o revelación de secretos en esos encuentros. Muy pronto la investigación estableció que por la casa de ella pasaban hombres tan importantes como Profumo o el Vizconde de Astor. Así empezó el mayor escándalo sexual del Reino Unido, el que hizo caer al gobierno de Harold MacMillan, el primer ministro conocido como “el imperturbable”. El romance acabó mal para todas las partes, Sthephen Ward, amigo de Keeler que la presentó a Profumo y

EL CASO PROFUMO Todos estos casos de espías y contraespías habían levantado una densa atmósfera de paranoia. Y aún

MARZO 2 0 21

54

R E V I STA OCC I DE N T E


JOHN PROFUMO, CHRISTINE KEELER Y YEVGENY IVANOV

que era un vividor que ejercía de proxeneta, se suicidó poco antes de comparecer ante la justicia. Se filmó una película sobre el caso que pasó muy rápido por carteleras. Sin embargo, el asunto hoy cobra actualidad gracias a Netflix, pues en la segunda temporada de The Crown, la serie que narra la vida de Isabel II como monarca, se recrea el caso Profumo con un añadido que no recoge ningún libro de Historia: que el Príncipe Felipe de Edimburgo habría conocido a Stephen Ward. El impacto, político, social y cultural del caso Profumo debe entenderse en el momento histórico en que sucede. “El caso hay que ubicarlo en la revolución cultural de los años 60” Hasta entonces ese tipo de comportamientos siempre se habían tapado. Incluidos los de Profumo. Por otro lado, en el momento que estalla el escándalo la relación de los medios de comunicación y los políticos tampoco pasaba por su mejor momento. Al estallar el caso Profumo, había dos periodistas en la cárcel, uno del Daily Sketch, y otro, del Daily Mail, habían sido condenados por dar detalles de la vida sexual del almirante William Vasall, condenado a 18 años de prisión por espiar para la URSS. Según los periodistas, el KGB lo había reclutado chantajeándolo por su homosexualidad, de la que ambos aportaron pruebas, pero fueron a la cárcel por negarse a revelar sus fuentes.

UN PAR DE CASOS RECIENTES Y cuando se pensaba que el espionaje de la Guerra Fría había muerto junto con la caída del Muro de Berlín, Mister Robert Philip Hanssen se aventuró al frío de un parque de Virginia, un domingo de febrero 2001, para depositar en un buzón frío, como lo venía haciendo desde hacía quince años, un paquete de documentos secretos destinado a los rusos. Y el FBI le cayó encima. Robert Philip Hanssen es uno de los últimos hombres que vendía información a los rusos sorprendido en plena faena. Exagente especial del FBI, considerado muy inteligente, con conocimientos avanzados de computación, casado, con seis hijos y

RE VISTA O CC I DE N T E

sumamente religioso. Miembro del Opus Dei, de misa de cada domingo y capaz de rezar en el casino de almuerzo, delante de sus compañeros de oficina. De pronto, hace unos quince años, bajo el alias de Ramón, se pone en contacto con agentes rusos y comienza a venderles información. Hasta el momento se supone que lo hizo por dinero. Aunque el dinero no parece ser su principal motivación, puesto que las cartas revelan una actitud bastante desabrida respecto de las retribuciones y en un momento hasta comenta que un pago de 40.000 dólares ha sido “demasiado generoso”, ya que de todos modos no puede gastar o invertir el dinero sin llamar la atención. Su propia confesión de que se trata de una decisión que tomó cuando tenía 14 años, al leer la autobiografía de Kim Philby, suena más a ironía que a justificación. Quizá la explicación sea mucho más simple y, por lo mismo, mucho más pavorosa. Sobre el final de su correspondencia con los rusos, Hanssen advierte acerca de los Estados Unidos: “No se dejen engañar por su apariencia: puede volverse rápidamente ingenioso, como un sabio idiota, una vez convencido de su objetivo”. En el hermético lenguaje de los espías, tal vez sea la mejor definición de sí mismo. Durante mucho tiempo el FBI sospechó la existencia de un espía y durante un tiempo el propio Hanssen encabezó un grupo de tarea cuyo objetivo era descubrir al infiltrado. Luego lo destinaron a otras labores. Y, de pronto, de la nada, dicen que aparece un informante, otro espía en Rusia. Un topo en los servicios de inteligencia rusos consiguió pasar a los americanos la vida y milagros de Ramón. Se sospecha de un tal Sergey Tretyakov, un diplomático de Naciones Unidas que hace unos meses pidió asilo en Estados Unidos. El FBI se niega a revelar el autor. Una vez caído el Telón de Hierro y terminada la Guerra Fría, en un video oculto en los archivos de la Stasi, la policía secreta de Alemania oriental, en 2016, se ve a Philby diciendo que el espionaje “implica mancharse las manos de vez en cuando”. Y poco antes de la caída del muro de Berlín surge otro nombre inquietante, un agente de la KGB llamado Vladimir Vetrov, considerado también uno de los hombres claves que cambió el curso de la historia. Vetrov fue nombrado a cargo del departamento T, responsable del espionaje industrial a gran escala. La tecnología más avanzada. De pronto comienza a trabajar para la inteligencia francesa, la DST. Vetrov entrega una radiografía del verdadero estado de la realidad soviética. Es el tema de la última novela de John Le Carré: La Casa Rusia.

55

MA R ZO 20 21


Desconocidas en Chile, estrellas afuera RAYÉN QUITRAL, ASÍ COMO ROSITA SERRANO FUERON DOS CANTANTES DE EXTRAORDINARIO TALENTO QUE, EL “RESPETABLE PÚBLICO” CHILENO CON SUS MELINDRES Y SU ALDEANO CLASISMO NUNCA SUPO APRECIAR, ANTES AL CONTRARIO DEBIERON HACER CARRERA FUERA DEL PAÍS. HOY OCCIDENTE LAS ARRANCA DE ESE INJUSTO “OLVIDO”

UNA ALONDRA ATAVIADA DE MAPUCHE

POR EDGARD “GALO” UGARTE Licenciado en Teoría de la Música U. de Chile Cantautor, compositor y guitarrista

1916. En Iloca, pueblo costero perteneciente a la comuna de Licantén, en la actual región del Maule, nace María Georgina Quitral Espinoza. De orígenes modestos, su padre trabajaba en el hotel de la localidad. Allí, a sus 13-14 años, María junto a su hermana Elsa (quien le hacía segunda voz) cantaban para los pasajeros del hotel, quienes se deleitaban sobre todo con la voz de la primera. Pronto llamó la atención de un dentista que frecuentaba el hotel, quien la impulsó a estudiar canto y utilizó sus influencias para matricularla en buenos colegios y así asegurarle una buena educación. Durante un tiempo la pequeña María tuvo clases particulares de canto, hasta que, finalmente, por medio de las gestiones del empresario lírico Ignacio Benítez, quien tomó contacto con la profesora del conservatorio de música Emma Ortiz, María se trasladó a Santiago para estudiar con ella. Allí sorprenden su voz de jilguero y sus innegables aptitudes vocales. Luego de dos años de intenso aprendizaje, a los 16 años María debuta con el nombre que pasaría a la posteridad: RAYÉN QUITRAL. En este, mostraba orgullosa su ascendencia mapuche, pues junto a su apellido de ese origen, incorporaba aquel “rayén”

“N

adie es profeta en su tierra”, reza el viejo adagio. En Chile, esto se cumple a cabalidad. Nuestro país suele ser ingrato con quienes han formado parte de su patrimonio cultural y artístico. Mucho peor cuando se trata de mujeres. Abundan las historias de quienes triunfan en el extranjero, pero no son reconocidas acá. Hoy haremos el paralelo entre dos cantantes muy distintas, pero que las une, por razones diversas, el desconocimiento nacional y los laureles en el extranjero: Rayén Quitral y Rosita Serrano.

MARZO 2 0 21

56

R E V I STA OCC I DE N T E


que significa “flor”. Fue el primer paso para mostrar la característica que en primera instancia la daría a conocer al mundo: su herencia mapuche paterna. Pronto, ello no se vería reflejado solo en el nombre. Comenzó a presentarse usando vestimentas y platería tradicionales del pueblo originario, en medio de un periodo histórico marcado por la gran emigración mapuche del campo a la ciudad, con todos los prejuicios y rechazos que ello desató en una sociedad como la nuestra. Algunas fuentes creen que fue idea de su maestra. Otras, del compositor Carlos Isamitt. Lo cierto es que ello fue su sello en el escenario y la hizo distinguirse de otras cantantes de la época. Tanto así, que algunos lo calificaron como mera estrategia publicitaria. Sea cierto esto o no, fue ya imposible separar a la artista de esa imagen. Sumado esto, claro está, a su innegable talento de soprano de coloratura que le permitía aquellas acrobacias vocales necesarias para abordar grandes desafíos musicales. Por un tiempo cantó en teatros de nuestro país -como el Municipal de Santiago- y en radios, alcanzando gran notoriedad. Pero donde realmente despegó su carrera fue en Argentina. Viaja en 1937 y actúa de forma cada vez más permanente en radio Belgrano. La “alondra mágica” como la llamaron, había nacido. Pero lo mejor para ella

RE VISTA OCC I DE N T E

fue que, en aquella época, muchos músicos de renombre, sobre todo alemanes, huyeron del nazismo y del caos hacia Buenos Aires, lo que continuó durante la Segunda Guerra Mundial. Fue así como el afamado director de orquesta austríaco Erich Kleiber, quien además terminó dirigiendo el teatro Colón, la escuchó y la invitó a cantar en su montaje de “La Flauta Mágica”, de Mozart, donde interpretó ni más ni menos que a la Reina de la Noche y compartió escenario junto a destacados cantantes de fama mundial. La chilena fue ovacionada, su actuación llenó los titulares de los medios especializados, grabó para el sello Víctor y Kleiber se transformó en su protector, lo cual le significó, primero, mostrar su arte en otros países de Latinoamérica, como Uruguay, Perú y México y luego, le abrió las puertas de Europa. En 1951 repite su papel de la Reina de la Noche en el Royal Opera House Covent Garden de Londres, hito que derivó también en una presentación en el Palacio de Buckingham. También, en medio de esa gira europea, se presenta en la Alla Pergola de Florencia, ciudad cuna de la ópera. En 1954 regresa por un tiempo a Chile, donde es distinguida con el premio “Caupolicán” a la mejor cantante lírica de nuestro país. Pero fuera de eso, el medio musical chileno le era adverso y el reconocimiento no llegaba. Justo a

57

MA R ZO 20 21


DIE CHILENISCHE NACHTIGALL

tiempo, en 1956, obtiene una beca del gobierno alemán y se instala en Hamburgo, donde se transforma en una de las más destacadas intérpretes de Wagner de la época. Por su parte, la prensa chilena destaca solo las estreches económicas que soportó allá (“Rayén Quitral tuvo que hacer empanadas para subsistir en Alemania”, rezaba un titular de Las Noticias de ÚItima Hora, del 10 de febrero de 1958). Su regreso definitivo a Chile no sería sino hasta 1960, periodo del cual se relatan una serie de peripecias, inestabilidad económica y desencuentros con el círculo artístico y la prensa hasta su retiro de los escenarios en 1967. Probablemente el clasismo del ambiente nunca le perdonó la etiqueta de “cantante araucana”. Dedicó sus últimos años a la docencia del canto lírico a jóvenes de escasos recursos; el 19 de septiembre de 1972, por medio de la ley 17757, el Gobierno de Chile le concedió una pensión de gracia. Falleció en Santiago el 20 de octubre de 1979, a la edad de 62 años. Grabó, además de arias, algunas canciones de nuestro folclore. A pesar del olvido casi permanente, su voz de jilguero sale a la luz a través de crónicas, documentales y homenajes. También durante algunos años, en la región del Maule se realizó el Festival Lírico Rayén Quitral. Y su legado continúa de cierta forma en su propia familia, a través de su bisnieta, la mezzosoprano Javiera Paredes.

MARZO 2 0 21

Una historia muy distinta, pero también muy desconocida en nuestro país, es la de la cantante popular Rosita Serrano. Nacida en Quilpué el 10 de junio de 1912 con el nombre de María Ester Aldunate del Campo, pertenecía a una familia acomodada y conservadora. Su padre fue el diplomático Héctor Aldunate Cordovés y su madre, la connotada soprano Sofía del Campo de la Fuente. Con ella aprendió los fundamentos de la voz y su pasión por la música. Sin embargo, no pretendía seguir el camino de la lírica. Se interesaba más por aquellas canciones populares que se escuchaban en la radio, lo que le valió no pocos reproches de su madre. Aun cuando en plena juventud tomó el camino esperado por la familia y contrae matrimonio con Carlos Villegas Matthews, hijo de un diplomático, no renuncia a su pasión. Viaja con su marido a Brasil y luego a Portugal y se las ingenia siempre para cantar en uno u otro lugar, aunque todavía sin demasiado éxito. Adoptó el nombre artístico de Rosita Serrano, apellido de quienes la cuidaron por un tiempo mientras su madre realizaba giras internacionales, para no tener roces con la familia. Finalmente, el matrimonio no va bien y se separa en 1937. Parte a Alemania en busca de su madre, que se encontraba cantando en dicho país. La encuentra en Berlín y con ello, encuentra tanto consuelo como reproches. Se presenta a audicionar en el Wintergarten, famoso teatro de varieté de la ciudad. Fue ovacionada por el público, fascinados por su exótico estilo. En la audiencia se encontraba un connotado compositor de la época, Michael Jary, quien queda absolutamente conmovido por el carisma y la voz de Rosita. El resto es historia: contratos por doquier, grabaciones e incluso apariciones cinematográficas la trasformaron en un ídolo indiscutido del pueblo alemán. Pero no solo de este. Recordemos que Alemania estaba gobernada por el régimen nazi, y pronto Rosita se transformó en una de las favoritas de los jerarcas como Goebbels, Goering e incluso el propio Hitler, quien en una ocasión, se dice, le pidió que dejase de cantar en español y lo hiciese solo en alemán. La popularidad de Rosita, además, les servía a ellos para dar una buena imagen del régimen, mostrando que le daban cabida a los extranjeros. Toda vez que, además, la dictadura nacionalsocialista en aquellos años era bien vista por sectores más conservadores de Europa al considerarlos un freno contra el avance del comunismo. Su popularidad era tanta como la de otras divas como Marlene Dietrich y fue apodada “el ruiseñor” chileno. Sin embargo, la Dietrich finalmente decide huir de la nefasta dictadura, mientras Rosita se queda a disfrutar de una fama avalada ya no solo por la gente, sino también por el régimen (lo que en un futuro le traería consecuencias). Además

58

R E V I STA OCC I DE N T E


de las incontables presentaciones en los más famosos escenarios, actuó en media docena de películas para la UFA entre 1938 y 1941. Pero todo cambiaría a partir de 1943. En esa época, servidores públicos, artistas y otros, debían firmar el certificado ario, en el cual se juraba no tener ascendencia judía o de otras etnias que los nazis consideraban inferiores. Rosita se negó a ello, lo que la colocó en la mira de la Gestapo. La cosa empeoró aún más cuando la chilena empezó a dar conciertos a beneficio de judíos y daneses refugiados en Suecia. Ello provocó el inmediato rechazo del régimen, la requisa y prohibición de emitir sus discos y grabaciones en Alemania y una orden de arresto por presunto espionaje. Sus ingresos fueron confiscados y Rosita, finalmente, decide huir a Suecia. En 1947 conoce a su segundo esposo, el empresario egipcio-francés de familia judía Jean Aghion, lo cual le permitió, además de vivir un buen amor, llevar esa vida llena de glamour a la que se había acostumbrado en sus años de diva del espectáculo. En 1948 vuelve un tiempo a Chile, donde es recibida con gran expectación. A principios de los ´50, vuelve a Alemania a tratar de recuperar su antigua gloria, pero el recuerdo de su popularidad en el régimen nazi fue más fuerte que el de su posterior desahucio por este, de modo que encuentra solo rechazo. La pérdida de los

RE VISTA OCC I DE N T E

bienes de su marido tras el golpe de estado de Nasser en Egipto, quien los confiscó, y la posterior muerte del cónyuge fue un duro golpe para quien se había acostumbrado a una vida bohemia, llena de lujos y sofisticación. Por un tiempo pudo remontar algo su carrera, actuando en Nueva York y volviendo a tener un cierto éxito en la Alemania Federal. Incluso el autor argentino Mariano Mores compuso para ella el tango “Adiós”. Pero a la larga, los malos manejos financieros, el olvido y la sombra de su fama en el régimen nazi terminaron por llevarla a una vida modesta y dependiente de familiares en Chile. Sumado a esto, el gusto del dictador Pinochet por la artista hizo caer sobre ella la sospecha de un vínculo con este que no fue real, pero ello fue suficiente para que posteriormente no se le otorgase la pensión de gracia, muriendo en Santiago el 6 de abril de 1997 en absoluta estrechez económica. Hoy en nuestro país aún se sabe del tremendo éxito que la artista tuvo en el pasado. Sin embargo, en Alemania las nuevas generaciones de artistas la han redescubierto y en Chile, su legado pervive de cierta forma en una de sus sobrinas, la connotada cantante nacional Isabel Aldunate, una de las más destacadas intérpretes de la época del Canto Nuevo, que en buena medida abrazó el canto gracias al ejemplo de su querida tía Rosita, el ruiseñor chileno.

59

MA R ZO 20 21


NOVELA, VIBRACIÓN Y SINCRONÍA POR. MIGUEL DE LOYOLA Escritor. Magister en Literatura

C H I N O. Novela, Antonio Ostornol 215 páginas, Ediciones de la Lumbre

L

a novela Chino de Antonio Ostornol, recuerda a este lector otra, escrita en otro continente, a miles de kilómetros de distancia: Kafka en la orilla, del afamado escritor japonés Haruki Murakami. Esa idea brillante de Borges que señala que los libros serían la continuación de un solo gran libro, cobra sentido tras la lectura de ambas. Hay aquí vasos comunicantes indudables, se repiten motivos, personajes, situaciones inclusive. La flamante directora de una biblioteca privada en la novela de Murakami, se asemeja a la del colegio retratada en la novela de Ostornol: la enigmática miss Joanna Goodman del Subarú Legacy color burdeo. Ambos personajes surgen en la vida de los protagonistas de improviso, y ejercen un poder rector ocasional —pero determinante— sobre sus conciencias y destinos. Al mismo tiempo, su figura de mujer madura, de edad imprecisa, pero todavía atractiva, despierta en ellos la lívido a flor de piel que los habita, conforme a la edad biológica de los mismos. La sexualidad en la novela Chino, adquiere mayor relieve que en la de Murakami. Ricardo Wong es un joven de diecinueve años, en cambio Kafka Tamura un adolescente de apenas quince. Pero en ambas se percibe esa atmósfera cargada del erotismo que mueve a la novela del nuevo siglo, buscando la complicidad secreta del lector, propagando su infalible poder de atracción, y articulando a través de la misma el suspenso que toda obra narrativa requiere. Las dos novelas recrean la vida de jóvenes rebeldes, desadaptados, expulsados del hogar, lanzados a la extrañeza y acritud del mundo circundante, donde las vidas individuales parecen no encontrar su espacio. En Chino, Ricardo Wong carga además el peso de un talento que lo aísla socialmente: es un músico a quien lo obsesiona el jazz, lo seduce su ritmo, su libertad expresiva. También en la novela de Ostornol está la chica enigmática, traviesa y seductora de Murakami que aturde de ensoñaciones al protagonista, desatando la tormenta del deseo y la ansiedad por conseguir no sólo su cuerpo, sino también su cariño, su amistad, su amor. La personalidad de Soledad adquiere por momento relieves que bordean lo inverosímil, haciendo trastabillar la verosimilitud de la historia, lo mismo ocurre con los padres del Chino. La

MARZO 2 0 21

turbulencia del pasado y sus derroteros cuesta tragarse. Algo parecido ocurre también en Kafka en la orilla, hay momentos en que la ficción pierde el plano de lo posible. El estilo y la prosa en Chino se ajusta al modelo usado por los narradores de los últimos tiempos. Donde predomina la ambigüedad, la intención de un decir a medias, de sugerir, sin caer en lo rotundo. Sin pronunciarse de manera definitiva sobre esto o aquello, sino más bien birlando el camino, especulando sin compromiso alguno. Sólo bosquejar, lejos del clásico realismo que para el caso de la novela chilena pasaba casi por obligación para algunos críticos, en tiempos en que existía dicha actividad. El tratamiento del espacio y del ambiente es distinto. La novela de Murakami es más descriptiva, pinta al lector los espacios que describe: la biblioteca, el bosque, la carretera de manera prolija. Espacios límpidos, higiénicos, cuidados, bellos. El detalle de un país del primer mundo, tal vez podríamos inferir. En cambio en la de Ostornol, el espacio se proyecta bajo neblina, semi oculto, rayando lo sórdido, oscuro, tenebroso incluso. La pensión que acoge al chino, el club nocturno, el cuchitril, son lugares que carecen hasta de luz natural, decadentes, sin ningún atractivo. ¿Lugares del tercer mundo? El joven Kafka Tamura se alimenta de yogurt, jugos de frutas; el Chino en cambio, con el vino agrio prodigado por don Rafa, su hostelero también oscuro. Tamura madruga, el Chino trasnocha. La novela de Murakami hace referencia a un hecho histórico ineludible para la generación del autor: la Segunda Guerra Mundial, aunque sin tomar partido, ni ahondar sobre el asunto. Ostornol en la suya hace otro tanto con la Dictadura. Puede interpretarse como un saludo a la bandera ineludible para una generación, pero que para el caso de ambas novelas no influyen en lo más mínimo. Las dos novelas son de lectura fácil, amena, se leen bajo aquel embrujo hipnótico que, al decir de García Márquez, debe la obra seducir al lector.

60

R E V I STA OCC I DE N T E


¿TERCERO EN DISCORDIA? POR ANTONIO ROJAS GÓMEZ Escritor. Periodista

E

sta es la historia de un amor entre tres, una mujer y dos hombres, veinteañeros, estudiantes de arte en Madrid, en los años 80 del siglo pasado. Dicho así, pudiera parecer un asunto escabroso, mas no lo es, en absoluto. Es una aventura de profunda humanidad, que pone de manifiesto la interioridad de los personajes, su descubrimiento del sexo y del amor, pero sobre todo el descubrimiento de sí mismos, de sus propias debilidades y grandezas, lo que va a causarles dolor intenso con el que tendrán que vivir para siempre. De hecho, la historia la narra la protagonista femenina, María José, veinte años después de ocurrida. Y el motivo que la hace recordarla es la muerte de Marcos, uno de sus amantes, que le es comunicada telefónicamente por Jaime, el tercero en cuestión. De los tres protagonistas que soñaban con ser pintores de éxito, el único que lo consiguió fue Marcos. Y fue quien se mató, por mano propia, en una decisión que los otros dos desconocían y de la que se enteraron por la prensa. Jaime y María José, que quedan vivos, no hablan sobre la decisión de su íntimo compañero. Casi no hablan, casi no se ven después del suceso. Viven en regiones diferentes, dedicados cada uno a sus asuntos, él dictando clases de dibujo en una universidad; ella, trabajando en una casa dedicada al comercio de obras de arte. “La empresa me había contratado como experta en pintura contemporánea y me pasaba la vida valorando joyas isabelinas, bargueños, bronces franceses del XVIII, y lo que me echaran”. (Pág. 9) Eso a María José ya no le importaba. Era una manera de vivir relacionada con el arte, que fue su sueño desde pequeña, y del que despertó cuando se dio cuenta de que nunca llegaría a ser pintora. Porque para serlo no basta con tener habilidad, se precisa talento. Y a través del relato queda expresada con claridad la distancia que existe

CASTILLOS DE CARTÓN, novela, Almudena Grandes Editor digital Titivillus, 23 páginas

RE VISTA OCC I DE N T E

entre la habilidad y el talento. De hecho, el más hábil de los tres, si de dibujar se trata, es Jaime. Cuando se conocen, en la universidad, los deslumbra con su facilidad para reproducir desde una madona de Rafael hasta una bailarina de Degas. En un par de minutos. Sin embargo, nunca fue capaz de crear una obra propia; nada más que de reproducir lo que otros crearon. De igual modo, el transcurso de la novela plantea la diferencia entre el sexo y el amor. Es verdad que los tres se aman, sienten amor recíproco. Y también es verdad que disfrutan del sexo en plenitud. Pero terminan por comprender que el amor sexual no es el resultado de sumar sensaciones a los sentimientos. Que la exclusividad parece ser un requisito que al final se hace valer en el corazón y en la mente de los amantes. Y que tres, en definitiva, no es un número par. Sin embargo, la vida pone a prueba a esos tres jóvenes. Los balancea entre el placer y la angustia, entre la búsqueda del éxito y de la realización personal, que no son una y la misma cosa. Todo esto no está dicho en las páginas de Castillos de cartón, no está dicho con las palabras que yo empleo para contarlo. La autora lo sugiere y es tarea del lector descubrirlo. Lo que no resulta difícil, porque la arquitectura de la novela es perfecta; el relato nos lleva de la mano por los distintos episodios, y es una alegría recorrerlos; están narrados con delicadeza, en una prosa diáfana que transforma la lectura en una fiesta para el espíritu. El siguiente párrafo lo demuestra. María José se dispone a viajar al entierro de Marcos: “Estuve mucho tiempo sentada ante la mesa de la cocina, resistiendo la lentitud agónica de unos minutos que se negaban a respetar la suma de sus propios segundos. Me hubiera gustado estar allí desde el principio, verle a solas, cumplir con los macabros rituales de la muerte de un ser amado, pero había pasado demasiado tiempo, yo no sabía nada de él, no sabía en qué clase de hombre se había convertido, qué cosas le habían ocurrido, con quién había vivido. Sólo sabía por qué se había matado. Para mí, siempre sería tan hermoso como un arcángel desarmado, sin alas y sin espada. A ese Marcos lloraba mi memoria, y lo lloraba sin pausa, sin consuelo”.(Pág. 88) Almudena Grandes es una de las más grandes entre los novelistas que hoy escriben en lengua spañola. Y esta novela es una creación perfecta, que lo demuestra.

61

MA R ZO 20 21


CRÍTICA DE CINE POR ANÍBAL RICCI ANDUAGA Ingeniero Comercial. Escritor

«E

INTERSTELLAR (2014)

Dirigida por Christopher Nolan

l instinto de supervivencia nos va a salvar», es la frase del Dr. Mann, colonizador de un posible planeta habitable, mencionada a los protagonistas de la misión que rescatará a la humanidad de la extinción. La película narra las dificultades del viaje aprovechando nuevas tecnologías y el antagonista es justamente el Dr. Mann, que da las claves para lograr la perpetuación de la especie: «la emoción de estar con otros es el fundamento que nos hace humanos». Christopher Nolan vuelve al tema que le apasiona, la ilusión o lo aparente, en este caso del tiempo y el espacio que percibimos los seres humanos. La tierra es arrasada por olas de polvo tóxico y están terminándose las variedades de cultivos. Debido a esto, no habrá oxígeno para las siguientes generaciones. La NASA, en forma oculta, ha estado desarrollando viajes espaciales usando los campos gravitacionales de los planetas. Dicen que «Ellos» crearon hace cincuenta años un agujero de gusano que es el portal hacia otros mundos. Las llamadas Misiones Lázaro son las responsables de investigar el hábitat

MARZO 2 0 21

62

R E V I STA OCC I DE N T E

más propicio, que es un sistema con tres posibles planetas habitables. Existe un plan A (encontrar dicho mundo y volver por los sobrevivientes de la Tierra) y un plan B consistente en plantar óvulos fertilizados con diversidad genética para crear una nueva colonia de seres humanos. Una vez que cruzan el agujero de gusano, el tiempo y el espacio se distorsionan y se vuelven relativos: unas cuantas horas en ese otro espacio son años transcurridos en la Tierra. El primer planeta no es apto para la vida humana y los familiares de los astronautas, contactados por mensajes binarios, ya se han vuelto personas adultas. El segundo planeta tampoco resulta apto y ocurre una narración paralela entre ese espacio futuro y el tiempo pasado de la Tierra. Una historia entre padre (piloto Cooper) e hija (Murph a los 10 años) que le da a la cinta una dimensión emotiva. Justamente la hija del protagonista será la encargada de continuar los estudios del Profesor Brand (padre de la Dra. Brand) para salvar a la población sobreviviente de la Tierra, solo que todavía no ha encontrado la manera. Mientras la Dra. Brand (uno de los cuatro astronautas) buscará posibilidades de asentarse en el tercer planeta, Cooper viaja de vuelta por el agujero de gusano y se ve obligado a eyectar


en su traje espacial. Queda suspendido en un espacio pentadimensional que «Ellos» le han construido para que se comunique con su hija. La emoción de que hablaba el Dr. Mann es el amor por tus hijos y más ampliamente por la humanidad. Hay que entender esta premisa, de lo contrario no disfrutarás de la historia. Metafóricamente Cooper está al otro lado del librero de la casa (dos puntos lejanos en realidad pueden compartir el mismo punto en otra dimensión) y Murph se da cuenta que el fantasma que percibía en el pasado era su propio padre, que le da claves en código morse, desde el futuro, a través del segundero de un reloj que le regaló antes de partir. Esos mensajes serán la piedra angular de la teoría para que se ha-

gan posibles los viajes en el tiempo y el espacio. Kip Thorne, Nobel de Física 2017, fue productor ejecutivo y consultor científico de la cinta, que cuenta la historia de un grupo de astronautas que viajan a través de un agujero negro de gusano cerca de Saturno en busca de un nuevo hogar para la humanidad. Según Thorne, “Interstellar respetó todas las leyes de la Física”. En 2005, la productora Lynda Obst lo llamó para preguntarle si quería participar de una lluvia de ideas para un nuevo largometraje. Aquel acercamiento fue la génesis de Interstellar, la reconocida película dirigida por Nolan que logró vender más de cien millones de entradas y de paso logró cercanía sobre el tema de la ciencia, inspiran-

RE VISTA OCC I DE N T E

63

MA R ZO 20 21

do a millones de personas en todo el mundo. No era el primer acercamiento al cine por parte de Thorne. En 1985 conoció al astrónomo y cineasta Carl Sagan, quien algunos años más tarde comenzó a escribir una novela y película llamada Contacto (Robert Zemeckis; 1997). En el guión original, la protagonista de la historia viajaba en un agujero negro de gusano al planeta que orbitaba alrededor de la estrella Vega, a unos 25 millones de años luz de la Tierra. “Le expliqué a Sagan que todos los agujeros de gusano que habíamos estudiado implosionaban tan rápido que nada podría atravesarlos, pero empecé a pensar que quizás encontraríamos algo que pudiese mantener el agujero abierto”. La película Contacto también llevó a dos estudiantes y a Thorne a profundizar en el viaje a través del tiempo, lo que convierte al agujero de gusano en una máquina del tiempo. “Nos dimos cuenta de que era posible de acuerdo a las leyes de la relatividad”, comentó Thorne. Luego fue el turno de Interstellar. “En mi primera reunión le pedí a Nolan que nada en la película debía violar las leyes firmemente establecidas de la Física. El director respetó mi pedido”.


ARTE

ARTE EN ESTADO GASEOSO Acrílico y pigmento sobre algodón 120 x 120 cm 2019 -20

FULVIO FERNÁNDEZ M. Ha realizado en su permanencia europea, exposiciones pictóricas, gráficas y multimediales individuales y colectivas. En Chile destaca además por su labores académicas y de educación en diferentes instituciones universitarias, habiendo obtenido reconocimientos ministeriales en el área. Artista Visual, Profesor de Artes plásticas, licenciado en Educación, Universidad de Concepción, Magíster en Política y Gestión Educacional, Universidad de Talca. Algunas de sus obras se encuentran en colecciones privadas en Chile y Europa. Su última muestra “Arte en estado gaseoso”, 2019, es un estudio y análisis de la imagen contemporánea.

MARZO 2 0 21

64

R E V I STA OCC I DE N T E


• ¿Qué son los algoritmos?

• Aspectos desconocidos de la Masonería • Educación Post Pandemia • ¿Todos somos clase media? • 169 años de Bomberos

• Humana Dignidad en tiempos de Pandemia • Xultxung y Llellipun, wetxipantü • Tsunami. Plástico ahoga al planeta • Cine. Libros. Arte

OCCIDENTE

OCCIDENTE

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

ISSN0716-6782

23-07-2020 15:53:11

CENTENARIO DE LA LEY DE EDUCACIÓN PRIMARIA OBLIGATORIA

N° 509 Septiembre 2020 $ 2.200

N° 510 Octubre 2020 $ 2.200

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300 ISSN0716-6782

ISSN0716-6782

Portada AGOSTO 2020.indd 1

13-08-2020 20:04:53

Portada SEPTIEMBRE 2020.indd 1

09-09-2020 21:16:01

• Conversando la República: Historia y perspectivas del pueblo mapuche

S E PA R ATA

150 AÑOS DEL CLUB CENTRAL DE VALPARAÍSO

• Teorías de la Conspiración • Ciencias y Filosofía de las Ciencias hoy

• Semana del clima. Un desafío ético

• Serrat, el que nació en el Mediterráneo

• La fulminante invasión de “los Bárbaros” • Periodismo: oficio mortal

ENTREVISTAS: • Mario Desbordes, Ministro de Defensa • Un área marina protegida para el Krill. César Cárdenas Alarcón, Instituto Antártico

OCCIDENTE

OCCIDENTE

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

•¿Quién es el inefable Donald J. Trump? • Vacunas. La carrera por el Santo Grial • La Nova Canco, identidad cultural ENTREVISTAS A: • Gabriela Muñoz. Arcos, bóvedas y cúpulas • Daniel Riveros, Gepe

ISSN0716-6782

HIDRÓGENO VERDE ENTREVISTA A EDUARDO BITRÁN COLODRO, PRESIDENTE DEL CLUB INNOVACIÓN

EL ESPÍRITU DE LOS PUENTES MÁS ALLÁ DE LO PRÁCTICO, UNA PROFUNDA SIMBOLOGÍA

Enero 2021 Número 513

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

Diciembre 2020 Número 512

Noviembre 2020 Número 511

N° 511 Noviembre 2020 $ 2.200

LITIO Y SALARES

• Francisco Ferrando: Los glaciares en el planeta. Un geosistema altamente complejo

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

OCCIDENTE

OCCIDENTE

OCCIDENTE

¿OPORTUNIDAD PAÍS Y FIN DE LA POLUCIÓN AMBIENTAL?

ENTREVISTAS: • Paolo Colonnello: Las Startups y las Scaleups

OCCIDENTE

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

• Elecciones USA y futuro del Acuerdo de París

FRATERNITAS Republicana 2020 NUMEROSA ASISTENCIA

ENTREVISTA A ASTRID OPPLIGER URIBE

DESDE LA UNIVERSIDAD DE LAUSANNE, SUIZA

ISSN0716-6782

idea 507 Portada Julio 2020.indd 1

“Gobernar es Educar”

Octubre 2020 Número 510

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

OCCIDENTE

N° 508 Agosto 2020 $ 2.200

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

• Alberto Texidó (Bruguera). Saudades y vigencia del libro

OCCIDENTE

• Leonardo Basso Sotz, Qué son los Sistemas Complejos de Ingeniería Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

N° 507 JuLio 2020 $ 2.200

Septiembre 2020 Número 509

SECRETOS DEL AGUA

Agosto 2020 Número 508

Julio 2020 Número 507

desafíos para el segundo tiempo y perspectivas post pandemia

OCCIDENTE

LOS

OCCIDENTE

OCCIDENTE

Sistema de Salud

• Humor y pandemia

ENTREVISTAS: • Nivia Palma Manríquez, Cultura y plebiscito

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

SALTO HUILO HUILO, PANGUIPULLI, NELTUME, REGIÓN DE LOS RÍOS

• El virus de la reflexión • El ocaso de los Thinks Tanks ENTREVISTAS: • Edmundo Acevedo Hinojosa. Premio Nacional de Ciencias Aplicadas

• Trabajo a distancia, con perspectiva de género

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

C o n v e r sa n d o l a R e p ú b l i c a

• Rol del Estado y de la iniciativa privada • Realidad Laboral. Conversando la República

PASO A PASO COVID-19 ENTREVISTAS: • Doctora Mónica Pinto, infectóloga • Doctora Mercedes López, inmunóloga • Ricardo Bocaz, psicólogo

• Cuando las ollas se hacen comunes

LO UNO Y LO OTRO UN DILEMA A RESOLVER

CAMBIO CLIMÁTICO

N° 512 Diciembre 2020 $ 2.200

N° 513 Enero 2021 $ 2.200

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

ISSN0716-6782

ISSN0716-6782

DECLARACIÓN VI ZONA CONFEDERACIÓN MASÓNICA INTERAMERICANA

?

REGALE UNA SUSCRIPCIÓN A REVISTA OCCIDENTE POR 11 NÚMEROS AL AÑO

74 años de actualidad, política, cultura, artes… SUSCRIPCIÓN ANUAL DIGITAL REGIÓN METROPOLITANA Y REGIONES......................................................... $20.000 AMÉRICA LATINA, NORTEAMÉRICA Y EUROPA................................................$20.000

SUSCRIPCIÓN DIRECTA CON: NICOLÁS MORALES I Fono: +56 22476 1133

I

mail: nmorales@granlogia.cl

O TRASPASO ELÉCTRONICO

Banco de Chile / Cuenta Corriente Nº 000-20801-09 Editorial, Librería y Servicios Generales Occidente S.A. RUT: 96.882.090-7 Enviar comprobante a nmorales@granlogia.cl

DESEO ABONARME A REVISTA OCCIDENTE (11 REVISTAS) NOMBRE: APELLIDO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: E-MAIL:


MARZO 2 0 21

66

R E V I STA OCC I DE N T E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.