



Editorial
La ciencia nos rodea y nos involucra en un sinfín de actividades, especialmentelacienciaseponeenmarchacuandonospreguntamoscosas,en laexperimentación,cuandohacemosobservaciones,cuandomedimosycuando efectuamos conclusiones, las ciencias constituyen la parte de la realidad social, consiste en un cumulo de actividades, de creencias, de saberes, de valores y normas, de costumbres, etc., que producen ciertos resultados que se transforman en teorías científicas, en modelos, y en otros saberes que se usan para transformar al mundo.
En el mundo actual, el verdadero ejercicio de la libertad y soberanía está en el conocimiento, se necesita la ciencia para disminuir los límites de la ignorancia yaumentar lacapacidad para resolver problemas. Un mejor estándar devidapuedelograrseenunpaísquedispongalosrecursoshumanosaltamente adiestrados formados en centros capaces de crear conocimientos y de formar profesionales imaginativos e investigadores que puedan innovar y crear



Es un conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo, así como la actividad humana destinada a conseguirlo. Deriva del latín “scire” que significa: saber, conocer, su equivalente griego es “sophia” que significa el arte del saber. No obstante, el titulo de ciencia no se puede aplicar a cualquier conocimiento, sino únicamente a los saberes que han sido obtenidos mediante una metodología, el método científico, y cumplen determinadas condiciones, reflexiones sobre la ciencia, el conocimiento y el método científico.
La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana y en el espíritu crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a partir del Renacimiento europeo. Es por ello que a los profundos cambios filosóficos y cosmológicos que

tuvieron lugar entre los siglos XVI y XVII a menudo se conoce como Revolución Científica
La ciencia ofrece soluciones de la vida cotidiana y nos ayuda a responderalosgrandesmisteriosde la humanidad. Tiene un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad, genera conocimientos, mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida.
El triunfo de la ciencia por sobre cualquier dogma representa también el triunfo de la verdad. La ausenciadelasverdades,apriori,es por lo que la ciencia se destaca debido a que toda afirmación debe ser demostrada para admitirse como verdad, a través de un riguroso proceso ordenado, racional y coherente.

1. Ciencias Táctica; Los estudias de esta ciencia se basan en aquellos hechos naturales observables yes a partir de estos que elaboran los conocimientos, es por esto que no parten sólo de la razón para la elaboración de fórmulas. Se basa en el método científico y en el experimental. Aquí están las CIENCIAS NATURALES que incluyen a la biología, física y química. Y las CIENCIAS SOCIALES que incluyen sociología, ciencias

políticas, económicas entre otros.
2. Ciencias Formales; Estas ciencias partendelasideasformuladasporla mente humana, se valen del método axiomático inductivo. Esto significa quepartendeaxiomasoenunciados sin demostrar y no se pueden contrastar con la realidad para determinar su validez ya que aluden a cuestiones abstractos. Para la convalidación, en cambio, recurren al análisis racional. Se pueden decir que estas ciencias son autosuficientes por el hecho de que puedanalcanzarlaverdadapartirde suspropioscontenidosymétodosde prueba. Aquí se ubican las matemáticas y la lógica.
Si alguien piensa que la ciencia es aburrida y monótona, comete un gran error, esta permite disfrutar ydivertirse aprendiendo, desarrollar la imaginación y la creatividad, y además nos proporciona conocimiento y estrategia útiles para nuestra vida cotidiana. Sin duda aprendemos fácil yrápidamente lo que nosinteresa.
La ciencia el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, mediante la sistematización y la verificación y que hacen referencia a objetos de la misma naturaleza.


Mario Tamayo y Tamayo
Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así mismo aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. Asimismo, la investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que

necesitan para ampliar los diversos camposde la ciencia yla tecnología.
La investigación se pude definir también como la acción y el efecto de realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos científicos, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.
La investigación estimula el pensamiento crítico, la creatividad y esatravésdeella,queelprocesode aprendizaje se vitaliza y se combate la memorización, que tanto ha contribuido a formar profesionales pasivos, pocos amantes a la innovación, con escasa curiosidad e
iniciativa personal. La investigación es de importancia vital en los estadios.
Lainvestigaciónnosayudaamejorar los estudios, porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la
finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar las teorías. La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a dependerengranmedidaeléxitodel trabajo investigador.

El conocimiento es el acumulo de información, adquirido de forma científica o empírica. Partiremos de que conocer es aprehender o captar con la inteligencia losentesyasí convertirlosen objetosde un acto de conocimiento. Todo acto de conocimiento supone una referencia mutua o relación entre sujeto _ objeto.

El ser humano es consciente de si mismo y de la realidad que le rodea. De esta forma, a través de sus sentidos y de la razón, se trata de conocer el mundo, el universo. En términos tradicionales, esa realidad que se trata de ser conocida por el ser humano se denomina objeto del conocimiento.

También, en términos tradicionales, el hombre constituye en sujeto del conocimiento, cuando en el acto de conocer, capta información del mundo circundante de losobjetos que lo rodea.
Crear cualquier tipo de conocimiento, implica una actividad o un proceso que culmina en una representación interna que el sujeto del conocimiento hace en su mente, acercadelobjeto conocido. Peronoselimita aprocesarotransformar información. Posteriormente la codifica, la comunica. Así el ser humano representa el conocimiento.
El conocimiento científico se caracteriza por ser analítico, aplicativo, comunicable, critico, especifico, explicativo, objetivo, impersonal, legal, metódico, predictivo ypor usar ellenguaje científico. También se caracteriza por ser producto de la investigación, provisional, reflexivo, sintético, sistemático, transformador, universal y verificable.

El conocimiento tiene varios niveles que están en función de la existencia delfenómenosobreelqueseinvestiga yde su comportamiento. En cada nivel lo que se quiere es conocer, explicar o demostrar
Nivel 1: Verifica la existencia de un fenómeno.
nivel 2: Identificar las cualidades que componen dicho fenómeno.
Nivel 3: Determinar el comportamiento de las cualidadesidentificadas.
Nivel 4: Explicar las funciones asignadas a esas cualidades y el fenómeno en su conjunto
Cada nivel se ha de abordar de forma diferente utilizando métodos y técnicas diferentes, ya que la diferenciación por niveles de conocimiento aporta claridad
a los resultados de una investigación al precisar las posibilidades de la certeza de los resultados explicativos de una realidad.
El Método Científico (MC) esuna marca registrada yherramienta coherente a la ciencia,ElMCfue empleado por Galileo (1564 1642) para derrumbar dos mil años de ideas aristotélicas. Antes de Galileolainvestigacióncientíficaerael criterio observacional, en el sentido de que las observaciones son tomadas directamente de la naturaleza o de la realidad y después de Galileo, las ciencias naturaleshantenidounaevolución y desarrollo espectacular con el descubrimiento de numerosas leyes y teorías Elmétodocientíficonoesunalistaderecetasmagistralesquepermitirándarcon las respuestas correctas a las preguntas científicas, sino un conjunto de procedimientos mediante los cuales, se plantean los problemas y se ponen a prueba las hipótesis científicas.
LAUNESCOdefine al método científico delasiguiente manera: eslaprogresión desde la hipótesis pasando por la comprobación experimental hasta las teorías que deben modificarse cuando se observan fenómenos nuevos. (investigacion, 2011) (mexico, 2000)
El método científico se deriva de los vocablos griegos metha (a lo largo) y odos (camino), lo que nos permite comprender que se trata de la forma en que ordena una actividad para llegar a un fin.

Por lo que sabemos en la actualidad la ciencia es un conjunto de conocimientos que se han obtenido a través de un proceso de investigación. La investigación nos brinda resultados objetivos a través del método científico; el método científico es una herramienta de la cual se vale la ciencia para su búsqueda continua de conocimiento. Y toda esta interacción puede englobar el gran objetivo dela ciencia, que noesotroquelograr el beneficioa todoslosextractos de la sociedad en general y a losindividuos en particular. La ciencia en la sociedad esel hacer posible la indagación de la manera en que la vida intelectual en un momento histórico dado se relaciona con las fuerzas políticas y socialesexistentes.

Referencias
E., M. (1994). Ciencia, tecnologia y desarrollo. Caracas: Nueva Sociedad. investigacion, m. d. (04 de 2011). Investigaciones de maestria . Obtenido de Universidad de Ibarra: http://www.ibarra.org/investig/tema.htm
M., T. y. (2000). diccionario de la investigacion cientifica . Mexico: Limusa. mexico, u. d. (02 de 2000). conceptos basicos de investigacion. Obtenido de htpp://www.itescam.edu,mx/sylabus/fpdb/recursos/pdf Rosalba, C. (1980). La idea de comunidad cientifica; su significado teorico y su contenido ideologico. revista mexicana de sociologia, 1217. unesco. (s.f.). la ciencia y su importancia. Obtenido de htpp://unesco.org