Mundo de Hoy: Premio Nacional de Periodismo 2013 Y 2014 - Premio Interamericano Aire Vital 2013
LASALUD.MX
MUNDO DE HOY S.A. DE .V.
MARZO 2015
NÚMERO MD60
32 RAM INCan Mérida CADECI 2015 Radiocirugía de vanguardia Día Mundial del Riñón Best of San Antonio Brest Cancer Symposium
Fechas para recordar… 28 de Febrero Día Mundial de las Enfermedades Raras Se calcula que afectan a más de 350 millones de personas en todo el mundo
13 de Marzo el Día Mundial del Sueño La Asociación Mundial de Medicina del Sueño (World Association of Sleep Medicine - WASM) celebra por octavo año el 13 de Marzo el Día Mundial del Sueño esta ocasión bajo el lema “Cuando el sueño es reparador, la salud y la felicidad abundan”. Durante este día se realizarán diversas actividades en todo el mundo con el objetivo de llamar la atención sobre distintos problemas vinculados al sueño. 20 de Marzo Día Internacional de la Felicidad La Asamblea General de la ONU decretó, en el año 2012, que el Día Internacional de la Felicidad se celebraría el 20 de Marzo, para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.
El Día Mundial de las Enfermedades Raras se conmemora desde 2008, por iniciativa de la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS). El objetivo es crear conciencia entre las personas que las padecen, sus familiares, amigos, médicos y autoridades de salud. Se estima que 5 de cada 10,000 personas son diagnosticadas con una enfermedad rara, pero esta baja prevalencia es la que dificulta su detección, que no existan tratamientos efectivos, que se destinen menos recursos para desarrollar investigaciones sobre ellas y sobre medicamentos específicos para tratarlas. Es importante mencionar que la mayoría son padecimientos de origen genético y son tratadas como enfermedades crónicas, debido a que no siempre son curables. Para los pacientes y sus familias, el diagnóstico de una enfermedad rara es a menudo devastador y significa el ingreso a mundo desconocido con repercusiones para todos los involucrados, debido a que no saben cómo encontrar un diagnóstico, acceder a un tratamiento, o cómo administrarlo. Las enfermedades raras se convierten en una experiencia de aprendizaje diaria. Recientemente se han atestiguado muchos casos de éxito sobre estos padecimientos pero a pesar de eso la velocidad de avance actual sigue siendo lenta.
La resolución invita a todos los Estados Miembros, a los organizaciones nacionales, regionales e internacionales, a la sociedad civil y a las personas a celebrar este Día, y promover actividades concretas, especialmente en el ámbito de la educación. 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down En diciembre de 2011, la Asamblea General de la ONU designó el 21 de Marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la Asamblea General quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
Se estima que hay entre 5 mil y 7 mil enfermedades raras que afectan a más de 350 millones de personas de todo el mundo, pero tan solo hay tratamientos aprobados para menos de 5 por ciento de ellas. El propósito del Día Mundial de las Enfermedades Raras es encontrar el mejor tratamiento y manejo para las personas afectadas así como mejorar su condición de vida.
“Salud renal para todos” 12 de Marzo Día Mundial del Riñón
C
omo cada año el segundo jueves de Marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, por lo que este 2015 corresponde el 12 de Marzo, ese día se llevan a cabo acciones para generar conocimiento e interés de la donación y la importancia de la salud renal en el mundo; la celebración esta ocasión es bajo el lema “Salud renal para todos”, las actividades van enfocadas a concientizar a la población mundial de la importancia que tienen los riñones en nuestro cuerpo y cómo prevenir o mejorar la vida de las personas que sufren una enfermedad renal. Cada año se otorga información sobre la detección temprana, folletos, atención sanitaria gratuita en centros de salud, pláticas y realización de conferencias relacionadas con las enfermedades renales. Este día tiene sus inicios en 2006, cuando la International Federation of Kidney Foundations (IFKF) y la International Society of Neprhology (ISN) conjuntan esfuerzos para fomentar la participación en la cultura de la donación y el trasplante de riñón, así como promover la salud renal. Con base en la prevención, la detección oportuna de los padecimientos renales y la aplicación de tratamientos sustitutivos, la Asociación Mexicana para el Estudio de la Acidosis Tubular Renal, A.C., Asociación Ale, I.A.P. y la Fundación Mexicana del Riñón, A.C., realizan actividades en el marco del Día Mundial del Riñón que fomenten la participación y el conocimiento de lo que implica la salud renal y sus características. En México, como en otros países, ha aumentado la lista de pacientes en espera de algún órgano. Actualmente, el riñón es el más solicitado con una lista de espera de más de 8,000 personas y su demanda se incrementa con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, las cuales son el mayor factor de riesgo para la enfermedad renal crónica. Se sabe que existen alrededor de 15 millones de mexicanos con algún grado de falla renal y de ellos 129 mil se encuentran en etapas avanzadas o terminales. Ante este panorama, la International Federation of Kidney Foundations (IFKF), ha designado a Asociación ALE, I.A.P., a la Asociación Mexicana para el Estudio de la Acidosis Tubular Renal, A.C. y a la Fundación Mexicana del Riñón, A.C., como impulsoras de campañas internacionales “Dona. Riñones para la Vida. Recibe” (Donate. Kidneys for Life. Receive), con el propósito de conmemorar el “Día Mundial del Riñón”. Por ello en este día se intenta concientizar a la población de la importancia que tiene donar órganos y sobre todo el riñón, ya que gracias a él se puede devolver la vida a una persona que padece una enfermedad renal.
1er Best of San Antonio Brest Cancer Symposium Cd. De México Se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Cancerología, INCan
D
esde hace mas de 15 años, durante los primeros días de diciembre, se lleva a cabo en la Ciudad de San Antonio, Texas, el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS), donde se da cita la comunidad oncológica internacional para presenciar los últimos avances en el tratamiento del cáncer de mama, comparar los resultados de diversos estudios clínicos, y la presentación de innovadoras moléculas que se desarrollan en todo el mundo. Buscando proporcionar mejores esquemas de tratamiento, con la finalidad de retrasar y/o detener la progresión de este padecimiento, extendiendo la calidad de vida para quienes padecen esta enfermedad. Durante la última edición, en el pasado diciembre 2014, se reunieron poco más de 9,000 oncólogos de todo el mundo. Con base en la importancia de este evento, El Instituto Medical Pharma Research LATAM LLC, como parte de los programas de educación médica continua, trajo lo mejor de este Simposio Internacional a México, mostrando lo mejor del SABCS con las ponencias más relevantes que se presentaron en San Antonio TX, a beneficio de la comunidad médica nacional. Este importante evento académico se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Cancerología, amalgamando a médicos de diversas instituciones como el INCAN, FUCAM, CMN Siglo XXI, HG La Raza, CMN 20 de Noviembre, H. Pemex y el Hospital Naval, entre otros. Avalado científicamente por el Consejo Mexicano de Oncología CMO, la Sociedad Mexicana de Oncología SMO y la Sociedad de Oncología del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado SOISSSTE, entre otros.
Asistentes al primer Best of San Antonio Brest Cancer Symposium
La respuesta supero las expectativas: médicos oncólogos, cirujanos de mama, radio oncólogos y demás especialidades afines, asistieron a presenciar este evento ínter institucional, que contó con cerca de 400 médicos asistentes, más de 35 profesores y 12 Coordinadores de Módulos. El Presidente del Comité Científico del evento el Dr. Jaime De la Garza mencionó: “Estoy gratamente sorprendido al comprobar el alto nivel académico de los profesores que se presentaron durante este congreso, al mismo nivel de otros médicos en grandes centros hospitalarios internacionales en que he participado”.
¡Ponte los tenis y no te pierdas estas tres carreras! Este mes se realizarán tres carreras que no te puedes perder, los principales participantes serán aquellos que deseen practicar un poco de activación física, con el único propósito de generar acciones en pro de la salud y de conocer algunos beneficios de correr.
Medio Maratón Rock ‘n’ Roll Ciudad de México Para comenzar, el Medio Maratón Rock ‘n’ Roll Ciudad de México que se realizará el domingo 15 de Marzo de 2015 en el Hipódromo de las Américas. Esta serie de Maratones de Rock n Roll revolucionó el mundo de las carreras con su primer evento en 1998. Lo diferente de esta carrera es que podrás ver y escuchar a las bandas que tocarán a lo largo de la ruta. Habrá 15 escenarios y 21 actuaciones para tu entretenimiento y diversión. Al finalizar el maratón El Tri y Moderatto ofrecerán un concierto de rock para todos los asistentes. Para mayor información consulta la página http://runrocknroll.competitor.com/
Split adidas 9K 2015 Adidas, en coordinación con las autoridades del Instituto del Deporte del Distrito Federal, presenta por tercer año consecutivo el programa de entrenamientos rumbo al Maratón de la Ciudad de México 2015, el cual consiste en 5 Splits o carreras de preparación, el primer Split se realizó el pasado 21 de febrero, además de la carrera adidas 21k y el Medio Maratón de la Ciudad México. Las fechas de los Splits, de la carrera adidas 21k y el Medio Maratón de la Ciudad de México son las siguientes: 21 de Marzo – Split 9k 18 de Abril – Split 12k 23 de Mayo – Split 16k 28 de Junio – Carrera adidas 21k 26 de Julio – Medio Maratón de la Ciudad de México 8 de Agosto – Split 30k El propósito de adidas es motivar a las personas para que empiecen a correr, y el programa de entrenamiento es una opción única para hacerlo, ya que te guía de forma vivencial a lo largo de todo el proyecto.
Carrera del Agua CONAGUA Después te espera la “3ª Carrera del Agua 6/12k”, el día 22 de marzo. La cita es en Bosque de Chapultepec, para convocar a todos los corredores que deseen poner a prueba sus marcas en las categorías de 6 y 12 kilómetros. El recorrido iniciará en la Fuente de Xochipilli a las 7:00 horas y tendrá como fin este mismo punto. Las inscripciones para la carrera estarán disponibles hasta el 20 de marzo a las 14:00 horas, en todas las tiendas Martí y Pro Shops ubicadas en los Clubes Sport City del Distrito Federal y Zona Metropolitana. También podrán registrarse a través de internet, en la página www.emociondeportiva.com
El Split adidas 9K 2015 que se llevará a cabo el 21 de Marzo en la 2da Sección del Bosque de Chapultepec, garantiza un bien nivel y ambiente completamente familiar para todos los participantes.
Así que este mes tendrás que preparar tu ropa deportiva y hacer bastante calentamiento para sobrevivir a estas tres carreras.
Entrevista con:
Congreso Anual de Cardiología Intervencionista con carácter internacional Se llevo a cabo del 18 al 21 de Febrero en Guadalajara, Jalisco
Por: Sinaí Guzmán ¿Cómo nació la idea de realizar CADECI? CADECI nació por parte de médicos del CETEN (Centro Especializado en Terapia Endovascular de Guadalajara) hace 7 años, con la idea de ofrecer un foro donde los interesados en las enfermedades cardiovasculares pudieran observar en vivo procedimientos intervencionistas de vanguardia, donde pudieran cuestionar en forma directa a los operadores de estos procedimientos, que tuvieran además la oportunidad de interactuar con los especialistas más renombrados del mundo y de escuchar de primera mano los conceptos y conocimientos de los personajes que día a día escriben e impactan a la medicina cardiovascular. Además de mantener imparcialidad y libre de influencias comerciales, en cada una de las conferencias y talleres prácticos realizados en CADECI.
Dr. Efraín Gaxiola, Cardiólogo Intervencionista en Guadalajara y Director del CETEN, (Centro Especializado en Terapia Endovascular) - Dr. Alain Cribier (Francia), el primero en realizar una valvuloplastía aórtica y el inventor, que además implantaría, la primera válvula aórtica percutánea en un ser humano. - Ulrich Sigwart (Suiza), primer implante de stent coronario en un ser humano y creador de la técnica de ablación septal con alcohol, para tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica septal asimétrica. - Juan Carlos Parodi (Argentina), inventor y primer implante de un stent cubierto para el tratamiento de aneurisma de aorta abdominal. - Ramón Brugada (España), al lado de sus hermanos Pedro y Josep describieron al “Síndrome de Brugada” como causante de muerte súbita en gente joven. - Marc Dubuc (Canadá), creador de la técnica de crioablación para manejo de fibrilación auricular. - Harvey Feigenbaum (Estados Unidos de Norte América), fundador de la Sociedad Americana de Ecocardiografía, considerado el padre de la Ecocardiografía. - Shahbudin Rahimtoola (Los Ángeles, California), creador de los términos “miocardio aturdido y miocardio hibernante” - O. Howard Frazier (Houston, Texas), cirujano cardiovascular, pionero en transplante de corazón, dispositivos de asistencia ventricular e implante de más de 1,200 corazones artificiales” - Valentín Fuster (Nueva York), el cardiólogo clínico de mayor impacto de la cardiología moderna. - y la Dra. Renu Virmani, pionera en patología cardíaca, grandes aportaciones en la respuesta fisiopatológica de los stents liberadores de fármaco y del entendimiento de la fisiopatología de la ateroesclerosis.
¿Qué habrá en la próxima edición de CADECI? Ya se iniciaron los preparativos para CADECI 2016, que se realizará en Guadalajara del 18 al 20 de febrero del 2016 (www.cadeci.org.mx). Ya se han invitado a cardiólogos de renombre mundial y se realizarán procedimientos cardiovasculares vanguardistas desde los Centros Especializados en Terapia Endovascular (CETEN) de la ciudad de Guadalajara; algunos de ellos serán realizados por primera vez en México como ha ocurrido en otras ediciones del CADECI.
¿Quiénes participan? Los organizadores de CADECI somos los Drs.; José Luis Assad que es un destacado Cardiólogo Intervencionista, Director de la División de Estudios Cardiopulmonares del Hospital Christus Muguerza en Monterrey, NL. Así como, el Dr. Gustavo Rubio quien es Jefe del Departamento de Cirugía Cardiotorácica y Vascular del CETEN en Guadalajara y su servidor Efraín Gaxiola Durante CADECI 2015, se realizaron procedimientos “en vivo” que fueron transmitidos vía satélite al auditorio del Hospital, sede donde En este congreso participan cardiólogos clínicos, cardiólogos intervencionistas, más de 1,000 cardiólogos tuvieron la oportunidad de observar estos cirujanos de corazón, cirujanos vasculares, médicos internistas, especialistas en procedimientos y hacer preguntas a los operadores. La transmisión urgencias y en terapia intensiva, así como otros interesados en las enferme- de estos casos en vivo, se realizó desde el CETEN en Hospital Country dades cardiovasculares. Este año la asistencia a CADECI 2015 fue mayor a 2,800 2000 y Jardines Hospital de Especialidades en Guadalajara, Jalisco. médicos. Se realizó por primera vez un implante percutáneo (a través de la ¿Qué significa CADECI? ingle y sin abrir el pecho) de una válvula cardíaca (aórtica) desde la CADECI significa Congreso Anual de Cardiología Intervencionista hoy a nivel Sala de Hemodinamia Híbrida del Hospital Country 2000, sala internacional y tuvo su primera edición hace 7 años. Siemens Q, primera en Latino América. ¿Esta reciente edición 2015 qué nuevas aportaciones proporciona a la medicina? Esta edición rindió un homenaje a las leyendas mundiales de la cardiología y la cirugía cardíaca. Se tuvieron invitados que han aportado conocimientos e inventos que han cambiado el curso de las enfermedades cardiovasculares, como:
La sala de hemodinamia híbrida Siemens Q del Hospital Country 2000, es la única en el occidente del país y tiene la capacidad para realizar cualquier procedimiento de intervención percutánea cardiovascular. Tiene además la capacidad para realizar cualquier tipo de cirugía sin necesidad de sacar al paciente para trasladarlo a un quirófano (conducta que ocurre en la gran mayoría de los hospitales).
Dia Internacional de las Cardiopatias Congenitas: Un corazón diferente Por: Claudia Maria Ruiz Rabasa Secretario Adjunto de la Fundación Mexicana del Corazón A.C.
L
as cardiopatías congénitas es la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años, son un grupo de enfermedades que afectan a las estructuras del corazón desde el nacimiento, Las cardiopatías congénitas son consecuencia de alteraciones del desarrollo embrionario del corazón que determinan malformaciones en su estructura. Se encuentran entre las principales causas de muerte infantil en el mundo. Se considera que en nuestro país, nacen al menos 6 mil niños con estas lesiones. En un gran número de los casos de los recién nacidos con una cardiopatía congénita, no existe un motivo conocido para la malformación del corazón, sin embargo, los conocimientos actuales de genética y el advenimiento de mayores y mejores técnicas de diagnóstico molecular están permitiendo ampliar y aumentar el porcentaje de pacientes en los que se puede determinar la causa de la cardiopatía congénita. En la actualidad se dispone de diversos avances tecnológicos que permiten el diagnóstico temprano de este tipo de problemas, incluso desde la etapa fetal, tales como los estudios de ultrasonido que permiten observar el corazón de manera directa. Sin embargo debe recordarse que siempre es necesaria la valoración oportuna por especialistas calificados en cardiología pediátrica. Las recomendaciones internacionales sugieren que un padre o madre con Cardiopatía Congénita y con expectativas de descendencia consulten con un genetista clínico antes de embarazarse. En las familias con Cardiopatías Congénitas presentes en padres o hijos, puede realizarse una eco cardiografía fetal en el segundo trimestre, entre las 18 y las 22 semanas de gestación, para determinar la presencia de defectos cardiacos de importancia en el feto. El 14 de Febrero de cada año se conmemora a nivel global el “Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas”. La idea surgió en 1999 en Los Estados Unidos, cuando la madre de una niña con cardiopatía congénita propuso que ese día se alertara del problema que representa para el niño y su familia informando ampliamente a la sociedad en general de los cuidados integrales que estas enfermedades requieren. Al siguiente año se sumaron a dicha iniciativa 37 estados de la Unión Americana y así se destinó dicha fecha a formar conciencia en las instituciones, los equipos de salud y el público en general sobre las cardiopatías congénitas. Desde entonces se ha difundido y aceptado la idea alrededor del mundo. Hace 3 años el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez inició la conmemoración de este día, con el objetivo de informar y difundir diversos aspectos de estos padecimientos, dando a conocer a la población en general como sospecharlos, como se diagnostican y por qué se debe realizar atención oportuna con el fin de mejorar la calidad y sobrevida de los pacientes.
El 13 de febrero se conmemoró en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez el Día Internacional de la Cardiopatía Congénita, se llevaron a cabo una serie de actividades con una asistencia de alrededor de 400 personas, donde participaron, padres, niños y adolescentes con cardiopatías, maestros, enfermeras, médicos y público en general. Se inició con una cálida bienvenida a cargo de la Dra. Irma Miranda Chávez, El corazón y el arte a cargo del Dr. Alfonso de Jesús Martínez García y las palabras de Inauguración del Dr. Marco Antonio Martínez Ríos Director General del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Mención especial merece la presentación de la Película “Lazdao” que significa corazón en zapoteco, producida por la cineasta Jimena Montemayor Loyo de Anima- Ars A.C. quien ha colaborado cada año de manera altruista. En dicha película los actores fueron nuestros pequeños pacientes que relatan sus experiencias y miedos y como han logrado afrontar su padecimiento. Así mismo se preparó un programa para que los padres y adolescentes con cardiopatía pudieran recibir información sobre temas importantes tales como: El corazón antes de nacer a cargo del Dr. Julio Erdmeneger Orellana, La adolescencia un viaje fascinante a cargo de la Dra. Claudia Díaz García, Vida sexual y cómo afrontarla a cargo del Dr. Norberto Reyes Paredes, El deporte y el corazón a cargo del Dr. Hermes Ilarraza, y una madre nos da un testimonio de amor para todos los asistentes la Sra. Ivonne Marquina Leyva el tema fue Mi hijo tiene una cardiopatía y yo también. Además hubo una presentación especial de grupos de apoyo como son: “Remendadores de Corazones” y “Corazones que hablan”. A cargo del Programa apoyo a la comunidad del Dr. Alejandro Cerda que desde hace 6 meses colabora con el INCICh la plática la dieron los L.P. Erick Hernández Juárez y Lic. Paulina Guzmán Mora – Tovar de la UAM Xochimilco La celebración estuvo llena de sorpresas y actividades dinámicas para los niños pequeños. Como invitado especial el violinista Vladimir Bendixen interactuó con ellos para enfatizar las maravillas de la música. María Cristina Alemán los motivó a leer y el grupo de rehabilitación cardiaca orientó sobre el buen comer. Finalmente disfrutamos de gratos momentos de diversión a cargo del Mago Dok y finalizó con la actuación del extraordinario Duende Canica, lo más conmovedor de este acto fue cuando entraron nuestros grandes guerreros, algunos en silla de ruedas y con suero, el público entusiasmado se puso de pie para aplaudir a esos enormes niños que día a día nos dan nuestras de entereza y ejemplo de valentía. Debemos creer que nuestros niños tienen la capacidad y el derecho de vivir una vida plena, y después crear las condiciones que posibiliten que esa vida se materialice. Es la permanente búsqueda del difícil equilibrio que esto implica la que hará de sus vidas y de las nuestras un reto apasionante.
“Remendadores de Corazones”: Contacto remedadoresdecorazon@gmail.com Vía Facebook: Remendadores de Corazones y Fundación Mexicana del Corazón
Siemens instala el primer Artis Q en Latinoamérica
Su tecnología innovadora aumenta la disponibilidad del equipo para atender a más pacientes con mejor precisión. Ofrece cuatro veces mayor nitidez, contraste y calidad de imagen médica de forma única. Médicos observaron cómo funciona Artis Q en el Congreso Anual de Cardiología Internacional (CADECI). El primer Artis Q en Latinoamérica Siemens instaló el primer equipo Artis Q en Latinoamérica dentro del Hospital Country 2000 de Guadalajara a inicios de este año. Con esta implementación el hospital podrá contar con una sala híbrida de alta tecnología; esto es, podrán contar con una sala donde se pueden realizar estudios de diagnóstico e intervención de mínima invasión así como procedimientos quirúrgicos.
Finalmente, este sistema de hemodinamia cuenta con un detector de 16 bits de profundidad comparado con los regulares de 14 bits. Esto significa que Artis Q procesa mucha más información y con mayor rapidez porque las imágenes tienen mayor calidad y definición en cuanto a nivel de grises, nitidez y contraste. La calidad de la imagen tiene un impacto positivo en la detección certera de afecciones y su tratamiento.
Siemens ha instalado alrededor de 6000 equipos de la familia Artis alrededor Artis Q en el CADECI del mundo, de los cuales más de 50 están en México y este es el primer El Dr. Efraín Gaxiola, líder especialista en Cardiología tanto en México como modelo Artis Q en Latinoamérica. en el gremio internacional, coordinó junto con un equipo de colegas, la instalación de Artis Q de Siemens en el Hospital Country 2000 en Guadalajara. Ellos ¿Por qué Artis Q es diferente? también son los organizadores del Congreso Anual de Cardiología InternacioUn equipo de hemodinamia como Artis Q genera imágenes de rayos X que nal (CADECI) que se llevó a cabo del 18 al 21 de Febrero en Guadalajara. En el guían a los médicos al lugar preciso donde se encuentran diversas afecciones congreso fue transmitido un caso en vivo desde la sala híbrida del Hospital cardiacas o neurológias. En el proceso de intervención, el médico puede Country 2000 empleando Artis Q. Con esta acción fue posible que más médiintervenir observando las imágenes generadas por Artis Q y actuar rápido en cos conozcan lo último de tecnología disponible, nuevas metodologías caso de que se presente un imprevisto como cuando un coágulo obstruye intervencionistas y actualicen sus conocimientos. “Si es una solución de Siemens, tiene que ser con un equipo de alta tecnología” comentó el Dr. Efraín algunas válvulas del corazón. Gaxiola refiriéndose a ArtisQ. “Con este proyecto Siemens contribuye a una Además, ArtisQ es diferente porque tiene un tubo de rayos X mucho más mejora en la calidad de atención a los pacientes, ya que el Artis Q tiene una avanzado comparado con modelos anteriores. El tubo resiste tres veces más plataforma de desarrollo innovador tanto en el tubo, como en el detector, calor lo cual aumenta la disponibilidad del equipo sin necesidad de esperar a que permiten tener una mayor precisión en los tratamientos terapéuticos, emitiendo dosis menores de radiación” aseveró Alejandro Paolini, Country que el tubo se enfríe y esté listo para la siguiente intervención. Division Lead de Healthcare. De manera adicional, Artis Q permite a los médicos emplear el punto focal fino para obtener imágenes de mejor calidad cuando generalmente se emplea punto focal medio. Lo anterior es posible gracias a que Siemens desarrolló un emisor plano de diferentes delgas que son similares a la tecnología anterior de filamentos. Con este emisor es posible concentrar mejor la energía, producir un haz de radiación de mejor calidad y un punto focal fino. No existe en el mercado ninguna otra tecnología con esta innovación, solo Siemens la tiene disponible con Artis Q.
> Más sobre Siemens Healthcare: http://www.healthcare.siemens.com/ Sobre el CADECI: http://cadeci.org.mx/w/
El Impulso ascendente de los Cuidados Paliativos en el INCan para todo México Dra. Silvia R. Allende Pérez Jefe del Servicio de Cuidados Paliativos INCan
E
l Instituto Nacional de Cancerología ha impulsado políticas institucionales que van desde la prevención hasta la paliación del cáncer en México. El servicio de Cuidados Paliativos a partir de la implementación y puesta en marcha como un servicio con identidad independiente en 2010 gracias a la visión estratégica del Dr. Abelardo Meneses y el Dr. Ángel Herrera Gómez, ha logrado incrementar la cobertura de pacientes en terreno paliativo por cáncer cubriendo las necesidades físicas, psicosociales y espirituales a través de un equipo transdisciplinario con fuertes preceptos bioéticos para brindar la más alta calidad de vida y de muerte a los pacientes del INCAN. En sus primero 5 años de ejercicio el Servicio de Cuidados Paliativos y el Programa de Atención y Cuidados en Oncología (PACO) ha impulsado y participado en los siguientes logros:
65 MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL MUNDO VIVEN CON EPILEPSIA. Dra. Lilia Núñez Orozco
HECHOS ACERCA DE LA EPILEPSIA
Asistencialmente existe mayor interacción y manejo conjunto con los diferentes servicios de oncología para la atención temprana de cuidados paliativos con un incremento en la cobertura de los casos. Para 2014 se otorgaron 17 mil consultas paliativas en las modalidades de consulta externa, hospitalización, urgencias, visitas domiciliarias y teleconsulta. En actividades académicas hemos ampliado el interés educativo a nivel de diferentes universidades con la incorporación de materias optativas de cuidados paliativos en el pregrado. A nivel de posgrado el INCAN ha capacitado a 60 médicos de servicio social con diplomado de medicina paliativa para el primer nivel de atención con duración de 1 año, también a 25 médicos y otros profesionales de la salud en la modalidad de diplomado de cuidados paliativos en oncología y recientemente se abrió el curso de alta especialidad en medicina paliativa con 6 subespecialistas expertos egresados en 3 años de su inicio. Así mismo durante este periodo hemos realizamos una campaña de capacitación y acreditación a los equipos de cuidados paliativos de los centros estatales de cancerología (CEO´s) y a hospitales regionales de alta especialidad (HRAE) de 75 profesionales de la salud con el fin de mejorar el acceso regional de los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y eficientar la cobertura de la referencia y la contrareferencia constituyéndonos en una red oncopaliativa para la asistencia, docencia e investigación en materia de cuidados paliativos oncológicos. Esta capacitación fue impulsada por el INCAN y realizada por el financiamiento del Instituto Carlos Slim de la Salud, Fundación Inbursa y la CAIXA de España. Entre las actividades conjuntas que hemos desarrollado con otras instituciones y organizaciones están: Colaboración con el Instituto Carlos Slim de la Salud, Fundación Inbursa y la CAIXA de España para la implementación de un modelo integral de atención en cuidados paliativos con el fin de lograr la adopción del componente psicosocial en la práctica paliativa en México. Legislativamente el INCAN participo en la construcción de la NOM de Cuidados Paliativos en 2014 Colaboró el INCAN en el Acuerdo del Consejo General de Salubridad en diciembre de 2014 en donde hace obligatorio el brindar cuidados paliativo a todos los hospitales en México y se publica la primera Guía del Manejo Integral de Cuidados Paliativos. Participamos en el grupo morfina de la COFEPRIS para desarrollar el nuevo sistema de recetarios y libros de control electrónicos para mejorar el acceso de opioides para el alivio del dolor por cáncer. Participación en el grupo de reflexión de Cuidados Paliativos del CCINSHAE Inclusión del tema de cuidados paliativos en la Reunión de Residentes de CCINSAHAE Realizamos el primer consenso del dolor por cáncer en diciembre de 2014 que dará las pautas y lineamientos para el manejo óptimo y racional del dolor en el país con el punto de vista de los oncólogos y paliativistas expertos en el tema. Colaboramos con el gobierno del DF en materia de Voluntad Anticipada y el INCAN fue el hospital que impulso más registros en 2014. Colaboración con materia de cuidados paliativos con la Comisión Nacional de Protección Social en Salud Elaboración del Atlas de Cuidados Paliativos para Latinoamérica capítulo México de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos Participación en el consenso Mexicano de Cáncer de Mama incluyendo el segmento de cuidados paliativos Participación en el consenso Mexicano de Cáncer de Próstata incluyendo los cuidados paliativos en el manejo Coordinación del área de cuidados paliativos en la Sociedad Mexicana de Oncología (SMEO) Además hemos iniciado una serie de convenios y trabajos colaborativos con: - Ohio Health y el Hospice Kobakcher House de Colombus, Ohio, USA para investigación y enseñanza - Universidad de Edimburgo para investigación - Colaboración con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de ONU - FUNSALUD, Tómatelo a Pecho AC y Harvard Global Equity Iniciative con investigación, promoción y educación en material de disponibilidad y acceso de cuidados paliativos y alivio del dolor en México. - Human Right Watch con investigación para la identificación de barreras y áreas de oportunidad para el acceso de los cuidados paliativos en México. Este año festejamos la 32 reunión anual médica del INCAN incluyendo programas básicos y avanzados de cuidados paliativos para médicos denominado “Education in Palliative and End of life Care for Oncology” (EPEC-O) y para enfermería y otros profesionales de la salud denominado “End of Life Nurse Education Consorcium (ELNEC). También consideramos que la educación no solo debe ser a los profesionales sino ampliarse al público en general creando un espacio educativo para dar toda la información necesaria para familiares y cuidadores de pacientes con cáncer Y finalizamos nuestros cursos con una reunión ejecutiva de todos los equipos de cuidados paliativos con exposición de los estados de Baja California Sur, Campeche, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Nayarit, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Sonora y Yucatán para conocer los avances y oportunidades que enfrentan con el desarrollo de los cuidados paliativos a través de la integración de la red oncopaliativa en el país.
MUNDO DE HOY LaSalud.mx versión impresa
Mundo de Hoy S.A de C.V Vista Hermosa 94 Bis México, D.F. Tel. 5523-2437
DIRECCIÓN Carlos Henze (direccion@mundodehoy.com) / SUBDIRECCIÓN Carlos Hernández, David Hernández / JEFE DE INFORMACIÓN Ángeles Hernández COORDINACIÓN Lourdes Hurtado (contacto@mundodehoy.com) / REDACCIÓN Sinaí Guzmán Ramos (redaccion@mundodehoy.com) / COLABORACIÓN Alejandra García / DISEÑO Ana Del Angel Gámez
Con resultados y nuevos retos se llevó con éxito la XXXII Reunión Anual del INCan Abelardo Meneses hace un llamado a la población para desarrollar hábitos saludables de vida Es la prevención, la mejor vacuna contra el cáncer
Mérida, Yucatán, martes 24 de febrero de 2015.- El Director General del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Dr. Abelardo Meneses García, en su discurso de clausura, de la RAM 2015, desarrollada en Mérida, Yucatán, del 22 al 24 de febrero, hizo un llamado a la población para que de forma corresponsable se sume a las acciones de prevención del cáncer, segunda causa de muerte en México.
Dr. Abelardo Meneses, Director del INCan, ofrece bienvenida a RAM Mérida 2015
Aunque el 45 por ciento de los tumores de cáncer son prevenibles, lo cierto es que el 30 por ciento de los tumores malignos se relaciona con el hábito de fumar, mientras que el 20 por ciento por la obesidad derivada de dietas hiper calóricas. Meneses García, insistió en señalar que el ejercicio constante, el consumo de al menos dos litros de agua al día, así como de frutas, verduras y vegetales, mucho puede ayudar a reducir el riesgo de adquirir enfermedades como el cáncer. ¿Se dan cuenta de a quién le corresponde cambiar los hábitos de vida?, cuestionó el especialista en la última jornada de la XXXII Reunión Anual del INCan celebrada en el Centro de Convenciones Siglo XXI, de la capital yucateca, con asistencia récord de médicos de todo el país.
LaSalud.mx presente en la 32 RAM Mérida 2015
Aunque el cáncer es una de las enfermedades de mayor incidencia en todo el mundo, Meneses García destacó que Australia puede considerarse un país modelo a seguir en cuestiones de prevención del cáncer y muchas otras enfermedades. “En cualquier lugar donde uno pida para comer primero se sirve una ensalada de vegetales. Además, ahí la gente camina y suele transportarse en bicicleta”, relató el director general del INCan al destacar la práctica de hábitos saludables para las personas.
La gran familia INCan
La realidad es que en México se prevé que 1 de cada 2 hombres enfermará de cáncer, mientras que la proporción en mujeres es de 1 por cada 3. Actualmente, entre el 65 y 70 por ciento de los tumores malignos se detecta en etapas avanzadas. Al hacer un balance del evento del INCan, expuso que se desarrollaron cursos pre y trans congreso con el fin de abrir espacios para la educación en oncología. Meneses García destacó que Mérida es la primera ciudad del país donde se pone en marcha el registro estatal de cáncer, estrategia que permitirá realizar una mejor planeación para la atención de la enfermedad. Precisó que esta acción continuará en Guadalajara, Monterrey y Colima hasta paulatinamente cubrir todos los estados del país. En este tenor, añadió, se cumplirá la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto para crear un Programa Integral de Prevención y Control del Cáncer. Finalmente, el director general del INCan agradeció al Gobierno del Estado por el apoyo dado para la realización de su XXXII Reunión Anual, así como a los participantes por sus valiosas aportaciones para bien de la salud de la población.
Autoridades del INCan y del Gobierno de Yucatán visitan la exposición comercial
Toma protesta el nuevo Presidente de la Sociedad Médica del INCan Dr. Aarón González Enciso