Guía práctica de Sostenibilidad para Pymes

Page 1

GUÍA PRÁCTICA DE SOSTENIBILIDAD PARA PYMES


i


Desarrollado por:

http://www.cem-malaga.es

http://www.camaramalaga.com

Colabora:

http://www.greenglobe.es © del texto: CEM 2013 © de la edición: CEM 2013 Edición octubre 2013 DEPÓSITO LEGAL MA 1852-2013 Reservados todos los derechos ii


Capitulo 1

Mi empresa en el planeta

Página 8

2 Panorama Ambiental de Andalucía

13

3 Marco Legal

19

4 Responsabilidad Empresarial

34

5 Territorio y Prevención Ambiental

38

6 Gestión Energética

45

7 Residuos

60

8 Gestión de Aguas Residuales y Vertidos

78

9 Gestión de la Contaminación Atmosférica

92

10 Gestión de compras y consumo

114

11 ECO-Eficiencia en la empresa

126

12 Sistemas de gestión ambiental

138

13 Herramientas para la gestión Ambiental

144

14 Etiquetas Ecológicas

152

15 Oportunidades del sector verde

162

16 Conclusión

177

17 Glosario

180 iii


Está Guía Práctica de Sostenibilidad para las PYMES se ha editado teniendo en cuenta parámetro de calidad ambiental y Sostenibilidad. En este sentido, los promotores de esta guía han innovado para publicar este documento en formato digital y electrónico para disminuir los impactos ambientales derivados de las etapas de producción, distribución, uso, y fin de vida útil.

¡Descarga aquí el informe!

¡Descarga aquí la etiqueta!

A través de la Herramienta “Evaluación de la Sostenibilidad de Publicaciones” elaborada por la Junta de Andalucía como parte del Proyecto Life Ecoedición, se ha valorado los principales impactos y los beneficios ambientales y ecológico de la no impresión de este documento. Estos resultados pueden observarse en la tabla siguiente y descargarse en los enlaces que aparecen en esta página

iv


Javier González de Lara y Sarria Presidente Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) Las empresas y el empresariado jugamos un papel indispensable para la vida social. Como protagonistas y dinamizadores del sistema productivo, generamos continuamente nuevos productos y servicios, haciéndolos llegar a lugares cada vez más remotos, y propiciando así la consolidación de un auténtico mercado global, fuente de riqueza y oportunidades. Es esta influencia decisiva para el día a día de nuestro entorno lo que nos coloca también en una especial posición de responsabilidad. Debemos y, ante todo, queremos ser protagonistas de un crecimiento sostenible, en el que se tengan en cuenta el medio ambiente, la igualdad de oportunidades, la conciliación de la vida personal y laboral y, en suma, los principios de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) se siente profundamente unida a la sociedad en la que se desarrollan sus empresas. No sólo como gestores y productores de bienes y servicios, sino como ciuda-

danos comprometidos y dispuestos siempre a aportar nuestras ideas y recursos para promover un entorno humano y profesional adecuado para las generaciones presentes y para las venideras. Y en este contexto, nuestra preocupación por el medio ambiente se traduce en un esfuerzo por mantener puntualmente informados a los empresarios malagueños de la normativa aplicable en materia de gestión de la energía, los residuos, la contaminación y la ocupación del territorio, pero también en el interés de formar a estos responsables de empresas en dichas materias, con la intención de profundizar en su conocimiento y su implicación. Con este objetivo nace la presente Guía, que pretende ser una herramienta informativa y formativa, a la vez que un puntal de sensibilización para la protección de nuestro entorno, la apuesta por aquellas prácticas que favorezcan la sostenibilidad ambiental y, en definitiva, un paso más hacia el futuro que todos deseamos. v


Jerónimo Pérez Casero Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de la Provincia de Málaga Actualmente, casi cualquier tipo de empresa se ve afectada, cuando no acuciada, por la situación económica de crisis que vivimos. Pero son las pequeñas y medianas empresas, que además conforman el grueso del tejido empresarial de nuestro país, las que más se ven perjudicadas y más padecen las consecuencias de los recortes y de las medidas fiscales y, sin embargo, son las que aglutinan el mayor número de puestos de trabajo y las que más aportan tanto en términos económicos, como sociales. Por eso, para la Cámara de Comercio de Málaga, que me honro en presidir, es una gran satisfacción compartir nuevamente con la Confederación de Empresarios de Málaga la elaboración y puesta a disposición de esta "Guía Práctica de Sostenibilidad ", especialmente dirigida hacia las pequeñas y medianas empresas, por cuanto supone una herramienta de gran utilidad para conocer, entender, poner en práctica y sacar provecho a una serie de conceptos que tienen relación directa con la responsabilidad social dentro y fuera de la empresa.

Hemos de ser conscientes de la importancia de inculcar en las empresas, sobre todo en las pymes, los comportamientos responsables y sostenibles, sobre todo, desde un punto de vista empresarial, no sólo por los beneficios sociales y medioambientales que se puedan obtener, sino porque también supone un factor competitivo. Precisamente, al calificar a la Responsabilidad Social Empresarial como un factor de competitividad, hace que se convierta en una herramienta con la que enfocar los objetivos de la empresa, no sólo meramente hacia lo económico, sino ampliando la visión hacia los aspectos sociales y ambientales, logrando con ello una serie de beneficios tanto internos como externos para la misma. Lo que nos hace más competitivos, está relacionado con la mejora de la eficacia y eficiencia de nuestra productividad, por ello, hemos de prestar una especial atención a la mejora de nuestras relaciones sociales a través de implementar estrategias socialmente responsables que aumenten nuestra capacidad competencial. vi


En muchos casos las pymes, sin ser conscientes de ello, ya hacen práctica empresarial responsable. Un gran número de estas empresas disponen de flexibilidad laboral en diversos conceptos, promueven la formación y el desarrollo de sus empleados, persiguen la satisfacción y lealtad del cliente con una buena calidad y seguridad en sus productos, buscan tratos con los proveedores prefiriendo los que ofrecen un plus en cuanto a preocupaciones medioambientales, intentan obtener una mayor eficiencia en el uso de los recursos humanos y productivos y, en definitiva, quiere tener una buena relación con su entorno. Puesto que las empresas ya operan con buenas prácticas, se hace necesario que dejen de ser comportamientos aislados y recogerlos en un planteamiento estratégico, que reúna todas las acciones y ayude a planificaciones futuras y a innovar. Esto va a servir no sólo para organizar las medidas y prever necesidades, sino también para comunicar, algo muy importante y necesario, dando a conocer nuestras actuaciones responsables y sostenibles, de forma que sirvan como acicate hacia un cliente cada día más concienciado y exigente. En momentos de dificultad como los que vivimos es necesario desarrollar y afrontar cambios y centrar nuestros esfuerzos en lograr mejores resultados y, para ello, se hace imprescindible asumir este tipo de estrategias que, gracias a la publicación de Guías como esta, nos hagan ver la importancia de concienciarnos en la necesidad de implementar estos cambios con objeto de ser, además de más sostenibles, también más competitivos.

vii


1

MI EMPRESA EN EL PLANETA En un tiempo pasado, ecología y economía se consideraban conceptos absolutamente aislados y sin relación. La ecología es la parte de la biología que estudia la relación entre los organismos vivos y su ambiente (Haeckel, 1868). Por su parte, la economía entendía a la naturaleza como una mera fuente de abastecimiento de recursos y un receptor de residuos, sin importar las repercusiones ni los límites de ésta. En la actualidad, los defensores de la teoría económica dominante siguen mostrando gran incongruencia entre el concepto puro de economía y la práctica real de la misma. Definen la economía como la “ciencia que estudia la asignación de recursos escasos para dar usos alternativos”. A pesar de que se reconoce que los recursos son limitados, no se trabaja para introducir variables ambientales en los modelos económicos que tiendan a reducir el impacto que la actividad humana genera.

Ante dicho panorama surgen doctrinas económicas alternativas que sí relacionan a la empresa con la problemática ambiental y social por la que atraviesa el Planeta tratando de dar respuesta y soluciones sostenibles. La Economía Ecológica es una de estas doctrinas y se puede definir como la “ciencia de la gestión de la sostenibilidad”. Se caracteriza por no ser una rama de la economía sino un campo de estudio transdisciplinar que incluye una gran variedad de disciplinas científicas. Sus modelos introducen aspectos esenciales de física (como leyes de la termodinámica), ecología (la resiliencia de un ecosistema), economía (maximización de beneficios), sociología (cambio social)... Por primera vez una doctrina trata de conciliar economía y medio ambiente buscando alcanzar así la verdadera sostenibilidad.


LA RELACIÓN EMPRESA - MEDIO AMBIENTE En el mundo existen una serie de problemas derivados de la actividad del ser humano y las empresas. Problemas tales como el cambio climático global, la deforestación, el aumento del agujero de la capa de ozono, la perdida de biodiversidad, la contaminación de aire agua y suelo, etc., que son generados por procesos que realizan las empresas como la extracción, producción, distribución, consumo y disposición.

EXTRACCIÓN

La extracción de todo tipo de recursos naturales (tanto minerales como seres vivos) ha llegado a unos niveles que el Planeta no puede satisfacer sin empobrecerse, es decir, se extrae a un ritmo más rápido del que necesita el Planeta para generar de nuevo esos recursos. Esta fase tiene efectos principalmente sobre la pérdida de biodiversidad y la deforestación y la degradación del paisaje natural.

PRODUCCIÓN

En la producción se utilizan los materiales y se generan productos químicos que son tóxicos, se emiten gases de efecto invernadero, se emplean enormes cantidades de energía e insumos, y se liberan vertidos a las aguas contaminando suelos, ríos, mares y todos los seres vivos que dependen de estos, incluido el ser humano. La producción provoca contaminación, el calentamiento global y la disminución de la capa de ozono.

Extracción

En el transporte y la distribución se emplea una excesiva cantidad de energía fósil debido a la larga distancia entre el país donde se fabrican los productos y cada uno de los DISTRIBUCIÓN establecimientos donde se comercializan. El transporte afecta al aumento del calentamiento global y a la contaminación atmosférica.

CONSUMO

La compra y consumo masivo de productos es el siguiente paso. Se acumulan todo tipo de objetos innecesarios que pronto se quedan en el olvido. El exceso de consumo provoca explotación de materias primas, consumo energético y un aumento de la generación de residuos.

DISPOSICIÓN

El consumo de bienes finalmente genera una serie de residuos. Estos residuos pueden pasar a disposición final (vertedero) o pueden ser sometidos a procesos de recuperación de algunos de sus componentes. En el proceso de disposición final se contamina el suelo y las aguas subterráneas, mientras que en el proceso de reciclado se expulsan gases a la atmósfera junto con los tóxicos que se emplearon en la producción. Además, una parte de estos residuos van a grandes vertederos situados en países en vías de desarrollo. El reciclado en ocasiones tiene connotaciones negativas ya que el proceso puede ser contaminante y emitir gases que afectan al calentamiento global.

Disposición

9


Al margen de los aspectos ambientales, existen desigualdades económicas y sociales entre los países del mundo. Las personas en los países occidentales consumen recursos (alimentos, energía, productos) muy por encima de sus necesidades. En cambio, en los países del tercer mundo las personas tienen difícil acceso a la alimentación y sus recursos naturales suelen ser explotados para el desarrollo de los países industrializados. Las empresas más concienciadas están cambiando su forma de actuar en post de un desarrollo justo e igualitario, favoreciendo el desarrollo y colaborando a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en los países pobres. Aún queda mucho camino por andar pero los primeros pasos siempre son importantes para conseguir una sociedad justa.

Producción

¿Cómo se ha llegado a este modelo de producción masiva/consumo masivo? Transporte

Dos han sido las estrategias: la obsolescencia programada y la obsolescencia percibida. La primera supone que un producto se fabrica con fecha de caducidad predeterminada, es decir, dará fallos o quedará inutilizable en un tiempo determinado o uso fijado. La segunda supone que ese mismo producto dejará de ser atractivo para los ojos del consumidor debido a los cambios de moda o evoluciones insignificantes de un producto en un período de tiempo muy corto. Ahí es donde entra en juego la publicidad, invitando constantemente a comprar, comprar y comprar.

Consumo

La obsolescencia es el motor de la sociedad de consumo ya que logra acelerar el tiempo que un individuo tarda en comprar dos veces un mismo bien o servicio, y en consecuencia, el ritmo de extracción y contaminación también se incrementa. Además, este amplio concepto representa uno de los mayores problemas al que se enfrenta el medio ambiente al ser absolutamente contradictoria con la idea de sostenibilidad y de respeto no solo al Planeta sino también a la Humanidad. No es sostenible a largo plazo, pues un crecimiento ilimitado no es posible con un planeta limitado. Esto hace necesario cambiar los valores y principios por los que se rigen políticos, economía, y sobre todo, empresas y consumidores. 10


LA SOSTENIBILIDAD EN LA EMPRESA Sostenibilidad es un concepto muy frecuente en el día a día y sin embargo no existe unanimidad en la definición ya que depende de quien la use. La correcta definición mantiene que la sostenibilidad es la capacidad de permanecer, o cualidad por la que un elemento, sistema o proceso resiste, aguanta o se mantiene activo en el transcurso del tiempo. Entonces... ¿una empresa sostenible es aquella que tiene la capacidad de permanecer durante el transcurso del tiempo? desde un punto de vista conceptual sí lo es, pero desde la perspectiva ecológica no tiene por qué. La economía ecológica entiende por empresa sostenible a aquella que tiene la capacidad de desarrollar su actividad sin irrumpir el transcurso de la Naturaleza.

Ambiental vivible

viable desarrollo sostenible

Social

equitativo

Económico

A modo de ejemplo, se citan las palabras de Hanns Carl von Carlowitz, jefe de la guardia forestal del electorado de Sajonia, en 1713: "Si talamos un poco de madera de un bosque, el solo se regenera y sigue produciendo más madera todos los años, pero si cortamos todos los árboles del bosque desaparece y nunca más volverá a producir madera". La empresa debe generar valor económico, ambiental y social acorde a un desarrollo sostenible: “desarrollo que cubre las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de cubrir sus necesidades”. Informe Brundtland de la ONU "Our Common Future".

Los tres pilares del desarrollo sostenible en la empresa.

El desarrollo sostenible solo es posible si sus tres pilares esenciales se encuentran en equilibrio: económico, social y ambiental.

11


¿Qué importancia tienen mis decisiones si mi empresa es un pequeño punto en el Planeta? A pesar de ser un solo punto, el entorno en el que influye siempre es mucho mayor y puede llegar a abarcar a una ciudad entera, provincia, comunidad, país o incluso el mundo entero. Basta con adquirir productos fabricados en otros países para que su actividad tenga repercusiones globales. “Piensa Globalmente, Actúa Localmente”. Para obtener cambios globales hay que empezar por abordar mejoras a nivel local. Toda empresa, por pequeña que sea y con independencia de sus características y naturaleza, tendrá grandes efectos positivos si actúa bajo principios de responsabilidad empresarial. En las manos del empresario está la oportunidad de ser un punto más o de aportar su granito de arena. Este trabajo pretende ser una guía práctica para que el empresario aporte ese granito de arena, dándole el conocimiento necesario para que pueda actuar responsablemente, advirtiendo de las dificultades a las que se enfrenta y las ventajas que obtiene.

12


2

PANORAMA AMBIENTAL DE ANDALUCÍA En la Comunidad Autónoma Andaluza existen herramientas que, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ofrecen informes y estudios estadísticos donde se recogen datos relacionados con la problemática ambiental. Concretamente, en el Informe Anual de Medio Ambiente de Andalucía para el año 2011 se destaca como principales problemas relacionados con el ser humano y su impacto en el medio a los siguientes: - Destrucción de la Capa de Ozono - Calentamiento global - Residuos - Pérdida de biodiversidad - Deforestación - Contaminación


LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN DATOS - El índice de calentamiento global presenta una situación desfavorable. En 2011, la temperatura media en Andalucía fue superior a la media en 0,6ºC y su tendencia es al alza. - La capa de ozono muestra signos de mejora tras años de constante desaparición. La situación actual es estable y la tendencia positiva. - Las tasas de recuperación de envases para su reciclaje son muy bajas. En 2010, solo se recicló el 50% de los envases puestos en el mercado. De la otra mitad, un 35% se quedó en vertederos y el resto en suelos, ríos y mares. La cantidad de residuos municipales es muy elevada y las previsiones en cuanto a reducción a medio plazo no son muy optimistas. - Los esfuerzos realizados para la conservación de la biodiversidad están recogiendo sus frutos ya que se está consiguiendo aumentar la población de especies en peligro de extinción, tanto de flora como de fauna.

- Se está reduciendo la deforestación debido al aumento de zonas forestales protegidas, la mejora del estado fitosanitario de las masas forestales y la disminución de los incendios forestales a pesar de los repuntes correspondiente al año 2012. - La carga contaminante de los efluentes urbanos e industriales que se vierten a las aguas del litoral se han visto disminuidas aunque la situación actual es muy mejorable principalmente en la Costa del Sol, el polo químico de Huelva y la Bahía de Algeciras. - El consumo de fertilizantes en la agricultura se ha estabilizado aunque su uso sigue registrando valores muy elevados. - Los índices de calidad del aire en las estaciones representativas son aceptables, y las emisiones de gases precursores de ozono en la troposfera presentan una situación estable aunque se deben realizar mayores acciones para reducirlo. 14


CAMBIOS EN EL ENTORNO ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL DE ANDALUCÍA Con el paso del tiempo la sociedad andaluza va tomando conocimiento e interés por la situación ambiental. Poco a poco, la información sobre aspectos ambientales, las noticias en medios de comunicación, la educación, etc., logran impregnar a las personas de conciencia y preocupación y eso se traduce en cambios sociales. Según las encuestas y los estudios realizados con la población andaluza como base, más del 50% de las personas consideran estar bastante o muy preocupados por la evolución del medio ambiente, y el 93% están como mínimo moderadamente preocupados.

15


¿Cuáles son los dos problemas ambientales de carácter general que afectan al planeta? % Población

Analizando el gráfico anterior llama especialmente la atención el grado de conocimientos básicos sobre problemas ambientales como cambio climático, capa de ozono, agotamiento de los recursos naturales, etc. El Cambio Climático y la destrucción de la Capa de Ozono son los dos problemas ambientales destacados como “de mayor afección” al medio ambiente. Curiosamente, ambos relacionados con la atmósfera y con una gran transcendencia mediática.

Cambio Climático

Destrucción Capa de Ozono

Otro aspecto analizable de este gráfico es el porcentaje de personas que consideran que no existen problemas ambientales que afectan al planeta, un 0,2% del total que en esta misma situación 20 años atrás hubiera obtenido un porcentaje mucho mayor, lo que denota la evolución de la sociedad andaluza y deja ver su creciente tendencia hacia un comportamiento más responsable.

Agotamiento Recursos Naturales

Contaminación de Océanos

Desaparición de especies vegetales y animales

En el gráfico se puede apreciar como los problemas ambientales con porcentajes menores son aquellos que, sin duda, son más desconocidos para la sociedad, aquellos que tienen una menor repercusión en los medios de comunicación. De esta observación se aprecia la intensa relación de necesidad que mantiene el medio ambiente y su problemática con los medios de comunicación e información.

Erosión y desertificación

Otros

Ninguno

NS/NC 0%

15%

30%

45%

60%

Para la práctica de un mejor y más sostenible panorama ambiental en Andalucía es fundamental una base sólida de información y transferencia de conocimientos que posibilite educar y formar a la sociedad andaluza para corregir la problemática ambiental.

16


¿Cuales son las causas de los problemas globales? En este caso, no existe una mayoría bien diferenciada en cuanto a las causas que generan los problemas ambientales globales al estar los porcentajes tan repartidos entre las posibles respuestas, sin embargo estas tienen mucha relación entre sí. Estilos de vida y consumo, modelo de desarrollo económico dominante, políticas y ley ambiental, producción y consumo de energía y los cambios demográficos están inmersos en un mismo concepto: sistema económico. De este análisis se deduce que la sociedad considera como el causante de los problemas ambientales al sistema económico y en consecuencia todo por lo que éste está formado, y eso incluye a gobierno, empresas y a ellos mismos como consumidores. Un 22,8 % de la población hace responsable al alto nivel de vida y al creciente consumismo como razón principal de los problemas globales, dato que debe ser muy tenido en cuenta por empresas e instituciones para generar los planes estratégicos de mejora ambiental. Según los datos actuales, junto con los partidos políticos, las empresas son la entidades que menos confianza generan al consumidor andaluz a la hora de dar soluciones ambientales. Esta concepción inicial se presenta para los empresarios como una oportunidad para adaptarse a las necesidades de la sociedad y una línea en la que esforzarse para ganar credibilidad, reputación y buena imagen desarrollando acciones verdaderamente responsables.

Estilos de vida y consumo

Leyes y decisiones políticas

Actual sistema de protección y energía

Modelo de desarrollo económico dominante

Crecimiento población mundial

Abandono del campo

NS/NC

0%

10%

20%

30%

17


Reflexión Como se puede ver en las gráficas anteriores, el 60,7% de los consumidores se consideran bastante o muy preocupados por el medio ambiente, destacando como causa de los principales problemas ambientales globales el sistema económico en todas sus facetas. Siendo esto así ¿por qué solo el 6,3% de los consumidores practica un consumo responsable como muestra la siguiente tabla?

En Andalucía son muchas las organizaciones que implementan medidas para afrontar estos cambios en la mentalidad de la sociedad y que empujan cada vez con mayor fuerza. De hecho, es la tercera Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de empresas que han incorporado a su estructura funcional algún sistema de responsabilidad empresarial, tan solo por detrás de Cataluña y la Comunidad de Madrid. Este dato muestra el interés y esfuerzo que las empresas andaluzas realizan día a día para generar confianza en la población andaluza.

Buenos Hábitos Medio Ambiente Reciclaje Energía Agua Gestión del Medio Ambiente Movilidad Sostenible Consumo Responsable Otras Nada NS 0%

20%

40%

60%

80%

El motivo primordial puede estar ligado a las carencias de la oferta de bienes y servicios sostenibles existente en Andalucía. Existen escasas opciones de servicios y productos sostenibles, poca información y precios elevados con relación a su homólogo convencional. 18


3

MARCO LEGAL Los desastres naturales producidos y las amenazas advertidas por científicos en la segunda mitad del S.XX han derivado en la necesidad de tomar medidas por parte de los estamentos políticos para la protección del medio ambiente. La preocupación el medio ambiente no es un hecho desconocido en la historia. Se encuentran ejemplos de legislación en materia de medio ambiente que se remontan a la Antigua Roma. Ya entonces aparece la prohibición de algunas actividades que podían producir daños a la salud pública, como por ejemplo la que contaminaban las aguas destinadas al consumo de las ciudades. Fue en este momento cuando se comienzan a crear las primeras zonas de protección, sistemas de vigilancia y un régimen de sanciones por daños ocasionados por actos ilícitos.

Hay ejemplos históricos de normativa para la protección del medio ambiente fundamentadas en un interés económico o de protección de la salud de las personas, con una perspectiva utilitarista. Las medidas genuinamente ambientales no aparecieron hasta la segunda mitad del S.XX, tras la conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Humano celebrada en Estocolmo, en 1972, que marca un antes y un después en la protección del entorno natural. Por vez primera un foro internacional reconoce la protección del medio ambiente como una política transversal. La conocida como "Declaración de Estocolmo" proclama que "El hombre tiene el derecho fundamental (...) al disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las obligaciones futuras".


La Conferencia de Estocolmo estableció el escenario para la ejecución de acciones posteriores e influyó en el desarrollo de mecanismos jurídicos e institucionales y el establecimiento de normativa para la protección ambiental. A raíz de esta conferencia se desarrollaron nuevas técnicas y tecnologías para la aplicación de estándares ambientales, incluyendo la evaluación de impacto ambiental. Cabe destacar que la influencia de la conferencia de Estocolmo llegó hasta el proceso de redacción de la Constitución Española de 1978 que en su Título I derechos y deberes fundamentales artículo 45 se refiere expresamente al medio ambiente de la siguiente forma: Artículo 45 1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. 3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado. Este texto constitucional pasó así a ser uno de los pioneros en esta materia, siendo además uno de los síntomas del creciente interés por la conservación de los recursos naturales que se va consolidando cada vez más en la sociedad. En los años posteriores a la conferencia de Estocolmo se establecieron acuerdos y tratados internacionales y continentales para la regulación de problemáticas ambientales globales como la lluvia ácida, la pérdida

de biodiversidad, el agujero de la capa de ozono y se desarrolló normativa a nivel estatal, autonómico y local para atajar problemas ambientales locales tales como la contaminación de las aguas, el control de los residuos o la regulación de la actividades empresariales. En el ámbito normativo ambiental existen una doble vertiente; por un lado los tratados, acuerdos, directivas, convenios, declaraciones, planes, programas, etc., a nivel internacional o continental que establecen una serie de objetivos y tratan de atajar problemas globales o impulsar mejoras generales en futuro y, por otro lado, las normativas a nivel estatal, autonómico o local que regulan las actividades concretas de cada ciudadano o empresa. La suma de ambas actuaciones conlleva una protección efectiva del medio ambiente y marca el camino hacia un desarrollo sostenible. Las actividades que originan los problemas ambientales y que han sido objeto de regulación se pueden dividir en dos grandes grupos: -El uso de los recursos a niveles insostenibles. -El deterioro del medio a través de la generación de contaminación y residuos por encima de la capacidad de amortiguación del medio para hacerlos inocuos. Ambos grupos están interrelacionados con las actividades de las empresas ya que éstas necesitan materias primas (recursos) para sus procesos de fabricación y transporte de mercancías, procesos que originan contaminación y residuos. Luego, la regulación normativa en materia ambiental afecta directamente a las empresas ya que normaliza actividades, procesos y el propio comercio para favorecer el medio ambiente.

20


ESQUEMA NORMATIVO El desarrollo normativo en materia de medio ambiente ha conducido a que las actividades que realizan las empresas cada vez estén más controladas exigiendo que los procesos productivos o de fabricación de productos sean más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Se ha pasado de un punto en el que todo valía y las empresas podían realizar todo tipo de procesos contaminando el medio que le rodeaba y consumiendo recursos de forma ilimitada a un estado donde se vigila y controla las actividades de las empresas para favorecer la protección ambiental. La normativa de medio ambiente regula gran parte de las operaciones de las empresas y es posible categorizarla siguiendo los siguientes apartados.

NORMATIVA INTERNACIONAL La legislación internacional en materia de medio ambiente y sostenibilidad es impulsada principalmente por las organizaciones internacionales. El papel de las instituciones internacionales de medio ambiente es fundamental ya que ofrecen el foro adecuado para cooperar, condición indispensable para afrontar los problemas ambientales. Así, desempeñan funciones como la investigación, el intercambio de información, el desarrollo de nueva normativa y la supervisión del cumplimiento de las mismas. Cabe destacar el papel fundamental de las Naciones Unidas en el desarrollo del derecho internacional del medio ambiente, que apoyada en sus agencias especializadas, sus órganos subsidiarios y programas, constituye el punto de referencia del marco institucional ambiental. Otras instituciones que intervienen en el derecho internacional medioambiental son los Estados, la comunidad científica, las ONGs ambientales y el sector empresarial debido a que muchas de las decisio-

nes internacionales tienen implicaciones directas en el sector. En la actualidad existen más de mil tratados, declaraciones, resoluciones, protocolos, convenios, planes, programas y decisiones judiciales dirigidas a la protección del medio ambiente y el fomento de un desarrollo sostenible en todo el planeta. La temática de esta normativa se puede clasificar en: - Normativa para la protección y conservación del medio. - Protección de la atmósfera, cambio climático degradación de la capa de ozono y la contaminación atmosférica transfronteriza. - Protección de los mares y océanos, incluyendo áreas costeras y los recursos marinos vivos. - Conservación de la diversidad biológica. - Protección de los recursos de agua dulce. - Protección del suelo. - Regulación de productos y subproductos de la innovación tecnológica e industrial que se consideran perjudiciales para el medio ambiente. - Biotecnología - Productos químicos, incluyendo su comercio internacional. - Prácticas agrícolas y ganaderas. - Residuos peligrosos, incluyendo su comercio internacional. - Residuos sólidos y vertidos. - Residuos nucleares.

21


El principal objetivo de la normativa internacional es establecer un marco legal de lucha contra la contaminación global del planeta. Se establecen objetivos a medio plazo para atajar problemas globales y obligaciones mediante el desarrollo de nueva normativa e insta a los estados a que actúen estableciendo mecanismos de control a empresas, instituciones y ciudadanos para el cumplimiento de esos objetivos. La normativa a nivel internacional es importante porque impulsa propuestas que han sido tomadas con consenso global en el que se tiene muy en cuenta las propuestas de la comunidad científica. Se abordan problemas globales que necesitan ser tratados desde una perspectiva internacional. Gracias al derecho internacional en materia de medio ambiente se marcan las reglas de juego comunes entre empresas en los distintos países estableciendo limitaciones para las empresas de todo el planeta. Si no existiera este tipo de normativa en un mercado globalizado como el actual las diferencias serían aún mayores entre las empresas de países concienciados por la protección del medio ambiente y entre las de países que no lo están. El establecimiento de normativa que restringe el uso de determinados recursos o limita la generación de algún tipo de contaminante supone oportunidades de negocio para las empresas que investiguen y desarrollen productos más eficientes y con menor impacto ambiental. Esto evidencia un impulso al desarrollo de nuevas tecnologías más respetuosas con el medio ambiente y que generan nuevas oportunidades de mercado.

NORMATIVA EUROPEA Desde inicios de los años setenta, Europa mantiene un fuerte compromiso en favor del medio ambiente: la protección de la calidad del aire y el agua, la conservación de los recursos y de la biodiversidad, la gestión de los residuos y de las actividades con efectos perjudiciales son algunos de los ámbitos de la actuación europea, tanto en los Estados miembros como internacionalmente. Bien contemple medidas correctoras ligadas a problemas medioambientales concretos, bien establezca disposiciones más transversales o integradas en otras políticas, la política europea de medio ambiente, basada en el artículo 174 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, habla del medio ambiente en sus apartados 1º, 2º y 3º: 1. Apartado 1º. La política de la Comunidad en el ámbito del medio ambiente contribuirá a alcanzar los siguientes objetivos: - La conservación, la protección y la mejora de la calidad del medio ambiente; - La protección de la salud de las personas; - La utilización prudente y racional de los recursos naturales; - El fomento de medidas a escala internacional destinadas a hacer frente a los problemas regionales o mundiales del medio ambiente. 2. Apartado 2º. La política de la Comunidad en el ámbito del medio ambiente tendrá como objetivo alcanzar un nivel de protección elevado, teniendo presente la diversidad de situaciones existentes en las distintas regiones de la Comunidad. Se basará en los principios de cautela y de acción preventiva, en el principio de corrección de los atentados al

22


medio ambiente, preferentemente en la fuente misma, y en el principio de quien contamina paga. En este contexto, las medidas de armonización necesarias para responder a exigencias de la protección del medio ambiente incluirán, en los casos apropiados, una cláusula de salvaguardia que autorice a los Estados miembros a adoptar, por motivos medioambientales no económicos, medidas provisionales sometidas a un procedimiento comunitario de control. 3. Apartado 3º. En la elaboración de su política en el área del medio ambiente, la Comunidad tendrá en cuenta: - Los datos científicos y técnicos disponibles; - Las condiciones del medio ambiente en las diversas regiones de la Comunidad; - Las ventajas y las cargas que puedan resultar de la acción o de la falta de acción; - El desarrollo económico y social de la Comunidad en su conjunto y el desarrollo equilibrado de sus regiones. Estos artículo refleja claramente el compromiso de la Unión por un desarrollo sostenible, legislando y usando instrumentos de gobierno que causen una repercusión económica basada en la protección ambiental. La legislación europea cuenta con un vasto entramado normativo como son las directivas, acuerdos, estrategias, reglamentos, decisiones convenios, protocolos, comunicaciones, propuestas…, que regulan en gran medida el funcionamiento de las empresas y promueven que se adapten sus procesos productivos para que sean más respetuosos con el medio ambiente al mismo tiempo que se fomenta, se investigue, se

innova y se implementen nuevos sistemas que hacen mejorar la competitividad de las empresas y la calidad de vida de los ciudadanos de forma sostenible. La normativa europea en materia ambiental se puede dividir en los siguientes grupos: Disposiciones generales Programas de acción, Principios, Instrumentos, Aplicación y Control. Lucha contra el cambio climático Marco político, Protocolo de Kyoto, Reducción de gases de efecto invernadero, Energía, Transportes, Empresa, Agricultura, Innovación. Desarrollo sostenible Estrategia en favor del desarrollo sostenible, Integración de la política medioambiental. Gestión de los residuos Prevención y reciclado de residuos, Residuos específicos, Residuos peligrosos, Residuos radiactivos. Contaminación atmosférica Calidad del aire, Contaminantes atmosféricos, Transportes, Industria. Protección y gestión de las aguas Usos del agua, Polución marina, Aguas interiores, Vertido de sustancias. Protección de la naturaleza y de la biodiversidad Biodiversidad, Fauna y flora, Bosques, Organismos modificados genéticamente. 23


Protección del suelo Gestión de suelos específicos, Vertido de sustancias, Actividades de riesgo. Protección civil Mecanismo y financiación de la protección civil, Accidentes medioambientales. Molestias sonoras Gestión del ruido, Ruido emitido por fuentes específicas. Medio ambiente: cooperación con terceros países Ampliación, Cooperación con terceros países, Convenios internacionales. La Unión Europea se ha tomado muy en serio la apuesta por el desarrollo sostenible siendo éste un motor de cambio, de mejora de la competitividad empresarial y de la calidad de vida de los ciudadanos europeos circunstancia por lo que cuenta con importantes instrumentos de financiación y apoyo para la investigación y el desarrollo de tecnologías ecoeficientes que mejoren los procesos empresariales y que sean más respetuosas con el medio ambiente. Algunos de estos instrumentos son el Séptimo Programa Marco de apoyo a la investigación, la convocatoria para proyectos de Ecoinnovación, el programa Life+, o los fondos del Banco Central Europeo, que fomentan el desarrollo de proyectos, productos y servicios por parte de instituciones y empresas. El objetivo de estos instrumentos es potenciar la cooperación entre empresas e instituciones de la Unión Europea generando un marco de trabajo común y un intercambio de tecnología e información que potencie la competitividad.

NORMATIVA ESTATAL España ha dado grandes pasos en materia de sostenibilidad en estos últimos cuarenta años. Un reflejo de ello es el citado artículo 45 de la Constitución que ratifica el derecho al disfrute del medio ambiente por los ciudadanos y a velar por el mismo. Otro compromiso importante es lo que conlleva el ser miembro de la Unión Europea y adquirir los acuerdos ambientales fijados en el ámbito comunitario. En la legislación de medio ambiente y sostenibilidad estatal se puede diferenciar entre las normas que se deben transponer de la normativa europea a nuestro marco legislativo estatal y las que se redactan por iniciativa legislativa estatal. Las competencias en materia de medio ambiente en el Estado Español están transferidas a las Comunidades Autónomas siendo el Estado quien establece una legislación básica de referencia y las Comunidades quienes desarrollan la misma adaptándola a sus necesidades y a la realidad de cada zona de actuación. La adaptación de esta normativa nunca podrá suponer la alteración de la esencia de cada norma sino que el desarrollo de las misma será para completar la legislación básica estatal. La normativa estatal que trata la temática ambiental es realmente amplia y no tiene que ver exclusivamente con el medio ambiente sino que regula las actividades de personas físicas y jurídicas en favor de la protección ambiental y del desarrollo sostenible. Esto es debido a la horizontalidad de la política ambiental puesto que regula y se solapa con otras políticas, como la economía, el comercio, hacienda, industria, transporte, seguridad, salud, etc.

24


NORMATIVA AUTONÓMICA Y LOCAL Las comunidades autónomas son las encargadas desarrollar la normativa básica estatal y de establecer normativa adicional sin que pueda existir contradicción con la legislación del estado. Las comunidades junto con los estamentos locales legislan a nivel normativo para coordinar, controlar y vigilar las actividades que realizan particulares y empresas que puedan interferir con el medio ambiente. La gran mayoría de actividades que afectan a las empresas van a estar reguladas por las Administraciones Locales o Autonómicas así como los trámites de autorización, pago de tasas, canon, etc. Que las competencias en materia de medio ambiente estén transferidas a las comunidades autónomas o entes locales tiene relación con la cercanía. La regulación, control y vigilancia va a ser más efectiva en cuanto más cercano esté el ente administrativo. Esto es una ventaja a la hora de la tramitación de determinadas autorizaciones pero también supone trámites administrativos que difieren en cada una de las comunidades autónomas. A continuación en el siguiente esquema se muestra como una normativa que parte de un acuerdo internacional como es el Protocolo de Kyoto para la reducción de gases de efecto invernadero tiene transcendencia en el esquema normativo europeo, estatal y autonómico de forma directa.

Protocolo Kyoto, Japón 1997

Se logra un acuerdo Internacional contra el calentamiento global del planeta en el cual se marca los objetivos de reducir un 5% las emisiones de gases de efecto invernadero en referencia a las emisiones durante el periodo 2008-2012.

Directiva 2003/87/CE por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Comunidad Europea Europa lanza una serie de estrategias y programas para conseguir la reducción del 8% las emisiones más allá de la directiva.

Ley 1/2005 por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Tras la transposición de la ley el Estado legisla las normativas de desarrollo Real Decreto 1264/2005 por el que se regula la organización y funcionamiento del Registro nacional de derechos de emisión. Real Decreto 1315/2005, de 4 de noviembre, por el que se establecen las bases de los sistemas de seguimiento y verificación de emisiones de gases de efecto invernadero en las instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

Las Comunidades Autónomas tiene las competencias ejecutivas reguladas por el RD 1315/2005 Las función de las Comunidades Autónomas, además de otorgar las autorizaciones de emisión de gases de efecto invernadero, es verificar que las industrias se ajustan a los derechos de emisión otorgados, y que no sobrepasan los mismos. Ello requiere un labor de inspección, supervisión y seguimiento.

25


TRÁMITES NORMATIVOS MEDIOAMBIENTALES PARA LA EMPRESA En la legislación existen una serie requisitos normativos indispensables para comenzar la actividad en una empresa. En función del tipo de actividad que desempeñe cada empresa se establece una normativa para asegurar la protección del medio ambiente. A continuación se hace referencia en la siguientes tablas a una serie de autorizaciones de referencia necesarias antes de comenzar la actividad de una empresa y durante la actividad. Se ha distribuido según la actividad que desempeña y su relación con residuos, agua, atmósfera y suelo. Los requisitos legales que se citan a continuación son básicos y se recogen en forma de índice en función del tipo de autorización, tipo de actividad a la que está sujeta y el órgano que lo tramita. En la mayoría de los casos se encuentra un enlace web en el que se puede ampliar información y acceder a realizar el trámite online cuando esté habilitado. 26


ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD Trámites Generales Autorización

Tipo de Actividad

Órgano que la tramita

info online

Licencia de apertura

Exigida para todas las actividades excepto los establecimientos comerciales menores de 300 m2 o que Ayuntamientos o Mancomunidades. se dediquen a las actividades recogidas en el Anexo del RDL 19/2012.

-

Calificación ambiental

Actividades recogidas en el Anexo I del D 356/2010 Ayuntamientos o Mancomunidades. sujetas a calificación ambiental.

-

Para actividades recogidas en el anexo I del D 356/2010 sujetas a Autorización Ambiental Unificada, actividades Autorización sometidas a calificación ambiental en varios municipios o Consejería competente en materia de Medio ambiental unificada actividades que puedan afectar directa o indirectamente Ambiente. a los espacios de la Red Ecológica Europea Natura 2000, cuando así lo decida el órgano ambiental competente.

Autorización ambiental integrada

Es necesaria la tramitación de la misma si se realizan Consejería competente en materia de Medio alguna de las actividades recogidas en el Anexo I del D Ambiente. 5/2012.

Evaluación de Impacto Ambiental

Será objeto de realización de la Evaluación de Impacto Ambiental aquellos proyectos o actividades promovidas Ministerio competente en materia de Medio por una empresa y recogidas en los Anexos I, II y III del Ambiente. RDL 1/2008 y en el ámbito recogido por el artículo de dicho Real Decreto.

➜ 27


Gestión de Residuos - Ver más info en el Capítulo 7 Residuos Autorización

Tipo de Actividad

Órgano que la tramita

info online

Comunicación previa a la actividad productores de residuos no peligrosos

Empresas que produzcan residuos no municipales no peligrosos en cantidades que superen las 1.000 toneladas anuales y las instalaciones que produzcan lodos residuales no domésticos.

Consejería competente en materia de Medio Ambiente.

Comunicación previa a la actividad productoras de residuos peligrosos

Las empresas que genere, gestione o importe residuos peligrosos.

Consejería competente en materia de Medio Ambiente.

Suelo

Informe de actividades potencialmente contaminantes del suelo

Empresas que su código CNAE esté incluido en la lista del Anexo I del Real Decreto 9/2005, las empresas que produzca, maneje o almacene más de 10 toneladas por año de alguna sustancia peligrosa o la que disponga de Consejería competente en materia de un almacenamiento de combustible para uso propio, Medio Ambiente. con consumo anual medio superior a 300.000 litros y con volumen total de almacenamiento igual o superior a 50.000 litros. Agua - Ver más info en el Capítulo 8 Gestión de las aguas residuales y vertidos

Autorización de Vertidos al Dominio Público Hidráulico

Empresas que pretendan hacer vertidos al Dominio Consejería competente en materia de Público Hidráulico. Medio Ambiente.

Autorización de Vertidos al Dominio Público Marítimo-Terrestre

Empresas que pretendan realizar vertidos al Dominio Consejería competente en materia de Público Marítimo-Terrestre. Medio Ambiente.

➜ 28


Atmósfera - Ver más info en el Capítulo 9 Gestión de la Contaminación Atmosférica Autorización

Tipo de Actividad

Órgano que la tramita

info online

Autorización para la emisión de Gases de Efecto Invernadero

Las empresas que tengan instalaciones que generen emisiones de Consejería competente en CO2 y en la que se desarrolle alguna de las actividades recogidas en materia de Medio Ambiente. el Anexo I de la Ley 1/2005, de 9 de marzo.

Autorización de emisiones a la atmósfera

Deberán solicitar esta autorización las empresas que emitan por encima de los valores límites fijados en la disposición adicional Consejería competente en única del D 239/2011 o si desarrolla alguna de las actividades materia de Medio Ambiente. calificadas como A o B recogidas en el Anexo del RD 100/2011.

-

DURANTE LA ACTIVIDAD Gestión de Residuos - Ver más info en el Capítulo 7 Residuos Autorización

Tipo de Actividad

⇥ Órgano que la tramita

info online

Notificación de transporte de residuos peligrosos

Esta solicitud es exigible para aquellas empresas que Consejería competente en pretendan transportar residuos ya sean productores, materia de Medio Ambiente. recogedores, negociantes o gestores de los mismos.

Presentación de Documentos de Control y Seguimiento de Residuos Peligrosos

Las empresas que organicen el traslado de los residuos, ya Consejería competente en sean productores, negociantes o gestores de los mismos. materia de Medio Ambiente.

Validación de Documentos de Control y Seguimiento de Residuos Peligrosos

Los gestores de destino de los residuos peligrosos.

Consejería competente en materia de Medio Ambiente.

Memoria Anual de Gestión de Residuos Peligrosos

Empresas que realicen actividades de gestión o Consejería competente en tratamiento de residuos peligrosos autorizadas, así como materia de Medio Ambiente. los negociantes registrados.

➜ 29


Agua - Ver más info en el Capítulo 8 Gestión de las aguas residuales y vertidos Autorización

Tipo de Actividad

Órgano que la tramita

info online

Presentación de Autocontroles de Vertidos incluidos en las autorizaciones ambientales unificadas, en las autorizaciones ambientales integradas, así como los vertidos al Dominio Público Marítimo Terrestre

Los titulares de autorizaciones ambientales integradas (AAI), autorizaciones ambientales unificadas (AAU) y el resto de autorizaciones de vertidos al Dominio Público Consejería competente en Marítimo Terrestre, cuya autorización obligue a materia de Medio Ambiente. mantener un plan de seguimiento y control de vertidos, que contemple la presentación de autocontroles periódicos a la Consejería.

Declaración Anual de Vertidos al Dominio Público Marítimo-Terrestre

Aquellas empresas titulares de autorización de vertidos al Dominio Público Marítimo-Terrestre o aquellas empresas que dispongan de de autorización ambiental Consejería competente en integrada, cuya actividad produzca vertidos y que en el materia de Medio Ambiente. condicionado de dichas autorizaciones se exija la presentación de una declaración anual de vertidos.

Empresas titulares de las autorizaciones de vertido al dominio público hidráulico o aquellas empresas que Declaración anual de vertidos al Dominio dispongan de de autorización ambiental integrada, cuya Consejería competente en Público Hidráulico actividad produzca vertidos y que en el condicionado de materia de Medio Ambiente. dichas autorizaciones se exija la presentación de una declaración anual de vertidos.

Atmósfera - Ver más info en el Capítulo 9 Gestión de la Contaminación Atmosférica

Notificación anual de emisiones y transferencias de contaminantes para el Registro E-PRTR

Empresas que realice una o varias actividades de las incluidas en el Anexo I del Real Decreto 508/2007, por encima de los umbrales de capacidad recogidos en el Consejería competente en mismo. Si no se especifica ningún umbral de capacidad, materia de Medio Ambiente. todos los complejos de la actividad relevante deberán realizar la declaración.

Notificación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs)

Las empresas con autorización de gases de efecto invernadero deberán remitir una notificación acreditada Consejería competente en por los organismos de verificación de las emisiones materia de Medio Ambiente. realizadas en un año.

➜ 30


LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL La Ley de Responsabilidad Medioambiental es un documento legal de ámbito estatal que tiene el objetivo fundamental de establecer los mecanismos necesarios para prevenir, evitar y reparar los daños que cualquier actividad empresarial pueda causar en el medio ambiente basándose en el principio “Quien contamina paga”. Además de este principio rector, esta Ley de Responsabilidad contiene una serie de peculiaridades que afectan a los empresarios en un mayor o menor grado dependiendo de las actividades que realizan. 31


¿AFECTA A MI EMPRESA LA LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL?

Adicionalmente, y dependiente del tipo de actividad profesional, las empresas están obligadas a:

Todas las empresas y por extensión los empresarios están expuestos de forma directa o indirecta a la Ley de Responsabilidad Medioambiental. Aunque esta normativa es de obligado cumplimiento para todas las empresas, el alcance y las exigencias van a estar directamente relacionada con las actividades profesionales que se realicen. En este sentido la legislación determina en el Anexo III el listado de actividades para quienes las exigencias son más exhaustivas. Algunas de estas actividades son las siguientes:

• Empresas Incluidas en el Anexo III.

- Gestión de residuos. - Actividades con vertidos a Dominio Público Hidráulico. - Manipulación (incluido transporte) de Residuos Peligrosos. - Actividades de manipulación genética de individuos.

- Reparar los daños generados independientemente de que incurra en dolo, culpa o negligencia.

- Disponer de una garantía financiera en forma de seguro, aval, o reserva técnica.

• Empresas No Incluidas en el Anexo III.

- Adoptar medidas de reparación de los daños solo cuando medie dolo, culpa o negligencia.

- Sufragar los costes de las medidas adoptadas siempre y cuando sean responsables de los daños causados.

Por lo tanto, para calibrar el alcance de la responsabilidad medioambiental de su empresa y las obligaciones legales que le compete asumir, es imprescindible conocer si se dedica o no a las actividades del Anexo III de la Ley de Responsabilidad.

Es preciso remarcar que esta normativa, según la actividad a que se dedique la empresa (las incluidas en el Anexo III), le obliga a analizar los factores ambientales del medio que la rodea; a valorar el coste de la reparación del dicho medio tras un impacto ambiental; y a asegurar el importe de dicha reparación con la contratación de una garantía financiera.

¿QUÉ OBLIGACIONES DEBO ASUMIR DERIVADA DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL?

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA SI MI EMPRESA ESTÁ INCLUIDA EN EL ANEXO III?

Todas las empresas están obligadas a comunicar los daños ambientales o las posibles amenazas que puedan derivarse de su actividad, así como prever los daños de las posibles amenazas y evitar nuevos daños ambientales en situaciones de impacto ya generado.

Cuando el tipo de actividad empresarial esté incluida en el Anexo III, siendo catalogada como “potencial” causante de daño ambiental, los promotores de estas actividades deberán conocer previamente aspectos básicos como son:

32


- Normativa específica de la actividad. - Estado del entorno. - Elementos del medio más sensibles a ser dañados. - Daños medioambientales más importantes que se puedan producir derivados de la actividad y las instalaciones.

- Medidas de minimización de riesgos y planes de vigilancia. - Procedimiento de comunicación con la Administración. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES? Es un procedimiento técnico realizado por profesionales del sector medioambiental que identifica y cuantifica estadísticamente las situaciones de riesgo que puedan derivar en un daño determinado al medio ambiente. Es un procedimiento reglado y sometido a verificación. Este estudio técnico de obligado cumplimiento para las empresas que realizan actividades enumeradas en el Anexo III de la Ley de Responsabilidad Medioambiental sirve además como base instrumental para el establecimiento de la garantía financiera que deben asumir las propias empresas.

¿QUÉ ES LA GARANTÍA FINANCIERA? La garantía debe quedar constituida desde la fecha en que surta efecto la autorización necesaria para el ejercicio de la actividad y habrá de mantenerse en vigor durante todo el periodo de actividad. Las actividades incluidas en el Anexo III de la Ley de Responsabilidad Medioambiental deberán disponer de una garantía financiera que le

permita hacer frente a la responsabilidad medioambiental inherente a su actividad económica o profesional. A la hora de constituir una garantía financiera, es importante saber que existen tres modalidades diferentes:

- Póliza de seguro con una entidad aseguradora. - Aval concedido por una entidad financiera. - Constitución de una reserva técnica mediante la dotación de un fondo para responder de los eventuales daños medioambientales de la actividad con materialización en inversiones financieras respaldadas por el sector público.

No siempre es obligatorio para las empresas del Anexo III constituir esta garantía financiera. Existen algunas excepciones a este criterio generalizado que se recogen a continuación:

- Evaluación de la reparación de los daños en una cantidad inferior a los 300.000 €.

- Evaluación de la reparación de los daños en una cantidad entre los

300.000 € y los 2.000.000 €, siempre y cuando se acredite con los correspondientes certificados la adhesión de forma permanente y continuada al sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS) o al sistema de gestión medioambiental UNE-EN ISO 14001.

- Empresa que emplea los productos biosanitarios y biocidas, a los que se refiere el Anexo III de la propia ley, con fines agropecuarios y forestales.

33


4

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Tras conocer a grosso modo las directrices de la norma ambiental, el lector puede cuestionarse... ¿es sostenible la empresa que cumple estrictamente la ley? La respuesta es no.

plazo, el cumplimiento de la ley sea suficiente para asegurar la verdadera sostenibilidad, y la empresa se integre en su entorno sin causar impactos negativos.

En la actualidad, las leyes no son lo suficientemente restrictivas como para que una empresa genere un “impacto cero” durante el desarrollo de su actividad. Sin embargo, tendría negativas consecuencias económicas si se impusiera una normativa que tratará de conseguir ese objetivo en el corto plazo. Además a día de hoy, aún se desconoce dónde está el punto de equilibrio en el cual un ecosistema es capaz de absorber perturbaciones (por consecuencia de la actividad humana) sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad.

Como consecuencia de esto, organismos internacionales, grupos medioambientales, ONGs, gobiernos, determinadas empresas, organizaciones de consumidores, y el público en general, tratan, desde hace ya varias décadas, generar soluciones y aportar un marco conceptual y disciplinar para que las empresas tomen conciencia de la crisis ambiental y social por la que atraviesa el Planeta y lo asocien con su propia actividad.

No obstante, el motivo por la que cada modificación de la norma implica un mayor esfuerzo ambiental para las organizaciones, es que a largo

Surge así un concepto internacionalmente expandido en el ámbito empresarial y cada vez más practicado, se denomina Responsabilidad Social Empresarial.


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL La responsabilidad social empresarial (RSE) o también llamada responsabilidad social corporativa (RSC), puede definirse como la contribución activa al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor añadido. De carácter voluntario, la RSE va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto a su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad empresarial. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad. La RSE puede clasificarse en función del ámbito de actuación al que va dirigido, formando tres bloques relacionados entre sí que son: la responsabilidad social, responsabilidad ambiental y responsabilidad económica.

RESPONSABILIDAD SOCIAL La responsabilidad social se refiere a las acciones que realiza la empresa para que tengan repercusiones positivas sobre la sociedad. Esto engloba a todos quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una organización, los denominados grupos de interés o stakeholders (generalmente accionistas, directivos, empleados, clientes, patrocinadores, proveedores y personas vinculadas indirectamente a la empresa como los empleados de los proveedores o la sociedad en general). La empresa, para ser una institución socialmente legitimada, ha de dar respuesta a las demandas que la sociedad le plantea desde los valores y las pautas de comportamiento que la propia sociedad le indica. De este modo, la empresa conseguirá estar integrada en la comunidad en la que está inserta. Entre las premisas básicas de la responsabilidad social se pueden mencionar los principios del 1 al 6 del Pacto Mundial en materia de derechos humanos y laboral (ver cuadro de los principios del Pacto Mundial). Además, se recomienda la lectura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (en especial los artículos del 22 al 27) y las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL La responsabilidad ambiental puede ser definida desde distintos puntos de vista. En referencia a la ley y como se comenta anteriormente, supone reparar los daños ambientales que pueda ocasionar un incidente. Sin embargo, desde la visión de la gestión de empresas, se define como todas las acciones que van dirigidas a mejorar el medio ambiente o re35


ducir su deterioro. Bajo este enfoque, la responsabilidad ambiental supone adoptar una filosofía respetuosa con el medio, en la que la empresa se anticipa a los efectos negativos que genera su actividad, determinando el origen y las posibles soluciones a través de la implementación de estrategias sostenibles encaminadas al impacto cero, el uso de tecnología más eficiente y el desarrollo de buenas prácticas empresariales, creando así su propio Know-How ambiental. Los principios relacionados con la responsabilidad ambiental van del 7 al 9 (ver cuadro de los principios del Pacto Mundial).

RESPONSABILIDAD ECONÓMICA Las empresas tienen como una de las acciones más importantes a desarrollar el generar bienestar y riqueza en el entorno en el que éstas desarrollan su actividad (empleo, innovación, impuestos, etc.). Esta tarea es fundamental para el propio desarrollo de la empresa. El bienestar generado ha de basarse en valores y principios de responsabilidad. Las empresas tienen la capacidad de influir en los consumidores y es por ello fundamental regirse por principios responsables que cambien hábitos de consumo hacia otros más responsables. Por último, realizar buenas prácticas en el desarrollo económico, financiero y fiscal de la entidad, aportando transparencia en la información y no admitiendo la corrupción en cualquiera de sus formas (pagos ilegales, incumplimiento de obligaciones fiscales, etc.). Ver el principio 10 del Pacto Mundial.

EL TRIPLE RESULTADO El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado. Este es un término de economía ecológica por el cual la empresa tratará de conseguir la optimización de beneficios en tres dimensiones conjuntamente: económica, ambiental y social. Es decir, no de forma separada sino buscar el punto donde las tres alcancen el mayor valor posible sin perjudicar a una para beneficiar a otras. Con este enfoque, en el corto plazo los esfuerzos suponen un coste de oportunidad. La RSC supone grandes cambios que afecta a toda la organización. Primero, establecer nuevos principios y valores responsables que habrá que introducir en la dirección estratégica, y segundo, capacitar a todos los miembros de la empresa, afirmando de esta forma los principios y valores por los que se rige. Se requiere en la mayoría de los casos una inversión económica aunque no tiene por qué suponer grandes desembolsos ni necesitar la tecnología más avanzada. No obstante, puede ocasionar una disminución de beneficios temporal principalmente por los cambios a adoptar. Aunque los resultados son visibles desde el principio, es a medio o largo plazo cuando la optimización conjunta permite alcanzar sus máximos niveles de productividad y beneficio como consecuencia de la sinergia que se crea entre las tres dimensiones, aumentando los resultados en mayor medida que si se quisiera conseguir resultados individuales. Una vez asentada la empresa tras la transición, la capacitación del personal y las medidas ecológicas consiguen un uso más eficiente de los recursos y la energía que permiten producir lo mismo con un menor coste, las medidas sociales mejoran el bienestar laboral de los empleados, aumentan la productividad y su predisposición por hacer un buen 36


trabajo, se crea una mejor imagen y reputación de cara a los consumidores, y todo ello revierte positivamente en los beneficios.

“LOS 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL” Derechos Humanos

Resultado económico

1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales internacionalmente reconocidos dentro de su ámbito de influencia. 2. Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.

Normas Laborales 3. Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. 4. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. 5. Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil. 6. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

Medio Ambiente

Resultado social

Resultado ambiental Punto de partida A corto plazo A medio plazo

Valor de triple resultado.

7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. 8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

Anticorrupción 9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. 10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.

37


5

TERRITORIO Y PREVENCIÓN AMBIENTAL La Ordenación del Territorio es una disciplina técnico-administrativa y práctica política destinada a mejorar las condiciones que tiene el territorio para las funciones sociales y económicas. Se centra preferentemente en las escalas regional y subregional, y su contenido principal se encuentra asociado al establecimiento de las estructuras territoriales.


INTRODUCCIÓN El Sistema de Planeamiento existente se mide con referencia a distintas escalas, abarcando en su mayor extensión un planeamiento territorial y a menor nivel un sistema de planeamiento urbanístico. La Ley 1/1994 rige la Ordenación del Territorio en Andalucía (LOTA) recoge una serie de instrumentos de planificación integral vinculados a los sistemas de planeamiento territorial, ordenados jerárquicamente y coordinados para asegurar su inserción en la política territorial global. De estos instrumentos hay que destacar el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA), herramienta de cabecera del sistema de planeamiento territorial de Andalucía cuyo objetivo es establecer los elementos básicos para la organización y estructura territorial de la Comunidad Autónoma, constituyéndose en un marco de referencia obligado para los restantes planes territoriales.

Los Sistemas de Planeamiento Urbanísticos, también recogen instrumentos de ordenación urbanística asociadas a la estructuración general o al desarrollo urbanístico. En este punto cabe resaltar los Planes Generales de Ordenación Urbanística (PGOU), donde se definen, entre otros, los usos del suelo, su clasificación y los sistemas generales y locales como infraestructuras, parques y jardines y dotaciones públicas. El Plan General de Ordenación Urbanística clasifica el suelo de cada término municipal en: urbano, no urbanizable y urbanizable, cada diferenciación con sus correspondientes categorías. Además de su específica clasificación, el suelo cuenta con su propia calificación que le atribuye un uso determinado; residencial, esparcimiento, actividades productivas, infraestructuras, espacio público y área verde.

39


PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO La Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, constituye la base legislativa para la prevención ambiental de Andalucía. Esta normativa se crea con el objetivo de desarrollar la Política Ambiental en Andalucía y sustituye a la Ley 7/94 de Protección Ambiental. Mediante la gestión integrada, esta Ley pretende por un lado mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y por otro obtener un elevado nivel de protección del medio ambiente. La premisa básica de esta norma es considerar la prevención como el mecanismo más adecuado de actuación, de manera que las distintas Administraciones se dotan de los instrumentos necesario que permiten conocer, a priori, los posibles efectos sobre el medio ambiente derivados de determinados planes, programas y demás actuaciones. Por lo general, en la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental en Andalucía se recogen aquellas medidas encaminadas a mejorar la propia calidad ambiental; atmósfera, medio hídrico, suelo, y residuos. Además de la prevención, control y calidad ambiental, la GICA, establece una serie de instrumentos y mecanismos de carácter voluntario, con el fin de favorecer la responsabilidad ambiental. Se crea así un distintivo ambiental para las empresas andaluzas y se promueve la utilización de incentivos económicos para inversiones en mejora ambiental. En este mismo sentido, se establece un régimen de responsabilidad por daños al medio ambiente, creando un conjunto de infracciones y sanciones que tienen como finalidad cumplir con el principio de “quien contamina paga”.

Para terminar, la Ley introduce diversos contenidos en materia de disciplina ambiental con el que se completa y actualiza el régimen de vigilancia e inspección, configurando por tanto un instrumento de carácter general con un doble enfoque, una visión estratégica e integrada, lo que permite el desarrollo del crecimiento económico sin que éste vaya ligado con la presente degradación ambiental. El listado de las actuaciones sometidas a los distintos procedimientos de prevención y control ambiental de los que se vale la Ley, se detalla en el Anexo I de la GICA, modificada por el Decreto 356/2010, donde quedan plasmados una serie de instrumentos que permiten prevenir o corregir los posibles efectos que determinados planes, programas, proyectos de obras y actividades, tanto públicas como privadas, pueden tener sobre el medio ambiente: - Autorización Ambiental Integrada. - Autorización Ambiental Unificada. - Evaluación Ambiental de Planes y Programas. - Calificación Ambiental. - Autorizaciones de Control de la Contaminación Ambiental. Todos estos instrumentos de prevención, a excepción de las Autorizaciones de Control de la Contaminación Ambiental, incluyen la Evaluación de Impacto Ambiental de las actuaciones sometidas a los mismos.

40


AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA (AAI) Resolución de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se permite, a los únicos efectos de la protección del medio ambiente y de la salud de las personas, explotar la totalidad o parte de una instalación, bajo determinadas condiciones destinadas a ga3. rantizar que la misma cumple el objetivo y las disposiciones de la Ley 7/2007. Tal autorización podrá ser válida para una o más instalaciones o partes de instalaciones que tengan la misma ubicación y sean explotadas por el mismo titular. Procedimiento: 1.

2.

Consultas previas. Antes de iniciar el procedimiento, los titulares o promotores pueden solicitar a la Consejería de Medio Ambiente una consulta pre- 4. via mediante una memoria-resumen que incluya información sobre el alcance, amplitud y documentación a presentar. Solicitud. Se inicia con la presentación del proyecto, informe acerca de la situación del suelo en los supuestos

regulados en el artículo 91.3 de la Ley GICA, la documentación requerida por la entidad local para la obtención de la licencia municipal y el informe de compatibilidad urbanística. Renovación. El periodo de vigencia de la Autorización Ambiental Integrada es de 8 años renovable, para lo que es necesario que el promotor o titular de la actividad lo solicite con una antelación mínima de 10 meses antes de que el plazo de vigencia venza. Pasado el plazo de validez de la AAI, si el titular o promotor no obtiene resolución sobre la solicitud de renovación, ésta se entenderá renovada. Comprobación y puesta en marcha. La comprobación se realizará a través de la Consejería de Medio Ambiente o entidades colaboradoras en materia de protección ambiental. La certificación obtenida por la comprobación realizada se presentará ante la Consejería de Medio Ambiente y permitirá la puesta en marcha de la actuación. 41


AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA (AAU) Resolución de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se determina, a efectos de la protección del medio ambiente, la viabili2. dad de la ejecución y las condiciones en las que deben realizarse las actuaciones sometidas a dicha autorización según lo establecido en la Ley 7/2007 y lo dispuesto en el Anexo I del Decreto 356/2010 que desarrolla esta figura de prevención. A través de este procedimiento se integrarán todas las autorizaciones 3. y pronunciamientos ambientales que correspondan a la Consejería de Medio Ambiente y que sean necesarias con carácter previo a la implantación y funcionamiento de las actuaciones. Procedimiento: 1.

Consultas Previas. El titular o promotor de la actuación podrá presentar una me4. moria-resumen que recoja las características más significativas ante la Consejería de Medio Ambiente, quien pondrá a disposición del titular la información necesaria para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), así como

la documentación que tendrá que presentar junto con la solicitud de la AAU. Solicitud. Debe ir acompañada de documentación específica tal como: proyecto técnico, informe de compatibilidad urbanística, estudio de impacto ambiental, licencias y autorizaciones ligadas con la actividad, etc. Renovación. La AAU caducará si en el plazo de 5 años no se hubiera comenzado la actuación. Esta autorización estará vigente desde la puesta en funcionamiento y no necesita ser renovada siempre que la actividad no sufra ninguna modificación importante o se solicite una nueva autorización por la existencia de mejores técnicas disponibles. Comprobación y puesta en marcha. Realizada directamente por la Consejería de Medio Ambiente o por entidades colaboradoras. Se requiere la certificación acreditativa de técnico director competente de la Consejería para la puesta en marcha de la actividad. 42


CALIFICACIÓN AMBIENTAL (CA) Informe que resulta de la evaluación de los efectos ambientales de las actuaciones sometidas a este instrumento de prevención ambiental, recogidas en el Anexo I de la Ley 7/2007 y que se debe ser incluido para la obtención de la licencia municipal. La Calificación Ambiental es un instrumento de prevención ambiental de competencia municipal, por lo que la tramitación, resolución, vigilancia, control y el ejercicio de la potestad sancionadora es obligación de las Administraciones Locales donde se pretenda ejecutar la actuación. La tramitación de la calificación también podrá realizarse a través de mancomunidades y otras asociaciones locales si el caso lo requiere. El procedimiento de Calificación Ambiental sigue estando regulado en la actualidad por el Reglamento de Calificación Ambiental 297/1995, de la anterior Ley 7/1994 y las modificaciones realizadas por el Decreto 94/2009 de dicho Reglamento. A diferencia de este Reglamento de Calificación Ambiental, en el que se indica que el proyecto técnico ha de incluir el análisis ambiental de la actuación, la Ley 7/2007 establece que los titulares o promotores de las actuaciones sometidas a Calificación Ambiental deberán presentar junto con la solicitud de la licencia

municipal un análisis ambiental como documentación complementaria al proyecto técnico. 1.

Solicitud. Se inicia con la solicitud de licencia por parte del titular o promotor de la actividad, quien aportará el proyecto técnico, el análisis ambiental, el pago de la tasa correspondiente y aquella documentación que le exija la entidad local en la que se quiera establecer la actuación.

2.

Revisión administrativa. La documentación entregada será revisada por los técnicos del Ayuntamiento que valorarán si está o no completa desde el punto de vista administrativo. En el caso de existir deficiencias, el promotor tendrá un plazo de 10 días para subsanarlas. Si la documentación es la adecuada se procederá a la elaboración de un informe urbanístico y un informe jurídico para comprobar si la implantación de la actuación es compatible con la normativa en vigor, especialmente con las urbanísticas establecidas, y para determinar el instrumento de prevención aplicable en su caso. Si alguno de estos dos informes resulta desfavorable, el expediente no pasaría a trámite.

43 43


3.

4.

5.

6.

Información pública y notificaciones. Tras la recepción de la documentación corregida (en los casos en los que hubiese deficiencias), el Ayuntamiento abrirá un periodo de información pública durante 20 días y realizará las notificaciones pertinentes a los interesados, especialmente a los que linden con la zona en la que se quiere ubicar la actuación. Una vez finalizado este periodo, los interesados dispondrán de un plazo de 15 días para la presentación de los documentos y alegaciones que estimen oportunos. Propuesta de resolución. Formulada por los servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento, que la elaboran teniendo en cuenta la legislación en materia urbanística y ambiental vigente, los posibles efectos de la actuación sobre el entorno y las alegaciones presentadas. Comunicación. Independientemente de la resolución de Calificación Ambiental favorable o desfavorable, ésta será comunicada a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en un plazo de 10 días desde la fecha de resolución. Los resultados de las resoluciones que se vayan formulando deberán archivarse en el Registro de Calificación Ambiental del que dispondrá el Ayuntamiento. En este registro constarán también los expedientes iniciados. Puesta en marcha. Tiene lugar cuando se hace entrega de la Certificación suscrita por el Director técnico del proyecto junto con el resto de la documentación solicitada. Una vez en marcha, los técnicos del Ayuntamiento, podrán realizar las inspecciones y comprobaciones que consideren necesarias. En caso de incumplimiento de las condiciones impuestas, se pondrán en marcha medidas correctoras e incluso se puede dar la suspensión de la actividad.

Otros instrumentos de Prevención Ambiental Evaluación Ambiental de Planes y Programas (EA). Análisis predictivo que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente y cuyo objetivo es valorar los efectos directos e indirectos sobre el medio ambiente de los planes y programas así como de los instrumentos de Planeamiento Urbanístico. En estos casos el promotor suele corresponderse con la propia Administración Autonómica, Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos, y en definitiva entes públicos. Autorizaciones de Control de la Contaminación Ambiental. Autorizaciones ambientales específicas donde se contemplan aspectos como las emisiones atmosféricas, vertidos a aguas litorales y continentales o producción y gestión de residuos. Estas autorizaciones pueden estar incluidas en algunos de los instrumentos ya comentados o pueden ser necesarias en caso de actuaciones o actividades que no precisen de estas herramientas, en cuyo caso, el procedimiento a seguir para obtener este tipo de autorización será el establecido en la normativa específica de aplicación, que en su mayoría son descritos en los diferentes capítulos de esta guía. Notificación Anual de Emisiones Contaminantes en la Empresa. Los titulares de las instalaciones que desarrollen actividades industriales incluidas en el Anexo I de la Ley 16/2002, están obligados a notificar anualmente sus emisiones contaminantes. 44


6

GESTIÓN ENERGÉTICA La gestión energética es un apartado fundamental en la operativa de la PYME. El gasto energético repercute directamente en la economía de la empresa. Una correcta gestión energética en los procesos de la empresa aumenta la eficiencia y mejora la sostenibilidad.


En los últimos años la variación de los precios energéticos ha sido una de las mayores preocupaciones de PYMES de todos los sectores de actividad. La mejora de la eficiencia energética se ha convertido en la herramienta fundamental para aumentar la competitividad empresarial y hacer más sostenible la actividad profesional. La mejora de la competitividad no es el único objetivo que se pretende en este capítulo dedicado a la Gestión Energética, otro de los objetivos de gran importancia es asumir el compromiso social, ambiental y por supuesto energético que el tejido empresarial español mantiene con la sociedad puesto que en España la actividad de las PYMES representa un 99,9% del panorama laboral nacional, lo que energéticamente se traduce en unos consumos anuales muy elevados. Abordando de una forma global estos objetivo planteados anteriormente, la sostenibilidad de una PYME depende en gran medida de la disminución de costes fijos y la competitividad empresarial, algo que está directamente relacionado con la mejora de procesos de producción, la inversión en tecnologías más eficientes y la óptima gestión de los recursos energéticos. ¿Se conoce realmente cuánto cuesta la energía a una PYME? El precio de la energía ha sufrido claramente importantes oscilaciones en los últimos años. Desde 2007, el coste de la energía se ha incrementado en más de un 60%, circunstancia que premia a la insostenibilidad con un mayor gasto asociado. En la tabla que se presenta a continuación se puede observar un ejemplo aproximado del coste real energético del consumo asociado al funcionamiento cotidiano de una PYME del sector servicios.

46


Cálculo de costes energéticos aproximados de una PYME del sector servicios

Equipo

¡Descarga aquí la plantilla y calcula los costes energéticos de tu negocio!

NºEquipos

Vatios (W)

Horas/día

Gasto diario

Gasto mensual

Bombillas

10

65

5

0,52 €

15,60 €

Tubos fluorescentes

5

36

6

0,17 €

5,18 €

Aire acondicionado

2

1500

3

1,44 €

43,20 €

Ordenadores

4

250

8

1,28 €

38,40 €

Impresoras

2

30

2

0,02 €

0,58 €

Fotocopiadoras

1

50

6

0,05 €

1,44 €

Frigorífico

1

400

24

1,54 €

46,08 €

Microondas

1

500

1

0,08 €

2,40 €

Calefacción

1

1300

2

0,42 €

12,48 €

Telefonía

4

10

3

0,02 €

0,58 €

5,53 €

165,94 €

Precio estimado de la energía para este cálculo: Número de días de funcionamiento en el mes:

0,16 €/Kwh 30 días

TOTAL

47


LEGISLACIÓN La legislación relacionada con la Gestión Energética en las PYMES es escasa y poco reconocida, si bien sí es posible destacar Estrategias, Planes o Programas que sirven de referencia para la eficiencia energética. A nivel comunitario, la Directiva 2006/32/CE sobre la eficiencia en el uso final de la energía y los servicios energéticos establece los objetivos que los Estados miembros de la Unión Europea deben marcarse en materia de ahorro y eficiencia energética. Por otro lado, el Libro Verde sobre la Eficiencia Energética pretende actuar como catalizador de las políticas europeas en este ámbito, impulsando la eficiencia energética a todos los niveles de la sociedad europea: comunitario, nacional, regional y local. De esta forma, la UE contribuye de forma significativa, aportando ejemplos y liderazgo, a alcanzar

una estrategia internacional para solucionar el problema del cambio climático mediante la eficiencia en el uso de la energía. Estas normas se han traducido a nivel nacional a través de una serie de planes y normas específicas sobre ahorro energético. En el sector residencial, comercial e institucional destacan las siguientes normas: - Real Decreto 314/2006 por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, que contempla medidas concretas en materia de eficiencia energética e integración de las energías renovables. - Real Decreto 1027/2007 por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

48


- Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior, aprobado mediante el Real Decreto 1890/2008.

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA PYMES

- Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, que incluye, en su Artículo 78, los objetivos nacionales mínimos en materia de ahorro y eficiencia energética y energías renovables.

A nivel estatal y comunitario existen subvenciones e incentivos económicos de apoyo a la política de Eficiencia Energética, lo que se corresponden con planes y programas que periódicamente financian actuaciones relacionadas con la eficiencia energética:

- Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. A nivel nacional también hay que destacar el Plan de Energías Renovables 2011-2020 y el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020, ambos con el objetivo fundamental de poner en marcha diversas medidas urgentes para reducir el consumo de energía y la dependencia energética exterior. Estos planes se han centrado especialmente en los sectores difusos (principalmente transporte y edificación), introduciendo un esfuerzo adicional, fundamentalmente económico y normativo, con el objetivo de que España cumpla sus compromisos en el marco del Protocolo de Kyoto. En Andalucía la referencia normativa en materia energética es el Decreto 169/2011, de 31 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética en Andalucía y su modificación a través del Decreto 2/ 2013, de 15 de enero, textos en los que se recogen las medidas de uso de energías renovables, ahorro y eficiencia energética que se deberán cumplir tanto en edificios de nueva construcción como en edificios existentes que se encuentren en la región andaluza.

Rehabilitación de edificios e instalaciones energéticas

Eficiencia en la iluminación de interiores

Realización de auditorias energéticas

Adquisición de equipos energéticamente eficientes

Agencia Andaluza de la Energía Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía

49


SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA Para asumir este compromiso social, ambiental y energético al que se hace referencia a lo largo de este punto es imprescindible conocer algunas de las herramientas que existen para mejorar la eficiencia en pequeñas y medianas empresas. Estas herramientas que se encuentran integradas en Sistemas de Gestión Energéticos tratan fundamentalmente de integrar la energía como un elemento clave en la planificación empresarial, lo que permite a un gran número de instituciones disminuir progresivamente su factura energética. A todo esto hay que añadir que recientes estudios realizados por organismos autonómicos en el ámbito de la eficiencia han revelado que las PYMES podrían ahorrar más de 3.000 millones de euros al año en energía llegando a ser energéticamente más eficientes y que apenas un 15% de ellas disponen de alguna herramienta para controlar los consumos de energía. 50


¿Qué es un Sistema de Gestión Energético? Es un conjunto de actuaciones y procesos que tratan de conseguir el máximo rendimiento energético (reducir el consumo) sin afectar a los servicios ofrecidos por empresas e instituciones. Es importante destacar que un SGE no está orientado necesariamente a grandes empresas sino que puede ser adoptado por cualquier tipo de organización, independientemente de su sector de actividad o tamaño. Al igual que los demás conocidos Sistemas de Gestión Ambiental, las etapas que rigen la adopción de un SGE en la empresa se corresponden con el siguiente esquema:

¿Qué hacer? ¿Cuándo hacerlo?

¿Se modifica la planificación?

VENTAJAS Y BENEFICIOS. El principal beneficio es evidente; el ahorro y la disminución de gastos asociados al uso de la energía. Gracias a la racionalización de sus consumos energéticos, la PYME es capaz de mejorar su competitividad además de atenuar su impacto medioambiental. Más allá de este claro beneficio, la implantación de sistemas de gestión potencia la imagen de las empresas que muestran su compromiso con el desarrollo sostenible reforzando su perfil de responsabilidad y reduciendo la huella ambiental de su actividad. En lo que a legalidad se refiere, los Sistemas de Gestión implementan en las empresas los requisitos legales aplicables relacionados con el uso y el consumo de recursos. Concretamente, en el apartado energético, el Decreto de Fomento de las Energías Renovables, del Ahorro y la Eficiencia Energética en Andalucía (Decreto 169/2011, de 31 de mayo), obliga a implantar en los edificios de nueva construcción y en las nuevas industrias instalaciones térmicas de aprovechamiento de energía solar y otras fuentes renovables de energía, así como sistemas de captación y transformación de energía solar fotovoltaica, criterio que modifica la gestión energética de las PYMES andaluzas que partían de un compromiso voluntario y que ha pasado a ser una exigencia legal.

¿SOBRE QUÉ ACTÚA FUNDAMENTALMENTE LOS SGE?

¿Se consigue el ahorro esperado?

Medidas de ahorro

Existen diversos tipos de medidas para conseguir ahorrar en las pequeñas empresas, desde actuaciones organizativas como puede ser el seguimiento de un Manual de Buenas Prácticas Energéticas, hasta actuaciones más técnicas donde se requieren inversiones iniciales que se ven cubiertas con los ahorros económicos generados. 51


A continuación se describen una serie de acciones y/o recomendaciones que comúnmente son empleadas en las empresas para mejorar su eficiencia energética:

✓Uso y aprovechamiento de las energías renovables; Biomasa, fotovoltaica, eólica, hidráulica, etc.

✓Mejoras en la climatización y el acondicionamiento térmico. ✓Instalaciones de iluminación artificial y eléctricas más eficientes. ✓Optimización energética en los procesos. ✓Recuperación de calores residuales y uso de la ventilación e iluminación natural.

✓Empleo de combustibles menos contaminantes. ✓Control de flotas y sistematización de los procesos de transporte. ✓Uso de las nuevas tecnologías para el control y la automatización de procesos.

✓Regular el mantenimiento preventivo de los equipos de trabajo para garantizar su rendimiento óptimo.

52


HERRAMIENTAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA

ISO 50.001

Es un procedimiento normalizado (una normativa ISO; UNE-EN ISO 50001) que establece sistemas de gestión energética y es aplicable a todo tipo de organizaciones, empresas e instituciones. Esta norma especifica los requisitos aplicables al uso y consumo de la energía, incluyendo la medición, documentación e información, las prácticas para el diseño y adquisición de equipos, sistemas, procesos y personal. El objetivo de la norma es facilitar a las organizaciones, una herramienta para conseguir una mejora continua en la eficiencia y la gestión energética para reducir costes.

AUDITORIAS ENERGÉTICAS

Es una herramienta básica y completamente necesaria para mejorar la eficiencia y la gestión energética en las empresas e instituciones. Consiste en un proceso de inspección, estudio y análisis de los flujos energéticos con el objetivo fundamental de conocer el sistema y poder plantear la situación de partida y posibilitar la propuesta de medidas o actuaciones para la mejora energética. La auditoría energética puede darse asociada a Sistemas de Gestión Energética o de forma independiente para plantear soluciones rápidas y eficaces que garanticen un ahorro específico y tangible a las empresas según su tipología y sector de actuación.

AUTOCONSUMO

Concepto que en los últimos años ha venido tomando importancia en el mundo energético. El autoconsumo es la capacidad de satisfacer la demanda energética propia a través de la generación de energía procedente de fuentes renovables, cuyo máximo exponente es el autoconsumo fotovoltaico. Gracias a lo establecido en el Real Decreto 1699/2011, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia, cualquier particular puede instalar un sistema fotovoltaico y autoconsumir la energía que produce. Como norma general, la energía suministrada por una instalación fotovoltaica se inyecta principalmente a la red pública, pero parte de esa energía se puede utilizar para el consumo propio: es el autoconsumo instantáneo o autoconsumo sin acumulación.

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA

La calificación energética no es más que una etiqueta de aplicación europea que se ha convertido en una herramienta informativa al servicio de los compradores que permite conocer de forma rápida e instantánea la eficiencia energética de equipos, instalaciones, viviendas, etc. Inicialmente este etiquetado se implementó en equipos electrodomésticos y aparatos eléctricos de uso cotidiano, sin embargo recientemente la calificación o clasificación energética se ha extendido más allá de equipos individuales y se ha aplicado a empresas e incluso viviendas e instalaciones, como se pone de manifiesto en el Real Decreto 235/2013 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, que obliga a propietarios de viviendas o edificios a contar con la etiqueta energética de estos para su venta o arrendamiento desde el 1 de junio de 2013. 53


MEJORAS ENERGÉTICAS EN PYMES Las mejoras energéticas en la PYME van orientadas a mejorar la eficiencia energética y disminuir los costes asociados al uso de la energía. Para una mayor aplicabilidad en este apartado se trabaja con dos conceptos: Buenas Prácticas en la Gestión Energética y Mejoras Tecnológicas para la Eficiencia Energética.

54


BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA Equipos informáticos. “En una oficina de tamaño medio, se estima que el modo stand-by de los equipos consume la misma energía que 7 viviendas en igual periodo”.

‣ Utilizar materiales y colores claros en las paredes y mobiliarios. ‣ Colocar interruptores independientes para mejorar el control de las luminarias. ‣ Regular (al menos una vez al mes) la limpieza de luminarias.

‣ Optimizar su uso planificando necesidades y tiempo de funcionamiento. ‣ Apagar los equipos en descansos prolongados ‣ Minimizar el uso de servidores.

Ventilación. Mejora de la calidad del aire. ‣ Favorecer la ventilación natural y disminuir la necesidad de ventilación mecánica.

‣ Habilitar el modo ahorro de energía en los equipos para su entrada en reposo pasado un determinado periodo. ‣ Evitar consumos marginales (Stand-by) de equipos y el uso continuo de transformadores para su alimentación. ‣ Utilizar bases de conexión múltiples con interruptor para alimentar varios equipos. “Un ordenador encendido tras una jornada laboral emite a la atmósfera 180kg/año de CO2, lo que contamina un coche durante un mes”

Iluminación. La iluminación más eficiente y saludable es la luz natural. En Andalucía se goza anualmente de más de 2.600 horas de sol por lo que es importante ser capaces de aprovechar este recurso. ‣ Situar el mobiliario más voluminoso en zonas donde no se impida el paso de luz. ‣ Colocar las mesas de trabajo en la proximidad de las ventanas.

Calefacción y Agua Caliente. ‣ Fomentar el uso de energías renovables para la calefacción (Por ejemplo, calderas de biomasa o energía solar térmica). ‣ No sobrepasar los 21ºC en invierno para mantener el confort. ‣ Situar los termostatos alejados de las fuentes de calor y de frío e instalarlo en las salas más utilizadas. ‣ Revisar periódicamente las calderas. Una caldera sucia tiene dificultades para la combustión y por lo tanto consume más e incluso puede provocar accidentes. Refrigeración. ‣ Usar la energía estrictamente necesaria. ‣ Aprovechar ventilación natural y mecánica. 55


‣ Ajustar la temperatura en verano a 26°C, adecuada para mantener el confort en la oficina. ‣ Controlar el apagado de los equipo cuando el edificio está desocupado. Transporte y Movilidad. “Por cada litro de gasolina consumido se emi6 ten unos 2,3 kg de CO2, y por cada litro de gasóleo, unos 2,6 kg de CO2” ‣ Apostar por vehículos de bajas emisiones (eléctricos, híbridos,...). ‣ Usar transporte público para desplazamientos cortos. ‣ Asumir modelos de conducción eficiente (evitar acelerar innecesariamente, utilizar marchas largas, reducir la velocidad, etc). ‣ Respetar el programa de mantenimiento recomendado para la flota de vehículos.

Ascensores. “Se estima que el desplazamiento en ascensor transporta 8 17 veces más pasajeros al año que todo el tráfico aéreo, marítimo, ferroviario, autobús y metro juntos”. El consumo energético de un ascensor viene dado por el consumo del sistema de control de movimiento, el motor del ascensor y la iluminación de la cabina. ‣ Reducir consumo de la iluminación de la cabina. Sustitución por LED de bajo consumo. ‣ Incorporación de temporizadores o controles de presencia que evitan que la iluminación esté permanentemente encendida. ‣ Incluir mecanismos de maniobra selectiva que permiten activar la llamada del ascensor que se encuentra más cerca del punto requerido. ‣ Evitar su uso en desplazamientos cortos.

Aislamiento. Evitar entrada o salida de calor. Obtener un confort climático lo más natural posible. ‣ Aislar paredes, ventanas, puertas y cubiertas para evitar fugas o entrada de calor. ‣ Utilizar sistemas de doble acristalamiento (con cámara de aire en la zona central).

“Las PYMES podrían ahorrar más de 3.000 millones de euros al año en energía siendo energéticamente más eficientes”

‣ Emplear bandas de espuma sintéticas para evitar infiltraciones de calor. ‣ Instalar protecciones solares como persianas, toldos, cortinas, etc. 56


ADAPTACIONES TECNOLÓGICAS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Mejoras en los mecanismos de combustión para asegurar la relación aire/combustible correcta. Sustitución de combustibles derivados del petróleo por gas natural, eficiente y más respetuoso con el medio ambiente. Recuperación de calor de los humos. Aprovechamiento de la energía liberada en forma de calor residual en procesos industriales. Reducción de la presión de vapor en calderas. Con el uso de vapor de baja presión se aprovecha más la energía y se evitan pérdidas. Alumbrado mediante balastos electrónicos en fluorescencia. Ahorran energía, alargan la vida útil de la lámpara y permiten el encendido electrónico sin parpadeo. Su eficiencia es mayor que la de los balastos electromagnéticos.

de calefacción más eficientes. Son preferibles las calde8 Sistemas ras de gas a las de gasóleo y los termos eléctricos. Si se eligen sistemas eléctricos, los más eficientes son las bombas de calor, seguidas de los acumuladores con tarifa nocturna y, por último, los suelos radiantes. No se aconsejan los radiadores eléctricos ni los convectores. Equipos ofimáticos más eficientes. Sustituir los equipos con modelos más eficientes energéticamente. Se debe tener en cuenta que dispongan de sistemas de ahorro de energía tipo “Energy Star” o similar. ‣ Elegir pantallas tipo LCD-LED que suponen un ahorro de entre el 37-40% de energía. ‣ Utilizar impresoras con sistemas de ahorro e impresión a doble cara seleccionando siempre que sea posible en “modo ahorro”. ‣ Tener en cuenta para la compra de electrodomésticos las etiquetas energéticas para seleccionar aquellos más eficientes.

Sistemas de regulación y control de la iluminación. Existen dife6 rentes sistemas (manuales, con temporizador, detectores de presen-

Monitorización y control de la central de frío. Optimizar las centrales de frío con compresores de tornillo, colectores comunes y producción en rampa.

cia, centralizados, con células fotoeléctricas,...) que deben ser seleccionados en función de la zona a iluminar y su uso.

Aislamiento térmico. Evitar pérdida de calor por conducción, ins11talando ventanas dobles y aislando paredes, y por infiltración me-

Alumbrado de bajo consumo. Las bombillas de bajo consumo demandan un 80% menos de energía que una bombilla incandescente, además tienen una vida útil más larga. Las luminarias de baja eficiencia se sustituyen por halógenas de mayor eficiencia, fluorescentes compactas (bajo consumo) e incluso lámparas LED.

diante la fijación de burletes en puertas y ventanas. Mejora de los sistemas electromecánicos. Mantenimiento preventivos de sistemas, adquisición de equipos de mayor eficiencia, empleo de reducciones electrónicas, regulación de la frecuencia de los motores, etc. 57


EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS Para asumir este compromiso social, ambiental y energético al que se hace referencia a lo largo de este punto es imprescindible conocer algunas de las herramientas que existen para financiar las inversiones económicas que en muchos casos son necesarias para mejorar el apartado energético de la PYMES. Las Empresas de Servicios Energéticos (ESES) son empresas que facilitan la inversión en mejoras relacionadas con la eficiencia energética.

Realmente, la ESE actúa como una organización que proporciona servicios energéticos en las instalaciones de un usuario determinado, estando el pago de los servicios basado en la obtención de ahorros de energía derivados de las actuaciones acometidas. El esquema que sigue la actuación secuencial que sigue la actuación de las ESES se basa en lo siguiente:

58


En este tipo de contratos el riesgo operacional es asumido, enteramente, por la ESE. La principal ventaja es que la responsabilidad completa, no solo de la puesta en marcha, sino que también de la efectividad de determinadas medidas de eficiencia y ahorro energético es asumida integralmente por la ESE liberándose la propiedad de cualquier contratiempo en este sentido. Existen diferentes modelos de contrato de arrendamiento: ‣

Contrato de Ahorros Garantizados. La ESE asume el riesgo operativo y el cliente es responsable de su financiación. La ESE garantiza los ahorros mínimos que se obtendrán con la implementación del proyecto y recibe una cuantía previamente establecida por los costes incurridos más la rentabilidad del proyecto. Si los ahorros reales obtenidos están por debajo de los garantizados la ESE paga al cliente la diferencia.

Contrato de Ahorros Compartidos. La ESE ofrece financiación y además asume tanto el riesgo operativo como el propio de la financiación. El modelo de ahorros compartidos es el más utilizado y se basa en la distribución, entre el cliente y la ESE, del ahorro neto resultante de la implementación de un proyecto de eficiencia energética.

Chauffage. Se ofrece un contrato por el cual las instalaciones objeto de inversión son propiedad de la ESE. La ESE financia la implementación del proyecto y se encarga de administrar los activos, ofreciendo a los clientes los productos resultantes de la mejora en la eficiencia energética y asumiendo en todo caso los resultados obtenidos.

Esquema de actuación de Empresas de Servicios Energéticos

El contrato de rendimiento que se establece entre Cliente y ESE se plasma con el objeto de prestación de servicios energéticos y mantenimiento integral de las instalaciones de consumo energético. La duración del contrato suele abarcar un plazo de entre 5 y 10 años dependiendo de la inversión necesaria y los ahorros que se generan.

59


7

RESIDUOS La elevada cantidad de residuos generados hoy día así como el abandono incontrolado de materiales que han perdido su valor útil se ha convertido en uno de los problemas ambientales más importante del siglo actual. Esta preocupación no es exclusiva de la actualidad, desde mediados de los años 80 se viene buscando un consenso internacional en esta materia que contribuya a disminuir los impactos generados por este problema socio-ambiental. Muestra de esto en 1989 la gestión de los residuos fue incluida como uno de los temas prioritarios en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente preparado para la Convención de Basilea. Desde entonces la problemática de la generación incontrolada de residuos y la ausencia de tratamientos eficaces para estos desechos ha sido fuente de debate en cada uno de los encuentros internacionales que se han acontecido, algo que ha repercutido en una cada vez mayor y más exigente legislación en esta materia.


LOS RESIDUOS EN DATOS

-

61

En Andalucía se recogieron más de 4 millones de toneladas de residuos domésticos y similares en el año 2010.

Un 23,1% de la población andaluza considera la basura y los residuos sólidos urbanos como uno de los dos problemas ambientales más importantes en su localidad.

En cifras aproximadas, España genera 1.500 kilos de basura por habitante y año.

En la Unión Europea se generan en torno a 150 millones de toneladas de residuos procedentes del sector servicios, lo que supone 6% del total de residuos producido en la UE por los diferentes sectores de actividad; más de 2.500 millones de toneladas.

En España, las actividades económica generan en torno a 64 Kg de residuos peligrosos por habitante.

Según los últimos datos que maneja el Ministerio, en el mejor de los casos se recicla en torno al 28% de los re-


CLASIFICACIÓN DE LOS RESIUDOS Tradicionalmente, la definición de residuo no ha sido un concepto sencillo de explicar debido a que siempre han existido discrepancias entre lo que es un residuo y lo que no lo es, o cuando un residuo deja de serlo para convertirse en una determinada materia prima, situaciones que han sido abordadas para facilitar la comprensión del concepto y delimitar las directrices para cada caso concreto. Por todo esto, el concepto de residuo ha sufrido una transformación en lo que a definición se refiere adaptándose cada vez más a unos criterios más específicos y entendibles por todos. Se le denomina residuos a “cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar”. Si analizamos la definición dada se aprecia que es un concepto simple y sencillo de entender, sin embargo, para llegar a asimilar realmente el concepto de residuo es preciso llegar a conocer una serie de situaciones específicas en que existan sustancias u objetos resultado de un determinado proceso que puedan volver a ser reutilizadas sin llegar a perder su valor o ser considerada un desecho. En este sentido, pa-

ra poder profundizar en el amplio campo de la Gestión de Residuos es necesario conocer y diferenciar los conceptos de Residuo, Subproducto y Fin de la condición de residuo. La clasificación de los residuos es otro de los apartados que ha sufrido importantes modificaciones visibles en las nuevas normativas. Los residuos pueden ser catalogados en virtud a diferentes características; Estado Físico, Origen o Riesgo Potencial. En general y atendiendo a su naturaleza los residuos se clasifican como “Residuos Peligrosos” y “Residuos No Peligrosos”. En esta sección además del concepto de residuo se aborda otra de las características importantes que se debe conocer en lo que se refiere a trabajar con residuos; su clasificación. La clasificación de los residuos puede hacerse en función a sus características, aunque por lo general se catalogan según su naturaleza (Peligrosos y No Peligrosos), competencias para la gestión (Municipales y No Municipales) y origen (Domésticos, Comerciales e Industriales). 62


CONCEPTOS CLAVE Residuos Por lo general, se le denomina residuo a cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar. Aquello que pierde valor o cuyo uso no es de interés para el utilitario.

Subproductos Sustancia u objeto, resultante de un proceso de producción, cuya finalidad primaria no sea la producción de esa sustancia u objeto, siempre y cuando se cumplan las condiciones de seguridad para su uso posterior.

Fin de la condición de Residuo Ligado a un proceso de producción, para que una determinada sustancia deje de ser catalogada como residuo el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino deberá publicar una orden donde se establezcan los criterios específicos que determinados tipos de residuos, que hayan sido sometidos a una operación de valorización, incluido el reciclado, deben cumplir para dejar de ser considerados como tal y poder así tener una aplicación más allá de la de su eliminación o depósito.

CLASIFICACIÓN -SEGÚN SU COMPETENCIA PARA LA GESTIÓN Residuos municipales Son aquellos cuya gestión son competencia de la Administración Pública Municipal. Serán los Ayuntamientos los responsables de recoger y tratar estos residuos, obligaciones que serán reguladas en las correspondientes ordenanzas. Por lo general, son residuos municipales los de origen doméstico.

Residuos no municipales Son residuos cuya gestión no es competencia municipal. Son comerciales e industriales que no se consideren municipales en las ordenanzas en materia de residuos, neumáticos fuera de uso, residuos de construcción y demolición de obras mayores, lodos residuales de depuración, vehículos al final de su vida útil, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) no domésticos, los residuos sanitarios, y los residuos producidos en explotaciones agrícolas y en particular, los plásticos agrícolas.

63


-SEGÚN SU ORIGEN Residuos domésticos Los generados en hogares o similares desechados en el sector servicio o la industria. Se incluyen aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, pilas, acumuladores, muebles y enseres, así como los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria, y los residuos procedentes de limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, los animales domésticos muertos y los vehículos abandonados.

Residuos comerciales Son los residuos generados por la actividad propia del comercio, al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios.

Residuos industriales En esta categoría se engloban los residuos resultantes de los procesos de fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o mantenimiento generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera que son reguladas por normativa específica.

-SEGÚN SU NATURALEZA Residuos peligrosos Aquellos que presentan un determinado riesgo para la salud humana o el medio ambiente. Están recogidos en la legislación de referencia y pueden presentar características tales como: inflamable, explosivo, oxidante, tóxico, etc. También se consideran residuos peligrosos los recipientes y envases que hayan contenido estos objetos o sustancias inicialmente.

Residuos no peligrosos Constituido por aquellos residuos que no están catalogados como peligrosos por la normativa vigente. A pesar de su consideración, su generación puede provocar importantes impactos y afecciones al medio ambiente. 64


NORMATIVA

La legislación aplicable en materia de residuos, al igual que ocurre con la mayoría de las temáticas de índole ambiental, viene marcada por una política propia de la Unión Europea que no se centra únicamente en controlar la producción y la gestión de los residuos, tratando de fomentar lo que se conoce como “Sociedad del Reciclado”. Actualmente a nivel comunitario se encuentra vigente la Directiva 2008/98/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos, también conocida como “Directiva Marco de Residuos”, cuyo contenido ha sido transpuesto en España en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados, donde se descubre una nueva estrategia basada en la prevención, el reciclado y la gestión excelente y sostenible de los residuos. A nivel estatal la nueva Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados y la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases, constituyen los pilares básicos de la normativa españ-

ola en esta materia, lo que se ve complementado con otros reglamentos que normalizan la producción y gestión de tipologías específicas de residuos. A nivel Autonómico, en Andalucía, la legislación vigente gira en torno al Decreto 73/2012, de 22 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía. A nivel local, cada municipio tiene la capacidad administrativa y técnica para emitir sus propias ordenanzas en materia de producción y gestión de residuos. Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, las directrices normativas en materia de residuos son muy extensas y contienen una gran cantidad de información repartida en distintas leyes, reglamentos y disposiciones lo que en muchas ocasiones dificulta su comprensión y su correcto cumplimiento.

65


EUROPEA

En el contexto Europeo la normativa que marca la producción y la gestión de residuos es la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos (Directiva Marco de Residuos). Su objetivo es proteger el medio ambiente y la salud humana mediante la prevención de los efectos nocivos que suponen la producción y la gestión de residuos, basándose en los principios de Prevención, Preparación para la reutilización, Reciclado, Valorización y Eliminación, siempre en este orden de prioridades. “Cualquier productor o poseedor de residuos deberá realizar el tratamiento de los residuos por sí mismo o encargar su realización a un negociante o a una entidad o empresa”

ESPAÑOLA

A nivel estatal existen dos normativas de referencia en materia de residuos; la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, transposición de la Directiva Marco de Residuos, y la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de envases. En estos documentos legales quedan recogidas las obligaciones de los productores y gestores de residuos. Existen además otros instrumentos legales que apoyan estas leyes y las complementan como son el Real Decreto 833/1988 y su modificación (RD 952/1997) donde son tratados los Residuos Tóxicos y Peligrosos, la Orden MAM/ 304/2002 en la que se expone la Lista Europea de Residuos, así como normativas específicas de residuos como son las propias de pilas y acumuladores, aceites, residuos de construcción y demolición, aparatos eléctricos y electrónicos, entre otras.

AUTONÓMICA

En Andalucía se encuentra vigente el Decreto 73/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía, una aplicación de la Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados que se crea con la finalidad de establecer el régimen jurídico regulador de la producción, posesión y gestión de los residuos que se generan y gestionan en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En este documento legal es posible conocer la distinta tipología de residuos existentes, encontrar las obligaciones que tienen los poseedores, productores y gestores de todo tipo de residuos, así como obtener las plantillas y documentos oficiales que rigen la gestión de los residuos.

LOCAL

El nuevo marco jurídico establece nuevas competencias de las entidades locales que tendrán que aprobar ordenanzas que se adapten a las nuevas disposiciones que se recogen en la nueva legislación. En esta normativa local se recogen datos tan significativos como el funcionamiento del servicio de recogida, los residuos considerados municipales, las obligaciones de los ciudadanos (horarios, depósitos, separación selectiva…), así como las Inspecciones y Sanciones derivadas del no cumplimiento de lo estipulado en las disposiciones. Las ordenanzas locales son pormenorizadas y se deben seguir para la correcta gestión de residuos, por lo que a la hora de poseer, producir o gestionar residuos la normativa de la localidad en esta materia debe ser consultada en primera instancia. 66


OBLIGACIONES Al igual que ocurre en caso de la normativa propia de la materia, las obligaciones de los productores, poseedores y gestores de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos, son ciertamente mucho más exigentes que en otros apartados de la sostenibilidad y el medio ambiente empresarial. En esta sección se recogen los principales deberes de los productores de residuos, tal y como se enmarca en la legislación vigente. Según la clasificación establecida las obligaciones van a variar en función de la tipología; Residuos Peligrosos, Residuos No Peligrosos de competencia municipal y Residuos No Peligrosos de competencia no municipal. En indispensable que las empresas asuman estas directrices para evitar sanciones administrativas, económicas o de cualquier otra índole, y lo que es más importante aún, ser empresas responsables y comprometidas con el desarrollo sostenible. 67


RESIDUOS PELIGROSOS Comunicar, antes del comienzo de la actividad, acerca de la instalación, ampliación, modificación o traslado de industrias o actividades que produzcan residuos peligrosos. Entregar los residuos a una persona o entidades autorizadas para el tratamiento o la gestión de estos determinados residuos peligrosos. Suministrar a las empresas o entidades a quienes entreguen sus residuos la información necesaria para su adecuado tratamiento, sobre todo en los casos en los que su origen, cantidad o características particulares puedan ocasionar alteraciones en el sistema de gestión. Llevar un registro de los residuos producidos y el destino de los mismos. Descargar el Modelo desde nuestro servidor. Presentar a la Delegación Provincial de la Consejería competente, antes del 1 de marzo de cada año, la declaración anual de la producción de residuos del año inmediatamente anterior. Informar inmediatamente a la correspondiente Delegación provincial de la Consejería competente en materia de Medio Ambiente en caso de desaparición, pérdida, escape, o generación de nuevos residuos peligrosos. Presentar Plan de Minimización de Residuos en caso que la producción sea de más de 10 toneladas anuales.

68


ALMACENAMIENTO Adicionalmente, las empresas o instituciones que deban almacenar residuos peligrosos de forma temporal deben tener en cuenta lo siguiente: Separar adecuadamente y no mezclar los residuos entre ellos o con otras sustancias o materiales.

Mantener los residuos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, envasados y etiquetados en la forma que se especifique. Diferenciar la zona de almacenamiento temporal del resto de la instalación y, en particular, de otras zonas dedicadas al almacenamiento temporal de residuos no peligrosos. Garantizar que la zona de almacenamiento temporal es accesible y está dotada de pavimento impermeable, dispone de sistemas de contención y recogida de derrames, cuenta c o n p r o t e c c ión d e l a i n t e m p e r i e , e s tá c e r ra d a perimetralmente y dispone de mecanismos para la restricción del acceso.

Cumplir con los requisitos de seguridad e higiene que sean a p l i c a b l e s p a ra m a n t e n e r l a s i n s t a l a c i o n e s d e almacenamiento temporal en condiciones adecuadas (ventilación en caso de sustancias volátiles, iluminación adecuada o protección contra incendios), adaptándolas en todo caso a las características particulares de los residuos almacenados y a los riesgos específicos derivados del propio almacenamiento y las operaciones a él asociadas. Disponer los envases que contienen los residuos de manera que se facilite la movilidad del colectivo de personas trabajadoras a la hora de depositar los residuos. El tiempo máximo de almacenamiento temporal de los residuos peligrosos será de seis meses. El plazo de almacenamiento empezará a computar desde que se inicie el depósito de residuos en el lugar de almacenamiento. 69 69


RESIDUOS NO PELIGROSOS Los residuos no peligrosos también deben ser gestionados conforme se describe en la normativa vigente. En este amplio grupo de residuos las obligaciones de las empresas relacionadas con su gestión serán diferentes en función si son residuos de competencia municipal o no municipal.

COMPETENCIA MUNICIPAL Separar en origen las fracciones de residuos en las condiciones que determine la normativa vigente y las ordenanzas locales, incluyendo los residuos para los que las Administraciones Locales hayan definido un sistema de depósito o recogida especial. Informar a la entidad local sobre el origen, cantidad y características de aquellos residuos municipales que, por sus particularidades, pueden producir trastornos en las operaciones de recogida y transporte. Mantener los residuos municipales en condiciones tales que no produzcan molestias ni supongan ninguna clase de riesgo hasta tanto pongan los mismos a disposición de la Administración o entidad encargada de la recogida. No depositar los residuos en lugares no autorizados por los servicios municipales o en condiciones distintas a las determinadas por las Administraciones Locales. Utilizar correctamente los contenedores de residuos domésticos, evitando la mezcla de diferentes tipos de residuos.

los residuos para su entrega en los términos que establez6 Adecuar can las Administraciones Locales. Para aquellos residuos peligrosos domésticos u otros residuos cuyas características dificulten su gestión, las entidades locales, a través de sus ordenanzas, podrán obligar al productor o a otro poseedor de éstos a adoptar medidas para eliminar o reducir dichas características, o a que los depositen en la forma y lugar adecuados. las tasas previstas en las ordenanzas fiscales como contra8 Abonar partida por la prestación de los servicios municipales.

COMPETENCIA NO MUNICIPAL Separar adecuadamente y no mezclar los residuos, favoreciendo la recogida selectiva. Durante el almacenamiento temporal, mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad. Encargar el tratamiento de sus residuos a una persona o entidad capacitadas siempre que no procedan a valorizarlos o eliminarlos por sí mismos (para lo que requieren de autorización expresa del Órgano Ambiental). Suministrar a las empresas autorizadas o inscritas a las que les entreguen los residuos la información necesaria para su adecuado tratamiento y eliminación. Existen residuos no peligrosos no municipales que deben ser tenidos en cuenta por sus especiales exigencias. En este apartado se encuentran: 70


-

Actividades en las que se produzcan residuos no municipales no peligrosos en cantidades que superen las 1.000 toneladas anuales. Estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas e industriales, así como fosas sépticas y otras instalaciones de depuración en actividades no domésticas, que generen residuos de lodos no considerados residuos peligrosos, sin limitación en la cantidad producida.

Esta tipología de residuos, además de las obligaciones anteriores comunes a los productores de residuos no peligrosos no municipales, deben:

-

-

Comunicación y Registro. Comunicación previa al inicio de la actividad y de inscripción en el registro correspondiente. Llevar un registro de los residuos producidos o importados y del destino de los mismos. Presentar a la Consejería competente en materia de Medio Ambiente, antes del 1 de marzo de cada año, una declaración sobre la producción de residuos del año inmediatamente anterior. Conservar una copia de la declaración sobre la producción de residuos por un período no inferior a tres años. Transcurrido un año desde la puesta en funcionamiento de la actividad, presentar un plan de minimización y, posteriormente, con una periodicidad de cuatro años. Cada año se deberá presentar un informe de seguimiento sobre el cumplimiento de los objetivos establecidos en sus planes de minimización. (Salvo que se generen residuos de paja, broza, restos de poda y otro material natural en actividades agrícolas o silvícolas) El periodo máximo permitido para el almacenamiento temporal de estos residuos en las instalaciones de la persona o entidad productora será de un año, cuando su destino final sea la eliminación, o dos años cuando sea la valorización. 71


INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RESIDUOS ¿Cómo es el proceso de Gestión de Residuos? ¿Qué documentos son los que se obtienen? ¿Son peligrosos los residuos que se producen en mi negocio? ¿Qué hago con estos residuos? En esta sección se expone de una forma gráfica la relación que mantiene el productor de residuos y el gestor autorizado de este residuo. 72


IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS 1

2

Caracterización. Catalogar el residuo. En la actualidad se emplea el denominado Código LER que hace referencia a la Lista Europea de Residuos. Se publica a nivel estatal con la Orden MAM/304/2002. Se asigna un código de 6 cifras a cada residuo. Los residuos que aparecen marcados con (*) se consideran peligrosos.

3

Identificación. Conocer el proceso que produce el residuos. Hay que responder a las preguntas ¿Qué es? ¿Dónde se Genera? ¿Qué actividad lo produce?. Es muy útil en este punto elaborar una tabla resumen con cantidades, tipologías, procesos, etc.

Codificación. Según RD 833/1988 y RD 952/1997. Sistema de codificación que aporta información sobre el residuo facilitando su control desde su producción hasta su destino final. Consiste en un conjunto alfanumérico de 7 dígitos separado por barras dobles.

Categoría de residuo

Tipo genérico de residuos

Características peligrosas

Proceso

Q _____ // R, D _____ // L, P, S, D _____ // C _____ // H _____ // A _____ // B _____

Operaciones de tratamiento

Constituyentes

Actividad 73


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

1

2

3

4

5

Inicio de la actividad

Separación

Envasado

Etiquetado

Almacenamiento

Produce residuos peligrosos

Productor

0 Comunicación previa

6 Solicitud de Admisión 7 Documento de Aceptación Gestor Autorizado

Documentación posterior a tener en cuenta por el productor de residuos peligrosos

11Registro de residuos

Residuos peligrosos

8 Notificación Previa de Traslado 9 10

Documento de Control y Seguimiento

Traslado de residuos

12Declaración anual 13 Minimización

Instalación de tratamiento y depósito 74


Comunicación previa. Comunicar la instalación, ampliación, modificación o traslado a la Delegación Provincial de la Consejería competente en Medio Ambiente antes del comienzo de su actividad. Entre la documentación a aportar debe constar: -Datos generales de la empresa. -Datos generales del centro productor. -Memoria descriptiva de la actividad que incluya: - Descripción de los procesos generadores de residuos. - Estimación de la cantidad de los residuos, sus condiciones de almacenamiento y las operaciones de tratamiento. - Aceptación del gestor que va a llevar a cabo el tratamiento o en su caso declaración responsable de la empresa. - Mapa de situación de la instalación y Plano de la instalación proyectada a escala 1:500. - Declaración responsable de haber constituido la garantía financiera. Inicio de la actividad. Una vez echa la comunicación previa al órgano competente conllevará la inscripción de oficio en el registro de autorizaciones de actuaciones sometidas a los instrumentos de prevención y control ambiental. Realizado este paso puede iniciar la actividad. Separación. No mezclar los residuos con otras sustancias, materiales o residuos. Envasado. Los envases y sus cierres han de estar concebidos para evitar las pérdidas o el filtrado de sustancias peligrosas. Los materiales de los envases deberán ser compatibles con las propiedades físico-química de los residuos.

Etiquetado. Los residuos conjunto con sus envases deberán ser etiquetados de forma clara, legible e indeleble. Deberán tener un tamaño mínimo de 10 x 10 cm y en ella deberá figurar la siguiente información: Código de Identificación (Código LER y Código según RD 833/1988 y RD 952/1997), Nombre, Dirección y Teléfono del titular de los residuos, Fecha de Envasado y Naturaleza de los riesgos que presenta el residuo (pictogramas recogidos en Anexo II del RD 833/1988). Almacenamiento. El tiempo máximo de almacenamiento temporal de los residuos peligrosos será de seis meses y comenzará a computar desde que se inicie el depósito de residuos en el lugar de almacenamiento. Debe cumplirse las condiciones descritas en la anterior sección de “Obligaciones de los productores de residuos”.

de Admisión. Antes de proceder al traslado de los resi6 Solicitud duos desde el lugar de generación hasta zona de tratamiento o eli-

minación. Escrito por el cual se solicita al Gestor Autorizado la admisión de los residuos generados. Documento de Aceptación. Escrito que responde a la solicitud de admisión. Es emitido por el Gestor Autorizado. A través de este documento el gestor admite el residuo producido.

Previa de Traslado (NPT). Al menos 10 días antes de 8 Notificación la fecha prevista para el traslado, el productor debe enviar una notificación previa dirigida al órgano autonómico competente (si el traslado es por la propia Comunidad Autonómica) o al Ministerio de Medio Ambiente (en caso que el traslado afecte a más de una Comunidad Autónoma). Documento de Control y Seguimiento. Instrumento de seguimiento y control de los residuos generados y gestionados desde su ori75


gen hasta su tratamiento o eliminación. Tanto el productor como el gestor participan en la elaboración de este documento. Traslado de residuos. Finalizados los tramites anteriores se puede proceder al transporte de los residuos generados.

de Residuos. Residuos producidos o importados y el des11tinoRegistro de los mismos. Podrá estar en soporte informático. Los datos

de este registro se corresponden con: origen de los residuos, cantidad, naturaleza y código de identificación de los residuos, fecha de cesión de los mismos, fecha de inicio y finalización del almacenamiento temporal, fecha y descripción de las operaciones de tratamiento y eliminación en caso de persona o entidad productora autorizada a realizar operaciones de gestión «in situ», y frecuencia de recogida y medio de transporte. Declaración anual. Antes del 1 de marzo de cada año el productor debe presentar la declaración anual de la producción de residuos del año inmediatamente anterior, en la que deberán especificar, como mínimo, el origen y cantidad de los residuos generados o importados, identificados por su código LER, el destino dado a cada uno de ellos con indicación de las personas o entidades gestoras a las que se les ha entregado y la relación de los que se encuentren almacenados temporalmente. El productor deberá conservar una copia de la declaración anual de la producción de residuos por un periodo no inferior a tres años. Minimización. Elaborado por las personas o entidades productoras de residuos peligrosos que generen más de 10 toneladas anuales o de residuos no peligrosos que superen las 1.000 toneladas al año. Deberá ser remitido a la Delegación Provincial de la Consejería competente en materia de Medio Ambiente.

76


OTROS RESIDUOS A TENER EN CUENTA Además de las obligaciones comunes descritas en la normativa general utilizada para la gestión de residuos, en la práctica, existen normativas específicas para determinada tipología de residuos que deben ser tenidas en cuenta para el cumplimiento de las obligaciones correspondientes: Residuos Sanitarios. Se tratan en extensión en el Capítulo IX del Decreto 73/2012, de residuos de Andalucía. Existen distintos grupos que se gestionan y tratan de forma diferente atendiendo a su peligrosidad.

Residuos de actividades mineras. Se regula por el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.

Residuos Radiactivos. Se encuentran excluidos de la legislación vigente en materia de residuos. Su eliminación es competencia de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A. (ENRESA), de acuerdo al Real Decreto 1349/2003, de 31 de octubre.

Construcción y Demolición. Contemplados en la normativa estatal y autonómica, cuentan además con su propio marco regulador: Real Decreto 105/2008 donde se regula la producción y gestión de estos residuos.

Pilas y Acumuladores. Real Decreto 106/2008 sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos, que se ve ampliado por la normativa vigente autonómica y nacional en materia de residuos.

Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Recogidos en el capítulo III del Decreto 73/2012 de la Junta de Andalucía. Cuenta con normativa específica de referencia, Real Decreto 208/2005, que estará vigente hasta Junio de 2015.

Aceites Usados. La gestión de los aceites usados se regula por el Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados, modificado por la Orden ARM/ 795/2011.

Neumáticos Final de su vida Útil. La gestión de este tipo de residuo, por sus características se regula por el Real Decreto 1619/2005, sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso.

Lodos residuales de depuración. Su tratamiento está sujeto a régimen de autorización administrativa. En la normativa autonómica en materia de residuo se regula su tratamiento y algunas aplicaciones de estos residuos.

Vehículos fuera de su vida útil. Se dan en centros autorizados de descontaminación de vehículos, quienes asumen residuos peligrosos y no peligrosos que se producen como consecuencia de su tratamiento.

PCBs o bifenilos policlorados. Real Decreto 1378/1999, donde se establecen medidas para la eliminación y gestión de los policlorobifenilos, policloroterfenilos y los aparatos que los contengan, modificado por el Real Decreto 228/2006.

Biorresiduos. Residuos orgánicos biodegradables de origen vegetal y/ o animal, degradables biológicamente. Su gestión específica no se especifica de manera independiente y se regula en la normativa vigente en materia de residuos. 77


8

GESTIร N DE AGUAS RESIDUALES Y VERTIDOS La Uniรณn Europea en la Directiva Marco de Agua recoge que el agua no es un bien comercial, sino un patrimonio natural que debe ser conservado y defendido como tal. El agua constituye un recurso fundamental para la vida, por lo que la gestiรณn integral de su ciclo vital, su calidad y su disponibilidad se han convertido en unas de las mayores problemรกticas ambientales del presente mรกs inmediato.


“La disponibilidad de agua potencial para la población de la Tierra está disminuyendo de 12.900 a 7.600 metros cúbicos por año y por persona”

INTRODUCCIÓN El agua es un elemento fundamental para el desarrollo de procesos físicos y biológicos así como para el mantenimiento de la actividad humana. Desde la antigüedad el desarrollo social ha estado fuertemente ligado a la disponibilidad de recursos hídricos que garantizaran el consumo humano y las capacidades productivas de las distintas actividades de carácter industrial que marcaban el desarrollo humano. En los últimos años, la demanda de agua se ha visto fuertemente incrementada como resultado del desarrollo industrial y de los avances productivos, lo que ha derivado en la necesidad de hacer frente al elevado ritmo de explotación de los recursos hídricos empleados para satisfa-

cer las necesidades de abastecimiento humano, industrial, urbano y productivo. Por todo esto, la capacidad de actuación en los distintos niveles del ciclo natural del agua, también denominado ciclo hidrológico, es cada vez más necesaria. El Ciclo integral del Agua, que comprende el abastecimiento de agua potable, el saneamiento y depuración de las aguas residuales, se ha convertido en el foco principal de actuación de políticas internacionales y nuevas gobernanzas por lo que los requerimientos legales y el control de los usos y aprovechamiento del agua son cada vez más exigentes.

79


Ciclo integral del agua

80


AGUA EN LA EMPRESA El compromiso industrial y empresarial para la conservación y protección del agua como recurso, y por tanto de su ciclo integral, pasa por garantizar un uso racional y reducir el progresivo deterioro de los ecosistemas acuáticos. “Los elementos básicos en la empresa para la adecuada gestión del agua pasan por la reducción del consumo/demanda y por una adecuada depuración que asegure la reutilización y el vertido controlado de las aguas residuales” Todos los usuarios deben ser conscientes de su propia responsabilidad colectiva con respecto al agua: conservarla en cantidad y calidad, usarla con sensatez y ser solidarios con aquellos que tienen más difícil el acceso a ella. Por todo esto, las empresas tienen la obligación social y ambiental de optimizar el uso del agua y aplicar las mejores técnicas disponibles para disminuir la demanda de agua y su consumo, contribuyendo a una disminución progresiva de los impactos ambientales generados y reduciendo la contaminación derivada de su uso. 81


BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE AGUA Como en todos los casos en los que se habla de buenas prácticas, los hábitos y actuaciones orientados a la mejora de las actividades habituales deben ser adaptados y asumidos en función de la tipología y de los recursos propios de las empresas. Para el ahorro de agua, las buenas prácticas asociadas pueden resumirse en tres acciones principales; 1. Eliminar usos innecesarios

3. Zonas Verdes. La xerojardinería combinada con una correcta selección de las especies (preferible incluir plantas autóctonas y evitar las amplias extensiones de césped) y un sistema óptimo de riego (goteo, exudación o programada) garantizan grandes ahorros en el consumo de agua.

4. Sistemas de reutilización y reciclaje de agua. Es posible obtener un ahorro de entre 35-40% del consumo de agua potable de la empresa.

2. Prevenir fugas o derramamiento 3. Reciclar Estos tres principios básicos representan conceptos muy esenciales que se desarrollan de un modo más amplio teniendo en cuenta las propiedades de las instalaciones. Consejos prácticos para el ahorro de agua en PYMES e instituciones: 1. Grifos. Existen diferentes tipologías de grifos en función de sus características. Lo ideal para el ahorro de agua es de disponer de grifos monomando con temporizadores orientados a la economía del agua. Existen también adaptaciones para grifos (reductores de caudal o aireadores) que consiguen una reducción de entre un 40-50% del consumo total.

2. Inodoros. La instalación de sistemas de doble descarga y de interrupción de descarga ahorran agua disminuyendo el volumen de agua descargado en cada pulsación.

5. Recogida del agua de lluvia. Disminuye la demanda de la red de abastecimiento municipal y por tanto los costes.

6. Implantar procedimientos de seguimiento y control para el mantenimiento de las instalaciones, evitando fugas y derrames.

7. Instalación de circuitos de refrigeración cerrados.

8. Emplear materiales absorbentes para la limpieza de derrames u otras situaciones semejantes.

9. Planificar campañas formativas y de sensibilización dirigida a clientes, proveedores y empleados.

82


AGUAS RESIDUALES Se denomina agua residual a toda aquella que ha sido utilizada previamente en distintas actividades y que como consecuencia inevitable de este uso ha visto modificada su composición natural y sus características propias. El Real Decreto-Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas, establece que los tres posibles componentes de las aguas residuales urbanas son: las aguas residuales domésticas, las aguas residuales industriales y las aguas de escorrentía pluvial (agua de lluvia). Las aguas residuales vertidas sin tratamiento previo, por lo general, generan efectos negativos y perjudiciales sobre los cauces receptores: - Aparición de fangos y sólidos en superficies. - Malos olores. - Proliferación de organismos vivos. - Riesgos para la salud pública. En consecuencia con estos impactos en el medio ambiente, las normativas básicas, comunitarias y estatales, reconocen las necesidades de protección de las aguas, obligando a empresas e instituciones a la depuración y el tratamiento de las aguas residuales. El tratamiento de las aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como objetivo fundamental la reducción de la concentración de contaminantes en la masa de agua. Dependiendo de la procedencia de las aguas residuales, urbana, industrial o cualquier otra que se precise, los sistemas de tratamiento y depuración van a variar unos de otros siguiendo el esquema general: 83


TRATAMIENTO DE AGUAS

Recogida y captación

Conducción de las aguas residuales desde la zona donde se generan hasta la zona de tratamiento o estación depuradora. Se da a través de la red de tuberías.

Tratamiento secundario

Tratamiento biológico con microorganismos que elimina la materia orgánica del agua.

Tratamiento

Consiste en un conjunto de operaciones físicas, químicas y biológicas divididas en distintas fases.

Tratamiento primario Se deja reposar el agua en grandes estanques (decantadores). En la superficie se acumulan los residuos flotantes y en el fondo los más pesados (fangos) que se retiran de forma automática.

Pretratamiento

En este proceso se eliminan los residuos de mayor tamaño, las grasas flotantes y las arenas y sólidos de mayor grosor.

Tratamiento terciario

Eliminación de Sólidos en suspensión, materia orgánica residual, nutrientes y patógenos.

Evacuación

El agua residual entrante se convierte en efluentes depurados, que serán reutilizados o vertidos, y lodos, que son retirados del sistema y reutilizados o depositados en vertederos.

84


VERTIDOS DE AGUA

Una vez haya tenido lugar el tratamiento de depuración de las aguas residuales los efluentes depurados podrán ser vertidos al medio siempre y cuando se cumplan unas determinadas características y niveles de calidad que están regulados en la normativa de referencia. En este caso, se denomina vertido a la liberación de aguas residuales tratadas sobre un determinado cauce o masa de agua. Los vertidos pueden producirse sobre las aguas continentales superficiales (Río, Acequia, Embalse o lago) y subterráneas (acuíferos), lo que se corresponde con el Dominio Público Hidráulico, o sobre el Dominio Público Marítimo Terrestre (Ribera del mar, Rías, Terrenos ganados al mar, puertos, acantilados, islotes,...) Desde un punto de vista general los vertidos a su vez pueden ser clasificados en directo e indirectos. - Los vertidos directos son aquellos que se producen por emisión directa de contaminantes al Dominio Público. - Los vertidos indirectos son los realizados en las masas de aguas a través de azarbes, redes de colectores de recogida de aguas residuales

o de aguas pluviales o por cualquier otro medio de desagüe. En las aguas subterráneas, se considera vertido indirecto si se realiza mediante filtración a través del suelo o del subsuelo (vertido al terreno). La legislación ambiental en materia de aguas distingue entre aguas continentales y aguas marinas, por lo que la reglamentación y distribución de competencias en esta materia, así como usos comunes o privativos, concesiones y autorizaciones dependerá de la tipología de agua que se estudie. En lo que se refiere a este apartado, todo vertido de aguas residuales debe contar con la autorización de vertido correspondiente que tiene por objetivo la consecución del buen estado ecológico de las aguas, de acuerdo con las normas de calidad, los objetivos medioambientales y las características de emisión e inmisión establecidas en la normativa referente a aguas. Dependiendo del tipo de autorización del vertido y del medio del receptor del mismo, las condiciones para su solicitud van a ser diferentes.

85


Aguas residuales en la empresa Aguas residuales

Tratamiento - Depuración

Establecer la gestión correcta para los lodos y residuos sólidos resultantes del tratamiento de depuración. Residuos Peligrosos o No Peligroso.

Atendiendo a la normativa vigente, ningún vertido a cauce público puede rebasar los límites establecidos en el anexo correspondiente del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (Anexo II), por lo que la autorización de vertido de aguas residuales es una de las principales herramientas con la que cuenta la administración para gestionar la contaminación de las aguas. Por lo general queda prohibido cualquier vertido que se produzca sin la obtención de la correspondiente autorización.

Autorización de vertidos

No

No

¿Cumple con los criterios de calidad?

Si

¿Actividad de la empresa incluida en el Anexo I del RD 16/2002 de Prevención y Control Integrado de la Contaminación?

Fangos

Si

En función de dónde se vierta

Vertidos

Autorización de Vertidos previa a la eliminación de las aguas residuales.

La solicitud de Autorización Ambiental Integrada a través de la Consejería de Medio Ambiente debe incluir la propia autorización para el vertido, conteniendo entre otra documentación la exigida por la legislación de aguas para la autorización de vertidos.

Aguas continentales Aguas marinas costeras

Ver pág. siguente.

Red de saneamiento colector o EDAR Reutilización de aguas

La reutilización de aguas depuradas requiere concesión administrativa. Si la reutilización la lleva a cabo el usuario inicial de las aguas, se requerirá autorización administrativa.

86


REQUISITOS ADMINISTRATIVOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE VERTIDOS Requisito

Solicitar autorización a la Confederación Hidrográfica correspondiente. En caso de Aguas vertido a acequias o cauces con continentales comunidad de usuarios, también es necesaria esta autorización.

Normativa

Documentación

Legislación Nacional. Real Decreto Legislativo 1/2001, Texto refundido de la Ley de Aguas.

-Características de la actividad. -Localización del punto de vertido. -Características del vertido. -Proyecto de instalaciones de depuración. -Estudio hidrogeológico (en caso Aguas Subterráneas).

Aguas marinas y costeras

Solicitar autorización a departamento competente de la Comunidad Autónoma.

Ley de Costas.

-Características detalladas del proceso industrial generador del vertido. -Localización exacta del punto de vertido. -Características cuantitativas y cualitativas del vertido. -Descripción de las instalaciones de tratamiento, depuración y evacuación. -Medidas de seguridad para evitar vertidos accidentales. -Descripción de la instalación prevista para la medición de caudal y toma de muestras del vertido. -Proyecto básico de construcción suscrito por técnico competente.

Red de saneamiento, colector o EDAR

Solicitar Autorización al titular de la instalación receptora: Ayuntamiento, Mancomunidad o Entidad Gestora.

Ordenanza municipal o Legislación autonómica.

La establecida por los titulares y la normativa específica.

Contenido de la Autorización -Condiciones en que debe realizarse el vertido. -Instalaciones de depuración necesarias y elementos de control de su funcionamiento. -Actuaciones y medidas en caso de emergencia. -Límites cuantitativos y cualitativos que se impongan a la composición del efluente. -Importe del canon de control de vertido. -Causas de caducidad. -Programa de autocontrol.

Vigencia

5 años renovables.

-Instalaciones de depuración, tratamiento y evacuación necesarias. -Los parámetros a analizar y los límites cualitativos aplicables al vertido. -La periodicidad y condiciones de las tomas No más de de muestras a realizar para controlar el 30 años. cumplimiento de dichos límites a lo largo del tiempo. -Volumen anual de vertido. -Canon de vertido.

Variable.

87


OBLIGACIONES DE LOS PRODUCTORES DE AGUAS RESIDUALES 1. Asumir los principios de prevención y minimización en la producción de aguas residuales.

2. Tratar y depurar las aguas residuales producidas de forma previa a su vertido al medio natural.

3. No verter, bajo ninguna circunstancia, por encima de los valores límites establecidos en la normativa de referencia.

4. Solicitar la autorización de vertidos correspondiente según el organismo competente del medio al que se pretende verter las aguas residuales.

5. Los titulares de autorizaciones ambientales integradas (AAI), autorizaciones ambientales unificadas (AAU) y el resto de autorizaciones de vertidos al Dominio Público Marítimo Terrestre, cuya autorización obligue a mantener un plan de seguimiento y control de vertidos deben presentar los datos de autocontrol correspondiente.

6. Presentar la correspondiente declaración anual de vertidos tal y como se dispone en el artículo 88 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. 88


LEGIONELLA La legionelosis es una enfermedad bacteriana causada por la bacteria Legionella pneumophila de origen ambiental que suele presentar dos formas clínicas diferenciadas: la infección pulmonar o «Enfermedad del Legionario», que se caracteriza por neumonía con fiebre alta, y la forma no neumónica, conocida como «Fiebre de Pontiac», que se manifiesta como un síndrome febril agudo y de pronóstico leve. La consideración de este punto dentro del capítulo de agua es debido a que el nicho ecológico natural de esta bacteria son las aguas superficiales desde donde pueden colonizar distintos sistemas de abastecimiento, distribución o refrigeración, lo que es un riesgo para la salud pública. En este sentido, las instalaciones que con mayor frecuencia se encuentran contaminadas con Legionella y han sido identificadas como fuentes de infección son los sistemas de distribución de agua sanitaria, caliente y fría, y los equipos de enfriamiento de agua evaporativos, tales como las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos, tanto en centros sanitarios como en hoteles u otro tipo de edificios. Actualmente, el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, establece los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, aplicándose a todas aquellas instalaciones que utilicen agua en su funcionamiento, produzcan aerosoles y se encuentren ubicadas en el interior o exterior de edificios de uso colectivo, instalaciones industriales o medios de transporte que puedan ser susceptibles de convertirse en focos para la propagación de la enfermedad, durante su funcionamiento, pruebas de servicio o mantenimiento. 89


Las instalaciones, dependiendo de su potencial como provocadores de Legionella, pueden clasificarse como: 1.º Instalaciones con mayor probabilidad y riesgo: a) Torres de refrigeración y condensadores evaporativos. b) Sistemas de agua caliente sanitaria con acumulador y circuito de retorno. c) Sistemas de agua climatizada con recirculación o inyección de aire (spas, piscinas, bañeras de hidromasaje, …) d) Centrales humidificadoras industriales. 2.º Instalaciones con menor probabilidad y riesgo: a) Sistemas de instalación interior de agua fría de consumo humano, cisternas o depósitos móviles y agua caliente sanitaria sin circuito de retorno. b) Equipos de enfriamiento evaporativo que pulvericen agua. c) Humectadores. d) Fuentes ornamentales. e) Sistemas de riego por aspersión en el medio urbano. f) Sistemas de agua contra incendios. g) Elementos de refrigeración por aerosolización, al aire libre. h) Otros aparatos que acumulen agua y puedan producir aerosoles. 3.º Instalaciones de riesgo en terapia respiratoria: a) b) c) d)

Equipos de terapia respiratoria. Respiradores. Nebulizadores. Otros equipos médicos en contacto con las vías respiratorias.

OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS 1. Los titulares y empresas instaladoras de torres de refrigeración y condensadores evaporativos están obligados a notificar a la Administración sanitaria competente, en el plazo de un mes desde su puesta en funcionamiento, el número y características técnicas de éstas, así como las modificaciones que afecten al sistema. Deberán también notificar en el mismo plazo el cese definitivo de la actividad de la instalación. 2. Realización de los programas de mantenimiento periódico a los distintos tipos de instalaciones de riesgo de proliferación y dispersión de Legionella. 3. Realización de las mejoras estructurales y funcionales de las instalaciones. 4. Control de la calidad microbiológica y físico-química del agua. 5. Disponer de las copias de los certificados de formación del personal que realiza las operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario en las instalaciones. 6. Los centros hospitalarios, públicos y privados, deberán ser auditados cada dos años sobre el estado mecánico e higiénico-sanitario de las instalaciones, la efectividad de los tratamientos y biocidas utilizados, su evaluación de riesgos, su programa de mantenimiento y la gestión del mismo, por una unidad externa. 7. Llevar un registro completo y actualizado de todas aquellas operaciones que realicen, debiendo estar siempre a disposición de la Autoridad Sanitaria. 90


NORMATIVA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. Regula el Dominio Público Hidráulico, establece los uso del agua y regula las competencias atribuidas en esta materia. (E) - Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional (E) - Real Decreto 1290/2012, de 7 de septiembre, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y el Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas. (E) - Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico que desarrolla los títulos preliminar, I, IV, V, VI, VII y VIII del texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. (E) - Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas. (E) - Real Decreto-Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas. (E)

- Real Decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro. (E) - ORDEN MAM/1873/2004, de 2 de junio, por la que se aprueban los modelos oficiales para la declaración de vertido y se desarrollan determinados aspectos relativos a la autorización de vertido y liquidación del canon de control de vertidos. (E) - Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y su modificación más actual la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. (E) - Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas de Andalucía. (A) - Decreto 334/1994, de 4 de octubre por el que se regula el procedimiento para la tramitación de autorizaciones de vertido al Dominio Público Marítimo-Terrestre y de uso en zona de servidumbre de protección. (A) - Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. (E) (E) Normativa Estatal (A) Normativa Comunidad Autónoma de Andalucía

91


9

GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA La atmósfera es la envolvente gaseosa que rodea el total del planeta Tierra, un bien común indispensable para la vida respecto del cual todas las personas tienen el derecho de su uso y disfrute y la obligación de su conservación.


INTRODUCCIÓN Por su condición de recurso vital y por los daños que de su contaminación pueden derivarse para la salud humana, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza, la calidad del aire y la protección de la atmósfera ha sido, desde hace décadas, una prioridad de la política ambiental. Así, a medida que los procesos de industrialización y de urbanización de grandes áreas territoriales fueron provocando impactos negativos en la calidad del aire, se hizo preciso, tanto en el plano regional, como nacional e internacional, la articulación de un amplio repertorio de instrumentos legales tendentes a hacer compatibles el desarrollo económico y social y la preservación de este recurso natural. A menudo cuando se habla de factores contaminantes de la atmósfera en primera instancia aparece la contaminación atmosférica entendida como la provocada por las emisiones de partículas y compuestos a la atmósfera (dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes) que generalmente tienen su origen en los procesos productivos industriales, la automoción y demás actividades cotidianas. Sin embargo, la contaminación de la atmósfera es un concepto mucho más amplio que engloba diferentes formas de contaminación, por lo que para afinar en la definición es preciso incluir también la contaminación acústica, lumínica, e incluso odorífera. En conclusión, se puede definir como Contaminación de la Atmósfera a “cualquier liberación a la atmósfera de sustancias o formas de energía, derivado de procesos industriales o actividades desarrolladas por el ser humano, que altera de forma directa o indirecta las condiciones y el equilibrio natural de la envolvente gaseosa de la Tierra” 93


CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. EMISIÓN DE GASES A LA ATMÓSFERA En la mayoría de los casos cuando se habla de contaminación atmosférica inmediatamente se relaciona con las emisiones de compuestos a la atmósfera. Existe una gran cantidad de actividades (tanto sociales como económicas) que liberan a la atmósfera compuestos contaminantes y gases nocivos que modifican la calidad del aire representando esto un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. En este sentido, existen problemáticas de sobra conocidas como son la lluvia ácida, el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, o el incremento de partículas en suspensión. La contaminación es consecuencia directa de las emisiones al aire de los gases y material particulado derivados de la actividad antropogénica (social y económica). Entre los contaminantes atmosféricos que afectan a la calidad de vida y ecosistemas es posible distinguir el dióxido de azufre (SO2), los óxidos de nitrógeno (NO2, NOx), el monóxido de carbono (CO), el ozono (O3), el material particulado y un elevado número de compuestos orgánicos volátiles (COV). Mención aparte merece el dióxido de carbono (CO2) ya que sus efectos no se relacionan directamente con la contaminación de la calidad del aire urbana y regional y sí con su especial relevancia a nivel planetario por su contribución al efecto invernadero y calentamiento global de la atmósfera. El CO2 es el principal indicador de las emisiones de contaminantes derivados de procesos de combustión y, además, es el eje sobre el que se desarrollan y diseñan las mejores estrategias para la reducción de emisiones de contaminantes atmosféricos y la lucha contra los impactos negativos en la atmósfera, principalmente el bien conocido Cambio Climático. 94


PRINCIPALES CONTAMINANTES EMITIDOS A LA ATMÓSFERA CO2: Se presenta de forma natural en la atmósfera por lo que en muchas ocasiones no se suele considerar como contaminante atmosférico. Su inclusión en este listado viene dada por su capacidad para retener los rayos infrarrojos, su potencial de calentamiento global y el incremento de su concentración en la atmósfera en los últimos años. CO: Se da en la atmósfera de manera natural como producto de la oxidación de metano por reacciones fotoquímicas. Además de esto, la actividad antrópica libera diariamente grandes cantidades de esta molécula que proviene fundamentalmente de la combustión incompleta de gasolina y gasoil en los motores de vehículos. SO2: Presenta una vida media en la atmósfera corta (2-4 días) aunque interviene activamente en el problema ambiental de lluvia ácida. La fuente de emisión principal de dióxido de azufre es la combustión del carbón, que en su composición contiene azufre. Óxidos de Nitrógeno (NOx): Se puede dar en la atmósfera de las siguientes formas: monóxido de dinitrógeno (N2O), que procede fundamentalmente de fuentes naturales y actividades agrícolas, monóxido de nitrógeno (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2), que tienen su origen en actividades realizadas por el ser humano, en especial en reacciones de combustión a temperatura elevada. Son moléculas de alta toxicidad. O3: Es un gas invisible e incoloro, altamente corrosivo e irritante. Componente natural de la atmósfera en capas superiores, en la que desempeña un efecto filtrante de la radiación ultravioleta muy positivo, es un contaminante en la parte de la atmósfera más cercana a la superficie. Se forma por reacción entre gases contaminantes de la atmósfera debido a la acción de la radiación solar.

COV: Son contaminantes muy diversos, entre los que destaca el metano -CH4-, cuyo origen es mayoritariamente natural, a partir de la descomposición anaerobia de la materia orgánica y, en menor medida, de las actividades agrícolas, el tratamiento-eliminación de residuos y la quema de combustibles fósiles; también es producido por los rumiantes. El resto de compuestos orgánicos volátiles tiene origen natural, producto de combustibles no quemados, disolventes, etc. Partículas y aerosoles: Engloba desde pequeños fragmentos sólidos hasta líquido de pequeño tamaño que pueden tener composición química diversa. Alrededor de un 80% de las partículas presentes en la atmósfera tienen origen natural -aerosoles marinos, arrastre de polvo por el viento, erupciones, incendios, polen, etc.-, aunque también las hay procedente de fuentes antropogénicas -procesos de combustión y procesos extractivos e industriales, fundamentalmente minería, canteras, fábricas de cemento, tratamientos de residuos, etc-. Clorofluorocarbonos y análogos: Se denomina clorofluorocarbonos (CFCs) a toda una familia de compuestos orgánicos sintéticos derivados del metano o del etano. Los clorofluorocarbonos (CFCs) e hidroclorofluorocarbonos (HCFCs), y otros compuestos similares inciden directamente en el agotamiento del ozono de las capas más alta de la atmósfera (Capa de Ozono). Químicamente son moléculas muy inestable que dan lugar a una gran variedad de reacciones atmosférica que hacen variar la composición de ésta constantemente. Según los distintos informes de calidad del aire, es en las ciudades (con más población e industria) donde se da la mayor contaminación del aire por superación de los valores límites de los distintos compuestos.

95


CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y EMPRESA

96


NORMATIVA

En España la legislación referente a contaminación atmosférica, al igual que las demás de temática medioambiental, se han ido desarrollando con acervo jurídico y bajo una necesidad de nuevas políticas y medidas que la Comunidad Europea ha venido emanando con el objetivo de la protección atmosférica. La primera normativa estatal que comienza a preservar la atmósfera es la Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de Protección del ambiente atmosférico que, junto a su extenso desarrollo reglamentario, ha dado paso a un ordenamiento jurídico más práctico y de mayor exigencia. La normativa vigente y específica en esta materia se desglosa a continuación:

-

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

-

Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire ambiente.

-

Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación.

-

Real Decreto 117/2003, de 31 de enero, sobre limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes en determinadas actividades.

-

Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

-

Ley 13/2010, de 5 de julio por la que se modifica la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, para perfeccionar y ampliar el régimen general de comercio de derechos de emisión e incluir la aviación en el mismo.

-

Resolución de 30 de abril de 2013, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 12 de abril de 2013, por el que se aprueba el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016: Plan Aire.

-

Decreto 239/2011, de 12 de julio, por el que se regula la calidad del medio ambiente atmosférico y se crea el Registro de sistemas de Evaluación de la Calidad del Aire en Andalucía.

-

Orden de 19 de abril de 2012, por la que se aprueban instrucciones técnicas en materia de vigilancia y control de las emisiones atmosféricas.

97


OBLIGACIONES DE EMPRESARIOS La normativa vigente en materia de contaminación atmosférica se aplica a las industrias, actividades, medios de transporte, máquinas y, en general, a cualquier dispositivo o actuación, pública o privada, que pueda producir contaminación atmosférica, estando sujetas a las prescripciones en ella redactadas todas las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. Para conocer e interpretar correctamente las obligaciones que mantienen los empresarios con las emisiones que generan las actividades que desarrollan a la atmósfera, inicialmente es fundamental conocer la definición de “Actividad potencialmente contaminadora de la atmósfera”. Se cataloga bajo este concepto a toda aquella actividad que por su naturaleza, ubicación o por los procesos tecnológicos utilizados, constituye una fuente de contaminación que puede requerir que sean sometidos a un régimen de control y seguimiento estricto. El Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, recoge el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y establece las disposiciones básicas para su aplicación. En este documento legal se hace una división de actividades contaminantes según grupos de actividad (A, B, o C) y se especifican las obligaciones de los titulares. Todas las obligaciones que se enumeran a continuación se establecen sin perjuicio de las obligaciones y condiciones que se desarrollan en la autorización ambiental integrada, autorización ambiental unificada, autorización de emisión a la atmósfera o en la calificación ambiental, que en cada caso proceda según la actividad.

Los titulares de actividades incluidas en el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera, independientemente de su grupo de actividad, deben: 1.

Respetar los valores límite de emisión.

2. Cumplir requisitos técnicos de aplicación y medidas contenidas en los planes de mejora de calidad del aire y planes de acción. 3. Declarar las emisiones a la atmósfera de su actividad con la periodicidad y en la forma que tengan establecidas. 4. Llevar un registro de sus emisiones e incidencias y remitir al órgano ambiental autonómico competente los datos, informes e inventarios sobre sus emisiones a la atmósfera. 5. Adoptar medidas para evitar emisiones accidentales. (*) 6. Asumir preventivas necesarias cuando exista una amenaza inminente de daño significativo por contaminación atmosférica. (*) 7. Implementar medidas para prevención de nuevos daños cuando se haya producido una contaminación atmosférica con daño para la seguridad o la salud de las personas o el medio ambiente. (*) 8. Facilitar el acceso a la información de la Administración. 9. Facilitar los actos de inspección y de comprobación. 10. Inscribir la actividad en el registro de actuaciones sometidas a los instrumentos de prevención y control ambiental. (*) Informar al Órgano Ambiental competente de las acciones. 98


Las personas o entidades titulares de instalaciones donde se desarrollen actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera recogidas en los Grupos A y B deberán cumplir además con las siguientes obligaciones: 1. Notificar al órgano ambiental autonómico competente la transmisión, cese o clausura de las actividades e instalaciones. 2. En los casos en los que se haya fijado la obligación de contar con estaciones de medida de los niveles de contaminación, los titulares de instalaciones deberán integrar dichas estaciones en la Red de vigilancia y control de la calidad del aire. 3. Mantener un registro de los controles de emisiones a la atmósfera y niveles de contaminación, y someterse a las inspecciones regulares relativas a los mismos. Por lo general, las instalaciones y actividades no incluidas en el catálogo de actividades potencialmente contaminantes de la atmósfera deberán adoptar las medidas necesarias para prevenir y evitar emisiones accidentales que puedan suponer un riesgo para la salud humana o el medio ambiente, así como facilitar en todo momento la información, inspección y comprobación que se lleva a cabo por el Órgano Ambiental competente en los términos y con las garantías que establezca la legislación. Existen actividades e instalaciones que debido al uso de disolventes específicos cuenta con limitaciones de emisiones para compuesto orgánicos volátiles (regulado por el Real Decreto 117/2003). Los titulares de estas instalaciones deben rellenar anualmente un formulario elabora-

do por la Dirección General competente en materia de calidad del aire para cada actividad realizada, formulario que se presenta anualmente ante el órgano ambiental autonómico competente antes del 31 de marzo o con el plazo que se establezca, en su caso, en la correspondiente autorización. Libro-Registro Antes del inicio, las APCA dispondrán de un libro-registro, sellado por el órgano ambiental autonómico competente en materia de vigilancia e inspección en esta materia, donde se hará constar: • Resultados mediciones manuales del control externo emisiones. • Resultado mediciones manuales control interno de las emisiones. • Medidas registradas por los sistemas automáticos de medida. • Evaluación del grado de cumplimiento de los valores límite que sea de aplicación. • Balances estequiométricos periódicos de azufre, halógenos y otros elementos químicos específicamente determinados en cada caso. • Datos de funcionamiento: fechas y horas de limpieza, revisión periódica de las instalaciones de depuración, paradas por avería, comprobaciones e incidencias. Las anotaciones en el libro de registro consecuencia del control externo deberán ir selladas por una entidad colaboradora de la Consejería competente en materia de Medio Ambiente. Las personas o entidades titulares de las instalaciones con sistemas de gestión certificados podrán registrar los datos en dicho sistema de gestión, pudiendo prescindir del libro-registro. 99


AUTORIZACIÓN DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA Se somete a autorización de emisiones a la atmósfera la construcción, montaje, explotación, traslado o modificación, de aquellas instalaciones no sujetas a autorización ambiental integrada o a autorización ambiental unificada, en las que se desarrollen algunas de las actividades incluidas en el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y que pertenece a los grupos A y B. La solicitud se dirige al órgano ambiental autonómico competente. Su presentación puede realizarse de forma telemática o completando el modelo correspondiente y haciéndolo llegar al registro provincial. Por lo general, y tras la presentación de la documentación correspondiente y los trámites necesarios, la resolución de la autorización de emisión a la atmósfera contendrá:

- Buenas prácticas ambientales que reduzcan las emisiones a la atmósfera de origen difuso. - Mejores técnicas disponibles para eliminar o reducir la producción de olores molestos. - Número asignado en el Registro correspondiente de autorizaciones. - Exigencias de comprobación previa a su puesta en marcha de aquellos condicionantes que se estimen oportunos. El plazo por el que se otorga la autorización, según marca la normativa estatal, no puede ser superior a 8 años con posibilidad de renovación por igual período.

- Valores límite de emisión de las sustancias contaminantes pertinentes y las condiciones de referencia de dichos valores. - Combustibles autorizados y sus condiciones de uso. - Condiciones de funcionamiento de los focos y el régimen de vigilancia y control de los mismos. - Medidas de vigilancia y control de las emisiones y de los niveles de calidad del aire en el exterior de la instalación, o los requisitos de monitorización de focos.

100


AUTORIZACIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Obligaciones de instalaciones sujetas a Autorización de Emisión Gases Efecto Invernadero

Los gases de efecto invernadero (GEI) son aquellos componentes gaseosos, de emisión tanto natural como antropogénico, que por sus características básicas absorben y vuelven a emitir la radiación infrarroja, aumentando la temperatura en la atmósfera.

- Informar a la Dirección General competente en materia de cambio climático, con una antelación mínima de un mes, de cualquier proyecto de modificación o alteración en la instalación que pueda afectar a su carácter, funcionamiento o tamaño. En caso de un cambio en la metodología de seguimiento, este debe ser autorizado previamente por la Dirección General citada.

Entre los GEIs más reconocidos es posible encontrar moléculas como: Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido nitroso (N2O), Hidrofluorocarburos (HFC), Perfluorocarburos (PFC) o Hexafluoruro de azufre (SF6). Según lo dispuesto en Ley 7/2007, de 9 de julio, y conforme con lo establecido en la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, y su modificación la Ley 13/2010, de 5 de julio, requieren autorización de emisión de gases de efecto invernadero las instalaciones y actividades incluidas en el Anexo I de la Ley 1/2005 y su modificación, que den lugar a la emisión de algún gas considerado de efecto invernadero, que no estén sometidas a autorización ambiental integrada ni a autorización ambiental unificada. La solicitud para la autorización de emisión de gases de efecto invernadero se solicita a la Dirección General competente en materia de cambio climático y se podrá presentar de forma telemática o completando el correspondiente modelo impreso. En este formulario se recoge la estimación de CO2 vertido a la atmósfera, además de concretar datos de la propia instalación y sus actividades.

- Comunicar, con una antelación mínima de quince días, la fecha de entrada en funcionamiento efectiva o, en su caso, el incumplimiento de la fecha de inicio de la actividad prevista en la autorización, la previsión de suspensión de la actividad de la instalación durante un plazo superior a tres meses, así como la reanudación de la misma o el cierre de la actividad. - Informar sobre cualquier variación que afecte a la información de identificación de la cuenta contenida en el registro nacional de derechos de emisión, en el plazo de los diez días siguientes a que se produzca. - Remitir a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente correspondiente, antes del 28 de febrero de cada año, el informe verificado de emisiones del año precedente por los organismos acreditados. - Acogerse a las modificaciones y correcciones propuestas por la Dirección General competente en materia de cambio climático tras las revisiones obligatorias que se realizarán cada 5 años.

101


CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Se define Contaminación Acústica como todo sonido que por su exceso o intensidad de niveles perturba el ambiente en un entorno determinado. Como se puede deducir en estas líneas, la contaminación atmosférica hace referencia directa al ruido, entendiendo por éste todo sonido no deseado que supone, por tanto, una perturbación, molestia o daño. En los últimos años, el ruido es percibido por la población andaluza como uno de los principales problemas ambientales, conforme a lo reflejado año tras año en las encuestas del Ecobarómetro que realiza la Junta de Andalucía, algo que ha puesto en marcha una serie de herramientas normativas en forma de leyes y obligaciones cada vez más estrictas. En cuanto a los efectos perjudiciales, el ruido, no solo afecta la salud y la calidad de vida en general, sino que también tiene gran relevancia en el comportamiento social y el desarrollo cognitivo. Los efectos van a depender de la tipología, la duración y momento de incidencia, así como de la sensibilidad del receptor. 102


Efectos nocivos para la salud asociados al ruido

Ruido Explosión (140 dB)

Efectos auditivos Trauma acústico

Efectos no auditivos Estrechamiento campo visual

✓ EFECTOS AUDITIVOS Los más conocidos son el trauma acústico, que se produce con ruidos impulsivos, de gran intensidad y corta duración (explosión) que pueden superar 140 dB, y pueden ocasionar una pérdida auditiva permanente en todas las frecuencias, y la elevación temporal o permanente del umbral auditivo, que puede producirse con ruidos impulsivos de intensidad elevada y también con la exposición prolongada a ruidos de ruidos de intensidad moderada o alta (más de 80 dBA).

✓ EFECTOS NO AUDITIVOS El ruido es un estímulo que desde el nacimiento provoca reflejo de defensa y puede tener otros efectos perjudiciales en la salud de las personas a niveles muy inferiores a los de los efectos auditivos. En estos posibles efectos influyen, especialmente, además de los niveles la relación subjetiva entre las personas receptoras y la fuente de ruido. Hay que cada persona reacciona de distinta manera en la exposición al ruido, especialmente en lo referente a los efectos no auditivos.

Despegue Avión (125 dB) Sensación de dolor

Agresividad

Martillo Neumático (110 dB)

Vértigos y tinnitus

Alteraciones hormonales

Discoteca (100 dB)

Pérdidas de audición

Alteraciones menstruales

Motocicleta (90 dB)

Vértigos y tinnitus

Tráfico Pesado (80 dB)

Pérdidas de audición

Gritos (70 dB)

Interferencias en la comunicación

Alteraciones gastrointestinales Alteraciones ritmo respiratorio Problemas coronarios

Conversación (60 dB)

Alteraciones en el Sistema Nervioso

Conversación Baja (40 dB)

Perturbación del sueño Umbral de Audición (0 dB)

Además de los efectos perjudiciales para la salud, el ruido puede producir otros efectos adversos, tales como la pérdida de la privacidad y la depreciación de los inmuebles, especialmente los dedicados a vivienda.

103


NORMATIVA - Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. - Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental. - Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. - Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. - Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía, y se modifica el Decreto 357/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno frente a la contaminación lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética. - En el caso de la contaminación acústica son de especial importancia las Ordenanzas Municipales que por lo general desarrollan la normativa de forma más específica y delimitan las emisiones límites de ruido y vibraciones.

104


OBLIGACIONES Y LÍMITES La regulación normativa en materia de contaminación acústica afecta de forma directa a cualquier infraestructura, instalación, maquinaria o proyecto de construcción, así como a las actividades de carácter público o privado, que produzcan o puedan producir contaminación acústica por ruidos o vibraciones, exceptuando operaciones militares, situaciones domésticas y la contaminación acústica producida en los lugares de trabajo producto de la actividad laboral que se rige por lo dispuesto en la propia legislación laboral. Cuando se trata el tema de contaminación acústica o ruido, término al que se hace referencia más a menudo, y empresa el primer trámite legal y obligatorio al que se hace referencia es el de la Solicitud de Licencia para apertura de actividades. Cuando una determinada actividad requiere licencia de apertura de actividades y no está sujeta a autorización ambiental integrada o autorización ambiental unificada, se requiere estudio acústico en todos los proyectos de actividades e instalaciones productoras de ruidos y vibraciones que generen niveles de presión sonora iguales o superiores a 70 dBA. ¿Cuándo se requiere licencia de apertura? “Todas las actividades excepto los establecimientos comerciales menores de 300 m2 o que se dediquen a las actividades recogidas en el Anexo del RDL 19/2012” ¿Cuándo es necesario un estudio acústico? “Cuando la actividad a ejecutar requiera licencia de apertura y los niveles de ruido previstos sean superiores a 70 dB”

Documentación necesaria para solicitar una licencia de apertura: a) Descripción del tipo de actividad, ubicación y horarios. b) Descripción del local donde se desarrolla la actividad, características constructivas de sus cerramientos, usos adyacentes, situación respecto a viviendas u otros usos sensibles y situación acústica de partida. c) Características de los focos de contaminación acústica o vibratoria de la actividad. Posibles impactos acústicos asociados. d) Niveles de emisión previsibles. En el caso de pubs y bares con música, se parte de un nivel de emisión sonoro mínimo de 96 dBA y para discotecas de 111 dBA. e) Descripción de aislamientos acústicos y demás medidas correctoras a adoptar. f) Justificación de que la actividad no producirá niveles de inmisión que incumplan los máximos permitidos en la zona de actividad. g) Programación de las mediciones acústicas necesarias para verificar que las medidas correctoras proyectadas son efectivas y se cumple con los límites y exigencias establecidos. h) Documentación anexa: Planos de situación, de focos emisores, y de medidas correctoras, así como normas y cálculos de referencia utilizados. 105


Para el control de la contaminación acústica, los Ayuntamientos, en quienes recae la competencia principal en esta materia, hacen uso de herramientas como son la zonificación acústica, los mapas de ruido o los planes de acción, circunstancias que afectan de forma directa a las empresas y actividades que se ejecutan en según qué área. Todas aquellas empresas y actividades que se vean influenciadas por la legislación vigente en materia de ruido tienen la obligación de cumplir con los objetivos de calidad marcados por la normativa. Estos valores van a variar dependiendo del área de sensibilidad acústica en que se encuentre la instalación o se desarrolle la actividad, las cuales serán definidas por los Ayuntamientos en relación con sus propios términos municipales. Objetivos calidad acústica para áreas urbanizadas ya existentes Tipos de área acústica

Índices de ruidos (dBA) Ld

Le

Ln

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso residencial.

65

65

55

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso industrial.

75

75

65

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso recreativo y de espectáculos.

73

73

63

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso característico turístico u otro uso terciario distinto del contemplado en el párrafo anterior.

70

70

65

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso sanitario, docente y cultural que requiera de especial protección contra la contaminación acústica.

60

60

50

Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte, u otros equipamientos públicos que los reclamen.

Sin determinar

Espacios naturales que requieran una especial protección contra la contaminación acústica.

Sin determinar

Objetivos calidad acústica para nuevas urbanizaciones Tipos de área acústica

Índices de ruidos (dBA) Ld

Le

Ln

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso residencial.

60

60

50

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso industrial.

70

70

60

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso recreativo y de espectáculos.

68

68

58

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso característico turístico u otro uso terciario distinto del contemplado en el párrafo anterior.

65

65

60

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso sanitario, docente y cultural que requiera de especial protección contra la contaminación acústica.

55

55

45

Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte, u otros equipamientos públicos que los reclamen.

Sin determinar

Espacios naturales que requieran una especial protección contra la contaminación acústica.

Sin determinar

Los límites de las áreas f) no se contemplan puesto que estas áreas tienen unos niveles de emisión muy diferentes en función de sus especiales características. Son establecidos dependiendo de la realidad existente o de los estudios previos necesarios. Cuando se trata de espacios naturales (grupo g), los límites se especifican en el correspondiente documento de aprobación como espacio natural, siendo el Ayuntamiento el encargado de fijar sus objetivos en función de las características del espacio natural y su biodiversidad. Esta zonificación inicial no impide que se pueda instalar cualquier actividad en cada una de estas áreas acústicas siempre y cuando los niveles sonoros transmitidos cumplan los límites de emisión dispuestos en las tablas anteriores. 106


En lo relativo al espacio interior de las edificaciones destinadas a vivienda, usos residenciales, administrativo y de oficinas, hospitalarios, educativos o culturales, los correspondientes valores de los índices de inmisión de ruido y de vibraciones establecidos, se especifican en la siguiente tabla: Objetivos de calidad acústica para ruidos aplicables al espacio interior habitable de edificaciones destinadas a vivienda, uso residencial, hospitalarios, educativos o culturales y administrativos o de oficinas (en dBA)

Uso del local Residencial

Tipo de recinto

Educativo o cultural

Cuando se tiene la intención de medir la contaminación acústica se utilizan una serie de índices de ruido, todos ellos medidos en dB (decibelios), que es la unidad de medida que se utiliza en contaminación acústica. Como se puede observar en las tablas anteriores, los índices para el ruido varían en función de Ld, Le y Ln, que corresponde a diferentes periodos de tiempo:

Ld

Le

Ln

Zonas de estancia

45

45

35

Dormitorios

40

40

30

40

40

40

- Ld. Periodo de día. Le corresponden 12h; desde las 7:00 hasta las 19:00.

45

45

45

- Le. Periodo de tarde. Le corresponden 4h; desde las 19:00 a 23:00.

Zonas de estancia

45

45

35

Dormitorios

40

40

30

Aulas

40

40

40

Salas de lectura

35

35

35

Administrativo y de Despachos oficinas Oficinas Sanitario

Índices de ruido

¿Qué significa Ld, Le, Ln, Índice de Vibraciones y dB?

Objetivos de calidad acústica para vibraciones aplicables al espacio interior habitable de edificaciones destinadas a vivienda, uso residencial, hospitalarios, educativos o culturales y administrativos o de oficinas (en dB)

Uso del local

Índice vibraciones Law

Vivienda o uso residencial

75

Administrativo y de oficinas

75

Hospitalario

72

Educativo o cultural

72

- Ln. Periodo noche. Le corresponde 8h; desde las 23:00 hasta las 7:00. La Administración competente podrá modificar la hora de comienzo del periodo día y, por consiguiente, cuándo empiezan los periodos tarde y noche. Para la medición de las vibraciones se emplea el índice de vibración; Law que también se refleja en dB. En la medición de ruido y vibraciones se utilizan equipos técnicos como son el sonómetro (para la medición de ruidos) y el acelerómetro (para las vibraciones).

107


CONTAMINACIÓN ODORÍFERA La contaminación odorífera es la contaminación producida por diversas moléculas dispuestas en el ambiente caracterizadas por su olor desagradable. En la mayoría de los casos basta con una ínfima concentración en el aire para que sean percibidas por el olfato humano, como por ejemplo ocurre con el sulfuro de hidrógeno (H2S), cuya concentración de 0,0001 miligramos por metro cúbico resulta suficiente para que la nariz de una persona detecte su olor similar al de huevos podridos. 108


Cuando se habla de calidad ambiental la ausencia de malos olores es uno de los aspectos fundamentales a los que se hace referencia. Este problema ambiental viene siendo tratado desde hace décadas, tiempo en el que se han ido aportando soluciones para limitar la emisión de las moléculas que provocan los malos olores a concentraciones que no alcancen su umbral olfativo. Ejemplo de estas soluciones son las técnicas de disminución de olores de depuradoras y centros de tratamiento, el tratamiento de aire con carbón activo o el propio lavado de gases. La contaminación por olores ha sido un tema poco tratado en el ordenamiento jurídico español y europeo, comenzando a adquirir relevancia, únicamente, a partir de los últimos años. A pesar que entre un 10-20% de la población andaluza se queja de los olores de su alrededor, actualmente no existe legislación a nivel nacional que regule este importante tipo de contaminación. La escasa referencia normativa que existe en esta materia viene ligada a la contaminación atmosférica en su máxima extensión. Por lo general, las personas o entidades titulares de las actividades que generen emisiones susceptibles de ocasionar molestias por olores tienen obligación de: - Detectar y disminuir la emisión de moléculas productoras de olores. - Asumir las obligaciones derivadas de la legislación en materia de contaminación atmosférica. - Evaluar la incidencia, afectación e impacto generados por los olores en su entorno. - Elaborar, en caso de solicitud por el órgano competente, un estudio en el que se identifiquen y cuantifiquen las sustancias generadoras de molestias por olores, así como implantar las medidas correctoras adecuadas. En Andalucía los olores como contaminantes del medio ambiente se integran dentro de los instrumentos de prevención y control ambiental: AAI (Autorización Ambiental Integrada), AAU (Autorización Ambiental Unificada) y CA (Calificación Ambiental), recogidos en la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental y que recoge la necesidad de adaptarse al progreso técnico mediante la utilización de las mejores técnicas disponibles menos contaminantes o menos lesivas para el medio ambiente. Por esto, los olores deben ser recogidos en las correspondientes evaluaciones de impacto ambiental así como las medidas minimizadoras y correctoras que se pueden aplicar a su disminución. 109


CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Se entiende como contaminación lumínica la emisión de flujo luminoso, por fuentes artificiales de luz constituyentes del alumbrado nocturno, con intensidades, direcciones o rangos espectrales inadecuados para la realización de las actividades previstas en la zona alumbrada, definición que se puede resumir en la siguiente frase “iluminación artificial inadecuada”. La contaminación lumínica ha ido adquiriendo una mayor importancia en estos últimos años tras periodos en los que ha sido víctima de una absoluta inacción por parte de estamentos políticos, administrativos y de la sociedad en general. Este importante tipo de afección ambiental está ampliamente ligada al desarrollo urbanístico que se produjo a par-

tir de los años cincuenta, cuando en las ciudades se hacía necesario un sistema de iluminación que garantizara la seguridad ciudadana. Sin embargo, en los últimos años se ha pasado de una necesidad de asegurar la seguridad a una situación en que la iluminación representa un símbolo de ostentosidad y riqueza económica. Al igual que con los anteriores tipos de contaminación la normativa que regula la contaminación lumínica guarda una estrecha relación con la legislación en materia de contaminación atmosférica, aunque en este caso sí que se cuenta con normativa específica que ha sido desarrollada a nivel autonómico. 110


- Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. - Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental - Decreto 357/2010, por el que se aprueba el Reglamento para la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno (*) Para actuaciones concretas, nivel nacional, destaca el Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07 que plantea una serie de medidas, principalmente desde la perspectiva del ahorro energético, para limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación luminosa y reducir la luz intrusa o molesta. Los objetivos fundamentales de las herramientas legales para el control y la disminución de la contaminación lumínica son claros: a) Promover un uso eficiente del alumbrado exterior, sin menoscabo de la seguridad que debe proporcionar a los peatones, los vehículos y las propiedades. b) Preservar al máximo posible las condiciones naturales de las horas nocturnas en beneficio de la fauna, la flora y los ecosistemas en general. c) Prevenir, minimizar y corregir los efectos de la contaminación lumínica en el cielo nocturno, y, en particular en el entorno de los observatorios astronómicos que trabajan dentro del espectro visible. d) Reducir la intrusión lumínica en zonas distintas a las que se pretende iluminar, principalmente en entornos naturales e interior de edificios.

111


Al igual que ocurre con la Contaminación Acústica, la lumínica también lleva asociada una zonificación propia (competencia de las autoridades locales) que limita los flujos luminosos según el área en la que se sitúe el alumbrado exterior. Para controlar estas emisiones de energía a la atmósfera se emplea como índice el Flujo Hemisférico Superior. ¿Qué es el Flujo Hemisférico Superior? Cuando se trata de contaminación lumínica el factor principal con el que se trabaja es la cantidad de luz que se libera a la atmósfera y que no cumple una función como tal puesto que no ilumina el objeto pretendido por lo que se proyecta a la atmósfera. El Flujo Hemisférico Superior instalado representa la proporción, en tanto por ciento, del flujo luminoso radiado por encima del plano horizontal, respecto al flujo total, por un dispositivo luminotécnico de alumbrado exterior instalado en su posición normal de diseño. Teniendo en cuenta la distinta zonificación a la que hace referencia la legislación, los valores permitidos de flujo hemisférico superior varían conforme a la siguiente tabla explicativa: Zona

Tipo

FHS (%)

E1

Áreas Oscuras

≤ 1%

E2

Areas que admiten flujo luminoso reducido

≤ 5%

E3

Areas que admiten flujo luminoso medio

≤ 15%

E4

Areas que admiten flujo luminoso elevado

≤ 15%

Alumbrado

Viario general

≤ 5%

Corresponde a los Ayuntamientos la obligación de establecer y delimitar estas zonas en el ámbito municipal. 112


OBLIGACIONES PARA LAS EMPRESAS La mayoría de las obligaciones legales hacen referencia al alumbrado exterior que normalmente gestionan los entes públicos, no obstante, las empresas e instituciones tienen también obligaciones asociadas a la iluminación de exteriores: - Cumplir el Reglamento Técnico para instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias. - Seleccionar el alumbrado que proporcione mayor eficiencia energética y que cumpla con la normativa vigente. - Utilizar luminarias con un diseño tal que proyecten la luz por debajo del plano horizontal. - Emplear luminarias que no proyecten la luz fuera del objeto o zona a iluminar evitando que ésta se introduzca directamente en fincas colindantes o se dirija hacia el cielo nocturno. - Situar las luminarias de señales y anuncios luminosos de forma que siempre se ilumine desde arriba hacia abajo. - Apagar señales y anuncios publicitarios luminosos en horario nocturno (de 0,00 horas, hasta las 6,00 horas en invierno, desde la 1,00 horas, hasta las 6,00 horas en verano), siempre que estos no cumplan una función informativa de lugares en los que se presten servicios. - Los titulares de las instalaciones de alumbrado exterior en actividades sometidas a autorización municipal o autonómica deben incluir en el proyecto presentado con la correspondiente solicitud los datos y estudios necesarios derivados del proyecto de alumbrado. En estas instalaciones el FHS será inferior o igual al 1%. - No usar leds, láseres y proyectores convencionales que emitan por encima del plano horizontal con fines publicitarios, recreativos o culturales. - Usar los aerostatos iluminativos con fines publicitarios, recreativos o culturales fuera de horario nocturno. - No instalar o usar rótulos luminosos en zonas E1. 113


10

GESTIÓN DE COMPRAS Y CONSUMO La importancia de un comportamiento responsable en la gestión de compras y consumo radica en la insostenibilidad de todas las partes del modelo productivo dominante. Por ello, para asegurar el abastecimiento responsable, la implicación debe ir más allá de los límites de la propia empresa y tratar de conocer el comportamiento de los proveedores. Las empresas que desconocen las prácticas de sus proveedores pueden estar favoreciendo y financiando acciones irresponsables sin ser conscientes de ello, por lo que a través de las compras y acuerdos, productores y comerciantes pueden influir en las acciones de sus proveedores y suministradores. Al margen de las posibles repercusiones, realizar seguimiento de la cadena de suministro supone ventajas competitivas y una mayor garantía para la empresa a la hora de dar respuesta a las exigencias del mercado tanto presentes como futuras.


COMPRAS SOSTENIBLES En la decisión de compra se tienen en cuenta una serie de variables comúnmente utilizadas como son precio, plazos de entrega, condiciones de pago, garantía de calidad, regularidad en el abastecimiento... Sin embargo cuando hablamos de compra responsable, el abanico se abre para incluir variables relacionadas con el impacto ambiental y social que un producto ha provocado y provocará durante todo su ciclo de vida. 115


Producción

Empaquetado

Producción Transporte Materia Prima

Transporte

Reciclaje

Consumo

Reciclaje

Distribuidor/Vendedor

Desecho

Consumidor

Ciclo de vida de un producto

Por tanto, una compra sostenible es la adquisición de bienes y servicios en la que se valoran criterios económicos, sociales y ambientales en la toma de decisión. Sin excepción de alguno, estos tres criterios han de estar presente en la negociación con los proveedores, y la forma en que se haga dependerá de cada empresa, atendiendo a sus necesidades, valores y principios. A modo de guía general se establecen una serie de factores a tener en cuenta en la elección de un proveedor. En función de cómo se utilice cada elemento tendrá unas repercusiones positivas o negativas sobre la economía, la sociedad o el medio ambiente. 116


FACTORES A TENER EN CUENTA PARA LA ELECCIÓN DE PROVEEDORES EN EL ÁMBITO ECONÓMICO CONSECUENCIA NEGATIVA

CONSECUENCIA POSITIVA

CRITERIOS DE NEGOCIACIÓN

PRECIO DE COMPRA

Exigir precios más bajos supone en muchos casos el empeoramiento de las condiciones laborales (salarios, seguridad...), deslocalización de la producción con condiciones aún peores en los países en vías de desarrollo, disminución de la calidad de los productos y mayores emisiones de CO2.

Un precio justo para ambas partes permite mayor estabilidad para el proveedor y todos los miembros de su organización. Se puede exigir mejor calidad de los materiales y acabados creando lazos con el proveedor que mejoren la competitividad.

PLAZOS DE ENTREGA

Plazos demasiado cortos pueden afectar a la planificación del proveedor introduciendo plantilla con menor experiencia, mayores consumos y a peores precios, traduciéndose todo en menor calidad del producto final.

Un plazo acorde a las necesidades de la empresa y el proveedor significará una - Margen razonable en los plazos. mejor planificación y organización, una - Dar estabilidad económica y búsqueda de calidad y precio más comercial al proveedor. exhaustiva y una mayor optimización de los recursos.

APLAZAMIENTO DEL PAGO

Aplazar el pago por períodos excesivos (desde 60 hasta 180 días o superiores) tiene consecuencias negativas sobre el pasivo financiero del proveedor, teniendo que financiar sus compras y encareciendo el precio del producto final.

Un aplazamiento razonable y riguroso permite al proveedor planificar sus - Adelanto de los pagos al pedido bajo flujos de tesorería y suavizar la carga rebaja. financiera. Los precios pueden mejorar - Contratos duraderos y renovables así como las alianzas entre empresa y (por ejemplo, anualmente). proveedor para obtener privilegios.

SOBORNOS Y CORRUPCIÓN

Políticas de transparencia en la información y de anticorrupción para Tanto la información oculta como los pagos no admitir ni realizar prácticas ilegales ilegales, en cualquiera de sus formas, afectan a aporta credibilidad a la imagen y toda la cadena de suministro afectando como coste extra por posibles sanciones y mala imagen garantía de la empresa y de toda la cadena de distribución de cara a todos de la empresa. los grupos de interés.

- Precio mínimo al productor. - Relación cercana y participativa.

- Transparencia en la de información. - Rechazo de comisiones ilegales, dinero en B o regalos demasiado costosos.

117


EN EL ÁMBITO SOCIAL

CONSECUENCIA NEGATIVA

CONSECUENCIA POSITIVA

CRITERIOS DE ELECCIÓN

CONDICIONES LABORALES

Si no se toma interés en conocer la política en materia laboral de los proveedores o la cadena de suministro de éstos, se puede estar favoreciendo condiciones laborales lamentables como la explotación infantil y/o adulta, ausencia de seguridad laboral, salarios indignos y en definitiva malestar social generalizado.

Rechazar y denunciar una cadena de suministro que realice malas prácticas en este apartado impulsa la reputación de la empresa y genera una alta satisfacción personal, evita sanciones y supone un alto valor añadido para el consumidor.

- Seguimiento de las normas de la OIT. (Organización Internacional del Trabajo). - Remuneración justa de proveedores y empleados. - Elaboración de memoria de RSC.

SEGURIDAD Y SALUBRIDAD

No dar importancia a la seguridad y salud de los empleados de los proveedores puede suponer menor calidad, inestabilidad en el suministro y pérdida de reputación.

Exigir al proveedor unas condiciones mínimas en seguridad y salud permite prevenir riesgos.

DESARROLLO LOCAL

La deslocalización tanto de la producción como de proveedores locales tiene consecuencias negativas a medio y largo plazo en la empresa, ya que si no se genera economía en el entorno de venta esta caerá y por tanto los ingresos también lo harán.

Promover una economía local, cercana a nuestro entorno de venta genera empleo a - Proximidad del proveedor y su valores. potenciales clientes, cercanía con los - Contratación de personas con dificultad proveedores y mayor conocimiento de para encontrar trabajo. estos, menores costes de transporte y mayor bienestar.

Ignorar los principios de Derechos Humanos conlleva, tarde o temprano, a conflictos con todo tipo de grupos de interés. Si los proveedores no son afines a estos principios, la empresa puede verse afectada por la imagen negativa de aquél.

La afiliación y cumplimientos de los estándares en materia de Derechos Humanos abre las puertas a grandes clientes que exigen este tipo de requisitos en toda la cadena de suministro. Pero más importante aún es que sirve de marco conceptual para las buenas prácticas de la empresa.

DERECHOS HUMANOS

- Respeto riguroso a las normas de prevención de riesgos laborales.

- Introducción de los Derechos Humanos en los principios de la empresa. - Certificación de comercio justo.

118


EN EL ÁMBITO AMBIENTAL DESVENTAJAS

VENTAJAS

CRITERIOS DE ELECCIÓN

CONSUMO DE RECURSOS

El uso ineficiente de los recursos y los niveles de consumo elevados influye directamente en el precio de adquisición y en la competitividad.

Una buena política de reducción de recursos propicia productos más competitivos, modernos y duraderos. La eficiencia en el uso de los recursos debe estar presente en todas las partes del ciclo de vida del producto. Se pueden llegar a conseguir grandes ahorros en costes si se aplican políticas de reducción de recursos.

CAMBIO CLIMÁTICO

Las empresas dependientes de los combustibles fósiles y derivados de estos tienen alta fluctuación en los precio y estos tienden al ir al alza por la mayor escasez de los mismos. Así mismo generan emisiones de gases de efecto invernadero que provoca el calentamiento global.

Desde un prisma económico, la reducción de emisión de gases contaminantes a la atmósfera minimiza el pago cánones, tasas y evita sanciones. A medio plazo, los productos deberán mostrar las emisiones que ha ocasionado su fabricación y esto influirá en la decisión de compra, por lo que tratar de reducir los gases es una tarea del presente.

GESTIÓN DE RESIDUOS

- Reducción de residuos. - Sustitución de materias e insumos por La gestión inadecuada de los Una buena gestión de residuos pasa por biodegradables, de bajo impacto ambiental residuos provocan gran parte de la establecer de forma rigurosa el principio de o reciclables. degradación de los ecosistemas con continua reducción de residuos, así como exigir - Evitar sustancias tóxicas y contaminantes. los consecuentes problemas y negociar con los proveedores la reducción de - Reciclado de residuos y reutilización del ambientales. La irresponsabilidad en envases y embalajes en los productos. Se mismo subproducto. este campo esta muy sancionada y la pueden obtener grandes ahorros en costes e - Comprar en la medida de lo posible a imagen de la empresa puede verse imagen ecológica con esta medida. granel. muy afectada. - Solicitar al proveedor envases reutilizables.

No tener presente el impacto ambiental que genera la actividad de BIODIVERSIDAD la empresa significa que se está favoreciendo a la pérdida de especies y espacios naturales.

Actualmente es muy complicado alcanzar el impacto cero. Sin embargo, la empresa debe tener presente esta cuestión en todas sus decisiones e innovar para reducir su impacto y aproximarse al objetivo “cero”.

- Reducción del consumo de materiales. - Búsqueda de sustitutos más naturales. - Elaboración de análisis del ciclo de vida del producto. - Procedencia y tipo de las materias primas.

- Mejora en los sistemas de trabajo, medios de transporte y la tecnología. - Eficiencia energética. - Uso de energías renovables. - Distancia que recorre el producto del proveedor o la materia prima que emplea.

- Contribución a la conservación. - Utilizar productos con certificado ecológico. 119


Esto son solo ejemplos de elementos a tener en cuenta cuando se contrata con un proveedor, pero como se ha comentado anteriormente, cada empresa puede aplicar nuevas ideas y principios propios de responsabilidad que se basen en sus necesidades, motivaciones y problemáticas concretas de su sector para mejorar un modelo económico insostenible.

casos, la reducción del coste ecológico está positivamente relacionada con una reducción de costes económicos y mejora de la competitividad. Este esquema muestra dicha relación.

La nueva economía se fundamenta en la teoría de sistemas, defendiendo que la economía es un subsistema abierto que se encuentra dentro del ecosistema y no al revés, ya que la economía se abastece de la ecología. Si esta teoría se traslada al ámbito empresarial, se puede decir que cada organización es un subsistema que se interrelaciona con las demás organizaciones y que todas en su conjunto forman parte del sistema medio ambiente. El sistema abastece a las empresas con unos bienes y servicios, los cuales tienen además de un coste monetario un coste ecológico. Este coste ecológico no es más que el valor que tiene un bien o servicio producido por la Naturaleza. Uno de los servicios más palpables que ofrece un ecosistema es la purificación del aire a través de la fotosíntesis, que debido a su importancia para los seres vivos su valor es muy alto.

Desarrollo de tecnologías más eficientes

Si se analiza el transporte, por ejemplo, bajo este enfoque de valor ecológico de bienes y servicios producidos por un ecosistema, cualquier empresa que utilice medios de transporte que emitan gases contaminantes a la atmósfera deben asumir el coste ecológico de esa actividad e internalizar dicho coste en la cuenta de resultados. Esto no significa, a día de hoy, que una empresa de transporte pague más por este hecho, pero sí que ha de asumir el valor del servicio de regeneración del aire que presta la Naturaleza y a partir de ahí tratar de reducir su costes ecológicos cambiando su tecnología, la gestión logística o cualquier otro cambio que le permita reducir las emisiones. En la mayoría de los

Preocupación por el impacto ambiental de las compras

Disminución en el consumo de recursos

Menores costes de producción Productos más competitivos Mejora de la imagen corporativa Relación entre costes ecológicos y costes económicos

Actualmente no existen estándares para una gestión responsable de las compras. Sin embargo, se pueden aplicar una gran variedad de herramientas que corroboran la realización de buenas prácticas en el ámbito social y ambiental, y permiten realizar una elección más acertada de los proveedores. En apartados siguientes de esta guía de sostenibilidad para PYMES, concretamente los capítulos 12 y 13, se aborda de forma más extensa los Sistemas de Gestión y la Herramientas para la Gestión Ambiental.

120


CONSUMO El consumo responsable se puede definir como el uso, desgaste o extinción de un bien o servicio siempre que sea inevitable y que se realice tratando de minimizar el impacto social y ambiental. No se puede hacer alusión al consumo responsable sin hablar de la Norma de las 3 erres (Reducir, Reutilizar y Reciclar). Dos son los factores más relevante de esta norma: - Se aplica tanto a consumo como a los residuos generados. - El orden de los conceptos es inamovible, por tanto:

1º Reducir la compra y el consumo de bienes y servicios a lo exclusivamente necesario. 2º Reutilizar los productos y prolongar su vida útil o darle una segunda vida. “Un teléfono sigue realizando sus funciones incluso después de que se haya lanzado un modelo nuevo”. Esto quiere decir que se debe aprovechar al máximo hasta que definitivamente deja de funcionar y la avería es irreparable. 3º Por último, cuando ya no es posible su uso, Reciclar. A continuación se presentan una lista de los insumos más consumidos por cualquier tipo de empresa y como darle un uso más responsable. 121


ENERGÍA

-Realizar auditorías energéticas aportará información para mejorar las condiciones de compra de la energía y la eficiencia energética.

-Evitar el uso del aire acondicionado cuando no sea necesario y sean

posibles otros mecanismos como por ejemplo el uso de ventilación natural.

- Llevar una contabilidad energética para controlar el consumo ener-

-Mantener la temperatura de la calefacción a 20º C es suficiente para

-Acondicionar las áreas de trabajo para aprovechar al máximo la luz y

-Sustituir las antiguas ventanas por nuevas para evitar la pérdida tér-

gético para cada proceso, producto, zona de producción, equipo, etc.

el calor natural pues supone un ahorro en iluminación y se trata de una fuente de calor gratuito durante el invierno.

crear un entorno agradable en invierno, y en verano, regular el aire acondicionado a una temperatura de 24-25º C. mica y revisar el aislamiento de las instalaciones.

-Desenchufar cualquier aparato electrónico que disponga de algún

-Realizar el mantenimiento periódico de calderas y equipos. piloto o reloj digital cuando está en modo apagado. -Utilizar energía solar térmica si las instalaciones lo permiten por su- -Sustituir las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consuperficie y orientación. -Comprar equipos de mínimo consumo cuando se reemplacen equipos obsoletos.

-Analizar el factor de potencia de la instalación eléctrica. Puede que

éste factor no sea el adecuado por lo que sería más lógico utilizar una batería de condensadores o realizar algunas modificaciones en la instalación eléctrica o en los equipos consumidores de electricidad.

-Usar motores de alta eficiencia, ya que tienen menor consumo a igualdad de carga, son más fiables y producen menores pérdidas.

-Utilizar el modo de ahorro de energía en todo tipo de electrodomésticos y equipos informáticos de los que disponga la empresa.

-Desenchufar los cargadores y transformadores debido a que siguen consumiendo electricidad incluso cuando no se utilizan.

mo o Led. Para un mismo nivel de iluminación, ahorran hasta un 80% de energía y duran 8 veces más. Las lámparas electrónicas (LEDs) duran más y consumen menos que las lámparas de bajo consumo convencionales.

-En vestíbulos, garajes, zonas comunes, etc., es interesante colocar

detectores de presencia para que las luces se enciendan y apaguen automáticamente.

-Elegir equipos con sistemas de ahorro de energía “Energy Star” o de

clase energética “A” o “A+” y apagarlos completamente cuando se prevean ausencias prolongadas. Cuando no se vaya a utilizar el ordenador durante periodos cortos es recomendable usar el modo “suspender” o apagar la pantalla para ahorrar.

-Usar pantallas LCD-LED que ahorran un 37% de la energía en funcionamiento, y un 40% en modo de espera. El salvapantallas que menos energía consume es el de color negro. 122


- Planificar horarios y rutas para no emplear tiempo en atascos con el TRANSPORTE

consecuente aumento del consumo de combustible. Entrar y salir 15 minutos antes es una buena opción.

- Uso de medios de transporte más ecológicos. La bicicleta, los vehícu- - En la medida de lo posible, fomentar el trabajo desde el domicilio de los eléctricos e híbridos, el transporte público, o al menos, dar prioridad a la motocicleta con respecto al automóvil. Todas estas opciones permiten ahorrar costes y consumo de combustible.

- Contratar los servicios de mensajería en bicicleta o vehículos eléctri-

los empleados por medio de sistemas de trabajo por objetivos, evitando desplazamientos al lugar de trabajo y ahorrando espacio y gastos en la oficina.

cos para envíos dentro de la ciudad.

- Practicar una conducción eficiente permite ahorrar hasta un 25% de

combustible y un desgaste más desacelerado de los componentes del vehículo. Conducir a bajas revoluciones, a una velocidad constante y moderada, sin frenazos y acelerones bruscos, revisar la presión de los neumáticos y mantener la temperatura del aire a 24º C son algunas de las medidas para una conducción eficiente.

- A la hora de elegir un vehículo téngase en cuenta criterios ambientales como consumo y emisiones.

- Realizar el mantenimiento periódico de la flota de vehículos para no

incurrir en gastos extras y mantener la seguridad. Por ejemplo, la utilización de neumáticos radiales consume menos gasolina, siendo los más eficaces son los neumáticos con anillo de acero en la cubierta.

- La economía local favorece la disminución en el uso del transporte. - Hacer uso razonable de los trayectos en avión y en tren de alta velocidad puesto que estos medios generan un gran impacto ambiental.

- Incentivar al personal para compartir el vehículo en el trayecto hacia el trabajo y fomentar el uso de transporte público.

123


AGUA

- Instalar sistemas de dosificación inteligente y caudalímetros en los puntos de consumo.

- Seleccionar programas económicos y optimizar la carga en maquinas de lavado.

- Revisar los posibles fallos en los documentos antes de imprimirlos

para no tener que imprimirlos varias veces. Una herramienta útil es la “vista preliminar”.

- Sustituir las cartas por medios electrónicos como intranet o e-mail

para realizar comunicaciones sin necesidad de usar papel. Se ahorra papel y consumo por el transporte

- Reparar y realizar el mantenimiento de grifos que goteen. - Imprimir y fotocopiar a doble cara se ahorra hasta un 50% en folios. - Escoger maquinaria eficiente en el uso de agua. - Usar la opción de impresión “varias páginas por hoja” siempre que - Reutilizar el agua para darle un segundo uso en procesos que no ne- sea posible. cesiten agua limpia. - Utilizar papel reciclado. - Los aspersores de agua optimizan el uso de agua de riego mejor que - Reutilizar el papel que haya sido usado para impresiones a una cara, una manguera. - Utilizar detergentes y productos industriales biodegradables. - No usar el WC como papelera. - Utilizar recipientes para recoger y reutilizar agua. - Estudiar la cantidad de agua que realmente se necesita para realizar

para fax, blocs de notas, etc.

- Practicar la separación de residuos, tirando el papel en papeleras sin mezclarlos con otros residuos para que pueda ser reciclado.

una actividad y establecer límites para evitar excesos.

- Realizar un sistema de limpieza óptimo: manguera de alta o baja presión, cantidad de detergente, tiempo necesario, frecuencia, forma de recogida y eliminación de aguas residuales, etc.

PAPEL

- Antes de imprimir un documento, valorar si es necesario. 124


FINANCIACIÓN La banca ética ofrece distintos productos financieros, tanto de ahorro como inversión, enfocados a generar beneficios económicos, sociales y ambientales, ofreciendo gran transparencia a diferencia de la banca tradicional e incluso en muchas de estas entidades se permite la participación de sus clientes en la toma de decisiones. Al igual que para la gestión de compras, el empresario puede y debe desarrollar sus propias técnicas para reducir el consumo, y no solo por cuestiones de responsabilidad sino por el ahorro económico. Nadie mejor que el empresario y los empleados conocen la empresa y cuales son los puntos donde se puede innovar en técnicas y hábitos más eficientes, por lo que mejorar los procesos habituales está en sus manos, solo falta guiarse a través de criterios ambientales y sociales y además de económicos.

venta al estar bien separados (papel de buena calidad, metales, aceites, plásticos, etc) - Almacenar grandes cantidades de producto puede suponer una mayor cantidad de productos caducados u obsoletos; mermas que finalmente se convierten en residuos sin haber sido utilizados, soportando costes innecesarios producidos por la compra y la gestión de almacenamiento.

GESTIÓN DE RESIDUOS Los residuos son generados a partir del consumo, es decir, aquel es la consecuencia de éste. Por eso un consumo responsable reduce la cantidad de residuos generados. La gestión de los residuos inevitables se puede realizar de la siguiente forma. - Si se dispone de bidones vacíos, se pueden emplear para almacenar otros residuos - Se debe separar todos los residuos que sean posible. De este modo se consigue una mayor eficiencia en el reciclado y se evitará convertir en residuos peligrosos los que no lo es. - Utilizar recipientes de diferentes colores para cada tipo de residuo. De esta forma se evita mezclar residuos por confusión, y facilita la 125


11

ECO-EFICIENCIA EN LA EMPRESA Cuando se habla de eficiencia en la empresa es preciso saber distinguir entre dos conceptos, en apariencia parecidos, como son: eficacia y eficiencia. La eficacia es la capacidad de lograr unos objetivos propuestos mientras que la eficiencia se define como la capacidad de lograr los objetivos propuestos con la mínima cantidad de recursos. Precisamente, sobre esta segunda capacidad versa el próximo capítulo que cuenta con el enfoque propio de la economía ecológica donde aspectos tales como el económico y el ambiental son asumidos con el mismo grado de importancia.


ECOEFICIENCIA Término acuñado por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) basado en el concepto de crear más bienes y servicios utilizando menos recursos y generando menos residuos. De acuerdo con su definición, la eco-eficiencia se alcanza mediante la distribución de bienes con precios competitivos y servicios que satisfagan las necesidades humanas y brinden calidad de vida a la vez que reduzcan progresivamente los impactos medioambientales a lo largo de su ciclo de vida. Según queda establecido en su documento correspondiente, los aspectos más críticos a tener en cuenta a través de este concepto de eco-eficiencia son los siguiente: - Reducir la cantidad de materiales necesarios para un producto o servicio determinado - Disminuir la dependencia y demanda energética - Producir menor materiales tóxicos - Mejorar las condiciones de reciclado - Optar por el uso de recursos renovables - Utilizar productos con mayor durabilidad “La eco-eficiencia trata de producir bajo criterios específicos de uso eficiente y racional de la energía, y de recursos naturales ecológicos y económicos” 127


MINIMIZACIÓN

Caso práctico: En una determinada circunstancia coexisten dos empresas que fabrican un mismo producto de características idénticas y mismos niveles de funcionalidad, en definitiva un producto estándar puro. La primera de ellas emplea una tecnología con la que necesita un 15% menos de materiales empleados en la fabricación, y gracias a las medidas adoptadas en materia de ahorro energético ha conseguido una reducción del 10% en la factura de luz. La segunda emplea la misma tecnología y las mismas medidas de ahorro que la primera, pero además manipula parte de los residuos para poder reincorporarlos como materia prima en el proceso productivo, y los que no pueden ser incorporados se venden a otra empresa porque le sirve como materia prima. De esta forma, esta empresa ha logrado establecer entre todos los empleados una cultura de ecoeficiencia en el uso de materiales e insumos, siendo el ahorro aún mayor. La segunda empresa es más eficiente que la primera, por lo que sus costes son menores y además, puede y debe realizar campañas de marketing verde para comunicar a sus clientes estas acciones de responsabilidad ambiental, con lo que mejora la imagen y la reputación de la empresa, y el cliente que busca un consumo responsable será desde entonces

más fiel a la marca. En conclusión, ante un producto homogéneo y un mismo precio, la segunda empresa consigue posicionar su producto en el mercado y diferenciarlo del resto, obteniendo menores costes, mejor imagen y mayor credibilidad ya que sus acciones son visibles y demostrables a cualquier grupo de interés. La minimización es uno de los pilares básicos de la eficiencia empresarial, sin embargo, este enfoque de eficiencia no solo busca la minimización de materias primas e insumos, abordando también la disminución de la cantidad de residuos, vertidos y emisiones que genera la actividad de la empresa. En la mayoría de las empresas, las principales técnicas de minimización se encuadran en los siguientes grupos: 1. Gestión de inventarios 2. Modificación en los procesos productivos 3. Reducción del volumen de residuos 4. Reciclado y recuperación

128


Gestión de Inventarios La gestión de inventarios, desde el punto de vista de la minimización, trata de establecer un control adecuado de materias primas, productos acabados y semiacabados y todos los residuos generados tanto en el almacenamiento como en el manejo de estos. Cabe señalar dos focos principales en la gestión de inventarios:

materiales

Entrada proceso 1 Consumo agua, energía

Entrada proceso 2

‣Establecer mecanismos para dar salida inmediata a unidades con fecha de caducidad próxima.

‣Analizar los nuevos procesos que se implanten, sus características o materias primas, valorando si éstos son más ecológicos que los que se están empleando en la empresa. Con un sistema “just in time” o justo a tiempo, el cual supone fabricar por pedidos cerrados en vez de grandes cantidades, se evitará el almacenamiento de productos acabados con el consecuente ahorro en costes.

Residuos

Terminación

‣Minimizar la cantidad de envases y embalajes, y que sean preferiblemente reutilizables o al menos reciclables. ‣Establecer controles de calidad de los productos antes de aceptar la mercancía para evitar transportes innecesarios.

Devolución de defectuosos

Almacenamiento

- Gestión de Stocks. Como objetivo principal establece el concepto de “stock cero” y la minimización de residuos. Algunas de las recomendaciones para alcanzar esta meta son: ‣ Establecer un método para que las unidades en cada pedido sean lo más acertadas posibles, evitando mermas y productos obsoletos o caducados.

Compras

Envases y embalajes

Envasado Restos de envases

Almacenamiento Venta

Productos caducados

- Manipulación de productos y materias primas. Las etapas de producción, transporte o almacenaje, donde se manejan con frecuencia los productos acabados o semiacabados y las materias primas, pueden originar un alto porcentaje de residuos. Por ello, una correcta manipulación de los materiales reduce el riesgo de pérdidas por mermas o derrames. 129


Modificación de Procesos Productivos Un mismo producto puede fabricarse utilizando procesos distintos, que se seleccionan teniendo en cuenta diversas circunstancias como la inversión inicial necesaria, el coste global, la disponibilidad de la tecnología, etc.

consumo energético, materiales y residuos. La mejora de equipo puede ir de lo más simple y económico a grandes inversiones, pero en cualquier caso se debe tener muy presente que éstas tengan beneficios ambientales.

En cualquier empresa es posible minimizar la cantidad de materiales empleados y reducir los residuos generados cambiando procesos completos o actuando sobre distintas etapas del proceso productivo sin tener que sacrificar la calidad del propio producto.

Cambios en los procesos productivos y de mantenimiento. En este caso se analizará toda la fase de fabricación del producto y se supervisa la eficiencia del mismo. La evaluación se ejecuta bajo un enfoque de ecoeficiencia, donde se determinan los puntos donde se genera un impacto o bien un despilfarro de recursos, y cómo mejorarlos.

Los cambios en los procesos productivos pueden estar orientados a: Productos, materias primas y otros materiales que intervienen en los procesos. Una composición y características más adecuadas de la materia prima y subproductos empleados reducen los residuos y la toxicidad de los compuestos. Mejoras y sustitución de equipos. Cuando se sustituye maquinaria se suele conseguir mejoras en la productividad, reducción del

Un estricto programa de mantenimiento que incida en los aspectos preventivos y correctivos, puede reducir la generación de residuos y la demanda energética causada por fallos de equipos, poniendo especial atención en los puntos en los que se puedan producir pérdidas, obteniendo de esta forma información precisa sobre el origen y la causa de los residuos generados. 130


Reducción del Volumen de Residuos

“La reducción del volumen de residuos no influye en la cantidad de desechos generados, pero facilita la recuperación de materiales y ahorra costes en la gestión”

Trabajar en la disminución del volumen de residuos no es un método que certifique la reducción de desechos en la empresa, pero sí que representa un paso previo fundamental para la recuperación de materiales y la reducción de sus costes de gestión. Estas técnicas tratan de separar los residuos que se generan en la empresa diferenciando los residuos nocivos y peligrosos de los que no lo son, los reciclables y los recuperables del resto, etc. Las prácticas más habituales relacionadas con la reducción del volumen de residuos son: - Segregación en el origen de cada clase de residuo, simplificando los métodos de recogida y agrupando residuos homogéneos. - Concentración de los residuos, como por ejemplo prensar el cartón. 131


Reciclado y recuperación Estas técnicas se centran en la reutilización de subproductos y residuos, llegando a generar ahorro en consumo o ingresos por la venta del residuo. La eficacia de estas técnicas dependerá de la capacidad de segregación de los residuos recuperables, que podrán ser recuperados y reciclados dentro de la empresa, por empresas especializadas o bien por intercambio entre industrias. Una vez reciclado o recuperado el residuo, los diferentes usos que se les puede dar son: - Recuperación de materias primas y energías. El caso más idóneo es que los restos de materia prima que ha generado la producción se pueda reincorporar al proceso productivo fácilmente y sin necesidad de ser reciclado (máximo un sencillo y ligero tratamiento). La inversión en este tipo de plantas de reciclado no tiene porqué ser elevada y las ventajas pueden ser muchas, tanto ambientales como en costes asociados a las compras.

- Reciclado de residuos en la propia empresa. En caso de ser viable, instalar una pequeña planta de reciclaje en la propia empresa para recuperar la materia prima puede suponer un menor coste a la empresa que la compra a proveedores. - Reenvío de los residuos al proveedor. De esta forma es el proveedor quien se encarga de la gestión última de los residuos como materias primas caducadas, envases, etc. - Empresas dedicadas al reciclaje. Venta o cesión de los residuos generados a empresas acreditadas. - Intercambio de subproductos (Bolsa de Subproductos). En algunos casos, lo que para una empresa es residuo sirve de materia prima a otras. Esta opción es muy positiva para ambas partes. Las denominadas Bolsas de Subproductos han sido creadas para poner en contacto a oferentes y demandantes de residuos útiles. En este sentido existe la denominada Red Provincial de Intercambio de Residuos.

132 132


En términos generales, las ventajas que se adquieren con la aplicación de técnicas de minimización son: - Reducción del volumen de materias primas adquiridas. - Reducción de los costes de producción. - Reducción de los residuos producidos y de los costes asociados a su transporte. - Disminución del impacto ambiental y el coste de los seguros de responsabilidad. - Generación de ingresos derivados de la venta o reutilización de los residuos. - Reducción de los costes derivados de los permisos, impuestos, cánones, control y sanciones. - Reducción de costes en materia de consumo de energía y agua. - Incremento positivo en las ventas si estas medidas se comunican al cliente con acciones de marketing ecológico. - Mejora de las condiciones de seguridad e higiene para los empleados. - Reducción de los requisitos legales en materia de residuos.

133


PLAN DE MINIMIZACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS, VERTIDOS Y EMISIONES El Plan de minimización trata de establecer unas pautas a seguir en el proceso de cambios orientados a reducir el impacto ambiental que genera la actividad de una empresa. Dependiendo de la complejidad de la empresa y su actividad, así como de la profundidad que se le quiera dar al estudio, el plan puede ser desarrollado por miembros de la propia empresa o bien contar con la asistencia de empresas especializadas. De cualquier forma, el plan debe contemplar estas 7 fases: 1.

Identificar los flujos de materiales, residuos, o emisiones. En esta fase se precisa de una auditoría ambiental que esquematice la situación de la empresa en cuanto a medio ambiente se refiere. Una vez establecidos las relaciones pertinentes se debe asignar prioridad a la corriente de materiales descrita para orientar correctamente los esfuerzos necesarios.

2.

Establecer opciones de minimización para cada flujo detectado. Esto puede conseguirse, por ejemplo, reciclando materiales ya empleados en procesos previos.

3.

Analizar la viabilidad (técnica, ambiental y económica) de cada opción contemplada. Lo que se pretende es realizar un informe técnico, económico y ambiental para la toma de decisiones. Para esta valoración se emplean indicadores como el tiempo necesario, el coste de la instalación, las posibilidades legales, el impacto sobre el producto o servicio, etc.

134


4.

5.

6.

Selección de la mejor alternativa. Una vez que se dispone de información para valorar cada una de las alternativas, se seleccionará la mejor de ellas. Para ordenar la información se suele emplear la matriz de decisión, en la que se da un valor a cada uno de los aspectos de las alternativas. Implantar la opción seleccionada estableciendo un cronograma completo con información acerca de los tiempos establecidos para cada tarea, responsables, costes, etc. Seguimiento y control. Permite saber si se están alcanzado los objetivos de minimización que se establecieron. Se deben realizar las siguientes tareas. -

7.

Retorno inversión

Ahorro de Costes

5

1.000 €

5

2 meses

10

10

30

Alternativa B >2 años

0

500 €

0

1 mes

10

no

0

10

Alternativa C

10

6 meses

5

10

35

<1año

2.000 € 10

Ejemplo de matriz de decisión para la selección de alternativas

Alternativa

Responsable

Comparar los resultados tanto con la situación de partida como con los objetivos previamente establecidos

Desarrollo detallado del Proyecto

Repetir todas estas fases para cada uno de los flujos que han sido detectados.

Estos resultados se comunicarán a todos los miembros de la organización que han participado en el desarrollo del plan de minimización, poniéndoles en conocimiento de fallos cometidos, logros, nuevos objetivos y nuevas medidas de mejora. Este acto fomenta la comprensión del nuevo rumbo de la empresa, les motiva a implicarse más y les hace entender por qué deben cambiar sus hábitos.

Disponibilidad Valoración espacio total

Alternativa A <2 años

Medir los resultados obtenidos. Ver los nuevos niveles de liberación de ese flujo.

Implantación de nuevas medidas para corregir desviaciones (si las hubiera) entre los resultados y los objetivos. Si se han alcanzado estos, establecer nuevas metas y las correspondientes acciones para alcanzarlas.

Plazo implantación

Tiempo

Fecha finalización

Comprobación

Director

1 mes

Enero 2014

Firma Responsable

Solicitud de presupuesto a proveedores

Responsable de compras

1 mes

Febrero 2014

Firma Responsable

Adjudicación del trabajo a proveedor

Responsable de compras

1 mes

Marzo 2014

Firma Responsable

Ejecución del trabajo

Director

2 mes

Mayo 2014

Firma Responsable

Técnico responsable

1 mes

Junio 2014

Firma Responsable

1 mes

Julio 2014

Firma Responsable

Puesta en funcionamiento Formación a operarios

Recursos humanos

Coste

60.000 €

10.000 €

Ejemplo de planificación para la implantación de alternativa

135


EL PAPEL DE LAS PERSONAS EN LA GESTIÓN EFICIENTE En muchas ocasiones las funciones se desarrollan como siempre, tal y como están acostumbradas las personas que la realizan sin detenerse a pensar en que es posible mejorarlas para aminorar el impacto y los costes. No se logrará tener efectividad con la aplicación de las técnicas de minimización a menos que el empresario incentive e implique a todos los miembros de la organización para que las apliquen y formen parte de la filosofía de cada uno de ellos. La responsabilidad y las buenas prácticas deben estar inmersa a lo largo de cada una de las ramas del organigrama de la empresa, por lo que se deberá formar y capacitar al personal para que estas medidas consigan reducir el impacto de la actividad y el coste económico. 136


Normalmente el proceso de cambio o reconversión necesita tiempo para que los miembros de la organización se adapten a los nuevos procesos y materiales de fabricación. La formación deberá incluir aspectos concretos como los procedimientos correctos de operación y manejo de materias, utilización adecuada del equipo, programas de mantenimiento e inspección y gestión adecuada de los recursos y residuos. Las 4 fases fundamentales de la gestión empresarial son: Planificación, Organización, Dirección y Control. - Hay que planificar con exactitud los objetivos de eficiencia y el plan de medidas que se van a adoptar para lograrlos. En esta fase se contempla la necesidad de nueva tecnología y otros aspectos de importancia. - Organizar al personal es la siguiente acción. Es fundamental capacitar y formar al personal para que puedan aplicar las nuevas técnicas y las mejoras asumidas.

Foto?

- Se ha de nombrar a un encargado para dirigir y supervisar que estas técnicas se están desarrollando correctamente y que sea capaz de hacer las correcciones oportunas hasta impregnar a la organización bajo el enfoque de constante eficiencia ecológica. Siempre se ha de contar con la opinión y nuevas ideas que pueda aportar el trabajador ya que es quien está “a pie de obra” y conoce en profundidad el “cómo se está haciendo” y “cómo se puede mejorar”. - Medir los resultados obtenidos y compararlos con los objetivos que se establecieron previamente; solo de esta forma se podrá llevar el control de la situación. Por último, establecer nuevas medidas para corregir posibles desviaciones y definir nuevos objetivos cada vez más ambiciosos en cuanto a eficiencia y minimización se refiere. 137


12

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Las directrices a seguir por una empresa que tiene por bandera la sostenibilidad ambiental en sus actividades se corresponde con las siguientes: - Instalar las actividades en áreas con una gran capacidad de acogida. - No usar recursos renovables a un nivel superior al de su generación. - Los recursos no renovables deben utilizarse a un nivel inferior al necesario para reemplazarlo por un recurso renovable. - No generar residuos contaminantes a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, eliminado o asimilado por el medio ambiente. En base a lo expuesto y a las tendencias encaminadas a la protección del medio ambiente se puede considerar que aquella empresa que actúe de espaldas al medio ambiente contrae un gran riesgo, no solo en

materia económica sino principalmente en un desgaste irreversible de su perfil. El medio ambiente dentro de una empresa puede verse como un valor añadido frente a los competidores y presentarse como propulsor de la modernización de las actividades y servicios, mejorando su productividad y competitividad. La gestión ambiental no se limita a los aspectos exclusivamente técnicos (placas solares, depuración, gestión residuos,...), contempla todos los aspectos de la gestión empresarial (financiero, formación, marketing,...). En definitiva, se puede confirmar que involucrarse en la línea de la atención al medio ambiente no es una manera de gestión empresarial, sino un requisito indispensable para su supervivencia, teniendo en cuenta que la gestión ambiental es una parte de la empresa tan importante como la económico-financiera, los procesos, el marketing, etc.


LA NECESIDAD DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA

- Aumentar la competitividad en un mercado cada vez más “verde”.

El cuidado del medio ambiente ha adquirido una gran importancia en los últimos tiempos, pasando a ser un tema de interés tanto para empresas, como gobiernos y por supuesto ciudadanos. En determinados países se está realizando de manera paralela un trabajo de protección ambiental basado en normativas que cada vez más supone un gran esfuerzo para las empresas. La legislación ambiental es cada vez más compleja y su falta de cumplimiento puede llegar a suponer grandes multas y/sanciones.

- Implementar la innovación y el desarrollo tecnológico en la empresa.

De esta forma, aparece una nueva línea a tener en cuenta para el desarrollo exitoso de cualquier empresa, basado en el desarrollo de una política ambiental correcta, acorde a los intereses sociales que establece la sociedad. Al mismo tiempo esa política ambiental se puede convertir en una potente herramienta de marketing si se utiliza correctamente.

- Por la propia influencia de consumidores y demandante de productos y/o servicios. Esta apuesta de las empresas por reconducir su conducta y afrontar medidas relacionadas con el medio ambiente han orientado el gasto empresarial de los últimos años a: - Establecer medidas preventivas y correctoras que disminuyan el consumo de recursos y la generación de residuos. - Formar al personal en materia ambiental para una mayor concienciación y un mayor conocimiento de las obligaciones legales. - Realizar auditorías para evaluar las acciones tomadas y planificar nuevas mejoras.

¿Por qué las empresas se deciden a implantar medidas ambientales?

- Contratar servicios externos para el asesoramiento ambiental.

- Para cumplir con la obligaciones legales estatales, autonómicas y municipales.

- Adquirir equipos y materiales más eficientes en los procesos de producción.

- Aprovechar nuevas oportunidades de negocio. 139


EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es el marco utilizado para orientar a las empresas a conseguir y mantener un correcto funcionamiento de conformidad con unos objetivos previamente establecidos, respondiendo de forma eficiente a los cambios y presiones reglamentarias, sociales, financieras y competitivas así como a los propios riesgos ambientales. De una manera más simple, se puede definir como Sistema de Gestión Ambiental a aquella herramienta a través de la cual una determinada empresa es capaz de controlar las actividades, productos y servicios generados repercutiendo de forma más sostenible sobre el medio y reduciendo los impactos ambientales derivados de su actividad. El Sistema de Gestión Ambiental se desarrolla sobre cuatro fundamentos basados en el “principio de mejora continua”, que consiste en:

Actuar

Planificar

Verificar

Hacer

- Planificar: establecer los objetivos y procesos precisos para obtener resultados acordes con la política ambiental de la empresa. - Hacer: implementar los procesos. - Verificar: efectuar el seguimiento y la medición de los procesos respecto a la política ambiental, los objetivos, las metas y las exigencias legales y otros requisitos, e informar sobre los resultados. - Actuar: asumir acciones para mejorar de forma continua el desempeño del Sistema Gestión Ambiental. 140


Aspectos a considerar para la gestión ambiental en la empresa

Actividades Productos Servicios

Identificación de aspectos ambientales

La empresa tendrá que implantar un procedimiento para la identificación y evaluación de los aspectos ambientales, que a su vez deberán ser clasificados como significativos o no significativos, es decir, detectar y fijar cuáles de ellos producen un impacto ambiental tan importante como para tomar algún tipo de medida asociada. Para aquellos aspectos ambientales evaluados como significativos se definen una serie de objetivos, metas y mecanismo de control, aspectos que posteriormente y año tras año permitirán reducir estos impactos sobre en medio.

Inventario de aspectos

Criterios de evaluación

No hay que olvidar que la implantación de un SGA en una empresa es un método de organización interna que posibilita la participación con carácter voluntario y que su objetivo principal es lograr que la empresa cuente con una mayor gestión de sus impactos, así como optimizar los resultados ambientales y cumplir con la reglamentación vigente.

Criterios de evaluación

Evaluación de aspectos

Los objetivos y metas deben ser establecidos conforme a la política ambiental de la institución y sirven para medir el compromiso referente a la mejora continua de los resultados ambientales durante un periodo de tiempo determinado. Por ello, el principal objetivo de un Sistema de Gestión Ambiental es el de optimizar el desempeño ambiental de la empresa. Cuando se decide implantar un SGA existe al menos dos opciones: - Implantar el sistema sin ir acompañado de una norma, es decir, sin solicitar reconocimiento o certificación por entidad externa.

Fin

- Implantar el sistema adaptándolo a las directrices de una norma y solicitar un reconocimiento externo (certificación y/o verificación) por parte de una entidad externa acreditada.

141


HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: REGLAMENTO EMAS E ISO 14001 En la actualidad, en España, existen dos normas de referencia que son implantadas comúnmente en las empresas para la incorporación de un Sistema de Gestión Ambienta: - Reglamento EMAS: Sistema de Gestión Medioambiental según lo establecido en el Reglamento 1221/2009 de Gestión y Auditorías Medioambientales y el Real Decreto 239/2013, de 5 de abril, por el que se establecen las normas para la aplicación. - ISO 14001. Sistema de Gestión Ambiental según la Norma UNE-ENISO 14001:2004. A pesar de que en ambos casos la normativa para su aplicación varían, son herramientas operativamente muy similares cuyo objetivo general es el de colaborar con empresas e instituciones para aumentar la protección ambiental y la prevención de la contaminación en relación con las necesidades socioeconómicas. ISO 14001 Esta norma no establece requisitos de gestión ambiental, es decir, no declara cantidades máximas de generación de contaminantes, ni contenidos de diferentes partículas en las aguas, sino que implanta el requisito de cumplir con los compromisos incluidos en la política ambiental, la obligación de acatar la normativa legal aplicable y los otros requisitos que la organización considere, la prevención de la contaminación y la mejora continua.

Reglamento EMAS A pesar de que la ISO 14001 es la única Norma Internacional para instaurar un SGA, hay otras normas que señalan requisitos para un SGA funcional. La más reconocida de estas normas es EMAS, una normativa de la Unión Europea relacionada con los SGA -Reglamento 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de noviembre de 2009que permite la participación de forma voluntaria de organizaciones de dentro y fuera de la Comunidad, en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales. El objetivo específico de EMAS es promover la mejora continua del comportamiento ambiental de las organizaciones a través de: - La instauración y aplicación de sistemas de gestión medioambiental. - La evaluación sistemática, objetiva y constante del funcionamiento de dichos sistemas. - La difusión de información referente al comportamiento ambiental de la organización y la comunicación con el público y las partes interesadas. - La formación del personal de la organización, de profesional y continua, que conlleve la implicación activa en la mejora del comportamiento ambiental.

142


Comparativa entre ISO 14001 y el Reglamento EMAS Concepto

Tipo

Ámbito de aplicación

Enfoque

Evaluación ambiental inicial

Comunicación pública

Auditorías

Reconocimiento de implantación

ISO 14001

Reglamento EMAS

Norma elaborada por una entidad privada

Reglamento de la Unión Europea

Mundial

Unión Europea

Compromiso de mejora continua del sistema y prevención de la contaminación

Compromiso de mejora continua y de reducción del impacto ambiental a niveles que no superen los de la mejor tecnología disponible y económicamente viable

Sugerida

Obligatoria

Obligatorio únicamente para la política ambiental

Requiere una declaración ambiental pública y una declaración anual simplificada incluyendo información real

Auditoría interna del SGM sin plazo fijado

Interna, obligatoria cada 3 años máximo

Certificación por cualquier organismo acreditado

Verificación por parte de un organismo acreditado del SGM del centro y validación de la declaración ambiental 143


13

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL Las herramientas para la gestión ambiental sirven a las entidades para centrar sus esfuerzos ambientales en los puntos claves de la actividad donde se producen mayor impacto. A diferencia de las etiquetas ecológicas, estas no siempre buscan informar a los grupos de interés con la certificación de la organización, producto o servicio, sino desarrollar una eficiente política empresarial en materia de responsabilidad ambiental.


Huella de Carbono (HC) Una huella de carbono es el total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos de forma directa o indirecta por un individuo, organización, producto o servicio como consecuencia de una actividad. El inventario de emisiones GEI atiende a normativas internacionales como ISO 14064-1, PAS 2050:2011 o ISO 14067:2013. Actualmente no existe un indicador que muestre los niveles máximos de emisión sostenibles, pero a partir del cálculo de la HC es posible implementar estrategias para reducir las emisiones periódicamente. Existen estándares de la huella de carbono en dos vertientes distintas: - Huella de carbono de la organización - abarca todos los sectores comerciales dentro de la organización: GHG Protocol e ISO 14064-1. - Huella de carbono del producto o servicio - abarca las emisiones de GEI tanto de la organización como del ciclo de vida de los productos: PAS 2050:2011 e ISO 14067:2013. Según el informe realizado por WWF sobre las emisiones de GEI en 2012, solo en España se han expulsado a la atmósfera 343.909.250 toneladas de CO2, una cifra superior a la establecida por el Protocolo de Kyoto en 3,2%. Hay diversos portales webs que ofrecen herramientas sencillas de cálculo para averiguar el impacto ambiental de un producto importado; la calculadora de CarbonFootPrint y la herramienta de Twenergy son dos de ellas. La huella de carbono de un producto está estrechamente ligada al concepto de Análisis del Ciclo de Vida del producto siendo HC una parte de todo el proceso de este.

1.000 Kg de CO2

Es muy frecuente expresar la cantidad de GEI emitidas en toneladas. En este gráfico se muestra el espacio que ocupa comparado con el tamaño de una persona.

145


Análisis del Ciclo de Vida (ACV) Recursos

Es el estudio y evaluación del impacto ambiental que genera un producto o servicio durante toda su vida, es decir, consiste en analizar qué efectos tiene cada una de las actividades que se desarrollan para conseguir un producto así como los provocados por su distribución, uso y tratamiento como residuo una vez finalizada su vida útil. Así las fases del ciclo, expresado en la forma más simplificada son, extracción, producción, distribución, uso y reciclado.

Explotación 1ª Distribución

Este es el punto de vista más amplio del concepto, sin embargo, debido a su envergadura no es fácil su aplicación, por lo que a veces solo se analizan ciertas fases. A continuación se describen algunos de estos casos:

Transformación

- Producción. “De la puerta a la puerta o gate to gate”. Implica el análisis de la producción pero no se tiene en cuenta las demás fases, por lo que se puede decir que es un análisis incompleto. - Extracción y Producción. “De la cuna a la puerta o cradle to gate”. Amplia la visión con respecto al anterior enfoque incluyendo la obtención de recursos, y todas las actividades adheridas hasta el lugar de producción. - Extracción, Producción, Distribución, Uso y Reciclado. “De la cuna a la tumba o cradle to grave”. Este sí abarca todo el ciclo de vida del producto. Se deberá tener en cuenta todas y cada una de las fases por las que pasa el producto incluyendo el consumo de energía y suministro. - Extracción, Producción, Distribución, Uso, Reciclado y Retorno de la materia reciclada para un nuevo uso. “De la cuna a la cuna o cradle to cradle”. En este caso, el análisis anterior es completado con el estudio de la conversión de residuos en materia prima reciclada.

De la cuna a la puerta

2ª Distribución Producción

De la puerta a la puerta De la cuna a la tumba

De la cuna a la cuna

Distribución cliente Uso Fin de vida

146


El Análisis de Ciclo de Vida ofrece información de tipo económico-ambiental muy valiosa para la empresa y permite tener una visión más amplia y precisa sobre la relación entre la actividad de la empresa y los problemas ambientales actuales. Solo a partir de entonces el empresario tendrá información relevante para establecer un programa de reducción de impactos y tomar decisiones más acertadas sobre que materiales emplear, a que proveedor, qué medio de transporte utilizar, cómo producir, vender e incluso reintroducir el residuo ya reciclado en un nuevo proceso. El Análisis del Ciclo de Vida comprende cuatro etapas: 1. Definición del Objetivo y Alcance del ACV. Se definen los objetivos generales, la finalidad, datos del producto a analizar y público al que se dirige. En cuanto al alcance, establece la amplitud, profundidad y detalles del estudio. 2. Inventario de Ciclo de Vida ICV. El análisis del inventario es una lista cuantificada de todos los flujos entrantes y salientes del sistema durante toda su vida útil, los cuales son extraídos del ambiente natural o bien emitido en él, calculando los requerimientos energéticos, materiales del sistema y la eficiencia energética de sus componentes, así como las emisiones producidas en cada uno de los procesos y sistemas. 3. Evaluación del impacto del ciclo de vida. A partir del ICV se realiza una clasificación y evaluación de los resultados del inventario, y se relacionan sus resultados con efectos ambientales observables. 4. Evaluación de mejoras o interpretación. Los resultados de las fases precedentes son evaluados juntos, en un modo congruente con los objetivos definidos para el estudio, a fin de establecer las conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones.

Evaluación del impacto del ciclo ACV En esta fase correspondiente al paso 3 para el Análisis de Ciclo de Vida se realizan las siguientes acciones: 1. Elaboración de un inventario de categorías de impacto a que pueden dar lugar las diversas cargas ambientales generadas por el sistema del producto (efecto Invernadero, acidificación, eutrofización, agotamiento de recursos, etc.). 2. Selección, para el sistema en estudio y en función de los resultados del inventario, de las categorías de impacto que hay que considerar. En el ACV, los cuales se agrupan en: - Consumo de Recursos. - Usos del suelo. - Ruidos y olores. - Efectos a la salud en el lugar de trabajo. - Generación de residuos. - Conservación de recursos naturales y diversidad de especies. Las categorías de impacto a considerar en un ACV se engloban en tres grupos principales: - Consumo de recursos naturales. - Impactos al ecosistema. - Daños a la salud. 147


Definición de objetivos y alcance

Análisis de inventario

Evaluación de impactos

Construcción del diagrama de procesos

Clasificación y caracterización

Recolección de los datos

Evaluación

Definición de los límites del sistema Procesamiento de los datos

Interpretación y análisis de mejoras Reporte y análisis de mejoras

Medidas a adoptar para mejorar los resultados una vez realizado en ACV Fase de producción

Fase de venta, uso y consumo

- Empleo de materiales no contaminantes y que - Envases no perjudiciales para el medio ambiente o para la salud. consuman poca energía. - Reutilización o aprovechamiento de los envases. - Empleo de materias primas disponibles en - Producto y envase del menor volumen posible. abundancia. - Inocuidad en el uso y consumo. - Explotación mínima de los recursos. - Nula o no perjudicial emisión de gases en el uso y consumo. - Posibilitar una larga duración de los productos. - Nula o escasa emisión de líquidos perjudiciales. - Contribución del producto a una producción ecológicamente adecuada en cuanto a las - Facilitar un uso lo más económico y limpio posible (instrucciones de empleo, emisiones y al uso de energía. servicio, asesoramiento). - En lo posible, fomentar la producción no solo de productos “relativamente” limpios (ejem. coches con catalizador), sino de productos limpios per se (ejem. bicicletas, alimentos biológicos).

- Aumento de la facilidad de reparación y mantenimiento y de sustitución de piezas. - Aumento de la durabilidad (retrasar la obsolescencia programada y percibida).

Fase de eliminación - Volumen reducido de residuos. - Utilizar el proceso de compostaje, incineración o depósito. - Minimización del volumen desechable gracias a la posibilidad de reutilización. - Posibilidad de reciclar los productos de desecho. - En caso de desechos peligrosos, facilitar el nuevo aprovechamiento o la recogida y eliminación selectiva. - Aprovechamiento energético utilizando la incineración de residuos.

148


Huella hídrica La huella hídrica o huella de agua se define como el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios producidos por una empresa, o consumidos por un individuo o comunidad. El uso de agua se mide en el volumen de agua consumida (agua azul), evaporada (agua verde) o contaminada (agua gris). La huella de agua se puede calcular tanto para consumidores (por ejemplo, individuos, familias, pueblos, ciudades, provincias, estados o naciones) como productores (por ejemplo, organismos públicos, empresas privadas o el sector económico). Representa un indicador geográfico explícito, que no solo muestra volúmenes de uso y contaminación de agua, sino también las ubicaciones. Sin embargo, como indicador no proporciona información sobre cómo el agua consumida afecta positiva o negativamente a los recursos locales de agua y a los ecosistemas. Estos son algunos ejemplos sobre el consumo de agua en la producción de productos muy comunes (se incluye agua consumida, evaporada y contaminada) - 13.000 litros de agua son necesarios para producir 1 kg de carne de vacuno; - 3.920 litros de agua para producir 1 kg de pollo. - 3.000 litros de agua para producir 1 kg de arroz. - 2.700 litros de agua para producir 1 camiseta de algodón. - 2.000 litros de agua para producir 1 kg de papel. - 140 litros de agua para una taza de café. - 230 litros de agua para un gramo de oro. Este indicador puede aportar eficiencia en las gestión de agua y ser un buen soporte para tomar conciencia acerca del consumo hídrico y ahorrar de costes. 149


Huella ambiental de producto y Huella Memorias de sostenibilidad ambiental de organización. Una memoria de sostenibilidad es un documento elaborado dentro de Con el fin de disponer de información estandarizada y comparable acerca del impacto que supone la fabricación de un producto o una organización en su totalidad, la Comisión Europea ha desarrollado un plan voluntario con dos vertientes diferentes; Huella ambiental de producto (HAP) y Huella ambiental de organización (HAO). La finalidad de estas herramientas es que las empresas realicen la medición y comunicación periódica de los efectos que originan en el entorno como consecuencia de la producción o la existencia de la organización y que al mismo tiempo incorporen estrategias para reducir impactos ambientales, criterios de compra y contratación, y medidas de ahorro en la utilización de recursos. En su desarrollo contempla de forma genérica 14 tipos de impactos ambientales, entre los que destacan los siguientes: - Cambio climático. - Destrucción de la capa de ozono. - Toxicidad humana. - Partículas y aspectos respiratorios. - Radiación ionizante. - Toxicidad en medio acuático.

la organización con información sobre del desempeño económico, ambiental, social y de gobierno de la misma. Esta herramienta sirve de plataforma para la comunicación de los impactos positivos y negativos en los tres ámbitos, y capturar información que pueda influir en la política de la organización, su estrategia y sus operaciones de manera continua. Las ventajas que ofrece la elaboración de una memoria de sostenibilidad son entre otras las siguientes: - Mejorar su comprensión de los riesgos y las oportunidades a los que se enfrentan. - Facilitar a los grupos de interés la comprensión acerca del desempeño y los impactos de sostenibilidad. - Influir en las políticas y la estrategia de gerencia a largo plazo, así como en los planes de negocios. - Comparar y evaluar el desempeño en materia de sostenibilidad con respecto a lo establecido en las leyes, normas, códigos, normas de funcionamiento e iniciativas voluntarias. - Comparar el desempeño internamente a lo largo del tiempo, así como con otras organizaciones. - Cumplir con normativas nacionales.

150


Declaración Ambiental de Productos

dios de ACV y la obtención de los indicadores ambientales. Estas reglas son específicas para cada categoría de sistema/producto.

Las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) tipo III enmarcadas en la norma UNE-ISO 14025 son un mecanismo voluntario que las entidades pueden utilizar para informar de aquellos sistemas que causan una menor repercusión sobre el medio ambiente. Esta norma se basa en una verificación independiente de los datos de análisis del ciclo de vida (ACV) del sistema o producto objeto de estudio. Como resultado, se hacen públicos una serie de indicadores ambientales para diferentes categorías de impacto (cambio climático, reducción de la capa de ozono, acidificación, eutrofización, formación de oxidantes fotoquímicos, reducción de recursos, etc.), además de los consumos de recursos, emisiones y residuos generados.

En definitiva lo que se pretende con una DAP es proveer a las empresas de una guía para homogeneizar la información ambiental y establecer así indicadores que permitan una mayor eficiencia en la reducción de impactos. A la vez que una empresa aporta información a través de una DAP recibe de otras empresas, alcanzando su mayor utilidad cuando esta información se canaliza por sectores (son las denominadas DAP sectoriales y muestran los valores medios de un número de productos con características funcionales similares), aunque en España son pocos aún los sectores que disponen de estas. La más destacada es la DAPc, de la construcción.

Las DAP se apoyan en un conjunto de reglas operativas conocidas como Reglas de Categorías de Producto (RCP), en las que se establecen las pautas específicas, requisitos y guías para el desarrollo de los estu-

No definen criterios de preferencia ambiental ni establecen requisitos mínimos a cumplir, simplemente aportan mucha información relevante para la toma de decisiones. 151


14

ETIQUETAS ECOLÓGICAS Las etiquetas ecológicas o ecoetiquetas son símbolos que se otorgan a aquellos productos y servicios cuya producción, uso y reciclado suponen un menor impacto sobre el medio ambiente debido a que cumplen una serie de criterios ecológicos definidos previamente. Deben ser interpretadas de modo general como modelos informativos que transmiten valores sostenible y compromiso medioambiental. En ningún caso el uso de etiquetas ecológicas en la empresa debe interpretarse como “Medio Ambiente = Etiqueta”, circunstancia que sucede con frecuencia en el entorno empresarial y que conduce a errores frecuentes. “El medio ambiente no es una etiqueta”


En el uso de etiquetas ecológicas es recomendable diferenciar entre etiquetas reglamentadas y no reglamentadas. La diferencia está en que las primeras son otorgadas por un organismo oficial e independiente de las empresas, mientras que las segundas son los propios fabricantes quienes hacen menciones ambientales de sus propios productos. Las etiquetas no reglamentadas son de tipo II (ISO 14021) y presentan un bajo nivel de fiabilidad al no estar sometidas a la verificación por una tercera parte u organismo reconocido. Dependen exclusivamente de los beneficiarios de dichas declaraciones (fabricante, distribuidor, importador, etc.) y generalmente se colocan como un argumento de venta, aprovechando que en nuestro entorno se tienen en consideración, cada vez más, la ecología y el medio ambiente. La Norma ISO 14021 especifica los requisitos relativos a autodeclaraciones ambientales, pero no define símbolos concretos de los aspectos ambientales que se pretenden destacar, lo que se genera una gran confusión entre los usuarios debido a la cantidad de distintivos más o menos similares entre sí.

Dentro de las etiquetas reglamentadas se distingue entre las de tipo I y las de tipo III. Ambas ofrecen mayores garantías al ser necesaria la existencia de un organismo competente que certifique el cumplimiento de una serie de requisitos previamente establecidos. Las tipo I son aquellas etiquetas que cumplen con los criterios definidos por la norma ISO 14024. Responden a un programa específico en el que una tercera parte define los requisitos a cumplir para diferentes categorías de productos (pinturas, aislantes, grifería, adhesivos, mobiliario, etc.). De esta forma se otorga la licencia y la autorización a un fabricante o distribuidor para usar una determinada etiqueta ecológica. Las tipo III están reguladas por la norma ISO 14025, mediante el cual un sector industrial desarrolla una “declaración medioambiental”. Es la información ambiental cuantitativa sobre el ciclo de vida de un producto y está contrastada con una verificación independiente. Las declaraciones ambientales emplean parámetros basados en la aplicación de etapas de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), es decir, ofrece información sobre los impactos ambientales potenciales asociados con el ciclo de vida de un producto. Además de estos sistemas voluntarios, hay una gran variedad de etiquetas obligatorias que informan acerca de aspectos ambientales de un producto y su uso está definido por ley. El ejemplo más conocido es la Etiqueta Energética Europea que se aplica a los aparatos de uso doméstico, en vehículos y edificios, y de la que se profundizará en este apartado.

Reciclable

Productor se responsabiliza del residuo

Envase que será reciclado y valorizado

Recogida Selectiva

También son de uso obligatorio y muy comunes las relativas a residuos y mercancías peligrosas.

Ejemplo de etiquetas de Tipo II. 153


ETIQUETAS SEGÚN NORMAS GENERALES Calidad Ambiental Certificada Creado al amparo de la Ley GICA (artículos 115 al 118) y desarrollado por el Decreto 22/ 2010, de 2 de febrero, dicho distintivo ofrece información objetiva y fiable sobre la adopción, por las empresas distinguidas, de criterios y medidas de gestión capaces de controlar y minimizar los efectos ambientales que causan. Estas empresas persiguen la excelencia ambiental, superando en todo caso los estándares de calidad establecidos por la legislación vigente. Con la concesión de este distintivo se persigue: - La reducción de impactos ambientales. - El fomento de la inversión en actividades de promoción, diseño, producción, comercialización, uso y consumo eficiente de aquellos productos y servicios que favorezcan la reducción de vertidos y emisiones. - La minimización en la generación de residuos o, en su caso, potenciar su reutilización o reciclaje así como la recuperación de los posibles subproductos, materias y sustancias contenidos en los residuos o que sean producidos con ellos y que comporten un ahorro de recursos, especialmente de agua y energía.

Es otorgado por la Consejería competente en materia de Medio Ambiente, para las empresas que cumplan los siguientes requisitos: a) Tener instalaciones en Andalucía y fabricar, vender productos o prestar servicios en la misma. b) Acreditar estar llevando a cabo iniciativas importantes para mejorar el rendimiento ecológico de procesos productivos y calidad: 1) Reducción del impacto ambiental en su proceso productivo. 2) Innovación e inversión en tecnologías menos contaminantes en sus procesos productivos. 3) Publicación de informes rigurosos y auditados sobre su aportación a la consecución de objetivos de desarrollo sostenible. c) Adherirse a algún sistema de control voluntario establecido: Sistemas de Gestión Medioambiental y Auditorias ambientales, o Sistemas de Gestión Ambiental basados en normas ISO o UNE. d) Adoptar criterios de responsabilidad social corporativa en la gestión empresarial. e) Elaborar informe de evaluación de riesgos medioambientales en caso de ser una actividad que pueda producir daños al medio ambiente.

154


ETIQUETAS SEGÚN NORMAS GENERALES AENOR Medio Ambiente

Global Reporting Initiative (GRI):

Etiqueta establecida de conformidad con normas UNE de criterios ecológicos. Concebida para distinguir aquellos productos o servicios que tratan de reducir su impacto ambiental durante todo su ciclo de vida, por lo que se analiza las materias primas utilizadas, diseño, fabricación, utilización y eliminación después de agotar su vida útil.

Aporta un modelo estandarizado para la elaboración de memoria de sostenibilidad en la que se refleja información de la empresa en los ámbitos económico, social y ambiental. El contenido básico de una memoria de sostenibilidad GRI consta de tres tipos de información:

Una vez identificados los efectos medioambientales más importantes y las fases del ciclo de vida en las que se producen, es posible establecer los criterios ecológicos.

- Aspectos básicos: información del contexto general para conocer el desempeño de la organización, su estrategia y su gobierno.

La marca AENOR Medio Ambiente facilita a los consumidores información sobre los aspectos medioambientales de los productos y servicios puestos a su disposición en el mercado. La marca está concebida para productos de consumo, excluyéndose alimentos, bebidas y productos farmacéuticos. Una vez concedido el derecho de uso de la marca a un producto o servicio, éste queda sometido a un control periódico tanto en fábrica como en el mercado, para verificar que se siguen cumpliendo los requisitos establecidos en los criterios ecológicos.

- Enfoque: información que incluye cómo la organización aborda un determinado conjunto de aspectos para proporcionar contexto y para la comprensión del desempeño en un área concreta. - Indicadores: que facilitan la comparación de la información sobre el desempeño económico, medioambiental y social de una organización. Las empresas utilizan diversos enfoques para mejorar la credibilidad de sus memorias realizando auditorías internas para la comprobación que en ocasiones, y de forma voluntaria, pueden ser revisadas por empresas certificadoras externas.

155


ETIQUETAS SEGÚN NORMAS GENERALES Reglamento EMAS El Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Ambientales (Eco-Management and Audit Scheme [EMAS]) es un Sistema puesto a disposición de organizaciones que de forma voluntaria deseen evaluar y mejorar su comportamiento ambiental, siendo capaz de difundir la información pertinente relacionada con su gestión ambiental, al público y a otras partes interesadas. El objetivo específico de EMAS consiste en promover mejoras continuas del comportamiento ambiental de las organizaciones mediante Sistemas de Gestión Medioambiental que son evaluados periódicamente para analizar la evolución de la empresa y establecer años tras años objetivos cada vez más exigentes. La difusión de la información sobre el comportamiento ambiental de la organización y el diálogo abierto con el público y otras partes interesadas son acciones previamente conocidas derivadas de la incorporación de este tipo de sistemas de gestión. La implicación activa del personal de la organización, y la formación adecuada es otro de los pilares básicos de esta Norma Comunitaria.

UNE-ISO-14001 Sistema de Gestión Ambiental basado en la normativa UNE-ISO-14001 que se establece ante la necesidad, cada vez más evidente, de empresas de todo tipo cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un compromiso ambiental mediante el control de los impactos de sus actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente. Como sistema de gestión ambiental (SGA) trata de integrarse de forma eficaz con otros requisitos de gestión, y ayudar a las organizaciones a lograr metas ambientales y económicas. En su procedimiento básico de certificación, además de la implicación propia de toda la plantilla y altos cargos de la empresa, se requiere de instituciones certificadoras externas que acrediten que los procedimientos y objetivos medioambientales establecidos periódicamente están siendo cumplidos. El gran número de empresas que están acreditadas para certificar esta Norma para la gestión ambiental empresarial es el motivo por el que las etiquetas para ISO 14001 son tan diversas y variadas; cada empresa establece su propio sello. Estos Sistemas de Gestión Empresarial son tratados de forma más extensa en el Capítulo 10: Sistemas de Gestión Ambiental. 156


ETIQUETAS POR SECTORES ECONÓMICOS Agricultura, Ganadería y Pesca EURO-HOJA. Dirigido a aquellos agricultores que practican agricultura ecológica con un menor impacto ambiental aplicando técnicas como la rotación de cultivos, abonos verdes, control biológico de plagas y cultivo mecánico para mantener la productividad del suelo y control de enfermedades y parásitos. Certifica además productos ecológicos para la agricultura como por ejemplo fertilizantes o piensos. AGRICULTURA ECOLÓGICA ANDALUCÍA. En cada Comunidad Autónoma existe un comité regulador que otorga y controla los productos certificados. Entre las principales garantías que certifica se encuentra la no utilización de fertilizantes o plaguicidas convencionales, y en el caso de la ganadería se restringe el uso de medicamentos.

ECOCERT. Certifica gran variedad de productos ecológicos. Especialmente interesante en insumos de agricultura (aditivos y abonos, soportes de cultivo, productos fitosanitarios, agentes de limpieza y desinfección y el sector del vino).

AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICA DE LA UE. Certifica sistemas de producción, productos de consumo y alimentos para la ganadería que cumplen con requisitos ecológicos.

MSC. Organización independiente, mundial y sin ánimo de lucro, instituida con la finalidad de encontrar una solución para el problema de la explotación excesiva pesquera. Acredita a las pesquerías cuya actividad se gestiona y realiza de forma responsable con el medio ambiente, por lo que se les concede la etiqueta distintiva azul para el producto. Esta etiqueta garantiza que el producto proviene de una pesquería bien gestionada y que no provoca problemas medioambientales de explotación excesiva. 157


Industria ÁNGEL AZUL. Fue el primer certificado de productos en crearse en 1978. Está dirigido a los productos con baja incidencia sobre el ambiente durante todo su ciclo de vida, además de tener en cuenta los niveles de calidad, seguridad, consumo de energía y otros. Es una de las etiquetas con mayor prestigio a nivel mundial en cuanto a exigencia de criterios se refiere. EUROPEAN ECOLABEL. Norma que certifica una alta protección ambiental durante todo el ciclo de vida del producto. La gama de productos que abarca es equipos de ofimática, productos de papel, ordenadores, productos de limpieza, electrodomésticos, productos de bricolaje y jardinería, iluminación, camas y colchones, ropa y zapatos.

FSC (Forest Stewardship Council). Certifica que un producto que requiere madera, papel o derivados forestales proviene de bosques gestionados de forma sostenible, tanto social como ambientalmente. Fue creado por organizaciones mundialmente conocidas como WWF entre otras.

ENERGY STAR. Certifica los productos electrónicos (ordenadores, monitores, fotocopiadoras, impresoras, duplicadoras digitales, faxes, equipos de música, etc.) que incorporan sistemas de ahorro energético.

OEKO-TEX STANDARD 100. Estándar internacional pretende proteger a los consumidores contra sustancias nocivas y sustancias químicas, etc. que pueden afectar a la salud, contenidas en productos textiles (incluida la ropa).

MADE IN GREEN. Certifica que un producto textil es respetuoso social y ambientalmente. Este exige que se disponga de los certificados Öko-Tex 100, la ISO 14001, la SA8000 o similares. 158


Construcción BREEAM. Certifica distintos niveles de sostenibilidad de una edificación, tanto en fase de diseño como en fases de ejecución y mantenimiento, contemplando las particularidades propias de cada una de las principales tipologías de uso existentes (vivienda, oficinas, edificación industrial, centros de salud, escuelas, etc.). Además evalúa impactos en 10 categorías (Gestión, Salud y Bienestar, Energía, Transporte, Agua, Materiales, Residuos, Uso ecológico del suelo, Contaminación, Innovación) sirviendo a la vez de referencia y guía técnica para una construcción más sostenible.

LEED® (Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible). es un sistema estándar internacional, basado en el consenso y en criterios de mercado para desarrollar edificios sostenibles de alta eficiencia.

MINERGIE. Se trata de un estándar internacional de origen suizo de bajo consumo energético, que ofrece una gama de certificaciones. Minergie (alta eficiencia energética), Minergie-P, Minergie-A y el sello Eco, que combina los estándares Minergie con la optimización medioambiental del edificio durante todo el ciclo de vida.

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Asigna una clasificación energética a cada edificio, siendo la A la de mayor eficiencia y la G de menor. Es de obligado cumplimiento según Real Decreto 47/2007 y el Real Decreto 235/2013 por el que dicho certificado se deberá poner a disposición de compradores y usuarios.

PASSIVHAUS. Del alemán casa pasiva, y en inglés passive house standard. Es uno de los sellos internacionales más conocidos y se utiliza para edificios con muy bajo consumo de energía (demanda de calefacción inferior a 15 kWh/m2 y demanda de refrigeración inferior a 15kWh/m2 ). Los edificios Passiv Haus tienen gran aislamiento térmico, control de estanqueidad y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía solar. Consumen por norma un 70% menos que un edificio normal. El primer edificio construido con el estándar Passivhaus fue en Darmstadt, Alemania, en 1990. 159


Hostelería y Turismo Q CALIDAD TURÍSTICA. Certificado que otorga el Instituto de Calidad Turística Española (ICTE) para distinguir a empresas del sector turístico que operan en España. Es similar a la ISO 9001, pero especialmente creada para el sector turístico. Los establecimientos avalados por la "Q de Calidad" han pasado unas estrictas auditorías que aseguran que su prestación de servicio es garantía de calidad, seguridad y profesionalidad.

BIOSPHERE RESPONSIBLE TOURISM. Se centra en una gran variedad de subsectores turísticos (hoteles, casas rurales, campings, restaurantes y empresas de turismo activo, deportivo y cultural) desde un contexto diferente. Lejos de las normas de calidad conocidas, este certificado acredita que la empresa se integran en su medio, fomentando el desarrollo social y económico de la comunidad local y minimizan sus impactos ambientales.

ECOLABEL. Los alojamientos turísticos también pueden certificarse bajo la etiqueta ecológica europea ecolabel, comentada anteriormente, para poner en conocimiento de sus clientes que dispone de un sistema de eficiencia energética. Los criterios de obligado cumplimiento van dirigidos al uso de agua, consumo energético, detergentes y desinfectantes, gestión de los residuos, servicios ofrecidos y gestión general eficiente.

SLOW FOOD, KM 0. Movimiento que se contrapone a la estandarización de la comida rápida y globalizada para fomentar la cocina tradicional de cada región, el uso de productos locales y ecológicos, y por último una filosofía basada en el buen gusto por la gastronomía y mayor conocimiento de la cocina saludable y responsable.

LEGAMBIENTE TURISMO. Etiqueta de calidad medioambiental que respalda a los establecimientos turísticos que adoptan medidas para reducir el impacto de sus actividades en el medio ambiente y que protegen el ámbito territorial donde se encuentran. Se trata de un conjunto de medidas adoptadas de manera sistemática por los distintos elementos del sistema. 160


Otros Sectores Comercio

Transporte y Logística

Los establecimientos comerciales pueden intensificar su gama de productos abasteciéndose de fabricantes que estén certificados con cualquier etiqueta ecológica. Fair Trade Labelling (FLO). Certificación de productos de comercio justo. Los requisitos tienen un matiz principalmente social tratando de mejorar el bienestar de las personas en los acuerdos comerciales de la siguiente forma:

Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol). Herramienta internacional más utilizada para el cálculo y comunicación del Inventario de emisiones. Fue la primera iniciativa orientada a la contabilización de emisiones, cuantificar y gestionar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La utilidad de esta herramienta se resume en los siguientes puntos:

- Garantizar un salario justo para los trabajadores.

- Permite preparar inventarios de los GEI.

- Mejorar las condiciones de seguridad e higiene del lugar de trabajo.

- Simplifica y reduce los costes de inventariar los GEI.

- Fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres.

- Ofrece información para planear estrategias de gestión y reducción.

- Proteger los derechos de los niños.

- Facilita la transparencia en el sistema de contabilización.

- Salvaguardar las minorías étnicas.

No es un certificado como tal pero sí una herramienta eficaz para aquellas empresas que traten de conocer la cantidad de gases que emite y a partir de ello poder implantar medidas para reducirlas.

- Preservar el medio ambiente. Este certificado está dirigido, aunque no exclusivamente, a las cadenas de distribución que tienen proveedores en los países menos desarrollados, para que apliquen criterios como el rechazo a la explotación infantil, respeto a los derechos humanos, precio mínimo, pago por adelantado, etc., no obstante, cualquier comercio puede adquirir productos Fair Trade para su comercialización, asegurándose que los productos han sido elaborados bajo condiciones justas y dignas para todos los participantes de la cadena.

En España la primera etiqueta ecológica para el transporte y la logística está establecida en Navarra. Su objetivo es intensificar el compromiso de las empresas del sector en materia de medio ambiente y ahorro energético, además de mejorar su competitividad.

161


15

OPORTUNIDADES DEL SECTOR VERDE Como se ha visto en otros capítulos de esta guía, son varios los motivos por los que se hace necesario redirigir las empresas hacia caminos más responsables. Los eminentes problemas ambientales y sociales, la crisis económica y el creciente, y cada vez más palpable, cambio de conciencia de los consumidores no deben interpretarse como obstáculos sino como oportunidades para el negocio, ya que ofrecer un producto o servicio ecológico puede suponer importantes ventajas.


VENTAJAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ECOLÓGICOS - La creación de un nuevo nicho de mercado. La economía verde ofrece múltiples alternativas, muchas de ellas aún mantienen bajos niveles de competencia y altos márgenes de beneficio, incluso para las empresas ya establecidas que cambien sus procesos y materiales por otros más ecológicos, o simplemente compren y vendan productos responsables. - Una reducción de los costes operativos. Una gestión más eficiente en el consumo de materias primas y suministros (agua, energía, combustible...), cambios en los procesos, en la tecnología o la capacitación del personal a los denominados empleos verdes, son solo los ejemplos más conocidos de medidas ambientales que favorecen el ahorro, pero tanto las distintas medidas que se pueden adoptar como el alcance del ahorro dependerá de cada empresa.

- Una mejor imagen y reputación de la empresa. El cliente actual está cada vez más interesado en productos y servicios responsables, incluso una parte de éstos reconocen tener la necesidad de sentirse consumidores responsables, por lo que facilitarles un producto que lo sea conseguirá atraer a un mayor público y fidelizarlo. Además, la reconversión ecológica de la empresa permite desarrollar campañas de marketing verde más creíbles y eficientes al estar respaldadas por acciones responsables, generando mejor imagen y reputación. "Una de las principales lecciones de la actual crisis es que el funcionamiento de las economías haciendo lo de siempre claramente no es una opción." (PNUMA)

163


EL SECTOR ECOLÓGICO Al igual que a otros sectores, la actual coyuntura económica ha afectado al sector ambiental, sin embargo en 2010 los ingresos fueron de 40.355 millones de euros con una tasa de crecimiento con respecto a 2005 del 31%, generó 530.947 empleos directos y representaba un 3,6% del PIB en España según el estudio realizado por la Fundación Forum Ambiental. 164


Las empresas que pertenecen al sector ambiental se pueden clasificar en las siguientes parcelas de actividad: - Ciclo del agua. las relacionadas con el abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales. - Energía. Empresas especializadas en ahorro y eficiencia energética y su actividad puede ser la fabricación de equipos, instalación, gestión o prestación de servicios. O bien estar centradas en la energía renovable ya sea solar, térmica o fotovoltaica, eólica, hidráulica, mareomotriz, geotérmica o de biomasa. - Gestión de residuos. Todas las empresas vinculadas a la recogida, transporte, almacenamiento y eliminación de residuos, reciclaje, recuperación y valorización de residuos, saneamiento y limpieza de suelos, masas y cursos de agua contaminados. - Consultoría e ingeniería. Prestación de servicios de consultoría especializada en medio ambiente y asesoramiento global medioambiental, servicios técnicos de arquitectura e ingeniería en la construcción de infraestructuras y equipamiento de protección ambiental, el desarrollo de programas específicos y sistemas de información geográfica, servicios de auditoría, la monitorización, toma de muestras, medición y registro, análisis y evaluación ambiental. - Sensibilización e investigación. Formación, información y comunicación ambiental, y actividades asociativas para la defensa del medio ambiente, investigación y desarrollo en materia ambiental. - Gestión ambiental del medio atmosférico. Control y reducción de la contaminación del aire así como de la contaminación por ruidos y vibraciones.

- Gestión de espacios protegidos y actividades forestales sostenibles. Actividades dirigidas a garantizar la conservación y protección de áreas naturales protegidas, montañas, espacios fluviales o litorales, promoviendo su restauración, mejora y aprovechamiento sostenible. - Empresas Públicas, fundaciones y asociaciones. Cada vez con una mayor dedicación a realizar actividades de medio ambiente. Ciclo del Agua Gestión de residuos Energía Consultoría e ingeniería Sensibilización e investigación Gestión ambiental del medio atmosférico Gestión de espacios protegidos y actividades forestales Empresas públicas, fundaciónes y asociaciones

3%

7% 16%

25%

2% 8% 9%

31%

Distribución de en tanto por ciento de los distintos sectores 165


SECTORES Y RECONVERSIÓN ECOLÓGICA Las oportunidades que presenta el sector verde no solo van dirigidas a empresas propias del sector (energía renovable, gestión de residuos, consultoría ambiental...). Cualquier tipo de empresa con independencia de su actividad y naturaleza puede reconvertirse y entrar en el amplio y nuevo nicho de la economía verde. 166


Edificación Sostenible Según estimaciones hechas por el Consejo Alemán para el Desarrollo Sostenible, podrían crearse más de 2.000 empleos a tiempo completo por cada millón de toneladas de petróleo equivalente ahorrado mediante medidas o inversiones en la mejora de la eficiencia energética, en vez de inversiones en la producción de energía. La nueva Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbana ha de ser interpretada por las empresas relacionadas con la edificación como una oportunidad del sector verde debido a que se incluyen criterios de eficiencia energética y uso de materiales, productos y tecnologías limpias que reducen las emisiones contaminantes del sector de la construcción. Si se rehabilitaran entre 250.000 y 400.000 viviendas al año, se pueden generar entre 180.000 y 290.000 empleos directos en el sector de la construcción, y alcanzar un volumen de mercado entre 9.000 y 14.400 millones de euros/año. Esto evitaría la emisión de entre 8 y 13 millones de toneladas de CO2 en solo tres años. Pero al margen de la Ley, a veces poco exigente en materia de eficiencia, las empresas del sector pueden encontrar nichos de mercado si introducen nuevos materiales y técnicas que permitan a sus clientes grandes ahorros energéticos. Las ya conocidas placas solares, la utilización de madera que procede de bosques certificados y sostenibles, el uso de materiales reciclados o el empleo de técnicas para intensificar la entrada de luz natural al edificio, son opciones entre muchas de diferenciar un producto responsable en el amplio sector de la construcción.

Imagen del pabellón de España en la Expo 2010 de Shanghai. Un edifico bioclimático con la fachada diseñada con materiales reciclados y reciclables. Cuenta con más de 8.500 placas onduladas de mimbre en diversas tonalidades, cuya función era la de filtrar la luz y hacer de membrana climática que le proporcionaba al pabellón la apariencia de un enorme cesto 167


Turismo Es uno de los sectores donde más está cambiando la demanda del consumidor. Es por ello que el sector turístico debe replantearse su situación y definir nuevos productos y servicios ante una demanda social de productos responsables. La hostelería tiene la posibilidad de introducir productos ecológicos en su carta y poder diferenciarse así por ofrecer un producto saludable, responsable y que atiende a la creciente demanda de la eco-cocina y la alta gastronomía . Los hoteles tienen un amplio abanico tecnológico que les permite ser más eficientes en el consumo de energía (desde lavadoras y lavavajillas de bajo consumo hasta curiosidades como bicicletas estáticas que generan energía al ser usadas por los clientes). El uso de productos de limpieza e higiene convencionales pueden ser sustituidos por biodegradables, no romper la armonía con el entorno (ya sea rural o urbano), introducir energías renovables, alimentación ecológica, aumentar la oferta de ocio con actividades que fomenten el respeto por la naturaleza, la cultura local... son solo ejemplos de una infinidad de ideas para el sector.

Según datos de FITUR, "el medio ambiente es la principal motivación turística para más de 20 millones de europeos". Al mimo tiempo, "las empresas medianas y pequeñas ayudan a preservar la autenticidad y a evitar la masificación".

168


Agricultura El consumo de productos ecológicos está creciendo tanto en Europa y Norteamérica incluso existe un desequilibrio entre la oferta y la demanda debido a la baja producción. Es una clara oportunidad, principalmente para un país como España por su climatología, para posicionarse como uno de los grandes productores mundiales en el sector ecológico, abasteciendo a estos países de forma constante y continua. Además es un mercado que ofrece altos márgenes de beneficio que sufragan con creces los posibles aumentos de costes. A esto hay que sumar las oportunidades que se derivan de la agricultura ecológica ya que se pueden ofrecer visitas ecoturísticas y otros servicios relacionados con el creciente turismo rural y gastronómico. A pesar de que existen un gran debate entre si los productos ecológicos son o no más beneficios para la salud que los convencionales, lo que queda claro es que el impacto en el medio ambiente se ve mitigado con las prácticas ecológicas agrícolas.

Tecnología de la información y comunicación (TICs) Debido a la fuerte expansión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en todo el mundo, las TICs pueden suponer una mejora de la sostenibilidad global en cuanto que pueden permitir un descenso del consumo de energía. La asociación Global E-sustainability initiative asegura que el sector de las tecnologías de información tiene la capacidad de reducir un 15% las emisiones mundiales de CO2 innovando en productos que permitan reducir los largos desplazamientos a través de videoconferencias o el teletrabajo de calidad. De hecho, están disminuyendo los largos viajes de negocio, con el correspondiente ahorro de emisiones que esto supone. Por su parte, las TIG, Tecnologías de la Información Geográfica están permitiendo grandes avances para una mejor ordenación del territorio y uso del suelo. Mejora la gestión medioambiental de territorios y espacios gracias a este medio se recopilan y categorizan datos ambientales georeferenciados que se tratan de forma automática para la correcta toma de decisiones. Esto es simplemente una lista de algunos sectores con oportunidades, quizá más palpables y demostradas que en otros, pero como se ha comentado ya, tal y como está el mercado, cualquier empresa sin importancia alguna de cual sea su actividad, tiene nichos de mercado y ventajas por descubrir a través de la economía verde.

169


El marketing ecológico es una herramienta imprescindible para la reconversión.

MARKETING ECOLÓGICO Las empresas utilizan el marketing como una herramienta para vender o promocionarse. Algunas centran sus esfuerzos principalmente en el lanzamiento de grandes campañas de marketing para aumentar el volumen de ventas, resultando a veces demasiado intensiva para el receptor. El marketing ecológico, verde o responsable tiene la misma finalidad que el convencional; vender y promocionar. Sin embargo, su función primordial se define con un concepto más amplio que consiste en informar al cliente, sin ser intrusivo, siendo respetuoso y basado en accio-

nes verdaderamente responsables desarrolladas por la empresa emisora y responsable del mensaje. “El marketing ecológico es un modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad de que esta experiencia sea satisfactoria para las partes que en ella intervienen, la sociedad y el entorno natural, mediante el desarrollo, valoración, distribución y promoción por una de las partes de los bienes, servicios o ideas que la otra parte necesita, conservando y mejorando el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible de la economía y la sociedad.” Calomarde, 2000.

170


Instrumentos básicos del marketing desde un punto de vista responsable.

El precio

- Discriminación positiva de precios.

El precio de un producto ecológico es, normalmente, más elevado que el de sus competidores convencionales ofreciendo un nivel de funcionalidad similar. Esto puede deberse a un coste de producción mayor, a la internalización de los costes ecológicos, o bien a una determinada estrategia de precio. En cualquiera de los casos, si el consumidor no sabe cuales son los beneficios ambientales y/o sociales o de mitigación del impacto al producir y usar ese producto, considerará que no merece la pena un mayor desembolso y probablemente elija el producto convencional. Ahí la importancia de informar al cliente sobre todos los esfuerzos en materia de responsabilidad y verdaderos beneficios del producto. Solo así, el cliente podrá estar predispuesto a desembolsar una cantidad mayor por este producto o servicio.

- Diferenciación de precios ecológicos.

ESTRATEGIA DE PRECIOS ECOLÓGICOS

Producto - Minimización de la contaminación por uso y producción. - Sustitución de materiales escasos por abundantes. - Servicio al cliente de asesoramiento en uso ecológico. - Fabricación de productos reciclables y ahorradores de energía. Precio - Costes ecológicos directos del producto. - Costes ecológicos indirectos. - Costes por contaminación y escasez de recursos.

Promoción - Concienciación ecológica. - Información sobre productos y fabricación ecológicas. - Promoción por criterios medioambientales. - Información sobre servicios ecológicos de los productos. - Realización de acciones de relaciones públicas sobre ecología. Distribución - Fomento del retorno (devolución y reciclado de envases). - Canales de distribución que ahorren en el consumo de recursos naturales.

1. Precio para el producto de consumo habitual. Son productos donde no hay gran diferenciación. Se recomienda precios similares a los productos convencionales, siendo los elementos ecológicos los que conseguirán diferenciar el producto del resto. 2. Premium green price o sobreprecio. Son productos con alta sensibilidad a los argumentos ecológicos, por lo que el consumidor estará dispuesto a pagar un precio más elevado. Algunos productos necesitan tener un mayor precio para ser percibidos como de mayor calidad. Si se fabrican esos mismos productos bajo condiciones sostenibles, deben ir acompañados de esta estrategia.

- Sensibilización ecológica en el punto de venta. 171


3. Precio del producto ecológico por debajo del producto convencional. El consumidor está acostumbrado a que el ecológico sea más caro y puede dudar de la esa facultad cuando no lo sea, consiguiendo un efecto contrario al deseado con la estrategia de precio bajo. Solo cuando el producto es bien conocido en el mercado y dispone de credibilidad como producto ecológico será conveniente una reducción del precio por debajo del convencional si se considera oportuno. 4. Descuento por volumen. la reducción del precio al colocar grandes cantidades de producto puede ir acompañada de una disminución de costes consecuencia del menor uso de envases y embalajes. 5. Precio asociado al ciclo de vida del producto. Aquí se busca la fidelidad del consumidor, y se refleja el ciclo de la vida del producto. Debe incluir los costes de la operación, de reemplazamiento, de retirada y reciclado, de gestión y de posible discontinuación de actividades. El precio engloba todos los servicios futuros que se proporcionan. 6. Precio de leasing o alquiler. Se transfiere el derecho de uso pero no el de propiedad, durante un periodo de tiempo. Supone la recogida del producto al final de la vida útil con la consiguiente ventaja en cuanto a eficiencia en el tratamiento de residuos, ya que pueden ser reincorporados al proceso de producción. Esta estrategia es muy interesante en productos de poco uso o con una corta vida útil.

Caso ejemplo. Pañales ecológicos reutilizables.

Argumentos Marketing Ecológico

Desechables

Ecológicos y reutilizables

Materia prima

5 árboles por niño/a

90% menos de materia prima y menos energía

Residuos

Hasta 6 toneladas por niño. Incluye desechos de producción

60% menos de basura generada

Lavado

No lavables

Coste de lavado. No es mayor que el de la ropa de interior de adultos

Productos químicos

Derivados del cloro, blanqueantes y poliacrilato de sodio

Se emplean químicos naturales

Medio Ambiente

Generan impacto ambiental

Su impacto es sensiblemente inferior

Coste Económico

Su necesidad continuada supone un gran desembolso

Coste inicial alto. Ahorro considerable durante el uso

172


El Coste El comportamiento de los costes en la reconversión ecológica de la empresa tiende a ser de la siguiente forma:

(+) Aumentan los costes del producto/servicio (–) Disminuyen los costes del producto/servicio (d) Acciones legales ambientales:

(a) En relación al producto:

- Multas por incumplimiento y comportamiento ilegal con las normativas ambientales. (–)

- Introducción de materiales respetuosos con el medio ambiente. (+) o (–)

- Costes de restituciones de pérdidas de recursos naturales y/o futuras compensaciones. (–)

- Costes por disminución de inputs y energía utilizados. (–)

(e) Cumplimiento de la normativa general:

- Costes por reducción de envases y embalajes superfluos. (–)

- Cumplimiento con las normas de estandarización y diseño de productos. (+)

- Donaciones a grupos o causas medioambientales relacionados. (+) (b) Respecto a los procesos/instalaciones/gestión: - Inversiones en procesos y tecnologías limpias. (+) - Gastos generales ecológicos asociados con el cambio de gestión y comercialización aumentan los costes asociados. (+) - Coste material de oficina, calefacción e iluminación. (–) (c) Limpieza y emisiones no controladas: - Costes de limpiezas después de accidentes o derrames. (–) - Costes del establecimiento del plan y equipo de contingencia. (–) - Costes de seguros de responsabilidad ambiental. (–)

- Gastos generales administrativos asociados a controlar, informar y formar en la investigación y control de materiales. (+) - Eliminación de residuos rutinarios peligrosos y no peligrosos. (–) - Pago y administración de impuestos y depósitos o fianzas. (–) - Costes de defensa legal. (–) Cuando la empresa se encuentre en esta situación, los esfuerzos deberán centrarse en el rediseño, investigación e inversión constante para reducir los costes que aumentan el precio y mejorar el resto. Respecto a la contabilidad, si ésta pretende ser fiable y dar una imagen fiel de la situación de la empresa que sirva para tomar decisiones correctas, deberá incluir junto con los costes de producción los daños ambientales relacionados con sus actividades, es decir, incluir los costes ecológicos. Para conocer el coste ecológico de un producto se emplean las Herramientas de Gestión Ambiental mencionadas en capítulo 13. 173


La Promoción

La información que se proporciona debe ser clara, real y tener sentido práctico; debe aproximar al cliente a temas vinculados con la actividad de la empresa y la relación de ésta con el medio ambiente para demostrar la coherencia en sus actuaciones. Se deben establecer cauces interactivos de comunicación para aumentar la efectividad de la relación con el cliente y actuaciones futuras. Esto mejora la reputación de la empresa. Hay que tener en cuenta que toda labor educativa medioambiental de la empresa revertirá en un comportamiento consumidor más responsable y por lo tanto en mejor posicionamiento de los productos ecológicos, que es, en definitiva, lo que la empresa pretende. El mensaje medioambiental de la empresa debe de ir dirigido a todos los agentes relacionados con la empresa, tanto internos como externos, mediante una comunicación adaptada y bidireccional para mejorar su aceptabilidad y credibilidad. Las valoraciones de científicos independientes, las auditorías medioambientales y las publicaciones en medios posicionados en el medio ambiente pueden ser una vía de contrastación del informe medioambiental de la empresa. Los mensajes deben ser comprensibles y significativos para el consumidor, y por supuesto estar de acuerdo con la legislación vigente. En esta comunicación es posible hacer referencia al producto o las diferentes etapas de su ciclo de vida, a los procesos de fabricación, a la mejora de la imagen de la compañía o a hechos ecológicos independientes. Para que la percepción del producto y la imagen del anunciante sean positivas, la información que se ofrece no debe ser supuesta o idealizada, sino real, detallada, útil y representar un beneficio sustantivo para la mejora ambiental. Si se pretende que el estímulo sea duradero, la información que se proporciona debe ser racional. Esto es un concepto fundamental dado que los beneficios que esta opción de compra proporciona al medio ambiente no son discernibles por el consumidor en el corto plazo, siendo la información que le proporciona el fabricante o los especialistas independientes la única disponible. 174


Desde el punto de vista medioambiental las actividades básicas de distribución se ven afectadas de la forma siguiente:

La Distribución

- Canales de distribución. Tener presente criterios ambientales en su diseño y selección. Buscar el mínimo impacto en el medio. - Puntos de venta. Facilitar el retorno de productos no utilizables, envases y embalajes para su reutilización. Esto se conoce como “marketing inverso”. - Logística o distribución física. Tiene un impacto ecológico directo en el consumo de energía y en la emisión de gases por el transporte. Para la selección de proveedores se valora la distancia a la que se encuentran y la disponibilidad de medios de transporte menos contaminantes. - Relaciones internas en la distribución. Los posibles conflictos ecológicos que puedan surgir entre los miembros del canal de distribución deben resolverse clarificando los costes ecológicos que afectan a cada etapa, impidiendo la posible intención de transferir costes de unas etapas a otras. En definitiva, el marketing ecológico tiene dos objetivos primordiales en lo que se refiere a distribución: - La mejora de los procesos de distribución y tratamiento de los residuos de materiales de envase y embalaje generados. - El diseño de canales inversos efectivos para el tratamiento de los residuos generados en cada etapa del ciclo de vida de los productos. Las estrategias para minimizar la producción de residuos en el transporte y almacenamiento parten de llevar al mínimo posible las necesidades de transporte, de optar por medios menos contaminantes y reducir las emisiones con motores de combustión más eficientes o alternativas impulsadas por energías renovables. La capacidad de almacenamiento tiene que ser estudiada para minimizar el impacto ambiental y las necesidades de transporte.

175


La coherencia obliga a que la estrategia ecológica de un producto o marca esté en consonancia con la propia estrategia ecológica general de la empresa. Las estrategias del marketing ecológico deberán considerar, además de las políticas de ventas de la empresa, cuestiones ecológicas que afectan globalmente al consumidor, como: - La limitación de los recursos naturales. - Desarrollo sostenible frente a consumismo. - La lucha contra la contaminación y por la biodiversidad. - La minimización del impacto por los residuos mediante la reducción (minimización del envase), reutilización y el reciclado. Todo esto se debe de compatibilizar con el objetivo empresarial de obtener una buena rentabilidad manteniendo la competitividad. Además de estos instrumentos, para realizar estrategias de marketing y comunicación resulta fundamental la utilización de etiquetas ecológicas, sistemas y herramientas de gestión medioambiental. 176


CONCLUSIÓN


CONCLUSIÓN

Como se pone de manifiesto en cada uno de los capítulos con los que cuenta esta Guía de Sostenibilidad para PYMES, la Revolución Industrial que acompaña al constante desarrollo de la sociedad y las actividades antrópicas ha afectado de forma directa a la merma de salud y calidad del medio ambiente, condicionando la vida en el Planeta Tierra y siendo en gran medida culpable de la aparición de problemas ambientales tan reconocidos como son el Agujero de la Capa de Ozono, el Cambio Climático o el Calentamiento Global. La irresponsabilidad generalizada de años atrás ha provocado que el evidente deterioro del medio ambiente sea cada vez más tenido en cuenta por gobernantes y ciudadanos, lo que repercute directamente en las empresas, fundamentalmente las PYMES, que deben adaptarse a las exigencias normativas y satisfacer una demanda social cada vez más ecológica y comprometida con el desarrollo sostenible. La Sostenibilidad Empresarial es un concepto cada vez más arraigado en la filosofía y la directrices propias de las PYMES. En lo que a Medio Ambiente se refiere la sostenibilidad puede ser erróneamente entendida como “el cumplimiento legal de las normativas de obligado cumplimiento relacionadas con los factores ambientales se refiere”, sin embargo, la realidad va mucho más allá. En esta Guía Práctica se ha trabajado para proporcionar a empresarios, instituciones y trabajadores las herra-

mientas necesarias para hacer frente a las necesidades legales al mismo tiempo que se promueve un comportamiento responsable donde se recogen diferentes buenas prácticas ambientales, sociales y económicas. Actualmente, la palpable crisis ambiental ha provocado que en muchos sectores de actividad profesional se hable de “Revolución Ambiental”, que no es más que identificar y poner en práctica las pautas necesarias para que el desarrollo se dé teniendo en cuenta los parámetros de regeneración y protección de la naturaleza, una fuente de recursos que debe ser conservada en su estado más óptimo para garantizar la sostenibilidad del Planeta Tierra. Atendiendo a esto, el sector empresarial en su totalidad se ha visto inmerso en un proceso de cambio que, cada vez más, cuenta con una exigente normativa en materia de medio ambiente, y donde además, la responsabilidad empresarial y la ecoeficiencia constituyen grandes oportunidades para la mejora competitiva y el posicionamiento empresarial, lo que se traduce actualmente como “Oportunidades en el Sector Verde”. No es posible poner punto y final a esta Guía sin previamente recalcar nuevamente los conceptos fundamentales que todo empresario y responsable de una PYME debe tener en cuenta para desarrollo y éxito profesional: 178


- “Piensa globalmente y actúa localmente”. Todo cambio es posible y debe iniciarse con pequeños esfuerzos que servirán para iniciar transformaciones de mayor importancia. - “La Sostenibilidad se alcanza con el valor del Triple Resultado”. Gran parte del éxito de una empresa es el resultado de optimizar sus beneficios en tres dimensiones conjuntas: Economía, Sociedad y Medio Ambiente. - “La Responsabilidad Empresarial comienza allí donde acaba la Ley”. El cumplimiento de la legislación en materia de medio ambiente es una obligación que no es indicativa de ser responsable. La verdadera responsabilidad del empresario comienza cuando se abordan iniciativas sostenibles más allá de las que vienen exigidas por la propia normativa. - “Quien contamina paga”. Naturaleza y Medio Ambiente se han convertido en un patrimonio cada vez más tenido en cuenta por la sociedad y las instituciones de gobierno que exigen a titulares y promotores de actividades hacerse responsable de los daños ambientales provocados. - “Todo permanece igual hasta que alguien decide cambiarlo”. El sector del Medio Ambiente proporciona a empresas consolidadas y a emprendedores nuevos modelos de negocio para ser más competitivos y nichos de mercado desconocidos que esperan ser aprovechados con trabajo y sostenibilidad 179


GLOSARIO


CAPÍTULO 1 Variables Ambientales. Consiste en cada uno de los elementos que componen el medio ambiente. En su ciclo vital un elevado porcentaje de las variables ambientales se ven directamente afectadas y condicionadas por la actividad humana. Algunas de las variables ambientales más reconocidas son el agua, el clima, la biodiversidad, el suelo y el paisaje. Transdisciplinar. Equipo científico formado por miembros de distintas disciplinas con la particularidad de que cada miembro no sólo está especializado por una formación específica sino que además tiene un amplio conocimiento sobre el resto de disciplinas, de modo que se facilita la comprensión y la adaptación entre las posibles discrepancias entre disciplinas. Por ejemplo, crecimiento económico con límites ambientales. Leyes de termodinámica. supuso una revolución científica a finales del siglo XIX. Las principales conclusiones de esta disciplina son (Aguilera, Alcántara, 1994): a) La materia y la energía ni se crean ni se destruyen, sólo se transforman (ley de la conservación). Esta sentencia supone la Primera Ley de la termodinámica. La principal aportación a la economía ecológica viene de la constatación de que la generación de residuos es algo inherente a los procesos de producción y consumo. b) La segunda Ley es la de la entropía, por la que la materia y la energía se degradan continua e irreversiblemente desde una forma disponible a otra no disponible, o de una forma ordenada a otra desordenada, independientemente de que las usemos o no.

c) La tercera noción presenta una doble vertiente. La primera es la imposibilidad de generar más residuos de los que puede tolerar la capacidad de asimilación de los ecosistemas; la segunda advierte sobre la imposibilidad de extraer de los sistemas biológicos más de lo que se puede considerar como rendimiento sostenible o renovable. Este hecho exige poner límites a la actividad humana, y por tanto a la economía, límites que surgirían de un conocimiento profundo y certero de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas naturales. Resiliencia. En ecología, es la capacidad de un ecosistema para soportar, adaptarse y recuperarse a perturbaciones pudiendo volver a su estado original una vez la perturbación ha terminado. Cambio Climático. Modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. Estos cambios son debidos tanto a causas naturales como antropogénicas. “Por cambio climático se entiende una modificación del clima atribuida directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables” Deforestación. Es la destrucción de la superficie forestal. La causa principal es la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería. 181


Agujero de Ozono. La atmósfera está dividida en diferente capas según sus características y propiedades específicas. Del mismo modo, en la atmósfera reacciona y conviven diferentes moléculas, elementos químicos y compuestos.

fundirse con el Cambio Climático. La evidencia del calentamiento del sistema climático se manifiesta en aumentos observados en la temperatura en la tierra y en el océano, el derretimiento generalizado de la nieve y el hielo, y el aumento del nivel del mar.

Uno de estas moléculas es el Ozono (O3) que se encuentra compuesto por tres átomos de oxígeno unidos entre sí. Este compuesto se puede encontrar en diferentes capas de la atmósfera, circunstancia que condiciona su función y el carácter beneficioso o perjudicial de su actividad.

Obsolescencia. La cualidad de caer en desuso. Se puede diferenciar entre obsolescencia programada (cuando un objeto deja de funcionar por motivos técnicos programado previamente por el fabricante) y obsolescencia percibida (cuando por una cuestión de moda o estética se deja de usar un objeto).

El concepto de Agujero de Ozono se relaciona con esta molécula y su presencia en la estratosfera (capa de la atmósfera que se extiende desde los 15 Km a los 50 Km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe entre el 97%- 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia, la cual es dañina para la vida terrestre). Se trata de un fenómeno descubierto en la Antártida en 1985 y que consiste en una importante merma de la concentración de Ozono estratosférico provocada por la reacción con elementos químicos procedentes de la actividad humana que disminuye la capacidad protectora de esta capa de la atmósfera y permite que las radiaciones ultravioleta peligrosas alcancen la superficie y afecte tanto al ser humano como a la propia naturaleza. Recursos Naturales. Son los bienes (materias primas, minerales, alimentos...) y servicios (captación y filtración del agua, generación de oxígeno, retención del suelo...) que proporciona la Naturaleza. Calentamiento Global. Es un término que se emplea para referirse al considerable aumento de la temperatura media mundial. No debe con-

Informe Brundtland. Es un informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sostenibilidad ambiental, realizado por la ex-primera ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland, con el propósito de analizar, criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, reconociendo que el actual avance social se está llevando a cabo a un costo medioambiental alto. El informe fue elaborado por distintas naciones en 1987 para la ONU, por una comisión encabezada por la doctora Gro Harlem Brundtland, entonces primera ministra de Noruega. Originalmente, se llamó Nuestro Futuro Común (Our Common Future, en inglés). En este informe, se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible (o desarrollo sustentable), definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Implica un cambio muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad, principalmente ecológica, y a un marco que da también énfasis al contexto económico y social del desarrollo. 182


CAPÍTULO 2 Fitosanitario. Este concepto hace referencia a todo aquello que tiene relación con la prevención y curación de enfermedades y plagas en las plantas. Efluente. Término que por lo general se emplea para nombrar los vertidos de desechos sólidos, líquidos o gaseosos emitidos por particulares y/o industrias, que en la mayoría de los casos, tiene como destino el ecosistema natural. Polo Químico de Huelva. El Polo Químico de Promoción y Desarrollo de Huelva es un grupo de instalaciones e infraestructuras de empresas químicas (refinerías de petróleo, gas natural y centrales térmicas entre otros) con más de 1.500 ha situada en dicha provincia. Se encuentra ubicado concrétamente en Palos de la Frontera, en la comarca metropolitana de Huelva y representa junto con los polígonos de las bahías de Cádiz y Algeciras, uno de los principales focos industriales de creación de riqueza y empleo en Andalucía.

En Andalucía estos datos se pueden consultar en la Consejería de Medio Ambiente. Troposfera. Capa de la atmósfera que se encuentra en contacto con la superficie terrestre. Tiene alrededor de 18 km de espesor en el ecuador terrestre y sólo 6 km en los polos, y en ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos, como los vientos, la lluvia y las nieves. Además, concentra la mayor parte del oxígeno y del vapor de agua. Por encima de los 2.000 metros de altura la temperatura en la troposfera desciende a razón de aproximadamente 6,5 ºC por kilómetro de altura.

Fertilizantes. Productos empleados en la agricultura para aumentar la producción. Paralelamente a la composición química de mucho de estos productos se genera un impacto negativo en el suelo y en la salud de quienes lo consumen. Índice de calidad del aire (ICAs). Es un indicador de la situación ambiental del aire que hace referencia a su aptitud y naturaleza sobre una base de media diaria. Para la elaboración de este índice se han recopilado y analizado los diferentes ICAs empleados por las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos en España. 183


CAPÍTULO 3 Perspectiva utilitarista. Las teorías utilitaristas se basan en el análisis de las consecuencias que para la sociedad o un grupo humano tiene una determinada acción. Las decisiones correctas según esta teoría, serían por tanto, aquellas que maximizan la utilidad, felicidad, placer, de un grupo humano o de la sociedad en su conjunto. Lluvia ácida. Es uno de los problemas ambientales más reconocido y percibido por el ser humano. Se produce cuando la humedad del aire (el vapor de agua de la atmósfera) reacciona con el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, ambos emitidos en actividades industriales, formando ácido sulfúrico y ácido nítrico, moléculas que precipitan a la superficie terrestre en forma de lluvia, aumentando la acidez de su composición. La lluvia ácida causa la acidificación de lagos y arroyos y contribuye a dañar los árboles en terrenos elevados y muchos suelos sensibles. Además, la lluvia ácida acelera el deterioro de los materiales de construcción y las pinturas, incluyendo edificios, estatuas y esculturas irremplazables. Antes de caer al suelo, los gases de dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NOx) y los derivados de su materia en partículas, sulfatos y nitratos, contribuyen a degradar la visibilidad y perjudican la salud pública. Capacidad amortiguación. En medio ambiente este concepto se asocia a la suficiencia con la que cuentan los elementos naturales para tolerar y soportar los impactos que sobre éste se generan sin que se pierdan la propiedades y capacidades de estos elementos.

Inocuos. Se dice que algo es inocuo cuando no cuenta con un riesgo asociado o cuando no produce daño alguno. Contaminación atmosférica transfronteriza. La atmósfera terrestre es un medio natural extenso y fluido que no se encuentra limitada con barreras arquitectónicas o impedimentos físicos. Por esta característica, la contaminación que en este entorno gaseoso se produce se distribuye de forma abierta y prolongada por todo el Globo Terrestre, lo que quiere decir que la emisión de un contaminante en Europa puede tener su propia repercusión en otros territorios como África o Asia. Principio de cautela. También denominado principio de precaución. Se trata de un concepto que prioriza la adopción de medidas protectoras antes de contar con una prueba científica completa de un riesgo. El principio de precaución exige que en caso de amenaza para el medio ambiente o la salud y en una situación de incertidumbre científica se tomen las medidas apropiadas para prevenir el daño. Principio de corrección. Concepto que se puede resumir con la siguiente frase “quien contamina paga”. Todo aquello que haya sido alterado debe ser devuelto, en medida de lo posible, a su estado natural más óptimo. Protocolo de Kyoto. Instrumento legal que se adoptó en diciembre de 1997 en Kyoto (Japón) durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Se trata de acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases 184


industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6). Gases de efecto invernadero. Son compuesto gaseosos que se encuentran presentes en la atmósfera terrestre y que dan lugar al fenómeno denominado efecto invernadero. Su concentración atmosférica es baja, pero tienen una importancia fundamental en el aumento de la temperatura del aire próximo al suelo, haciéndola permanecer en un rango de valores aptos para la existencia de vida en el planeta. Los gases de invernadero más importantes son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) metano (CH4), óxido nitroso (N2O) clorofluorcarbonos (CFC) y ozono (O3). Polución. Sinónimo de contaminación. Canon. Tasa de carácter periódico que se paga por un determinada autorización o privilegios para poder ejecutar una determinada actividad. Red Natura 2000. Es un sistema ecológico europeo de Zonas Especiales de Conservación (ZEC). Su creación viene establecida en la Directiva 92/43/CEE del Consejo, relativa a la conservación de hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, conocida como Directiva Hábitats. El objeto de esta Directiva es contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres calificados de interés comunitario, en el territorio europeo de los Estados miembros, mediante el mantenimiento o restablecimiento de los mismos en un estado de conservación favorable.

Lodos residuales. Son residuos de carácter semisólido que se producen en un determinado proceso derivado del uso, tratamiento o depuración del agua. Código CNAE. Son las siglas de Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Consiste en una organización numérica en la que se tipifican las actividades con dos objetivos fundamentales: - Favorecer la implementación de estadísticas nacionales que puedan ser diferenciadas de acuerdo con las actividades establecidas. - Clasificar unidades estadísticas y entidades según la actividad económica ejercida. Dominio Público Hidráulico. El dominio público está constituido por el conjunto de bienes que siendo propiedad de un ente público están afectos a un uso público (plaza o calle), a un servicio público (edificios oficiales) o al fomento de la riqueza nacional (aguas, montes), tal y como se recoge en la Constitución, que indica que será cada Ley la que determine estos bienes. De acuerdo con el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de julio, constituyen el dominio público hidráulico, entre otros bienes, los cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas y los lechos de lagos, lagunas y embalses superficiales, en cauces públicos. Se consideran como dominio privado, los cauces por los que ocasionalmente discurren aguas pluviales, en tanto atraviesen desde su origen, únicamente, fincas de propiedad particular. 185


Negociantes de residuos. Tal y como recoge la legislación en materia de residuos, se considera negociante a toda persona física o jurídica que actúe por cuenta propia en la compra y posterior venta de residuos, incluso cuando no tomen posesión física de los residuos.

Agropecuario. Término que engloba las actividades económicas basadas en producción principalmente de alimentos a partir del cultivo y de la ganadería.

Umbral de capacidad. Niveles permitidos para garantizar un funcionamiento óptimo y el abastecimiento de los recursos. Dolo, Culpa, Negligencia. Son términos muy empleados en derecho y procedimientos legales que especifican sobre la autoría de una determinada acción. Se emplea el concepto dolo cuando existe intención de engañar o hacer daño. Culpa o imprudencia cuando una persona no es lo suficientemente cuidadosa y diligente como para evitar que se produzca una lesión, un accidente, etc. Por último, se hace uso de negligencia cuando existe falta de desarrollo de un comportamiento propio y adecuado de una persona medianamente responsable, de acuerdo con las circunstancias de un caso concreto. Biosanitarios. Son productos derivados de la actividad sanitaria tales como sangre, tejidos, gasas, etc. Biocida. Son sustancias activas, preparados (que contienen una o más sustancias activas) o microorganismos cuyo objetivo es destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo nocivo por medios químicos o biológicos. Los biocidas están divididos en 23 tipos de productos basados en su uso.

186


CAPÍTULO 4 Stakeholders. Grupo de interés. Es un término inglés utilizado por primera vez por R. E. Freeman en su obra: “Strategic Management: A Stakeholder Approach” (Pitman, 1984), para referirse a «quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa». Pacto Mundial. El Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact) es una iniciativa internacional que promueve implementar 10 Principios universalmente aceptados en las áreas de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas. En la actualidad es la mayor iniciativa voluntaria de responsabilidad social empresarial en el Mundo. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en ésta se recogen en sus 30 artículos los Derechos Humanos considerados básicos. Know-How ambiental. En español significa literalmente “saber cómo” y se utiliza para expresar un conjunto de técnicas, información y metodología que emplea una empresa para realizar una actividad y que le diferencian de la competencia. En este caso, ese conjunto se refiere a los esfuerzo de la organización en materia de sostenibilidad. Sinergia. La sinergia se produce cuando el resultado de un esfuerzo conjunto entre dos o más partes es superior al resultado conseguido individualmente por esas mismas partes. 187


CAPÍTULO 5 Energías Renovables. Son los tipos de energía que se obtienen a partir de fuentes inagotables y por ello tienen la capacidad de regenerarse muy rápidamente y de forma natural. Las más comunes son La energía eólica, solar, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, biomasa y biocombustibles. Sectores difusos. En lo que a emisiones de gases y contaminantes atmosféricos se refieren, los sectores difusos son aquellos que no están sujetos al régimen europeo de comercio de derechos de emisión. Biomasa. Consiste en la utilización de materia orgánica como fuente de energía. Es una fuente energética que se caracteriza por su heterogeneidad dado que puede tener diferente origen y naturaleza. Fotovoltaica. Es un tipo de electricidad renovable obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o una deposición de metales sobre un sustrato llamado célula solar de película fina. Calores residuales. Se trata de un exceso de energía en forma de calor establecido en un determinado producto. Se puede definir como el el calor contenido en los productos y subproductos de un proceso, que eleva su temperatura a niveles mayores de los adecuados para su emisión o almacenaje. Tangible. Que se puede contrastar, percibir o tocar. Modo Stand-by. Se traduce como “En espera”. Consiste en un estado energético de la gran mayoría de los aparatos eléctricos y electrónicos

en el cual el equipo está conectado a la espera de recibir órdenes, por lo que sigue consumiendo energía. Luminarias. Son las lámparas emisoras de luz que se disponen para iluminar espacios oscuros o con poca visibilidad. Combustión. Reacción química en la que un material combustible es oxidado en presencia de oxígeno desprendiendo energía bajo la forma de calor y luz. Balastos. Equipamiento de las lámparas y luminarias que sirve para mantener estable y limitar un flujo de corriente. Habitualmente es posible diferenciar entre balastos electrónicos y balastos electromagnéticos, siendo los primeros los más aconsejable dado su menor consumo y mayor durabilidad. Células fotoeléctricas. Una célula fotoeléctrica, fotocélula o celda fotovoltaica, es un pequeño mecanismo electrónico que convierte la energía luminosa (fotones) en energía eléctrica (electrones) mediante el denominado efecto fotovoltaico. Suelos radiantes. Sistema eléctrico que consiste en producir calor a través de la propia superficie del suelo debido a los circuitos de calefacción que van bajo éste. Chauffage. Traducido del francés significa Calefacción. En esta guía se aplica a un tipo de contrato con las Empresas de Servicios Energéticos tal y como se indica en el tema correspondiente.

188


CAPÍTULO 6 Convención de Basilea. El Convenio de Basilea (Marzo, 1989) establece normas destinadas a controlar a nivel internacional los movimientos transfronterizos y la eliminación de residuos peligrosos para la salud humana y el medio ambiente. Se trata de un tratado multilateral de medio ambiente que se ocupa más exhaustivamente de los desechos peligrosos y otros desechos. Cuenta con 170 países miembros. Residuos Sólidos Urbanos. Derivado de la anterior clasificación que recibían los distintos tipos de residuos. Se denomina Residuo Sólido Urbano (RSU) a aquellos que se generan en las actividades desarrolladas en los núcleos urbanos o en sus zonas de influencia, como son los domicilios particulares, los comercios, las oficinas y los servicios. Valorización. Operación cuyo objetivo fundamental es conseguir que un residuo tenga utilidad como material y pueda cumplir una función particular siendo reintegrado en un determinado proceso. Obras mayores. Se entiende por obra mayor aquella obra de nueva planta, o de ampliación en superficie, volumen o altura de edificaciones existentes, o rehabilitación integral (no parcial) de edificaciones ya existentes. Obras menores. Se entiende por obra menor aquella que, por razón de su sencillez técnica y escasa entidad constructiva y económica, puedan ser consideradas como tales, incluidas las de modificación de la disposición interior de los edificios. No se consideran obras menores aquellas que impliquen modificación de usos. Pormenorizada. De forma detallada.

Sustancias volátiles. Aquella que se evapora a temperatura ambiente sin necesidad de aplicarle alguna fuente de energía (calor y/o electricidad). Fosas sépticas. Es una herramienta para el tratamiento primario de las aguas residuales en cuyo interior tiene lugar la separación y transformación físico-química de la materia orgánica presente en ese agua desechada. Silvícolas. Relativo a selva. La industria silvícola comprende todas las operaciones necesarias para regenerar, explotar y proteger estos ecosistemas. La silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es la ciencia que trata las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua de bienes y servicios demandados por la sociedad. La práctica principal de la silvicultura es el aprovechamiento de madera y leña. Alfanumérico. Los códigos alfanuméricos emplean números y letras para establecer claves. Indeleble. Que permanece en el tiempo sin que pueda ser borrado. In situ. Es una expresión latina que significa «en el sitio» o «en el lugar». PCBs. Los policlorobifenilos (PCB) o bifenilos policlorados son compuesto formados por un esqueleto principal de átomos de carbono, donde algunos de los átomos de hidrógeno unidos al carbono han sido reemplazados por átomos de cloro. Son en general dañinos para los seres vivos, pudiendo llegar a ser cancerígenos. Muchos de ellos se em189


plean por su acci贸n insecticida o pesticida; otros son subproductos de la industria. Biodegradable. Se denomina con este objetivo a los productos o sustancias que puedan descomponerse en los elementos qu铆micos que lo conforman debido a la acci贸n de agentes biol贸gicos como plantas, animales, microorganismos y hongos bajo condiciones ambientales naturales.

190


CAPÍTULO 7 Ciclo hidrológico. El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta Tierra. El agua puede cambiar su estado entre líquido, vapor y hielo en varias etapas del ciclo, y los procesos pueden ocurrir en cuestión de segundos o en millones de años. Aunque el equilibrio del agua en la Tierra permanece relativamente constante con el tiempo, las moléculas de agua individuales pueden circular muy rápido. Xerojardinería. Es un concepto acuñado en los Estados Unidos a principios de los años 80. Es un estilo de jardines cuya idea principal es hacer un uso racional del agua de riego, evitando en todo momento el despilfarro, en especial en climas como el Mediterráneo o subdesérticos, donde es un bien escaso. Este tipo de jardinería pueden llegar a consumir tan sólo una cuarta parte del agua que necesita un jardín convencional.

cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas y los lechos de lagos, lagunas y embalses superficiales, en cauces públicos. Dominio Público Marítimo Terrestre. El dominio público marítimo-terrestre en el derecho administrativo de España es el conjunto de bienes de dominio público formado por el mar territorial, las aguas interiores, los recursos naturales de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental, así como las playas y costas hasta el alcance de los mayores temporales conocidos. Azarbes. Conductos por donde se dirigen vertidos y agua residuales. Aguas pluviales. Aquella que se recoge procedente de la lluvia. Acequias. Canales que conducen agua de riego.

Plantas autóctonas. Son vegetales originarios de la zona donde se desarrollan o crecen, que no han sido introducidos por el hombre desde otros lugares. También es posible compararlas con el término endémicas, que son aquellas especies que sólo se localizan en determinados lugares geográficos.

Centrales Humidificadoras industriales. Las centrales humidificadoras industriales son sistemas de refrigeración adiabática (no se produce intercambio de calor) que tienen como campo de aplicación todos aquellos procesos de fabricación que requieren una refrigeración y humidificación para el proceso productivo.

Exudación. Aplicado al riego, el sistema por exudación consiste en la aplicación de agua de forma continua mediante un tubo poroso que deja salir al exterior el líquido en toda su longitud.

Humectadores. Son los sistemas utilizados para incrementar la humedad del aire en un entorno cerrado.

Dominio Público Hidraúlico. De acuerdo con el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de julio, constituyen el dominio público hidráulico, entre otros bienes, los

Aerosolización. Dispersión de una sustancia líquida en el aire en forma de niebla fina. Transformación de un líquido en aerosol. Nebulizadores. Aparato o sistema que se usa para distribuir un determinado líquido en forma de gotas. 191


CAPÍTULO 8 Efecto Invernadero. Fenómeno natural que permite que la vida se desarrolle en el Planeta Tierra. Los gases que se encuentran en la atmósfera tienen la capacidad de retener las radiaciones solares y desprender el calor necesario para que la temperatura terrestre sea habitable. En ausencia de este fenómeno, la vida en la Tierra no sería posible debido a las bajas temperaturas que se darían en la superficie. Actividad antropogénica. Se refiere a los efectos que son el resultado de actividades humanas a diferencia de los que tienen causas naturales sin influencia humana. Normalmente se usa para describir contaminaciones ambientales en forma de desechos químicos o biológicos como consecuencia de las actividades económicas, tales como la producción de dióxido de carbono por consumo de combustibles fósiles. Las fuentes antropogénicas incluyen industria, agricultura, minería, transporte, construcción, urbanización y deforestación. Compuestos Orgánicos Volátiles. Son sustancias químicas que contienen carbono y se encuentran en todos los elementos vivos. Los compuestos orgánicos volátiles, a veces llamados VOC (por sus siglas en inglés), o COV (por sus siglas en español), se convierten fácilmente en vapores o gases. Junto con el carbono, contienen elementos como hidrógeno, oxígeno, flúor, cloro, bromo, azufre o nitrógeno. Los COV son liberados por la quema de combustibles, como gasolina, madera, carbón o gas natural. También son liberados por disolventes, pinturas y otros productos empleados y almacenados en la casa y el lugar de trabajo.

Rayos infrarrojos. Los rayos infrarrojos son un tipo de estas ondas que se emiten por los seres humanos, su medio ambiente e incluso por millones de cuerpos celestes a años luz de distancia. La radiación infrarroja o radiación térmica es un tipo de radiación electromagnética de mayor longitud de onda que la luz visible. Los rayos infrarrojos están en el extremo del espectro electromagnético con longitudes de onda más largas, entre las partes visibles y de microondas del espectro. Los rayos infrarrojos "Cercanos", más cerca de la luz visible, se utilizan en dispositivos como controles remoto de TV. Los rayos infrarrojos "Lejanos" no se ven pero se pueden sentir por los seres humanos, ya que son térmicos, o generan calor. Reacciones fotoquímicas. Son transformaciones inducidas por la luz que actúa sobre las moléculas haciéndolas reaccionar. Estas reacciones son típicas de la atmósfera, teniendo un papel importante en la formación de contaminantes secundarios a partir de gases emitidos por combustiones y actividades humanas, como los óxidos de nitrógeno (NOx) y los hidrocarburos. Radiación ultravioleta. Se denomina radiaciones ultravioleta (UV) al conjunto de radiaciones del espectro electromagnético con longitudes de onda menores que la radiación visible (luz). Se suelen diferenciar tres bandas de radiación UV: UV-A, UV-B y UV-C. El oxígeno y el nitrógeno de la atmósfera absorben virtualmente la totalidad de la radiación ultravioleta lejana proveniente del sol, transformando su enorme energía en reacciones fotoquímicas e impidiendo, en consecuencia, que llegue a la superficie terrestre, donde destruiría las 192


moléculas complejas, y por lo tanto haría imposible la existencia de vida.

dos del metano o del etano, en que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos, parcial o totalmente, por átomos de flúor, cloro y/o bromo.

Descomposición anaeróbica. Proceso de descomposición (es decir, de generar desorden, segmentar las partes de un compuesto, averiar, entrar en estado de putrefacción o perder el estado saludable) que se lleva a cabo en ausencia de oxígeno.

APCA. Siglas de que hace referencia a las Actividades Potencialmente Contaminantes de la Atmósfera descritas en el Anexo del Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza este catálogo.

Metano. Hidrocarburo formado por un átomo de carbono unido a cuatro átomos de hidrógeno (CH4). Constituye hasta el 97% del gas natural. El metano es un gas de efecto invernadero relativamente potente que contribuye al calentamiento global del planeta Tierra.

Balances estequiométricos. Hace referencia a las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. Este concepto viene derivado de la propia estequiometría, siendo ésta la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos que están implicados.

Combustibles fósiles. Son sustancias como el petróleo, el carbón mineral, el gas natural y sus variedades, que se han formado en el interior de la corteza terrestre a través de procesos geológicos prolongados en el tiempo. Se caracterizan por liberar en el proceso de combustión energía y grandes cantidades de dióxido de carbono y dióxido de azufre.

En una reacción química se observa una modificación de las sustancias presentes: los reactivos se modifican para dar lugar a los productos. A escala microscópica, la reacción química es una modificación de los enlaces entre átomos, por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se forman, pero los átomos implicados se conservan.

Aerosoles marinos. Son partículas naturales que se forman cuando el viento incide sobre la superficie del océano y produce las olas que producen pequeñas burbujas que incorporan en el aire partículas líquidas. Estas partículas proyectadas a altísimas velocidades se incorporan a las masas de aire en movimiento.

Las relaciones o balances estequiométricos entre las cantidades de reactivos consumidos y productos formados lo que hacen es ajustar las ecuaciones derivadas de una reacción química de forma que los átomos que entran en el sistema sean los mismos que los que salen del mismo.

Clorofluorocarbonos (CFCs) e Hidroclorofluorocarbonos (HCFCs), también llamados freones. Se conoce como clorofluorocarbonos (CFCs) a toda una familia de compuestos orgánicos sintéticos deriva-

Vibraciones. Movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Cualquier estructura fija, incluidas las partes del cuerpo, puede percibir y ampliar la intensidad de una vibración recibida por una determinada partícula. 193


Focos. En este documento cuando se emplea el término foco se hace referencia a una zona, lugar o punto determinado y concreto. dBA. Abreviatura de decibelios A (un decibelio ponderado). El decibelio es la unidad relativa empleada para medir en acústica. El oído humano no percibe igual las distintas frecuencias y alcanza el máximo de percepción. Por este motivo, para aproximar más la unidad a la realidad auditiva, se ponderan las unidades.Con este sentido se definió el decibelio A (dBA), una unidad de nivel sonoro medido con un filtro previo que quita parte de las bajas y las muy altas frecuencias. De esta manera, después de la medición se filtra el sonido para conservar solamente las frecuencias más dañinas para el oído, razón por la cual la exposición medida en dBA es un buen indicador del riesgo auditivo y vital.

Aerostatos iluminativos. Son aeronaves ligeras que se elevan y flotan por la diferencia de peso entre el gas que contienen y el aire atmosférico, que además, en determinadas ocasiones, emiten luz con fines publicitarios y propagandísticos.

Espectrales. Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de ondas electromagnéticas (campos eléctricos y magnéticos, que se propagan a través del espacio en forma de ondas portadoras de energía). El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio. Luz intrusa / Intrusión lumínica. Porcentaje de flujo luminoso que procedente de los puntos de luz no se destinada a iluminar las zonas deseadas. Un ejemplo claro de intrusión lumínica es la luz de las farolas de alumbrado público que penetra en las viviendas cercanas.

194


CAPÍTULO 9 GICA. Siglas con las que se conoce comúnmente la Ley de Control y Gestión Integrada de la Calidad en Andalucía (Ley GICA). Evaluación de Impacto Ambiental. Procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Estudio de Impacto Ambiental. Documento técnico y especializado sobre el que se sustenta todo el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. Informe de compatibilidad urbanística. Documento de carácter municipal y emitido por los Ayuntamientos. Se trata de un procedimiento en virtud del cual se insta informe urbanístico sobre el uso y localización de una determinada actividad. Mejores técnicas disponibles. Se conoce con las iniciales MTD y se define como la fase más eficaz y avanzada de desarrollo de las actividades y de sus modalidades de explotación, que demuestren la capacidad práctica de determinadas técnicas para constituir, en principio, la base de los valores límite de emisión destinados a evitar o, cuando ello no sea posible, reducir en general las emisiones y el impacto en el conjunto del medio ambiente y de la salud de las personas. Lindar. Estar junto a otro territorio o terreno. Indica proximidad.

195


CAPÍTULO 10 Pasivo financiero. Parte del balance contable que expresa el origen de la financiación de la empresa y su nivel de endeudamiento con proveedores y acreedores.

Intranet. Es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.

Compra a granel. Adquirir alimentos y bebidas sueltos (al peso, por volumen, etc.) y no envasados.

Banca ética. Son entidades financiera que se definen por promover una banca comprometida con el medioambiente, los proyectos sociales y una economía real.

Cuenta de resultados. En contabilidad financiera, es la diferencia entre los ingresos que ha obtenido la empresa y los gastos que ha soportado durante un período determinado. Logística. conjunto de técnicas y medios empleadas para la organización y distribución de los flujos de mercancía, energía, insumos, información, etc. Insumos. Se refiere a todos los bienes y servicios que son necesarios en la producción y que no van a formar parte del producto final. Los más comunes son agua y energía y dependiendo de cada actividad hay una gran variedad. Neumáticos radiales. Un neumático radial es un diseño particular de neumático para vehículos. En este diseño, las bandas de cables están colocadas en un patrón de forma perpendicular a la dirección de rodamiento, o radialmente (desde el eje de rotación del neumático). Caudalímetros. Es un instrumento que mide el caudal o gasto volumétrico de un fluido. Estos aparatos suelen colocarse en línea con la tubería que transporta el fluido. También suelen llamarse medidores de caudal, medidores de flujo o flujómetros.

196


CAPÍTULO 11 Inventario. Control de las existencias de materias primas, productos acabados y semiacabados y todos los residuos generados con el fin de minimizar la cantidad de estos. Stocks. Cantidad de materias primas, productos acabados y semiacabados y todos los residuos generados existentes en almacén. Segregación. Separar dos o más residuos en función de los materiales de fabricación para realizar un correcto reciclaje. Red provincial de intercambio de residuos. Es un servicio público para poner en contacto a empresas generadoras de residuos con empresas demandantes de los mismos para reutilizarlos como materias primas, así como con los gestores autorizados.

197


CAPĂ?TULO 12 Capacidad de acogida. Se define como la tolerancia o el grado de idoneidad que presenta un determinado ecosistema para asimilar determinadas actividades que sobre ĂŠste se ordenen o ejecuten.

198


CAPÍTULO 13 Proceso de compostaje. Proceso de descomposición en presencia de oxígeno de residuos orgánicos como son restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales), por medio de la acción masiva de bacterias que actúan a elevadas temperaturas y que están presentes de forma natural en cualquier lugar. La composta se usa como abono orgánico en agricultura y jardinería, aunque también se usa en paisajísmo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos. Capa de ozono. Región de la atmósfera donde se acumula el porcentaje más elevado de ozono. Se encuentra en la estratosfera (que se extiende desde los 15-50 Km de altitud). Acidificación. Tiene lugar cuando se produce un descenso del pH. Uno de los efectos que tiene la contaminación atmosférica es la acidificación del medio ambiente. Esta podría definirse como "la pérdida de la capacidad neutralizante del suelo y del agua, como consecuencia del retorno a la superficie de la tierra, en forma de ácidos, de los óxidos de azufre y nitrógeno descargados a la atmósfera". Eutrofización. Concepto muy empleado en Ecología que hace referencia al aumento o enriquecimiento de nutrientes que se da en un ecosistema. El uso más extendido se refiere específicamente al aporte más o menos masivo de nutrientes en un ecosistema acuático. Oxidantes fotoquímicos. Son sustancias contaminantes de la atmósfera que se activan o producen por la acción de la radiación solar ultravioleta sobre las masas de aire, lo que provoca que moléculas inicialmente presente sean transformadas aumentando su reactividad. 199


CAPÍTULO 14 Este capítulo no cuenta con términos recogidos en el glosario.

200


CAPÍTULO 15 Energía solar. Es un tipo de energía renovable obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. - Térmica. Consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica.

Geotérmica. Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Este calor interno calienta hasta las capas de agua más profundas: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para la calefacción. Hoy en día, los progresos en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica en numerosos lugares del mundo.

- Fotovoltaica. Obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica (dispositivo electrónico que permite transformar la energía luminosa en energía eléctrica). Este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aparatos autónomos, para abastecer refugios o casas aisladas de la red eléctrica y para producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución. Eólica. Es la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. Hidráulica. Es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua. Mareomotriz. Es la energía que se obtiene aprovechando las mareas. Mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica.

201


RELACIÓN DE ORGANISMOS DE APOYO A LA GESTIÓN AMBIENTAL

Nacional

Autonómico

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. http://www.magrama.gob.es/es/

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/

Página oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la que se puede encontrar toda la información referente a Área de Actividad y Servicios. Además de toda esta información es posible acceder a servicios de interés, campañas informativas y noticias actualizadas relacionadas con el Medio Ambiente.

Web oficial de la Junta de Andalucía en la que se ofrece información de temática medioambiental para todo tipo de usuarios. En este portal se informa de necesidades normativas, estadísticas, subvenciones y ayudas, centros provinciales de asesoramiento, etc.

IDAE. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. http://www.idae.es/ El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, es un organismo adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Energía, de quien depende orgánicamente. En esta web se puede encontrar información sobre los programas de ahorro y mejora energética en vigor, publicaciones del sector energético, financiación de proyectos, etc.

Tramitación Online. Junta de Andalucía. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/cae Apartado web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en el que se facilitar la solicitud de autorizaciones y requerimientos legales de forma telemática. Los trámites se organizan según por procedimientos, temática ambiental, colectivos o por necesidades de certificados.

ccii


Agencia Andaluza de la Energía. http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/

Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU). http://www.omau-malaga.com

Dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, la Agencia de la Energía informa de todo lo relacionado con ahorro energético y energía renovable. En su web se pueden encontrar distintos apartados dirigidos a particulares, empresas y administraciones en los que se puede encontrar gran cantidad de información, desde buenas prácticas energéticas hasta las últimas tecnologías para la disminución de la factura energética.

Web de sostenibilidad local. En el OMAU se desarrollan programas y proyectos cofinanciados con fondos comunitarios, Feder y Cohesión básicamente, en un amplio espectro de temas, urbanísticos y de infraestructuras, sociales, ambientales de movilidad o de participación ciudadana, en coordinación con las diversas áreas del Ayuntamiento.

Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA Medioambiente). http://www.cea.es/portal/medioambiente/ Portal de la Confederación de Empresarios de Andalucía en el que se desglosa el Medio Ambiente por temáticas concretas y se aborda la normativa obligatoria para cada categoría. Esta web contiene también un asistente para el procedimiento de la Ley GICA, norma sobre la que gira las restantes normativas medioambientales de la Comunidad Autónoma Andaluza. Local y Provincial Diputación de Medio Ambiente. http://www.malaga.es/medioambiente/ Página web del Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Medio Ambiente. En este portal se encuentran las últimas noticias relacionadas con el Medio Ambiente provincial, subvenciones y documentos de interés.

Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad. http://guiadeservicios.malaga.eu/departamentos_720.html#areamedi oambiente Portal web del Ayuntamiento de Málaga en el que se especifica los servicios relacionados con el Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, sus responsables, las funciones asignadas y la forma de contacto.

Línea Verde Málaga. http://www.lineaverdemalaga.com/ La Línea Verde es una iniciativa del Ayuntamiento de Málaga para proporcionar un servicio de consultas medioambientales para las empresas y los ciudadanos del municipio. Cubre diversos ámbitos en materia ambiental: legislación, trámites administrativos, noticias, eventos de interés, ayudas y subvenciones, etc.

cciii


FUENTES FOTOGRÁFICAS

Algunas fotografías han sido tomadas de catálogos bajo licencia Creative Commons. A continuación se cita las fuentes y autores de las fotografías.

Aspirecountry

Flickr:

Korrigan

somegeekintn John Picken Dave Dugdale Vincepal CDEGlobal takomabibelot Alex Proimos Wikimedia

Cjp24

Morguefile mconnors click RoganJosh matei dhester egings kconnors

Xuankar cciv


ccv


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.