TEST DE LA FIGURA HUMANA: SÍNTESIS BIBLIOGRÁFICA
Víctor Cabrera Vistoso
ASPECTOS EXPRESIVOS O ESTRUCTURALES DE LOS DIBUJOS Emanuel Hammer1 La fase estructural o expresiva del dibujo abarca el tamaño de éste, la presión y la calidad de la línea, el emplazamiento en la hoja de papel, la exactitud, grado y áreas de completamiento y detalles, la simetría, perspectiva, proporciones, sombreado, reforzamiento y borrado. 1º. SECUENCIA •
Lo que primero que dibuja el niño es el sustento revelador de su personalidad. Si lo dibujado, que puede ser una figura pequeña o debilitada, es borrado para ser reemplazada por otra más voluminosa, consideraremos el primer dibujo e interpretaremos su modificación como intentos compensatorios de su personalidad.
2º. TAMAÑO Contiene indicios acerca del realismo de la autoestima del examinado, de su autoexpresividad característica, o bien de sus fantasías de omnipotencia. •
Dibujos pequeños: corresponden a personas (adultos y niños), con sentimientos de inadecuación, inferioridad y quizá con tendencia al retraimiento. También se presenta en niños ansiosos, vergonzosos, limitados o muy autocontrolados, con conductas dependientes y de mayor retraimiento en su enfrentamiento al grupo. Estos dibujos trasmiten además la sensación de incomodidad, de encierro, de presión.
•
Dibujos demasiado grandes que tienden a presionar los bordes de las hojas: denotan sentimientos de constricción ambiental, acompañados de acciones o fantasías sobrecompensatorias concomitantes. Es indicativo además de una fuerte corriente agresiva o descarga motora.
3º. PRESIÓN La presión del lápiz sobre el papel es un indicador del nivel energético del individuo. •
1
Trazos fuertes: es propio de niños asertivos o muy tensos. Los psicópatas, los casos orgánicos, los epilépticos y los encefálicos se caracterizan por ejercer una fuerte presión.
Extracto de: Hammer F. Emanuel. “Test Proyectivos Gráficos”
1