2 minute read
Efectividad de los adsorbentes
La capacidad de adsorción de micotoxinas está determinada por factores relacionados con el adsorbente, pero también con las características fisicoquímicas de las micotoxinas.
Propiedades de los adsorbentes de micotoxinas
Silicatos
La capacidad de intercambio de cationes y las cargas netas totales de la superficie determinan la capacidad de los adsorbentes de silicato para adsorber micotoxinas. Sin embargo, esta capacidad de intercambio depende, en gran medida, del pH del adsorbente pH del medio (más ácido)
Cada adsorbente tiene su propio pH, pH en el punto cero de carga, en el que la superficie del adsorbente tiene cargas positivas y negativas iguales.
Si el pH del medio es inferior al del adsorbente, los iones de hidrógeno se unen al adsorbente que pierde su carga.
Si el pH del medio es superior al del adsorbente, este liberará iones de hidrógeno y expondrá cargas negativas, aumentando la capacidad de atraer cationes responsables de la interacción con las micotoxinas.
< pH del adsorbente pérdida de cationes interacción con micotoxinas pH del medio (más alcalino)
> pH del adsorbente atracción de cationes interacción con micotoxinas
Además de la unión catiónica externa, el espacio interlaminar del adsorbente de micotoxinas también juega un importante papel, de forma que, cuanto mayor sea este espacio, mayor será la capacidad de adsorción del adsorbente de micotoxinas.
La interacción de los cationes (carga positiva) y el grupo carbonilo de las micotoxinas (carga negativa) se debe a interacciones débiles de ion-dipolo o de Van der Walls.
Carbon Activado
Para el carbón activado, el mecanismo de adsorción depende de factores como el tamaño de los poros y el área superficial (Goto et al., 2015).
A diferencia de los minerales arcillosos, el mecanismo de adsorción del carbón activado se debe a interacciones hidrofóbicas y enlaces pi
Además, el tamaño de los poros y su distribución dentro del carbón activado también son factores limitantes que determinan la eficacia de la adsorción.
Paredes Celulares De Levaduras
El mecanismo de adsorción de las paredes celulares de levaduras se debe principalmente a los β-glucanos.
Los enlaces involucrados en esta interacción son:
Los enlaces de Van der Walls entre el ciclo aromático de las micotoxinas y el anillo de β-D-glucopiranosa de la LEV.
Los enlaces de hidrógeno entre los grupos hidroxilo, cetona y lactona de las micotoxinas y el grupo hidroxilo de las unidades de glucosa de β-D-glucanos en las LEV.
(Jouany et al., 2005)
La estructura geométrica también juega un papel importante en el mecanismo de unión de las LEV, donde la combinación entre la estructura tridimensional de la micotoxina y la hélice de β-D-glucanos mejora la fuerza del complejo (Yiannikouris et al., 2004).
Propiedades de las micotoxinas
Las características fisicoquímicas de las micotoxinas también afectan la capacidad de adsorción de los adsorbentes (Galvano et al., 1997)
Las micotoxinas se pueden clasificar en función de su:
Polaridad
Solubilidad
La polaridad de las micotoxinas refleja la disposición de carga dentro de la molécula, pudiendo clasificarse como polar o no polar.
La solubilidad de las micotoxinas en el medio es importante para su adsorción.
La mayoría son solubles en diferentes disolventes orgánicos. Sin embargo, su solubilidad en agua depende de su polaridad, siendo las micotoxinas más polares las más solubles.
Estructura química POLARIDAD SOLUBILIDAD ESTRUCTURA QUÍMICA
La estructura química, el tamaño y la forma de la molécula también afectan a su adsorción. La adsorción de micotoxinas tiene una relación directa con el tamaño de las moléculas.
En este sentido, las micotoxinas con un tamaño pequeño, como las aflatoxinas, se adsorben mejor que micotoxinas con un tamaño más grande, como el caso de las fumonisinas.