Revista Costa Rica #80

Page 1

Di

str

REVISTA

ibu

ci贸

nN

ac

ion

No. 80

Especial Supermercado Molina

Expo San Carlos Internacional 2012

C谩mara de Comercio Industria y Turismo de Aguirre

al


Años

Eurotoldos con lo último en estructuras de calidad para protección climática Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com Eurotoldos es una empresa 100% costarricense que trabaja hace más de 15 años en la importación y venta de productos para protección de factores climáticos como la lluvia, el sol, o el viento en todo Costa Rica. La oferta de productos de calidad europea se complementa en la actualidad con la incorporación de dos nuevas e innovadoras líneas. Los Sport Tents, o toldos deportivos, están muy de moda entre las preferencias de los consumidores por la facilidad que conlleva su traslado. Estos toldos de gran tamaño tienen la facilidad de guardarse en un maletín muy similar a uno deportivo que brinda una facilidad muy grande para su movilidad y fácil montaje. También están las Eco Cabinas que son estructuras diseñadas con una tela especial que permite la circulación ideal del oxígeno. Por otro lado, la distribución y utilización del espacio de las Eco Cabinas brindan una comodidad muy grande para la realización de diversas actividades. Desde su creación, los principales productos que Eurotoldos ha logrado posicionar en el mercado son los toldos retráctiles que se

acomodan a la necesidad y el espacio, las cortinas de plástico o de materiales microperforados, y los conocidos toldos americanos para el montaje de stands en eventos comerciales. Entre las nuevas tendencias están también las tensoestructuras que se han desarrollado bajo el concepto de arquitectura textil. Con esta técnica, se pueden utilizar los materiales de los toldos para el diseño de novedosas y llamativas formas arquitectónicas. Eurotoldos ha desarrollado una gran cantidad de proyectos entre los que destacan las tensoestructuras para la empresa Holcim y para el centro comercial Tamarindo Heights. Cada una de estas tareas han sido muestra de la calidad de los productos de la empresa así como de la responsabilidad que Eurotoldos estampa como sello distintivo propio. Los conceptos primordiales que la empresa maneja para posicionar sus productos en el mercado, como lo ha venido haciendo con el pasar de los años, buscan el uso de la luz natural y el logro de un diseño arquitectónico que sea amigable con el ambiente haciendo uso de la ventilación nacional pero evitar el uso del sistema de aire acondicionado.

Tel: 2227-0600 600 metros al este de la rotonda de la Y griega carretera a San Francisco de Dos Rios, San José, Costa Rica E-mail: ventas@eurotoldos.com / info@eurotoldos.com www.eurotoldos.com

¡La Protección que Distingue! 2

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Visítenos:

NÚMERO 80- ABRIL DEL

100 % TICOS 2012


47 años de confianza y seguridad. puedan sostener su forma de vida y que tanto él como su familia y la comunidad valoren que el cooperativismo es un estilo de vida. Durante 47 años son muchos los logros obtenidos, se han construido infinidad de casas, se han financiado proyectos productivos, se han entregado cientos de subsidios estudiantiles, médicos, infortunios y por fallecimiento, hemos llegado a asegurar en un 100% las carteras de crédito, se han abierto más de 150.000 cuentas de ahorro, generamos 310 empleos directos, y una gran cantidad de indirectos, mantenemos 34 oficinas y estamos en 5 provincias del país, somos un ente supervisado por el Banco Central y en nuestro accionar la visión social es parte integral de la empresa.

I

deología Central clara, incesantemente impulso a los objetivos y mantener un adecuado nivel de comunicación con el asociado son parte de las claves del éxito, durante 47 años de existencia. Coocique se ha mantenido en el mercado con un crecimiento razonable en base a sus indicadores y posibilidades patrimoniales, utilizando sus ventajas competitivas y con su misión social clara ha logrado atraer a más de 117.000 personas que se han asociado no solo por el hecho de contar con una cuenta de ahorros, sino porque creen que el movimiento social que más les puede ayudar a ellos y sus familias es el movimiento cooperativo.

capaz de brindar oportunidades a las personas con menos posibilidades de desarrollo, a mantener la democracia y la paz y lograr la felicidad de la gente, pues aquí lo que importa son las personas y no los capitales, en un mundo donde la era de información esta en pleno apogeo uno ve cada día más una nueva revolución; la de la solidaridad, el bien común, la protección del ambiente y del ser humano, pues las personas quieren volver al pasado y ser tratadas como eso como personas no como un número y eso en Coocique lo vivimos día a día, bajo una filosofía Coociquista, de tal forma que se labora en un ambiente de confianza, reconocimiento y vocación de servicio.

Haciendo uso de las palabras del Sr. Roberto R. y su libro la Segunda Ola Cooperativa, mientras más se desarrolla la guerra de los mercados el cooperativismo surge como el modelo social

En Coocique tenemos claro que el asociado debe ser atendido de una manera expedita, ágil y rápida, que debemos mejorar su calidad de vida, sin endeudarlos a tal grado que no

NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Un volumen de activo total que supera los $200.000.000 de dólares, más de 35.000 personas usuarias de crédito, una nueva visión de acercarnos a los trabajadores públicos y privados con convenios institucionales, una estrategia de cercanía con el asociado y mejoramiento de la tecnología para que el asociado cada día se fidelice más, una página transaccional con más de 139.000 transacciones al año, sistema de operaciones financieras vía teléfono, servicios de atención personalizada, cargos automáticos y una gama de pago de servicios públicos son parte de las productos, una tarjeta de débido internacional y tarjeta de crédito en todas sus categorías de la marca visa, once cajeros electrónicos propios, una visión de aseguramiento pues los seguros son parte del negocio y además una visión de desarrollo en base a su capacidad, son parte de lo que ofrecemos. Seguiremos adelante con visión de negocio, pero con la convicción social y haciendo las cosas de forma ordena y a nuestro ritmo. Berny Calderón F. Gerente General

- REVISTA COSTA RICA

3


REVISTA

Edición 80 - Abril 2012

Gerente

José Antonio Arce Jiménez Staff de Ventas

Roy Corrales Fonseca Daniel Brenes Mesén Rolando Martínez Ordoñez Steven Vivas Ortíz Jimmy Araya Sánchez Enrique Saénz Rodríguez Jonathan Villalobos Valdez Ramón Ortíz Arce Dirección Periodística

Richard Ordoñez Uribe Periodista Colegiado Producción Gráfica y Diseño

José E. Chavarría Leitón Rachel Grant Gómez Fotografías

Prensa Grupo América Supermercado Molina S.A. Municipalidad de Nicoya Municipalidad de Heredia

Expo San Carlos

Dirección

De Torre Mercedes 300 Oeste, 100 Norte, calle 30, Paseo Colón San José, Costa Rica Tel. (506) 2258-7249 - 2258-7997 Fax. 2258-7195 Apdo. 1669-1002, San José, Costa Rica Email:

6

¿Qué está pasando en Costa Rica?

gerencia@revistacostarica.com

EXPO SAN CARLOS INTERNACIONAL 2012

Web www.revistacostarica.com

Uno de los eventos más esperados en el país

8

Distribuye y Comercializa:

Manuel Hidalgo: “Este campo ferial es de los sancarleños”

16

Juan Vicente Herrera, Dedicado de la Expo

20

Expo Venecia 2012 Siempre una fiesta ganadera y familiar

26

Esta es una publicación para el fortalecimiento del sector empresarial e institucional de Costa Rica, exclusiva en su temario y especial para emprendedores públicos y privados. Los comentarios y artículos, no necesariamente expresan la opinión de los editores.

4

OPINION

- REVISTA COSTA RICA

ESPECIAL SUPERMERCADO MOLINA Un comercio con reconocimiento nacional

32

Un supermercado que nace del esfuerzo y la unión familiar

38

Alejandra Rivas: “Los clientes siempre han sido muy especiales”.

44

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


Cantón de Nicoya

Playa Manuel Antonio Supermercado Molina

ESPECIAL CANTON DE NICOYA Municipalidad apuesta por desarrollo social del cantón

49

San Vicente de Nicoya Un lugar de historia y tradición

56

ESPECIAL CANTON DE NARANJO Asfaltado de caminos es prioridad para la Municipalidad de Naranjo

61

ESPECIAL CANTON DE HEREDIA

R E V IS T

65 66

Una ciudad de maestros Domingos Heredianos por Media Calle

CAMARA COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO DE AGUIRRE Promoviendo el desarrollo del Cantón de Aguirre Parque Nacional Manuel Antonio

SECCION CAMARA COSTARRICENSE DE HOTELES SECCION CAMARA ITALO-COSTARRICENSE NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

COSTA

A

RICA

CANALES DE DISTRIBUCIÓN: - Instituciones Autónomas

70 72 81 82

- Instituciones Semi Autónomas - Empresas Estatales - Ministerios - Empresas privadas - Cooperativas - Sector Construcción

- REVISTA COSTA RICA

5


OPINION JOSE ANTONIO ARCE JIMENEZ ebolanos@revistacostarica.net EDITOR

¿Qué está pasando en Costa Rica?

E

ste comentario lo escribo desde Miami, aquí en el hotel frente a la bahía y puerto de ciudad. Hago un análisis retrospectivo de lo que está pasando en Costa Rica.

Funcionarios públicos cuestionados por no pagar impuestos, por no hacer actualizaciones de sus propiedades, por recomendar a una empresa, por salir de un motel con vehículo oficial, por tomar malas decisiones en la adjudicación de licitaciones, interferir en el nombramiento de un funcionario. En fin, en lo que va del 2000 al presente, el atractivo de la prensa y el morbo de los ciudadanos es escuchar noticias, de los accidentes de tránsito más destacados del día, en los asesinatos más macabros de la semana, en quién fue atrapado en el tráfico de drogas, pero lo más sobresaliente es estar pendiente de a cuál funcionario de alto rango le encontraron algún delito o acto en contra de la moral, la ética y el buen ejercicio de sus funciones. No es qué se robó del erario público, sino qué acciones en contra de la ley omitió o se sobrepasó. Expresidentes de la República señalados, acusados, condenados, encarcelados, sobreseídos, imputaciones desestimadas, y continúan las banderillas hacia otros. En el campo de los partidos políticos se inició una guerra de ataques sobre quién tiene más acciones negativas y actos incorrectos para lucirlo y atacarlo en los medios. Un día el partido de Gobierno ataca, el día siguiente el partido de oposición contrataca y el día siguiente otros partidos demandan a los otros y al fin, terminan todos contra todos, acusándose y señalándose errores o actos de corrupción y desacreditándose mutuamente. Los ciudadanos, la prensa y la opinión pública desnudan esta realidad, en la que todos reflejan que su único interés es acusar y acusar, pero, ninguno está interesado en trabajar por construir un pensamiento político que dé paso a un fortalecimiento del sistema democrático costarricense. Vemos todo lo contrario, un afán por desacreditar el sistema democrático y desacreditar y desmerecer a los partidos políticos y a los líderes de esos partidos políticos. Hoy día, el fin en sí mismo de la acción política, no es atacar las ideas, ni proponer ideas, es atacar personas y despedazar personas, líderes o funcionarios públicos. Hoy día, estamos en un juego peligroso y estamos cayendo en esa trampa, nadie levanta la voz para hacer un alto y llamar la atención a los líderes, de todos los partidos y organizaciones de todo tipo, que lo que importa es el Proyecto País. No importa las diferencias de enfoque y de visión que se tenga, se puede coincidir sobre lo macro de la nación, sobre los grandes problemas sociales y económicos, sobre si fortalecemos o disminuimos el poder del Estado. 6

- REVISTA COSTA RICA

Si seguimos como se viene gobernando y desgobernando, desde el gobierno y desde la oposición, no llegaremos a ningún lado y lo que ya se está sembrando son sombras profundas para fortalecer gobiernos dictatoriales y arriesgando la democracia centenaria que conocemos en Costa Rica. Los políticos se exponen con acciones incorrectas para que los ataquen, pero no es correcto desprestigiar la política, a los políticos como la lacra del sistema porque hay muchos, buenos y muy correctos. Es como decir que en la empresa privada hay empresarios corruptos y por lo tanto, hay que atacar y desprestigiar la labor empresarial, donde muchas empresas y empresarios son honestos y más aun emprendedores que generan miles de trabajos a familias de todos los estratos sociales. En Costa Rica las leyes y los proyectos de ley parecen juegos de niños. Si un diputado o grupo de diputados se le ocurre presentar un proyecto, otro grupo se le ocurre presentar otro proyecto oponiéndose, así se pasan los cuatro años y el país sigue viendo pasar la misma película, hasta que un día el cansancio radicalice el sistema actual. Cuando eso suceda todos nos preguntaremos: “¿Qué pasó?”. Y alguien responderá: “Lo que todos dejamos que pasara”. Si nos seguimos atacando unos a otros y buscando piojos en la cabeza de cada uno, todos van a aparecer con piojos y entonces no habrá medicina que cure el mal. Bien dijo un sabio líder de la humanidad cristiana: “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”. En Costa Rica todos tiran la piedra y muchas piedras, aunque estén llenos de pecados. Ese es otro defecto de la raza humana costarricense, la doble moral. ¿Y el proyecto Costa Rica País? A quién le importa. Comentarios: gerencia@revistacostarica.com

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


Expo San Carlos Internacional 2012

Expo San Carlos El Evento Ganadero más importante del país

NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

7


Expo San Carlos 2012

Expo San Carlos Internacional 2012

Uno de los eventos más esperados en el país

Los eventos masivos fueron un éxito en la Expo San Carlos 2011.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

a Expo San Carlos 2012 será un evento diferente al de años anteriores. Esta vez, todas las actividades se realizarán en campo ferial de la Cámara de Ganaderos de San Carlos. Para ese año, se realizarán una gran cantidad de eventos. Las actividades inician el sábado 21 de abril en horas de la noche con el Certamen y la Coronación de la Reina Expo San Carlos Internacional 2012 y como grupo artístico invitado para dicha ocasión, se contará con la presencia del grupo nacional Escats. El certamen inicia a las 8:00 p.m. 8

- REVISTA COSTA RICA

Las actividades se retoman el jueves 26 de abril a primera hora de la mañana con el ingreso del ganado cebú. Posteriormente harán su ingreso los ganados Simbrah y Simmental. La inauguración formal de la Expo San Carlos Internacional 2012 se realizará ese mismo día a las 6:00 p.m. El Tope Nocturno se llevará a cabo en el Bulevar Ferial dentro de la Cámara de Ganaderos. Este es uno de los puntos más importantes ya que no se realizará en la vía pública y eso garantiza un mejor orden y control. El cierre tendrá como principal atractivo un gran juego de pólvora que quedará en el recuerdo de todos los asistentes. El viernes 27 se realizará la charla de “TrazaEMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

bilidad en Especie de Interés Zootécnico” a cargo del Dr. Ronald Meléndez. Seguidamente se tendrá la oportunidad de de escuchar al Dr. Carlos Calvo en la charla “Selección del toro reproductor para un sistema de cría intensivo y Andrológico”, ambas desde las 8:30 a.m. A las 9:00 a.m. ingresará el ganado Simbrah y Simmental. Ese mismo día habrá pasacalles al finalizar la tarde. A las 7:00 p.m. se estará realizando la presentación de Fantasías Españolas Ecuestres con la Ganadería JOCHA. A las 8:00 p.m. se llevará a cabo la actividad de cierre del día con la Monta de Toros con la Ganadería Hijos de Juan Vicente Herrera. NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


SUBSOLADORES LIVIANOS Y PESADOS - RASTRAS ROMPEDORAS, ARADORAS Y AFINADORAS TRITURADORAS PARA LA HOJA Y MATA DE PIÑA - ARADOS ROTATIVOS ROTOKING - SANJEADORAS Y MUCHO MÁS!

Tel: (506) 2280.4060 -EMPRESARIAL info@saturniacr.com - fax: (506) -2225.9216 E INSTITUCIONAL REVISTA COSTA RICA

NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

9


Expo San Carlos 2012 El sábado 28 se dará nuevamente el ingreso del Ganado Simbrah y Simmental desde las 9:00 a.m. El Tope Nacional estará dedicado a la señora Gloria Abraham, Ministra de Agricultura y Ganadería. Esta actividad está organizada por la Asociación de Caballistas de San Carlos. En horas de la tarde habrá pasacalles nuevamente y juego de pólvora. El cierre del día tendrá como atracción principal la corrida y monta de toros de la Asociación Taurina de Occidente. El domingo 29 inicia con actividades de atletismo desde las 8:00 a.m. y dos horas después se llevará a cabo la segunda fecha del Campeonato Nacional de Motocross. En la noche habrán pasacalles, corridas de toros con la Ganadería 3x, estarán presentes también los toreros improvisados de Zapote y la presentación del Toro “El Coloradilla”, Salto del Ángel y el Salto de la Muerte.

Los distintos tipos de ganado desfilan en la Expo.

El lunes 30 tendrá a las 8:00 a.m. el ingreso de los Novillos de Stand y del Ganado Cebú y en horas de la noche se realizará el Campeonato de Rodeo Femenino a las 7:00 p.m. Para el martes 1 de mayo, se estará realizando el Juzgamiento del Caballo Cuarto de Milla a las 8:00 a.m. para luego, a las 10:00 a.m., llevar a caso el pesaje y palpación de los ganados Simbrah y Simmental. En la noche nuevamente habrán alegres pasacalles y cimarronas. Paralelamente, a las 6:00 p.m. también, se realizarán las Corridas y Monta de Toros con la Ganadería Walter Artavia. La mañana del miércoles 2 de mayo ofrece dos charlas de gran importancia para los ganaderos. La primera lleva como nombre “Biotipo Moderno del Bovino para la Producción de Carne” y la segunda “Reproducción, Manejo y Derivados Alimenticios de los Búfalos”. Estas actividades estarán seguidas del pesaje del Ganado Cebú.

Para el 2012 habrán conciertos con grupos nacionales e internacionales.

En la tarde estará el “Show de la vaca Lula” y en la noche habrá Exhibición y Clínica de Asnos y Mulares (mulas y burros). El jueves 3 de mayo se realizará el juzgamiento del Ganado Cebú y del Ganado Simbrah y Simental en horas de la mañana. En la tarde se estará llevando a cabo el Campeonato Nacional de Caballos Trotadores y Repicadores, esta actividad dará inicio a las 6:00 p.m. Entrando al último fin de semana de dicho evento, el día viernes se impartirá la charla “Características raciales del Ganado Simbrah y Simmental” que se complementará con una visita al campo de expositores y juzgamiento del Ganado Simbrah y Simmental. Esto se realizará a primera hora. Los ganaderos muestran a sus animales con gran orgullo. 10

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


GANADERA HIJOS DE JUAN VICENTE HERRERA Nos especializamos en: • Actividad Lechera • Actividad Taurina • Novillo de Stand • Caballo de Paso

Tels. 2472-2552 / 2472-1018 / 8387-0403 Email: sherreraquesada@gmail.com 1 km antes de Venecia despúes del puente angosto mano izquierda, San Carlos

NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

11


Expo San Carlos 2012 Seguidamente se desarrollará el Juzgamiento Internacional del Ganado Cebú y el Juzgamiento Nacional de Ganado Simmental y Simbrah. Paralelo a esto, se estará haciendo el ingreso de los novillos de corral. Antes de terminar la tarde, se estarán pesando a los novillos de stand seguido de la charla “Identificación Electrónica y Trazabilidad Individual Bovina”. También se harán presentes los pasacalles y las cimarronas. El cierre del día lo hará la II Fecha del Campeonato Profesional Pro-Rodeo Costa Rica. En el penúltimo día de actividades, el sábado 5 de mayo, habrá una mañana con muchas actividades comenzando con la pesa de novillos de stand y de corral, seguidamente del juzgamiento de estos novillos.

La Expo exhibe el novillo enrasado.

Posteriormente se realizará la Subasta Merial de Novillos de Corral y de Stand, evento dedicado al Lic. Alfredo Córdoba Soro, Alcalde Municipal. Paralelamente habrán Carreras Parejeras de Caballos a Nivel Centroamericano. En la tarde habrán movidos conciertos con las Orquestas Son Mayor y Son de Tiquicia, seguido de la Cimarrona Colono. Cayendo la tarde estarán presentes los Charros Floreadores Pillín y Gustavo Rivera y su espectáculo Charrerías Mexicanas. A las 7:00 p.m. habrán competencias de Monta Mano a Mano entre los grupos nacionales: AETP, La Selección, ATS y Las Águilas.

Los toros de monta también están presentes en la Expo.

Estarán presentes las Ganaderías Marcos Castro, Delio Chaves, Freddy Porras y Álvaro Villalobos. El domingo 6 de mayo es el cierre de la Expo San Carlos 2012. En la mañana será la Edición Recreativa MTB Expo San Carlos Internacional 2012, seguido de la Expo San Carlos Extremo 4x4. En la tarde comienzan los conciertos con el grupo panameño Los Rabanes y artistas nacionales como Freddy Alves y Los Ajenos. Cerrando la última noche, habrá espectáculos de charros y el esperado Evento Colono Monta Típica Guanacasteca. La Expo exhibe el ganado Cebú. 12

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

13


14

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

15


Expo San Carlos 2012 Manuel Hidalgo, Presidente de la Cámara de Ganaderos de San Carlos

“Este campo ferial es de los sancarleños”

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

a Expo San Carlos 2012 es un evento que se va a realizar por primera vez en un campo ferial privado. Esto le va a dar mayor libertad a expositores, anunciante sy asistentes de poder disfrutar de la mejor manera de esta gran fiesta sancarleña. Manuel Hidalgo es el Presidente de la Cámara de Ganaderos y le brindó a Revista Costa Rica algunos de los datos e información sobre lo que se podrá ver en esta nueva edición de la expo. ¿Cómo llega la Cámara a la realización de esta Expo San Carlos 2012? Llegamos con las más altas expectativas y rogando a Dios que el clima nos ayude. Nosotros hemos analizado la organización a media16

- REVISTA COSTA RICA

no y corto plazo. Tenemos un campo ferial de primer nivel y para tenerlo, hay que tener una muy buena organización y muy buenos socios comerciales.

Tenemos clientes como los expositores, los visitantes y los inquilinos. Nuestros esfuerzos han ido enfocados en darle satisfacción a todos los involucrados en esta actividad.

Nosotros nos hemos convencido y hemos convencido también a los patrocinadores de la importancia de este evento. Hemos hecho una inversión de muchos millones en el campo ferial para el aprovechamiento ferial. En el paso no se había aprovechado ni siquiera una tercera parte. Ahora estamos utilizando prácticamente las 29 hectáreas.

¿Cuál es el resultado de la experiencia obtenida en otras ediciones de la Expo San Carlos en relación a la que próximamente vamos a ver? Nos ha ayudado mucho esa experiencia. Nosotros entramos a la junta dos meses antes de la Expo del año pasado. Nos encontramos un excelente patrimonio pero los activos muy depreciados y una situación muy delicada. Por ejemplo, a media expo estábamos arreglando problemas eléctricos a los inquilinos y habiendo terminado el evento, seguíamos arreglando esos problemas.

Hemos trabajado en infraestructura, caminos, bulevar, jardines, espacios para el público, espacios para diferentes actividades y eventos masivos. Hemos querido diversificar en todas las atracciones que vamos a ofrecer. De esta forma atraemos más gente y más patrocinadores. EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Este año venimos trabajando en todo desde hace meses. NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

17


Expo San Carlos 2012 La idea es llegar al evento a disfrutar. La organización tiene que estar tan afinada en detalles, como para que no estemos solucionando problemas mientras todo transcurre. Estamos trabajando en todos los detalles como de agua, eléctricos, problemas sanitarios, bombeo de agua, etc. Se han hecho inversiones para prevenir todos los posibles escenarios que se puedan dar. Incluso el ICE está fortaleciendo su capacidad celular para que la gente pueda estar comunicada. La experiencia nos ha ido llevando a ver cada uno de esos detalles. ¿Cuántas personas más o menos visitaron la expo el año pasado? Es difícil de manejar. Se puede decir que en un día de eventos masivos, podríamos estar hablando de unas 15 mil o 20 mil personas. La idea es que este año tengamos una visitación total de más de 100 mil personas.

¿Qué es lo nuevo que viene este año en la Expo San Carlos 2012? Los eventos familaires, cilcismo, atletismo, motocross, desafía 4x4, etc. En lo que respecta al ganado, viene la Nacional de Simmental y Simbrah que son muchos expositores de esas razas. Los galpones de ganaderías van a estar llenas. La subasta de novillos gordos es un fuerte muy grande de la expo. El escenario va a tener mayor visibilidad para que se pueda ver el ganado. Se cementó el bulevar para el tope nocturno. Estamos enfocando al caballista como un artista y al caballo como un excelente actor. Estamos trabajando en la comida y todo el tiempo para departir de la mejor manera. Como va a ser en un espacio privado, no habrá problema con los horarios para que la gente celebre y disfrute. ¿En qué se van a invertir las ganancias de la expo? Nosotros llevamos más de 60 millones inver-

tidos entre todos los amigos que venimos trabajando por la expo. Nosotros esperamos que los 70 millones de colones de los alquileres, nos queden libres. Nosotros estamos pensando en que no tengamos perdidas y que podamos salir con los gastos. A un mediano plazo, queremos hacer las mejores fiestas en el mejor campo ferial de Costa Rica. ¿Cuáles son las obras más importantes que pueden venir después la expo? Algo que hemos tratado es que los sancarleños entiendan que el campo ferial es del cantón de San Carlos y de la Zona Norte, no de un grupo de ganaderos solamente. Nosotros estamos viendo la posibilidad de que por las circunstancias de todo tipo se han ido eliminando las fiestas en los distritos. Nosotros queremos que todos esos pueblos puedan realizar sus eventos en nuestro campo ferial y que tengan participación en las ganancias. Nosotros queremos que este campo ferial se utilice cada quince días si es posible. Es my importante que la gente pueda aprovechar esta posibilidad.

Ganado en la subasta de la Cámara de Ganaderos. 18

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


Campos Díaz Constructora

www.camposdiaz.com

DISEÑO

Anteproyectos, casas, apartamentos, condominios, urbanizaciones, hoteles, oficinas, locales comerciales, infraestructura industrial y agricola, remodelaciones, ampliaciones, escuelas, colegios, gimnasios, piscinas, infraestructura publica, paisajismo y diseño interno.

PLANOS

Desarrollo de planos constructivos y realización de tramites para todo tipo de proyectos. Construcción de maquetas y Representacion Tridimensional (3D).

CONSTRUCCIÓN

Contamos con un equipo de trabajo con mas de 21 años en el área de la construcción y el desarrollo de proyectos publicos y privados. Nuestros proveedores de materiales, equipos y herramientas son lideres en precio calidad, precio y responsabilidad.

BONOS DE VIVIENDA

Asesoría gratuita para que realice su trámite de vivienda de interes social y logre asi alcanzar sus sueños de tener casa propia. Nosotros nos encargamos de sus planos constructivos y la construcción de su vivienda.

Florencia, San Carlos, Alajuela, Costa Rica Tel. 2475 5500 / Fax 2475 7693 Correo: info@camposdiaz.com NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

19


Expo San Carlos 2012

Juan Vicente Herrera, Dedicado de la Expo San Carlos 2012

Toda una vida dedicada a la actividad ganadera

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

N

acido en Palmito de Naranjo en 1921, fue a vivir a San Carlos en 1934. A sus 89 años, es un hombre entero y fuerte que ha hecho extensas sus raíces en el cantón Alajuelense.

reacción fue de “¿Cómo se les ocurre?”. Lo cierto es que este homenaje es justo por el aporte que ha hecho al sector productivo y por la calidad humana que siempre lo ha caracterizado.

Don Juan Vicente, con mucha emoción, cuenta cómo fue su infancia, cuando “volaba cuchillo y ordeñaba vacas”.

“Nosotros llegamos aquí a trabajar con mi papá, él era muy trabajador. Nosotros llevábamos ganado arreado hasta Alajuela. Íbamos por Zarcero, San Carlos, Heredia, Vara Blanca y Bajos del Toro, eran recorridos muy largos. Yo les cuento a mis hijos que yo hacía eso a los 18 años.

Actualmente se dedica al engorde de ganado, a la producción de leche, etc. La noticia de ser el Dedicado de la Expo le llegó de sorpresa. Su

Recuerdo que una vez me bajé del caballo a medio camino, en Vara Blanca donde había una oficina telegráfica y le puse un mensaje que de-

cía ‘Te recuerdo con cariño desde aquí en Vara Blanca’, eso fue hace muchísimos años”, contó con alegría y nostalgia. Hace mucho había muchas fincas ganaderas, luego el número fue disminuyendo, cuenta con Juan Vicente. La actividad piñera ha sido la que ha tomado más fuerza en algunas zonas del cantón. Aún así, don Juan Vicente prepara cuatro terneros gordos para participar en la Expo San Carlos 2012. Si don Juan Vicente tuviera en frente a los asistentes a la expo, sin dudar lanzaría una arenga personal que lo ha acompañado toda su vida: “¡No sean pendejos, siga pa’ lante!”.

Don Juan Vicente Herrera. 20

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


FINCA LA SAGA

• Cria y Venta de Jersey puro y registrado Camino a San Bosco, Santa Rosa de Pocosol, San Carlos

Servicios Servicios Contables Contables MSR MSR Miguel A. Segura Rodríguez Costado sur del parque de Santa Rosa de Pocosol San Carlos, Alajuela, Costa Rica

NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Tel. 8817-3006 / 2477-773 2477-7019 / Fax 2477-7752 Email: masr720@hotmail.com masr720@yahoo.com

- REVISTA COSTA RICA

21


Expo San Carlos 2012

Los Novillos de Stand estarán presentes en la Expo San Carlos 2012 Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

a genética es factor fundamental en el desarrollo de especies de gran provecho como los Novillos de Stand. San Carlos es cuna de la ganadería en todo el país y sus representantes estarán presentes en la Expo San Carlos 2012. Estos son animales muy llamativos por el nivel de carnosidad que logran desarrollar con base en los cuidados a los que han sido cometidos. Algunos de los ganaderos que estarán presentes en la Expo San Carlos comentan sobre sus expectativas y experiencias con este tipo de ganado.

Sr. Lindberg Peñaranda

“De mi parte voy más que nada por participar. Yo siempre ayudo a la Cámara de Ganaderos. Lo importante siempre es participar y tener el recuerdo de haber formado parte de estos eventos. Yo tengo 100% sangre de ganadero. Me encanta participar en la expo porque uno se encuentra con muchos amigos. Esta es una actividad que la realizamos a nivel familiar”, Lindberg Peñaranda, ganadero de La Fortuna, San Carlos. “Estos animales (Novillos de Stand) se les da un cuidado muy similar a cualquier ganado. Animales de año y medio, en promedio, pueden estar pesando más de 600 kilos sin problemas. La idea es exhibirlos y sacar un buen precio por cada uno de ellos. Todos los que participamos, queremos sacar al campeón. Yo participo en este tipo de eventos desde el año 2009 con este tipo de terneros. En el 2010 saqué al gran campeón”, Mauricio Cedeño, ganadero de La Fortuna, San Carlos.

Sr. Mauricio Cedeño

“Nosotros apostamos al cambio de razas y a trabajar con genética. Hemos traído embriones de México que nos ha ayudado mucho. Para la Expo San Carlos vamos a llevar tres animales, al Gordo, el Peludo y Chocolate, todos son Novillos de Stand. Vamos con la expectativa de competir y de ganar los primeros lugares. Siempre tenemos que estar bien atentos para darle a los terneros los mejores pastos y concentrados. Cada ganadero tiene sus propios trucos para engordar sus Novillos de Stand”, Oscar Villegas, ganadero de La Fortuna, San Carlos.

Toro propiedad de Oscar Villegas 22

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


PACAS DEL NORTE Venta de Pacas de Heno Cerro Cortés de Agua Zarcas Wilberth Rojas Tel. 2474-8331 / Cel. 8811-8703 email: pacasdelnortesa@hotmail.com

Somos una empresa familiar dedicada a la construcción de salas de ordeño, cepos metálicos y cunas para ternera con materiales de alta calidad y finos acabados. 1 km sureste del Bar Bariloche en Sucre de Ciudad Quesada. Tels. Mario Rojas (Cali) Propietario 8835-0768 / Carlos Mario 8854-5460 / Negocio 2460-9927 www.salasdeordenocali.com

Abierto Todos los días de 6:00 am a 4:30 pm

Tel. 2450-2121

Llano Bonito de Zarcero.

Visítenos para nosotros será un placer servirles. Email: rest.el.mirador21@gmail.com NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

23


Expo San Carlos 2012

Asociación de Caballistas Sancarleños (ASOCASA)

Se esperan más de 1000 caballistas para el tope de la Expo San Carlos Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

La Cámara de Ganaderos se va a poner una flor en el ojal con la realización del tope de este año. El darnos la responsabilidad de realizar este tope no es algo nuevo para nosotros puesto que tenemos 10 años de experiencia. Sabemos qué es lo que le gusta a la gente. Este tope va a ser un éxito. La Expo San Carlos va a ser un llenazo. Tenemos más de 2 kilómetros y medio abarrotados con tarimas”, comentó Sergio Hernández, Presidente de ASOCASA

La Asociación de Caballistas Sancarleños promete que habrá un disfrute de los espectadores y de los mismos caballistas para el tope. En la mayoría de topes del país, los caballistas salen junto con muchas otras personas de diferentes actividades e incluso con vehículos. En esta oportunidad se podrá apreciar algo diferente puesto que dos horas antes se hará un despeje total de la ruta por donde pasarán los animales con sus dueños. “La idea es que el tránsito sea fluido y que los caballistas no tengan detenerse muchos minutos esperando que continúe el recorrido. Esta-

mos preparados para recibir mil caballistas en esta oportunidad. Para el Centenario de San Carlos tuvimos más de 1600 caballistas. Tenemos una muy buena base de datos para una buena convocatoria”, añadió. El no realizar el tope en la vía pública hace posible que la gente pueda amanecer en la actividad. En otros casos, hay una hora en la que todo se tiene que paralizar. ASOCASA y la Cámara de Ganaderos vienen trabajando juntos en varios proyectos y eso ha hecho posible que la realización de este tope sea un logro más del trabajo en equipo de ambas partes.

Sergio Hernández, Presidente de ASOCASA

24

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


Visítenos será un gusto atenderle Propietario: Juan Jose Vargas “El Viejo”

• Eventos todos los sábados • Variedad de bocas • Nos especializamos en chicharrones

Al Servicio de Nuestros Clientes Gracias por su preferencia

Telefax: 2450-5814

San Antonio de la Cueva, Naranjo Email: granja.lacueva@gmail.com

Horario: 12 am a 12 pm Tel. 2475-5938 400 oeste del Area de Salud Ron ron de Florencia

CONTABILIDADES

SANTA ROSA CPI: Oscar Alpizar Campos

Telefax 2477-7187

Frente al Banco Nacional, Santa Rosa de Pocosol, segunda planta

Maderas Finas San Luis S.A

INVERSIONES ARAGONES CHACON

Especialistas en Laurel: molduras lisas y decoradas, marcos, rodapiés, Tablilla ½x3 y Medidas especiales; Producimos bolillos de Teca y construimos las Cabañas.

2 km sureste de la iglesia, San Juan de Florencia, San Carlos Email: ciltoargo.ga@gmail.com

Crianza y Producción de Ganado Lechero Jersey

Aserradero Santa Rosa

Tel. 2200-3142 / 8301-2480

CENTRO DE CARNES MUELLE Propietario Victor Manuel Retana

Será un placer atenderle

Tels: 2477-7181, Fax: 2477-8181, 2430-6748 e-mail: maderasfinas@gmail.com Santa Rosa de Pocosol: 500 mtrs Sur de Servicentro Laroxi Alajuela: Detrás de Mega Super, Barrio San Jose.

NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

Costado sur sur de de la la Escuela Escuela Costado de Muelle Muelle de de San San Carlos Carlos de Email: tico_jrc@hotmail.com tico_jrc@hotmail.com Email:

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Tels. 8864-8281 8923-0383 - REVISTA COSTA RICA

25


Expo San Carlos 2012

Expo Venecia 2012 Siempre una fiesta ganadera y familiar Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

a Expo Venecia se realizó entre el 10 y el 26 de marzo. Los encargados de llevar a cabo tan importante evento fueron los funcionarios de la Asociación de Desarrollo y el Comité Organizador. A la cita acudieron expositores, ganaderos y visitantes. El dedicado en esta ocasión fue el reconocido productor de leche y empresario Roberto Gurdián Golher y su señora Mariline Gurdián De Mare. La Expo Venecia 2012 dio inicio con el Baile de Elección y Coronación de la Reina Expo Venecia 2012 dedicado al Sr. Fernando Porras. Este acto se realizó el sábado 10 de marzo. La inauguración formal se realizó el viernes 16 de marzo para iniciar al día siguiente con los juzgamientos del ganado Pardo Suizo y el Festival Equino. El domingo 18 se realizó la III edición de la Carrera Atlética dedicada a la atleta Monserrat Qerralt Madrigal y más tarde los asistentes se dieron cita al Rodeo Individual. El Campeonato Nacional de Monta ACET se llevó a cabo el lunes 19 con el Lic. Alfredo Córdoba Soro, Alcalde Municipal, como dedicado. En el evento hubo una constante oferta y muestra de artesanías de todo tipo pro productores locales y que llegaron de varias zonas del país. Los últimos días fueron los que tuvieron más movimiento. El jueves 22 fue el ingreso del ganado Jersey y Holstein, y el escurrido de vacas. Al día siguiente se dio la competencia de leche y el juzgamiento del ganado de leche joven Jersey y Holstein. El cierre del día tuvo como atractivo principal las Corridas de Toros. El sábado 24 se realizó el Juzgamiento Nacional del Ganado de Leche Adulto. En la noche, fue el Rodeo de Mujeres, dedicado a la presentadora de Repretel Mauren Salguero, el que cerró tan alegre día de actividades. El ciclismo recreativo, el Show e la Vaca Lula, la Competencia de Manejadores Infantiles, el Desfile de Campeonas y el Gran Tope fueron los puntos más fuertes del cierre de actividades. Se dio también la salida del ganado de leche, el II Festival de Bandas y el Campeonato de Monta del Grupo Cañero. EL lunes 26 fue el gran cierre con la Ternerada realizada en horas de la noche. Distintas actividades realizadas en la Expo Venecia 2012.

26

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


REVISTA

Producimos Revistas Exclusivas Para Empresas E Instituciones

Con apoyo en Comercialización, Diseño, plataforma Periodística e Impresión

Tels: 2257-6167 - 2258-1298

NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

27


Expo San Carlos 2012

Expo Sucre 2012 Una tradición ganadera para los sancarleños Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

a expo Sucre 2012 se realizó con gran éxito entre el 12 y el 22 de abril. La gran variedad de actividades hizo posible que el distrito sancarleño se volviera un centro de alegría, diversión y provecho por diez días. La inauguración fue el día 12 de abril junto con un juego de pólvora. Al día siguiente comenzaron los juzgamientos del Ganado Joven, Holstein y Jersey, seguido de un ameno rodeo. La Cabalgata de Caballitos de Palo, Manejadores Infantiles y la tradicional novillada fueron el centro de atención el día sábado 14. Las familias que se hicieron presentes el día domingo pudieron disfrutar de concursos de platillos, desfile de campeonas, subasta de ganado y rodeo. Además de este tipo de actividades, hubo charlas en las que se impartieron las mejores técnicas para nutrición de terneras. En días siguientes, se realizó el tradicional y muy esperado Baile de la Polilla con el grupo nacional Los Hicsos. Además se pudo disfrutar del Bingo Millonario y el Reinado infantil. El cierre de la Expo Sucre 2012 fue el domingo 22 con competencias de BMX, actividades deportivas, cabalgatas y concursos de mascotas.

Se realizó la segunda fecha del Campeonato Nacional de Resistencia Equina en la Cámara de Ganaderos de San Carlos Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

n semanas anteriores se realizó el Rally Equino en la Cámara de Ganaderos de San Carlos con gran éxito con más de 50 animales participantes. Este evento formó parte de la segunda fecha del Campeonato Nacional de Resistencia. Para un evento de este tipo, se toman en cuanta muchos aspectos como el tipo de terreno y, específicamente para definir al ganador, una serie de factores a nivel de salud del animal y tiempo de recuperación luego de la carrera. Es decir, como reza un dicho popular, “no es llegar primero sino saber llegar”. Caifás fue el caballo ganador de la Clase A propiedad de Marcial Zamora. Esta actividad tuvo como uno de sus principales organizadores a William Peñaranda que realizó un trabajo en conjunto con la misma Cámara de Ganaderos para el éxito de dicha actividad.

El Campeonato Equino se realizó en la Cámara de Ganaderos.

28

- REVISTA COSTA RICA

En este evento se pudo apreciar animales con grandes capacidades. Los campeonatos, por su parte, se realizan por acumulación de puntos de acuerdo a las fechas en que se realizan. El Rally efectuado en el mes de marzo en San Carlos coincidió con la segunda fecha del Campeonato Nacional de Resistencia Equina.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


BP-0204-MAR2012 Revista Costa Rica.pdf

1

3/29/12

5:57 PM

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

29


Expo San Carlos 2012

Carnes Naturales Trazadas S.A. (Canatrasa)

Los estudios de trazabilidad ayudan al mejor aprovechamiento de la actividad ganadera Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

sta empresa ha comenzado a brindar un servicio de identificación electrónica que es un requisito que piden potencias mundiales como la Unión Europea. Este procedimiento garantiza para muchos compradores que el ganado ha sido sometido a buenas prácticas y crianza por determinado tiempo, por lo que sus productos derivados deben ser de calidad y saludables. Al haber un convenio con Europa para exportar carne, es necesario realizar los procedimientos de trazabilidad para que se conozca la vida del animal desde el momento del nacimiento, los productos que se le han aplicado como medicamentos y su alimentación”, comentó don Luis Eladio Herrera de Canatrasa. En la actualidad se estima que habrán 12 mil animales trazados de diferentes partes del país en un proceso que está dando inicio muy pronto. El procedimiento consiste en incorporar un microchip en el segundo estómago del animal. Este dispositivo va acompañado de otro en la oreja. El del estomago no se puede sacar a menos que el animal se someta a una operación.

Luis Eladio Herrera trazando un novillo de stand.

TISCA

LABORATORIO DE INYECCION DIESEL

Turbos, Bombas de Inyección, Equipo Pesado, Equipo Agrícola, Servicio Liviano

Tel. 2462-1295 • Cel. 8856-5785 • Atenas: 2446-5225 Muelle de San Carlos, frente a Subasta Ganadera Email: tiscasancarlos@hotmail.com

GANADERA ARAGONES Ahora tiene razones para anunciarse Mercados Directos Ventas Seguras

Propietario Manuel Aragones Rodríguez, Sra e Hijos Tel. 2460-7175 / Cel. 8353-0395 Email: ganaderaaragones@hotmail.com

Tels. 2258-1298 - 2258-7997 30

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


ESPECIAL SUPERMECADO MOLINA

SUPERMERCADO MOLINA

CONVENIENTE, FAMILIAR Y MUY ECONÓMICO

NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

31


Especial Supermercado Molina

Supermercado Molina

Un comercio con reconocimiento nacional

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

también la de la propia empresa.

S

Como parte de la responsabilidad social que la empresa aplica en su accionar, se contribuye a mejorar la calidad de vida de los más necesitados. Supermercado Molina S.A. realiza diferentes obras de beneficencia colaborando con comunidades e instituciones.

upermercado Molina S.A. es una empresa comprometida en brindar un buen trato y además justo a los trabajadores, satisfaciendo los requerimientos de los clientes ofreciendo siempre el mejor precio posible y así procurar un crecimiento sano, equitativo y proporcionado a todo el cantón alajuelense. Prueba de ello es haber ocupado el primer lugar en precios bajos por el MEIC en tres ocasiones. La empresa posee el supermercado de mayor trayectoria en el cantón y proporciona productos y abarrotes para satisfacer las necesidades de todos sus clientes. Supermercado Molina procura siempre que sus clientes se vean beneficiados con un ambiente de confianza y familiaridad mediante un servicio de primera y precios muy competitivos asumiendo que la satisfacción de los clientes es

32

- REVISTA COSTA RICA

La empresa asume también un importante compromiso con el cuido del medio ambiente, por lo que el reciclaje y la reutilización son parte del empeño del supermercado. Supermercado Molina S.A se ha planteado como principales objetivos el mantener una estructura de precios que le permita competir en el mercado en el que se desenvuelve, para así ofrecer cada semana diferentes ofertas y promociones de productos para los consumidores. Otro objetivo es el de brindar un servicio que dentro de sus capacidades y valores pueda satis-

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

facer al cliente, permitiendo que se sienta en un ambiente de seguridad, respeto y familiaridad. La estructura organizacional de Supermercado Molina es sólida y funcional. Cada miembro de la Junta Directiva conoce sus funciones y las desarrolla con la mira puesta en la preservación de la empresa y en conservar el lugar de privilegio que ha logrado obtener en el competitivo mercado nacional La Junta Directiva de Supermercado Molina está conformada por don Arcadio Molina, su fundador y sus hijos. Todos laboran con el pleno interés de retribuir al cliente, a sus proveedores e incluso a ellos mismos un servicio que rebose en excelencia y distinción, y que sobresalgan con respecto a los servicios que las empresas competidoras ofrecen. Con un aproximado de 80 colaboradores, el supermercado cubre todas las áreas tanto físicas como departamentales para brindar la mejor

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

33


Especial Supermercado Molina atención que pueda haber a todos los clientes y proveedores. Variedad en productos y proveedores Supermercado Molina S.A. se ha preocupado por ofrecer a los clientes y consumidores una variedad de productos tomando siempre en cuenta que los precios fueran relativamente bajos en comparación a otros establecimientos que se encuentran en las cercanías de la empresa y en el propio cantón. Para obtener la mejor diversificación de productos, la empresa cuenta con más 300 proveedores. Cada uno de ellos provee lo mejor en productos para el hogar, útiles necesarios para oficina, cosméticos y artículos de cuidado personal. Otros empresarios suplen a la empresa con productos alimenticios en las presentaciones que desean los clientes. En los estantes del supermercado se pueden encontrar de todo en licores, abarrotes y productos de la canasta básica, así como también se pude tener acceso a los departamentos de carnicería y verdulería. Al servicio de los clientes están también los departamentos de heladería y paquetería que cumplen una función muy importante en el mejor funcionamiento y comodidad para la clientela, quienes son en realidad la clave del éxito del supermercado.

Amplia variedad en abarrotes.

El proceso de compra del supermercado incluye inspecciones de los productos con el fin de ofrecer calidad y seguridad a quienes los consumen. Adicionalmente, la empresa necesita de otros insumos para mantener estas actividades, un ejemplo evidente es la electricidad necesaria para conservar en buen estado aquellos productos que requieren permanecer en cuartos fríos o en cámaras. Generación de empleos La empresa provee una importante fuente de empleo en la zona. Sus colaboradores, además, cuentan con la capacitación que se requiere para garantizar el desarrollo de cada uno de ellos. Se brinda también la facilidad de horarios para que puedan continuar con sus estudios. El apoyo en la realización de sus proyectos personales es una punto fuerte en el apoyo a su personal. Muchos de los empleados se mantienen en la empresa por muchos años. El ambiente laboral que se genera, de respeto ante sus opiniones y apoyo constante, ayuda a que esto se refleje en la atención a los clientes, con quienes la relación es amigable y de total confianza y familiaridad. 34

- REVISTA COSTA RICA

Carnes cuidadosamente escogidas se encuentran en el área de frío.

Se compra para vender y se vende para comprar Por la naturaleza de la empresa, se puede inferir que se trata de una cadena donde se compra para vender y se vende para comprar. Supermercado Molina no se enfoca en clientes específicos, sino que su servicio se dirige a toda la población. Sin embargo, el mercado meta es una población senseible a precio, quienes buscan la adquisición de artículos de calidad a precios accesibles. EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

La ubicación de la empresa es estratégica al encontrarse cerca de las paradas de los autobuses, pero en su mayoría los clientes son personas que no cuentan con la facilidad de un vehículo tienen este aspecto como ventaja de cercanía. El supermercado brinda también el servicio de trasladar la mercadería hasta este lugar. Su ubicación en una vía muy transitada hace posible llamar la atención del pueblo con promociones y eventos especiales. NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

35


Especial Supermercado Molina

El personal del área de cajas del supermercado está presto a brindar la mejor atención a sus clientes.

De esta forma, el pueblo muestra su atención e interés para visitar el local y aprovechar dichas oportunidades. En la acera pública de la entrada principal, permanentemente se encuentran taxistas prestos a brindarles sus servicios a los clientes del supermercado, lo que brinda un aspecto más de comodidad para los amigos del supermercado. Clientes de todo el país Supermercado Molina S.A, cuenta con visitas significativas y constantes por parte de consumidores que se desplazan desde diferentes zonas tanto aledañas como lejanas al establecimiento, precisamente por los factores de precios y variedad de productos. Es importante destacar que la empresa es sólida

y entre sus prioridades se enfatizan los clientes, como evidencia de ello se presentan los programas de promociones y sorteos que los motivan a frecuentar el establecimiento y ganar premios. Las promociones se realizan contantemente en conjunto con los proveedores. Los trabajadores, independientemente del departamento en el que se desenvuelven, procuran ofrecerle al cliente valores de cortesía y cooperativismo, además de servicios como traslado de mercadería, empacar las compras realizadas y orientar al consumidor para encontrar el producto requerido. Asimismo, la empresa le ofrece al trabajador estrategias para fomentar el ahorro, beneficiando

su calidad de vida con ello y con préstamos que necesite con bajas tasas de interés. Supermercado Molina S.A cuenta con un panorama de oportunidades que le permiten crecer y mantenerse como hasta el día de hoy en el sector del comercio. Recientemente la empresa adquirió una extensión de terreno para contribuir en el agrandamiento del local y existe la posibilidad de aspirar a la compra de otros establecimientos. La ampliación será de aproximadamente un 25%. Importante destacar que se ha dado una mejora en la distribución de la planta, ahora con más espacio hay mejor presentación del supermercado, razones que favorecen notablemente en el servicio al cliente.

Hemos entrado a cada uno de sus hogares a través de una taza de café, por lo que nos sentimos muy agradecidos de ser parte de su mesa. Junto con 36

- REVISTA COSTA RICA

compartimos la pasión por el café EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

37


Especial Supermercado Molina

Un supermercado que nace del esfuerzo y la unión familiar

De izquierda a derecha: Grace, Cecilia, Arcadio y Shirley. De pie David, Cristian, Marco Vinicio y José Arcadio.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

S

upermercado Molina es el producto de muchos años de esfuerzo y de apoyo mutuo en la familia. Don Arcadio Molina fue el primer y principal artífice de este proyecto desde muy joven. Su visión de esfuerzo y trabajo fue labrando poco a poco su camino hasta lograr concretar, varias décadas después, un supermercado reconocido en todo el país. Todo se remonta a los años de juventud de don Arcadio. “Nosotros comenzamos de la nada”, menciona con nostalgia y seguridad. Su padre lo envió a trabajar a Hojancha en Guanacaste apenas saliendo de la adolescencia. Sin em38

- REVISTA COSTA RICA

bargo, su visión de negocios se fue forjando desde temprana edad y vio una oportunidad en el maíz y los frijoles, conseguia estos productos, los enviaba por mar hasta Puntarenas donde los vendía a un buen precio. Así se fue formando un gran comerciante. La espinita del comercio siempre estuvo presente y ésta se unió a las ganas de salir adelante. Con el tiempo, comenzó a comercializar diferentes vegetales y granos en San Ramón comprando a diferentes productores de distintas zonas del país. En 1955 se da la oportunidad de tener un tramo en el mercado de San Ramón donde poco EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

a poco se fue conociendo con el pueblo ramonense. Este fue el verdadero inicio de lo que muchos años después sería Supermercado Molina. “Recuerdo que en todo este tiempo tuve muchos carros. El primero me costó mucho conseguirlo, era un Chevrolet rojo. Antes de 1955 no podía comprar nada, ni una bicicleta o un velocipedo. Este carro lo compré a media con mi suegro en 12 mil colones”, cuenta con Arcadio. La clave del éxito Don Arcadio dice que la clave del éxito está dividida en varias cosas. La primera es tener fe en Dios y luego en uno mismo y ser positivo. Don Arcadio es una persona muy creyente de NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

39


Especial Supermercado Molina Don Arcadio Molina, fundador de Supermercado Molina.

Don Arcadio Molina comenzó con un tramo en el mercado de San Ramón.

Dios y de la capacidad que él mismo tiene para lograr lo que se propone.

para el negocio y hablando nos podemos entender siempre”.

“Además de ser creyente, es muy importante ser positivo. Uno no puede ser nada negativo, uno tiene que ser positivo siempre. Yo trabajo desde las 3:00 a.m. si es necesario. Así me ofrezcan un salario grandísimo por no trabajar, yo no lo acepto, porque yo soy un hombre de trabajo, uno tiene que trabajar. La otra clave es trabajar con honestidad y rectitud para que la gente crea en uno. La gente cree en mí y ahora creen en mis hijos y en la empresa. Si nosotros no queremos nada mal para nosotros, tampoco lo podemos querer para otros. No podemos ser egoístas.

La familia es lo más importante y sagrado para don Arcadio. Tenerlos a todos reunidos y que no le falte nada a ninguno es muy importante para este pilar familiar. Por lo que el apoyo para el desarrollo de cada uno de sus hijos ha sido un propósito muy grande de vida.

“¿Habrá algún muchacho de 20 años que en este momento se haga cargo de mantener 3 o 4 personas ? Costaría mucho. Menos si hablamos de 12 personas. Yo me hice cargo de 12 que eran mis padres y 10 hermanos, y luego llegaron 2 hermanos más. Éramos 12 hermanos, uno ya falleció. ¿Cómo Dios me dio la fuerza para decir “puedo” con un negocio que apenas yo estaba comenzando? Yo tuve que ver por todos porque la mayoría eran muy pequeños. En ese momento vivíamos en Pilangosta de Hojancha”, poco despúes nos vinimos a San Ramón contó con emoción don Arcadio. Unión familiar como base del progreso Don Arcadio continúa relatando que “gracias al buen cerebro que Dios me dio para trabajar y seguir. El timón de este negocio he sido yo y aun lo sigo siendo porque aun recurren a mí para muchas cosas. Siempre hemos sido una familia muy unida. Podemos tener puntos de vista diferentes pero nunca nos enojamos y al medio día estamos sentados comiendo todos juntos y tranquilos. Todos queremos lo mejor 40

- REVISTA COSTA RICA

Principal legado para la empresa y la familia “El ojo del amo, engorda el caballo” “Todo lo que yo he inyectado en el negocio ha sido con el propósito de dar un ejemplo. En el negocio siempre deben haber varios timones y todo lo que se haga, se tiene que hacer bien”, comenta don Arcadio. “El ojo del amo, engorda el caballo”, es el lema personal que don Arcadio siempre ha tenido y significa que uno siempre debe estar pendiente de todo lo que sucede en su negocio, vigilando y ayudando en todo lo que se pueda porque eso garantizará el éxito de la empresa. “Yo sé que tengo muy buenos empleados y muy buenos hijos y confío mucho en ellos. Pero yo soy un fiscal mayor y siempre voy a estar pendiente de mi negocio”, enfatiza don Arcadio. La relación que tiene con los ramonenses es muy buena porque es toda una vida la que han compartido. Su vida está muy ligada a todo lo que ha sucedido en la ciudad desde que puso su tramo en el mercado central. El aprecio de la gente y los buenos deseos siempre han estado con don Arcadio. Por año, el supermercado obsequia entre 40 y 50 millones de colones en promociones para EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

los clientes. Estos obsequios nacen de los mismos proveedores que por medio de la empresa y de su excelente relación logran beneficiar al público. ¿Cómo hace un supermercado que no es parte de una cadena para lograr posicionarse como Supermercado Molina lo ha logrado? Las grandes cadenas de supermercados compran en grandes volúmenes, lo que hace posible que puedan manejar precios mucho más accesibles que sus competidores. Muchas de estas cadenas cuentan con decenas de locales en todo el país. Supermercado Molina, por su parte, cuenta con un solo local en San Ramón, pero sus precios poseen un potencial competitivo muy grande en comparación a grandes y reconocidas cadenas. Esto es posible, comenta don José Arcadio, porque los volúmenes que se compran no son tan pequeños como se puede pensar. Lo que se intenta es bajar los márgenes en los costos pagando de contado y eso ha hecho posible un mejor rendimiento y posibilidad de manejo a nivel de precios, siempre enfocados en la comunidad. Comprar de contado ayuda a aprovechar las promociones que los mismos proveedores ofrecen y esos descuentos se evidencian en el precio final para la clientela. “A los clientes hay que darles lo que quieren y como lo quieren. La gente quiere buenos productos a los precios más razonables. Siempre tenemos presente al consumidor final. El cliente está en la base de la pirámide del negocio. Beneficiando al cliente, beneficiamos a los trabajadores y así beneficiamos también a la NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

41


Especial Supermercado Molina

Muchos productos que ofrece el supermercado se adquieren directamente de los productores.

empresa. Nosotros nos preocupamos mucho por ofrecer los mejores productos que reúnan las condiciones de máxima calidad y eficiencia. Supermercados Molina no se rige tanto por una meta económica mensual, nosotros nos guiamos por el mayor beneficio para el consumidor y así todos ganamos”, comentó don José Molina La empresa compra también directamente a los agricultores de muchos sectores del país. Así se ayuda al desarrollo de los más necesitados y se garantiza un mejor producto y también un mejor precio. De esta forma se evitan los costos de empaque y de intermediarios que al final afecta el precio del producto final. Remodelación y nuevas instalaciones En la actualidad, el supermercado cuenta con dos plantas. En la primera se encuentra el área comercial donde están todos los productos a la venta. En la segunda planta están las oficinas administrativas. En un futuro a mediano plazo, las instalaciones se ampliarán para utilizar las 42

- REVISTA COSTA RICA

dos primeras plantas para el supermercado y las oficinas en el tercer nivel. “Vamos a renovar toda el área de equipos de frío para concentrar todo lo que es verduras, carnicería y lácteos, en una sola zona. Vamos a ampliar los pasillos y el área total pasará de 1800 metros cuadrados a más de 2500 metros cuadrados incluyendo bodegas. Vamos a implementar un ascensor para mayor facilidad en el trabajo del personal y de los clientes”, contó don José Molina. “En la primera planta estarán específicamente los departamentos de abarrotes y zona de frío. En la segunda planta estarán los productos de hogar”, agregó doña Grace Molina.Desde 1998, la empresa se ha dedicado a importar directamente desde China y desde Panamá para ayudar también al mejor rendimiento en cuanto al mejoramiento de los precios. Retos a futuro El mundo competitivo actual plantea un panorama de competitividad muy fuerte. Cada vez EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

las cadenas se esfuerzan más por ofrecer mejores precios o promociones. Esto abre retos importantes. “Cuando abrió Palí, nos afectó un poco, pero eso nos ayudó a replantear nuestras estrategias nos ayudó a crecer más. En lo que respecta a publicidad, nos promovemos mucho a nivel local y de imagen. A esto se le suma la publicidad que la misma gente le ha dado al supermercado”, explicó don Marcos Molina, encargado de los temas de mercadeo. A esto ha beneficiado los monitoreos de precios que hacen las entidades del gobierno para determinar cuales son los establecimientos que vende más barato. En estos estudios, el supermercado ha estado presente siempre y de la mejor manera. “La base espiritual de nuestra familia ha sido lo más importante. La familia que reza unida permanece”, concluyó doña Grace. NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


CONSIGUE ESTOS PRODUCTOS EN

EL SUPERMECADO #1 DE TODO OCCIDENTE EN PRECIOS BAJOS NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

43


Especial Supermercado Molina

Alejandra Rivas, área de cosméticos de Supermercado Molina

“Los clientes han sido siempre muy especiales”

Alejandra Rivas trabaja en el área de cosméticos y labora hace 19 años en el Supermercado Molina.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

A

lejandra Rivas es vecina de San Ramón y tiene más de 19 años de trabajar en Supermercado Molina.

Cuando comenzó a laborar, el supermercado era muy pequeño y sus funciones eran las de empacar. Con el tiempo, fue pasando por diferentes funciones hasta llegar al área de cosméticos en el área de cajas. Saliendo del colegio comenzó a buscar trabajo en diferentes lugares y fue en Supermercado Molina donde le dieron la oportunidad de iniciar su vida laboral. Alejandra cuenta que trabajar en Supermercado Molina le ha dado estabilidad y una seguridad que muy difícilmente pueden conseguir en otros centros de trabajo.

44

- REVISTA COSTA RICA

“Los clientes han sido siempre muy especiales, ellos son muy buena gente y quieren mucho al supermercado”, comentó la señorita Rivas.

muy bonito. En las calles nos encontramos y nos saludamos siempre”, agregó.

“Yo siento mucho agradecimiento a la empresa y le tengo mucha lealtad por todo lo que he podido lograr gracias a este trabajo”, mencionó Alejandra con mucha seguridad. Por su parte, la relación con el pueblo de San Ramón siempre ha sido la mejor.

Los precios de Supermercado Molina son muy provechosos para los clientes y este es un motivo muy grande para que el supermercado haya logrado posicionarse en el lugar que hoy ocupa de preferencia a nivel de San Ramón y de todo el país. Aun cuando el lugar era más pequeño, comenta Alejandra, muchos clientes le han comentado que siempre preferían ir al supermercado porque podían encontrar caras conocidas y porque podían vivir un ambiente con el calor de familia que en otros lugares no se puede encontrar.

“Con el paso de los años uno se llega a familiarizar, uno comienza a verlos como de la familia porque son muchos años de conocerlos. El trato con los clientes es muy familiar, es algo

“Este es un lugar bonito para trabajar, los patrones son buenas personas que nos apoyan y nos aconsejan siempre. El ambiente es muy bonito”, concluyó Alejandra.

Gracias al trabajo realizado, Alejandra ha podido concretar muchas metas personales, así como inversiones en su hogar y en su vida personal.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

45


Especial Supermercado Molina Jason Conejo Montero, labora hace 17 años en el supermercado

“Gracias a Dios aquí conocí a mi esposa” El supermercado ha logrado obtener una fama y un prestigio que trasciende las fronteras ramonenses. Sobre esto, Jason afirma que el que realmente le da vida al negocio es el cliente. “Uno procura atender al cliente con la mayor cortesía. Esto es una cadena y si un cliente es bien atendido, él le va a hablar de esa experiencia con otras personas. Nosotros vemos la manera de responder a las necesidades de ellos. La gran mayoría de los clientes son muy tratables y muy amenos, todos son amigables y cordiales”, añadió. Los clientes tienen muestras de afecto con el personal producto de la estrecha y larga relación que se sostiene con ellos. Algunos clientes se han encontrado con colaboradores del supermercado y las muestras de afecto y amistad han fluido en ambas vías. Jason labora actualmente ingresando la mercadería al sistema del supermercado.

Trabajar en Supermercado Molina le cambió la vida a Jason Conejo.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

C

on más de 17 años de laborar en Supermercado Molina, Jason Conejo entró a trabajar finalizando sus estudios de secundaria. Su padre lo acompañó a buscar trabajo. Luego de una entrevista con don Jose Arcadio Molina, dueño del lugar, se le dio la oportunidad de comenzar una nueva etapa en su vida.

Al inicio, Jason se desempeñó como empacador en el área de cajas. Como él mismo lo menciona, en Supermercado Molina siempre se les ha

dado la opción a los empleados de ir mejorando posiciones de acuerdo a su desempeño, oportunidad que apovechó al máximo. Han sido 17 años en los que Jason ha vivido muchas cosas dentro del supermercado y en su vida personal. A nivel laboral, Jason comenta que ha aprendido mucho en su trabajo por el roce con los proveedores y los clientes. Ha adquirido, en sus propias palabras, mucha sabiduría para saber sobrellevar muchas situaciones. “Gracias a Dios aquí, aun con los altibajos que hay como en todo lugar, los jefes nos apoyan en todo tipo de situación. Aquí siempre dialogamos y nos ponemos de acuerdo, es un ambiente muy bonito”, comentó.

Sus funciones se relacionan con inventarios constantes, establecimiento de precios, descuentos, entre muchas otras. Este es un trabajo de mucho cuidado pero Jason se ha ganado la confianza necesaria de sus superiores para ocupar esta importante tarea. Trabajando en Supermercado Molina, Jason ha logrado, gracias a la estabilidad laboral que tiene en la empresa, continuar con sus estudios de informática y llevar el sustento diario a su esposa y a sus dos hijos. Como dato interesante, Jason conoció a su esposa laborando en Supermercado Molina. Su matrimonio tiene ya 11 años de feliz convivencia. “El supermercado pretende siempre darle el mejor precio al cliente. Supermercado Molina tiene más de 22 años de funcionar y yo le tengo un cariño muy grande. Aquí he crecido y aprendido muchísimo”, concluyó Jason

Nosotros, la familia Molina, enviamos un especial saludo y agradecimiento a todos los proveedores que patrocinaron e hicieron posible este Especial. También saludamos y agradecemos a nuestros clientes por su apoyo y preferencia. Imposible dejar de lado el agradecimiento a nuestros empleados y colaboradores que con su trabajo diario hacen posible cumplir nuestra misión.

46

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


En Súper Molina y en todo Costa Rica ya hay

Empresa dedicada a la supervisión de proyectos y pionera en la inspección de obras viales acreditada bajo la norma INTE-ISO/IEC 17020:2000*

Ofrece a entidades del sector público y privado sus servicios en administración general, dirección técnica e inspección de proyectos de obras civiles, así como elaboración de Sistemas de Administración de Pavimentos. Como Organismo de Inspección acreditado, reiteramos nuestro compromiso con el cumplimiento del Sistema Nacional de la Calidad de nuestro país y de nuestros clientes. (*) Ver alcance de acreditación en www.eca.or.cr

www.famcova .net NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

Teléfono 2441 9390

Fax 2441 9386 EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

47


48

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


ESPECIAL CANTON NICOYA

Municipalidad apuesta por desarrollo social del cantón

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

costumbres entre las generaciones jóvenes.

L

“La parte de atrás albergará a la Escuela de Música donde podrán recibir lecciones de varios instrumentos como violín y piano. Los artistas de la región van a poder venir a exhibir sus productos. El diseño va a ser colonial. Todo el frente va a ser totalmente nuevo y los ambientes internos se van a remodelar completamente” comentó la señorita Rodríguez.

a Municipalidad de Nicoya, encabezada por don Marco Jiménez Muñoz, Alcalde Municipal, y Adriana Rodríguez, Vicealcaldesa, desarrolla proyectos que buscan el progreso a nivel social y la generación de mejores condiciones para lograr este objetivo. Uno de los proyectos que mayor impacto va a tener en la comunidad es la reconstrucción que se está llevando a cabo de la Casa de la Cultura en el centro del cantón. Esta labor va a dura runos meses y hará posible albergar a un mayor número de personas realizando diferentes actividades en su interior. Para la Municipalidad, el llevar a cabo esta tarea es de vital importancia para promover las artes y las buenas NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

La red de cuido es uno de los proyectos que más resaltan. La construcción de esta obra supera los 100 millones de colones. Este es un proyecto social de mucho impacto porque se podrán cuidar a 75 niños de la región. En su mayoría, serán niños de familias de extrema pobreza. La evaluación de los niños beneficiados está a cargo del IMAS, quienes medirán EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

el riesgo o vulnerabilidad social en el que se encuentra el menor. La red de cuido está para inaugurarse en julio de año en curso. En el Parque de Nicoya se realizarán también importantes obras como la construcción de una plazoleta frente a la Iglesia Colonial. Este proyecto es una iniciativa del diputado José Antonio Aiza que cuenta con el patrocinio del Banco Popular. La actividad turística se ha ido levantando después de la crisis que se vivió en años anteriores. Lo que no ha logrado una buena dinámica es el sector de la construcción, ya que no se han iniciado proyectos nuevos y grandes en los últimos años. Se está gestionando un préstamo con el Banco - REVISTA COSTA RICA

49


Especial Cantón Nicoya Popular para abrir un nuevo cementerio en el cantón porque el actual está en cierre técnico. Desde el ingreso de la nueva administración cantonal, se logró obtener el presupuesto necesario una vez habiendo cumplido los compromisos asumidos por la administración anterior. Gracias a las gestiones realizadas por la Municipalidad, se ha logrado aumentar el número de patrullas y oficiales de policía. A nivel de empleo, se ha tenido que despedir personal por la falta de movimiento en algunos sectores. En la actualidad la actividad económica más importante es el comercio local. El comercio beneficiado con la actividad turística está solamente en playas como Nosara y Sámara. La actual administración pretende diseñar una buena estructura de trabajo a lo interno de la institución. Como parte de esto, se está ingresando en el proyecto de Gobierno Digital, lo que hará posible realizar las compras de manera pública con la transparencia que establece esta tarea.

Marco Jiménez Muñoz, Alcalde Municipal, y Adriana Rodríguez, Vicealcaldesa.

A largo plazo, la Municipalidad desea implementar la Policía Municipal, trabajar más la parte social que en este momento no se puede por motivos de recursos económicos, un proyecto que se le desea dar prioridad es el tema de agua apoyando a los administradores en los diferentes sectores para brindar un mejor servicio. Zona Azul del mundo Para todo nicoyano es un orgullo ser parte de esa tierra, por su historia, por sus recursos naturales, por su trayectoria, por sus playas y por sus tradiciones. Por estos motivos, estudios internacionales la han catalogado como Zona Azul en el mundo. A principios del 2006, un grupo de investigadores dirigido por Dan Buettner escritor y viajero, apoyado por la revista National Geographic, el Instituto Nacional de Envejecimiento y Salud Allianz, Nicoya fue designada como Zona Azul. Esta designación se otorga a las regiones del mundo que se caracterizan por la mayor esperanza de vida. Entre las características de estilo de vida ideal nicoyano citado por la investigación, están el alto contenido de calcio en el agua, la intensa actividad física diaria, el consumo de anual de frutas, y la estrecha relación intergeneracional.

Terreno donde construirá una plazoleta para actividades especiales.

Para sus habitantes, Nicoya posee un ambiente natural y su gente la alegría necesaria para tener las condiciones necesarias para vivir por muchos años, pero más importante aun, con una buena calidad de vida. Un paseo por el parque de Nicoya A pesar del calor de impera en la zona, entrar al parque de Nicoya es ser parte de una experiencia diferente. Su Iglesia fue la primera que hubo en Costa Rica, levantada hace más de 500 años. Sus caminos internos son frescos por la sombra que los árboles proveen. Es imposible pasar hambre en este lugar, ya que los árboles de mango constantemente dan frutos que abundan por donde se transita. Los niños, además, pueden disfrutar alegremente en las zonas que se ha destinado para estos efectos. Sámara y Nosara

Sámara es uno de los destinos más buscados por los turistas. 50

- REVISTA COSTA RICA

Dos de sus playas más emblemáticas e importantes. Viajeros costarricenses y extranjeros se trasladan hasta estas playas nicoyanas a disfrutar del mar, de un pescado frito a la orilla de la playa, un granizado sentado en la arena y del encuentro cultural que impera en estos sectores.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

51


Iglesia Colonial contará con una nueva plazoleta Condominio Residencial Brisas de la Sabana en Nicoya Guanacaste, está siendo desarrollado en un terreno de 46 hectáreas incluyendo un área de bosque tropical seco de 15 hectáreas, el residencial contará con calles asfaltadas, electrificación aérea, agua potable (servicio del AyA), red de alcantarillado pluvial y sanitario, planta de tratamiento, seguridad las 24 horas, así como facilidades comunales y deportivas para el entretenimiento y la convivencia de sus propietarios.

Diseño virtual de la obra.

La Iglesia de Nicoya es la primera Parroquia de Costa Rica, su significado se reviste en el significado que tiene a nivel histórico y religioso. Nicoya es un pueblo muy religioso. En la actualidad, la iglesia está dirigida por el Padre Marvin Sánchez, quien comenta que la gente prefiere siempre asistir a la Iglesia Colonial que a la nueva. Esto, en sus propias palabras, a causa de que el misterio de Dios se ha revelado en ella por más de 500 años. El proyecto de la plazoleta de la Iglesia Colonial está siendo impulsado por el diputado José Antonio Aiza. Este proyecto está siendo patrocinado por el Banco Popular con un costo de más 52 millones con diseños coloniales que se unirán con otra plazoleta que se construirá en el mismo parque. La segunda plazoleta está siendo financiada por el ICT por un costo de 190 millones de colones.

La primera etapa del Condominio contará con un total de ciento quince (115) lotes destinados a uso residencial con tamaños entre los 347,60 y 693,38 M2, el área común tendrá un rancho al estilo guanacasteco, piscina, vestidores, una cancha multiusos, un área de juegos infantiles, 15 hectáreas reservadas como bosque primario tropical seco, y aproximadamente 3 hectáreas destinadas para la protección de dos quebradas. El Condominio Residencial Brisas de la Sabana busca convertirse en una solución habitacional permanente para personas de la zona de Nicoya ofreciéndoles un estilo de vida con un estándar de calidad mayor a lo que actualmente existe en el mercado, a la vez, el Condominio Residencial Brisas de la Sabana busca convertirse en un lugar de descanso para personas de otras zonas del país que desean contar con un lugar que les ofrezca servicios comunales, sea como inversión o con fines vacacionales como punto de partida hacia los diferentes atractivos que ofrece Guanacaste.

La plazoleta debería estar iniciando su construcción a mediados de este año para que esté en funcionamiento a finales de año. Su inauguración está prevista para el 25 de julio del año entrante.

Para mayor información puede contactar con:

Minor García Teléfono: 8841-5129 52

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL Correo

electrónico: ventas@brisasdelasabana.com NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

53


Especial Cantón Nicoya

Fiesta tradicional nicoyana

La Yegüita

L

a leyenda de la Yegüita tiene sus orígenes en la celebración de las Fiestas de la Virgen de Guadalupe en Nicoya, Guanacaste, festividades que se han celebrado después del año 1531. En el puro principio la festividad se concentraba en la parte religiosa y en la preparación de comidas para las gentes que venían del campo. Un suceso inesperado acaecido en la punta del Cerro las Cruces, en el camino hacia Curime, Nicoya, vino a agregar un aspecto muy interesante a la celebración. Resulta -según cuentan los más viejos- que en una ocasión, cuando los indios promesanos regresaban del pueblo de Nicoya después de misa y procesión de la Virgen un doce de diciembre, dos hermanos guapes pasados de tragos tuvieron un disgusto y se estaban peleando a machetazo limpio. 54

- REVISTA COSTA RICA

Las gentes al ver aquello imploraron la ayuda de su Patroncita La Virgen de Guadalupe, y fue así como en medio de los peleadores apareció un caballito alazán que a patadas y mordiscos los separó, desapareciendo cuando terminó la pelea. Este hecho fue considerado por los indios como un verdadero milagro y por esta razón, de esa fecha en adelante, en las procesiones va un caballito de madera que ejecuta un baile muy particular al son de pitos y tambores. Para conmemorar este milagro, quedó entre los indios la costumbre de dirimir sus querellas el doce de diciembre en el pueblo de Nicoya. Sin camisa y con chilillos de cuero de danta, al son de pitos y tambores, se daban hasta sangrarse en presencia del caballito de madera que, cuando considera prudente, interviene bailando para separarlos. En Nicoya existe la leyenda de que en el tiempo EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

de la conquista, un indio encontró una veta en el camino a Curime. De ésta sacaba oro el cual cambiaba, entre los españoles, por alimentos y ropa; en la Villa de Nicoya fue perseguido en secreto y uno de los pobladores logró conocer el sitio de la mina. El acostumbra a ir también para recoger pepitas, pero un día el indio y su mujer lo sorprendieron. Los dos hombres comenzaron a pelear a muerte y la india, temblando de miedo, se arrodilló y suplicaba ayuda a la Virgen de Guadalupe. Al momento, una yegua negra apareció y se metió entre los combatientes. Frente a tal milagro se detuvo la lucha para salvación de ambos. Fuente: Elías Zeledón. “Leyendas Costarricenses”. Compilador. Stone, Doris. “Leyenda de la Yegüita”. Apuntes sobre la fiesta de la Virgen de Guadalupe, celebrada en la ciudad de Nicoya. San Ramón: Museo Nacional, 1954. NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

55


Especial Cantón Nicoya

San Vicente de Nicoya Un lugar de historia y tradición Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

n San Vicente, el visitante regresa al pasado y se pone en contacto con tradiciones diferentes y muy llamativas. En esta localidad se encuentra el Ecomuseo de Cerámica Chorotega que guarda gran parte de la historia guanacasteca. En este lugar está también una constante muestra de piezas de artesanía elaboradas por personas de la comunidad. Entre San Vicente y alrededores hay ciento de talleres de cerámica que cuentan una historia olvidada por muchos. El lugar está abierto todos los días de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. En el Ecomuseo permanecen las tradiciones ligadas a la creación de la cerámica. Este es un arte hecho oficio que se convirtió en la principal fuente de sustento de mucha gente en la comunidad, además de ser un medio para relacionarse con el entorno e identificarse.

Piezas de cerámica a la venta en el Eco Museo.

Para días como Semana Santa, sus tradiciones son muy diferentes a las de, por ejemplo, el Valle Central. En esta época, las personas se reúnen en familia a la par de un horno de barro para preparar las tanelas y tortillas tradicionales en grandes cantidades. Uno de los ingredientes principales es la ceniza procesada para darle un sabor especial a esta tradición. Un ejemplo de esto son las familias Salinas, Campos, Grijalva y González que se reúnen cada año preservando dicha tradición que viene de varias generaciones. Recorrido por el pasado Mediante un recorrido museográfico, el visitante puede conocer la historia de la comunidad y el trabajo de la cerámica desde la época precolombina hasta la actualidad. La exposición guía al visitante por los temas que según la misma comunidad representan su identidad. Los mismos fueron trabajados por un lado mediante entrevistas a las personas mayores del pueblo, llevadas a cabo por un equipo comunitario de investigadores que se capacitaron en las técnicas de la historia oral. Por otra parte, la historia precolombina fue abordada desde los intereses de la comunidad. Se contó además con la colaboración y asesoría de arqueólogos para definir los temas y su presentación museográfica. Por alrededor de 4000 años, la cerámica ha acompañado de una u otra forma a los guanacastecos. Desde sus orígenes en la época precolombina, pasando por el uso tradicional en el hogar, hasta la actual producción de réplicas y piezas decorativas. En San Vicente de Nicoya esta herencia ancestral se ha transmitido de generación en generación. Hasta los años de 195º, la comercialización más importante era de piezas de uso doméstico, muy gustadas en toda la región y cuyas materias primas eran de acceso cercano. Esto significó una fuente de trabajo principalmente para las mujeres, quienes tuvieron a cargo la fabricación de comales, ollas, tinajas y otras piezas de uso en el hogar. La situación cambió hacia las décadas de 1960 y 1970 cuando los hombres se integran a la producción haciendo réplicas precolombinas y piezas decorativas muy solicitadas por el turismo en crecimiento.

56

- REVISTA COSTA RICA

Hacer rosquillas en familia es una tradición en San Vicente.

Una comunidad artesanal Se calcula que un poco más de la mitad de la población mayor de 12 años está involucrada en la producción de cerámica. Hay quienes se encargan desde recolectar los materiales, moldear, decorar y hasta vender las piezas. Oros se dedican a moldear y es otro artesano el que decora u hornea. Las piezas se elaboran y venden en las casas de los ceramistas y en talleres comunales donde también los jóvenes se inician en la artesanía. Actualmente, parte de la producción es colocada en mercados nacionales e internacionales por la administración del Ecomuseo e intermediarios particulares. Un patrimonio para preservar y difundir, Ecomuseo de la Cerámica Chorotega El Ecomuseo, creado en 1995 es un instrumento comunitario para la educación, busca además la preservación y difusión de los recursos culturales y naturales. El mismo quiere propiciar el desarrollo de las comunidades y ofrecer al visitante una experiencia viva dentro de la cultura local. La administración le corresponde a la Asociación de la Artesanía Chorotega de San Vicente de Nicoya, la cual encamina su trabajo en las líneas de conservación del patrimonio nacional, venta de artesanías, proyección de la cultura y promoción del turismo.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


CENTRO EDUCATIVO PROF. SAUL CARDENAS CUBILLO “Institución innovadora y líder en la educación: comprometidos con la superación y expectativas de la educación nacional y de nuestra comunidad.” www.saulcardenascubillo.ed.cr - 300 oeste del estadio Chorotega, Nicoya, Costa Rica Tel. 2686-4838 - email:info@saulcardenascubillo.ed.cr

NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

57


Poligono Colonial Nicoya Curso Teórico y Práctico para Licencia de Portación de Armas Incluye folleto y teoría práctica con pistola 9 m.m. Luis Fdo. Salazar Caravaca Instructor Autorizado por M.S.P. --- Resol 596-09 2 km sur del centro de Nicoya, carretera a Sámara, Barrio La Fortuna Tel. 2685-6536 / 8915-4133 Horario: Lunes a Viernes 8 am a 4 pm / Sábados 8 am a 1 pm Domingos opcional

PRONTO APERTURA DE LA ESCUELA DE SEGURIDAD PRIVADA COLONIAL

58

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


Tels. 2685-5804 / 8889-9867 CLINICA INTEGRAL

MEDSALUD Servicios que ofrecemos:

Gereatría - Fisiatría - Psicología - Nutricionista Ortopedista - Cirugía Menor - Medicina Estética Medicina General para niños y adultos

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 4 pm a 8 pm Sábados: 8 am a 12 md

GUARDERIA

• CLASES DE MÚSICA

•ARTES PLÁSTICAS

• COCINA

• BAILES

• JUEGOS TRADICIONALES • INGLÉS • TERAPIA DE LENGUAJE

• ALIMENTACIÓN

• MATERIALES

TEL. 2685-5039 - CEL. 8349-5670 Estamos ubicados de la Casa Cural 425 oeste Barrio La Cananga, Nicoya, Guanacaste NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

Tel. 2685-4985

275 este de la UACA, Barrio los Angeles, Nicoya

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

59


NUEVA

IMAGEN SALON DE BELLEZA

CORTES DE CABELLO PEINADOS MODERNOS Y MAQUILLAJE PROFESIONAL CON ESPECIALIDAD EN NOVIAS-BLOWER + TINTES + ALISSET + RAYITOS TRATAMIENTO CAPILAR Y DEL CABELLO ESPECIALIDAD EN CHI. KERATINSHOT

KAROL ZUÑIGA A.

ESTILISTA PROFESIONAL / PROPIETARIA

TEL. 2685-4727

125 OESTE DE LA IGLESIA VIEJA, CONTIGUO A COOPEANDE, BARRIO LA CANANGA, NICOYA

ZAPATERIA OBANDO

REVISTA

Ofrecemos variedad en calzado para hombres, mujeres y niños

Producimos Revistas Exclusivas Para Empresas E Instituciones

Confección de plantilla ortopédica y reparación de calzado

Tel. 2685-5087 Costado sur del Templo Católico nuevo, Nicoya Guanacaste

Macrobiotica Argerie García Ruíz y Mauricio Cardenas M. Propietarios

Con apoyo en Comercialización, Diseño, plataforma Periodística e Impresión

Tels: 2257-6167 - 2258-1298

60

- REVISTA COSTA RICA

Servicios Profesionales en: Iriología • Homeopatía • Masajes Quiropracticos Tels. 2685-6944 / 8647-2439 / De la iglesia colonial 25 oeste contiguo a Casa Cural, Nicoya / Lunes a Sábado 8 am a 6 pm

www.macrobioticaebenezer.com • Email: argemau01@hotmail.com

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


ESPECIAL CANTON NARANJO

Asfaltado de caminos es prioridad para la Municipalidad de Naranjo

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

a Municipalidad de Naranjo tiene como foco principal de su accionar en el asfaltado dentro del cantón. La topografía del cantón obliga a llevar a cabo los esfuerzos necesarios para optar por este tipo de solución en lugar del lastreado. El ente municipal utiliza el componente AC 30 que es un producto de Recope que se utiliza con piedra y otros elementos para formar el asfalto. Gracias a la fórmula que están utilizando, la capacidad de obras de multiplica por cuatro. Sin embargo, el conseguir este NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

producto no es algo fácil puesto que Recope fiscaliza mucho el uso de esta mezcla. La Municipalidad puede establecer este convenio con Recope hasta tres veces por año y así poder concretar la mayor cantidad de obras posibles. En lo que va del año, se han asfaltado más de 4 kilómetros. “Estamos realizando un trabajo de muy buena calidad y que va a durar por mucho tiempo. Es mejor ir realizando obras poco a poco pero bien hechas. Ahora estamos enfocados en los trabajos por realizar en Dulce Nombre. Tenemos más o menos unos 8 kilómetros asfaltados desde que comenzamos con estas accioEMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

nes. Con los fondos que vienen del BID vamos a invertir en unos 10 kilómetros de asfalto y 15 kilómetros de caminos lastreados y bien compactados”, comentó doña Olga Corrales, Alcaldesa de Naranjo. En la actualidad se está trabajando también en el reordenamiento vial. Se está demarcando las zonas amarillas y se trabajará con boletas de parqueo. Además, la calle que pase entre la Iglesia Católica y el parque central, se va a transformar en bulevar. La remodelación del mercado municipal es una acción importante puesto que lo harán de dos plantas. La idea es ampliar la opción de - REVISTA COSTA RICA

61


Especial Cantón Naranjo comercios y ayudar a las personas que ofrecen productos como artesanías aprovechando la Ruta del Café que realizan los turistas. Cantón cafetalero El cantón de Naranjo es cafetalero por excelencia. Los productores de café abundan en diferentes tipos de café. Existen varios productores que ofrecen, incluso, café orgánico. Esta actividad no solamente da pie a una actividad económica que ha puesto a Costa Rica en el ojo del mundo, sino que constituye un atractivo muy grande para visitantes de otros países que se deleitan al entrar en contacto con la naturaleza y el grano de oro de Costa Rica. Desarrollo turístico e inmobiliario

Olga Marta Corrales, Alcaldesa de Naranjo.

Aunque el desarrollo en estos temas no ha ido más allá de la Ruta del Café y de la construcción de algunas urbanizaciones, es notorio el desarrollo hotelero que se ha venido dando en el Rosario de Naranjo donde se han levantado empresas que ofrecen relajamiento y dispersión. Aquí se pueden citar los hoteles Vista del Valle, Acrópolis y el Hotel HD. En este mismo distrito se ha logrado establecer un nuevo colegio técnico en lo que fue por mucho tiempo el salón comunal de la zona. Esta es una muestra importante de desarrollo local, puesto que prepara los futuros valores que aportarán al desarrollo del cantón. Doña Olga ha estado presente en el Municipalidad en diferentes puestos como regidora, presidente municipal y actualmente como alcaldesa. “Nosotros estamos trabajando en hacer un cambio radical en el cantón. Ahora estamos viendo la posibilidad de comprar las tierras de los sectores donde se encuentran las nacientes de agua más grandes con las que cuenta el cantón”, comentó.

Naranjo es un cantón cafetalero por excelencia.

Lo anterior, es un proyecto muy ambicioso que la municipalidad se ha propuesto. De esta forma se han ido adquiriendo terrenos de distintos tamaños cerca de dichas nacientes. Ya se tienen los acuerdos con diferentes grupos sociales para iniciar los procesos de reforestación en estos sectores. En el cantón se estan desarrollando interesantes proyectos turísticos. 62

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

63


Ahora tiene razones para anunciarse Mercados Directos Ventas Seguras

Tels. 2258-1298 - 2258-7997

64

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


ESPECIAL CANTON HEREDIA

E

Cantón de Heredia Una ciudad de maestros

n conocida como la ciudad de las flores y cuna de una de las instituciones de educación superior más grandes e importantes del país. En 1838 se funda la primera escuela para preparación de maestros Escuela Normal (Hoy Liceo de Heredia) por iniciativa de la Municipalidad. Por este motivo se afirma que Heredia es la ciudad de los maestros. El cantón de Heredia, excepto el distrito Varablanca, forma parte de la Gran Área Metropolitana del Valle Central. A su vez, es el cantón central de la provincia del mismo nombre. El nombre de Heredia se da por la simpatía que el pueblo y los políticos de Cubujuquí sentían por el Mariscal de Campo de los Reyes Ejércitos de su Majestad Imperial el Rey de España, Don Alonso Fernández de Heredia. En el año 1824 pasa ser la Ciudad de Heredia. Cuenta con lugares, empresas e instituciones de gran importancia para el país como las zonas industriales: La Valencia y el Barreal, las cuales representan un 9% del área cantonal, lo mismo que las instalaciones del Centro Nacional de Distribución de Alimentos (CENADA), así como el Hospital San Vicente de Paúl y la Clínica Dr. Francisco Bolaños. En este lugar se encuentra el Polideportivo Bernardo Benavides, al igual que los monumentos nacionales como el Antiguo Fortín y la casa

NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

El Fortín es un símbolo histórico en el cantón central de la provincia de Heredia.

de don Alfredo González Flores, ex presidente de la república, el monumento histórico y cultural del Liceo de Heredia, la edificación ubicada sobre la avenida central cita al costado oeste de la casa de don Alfredo González Flores declarada monumento de interés arquitectónico y el Edificio de la Gobernación, correos, Telégrafos

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

declarado reliquia de interés histórico y arquitectónico. A nivel de producción agropecuaria, en la parte sur del cantón están los cultivos del café y la ganadería, esta última se localiza en pequeños sectores del cantón. En el distrito Varablanca es la ganadería de leche la principal actividad de este tipo.

- REVISTA COSTA RICA

65


Especial Cantón Heredia

Domingos Heredianos por Media Calle

Los domingos en Heredia ahora son diferentes, con solo visitar el centro de la ciudad podrá disfrutar de los Domingos Heredianos por Media Calle donde encontrará futbol, juegos tradicionales, rampas para bicicletas y patinetas, pinta caritas, inflables, baloncesto, entre otros. La Municipalidad de Heredia, el Comité Cantonal de Deportes y la empresa de Servicios Públicos elaboraron una agenda de actividades para hacer al aire libre y aprovechar los espacios públicos como escenarios deportivos y recreativos. El paso permanece cerrado desde el Liceo de Heredia hasta la antigua escuela República de Argentina en un horario de 8 am a 3 pm para el convivio de niños, niñas, jóvenes y personas adultas. Los Domingos Heredianos por Media Calle se realizan los terceros y cuartos domingos de febrero, marzo y abril. El Gobierno Local impulsa iniciativas comprometidas con el deporte y la recreación, para que el tiempo libre sea una opción para compartir, hacer y crecer.

Presente este anuncio y participe en nuestro sorteo de Becas. 66

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

67


68

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


COMUNICADO DE PRENSA Servicios y tecnología lideran avales y financiamientos de FODEMIPYME • Al 31 de marzo de 2012, FODEMIPYME ha avalado alrededor de 1452 operaciones por un monto de 12. 611 millones de colones; y ha otorgado 651 créditos del fondo de financiamiento por ¢8.551 millones de colones. • Esta semana se celebra el Décimo Aniversario de la Ley 8262 que designó al Banco Popular como su administrador, entidad que también lo nutre. Las empresas en crecimiento que ofrecen servicios son las que más se han beneficiado con algún aval o respaldo económico que ofrece el Fondo para el Fortalecimiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FODEMIPYME). Este sector de la economía acapara el 51 por ciento de total de avales y el 54 por ciento de los créditos otorgados. Le siguen el comercio con un 31 por ciento de participación en avales y 18 por ciento en créditos. En el tercer y cuarto lugar se ubica la industria y la agricultura respectivamente. Resalta el hecho de que el 79 por ciento son microempresarios dedicados a la innovación y desarrollo tecnológico, actividades muy especializadas con profesionales altamente capacitados que compiten en mercados no tradicionales, lo que provoca que se abran nuevas brechas generadoras empleo, para el bienestar de las familias del país. También es destacable la alta participación de la mujer empresaria, pues el 41 por ciento de los negocios que han recibido algún apoyo económico son liderados por ellas. “Nos complace ver cómo muchas empresas en crecimiento tienen acceso a financiamiento alternativo gracias a la creación del fondo de FODEMIPYME, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras del país”, manifestó Giovanni Garro, Subgerente General de Negocios del Banco Popular. FODEMIPYME fue creado por la Ley 8262 en el 2002 y el Banco Popular es la entidad financiera que lo ha administrado desde el inicio. Para la conformación del Fondo de Avales el Banco Popular aportó la suma de ¢9.000 millones de colones, y adicionalmente por año aporta el 5% de las utilidades, recursos que se destinan al financiamiento de proyectos cuyos planes de inversión sean para capacitación o asistencia técnica, desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, conocimiento, investigación, desarrollo de potencial humano, formación técnica profesional y procesos de innovación y cambio tecnológico. Con el apoyo a FODEMIPYME, el Banco Popular ratifica su compromiso en el apoyo a las empresas en crecimiento y a la mejora en la calidad de vida de los habitantes de este país.

NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

69


CAMARA COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO DE AGUIRRE

Cámara de Comercio, Industria y Turismo

Promoviendo el desarrollo del cantón de Aguirre

Harry Bodaan, Presidente de la Cámara.

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

E

n los últimos dos años, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Aguirre ha tenido que realizar importantes esfuerzos en la coordinación de diferentes tareas con tres alcaldes diferentes, jefes de policías y distintas personas que han ocupado puestos en el Gobierno Central. La Cámara ha venido trabajando con don Harry Bodaan, residente de la zona por más de 17 años, en la Presidencia en este último periodo. El Sr. Bodaan ha despeñado diferentes labores dentro de la cámara como vocal, presidente y vicepresidente. Los logros más importantes que se han obtenido gracias a las gestiones realizadas por este ente han sido, por ejemplo, el lograr atraer a celebridades mundiales a visitar la zona y así lograr posicionar aun más la zona de Quepos y Manuel Antonio como destino turístico ante el mundo. Se han logrado establecer programas de beneficio para la zona como el Programa de Ciudades Hermanas entre Quepos y Fort Lauderdale y la Orden Fraternal de Policías. El Sr. Bodaan ha dirigido numerosas delegaciones de la cámara y a nivel municipal fuera de las fronteras costarricenses. También ha tenido un papel muy activo en el restablecimiento de la Policía Municipal junto con el ex alcalde Oscar Monge. La cámara ha ayudado a establecer en el área el Consejo Asesor de Movers and Shakers. Este grupo representa a las más grandes compañías empleadoras en el área y provee asesoramiento al presidente con respecto a las necesidades de los empleos del futuro. Tiene como función, también, mantener la oficina del presidente al tanto de los problemas que enfrenten las industrias locales claves. Este grupo busca soluciones para mejorar los estándares y condiciones socioeconómicas en el cantón de Aguirre. Se han realizado importante labores en el Comité de Seguridad de la Cámara realizando la 70

- REVISTA COSTA RICA

limpieza del antoguo cementerio y el área de vendedores de droga de Playa Manuel Antonio. Por más de 6 años se han realizado esfuerzos sostenidos para recaudar fondos y dar apoyo logístico a oficiales de policía cuando ha sido necesario y a oficiales del Gobierno Central en operativos especiales. El número de oficiales en Aguirre se ha triplicado en los últimos años. A esto se le suman los 75 de reforzamiento de la ley de la Zona Americana en la Academia de Guardacostas y Policía Turística. Además de estas acciones, se han presentado planos detallados para la construcción del Centro para la Aplicación de la Ley del Pacífico Central en Quepos. Además se ha propuesto implementar un sistema de cámaras de seguridad en Quepos y Manuel Antonio para combatir el crimen, así como la creación de un parqueo público para mayor seguridad en la ciudad. En general, la Junta Directiva de la Cámara ha ayudado a profesionalizar la operación y la estructura del ente. Se han establecido, con este propósito, comités permanentes con la asignación de tareas específicas.

Otras iniciativas y propuestas de la Cámara para el desarrollo de la zona: • Construcción de un Centro Cultural en el área Nahomi, entrega de diseños. • Construcción de una planta de tratamiento para aguas residuales para Quepos, entrega de plan y propuesta con 10 mil dólares del gobierno holandés para iniciar proyecto. • Colocación de nuevas tuberías junto con el AYA hacia Quepos luego de pequeños temporales. • Reuniones constantes con los Ministros de Seguridad, , Transportes, Turismo, el Ministerio de la Presidencia y sus respectivos funcionarios para mejorar condiciones de seguridad y económicas en el cantón. • Trabajo en conjunto con entes internacionales para salvar el ecosistema marino y apoyo de los Guías y Scouts de Quepos.

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


Vacaciones Románticas

Valido para los meses de abril y mayo 2012, para personas mayores de 16 años residentes y nacionales

reservations@gaiahr.com teléfono 2777-9797

NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

71


Cámara Comercio Aguirre

Parque Nacional Manuel Antonio

Uno de los paisajes más impresionantes de Costa Rica

Richard Ordoñez rordonez@revistacostarica.com

L

ocalizado en la provincia de Puntarenas, es uno de los atractivos más grandes que tiene la costa pacífica. El parque Nacional Manuel Antonio, que cumple en noviembre de ese año los 40 años de haberse fundado, tiene en más de sus 1900 hectáreas un conjunto interminable de atractivos y biodiversidad. En el año 2011, este parque se situó en la lista de los 12 parques más bellos del mundo, en una selección realizada por la Revista Forbes. El parque se encuentra a 157 kilómetros de la capital y a 7 kilómetros de Quepos, entre Damas y Matapalo. Su creación se establece el 15 de noviembre de 1972 con una extensión 72

- REVISTA COSTA RICA

de 1983 hectáreas en la parte terrestre y 55 hectáreas en la parte marina. La totalidad de su terreno está dedicada a la conservación, investigación y turismo ecológico, éste orientado a la educación ambiental. En 1972 pasa a manos del gobierno lo que ahora constituye el terreno del parque. Esto porque el Estado le compró estas tierras a la United Fruit Company, producto de la presión del pueblo costarricense. En la actualidad, el Parque Nacional Manuel Antonio es administrado por el Área de Conservación Pacífico Central, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, y el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Este parque cuenta con uno de los paisajes EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

más impresionantes de Costa Rica y de todo el mundo. Cuenta varias ensenadas con múltiples playas de arenas blancas y exuberantes follajes en medio de grandes montañas y bosques que llegan hasta las playas, se encuentra en la zona de vida bosque húmedo tropical. Entre los atractivos más importantes del parque, está la gran biodiversidad terrestre y marina con maravillosos arrecifes coralinos. Constantemente, el parque es visitado por gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros que llegan en busca de encontrar su excelente clima y belleza escénica. La administración ha edificado toda la infraestructura necesaria para brindar las condiciones de comodidad y disfrute a los visitantes. Todas las acciones van NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

73


Cámara Comercio Aguirre enfocadas en la armonía con la naturaleza, con calidad y reduciendo el impacto visual bajo estrictas normas de protección ambiental. Otras obras han sido diseñadas bajo estos estándares por los reconocidos arquitectos bioclimáticos Ibo Bonilla y Rafael Víquez, entre las que se encuentran el Centro de Visitantes, la Casa de Guardaparques, Miradores e infraestructura de apoyo y el Plan Maestro de Senderos que incluye senderos: Punta Catedral, Cascada, Mirador, Playa Espadilla, Playa Manuel Antonio, Congos, Playas Gemelas, Puerto Escondido, Manglar y sendero Perezosos, con facilidades de accesibilidad universal, áreas de descanso, miradores panorámicos y de interpretación científica.

En la entrada del parque hay una gran variedad de negocios en los que se pueden encontrar diferentes opciones para la adquisición de recuerdos, comida, hospedaje y asesoría turística.

mangle colorado, mangle blanco y mangle negro, en la vegetación de la playa sobresale el manzanillo, árbol que posee una sustancia lechosa y frutos venenosos, el almendro, el roble sabana y el coco.

El parque concentra áreas de protección de bosque primario, secundario, manglar, vegetación de playa, ambientes marinos, islas y una laguna de 14 hectáreas. Las especias de flora más características dentro del bosque primario son el guácimo colorado, el pilón, el cedro maría, el guapinol blanco, surá, guapinol negro, el lechoso, cenízaro y ceiba.

Entre la fauna más sobresaliente, se encuentran el mapache, el pizote, la guatuza, el perezoso de dos dedos, el mono cara blanca, felinos de considerable tamaño y el mono tití, subespecie endémica del parque y que se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y su utilización como mascota.

El manglar que cubre aproximadamente 18 hectáreas, está constituido por tres especies,

En el área es frecuente observar especies de aves como el tucancillo, el pelicano o buchón,

Los turistas quedan maravillados con la riqueza natural con que cuenta el parque. 74

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

75


Cámara Comercio Aguirre el guaco, el gavilán pescador, el martín pescador verde y el chirín coca. Es posible observar iguanas, garrobos, serpientes e infinidad de insectos. Se encuentran durante los recorridos la raza de monos denominada cariblanca o capuchinos los cuales llegan hasta las playas en busca de alimento. También hay una fauna marina exuberante como morena, manta rayas, pez ángel, erizos y estrellas de mar. El parque nacional Manuel Antonio es uno de los destinos turísticos más famosos de Costa Rica; gracias a su fácil acceso, facilidad y variedad de servicios incluyendo todo tipo de comidas y alojamientos y su gran variedad de flora y fauna en un lugar tan pequeño, el parque se encuentra entre los más visitados del país. Entre los grandes atractivos están las playas rodeadas por selva tropical. Debido a ello el parque atrae a surfistas, bañistas, ecoturistas y observadores de aves. Visitar el Parque Nacional Manuel Antonio es vivir un contacto directo con una muestra de la gran biodiversidad que este país contiene.

Playa Manuel Antonio en el Parque Nacional que lleva el mismo nombre.

Visitantes nacionales y extranjeros viajan hasta Manuel Antonio para disfrutar de su belleza natural. 76

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

77


Cámara Comercio Aguirre

Entre las zonas más bellas del mundo Quepos y Manuel Antonio dan la oportunidad de experimentar, vivir y disfrutar de todos los atractivos y actividades de Costa Rica en un solo lugar. La combinación de montañas boscosos, playas de arena blanca, ríos salvajes, campo abierto y un horizonte azul sin fin hacen posible hacer de todo, desde surfear una ola perfecta, pescar un pez vela de record mundial, montar a caballo y descubrir una catarata refrescante. Las opciones solo se limitan por la imaginación. Cuando no se está disfrutando de lo mejor de la naturaleza, el área tiene una oferta completa de hoteles, restaurantes, tiendas y vida nocturna. Todo esto se encuentra a solo 20 minutos de San José en avión, o 3.5 horas de recorrido escénico en carro por la montañas y hasta la costa.

Atardecer en Playas de Manuel Antonio.

ARTESANIAS KATIBAY Estamos para servirle

Tel. 2777-6660 / 8672-1141 Detrás de Cabinas ANEP, Espadilla Manuel Antonio Quepos

78

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


VIDA REALTY

8825 0434 NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

vidarealtycr.com EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

79


SOUVENIR YIRETH Dios Provee

Tel. 8512-1286 José Noel Rodríguez

80

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

Ubicados en la entrada al Parque Nacional Manuel Antonio Quepos

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


Sección Cámara Costarricense de Hoteles

Ocupación durante Semana Santa en playa y montaña alcanzó el 85% Andrés Rojas arojas@camaradehoteles.com a ocupación hotelera durante la Semana Santa en las playas y montañas de Costa Rica llegó a un 85% según un sondeo realizado por la Cámara Costarricense de Hoteles entre sus afiliados, superando en un 1% las expectativas generadas antes de estos días de descanso. Esta cifra representa un incremento de 10 puntos porcentuales con respecto a la ocupación registrada en ese mismo periodo del año 2011. Durante la recién concluida Semana Santa, la región de Llanuras del Norte, fue la que más crecimiento tuvo con respecto al año pasado ya que registró 20 puntos porcentuales más y

L

NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

pasó de 68% a 88% de ocupación. Dicha zona junto con el Caribe, Pacífico Sur y Puntarenas, fueron las regiones más visitadas del país, todas con el 88% de las habitaciones ocupadas. Más montaña que playa Durante Semana Santa, se presentó un “fenómeno”, pues los hoteles de montaña (86%) tuvieron más ocupación que los de playa (84%), algo que no es muy común de observar en esta época del año. Valle Central con poca visitación Los hoteles ubicados en el Valle Central (y otros de ciudad fuera del mismo), reportaron una disminución en el alquiler de habitaciones

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

durante Semana Santa con respecto al 2011, según el mismo sondeo realizado por la CCH. Según el Departamento de Investigación de la Cámara, el Valle Central tuvo una disminución de 7 puntos porcentuales al pasar de 58% en 2011 a 51% en 2012. Pocos turistas nacionales Los hoteles que participaron en la encuesta de la Cámara de Hoteles, reportaron poca llegada de turistas costarricenses, pues en promedio solo un 32% de los visitantes eran de nacionalidad tica. Guanacaste fue la zona que más costarricenses reportó con 57% en promedio, mientras que el menor porcentaje lo tuvo Llanuras del Norte con 17%.

- REVISTA COSTA RICA

81


Sección Cámara Italo-costarricense

“Dove Mangerò?”

Si desea comer rico no se quede con el antojo…y pregunte bien: “Dove Mangerò?” Porque la respuesta puede ser el primer paso de una exquisita experiencia…

C

uando pensamos en un spaghetti en salsa de tomate, una pizza, un fettuccine alfredo… posiblemente se nos abre el apetito y desearíamos degustar un buen plato italiano, y bien, no siempre es fácil encontrar un buen sitio donde se pueda degustar cocina verdaderamente italiana. Eso fue lo que impulsó a la Cámara de Comercio Italo Costarricense, asociación sin fines de lucro, a incluir entre sus proyectos para el desarrollo de actividades bilaterales entre Italia y Costa Rica en ámbitos de Industria y Comercio, una opción para facilitar las opciones de experiencia enogastronómica, esa es la razón por la cual llevamos a su mesa la guía DOVE MANGERÒ?, y así pueda seleccionar entre diversos sitios donde comer, hasta opciones para aprender la lengua italiana. Dove Mangeró? … es un interesante juego de palabras en italiano, que remite de inmediato a lo mejor de la gastronomía italiana.

82

Al pensar en la gastronomía italiana no deberíamos dejarnos engañar por los celebres platos de pasta y las suculentas pizzas, ya que estas no son las únicas delicias que nos ofrece este país. Cada una de las regiones italianas aporta sus peculiaridades y singularidades culinarias, dando lugar a una sorprendente variedad de platos y a una cocina de corte regional maravillosa, en la que se pueden observar las manifestaciones gastronómicas y enológicas de cada uno de sus territorios.

pulsar el comercio italiano, no queremos que se interprete en ningún momento, que usted no puede comprar productos que no provengan de Italia, sino que nuestro único fin, es el de promover el “Made in italy” y como Cámara de Comercio Italiana, brindarle la información correcta, así como algunos de los secretos tradicionales de los italianos para que usted pueda vivir verdaderamente el sabor propio de la gastronomía de nuestra Italia, además de enamorarse de nuestra bella cultura!

El arte de saber comer es como un templo, donde sus rigorosas manifestaciones se van aprendiendo despacio con la práctica, por esto, nuestra guía busca ofrecerle una ayuda valiosa para que pueda desarrollar sus sentidos, mientras a su vez degusta y aprecia cada uno de los distintos sabores y aromas que ITALIA trae a su mesa, llevándolo por un viaje donde gastronomía y cultura son mezclados bajo las más exquisitas recetas y tradiciones. Con nuestro proyecto y nuestra labor de im-

De esta forma, usted y el resto de nuestros lectores, podrán sentirse cómodos si desean visitar algún restaurante italiano, ya que contará con un servicio especializado, gastronomía elaborada con productos y recetas originales de Italia, así como también, con anfitriones italo-parlantes, en caso que usted sea italiano residente en Costa Rica o bien deseé ser atendido en este idioma, además de encontrar una ambientación característica que lo trasportará directamente a Italia, a sus ambientes y a

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

su hospitalidad. Los podrá distinguir por una placa que será expuesta en el restaurante que dice: Ospitalità italiana, la cual representa un reconocimiento brindado por una entidad italiana a aquellos que cumplan con los requisitos de brindar un excelente servicio y utilicen productos importados desde Italia para su deleite. Por todo esto, estamos sencillamente encantados con este proyecto, con sus recetas y sus ilustraciones, que estamos seguros le serán muy útiles al momento de preparar sus platillos cuando visite nuestra sección de recetas, así como también, le invitarán a conocer más de todas nuestras delicias. De esta manera, vemos como el esfuerzo realizado por nuestro grupo ha venido dando sus frutos, ganándose cada día más el corazón de los ticos mediante el buen gusto de nuestra cuchara y la mística propia de la palabra Italia. Cámara Italo Costarricense Tel. 2520-1644 Email: promoción@camaraitalocostarricense.com NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


NÚMERO 80 - ABRIL DEL 2012

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

- REVISTA COSTA RICA

83


84

- REVISTA COSTA RICA

EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

NÚMERO 80- ABRIL DEL 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.