Chris Opschoor - Memoria porciFORUM 2018

Page 1

miércoles

18:00h

NGRES

2018

P R E CO

28

febrero &

O

Alimentación de precisión para aumentar la rentabilidad

Pregunta al ponente a través de:

porciforum.org

CHRIS OPSCHOOR Manager Feed Group Topigs Norsvin

Licenciado en Producción porcina por Hogeschool INHOLLAND y Reproducción Animal y Genética por la Universidad de Wageningen. En 2007 se incorporó al equipo de Topigs Norsvin como Especialista en Alimentacion y Genetica, y posteriormente como Manager de Feed Group Topigs Norsvin, encargado del desarrollo de nuevos productos y de dar soporte a sus clientes por todo el mundo.


Pregunta al ponente a través de:

porciforum.org

Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:

porciforum.org/2018/docs

Chris Opschoor Alimentación de precisión para aumentar la rentabilidad PorciForum 2018

22


Las cerdas reproductoras actuales son animales de alto rendimiento. Alimentarlas para que alcancen su máximo potencial implica saber exactamente qué necesitan y cómo diseñar un programa de alimentación adaptado a sus necesidades. Una producción eficiente y duradera en las granjas de cerdas reproductoras se basa en una buena recría de las futuras reproductoras y en el control del peso de las cerdas a lo largo de su ciclo productivo. Una correcta recría de las cerdas jóvenes es clave para una mayor longevidad y un nivel de producción elevado y constante, por lo que tiene un gran impacto en la Eficiencia Total Alimenticia o TFE -del inglés, Total Feed Efficiency-. Un correcto manejo de las cerdas jóvenes requiere el control de la nutrición y de la ganancia de peso.

Si el desarrollo de una cerda joven es insuficiente o se ve comprometido, repercutirá en su nivel de producción durante el resto de su vida, conduciendo a un menor rendimiento y a un incremento de los costes de producción.

23

La recría de la cerda ha sido un éxito cuando esta alcanza los objetivos de peso, espesor de grasa dorsal y edad en el momento de la primera inseminación.

Estos objetivos varían entre las distintas líneas de cerdas. ¡Tras la inseminación, es muy importante asegurarse de que la cerda siga creciendo durante su primera gestación de forma que pueda producir y destetar una buena camada! Es crucial conocer, monitorizar y manejar el peso de las cerdas, dado que éste es EL FACTOR empleado en los modelos de predicción de la ingestión de alimento, deposición de proteínas y requerimiento energético y proteico para el mantenimiento y/o mejora de las camadas. Para maximizar la producción del lote de cerdas y su TFE, es importante mantenerlas en las condiciones óptimas, estableciendo límites objetivos que permitan evaluarlas y monitorizarlas.

Chris Opschoor Alimentación de precisión para aumentar la rentabilidad PorciForum 2018


La condición corporal se determina en función de la Puntuación de la Condición Corporal (Body Condition Score), Espesor de Grasa Dorsal (level of Back Fat) y Peso Corporal (Body Weight).

El parámetro más objetivo y fiable es el Peso Corporal medido a través de una balanza, en comparación con el Espesor de Grasa Dorsal medido en el punto P2, porque es más sensible a variaciones debido al punto y a la forma en la que el equipo redondea los datos medidos. La Puntuación de la Condición Corporal es el parámetro más subjetivo debido a que es el ojo de la persona el que juzga la forma de la cerda.

Unas cerdas excesivamente pesadas necesitarán ingerir mayor cantidad de alimento para su mantenimiento, tendrán un mayor número de lechones nacidos muertos y una mayor probabilidad de reducir su ingesta de alimento durante la lactación.

Además de afectar a la producción, el exceso de peso en las cerdas también tiene un impacto negativo sobre los resultados económicos. Cuando las cerdas tienen poco peso, se ven muchos más problemas asociados a la tasa de partos y al número de lechones nacidos en el siguiente ciclo (resultados de estudios de granjas de Topigs Norsvin 2016-2017). Asimismo, un peso excesivamente bajo en las cerdas también tiene un impacto económico negativo, debido al alimento adicional que la cerda necesita ingerir para recuperar su condición corporal (objetivo) y garantizar que el resto de su vida productiva no se vea comprometida.

Es necesario monitorizar que las cerdas alcanzan los pesos deseados durante el ciclo productivo, lo cual requiere una parte importante del tiempo dedicado al manejo de las mismas.

Hemos estado recopilando información sobre los pesos y la grasa dorsal en las granjas de investigación durante más de 3 años. Toda esta información se asocia a la raza, producción y datos reproductivos para todos los productos empleados en el mercado. En el futuro se continuará con la recopilación de datos para mantener dichos manuales actualizados.

ALIMENTANDO A LAS FUTURAS REPRODUCTORAS PARA GARANTIZAR SU LONGEVIDAD Para el manejo de las cerdas jóvenes durante los primeros ciclos, la alimentación de precisión es clave.

La alimentación de precisión implica proporcionar a la cerda la cantidad diaria necesaria de nutrientes en función de su rendimiento actual. La alimentación durante la gestación debe permitir la recuperación tras la lactación y favorecer la supervivencia y el crecimiento fetal. Zeng et al. (2012) demostraron que una cantidad insuficiente de aminoácidos en la dieta tiene un efecto negativo sobre la supervivencia y crecimiento de los fetos entre los días 30 y 110 de gestación.

Esto también significa que las cerdas jóvenes requieren una dieta y una curva de alimentación diferente a la de las cerdas multíparas para cubrir sus necesidades diarias. En la gráfica de la página siguiente, se muestran resultados de la investigación de Topigs Norsvin que demuestran la relación entre el peso en el momento de la primera inseminación y su impacto sobre la productividad.

Chris Opschoor Alimentación de precisión para aumentar la rentabilidad PorciForum 2018

24


Figura 1. Efecto del peso en el momento de la primera inseminación sobre los lechones nacidos totales, nacidos vivos y el porcentaje de nacidos muertos por camada.

Fuente: Topigs Norsvin research farm, NL, 2016-2017

Ganancia de peso durante la gestación

<70 kg

> 70 kg

Ganancia durante la gestación (kg)

61

79

Peso en el momento de la inseminación (kg)

155

155 234

Peso al parto (kg)

216

Peso al destete (kg)

176

182

Nacidos totales

13,8

16,0 15,1

Nacidos Vivos

13,1

Nacidos Muertos

0,7

0,8

W/S/L

12,3

13,0

Tabla 1. Relación entre ganancia de peso durante la primera gestación y la primera camada producida

Estudios recientes realizados en nuestro Centro de Investigación revelaron una relación entre peso, grasa dorsal, fertilidad y productividad. Tanto el peso como la grasa dorsal en el momento de la primera gestación se relacionan con un incremento de la tasa de ovulación (OR - del inglés, ovulation rate-).

Por otro lado, la ganancia media diaria durante la primera gestación se asocia al número total de embriones, embriones vitales y mortalidad embrionaria temprana.

Pregunta al ponente a través de:

porciforum.org 25

Chris Opschoor Alimentación de precisión para aumentar la rentabilidad PorciForum 2018


EL EFECTO DE LA PÉRDIDA DE PESO DURANTE LA LACTACIÓN EN EL RENDIMIENTO POSTERIOR Y LA LONGEVIDAD Peso al destete

<150 kg

170 – 190 kg

Edad

274

274

Peso Corporal, kg

141

150

Peso Corporal al parto, kg

193

213

Nacidos Vivos

11,1

11,1

Peso Corporal al destete, kg

140

178

2º Parto

Nacidos Vivos

9,9

11,6

5º Parto

Nacidos Vivos

10,9

13,2

Longevidad

Ciclos/Cerda

3,8

5,5

1ª Insem,

1er parto

Estudios realizados por Hoving et al. (2010) muestran que cuando las cerdas tienen un peso al destete inferior a los 150 kg, no solo tienen una producción inferior, sino que también tienen menos ciclos productivos.

Tabla 2. Efecto del peso al destete sobre el rendimiento posterior y la longevidad

% Pérdida de Peso durante la lactación

Lechones Nacidos Totales en la siguiente camada

< 15%

16,2

> 15%

15,3

Tabla 3. Efecto del % de pérdida de peso corporal sobre el Número de Lechones Nacidos Totales en la siguiente camada

El impacto negativo de una pérdida excesiva de peso sobre el nivel de producción posterior también se ha puesto de relevancia con los estudios actuales realizados (granja de investigación, 2012-2017). En el caso de cerdas con una pérdida de peso superior al 15% de su peso corporal durante la lactación, hay un impacto negativo significativo en el número total de lechones nacidos vivos entre el 2º y 5º parto -con 0,9 lechones menos-, y un enorme impacto sobre el TFE.

Mejora el rendimiento total de tu granja (Eficiencia Total Alimenticia) mediante el pesaje y la monitorización de tu lote de cerdas.

Chris Opschoor Alimentación de precisión para aumentar la rentabilidad PorciForum 2018

26


Báscula de gestación de Nedap: te da el control

• Elimina las imprecisiones y el coste en mano de obra de la valoración visual. • Ahorra en la alimentación e impulsa la producción. • Proporciona la nutrición correcta para cada cerda. • Consigue una condición corporal óptima para maximizar la productividad. • Consigue en tu granja la rentabilidad que deseas de tu inversión. nedap.com/pigfarming


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.