![](https://assets.isu.pub/document-structure/211202001903-7e7e148b937ff41f9e4966f1542a8d37/v1/99b86edeed29067454b5d281161577ec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Por: Dra. Margarita Maricela Rosas Dossetti, Ex-Presidente AMMVIH 2014- 2015. Pág
Multiplicar los Nuevos Conocimientos
Por: Dra. Margarita Maricela Rosas Dossetti, Ex-Presidente AMMVIH 2014-2015
Advertisement
Presentación
LaSalud.mx.- Las decisiones tomadas y las acciones realizadas durante los años 20142016 en la Asociación
Médica Mexicana de
VIH/Sida (AMMVIH), resultaron trascendentes e identificaron la filosofía de la agrupación durante éste periodo.
Sus efectos alcanzaron positivamente la gestión y administración de nuestro patrimonio y el crecimiento de nuestra Asociación.
La improvisación no fue una característica de nuestra gestión; enfrentamos con responsabilidad y con base en la planificación cada una de nuestras tareas.
El conjunto de acciones que llevamos a cabo se dividieron en dos vertientes; por una parte, aquellas que tuvieron la finalidad de mejorar las capacidades y los resultados en la prevención y el control del VIH, y la otra que buscó lograr siempre que los médicos que atienden a pacientes con VIH puedan tener
acceso a los últimos conocimientos sobre la enfermedad, su prevención y su manejo.
Objetivo Cumplido.
La trayectoria que tuvimos dentro de la estructura de la Asociación, nos dio la oportunidad al llegar a la Presidencia de ésta, de orientar las acciones para analizar su constitución y mejorar su funcionamiento, así como garantizar la continuidad de los programas, convenios y acuerdos vigentes, sobre todo en aquellos destinados a brindar apoyo a los grupos vulnerables, cuyos objetivos perseguían la capacitación y la innovación.
Ejes Rectores
La Asociación Médica Mexicana de VIH/Sida, ha estado siempre comprometida con la atención integral de quienes viven con ésta enfermedad; al igual que las instituciones de salud a las que la gran mayoría de asociados pertenecemos, buscamos que la garantía de la continuidad de la cobertura universal del tratamiento se cumpla, además de fortalecer la prevención
y la detección oportuna focalizada en poblaciones de mayor
riesgo, preparándonos académicamente para ello, compartiendo globalmente los avances que en la materia se desarrollen en otras partes del mundo y en México.
Actividades Desarrolladas
El trabajo coordinado con las principales instituciones de salud, buscando integrar equipos médicos preparados en el manejo de comorbilidades y coinfecciones, fue un punto fundamental de nuestra gestión; realizar cambios en la Guía de Atención a Pacientes con VIH, haciendo énfasis en la obligatoriedad de utilizar este esquema; la incorporación de la cascada de la OMS para evaluar nuestros servicios y el desarrollo de Congresos, Simposios y Cursos, marcó nuestro paso por la Presidencia de la AMMVIH.
En los años que estuvimos al frente de la agrupación, se presentaron en el panorama mundial muchos cambios importantes en la terapia antirretroviral, el acceso universal al tratamiento y la terapia de “una sola” (una sola pastilla) nos hizo ver mucha luz al final del túnel y ahí estuvimos para multiplicar los nuevos conocimientos; fue muy satisfactorio todo el trabajo realizado por los asociados promoviendo la disminución de los efectos secundarios en el tratamiento como lipoatrofias y lipodistrofias, así como la búsqueda de cambios en la terapéutica de inhibidores de proteasas e integrasas, todo un mundo de innovación.
En fin, esta es una pequeña síntesis del paso por la Presidencia de nuestra querida Asociación. En lo personal he sido formada siempre en el servicio y atención a mis semejantes, mi entrenamiento profesional siempre estará marcado por la ética y el amor a mi carrera, pero el servir a través de la Asociación Médica Mexicana de VIH/Sida ha hecho que hoy pueda decir: