VIDA #26

Page 1







VIDA 26

EDITORIAL

El buen vínculo

entre médicos y pacientes

T

odos los profesionales de la salud –enfermeras, médicos, nutricionistas, psicólogos, kinesiólogos, bioquímicos, farmacéuticos, técnicos, administrativos–, compartimos una profunda vocación de servicio, un continuo afán por ayudar, en lo que se pueda, a la persona que sufre. Salvaguardar, recuperar y mejorar la salud significa servir a la vida en su totalidad. Esta vocación sustenta el vínculo entre los profesionales de la salud y los pacientes, una relación que para ser exitosa y duradera, exige de ambas partes algunas condiciones básicas: un profundo respeto mutuo, una gran rectitud y una absoluta confianza. ¿Y por qué es importante que la relación entre el paciente, su familia y los agentes de salud sea sana? Porque influye visiblemente en el curso de la enfermedad y en la eficacia del tratamiento. Hace tiempo que el médico perdió su máscara de autoritarismo; sabe que su palabra no es mágica ni indiscutible. Ha aprendido que la evolución de un paciente no depende sólo de su buen saber y hacer; ha comprendido que el enfermo mismo es insustituible para lograr objetivos terapéuticos. El paciente ya no tiene una actitud pasiva frente a su enfermedad: lee, pregunta, investiga en Internet, no se limita a cumplir indicaciones... Quiere saber y participar activamente de su recuperación. Por estos motivos, es cada vez más necesario lograr una buena comunicación, aprender a escuchar activamente desde ambas partes y transmitir con sinceridad toda la información que cada uno tiene, ya que este entendimiento marcará la diferencia en el resultado. Las habilida-

des que el personal de salud y su paciente vuelquen en la relación, aumentarán el éxito de cualquier tratamiento. Estas destrezas de enfermeras, médicos y demás integrantes del equipo de cuidado, implican la capacidad de establecer un contacto humano, de verdadero interés por la persona, sin paternalismos ni autoritarismos, sin invadir la vida del paciente. Sabemos que las expectativas de la persona que concurre a un Hospital no sólo se dirigen a que lo curen, sino que incluyen que lo comprendan, lo escuchen, le señalen el camino y le enseñen. Es necesario que el paciente también aporte a esta relación sus pericias, sabiendo ver en los agentes de salud a personas con vocación de servicio, que han estudiado y se capacitaron para ayudarlo y que desean hacerlo. Sin embargo, no son todopoderosos ni pueden sustituirlo en su rol de paciente. Exige también una actitud de respeto, confianza y sinceridad hacia quienes lo asisten. En esta ética de la relación interpersonal que se da en el encuentro entre el profesional de salud y el paciente, es preciso tener siempre presente la regla de oro para el comportamiento humano: “Tratar a los demás como a uno le gustaría que lo trataran”.

Dra. Beatriz Gavier Directora de Enfermería del Hospital Universitario Austral

VIDA | 7


VIDA 26

SUMARIO

10

14

18

ECOLOGÍA Y SALUD I

ECOLOGÍA Y SALUD II

ECOLOGÍA Y SALUD III

Ecología y salud

Alergia: cuestión de tiempo

El aire que respiramos

Los factores naturales influyen en la salud de

Las alergias no están determinadas por el

Las sustancias tóxicas altamente perjudiciales

las personas. Las causas del cambio climático

calendario ni se agotan con agentes del

para la salud y el medio ambiente. El mal uso

y su vinculación con la salud. El conocimiento

medio ambiente. El vínculo entre el cambio

del mercurio, los limpiadores y pesticidas cau-

del tema, la concientización y la acción son

climático y las alergias. El aumento de la

sa desde una irritación de la piel, ojos, mucosa

pasos fundamentales para proteger la salud

temperatura promedio del aire implica un

respiratoria, a trastornos de mayor gravedad a

humana y el medio ambiente.

aumento en los niveles de polen y otros

nivel neurológico o renal.

alérgenos.

32

36

40

ECOLOGÍA Y SALUD VI

LABORATORIO

TRAUMATOLOGÍA

El ojo de la contaminación

La antesala del diagnóstico

Con forma de “s”

Una de cada cinco personas tiene algún

El diagnóstico y tratamiento de una enfer-

La escoliosis es una deformidad en la colum-

grado de ojo seco, una enfermedad crónica

medad comienzan con los resultados de

na vertebral frecuente en los adolescentes.

y frecuente. Las últimas investigaciones de-

los análisis clínicos. Cómo es el trabajo en

Puede ser menor y no traer inconvenientes

muestran que la enfermedad del ojo seco se

el laboratorio del grupo de profesionales, la

o transformarse en importante con el paso

asocia a la exposición prolongada a contami-

interacción con el resto de las especialidades

del tiempo. La corrección es posible y la

nantes ambientales.

médicas, y el actor principal: el paciente.

práctica quirúrgica ha mejorado en forma ostensible.


VIDA 26

22

SUMARIO

VIDA

26

Staff Director y Editor general Dr. Marcelo Pellizzari Consejo editorial Dra. Beatriz Gavier Lic. Guillermo Nanni Lic. Teresa Escobar Coordinación Periodística Lic. Mariana Israel

ECOLOGÍA Y SALUD IV

ECOLOGÍA Y SALUD V

Empieza por casa

La amenaza del sol

La higiene personal, la limpieza doméstica

El cáncer de piel creció en términos de

y el cuidado en la manipulación de los

incidencia. La disminución del espesor de

alimentos previenen más de la mitad de

la capa de ozono provoca que el camino

las infecciones gastrointestinales y respi-

atmosférico recorrido por los rayos UV so-

ratorias.

lares sea más corto y aumente la cantidad

www.hospitalaustral.edu.ar

de radiación.

Director Jaime Smart Director Comercial Revista Vida Lic. Guillermo Ocampo Editora y coordinadora Natalia Giacani

46 CIRUGÍA

Sinergia médica Dos bebitas siamesas unidas por el hígado y la pared abdominal fueron separadas en una cirugía realizada por médicos de distintos hospitales. La madre había recibido el diagnóstico a las 34 semanas de embarazo en su ciudad, Goya, provincia de Corrientes.

07 50 56 62 63

Redacción Milagros Iroz, Maria Victoria Aulet, Carolina Cardozo, Noelia Veltri, Aline Vilches

Editorial Tercera edad, gran oportunidad Curar a veces, mejorar a menudo, cuidar siempre Noticias de la Universidad Austral Noticias del Hospital Universitario Austral

Director de Arte y Diseño Fabián G. Canosa Fotografía Marko Vombergar, Verónica Ripoll Infografía Alejandro Bogado Contacto redaccion@vidaweb.info Impresión Impresora Americana S.A. Edición 26 - Noviembre de 2010 Propietario: Asociación Civil de Estudios Superiores (ACES) – Universidad Austral. CUIT: 30-59495091-3 Domicilio legal: Av. Juan de Garay 125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tirada: 10 mil ejemplares La publicación de opiniones personales, vertidas por colaboradores y entrevistados, no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Vida. El material que se edita en esta revista puede ser reproducido, siempre que se mencione la fuente. La revista Vida no se comercializa en el Hospital Universitario Austral. Sí se pedirá un bono contribución voluntario a los que quieran colaborar en el sostenimiento de la misma.


VIDA 26

NOTA DE TAPA

ecología

y salud

Milagros Iroz

E

stos dos términos representan el tema que se aborda en las notas de tapa de VIDA 26. La palabra que inspira es la Ecología, ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno. La expresión “con su entorno” se refiere al medio ambiente en el que habitamos y compartimos. Buena parte del medio ambiente está determinada por factores naturales que, cada vez más, influyen en la salud de las personas. El cambio climático global repercute debido a determinados factores entre los que prevalecen el incremento de la concentración atmosférica de gases que atra-

10 | VIDA

pan la energía, lo que amplifica el “efecto invernadero” natural que hace habitable la Tierra; el aumento de la temperatura media de la superficie terrestre, en mayor medida desde 1975; y el crecimiento del nivel del mar. La variabilidad del clima, los desastres naturales, como olas de calor, inundaciones y sequías, provocan muertes y enfermedades. Las causas del cambio climático y su vinculación con la salud humana son variadas. Contaminación ambiental La contaminación, tanto en espacios interiores como al aire libre, constituye un

grave problema de salud medioambiental que afecta a todos los países. Así lo indican las Directrices sobre Calidad del Aire elaboradas por la OMS en 2005; aún en vigencia y aplicables a todo el mundo. En ellas se asegura que es posible establecer una relación cuantitativa entre los niveles de contaminación y la salud, como el aumento de la mortalidad o la morbilidad. Este dato resulta útil para comprender las mejoras que cabría esperar en materia de salud si se reduce la contaminación del aire. El Dr. Daniel Pérez Chada, jefe de Servicio de Neumonología del Hospital Universitario Austral (HUA), explicó que “existen contaminantes primarios


–aquellos como el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógenos y el monóxido de carbono– y contaminantes secundarios generados por la combustión de fuentes de energía, tanto industriales como los vinculados al transporte de bienes y personas”. Como consecuencia de la combustión, los gases aumentan la concentración de ozono en niveles bajos de la atmósfera y son peligrosos para la salud. El Dr. Peréz Chada agregó que además de los gases contaminantes existen partículas finas en suspensión: “Estas partículas de muy pequeño tamaño pueden ser inhaladas con cada inspiración y permanecen en las vías aéreas en forma permanente, con

las obvias consecuencias negativas para la salud”. Un caso paradigmático fue lo sufrido hace dos años por los habitantes de la Patagonia a raíz de la erupción del volcán Chaitén en Chile. “Las cenizas no eran tóxicas, pero las partículas en suspensión eran muy peligrosas. El daño se relaciona con el tamaño, sus propiedades físicas y estructura química, así como la magnitud de la exposición y de la dosis depositada”, manifestó el médico. Calor extremo Las temperaturas extremas del aire contribuyen directamente a las defunciones

por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, sobre todo entre las personas de edad avanzada. Además, las temperaturas altas provocan un aumento de los niveles de ozono y de otros contaminantes del aire que agravan las mismas enfermedades. “Los pacientes que padecen asma, bronquitis crónica, enfisema pulmonar y enfermedades restrictivas del pulmón, aumentan los síntomas propios de estas enfermedades”, manifestó el Dr. Pérez Chada. Los gases tóxicos y las partículas en suspensión aumentan la inflamación y la irritación de la vía aérea; “aumenta la tos, los síntomas de obstrucción bronquial, la sensación de falta de aire, fatiga, silbidos en VIDA | 11


VIDA 26

el pecho y mayor dificultad respiratoria”, explicó el especialista. Los niveles de polen y otros alérgenos también son mayores en caso de calor extremo. Entre otras consecuencias provocan asma y se prevé que el aumento de las temperaturas acreciente el número de personas afectadas. “El calentamiento global se relaciona con el aumento tanto de la frecuencia como de la severidad de las enfermedades alérgicas”, sintetizaron los doctores Gabriel Fueyo, médico clínico y alergólogo del Sanatorio Mater Dei, y Ricardo Zwiener, médico alergista del HUA. El Dr. Zwiener sostuvo que el cambio climático del que somos testigos es un problema real que genera cada vez más pacientes alérgicos con un importante impacto en la calidad de vida. Desastres naturales, pluviosidad e infecciones A nivel mundial, el número de desastres naturales se ha triplicado desde los años sesenta. El aumento del nivel del mar y los eventos meteorológicos cada vez más intensos destruirán hogares, servicios médicos y otros servicios esenciales.

NOTA DE TAPA

La creciente variabilidad de las precipitaciones afectará probablemente al suministro de agua dulce. Con la escasez peligra la higiene y aumenta el riesgo de enfermedades diarreicas. Al aumentar la frecuencia y la intensidad de las inundaciones, se contaminan las fuentes de agua dulce, incrementando el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y dando lugar a criaderos de insectos portadores de enfermedades, como los mosquitos. No obstante, el Dr. Néstor Jacob, consultor de infectología del HUA, prefirió no plantear conclusiones o especulaciones sobre las consecuencias del cambio climático en las enfermedades transmisibles (principalmente las transmitidas por agua, alimentos y vectores). Recordó que dicho cambio no es uniforme –puede producir variaciones favorables o desfavorables según el área geográfica– y opinó que “el desafío será evaluar y mensurar los cambios regionales que se produzcan y registrar su impacto en las poblaciones locales”. Reconociendo que el cambio climático plantea un reto importante recomendó “conformar grupos multidisciplinarios de estudio que aborden el tema desde cada una de sus disciplinas pero en permanente interacción con las otras”. Más allá de los efectos del cambio climático, el Dr. Jacob destacó que “es conveniente recordar que los factores más fuertemente ligados a dichas enfermedades siguen siendo los económicos y socioculturales que determinan la vulnerabilidad de las poblaciones a las enfermedades transmisibles”. Afortunadamente, la OMS asegura que gran parte de los riesgos sanitarios se evitan con los programas sanitarios disponibles. Y a nivel particular, el conocimiento del tema, la concientización y la acción son pasos fundamentales para proteger la salud humana y el medio ambiente. Fuentes: The Intergovernmental Panel on Climate Change (http://www.ipcc.ch) IPCC, 2007, Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Organización Mundial de la Salud (http://www.who.int). Cambio climático y salud humana: Riesgos y respuestas.

12 | VIDA


VIDA | 13


VIDA 26

NOTA DE TAPA

Alergia:

cuestión de tiempo

El cambio climático se refleja en los fenómenos meteorológicos –tormentas, inundaciones, sequías y olas de calor– que se dan de modo abrupto y se perciben de forma aguda. El aumento de la temperatura promedio del aire implica un aumento en

Milagros Iroz

los niveles de polen y otros alergenos que repercuten directamente en los alérgicos.

S

i bien el mes del calendario no determina las alergias, ni estas se agotan con causas y agentes del medio ambiente, existe un vínculo entre el cambio climático y las alergias. Este fue uno de los temas centrales del Congreso Anual de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI), uno de los más importantes de la especialidad, que se realizó a comienzos de este año en los Estados Unidos. 14 | VIDA

“El cambio climático es un problema real que genera cada vez más pacientes alérgicos en la población con un importante impacto en la calidad de vida. Una de las conclusiones del Congreso fue que la alergia comenzó a considerarse la epidemia no infecciosa del siglo XXI”, ratificó el Dr. Ricardo Zwiener, médico alergista del Hospital Universitario Austral (HUA). El Dr. Gabriel Fueyo, médico clínico y alergólogo del Sanatorio Mater Dei, puntualizó que “el calentamiento global, aso-


ciado al aumento del dióxido de carbono producido en forma casi exclusiva por el hombre, se relaciona con el aumento tanto de la frecuencia como de la severidad de las enfermedades alérgicas”. Y agregó que “los pólenes, los hongos, el clima y los irritantes interactúan entre sí para generar este fenómeno”.

Es importante conocer la enfermedad, saber cuándo empeora y, así, tomar las medidas para combatirla. En cualquiera de los casos, el alergista o alergólogo determinará el medicamento y tratamiento más adecuados.

Clima y alergias

Si bien las estaciones del año están identificadas, los cambios bruscos de temperatura que se dan dentro suman complicaciones a los habituales cuadros de alergia. El Dr. Zwiener explicó que “el aumento de la temperatura y los cambios en los patrones de las lluvias modifican la calidad del aire y, por esto, los aeroalérgenos, fundamentalmente el polen, presentan temporadas de polinización más largas”. El Dr. Fueyo argumentó que “las temporadas polínicas son más largas y cuantiosas por alteración de sus ciclos de floración”. Los niveles altos de polen, sumados a la presencia de contaminantes ambientales, sobre todo el dióxido de carbono, resultan en más casos de rinitis, conjuntivitis y asma. Zwiener explicó que se debe a que tanto los alérgenos como la polución, inflaman y dañan las vías aéreas respiratorias, causando un aumento de la prevalencia y severidad de las enfermedades anteriores. Por otro lado, si bien las alergias están determinadas por el cambio estacional y

La “estacionalidad” es uno de los parámetros para diagnosticar la alergia –una de las pocas enfermedades estacionales. “Las épocas del año que más afectan a los alérgicos son el otoño y la primavera”, sintetizó el Dr. Gustavo Marino, jefe del Servicio de Alergia e Inmunología del HUA. “Justamente, al ser estacional, nos ofrece una herramienta diagnóstica muy importante. En el otoño, la alergia de manifestación rinítica –estornudos, congestión nasal, taponamiento nasal– se desencadena, sobre todo, por alergenos intradomiciliarios como, por ejemplo, los ácaros: arañas microscópicas que no se ven a simple vista y que son parte constitutiva del polvillo habitacional. En primavera, en tanto, la afección alérgica es consecuencia de la “lluvia polínica” que se desencadena habitualmente a las cuatro de la mañana y cuatro de la tarde, tiempos en los que el paciente empeora sus síntomas”, explicó el Dr. Marino.

Cambios climáticos

Las pruebas percutáneas y el test del parche constituyen algunos de los múltiples métodos diagnósticos. Otro método habitualmente utilizado es el análisis de sangre a través del cual se puede detectar un anticuerpo especifico (Ig E) para aeroalérgenos (ácaros, pólenes, gramíneas, epitelio de perro, gatos, cucarachas y hongos anemófilos), alimentos (trigo, soja, leche de vaca, huevo, pescado, mariscos, entre otros) y medicamentos (antibióticos como penicilina y derivados, y analgésicos como aspirina, ibuprofeno).

Factores meteorológicos y alergia Viento. Levanta polvillo y arrastra pólenes y hongos. El polen que transporta afecta la nariz, los ojos y los pulmones. Las personas que padecen rinitis o “fiebre del heno” son las que más sufren cuando el clima es seco y ventoso. Lluvia. La lluvia fuerte puede calmar a algunos alérgicos porque reduce el polen en el aire. Por otra parte, la humedad dispara el crecimiento del pasto y la maleza, lo cual se traduce en un posterior aumento del polen. Smog. Se ha demostrado que la polución ambiental empeora los cuadros alérgicos y el asma. Investigaciones recientes revelaron, además, que el ozono causa una inflamación crónica en las vías respiratorias de los asmáticos.

Frío. Los primeros días de frío traen problemas a personas con asma o eccema. Un descenso brusco de la temperatura provoca ataques de asma, mientras que el clima frío y seco suele empeorar el eccema atópico (dermatitis atópica). Temperaturas cambiantes también pueden causar urticaria. Calor. Un invierno templado provoca un adelantamiento de la polinización de las plantas y, por ende, de las alergias. Además, si en el invierno no hace mucho frío, las personas alérgicas al moho sufrirán más de su condición: la combinación de temperaturas templadas más lluvia aumentan el número de esporas de moho en el aire. *Fuente: www.weather.com

VIDA | 15


VIDA 26

NOTA DE TAPA

afectan a los alérgicos especialmente en otoño y primavera, ahora las vemos con anticipación en verano por los cambios bruscos de temperatura. El incremento de calor y humedad ambiental genera proliferación de esporas respirables de hongos.

Tipos de enfermedades alérgicas Rinitis alérgica: La alergia estacional, a menudo llamada “fiebre del heno” (rinitis polínica), se presenta en primavera, verano u otoño. Síntomas: estornudos, taponamiento o secreción nasal, picazón en la nariz, en los ojos o en el paladar. Cuando los síntomas duran todo el año, pueden ser causados por la exposición a alergenos de interiores, como ácaros de polvo, moho de interior o mascotas. La sinusitis y la otitis media son enfermedades alérgicas comunes, disparadas a menudo por la rinitis alérgica. Conjuntivitis alérgica: cuando los ojos reaccionan a los alergenos. Síntomas: enrojecimiento, picazón e hinchazón. Dermatitis atópica (o eccema): se produce por la exposición de la piel a los alergenos. Síntomas: picazón, enrojecimiento y descamación o exfoliación de la piel. Urticaria: ronchas rojas que pican y que pueden presentarse en racimos. A menudo se desencadenan por alimentos o medicamentos. Asma: enfermedad pulmonar crónica caracterizada por tos, opresión del pecho, disnea y sibilancias. Hasta el 78% de quienes padecen asma, también padecen de rinitis alérgica.

Siempre latente

La inmunoterapia (vacunas para la alergia) es uno de los posibles tratamientos para los cuadros de alergia. También los medicamentos, aunque el remedio más práctico y eficaz es evitar exponerse al alérgeno.

*Fuentes: American Academy of Allergy Asthma & Immunology (www.aaaai.org); Sinalergia (www.sinalergia.com.ar).

Las personas son alérgicas desde el nacimiento; por eso, al tener un componente genético, la enfermedad siempre estará en una suerte de estado latente, esperando que aparezca un alérgeno que desencadene los síntomas. Existen tres métodos principales para el tratamiento de los cuadros de alergia. Uno de ellos es la evasión; el otro, el abordaje con medicamentos y el tercero, la inmunoterapia (vacunas para la alergia): un método que modifica la forma en la cual cada organismo reacciona frente a los alérgenos. No obstante, el Dr. Marino señaló que la herramienta más eficaz y práctica es la evasión, ya que evitar la exposición de nuestro organismo a las sustancias irritantes del ambiente –o reducirla al mínimo– permite “escaparse” de todas aquellas circunstancias que detonan las reacciones alérgicas. Además, y como beneficio adicional, se evita la necesidad de recurrir a medicamentos.

Cómo saber si somos alérgicos Si responde afirmativamente a una de las preguntas correspondientes a “cuadros principales”, probablemente padezca de alergia. Los “cuadros secundarios” necesitan ser mejor investigados por el médico para sacar conclusiones. Cuadros principales ¿Padece de “ataques de estornudos”? ¿Se refriega frecuentemente la nariz? ¿Padece de cuadros tipo conjuntivitis: enrojecimiento de los ojos, picazón...? ¿Empeora durante el invierno y/o primavera? ¿Tiene tos seca? ¿Padece de tos seca o silbido respiratorio después de realizar actividad física (correr, andar en bicicleta…) o después de reír?

16 | VIDA

¿Tiene lesiones en la piel, detrás de las rodillas, en los brazos, detrás del pabellón auditivo de las orejas? ¿Se brotó alguna vez? Cuadros secundarios ¿Sufre de frecuentes “dolores de cabeza” frontales? ¿“Vive resfriado” o con secreción mucosa? ¿Presenta ojeras? ¿Tiene familiares que padecen alergias, asma, rinitis, etc.? ¿Le aparecen manchas blancas en la cara cuando toma sol? ¿Tiene la piel áspera como un “rayador”?



VIDA 26

NOTA DE TAPA

El aire que

respiramos El mercurio, los limpiadores y pesticidas se encuentran entre las sustancias tóxicas altamente perjudiciales para la salud y el medio ambiente. El mal uso de estos elementos causa desde una irritación de la piel, ojos, mucosa respiratoria, a trastornos de mayor gravedad a nivel neurológico o renal.

Milagros Iroz

L

a actividad humana está afectando al clima mundial. Así lo dice el informe más reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (2007) que indica que hay “pruebas abrumadoras” del daño, y alega que esto tiene una serie de consecuencias para la salud humana. Algunas sustancias nocivas habitualmente empleadas en el hogar y

18 | VIDA

altamente tóxicas inciden en la salud y el medio ambiente. Mercurio NO “El mercurio es un metal peligroso, contaminante y tóxico para el cerebro y para los demás sistemas que afecta”, aclaró la Dra. Verónica Torres, toxicóloga e integrante del staff de Pediatría del Hospital

Universitario Austral (HUA). El mercurio es una sustancia metálica que contamina el suelo o las aguas y puede convertirse en su forma orgánica y ser incorporado en los tejidos de los organismos vivos, entre los cuales se encuentra el hombre. “El mercurio orgánico se agranda y sus concentraciones aumentan a medida que asciende en las cadenas alimentarias. El hombre está en el eslabón más alto de algunas cadenas


alimentarias y puede recibir, por lo tanto, las concentraciones más altas de mercurio”, describió la ONG Salud sin daño que lleva adelante una campaña en defensa de la contaminación por mercurio. “Debido a este proceso, es posible que su incorporación produzca daños a nivel neurológico o renal”, manifestó la Dra. Torres. Pero, ¿adónde se encuentra el mercurio? Más allá de los termómetros de mercurio, conocidos y frecuentemente empleados, este metal se halla en tensiómetros, baterías y pilas, tubos gastrointestinales y amalgamas dentales. Otras fuentes de mercurio son la generación de energía a través de la quema de combustibles

que lo contienen, la minería de oro, la incineración de residuos hospitalarios, las plantas de fabricación de cloro, el reciclaje de productos con mercurio y los derrames provocados por la rotura de equipos o lámparas que lo contienen. Pero, ¿cómo entra el mercurio al cuerpo? Principalmente, a través del consumo de pescado, agua u otros alimentos contaminados. Puede también haber exposición al mercurio a través de la inhalación de vapores provenientes de equipos o productos que se rompen –por ejemplo, los termómetros–, o gases de incineradores o de sitios donde hay residuos de mercurio. La exposición laboral a vapores de mercurio puede darse en los

VIDA | 19


VIDA 26

NOTA DE TAPA

El mercurio en cifras

80m2 de agua y los peces que allí se encuentran, son contaminados por un solo termómetro.

5% Entre el 4% y 5% del mercurio de las aguas residuales proviene de las amalgamas dentales.

50% de una aleación para una amalgama dental la compone el mercurio. Ésta es la tercera fuente de eliminación de mercurio a la atmósfera, sobre todo en su remoción.

50 veces más mercurio en los residuos sanitarios que en los urbanos.

10% de los residuos sólidos urbanos proviene de los termómetros.

80% del mercurio elemental que se libera a la atmósfera proviene de la quema de combustibles

Servicios de Odontología y en las industrias que emplean mercurio. “El mercurio puede ser mortal por inhalación y perjudicial por absorción cutánea dado que aproximadamente el 80% del vapor de mercurio inhalado pasa a la sangre a través de los pulmones, sin que nos demos cuenta, pues no tiene sabor ni olor. Esto quiere decir que más allá del riesgo que implica su uso y manipulación en el ámbito de la salud, en el hogar también hay que estar atentos porque los derrames, por más mínimos que sean, pueden contaminar el aire de los espacios cerrados por encima de los límites recomendados”, acentuó la Dra. Torres, que además precisó que las embarazadas y los niños pequeños son los más vulnerables. Casa limpia y saludable Los limpiadores y plaguicidas presentes en el hogar son también una sustancia tóxica y contaminante. Aunque su uso prudente no presenta riesgos para la salud, “es importante tener en cuenta que se trata de elementos tóxicos y los efectos por mal uso causan desde una leve irritación de la piel, ojos o mucosa

Libre de mercurio

respiratoria, hasta trastornos de mayor gravedad”, aclaró la Dra. Mirta Borrás, pediatra y toxicóloga responsable del área de Salud Ambiental del Hospital Fernández. Dentro de las consultas toxicológicas, más de la mitad son pediátricas. La Dra. Borrás especificó que “las consultas toxicológicas pediátricas más frecuentes son por ingestión de medicamentos de adultos –dejados por descuido, olvido o distracción cerca del alcance de los niños– y, en segundo lugar, por ingestión de productos químicos, insecticidas o elementos de limpieza fraccionados en envases de gaseosas y dejados al alcance de los niños”. Productos de limpieza Entre los limpiadores habituales se encuentran: lavandina, detergente, limpiahornos, limpiavidrios, lustramuebles, quitamanchas, quitasarro, limpiadores multiusos, jabón en polvo, etc. La solución no radica en no emplearlos, sino en hacerlo con responsabilidad y cuidado. De acuerdo con campañas de la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud de la Nación y consejos aportados por las médicas toxicólogas consultadas, algunas recomendaciones son: leer bien las instrucciones de las etiquetas y usar la mínima cantidad posible; no mezclar productos (lavandina y detergente, o lavandina y amoníaco, o productos que los contengan), porque las combinaciones pueden desprender vapores tóxicos; si se compran productos “sueltos”, debe colocarse una etiqueta que identifique el contenido al envase; no usar aerosoles que dañen la capa de ozono y guardar los productos de limpieza donde no alcancen los niños.

El HUA fue la primera institución en el área de la provincia de Buenos Aires en adherir, en 2008, a la política “Hospital libre de mercurio” que desde hace algunos años llevan adelante

Pesticidas e insecticidas

numerosos hospitales del mundo y que se basa en el empleo de tecnologías ecológicamente sustentables. Como resultado, el Hospital reemplazó los termómetros de mercurio por termómetros digitales y cambió los tensiómetros. La Dra. Torres destacó que “implica un crecimiento en el área del cuidado de los recursos ambientales; también, para cada individuo, porque aleja del contacto con este metal tan nocivo a la población en general y a todos los que participamos de la atención de pacientes”.

20 | VIDA

Los pesticidas e insecticidas, por su parte, se usan en las casas, los jardines y en el campo para combatir bichos, ratas, yuyos y hongos. “Algunos de los riesgos de estos productos tóxicos –según comunicó la Dra. Borrás– es que quedan en el aire, se respiran, contami-


nan la piel y penetran en el organismo de quien los aplica o de quien toca a personas, cosas o suelos contaminados”. Las precauciones en el hogar son similares a las de los limpiadores en cuanto al envase y su etiquetado, y a la importancia de guardarlos siempre lejos del alcance de los niños. No obstante, algunas otras advertencias son: preferir pulverizadores en vez de aerosoles; aplicarlos

sin personas presentes en el lugar, cerrar las ventanas por unos minutos y luego ventilar para reingresar; y nunca utilizarlos para perfumar los ambientes, aunque tengan olor agradable. La Dra. Borrás recordó también que, si se fumiga cerca de la casa, “deben cerrarse las puertas y ventanas, y los niños y juguetes deben estar adentro. Concluida la fumigación, es importante lavar las superficies

de los lugares donde juegan los chicos y, si juegan en el exterior, hacerles lavar las manos al entrar”. Para el caso de personas que trabajan con plaguicidas, la toxicóloga recomienda que se saquen toda la ropa de trabajo antes de ingresar a la casa, se bañen y se pongan ropa limpia. La ropa de trabajo debe lavarse por separado con detergente y agua caliente.

Limpiadores caseros y eco-sustentables Para limpiar

Se puede usar

Lavatorio, bañadera y taza del inodoro

Espolvoree bicarbonato de sodio sobre la superficie a limpiar; frote y enjuague.

Interior de la heladera

Disuelva dos cucharadas soperas de bicarbonato de sodio en un tazón de agua tibia; humedezca un trapo limpio y frote el interior de la heladera.

Para blanquear ropa de algodón

Hervirla en una cacerola con algunas rodajas de limón.

Piso de mosaico, ventanas y espejos

Mezclar ½ taza de vinagre blanco en un balde de agua tibia. Para las ventanas y espejos, agregue ¼ de vinagre en un rociador de agua. Rocíe la superficie y frote con papel de diario.

Cañerías tapadas

Ponga ½ taza de bicarbonato de sodio en el desagote de la pileta; vierta encima ½ taza de vinagre. Déjelo burbujear por unos minutos. Después, eche una pava de agua hirviendo (con guantes y alejando la cara). Use una sopapa para destapar cañerías.

Horno

La noche anterior, encienda el horno y apague una vez que se haya calentado. Deje un plato con vinagre adentro del horno. Al día siguiente, mezcle una taza de bicarbonato de sodio y suficiente agua como para hacer una pasta. Aplique la mezcla a la superficie del horno y déjela actuar cinco minutos. Frote con una esponja fibrosa.

*Fuente: Organización Panamericana de la Salud y Ministerio de Salud de la Nación.

VIDA | 21


VIDA 26

NOTA DE TAPA

Empieza

por

casa

La higiene personal, la limpieza doméstica y el cuidado en la manipulación de los alimentos previenen más de la mitad de las infecciones gastrointestinales y respiratorias.

Milagros Iroz

E

l lavado frecuente de manos, el cubrirse la boca al toser o estornudar y la higiene en el manejo de los alimentos previenen más de la mitad de las infecciones gastrointestinales y respiratorias contraídas en el hogar. Un dato sorprendente que alarma aún más si se concibe el hogar como el ámbito más saludable y seguro. “La contaminación puede darse a través del aire, las superficies y mediante los alimentos”, detalló el ingeniero químico Ricardo León, director de 22 | VIDA

Salud Pública y Bienestar de Clorox, que explicó que los gérmenes son diminutos seres vivos que se encuentran en todas partes (el aire, la tierra y el agua) y que causan las enfermedades infecciosas. En el aire La higiene personal –y también la doméstica– constituyen una de las claves a la hora de prevenir este tipo de enfermedades. Lo mismo sucede con la responsabilidad, que es personal y compartida, porque el contagio y la

propagación de los gérmenes es de una persona a otra por medio de “gotitas respiratorias” provenientes de la tos y los estornudos –se desplazan por el aire y se depositan en la boca o en la nariz de las personas próximas–. En ocasiones, los gérmenes también pueden propagarse cuando una persona toca las gotitas respiratorias de otra persona en una superficie contaminada y luego se toca sus propios ojos, boca o nariz antes de lavarse las manos. Algunas bacterias y virus pueden vivir en las superficies entre dos horas y hasta días enteros


contagiando y continuando la cadena de propagación. Ante este panorama, donde las posibilidades de contagio resultan altas, “una de las medidas más efectivas y universales para prevenir enfermedades respiratorias y gastrointestinales es el lavado de manos”, resumió el Dr. Enrique Casanueva, jefe de Servicio de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral (HUA). “La higiene personal siempre tuvo un lugar fundamental en la prevención de las enfermedades infecto contagiosas, tanto en el ámbito hospitalario como en el hogar”, agregó el Dr. Rodolfo Quirós, jefe del Servicio de Infectología del HUA. “Una adecuada higiene de manos –si es posible con jabón antibacterial y por un tiempo estimado de entre 15 y 20 segundos, antes de comer y después de ir al baño– resulta una medida simple y eficaz que podría prevenir alrededor de la mitad de los casos de diarrea”, reveló el Dr. Quirós. “En el caso de las infecciones respiratorias, dado que muchas de ellas se trasmiten por las secreciones que se eliminan al medio ambiente (por la tos y el estornudo), resulta importante utilizar el pliegue del codo para cubrirse, ya que esto disminuye la posibilidad de contaminar nuestras manos y convertirlas en fuente de infección”, dijo el Dr. Quirós. En relación con la prevención de infecciones respiratorias, el Dr. Casanueva añadió que “en el caso de los niños menores de dos años, es especialmente importante la lactancia materna, que no se fume cerca de ellos y evitar que personas enfermas se acerquen demasiado o besen a los niños”. En las superficies El contagio y propagación de los gérmenes se da también a través de las superficies. El Ing. León expuso que –según estudios realizados por Clorox, en conjunto con universidades esta-

dounidenses– el 80% de los virus se propagan a través de las superficies, y menciona que un niño puede llegar a tocar 300 superficies en media hora. “Si no se desinfectan las superficies contaminadas, ya sea en el hogar, el trabajo o la escuela, estas se convierten en una vía de contagio y continúa la cadena de propagación”, aclaró el ingeniero, para quien la prevención del problema acarrea beneficios personales, sanitarios, económicos y laborales. “Desinfectar no es limpiar. Limpiar es remover la suciedad o cualquier impureza de las superficies utilizando agua y detergente o jabón. En cambio, desinfectar es eliminar microorganismos como bacterias, virus y parásitos invisibles que causan enfermedades”, describió el Ing. León. Por eso, se recomiendan los productos que limpian y a la vez desinfectan. La lavandina es un desinfectante que puede utilizarse en todo tipo de superficies siempre que se sigan las instrucciones de uso. El producto debe ser bien utilizado, sin mezclar ni agregar. A la hora de la limpieza y desinfección, se debe prestar especial atención a los “puntos de proliferación de gérmenes” con los que se entra en contacto frecuentemente y son fácilmente olvidados: manijas de las puertas, botón o manija del depósito del inodoro, manija de la heladera o microondas, mesadas de la cocina, utensilios, canillas del baño y cocina, interruptores, teclados, teléfonos, control remoto y juguetes duros. En los alimentos Otra potencial fuente de contaminación son los alimentos, si se manipulan de forma incorrecta. En la presentación trabajada por el Dr. Daniel Stamboulian y el Ing. León, “Desinfección en el hogar para la prevención de enfermedades en los niños”, los especialistas describieron que la estrategia para reducir los riesgos sería prestar especial atención a VIDA | 23


VIDA 26

NOTA DE TAPA

Las manijas de las puertas, botón o manija del depósito del inodoro, manija de la heladera o microondas, mesadas de la cocina, utensilios, canillas del baño y cocina, interruptores, teclados, teléfonos, control remoto y juguetes duros son puntos de proliferación de gérmenes.

las etapas de compra, traslado, almacenamiento, procesamiento y consumo. Y se recomienda evitar interrumpir la cadena de frío, buscar una temperatura mínima de cocción de 70°C en el interior de los

alimentos, evitar la contaminación cruzada (alimentos crudos y cocidos/alimentos y superficies contaminadas), limpiar y desinfectar superficies y utensilios, paños de cocina; lavarse con frecuencia las

manos y tomar agua potable (o hervida, en caso de duda). Además de las carnes, “las verduras de hoja tienen un alto nivel de contaminación”, puntualizó el Ing. León. La recomendación –continuó el químico– es lavar hoja por hoja y luego sumergirlas en un recipiente con un litro de agua y una cucharada de lavandina: “A la gente no le gusta el contacto de los alimentos con la lavandina, pero se debe entender que el agua potable tiene lavandina; de lo contrario no sería potable. Entonces, no tengamos miedo al uso de la lavandina”. Y reiteró que la lavandina “no es tóxica; la gente la emplea mal y la mezcla con otros productos. Es importante seguir las instrucciones de uso”.

Las mascotas y la salud de la familia Los animales domésticos constituyen una fuente de transmisión de enfermedades. No obstante, si se toman medidas de prevención se puede evitar el riesgo de la salud, especialmente la de menores de cinco años que están más expuestos. Para que la interacción con las mascotas sea más segura, el Dr. Daniel Stamboulian, director de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), recomienda algunos cuidados: Lavar frecuentemente los pisos y las superficies de la casa, sobre todo aquellos espacios de mayor circulación de las mascotas, con una solución de una cucharada sopera (10 ml) de lavandina por cada litro de agua Las mascotas deben tener un área reservada para comer, defecar y orinar en un patio, balcón o jardín, lejos de donde se preparan alimentos en la casa. Es necesario enseñar al niño a lavarse las manos

24 | VIDA

con agua y jabón antes y después del contacto con las mascotas, y que evite llevarse los dedos a la boca mientras juega con su mascota. Los niños menores de 5 años deberían ser supervisados cuando interactúan con mascotas, para evitar mordeduras y minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades. Los animales deben tener el esquema de vacunación completo y ser controlados periódicamente por el veterinario. Impedir que las mascotas transiten en areneros donde juegan niños. Consultar al pediatra en caso de mordeduras para evaluar la necesidad de antibióticos y/o vacuna antirrábica. Tener en cuenta que algunos animales exóticos (reptiles, roedores, aves, etc.) tienen mayor riesgo de transmitir zoonosis y de mostrar conductas agresivas.


VIDA | 25


VIDA 26

NOTA DE TAPA

La

amenaza

del sol

El cáncer de piel es el que más creció en términos de incidencia: uno de cada tres nuevos casos de cáncer es de piel. La exposición solar es la principal causa debido a que la disminución del espesor de la capa de ozono provoca que el camino atmosférico recorrido por los rayos UV solares sea más corto y

Milagros Iroz

aumente la cantidad de radiación.

T

oda la radiación emitida por el Sol debe atravesar la atmósfera terrestre antes de llegar a la Tierra. “La atmósfera actúa como un ‘escudo protector’ que modifica la radiación incidente, absorbiendo, dispersando y/o reflejando las ‘porciones’ de radiación perjudiciales para la vida. En particular, la radiación UV (ultravioleta) es

26 | VIDA

absorbida principalmente por las moléculas de ozono (O3) presentes en la denominada ‘capa de ozono’. Además, la radiación UV es dispersada por las restantes moléculas, partículas y gotitas que constituyen la atmósfera, con lo cual no sólo incide en forma directa sobre la superficie, sino también como radiación difusa (dispersada)”, detalló el Dr. Rafael Pedro Fernández,


licenciado y doctor en Química, becario postdoctoral del CONICET. “La disminución del espesor de la capa de ozono causa que el camino atmosférico recorrido por los rayos UV solares sea más corto. Esto provoca que disminuya la probabilidad de que la radiación sea absorbida, y aumenta la cantidad de radiación sobre la superficie”, explicó el Dr. Fernández. “El camino recorrido por los rayos UV, al atravesar la atmósfera, varía según la longitud del camino (recorrido corto o largo). Esto explica por qué en horas cercanas al mediodía la intensidad de radiación UV que llega a la superficie terrestre es máxima”, concluyó el especialista. La consecuencia El cáncer de piel es una enfermedad caracterizada por células cancerosas (malignas) que se multiplican de forma incontrolada. Casi el 100% de los casos diagnosticados responden a tres tipos de cáncer de piel que se originan en distintos tipos de células. Los tumores malignos del tipo carcinomas –basocelular y epidermoide– se agrupan bajo el nombre de Cáncer de Piel no Melanoma (CPNM) y son los más frecuentes de todos. “Estos tumores provocan una importante morbilidad

(proporción de personas enfermas) y baja mortalidad”, explicó el Dr. Raúl Valdez, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Austral. El melanoma maligno (MM), por su parte, “es un tumor en aumento en el mundo, con alta capacidad de metástasis y la principal causa de muerte oncológica para la especialidad dermatológica”, informó el especialista. Además, precisó que es responsable del 90% de las muertes por cáncer de piel. “Si bien el melanoma es significativamente más maligno que cualquier otro tumor de la piel –continuó el Dr. Valdez–, se sabe que los melanomas ‘finos’ (espesor fino por diagnóstico precoz) son más fáciles de curar, lo cual refuerza la idea de la prevención”. El riesgo de tener un melanoma maligno en la vida (lifetime-risk) ha sufrido un importante aumento en los Estados Unidos, y esa tendencia es uniforme en todo el mundo. En la Argentina, también se ha observado una mayor incidencia de tumores de la piel. Reconocer los signos El cáncer de piel es más común entre las personas cuya piel es más blanca y han pasado mucho tiempo expuestas a los rayos solares o han sufrido quemaduras solares en la infancia. Por otra parte, los

Regla ABCD Consulte a un dermatólogo inmediatamente al notar cualquier lunar o mancha en la piel que tenga estas características: A. Asimétrica: una mitad diferente a la otra. B. Bordes: irregulares o indefinidos. C. Coloración: variada, tonos de pardo a negro, o blanco, rojo o azul. D. Diámetro: tan grande como el borrador de un lápiz (más de 6 mm). Recuerde siempre las siglas ABCD.

antecedentes familiares pueden traducirse en un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. La American Academy of Dermatology (AAD) estima que entre el 5% y el 10% de los melanomas aparecen en personas con familiares que padecen melanoma. Leandro fue operado en dos oportunidades como consecuencia de un melanoma. Contó: “Vivía en la playa… ¡vivía!. Jugaba mucho al volley y en un día podía jugar hasta tres partidos. Absorbía todo el sol, me ampollaba… Era medio salvaje y jamás me puse una crema”. Durante mucho tiempo, al ducharse, veía que tenía un lunar en el pecho. Consultó a

VIDA | 27


VIDA 26

NOTA DE TAPA

Campaña nacional Este año, la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel se realizará en la semana del 15 al 19 de noviembre. Durante esa semana, personas sin cobertura médica podrán acercarse al Servicio de Dermatología del Hospital para revisar gratuitamente sus lunares. El objetivo de la campaña, organizada por la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) y declarada de interés nacional por el Ministerio de Salud, es detectar casos incipientes de tumores cutáneos y, fundamentalmente, educar a la población en su prevención. Según la SAD, entre 2005 y 2007 se incrementó el total de pacientes atendidos así como la cantidad de tumores sospechados: Número de pacientes

2005: 8.647 2007: 11.033 Número de carcinomas sospechados

2005: 500 2007: 835

El melanoma es una enfermedad multifactorial. Los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de la enfermedad pueden ser genéticos y medioambientales.

Número de Melanomas malignos

2005: 290 2007: 651

un dermatólogo y tras los estudios correspondientes le encontraron un melanoma (tumor maligno con capacidad de metástasis). La detección y el tratamiento permitieron que Leandro se curase de esta enfermedad y hoy continúa adoptando medidas preventivas y de control. El aspecto del cáncer de piel puede variar, y el signo más común es un cambio en su apariencia. Pequeñas “heridas” que no cicatrizan, especialmente en las zonas expuestas de la piel (cara, cuello, manos y los brazos), hacen pensar en carcinomas. El dermatólogo instó a “saber oír” lo que la piel está diciendo. Cuando los lunares cambian o aparecen nuevos, de-

Protección solar: primera medida de prevención La American Academy of Dermatology sostiene que la exposición solar es la principal causa de cáncer de piel. Estudios de la American Cancer

Emplear cremas con factor de protección de quemadura solar mayor a 30 y aplicarla cada 2 horas.

Society revelan que “muchos de los más de un millón de casos de cáncer

Consciente de que el horario de no-exposición solar es amplio y en

de piel diagnosticados anualmente en los Estados Unidos, podrían evitarse

ocasiones poco respetado, “tener una ‘súper crema protectora’ tampoco

con protección contra los rayos del sol”.

autoriza a tomar sol al mediodía”.

Considerando que muchos casos de cáncer de piel pueden prevenirse con protección solar, el Dr. Valdez sugiere exigentes cuidados que deben realizarse en el siguiente orden de importancia:

La prevención y el control médico periódico es el factor más importante. Un diagnóstico precoz siempre ofrece mayor posibilidad de curación. En cuanto a los beneficios del sol para la prevención de la osteoporosis

Horario: evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.

–aporte de vitamina D que fija el calcio en los huesos–, 15 minutos antes

Usar ropa adecuada protectora y anteojos oscuros anti-UV.

de las 10 de la mañana son suficientes.

28 | VIDA


VIDA | 29


VIDA 26

NOTA DE TAPA

ben ser estudiados por un dermatólogo. Generalmente, el 50% de las veces es el mismo paciente el que advierte los cambios en sus lunares. De acuerdo a distintos estudios publicados, los melanomas aparecen sobre lunares pigmentarios previos en un 25% de los casos. “Es muy importante el diagnóstico precoz sobre este tipo de lunares y la posibilidad de aplicar medicina preventiva”, enfatizó el Dr. Valdez. Una de esas medidas es el control de lunares en los familiares de un paciente que tuvo melanoma. Altamente curable La detección temprana y el tratamiento adecuado permiten que el cáncer de piel sea altamente curable. La tasa de curación media, cuando se detecta y se trata en las primeras etapas, es del 95%. Incluso el melanoma, cuando se limita a las capas más externas de la piel, tiene una alta tasa de curación. El Dr. Valdez explicó que “para el caso del melanoma, el mejor tratamiento posible es la cirugía”. Y aseguró que “ningún otro método ha reemplazado a la cirugía precoz”. En cambio, en caso de

tratarse de carcinoma, existen diferentes alternativas. El dermatólogo advirtió que “al mismo tiempo que se debe curar, también se debe contemplar la reparación y cicatrización, especialmente cuando se ubica en la cara”. Dependiendo del tipo de tumor, además de la cirugía clásica o la cirugía de Mohs, existe la criocirugía. Este último es un moderno método, combinación

de una crema y una fuente de luz, con capacidad de curación sin cicatriz. No obstante, el tipo de tratamiento debe adaptarse a cada paciente y a cada tumor. En cualquier caso, y como sucede en la mayoría de los cánceres, el cáncer de piel se trata mejor cuando se detecta pronto. Evidencia: la prevención del cáncer de piel es posible y comienza por la protección solar.

Pilar: Diagnóstico y tratamiento de jóvenes con cáncer de piel El alto número de jóvenes con melanoma que fueron diagnosticados

es predominantemente joven –más del 75% es menor a 45 años. “Si

y tratados en el HUA despertó el interés de un grupo de dermatólogos

estratificamos por edades, vemos claramente que hay más mujeres

de este centro de salud que quiso conocer el perfil epidemiológico

jóvenes al momento del diagnóstico, dado que las menores de 54 años

de la zona donde se sitúa el Hospital. La investigación se tituló

representan el 72% de los casos en el HUA, mientras que en el RAMC

“Comparación epidemiológica de los casos de melanoma maligno

son el 46%”, puntualizó la Dra. Paula Bonavía. Esta diferencia también se

del Hospital Universitario Austral (HUA) vs. el Registro Argentino de

observa en varones, aunque es menos marcada.

Melanoma Cutáneo (RAMC)”, y fue realizada por el jefe del Servicio

Otra de las diferencias que hallaron los especialistas entre los registros fue

de Dermatología, Dr. Raúl Valdez, y los dermatólogos Paula Bonavía,

que, en el momento del diagnóstico, los pacientes del HUA consultaron

Corina Busso y Osvaldo Stringa.

más precozmente: el 77% llegaron a la consulta con melanomas de

Entre los principales hallazgos, los doctores encontraron que mientras

menor grado, lo cual significa un mejor pronóstico. “Esto puede atribuirse

que la distribución de los pacientes por sexo es similar en ambos registros,

a que existe una mayor cultura de la medicina preventiva, o porque

la distribución por edades mostró un mayor porcentaje de jóvenes. Este

simplemente los pacientes disponen de mayor acceso a los recursos de

dato coincide con el hecho de que en los últimos 10 años se registraron

salud en el sector privado”, manifestó la Dra. Bonavía.

cada vez más casos de cáncer de piel en la población joven. Es preciso

El estudio obtuvo el premio Aaron Kaminsky al mejor estudio presentado

aclarar que en el partido de Pilar, provincia de Buenos Aires, la población

en la Sociedad Argentina de Dermatología en 2009.

30 | VIDA


VIDA | 31


VIDA 26

NOTA DE TAPA

Milagros Iroz

El ojo de la contaminaci贸n Una de cada cinco personas tiene alg煤n grado de ojo seco, una enfermedad cr贸nica y frecuente. Aunque su origen es multifactorial, las condiciones ambientales pueden causar o exacerbar los s铆ntomas. 32 | VIDA


E

l primer motivo de consulta en un consultorio oftalmológico es, en general, por ojo seco. Las últimas investigaciones en esta materia demuestran que la enfermedad del ojo seco se asocia a la exposición prolongada a contaminantes ambientales. “El ojo seco es una enfermedad multifactorial de la película lagrimal y la superficie ocular que causa síntomas de malestar, trastornos visuales e inestabilidad de la película lagrimal”, explicó el doctor oftalmólogo Alejandro Berra, jefe de Laboratorio de CEOPLAS. La persona con ojo seco sufre síntomas variados y no necesariamente tienen relación con alteraciones de la superficie ocular. Por lo general, se tiene la sensación de cuerpo extraño, picazón, ardor y enrojecimiento ocular. Aunque no es muy frecuente, se observan pacientes con poca sintomatología con lesiones severas de la superficie ocular o viceversa. “Es un problema cada vez más común, una causa de consulta habitual; encontramos que una de cada cinco personas tiene algún grado de ojo seco en términos generales”, detalló el Dr. Mario Saravia, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral (HUA). Condiciones ambientales

“La baja humedad relativa, la alta velocidad del viento y la contaminación ambiental tanto en el entorno laboral como en el aire que nos rodea son factores que causan o exacerban los síntomas de ojo seco”. (Dr. Berra)

Si bien las causas del ojo seco pueden ser múltiples, las condiciones del ambiente –interno y externo– influyen (y mucho) en esta enfermedad. “La baja humedad

¿Qué son las lágrimas y cómo se relacionan con el ojo seco? Las lágrimas son producidas por las glándulas lagrimales y el conducto lagrimal es el encargado de llevar estas lágrimas a los ojos. Las lágrimas limpian los ojos cada vez que parpadeamos y ayudan a mantenerlos húmedos, lo cual es importante para la vista. También, ayudan a proteger el ojo de infecciones bacteriales y de otro tipo. Las lágrimas están compuestas por un 98% de agua, 1,3% de cloruro de sodio y pequeñas cantidades de albúmina, lípidos y sales. Los problemas con el sistema nasolagrimal incluyen la producción de demasiadas o de pocas lágrimas que pueden derivar en ojo seco.

relativa, la alta velocidad del viento y la contaminación ambiental tanto en el entorno laboral como en el aire que nos rodea son factores que causan o exacerban los síntomas de ojo seco”, resumió el Dr. Berra. Las grandes ciudades son los peores enemigos. “Está demostrado que la exposición crónica a contaminantes ambientales se asocia tanto con enfermedades cardíacas y pulmonares severas como con ojo seco”, afirmó el Dr. Berra, autor de numerosas publicaciones en prestigiosas revistas científicas internacionales. ¿Hay alguna manera de prevenir el ojo seco? Los especialistas recomiendan, en ambientes cerrados: evitar la mala calidad del aire, la baja humedad y la alta calefacción. El Dr. Berra contó que existe una amplia bibliografía sobre el “síndrome del edificio enfermo” y su relación con la salud. “Todas las causas involucradas en el síndrome de edificio enfermo son potenciales factores de riesgo para desencadenar o aumentar los síntomas de ojo seco”. En cuanto a los ambientes abiertos –y esta recomendación es para pacientes que ya padecen la enfermedad–, una forma de disminuir los síntomas es evitar estar en climas con alta contaminación ambiental, viento, etc. VIDA | 33


VIDA 26

NOTA DE TAPA

El uso de medicamentos como antihistamínicos, beta-bloqueantes, antiespasmódicos, diuréticos y algunos psicotrópicos también pueden disminuir la producción de lágrimas. El uso de medicamentos de uso externo y local en forma prolongada que posean conservantes como el cloruro de benzalconio u otros componentes tóxicos para la superficie ocular. Los pacientes con síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune caracterizada por sequedad ocular, bucal, nasal y vaginal que generalmente se desarrolla en mujeres entre los 40 y los 60 años, produce cuadros severos de sequedad ocular. Diagnóstico y tratamiento

Con respecto al tratamiento, dependerá de la causa del ojo seco. En la mayoría de los casos, consiste en lubricantes oculares y terapia antiinflamatoria tópica.

Por otro lado, existen medicamentos que se asocian a una disminución en la producción de lágrimas que, en personas con ojo seco, se recomienda sustituir, en lo posible. Igualmente, será el oftalmólogo quien evalúe a cada paciente para determinar los cuidados necesarios de acuerdo al grado de enfermedad y al tipo de vida del paciente. Otras causantes

Autocuidado Para reducir los síntomas de ojo seco, se recomienda: Parpadear con regularidad, especialmente cuando se lee o si pasa mucho tiempo frente a una computadora. Conservar la humedad de los ambientes: evitar el uso prolongado de calefacción o de aire acondicionado, porque resecan el ambiente. Usar antejos de sol para reducir la exposición al sol y al viento. Tomar suficiente cantidad de agua a fin de evitar la deshidratación.

34 | VIDA

Más allá de las condiciones ambientales, existen otras causas de ojo seco, a las cuales se refirió el Dr. Berra: La baja frecuencia de parpadeo y/o los párpados muy abiertos en posición fija. Muy común en usuarios de computadora o personas que padecen la enfermedad de Parkinson o enfermedad de Graves. Alteraciones funcionales de las glándulas de meibomio, que son unas pequeñas glándulas cerca de la base de las pestañas, que pueden provocar una mayor evaporación de las lágrimas. Las alteraciones hormonales en mujeres post-menopáusicas frecuentemente llevan a una disminución en la producción de lágrimas con posible desarrollo de ojo seco.

El oftalmólogo es quien diagnostica la presencia de ojo seco. Para ello, conversa con el paciente, evalúa sus síntomas, la periodicidad, las situaciones de agravamiento (ambientes secos, malas condiciones ambientales de trabajo…) o atenuación de los síntomas (humedad del ambiente, uso de lubricantes tópicos…), medicamentos que utiliza, y repasa otras alteraciones oculares y sistémicas presentes. El Dr. Berra explicó que posteriormente se evalúa los párpados, los puntos lagrimales, la conjuntiva y la córnea. “En función de los síntomas y signos que presente el paciente, es posible que el oftalmólogo efectúe un test ocular en el consultorio y/o solicite pruebas de laboratorio para confirmar la sospecha diagnóstica”. Con respecto al tratamiento, dependerá de la causa del ojo seco. En la mayoría de los casos, consiste en lubricantes oculares y terapia antiinflamatoria tópica. “En muchos casos, además de ojo seco, los pacientes presentan conjuntivitis alérgica, con lo cual es de suma importancia hacer el diagnóstico diferencial de ambas patologías y tratar las dos enfermedades simultáneamente”, puntualizó el Dr. Berra.



VIDA 26

LABORATORIO

La antesala

del diagnóstico En muchos casos, el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad comienzan con los resultados de los análisis clínicos. Cómo es el trabajo en el laboratorio del grupo de profesionales, la interacción con el resto de las especialidades médicas, y el actor principal: el paciente.

Carolina Cardozo

P

ara la mayoría de los pacientes, las indicaciones de análisis empiezan y terminan con el pinchazo para obtener sangre, hacer un hisopado o recoger una muestra de orina; sin embargo, el trabajo en el laboratorio recién comienza. En esta área se desempeñan fundamentalmente bioquímicos, técnicos y extraccionistas, que trabajan mancomunadamente con especialidades como Hematología, Coagulación, Química Clínica y Medio Interno, Endocrinología, Inmunoserología, Proteínas, Autoinmunidad y Microbiología. “El trabajo es enérgico –relató el Dr. José Oyhamburu, jefe del Laboratorio Central

36 | VIDA

del Hospital Italiano–. La vida cotidiana en el laboratorio comienza con el ingreso de los datos del paciente y su solicitud de análisis en el sistema, y la posterior extracción de sangre. Se trata de una labor en conjunto para que la etapa pre-analítica sea rápida y eficiente, y las muestras puedan ser entregadas en tiempo y forma a las áreas de procesamiento, las cuales deben realizar los estudios bajo patrones de calidad establecidos y devolver el resultado en el tiempo prometido”. La Dra. Mercedes Rojas, jefa del Laboratorio del Hospital Universitario Austral (HUA), explicó que el trabajo en el laboratorio es un proceso en el cual intervienen varios actores para brindar un servicio de calidad al paciente

que se traduce en atenderlo desde que entra al laboratorio hasta que se lleva el informe. Un servicio de calidad al médico: traducido en la calidad del dato analítico que se brinda para poder realizar un diagnóstico eficiente, y controles de calidad internos y externos. Un servicio hacia las personas que trabajan en el laboratorio, cuidando en todo momento el ambiente de trabajo, protegiendo al trabajador de todos los riesgos implícitos en su tarea. Y un servicio a la sociedad, cuidando el medio ambiente que rodea al laboratorio con un eficiente tratamiento de los residuos que libera. Además, “se utilizan en muchas determinaciones equipos automatizados, manejados por


computadoras que requieren entrenamiento específico, para luego llegar a la validación de los resultados por el bioquímico”, explicó la Dra. Silvia Quiroga, jefa del Departamento de Análisis Clínicos del CEMIC. Trabajar sobre la calidad Las normas de bioseguridad son fundamentales en un laboratorio. En primera instancia, el lavado de manos, el uso de ropa y calzado adecuados, guantes, protección ocular o facial, y luego la segregación correcta de los residuos producidos por la actividad del laboratorio, clasificados en residuos peligrosos, patogénicos y urbanos. Estos se distribuyen en bolsas apropiadas de color diferente, retirados por empresas que los tratan adecuadamente para no contaminar el ambiente. “El laboratorio es un área en la cual se debe trabajar con la máxima seguridad, tanto para el personal que manipula las muestras clínicas como para la misma muestra, por el riesgo de que se contamine y arroje resultados que no reflejan el metabolismo del paciente. Es importante como primera medida, la identificación correcta que se hace del paciente en el momento de la extracción y la rotulación de las muestras con sus datos”, explicó la Dra. Rojas. Y aclaró que “el resguardo legal que se hace de las muestras y la derivación a cada sector donde se van a analizar, y la validación bioquímica del dato analítico

que debe coincidir con los antecedentes del paciente, son medidas se cumplen porque existen procedimientos para cada paso de la muestra que deben ser chequeados por cada integrante del proceso”. “El laboratorio debe gestionar la calidad constantemente y en todos sus aspectos hasta la entrega del resultado. Tiene que tener procedimientos escritos para todos los pasos y, en lo posible, tener certificaciones externas como las Normas ISO que demuestren por una tercera parte la calidad de su trabajo”, aclaró la Dra. Quiroga. En este contexto, desde 1987, la Fundación Bioquímica Argentina (FBA) lleva adelante un Programa de Evaluación Externa de Calidad, que ya acreditó a más de 3.000

laboratorios en todo el país, por medio del cual se realiza un estudio de las diferentes condiciones operativas para un análisis determinado, se compara el desempeño de un laboratorio con el resto de los participantes y de cada uno de ellos con estándares de calidad predefinidos. De esta forma, el Dr. Oyhamburu expresó: “La gestión de la calidad comienza con la ejecución de procedimientos estándar, incluyendo etapas de control de calidad analítico”. Y añadió que “en el proceso, hay un nivel de comprobación de la aptitud global de las respuestas del laboratorio que se hace a través del análisis de muestras ciegas, las cuales son provistas por agencias dedicadas al control externo de la calidad. En total, realizamos unas cuatro mil pruebas ciegas por año. Los resultados, como es lógico, deben ser forzosamente aceptables”. Incertidumbres y tiempos En este proceso, “son muchas las situaciones, y en cada caso, suele haber un mundo de expectativas, de incertidumbre y también de curiosidad que se inaugura cada vez que el paciente acude al laboratorio”, relató el Dr. Oyhamburu. Una de las inquietudes más comunes es la posible confusión de su muestra con la de otro paciente. “Esto es muy improbable porque para la mayoría de los análisis no se trasvasa, sino que se utiliza el tubo donde se

¿Cómo prepararse para un estudio? Preparación: Es imprescindible saber el horario de atención del laboratorio, en qué condiciones de ayuno se necesita estar para cumplir con la orden médica y cómo deben llevarse las muestras de materiales. Gestiones administrativas: También son importantes los requisitos administrativos antes de presentarse el día de la extracción. Por ejemplo: si se debe gestionar una autorización previa de la entidad de cobertura, presentar bonos, si se debe pagar un coseguro o si la simple presentación de la credencial es suficiente para la atención. Ayuno: En general, las muestras para los estudios se toman con el paciente en ayunas, se espera que sea de 8 a 12 horas al momento de la toma de muestras. En algunos casos, se requiere una preparación especial. Es preferible que el paciente se comunique con el laboratorio donde se le explicarán las condiciones y los procedimientos necesarios para la recolección de las muestras.

Horario: Hay determinaciones que deben realizarse a primera hora de la mañana, por lo general son hormonas que tienen un ritmo circadiano en su excreción y por lo tanto se debe extraer la sangre en un momento determinado. Cuidados: En la recolección de muestras para cultivo el paciente debe esmerarse en la limpieza de la zona para que las muestras no estén contaminadas. Lenguaje: El personal del laboratorio debe asegurarse de que el paciente entiende lo que se le está requiriendo para prepararse para el análisis. Es un desafío el manejo del lenguaje: se espera que quien lee las especificaciones entienda qué se quiere decir en ellas. Resultados: La pregunta por excelencia, y la más importante para el paciente, es la fecha de entrega de sus estudios, ya que determinará la próxima consulta con su médico.

VIDA | 37


VIDA 26

LABORATORIO

A la vanguardia de los métodos de diagnóstico e investigación

recolectó la muestra al lado del paciente para hacer el análisis”, señaló la Dra. Quiroga. Los tiempos del estudio varían de acuerdo a cada indicación. Los más comunes se resuelven en 24 a 48 horas y los más sofisticados requieren mayor tiempo de proceso. El período de tiempo que transcurre entre el pedido del test y la llegada del resultado se conoce como tiempo de retorno (TAT). Una urgencia puede requerir la respuesta de un análisis en muy pocos minutos. Este tiempo de retorno estándar de urgencia puede ir desde 5 minutos hasta media hora. En tanto, las pruebas de seguimiento de internación no superan las 2 horas. Asimismo, como resultado de los avances en informática y en comunicaciones, los resultados de las pruebas habituales están disponibles en pocas horas en la red de datos a medida que van siendo producidas 38 | VIDA

por las distintas especialidades. En general, los médicos ya no vienen al laboratorio a solicitar información sobre resultados, salvo excepciones o en los casos en los que la naturaleza de las pruebas lo requiera.

En el sector bioquímico, los adelantos científicos plantean nuevos desafíos y líneas de investigación en el laboratorio. La Dra. Rojas explicó que “la complejidad de los estudios se refiere a los aparatos más sofisticados para su realización, como los de biología molecular o aquellas determinaciones que se realizan por HPLC o cromatografía gaseosa, entre otros procedimientos”. “La biología molecular, que analiza el ADN presente en la muestra para detectar los genes presentes, permite comprobar la presencia de distintos virus y realizar su genotipificación. De esta forma, se puede examinar si estos están activos, midiendo la carga viral, conocer e identificar las infecciones intrahospitalarias y la predisposición de distintos tipos de cáncer hereditarios o enfermedades congénitas”, expresó Quiroga. “La incorporación de instrumental moderno de análisis químico molecular, como la espectrometría de masa, están entre las modernas herramientas de investigación y diagnóstico. La conjunción de tecnologías involucradas nos ubica en la antesala de la proteómica y la farmacogenómica, técnicas que buscan definir nuevas y más efectivas tendencias terapéuticas a partir de una medicina más personalizada”, agregó Oyhamburu.

El proceso integral Pese a que los laboratorios en las instituciones de salud tienen establecidos resultados críticos, a partir de los cuales se comunican directamente con el médico sin esperar que el paciente retire los mismos, en general “para que el resultado sea útil y ayude al diagnóstico de una enfermedad o su evolución, la muestra debe ser tomada en forma correcta, el análisis debe estar realizado en tiempo y forma, y el paciente debe llevárselos al médico”, aclaró la Dra. Quiroga.

“Los profesionales bioquímicos, realizan las calibraciones de reactivos y validan los resultados de acuerdo con la fisiopatología del paciente. El informe incluye la interpretación del parámetro clínico dentro del contexto del cuadro del paciente”, comentó la Dr. Rojas. A menudo, el paciente lee los análisis y no va nuevamente a una consulta. Por esto, es importante recalcar que el resultado debe ser visto e interpretado por el médico.



VIDA 26

TRAUMATOLOGÍA

Con

forma de

“S”

En sólo 10 años, la práctica quirúrgica para corregir la escoliosis ha mejorado en forma ostensible. Los riesgos neurológicos de la intervención se reducen cada vez más.

Ma. Victoria Aulet

L

os signos iniciales de la escoliosis son escasos e indoloros. La escoliosis es una deformidad en la columna vertebral, bastante frecuente en los adolescentes. Puede ser menor y no traer inconvenientes en toda la vida o transformarse en importante con el paso del tiempo. Lo cierto es que hoy la corrección es posible. “Cambió mucho el tratamiento quirúrgico de la escoliosis”, aseguró el Dr.

40 | VIDA

Federico Gelosi, jefe de Cirugía de Columna del Hospital Universitario Austral (HUA). “Hace unos 10 años, los chicos quedaban varios meses en cama después de la operación”. Una de sus pacientes lo confirmó: “A la semana ya estaba en casa y, después de la segunda, empecé a caminar”, recordó Pía Anzoátegui de 22 años. Entre los 13 y 14 años, Pía usaba corsé de noche y de día. Sólo se lo sacaba para higienizarse y hacer natación. Mientras

lo tenía puesto, más allá de la molestia con el calor y de las limitaciones a la hora de elegir la ropa, no sentía dolor: sí a la hora de sacárselo. Después de la operación, en el último año del colegio, hizo el viaje de egresadas con sus compañeras y practicó esquí como una más. “Me caí varias veces”, confesó Pía. El retorno a la actividad física habitual fue paulatino durante el primer año, pero, a partir de entonces, pudo hacer cualquier tipo de ejercicio. “En los días


húmedos, me duele un poco o siento que la espalda me tira”, reconoció Pía como una de las secuelas que le dejó una curva de desviación de la columna de 60°. Lo resuelve con ibuprofeno, tomando la misma pastilla que cuando duele la cabeza. Conocida y habitual La escoliosis es una de las deformidades de columna más conocidas y también la más habitual. Los grados miden la desviación de la columna. “Cuando es muy avanzada, por encima de los 45°, el tratamiento más adecuado es la corrección quirúrgica –aseveró el Dr. Gelosi. Es una desviación en los tres planos del espacio: frontal, sagital y axial”. “Es una enfermedad que crece junto al niño”, explicó el Dr. Juan Pablo Bernasconi, médico del staff del Servicio de Cirugía de columna vertebral del Instituto Dupuytren y Jefe del Servicio de Cirugía de columna vertebral del Sanatorio Las Lomas en San Isidro. “La adolescencia es el momento de mayor crecimiento y, por esto, debe ponerse especial énfasis en los controles, porque la escoliosis se manifiesta en ese período”. En griego, “escoliosis” significa curvatura. La columna, el esqueleto del tronco que va desde la cabeza hasta la pelvis, es recta y está en el centro del cuerpo si se la mira de frente o de atrás. En cambio, tiene distintas curvaturas normales si se la observa de costado.

En la escoliosis, la columna se dobla y adquiere una o más curvas ostensibles en el frente, a veces como una “S”. No sólo la columna se dobla, a través de las vértebras que la integran, sino que también rota; por eso, la escoliosis es una deformidad tridimensional. Puede aparecer a cualquier edad, pero es alrededor de la adolescencia que el problema se instala, y en especial cuando los chicos “pegan el estirón”. Lo habitual es que la escoliosis aparezca entre los 10 y los 13 años, y con mayor frecuencia en las niñas que en los varones. “Es preciso no confundir la actitud escoliótica, que consiste en una mínima incurvación de la columna, usualmente postural”, especificó el Dr. Carlos Tello de la Fundación Salomón Schachter. “No es una deformidad, ni una etapa anterior o previa, de las verdaderas escoliosis, que son deformidades del tronco”. Diagnóstico precoz El Dr. Bernasconi enfatizó la importancia de la prevención a través del control periódico. El pediatra de cabecera puede realizar una derivación si nota alguna asimetría en el cuerpo del niño. Los profesores de educación física también están preparados para detectar algún indicio. “En el profesorado, se nos enseña a observar con criterio el cuerpo de los alumnos. Es una patología que se observa mejor cuando están con el torso descubierto en natación”, manifestó el

¿Cómo se observa la escoliosis? Mirar a nuestra hija o hijo preadolescente desde atrás: así observaremos que los hombros deben estar a la misma altura y el talle debe ser igual a uno y otro costado. Debemos pedirle que se agache hacia delante, sin doblar las rodillas y los brazos colgando. Miramos la columna, así doblada, ubicándonos detrás: la miramos a uno y otro lado de la línea media. Normalmente debe ser igual a ambos lados. Si un lado es más alto (como una montaña) y en el otro más bajo (como un valle) habría una firme sospecha de que tiene escoliosis.

Datos y mitos Aproximadamente 3 de cada 100 chicos de 16 años pueden tener una mínima escoliosis, pero sólo 3 de cada mil tendrán una curva más importante y, de ellos, sólo la tercera parte necesitará de algún tratamiento activo. La magnitud de la curvatura impactará en la vida adulta. Esta afección que comienza en la vida infantil o adolescente, se observará en el futuro. El diagnóstico temprano es muy útil y permite tratamientos menos agresivos. No está demostrada científicamente la eficacia de los tratamientos kinesiológicos para la prevención, “tampoco otros tratamientos alternativos como la osteopatía o la Reeducación Postural Global (RPG)”, aseguró el Dr. Luis Fossati, osteópata y traumatólogo del Hospital Enrique Erill de Escobar. En la cirugía, se corrige la escoliosis utilizando elementos metálicos y agregando injerto de hueso para que la columna se sostenga corregida por sí misma. La escoliosis no se debe a malas posturas de los niños al escribir, leer o mirar televisión; ni tampoco al hecho de llevar mochilas, practicar determinados deportes o a una mínima desigualdad en las piernas.

Réplica de características biomecánicas de la columna El objetivo de la cirugía de escoliosis es corregir la curva de la columna y fijarla en la posición correcta. Se realiza primero con la prótesis y con el hueso que se coloca junto con el implante que, a medida que pasa el tiempo, se pega o consolida. Los nuevos implantes tratan de imitar los coeficientes de elasticidad de la columna de manera tal que la carga se divida entre el implante y el hueso, favoreciendo la tasa de fusión ósea.

VIDA | 41


VIDA 26

Profesor Mariano Barreiro Arater, docente de Educación Física en el Instituto Parroquial Nuestra Señora del Pilar. “Se nota observando la masa muscular a ambos lados de la columna”, comentó. “En la mayoría de los casos, la escoliosis no va asociada a ninguna enfermedad. El niño es perfectamente normal con una deformidad de diferente magnitud”, aclaró el Dr. Bernasconi. “En otros casos, puede ir asociada a enfermedades musculares, neurológicas, tumorales, infecciosas o como consecuencia secundaria de alguna cirugía. Por lo

TRAUMATOLOGÍA

tanto, es muy importante descartar cualquier afección asociada ya que está íntimamente ligada con la evolución a largo plazo”. Avances En relación con el tratamiento quirúrgico, hubo avances en tres áreas específicas: la anestesia, el control neurológico intra-operatorio y la prótesis. Las modernas técnicas de anestesia repercuten directamente en el postoperatorio, reinsertando y logrando

movilizar precozmente al joven operado. También, se reduce el sangrado intraoperatorio, variable determinante. Las últimas generaciones de implantes permiten realizar mayores correcciones de las curvas, al mismo tiempo que los materiales actuales tratan de imitar las características biomecánicas de la columna vertebral. La evaluación de las funciones neurológicas se realiza durante toda la cirugía y ha generado mayores correcciones, controlando las funciones neurológicas sensitivas y motoras durante las maniobras de corrección.

El corsé no es moda e incomoda El uso de corsé está indicado en el tratamiento; modifica la historia natural de la escoliosis, pero no en todos los casos. Cuando el niño se encuentra todavía en un momento temprano de su desarrollo, presentando una escoliosis de la que el médico sospecha por el potencial de crecimiento, el corsé cumple el rol de impedir, en parte, que la escoliosis progrese. Se usa mientras exista crecimiento y actúa de una manera similar al tutor que se coloca en un árbol recientemente plantado: ayuda a su crecimiento tratando de que no se doble más. Lamentablemente, el corsé debe acompañar al niño durante todo su desarrollo, generando un clima hostil entre el paciente y su tratamiento.

42 | VIDA


VIDA | 43




VIDA 26

CIRUGÍA

Sinergia médica Una cirugía realizada por médicos de distintos hospitales, separó a dos bebitas siamesas unidas por el hígado y la pared abdominal. La madre había recibido el diagnóstico a las 34 semanas de embarazo en su ciudad, Goya, provincia de Corrientes.

Noelia Veltri

E

sta es la situación que se presentó en el Departamento Materno Infantil del Hospital Posadas, coordinado por el Dr. Mario Palermo. Los médicos consultaron a los profesionales del Hospital Universitario Austral (HUA) por un caso de dos bebitas siamesas unidas por el hígado y la pared abdominal. “La consulta la realizaron puntualmente los Servicios de Neonatología y Cirugía Pediátrica del Posadas, hospital al que yo había ido alguna vez como consultor, sobre todo para casos relacionados con traumatismos o tumores de hígado. Mientras los llamados habían sido siempre por cuestiones de emergencia y relativamente graves, esta vez me convocaron. Me contaron que la familia venía del interior del país y decidimos que lo primero que había 46 | VIDA

que hacer era estudiar a las bebas. Entonces, pedí permiso en el HUA, cuyas autoridades se mostraron absolutamente abiertas y receptivas, autorizándome a hacer lo que hiciera falta”, relató el Dr. Luis Gustavo Podestá, director de las secciones de Trasplante Hepático Infantil y Trasplante Multivisceral del HUA. Las bebas fueron trasladadas al HUA para hacerles estudios y evaluar cuáles y cuántas eran las vísceras que tenían unidas en el abdomen. Afortunadamente, luego de realizar una resonancia magnética, entre otras evaluaciones, los médicos vieron que el único punto de unión era el hígado, aunque cada una tenía el suyo, así como también su propia circulación y drenaje biliar, con lo cual el panorama de la operación para separarlas era muy favorable.


Entre ambos hospitales se puso en marcha la logística para concretar la operación, que se llevaría a cabo en el Posadas, con la participación de médicos del HUA. “La cirugía se practicó en el marco de un proceso. Las niñas estaban gorditas, tenían buen peso porque la mamá las había alimentado bien para que estuvieran preparadas y soportaran la intervención. Si bien la anatomía de las bebas era independiente –lo cual llevaba a suponer que la operación iba a ser exitosa–, lo cierto es que hay historias lindas y con final feliz como esta, y otras en las cuales la zona de unión –sobre todo cuando se trata del cerebro– complica las cosas hasta generar un desenlace fatal”, asumió el Dr. Mario Palermo. Los pasos “La familia recibió el diagnóstico del cuadro onfalópago –que se presenta cuando dos bebés siameses se encuentran unidos por la pared abdominal– estando en Goya, donde se los derivó al Hospital Posadas. La mamá y las bebas fueron sometidas a estudios de diagnóstico y tratamiento prenatal –ecografías y resonancias magnéticas. Además, se albergó a la mamá en la Residencia de Madres hasta la fecha del parto, que se realizó por cesárea en febrero”, completó el Dr. Palermo.

La familia luego del postoperatorio.

Las niñas estaban gorditas, tenían buen peso porque la mamá las había alimentado bien para que estuvieran preparadas y soportaran la intervención.

Durante los primeros meses, se intentó que las niñas tuvieran un peso que soportara la operación. Tres meses después se concretó la cirugía de las niñas para las que, hasta ese momento, algo tan simple como dormir boca arriba era imposible. Comenzó la intervención el lunes 31 de mayo a las 8 de la mañana en el Hospital Posadas. Fueron horas y horas de preparación y de trabajo hasta que, finalmente, se dividieron los hígados desde la unión hasta el ombligo.

Detalles de la operación Perfectamente coordinada gracias a la buena

El equipo multidisciplinario estuvo

voluntad de ambas instituciones y sobre todo

coordinado por el Dr. Palermo e integrado

de los profesionales, la cirugía de las bebas

por los Dres. Carlos Ramos, Fabio Díaz,

comenzó a las 8 de la mañana del 31 de mayo

Susana Noriega, Alejandro Risk, Silvia Soler,

y finalizó a las 14 horas –tiempo total calculando

Fernando Ravinovich, Alejandro Lux, Gustavo

el período preparatorio y el de la operación

Libonati, José Noya, Horacio Bodor, Diego

en sí. “Del total de horas transcurridas desde

Carboni, Daniel Klinger (cirujanos pediátricos,

el ingreso al quirófano hasta que las niñas

ecografistas, anestesistas, cardiocirujanos);

salieron, aproximadamente se utilizó sólo una

mientras que del equipo de instrumentación

hora de la operación en sí, mientras que el otro

formaron parte las licenciadas Roxana Navarro,

tiempo sirvió para la preparación y para evaluar el resultado”, comentó

Paula Solari, Yanina Pomer y Valeria Kruist. Del Hospital Universitario

el Dr. Podestá.

Austral participaron los Dres. Rowe y Podestá.

VIDA | 47


VIDA 26

CIRUGÍA

Del Hospital Universitario Austral participaron los Dres. Carlos Rowe y Luis Gustavo Podestá.

“Afortunadamente, por dentro, las chicas sólo estaban unidas por el hígado y, por fuera, mediante la pared abdominal, que fue tratada luego de la separación por los profesionales del Hospital Posadas”, refirió el Dr. Carlos Rowe, médico del equipo de trasplante hepático del HUA.

48 | VIDA

Una muestra más de que practicar la medicina no es sólo brindar salud, sino también servicio y conocimiento, dentro de las paredes de la institución a la que uno pertenece, y también mucho más allá.

Todo salió muy bien, más allá de que durante la intervención hubo algunas complicaciones, sobre todo al momento de proceder a la intubación, y de que el postoperatorio fue algo complicado. Lo importante es que hoy, y luego de pasar algunos días en terapia y otros en una habitación de piso, las bebas fueron dadas de alta y pudieron volver a casa con sus padres. “Desde lo personal, cuando a uno le toca intervenir en situaciones como estas, puedo decir que resulta muy impresionante y por demás gratificante ver cómo dos bebés que llegaron unidos pueden separarse y diferenciarse. Puntualmente en este caso, ver a las dos chicas, a esos dos cuerpitos tan pequeños acostados boca arriba fue muy emocionante”, finalizó el Dr. Podestá. Una muestra más de que practicar la medicina no es sólo brindar salud, sino también servicio y conocimiento, dentro de las paredes de la institución a la que uno pertenece, y también mucho más allá.


VIDA | 49


VIDA 26

GERONTOLOGÍA

Tercera edad,

gran

oportunidad

Más del 10% de los habitantes de la Argentina ya supera los 65 años. Una nota para aprender a valorar y vivir la tercera edad.

Ma. Victoria Aulet

E

l comienzo de la tercera edad no está muy definido. “Puede variar entre individuos. La mayoría piensa que comienza alrededor de los 65 años. En esta etapa, si bien se produce una disminución lenta en el número de neuronas, el cerebro continúa su desarrollo, al contrario de lo que se creía antes”, comentó el Dr. José Antonio Bueri, jefe del Servicio de Neurología y Profesor Adjunto de Neurología del Hospital Universitario Austral (HUA). “La edad cronológica es la que tradicionalmente marca el inicio de la vejez”, expresó la Dra. Nélida Susana Garretto, médica neuróloga del Hospital José María Ramos Mejía, Universidad de Buenos Aires. La literatura médica sajona se refiere a ellos cuando son mayores de 65 años. 50 | VIDA

Cualquiera sea su inicio, “el objetivo, desde el punto de vista médico y social, es lograr que las personas lleguen a esta etapa en las mejores condiciones posibles, con buena aptitud física e intelectual, que les permita disfrutar de muchos años de vida útil en compañía de sus seres queridos”, consideró el Dr. Daniel Grassi, jefe del Departamento de Medicina Interna del HUA. “Desde el punto de vista de los cuidados de la salud, esto implica ocuparse activamente de aspectos relacionados con enfermedades específicas, previniéndolas y evitando que se produzcan caídas que puedan fracturar los huesos”, explicó el Dr. Grassi. La palabra “gerontología” proviene del griego geronto, anciano, y logos, estudio. La gerontología es el área del conocimiento que estudia la vejez y el envejecimiento. A diferencia de la geriatría


–rama de la medicina que estudia la prevención, curación y rehabilitación de las patologías asociadas a la vejez–, la gerontología estudia los aspectos psicológicos, sociales, económicos y demográficos relacionados con los adultos mayores. “Muchos términos se han empleado para referirse a la ‘tercera edad’: senectud, ancianidad, vejez, adultos mayores, segunda juventud. Más allá de la forma en la que nos refiramos a nuestros adultos mayores, debe primar el concepto de que el envejecimiento no es más que un ciclo de la vida inherente al hombre, que debe estar enmarcado en una visión positiva y pluridisciplinaria que fomente políticas sociales en pos de una vejez integrada en la sociedad”, analizó la Dra. Garretto. Perspectivas En casi todos los rincones del mundo, la población está envejeciendo y los mayores cambios se producen en los países menos adelantados. “La esperanza de vida al nacer ha aumentado y por consiguiente cada día aumenta el envejecimiento poblacional. Esto conlleva a un aumento en la prevalencia de ciertas enfermedades asociadas a la vejez, tales como Alzheimer, Parkinson, osteoporosis, entre otras”, reveló la Dra. Garretto. Se calcula que en 2050, el 80% de los 2000 millones de personas de 60 años de edad o mayores previstos para esa fecha vivirán en países de ingresos bajos y medianos. Al responder a esta delicada proyección, la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en marcha la Red Mundial de Ciudades Adaptadas a las Personas Mayores, que propone la creación de entornos urbanos que permitan a las personas mayores seguir siendo miembros activos y sanos de la sociedad. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) relevó que, mientras que en 1950 las personas mayores de 60 años representaban el 8 % de la población mundial (unos 600 millones), en 2025 llegarán al 14% (unos 1.200 millones) y en 2050

El esquema actual de atención, brinda cobertura a 4,2 millones de personas, entre jubilados y pensionados, de los cuales 3.380.000 personas (82%) están bajo algún tipo de tratamiento o prestación medica a través del PAMI.

habrá unos 2 mil millones de personas mayores (22%). En la Argentina, la tendencia es similar, con el 10% por ciento de la población que supera ya los 65 años. La expectativa de vida al nacer alcanza en el país los 73,1 años en promedio: 69,7 años para los hombres y 76,8 para las mujeres. Este crecimiento poblacional llevó a los especialistas a hablar de la denominada “cuarta edad”, integrada por individuos mayores de 80 años. Cuestión de actitud La ONU, en la Conferencia Mundial sobre el Envejecimiento, planteó que

nuestras sociedades deben: potenciar el retorno al respeto, la consideración y la autoridad de las personas mayores; promover su participación en la vida económica y social; potenciar una vida independiente con pleno funcionamiento psicofísico; prevenir la enfermedad, y velar por el bienestar físico, mental, social, espiritual y ambiental de la persona mayor. Entre las acciones para fomentar una buena calidad de vida en esta etapa, es importante continuar físicamente activos y realizar actividades recreativas; además, mantener una adecuada vida familiar y social que permita mantener la mente activa. “La plasticidad neural consiste en la creación de conexiones neuronales en el cerebro. Mediante este proceso, podemos aprender material nuevo. Se puede combatir la declinación natural de funciones cognitivas alentando los procesos de plasticidad cerebral. Esto se logra manteniendo la mente activa y desafiándonos a nosotros mismos a aprender cosas nuevas y a desarrollar estrategias para mejorar las funciones mentales. Existen programas diseñados para esto”, explicó el Dr. Bueri. También, es aconsejable actuar de manera protectora sobre las caídas e informarse sobre las enfermedades propias de esta etapa de la vida, para actuar preventivamente y acudir a una consulta temprana.

VIDA | 51


VIDA 26

Mirada optimista “Mi visión de la tercera edad es la de personas ricas, en muchos aspectos –alentó el Dr. Bueri– se lleva acumulada una experiencia invalorable y se porta un equilibrio que pocos tienen en la juventud. Los ancianos tienen mucho para enseñar y sin apasionamientos. La sociedad actual muchas veces no los valora y tiende a mirarlos como a enfermos”. Ana María Aleszkiewicz trabaja hace unos 50 años en la docencia de la Escuela de Enseñanza Media N° 8 “Tratado

GERONTOLOGÍA

Desde el 2005, a través de la Resolución 337, la obra social de los jubilados se está haciendo cargo de parte del gasto de bolsillo que deben afrontar los sectores de menores recursos para la adquisición de medicamentos.

del Pilar”: “No soy la mayor. Aún hay algunas que me ganan”, compartió entusiasmada esta mujer de 69 años. “Un muchachito siempre me carga diciendo que tengo que encontrar un viejito con plata para que me lleve a un crucero”, recordó jocosa. Para seguir la broma, el joven le alcanzó un folleto turístico que, además del paseo por el océano, ofrecía un paquete adaptado a la realidad docente, con destinos en Europa del Este. “Mis orígenes son polacos y siempre tuve el anhelo de conocer esas tierras. A los 12 años, mi papá me sacó el pasaporte para que estudiara en Rusia, pero mi mamá se opuso y nunca viajé”, relató Ana María. A esta altura de la vida, se animó y, con el apoyo de sus cuatro hijos y 12 nietos, se lanzó a la aventura. Volvió renovada y sorprendió a todos con su iniciativa. Prácticamente no tenía experiencia en viajes y, casi llegando a los 70, se fue sola y volvió radiante. “Lo importante es reconocer el verdadero rol de nuestros mayores. Si bien son frecuentes las instancias en que hay alguna enfermedad neurológica asociada a la edad avanzada, muchos de los problemas pueden ser controlados o mejorados, al menos en parte”, concluyó el Dr. Bueri.

Viejitos en la historia María Julieta Oddone, Magíster en Gerontología por la Universidad

obrero y el país industrializado; la jubilación, el hogar de ancianos y la

de Córdoba, miembro del CONICET e investigadora de la Universidad

posibilidad de ocupar el tiempo libre. Los derechos de la ancianidad

de Buenos Aires, analizó el rol de la vejez según libros de lectura es-

son incorporados en la Constitución de 1949. El viejo es respetado

colar desde 1880 hasta 2001. “Educamos a nuestros hijos y nietos con

por los niños e incluso aparecen listados de normas para respetar

una imagen deficitaria de la vejez”, concluyó en su investigación.

a los ancianos.

La primera etapa del estudio abarca el período 1880-1930. La

Y, luego, aparece la palabra “anciano”, convirtiendo en peyorativo el

palabra “viejo” no es peyorativa y se habla, por ejemplo, del “viejo

término “viejo”. El gran corte generacional se produce en 1960 y llega

maestro”. Se los muestra con rasgos físicos de ancianos lúcidos y

a 1980. Son los años de los jóvenes al poder, de los grandes cambios

transmisores de cultura, de valores como el trabajo y el ahorro en

tecnológicos, de la liberación femenina. La Argentina está contextua-

una Argentina agroexportadora y convertida en granero del mundo.

lizada a nivel planetario: aparecen en los libros niños proyectados al

El viejo tenía un rol social. Desde 1940 a 1959, se ubica una tercera

2030. Entre 1990 y 1997, los viejos desaparecen de los textos; sólo se

etapa donde más del 50% de las lecturas tienen que ver con los

encuentran en un par de lecturas y se muestran como abuelos que

viejos. Es el tiempo de la postguerra y la Argentina aparece en los

no opinan. De ser transmisores de valores y tener un rol social pasan

libros dentro de un contexto latinoamericano. Surge la figura del

a ser abuelos, sin nombre propio.

52 | VIDA





VIDA 26

INVESTIGACIÓN

Curar a veces, mejorar a menudo,

cuidar siempre La esperanza de vida aumenta, y también el número de camas hospitalarias destinadas a patologías crónicas y degenerativas por lo que se precisa preservar la calidad de vida durante el tiempo que viva el paciente; pero, ¿la capacitación

Aline Vilches

médica es suficiente para ello?

E

l aumento de la esperanza de vida de la población mundial, que en la Argentina es de unos 75 años, afecta a la profesión médica e influye social y económicamente en los habitantes. Los estudiantes que cursan en las facultades de Medicina encontrarán cuando egresen una población más envejecida, con una mayor incidencia y prevalencia de 56 | VIDA

enfermedades crónicas y procesos degenerativos propios de la población geriátrica. Por ejemplo, en los países desarrollados, más del 90% de las camas de los hospitales están ocupadas por pacientes con enfermedades crónicas, que conviven con problemas de salud hasta el final de los días y que precisan cuidados especiales para garantizar la mejor calidad de vida posible.


El cuidado de un enfermo en el final de su vida –lo que se llama “terminal”– no es una tarea fácil. El progresivo deterioro de la persona produce cambios en su identidad social, en sus habilidades físicas, su autonomía y en sus referencias habituales, lo cual genera desesperanza. Así, “los Cuidados Paliativos son una forma de mejorar la calidad de vida del paciente que afronta una enfermedad que pone en riesgo su vida, como así también la calidad de vida de sus familiares, que también sufren. Para esto, se procura prevenir y aliviar el sufrimiento, a través del diagnóstico precoz, la evaluación adecuada y el tratamiento oportuno del dolor y otros síntomas físicos, psíquicos y espirituales, que agobian al enfermo y a su familia, que no sabe cómo ayudarlo y qué más hacer”, explicaron el Dr. Eduardo Mutto, docente de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral e investigador en el tema de la educación en Cuidados Paliativos y el Dr. Marcelo Villar, rector de la Universidad Austral. Según un estudio realizado por ambos profesionales sobre la enseñanza en las universidades argentinas en el cuidado de los pacientes terminales, la mayor parte de los estudiantes de Medicina y médicos egresados consideran que no están adecuadamente preparados para atender a estos pacientes. En las últimas décadas, un número creciente de escuelas de Medicina ha visto necesario mejorar la capacitación de los estudiantes de grado en el trato con pacientes en estado terminal. Las raíces La Dra. María del Carmen Vidal y Benito, jefa de Psiquiatría de Enlace del CEMIC, explicó que “los médicos no han sido preparados para asistir a pacientes terminales: carecen de las herramientas para intervenir. Muchos piensan que no les corresponde, porque no se les enseñó cómo actuar, salvo para ‘resucitar’ al paciente. Han sido formados en la acción: el médico ‘hace’; y acompañar, sostener, contener, apoyar, no se entienden como acciones. Un

médico, si no puede medicar o intervenir con algún procedimiento, siente ‘que no hace nada’. Además, la muerte es percibida como el fracaso de la Medicina. Es muy curioso que en las carreras se hable poco de la muerte como si no fuese de incumbencia médica, porque en la práctica profesional se actúa como si, en lugar de luchar contra la enfermedad, el enemigo fuera la muerte”. “Esta carencia que ha sufrido la profesión –observaron los doctores Villar y Mutto– se debe a que los conocimientos técnicos y científicos que se imparten en la educación médica dejan muy poco tiempo para enseñar a los alumnos el modo de relacionarse con los pacientes gravemente enfermos y de manejar las emociones y sentimientos en estas situaciones”.

El fracaso del ejercicio profesional no es la muerte, sino la negligencia, ya que la calidad de una sociedad puede medirse por el modo en el que se cuida a las personas en el final de la vida.

En cifras

1990 En la ciudad de San Nicolás, se realizó el Primer Curso Internacional de Control del Dolor y Medicina Paliativa, y comenzaron a surgir otros equipos en las principales ciudades del país.

2005 Primera Residencia post-básica en Cuidados Paliativos en la Ciudad de Buenos Aires, con sedes en los hospitales Tornú y Udaondo.

2006 Se aprobaron los Cuidados Paliativos como especialidad Médica en Rosario.

2008 Se estudió la inclusión de Cuidados Paliativos en el Pregrado en la Carrera de Medicina de la UBA

2009 se comenzó a estudiar la especialización en Cuidados Paliativos en Enfermería.

“En las escuelas de Medicina se entendía que los médicos curaban y los enfermeros cuidaban. Una vez que se comenzó a entender que los médicos cuidan y/o curan, dependiendo del momento evolutivo de la enfermedad, aparece la Medicina Paliativa, una especialidad relacionada con el cambio conceptual del vínculo relacional entre los médicos y los pacientes”, explicó la Dra. Vidal y Benito. Nace una disciplina Si bien la Medicina Paliativa siempre estuvo en la entraña de la Medicina, como disciplina es aún joven. Se puede decir que los Cuidados Paliativos se inician como una disciplina distinta, en la década de los ‘60 en Inglaterra, de la mano de la Dra.

Hoy 80 equipos de Cuidados Paliativos aproximadamente.

15 hospitales cuentan con servicios de Cuidados Paliativos en todo el país , de los cuales 12 están en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires

6 pequeños hospicios llevados por ONGs

VIDA | 57


VIDA 26

INVESTIGACIÓN

Los doctores Marcelo Villar y Eduardo Mutto encararon un estudio sobre la enseñanza del cuidado de los pacientes terminales en las universidades argentinas.

Cicely Saunders. Surgen en respuesta al tratamiento insuficiente del sufrimiento físico, psíquico, social-familiar y espiritual de pacientes en el final de sus vidas. “A este sufrimiento, causado por múltiples factores, se lo llamó ‘dolor total’ (total pain) y al tratamiento adecuado de este dolor total, procurando aliviar todos los aspectos, ‘tratamiento integral’”, definió el Dr. Mutto. En la Argentina, la educación en los Cuidados Paliativos no figura dentro de los contenidos básicos ni estándares de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Sin embargo, hoy en nuestro país, y a partir de la Ley de Educación Superior, se inicia un saludable proceso de reformulación curricular en prácticamente todas las carreras de Medicina de la Argentina; incluyendo en las materias contenidos sobre la terminalidad, la muerte, el enfermo avanzado, el crónico y su enfoque bio-psico-social. No obstante, un bajo porcentaje de

58 | VIDA

alumnos –menos del 5%– elige los cursos optativos en Cuidados Paliativos. Entre las razones, algunos alumnos sugieren que esta opción es menos atractiva que otras, además del rechazo que puede generarles enfrentar la experiencia del trato con pacientes próximos a la muerte. Preparación previa La Dra. Vidal y Benito explicó que en la relación médico-paciente una actitud básica es la escucha empática del profesional de la salud: “Cuando éste se encuentra frente a un paciente terminal, empatizar implica compartir las emociones. Este enfrentamiento con la muerte genera una intensa angustia. La muerte no tiene inscripción en el inconciente. Por esta razón, sólo es posible acompañar pacientes en estas circunstancias siempre y cuando antes se haya reflexionado sobre la vida, la muerte, la discapacidad y la incertidumbre”.

“En la Medicina que se centra en el final de la vida de un paciente, las buenas prácticas de un profesional son aún más imperiosas debido a que los cuadros clínicos son más complejos y cambiantes, y el paciente suele ser más delicado”, comentó el Dr. Villar. “Esos conocimientos y habilidades incluyen, con similar importancia, aspectos técnicos del control sintomatológico, de comunicación interpersonal, psicología y capacidad de reflexión personal respecto al sufrimiento, la muerte y el proceso de morir. En nuestra opinión, la Medicina centrada en el final de la vida debería estar totalmente integrada en el plan de estudios, desde los primeros días de la carrera hasta la graduación”, sugirió el Dr. Mutto. La Medicina Paliativa tiene como objetivos básicos el control del dolor y los demás síntomas, el apoyo emocional al enfermo y su familia, su bienestar y calidad de vida. El fracaso del ejercicio profesional no es entonces la muerte, sino la negligencia en sus diversas formas y grados, ya que la calidad de una sociedad puede medirse por el modo en el que se cuida a las personas en el final de la vida. “Los Cuidados Paliativos se concibieron para que el paciente viviera los últimos días de su vida, en la medida de lo posible, libre de dolor, con los síntomas de su enfermedad controlados, en su hogar y rodeado de sus seres queridos. Se busca que viva los días que le queden y que muera con dignidad y rodeado de afecto”, concluyeron los doctores del HUA.



VIDA 26

DERMATOLOGÍA

Aprender a vivir con

psoriasis Vivir con una enfermedad crónica es la cuestión. Cómo lograrlo es el propósito del primer taller para pacientes con psoriasis organizado por el Hospital Universitario Austral.

Natalia Giacani

L

a psoriasis es una patología de la piel, inmunológica, crónica y por el momento incurable. “Organizamos el encuentro porque la enfermedad tiene una alta prevalencia y creemos que es muy útil fomentar la participación de los pacientes en este tipo de actividades informativas y educativas. Salimos a buscar a la comunidad”, afirmó el Dr. Raúl Valdez, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Austral (HUA).

60 | VIDA

El taller “Vivir con psoriasis” se realizó el 30 de octubre en el HUA, la entrada fue gratuita y será el primero de muchos encuentros. No solo cuestión de piel Las uñas, las articulaciones y otros órganos, como el corazón, pueden verse afectados también por la psoriasis. Ésta es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que evoluciona en brotes y causa

enrojecimiento y escamas blancas. La piel está compuesta por tres capas: la superior (epidermis), la media (dermis) y la inferior (subcutánea). La piel recambia normalmente sus células en un ciclo que dura 28 días. En quien tiene psoriasis, el ciclo está acelerado y causa el engrosamiento y la descamación. Alrededor del 15% de las personas que presentan lesiones en la piel tendrán también problemas articulares conocidos como artritis psoriásica. Esta se manifiesta con dolor e hinchazón en


cualquier articulación del cuerpo. Los síntomas varían según cada individuo. Además, la psoriasis aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas porque la activación inmunológica que caracteriza a esta enfermedad dañaría las arterias con el riesgo de causar la aparición precoz de ateroesclerosis (endurecimiento arterial). Se ha observado que algunas de las complicaciones de la ateroesclerosis, como el infarto agudo de miocardio, son más frecuentes entre las personas que tienen psoriasis que entre aquellas que no la presentan. La buena noticia es que el problema arterial puede detectarse de manera no invasiva y que la adhesión a un estilo de vida saludable ayuda a prevenirlo. ¿Por qué tengo psoriasis? Se desconoce la causa exacta, pero se sabe que es una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales (algunos medicamentos, infecciones, traumas y factores emocionales también estarían involucrados). No existe evidencia científica de que los alimentos desencadenen la enfermedad. Y aunque hay cierta predisposición familiar, no implica que sus hijos tendrán psoriasis. Deben darse otras condiciones

Para mayor información La Unidad de Psoriasis del HUA es una unidad multidisciplinaria que aborda la enfermedad de modo integral. Está conformada por dermatólogos, cardiólogos, reumatólogos y profesionales de la salud mental. Es la primera Unidad de este tipo en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.

para que se desarrolle, por ejemplo, factores ambientales. Generalmente, empieza en la vida adulta, pero puede aparecer a cualquier edad y afecta tanto a hombres como a mujeres. Se clasifica en leve, moderada o severa, dependiendo de la superficie corporal comprometida y si afecta la calidad de vida. No es una enfermedad contagiosa. ¿Tiene cura? La predisposición a padecer psoriasis estará siempre presente, con lo cual no podemos hablar de cura, pero existen numerosas alternativas terapéuticas para que su piel esté sana. Depende de la extensión o gravedad de la psoriasis. Pueden ser locales (que se colocan en la piel, como cremas, lociones o ungüentos) o sistémicos (comprimidos o inyecciones). También se emplean tratamientos con radiación ultravioleta (similar a la del sol) controlados por médicos especialistas. Si están afectadas las articulaciones, se prescribe un seguimiento por el reumatólogo, además de los chequeos de clínicos y cardiólogos. El apoyo profesional psicoterapéutico, por lo general, también influye positivamente en la evolución de la enfermedad.

Contacto: Por mail: psoriasis@cas.austral.edu.ar En Facebook: (http://www.facebook.com/pages/Vivir-con-psoriasis/113044752089378)

VIDA | 61


VIDA 26

NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL

Cátedra de Derecho del Deporte Pese a tratarse de una de las industrias que más ingresos genera, pese a dar sustento a los acontecimientos mediáticos más redituables e inimaginables hasta para el más creativo de los productores, pese a que moviliza pasiones, hasta ahora, nadie en el mundo había estudiado la evolución de las instituciones jurídicas del fútbol. Fue un profesor de la Universidad Austral quien defendió la primera tesis doctoral sobre el tema, y dio nacimiento a la Cátedra de Derecho Deportivo en la Universidad.

En el marco de la cátedra, que dirige el Dr. Gustavo Abreu, se organizan actividades de investigación y de extensión académica. El deporte, y el fútbol en particular, son ponderados por su valor lúdico, tanto para la práctica como para la observación. Pero tradicionalmente, como señala el Dr. Abreu, no han sido objeto de estudio. El interés por cubrir desde la perspectiva jurídica este nicho puede fortalecer la organización institucional del fútbol, como muestra el caso español.

Los ejecutivos ante el desafío empresarial del Bicentenario

Ante un auditorio de más de mil ejecutivos y directivos de empresas, Marcelo Paladino, decano del IAE Business School (la Escuela de Negocios de la Universidad Austral) calificó el momento como una oportunidad “fundacional” para el país,

Inauguración del Parque Austral El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, inauguró oficialmente el Parque Austral Científico, Tecnológico y Empresarial de la Universidad Austral. “Nosotros, desde el estado provincial, tenemos que generar las condiciones para sostener la competitividad en el tiempo de este tipo de emprendimientos”, manifestó el Gobernador.

62 | VIDA

también para las compañías. “Si nos decidimos a enfrentar sin concesiones dos o tres de los problemas más importantes que tenemos en el país que no nos permiten crecer –como la corrupción–, nuestros hijos dirán que hubo una generación que pudo hacer un cambio cultural importante”, expresó el Decano en la apertura de la Asamblea Anual de Antiguos Alumnos, que en esta oportunidad tuvo como marco el Bicentenario. Con la mirada puesta en la expansión regional y “las oportunidades que presenta el continente”, Ariel Casarín, Director del Área de Empresa, Sociedad y Economía habló sobre el fenómeno de las empresas multilatinas o compañías que se expandieron en la región.


VIDA 26

NOTICIAS DEL HUA

Importante distinción al Dr. Enrique Malbrán El oftalmólogo argentino Enrique Segundo Malbrán recibió la distinción World Corneal Congress Medal, otorgada por The Corneal Society, una de las entidades internacionales de mayor peso en el mundo oftalmológico. El Dr. Malbrán es el actual presidente de ACES (Asociación Civil de Estudios Superiores), entidad propietaria de la Universidad Austral, con lo cual esta distinción alegra y enorgullece a toda la comunidad académica. La ceremonia de premiación se realizóen la sesión inaugural del VI Congreso Mundial de Córnea, en Boston, Estados Unidos. La distinción le fue otorgada por sus contribuciones innovadoras en el trasplante de córnea y lentes intraoculares, así como por su liderazgo y actividad docente.

Malbrán nació en Buenos Aires y, tras estudiar Medicina y especializarse en Oftalmología, trabajó durante dos décadas junto a su padre y maestro, el Dr. Jorge Malbrán, pionero de la oftalmología argentina. Enrique Malbrán fue el primer oftalmólogo no norteamericano en presentar la Jackson Lecture, la distinción más importante de la oftalmología americana, otorgada anualmente por la Academia Americana de Oftalmología. Introdujo el láser y la microcirugía en la Argentina, fue nombrado académico y actualmente dirige la clínica que lleva su apellido. El especialista también será designado miembro de honor de la Sociedad Española de Oftalmología.

Maratón por la Salud La Maratón por la Salud es el evento anual de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y el Hospital Universitario Austral, con el fin de recaudar fondos para la investigación en la prevención, detección precoz y desarrollo de tratamientos para enfermedades. La cura de las enfermedades está sostenida por el conocimiento generado a partir de la investigación y luego transmitido en las aulas. Por esto, es muy importante el financiamiento de la investigación biomédica. La Facultad y el Hospital con un numeroso equipo de investigadores, becarios y técnicos, han logrado convertirse en una usina de conocimiento científico en el país. Para esto, reciben donaciones, subsidios y becas del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, del CONICET y de fundaciones. La Maratón por la Salud se realizó el 31 de octubre de 2010 a las 10:00, dentro y fuera del Campus de la Universidad Austral, en la localidad de Pilar. Hubo dos modalidades: de 3 km, de forma participativa; y de 10 km, de manera competitiva, que a la vez se dividió en dos categorías: mayores y menores 35 años, y separados en mujeres y varones. La organización profesional de la maratón estuvo a cargo del Sr. Luis Migueles que cuenta con una amplia experiencia en este tipo de eventos.

VIDA | 63



VIDA 26

UROLOGÍA INFANTIL

“Mi hijo tiene reflujo vesicoureteral”

F

ue durante el embarazo de mi segundo hijo. Los médicos detectaron en Joaquín una ectasia piélica, una dilatación de la pelvis del riñón, en su riñón izquierdoque fue evolucionando en las semanas posteriores. Al nacer Joaquín, la ectasia casi había desaparecido; pero en la segunda ecografía, alrededor de su primer mes de vida, esta persistía. Luego, a los ocho meses, Joaquín presentó un cuadro de infección urinaria, con mucha fiebre, cambio de olor y color en el pis y dolor. Los análisis detectaron una bacteria llamada Escherichia coli. Los médicos le indicaron un tratamiento con antibióticos por 10 días, que luego debía seguir con una sola dosis de antibiótico por día –lo llaman profilaxis y disminuye la posibilidad de una nueva infección. Finalmente, realizaron ecografías renales y vesicales, y una cistouretrografía miccional: una sonda que se coloca en la uretra con un contraste –un líquido especial para hacer los estudios–, luego se realizan radiografías y se espera hasta que el paciente haga pis. Este estudio determinó que mi hijo tenía “reflujo vesicoureteral izquierdo en grado IV”. El reflujo vesiocureteral es la emisión de orina desde la vejiga al uréter ya sea en forma activa durante la micción, en forma pasiva durante el llenado de la vejiga o cuando esta está llena. Esta situación favorece la aparición de infecciones urinarias que, con el tiempo, pueden dañar al riñón afectado disminuyendo su función. También, los médicos le realizaron otros estudios como una centellografía renal y un radiorrenograma que mostraron que el reflujo había dañado en cierta medida al riñón izquierdo de Joaquín.

A partir de ese momento, en nefrología y urología infantil, recomendaron un seguimiento para observar la disminución del reflujo vesiocureteral a medida que Joaquín crecía y fortalecía su vejiga. Sin embargo, a los meses se reiteró una nueva infección, aunque más leve que la anterior. Me preocupé porque siempre le daba la medicación y creí que así estaría todo resuelto. Además, en los controles posteriores, la nueva cistouretrografía miccional mostró la persistencia del reflujo vesicoureteral izquierdo en mi hijo. Los médicos me aconsejaron dos caminos: esperar una mejora con el crecimiento de Joaquín o una alternativa diferente, el tratamiento endoscópico. Este consiste en una internación de muy pocas horas –le llaman cirugía ambulatoria porque pasa menos de 6 horas en el hospital– y es realizado por el urólogo infantil. Bajo anestesia, hacen una endoscopía a través de la cual se inyecta la sustancia que permite fortalecer la unión uretero vesical sin necesidad de realizar heridas quirúrgicas ni dejar sondas. Finalmente, llegó el día de la cirugía y, tal cual me habían explicado los médicos, duró sólo 20 minutos y Joaquín no tuvo dolores, a excepción de un ligero ardor la primera vez que orinó. Hoy, Joaquín hace casi 7 meses que no toma más antibióticos y no volvió a tener infecciones. Dr. Germán Falke Jefe de sección Urología Infantil Hospital Universitario Austral Hospital del Niño de San Justo VIDA | 65


VIDA 26

VIDA EMPRESARIA

Algodón precortado Estrella Baby El algodón precortado Estrella Baby tiene una sola presentación de 100grs. Es simple (sacas lo que necesitas), es rendidor (precortado con la medida justa), confiable (porque Estrella es sinónimo de algodón) y suave (elaborado con fibras cuidadosamente seleccionadas). Es un algodón que lo utiliza la mamá para limpiar, con Óleo Estrella Baby, la colita del bebe. La principal función de este algodón es la practicidad ya que tiene el precorte que lo hace todo más fácil. Con este algodón la mama se considera afortunada! Cortás, usás y… Listo!

El agua cristalina no es sinónimo de agua sana

El agua de una piscina no deja de ser agua estancada que se contamina con agentes externos. Por eso, el cloro es el agente desinfectante que mata e inactiva efectivamente microorganismos detestables y también un oxidante que quema los compuestos orgánicos disueltos en el agua. El agua aún después de filtrada continúa con enemigos invisibles que para destruirlos se necesita una cantidad determinada de cloro que actúe bajo la forma de ácido hipocloroso (cloro residual que queda libre en el agua en espera de actuar contra las bacterias). Este cloro sólo actuará eficazmente como desinfectante si el agua donde se diluye tiene un PH comprendido entre 7,2 y 7,4. El cloro sólido garantiza una mayor seguridad en el contenido de producto activo, evitando cualquier tipo de adulteración. Para mayor información: Tel.: 03488 42 4343 www.hthclorotec.com.ar - infoargentina@archchemicals.com

Protegé tu piel bajo el sol La frecuente e inadecuada exposición solar puede producir daños que son acumulativos. Por eso, es necesario estar protegido en todo momento y lugar desde la infancia hasta la adultez. Según un estudio realizado por TNS Argentina entre población adulta a nivel nacional, hoy en día 9 de cada 10 argentinos consideran importante protegerse del sol. Entre aquellas personas que declararon haberse protegido (la mitad de la población argentina), 1 de cada 2 recurrió a la aplicación de pantallas solares. “El factor o índice de protección solar es el número que indica el tiempo que una persona puede estar expuesta al sol sin tener quemaduras. Ese índice es un multiplicador del tiempo que una persona puede estar tomando el sol sin quemarse.”, comenta la Dra. Mónica Maiolino, médica dermatóloga asesora de Dermaglós. El fotoprotector debe elegirse en función de las características de cada persona (fototipo) y del Índice de Radiación Ultravioleta (UVI). El Índice UV solar mundial es la medida de la intensidad de la radiación ultravioleta solar en la superficie terrestre:

El fototipo I: corresponde a las pieles muy claras, siempre experimenta quemaduras solares y nunca se broncea. El fototipo II: pieles claras, experimenta siempre quemaduras solares con facilidad y se broncea mínimamente. El I y II son “sensibles” a la radiación solar. El fototipo III: pieles intermedias, presentan fácilmente quemaduras moderadas y se broncea gradualmente. El fototipo IV: pieles morenas, presentan ocasionalmente quemaduras. Se broncea (piel ligeramente morena) III y IV son “normales” en cuanto a su exposición al sol. El fototipo V: pieles oscuras, presenta quemaduras esporádicamente. El bronceado es intenso. El fototipo VI: pieles de raza negra, nunca exhibe quemaduras y se broncea muy intensamente. V y VI son “insensibles” a la irradiación solar. La piel del rostro es la más expuesta a los rayos solares y a los cambios climáticos, por eso requiere de cuidados especiales y productos específicamente formulados. Dermaglós Facial FPS 30 protege la delicada piel del rostro de los rayos UVB y UVA, ya que contiene los filtros solares adecuados y los componentes que otorgan propiedades hidratantes para la piel.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.