Stilus article ibercalafell despensa hogar ibérico

Page 1

22

hiems¡mmdcclxiiii¡auc

MUNDOANTIGUO

VIDA COTIDIANA

La despensa de un hogar ibero

La estructura de una sociedad

Por Roger Benito/Raquel Onrubia.

de sus miembros. En el caso de los pueblos iberos esta travĂŠs de las fuentes arqueolĂłgicas y los autores clĂĄsicos greco-romanos. La centralizaciĂłn de la producciĂłn agraria para su posterior distribuciĂłn sentaba las bases de una diferenciaciĂłn bastante clara de la dieta de los habitantes de cada asentamiento.

La unidad bĂĄsica de poblaciĂłn en el ĂĄmbito ibĂŠrico era el oppidum, un nĂşcleo amurallado que representaba el centro polĂ­tico, administrativo, econĂłmico y religioso de un territorio. Cada oppidum estaba dominado por un reyezuelo, apoyado en una casta militar que controlaba el terreno. Fuera de las murallas se encontraban las zonas productivas (cultivos, pastos y minas), asĂ­ como pequeĂąos nĂşcleos escasamente defendidos donde se llevaban a cabo actividades de transformaciĂłn como la metalurgia o el curtido de pieles. Un ejemplo muy rritorial se daba en la ciudadela de Calafell. Para la investigadora M.ÂŞ

tenía a su alrededor algunas estructuras defensivas, hoy desaparecidas, y pequeùos núcleos especializados. Así, los restos aparecidos en Les Guà rdies (El Vendrell) se dedicaban al trabajo del hierro; Masies de Sant Miquel (Banyeres del PenedÊs) a las tareas agrícolas y l’Argilera (Calafell) a la pesca. Los derivados producidos en los núcleos secundarios se trasladaban al oppidum para su distribución entre toda la población. De esta forma, la comunidad se aseguraba el control del excedente de producción para uti

denota el gran nĂşmero de campos de silos situados a lo largo de la costa y las rutas comerciales. Asimismo, el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.