Revista Occidente Nº 511 | Noviembre 2020

Page 1

S E PA R ATA

150 AÑOS DEL CLUB CENTRAL DE VALPARAÍSO OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

• Elecciones USA y futuro del Acuerdo de París •¿Quién es el inefable Donald J. Trump? • Vacunas. La carrera por el Santo Grial • La Nova Canço, identidad cultural ENTREVISTAS A: • Gabriela Muñoz. Arcos, bóvedas y cúpulas • Daniel Riveros, Gepe

¿OPORTUNIDAD PAÍS Y FIN DE LA POLUCIÓN AMBIENTAL?

N° 511 Noviembre 2020 $ 2.200 Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300 ISSN0716-6782

ENTREVISTA A EDUARDO BITRÁN COLODRO, PRESIDENTE DEL CLUB INNOVACIÓN



PRIMERA PLANA

En esta casa habitación el despertar es temprano los sueños, sueños son y las pesadillas duran años

RE VISTA O CC I DE N T E

1

N OV I E MB R E 20 20


ÍNDICE 3 Editorial 4 Conversando La República.

26 Desde el silencio. El derecho de hacerse escuchar

Desafíos Constitucionales

8

Homenaje de La Gran Logia de Chile. Sesquicentenario del Supremo Consejo

12 Las elecciones de Estados Unidos y el futuro

del acuerdo de París

30 Vacuna. La carrera por el Santo Grial 34 Manifiesto por la “Y” 36 Hidrógeno Verde. Un combustible sintético

carbono neutral

44 El río Copiapó. Coral de piedra y musgo que desaparece

17 Miradas. La Paz, Bolivia 20 ¿Quién es Donald J. Trump?

48 Entrevista a Gabriela Muñoz Sotomayor. Arcos,

Bóvedas y Cúpulas

52 Daniel Riveros. GEPE 56 La Nova Cançó. Defensa y Renovación de una

Identidad

60 Pajarera. Pájaros retratos de la habitualidad 61 Cine. El diablo a todas horas 64 Arte. Fabiola Díaz Durán

NOVIE MBRE 2 0 20

2

R E V I STA OCC I DE N T E


EDITORIAL

Reservas cívicas

OCCIDENTE

Y PATRIÓTICAS

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Fundada en 1944 www.revistaoccidente.cl Noviembre 2020 Edición N° 511 ISSN 0716 – 2782 Director Roberto Rivera Vicencio director@revistaoccidente.cl Comité Editorial Jorge Babul Ximena Muñoz Malva Sánchez Texido Zlatar Editor Antonio Rojas Gómez Diseño y diagramación Alejandra Machuca Espinoza Colaboran en este número: Roxana Ibarra Rodrigo Andrade José Leandro Urbina Sebastián Urbina Carolina Gainza Cristián Muñoz López Eduardo Gálvez Astorga Edgard “Galo" Ugarte Aníbal Ricci Anduaga Fabiola Díaz Durán Fotografías Shutterstock Publicación Editorial Occidente S.A. Marcoleta 659, Santiago, Chile Gerencia General Marco Antonio Díaz Soto Suscripciones y Publicidad Nicolás Morales nmorales@granlogia.cl Fono +56 22476 1133 Impresión AImpresores S.A. Distribución Comercial Meta

Los artículos firmados u opiniones de los entrevistados no representan necesariamente la línea editorial de la revista. Se autoriza la publicación total o parcial de los artículos con la única exigencia de la mención de Revista Occidente.

A

ños de años que el sordo murmullo del malestar ocupaba las calles, esquina que nos detuviera, estación de metro que nos hiciera esperar, paradero del transantiago que nos cobijara, se hacía sentir, se sentía patente en el actuar, en los gestos, en la comunicación misma, la violencia ahí, a flor de piel, una sociedad dura y urgente, carente de amabilidad y compasión, es lo que se percibía a flor de piel, en la cual, los chicos y chicas listos con sus cartas marcadas tomaban ventaja sin más del populoso resto que carretea día a día sin destino, sin salud, sin…, sin…, acumulando deudas y frustración. En tanto, políticas públicas observativas y autocomplacientes, sin proactividad alguna en seguridad, permitían un desarrollo del delito hasta el grado de la profesionalización; bandas con carácter de empresas desde el robo de vehículos, livianos y pesados, y si pesados cargados con mercaderías a reducir, desvalijamientos, asaltos de alta complejidad, narcotráfico desatado, etc. etc.; de lo cual se puede deducir a la vez la existencia de extensas redes legales de blanqueo y apoyo, dado que los montos transados no son menores, no de kiosco en la esquina, por ejemplo, ni para guardar autos de colección; ergo, convengamos, una estructura social del delito inmersa en la cotidianeidad y la vida habitual con papeles al día, permeando y socabando el límite de lo éticamente aceptado por el sentido común. De los más bullados casos la prensa ha dado amplia cobertura, los otros, los menos bullados, mantienen un perfil discreto, en sordina, día a día. Que nadie se daba cuenta, curioso, tal vez demasiado ensimismados en el uso y goce de la sartén por el mango, u ocupados demás en la esgrima de salón, el caso es que se disparó también la migración sin control, con un tantillo de gatillo fácil que no conocíamos. Por todo esto y muchísimo más es que los demasiado categóricos resultados del reciente plebiscito y sus alternativas no son como para pasarlos por alto, primero, por la masividad y seriedad con que la ciudadanía enfrentó esta alternativa, superando en número todas las elecciones anteriores; pero claro, aquí no había manidos candidatos, había ideas, posibilidades ciertas y eso es lo que el pueblo de Chile pareciera que eligió con fuerza y convicción, ideas y frescura. Segundo, el orden y respeto en que se llevó a efecto el acto eleccionario, un proceso impecable, una muestra de las reservas cívicas y patrióticas que anidan en lo profundo de nuestra ciudadanía, un valor que la enaltece y nos muestra sus profundas aspiraciones y convicciones. Tercero, las celebraciones en el más perfecto orden, lo cual agrega un mérito más a nuestro pueblo, aunque esto siempre fue así, el pueblo de Chile siempre celebró en orden, pero antes dejó en claro que esto era lo que quería, que se escuchara su voz y que sus anhelos se vieran materializados en un hecho medible y cuantificable, y así lo selló con un resultado categórico e inapelable, que visto con altura de miras es un triunfo de todos, es un triunfo de Chile, que abre caminos y la oportunidad única de acuerdos y de efectiva reconciliación; mas exige grandeza de espíritu en toda su dimensión, no precisamente para atajar con ideas fijas e ideologías inmovilizadoras y un tercio de votos de bloqueo que la constituyente pone a la mano de quienes no quieran entender ni colaborar.

RE VISTA O CC I DE N T E

3

N OV I E MB R E 20 20


Conversando la República

DESAFIOS CONSTITUCIONALES:

REFLEXIONES PARA EL CHILE DEL MAÑANA

El Chile del mañana saldrá fortalecido con más participación y con más democracia POR ROXANA IBARRA Periodista

senador Insulza y Chile necesita una en democracia. La actual es un híbrido en que conviven elementos de un régimen autoritario con las modificaciones realizadas en distintos períodos. El Estado democrático se ve amenazado por, al menos, tres aspectos: las condiciones de desigualdad categóricas; se nace y se muere en la misma condición, sin igualdad de oportunidades. No existen leyes iguales para todos y por último la separación entre el mundo político y el social es cada vez mayor. “Nosotros tenemos ese temor -añadió Insulza- y es lo que debemos enfrentar con una nueva política. Una constitución que haga las cosas fundamentales que hace toda constitución moderna. Primero debe haber una definición clara de lo que es el Estado, de sus características. Conocemos mucho las definiciones que se han dado en el código, pero sin duda hay una gran cantidad de temas nuevos y antiguos que el Estado debe tratar”. La hoja en blanco, referida a la nueva Constitución y latamente discutida no significa partir de cero. El diputado Walker recordó que el acuerdo de la reforma constitucional establecía dos límites claros que la convención debe respetar: primero, el carácter democrático de la República de Chile y lo segundo es el respeto a nuestros

E

ste nuevo Conversando la República, realizado previo al plebiscito del 25 de octubre, fue un prolífico ejercicio Republicano para debatir las razones por las cuáles se desea, o no, una nueva Constitución. Tres expositores con miradas distintas para enfrentar el nuevo Contrato Social; sin embargo, convergentes en la mirada valórica para un Chile mejor. El Senador José Miguel Insulza, la diputada María José Hoffmann y el diputado Matías Walker reflexionaron sobre las causas que han desencadenado los últimos hechos históricos en nuestro país, así como las proyecciones y oportunidades que tenemos en el proceso que viene. Hoy, sabiendo el resultado del plebiscito, en que una amplia mayoría optó por una nueva carta de navegación, este Conversando La República cobra aún más vigencia. “Existe la voluntad de diálogo como base de la convivencia, y la necesidad de contenidos éticos del contrato social”; palabras tomadas del Gran Maestro Sebastián Jans Pérez y acuñadas por el diputado Matías Walker, en este debate. Somos un país de Constituciones, partió diciendo el

NOVIE MBRE 2 0 20

4

R E V I STA OCC I DE N T E


tratados internacionales, partiendo por los tratados internacionales de DD.HH., así como los tratados de libre comercio, el derecho a la propiedad, la autonomía del Banco Central entre otros. “No se parte de cero porque se parte de una tradición constitucional que está dada por todas nuestras constituciones y las reformas incorporadas a la del 80. Y esa historia constitucional va a estar consignada en el nuevo texto, con mucho mayor legitimidad y haciéndonos cargo de todos los desafíos, en materia de salud, ambiental, el respeto al ecosistema, a la naturaleza y otros largos de enumerar. En una postura distinta, la diputada Hoffmann, cuya opción fue “rechazo”, mostró dudas en un nuevo proceso constituyente dado el clima de beligerancia y de falta de acuerdos y consensos que se vivía en el Congreso. En su opinión, si existe una incapacidad política de acuerdos y consensos, por qué debería pensarse que un nuevo proceso constituyente pudiera hacerlo. El plebiscito es un primer paso para un ciclo mucho más largo y la dinámica de polarización que se da en el Congreso puede ser un gran impedimento para las transformaciones necesarias, y asumir los dolores de Chile. No se trata de representar los intereses de un partido o de una coalición, sino de una

RE VISTA O CC I DE N T E

responsabilidad política, de gestos y cambios de actitud. Es una convencida que debe existir la buena política, aquella que escucha, que es capaz de ceder, de dialogar y de construir. Nos habla de una política con vocación de mayorías cuyo eje está colocado en el interés del país y no en la trinchera; de un sentido republicano que quedó en alguna parte. “Se instala una negación a lo que fue la obra de la Concertación, de la Nueva Mayoría y se empieza a ceder a políticas más extremas. El proceso de polarización ha sido vertiginoso y rápido. La incorporación de los extremos, sea por omisión, tanto en la izquierda como en la derecha, vía democrática, ha significado que los discursos de los políticos sean menos moderados. La política polarizada es de nosotros, los políticos, no es de los ciudadanos. Por eso, da rabia que sean estos últimos los que tengan que pagar las consecuencias”, enfatizó Hoffmann.

UN ESTADO GARANTE El senador Insulza puso énfasis en un Estado que garantice el derecho de las personas, desde un punto de vista económico, social y político. “No podemos seguir

5

N OV I E MB R E 20 20


viviendo en un Estado que parece darle la espalda a la economía, mientras el mercado lo arregla todo. El mercado no arregla los problemas de desempleo, la distribución del ingreso, no es siempre capaz de innovar, no es capaz de manejar las crisis económicas. Un Estado que no gestiona y dirige la economía no es un Estado completo. La democracia no se define solamente por la elección de sus autoridades sino también por un país que se gobierna a través de mecanismos y herramientas que permitan la participación ciudadana”, enfatizó. El Estado debe comprometerse con la transparencia, con las regiones y que tenga un compromiso internacional claro, todo ello debe estar garantizado en una nueva constitución. La definición es un “Estado social y democrático de derechos”. Eso significa regido por leyes que son iguales para todos, un Estado que garantiza los derechos sociales de las personas y además de lo político. Un Estado que se gobierna a través de reglas democráticas claras. Es lo que hay que afianzar en la nueva constitución. En relación, a la forma de gobierno, el senador se mostró partidario de la separación absoluta de poderes pero acompañada de una definición clara de cómo se gestiona. “No soy partidario de mantener la forma de presidencialismo que tenemos hasta ahora, señaló.

NOVIE MBRE 2 0 20

Debemos llegar a un Estado al menos semi presidencial, con una figura que sea elegida democráticamente, que se hace cargo de la política exterior y de la defensa, pero sobre todo que se hace cargo de la mejora de la condición de vida de sus ciudadanos, para asegurarse que sean respetados sus derechos sociales, políticos y económicos y al mismo tiempo tener un gobierno que maneja el país con un gabinete, con ministerios que el Presidente nombra pero que responden a la sociedad”, acotó el senador. Hoy, la constitución contempla los derechos individuales pero detrás de cada derecho existe la posibilidad que los privados hagan negocio. Se necesita un Estado que efectivamente consagre esos derechos. Una constitución debe reflejar garantías reales en la educación, la salud, el orden público y el retiro de los ciudadanos. Y eso comienza con definiciones fundamentales, con compromisos claros, con democracia, con una gestión económica clara que iguale a las personas, a los pueblos originarios y los derechos de la mujer.

DESAFIOS CONSTITUCIONALES Chile tiene gran vocación de cambio y el próximo año esa capacidad se pondrá a prueba. El país enfren-

6

R E V I STA OCC I DE N T E


WALKER:

HOFFMANN:

INSULZA:

Tenemos que pasar de derechos consagrados en la Constitución a derechos garantizados en la Constitución, mediante una acción que efectivamente dé una respuesta eficaz. No se trata de llenarnos de recursos de protección, pero para ello necesitamos una nueva Constitución que contribuya a la justicia social, y es la enseñanza que debe dejar el 18 de octubre.

Garantizar los derechos sociales más explícitamente en una Constitución no solucionará los problemas de la ciudadanía y el temor es generar una expectativa muy fuerte que no se cumpla. El cumplimiento se da con gobiernos eficientes.

Al elegirse una Asamblea Constituyente, el pueblo retira su mandato a todos los que están en el poder y lo entrega a esta Convención Constitucional. Por lo tanto, todo el poder radica en la Constitución. Más allá del mandato que tenga, es para redactar una Constitución, no es para cambiar el país.

tará dos procesos distintos paralelos: se escogerán los constituyentes que redactarán la nueva constitución y al mismo tiempo se elegirán casi todas las autoridades elegibles del país con excepción de los senadores, que fueron renovados hace dos años. Por lo tanto, el proceso político va a ser muy intenso y con algunas interrogantes que dicen relación con las personas que ganen todas esas elecciones. Finalmente, la constitución es un marco aplicado y legislado por el Congreso y el Presidente de la República y los demás que elijamos el próximo año. Por otra parte, los constituyentes elegidos deben tener claro que la redacción de una constitución es una parte del proceso democrático y que no pueden exceder los márgenes de lo que se les pidió. “Yo espero que eso esté claro, de lo contrario se producirá un problema de paralelismo serio entre los poderes actuales y el poder constituyente que de alguna manera quisiera exceder sus funciones”, añadió Insulza. Asimismo, habrá que ver si los “ciudadanos de a pie” mencionados por la diputada Hoffmann estarán representados en la convención. En su opinión, no cree que eso ocurra. Sin embargo, el diputado Walker siente que se le deben dar más posibilidades a los independientes para que participen, y eso zanjaría una mayor representatividad.

RE VISTA O CC I DE N T E

Finalmente y como corolario de este debate, la invitación es a fortalecer el debate y que el miedo no venza, como dijo el diputado Walker, la gran oportunidad de construir esta casa de todos, esta casa donde van a estar representadas las ideas de la diputada Hoffmann en esa convención, las ideas del senador Insulza y van a estar las ideas de todos los chilenos. La invitación es, también, a hacer cambios sociales y reformas ahora, teniendo en cuenta que cada sector deberá ceder, atendiendo a las diferencias legítimas y democráticas. La diputada Hoffmann hizo un llamado persistente a cambiar el clima enrarecido que traspasa todas las fronteras políticas de modo de salir del estancamiento. El diálogo y la tolerancia son los atributos que pueden ayudar en este proceso. Así lo expresó el senador Insulza al finalizar su intervención: “Provengo de un hogar completamente dividido desde el punto de vista ideológico. Mi padre era masón, mi madre era católica, mi hermano era apolítico y yo me dedicaba a la política y no tuvimos nunca una pelea. Yo no quiero ganarle a nadie, quiero que gane el país y eso significa la creación de un nuevo Estado”, señaló, concluyendo que se le pegó la tolerancia que conoció en la Masonería. Esperemos que todo Chile se contagie con ella.

7

N OV I E MB R E 20 20


HOMENAJE DE LA GRAN LOGIA DE CHILE

SESQUICENTENARIO DEL

SUPREMO CONSEJO El Supremo Consejo de los Soberanos Grandes Inspectores Generales del Grado Trigésimo Tercero y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la República de Chile, reúne los grados cuarto al treinta y tres de la masonería chilena.

A

lrededor de cuatrocientos masones reunidos vía sistema telemático se dieron cita para homenajear al Supremo Consejo de Chile el pasado 15 de octubre, bajo la dirección del Gran Maestro Sebastián Jans Pérez. Previamente el zoom trasmitía a los invitados que se sumaban a la convocatoria, una interesante entrevista a Edmundo Moreno Molina, Gran Experto del Supremo Consejo, quien manifestaba: “El escocecismo (Supremo Consejo) es una escuela masónica para maestros, donde se perfecciona al maestro en lo que es posible perfeccionarlo, para convertirlo en un hombre útil a la sociedad y que pueda aportar, de hecho muchos hermanos miembros del Consejo aportan en distintos ámbitos con sus conocimientos a la sociedad”. Y más adelante agregaba: “El Supremo Consejo y la Gran Logia de Chile son dos poderes soberanos, que se complementan muy bien, con relaciones extremadamente buenas”. El trabajo del escocecismo es fundamentalmente intramuros, aclaraba, la labor de difusión hacia el mundo exterior le compete a la Gran Logia de Chile. ¿Y qué opina tener que celebrar 150 años en estas nuevas plataformas tecnológicas?, le consulta el entrevistador. Es un recurso tremendamente valioso, replica, no solo para la francmasonería simbólica, ya que aumenta la posibilidad de tiempo, aunque es imprescindible para la formación masónica la asistencia al templo y trabajar con rituales.

NOVIE MBRE 2 0 20

SEBASTIÁN JANS PÉREZ, GRAN MAESTRO DE LA GRAN LOGIA DE CHILE

Para finalizar, una anécdota, un consejo que me dio un tío abuelo mío que llegó a ser Gran Inspector General del grado 33, me tomó un hombro, mira cabro, me dijo, la francmasonería es una institución humana, recuerda, no se te olvide nunca, las cosas buenas superan con mucho a las cosas malas, porque somos humanos pero tenemos la posibilidad de perfeccionarnos. Luego de una breve introducción y en respetuoso silencio se escuchó el himno patrio dando inicio a la conmemoración, tomando la palabra el Gran Orador de la Gran Logia, Claudio Muñoz Morales, quien, luego de los vocativos protocolares expresó al otro poder

8

R E V I STA OCC I DE N T E


EDMUNDO MORENO MOLINA, GRAN EXPERTO DEL SUPREMO CONSEJO

soberano de la masonería chilena, “nuestra inequívoca voluntad, nuestros más elevados sentimientos de respeto, admiración y estima a tan alto, digno y honorable cuerpo rector del escocecismo chileno”. “Conmemoramos, -prosiguió- lo acontecido el 11 de mayo de 1870, con la firma en Londres de la Carta Patente otorgada por el Supremo Consejo de Inglaterra, fecha cierta del nacimiento de este Alto Cuerpo Soberano. Se iniciaba a la vida institucional el Supremo Consejo de los Soberanos Grandes Inspectores del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para Chile, hecho autentificado en la nota de acuso de recibo de la Carta Patente, Rituales y Poderes que el Supremo Consejo de Inglaterra le envió al Hermano Juan de Dios Merino Benavente y que recibiera dos días después en la ciudad puerto de Liverpool. De regreso en Chile, el 8 de julio de 1870, se acomete la instalación en Valparaíso del más alto cuerpo de la masonería chilena, hecho también consignado en la circular con que este nuevo alto cuerpo comunicó al mundo del escocesismo su fundación. La Potencia Masónica Escocesa, constituye un sistema tradicional, simbólico y jerárquico de los Grados IV al XXXIII. Su autoridad máxima es el Supremo Consejo de los Soberanos Grandes Inspectores Generales del Grado XXXIII y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la República de Chile, constituido como el más Alto Cuerpo Soberano dentro del territorio de la República,

RE VISTA O CC I DE N T E

que se rige por las leyes tradicionales del rito y por la jurisprudencia que su permanente evolución establece. Es presidido por el Soberano Gran Comendador, elegido de entre sus miembros cada cuatro años. Vaya, en representación de la Gran Logia de Chile, nuestro afectuoso saludo a su Soberano Gran Comendador, Álvaro Pulgar Gallardo, egregio masón, de gran calidad fraternal y docente, nuestro respeto y admiración.

JUAN DE DIOS MERINO BENAVENTE, INSIGNE FRANCMASÓN El Hermano Juan de Dios Merino Benavente, primer Soberano Gran Comendador, nació cerca de Concepción el 24 de junio de 1834. Su padre era teniente coronel de milicias en Concepción. El año 1846, contando solo 12 años, su hermano Ricardo lo lleva a Santiago para completar sus estudios en el Instituto Nacional. Inmediatamente egresado, se incorporó a la Comisaría de Marina en Valparaíso como oficial civil contable y fue asignado a la corbeta “Constitución”. En 1855 viaja a Inglaterra y permanece en los astilleros Henry Pitcher, en Northfleet, durante la construcción de la “Esmeralda”, la misma que se hundiría en la rada de Iquique en 1879. Regresa a Chile en ella como contador en 1856. Su segundo embarque lo lleva a EE.UU. e Inglaterra el 18 de junio de 1864, acompañando al Contraalmirante Simpson en una importante misión naval, encomendada

9

N OV I E MB R E 20 20


más sentidos por ellos y por la confianza depositada en él”, asegurando que “siempre velaría por el interés de la Orden y que, en el caso de comprobar la imposibilidad de establecer el Supremo Consejo auspiciado por Inglaterra, devolvería la Carta Patente”. Prometía además remitir la suma de 50 libras junto con los intereses una vez de regreso en Chile. Merino Benavente se encontraba en el puerto de Liverpool, a punto de embarcarse para volver a Chile.

FUNDACIÓN DEL SUPREMO CONSEJO EN CHILE Ya de vuelta en nuestro país y en forma paralela a su actividad escocesa, se desempeñó como ministro, en la Tesorería Fiscal de Valparaíso hasta 1879. El hermano Merino Benavente envía al Supremo Consejo de Inglaterra una carta informando del progreso de la Orden en Chile, incluyendo un cheque por los derechos, la que expresaba: “Recibido este Balaustre del Supremo Consejo de Chile, se acordó enviar una comunicación a los Supremos Consejos hermanos informándoles sobre los hechos anteriores”. Esa circular, cuya traducción del original corresponde al trabajo del hermano René García Valenzuela, señala lo siguiente: “Muy Ilustres Hermanos: El muy Ilustre Hermano Juan de Dios Merino Benavente, Honorable Miembro del Supremo Consejo de los Soberanos Grandes Inspectores Generales del Grado XXXIII y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para Inglaterra, Gales y Dependencias de la Corona Británica, Oriente de Londres, en virtud de las más amplias atribuciones que le fueron delegadas por dicho Supremo organismo, ha organizado y constituido en esta República, el 8 del presente mes (julio) un Supremo Consejo de Soberanos Grandes Inspectores Generales del mismo grado, para Chile y sus dependencias, bajo el título distintivo de SUPREMO CONSEJO DE CHILE. Habiendo adoptado como base para su fundación los sublimes principios de nuestra Ilustre Orden y para su gobierno las Grandes Constituciones de A. D. 1762 y 1786, el Supremo Consejo de Chile espera crear a su debido tiempo un Poder Masónico que una bajo su autoridad a todas las Logias Simbólicas y obtener para sí, como Cuerpo Gobernante de la Masonería en esta República, los derechos y prerrogativas que posee Chile como Estado independiente… El Supremo Consejo de Inglaterra, dando cumplimiento a un acuerdo adoptado el 10 de octubre de 1871, envió al mundo masónico una circular patrocinando el reconocimiento del Supremo Consejo de Chile y “recomendando enfática y fraternalmente al Supremo Consejo de Chile para vuestro reconocimiento y alianza”. Firma

ÁLVARO PULGAR, SOBERANO GRAN COMENDADOR

por el gobierno. Más tarde se desempeñó en la legación chilena en Londres, bajo las órdenes de Manuel Carvallo, Alberto Blest Gana y Maximiliano Errázuriz. Fue precisamente en esta época en que, como masón activo, tomó los contactos con el Supremo Consejo de Inglaterra, que lo llevaría a intentar su réplica en Chile. Durante su trabajo con el embajador Carvallo, se casa con la hija de este, Enriqueta en 1867. Recordemos que en el año 1861 se ponía fin a los gobiernos conservadores y confesionales que duraron 30 años desde 1831, dando inicio el periodo conocido como los gobiernos del “liberalismo ético”, que se mantendrían hasta la trágica muerte del Presidente José Manuel Balmaceda en 1891.

LOS PASOS PRELIMINARES EN INGLATERRA Ya residente en Inglaterra, tomó contacto con el Supremo Consejo de Inglaterra, Gales y Dominios de la Corona Británica, quien, en su sesión del 11 de octubre de 1865 y presidido por su Soberano Gran Comendador, comunica que ha recibido una petición de Don Juan de Dios Merino Benavente, grado 30°, en la que solicita autorización para establecer un Supremo Consejo en Chile, bajo la autoridad del Supremo Consejo de Inglaterra. El Supremo Consejo de Inglaterra resolvió conceder al hermano Benavente los Grados XXXI y XXXII con miras a establecer un “Supremo Gran Consejo” en Chile. En reunión efectuada el 11 de mayo de 1870, dice el acta respecto de su Gran Tesorero: “Dio cuenta de una comunicación respecto de la formación de un Supremo Consejo en Chile, habiendo sido preparada en consecuencia, una Carta Patente, como también los rituales necesarios”. Ese mismo día se toma la decisión de enviar al hermano Merino Benavente “la Carta Patente para la formación del Supremo Consejo en Chile más los Rituales Indispensables”. Dos días después acusaba recibo de ambos elementos, “expresando sus agradecimientos

NOVIE MBRE 2 0 20

10

R E V I STA OCC I DE N T E


Chas. John Vigne, 33°, Soberano Gran Comendador. 33 Golden Square, London. October, 19, 1871. Es indudable que esta valiosa influencia aceleró el proceso de su reconocimiento, especialmente del Supremo Consejo Madre del mundo. Me refiero al Soberano Gran Comendador Albert Pike, del Supremo Consejo de la Jurisdicción Sur, que acordó establecer relaciones con el nuevo Supremo Consejo, proponiendo como Gran Representante al hermano Alexander G. Abell, 33°, residente en California y miembro activo del Supremo Consejo de la Jurisdicción Sur. Aceptada tal designación, el Supremo Consejo de Chile propuso al Hermano George H. Kendall, 33°, residente en Valparaíso y oriundo de Massachusetts, para representar a la Jurisdicción Sur ante nuestro Supremo Consejo.

EL DESENLACE EN CHILE La Gran Logia de Chile acordó en octubre de 1871, aún bajo la dirección del Gran Maestro Juan Arlegui Gorbea, “reconocer la fundación y existencia del Supremo Consejo recién establecido”, confiriéndole la dirección y vigilancia de Talleres y Capítulos de los grados IV al XXXIII. El nuevo Supremo Consejo insistiría en fundar un Gran Oriente Nacional. Para ello se dirigió en consulta al Supremo Consejo de Inglaterra el 29 de febrero de 1872. La respuesta desde Inglaterra fue la siguiente: “que, en lo posible, se siga la práctica de este Supremo Consejo de no interferir con los tres primeros grados de la Masonería, donde exista una Gran Logia”. Vaya nuestro reconocimiento a esos ilustres hermanos masones que sin saber cual sería el destino de su obra, desplegaron sus mejores energías en ella. Juan de Dios Merino Benavente, H. Plunkett Bourchier, George H. Kendall, Javier Villanueva, Juan de Dios Arlegui Gorbea, Benicio Álamos González. Ellos no supieron que el ver-

CLAUDIO MUÑOZ MORALES, GRAN ORADOR

RE VISTA O CC I DE N T E

dadero desenlace sería el Supremo Consejo que vemos hoy, ciento cincuenta años después. De carácter sobrio, modesto, leal y sincero, el Ilustre y Poderoso Hermano Juan de Dios Merino Benavente murió en Valparaíso el 3 de noviembre de 1904, el mismo puerto en que se fundaron la primera Logia Masónica chilena y el primer Supremo Consejo. Sus restos descansan en el Cementerio General de Santiago. Su lápida reza: “Sirvió a la Nación con abnegación, honradez y patriotismo”. La voluntad decidida de no abandonar la tarea y hacer revivir la idea de un Supremo Consejo, sería encabezado por el Ilustre y Poderoso Hermano Eduardo de la Barra Lastarria, quién había recibido el Grado XXXIII en Uruguay en 1882. Luego del dramático desenlace de la Guerra Civil de 1891, el hermano Eduardo de la Barra fue perseguido y debió permanecer en Argentina hasta 1895. Al regresar a Chile, obtuvo del Gran Oriente Argentino la autorización y auspicio para otorgar el Grado XXXIII a varios hermanos y refundar en Valparaíso el Supremo Consejo. La solemne Tenida se realizó el 28 de agosto de 1897, siendo designado Soberano Gran Comendador el Ilustre y Poderoso Hermano Eduardo de la Barra Lastarria. La Carta Constitutiva extendida por el Supremo Consejo del Grado 33 de la República Argentina está fechada el 27 de abril de 1899. Desde entonces el Supremo Consejo ha mantenido un permanente ascenso, un desarrollo institucional creciente de sus cuerpos escoceses subordinados, que lo pone en un sitial que supera sus propias exigencias docentes y administrativas, de las cuales hemos apreciado sus máximas expresiones en los periodos del Soberano Gran Comendador Hermano Carlos Cortés Barrios, QDEOE y de su actual Soberano Gran Comendador el Hermano Álvaro Pulgar Gallardo. Periodo este último, en que el actual Gobierno Superior de la Gran Logia de Chile ha desarrollado sus más fraternas relaciones con el Supremo Consejo, fundamentadas en el Tratado de Paz y Amistad, vigente desde 1973 y que tienen es este sentido homenaje el punto más alto de sus fraternas relaciones. Expresamos nuestros permanentes deseos para que el Supremo Consejo continúe su ascenso en el cumplimiento de su rol formador de los Maestros Escoceses, que se complementa con la labor de la Masonería Simbólica, y ambas, aunando el Rito Escocés Antiguo y Aceptado en un solo proyecto formador de hombres, en una única construcción de un nuevo Templo para la Humanidad, civilizatorio y de progreso, en pos de la fraterna felicidad de todo el género humano. Al cierre de la ceremonia y en impecable silencio, las notas del himno masónico del Querido Hermano Wolfgang Amadeus Mozart ocuparon la sala virtual y los ánimos.

11

N OV I E MB R E 20 20


Las elecciones de Estados Unidos y

EL FUTURO DEL ACUERDO DE PARÍS 1

POR RODRIGO ANDRADE R. TW: @randrader

Es imposible separarse de dicho proceso y de sus posibles efectos, es fundamental que ese país retome el cauce del Acuerdo de París, del que desistió bajo la última administración y del que se apartaría de manera permanente, aunque no definitiva, por los próximos 4 años, si resultara reelecto el presidente Trump.

E

scribo estas líneas a pocos días de llevarse a cabo las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Son días previos inciertos por las consecuencias de dicho proceso electoral, el que destaca por la transcendencia respecto al curso que tomará el país del norte respecto al futuro del Acuerdo de París. Intentar ser neutral sobre esta materia es imposible porque mucho está en juego para el futuro de la humanidad. Dicho eso, no hay manera de saber lo que nos depara el futuro electoral estadounidense, pero pase lo que pase sigue dependiendo de nosotros, los habitantes del planeta, lo que suceda con este ejercicio electoral y las consecuencias que pueda tener para la casa común.

A DE P, UN IMPULSO INICIAL AVASALLADOR Entre los requisitos para la entrada en vigor del Acuerdo de París, definido por la Asamblea de Naciones Unidas en diciembre de 2015 durante la COP 21 en la capital francesa, se señala la ratificación, al interior de los países, de al menos 55 naciones, equivalentes al 55% de las emisiones globales. Ambos se alcanzaron el día 4 de noviembre del año siguiente, en 2016, por lo que

1 El Acuerdo de París establece un marco global para evitar un cambio climático manteniendo el calentamiento global por debajo de los 2°C (desastroso para la humanidad) proyectado para limitarlo a futuro a 1,5 °C. Adicionalmente refuerza la capacidad de los países para hacer frente a los efectos del cambio climático y a apoyarlos en sus empeños. Entró en vigor el 4 de noviembre de 2016.

NOVIE MBRE 2 0 20

12

R E V I STA OCC I DE N T E


el compromiso adquirido por 197 partes concurrentes a dicho tratado se estaba cumpliendo al poco andar, según la hoja de ruta de Naciones Unidas. Paralelamente, se estaba desarrollando la anterior campaña presidencial en los Estados Unidos, con un candidato opositor bastante sui generis como era percibido en ese momento Donald Trump, cuyo compromiso de campaña inicial era volver a levantar la industria fósil norteamericana a través del levantamiento de todas las trabas que se lo impidieran, incluido el tratado climático de París, cosa que cumplió e inició rápidamente el trámite de salida del país al resultar vencedor de dicha contienda electoral.

EL PROBLEMA ES DE TIEMPO El Panel Científico de Naciones Unidas señala, en su último informe pre-pandemia, que aún la humanidad mantiene una ventana de oportunidad para alinearse a la ruta del Acuerdo de París durante la década que comprende el 2020 y el 2030. Son 10 años en que la economía global debe transitar a modelos bajos en

RE VISTA O CC I DE N T E

carbono y acelerar la transición energética a energías limpias de la manera más costo-efectiva posible. Estos diez años equivalen a dos gobiernos completos en la mayor parte del mundo, en donde deben y debemos elegir autoridades de buen nivel técnico y con comprensión y voluntad política para liderar dicho proceso. La tarea es y parece titánica, no sólo por los volúmenes de recursos requeridos para alcanzar dicha meta, sino por razones aún más complejas, que son alinear a una no despreciable cantidad de países que son reacios a adquirir este tipo de compromisos o bien son derechamente negacionistas del cambio climático. No son muchos, pero son importantes y se han hecho sentir en el ambiente internacional, quizás inspirados por el rol del presidente Trump: Bolsonaro en Brasil, Duque en Colombia, Australia, Polonia, Ucrania. ¿Chile?

EL RETROCESO DE MADRID COP 25 La COP 25 de Madrid fue un fracaso para el movimiento ambiental y climático del mundo, en especial porque se esperaba que el rol de la presidencia chilena

13

N OV I E MB R E 20 20


climáticas el factor del liderazgo tiene un peso trascendental a la hora de las definiciones y de alcanzar acuerdos, buena parte de ellos empujados por la presidencia del evento. En los hechos, la debilitada capacidad negociadora de las autoridades que representaron al país se expresó en su real capacidad en la jornada final de la asamblea general, poniendo en duda de entrada el avance de las negociaciones y sufriendo un revés de tal magnitud que los asistentes lo expresaron a viva voz en la amplia sala de reuniones en que todos los países se miran las caras, el que fue ampliamente difundido. Además, y a diferencia de las versiones anteriores de la cumbre y en parte debido a la lentitud del avance general de las negociaciones que se produce entre los representantes gubernamentales, el movimiento de la sociedad civil global cada día tiene más protagonismo y se ha hecho sentir con mayor fuerza en los últimos años, en parte para contrarrestar el protagonismo del presidente Trump en la vereda del negacionismo; por otro lado, para que el sentido de urgencia que recorre al mundo sea considerado. Lo demás quedará en la historia como la crónica de un fracaso histórico que lamentablemente tomará tiempo comenzar a recuperar.

de la cumbre fuera un factor motivador para las partes, fundamentalmente porque el país mostraba credenciales favorables en materia de transición energética que, entre 2012 y 2018 multiplicó al menos 6 veces la participación de las energías renovables no convencionales, protagonizando una transición energética que fue ejemplo para muchos durante los años previos a la cita global, que volvía a la región latinoamericana después de cinco años. Es cierto también que la responsabilidad del fracaso de ese tipo de reuniones no recae solamente en quien ostenta la presidencia, pero en materia internacional y sobre todo en el ambiente de las negociaciones

NOVIE MBRE 2 0 20

CHINA AVANZA HACIA LA RUTA DE PARÍS La buena noticia es que China se mantiene dentro del Acuerdo de París. Este es un dato relevante a la luz de los acontecimientos globales, por la escala que significa el gigante asiático y por el rol de liderazgo que ha ido sosteniendo e incrementando. De hecho, según el Renewable 2020 Global Status Report de REN21,

14

R E V I STA OCC I DE N T E


China lidera todas las estadísticas de crecimiento de las energías renovables a nivel mundial, transformándose rápidamente en líder del segmento y concitando el interés creciente de inversionistas, proveedores de tecnologías y constructores en terreno de instalaciones de plantas (capacidad instalada). De otro modo, la trayectoria hacia la catástrofe ya sería irreversible, ya que China por sí misma mantiene la incertidumbre de esta batalla aún a favor de la humanidad. A su vez, son varios los estados de la Unión que dan batalla para avanzar pese al sentido inverso del liderazgo de Washington, en una batalla épica que reúne a antagonistas estratégicos en una campaña común para salvar a la humanidad y los ecosistemas del colapso sin retorno. A escala global, en materia climática también se ha disputado el liderazgo global por el que pugnan Estados Unidos y China, y debido al vacío dejado por el vecino del norte durante la actual administración, el gigante asiático se ha alzado como el mayor aliado global en esta materia, dejando atrás las dudas que este factor podría haber significado un par de décadas atrás. China está cumpliendo su parte para ponerse en la ruta de París, haciendo enormes esfuerzos que sin duda serán reconocidos en su momento. También, porque para buena parte del mundo en vías de desarrollo el líder al que siguen es China, por su

RE VISTA O CC I DE N T E

influencia creciente y la estabilidad a largo plazo de su sistema político y social, que además salió fortalecido por la capacidad de conducción y adhesión de su población en el contexto de la pandemia de este 2020 y de su ahora confirmada capacidad sanitaria (de carácter estatal) para proveer salud a su enorme población.

LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS EN 2020 Las malas noticias iniciales del año 2020, que indicaban una crisis sanitaria de dimensiones nunca vistas y con un impacto en las economías del mundo que aún se está por determinar, consideró un parón de la actividad económica evaluada inicialmente desde la perspectiva del crecimiento económico, pero no desde la perspectiva de la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Pese al impacto, según la Agencia Internacional de Energía (AIE) no hubo una disrupción energética consistente durante la Pandemia del COVID-19 en el hemisferio norte durante 2020, y pese al extraordinario declive económico asociado, esta agencia predice una reducción en las emisiones de CO2 relacionadas con la energía de sólo un 8% total para este año. A su vez, la proyección es que, para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, se requeriría una disminución anual de al menos un 7,6% constante durante los próximos 10 años.

15

N OV I E MB R E 20 20


en que el crecimiento económico era considerado infinito, en un planeta y realidad finitos. Por supuesto, el riesgo político inminente es dejar pasar esta enorme oportunidad para reorientarnos definitivamente hacia el camino de solución que ofrece el Acuerdo de París.

EL MULTILATERALISMO TAMBALEA En poco más de 3 años, Estados Unidos abandonó la Unesco, el comité de Seguridad de Naciones Unidas, el de Derechos Humanos, la Organización Internacional de Comercio e inició el trámite para la salida del Acuerdo de París. Estas acciones ponen en riesgo la capacidad del mundo de enfrentar juntos los desafíos y peligros que el planeta deberá enfrentar a largo plazo. A su vez, es una señal de abandono de la lucha por mejorar las condiciones de vida de miles de millones de seres humanos que cuentan con el apoyo del sistema internacional para subsistir cuando los gobiernos son incapaces de dar solución a desastres naturales, guerras y efectos del cambio climático, que serán la norma en poco tiempo más. Es fundamental fortalecer dicha coordinación global que ha permitido a casi ocho mil millones de seres humanos transitar las vicisitudes como la pandemia del Coronavirus y otras calamidades de salud pública que nos puedan afectar en el futuro. Esa capacidad costó décadas construirla y entre todos debemos abogar por mantenerla y desarrollarla. A su vez, es un imperativo ético cada vez más evidente que tenemos que luchar con todas nuestras fuerzas para hacer del mundo un mejor lugar donde seguir viviendo, en armonía con la naturaleza, como nos enseñaron nuestros pueblos originarios, y no desafiándola y llevándola al límite. Nadie gana destruyendo el entorno en que nos hemos adaptado y hemos progresado la mayor cantidad de tiempo que tenemos sobre la superficie terrestre. Actualmente sobrepasamos el límite de lo que es seguro para nuestra sobrevivencia, hipotecamos la capacidad de regeneración del planeta para algunas generaciones que nos siguen y debemos ser capaces de retomar ese equilibrio mientras sea posible hacerlo. El Acuerdo de París tiene esa significancia, no es un mero tratado internacional en que algunos se benefician y otros sufren las consecuencias. Es un acuerdo para la casa común, para todas las razas y credos, para todas las especies que compartimos en el tiempo y espacio común. Es nuestro deber ético buscar los mecanismos para asegurar que pase lo que pase sigamos con capacidad para detener todo aquello que nos ponga en riesgo, y eso debemos tener en mente en esta y en las próximas elecciones presidenciales donde nos juguemos el futuro del planeta.

Por otro lado, el fenómeno de la pandemia ha dejado otras lecciones también relevantes, como por ejemplo en materia de liderazgo, ya que a diferencia de China, el modelo de desarrollo económico y social de los Estados Unidos ha mostrado toda su debilidad para dar atención y ayudar a sus propios conciudadanos, produciendo externalidades sociales profundas al interior de su propia ciudadanía y profundizando así su pérdida de liderazgo y acelerando su trayectoria de salida, ya anunciada en campaña por el actual gobierno, del ambiente multilateral.

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN PANDEMIA El crecimiento de la generación eléctrica renovable ha sido impresionante en los últimos cinco años, incluido 2020, año en que pese al efecto de la pandemia las energías renovables crecieron 5% solamente en América Latina. En Chile, este año incluso debutó una nueva tecnología denominada de Concentración Solar, que promete ser una solución tecnológica a la problemática de la intermitencia de otras tecnologías como la solar y eólica. Lamentablemente, muy poco está sucediendo en los sectores de producción de calor, frío y también en el sector transporte, por lo que este crecimiento de las energías renovables no está siendo suficiente y la ruta hacia el desastre climático continúa su camino, a menos que hagamos una transición inmediata a energías renovables en todos los sectores como respuesta a la pandemia del COVID- 19. Los paquetes de recuperación post pandemia ofrecen una oportunidad única de llevar a cabo la transición a economías bajas en emisiones de carbono, y hay un creciente cuestionamiento a un tipo de pensamiento

NOVIE MBRE 2 0 20

16

R E V I STA OCC I DE N T E


MIRADAS

La misteriosa ciudad de La Paz

RE VISTA O CC I DE N T E

17

N OV I E MB R E 20 20


Hundida en alturas adonde leve contra la bรณveda del cielo sostiene transcurso y devenir milenios de algarrobos el secreto de sus calles cuesta arriba y abajo perdidas en la inmensidad

NOVIE MBRE 2 0 20

18

R E V I STA OCC I DE N T E


RE VISTA O CC I DE N T E

19

N OV I E MB R E 20 20


“Aún si me deshojas, No te diré quién soy, ni te lo mostraré Aunque mil veces la cabeza me sacudas.”

DANTE: LA DIVINA COMEDIA

POR JOSÉ LEANDRO URBINA Escritor Ph.D Univarsidad Católica Washington

E

suerte de retratos sobre el actual presidente. Algunos en tono de adoración, otros denunciando su reprensible conducta. De cualquier manera, en la línea de su abuelo, su padre y él, Donald es la estrella de la familia y el más polémico. Cuando se trata de personajes públicos que producen discordia, entre seguidores y adversarios, no hay términos medios. Donald Trump no buscó ser el presidente de todos los estadounidenses. Habla abiertamente de “mi gente”,

LOS UNOS Y LOS OTROS

n los últimos cinco años, desde junio del 2015 cuando Donald J. Trump anunció, desde la Torre Trump, su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos, se han escrito decenas de libros tratando de entender sus inesperados triunfos y pintando toda

NOVIE MBRE 2 0 20

20

R E V I STA OCC I DE N T E

EDITORIAL: EVAN EL-AMIN / SHUTTERSTOCK.COM

¿Quién es Donald J. Trump?


AARON OF L.A. PHOTOGRAPHY / SHUTTERSTOCK.COM MAX.TRAVEL.365 / SHUTTERSTOCK.COM

refiriéndose a sus fervientes seguidores y es evidente que ha dividido al país de manera drástica: racial, étnicamente y en el dominio de género. Los “suyos” son blancos de sectores rurales y lo que resta de una clase obrera que ha visto declinar los grandes centros industriales enanizados por la globalización. Los otros son las clases medias urbanas educadas y las llamadas “minorías”: negros, latinos, asiáticos y pueblos originarios. El abuso verbal contra las minorías es permanente en los discursos de Trump, los insultos contra sus oponentes son calumniosos y groseros. Y de las mujeres ni hablar. Trump las ha insultado y acosado sexualmente, por años y todavía tiene juicios pendientes por acoso sexual y por violación. A esto suma el ser un mentiroso empedernido, un farsante reconocido, que dice ser lo que no es y tener lo que no tiene y un hombre vengativo. Además, si juegan en su favor, es un permanente adherente de las

RE VISTA O CC I DE N T E

más descabelladas teorías de la conspiración, incluso si estas ponen en peligro las vidas de inocentes.

LO QUE SE HEREDA En la línea familiar, Gwenda Blair, que escribió una historia de los Trump, cuenta que el primer Trump en los Estados Unidos fue Frederick el abuelo del presidente. Este habría llegado a Nueva York en 1885 desde Alemania huyendo del servicio militar obligatorio. Después de cinco años, se dirigió a la costa oeste y se instaló en el área de Seattle. Allí comenzó abriendo un restaurante llamado el Dairy Restaurant al que se añadía una zona que arrendaba “cuartos privados para señoritas”. Era de conocimiento común que las señoritas eran prostitutas, porque el lugar donde estaba instalado el restaurante era una especie de zona roja buscada por los que llegaban al pueblo en busca de hacer fortuna. En el momento en que se produce el descubrimiento de oro en Yukón, Frederick, ahora Fred, naturalizado es-

21

N OV I E MB R E 20 20


tadounidense, cruza hacia el territorio canadiense y abre otro bar restaurante, con el añadido siempre rentable de un servicio de “señoritas”. A los 31 años, Fred Trump vuelve a Alemania y se casa con una joven rubia y bien dotada, Elizabeth Christ y la lleva a vivir a Nueva York. La joven de pueblo no se acostumbra a la ciudad ruidosa y la pareja vuelve a Alemania. Sin embargo, las autoridades lo enfrentan con la acusación de haber huido de su obligación militar y la pareja tiene que volver a Estados Unidos. Una vez en Nueva York, Fred trabajará como barbero y aunque ese no era un oficio para hacerse rico, Trump sigue prosperando. Gwenda Blair, sugiere que la peluquería era un lugar al que acudían tipos de dudosa reputación, pero donde se cruzaban datos para hacer negocios y transacciones con el bajo mundo. Irónicamente, aunque Fred se hizo de una mediana fortuna, muere a causa de la pandemia de influenza que sacudió al mundo en 1918. Fred Christ Trump, hijo, el padre de Donald, tenía doce años cuando su padre murió y a los catorce inició con su madre una empresa de construcción de garajes. Como no tenía la edad para firmar documentos, era su madre la que se encargaba de esa parte del negocio. Cuenta David Cay Johnston en su libro The making of Donald Trump, que a los 21 años Fred fue arrestado por su participación en un enfrentamiento entre miembros del Ku Klux Klan y sus partidarios y la policía de la ciudad de Nueva York. Aunque fue detenido, los fiscales no lo procesaron, ni a él ni a muchos otros, pero la marca de su posición en la cuestión racial quedó clara.

LAS DOS COSAS VAN JUNTAS En los años posteriores tuvo problemas por construir en terrenos que no le pertenecían, por desviar dineros destinados a la construcción de viviendas para los soldados que volvían de la segunda guerra mundial a su cuenta personal y pecados de asociación con las familias mafiosas, los Genovese y los Gambino, a través de su socio Willie Tomasello que cuidaba, entre otras, de las relaciones sindicales. De los tres hijos de Fred, un padre severo, el que lo siguió más de cerca fue Donald, pero no sin problemas. En la escuela se le consideraba un inadaptado. Debido a la conducta que exhibía cuando adolescente, a los 13 años se lo envió a la Academia Militar de Nueva York para que lo disciplinaran. Sin embargo, en el año 64, en medio de la guerra de Vietnam, después de cuatro aplazamientos por ser estudiante, su padre consiguió un doctor que le diagnosticó mal formación en un pie para así evitar que lo reclutaran. El ahora presidente no recuerda qué pie era. Sin duda, Donald llegó a ser el hijo favorito de Fred.

NOVIE MBRE 2 0 20

Harry Hurt, en su libro, El magnate perdido: las muchas vidas de Donald J. Trump, cuenta que el padre le repetía incansablemente: “Eres un matador… Eres un rey… Eres un matador… Eres un rey.” Así terminó por convencerlo que las dos cosas iban juntas, que no podías ser una cosa sin la otra. Para él la mayoría de la gente era debilucha y los únicos ganadores en la vida eran los hombres fuertes. Su hermano mayor, Fred Jr., fue la prueba de ello. Al no querer seguir los pasos del padre, al casarse con una mujer que el padre no soportaba, terminó divorciado y murió a los 42 años de un ataque al corazón causado por el alcoholismo. En 1964, Donald Trump fue aceptado en la Universidad de Fordham, una universidad jesuita en la ciudad de Nueva York. Al cabo de dos años, se transfirió a la

22

R E V I STA OCC I DE N T E


Universidad de Pennsylvania, en Filadelfia, donde se graduó, según él, de la Escuela de negocios Wharton en 1968. En realidad, obtuvo un título de pregrado en ciencias con mención en economía, pero nunca entró a la escuela de graduados. Según su sobrina Mary, para entrar al programa de Wharton le pagó a un amigo para que diera el examen de la PSU. El candidato Trump nunca se ha cansado de reiterar que él fue a Wharton, la mejor escuela de negocios del mundo, donde le enseñaron “cosas destinadas a supergenios”. En una entrevista con la periodista Bárbara Walters, Trump declaró: “Yo fui realmente un buen estudiante en la mejor de las escuelas”, y después: “Yo soy un tipo inteligente”. El demostrar un alto nivel de inteligencia y un conocimiento extraordinario de todo tipo de disciplinas, ha sido una obsesión en Trump. Siempre ha querido competir con Barack Obama en ese terreno. Pero, al mismo tiempo, se ha cuidado de que su historial de notas, desde el liceo, no sea revelado. De hecho, su abogado Michel Cohen envió cartas amenazantes a las instituciones por las que pasó Donald, diciendo que serían llevados a la corte y se buscarían penas de cárcel si alguno de ellas hacía público los registros académicos.

PIENSA EN GRANDE… Después de terminar sus estudios, el joven Trump se dedicó a la bohemia. Cuenta Cay Johnston que se hizo socio de Le Club, uno de los clubes más exclusivos de la ciudad. Un club donde “casi todas las noches” podías ir a cazar “mujeres jóvenes y hermosas”, y donde “podías

RE VISTA O CC I DE N T E

ver a un tipo millonario de 75 años entrar con tres rubias de Suecia”. También le interesaba establecer su nombre y hacer amigos entre los hombres más influyentes de Manhattan. Allí fue donde conoció a Roy Cohn, jefe de los abogados del senador Joseph McCarthy durante la caza de comunistas y un hombre que era capaz de mentir, engañar y manipular, si se trataba de ganar. Según el Washington Post “se conocieron por casualidad una noche en Le Club”. “Trump se presentó a Cohn que estaba sentado en una mesa cercana y le pidió consejo: ¿Cómo podrían él y su padre responder a las acusaciones del Departamento de Justicia sobre que su empresa había discriminado sistemáticamente a la gente negra que buscaba alquilar vivienda? “Mi opinión es que los manden al infierno, dijo Cohn, y que peleen esa cuestión en la corte”. Según Michael Kruse, del magazine Político, “por sobre un periodo de 13 años, que terminó poco antes de la muerte de Cohn, en 1986, afectado por el SIDA, el abogado utilizó su método de: di cualquier cosa y gana a cualquier precio, en todos los más notables tratos legales y de negocios de Trump. La gente que los conoció a ambos en esa época, dice que la relación era más profunda que la profesional, dicen que la filosofía de Cohn dio forma a la visión de mundo del magnate y a la beligerante persona pública visible en su campaña presidencial”. “Si necesitas a alguien que sea despiadado con un oponente, llama a Roy”, decía Trump en 1979. En el 2005 le declaraba al escritor Tim O’Brien: “Roy era brutal, pero era un tipo muy leal. Él brutalizaba a otros por ti”.

23

N OV I E MB R E 20 20


Y Kruse observa que: “El Trump de hoy exhibe los inequívocos signos de la duradera influencia de Roy Cohn: la beligerancia abierta, el inocultable desprecio por la sutileza y las convenciones, la manipulación de los medios mezclada con la permanente creencia en la incontrarrestable popularidad de las celebridades”. Hay que añadir que Trump desarrolló muchas de estas ideas y las convirtió en su credo. En el libro Piensa en grande y patea culos en los negocios y en la vida, escrito con Bill Zanker, le dedica un capítulo a la venganza. “Yo siempre quedo a mano”, dice. “Cuando alguien te golpea, golpéalo más fuerte”. En un incidente que se sintió insultado por la actriz Rosie O’Donell comenzó una campaña en todos lo medios que le daban la oportunidad: “Rosie O’Donell es una total degenerada”, “Rosie O’Donell es asquerosa, tanto por dentro como por fuera, es una cerda”, y más adelante: “¿Qué tiene eso de horrible? Ella me ataca, dice feas mentiras de mí, pero ¿a mí no se me permite atacarla de vuelta? Yo elegí atacarla tan fuerte que se arrepentirá del día en que decidió atacarme”.

hizo más áspera, más habituada a ovacionar al antihéroe. También aprendió sus técnicas: el conflicto, el estereotipo, la frontera borrosa entre verdad y ficción, y como estas se podían transformar en herramientas políticas. “Sin televisión no hay Trump”, concluye el autor. “Donald Trump no es una persona. Quiero decir sí, hay un ser humano llamado Donald John Trump que ha caminado en la tierra por setenta y cuatro años. Un cuerpo solo no hace a una persona; hay también memoria, carácter, experiencias formativas, vida interior. Asumo que ese “Donald Trump” privado también existe y que los biógrafos van a tratar de descifrarlo algún día. No estoy seguro si este es el que interesa al país que lo eligió”.

DÉCADAS EN LA TELEVISIÓN Si uno pudiera hacer una evaluación racional para decidir votar por una persona de esta calaña, ¿cuál sería el resultado…? ¿Por qué, entonces, fue elegido presidente en 2016 y cómo lo ven sus fieles seguidores? Una de las hipótesis más interesantes es la que plantea James Poniewozik, el principal crítico de televisión del New York Times, en su libro Audiencia de Uno / Audience of One. Dice Poniewozik: “La televisión ha entretenido a los Estados Unidos, la televisión ha embrujado a los Estados Unidos, y con la elección de Donald J. Trump, la televisión ha conquistado a los Estados Unidos”. Poniewozik sigue la historia de la TV y de los medios de comunicación desde la era de Reagan hasta el día de hoy, explicando cómo un explosivo antihéroe, ávido de cámara, se fusiona con el más poderoso de esos medios, para convertirse en el presidente número cuarenta y cinco del considerado el país más poderoso de la Tierra. “Donald Trump, un moscardón político que había actuado de hombre de negocios por catorce temporadas en el reality “El Aprendiz” de la cadena NBC, es recibido por Fox & amigos que le abre un espacio llamado “Los lunes con Trump” en el que opina de política nacional y recuerda las decisiones de eliminación en el salón de juntas de El Aprendiz”. “Trump no era menos ofensivo ni fundamentalmente diferente en el 2016 cuando lanzó su campaña que no habría sido posible si este no hubiera pasado décadas en la televisión”. Según Poniewozik, Trump aprendió en los realitys que en el siglo XXI la cultura popular subió el volumen y se

NOVIE MBRE 2 0 20

UN BILLONARIO POPULAR El interés de Poniewozik se centra en “Donald Trump”, el personaje de multimedia que él ha pulido y actuado por décadas, en los diarios de Nueva York, en Oprah, en comedias y películas, en El Aprendiz, en los estudios de Fox, en internet, el ring de lucha libre, en los actos electorales y en la Casa Blanca. Añade que: “Tal vez Trump es una ficción astutamente construida. Tal vez es su ser genuino. Tal vez es su ser como performance, que él amplifica cada vez que siente que una cámara lo apunta”. Este es el momento en que nos preguntamos sobre sus seguidores. Según encuestas, estos son mayoritariamente de zonas rurales, de pequeños pueblos, de grupos religiosos, principalmente evangélicos. Ellos entienden a Trump como la celebridad que los ama, que los ha entretenido por años y que ahora quiere volver a traer los viejos tiempos buenos y hacer que “América sea grande otra vez”. Porque ellos, la población blanca, sienten que han perdido su dominio del país, un país que se ha llenado de “otros” que, en confabulación con las élites y el gobier-

24

R E V I STA OCC I DE N T E


FUENTE S Gwenda Blair, The Trumps: Three Generations That Built an Empire, Simon and Schuster; 2000 Harry Hurt III, Lost Tycoon: The Many Lives of Donald J. Trump, Echo Points Books & Media; 2016 David Cay Johnston, The making of Donald Trump, Melville House Books; 2016 Artículos de Michael Kruse en el magazine POLITICO James Poniewozik, Audience of One: Donald Trump, Television, and the Fracturing of America, Liveright Publishing Corporation; 2019 Donald Trump & Tony Schwartz, The Art of the Deal, Ballantine Books; 1987 Donald Trump & Bill Zanker, Think Big and Kick Ass: In Business and in Life, HarperCollins; 2007 Mary L. Trump, Too Much and Never Enough: How My Family Created the World's Most Dangerous Man, Simon & Schuster; 2020 no, buscan desplazarlos. Pero ellos tienen su paladín, un pequeño dios, un billonario popular que se identifica con los trabajadores excluidos y los llama siempre a participar de su show. ¡Viene el presidente! Ellos se ponen la gorra, sacan los carteles, y los celulares, gritan rabia entusiasta, se ríen, porque el hombre es divertido, es entretenido y les permite entrar en el espacio de las cámaras. Ese es el lugar sagrado donde no se les permitía entrar. Ahora ellos también están ahí, visibles, interactuando. Por eso no quieren máscaras, quieren mostrar la cara, la boca que se burla de los enemigos del líder. Esta es una escena que combina el gesto teatral de los pastores protestantes y la dramaturgia de los grandes dictadores del siglo XX que encantaban y manejaban a placer grandes muchedumbres. No hay posibilidades de discutir problemas serios. La pandemia, por ejemplo. Puras mentiras. El líder se enfermó y sanó, murió y resucitó. Su público no quiere

RE VISTA O CC I DE N T E

discutir problemas serios. Están en un estado de diversión permanente y quieren defenderlo. Los muchachos de las milicias, hombres de verdad, salen armados a la calle y se pasean amenazantes, orgullosos de poder exhibir el poder de sus bellas armas y disfraces, sin oposición de las autoridades. Trump cambió las reglas del juego. El animador itinerante visita a su gente y quiere cuatro años más o doce para seguir entreteniéndolos. Ellos lo siguen, manejan kilómetros, cruzan el país para ir a verlo, una y otra vez. Vamos a votar mañana. El animador va a ganar, con trampa o sin trampa. Nadie le dice a él: ¡Quedas despedido! Solo puede perder si hay fraude. Las estructuras de la vieja democracia se vendrán abajo, o tal vez no. A quién le importa la democracia si, con pandemia y todo, con una amenaza de muerte que se extiende, lo siguen pasando bien..

25

N OV I E MB R E 20 20


DESDE EL SILENCIO

El derecho de hacerse escuchar LA LARGA LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA LENGUA DE SEÑAS CHILENA Y CULTURA SORDA COMO UNA LENGUA OFICIAL NOVIE MBRE 2 0 20

26

R E V I STA OCC I DE N T E


…“tendrán derecho, en igualdad de condiciones con las demás, al reconocimiento y apoyo de su identidad cultural y lingüística específica, incluidas la lengua de señas y la cultura de los Sordos”… Artículo 30, ONU, Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. (O mejor con capacidades diferentes)

POR RRV

P

ara quienes de manera natural hemos adquirido desde la más tierna infancia la capacidad de unir la imagen acústica, o significante, es decir sonidos, con significados, es decir con conceptos, nos parece evidente y obvio que -como nos explicaba Ferdinand de Saussure- el sonido árbol lo asociemos al concepto árbol, a la figura del árbol, como caras de una misma moneda, formando un todo indisoluble, el signo árbol, o la palabra árbol, inseparable uno del otro, imagen acústica y significado. Corriente también nos parece la capacidad de escuchar sonidos, cualquier conversación habitual por ejemplo y descifrarlos al tiempo mismo que son emitidos, y replicar de la misma manera, automáticamente, porque estuvimos desde la más tierna infancia expuestos al lenguaje que es condición imprescindible para el aprendizaje del mismo.

RE VISTA O CC I DE N T E

Pero qué ocurre con quienes, por el motivo que sea, no escuchan, con aquellos que no reciben el estímulo de un sonido, de un significante, motivo por el cual llega a ellos ese estímulo solo y cuando lo tienen a la vista; pueden ver labios que se mueven con mucha dificultad, y con paciencia y repetición pueden llegar a asociarlo a un significado. Claro, quienes no escuchan tienen todo el resto de las facultades humanas perfectas e intactas, la inteligencia y astucia del que más, pero son sordos. No escuchan y por ende dificilmente podrán llegar a hablar, porque sin estar expuestos al lenguaje, su capacidad fonadora no llegará a conocer el modelo que el resto de manera automática copia en su época de aprendizaje y luego repite y usa y abusa. Cabe recordar al efecto, el modelo del náufrago de la novela “Robinson Crusoe” de Daniel Defoe, Alexander Selkirk, quien permaneció totalmente aislado posiblemente en la Isla de Juan Fernández no los 28 años que señala el autor en la obra, sino solo cuatro años

27

N OV I E MB R E 20 20


en la realidad, los suficientes para que en ese lapso, sin contacto con nadie, se le olvidara hablar. Pues bien, una manera de entender desde este lado del mundo, ha sido considerar la sordera como una discapacidad, y una legislación que ha considerado al sordo como una persona relativamente incapaz; si hasta no hace mucho debían actuar ante el mundo del Derecho a través de un representante legal, o sus actos eran nulos. Posteriormente se ha incorporado el lenguaje de señas como elemento válido a objeto de que estos puedieran celebrar contratos, de matrimonio por ejemplo; incluso nuestro país más recientemente se ha sumado a firmar pactos internacionales de igualdad ante la ley al respecto. El paraguas general a la fecha lo constituye la ley 20.422, la cual establece como objetivo la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de lograr su plena inclusión social y eliminar cualquier mecanismo o forma de discriminación. Específicamente el artículo 26 indica: “Se reconoce la lengua de señas como medio de comunicación natural de la comunidad sorda”; sin embargo, en el inciso 6º del artículo 1º transitorio señala: “El Estado, en conjunto con la comunidad de personas con discapacidad auditiva, definirá, en un plazo de tres años, el lenguaje de señas chileno”. Es decir, por un lado existe y se reconoce, y muy luego la misma ley niega implícitamente la lengua de señas, postergando a un plazo de tres años lo afirmado previamente y además, sujeto a una definición. Bueno, la comunidad sorda solicita la derogación de este arículo 1º transitorio, argumentando que las lenguas no se definen, se reconocen. Toda la razón. El 11 de julio pasado se despachó al Senado el proyecto que perfecciona la inicitiava e introduce nuevas definiciones sobre tres conceptos: Persona con discapacidad auditiva: Es aquella que, debido a su funcionalidad auditiva reducida o inexistente, producida por enfermedad, accidente o vejez, en la interacción con el entorno se enfrenta a barreras que impiden su acceso a la información y comunicación auditiva oral dadas por la lengua mayoritaria. Persona sorda: Es aquella que, a partir de su funcionalidad auditiva reducida o inexistente, adquirida desde su nacimiento o a lo largo de su vida, se ha desarrollado como persona eminentemente visual, tiene derecho a acceder y usar la lengua de señas, a poseer una cultura sorda e identificarse como miembro de una comunidad lingüística y cultural minoritaria. Comunidad Sorda: Grupo de personas que constituyen una minoría lingüística y cultural conformada, principalmente, por personas sordas y organizaciones de personas sordas de cualquier tipo, pudiendo también

NOVIE MBRE 2 0 20

participar en estas las personas con discapacidad auditiva y las personas oyentes que comparten la lengua y la cultura de las personas sordas. La iniciativa establece, además, que la lengua de señas chilena es natural, originaria y patrimonio intangible de las personas sordas, y reconoce su carácter de lengua oficial. Adicionalmente reconoce y se obliga a promover, respetar y a hacer respetar, las leyes y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, sobre los derechos culturales y lingüísticos de las personas sordas, asegurándoles el

28

R E V I STA OCC I DE N T E


acceso a servicios públicos y privados, a la educación, al mercado laboral, la salud y demás ámbitos de la vida en sociedad en lengua de señas. La enseñanza de la lengua de señas, lo cual involucra al Ministerio de Educación, será realizada preferentemente por personas sordas calificadas. Y determina además que la enseñanza para los y las estudiantes sordas deberá garantizar el acceso a todos los contenidos del currículo común a través de la lengua de señas como primera lengua y en español escrito como segunda lengua. Por su parte, FESOR CHILE, Federación de la Comunidad Sorda de Chile, va más allá, desde 1852 manifiestan se ha negado el reconocimiento de la Lengua de Señas Chilena, lo cual ha vulnerado sistemáticamente el acceso a la salud, educación, desarrollo económico, cultura y ha perpetuado las barreras lingüístico-culturales. La Lengua de Señas Chilena (LSCH), indican, es la lengua natural de las personas sordas, la cual les permite de forma visoespacial1 comunicar sus experiencias vividas, no solo desde un discurso de sus recuerdos, sino de las opiniones, pensamientos, emociones y creencias respecto de ellas. Se ha instalado un discurso dominante -observan-, cuya visión médico-asistencial e incluso política, ha limitado a las personas sordas a ser vistas únicamente como personas con discapacidad, sujetos de asistencia 1 Visoespacial, Capacidad para representar, analizar y manipular objetos mentalmente, capacidad de representar y manejar mentalmente objetos en dos dimensiones,

RE VISTA O CC I DE N T E

o caridad. Las organizaciones de personas sordas a lo largo de Chile sufren una dura realidad ya que, al ver restringida su participación en la sociedad, estas personas jurídicas fracasan en el tiempo, sin poder gestionar de manera adecuada los aspectos administrativos, tributarios, legales y financieros que les permitan mejorar la calidad de vida e inserción de sus socios. La perspectiva de FESOR CHILE es que “el reconocimiento de la Lengua de Señas Chilena debe incluirse en una nueva Constitución como Lengua Oficial de las Personas Sordas2, de manera tal que se dé cumplimiento a los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos y al fin las Personas Sordas de Chile, podamos ser actores de la construcción de un nuevo país”. Deseamos -señalan finalmente- que se avance hacia una ley que aborde específicamente la dimensión socio-cultural de las Personas Sordas y que se distinga de la normativa de Personas con Discapacidad, reforzando nuestros derechos lingüístico-culturales. Cerca de 600 mil personas sordas en el Chile de hoy esperan sean reconocidos sus derechos de minorías lingüístico-culturales. Como sabemos, la ley es sorda, ciega y muda, está bien, pero, y lo complicado en esta parte del mundo es que, no hay peor sordo que el que no quiere oír. 2 Ha sido reconocida Constitucionalmente la Lengua de Señas en el mundo por Uganda (1995) Finlandia (1995) Sudáfrica (1996) Portugal (1997) Venezuela (1999) Nueva Zelanda (2006) Austria (2005) Ecuador (2008) Zimbabwe (2010) Kenia (2010) Hungria (2011)

29

N OV I E MB R E 20 20


VACUNA LA CARRERA POR EL SANTO GRIAL

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay 169 inmunizaciones en desarrollo contra el Covid-19, de las cuales 26 se ensayan en seres humanos. Una cifra que revela que es un arma prioritaria para la humanidad, sin importar sus sistemas políticos. tíficos descifraron el genoma del que algunos llamaban “enemigo invisible que no respeta a nada ni a nadie”, y que los investigadores denominaron SARS-CoV-2. Un desafío que en pocas semanas pasó de ser local a global. Así, el 11 de marzo de 2020 la OMS declaró que el mundo vivía una pandemia causada por el que llamó en forma simplificada Covid-19. Solo ocho días antes, Chile ya había informado de su primer caso, una persona de 33 años que viajó durante un mes por distintos países del sudeste asiático. El

POR SEBASTIÁN URBINA Periodista

P

odríamos hablar del regreso de las pestes. Bastaron unos cuantos enfermos afectados por una neumonía de origen desconocido en Wuhan, China, en diciembre de 2019, para que pocos días después -en Año Nuevo- la OMS confirmara el primer caso de una nueva amenaza: el coronavirus. A los pocos días, durante el mes de enero, los cien-

NOVIE MBRE 2 0 20

30

R E V I STA OCC I DE N T E


diagnóstico se confirmó por un examen PCR analizado en el Instituto de Salud Pública (ISP). En tanto, y bajo absoluto sigilo, la primera vacuna -de la compañía Moderna- inició el primer mes del año sus ensayos de seguridad en 45 voluntarios. Hoy, según la OMS, existen 26 que ya se prueban en humanos. De ellas, 10 se encuentran en las última etapa o fase 3. La carrera para derrotar el Covid-19 por medio de una inmunización se iniciaba tempranamente, con una celeridad nunca vista. En ella, el protagonismo fue de los laboratorios de innovación y de los investigadores de centros académicos de varios países. Diversas alianzas entre la industria, las universidades y los gobiernos se crearon en forma expedita. Pero mientras se buscaba una vacuna a toda velocidad, el mundo comenzaba a detener su marcha. Las fronteras se cerraron, las aerolíneas redujeron sus vuelos al mínimo, los cruceros colapsaron con cuarentenas que debían cumplir a la deriva durante semanas, ya que muchos puertos no los dejaban desembarcar por temor a los contagios. La emergencia sanitaria tomaba matices trágicos. El pánico asomó como nunca en los medios de

RE VISTA O CC I DE N T E

comunicación, con imágenes de cuerpos abandonados en las calles, hogares de ancianos en total desamparo y diezmados por la plaga, fosas comunes abiertas de manera apresurada para recibir cientos de víctimas, muchas de ellas sin identificar. La ciudadanía pasó a informarse obsesivamente cada día de las cifras de fallecidos. Ver el reporte de la autoridad sanitaria se hizo ritual, para conocer qué regiones y comunas estaban mejor o peor. Muchos decidieron en forma apresurada salir de las mayores urbes y trasladarse a segundas viviendas, ubicadas en lugares más aislados. Y si algunos trataban de capear la pandemia alejándose de los centros más poblados, otros la vivieron expuestos a un mayor riesgo de contagio que la mayoría: el personal de salud. Muchos de ellos perdieron sus vidas, otros colapsaron por tener que hacer turnos interminables, al tiempo que otros eran licenciados por estrés. En medio de este ambiente apocalíptico, los científicos seguían trabajando y comunicando un perfil más certero del virus. Los niños expuestos a él casi no se enfermaban. Los más afectados eran de la tercera edad,

31

N OV I E MB R E 20 20


Entre las que han ganado más atención mediática por encontrarse más avanzadas están:

así como quienes sufrían condiciones crónicas como obesidad, hipertensión, asma y diabetes. Después de afirmaciones y desmentidos, sumados a variados rumores, las medidas protectoras contra el Covid-19 decantaron en: uso de mascarilla, lavado y desinfección frecuente de manos, mantención de la distancia social y -si no hay necesidad de salir- quedarse en casa. La emergencia sanitaria pronto devino en crisis política y económica. Surgieron los líderes que desestimaban el reto de la pandemia, a la que calificaban de una “gripecita” que no representaba un desafío mayor al de una influenza común. Usar o no mascarilla, pasó a tener una connotación política. Pero los obstinados hechos no daban tregua. Recuentos inéditos de muertos que aumentaban vertiginosamente y que hicieron colapsar las redes hospitalarias, sin importar el nivel de desarrollo de los países. El traslado de pacientes en avión buscaba paliar esta situación. El microscópico enemigo impactó con fuerza a la economía global, a la que paralizó a una escala nunca vista, redujo su fuerza laboral y su productividad, haciendo al mundo más pobre. Y la única esperanza de sacudirse esta plaga se redujo a tener cuanto antes una vacuna. Para el mes de julio ya se desplegaba un gran abanico de inmunizaciones, como por ejemplo de tipo genética, de virus inactivado, basadas en proteínas y de vectores virales. Algunas cumpliendo ya sus estudios Fase 3, otras en Fases 1 y 2, y más de un centenar en etapa preclínica (ver recuadro).

NOVIE MBRE 2 0 20

1) La creada por Moderna en alianza con los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés) de EE.UU. 2) La de Pfizer, en colaboración con la compañía alemana BioNTech y la china Fosun Pharma. Se ha probado en distintos países, entre ellos Argentina y Brasil. 3) La del laboratorio chino CanSino Biologics que desarrolló una vacuna en sociedad con la Academia de Ciencias Médicas Militares de ese país. 4) La del Instituto de Investigación Gamaleya, que forma parte del Ministerio de Salud de Rusia y creó su versión bautizada Sputnik V. Esta se ha probado -entre otras naciones- en Venezuela. 5) La del laboratorio Janssen de la compañía Johnson & Johnson, en asociación con el Centro Médico Beth Israel Deaconess creó una vacuna que requiere una sola dosis, a diferencia de otras que requieren dos. El 12 de octubre suspendió sus pruebas para analizar a un voluntario que presentó reacciones adversas. Once días después se retomaron las pruebas. A fines de octubre, voluntarios chilenos comenzaron su inoculación. 6) La del laboratorio AstraZeneca y de la Universidad de Oxford. El 6 de septiembre detuvieron sus estudios

32

R E V I STA OCC I DE N T E


El camino para obtener una vacuna Para que una vacuna pase del laboratorio que la creó a su masificación, tiene que cumplir con un detallado proceso.

Pruebas pre-clínicas: Lo primero que hacen los científicos es probar el nuevo producto en el laboratorio, es decir, primero en células y después se las administran a animales, como ratones y/o monos, para ver si hay respuesta inmune. Más de un centenar de vacunas en el mundo se encuentran en esta etapa.

Ensayos de seguridad Fase 1: En esta fase, la vacuna se administra a un pequeño número de voluntarios para probar su seguridad y la posible dosis que se necesite, así como para confirmar que estimula el sistema inmune de las personas.

Ensayos ampliados Fase 2:

a nivel global, ya que un voluntario presentó una inflamación neurológica llamada “mielitis transversa”. Una semana después se reiniciaron las pruebas en todos los países, excepto EE.UU. En tanto, un diario brasileño informó que un voluntario de su país falleció. El laboratorio no hizo comentarios y el estudio continuó, por lo que se concluye que el voluntario había recibido placebo. El 23 de octubre, la FDA autorizó reiniciar las pruebas en EE.UU.

En este paso, la vacuna se inocula en algunos cientos de voluntarios divididos en grupos, como por ejemplo niños y personas mayores, para ver si la vacuna actúa en forma diferente en ellos. Aquí se continúa vigilando la seguridad y afinando la mejor dosis a recibir, además de chequear que se produzcan las defensas que la persona necesita.

Ensayos de eficacia Fase 3: En esta etapa, miles de voluntarios son inyectados con la vacuna o con placebo. Luego se espera para ver cuántos de los inmunizados se contagian comparado con los que recibieron el placebo. Esta es la prueba decisiva para ver si el producto da protección o no, así como tener mayor certeza de que no existan efectos adversos mayores. Debido a la relevancia sanitaria de la pandemia, la FDA -organismo que controla los medicamentos en Estados Unidos- decidió en junio pasado que podría aprobar vacunas que entreguen protección a un 50% de quienes las reciban.

7) La de la compañía Novavax, de Maryland. Sus resultados podrían estar listos a principios de 2021. 8) La del Instituto Wuhan de Productos Biológicos desarrolló una versión con virus inactivado, que la compañía Sinopharm sometió a ensayos clínicos. Hoy están en Fase 3, que incluye voluntarios de Perú. Otra vacuna que prueba Sinopharm en tercera fase es la del Instituto de Beijing de Productos Biológicos, que se aplica en Argentina. 9) La privada Sinovac Biotech, de China, lleva adelante pruebas de su vacuna llamada CoronaVac. La Fase 3 se realiza, entre otros países, en Brasil. Autoridades de salud informaron que es la más segura de las 5 vacunas que se han probado en ese país.

Aprobación: Si un producto es muy prometedor, puede recibir una autorización de uso de emergencia, antes de tener la aprobación formal.

Pausa:

10) En colaboración con el Centro Indio de Investigación Médica y el Instituto Nacional de Virología, la compañía India Bharat Biotech creó la vacuna Covaxin.

RE VISTA O CC I DE N T E

Cuando se produce un efecto adverso preocupante, los investigadores pueden suspender el ensayo clínico. Después de la investigación, la prueba se puede reanudar o abandonar.

33

N OV I E MB R E 20 20


Artes y Humanidades, me interesaba pensar cuál era el rol de nuestras áreas en lo que estábamos viviendo, especialmente porque algo me inquietaba en los llamados desesperados de epidemiólogos y expertos en salud pública a cuarentenas totales y fiscalización estricta de la población. Esto lo hice ver en varias conversaciones con algunos científicos del área. Respecto a la columna de Agamben, al parecer, quienes la leyeron se quedaron con el primer párrafo -con el que estoy en completo desacuerdo- y no se molestaron en reflexionar sobre las formas de control, que era la parte que me interesaba. Paradójicamente, a medida que pasaron los meses, hemos terminado conversando sobre por qué aún tenemos toque de queda. Por ahí, incluso, me trataron de ignorante, tergiversando mi preocupación y cerrando cualquier discusión racional que no fuera hablar de modelos epidemiológicos. Como si la vida fuera solo

POR CAROLINA GAINZA Profesora Asociada, Escuela de Literatura Creativa y Directora del Laboratorio Digital Universidad Diego Portales

U

nas semanas antes de que la pandemia del COVID-19 llegara a Chile, el filósofo italiano Giorgio Agamben, conocido por sus teorías sobre la vida desnuda y las tecnologías del poder biopolítico, publicó una columna1 que desató acaloradas discusiones. El texto partía hablando de una “supuesta epidemia debida al coronavirus”, lo cual, a todas luces, se trataba de una afirmación problemática dada la situación que estábamos empezando a vivir en Chile. Sin embargo, la postura general del texto me hizo todo el sentido del mundo: cómo esta situación podía ser aprovechada

Manifiesto por la “Y” Avanzar hacia perspectivas transdisciplinarias

una cuestión de biología, de mantener cuerpos vivos. De esto se desprende mi segunda preocupación: las medidas que se estaban impulsando, los llamados a cuarentena y control de la población, no estaban considerando aspectos sociales, como la desigualdad, y esto podía provocar que las cuarentenas se convirtieran en privilegio que solo algunos podrían llevar a cabo. Por ahí me dijeron: “Es que, si te mueres de COVID, la comida no va a importar” (digamos eso a alguien que debe salir para dar de comer a sus hijos con lo que recibe en el día) o cuando planteé el tema del control recibí un “no estamos para coloquios intelectuales” (esa mala

por los gobiernos y poderes para implementar formas de control político sobre la población, pasando a llevar todo tipo de derechos. Personalmente, como investigadora de las humanidades y parte de la Asociación de Investigadores en 1 La columna se puede leer en: https://ficciondelarazon. org/2020/02/27/giorgio-agamben-la-invencion-de-una-epidemia/. El autor escribió varias columnas, y en muchos aspectos estoy en completo desacuerdo, como su mirada apocalíptica de las tecnologías digitales. Sin embargo, me llamó la atención la falta de disposición al diálogo, a entender y debatir los argumentos.

NOVIE MBRE 2 0 20

52

R E V I STA OCC I DE N T E


costumbre de relegar a las humanidades a un ejercicio intelectual inútil). En resumen, la cuestión se transformó en una discusión binaria, sobre esto o lo otro. Y yo me preguntaba por qué no podía ser esto y lo otro. De ahí que escribo este manifiesto por la “Y”. Un virus microscópico puso de cabeza todo nuestro mundo conocido. Porque, claro está, la pandemia no solo afecta nuestros cuerpos, enfermándolos, sino que también ha tenido un efecto no menor en nuestros comportamientos, relaciones y en nuestra forma de habitar el mundo en general. Estudiar esos efectos, hacernos preguntas, así como investigar desde las capacidades instaladas en todas las disciplinas, se vuelve fundamental. En esta pandemia hemos observado una fascinación por las ciencias predictivas, al punto de que se nos olvida que también necesitamos comprender. Podemos saber, con datos y modelos predictivos, cómo

saber, sino que más bien se requiere buscar formas de diálogo. Aquí vuelvo a mi manifiesto por la “Y”. No es mi intención afirmar que una visión más humanista debería reemplazar a la economía, o que deberíamos poner menos atención a los datos. Qué decir de lo sanitario, fundamental para enfrentar la pandemia. Mi llamado es diferente. Es a dejar los binarismos, e integrar distintas disciplinas y áreas del conocimiento cuando enfrentamos problemas tan complejos como una pandemia u otros, como el desarrollo tecnológico. Solo un ejemplo: muchas innovaciones tecnológicas se pueden ver como soluciones desde un punto de vista sanitario, por ejemplo, para rastrear los contagios. Sin embargo, lo que puede ser solución en un aspecto puede derivar en una pesadilla orwelliana en otro, si no se toman los resguardos correspondientes para proteger a la población desde una perspectiva de

se van a mover las personas en una determinada comuna -¡y qué duda cabe que eso es de gran ayuda!-, pero no necesariamente entender el por qué. Los reduccionismos -como reducir lo humano a cifras, o la existencia a la economía o la biologíaes quizás una de las razones del descontento social imperante, y pueden ser muy peligrosos, como, por ejemplo, dejar en manos de la tecnología la solución de problemas sociales, políticos o culturales complejos –el “solucionismo tecnológico” abunda en algunos discursos políticos y científicos-. Sin embargo, esto no debe llevarnos a oponer la ciencia a otras formas del

derechos. Considero que los desafíos de nuestro país requieren de miradas transdisciplinarias, es decir, avanzar hacia un mayor diálogo y colaboración, respetando la diversidad de saberes, con el objetivo de imaginar y desarrollar nuevas metodologías y conocimientos que sean capaces de captar la complejidad de los cambios que estamos viviendo. Porque nuestro mundo exige, en múltiples dimensiones (género, orientación sexual, territorios, etnias, conocimientos, tecnologías, medio ambiente), que dejemos la O (que implica primacía de algo sobre otro), y que instalemos una filosofía de la “Y”, de la red, del rizoma, de singularidades que se suman sin abandonar sus particularidades y diferencias.

RE VISTA O CC I DE N T E

53

N OV I E MB R E 20 20


HIDRÓGENO VERDE Un combustible sintético carbono neutral

NOVIE MBRE 2 0 20

36

R E V I STA OCC I DE N T E


Entrevista a Eduardo Bitrán Colodro, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencia de la Universidad Adolfo Ibáñez, Presidente del Club Innovación

¿NOS ACERCAMOS AL FIN DE LA POLUCIÓN AMBIENTAL? POR ROBERTO RIVERA VICENCIO

L

os combustibles sintéticos, llamados también e-fuel, asoman como una solución al grave problema de la contaminación ambiental y el cambio climático provocado por el uso de combustibles fósiles como el carbón y petróleo. Al parecer Chile tendría ventajas importantes -evitamos decir comparativas- en la producción de hidrógeno verde y en virtud de ello quisimos conversar cara a cara con Eduardo Nesim Bitrán Colodro1, aunque acorde a los tiempos, vía telemática, con quien fuera además ministro de Obras Públicas, vicepresidente de Corfo y un hombre permanentemente vinculado a temas de desarrollo tecnológico e innovación. -Como primera pregunta, Eduardo, antes de partir con el hidrógeno, porque lo que nos interesa en esta oportunidad es el hidrógeno. -El hidrógeno verde… ni azul, ni gris. -Exactamente. ¿Qué pasó con el litio, que de pronto se nos desinfló rápidamente…? -Mira, no son incompatibles el tema del hidrógeno verde y el del litio, hay un área de traslape, pero hay un ámbito de complementariedad. El litio permite hacer baterías que acumulan y almacenan la energía eléctrica en forma muy eficiente y hay todo un proceso de ir reduciendo el tamaño, el peso de esas baterías. En el ámbito de los vehículos livianos, el vehículo eléctrico 100% a batería sigue siendo la mejor opción que hoy día creemos tener. La alternativa es el vehículo con celda de combustible. Lo que hace la celda de combustible, es que también carga una batería de litio, pero en vez de conectarte tú a la electricidad en tu casa en la noche, 1 Ingeniero Civil Industrial en la Universidad de Chile, doctorado en economía en la Universidad de Boston. En 1989 trabajó con Jorge Marshall en el diseño de políticas tecnológicas para el programa de Gobierno de la Concertación, luego como asesor Microeconómico de Hacienda. Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) con Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ministro de Obras Públicas de Michelle Bachelet durante su primer Gobierno. El 2008 presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, y en 2014, en el segundo Gobierno de Bachelet, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

RE VISTA O CC I DE N T E

tú lo que haces durante un minuto es cargar hidrógeno, y ese es tu combustible limpio. Las baterías son más pequeñas, requieren menor cantidad de batería pero sigue siendo un vehículo híbrido, donde tienes la batería eléctrica y el combustible pasa a ser el hidrógeno. Ahora, donde el hidrógeno puede sustituir completamente al vehículo puramente eléctrico: en aquellos ámbitos en que el bien de capital2 vehículo tiene que usarse en forma continua, porque el cargar la batería te toma muchas horas, sobre todo en vehículos grandes, de transporte de carga pesada. Entonces la productividad del capital, el porcentaje de uso del capital, cae cuando tú tienes un vehículo a baterías solamente. A diferencia del vehículo liviano, tú en la noche no lo usas, entonces en 5 o 6 horas lo cargas, no hay problema ahí, pero un camión de transporte pesado lo quieres rotar mucho más, vas cambiando el chofer, y ahí entonces el tener que cargarlo horas y horas se transforma en un obstáculo. Por otro lado, si tú puedes alivianar el peso de los vehículos de carga pesada, eso lo logras con el hidrógeno, que por la misma cantidad de volumen tiene mucho más energía que el diésel, tres veces más, cuando está almacenado líquido. Entonces el desempeño del vehículo fiulsel en camión de carga de longhoul, de larga distancia probablemente va a ser mejor, sobre todo también cuando hay pendientes. En Chile tenemos una cordillera de la costa que nos hace subir y bajar, subir y bajar, y el peso ahí de las baterías, si uno lo reduce, que es lo que ocurre normalmente con el fiulsel, claramente entrega una ventaja. Entonces, va a seguir siendo el rey el litio en la electro movilidad de los vehículos livianos, sobre todo particulares, y empieza a penetrar el hidrógeno en los vehículos más comerciales y mientras más pesados, mayor aún. Por otro lado, respecto del sistema eléctrico, tú tienes países donde la energía eólica- eléctrica- solar son claves, la intermitencia es un problema, y tu tienes que ser capaz de almacenar. Ahí compite el almacenamiento de baterías eléctricas con un almacenamiento en hidrógeno, que te permite producir hidrógeno y después haces lo que se llama 2 Bien de capital, bien duradero usado en la producción de bienes o servicios, como camiones mineros, bulldozer, rotativas, etc.

37

N OV I E MB R E 20 20


be to be, en que con una celda de combustible vuelves a producir electricidad en la noche. Probablemente la mejor opción, en Chile al menos, va a ser una combinación de tres elementos: uno, interconexión en corriente continua entre el norte y la zona central del país, lo cual te va a permitir balancear recursos hídricos que están almacenados, que tú los despachas muy rápidamente; entonces las centrales hidroeléctricas van a empezar a jugar un rol distinto, como el que juegan en Europa, que es un rol de almacenar para regular intermitencia, pero eso requiere una inversión de capital compleja, que es una línea de corriente continua que funciona en ambas direcciones. Cuando hay exceso de sol se lanza hacia el sur, y cuando llega el pic de la noche u otro, también para el otro lado, y eso compite, porque hay una inversión de capital grande, y temas ambientales no menores, ya sabemos que armar una línea de transmisión no es trivial, compite con la opción de baterías, que probablemente para lo que se llama el concepto de pick in, es decir la punta, la batería puede ser una buena solución, y en la noche las baterías no son tan eficientes cuando se trata de hacer almacenamientos largos porque necesitas grandes capacidades de batería, y ahí probablemente la opción es hidrógeno en la noche. Entonces tú combinas baterías con hidrógeno, y hay un tercer, un cuarto elemento que entra en la ecuación, que es el CSP, concentración solar de potencia, la posibilidad de almacenar calor en estas sales del desierto, que después lo vas liberando y te mueve una turbina, y que podrías combinarla con hidrógeno o con baterías. Entonces Chile se puede transformar ahí en un laboratorio interesante para combinar la interconexión, por una parte, con un sistema de centrales hídricas que empiecen a cumplir un rol distinto del de generación de potencia, un rol de regulación del sistema. Por otro lado, centrales como el Cerro Dominador3 que son cientos de paneles solares que almacenan sales que nosotros tenemos en abundancia, en inglés se les conoce como molten salts, son sales que son nitratos, salitre y otros que tenemos en el desierto. Y la opción de baterías con hidrógeno. Y ahí el balance va a ser una ecuación económica técnica que todavía no está definida: cuánto hidrógeno, cuánto de batería, cuánto de concentración solar de potencia, cuánto de interconexión. Cada sistema va a tener sus peculiaridades porque el costo del hidrógeno es distinto en distintas partes del mundo.

podemos tener el costo de producción de hidrógeno más barato del mundo. -Tenemos todo un sistema de distribución de bencina, esto está hecho ya, ya funciona así. ¿Qué pasa con toda esa logística? ¿Puede utilizarse? -Hay que hacer otra logística con el hidrógeno. Son las hidro lineras. -¿Y cómo es eso de las hidro lineras? -Las hidro lineras son unos tanques bien robustos que hay que poner para tener el hidrógeno líquido y poder alimentar los vehículos y que permitan a un vehículo ir desde Arica hasta Santiago, y que tenga cada cierta cantidad de kilómetros estas hidro lineras. Las empresas que distribuyen combustible tienen interés en instalarse, pero se produce aquí un problema que los economistas llamamos las fallas de coordinación: qué es primero, ¿tener una flota de camiones de celdas de combustible o de alguna otra tecnología, como puede ser el sistema dual que combina el motor de combustión interna y lo combina hidrógeno con diésel? Qué es primero, ¿tener esa flota? ¿Entonces me preocupo de hacer las hidro lineras? O primero hago las hidro lineras y después se genera la flota, y como son actores económicos distintos hay una falla de coordinación. Entonces, ni uno hace las flotas de camiones, ni el otro hace las hidro lineras, y ahí nos quedamos atrapados en un equilibrio de bajo desempeño. Por eso es necesario tener una estrategia y un rol para lo público de cómo uno aprovecha esta ventaja del país. Y ahí es donde yo, en mi calidad anterior de vicepresidente de Corfo, sugiero armar una estrategia cuya primera opción está en la minería. La gracia de la

-¿Para nosotros es más barata la producción de hidrógeno? -Chile tiene la mejor radiación solar del mundo en el norte, y dependiendo del costo de financiamiento 3 Cerro Dominador, energía inteligente para un futuro sostenible.

NOVIE MBRE 2 0 20

38

R E V I STA OCC I DE N T E


minería es que son pocos actores, entonces la ventaja económica es evidente, porque hay unos camiones que consumen 3.500 litros diarios de diésel, y esos camiones, que son de 400 toneladas de carga, podrían funcionar inicialmente haciendo un retrofeet, es decir, modificando la forma en que hoy día está la ingeniería del camión, pero sin tener que hacerlo de nuevo, si no interviniéndolo, y tú puedes tener un tanque de hidrógeno a presión, y combinas ese hidrógeno con el diésel. Los estudios del proyecto que a mí me tocó impulsar en la Corfo se lo ganó una empresa chileno austriaca. En ese proyecto, ya las simulaciones señalan que tú puedes sustituir el 80% del diésel y resulta que con los costos proyectados al 2030 va a ser más barato ese motor que solo diésel. Entonces la apuesta nuestra, cuando hicimos la estrategia, era partir eso con el retro feeting de unos 1.500 camiones que operan en Chile. Cada camión son tres mega watt fotovoltaico, por lo tanto, estamos hablando de 4.500 mega watt. Ese sería el proyecto de hidrógeno más grande del mundo. -Interesantísimo. ¿Y cuándo podría ser eso? -El proyecto está en desarrollo, entiendo que la etapa que está terminada es la etapa de simulación y lo que viene ahora es hacer las pruebas en Austria, en el (bensh), en lo que tiene la Universidad de Graz, para que vean que hay universidades que se dedican a hacer temas tecnológicos aplicados. En Chile también, pero la universidad de Graz tiene lo que se llama estos testbed, estos centros de pilotaje, donde tienen toda la infraestructura para poder probar este motor. Entonces lo que yo espero es que, de aquí a marzo o abril, ese proyecto tenga aprobado en Graz lo que la simulación

RE VISTA O CC I DE N T E

y los ingenieros diseñaron, y efectivamente mostrar que se puede sustituir ojalá el 80% del diésel. El año 2021 lo que yo esperaría es que tengamos el primer camión piloteado en el norte de Chile. Hoy día, como académico universitario, yo integro el Consorcio de las Universidades para el Instituto de Tecnologías Limpias. Con los recursos del litio se generó un financiamiento de más de 200 millones de dólares. Corfo llamó a licitación, de hecho se presentaron tres consorcios, hay uno en que están varias universidades y Ciro Franhoffer, y la propuesta nuestra. La propuesta de ese consorcio, es poder establecer allá arriba en Sierra Gorda, a 2.500 metros de altura, donde llega agua salada, donde llega gas natural del puerto de Mejillones, el gran centro de pilotaje de hidrógeno para la minería del mundo. Poder pilotear no solo lo que les acabo de mencionar, si no que pilotear también el tema de celdas de combustible, estas celdas de hidrógeno que genera electricidad para vehículos de menor tamaño. Poder pilotear sistemas de sustitución del gas natural en calderas, y poder al mismo tiempo generar desafíos para los centros tecnológicos, para las universidades, para pasar de un TLR3, que hay muchos proyectos de las universidades que están en TLR3, pasarlos a TLR-6, o 7, entonces transformar a Chile al menos en el tema de hidrógeno para la minería, en un gran test bed mundial. Es esa nuestra misión y espero que nos vaya bien con Corfo, pero todavía no se adjudica el proyecto, esperamos que se lo adjudique porque respecto de la estrategia que tiene hoy día el ministro de energía con el tema del hidrógeno verde, yo creo que las universidades haríamos una gran contribución si nos movemos del espacio de la investigación más básica a este espacio de pilotear y de ahí generar desafíos que

39

N OV I E MB R E 20 20


van al ámbito de la investigación; pero al mismo tiempo, incorporar al sector privado a estos espacios de pilotaje para reducir la incertidumbre y promover la innovación.

consistencia en el tiempo. Partimos el año 2015 y va a continuar, eso es importante, yo estoy muy satisfecho con lo que ha logrado misión Cavendish. Además hicimos un Cavendish tour, que acaba de terminar en la zona norte y el 10 de noviembre partimos en Magallanes, por qué, porque así como el norte solar tiene el mejor potencial del mundo, Magallanes en tierra tiene un nivel de energía eólica en términos de factor de planta y de velocidades que la transforman en uno de los lugares del mundo en tierra, de mejor potencial eólico, y por lo tanto de ahí pueden salir combustibles para el planeta, y en consecuencia podemos repensar el futuro de Punta Arenas, de Magallanes, de Tierra del Fuego, etc, desde las energías fósiles a las energías del hidrógeno. Ahí tenemos una enorme oportunidad. Porque, y esto nos han dicho actores internacionales europeos, uno no puede depender estratégicamente, geopolíticamente, solo de los países del Golfo Pérsico… está demás explicarlo, y el otro gran oferente mundial, es Chile en el tema eólico. Y ahí está, en Magallanes. Podemos usar Cabo Negro como el gran puerto, y esto nos abre desde el norte en lo solar, Magallanes para exportación y también para transformar a futuro el gas natural que se usa para la electricidad, que se usa para la calefacción, etc, todo a eólico a través del hidrógeno, pero también avanzamos hacia el norte y tenemos en toda la costa de las duodécima y undécima regiones, donde están los salmones, un potencial para la generación de hidrógeno verde extraordinario. Entonces podríamos tener salmones naranjas verdes.

-¿Está relacionado esto con el proyecto HIF, donde participa Andes Mining & Energy, con ENAP? ¿Es lo mismo? -No. El hidrógeno verde lo que necesita es energía limpia, y si es intermitente mejor. Esta es una manera de resolver el problema de la intermitencia, porque tú almacenas la energía en el hidrógeno, entonces lo que ocurre es que el estrecho de Magallanes, en Chile y Argentina, con aerogeneradores un poco más altos de los que acaba de instalar ENAP, puede llegar a un factor de planta de un 60%, con vientos que son extraordinarios, entonces nosotros estimamos, y déjame explicarte quiénes somos nosotros: yo, en el contexto del Club de Innovación impulsamos una iniciativa que se llama Misión Cavendish. Cavendish es el científico que descubrió la molécula del hidrógeno. Creo que fue el 17654, hay que chequearlo. Entonces le pusimos misión Cavendish como un espacio de cuádruple hélice: academia- empresa- estado y sociedad civil, para generar una difusión amplia de las potencialidades del hidrógeno verde en Chile. Partimos a nivel nacional. De verdad logramos entusiasmar a que el gobierno actual se subiera a este tema, especialmente el Ministerio de Energía y la Corfo, lo cual es importante para que haya 4 El 23 de febrero de 1765 el químico y físico británico Henry Cavendish logra aislar la molécula de hidrógeno.

NOVIE MBRE 2 0 20

40

R E V I STA OCC I DE N T E


No estoy bromeando, posicionarnos y poder avanzar con energía a producir un “smolt” de un kilo, y por lo tanto acortamos el ciclo del mar a una temporada, y con eso reducimos la carga que es el principal problema, la carga biológica que genera los problemas sanitarios, los problemas de enfermedades, y entonces dejamos de usar antibióticos, tenemos sustentabilidad ambiental, y más encima usamos tecnología baja en emisiones de carbono. Podríamos desde la zona occidental de Chiloé, donde tenemos extraordinarios vientos, hasta todo lo que son las islas de los archipiélagos de Aysén y Magallanes, para producir una acuicultura de clase mundial. Y vamos avanzando hacia el norte y nos vamos al Golfo de Arauco…

-Sería un golpe extraordinario. Yo creo que deberíamos trabajar firmemente en ese proyecto, y darlo a conocer. Debiéramos tener un Chile trabajando en este sentido. -Yo lo conecto con lo que una economista, Mariana Mazzucato, ha estado planteando esto del Missión Oriental, la investigación y la innovación orientada por misión. De dónde nace este concepto, de cuando Kennedy dijo “a finales de la década vamos a estar en la luna”, entonces el moon shot, eso se puso de moda hoy día en Europa, y yo creo que nosotros podríamos armar nuestro viaje a la luna a partir del hidrógeno verde, y transformar el transporte de carga, la minería, la minería verde, la salmonicultura, la forestal, la siderurgia, todo. Porque tenemos las mejores ventajas del mundo.

-Tremendas ventoleras -Eso es. Y al norte donde está Tirúa, al norte de la región de la Araucanía, también, en la zona costera, tremendas ventoleras. Y ahí entonces hablamos de que no solo vamos a sustituir los plásticos con fibra forestal, si no que toda la actividad forestal va a ser baja en emisiones. Y la siderurgia, volvemos a retomar la siderurgia verde a partir del hidrógeno, y a recuperar nuestras ventajas que hemos ido perdiendo. Entonces de lo que estamos hablando acá es de transformar Chile. El cobre verde del norte. Esta es una oportunidad extraordinaria. Además de que va a haber un mercado mundial de cientos de billones de dólares, y Chile -si se posiciona bien- también podría exportar, que sé yo, al año 2030 unos 10 billions en exportaciones, desde Mejillones, o desde Barquitos o desde Cabo Negro. ¿Por qué Barquitos? porque cuando yo estuve en Corfo, separamos un área de 7.000 hectáreas en el desierto al sur de Diego de Almagro, y están listas, con los temas arqueológicos resueltos, todo resuelto, para instalar el gran centro del norte para exportación de hidrógeno. Y eso está ahí al lado de Chañaral, donde está Barquitos, un puerto granelero importante, y podríamos transformar Atacama en el gran exportador. ¡Y hay agua! Porque el relave del Salvador, el desarrollo del Rajo Inca que es el futuro del Salvador, y esa agua sale del relave, es agua espantosa, entonces usemos nuestro conocimiento para tratar esa agua y hagamos agua pura, y de ahí con la electrólisis producimos hidrógeno. Así resolvemos un problema ambiental local.

-¿Qué nos detiene? -Hay fallas de coordinación múltiples. Qué es primero, el huevo o la gallina, y lo que hay que hacer es alinear una cantidad importante de actores, en un país donde el capital social es muy bajo y en el que prima la desconfianza. Y acá requiere que muchos actores tomen decisiones de riesgo pero que simultáneamente cuajen, lo que requiere de un rol catalizador del Estado.

-Y en consonancia con el Acuerdo de París, además, de descontaminación… -La descarbonización de la economía chilena, pero además nosotros jugando un rol a nivel mundial y también generando beneficios locales. Imagínate las aguas con lo escasas que son y todas esas aguas son espantosas, aguas contaminadas, tremendas, con químicos.

RE VISTA O CC I DE N T E

-Es una decisión política también, en el fondo. -Es una decisión política porque le hace sentido a doña Juanita, porque esto le elimina las zonas de sacrificio. Estaba viendo dónde ganó el apruebo en forma más abrumadora ¿sabes dónde? en las zonas de sacrificio, porque el sistema no les ayuda. Quieren cambios. Entonces esto puede ser un gran proyecto tecnológico, económico, sociopolítico, o sea impacto social, impacto en empleo, impacto ambiental local, ambiental global, podemos tomar los pueblos andinos, San Pedro de Atacama, Toconao, Toconce, todo solar, hidrógeno y sustituyes el diésel, ¡Cómo es posible que hoy usemos el diésel!, si las platas están. La dejé en reserva en la negociación que hicimos en Soquimich, ahí están. Son varios millones de dólares al año que están acumulándose, que están orientados a la Municipalidad de San Pedro, la Municipalidad de Alto del Carmen y las comunidades. Son millones y millones de dólares cada año, transformemos todo eso. En zonas aisladas en vez de estar con diésel, usemos el hidrógeno. Hoy día se usa eso en cerro Pabellón, donde está la producción de energía de alta entalpía geotérmica. El campamento minero usa solar, almacenan hidrógeno y en la noche opera toda la noche. -¿Y cómo lo podemos asegurar constitucionalmente ya que ahora viene? -No se puede, la Constitución no sirve para eso. Esto requiere política, y buena política.

41

N OV I E MB R E 20 20


-¿Cómo sería una buena política en el caso del hidrógeno? -Bueno, generar acá e identificar un tema que puede transformar al país y alinear una serie de instrumentos e incentivos para que en un enfoque de cuádruple hélice trabajemos todos por este objetivo. Empresa, academia, sociedad civil, Estado. Nos cuesta mucho eso.

hacer una generación de capital social para perseguir esas opciones y hacer que se concreten. Eso es lo que hacen todos los países europeos. -Exactamente. -Pero aquí la ideología de laissez faire pudo más, y en parte estamos pagando las consecuencias. Quince años durante los cuales no fuimos capaces de generar la dinámica de desarrollo para satisfacer las expectativas que creamos.

-Un papel del Estado es fundamental. -Así es, pero requiere de todos los otros actores. -Investigación en las universidades, tecnologías, participación… -Pilotaje, desarrollo tecnológico, inversión privada, municipalidades involucrándose, etc.

-Bueno, tenemos nuevamente una gran oportunidad, la posibilidad de que esto cambie, y nosotros esperamos y queda abierta revista Occidente a trabajar en este sentido. -Yo creo que es una gran oportunidad. La verdad es que el referéndum de ayer nos señala un camino, que es el camino del diálogo, que es el camino de establecer y repensar los derechos que deben estar en la Constitución, eliminar ciertos amarres absurdos, pero al mismo tiempo mostrar que Chile sigue siendo un país sensato, y que ciertos elementos tales como la política monetaria y la política fiscal, requieren ciertos resguardos del cortoplacismo. El cortoplacismo del que muchas veces es presa la política, y en ese sentido yo estoy confiado de que nosotros nos vamos a poner de acuerdo para mantener un concepto de un Banco Central autónomo que tienen hoy día la mayor parte de los países exitosos del mundo. El derecho a propiedad va a seguir existiendo, obviamente, pero no a niveles donde por ejemplo en la Constitución está el derecho a la propiedad a los derechos de Agua, pero no está el concepto del bien público que tiene el derecho de agua: eso es una anomalía, eso es una incoherencia. Entonces hay temas que hay que resolver. Pero hay temas que hay que proteger también, en 30 años nosotros avanzamos como país. Hay temas que no hemos resuelto, ninguna duda, pero hay otros en que avanzamos. Entonces tenemos que buscar ese balance. Yo soy optimista de que el país es sensato y que vamos a encontrar el balance adecuado.

-Es decir, Chile completo. -Esto puede tener un gran impacto. Y hoy día no hay muchas fuentes de crecimiento claras. De alguna manera al desarrollo de nuestro país le fue muy bien hasta hace 15 años, básicamente en recursos naturales, pero eso tiene límites, y ahí la tecnología, la investigación, el capital humano avanzado, tenían que cumplir un rol mucho más importante en sofisticar, en abordar los desafíos, en diversificar también. Eso no ocurrió. Y por eso tenemos que en la productividad total de factores, -que es la capacidad de producir más valor con los mismos recursos -llevamos 15 años de estancamiento, y eso tiene impactos económicos, pero también impactos sociales, y los impactos sociales de la capacidad de generar empleos de calidad se vio dramáticamente afectada. Y Chile por otro lado avanza, como ningún país en el mundo, a tener un 70% de enrolamiento en educación terciaria (ni los europeos) con problemas de calidad de la educación, y pertinencia, pero al mismo tiempo con problemas en el mercado del trabajo, porque buena parte de esa gente sale al mercado del trabajo y se da cuenta que tiene que hacer trabajos que son administrativos, de poca sofisticación, y por lo tanto su remuneración, su satisfacción, es limitada. Aquí hay uno de los factores que explica el estallido social, que es la frustración que generamos en decenas de miles de universitarios que vieron frustradas sus expectativas. Entonces, la política industrial o de desarrollo tecnológico, o de fomento productivo, o como queramos llamarla, que tanto han renegado los macro economistas, porque dicen “cómo el Estado va a ponerse a hacer Piking the winner”, Edwards, Sebastián Edwards, acaba de salir una serie de publicaciones y comentarios, y al último, su frase final es piking the winner, en forma despectiva. Y no entienden que los países pequeños, con recursos limitados, que tienen opciones, tienen que

NOVIE MBRE 2 0 20

-Pareciera que ayer la votación fue muy sensata. -Sí, y el juego se va a jugar en la convención constituyente. Ahí es donde tiene que haber mucha lucidez. -Tenemos que exigir que allí estén los más lúcidos. ¿irías tú a algo así? -Mira, estoy reflexionando… media jornada en la Universidad y media… estoy reflexionando… puede ser… -Puede ser, porque es muy importante. -Fíjate que tenemos una experiencia de tantos años, yo partí en la Universidad de Chile como académico, y

42

R E V I STA OCC I DE N T E


estrategia nacional del hidrógeno, y estamos esperando a ver qué es lo que resulta.

el año 80 yo trabajaba en la Universidad, pero al mismo tiempo en el Centro de Estudios del Desarrollo con don Gabriel Valdés pensando el Chile democrático del futuro, con Carlos Vignolo académico actual de la Universidad de Chile. Era un espacio de confluencia entre lo que ese momento era la convergencia socialista y la democracia cristiana. Ahí estaba Carlos Vignolo, Ernesto Tironi, y unos jóvenes que veníamos recién saliendo de la Universidad y entrando a la Academia. Trabajamos diez años por el retorno a la democracia. Después yo salí de la Academia y entré con Foxley, después CORFO, presidente del Consejo Nacional de Innovación, ministro de obras públicas, entonces hay una experiencia que quizás uno debería ponerla a disposición de este momento. Estamos pensándolo…

-Bueno, yo creo que es un interesante desafío y, digamos, las cifras son tan importantes hoy, y creo que es una cifra de patriotismo, de nacionalismo bien entendido. Muy importante lo que ha ocurrido, tenemos una gran posibilidad por delante. -Yo creo que hay una gran oportunidad. Además, hay temas que no cuestan nada. Uno de los principales temas que afectan a mucha gente es la discriminación, pero la discriminación desde la actitud de las personas. Yo espero que hayamos aprendido la lección. Tenemos temas pendientes, el tema indígena, eso tiene que quedar en la Constitución. Chile tiene que ser un estado plurinacional, esa es mi opinión. Un estado, plurinacional. -Exactamente, estamos de acuerdo. -Pero no todos están de acuerdo con eso. Yo he estado estudiando la constitución colombiana que estableció eso, y ha permitido abordar los temas indígenas de una manera distinta. -No tenemos mucho tiempo tampoco. -No, ese tema hay que abordarlo, tenemos ahí un gran conflicto. -Ya mismo, y evitar un conflicto eterno, si no. -Eterno. Así es. Pero hay sectores muy importantes que hoy se oponen a esa visión.

-Tendríamos que apoyarte. -Ja ja, bueno, vamos a ver. Pero ahora estoy por promover el hidrógeno. El gobierno tiene que lanzar la

RE VISTA O CC I DE N T E

-Bueno, tendrán que entenderlo. -Tendrán que entenderlo.

43

N OV I E MB R E 20 20


Coral de piedra y musgo que desaparece

POR CRISTIAN MUÑOZ LÓPEZ Escritor y poeta Profesor de Lengua y Literatura

E

paraíso, para llegar a ella había que bajar por un lugar de árboles, eucaliptos y chañares, y luego tomar un ligero sendero de varios metros hasta llegar al lugar, que se abría como un sueño idílico. Por lo general siempre había gente, pero era una incertidumbre que se instalaba en el estómago, el temor a los desconocidos, a las personas que muchas veces representaban un peligro, sobre todo para chicos de 11 y 12 años, pero éramos curiosos, y bañarse en esas aguas cristalinas era un placer indescriptible, la felicidad, poder abrir los ojos debajo del agua, mirar las formas de las piedras, tocarlas; bucear sin lentes porque el agua no dañaba tus ojos, y de pronto cruzarte con un pez de color naranja o verde agua. “La pata de cabra” era nuestro arrecife de coral, nuestra playa, nuestro mar, allí íbamos los habitantes de una ciudad árida y desértica llena de cerros, a buscar un poco de felicidad y el milagro siempre estaba ahí esperándonos.

LA PATA DE CABRA

l primer y más profundo recuerdo que tengo del río Copiapó es una posada donde nos bañábamos: “La pata de cabra”, quizás el lugar se llamaba así por su forma, pero eso no era lo más llamativo, lo realmente increíble es que fuera pura y transparente, de un color oro producto de las piedras de distintas tonalidades y el musgo, en mi memoria aún persiste ese aroma a musgo; y por si esto fuera poco la pequeña laguna natural tenía peces de colores. A ese lugar recurríamos las tardes de los fines de semana con los compañeros y compañeras de la escuela a fines de los años 80, “La pata de cabra” era nuestro

NOVIE MBRE 2 0 20

44

R E V I STA OCC I DE N T E


UN DÍA CRECIMOS Y EL RÍO HABÍA DESAPARECIDO

Crecimos y el río había desaparecido, aquel lugar que había sido nuestro refugio de infancia ya no existía y con él toda la vegetación: desaparecieron los coleópteros, desapareció el olor a musgo, el cauce amplio del río, las totoras (Typha latifolia) con la que los más valientes construían balsas y se tiraban por los rápidos hasta llegar al sector de los puentes donde había una “piscina” que era municipal, pero que parecía más bien un embalse pequeño, la falta de mantención hizo que ese proyecto democrático se transformara solo en parte del recuerdo junto con el agua. Recorrer las riberas del río Copiapó era como explorar un mundo desconocido, nuestra serie Star Trek, ahí éramos científicos, pequeños en busca de los secretos de la naturaleza, pero eso desapareció. Un día nos despertamos, ya éramos más grandes y el

RE VISTA O CC I DE N T E

río se había transformado en un lecho seco y sin vida, nadie acudía al lugar salvo algunas personas indigentes que dormían cerca de matorrales que aun persistían, pero la vida de antaño ya no estaba, y poco a poco la situación se fue naturalizando. La comunidad copiapina no reclamó la falta de su río, porque entre otras razones el progreso era lo más importante; suele ocurrir que comunidades pequeñas como la nuestra con poco más de 171 mil habitantes según el último censo, tienden a aceptar el desarrollo en busca de una vida mejor, según los parámetros del neoliberalismo y la modernidad, y la memoria se vuelve frágil; fue así como aceptamos sin más ser una zona de sacrificio, donde el agua ocuparía la primera expoliación a gran escala. Ya en el código de aguas del año 1981, consagrado en la Constitución de 1980, el agua se privatizó (Astudillo Francisco, 2015), no obstante que sus derechos son regalados a las familias más

45

N OV I E MB R E 20 20


influyentes de la zona, poco a poco la comunidad y los pequeños agricultores perdieron derechos de regadío y se vieron obligados a vender sus terrenos a proyectos inmobiliarios. Hoy una gran parte del desarrollo urbano descansa sobre tierras que antaño fueron fértiles como lo describe en 1853 el naturalista Rodulfo Philippi en su paso por Copiapó: El valle, al contrario, es muy fértil donde el agua del río alcanza a regarlo. En las huertas se ven principalmente higueras, duraznos, parras, membrillos y aun perales y ciruelos, pero ningún manzano, porque no se dan; aun las guindas no se crían bien, siendo la temperatura demasiado caliente para esta clase de frutas, pero aun los naranjos y limones no quieren prosperar, lo que admiro mucho. Se ve también una que otra chirimoya y lúcuma y aun plátanos. Los melones y sandías son abundantes y excelentes y hay toda clase de verduras, pero la frutilla (fragaria chilensis, Ehrh.) no se da bien, de modo que la docena cuesta cuatro reales. Por todas partes se ve el floripondio, Datura arbórea, cuyas enormes flores llenan el aire de fragancia. (Naturalistas en Atacama, Ed. Alicanto Azul, pág. 364). Decíamos que la comunidad fue pasiva, no se percató o no quiso hacerlo que tanto las tierras con uso agrícola a menor escala y las aguas para el regadío y consumo humano estaban en peligro, en gran medida por los monocultivos de la agroindustria (la vid) como la extracción de minerales y proliferación de proyectos mineros. Según consta en el Plan de Gestión para la cuenca del río Copiapó (CONAMA-DGA, 2009) indica que los derechos de aprovechamiento de agua subterránea en la cuenca del río Copiapó corresponden a un total de 888 derechos y representan un caudal de 19,3 m3/s (19.300 l/s) de los cuales el 63,1% corresponden a un uso para riego, 15,9% se utiliza en minería y el 6,0% para agua de consumo humano. (Historia del Río Copiapó, impresos Tamarugal, 2018, pág. 22). Estas cifras se modificaron drásticamente antes de los aluviones del 2015 y 2017, cuando el sector minero aumentó su consumo a 31%, como lo demuestra el estudio hecho por el experto estadounidense Charles M. Burt –por encargo del Gobierno Regional- cambió las proporciones. Según sus cifras, la minería es responsable del uso del 31% del agua y la agricultura del 53% (Ciper Chile). Por otra parte, Minera Candelaria fue una de las que más extrajo el recurso hídrico al 2012, explotando 8 de los 9 pozos autorizados con un caudal promedio de 225 l/s. Si se la compara con Minera Pucobre con la misma cantidad de pozos activos o en uso, su extracción es de 128 l/s. (Historia del Río Copiapó, Impresos Tamarugal, pág. 27). La Minera Candelaria fue sancionada por el Segundo Tribunal

NOVIE MBRE 2 0 20

Ambiental en junio del 2018, ratificando así el proceso iniciado con una fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente. Los cargos estaban asociados a incumplimientos a sus obligaciones ambientales, donde en materia hídrica destaca “el impacto ambiental consistente en la reducción sostenida e importante de los niveles de los pozos de aguas subterráneas monitoreados, ubicados en el sector 4. Esto se produjo debido al incumplimiento de la empresa de disminuir la extracción de agua fresca proveniente de pozos, de acuerdo a incorporar nuevas fuentes. Fue multada por este cargo a pagar 4.176 UTA1 ($2.314.322.196) y por todas las infracciones 5.054 UTA ( $2.800.906.584). La sensación de las personas es que producto del uso de estos derechos de agua por un lado, y la sobre explotación del recurso hídrico terminaron por secar el río Copiapó, dejando a la ciudad sin una parte de su historia natural y sin el vital recurso para los pequeños agricultores y lo más importante, el consumo humano.

VUELVE EL RÍO COPIAPÓ

Luego de los aluviones del 2015 y 2017 la cuenca del río Copiapó recuperó en parte su cauce y los habitantes, muchos de los cuales jamás habían visto el agua correr, ya que este se secó completamente desde el año 2004 en varios de sus tramos medios y bajos (CADE-IDEP,2014/ Astudillo Pizarro, 2019), volvieron a

46

R E V I STA OCC I DE N T E


la ribera a contemplar extasiados el digno espectáculo. Gracias a este fenómeno de la naturaleza el río comenzó a circular nuevamente, eso unido a un proyecto urbano paisajístico llamado Kaukari, inaugurado en su primera etapa el año 2014, y una segunda etapa de la obra urbanística el año 2018. El parque Kaukari contó con una millonaria inversión por parte del Minvu. El proyecto fue bien recibido por la comunidad, después de años de abandono de la ribera del río Copiapó en su tramo bajo volvía a cobrar vida, las personas iban a trotar, pasear a sus perros y hacer deportes en general. El olor a musgo y las totoras poco a poco fueron devolviendo la tonalidad espejeante de este valle transversal, al volver a crecer. En internet se creó una página en Facebook Memoria 59 donde los habitantes fueron subiendo sus recuerdos y vivencias junto al río Copiapó. Fotografías de los años 50, 60 y 70 fueron devolviendo el relato de este monumento de la naturaleza. Como antaño el naturalista inglés Charles Darwin describió cuando llegó por fin al valle de Copiapó el 11 de junio de 1835, que relata de la siguiente manera: Tenía una carta de presentación para míster Bingley, que me recibió amablemente en su hacienda de Potrero Seco. Esta propiedad tiene 20 o 30 millas de longitud; pero es muy estrecha, porque consiste sino en dos fajas cultivables una a cada lado del río. Algunas veces, los terrenos que bordean el cauce están dispuestos de tal modo que no pueden ser regados, en cuyo caso no tienen ningún valor porque son absolutamente esté-

RE VISTA O CC I DE N T E

riles. La pequeña extensión de las tierras cultivables no se debe tanto a las desigualdades de nivel y, por consiguiente, a la dificultad del riego, tanto como a la pequeña cantidad de agua. Este año el río lleva mucha; en el lugar que nos encontramos, en la parte superior del valle, el agua llega al vientre del caballo y el río tiene 15 metros de ancho; además la corriente es rápida (“Viaje de un naturalista alrededor del mundo”, ed. El Ateneo, 1951). Actualmente el sector urbano del río Copiapó es un área de interés para la protección de humedales urbanos en el marco de la nueva reglamentación. No obstante, el río no mantiene un flujo permanente y de nuevo se ha vuelto a secar, a pesar que la comunidad exige su retorno. El río Copiapó es el flujo de vida de una comunidad, es la arteria que nutre los humedales, la vegetación, los pájaros beben de él, los hombre y mujeres de Atacama queremos bañarnos en sus aguas, y tener derecho a una mejor calidad de vida. El agua es el futuro de la humanidad y por ello debemos preservarla. Estoy en el puente mirando el río, ya no corre agua, quizás un hilo pequeño imperceptible, que permite que aun las totoras crezcan, pienso en mi infancia, en los peces de colores, en las piedras pulidas por el agua, pienso en mis compañeros de curso y me pregunto quién decidió que esta belleza desapareciera, el olor a musgo y greda continúan acompañando mi vida, y no desaparecerá hasta que retorne a su curso natural.

47

N OV I E MB R E 20 20


ENTREVISTA A GABRIELA MUÑOZ SOTOMAYOR1, ARQUITECTO, MAGÍSTER EN RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA

Arcos, Bóvedas y Cúpulas Teníamos una inmensa curiosidad por saber cómo esas cúpulas maravillosas que admiramos resisten el embate del tiempo, esas joyas de estabilidad y belleza, esos materiales, descubrir aquella intuición anterior a los cálculos que pudo alinearse con la ciencia más precisa para heredarnos aquella belleza que hace perder el aliento… mente se refieren con esta denominación, por qué ese nombre de fábrica? El concepto de fábrica es usado en Europa principalmente y se refiere a una construcción de piedra o ladrillo unidos con argamasa, que es una mezcla de cal, arena y agua. Efectivamente este concepto se asemeja en Chile a lo que llamamos albañilería,

POR ROBERTO RIVERA VICENCIO

G

abriela, cuando hablamos de arcos, bóvedas y cúpulas, estamos hablando del pasado, de ciertos materiales originales a los que hemos escuchado que se les da el nombre de fábrica, construcciones de fábrica: ¿A qué materiales específica-

1 Arquitecta U. Chile, académica Departamento de Arquitectura FAU U. Chile. Magister en Restauración Arquitectónica UPM, desarrollando Doctorado en Estructuras UPM. Realiza cursos en Diseño Estructural y en Intervención del Patrimonio. Profesora Magister en Intervención del Patrimonio Arquitectónico. Directora Escuela de Pregrado Facultad de Arquitectura y Urbanismo, carreras de Geografía, Diseño y Arquitectura

NOVIE MBRE 2 0 20

48

R E V I STA OCC I DE N T E


que es un sistema constructivo a partir de unidades previamente dimensionadas y unidas por un mortero con un cierto aparejo para levantar muros y otros elementos constructivos, como pueden ser los arcos y bóvedas. -El arco que habría nacido en Egipto o Mesopotamia hace ya unos 6.000 años, nos enteramos, el arco empuja (gravedad) sobre los machones o estribos de fábrica, ¿por qué se le considera “el enigma de la arquitectura”? -El arco es un sistema que funciona a partir de la transmisión de esfuerzos de compresión entre las unidades que lo conforman hasta llegar a los puntos de apoyo, que pueden ser muros, estribos u otros arcos donde descargan para generar el equilibrio. Lo interesante y el gran avance que significó en la época, fue poder salvar una luz mayor, lo que hasta ese momento era impensado, por ejemplo, para generar un dintel la solución era usar una única pieza de piedra o madera, lo que limitaba mucho las dimensiones de los vanos. -Los arquitectos del románico habrían reemplazado el antiguo techo de madera plano por la bóveda de

RE VISTA O CC I DE N T E

piedra llamado domo, o bóveda de cañón cilíndrica, diseñaron también una bóveda en cruz, en la que se interceptaban dos bóvedas cilíndricas. ¿Se sabe cómo ocurrió aquel avance tan significativo? Las bóvedas surgen a continuación de los arcos y producto de lo que se podía configurar con ellos. Así, una secuencia de arcos, unos tras otros, genera una bóveda llamada de cañón corrido o el cruce de dos arcos genera la bóveda de crucería. Nuevamente el gran avance es conseguir mayores luces y alcanzar con ello grandes espacialidades, lo que repercute fuertemente en la arquitectura y sus posibilidades. -¿Cómo eran estos constructores o arquitectos, cómo se organizaban, de dónde recibían estos conocimientos que llevaron las construcciones a tal grado de perfección? -La verdad, es difícil saber qué generó esa tremenda evolución en sus cabezas, es como el descubrimiento de la rueda o la escritura. Los romanos, por ejemplo, le dieron un uso principalmente en obras civiles, como puentes o acueductos, obras de las que incluso hoy nos maravillamos por su ingeniería y sobre todo por cómo han logrado mantenerse en el tiempo.

49

N OV I E MB R E 20 20


-¿Por qué se recuerda en arquitectura los nombres de Rodrigo Gil de Hontañón, Palladio y Perronet? -Gil de Hontañón fue un gran arquitecto español que definió una serie de reglas para configurar los edificios, desde su trazado hasta la construcción de cada una de sus partes. Palladio, también arquitecto y su contemporáneo en Italia, destaca por la construcción de numerosos palacios en las ciudades al mismo tiempo que villas en las afueras, las llamadas villas palladianas. En sus construcciones incorpora una serie de órdenes que organizan y caracterizan sus obras. Por otra parte, Perronet, ingeniero y arquitecto francés, es posterior y su trabajo se concentró en el diseño y construcción de puentes con arcos, pero no conozco mucho su obra.

acreedores los arquitectos, pero sí tal vez lo que particulariza a la arquitectura de la ingeniería, es la concepción a partir del ser humano, él es nuestro centro, por quien hacemos, ideamos, creamos, concretamos, pensando en su protección y bienestar en actividades cotidianas de la vida. Por otra parte, la arquitectura busca el concepto de estabilidad, al igual que el ingeniero, pero tal vez desde una componente mucho más intuitiva y perceptual. Por ello es importante formar arquitectos que conozcan de la técnica y sus especificidades, para luego avanzar hacia el diseño estructural, más que al cálculo estructural. Concebir obras que puedan ser luego calculadas y construidas, sin sufrir variaciones que afecten la concepción espacial que hay detrás. -Se atribuye, o corríjame, a Philippe de la Hire, uno de los fundadores de la teoría científica de las bóvedas, quien señalaba que la teoría de las estructuras, la antigua teoría precientífica, es efectivamente correcta. ¿Es así? -De la Hire en Francia, al igual que Hooke en Inglaterra, intentan encontrar una explicación al funcionamiento de arcos y bóvedas, a través del análisis de su comportamiento interno y lo que luego se terminará conociendo como el polígono funicular, que es básicamente entender que al interior de estos elementos se genera una línea de fuerzas y lo importante es que la sección del elemento sea tal, que la pueda contener

-En el entendido que la arquitectura y la ingeniería son disciplinas proyectuales que tendrían un origen común, ¿cuáles serían las coincidencias y las diferencias al momento de enfrentar una estructura que implican conceptos como estabilidad y belleza a la vez? ¿Dónde se juntan y dónde se separan sus caminos? -Esta es la pregunta que más me ha costado contestar, tal vez porque nunca me había sentado a escribir sobre ello, lo que me obliga a pensar. Creo que la componente de técnica es evidentemente parte de ambas disciplinas, e incluso de la belleza no podríamos hacernos los únicos

NOVIE MBRE 2 0 20

50

R E V I STA OCC I DE N T E


dentro, hasta descargar en los puntos de apoyo. Es lo que hoy podemos ver en otro ingeniero inglés, Jacques Heyman, quién recoge la teoría de las estructuras de fábrica y que principalmente, y en términos simplificados, establece que, si se logra encontrar una distribución de esfuerzos internos que equilibre las cargas y que no se supere con ello la resistencia del material, esta estructura es segura. Y no importa que esta distribución de esfuerzos sea real, basta con que sea posible y esto, como podrás imaginar, es un gran remezón al cálculo estructural que busca encontrar verdades concretas e indiscutibles. -¿Cuáles serían las características que distinguen al Panteón Romano como una de las cúpulas más maravillosas de que tengamos noticia? -La principal característica es la gran luz que salva, siendo la de mayor diámetro en el mundo en hormigón romano (sin armar, por cierto) y donde además la altura interior del edificio, hasta el punto más alto de la bóveda, es la misma que el diámetro, más de 40 metros, entonces da una maravillosa sensación de equilibrio y perfección espacial. Además de decir que se mantiene en pie y en buen estado de conservación, luego de dos mil años. -Brunelleschi terminó la cúpula de la Catedral de Florencia que había quedado sin terminar después que la peste negra azotó el continente europeo, ¿qué es lo maravilloso que hizo, o que logró el artista al construir esta cúpula, además de haber prescindido de cimbras o andamios? -La cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore es la más grande en fábrica de ladrillo, es octogonal a diferencia del Panteón que es circular, pero desde mi punto de vista la principal característica que tiene es que es de doble cúpula, de hecho, uno puede caminar entremedio de ambas capas. Entiendo que no requirió de andamios gracias a una serie de máquinas que inventó Brunelleschi y gracias a que era octogonal, pero no tengo el detalle de aquello.

que la arquitectura es el juego de los volúmenes bajo la luz. En ese sentido, en las cúpulas juega un rol interesante en el remate de estas a través de la linterna. En el Panteón es una ventana circular que permite que la luz entre, bañe los paramentos de la cúpula y le dé al espacio una atmósfera espectacular. -Hay dos o tres conceptos o palabras maravillosos en arquitectura y en las cúpulas que son el arquitrabe, la linterna y el lucernario, ¿qué papel juegan en una cúpula? -El arquitrabe es el elemento horizontal que conecta las columnas y desde el cual luego viene el friso, la cornisa y el frontón, en ese sentido no se relaciona mucho con las cúpulas, tal vez te referías a otra cosa o yo no lo entendí. -El lucernario o linterna es el elemento que remata una cúpula y que permite el ingreso de luz y aire, para iluminar y ventilar. Son, finalmente, un elemento más en la configuración de la cúpula y los hay de distintos tamaños y diseños. -Muchas gracias, Gabriela, a cada instante se vuelve inconmensurable, abismal lo que ignoramos y nos queda por aprender.

-¿Qué otros arquitectos destacaría en la construcción de cúpulas, por qué? -Las que se me vienen a la cabeza y que no se han mencionado aquí, son la cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano, de Miguel Ángel, y la Cúpula de Santa Sofía de Constantinopla que ahora no recuerdo el arquitecto. Ambas, junto con el Panteón y Florencia, son reconocidas entre las grandes cúpulas de la historia. -¿Qué papel juega la luz en la construcción de bóvedas y cúpulas? -La luz juega un papel muy importante en la arquitectura en general, no por nada Le Corbusier decía

RE VISTA O CC I DE N T E

51

N OV I E MB R E 20 20


DANIEL RIVEROS

GEPE

“La música va acompañando la emocionalidad del pueblo” -Transitamos de un estallido social a una pandemia. ¿Cómo ha sido este último año tan convulsionado para Gepe? -Me acordé del viejo del saco, de cuando chico, de cuando mi abuela o mi Mamá que me decían: “oye, no se puede salir porque está el viejo del saco”, y claro que no se puede salir si está el viejo del saco afuera, te va a agarrar. Como ese miedo, que nos conectó con algo super infantil. Por otro lado, los primeros dos o tres meses de la pandemia fueron de bastante incertidumbre con respecto a la pega, cómo se iba a hacer, si iba a haber, y bueno, felizmente todo ha terminado desembocando en que se han podido hacer cosas super lindas. Hace poco hicimos una tocata para el festival FIS, en un escenario muy bacán, con luces por arriba, por abajo, pantalla, puente de sonido, casi toda la banda, y ahora el 22 de noviembre tenemos una tocata con toda la banda, completa, en el Festival Pulsar, entre muchas otras cosas.

POR EDUARDO GÁLVEZ ASTORGA Periodista -¿Daniel Riveros o Gepe? -Le pregunto y me responde que le da lo mismo, acomoda su silla y se prepara para la conversación. Comienza relajado, contestando pausadamente las preguntas introductorias, pero de un momento a otro, su hablar se transforma en una ráfaga de palabras conectadas, emocionales, sinceras, se pasea por diversos temas con soltura. Por estos días ha estado ocupado realizando entrevistas para medios mexicanos, peruanos y estadounidenses, promocionando su octavo disco de estudio ULYSES, el primero que lanza con su nuevo sello musical Sony Music, después de 13 años de trayectoria independiente. Este último trabajo, producido por los reconocidos “Cachorro” López y Cristián Heyne, cuenta con colaboraciones de Vicentico, Natalia Lafourcade y Princesa Alba, es un trabajo personal que se siente colectivo “Es una conversación de dos personas que se cuentan historias” explica Daniel. Gepe se ha ganado un lugar fundamental en la música chilena, experimentando sonoridades y estilos que nutren una carrera sólida y sincera, transitando por el rescate folclórico, lo tradicional, lo íntimo, hasta el electropop, o “el pop más natural y honesto” dice, con tintes, miradas observantes del Chile profundo y diverso. En el amor, el desamor y la multiplicidad de sentidos puestos en una musicalidad llena de influencias mezcladas con su propio estilo personal.

NOVIE MBRE 2 0 20

¿Y en términos políticos y sociales? Si tuviéramos un gobierno a la altura de su pueblo, de su sociedad, por supuesto hubiese acompañado a la gente en este tipo de cosas, hubiese ayudado un poquito más, pero todas las salidas eran torpes, desde la manera de comunicar cosas, bueno para qué vamos a hablar de cuando dijeron que estábamos en guerra… Piñera carece absolutamente de carisma, y eso genera un montón de cosas: rabia, miedo.

52

R E V I STA OCC I DE N T E


ROCÍO MASCAYANO

-Ganó el Apruebo y por amplia mayoría. ¿Qué te parece? -Me da por supuesto mucha alegría. De todas maneras creo que estamos en un proceso de madurez social que me parece muy admirable, en términos de que por fin en Chile pasó lo que muchos sentimos que hacía falta, que era la capacidad de unirse como colectivo más allá de un color político. Salir a la calle a decir estamos juntos en esta cuestión.

RE VISTA O CC I DE N T E

Lo que se logró, con un tema que es muy peliagudo como es la violencia, si no hubiese habido violencia, si no hubiese habido rayado de paredes, estas cosas no hubiesen pasado. -¿Quedan pasos todavía? -Hay que tener fe. -¿Haz participado de las manifestaciones?

53

N OV I E MB R E 20 20


-En un momento post estallido sí, estuvimos tocando un montón de veces, en muchos lados, estuvimos tocando en la Huamachuco II por ejemplo, que fue realmente un concierto muy lindo, no solo por la parte musical, sino también por la parte humana, ese tejido horizontal y anónimo colectivo me parece muy inspirador, a ratos me emocionaba muchísimo, como que realmente me llegaba un golpe de energía que era necesario en una sociedad tan dividida como ésta.

en un restorán, que llegó alguien a cantar son jarocho, que es algo muy muy muy similar en estructura y en acorde con la tonada chilena, pero yo diría que bastante con la cueca también, son la triada típica de acordes, seis octavos, que sé yo, y tiene una parte improvisada muy linda. Es muy luminosa esa música, y, si no me equivoco, creo que es de Guadalajara, de la costa atlántica. -Hace poco lanzaste Ulyses. Cuéntanos de tu nueva producción. -Ulises es un disco en que cada canción fue trabajada en sí misma, como si cada canción fuese lanzada como un single y no pertenecen a un disco, pero al final se reunieron todas estas canciones que fueron grabadas en dos bloques, primero con Cachorro López en Argentina el año pasado, y a principios de este año con Cristian Heyne acá en Santiago, básicamente mitad y mitad del disco. Cada canción, creo yo, cumple o trata una temática a modo de conversación, como que yo estoy hablando contigo o con quien escuche y te propongo explorar o explicarte lo que yo pienso al respecto de tal concepto, no sé, de la confianza, o del peligro que hay, o de la normalización de una frase tan sencilla como “por favor avisa cuando llegues a casa”, entonces lo que este personaje Ulyses -le puse ese nombre por lo demás por una cosas bastante sencilla y anecdótica- es quien aparece justamente sentado y que te está mirando, así como que estuviera sentado en la cuneta hablando contigo.

-¿Gepe se acerca más al Pop? -Sí, o sea para mi el pop es lo central en la historia de la música del mundo porque, no sé si lo inventaron los Beatles, o quizás antes, no sé, Cole Porter, esos gallos que empezaron a aunar armonías, a comprimir, sintetizar elementos en 4 minutos, en 3 minutos y medio, lo cual tiene esa cosa inclusive más allá de la música, cuando la música te dice algo, es portadora de una información aparentemente superficial, pero que tiene una profundidad en lo cotidiano que es maravillosa. Pero más allá de eso, claro, ese es el formato pop que a mí me gusta, decir algo muy concreto, o quizás no tan concreto pero en una unidad que sea lo suficientemente potente para trascender, lo que sea necesario trascender.

Y en tus viajes, ¿qué estilos musicales has ido conociendo que no conocías acá, y cuáles han influenciado tus posteriores trabajos? Uno en particular que fue circunstancial, (como son siempre las mejores cosas), que estaba en un restaurante mexicano, cerca de donde está el estadio de la lucha libre, se me olvidó el barrio (mira hacia el techo tratando de recordar) la cosa es que entramos a este bar-restaurante y empezó a entrar un grupo norteño, norteño se les llama a los que tocan con trombones y batería, bombo, pero todo en el aire, es como entre ranchera y la tirana, eso como para tratar de explicarte el rollo, Los Fabulosos de Culiacán, el ensamble de una música muy mexicana y muy disonante también, eso me llamó mucho la atención y me encantó porque tenía una cosa muy dulce la letra, pero disonancias y fanfarrias, así como muy heavy. Por otro lado también en México me sucedió, y también

NOVIE MBRE 2 0 20

ROCÍO MASCAYANO

-¿Cómo trabajas los arreglos de tus canciones? ¿Experimentando sonidos en tu estudio, o ya piensas en los sonidos definidos desde el principio? -En el último disco yo creo que pensé en la música cuando lo estaba grabando, como que había una cierta idea al respecto y no me había pasado hace tiempo. Llegué con casi todos los demos sólo con guitarra, me pasó antes con el disco Hungría, y con este me volvió a pasar… Eso, que sin duda es experimentar, pero de a poquito se va aclarando la cosa.

54

R E V I STA OCC I DE N T E


-¿Y quién es Ulises? -Ulises está referido al personaje épico de la literatura, tanto de Joyce como de la Odisea, pero tiene que ver con una cosa puntual que va más allá de esos libros. Yo por lo demás nunca he podido entrar en el Ulises de Joyce, he rebotado siempre. Una vez le pregunté a mi abuelo cuál era su libro favorito y él me dijo el Ulises de Joyce, y yo le pregunté por qué, y me dijo que porque no lo entendía, me parece muy entretenido que sea un misterio, y ahí está, y no puedo entrar en él. Me pareció mágico. Eso debe haber sido en los 90. Ese nombre me quedó siempre dando vueltas y se lo puse a este personaje. O sea, hay también un recuerdo de tu abuelo en Ulises... En todas las cosas que hago hay cositas personales, y generalmente relativas a él porque yo era muy cercano. En este disco tienes importantes colaboraciones, cantas con Vicentico, con Natalia Lafourcade, con princesa Alba, hay bachata, hay bolero, está también el Gepe que nosotros conocemos, ¿cómo se dio ese trabajo tan nutrido? Siempre mis discos están rociados de melomanía, de obsesión al respecto de cosas que escucho, de repente hay una cosa lúdica como en Calle Cima, como en Kamikaze que son como juegos, ¿cachay? Ese es el rollo. -¿Cómo fue la colaboración con Vicentico? primero que todo porque es un ídolo a nivel latinoamericano, Con los fabulosos Cadillac y ahora con su exitosa carrera como solista. -En general agrupo mis demos acá en el computador y a cada uno le pongo un nombre de fantasía, así como: el teléfono, la puerta, la ventana, y que sé yo, y a esa canción cuando la hice le puse “la canción con Vicentico”, o sea siempre fue así, y no porque yo diera por hecho que eso iba a suceder, para nada, de hecho lo soñaba y nada. La cosa es que estábamos grabando con Cachorro López en Argentina, justamente trabajando en esta canción y le dije, por favor, tú que conoces a Vicentico, mándale esta canción a ver si le interesa y le preguntamos si quiere venir a grabar. No le cuesta nada, vive a la vuelta (de hecho vivía a la vuelta), y bueno, le gustó la canción a Vicentico y efectivamente llegó a los 3 días y grabó y fue genial. Lo pasamos muy bien, se quedó todo un día ahí, echamos la talla, tomamos mate; me pareció, por la personalidad que tiene, una persona misteriosa, al mismo tiempo muy amable, es una mezcla que está en ese tipo de personas que tiene mucho resguardo de sí mismo, pero al mismo tiempo son muy generosos. Eso es bacán y lo aprendí de él.

RE VISTA O CC I DE N T E

-Tú has dicho que la música es como el alma del país, lo dijiste hace un tiempo atrás, y que aquí en Chile la música siempre ha sido clave en las luchas sociales. -Si. Justamente eso, muchos temas y muchas cosas. Siento que la música de alguna manera va acompañando la emocionalidad de un pueblo. Yo me acuerdo los primeros días a partir del 18 de Octubre cuando había toque de queda, sonaba El Derecho de Vivir en Paz por todos lados, y ahora es el Baile de los que Sobran, la funcionalidad de la música en esos dos casos es muy concreta. Eso me sucedió ahora con Tu Pena Es Mi Pena, que es una canción que hice porque vi un rayado en la calle post 18 que decía, tu pena es mi pena, usa tu poder, usa tu magia, tu dolor es mi dolor, esas estaban todas por ahí, y me llamó la atención porque tiene que ver con esa idea de lo colectivo, en masa, anónimo, sin caudillaje, sin banderas, no necesitamos banderas, por ahí lo dijo el Jorge alguna vez, es como… o sí, necesitamos banderas pero no las típicas. Apareció la bandera mapuche en todos lados y anda a saber tú por qué. Por eso quiero decir que cada artista, o que cada canción de cada artista va adquiriendo cierta resonancia en ciertos momentos, y a mí me da la sensación de que hoy por hoy Tu Pena Es Mi Pena tiene un sentido bastante interesante, me lo han hecho saber, o Por Favor Avisa Cuando Llegues a Casa: ¿qué significa?, y yo les digo pucha, dice lo que obviamente dice. Yo ocupo mi lugar ahí y no quiero ocupar otro, y ya llevo tantos años generando un relato que espero que se siga expandiendo. -¿Sigue siendo el mismo Gepe independiente que el Gepe trabajando con Sony? -La parte estética está estipulada en el contrato, que dice que Gepe al respecto de su parte creativa está en 100% libertad como siempre ha sido. Ese era mi rollo también. También me parecía super raro que viniese un sello así de grande a ofrecerle un contrato a alguien que ya tiene 7 discos (en ese momento) y que ah no, ahora te vamos a poner este productor y tu vas a tener que hacer las canciones así y asá… no poh. -¿Cuáles son los próximos proyectos de Gepe para el 2021? -El 2021 no sabría decirte qué va a pasar porque tengo un montón de fechas que están compradas pero no se sabe cuándo van a ser, por ejemplo el Vivo Latino, el Festival Liberado, que va a ser el primer festival en Chile post liberación.

55

N OV I E MB R E 20 20


LA N VA CANÇÓ

DEFENSA Y RENOVACIÓN DE UNA IDENTIDAD CULTURAL

NOVIE MBRE 2 0 20

56

R E V I STA OCC I DE N T E


POR EDGARD “GALO” UGARTE Licenciado en Teoría de la Música U. de Chile Cantautor, compositor y guitarrista.

22 DE SEPTIEMBRE DE 1963.

España se encontraba bajo el yugo del régimen franquista, el cual se caracterizó, entre otras cosas, por la oposición férrea a los regionalismos, imponiendo el idioma Castellano y prohibiendo las otras lenguas habladas en el país. Sin embargo, esa noche se realizaba la final del V Festival del Mediterráneo -certamen musical organizado en dicho país que, reunía también a países como Francia, Italia, Grecia, Israel, Mónaco y Argelia- y, pese a todo pronóstico, triunfa una canción con letra en catalán: “Tant de temps que ha passat! / Dintre meu, tanta nit!/ Dalt del cel, la ciutat / on potser / ella ha fugit”. Se trataba “Se’n va anar” de Josep Maria Andreu y Lleó Borrell e interpretada por Raimon y Salomé, hecho que marcó un punto importante en un fenómeno que desde hacía años se venía gestando en Cataluña: el movimiento de la “Nova Cançó”.

ANTIGUOS ORÍGENES Ya entre los siglos XII y XIII existen registros de lo que podríamos llamar la canción en Cataluña. En dicha época, surge la figura del “trobador” (trovador) y de su contraparte femenina, la “trobairitz”. Mezcla de poeta y músico, en general perteneciente a la clase aristocrática, culturalmente pertenecía al continuo dialectal occitanorromance, es decir, aquellos hablantes de dos lenguas muy emparentadas, el occitano y el catalán, el cual se puede ubicar geográficamente tanto en Cataluña como en el sur de Francia e incluso parte del norte de Italia. Sin embargo, la poesía trovadoresca propiamente tal había nacido en el sur de Francia y los trovadores catalanes adoptaron el provenzal (variante dialectal del occitano) para sus canciones, sirventés, planh, tençó y otros géneros propios de dicha poesía. Entre sus representantes, se encuentran Guillem de Cabestany -cuya existencia es aún discutida y al que, sin embrago le es atribuido uno de los más famosos poemas trovadorescos de la época, “Lo dous cossire” o “La dulce tristeza” (“Lo dous cossire / que.m don’Amors soven, / dona, .m fai dire / de vos maynh ver plazen. / Pessan remire / vostre cors car e gen, / cuy ieu dezire / mais que no fas parven.”)- y Guillem de Berguedà. También Cerverí de Girona y Guillem de Cervera, que según la mayoría de los estudiosos eran en realidad la misma persona. Sin embargo, durante el siglo XIII

RE VISTA O CC I DE N T E

RAIMON Y SALOMÉ, GANADORES DEL FESTIVAL DEL MEDITERRÁNEO EN 1963.

surge la figura del poeta valenciano Ausiàs March, que abandona la poesía trovadoresca y por ende, el dialecto provenzal, para al fin escribir toda su obra en catalán. Posteriormente, con el ascenso de la burguesía, el gusto por escribir en este idioma terminó por suplantar al provenzal en la literatura catalana, primero en la prosa y después, en la poesía y, por ende, en la canción.

LOS ALBORES DE LA NOVA CANÇÓ Ahora, daremos un gran salto hasta el siglo XX. A partir del año 1939, luego de la cruenta Guerra Civil Española, el bando sublevado, con Francisco Franco a la cabeza y que resultó el vencedor de la contienda, impone una dictadura de corte filofascista (lo que él llamó “nacionalcatolicismo”) que busca homogeneizar la cultura española bajo el lema “Una, Grande y Libre”, lo que significaba no sólo aplastar cualquier intento de separatismo regional, sino también la prohibición en la vida pública de las lenguas regionales como el catalán, el euskera y el gallego y la imposición del idioma castellano en todos los territorios. Ello implicó que estas lenguas quedaran durante mucho tiempo circunscritas prácticamente sólo al ámbito familiar y, por lo tanto, fuera de las expresiones artísticas destinadas al gran público. Sin embargo, a comienzos de la década del ‘50, en el seno de la pequeña burguesía barcelonesa, surge un reducido grupo de jóvenes que comienza a interesarse por el estado de la cultura en lengua catalana y a profundizar en sus raíces y manifestaciones. Dos de ellos, Miquel Porter y Eulalia Amorós, organizan

57

N OV I E MB R E 20 20


reuniones en los claustros de la Facultad de Filosofía y Letras de Barcelona para debatir sobre estos temas. A partir de 1953, estas reuniones se realizan todos los jueves noche y se cantan y escriben letras en catalán y se realizan traducciones y adaptaciones de poemas y canciones internacionales. Ya en 1958, se celebran periódicamente pequeños conciertos en casa de Josep Porter en los que participan Lluís Serrahima, Miquel Porter, Remei Margarit y Josep Maria Espinas, entre otros. Pero el verdadero punto de partida para el nuevo rumbo de la canción catalana ocurre en 1959 cuando Lluís Serrahima escribe su manifiesto “Ens calen cançons d’ara” (“Necesitamos canciones de ahora”), en el cual apelaba a dar nuevos aires a la canción, con temáticas más propias de la idiosincrasia catalana y a su vez, más heredera de los aportes culturales de ésta, todo ello unido a la defensa del idioma catalán como forma de rescatar y desarrollar una identidad. Esto se trasformó en el mayor antecedente de lo que estaría por venir. Ya llegados los sesenta, se originaron las primeras reuniones estudiantiles después de las clases universitarias, las cuales hasta hacía poco habían estado estrictamente prohibidas por el régimen franquista. Fue allí donde confluyeron la psicóloga y profesora de música Remei Margarit y el escritor Josep M. Espinàs, los cuales amenizaban dichas jornadas. Se asocian a Miquel Porter en una agrupación fundacional y legendaria: “El Setze jutges”. Pronto se les unieron Delfí Abella y Francesc Pi de la Serra. Inicialmente se reunían para traducir canciones de los cantantes franceses de esa época, como Georges Brassens y abordar la obra del poeta catalán Salvat-Papasseit. Finalmente surgieron las canciones propias y la suerte ya estaba echada. El 30 de septiembre de 1961 tiene lugar en el Centre Comarcal Lleidetá la primera audición pública únicamente dedicada a canciones en catalán. Sin embargo, no es sino hasta el 29 de abril de 1962, en el marco del “Festival de la Cançó Ca-

talana Moderna” que el grupo actúa bajo el nombre de “El Setze jutges”. También se utiliza por pirmera vez y de forma oficial el término “Nova Cançó”, aquella que, declaradamente y con ánimo renovador se erigía en defensa de la lengua catalana. El 21 de octubre actúan junto a un cantautor valenciano que ya estaba dando que hablar: Ramón Pelegero Sanchis, más conocido como Raimón, el cual nunca perteneció al grupo, pero que mantuvo fuertes vínculos con éste y que se transformaría en uno de los mayores exponentes del movimiento, con canciones como “Al vent”: Al vent, / la cara al vent, / el cor al vent, / les mans al vent, / els ulls al vent, / al vent del món. / I tots, / tots plens de nit, / buscant la llum, / buscant la pau, / buscant a déu, / al vent del món”.

LA CONSOLIDACIÓN En 1963 sucede aquel hecho que puso de cabeza a la cultura oficial del régimen: Raimón junto a Salomé ganan V Festival del Mediterráneo con “Se’n va anar”, con letra en catalán. Ello mostró a Europa que en Cataluña estaba pasando algo importante con la canción. Con el correr de los años nuevas figuras se incorporan a “El Setze jutges”: Enric Barbat, Xavier Elies, Guillermina Motta, Maria del Carme Girau, Martí Llauradó, Joan Ramon Bonet, Maria Amèlia Pedrerol, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Rafael Subirachs y, finalmente, Lluís Llach. Fuera del grupo, otros muchos más engrosan las filas del movimiento, como Salvador Escamilla, Núria Feliu, Maria Dolors Laffitte, Jacinta, Mercè Madolell, Josep Lluís Valldecabres y el hispano-guineano Guillem d’Efak. Y la Nova Cançó ya no sólo se nutrirá de la cultura catalana y de la chanson francesa, también otros estilos venidos del mundo anglosajón como el rock y el folk que llegan a ejercer su influencia. Otros como Raimón y la misma M.D.Laffitte vuelven a beber de antiguas fuentes, como la lírica trovadoresca y Ausiàs March. De tal modo que el movimiento deviene en una variopinta paleta de estilos y de propuestas que lo enriquecen aún más.

EN 1968, JOAN MANUEL

“CRISIS DE CRECIMIENTO” PARA SEGUIR ADELANTE

SERRAT SE NIEGA A CANTAR EN ESPAÑOL

1968. Un joven integrante del movimiento, Joan Manuel Serrat, tras su grandísimo éxito a nivel nacional con sus primeros discos, es seleccionado por Televisión Española para representar a España en el Festival de Eurovisión de ese año con la canción “La, la, la” de Manuel de la

EN EL FESTIVAL DE EUROVISIÓN, LO QUE PUSO DE MANIFIESTO EL CARÁCTER MÁS DECIDIDAMENTE POLÍTICO QUE VA TOMANDO LA NOVA CANÇÓ

NOVIE MBRE 2 0 20

58

R E V I STA OCC I DE N T E


13 DE DICIEMBRE DE 1969. AQUELLA NOCHE, EN EL PALAU DE LA MÚSICA DE BARCELONA, NACIÓ UN MITO Y UN HIMNO CONTRA LA REPRESIÓN DE FRANCO CON L”ESTACA DE LLUÍS LLACH

EL SETZE JUTGES, GRUPO QUE PARTIÓ CON EL OBJETIVO DE CONSTRUIR EL MOVIMIENTO DE LA NOVA CANÇO

Calva y Ramón Arcusa (los integrantes del “Dúo dinámico”). Sin embargo, presionado por tener que cantar en castellano, el 25 de marzo de 1968 envía una carta a Televisión Española en la que manifiesta su negativa a participar en Eurovisión si no se le permite cantar en catalán. Por supuesto, la televisión estatal no admite esto y lo sustituye por Massiel. El revuelo es enorme y pone de manifiesto el carácter más decididamente político que va tomando la Nova Cançó. Exponentes como Lluís Llach ponen en el tapete estas posturas con canciones como “L’estaca”: “L’avi Siset / em parlava / de bon matí al portal / mentre el sol esperàvem / i els carros vèiem passar. / Siset, que no veus l’estaca / on estem tots lligats? / Si no podem desfer-nos-en / mai no podrem caminar!”. Sin

RE VISTA O CC I DE N T E

embargo, el suceso crea en Serrat y en muchos otros un dilema: hasta qué punto el hecho de cantar sólo en catalán limita la difusión de la canción catalana, difusión importante tanto en el ámbito comercial como en el político. Más aún con una censura hacia dicho idioma que pronto volvió a recrudecer. De modo que varios optaron por sacar discos tanto en castellano como en catalán. Serrat, de hecho, al año siguiente lanza dos discos en castellano: “La paloma” y “Dedicado a Antonio Machado, poeta”. Esto provocó que surgieran dos bandos que por mucho tiempo fueron irreconciliables: los puristas, que creían que sólo se debía hacer canciones en catalán y los bilingüistas, que abogaban por incorporar producciones en castellano. Durante un buen tiempo intensas diatribas se dieron entre ambos bandos. Pero como dijera Jordi García-Soler, se trató de una “crisis de crecimiento”, parte de la evolución del movimiento. Fue así como, por un lado, los discos en castellano lograron internacionalizar a cantautores catalanes y, por otro, las canciones en catalán inspiraron movimientos similares en otras regiones de España. Y sobre todo, ello sirvió para generar un espíritu de libertad que abogaba por el fin del régimen de Franco que inundó las universidades, al mundo intelectual y la gente en general que quería una España fuera del yugo dictatorial. Integrantes de ambas tendencias, como Serrat y Lluís Llach tuvieron que partir al exilio. Luego del fin del régimen, la Nova Cançó perduró varios años más hasta que el idioma catalán volvió oficialmente a la vida pública. Hoy nos queda como testimonio cómo puede sobrevivir y desarrollarse plenamente una cultura a través de la canción.

59

N OV I E MB R E 20 20


POR JOSÉ LEANDRO URBINA Escritor

PAJARERA Valentina Vega Eck LOM Ediciones 128 pags.

U

na de las características de los buenos artistas es que no sólo se conforman con la simple producción de unidades de arte, sino que son capaces de crear proyectos temáticos mayores. También podríamos argumentar que, todo buen proyecto es polisémico, es decir que es capaz de integrar estratos de sentido diversos que el observador tendrá que articular para resolver por sí mismo el enigma con el que el artista nos desafía. Es justamente lo que logra Valentina Vega Eck en su colección de cerámicas titulada Pajarera, publicada, como libro de fotografías, por LOM ediciones en marzo de este año. La parte principal del libro lleva el título de “Esculturas”. En ella se despliega una variedad de hombres pájaros, o pájaros antropomorfizados que ejercen una variedad de oficios terrenales: ejecutivos, académicos, tenores, magos, navegantes, corredores de bolsa, vigilantes, etc. En el nivel de la tradición histórica, no podemos dejar de conectar esta serie con elementos del Bestia-

PA J A R E R A

Pájaros retratos de la habitualidad rio aviario o de los Libros de aves del siglo XII, donde los pájaros reales o imaginarios eran descritos desde hipotéticas características morales siguiendo preceptos bíblicos. En este caso, las actitudes de los personajes, sus vestimentas y la dirección que sugiere el título de la pieza permiten, al que mira, elaborar un texto que corresponda, en el presente, a lo que percibe y lo que dicta su cultura. Otras señales formales más ciertas, nos envían a los doctores de la peste negra y a las máscaras del Carnaval de Venecia. Sin embargo, el todo recupera también ese elemento contemporáneo que, además de reponer la presencia del animal en el arte, nos lleva, ingeniosamente, hacia la reflexión sobre la autoridad, sobre cuestiones de género, sobre el medio ambiente. El universo de la Pajarera, está copado por la mascu-

NOVIE MBRE 2 0 20

linidad y su simbólica. Las mujeres están representadas por unas maravillosas Meninas, que miran hacia el cielo enfundadas en sus trajes cortesanos. El observador tiene que decidir si están recurriendo a alguna divinidad, tratando de respirar o a punto de iniciar una canción. La segunda parte, más pequeña, se titula, “Y para usar”. En ella, encontramos una colección de alcuzas, bols, mantequilleras, yunomis, platos, que no estamos seguros de poder usar sin un fuerte sentimiento de culpa por agraviar su belleza. Los colores, las texturas, la concepción misma de estos objetos, cautiva. Por último, hay que decir que la edición de LOM hace completa justicia al trabajo de Valentina Vega. La dimensión del libro, la calidad del papel, el diseño y la fotografía permiten apreciar, sin duda, el gran talento de la ceramista.

60

R E V I STA OCC I DE N T E


CRÍTICA DE CINE POR ANÍBAL RICCI ANDUAGA Ingeniero Comercial. Escritor

U

EL DIABLO A TODAS HORAs (2020)

Dirigida por Antonio Campos

na buena película, se acerca bastante al tono narrativo de un libro: los encuadres anidan imágenes poderosas y a su vez el director encapsula apropiadamente las escenas que corresponden a cada personaje. El guion está adaptado de la novela homónima de Donald Roy Pollock. Una voz en off comienza y termina este recorrido que recuerda a “Cien años de soledad” y su familia que se desvanecía con el paso del tiempo. En esta historia quedará un personaje que cargará en su memoria el recuerdo de estos acontecimientos, quizás por otros cien años. El narrador es omnisciente y da cuenta de varias familias repartidas entre dos pueblos perdidos en Ohio, cuyas historias se emparentan entre sí, pero no para bien, sino para mostrarnos unos eventos desgraciados que van consumiendo sus almas. Willard Russell es un devoto padre que conoció a su esposa en una cafetería, en tiempos donde las imágenes de la guerra en el Pacífico Sur todavía no borraban sus huellas. Los japoneses desollaban al enemigo y lo colgaban vivo de una cruz, algo semejante a un Cristo infernal, cuya visión lo perturbará para siempre. La

RE VISTA O CC I DE N T E

61

N OV I E MB R E 20 20

esposa poseía un aura angelical y Russell no entenderá que un maldito cáncer se la lleve consigo. Ambos tienen un hijo (Arvin) que a sus seis años es obligado a orar a Dios en voz alta, ante un tronco coronado por una cruz, utilizado como altar familiar. Ellos viven en las afueras del pueblo, son bastante ignorantes y sobre todo temerosos de Dios. Russell no duda en hacer un sacrificio según el Antiguo Testamento y le dispara al perro de Arvin con el objeto que Dios se lleve el cáncer. Willard ha sido un padre cariñoso con Arvin, pero le demuestra al hijo que en este mundo siempre han existido “inútiles desgraciados” y la única manera de mantenerlos a raya es aguardar el momento adecuado y darles una paliza que no olviden. Luego de ese violento episodio contra unos sujetos que se burlaron de su esposa, Willard invita a su hijo a tomarse un helado (consagración de la violencia). Charlotte todavía no desarrollaba el cáncer y aunque había problemas, la vida parecía sonreír a la familia. Arvin suponía que la violencia era normal dentro de la lógica del mundo. La religión cristiana cubría esos episodios con su capa invisible, por lo que Russell necesitaba orar a diario para buscar el perdón. Cuando Charlotte muere, Willard


no soporta el dolor y se suicida. Arvin sabe que no volverá a rezarle a ese Dios tan despiadado que convirtió a su padre en un energúmeno. El alguacil se compadece de la suerte del chico, observando el horror del tronco de oración y lo enviará a unos kilómetros donde vive su abuela y su hermanastra (Lenora). El chico nunca enterró los restos de su perro clavado en la cruz y esa imagen lo hará volver algún día. En este otro pueblo un predicador había dado muerte a la madre de Lenora. En sus alocuciones manifestaba que había encontrado al Espíritu Santo y este le había sanado de sus miedos. Acto seguido vertía un frasco lleno de arañas en su rostro, delante de los feligreses.

Ese fanatismo no tenía límites y era celebrado por los asistentes de la iglesia. En otra ocasión una araña lo picó y se encerró en un armario hasta que Dios le habló. “Resucita a tu mujer”, le dijo, y Roy Laferty le clavo un puñal a su esposa, invocando a Dios para que la resucitara, mientras la mujer se desangraba. La madre era muy devota y el acto de las arañas la había cautivado. Antes de morir supo inculcar a Lenora (su hija) una fe ciega. Todos en el pueblo se encargan de ejercitar los pecados capitales, un marido incluso utiliza a su esposa como “carnada” para provocar lujuria en gente que recoge haciendo dedo en la carretera, una suerte de ruleta rusa que culmina con una bala in-

NOVIE MBRE 20 20

62

R E V I STA OCC I DE N T E

crustada en el “modelo” de turno. Esa pareja de locos invocaba la religión para castigar a esos pecadores y el “tirador” les sacaba una foto antes de asesinarlos. Marido y mujer jugaban con la muerte por puro placer y trivializaban la vida de sus víctimas (“modelos”). Lenora se la pasaba rezando y en la escuela unos muchachos la violentaban. Se burlaban de sus creencias, así como su hermanastro (Arvin) ya no creía en el poder de la oración. Los personajes de la cinta transitan desde el fanatismo al escepticismo, siendo la religión cristiana el centro de todo lo que conocen. Son seres que no entienden el mundo de otro modo, supersticiosos en lo que se refiere a Dios, su ignorancia pueblerina es abismante. Arvin creía en Dios, pero entendía mejor el lenguaje de una paliza descomunal. La religión estaba para perdonar esos actos. Un nuevo predicador llegó al pueblo, su oratoria sonaba agradable a los oídos, pero los feligreses no lo entendían del todo. Pero era un hombre creyente y se le respetaba. Lenora le ofrece su cuerpo desnudo, entendiendo que Dios lo consentía. Quedó embarazada y el predicador Teagardin desconoció su paternidad. Dios ponía mentiras en los labios de Lenora, que en un arranque desesperado se colgaba de una viga.


Las religiones suelen dar un significado a la muerte. “Dios se la llevó antes por su inocencia”, “Su alma se fue al cielo”, “Dios no te impondrá más carga de la que puedas soportar”, son frases que el sacerdote declama en el altar y que los feligreses terminan creyendo de tanto escucharlas. “Vendrá el Juicio Final y Dios nos resucitará de entre los muertos”, la sola idea de resurrección en una mente ignorante, permite inocular fanatismos como el del predicador Roy Laferty. Algunas personas repetirán esas frases con fe ciega y se transformarán en seres extraviados que no le dan a la muerte un sentido real. Arvin dará muerte al predicador Teagardin. No tenía opción, su padre le enseñó a solucionar lo importante con violencia. La religión es un acto violento para algunas mentes. El padre de Arvin luchó en la guerra, probablemente en el nombre de Dios. La religión puede llegar al extremo de justificar la violencia y es capaz de perdonar y trivializar un acto tan definitivo como quitar la vida de otra persona. Ante la irracionalidad que le inculcó desde pequeño la religión, Alvin sólo es capaz de canalizarla en actos violentos. Nunca tuvo otra opción y mientras huye del pueblo haciendo autostop, se encuentra con la pareja de lunáticos asesinos, de nuevo no tiene opción y siente que debe volver al pueblo de su infancia y enterrar los huesos de su perro de una vez por todas, darle cristiana sepultura, de alguna manera está siendo supersticioso por no haberlo hecho antes. Todos los males que ha provocado ese acto poco cristiano. Entierra los huesos junto a una Luger con la que ha asesinado y pareciera que esos despojos, esa mezcla entre el arma y esqueleto, podría ser la base de una nueva religión, otro altar ante el cual elevar oraciones. Los sucesos de la vida son simbolizados como un viaje de carretera. Cuando te sucede algo importante, siempre puedes volver al camino y

detener a otro automóvil (la diosa fortuna) para recomponer tu vida. Pero Alvin debe consagrar los restos de su perro antes de reanudar su viaje y el alguacil, ya convertido en un asesino ambicioso, deberá detener a Alvin, el responsable de haber matado a la desquiciada de su hermana. El director va coreografiando las muertes que se suceden una tras otra en una suerte de danza macabra que eslabona a todos los habitantes del pueblo, una suerte de ajuste demográfico en nombre de Dios. La muerte va perdiendo importancia y pareciera que estos seres sólo viven para ser asesinados. Dios diría “Amaos los unos a los otros”, pero estos pobladores fanáticos le han dado a la religión otra connotación: “Mataos los unos a los otros”. La ignorancia es caldo de cultivo para las religiones, pero esa mezcla perniciosa resultará en fanatismo. Las escenas son impactantes, pero el director no diferencia una muerte de otra, como si esa gente no importara. Alvin da muerte al alguacil y huirá a otro estado, quizás se enliste en el ejército debido a su habilidad para utilizar la fuerza. Un automovilista lo llevará a otra ciudad, descansa por fin, mientras en las noticias el presidente Lyndon Johnson llama a los ciudadanos estadounidenses a luchar contra los comunistas de Vietnam del Sur. Enarbola ideas superiores de un Dios que no permitirá que esos infieles

RE VISTA O CC I DE N T E

63

N OV I E MB R E 20 20

venzan a sus ideales patrióticos, un discurso que mezcla religión con nacionalismo y que podría tener cabida en la cabeza de Arvin. El fanatismo siempre es considerado como un peligro latente por el director, algo que puede surgir en cualquier curva del camino. La religión banaliza a la muerte, le quita el poder de alertarnos de que nuestras vidas son finitas. De que tenemos un tiempo limitado para realizarnos y ser felices. La muerte le dará significación a nuestros sacrificios, para Sísifo es la fuerza que nos hará volver a empujar la roca hasta la cima en búsqueda de nuevos actos trascendentes. La idea de que la carne pueda resucitar, aunque sea una atribución de Dios, hace de nuestros actos algo que siempre podrá ser reparado por Dios. La película está envuelta en ropajes de thriller, con asesinatos muy bien filmados, pero el director en todo momento es consciente de la significación de la historia. El miedo a la muerte hará que nuestro tránsito por esta vida pueda resultar en algo trascendente, que las decisiones que tomemos (contra el tiempo) tengan un propósito superior. Willard Russell viene escapando de la guerra en la primera escena y al parecer nuestro protagonista (su hijo) se va a embarcar en una nueva supuestamente en nombre de Dios.


ARTE

RONGO 01 - 2017 Medidas 50 x 70 cm, profundidad 3cm. Técnica oriental: sumi-e mixta papel de arroz, tinta japonesa, leche efecto de batik tinta dorada. Soporte: lienzo.

Fabiola Díaz Durán Este cuadro nos presenta mediante simples trazos de tinta china sobre papel de arroz empapado en leche, misteriosas figuras antropomorfas, animales, criaturas fantásticas, objetos celestes: códigos perdidos en el tiempo, aún sin descifrar, pero que despiertan una memoria inconsciente a nivel atávico inscrita en la humanidad no importando el territorio ni la época. Presentada en Alemania en el “Instituto Cervantes” y “Consulado de Hamburgo” dentro de la exposición “Rongo”. El 27 de noviembre 2019 se exhibió en el Museo Rapa Nui , Mapse bajo el nombre “Rongo exposición itinerante” hasta febrero 2020. La escritura Rongo Rongo, o kohau rongo rongo, es un tipo de escritura caracterizada por pictogramas o glifos tallados sobre madera, cuya traducción aún se especula. En lengua rapa nui kohau significa “madera que sirve para fabricar el casco de las canoas” y rongo rongo “gran mensaje” o “gran estudio”, por lo que kohau rongo rongo se ha traducido como “maderas de recitación” o “báculos recitadores”. El trabajo de Fabiola ha consistido en interpretar un imaginario diálogo: la cultura rapa nui (Isla de Pascua) y la japonesa. Para ello superpone el misterioso código de los glifos rapa nui con la materialidad, gesto y técnica de la pintura sumi-e desarrollada en Japón desde mediados del siglo XIV. Valentina Montero P. / Curadora.

NOVIE MBRE 2 0 20

64

R E V I STA OCC I DE N T E


• Partidos políticos en formación • Literatura y procesos sociales • Bandolerismo en Chile. El Águila

• La mujer en tiempos de cuarentena

ENTREVISTAS:

• Solidaridad y ética en tiempos de catástrofe

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

• Xultxung y Llellipun, wetxipantü • Tsunami. Plástico ahoga al planeta • Cine. Libros. Arte

OCCIDENTE

OCCIDENTE

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

N° 508 Agosto 2020 $ 2.200

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

ISSN0716-6782

idea 507 Portada Julio 2020.indd 1

ENTREVISTA A ASTRID OPPLIGER URIBE

Portada AGOSTO 2020.indd 1

ENTREVISTAS: • Nivia Palma Manríquez, Cultura y plebiscito

OCCIDENTE

• Leonardo Basso Sotz, Qué son los Sistemas Complejos de Ingeniería

“Gobernar es Educar” CENTENARIO DE LA LEY DE EDUCACIÓN PRIMARIA OBLIGATORIA

N° 509 Septiembre 2020 $ 2.200

DESDE LA UNIVERSIDAD DE LAUSANNE, SUIZA

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

ISSN0716-6782

23-07-2020 15:53:11

• Trabajo a distancia, con perspectiva de género

Septiembre 2020 Número 509

Agosto 2020 Número 508

Julio 2020 Número 507

SECRETOS DEL AGUA

N° 507 JuLio 2020 $ 2.200

• Realidad Laboral. Conversando la República

OCCIDENTE

LOS

OCCIDENTE

OCCIDENTE

desafíos para el segundo tiempo y perspectivas post pandemia

• Rol del Estado y de la iniciativa privada

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Sistema de Salud

23-07-2020 11:28:16

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

SALTO HUILO HUILO, PANGUIPULLI, NELTUME, REGIÓN DE LOS RÍOS

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300 ISSN0716-6782

505 Portada Mayo 2020.indd 1

PASO A PASO COVID-19 ENTREVISTAS: • Doctora Mónica Pinto, infectóloga • Doctora Mercedes López, inmunóloga • Ricardo Bocaz, psicólogo

• Cuando las ollas se hacen comunes

ISSN0716-6782

13-08-2020 20:04:53

UNIDAD ESPIRITUAL N° 506 Junio 2020 $ 2.200

Declaración de la Gran Logia de Chile

ISSN0716-6782

• Aspectos desconocidos de la Masonería • Educación Post Pandemia • ¿Todos somos clase media? • 169 años de Bomberos

• Humana Dignidad en tiempos de Pandemia

C o n v e r sa n d o l a R e p ú b l i c a

Más Solidaridad y más Humanismo

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

22-07-2020 18:23:43

• ¿Qué son los algoritmos?

La Humanidad puesta a prueba N° 505 Mayo 2020 $ 2.200

158 ANIVERSARIO DE LA GRAN LOGIA DE CHILE

Junio 2020 Número 506

Portada abril 2020.indd 1

TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

OCCIDENTE

12-03-2020 17:16:24

• Rodrigo Vásquez Schroder. Ajedrez

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Abril 2020 Número 504

Portada Marzo final 2020.indd 1

ISSN0716-6782

C OV I D - 1 9

Mayo 2020 Número 505

OCCIDENTE

Marzo 2020 Número 503

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

Entrevista a Emilio Oñate Vera

ISSN0716-6782

Cerrado por Pandemia D e l a p es t e n e g r a al corona-virus

N° 504 Abril 2020 $ 2.200

América Latina

Recargo por flete: Regiones XV, I, II, XI y XII $ 300

OCCIDENTE

OCCIDENTE

Procesos Constitucionales en

N° 503 Marzo 2020 $ 2.200

MIRADA AL REMEDIO ANCESTRAL A LA PESTE

• Dr. Rodrigo Salinas Ríos. Salud pública

OCCIDENTE

• Dr. Milton Egaña, Urgencia, San Antonio

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Mujer

• Experiencias municipales: Alcaldes Rodolfo Carter y Johnny Carrasco

ENTREVISTAS: • Dr. Rodrigo Blamey, Infectólogo

OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

Revista de cultura, política, arte, ciencias sociales, humanidades y ciencia de la tecnología

COMPOSICIÓN MUSICAL

Con cuerpo y sensibilidad de

ENTREVISTAS:

• Las otras caras de la pandemia: Gonzalo Winter, diputado. Pía Mora Camus, socióloga, UC

• Ernesto Cardenal: un cura amigo de Chile

OCCIDENTE

• Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático

• Pandemia y ciudad. Desde el pasado urbano de Valparaíso

• Santiago en su literatura

OCCIDENTE

• Nada será como antes, tampoco el empleo

• Las claves del liderazgo que viene. Cinco mandatarias exitosas

• Economía y Covid-19: sostener la demanda interna

• Héctor Faúndez, el Barbero de Santiago • Álvaro y Juan Cristóbal Hoppe, los fotógrafos

Portada SEPTIEMBRE 2020.indd 1

09-09-2020 21:16:01

506 Portada Junio 2020.indd 1

? ACACIAS

24-07-2020 16:06:03

REGALE UNA SUSCRIPCIÓN A REVISTA OCCIDENTE POR 11 NÚMEROS AL AÑO

74 años de actualidad, política, cultura, artes… SUSCRIPCIÓN ANUAL DIGITAL REGIÓN METROPOLITANA Y REGIONES......................................................... $20.000 AMÉRICA LATINA, NORTEAMÉRICA Y EUROPA................................................$20.000

SUSCRIPCIÓN DIRECTA CON: NICOLÁS MORALES I Fono: +56 22476 1133

I

mail: nmorales@granlogia.cl

O TRASPASO ELÉCTRONICO

Banco de Chile / Cuenta Corriente Nº 000-20801-09 Editorial, Librería y Servicios Generales Occidente S.A. RUT: 96.882.090-7 Enviar comprobante a nmorales@granlogia.cl

DESEO ABONARME A REVISTA OCCIDENTE (11 REVISTAS) NOMBRE: APELLIDO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: E-MAIL:


OCCIDENTE TRIBUNA DEL LIBRE PENSAMIENTO

Vista aérea de la cúpula de Santa María del Fiore en Florencia, construida por el arquitecto italiano Brunelleschi en el siglo XV y símbolo del Renacimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.