Fumonisinas ¿CONOCEMOS LOS RIESGOS?
Nemanja Todorovi!, Marko Vasiljevi!, Jog Raj, Hunor Farkaš, y Zdenka Jakov"evi! PATENT CO,. Mišićevo, Serbia
1
Las Fumonisinas son un riesgo significativo para la salud de los animales y también para los seres humanos HAY 6 TIPOS DE FUMONISINAS: B1, B2, B3, B4, A1 y A2
Las Fumonisinas son toxinas de origen natural producidas por varias especies de hongos Fusarium
Sólo las Fumonisinas B1 (FB1), B2 (FB2) y B3
(mohos), siendo el Fusarium
(FB3) son toxicológicamente significativas
Moniloforme reconocido como el mayor productor de esta micotoxina. Otras especies como F. proliferatum, F. nygamai, F. anthophilum, F. dlamini y F. napiforme, son también productoras de esta micotoxina.
mientras que la más predominante es la FB1, correspondiente al 70% de las Fumonisinas en comparación con otras micotoxinas. Las Fumonisinas son altamente solubles y tienen una mayor capacidad para propagarse, contaminando fácilmente el agua y los piensos. La Fumonisina B1 está clasificada por el IARC (International Agency for Research on
Cancer) como carcinogénico potencial (clase 2B) en humanos y ha sido relacionada con la intoxicación aguda en animales de granja (caballos y cerdos), incluyendo hepatotoxicidad y nefrotoxicidad.
70% -FB1
30% - Otras
Materias primas afectadas Los hongos del género Fusarium se La Fumonisina B1 y B2 se puede encontrar como un
llaman a menudo “hongos de campo”.
contaminante natural en los cereales, especialmente el
Los daños de los insectos, las
maíz y el trigo, por lo general en concentraciones que
condiciones climáticas adversas con
inducen a intoxicaciones subclínicas en diferentes
temperaturas entre 15°C y 25°C, un
especies.
contenido de humedad del sustrato por encima del 20% o la actividad del agua superior a 0,88, favorecen la producción de Fumonisina.
Alta humedad + Temperaturas suaves = Producción de fumonisinas
2
Fusariosis del maíz Los hongos del género Fusarium están muy extendidos en todo el mundo y son la causa de enfermedades económicamente significativas en cultivos, llamadas FUSARIOSIS. En el caso de los granos de maíz, trigo, esta enfermedad puede causar reducciones de rendimiento de hasta el 70%.
Encuesta de micotoxinas 2018 Las Fumonisinas se encuentran en todo el mundo. Los recientes estudios de micotoxinas que PATENT CO. ha realizado tanto en 2018 y 2019 con muestras de maíces procedentes de todo el mundo, demostraron que la principal contaminación encontrada fue de Fumonisinas. Las Fumonisinas estuvieron presentes en la mayoría de las muestras (78%) con una media de 668 ppb y un total del 95% de las muestras de maíz se encontraron
reducciones del rendimiento de hasta el
70%
contaminadas con una o más micotoxinas.
78% muestras
contenían fumonisinas
95% muestras de
maíz estaban contaminadas con una o más micotoxinas
3
1.
ASIA
100 90
94
80 70 60
94
72
50 40 30 20 10 0
26 11
10 DON
AFB1
FB1
FB2
T-2
OTA
ZON
Fig 1: Porcentaje de micotoxinas detectado en Asia.
2.
EUROPA 80 70
67
60 50
53
40 30
33 25
20 10
4
0 DON
AFB1
FB1
FB2
T-2
20
OTA
25
ZON
Fig 2: Porcentaje de micotoxinas detectado en Europa.
3.
NORTE Y SUR AMÉRICA
100 90
99
80 70 60
80
50 40 30 20 10
22
8
DON
AFB1
0
FB1
FB2
6
3
21
T-2
OTA
ZON
Fig 3: Porcentaje de micotoxinas detectado en América.
4
Encuesta de micotoxinas 2019 El análisis de micotoxinas de las muestras de maíces procedentes de varios continentes durante el 2019,
92%
mostró que el 92% de las mismas estaban
muestras contaminadas con 1 o más micotoxinas
contaminadas con una o más micotoxinas.
Se detectaron Fumonisinas en el 82 % de las muestras, DON en el 27%, AFB1 en el 9%, T-2/HT-2 en el 12% y ZON en el 17 % de todas muestras examinadas.
Estos resultados demuestran que las Fumonisinas, los Tricotecenos tipo B y Zearalenona, fueron las micotoxinas predominantes en las muestras de maíz obtenidas de la cosecha de 2019 en las diferentes regiones del mundo.
FUMONISINAS
82%
DON
27%
T-2/HT-2
12%
ZON
17%
AFB1
9%
5
Patogénesis Los efectos tóxicos de las Fumonisinas son esencialmente el resultado de la inhibición de la síntesis de esfingolípidos (lipoproteína como la esfinganina y la esfingosina), que controlan la comunicación celular. Las Fumonisinas son estructuralmente similares a la esfingosina, que forma una parte primaria de los esfingolípidos, una clase de lípidos de membrana celular que incluyen esfingomielina, un fosfolípido importante. Las Fumonisinas inhiben la esfinganina (esfingosina) N-acilatransferasa (ceramida sintasa), una enzima clave en el metabolismo de los lípidos, lo que resulta en la interrupción de esta vía.
Esta inhibición enzimática por Fumonisina produce una interrupción del metabolismo esfingolípido, resultando en un aumento de la esfinganina y la esfingosina, junto con una disminución de esfingolípidos complejos en el suero y los tejidos de los animales, el cual es comúnmente aceptado como el mecanismo de acción para la toxicidad de la Fumonisina en la mayoría de las especies (Geof W. Smith, 2018).
La alteración de la relación esfinganinaesfingosina (relación Sa/So) se utiliza como un biomarcador sensible de la exposición a Fumonisinas.
6
Toxicidad de la Fumonisina en animales EQUINOS
Los signos clínicos asociados con la
ALTA
toxicidad de la Fumonisina, variarán significativamente entre las especies, dependiendo del órgano diana. Los niveles seguros de Fumonisina
AVES
MEDIA
PORCINO
en los piensos son variables
ALTA
dependiendo de la especie animal.
RUMIANTES
BAJA
ACUICULTURA
MEDIA
LAS FUMONISINAS SON INMUNOSUPRESORAS SEVERAS A CONCENTRACIONES MUY BAJAS Los síntomas típicos inducidos por micotoxinas, generalmente están correlacionados con intoxicaciones agudas, sin embargo, otro hecho importante es la capacidad de Fumonisina para afectar la respuesta inmune de muchas maneras. Después de la ingesta oral de cantidades bajas de esta micotoxina, la capa de células epiteliales gastro-intestinales se expondrá primero. Las Fumonisinas alteran los diferentes mecanismos de defensa intestinal incluyendo la integridad epitelial, proliferación celular y la producción de citoquinas. Dado que el tracto intestinal es una entrada importante a muchos patógenos entéricos y toxinas, la exposición a micotoxinas puede resultar en una mayor susceptibilidad a las infecciones entéricas en animales. permeabilidad intestinal por DON, T-2, FB1
proliferación celular por DON, T-2, FB1
producción alterada de citoquinas por DON, T-2, Nivalenol, FB1, ZEN
7
Caballos – extremadamente sensibles La Fumonisina puede ser extremadamente peligrosa para los caballos. Cuando está presente en maíz u otros granos, la Fumonisina puede resultar en intoxicación o leucoencefalomalcia, también llamada enfermedad del maíz mohoso. El síndrome es una enfermedad tóxica del sistema nervioso central, caracterizada clínicamente por signos neurológicos de comienzo agudo, debidos a necrosis licuefactiva de la sustancia blanca cerebrocortical. Los équidos son las únicas especies en las que las Fumonisinas inducen esta lesión. Los fabricantes de piensos para caballos que contengan maíz, deben considerar la posibilidad de realizar Los síntomas comunes son
pruebas suficientes para determinar
desorientación, caminar
la presencia de Fumonisinas y así
sin rumbo, vueltas,
garantizar que estos piensos son
comportamiento trastornado,
seguros para los caballos.
cólicos, presión contra objetos sólidos, ceguera y muerte.
8
Porcino
Numerosos estudios mostraron que la toxicidad aguda de las
Porcinos intoxicados crónicamente con FB1 y FB2, incluso a dosis
Fumonisinas en cerdos, esta
bajas, muestran síntomas clínicos inespecíficos como reducción del
relacionada con el edema pulmonar,
consumo diario de alimentos y ganancia de peso, deficiente tasa de
el cual ocurre generalmente entre
conversion y disminución en la calidad de la canal, asociado con
3 y 5 días después del consumo
lesiones hepaticas, en general los animales presentan una apariencia
de pienso contaminado.
enfermiza. Durante la necropsia de los cerdos intoxicados con altas dosis de Fumonisinas, se puede encontrar un extenso edema pulmonar que con frecuencia evoluciona en hidrotórax. Los pulmones afectados no colapsan cuando se retiran del pecho y se observa un aumento de tamaño con bordes redondeados.
D iferen tes
estadios del síndrome de
edema pulmon ar en cerdos , inducidos por l a in toxicación con
1
F umonisin as
2 Apatía y depresión al
Posición sentada como
comienzo de los síntomas
un perro para aliviar la
clínicos del edema
presión pulmonar
pulmonar
3
Cianosis en
4
Avance de las dificultades
extremidades y
respiratorias e iniciación
progresión de la apatía
de la respiración bucal
5 Muerte de los animales debido al intenso edema pulmonar
9
Aves Aunque las aves presentan una relativa resistencia a la Fumonisina B1, estas pueden tener varios efectos negativos que se pueden resumir de la siguiente manera:
Los efectos mas importantes de la inmunosupresión generada por las Fumonisinas en las aves son: Disminución del rendimiento
Aumento de peso de
(pérdida de peso y conversion
los riñones e hígado;
alimenticia deficiente)
necrosis hepática
Reducción del peso del timo Reducción en la inmunidad contra la enfermedad de Newcastle Disminución del número de macrófagos
Disminución en
Disminución de la
la producción
fertilidad e incubabilidad
de huevos
de los huevos
Disminución de la capacidad fagocítica de los macrófagos, lo que provoca una mayor susceptibilidad a las infecciones bacterianas Disminución del total de recuentos de glóbulos blancos
Reducción
Exposición a niveles bajos de Fumonisina
de la pigmentación
B1, alteran la proporción en la relación esfinganina-esfingosina en pollos de engorde (Ledoux et al., 2003)
Adelgazamiento cortical difuso, atrofia folicular leve de la Bursa y agotamiento leve de linfocitos esplénicos Disminución de la respuesta de los linfocitos a la infección por Salmonella gallinarum
10
Rumiantes Los rumiantes se
Las lesiones severas e histopatológicas, así como
consideran menos
los cambios en las enzimas séricas y la bioquímica,
sensibles que los
indican un deterioro del hígado y posiblemente
caballos y cerdos.
de la función renal. Aunque la Fumonisina es mal absorbida y metabolizada por el ganado, induce alteraciones en el tracto gastrointestinal.
La motilidad del rumen puede ralentizarse, lo que resulta en una mayor exposición del epitelio intestinal a la Fumonisina y otras micotoxinas.
PÉRDIDAS INVISIBLES - EFECTOS SUBCLÍNICOS Los cuadros agudos de micotoxicosis son raros escenarios en la producción ganadera moderna. Sin embargo, las dosis bajas de micotoxinas, que a menudo no se detectan, son responsables de una menor eficiencia de la producción y de una mayor susceptibilidad a enfermedades infecciosas.
No obstante, un escenario más común es encontrar micotoxinas en niveles bajos que interactúan con otros factores estresantes, conduciendo a pérdidas subclínicas en el rendimiento, aumentos en la incidencia de la enfermedad y disminución del rendimiento reproductivo. Para los ganaderos, estas pérdidas subclínicas son de mayor importancia económica que las pérdidas por efectos agudos, pero de nuevo, son aún más difíciles de diagnosticar.
11
Los Mohos Crecen en una variedad de diferentes cultivos y alimentos, incluyendo cereales, frutos secos, especias, manzanas y granos de café, a menudo en condiciones cálidas y húmedas. Según la FAO, al menos el 25% de los cultivos alimentarios del mundo, están contaminados con micotoxinas, en un momento en que la producción de productos agrícolas apenas mantiene el aumento de la población.
12