Ensayo safci

Page 1

Políticas Públicas de Salud y Seguridad Social A una década de la implementación del programa de salud SAFCI ¡La salud es un derecho! Y ¿Con el SAFCI estamos viviendo bien?

Por: Grober Espinoza Wayar1

1. Introducción A lo largo de la historia boliviana, en la misma relación a los diversos sectores, las gestiones en políticas públicas se fueron desarrollando y evolucionando acorde a la gestión gubernamental y de Estado; a lo largo de su historia vino desarrollando planteamientos cada vez más inclusivos, siempre acompañados a la evolución bajo expresiones y presiones sociales. Entonces el Programa SAFCI del 2008 estuvo vinculada a la nueva tendencia popular del Gobierno de Morales, esta decisión es un programa considerado uno de los más acertados por lo organismos internacionales como la OMS, porque impulsa la prevención en la salud y la consideración vital de minimizar o paliar la mortalidad materna infantil, el reconocimiento de las fortalezas locales en tema salud, como ser los uso y costumbres mediante la medicina tradicional y la movilización por la salud en los lugares más remotos del país. Se tuvieron varios aciertos y desaciertos en su implementación y desarrollo, siendo que este programa permitió fortalecer la salud preventiva o la participación en salud. También se impulsó en vincular la educación con el tema salud, mediante estrategias como ser Escuelas Saludables en las redes de salud y los gobiernos municipales tales como las experiencias impulsadas de JICA (Agencia de Cooperación internacional de Japón), AECDI y UNICEF, dando incio con el SUMI el 2003.

También podemos considerar SAFCI como una estrategia de apropiación del tema salud desde la casa, desde la familia, el hogar y la comunidad, desechando ideas superficiales como la responsabilidad única e ineludible de los centros de salud, entonces el SAFCI pues impulsa una toma de conciencia de la salud desde los espacios propios y no así una imposición institucional directa desde el Estado central Influencia de las políticas sociales a nivel de Latinoamérica de manera gradual se consideran más inclusivas, más abiertas a las amplias mayorías, aunque todo es siegue siendo insuficiente a la necesidades y exigencias de los usuarios. Sind duda alguna el programa de Salud SAFCI es un gran avance en políticas de salud, lo que queda es que la política de salud no sea de Gobierno, sea de Estado, la diferencia es abismal, por lo que el único camino a consolidar esta tendencia seria el camino de la educación, una educación que permita la inclusión, el ejercicio, la aprehensión del tema salud en cada uno de los habitantes del territorio nacional. Cuando se aborda educación, se considera la educación formal, escolar, la educación superior, ya sea técnica y/o universitaria, la educación no formal y al informal, si se tuviera una relación educación e inclusión de salud en el desarrollo temático curricular, las fortalezas a largo plazo como Estado serian ampliamente favorables a la sociedad en su conjunto, desde la fase de prevención hasta la fase de atención.

1

Doctorante en el programa Doctoral Gestión y Desarrollo Políticas Publicas de la Universidad Mayor de San Andrés UMSA)

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ensayo safci by Grober Espinoza Wayar - Issuu