Una bella forma de conocer a los Shriners

Page 1


UNA BELLA FORMA DE CONOCER A LOS SHRINERS

La delicada salud y la necesidad de tratamiento especializado de Cristóbal, joven de 19 años de edad hijo del Q:.H:. Mauricio Vargas Lizana 3 ° , de la Resp: Log:. "La Montaña" W 50, generó una cadena de fraternidad que , entre sus varias consecuencias, todas de carácter positivo, nos da la posibilidad de conocer algo de una institución relacionada con la Masonería de América del Norte y cuyo principal y gran objetivo es la generosa solidaridad con los niños enfermos.

Al momento de nacer Cristóbal evidenció la existencia de una rara enfermedad genética llamada Osteogénesis Imperfecta, que se caracteriza porque quienes la padecen alcanzan baja estatura y - lo que es más grave, registran una fragilidad ósea ex trema y deformación de sus extremidades. Dicha condición fue la causa de que en su nacimiento Cristóbal sufriera la fractura de los dos fémures y se temiera un triste desenlace en un lapso de no más de 72 horas .

Sin embargo, gracias a los cuidados médicos y a los desvelos de sus padres, Cristóbal cumplirá pronto veinte años de edad, aunque durante su todavía corta vida ha sobrellevado más de 200 fracturas y soportado 39 intervenciones quirúrgicas Gran parte de su vida ha transcurrido en hospitales y clínicas .

Con el transcurso del tiempo su columna vertebral fue deformándose hasta llegar a una situación crítica, lo que llevó a sus padres a consultar a los mejores especialistas en las principales clínicas del país. El diagnóstico era siempre el mismo: por la fragilidad ósea y lo avanzado de · la escoleósis, la probabilidad de sobrevivencia a una intervención quirúrgica era de 40%, y en tal caso el riesgo de cuadraplegia fluctuaba entre 60% y 80%.

En septiembre de 2012 su estado de salud decayó considerablemente , ya que su capacidad de oxigenación se había reducido por la presión de la columna, al tiempo que su deformación le causaba fuertes e invalidantes dolores. Ya casi no podía sentarse en su cama y la idea de que el camino se cerraba para Cristóbal tomaba cada vez más fuerza

Nuestro Q:.H:. Mauricio Vargas nos cuenta que en esas circunstancias fue invitado por QQ:. HH:. de la Resp:. Log:. "Cóndor" W 9 a concurrir a una Tenida y contar su caso, toda vez que en ese Taller trabaja masónicamente un grupo de destacados profesionales de la salud.

Entre las numerosas y sentidas manifestaciones de interés, afecto y solidaridad que recibió al término del encuentro, el V:.H:. Alejandro ]ara Lazcano le invitó a visitarle en su oficina Allí le comentó que en uno de los encuentros de la Confederación Masónica Interamericana (CM!) a los que ha concurrido en su calidad de Gran Consejero de Relaciones Exteriores de la Gran Logia de Chile, tuvo la oportunidad de conocer al Il:. H:. Allan Madsen, quien era en ese momento la máxima autoridad (Imperial Potentate) de Shriners International.

"El V: H:. ]ara Lazcano me ex plicó que esa institución está integrada por masones de Estados Unidos, Canadá y México y tiene filiales en varios

países de América. Es una organización filantrópica constituida por miembros voluntarios que se financia con aportes de sus integrantes, con donaciones de particulares y de sociedades caritativas privadas".

"Tiene por finalidad proporcionar atención de la más alta calidad a niños con deficiencias músculo-esqueléticas, lesiones por quemaduras y otros requerimientos especiales de salud, y todo ello en un entorno de cuidado compasivo centrado en la familia y en la colaboración humanitaria. Esta misión se lleva a cabo sin tener en cuenta raza, color, credo, sexo, origen o capacidad econom1ca del paciente o su familia. Para ello cuentan con 22 establecimientos conocidos como los Hospitales Shriners para Niños".

"Entre los distintos tipos de tratamientos que realizan está el manejo de la Osteogénesis Imperfecta, siendo por lejos la institución más especializada del mundo en esta enfermedad, en sus tratamientos y en la investigación de nuevos medicamentos para mejorar la condición ósea de quienes la padecen".

"Con esa información establecí contacto con el Q:. H:. Allan Madsen , a quien expuse la condición de mi hijo y la circunstancia de que él superaba por meses la edad límite de 18 años que establecían los protocolos de los Hospitales Shriners, por lo que respetuosamente le solicité que en su caso se hiciera una excepción dada la gravedad de su estado".

"A las pocas semanas el Q:. H:. Madsen respondió afirmativamente, y me informó que el caso de Cristóbal había sido derivado al Hospital Shriner de Montreal , Canadá, donde, luego de los exámenes de rigor practicados desde el 25 de

marzo, se le intervino quirúrgicamente el 8 de abril de 2013. La operación duró más de 12 horas y estuvo a cargo de un equipo médico del más alto nivel proveniente de distintos países, incluidos dos profesionales chilenos. El resultado fue positivo, ya que se logró corregir gran parte de la deformación de su columna vertebral, lo que le ha permitido reducir cons iderablemente los dolores y tener un mejor funcionamiento del sistema respiratorio, con lo cual su calidad de vida ha tenido un salto significativo. Actualmente está en proceso de recuperación y espera reiniciar pronto su lucha por cumplir sus sueños".

"Es importante recalcar que antes, durante y después de la intervención quirúrgica nuestro hijo recibió apoyo profesional multidisciplinario. Desde asistentes sociales que ayudaron en los aspectos de alojamiento y traslados; traumatólogos y fisiatras que dieron el tratamiento postoperatorio y hasta ergoterapeutas que colaboraron en el diseño de aparatos para la rehabilitación. Todo ello en un ambiente humano de gran acogida y por la cual no tuvimos que pagar monto alguno, ya que los Shriners financiaron la totalidad de los costos asociados a exámenes, cirugía, hospitalización, consultas postoperatorias y terapia de rehabilitación de Cristóbal".

"Junto con agradecer profundamente la ayuda que los Hermanos de "Cóndor" W 9 brindaron a mi hijo Cristóbal, quisiera destacar que la labor humanitaria , silenciosa y desinteresada que realizan los Shriners en los Hospitales de Niños que ellos sostienen es una muestra palpable de que , con dedicación y esfuerzo, se puede llevar a la práctica nuestro principio de la Solidaridad o Caridad Masónica", expresó finalmente el Q:. H:. Mauricio Vargas.

Shriners International fue fundada en 1872 en Nueva York, Estados Unidos, y actualmente está conformada por casi medio millón de miembros repartidos en distintos países. Se trata de una organización basada en los principios universales de la Masonería y sus integrantes tienen como característica común el pertenecer a la Orden Masónica y haber alcanzado en ella el grado de Maestro .

En los países donde está presente, el Shrine es muy conocido por su vocación filantrópica, por sus desfiles públicos alegres y coloridos, por el sombrero rojo con una larga borla negra llamado "fez" que lucen sus integrantes y por una temática árabe que data de la época de su fundación por Billy Florence, actor, y Walter Fleming, científico, quienes buscaban un ambiente entretenido y para nada secreto para envolver una incipiente actividad filantrópica.

Así, desde su creación la Antigua Orden Arábiga de Nobles del Místico Shrine estuvo siempre involucrada en distintos proyectos caritativos. Sin embargo, sus miembros decidieron en 1920 desarrollar y apoyar una filantropía oficial, opción que se materializó en los Hospitales Shriners para Niños.

Conocida como " la más grande filantropía mundial " , esta fr aternidad ha construido hasta ahora 22 hospitales situados en Estados Unidos , Canadá y México , cadena que ofrece los mayores estándares de calidad médica para la atención qui-

rúrgica y rehabilitación de niños con problemas ortopédicos, labio leporino y paladar hendido , quemaduras severas y daños en la columna vertebral, siendo también importantes formadores de profesionales en esos campos a la vez que realizan valiosas investigaciones sobre nuevos tratamientos. Además, muchos de los centros especializados de los Hospitales Shriners para Niños están asociados y participan de la investigación de las mayores inst ituciones médicas y académicas de Norteamérica

Adicionalmente, emplean un tipo de centro de atención familiar único que envuelve el proceso de recuperación del paciente. Allí se dice que la medicina cura el cuerpo del niño , pero el bienestar y la alegría son igualmente importantes para su rehabilitación. Y lo que los hace todavía más especiales aún es que no cobran por los servicios prestados.

Estadísticas del 2006 señalan que los Hospitales Shriners para Niños funcionan con un presupuesto anual de US$ 721 millones y que hasta esa fecha se había atendido en ellos a 835 mil niños con un costo total cercano a los US$ 6.000 millones y una inversión en edificios por US$ 1 700 millones. Tan solo en 2006 la admisión hospitalaria fue de 40 mil niños y las consultas ambulatorias sumaron 305 mil. A esa fecha había, asimismo, 297 mil pacientes activos.

Estos son números que hablan de una filant r opía y de una fraternidad intensamente activas, ya que dinero viene de donaciones, de regalos y de numerosos eventos para recaudar fondos , además de la cuota anual pagada por cada Shriner.

La esperan zadora historia de Cristóbal Vargas, que hoy se prepara para rendir su PSU y cumplir su sueño de ser un profesional al servicio de una sociedad mejor, nos ha brindado así una excelente oportunidad para conocer algo de la generosa labor humanitaria que realizan aquellos masones que, además de su trabajo logial al interior de la Orden Masónica , han decidido unirse a Shriners Internacional para dar abierto curso a su vocación filantrópica , solidaria y fraternal. M

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.