Ecos3

Page 1

ECOS

Octubre 2013 No. 9

Galería

ROBERT FRANK Música

STARSAILOR 1


EDITORIAL DIRECTORIO Dirección General Materia Diseño Editorial 10:00 a 13:00 horas

Dirección Editorial

Lic. Horacio Gómez Rodríguez

Editores

Dulce Moreno María José Delgadillo Dalia Souza Horacio Gómez

Publicidad Dalia Souza

Diagramador Marlinda Cruz

Reporteros de sección

S

omos periodistas en formación. Estudiamos en el Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara. Esta revista surgió en un aula de clases, en un ambiente excitante y comprometedor por hacer periodismo. No existen barreras económicas, geográficas o políticas que impidan que se ejerza un periodismo de calidad en la ciudad en la justamente por cuestiones académicas y profesionales, coincidimos: Ocotlán. Así como la zona en la que pertenece, la región Ciénega de Jalisco, esta gama de pueblos multiculturales que han sabido convivir gracias a su común denominador, el majestuoso y también decaído, lago de Chapala.

Arte Urbano Jonatan Gallardo

De tinta en tinta María José Delgadillo

Cine

Miguel Ramírez

Curiosidades Dalia Souza

Tecnología

Andrés Almada

Moda

Dania Palacios

Gastronomía Édgar Gamiño

Galería

Creemos firmemente que las mejores historias son las que nos cuentan los ciudadanos en su cotidianeidad, que más allá de un aire monótono, resultan ser vientos interesantes y excitantes.

Griselda Escoto

Es propósito también, es contribuir en el servicio social de nuestra comunidad universitaria así como de la ciudadanía en general, informándole sobre temas culturales, tecnológicos y educativos enfocados en la zona Ciénaga.

Susana Aceves

Con crítica, análisis, ética y profesionalismo, abordaremos los temas que estén enfocados a las políticas que los ayuntamientos de la Ciénega están implementando a favor (o en contra) de la ciudadanía.

2

Ecología

Dulce Moreno Tania Figueroa

Música

RevistaEcos EcosRevista


3


4


ÍNDICE

6

Letras de segunda mano

Construir contemporaneidad a través la escritura

10

Arráncame la vida

Curiosidades

16

8

13

Tecnología 14 Moda

Gastronomía: El distintivo “H“

18

20 Galería: Robert Frank Azoteas verdes

10

22

Starsailor, una banda que (quizá) no conocías

5


ARTE URBANO Letras de segunda mano

P

areciera que hasta en los libros existen clases sociales y distinciones. Los que deben leerse, los que nadie debe ni abrir; los que son para jóvenes, adultos, clásicos, modernos... Los que cuestan mucho, los que valen 20 pesitos. Los originales y las copias. Hasta hay casas para libros, y de dos tipos: bibliotecas y librerías. Pero existen otros, los que viven en la calle, los que parecen más olvidados por usados, sucios, viejos, gastados y opacos. ¡Pero es que esos son los mejores! Los libros ya vividos. En la calle las letras son libres. Letras callejeras. Letras atrevidas. Letras promiscuas, que van y vienen a los ojos de quienes se deleitan con el contenido. Libros de segunda, tercera, cuarta y las manos que sean necesarias posarse en ellos. Tal vez sea la crisis lo que ha desatado la venta de libros en las calles de las ciudades mexicanas. Tal vez las librerías se han vuelto selectivas y no aceptan a aquellos títulos que no les traigan ganancias, que sean de autores desconocidos. Claro, claro, privatizando la lectura.

Pero los usados son mejores, creo yo. Cuentan más de una historia: la que viene impresa en las hojas y la de las manos que lo han sostenido para leerle. Qué contaría Tolstoi de esto! ¡Qué escribiría Dostoyevski si se diera cuenta de la situación! Seguramente nada porque ellos son de la Rusia antigua, del mil novecientos diez para atrás. Hay todo en las calles, porque como la calle es de todos, todos tienen algo que ofrecerle. Gente que vende cualquier tipo de alimento, prenda de vestir, artículos de limpieza, accesorios para casa, etc.; músicos, músicas, bailarines, bailarinas, pintores, pintoras, pintadas, gastronomía y mucho más. Libros, claro, libros. Que si bien algunos no consideran arte, algunos están tan bien bien escritos que deberían nombrarlos patrimonio de la humanidad, o ya aunque sea pueblo mágico. Pero no hay por qué quejarse. Algo curioso pasa en México, pues mientras en Argentina y España hay calles con librerías que albergan cualquier tipo de títulos, aquí están por doquier, de la manta de quienes los venden en cualquier parte del centro. México no lee, ni porque le restriegan en la cara la existencia de libros.

Vemos un cambio significativo en los estantes. Deben hacer libros para adolescentes, jóvenes y los de autores de renombre, clásicos. Y es que México, que es un país de joven, cen- Pero sabes que pasa algo bueno cuando lees un par de tra el contenido de su venta hacía aquella población. notas así:Hoy, hay libros de segunda mano, letras de segunda mano, hagamos lectores de primer mundo. Dicen que no hay nada como comprar un libro nuevo, quitarle l plástico que lo protege y oler sus páginas. Frescas, frescas y nuevas.

6


Escritores, lectores, editores independientes y ciudadanos en general se dieron cita este viernes en los alrededores del Zócalo capitalino para acudir a la convocatoria para cercar a la Plaza de la Constitución con libros, en protesta por la inesperada cancelación de la XIII Feria Internacional del Libro del Zócalo, anunciada por autoridades capitalinas a inicios de esta semana

(SinEmbargo, 11 de octubre de 2013. www.sinembargo.com)

7


DE TINTA EN TINTA Construir contemporaneidad a través la escritura

G

ertrude Stein, la poeta americana residente de Francia y por cuyo juicio pasaron muchos escritores nacientes en su época, acuñó la célebre frase: “Una rosa es una rosa es una rosa”. En esta repetición, Stein pretendía hacer una aseveración que no podría hacerse de ninguna otra manera. Lo que ella pretendía decir en esta aparente letanía interminable es que el lenguaje no es jamás igual, que no importa cuantas veces repitamos las mismas palabras porque su sentido práciico, estético y hasta sonoro cambia cada vez que son pronunciadas. Por eso, porque el lenguaje es una herramienta que siempre esta cambiando -plataformas, momentos, maneras- es que es ahí y en ninguna otra parte donde podemos ser testigos fieles de lo que las transformaciones históricas y temporales han traído a la humanidad. En este sentido, la misma Stein hablaba de la contemporaneidad del lenguaje y así como escritores noveles confiaban en su opinión, ella misma creía firmemente que hay algo inherente al cambio en todas las posibilidades que el mismo lenguaje nos ofrece. Para ella, los escritores que valían la pena eran aquellos que no tenían miedo de construir un eslabón de contemporaneidad dentro de su propia escala. Pero hay una pequeña trampa en este sentido. Para construir algo que refleje contemporaneidad, Stein creía que esta obra artistica serìa juzgada, inevitablemente, como una obra “fea”. Porque al estar viviendo el presente es imposible que podamos discernir aquello que es constantemente interesante o bien, bonito. Porque siempre vivimos con el cánon anteror de quienes, precisamente, rompieron los paradigmas y construyeron las bases de un movimiento nuevo, y esto asienta las bases de lo que será considerado, precisamente, una obra de arte.

8

Por esto, son pocos los escritores que se atreven a romper los paradigmas pasados para dedicarse, precisamente, a la labor de construir un nuevo estado de la literatura. Poetas norteamericanos como Kenneth Goldsmith, por ejemplo, han optado por explorar otras posibilidades del lenguaje que si bien podrían ser bastante dudosas en el sentido literario o artístico de la obra, son -sin dudas- exploraciones que marcan un hito y a eso es precisamente a lo que se refiere Stein en sus ideas, a la posibilidad de poner en duda todo aquello que se conoce como leyes tácitas para el arte. Goldsmith tiene años ya dando una clase en una universidad estadounidense de algo que él llama escritura no-creativa. Y que consiste en utilizar posibiidades de textos ya existentes para crear una obra completamente nueva. Así, Goldsmith publicó varios libros precisamente, sobre el arte de la escritura no-creativa y lo que conlleva.


Spahr, por su parte, además de una ensayista y analista del lenguaje por sí mismo es también una poeta experimental en panoramas que le podrían ser ajenos, utilizando la traducción como un móvil para la creación, por ejemplo. Otro ejemplo de poetas que escriben en lengua inglesa y experimentan con las posibilidades del lenguaje son, sin duda, Anne Carson y Juliana Spahr; canadiense y norteamericana, respectivamente.

Sin embargo, el resto del mundo no se queda atrás. De hecho, en México ha surgido una rama interesante de ejercicios narrativos y visuales que coquetean con esta constante búsqueda de presente.

La obra de Anne Carson siempre ha sido un objetivo de la crítica, provocando muchas veces que se cuestine si sus experimentos escruturales son, en realidad, poesía. Con libros como Autobiografía de Rojo, en el que experimenta con la poesía como una forma de narrativa a la manera -y con el pretexto- del coro griego o con poemas como The Glass Essay en el que se le cuestiona, sobre todo, si lo que hace es poesía o si su poesía -las formas de la poesía- se aprovechan de esto para, en realidad, contar historias. Tanto en Autobiografía de Rojo como en The Glass Essay, Carson entreteje historias, o personajes, como pretextos para su propia creación. Es decir que la obra de Carson es, podríamos decirlo, una obra de meta-poesía en donde se conjugan, no sólo experimentos lingüísticos sino que también experimentos puramente literarios.

Quizá la mayor representante de esta corriente, por llamarla de alguna manera, se llama Cristina Rivera Garza. Con una trayectoria de más de quince años, Rivera Garza ha explorado casi todas las posibilidades de la literatura y al hacerlo ha hecho lo que casi ningún otro autor de su generación. Y es que mientras explora las posibilidades literarias, explora también las posibilidades del lenguaje y de las plataformas del mismo, volviéndose usuaria asidua de Twitter y blogs y nutriendo así también su propia creación.

9


TODOS AL CINE Miguel Ramírez

L

a película gira entorno a Catalina Guzmán y Andrés Asencio, en la ciudad de Puebla en el año de 1930, donde vive una joven de 15 años rodeada de una sociedad machista, pobre y sin educación, Catalina conoce a un general poderoso, guapo y mayor que ella por 20 años, Andrés Asencio le ofrece un futuro prometedor además de descubrir el mundo que existe fuera de Puebla. Basada en la novela homónima de Ángeles Mastreta, deja entrever un estilo muy característico de la escritora sin dejar de lado la genial habilidad de narración cinematográfica de su director Roberto Sneider. La cinta aborda temas de la vida de la escritora como

10

su ciudad natal, además al llevarla al cine tiene ese estilo particular de Mastreta, criticando a los hombres mujeriegos, caudillos, perversos y llenos de poder, a la protagonista trata de darle una imagen de mujer virtuosa, trasgresora de los estereotipos, Catalina que es interpretada por Ana Claudia Talancon tiene la tarea de interpretar un papel de suma dificultad, logra salir airosa según la críticaespecializada reúne las características necesarias para darle tres estrellas de cinco. El melodrama se encuentra muy lejano de llegar al nivel de la epoca de oro del cine mexicano, sin embargo es la 2ª película mexicana con mayor presupuesto de la historia.


11


12


CURIOSIDADES Dalia Souza

McDonald`s es en la actualidad una de las cadenas de comida rápida más grande del mundo. Después de permanecer 73 años en el mercado de la fast food hoy cuenta con 34 mil restaurantes distribuidos en aproximadamente 119 países.

Conoce algunos datos curiosos sobre este emporio de la comida rápida:

1 2

.- Cada cuatro horas McDonald’s abre un nuevo restaurante.

.Mc-Job es un término incorporado al diccionario Oxford desde 1986 que se utiliza para referirse a un trabajo que requiere pocas habilidades y cuyo salario y prestigio son muy bajos.

3 4 5

.- 1 de cada 8 estadounidenses ha trabajado en un McDonald´s .- En 1990 McDonals abrió su primer restaurante en China. .- Japón cuenta con tres mil restaurantes McDonald´s lo que representa el segundo mercado más grande de la cadena después de Estados Unidos

6 7 8

.- Todos los días McDonald´s sirve a más de 46 millones de personas en el mundo.

.- El único país que no tiene un restaurante McDonald´s es La Antártida .- Los restaurantes McDonald’s en la India son los únicos en el mundo en que no se sirve carne de res (por cuestiones religiosas). Se utiliza en cambio carne de cordero para preparar las hamburguesas.

9

.- McDonald’s vende más de un tercio de todas las patatas fritas que se venden en restaurantes en los Estados Unidos cada año.

.

.

10

- McDonald`s ha vendido más de 100 mil millones de hamburguesas en el mundo. http://listas.20minutos.es/lista/curiosidades-sobre-mcdonald-s-247410/

13


TECNOLOGÍA Google Glass amenazado por Baidu Eye y NTT Docomo Las famosas gafas de la compañía Google inc., aún no salen a la venta y ya son amenazadas en el mercado geek.

U

no de los buscadores más famosos en la web, y no es Google, se llama Baidu, este buscador, en idioma chino, tiene sede en Pekín y fue fundado en 1999 por Robin Li y Eric Xu. Su diseño es similar al de Google e incluye la posibilidad de búsqueda de noticias, imágenes y canciones entre otras funciones. Esta compañía que se ha esmerado en copiar todo lo que hace la empresa Google, desde las funciones básicas del buscador y ahora, está preparando su lanzamiento de los Baidu eye, versión china de los Google Glass, y aparentemente tendrá funciones muy similares. Una de las peculiaridades de los Baidu Eyes es que su batería durará 12 horas y su procesador será de la empresa Qualcomm, una compañía estadounidense que produce tecnología móvil.

14

Imagen del buscador chino Baidu www.baidu.com


Características de los google eyes: -Una cámara de 5 Megapixeles con vídeo en 720p -16 GB de almacenamiento, de los cuales solo 12 están realmente disponibles, y sincronización con la nube de Google. -WiFi 802.11 B/G, que si bien es un poco más lento, se cree que fue elegido para ahorrar energía. -Bluetooh. -Audio transmitido. -La imagen que se desprenda será equivalente a una pantalla de 25 pulgadas HD a 2.4 metros de distancia. -La duración de la batería sería de un día, sin embargo, si se ocupa el video o se hacen Hangouts (videochat), se consume más energía. Sólo hay que esperar a que la empresa china lance una versión mejorada o igual y a un precio económico, y sin duda, afectará a los google glass. Sin embargo, no sólo la empresa china se desempeña en este tipo de tecnología, en Japón, aún en prototipo, existen unas gafas similares a las de Google, éstas funcionan para entender japonés. Basta mirar un texto en japonés y se proyectará sobre la escritura la traducción de las palabras en inglés. El objetivo de esto es que los turistas y personas de negocios puedan desenvolverse de manera sencilla en un país con idioma y caracteres distintos y complicados como es el japonés. Tal vez los Google Glass no han salido a la venta, pero gracias a su tecnología revolucionaria, ya han inspirado a muchas mentes para crear gadgets similares.

15


MODA Dania Palacios

Este fin de semana, la Ciudad de México se detuvo

para presenciar uno de los eventos que año con año han ido tomando fuerza para volverse casi obligatorio asistir, el festival Corona Capital. Dos días completos de emocion, música, fiesta y mucho street style , hicieron de este evento multi-escenario una ocasión para que los 100, 000 asistentes de este año sacaran sus mejores outfits. En esta ocasión hubo de todo, looks sutilmente rocker, otros más bohemios, unos muy femeninos e incluso unos muy relajados. Seamos honestos, el Corona Capital es la ocasión perfecta para escoger buenos outfits y presumirlos durante dos días de festival. Y aunque no existen reglas a la hora de vestirse, sí hay algunos consideraciones que prevalecieron en los looks del Corona Capital 2013.

16

Quizá en este festival es el lugar donde podrás ver a la mayor cantidad de personas usando lentes de sol al mismo tiempo. Hay de todas formas y tamaños, vintage y modernos… Un accesorio que no puede faltar.

Esta vez nos fijamos en un complemento, las coronas de flores, que son el ‘boom’ para las más fashion que todos los veranos resucita para dejarnos outfits tan hippies como los quese vieron este fin de semana.


Los leggins estampados tipo “universe” o al estilo buda , son los que están en tendencia y marcó el estilo de muchas asistentes que mezclaron estilo y comodidad.

www.coronacapital.com

www.elle.com

17


H I G I E N E Y GASTRONOMÍA La importancia de la inocuidad en los alimentos: el Distintivo “H”

D

Édgar Gamiño

entro del ámbito gastronómico y todas las actividades culinarias es indispensable saber llevar los nexos entre los alimentos y la higiene. La salud es un aspecto fundamental en cualquier rutina de consumo, por menor que ésta sea. Sin duda, los sitios en los que más se pretende la higiene perfecta son los centros de venta de alimentos y/o restaurantes. A continuación un claro ejemplo. El Distintivo “H” es un reconocimiento, por cumplir con los requisitos de higiene, estipulados en la norma federal (NMX-605) la cual regula la venta de alimentos seguros y libres de peligro para la salud del consumidor. Esta medida higiénica se implementó con mayor rigor desde la contingencia sanitaria provocada por el virus de influenza AH1N1 en 2009, y el interés aumentó cuando los Juegos Panamericanos del 2011 se aproximaban. A nivel nacional, el Distrito Federal ocupa el primer puesto, Nuevo León en segunda posición y Jalisco en tercera. Este certificado cuenta con un año de vigencia y es regulado mensualmente por el grupo de laboratorios Amycsa, empresa reconocida por su especialización en microbiología. En Jalisco destacan algunos municipios por registrar los más altos índices en certificación de restaurantes, por ejemplo: Puerto Vallarta, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara y Mazamitla; esta última región altamente mencionada debido a su gran concurrencia turística. Además de restaurantes, hay más sitios que han obtenido el Distintivo “H”, como son universidades privadas, hoteles, hospitales, comedores industriales o el caso de los reclusorios de Ameca y Autlán.

18

Además de restaurantes, hay más sitios que han obtenido el Distintivo “H”, como son universidades privadas, hoteles, hospitales, comedores industriales o el caso de los reclusorios de Ameca y Autlán. El certificado se presenta también en algunos comedores industriales, aunque pertenecientes a empresas transnacionales. Además del Distintivo “H”, se promueven más certificados, los cuales constan de una preparación menos ardua y con un costo menos elevado. Un ejemplo es el Distintivo “Punto Medio”, que se caracteriza por pertenecer a un nivel intermedio y no se apega a una norma tan estricta. El porcentaje de establecimientos que gozan del cumplimiento de esta norma es más alto, principalmente en grandes zonas urbanas. Difusión y procedimientos El resultado de la difusión mediante la Secretearía de Turismo (SECTUR) para que el Distintivo “H” sea más solicitado depende, en la mayoría de los casos, del interés de los empresarios o dueños de los lugares dedicados al comercio de alimentos preparados. Pero no es lo único, también hay otro factor que es quizá el más indispensable: el económico. La SECTUR difunde la información necesaria mediante volantes que contienen bastante documentación acerca del Distintivo y lo mismo realizado a través de su portal de Internet. Al momento de comenzar con el proceso para la obtención del Distintivo “H” existen dos aspectos fundamentales que el empresario debe contemplar: las modificaciones necesarias, y el curso de preparación que tiene un costo de de 12 mil pesos y es impartido a todo el personal del lugar.


MÁS ALLÁ DE LA COCINA El alimento a seguir CEBOLLA

El vino de la semana

Nombre: Viña Esmeralda Casa: Torres País: España Es un excelente vino blanco, producido por TORRES en tierras catalanas. Su composición de tres uvas lo hace mejor: Gewürztraminer, Moscatel y Moscatel de Alejandría. Si deseas acompañar los maris-cos con un buen vino, éste es una opción recomendable. Su textura mixta hace de esta selección un trago ameno para el degustador.

Esta hortaliza es muy rica en compuestos volátiles azufrados, componentes del aceite esencial que le confiere el sabor picante característico que es responsable de los efectos beneficiosos en la salud. La acción directa de este aceite esencial sobre las vías respiratorias facilita la expectoración, es decir, la acción de arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones que se depositan en la faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios. Esta acción bactericida está científicamente probada, por eso, se le reconoce a la cebolla la propiedad de combatir diversas infecciones como los resfriados y la bronquitis, y resulta muy útil a la hora de eliminar las mucosidades. Fuente: www.consumer.es

EN EL RESTAURANTE Anecdotario Mesa 33 <<He conocido a toda clase de comensales: magnates, malandros, futbolistas, cantantes; y clientes muy humildes, que comen lo necesario, lo que les alcanza, pero jamás había tratado con semejante filósofo de la vida, quien al avisarle que su sopa estaba por servirse y tardaría unos minutos “para que saliera caliente”, respondió: “Está bien, una sopa fría es como chupar tetas con brasier”>> . Un mesero.

19


Griselda Escoto

Robert Frank El fotógrafo de la post-guerra y del cine

20

En la historia de las personas que han retratado el mundo nos encontramos a Robert Frank, un fotógrafo suizo nacido en 1924, pero ha sido considerado una figura importante en la fotografía y el cine de Estados Unidos. Ha publicado los libros The Americans donde retrata la post-guerra, 40 fotos y Lines of My Hand, que consiste de fotografías personales, además de dos libros sobre fotografías de Cuba. En 1959 Frank se movió a la fotografía de cine entre sus películas se encuentran Pull My Daisy, Sin of Jesus, keep Busy, Candy Mountain y Cocksucker Blues un documental sobre los Rolling Stones. Como fotoperiodista publicó en revistas como McCall's, Vogue, y Fortune. En el año 1996 recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad, el Erich Solomon en 1985, el Cornell Capa Award en 1999 y el Premio PHotoEspaña Baume et Mercier en 2009, entre otros. A sus 88 años de edad Frank continúa realizando filmes así como imágenes, y ha ayudado a organizar varias retrospectivas de su arte, aunque con una reputación de hombre solitario rechazando las entrevistas y apariciones públicas. Ha continuado aceptando asignaciones eclécticas como fotógrafo y director de vídeos musicales para artistas como New Order y Patti Smith. http://www.elangelcaido.org


GALERÍA

Fotografía del álbum “40 fotos”.

Fotografía del álbum “The Americans”.

21


Hรกbitat Azoteas verdes

22


Tania Figueroa Dulce Moreno

E

n las grandes ciudades con el paso del tiempo los espacios para la naturaleza han desaparecido, la conocida mancha urbana sea tragado rápidamente las zonas verdes. El instinto de supervivencia que aún conservan algunos hombres, les ha hecho reflexionar sobre la necesidad de tener plantas a su alrededor para evitar problemas con la reducción del intercambio de dióxido de carbono por oxígeno. Es así como surgió la idea de las azotas verdes, ocupando los pocos espacios disponibles para el crecimiento de plantas. Las azoteas verdes son lugares con vegetación en la parte alta de las construcciones hechas por el hombre, aunque puede localizarse en pisos intermedios o en cualquier otro de los pisos en los niveles altos. “Las azoteas verdes son una opción para preservar la biodiversidad y generar un equilibrio ciudad-medio ambiente” Para crearlo es necesario identificar las zonas de sol y sombra en el techo, para definir qué tipo de plantas se podrán colocar y el lugar que puedan ocupar, es importante que la superficie este impermeabilizada correctamente para evitar filtraciones de agua al regar las plantas. Las macetas donde irán las plantas pueden tener

doble función, si se utilizan recipientes reciclados como botes, latas, ollas viejas o cubetas es importante realizarle varios orificios en la parte trasera para que filtre el agua cuando las plantas sean regadas. Las plantas más recomendadas son aquellas resistentes al calor y al viento como la hierba de cinta o la hierba de cola de conejo, gardenias, jacarandas, azaleas, incluso se puede plantar albahaca, hierba de limón, orégano, cebollino y menta que se utilizan para cocinar o árboles medianos como ficus, laurel limones, entre otras especies. Es importante preguntar o conocer las plantas para acomodarlas según sus necesidades y que estas vivan por más tiempo, además de utilizar corcholatas, pedazos de madera, mosaicos sobrantes para colocar bases debajo de las macetas y con esto evitar que el agua se estanque. Algunos de los beneficios de las azoteas verdes además de la reducción de bióxido de carbono y la producción de oxígeno, es la temperatura de la construcción en donde se coloca estará más fresco, permite aislar sonidos del exterior, sin olvidar que el lugar se puede convertir en un lugar de relajación para liberar estrés de la vida en las grandes urbes.

23


MÚSICA Susana Aceves

Starsailor, una banda que (quizá) no conocías

S

atrsailor es un grupo musical británico que proviene de Chorley, Inglaterra. Sus inicios datan del año 2000 y aunque no tiene el auge que realmente merece en los medios de comunicación, es un gran prodigio. La voz de James Walsh (voz y guitarrista del grupo) transmite millones de sensaciones con un simple acústico en base al bajo, su voz, y claro: la letra. Los géneros de sus letras musicales son el rock/ indie rock/ y piano rock. Pero, ¿Por qué Starsailor se llama como tal? Se hace nombrar así en homenaje al álbum de Tim Burckley en 1970, y debido a que Walsh es un gran admirador del artista.

Foto: thebedford.co.uk

Integrantes

Ben Byrne: batería. James Stelfox: bajo. James Walsh: guitarra y voz. Barry Westhead: teclado.

Primeros pasos

El bajista James Stelfox y el baterista Ben Byrne habían tocado juntos en el norte de Inglaterra durante algunos años. Cuando el cantante del grupo cayó en enfermedad, reclutaron al cantante y compositor joven James Walsh de un coro de la escuela. James, estaba influenciado porJeffBuckley y en particular, por su álbum Grace y por Oasis.

24

La banda, entonces llamada Waterface había probado a un número de guitarristas antes de que pidieran que Barry Westhead se uniera en 2000 en los teclados. Él había estado enseñando judo y había tocado el órgano para una iglesia cerca de su ciudad natal. Su llegada se anunció como el acontecimiento más significativo de la formación del grupo. Walsh también tocó la guitarra, después de la frustración de no encontrar a un buen guitarrista. La banda comenzó a acumular reputación, y su nombre cambió a Starsailor. Un periodista de News Musical Express (NME) los vio tocar en 2000 y les dio una crítica favorable. “Un encuentro en vivo fue suficiente para convencer a muchos escépticos que aquí había una banda que era genuinamente especial, bendecida con un cantante cuya voz cautivaba, que desvió la melancolía del indie y estaba claramente enamorado del rock’n’roll y todas sus posibilidades.” Su performance en el festival de Glastonbury sumó reputación al grupo y condujo a una guerra de ofertas entre las compañías discográficas del Reino Unido.

Discografía

*El 8 de octubre de 2001, saca su primer álbum, titulado “Loveishere”.


* “Silenceiseasy” sale el 15 de septiembre de 2003. * Al llegar el 17 de octubre de 2005, como nuevo material surge “On theoutside”. * El 9 de marzo de 2009, revelan su cuarto álbum como “Alltheplans”.

Para recordar

La canción Fourtothefloor fue utilizada y remixada en el Soundtrack de la película Layer Cake.

La melodía Waytofall, suena durante los créditos finales del videojuego Metal Gear Solid 3: Snake Eater. Actualmente Walsh comenzó a trabajar como solis- Some of us(álbum “Silenceiseasy”), se añadió al quinto ta a finales de 2009. El diario LacanshireEvening episodio de Bones. Post, publicó el 13 de noviembre de 2009 que James ya estaba ocupándose en un proyecto como Otra canción utilizada es Tie up myhands, pero ésta vez solista. Asimismo el intérprete declaró que ya es- para un tráiler de la película de Hillary Duff, titulada taba escribiendo algunas letras con la compos- “Greta”. itora y cantante estadounidense Suzanne Vega. Foto: lena-darklollipop.blogspot.com

25


26

Todos los Derechos Reservados Revista ECOS 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.