cuniNews UNA NUEVA VISIÓN DE LA CUNICULTURA
Número 2
SEPTIEMBRE OCTUBRE 2013
SITUACIÓN ACTUAL DE LA
enfermedad VÍRICA hemorrágica CONEJO
Combinaciones de Detergentes Restricción alimentaria y desmedicalización Granja de multiplicación en Francia de Hycole ¿Qué es el ESTRÉS? Factores predisponentes y abordaje diagnóstico de las patologías digestivas Entrevista con Francisco Galián
GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.
DEL
cuniNews CONTENIDOS
05/08 El control de Insectos en las explotaciones ganaderas mediante Insecticidas Lluis Puig- Veterinario Los insecticidas han sido uno de los pilares del salto productivo que supuso la revolución verde en el siglo XX disminuyendo las pérdidas productivas y los contagios de enfermedades.
10/13 Calefacción en cunicultura F.X.Mora y J.Gifra - Asvet Veterinaris La calefacción es uno de los equipamientos menos frecuentes en las granjas cunícolas y por el contrario uno de los que más rápido se amortiza ya que disminuye significativamente los costes de alimentación en épocas frías y aumenta el confort de los animales, disminuyendo los problemas sanitarios.
14/18 Situación actual de la Enfermedad Vírica Hemorrágica del Conejo La nueva variante de la Enfermedad Vírica Hemorrágica del Conejo aparecida en Francia hace apenas tres años está revolucionando el panorama sanitario imponiendo fuertes perjuicios económicos
21/26 Restricción alimentaria y desmedicalización Cuadriello Viego R.*, Domínguez Baro O., Miguel Casado C., Sevilla Fernández L. - Hermi La “intensificación” del modelode producción en cunicultura ha provocado que el manejo se complique, generalizando la utilización de forma preventiva de piensos medicamentosos. Sin embargo deberíamos detenernos a pensar si es normal y asumible que muchos de los animales estén recibiendo tratamientos de forma sistemática.
29/34 Gaec des Hayettes en Francia, una granja de multiplicación Controlar una granja requiere de un buen manejo y utilizar todos los medios posibles para facilitar el manejo,ya sea una granja estándar o como en este caso, una granja de multiplicación, donde además suma la responsabilidad de conseguir animales sanos para su venta.
35/38 Entrevista con Francisco Galián de COPELE SL Francisco Galián, es gerente de COPELE, S.L. empresa líder fabricante de instalaciones y equipamientos de Cunicultura
39/43 ¿Qué es el estrés? Jesús V. Diaz Cano - ETC NANTA El estrés es una respuesta fisiológica del organismo frente a una alteración, ya sea de origen infeccioso o ambiental. En ambos casos la respuesta permite disponer de recursos al animal para hacer frente a la agresión externa.
60/61 Noticias 62-64 Mercados
45/48 9 Combinación de detergentes y TWENTY ONE ® de Bioplagen desinfectantes: Punto clave en la 27 desinfección. NAVE COSMA 15® de Instalaciones Cosma Rafael Arlegui - Hypred Ibérica Conocido por todos pero no siempre realizado adecuadamente, la 28 limpieza previa a la desinfección es básica así como el empleo de detergentes como parte inexcusable del proceso de limpieza previo BIOPURE® de Tashia a la desinfección.
49/54 Factores predisponentes y abordaje diagnóstico en las patologías digestivas en cunicultura industrial L (Parte I) Penadés, M.; García-Quirós, A.; Selva, L.; Corpa, J.M.*; Viana, D. Instituto de Ciencias Biomédicas Universidad CEU Cardenal Herrera Las patologías digestivas siguen siendo el gran problema sanitario en las granjas cunícolas imponiendo un fuerte peaje económico en los cunicultores.
55/59 INCO se renueva El nuevo centro de inseminación de INCO abre sus puertas doblando el número de machos de los que disponía y con una instalación totalmente diseñada para trabajar con machos.
Agradecemos a nuestros anunciantes hacer posible la publicación de esta revista: Novartis, Bioplagen, Cosma, SP Veterinaria, Red UPV, Chabeauti, Tashia, Hycole, Copele, Eurolap, Hypred, Asa, Inco.
cuniNews EDITOR
GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L. DISEÑO GRÁFICO
Marie Pelletier
CUANDO EL CHIP YA NO ES VALIDO La esperanza es lo último que se pierde dicen los sabios, que sin duda no sabían que existía una raza superior, la de los cunicultores. Después de unos cuantos años aún se espera que esto es pasajero, que la crisis se acabará y ser cunicultor volverá a ser sinónimo de tener unos ingresos muy dignos sin necesidad de hacer nada para ello. ¿Están cerrando granjas? ¿que pasa en ... pongan aquí cualquier comunidad autónoma que tenga cunicultura y no sea la propia ? Cuando no ha sido un año de precios bajos por exceso de oferta, ha sido la falta de demanda de los consumidores por la crisis, y sino por los precios de la materia prima, o varios de ellos juntos, y a ello le podemos añadir las fluctuaciones del
PUBLICIDAD
Luis Carrasco DIRECCIÓN TÉCNICA
Xavier Mora REDACTOR JEFE
Lluis Puig FOTOGRAFÍAS
iplanning SCP COMITÉ EDITORIAL
muy bajos, pero no es la imagen donde tenemos que sentar las bases de nuestro negocio. Las perspectivas a medio y largo plazo son con precios medios y costes también medios, por tanto las explotaciones deben adaptarse a vivir (NO sobrevivir) con ello. Ante esta perspectiva tenemos dos planteamientos:
El
primero
que
predomina en la cunicultura industrial “tradicional”, Yo he trabajado así desde hace 15 años, yo no cambio nada, ya lo hago bien, la culpa es de los otros (precio lonja, calidad piensos, centros de IA, matadero que me descuenta, si este año no ha hecho calor …). El otro planteamiento pertenece a la cunicultura industrial “nueva” tiene asumido que hay que invertir y moverse para bajar los costes de producción y aumentar la producción (calefacción, ambiente controlado, buen programa de renovación de conejas, automatizar al máximo …).
precio de la piel del conejo o las epizootias
¿Que planteamiento tiene más recorrido?
de enfermedades.
Quizás habríamos de empezar a mirar si
Nosotros decimos: “Si,” podemos volver
en algunos casos nuestro chip ya no es
a tener precios muy buenos y costes
válido hoy en día.
Rafael Baselga, Exopol. Samuel Boucher, Labovet. Juan Manuel Corpa, Univ. CEU Cardenal Herrera. Josep Gifra, Asvet Veterinaris. Ernesto Gómez, CITA. Manolo Marco, Nanta. Clara Marín, Univ. CEU Cardenal Herrera. Ángel Mateo, Consultor. José Manuel Pacheco, Nuter. Marian Pascual, CITA. Oriol Rafel, IRTA. Toni Roca, Conejólogo. Javier Rodríguez Urdiales, Asa. Raúl Rodríguez Urdiales, Univ. de León. Luis Sevilla, Hermi.
c/Jaume I, 18 bajos 08397 Pineda de Mar Barcelona Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.agrinews.es Precio de suscripción anual: España 20€ Extranjero 35€ GRATUITA PARA GRANJEROS Y FABRICANTES DE PIENSOS Deposito Legal Cuninews B11597-2013
3
bioseguridad
EL CONTROL DE INSECTOS EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS
MEDIANTE
INSECTICIDAS
Lluis Puig Veterinario
5
bioseguridad
Los insecticidas han sido uno de los pilares del salto productivo que supuso la revolución verde en el siglo XX. Dada la amplia distribución de los insectos, el uso de insecticidas es común a multitud de actividades humanas, desde la agricultura hasta nuestras casas, pasando por multitud de industrias. Sin embargo, los insecticidas por su condición de tóxicos conllevan riesgos tanto para humanos como para el medio ambiente, incluidos animales domésticos y silvestres.
L
os insecticidas pueden clasificarse en base a multitud de criterios: naturaleza del compuesto tóxico (inorgánico, orgánico o biológico), forma de obtención (natural o síntesis), forma de aplicación (aerosol, transgénico...), amplitud de espectro de acción, mecanismo de acción, etc. En el presente artículo los enumeraremos en base a su mecanismo de acción. Entre los que afectan la funcionalidad nerviosa y muscular tenemos: organoclorados, organofosforados y carbamatos, piretroides, neonicotinoides, rianoides y avermectinas. Los organoclorados, cuyos ejemplos más famosos son DDT y Endrín, son compuestos orgánicos que incorporan cloro en su estructura química. Presentan una elevada efectividad pues afectan especialmente a nivel nervioso. Sin embargo, debido a su elevada persistencia en el medio ambiente, su tendencia a la biomagnificación (a incrementar su concentración a medida que subimos en la pirámide trófica) y su potencial carcinogénico, han sido prohibidos en la mayoría de países industrializados.
6
Los organofosforados y los carbamatos (Malation, Aldicarb, Diclorvos...) son compuestos orgánicos que incorporan fósforo en su estructura química, y actúan a nivel nervioso como inhibidores de la acetilcolinesterasa (un enzima que neutraliza el neurotrans-
misor Acetilcolina). Fueron llamados a sustituir los organoclorados, dada su mayor seguridad (se desintegran más fácilmente y presentan escasa bioacumulación). Sin embargo, aún siendo muy efectivos continúan siendo tóxicos para humanos y animales en los que a parte del efecto anti-colinesterasa, pueden presentar fenómenos de toxicidad diferida (OPIDN). Los piretroides son insecticidas sintéticos desarrollados a partir de las piretrinas (sustancias presentes de forma natural en las flores de crisantemo con actividad insecticida). Con más de 1000 compuestos desarrollados, cuentan con la ventaja de su baja toxicidad (lo que significa una menor eficacia) por lo que su uso es habitual a nivel doméstico. Además son relativamente biodegradables y no producen resistencias en los insectos. Como el DDT, interfieren en la funcionalidad de los canales de sodio de la membrana celular, por lo que obstaculizan la función nerviosa. Su elevada seguridad para el hombre ha hecho que reconquisten su perdida popularidad, tanto a nivel doméstico como agropecuario. Los neonicotinoides (Imidacloprid, ThiaMethoxam...) son derivados sintéticos de la nicotina. Afectan al sistema nervioso de los insectos en mayor medida que al de los mamíferos, por lo que son relativamente seguros, además de no producir resistencias cruzadas con los anteriores. Sin embargo, dada su elevada difusión en el medio ambiente y su potencial asociación con la merma en la población de abejas, han visto restringido su uso de forma importante en Francia y Alemania. Los rianoides (como la Clorantraniliprole) son derivados sintéticos de la rianodina, un alcaloide presente en Ryania speciosa, una flor de Sur américa. Estos producen la muerte por interferir con los canales de calcio del músculo, provocando la muerte del insecto por parálisis espástica (contracciones descontroladas).
bioseguridad
Las avermectinas se obtienen de productos de la fermentación del hongo Streptomyces avermitilis. Su acción se media por bloqueo de la transmisión nerviosa entre nervios y músculos, de forma que a parte de insecticidas son acaricidas y antihelmínticos. Así se han usado para multitud de usos, como el control de la sarna en cerdos.
Otra estrategia usada en el control de insectos es impedir su desarrollo vital. Para ello se cuenta con multitud de compuestos que interfieren en el proceso de la muda. Las benzoilureas, como el Diflubenzuron, inhiben la síntesis de quitina (proteína principal del exoesqueleto), por lo que los insectos acaban muriendo. Luego tenemos análogos de hormonas juveniles del insecto como el metopreno, los cuales impiden que la metamorfosis se realice de forma correcta evitando que se formen adultos de los insectos. Dada su inocuidad para mamíferos ha sido usado en la dieta del vacuno para prevenir el desarrollo de moscas en las heces.
Igualmente, las tendencias del mercado a fomentar producciones biológicas han fomentado el desarrollo de estrategias biológicas para el control de insectos, como son: bacterias como Bacillus thuringiensis, que produce sustancias larvicidas (incluso los genes que codifican estos productos han sido utilizado en la generación de transgénicos); los productos del fermento de Saccharopolyspora spinosa también se venden por sus propiedades insecticidas; también son insecticidas los fermentos de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae; igualmente se han desarrollado la cría de nematodos insecticidas (Steinernema feltiae) e incluso virus (Cydia pomonella granulovirus). Sin embargo, el desarrollo de estas estrategias ha estado más orientado a la producción vegetal.
En lo referente a la forma de aplicación de los insecticidas, esta dependerá de su potencial tóxico para humanos y animales. La forma más habitual es por nebulización, la cual consiste en generar gotas
8
de pequeño tamaño para que difundan fácilmente por el ambiente tratado. Sin embargo, el elevado rango de tamaño de gota perjudica la eficiencia del tratamiento (el insecticida puede no llegar en dosis suficiente a los insectos) y le resta eficacia (los insectos no mueren). Una gota de pequeño tamaño y uniforme permite realizar múltiples aplicaciones más controladas garantizando una mayor transferencia del insecticida al insecto. Otra forma de aplicación de insecticidas para el tratamiento de animales han sido la inyección mediante aguja hipodérmica. Ésta no es práctica en el caso de la avicultura por cuestión del gran número de animales que se manejan, sobre los que es más habitual aplicar una pulverización. También es posible el suministro por vía oral, mediante incorporación al alimento. Igualmente, como ocurre con los raticidas también se han formulado cebos atrayentes (feromonas) que contienen el insecticida. Estos están orientados a eliminar insectos que no están la mayor parte del tiempo sobre el animal. Cabe señalar que también se practica inyección de los principios activos en las estructuras, especialmente en el caso de las termitas.
Además del uso de insecticidas, para el control de insectos existen otras alternativas las cuales debemos combinar para maximizar la eficacia de las estrategias. Estas incluyen el uso de productos alternativos, como son los repelentes y códigos de buenas prácticas para minimizar la proliferación de insectos: mantener un nivel de limpieza e higiene adecuados, limitar el acceso de los insectos a sus recursos básicos (zonas de reproducción, agua y alimento). En cualquier caso, los insecticidas en su mayoría no son inocuos para humanos y animales, por lo que conviene seguir atentamente las instrucciones del fabricante. Igualmente, dado su elevado poder tóxico algunos requieren ser manipulados por personal especializado.
9 producto destacado
patología
CALEFACCIÓN EN CUNICULTURA F.X.Mora, J. Gifra
La calefacción es uno de los equipamientos menos frecuentes en las granjas cunícolas y por el contrario uno de los que más rápido se amortiza ya que disminuye significativamente los costes de alimentación en épocas frías y aumenta el confort de los animales, disminuyendo los problemas sanitarios.
10
¿Cuando es deseable aportar temperatura suplementaria en la instalación? En Invierno, cuando la temperatura exterior es baja y tenemos pérdida neta de calor en la nave. Cuando no tenemos el suficiente número de animales en el local que genera la temperatura necesaria durante la noche o en días lluviosos o frescos durante el año. Alrededor del parto, para asegurar el confort de las reproductoras y de los gazapos recién nacidos. En destetes a naves frías o con cambio de tiempo, para evitar estrés y repercusiones digestivas posteriores. Cuando la temperatura ambiental disminuye por debajo de los 18ºC el consumo de pienso empieza a aumentar debido a la necesidad del organismo de regular la temperatura. Este aumento de consumo de pienso puede llegar fácilmente al 50% más de los que comería en condiciones ambientales adecuadas, revirtiendo en un coste alimenticio muy importante. Hay que tener en cuenta que la energía calorífica generada a base de pienso para mantener el organismo en la temperatura adecuada es la más cara de todas las fuentes de calor, además de generar riesgos de desorden digestivo por el volumen de comida extra ingerida, con el crecimiento de flora patógena y la mortalidad asociada. A menudo se comenta que así los animales crecen más rápido, pero el riesgo sanitario es demasiado elevado y a menudo encontramos un aumento de saldos al momento de la venta.
Para mantener los costes alimenticios en su lugar hay que diseñar sistemas de aporte calórico por un lado y sistemas que eviten la fuga de calor por otro. Hay un recurso muy utilizado, la disminución de la ventilación. Si se realiza adecuadamente no hay inconveniente, consiguiendo disminuir la evacuación de calor por el extractor o por las ventanas. Sin embargo, tanto en casos de ventilación estática por ventanas como por extractores, si no vigilamos lo que conseguiremos es enrarecer el ambiente donde están ubicados los animales y generaremos un aumento de gases nocivos. No se puede cerrar totalmente las ventanas, siempre hay que jugar con una entrada mínima cuando nuestra instalación se ventila exclusivamente por las ventanas. Del mismo modo siempre tendremos que tener los ventiladores trabajando a un mínimo en ventilación tipo túnel que permite la renovación adecuada del aire. En caso contrario aumentan significativamente los problemas respiratorios tanto en maternidad como cebo siendo de difícil solución. Por tanto la ventilación tiene que adecuarse a la necesidad de confort de los animales, teniendo que trabajar con aportes de calor extras para conseguir la temperatura idónea para los conejos. Pero, ¿Cual es la temperatura idónea en cunicultura?. Difícil de contestar, pues hay varias opiniones. En general se acepta que temperaturas alrededor de 20ºC son las adecuadas, con un intervalo que rondaría hasta los 18ºC de temperatura mínima en cebos. Como el coste energético de subir la temperatura desde los 18ºC a los 20 ºC puede ser elevado si la granja no está bien acondicionada, se acostumbra recomendar los 18ºC en cebo y maternidad excepto alrededor del parto que se recomienda alcanzar los 21ºC. No deja de ser una pequeña pérdida de rendimiento, pues ya aumenta ligeramente el consumo de pienso y a menudo simplemente con un buen aislamiento ya conseguimos el propósito con un bajo coste.
11
manejo
E
l objetivo de la calefacción en instalaciones cunícolas no es otro que el de proporcionar el calor necesario a la instalación para mantener la temperatura deseada en su interior cuando ésta se ve disminuida en invierno básicamente, momento en el cual el balance térmico es negativo. Es decir que el local simplemente baja de temperatura.
manejo
¿Como puedo evitar las pérdidas de temperatura? Usualmente lo difícil no es alcanzar la temperatura deseada, sino mantenerla por las pérdidas. El grado de aislamiento y el consumo de calefacción están directamente relacionados. Las pérdidas de temperatura más importantes se dan por el techo, que tiene que disponer de aislamiento (inyectado de poliuretano, panel sándwich, doble cámara, etc). Cuanta mejor calidad pongamos menor será las pérdidas de temperatura y sirve no sólo para evitar pérdidas de calor, sino también para evitar la entrada de calor en verano, por tanto será una inversión con doble beneficio. Las paredes, aunque en menor grado, también deben aislarse, aunque no hace falta que sean del mismo grosor de aislamiento que el techo. A menos que tengamos nieve o vientos fríos de forma frecuente en invierno, que entonces debemos instalar un buen aislamiento. Hay que valorar la ubicación para determinar el coste del aislamiento que colocaremos. Si las temperaturas no descienden demasiado el coste del aislamiento podría ser más económico que en clima muy frío. Otros métodos para evitar pérdidas de calor es la instalación de mantas o techos falsos. Son frecuentes en otras producciones como porcinos, donde se extiende un falso de techo de un papel especial por encima de los animales a unos 2-2,5 metros de altura, creando un compartimiento nuevo con menos volumen de aire y que el coste de calentarlo es por tanto muy inferior. Este falso techo se instala para unos 3-4 meses y posteriormente se retira. El coste es relativamente económico y fácil de instalar, aportando una disminución significativa del consumo energético. Otro sistema que se está instalando a muy buen ritmo en avicultura son los intercambiadores de calor. En ellos el aire que se expulsa de la nave calienta el aire que entra en la nave. El rendimiento de estos sistemas
12
son muy elevados, pero en instalaciones más frías como son las de cunicultura no obtendríamos todo el rendimiento económico esperado, aun así es un sistema que aporta temperatura y, sobretodo, seca el aire exterior que entra, teniendo un ambiente menos húmedo en invierno y por tanto más confortable. En ambientes muy fríos como el norte de Francia nos encontramos con entradas de aire de recorrido largo, donde obligan al aire que entra nuevo a recorrer unos conductos antes de entrar en el interior. Durante su paso por los conductos el aire va perdiendo frío y humedad. Este sistema no es un diseño eficaz para nuestro país.
EL APORTE DE CALOR SE PUEDE REALIZAR MEDIANTE RADIACIÓN O CONVECCIÓN. Calefacción por radiación. Son sistemas adaptados de avicultura que a pesar del éxito inicial, actualmente está en claro desuso. Son las clásicas pantallas de gas o tubos infrarrojos, que aportaban calor de forma local. Al ser un sistema que irradia calor, los animales que estaban ubicados debajo recibían demasiado calor y los alejados muy poco, habiendo grandes fluctuaciones de temperatura. A pesar de los intentos de mejorar el diseño con pantallas que distribuían mejor el calor, el sistema ya prácticamente no se usa. Calefacción por convección. Es el sistema más utilizado en cunicultura, dependiendo de la disponibilidad el agente energético utilizado. Los aerotermos, ya sean de gas, gasoil o eléctricos, son muy frecuentes por su tamaño y versatilidad, así como su mantenimiento y facilidad de instalación, pudiéndose desinstalar cuando no son necesarios. Normalmente utilizan aire del interior de la nave y se instalan en el interior, distribuidos uniformemente. En
algunos diseños se instalan en la entrada de aire (naves con ventilación tipo túnel) calentando el
aire exterior y eliminando al exterior los gases de combustión generados. En muy pocos casos se utilizan radiadores en las entradas de aire y la instalación de tubos delta, que inició su andadura con muchas perspectivas, tampoco se han instalado de forma general. La utilización de calderas de carbón o, más actualmente de biomasa, como fuente energética, está muy sujeta a la ubicación de la instalación y la posibilidad de entrar el subproducto adecuado. A pesar de ser ligeramente más económicos los costes de calefacción anual, no siempre son el sistema elegido, ya que precisan de más mantenimiento y atención que los de gas o gasoil.
LOS AEROTERMOS, YA SEAN DE GAS, GASOIL O ELÉCTRICOS, SON MUY FRECUENTES POR SU TAMAÑO Y VERSATILIDAD, ASÍ COMO SU MANTENIMIENTO Y FACILIDAD DE INSTALACIÓN
patología
SITUACIÓN ACTUAL DE LA ENFERMEDAD VÍRICA HEMORRÁGICA DEL CONEJO La nueva variante de la Enfermedad Vírica Hemorrágica del Conejo aparecida en Francia hace apenas tres años está revolucionando el panorama sanitario imponiendo fuertes perjuicios económicos.
14
E
patología
n los últimos años se estaba apreciando una disminución palpable de casos de RHD en las granjas de conejos, sólo se diagnosticaba en situaciones muy concretas: relajación pauta vacunal, directamente no realizar la pauta vacunal en los reproductores durante algunos años, “guardar la vacuna en la nevera por si acaso”, afectaciones puntuales en un solo lote de animales de reposición que por olvido o otros motivos no se vacunó, fallos vacunales por vacunación en periodo estival o animales en precario estado de salud. A menudo estos pocos casos no recibían un diagnóstico veterinario ya que el propio cunicultor apreciaba el problema y aplicaba inmediatamente las medidas correctoras -vacunación en sábana de animales susceptibles de afectarse por la enfermedad; por tanto el número real de casos diagnosticados en España anualmente era bajo con un sesgo importante por el desconocimiento de los pequeños casos. La situación había llegado hasta tal punto que, al recomendar la pauta vacunal era frecuente la pregunta: ah! ¿pero aún existe? ¿seguro que es necesaria la vacunación?. En definitiva, esta enfermedad aparecida en 1984 en China presente en Asia, África, Europa, América y Oceanía se consideraba casi extinguida.
15
EN ESTA SITUACIÓN APARECE EN FRANCIA UNA VARIANTE DE LA RHD EN 2010 PRINCIPALMENTE EN EL NORTE Y OESTE DEL PAÍS QUE POCO A POCO SE EXTENDIÓ POR TODO EL PAÍS, AFECTANDO SOBRETODO A LAS ZONAS CON MÁS DENSIDAD CUNÍCOLA. ACTUALMENTE ESTA NUEVA VARIANTE TRASPASÓ SUS FRONTERAS AFECTANDO A LOS PAÍSES DEL ENTORNO: ESPAÑA, PORTUGAL E ITALIA. Los animales se ven afectados por la variante a distintas edades a diferencia la clásica, que inicialmente afectaba a conejas adultas o machos, pasando posteriormente a la reposición y acabando en el engorde. Se encontraban puntualmente explotaciones donde gazapos más jóvenes se veían afectados, y algunas ocasiones la afectación en maternidad era muy grave con presencia del virus en la instalación, muy elevada. En cambio la forma variante el proceso de contagio del virus es casi totalmente inversa. Empieza por las conejas reproductoras (alrededor del parto) en menor número, para pasar a los gazapos jóvenes (24 y 35 días de vida) con una mortalidad elevada. Las primeras señales de alarma aparecen en las analíticas: los animales daban positivos a RHD a pesar de ser animales reproductores adecuadamente vacunados; el problema no se podía adjudicar a una mala praxis.
16
Durante estos dos últimos años el proceso ha madurado. Ahora encontramos numerosas situaciones donde la RHD aparece cada vez con más virulencia en gazapos de entre 20 y 42 días de vida, acompañado en ocasiones con casos desde moderados a graves en reproductoras y cebo. Casi siempre corresponden a situaciones de virosis elevadas ambientales que afectan a la instalación y que dificultan la respuesta adecuada a los tratamientos realizados para controlarla. Esta evolución del proceso, que actualmente afecta a toda España con elevada incidencia de casos, es la habitual en una enfermedad en expansión y que encuentra una situación idílica con la presencia de conejos silvestres en todo nuestro territorio. El conejo silvestre está siendo atacado de forma
silenciosa por la enfermedad, muriendo los gazapos afectados en los nidales. Las poblaciones de conejos silvestres en alguna zona se han visto significativamente diezmadas. El levante Español ha sido duramente castigado por el proceso, por ser una zona rica en fauna silvestre y granjas industriales con diseños antiguos que no disponen de medidas generales de bioseguridad en el concepto de la instalación. Los síntomas clínicos son muy similares mientras que las lesiones que aparecen en la necropsia son muy variables, dificultando el diagnóstico si no hay suficientes animales para poder observar. Curiosamente al principio del proceso aparecían simultáneamente colibacilosis y RHD en los gazapos lactantes, creando confusión en el diagnóstico.
CASI SIEMPRE UNA VIROSIS AMBIENTAL CRUZADA AFECTA A LAS INSTALACIONES INFESTADAS Y DIFICULTA EL TRATAMIENTO
LA NUEVA VARIANTE
patología
Aún así siguen observándose un aumento de Enterocolitis o colibacilosis cruzados en algunos casos clínicos aparecidos últimamente.
RHD ES
RHD
Mortalidad BAJA en reproductoras
RHD
Mortalidad ALTA en gazapos lactantes
Muerte mucho MÁS RÁPIDA de los animales afectados
Elevada contaminación de las instalaciones, con virosis ambientales muy elevadas
Transmisión entre animales en CONTACTO CERCANO (como el nido)
RHD
Irregular respuesta INMUNITARIA a la vacunación
RHD
Es insidiosa. No se puede bajar la guardia. Cuando se considera erradicada vuelve a resurgir al mínimo descuido.
Abundante presencia de vectores y reservorios en las granjas.
RHD
Todo ello redunda en una circulación del virus por la instalación afectando sin cesar a los animales susceptibles, con mortalidades muy elevadas, que superan fácilmente el 50% si no se actúa con mucha rapidez. La prevención de la enfermedad sólo puede evitarse con la correcta aplicación de medidas de profilaxis y bioseguridad al máximo nivel.
17
patología
La vacunación preventiva con las vacunas comerciales que se pueden encontrar en España sigue siendo hasta ahora la herramienta preventiva más eficaz, pero debemos tener en cuenta que la eficacia de éstas frente a la nueva variante es irregular, no excepcional como se da en la forma clásica. Pero a pesar de todo, en granjas que no se aplica la vacuna los índices de mortalidad son muy elevados, mientras que en las granjas que se vacuna correctamente es en general más fácil de controlar, aunque no de erradicar. La pauta vacunal en zonas de riesgo ha aumentado considerablemente, procediendo a vacunar las reproductoras cada 4 meses en sábana y la reposición recibe habitualmente dos dosis separadas alrededor de un mes antes de entrar en producción. Debemos tener en cuenta las características fisiológicas de la coneja para realizar una adecuada vacunación. La coneja tiene un placenta de tipo hemocorial,
18
como los humanos, y la inmunidad se transfiere sobretodo por ella, siendo muy limitada la inmunidad transferida por el calostro. Por ello es importante vacunar a media gestación, para que la inmunidad se transfiera adecuadamente en los últimos días de gestación. Si se realiza en el último tercio de la gestación, muy probablemente la inmunidad que la coneja aportará a los gazapos será bastante limitada. La eficacia de la vacuna será limitada si se procede a la vacunación cuando el proceso viral está en pleno auge. La agresión viral es demasiado fuerte y el nivel de inmunidad conseguido será bajo, con resultados muy dispares de eficacia. No es que la vacuna falle, sino que el proceso es demasiado agresivo y es necesario a menudo apoyar con una segunda revacunación en un periodo de tiempo corto. Es el problema del típico “no vacunar animales enfermos”, pero ¿qué otra opción tenemos?¿que se mueran?.
La vacuna confiere inmunidad cruzada con la cepa variante francesa retardando la aparición de la enfermedad, generalmente superando los 10 días y en ocasiones hasta 20 días. Al igual que con la RHD clásica no es 100% eficaz. El virus variante tiene grandes diferencias con el clásico, tienen un 70-80% de similitud, (a modo de ejemplo indicar que los humanos tienen alrededor del 96-99% de similitud génica con los chimpancés). Al ser una patología vírica, a parte de la prevención vacunal, no disponemos de medidas medicamentosas para controlar la enfermedad. Únicamente la prevención antiparasitaria, tanto externa como interna nos ayudará a tener animales más fuertes y con un sistema inmunológico más competente.
Enterostrep S.P. Dihidroestreptomicina sulfato: 625,9 mg
ENTERITIS DE LOS CONEJOS Afecciones gastro-intestinales y gérmenes sensibles a la dihidroestreptomicina
Ctra. Reus-Vinyols Km. 4.1• 43330 RIUDOMS (Tarragona) • Tel. +34 977 850 170* • Fax +34 977 850 405 • Ap. Correos, 60
www.spveterinaria.com ENTEROSTREP SP 500 MG/G POLVO PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA PARA CONEJOS. Composición cualitativa y cuantitativa: Cada g contiene: Dihidroestreptomicina sulfato: 625,9 mg (Equivalente a 500 mg de dihidroestreptomicina). Especies de destino: Conejos (gazapos). Indicaciones de uso, especificando las especies de destino: reducción de síntomas clínicos y mortalidad debidos a la enteropatía epizoótica del conejo. Contraindicaciones: no usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente. Advertencias especiales para cada especie de destino: ninguna. Precauciones especiales para su uso en animales: el uso del medicamento en condiciones distintas a las recomendadas en la Ficha Técnica puede incrementar la prevalencia de bacterias resistentes a la dihidroestreptomicina y disminuir la eficacia del tratamiento con aminoglucósidos como consecuencia de la aparición de resistencias cruzadas. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: las personas con hipersensibilidad conocida a la dihidroestreptomicina deben evitar todo contacto con el medicamento veterinario. Usar un equipo de protección personal adecuado al manipular el medicamento veterinario. Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): ocasionalmente la dihidroestreptomicina puede provocar reacciones alérgicas con sintomatología cutánea, fiebre, discrasias, estomatitis. En esos casos suspender el tratamiento y administrar tratamiento sintomático. Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta: no procede Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: no administrar con antibióticos bacteriostáticos, tiopental ,anestésicos inhalatorios ni relajantes musculares. Posología y vía de administración: conejos (gazapos): 30 – 60 mg de dihidroestreptomicina/ Kg de p.v./24 horas, que corresponden a 60 – 120 mg de ENTEROSTREP/Kg de p.v. administrado en el agua de bebida durante 5 días consecutivos. Sobredosificación (síntomas, medidas de urgencia, antídotos), en caso necesario: la dihidroestreptomicina tras administración oral tiene una escasa absorción. La administración de aminoglucósidos a dosis elevadas y durante períodos prolongados puede ocasionar efectos nefrotóxicos y ototóxicos. Tiempo de espera: carne: 8 días. Precauciones especiales de conservación: este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: SP VETERINARIA, S.A., ctra. Reus – Vinyols Km 4,1 · 43330 Riudoms (Tarragona) · España. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración bajo control o supervisión del veterinario.
manejo
RESTRICCIÓN ALIMENTARIA Y
DESMEDICALIZACIÓN Cuadriello Viego R.*, Domínguez Baro O., Miguel Casado C., Sevilla Fernández L. Departamento Técnico Hermi Gestión. rcuadriello@grupohermi.com
DEBERÍAMOS DETENERNOS A PENSAR SI ES NORMAL Y ASUMIBLE QUE MUCHOS DE LOS ANIMALES ESTÉN RECIBIENDO TRATAMIENTOS DE FORMA SISTEMÁTICA 21
LA RESTRICCIÓN ALIMENTARIA MEJORA LA INCIDENCIA DE PATOLOGÍAS DIGESTIVAS Y TAMBIÉN EL ÍNDICE DE CONVERSIÓN
L
a producción de carne de conejo ha pasado en los últimos años desde un modelo familiar y de reducido tamaño a lo que hoy tenemos, una cunicultura más industrializada con un concepto más empresarial de la producción. Esta evolución del modelo de explotación ha traído incrementos en la productividad, considerando estos incrementos como mejoras en la productividad de los animales y de la mano de obra. Esta “intensificación” del modelo también ha provocado que el manejo se complique, que la presión infectiva sea mayor al haber cantidades elevadas de animales por explotación y se haya generalizado la utilización de forma preventiva de piensos medicamentosos. Paralelamente, el gasto medicamentoso de las explotaciones se ha ido incrementado de una forma lenta pero imparable. Sin embargo deberíamos detenernos a pensar si es normal y asumible que muchos de los animales estén recibiendo tratamientos de forma sistemática. ¿Es asumible como concepto correcto de producción? ¿es asumible en cuanto a los costes que implica? ¿es asumible de cara a la creciente concienciación del consumidor por estos temas? ¿es sostenible en el tiempo?. La respuesta es clara, NO. La escalada en los precios de las materias primas ha hecho también que el coste de la partida de alimentación se incremente significativamente. Actuando sobre los costes de alimentación y zoosanitarios, actuaremos sobre un porcentaje importante del coste total de producción, es en este contexto donde toma un especial interés la restricción alimentaria controlada. Una vez que hemos interiorizado que necesitamos un cambio, estamos en el punto de partida que nos debe llevar a un modelo más sostenible y responsable que pasa por producir animales de una forma más racional y sin tratamientos medicamentosos abusivos de una forma rentable para el productor.
22
debemos saber si perjudica al rendimiento canal de los mismos en el matadero. Parece estar claro que restricciones fuertes empeoran el rendimiento canal y de forma diferente a las distintas partes de la canal. Cualquier restricción por encima del 80% del consumo ad libitum va a afectar al crecimiento y de forma diferente a unas partes del cuerpo que otras, de forma que el paquete digestivo ralentiza menos su crecimiento y por tanto la relación partes nobles/ paquete intestinal empeora.
Existen ya diversos estudios en cuanto a sistemas de restricción como método para controlar diversos desórdenes digestivos, en especial EEC y es un tema que aunque parece estar de moda ya se lleva analizando desde los años ochenta y esta bastante extendido en otros países. Parece claro que la restricción alimentaria mejora la incidencia de patologías digestivas y también el índice de conversión lo cual con la situación actual de precios de materias primas parece cobrar un interés creciente al ser la partida de mayor incidencia sobre el coste de producción. Diversos estudios demuestran que racionamientos suaves no parecen afectar a la homogeneidad de los animales por fenómenos competitivos de acceso a la comida.
Los animales que ven restringido el acceso a la comida durante ciertas horas, adecuan su comportamiento alimentario de forma que realizan más “tomas”, de manera que si ad libitum harían 1,3 tomas por hora de media con una restricción con acceso a la comida sólo nueve horas, puede aumentar hasta 4 tomas por hora. La duración de las tomas no parece verse alterada por la restricción.
En países de nuestro entorno la alimentación restringida está generalizada y la utilización y concienciación sobre el papel de los tratamientos farmacológicos es muy diferente. También existen con respecto a estos países diferencias en cuanto al peso de sacrificio y las densidades habitualmente utilizadas que deberemos tener en cuenta a la hora de analizar el interés, utilidad y rentabilidad de este tipo de manejo. Deberemos analizar si podemos utilizar de forma rentable estas pautas con pesos de sacrificio de en torno a los 2,1 kilos de peso vivo. Un tema a tener en cuenta, que tiene una alta importancia, es como afecta este tipo de manejo alimentario al crecimiento cualitativo de los conejos,
Los animales aprenden a comer más rápido de forma que con el mismo tiempo de acceso a la comida, a medida que va avanzando el período de cebo la restricción cada vez va siendo más pequeña. En un estudio hecho por Foubert, después del destete y con sólo 8 horas de acceso al alimento la primera semana, la restricción es del 64%, la segunda del 73% y la tercera del 83%. Estos factores han de ser tenidos en cuenta a la hora de plantear un sistema de manejo racionado en el cebadero. Para comprobar a nivel de campo se realizaron 10 pruebas consecutivas en gazapos de una explotación industrial con 2.600 reproductoras divididas en dos lotes que se inseminaban en ciclos de 42 días (IA 11 postparto).
EL OBJETO DE LA PRUEBA ES ESTUDIAR LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO Y MORTALIDAD EN LOS GAZAPOS SOMETIDOS A UNA RESTRICCIÓN ALIMENTARIA DURANTE LA PRIMERA FASE DE 23 CEBO.
manejo
Diversos factores deben ser tenidos en cuenta a la hora de analizar la sensibilidad del gazapo destetado en el cebadero, a saber, altas ganancias medias diarias, su sistema enzimático digestivo inmaduro, la alimentación en la que se busca el máximo crecimiento en el menor tiempo posible, un deficitario control ambiental en determinadas instalaciones, en definitiva que se va siempre al límite y muchas veces se puede decantar la balanza hacia el lado no deseado.
manejo
Para ver la evolución se realizaron 79 muestreos pesando en cada ocasión 20 jaulas, pesándose en total 13.400 animales de los 90.000 gazapos que se cebaron en ese período. La alimentación pasó a ser a libre voluntad desde el día 53 de vida, con la finalidad de poder conseguir un peso adecuado a matadero.
BANDA 1 REGULACIÓN POR AUTOMATA Se administra los gramos “deseados” por animal y día medidos por el caudal (kilos/minuto).
La experiencia partió de la base de animales que se cebaban con piensos medicamentos con tres moléculas y se redujo un antibiótico a final de la experiencia. Se siguieron dos modelos de restricción: BANDA 2 RESTRICCIÓN HORARIA Se da de comer a partir de las 19 horas y se corta en función del crecimiento que se va midiendo con las pesadas.
En la “Banda 1”, el modelo de racionamiento por ordenador registró los gramos teóricos que comieron los animales y en el modelo de racionamiento por tiempo no se controló el pienso consumido por los animales. Los animales de la “Banda 2” , fueron sometidos a un racionamiento ligero, de forma que al provocar el ayuno por el día la diferencia entre lo ingerido y la ingesta ad libitum es teóricamente pequeña, no llegando a racionamientos por debajo del 85% (ver fig 1). Los racionamientos se realizaron de forma que los animales comían al atardecer y la toma se daba de forma continua hasta acabar.
% de consumo El conejo a ingerido más del 80% de su ración diaria ideal
120 100
Fig.1 Porcentaje de consumo de alimento en con aceso ad libitum a la comida.
80 El conejo a ingerido más del 85% de su ración diaria ideal
60 40
Acabo de 12 horas el conejo a comido casi el 100% de su ración diaria. En la prueba a continuación se propone limitar el acceso entre 8 y 12 horas consecutivas
20
(Fuente: Lebas, 2007)
0
1
2 3
4
5 6
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Horas
24
manejo
DESTACAR QUE SE HA REDUCIDO LA APLICACIÓN DE FÁRMACOS DE FORMA RUTINARIA, PERMITIENDO REDUCIR EL COSTE DE MEDICACIÓN Y POR TANTO EL DE PRODUCCIÓN.
GMD (g/día)
10.315 7.899
46 45
9.748
8.026
8.275
10.459
44
8.264 10.900
43
7,20% 6,22 %
0
4,45 %
3,09 %
3,27 %
26/07
17/08
3/05
15/06
4,37 %
Mortalidad en %
4,37 %
06/09
27/09
18/10
29/11
20/12
9 8 7 6 5 4 3
% de mortalidad
9,63 %
8,09 %
7,73%
46,17g/día
46,78g/día
44,11g/día
44,25g/día
44,89g/día
9,17%
42,11g/día
40,83g/día
40
45,73g/día
8.026 44,37g/día
41
45,54g/día
8.897
42
10/01
Racionamiento con automata (Banda 1) Racionamiento horario (Banda 2) Gr.1 Resultados de las diferentes pruebas realizadas con la mortalidad y GMD de los diferentes lotes. En ella se puede apreciar que las diferencias de GMD y mortalidad son muy pequeñas y no significativas.
Habitualmente las granjas cunícolas utilizan piensos medicados en el periodo peridestete utilizando medicaciones preventivas, generalmente en el orden de tres medicamentos diferentes: por ejemplo: Tiamulina, Oxitetraciclina y colistina o neomicina El poder disminuir un medicamento es un paso muy importante pues invierte la tendencia que hasta hace poco imperaba en el sector (existen piensos con 4 medicamentos en el mercado) y que dirige el sector hacia un futuro con piensos medicados con solo un medicamento y aplicados exclusivamente cuando sea necesario.
25
manejo
Las pruebas realizadas han permitido tener crecimientos diarios aceptables, de entre 40 g/día a 47 g/día, con ayunos que oscilaron entre las 12 horas y las 8 horas. Esto permite llegar al peso comercial del animal en un plazo prácticamente igual a animales alimentados ad libitum.
La pauta de alimentación se fue adaptando en función de las ganancias medias diarias (G.M.D.) obtenidas y la sanidad del lote. La mortalidad acumulada observada (Fig.2) siguió un patrón similar en las distintas réplicas, de forma que la tendencia fue bastante lineal con una tendencia al aumento de la mortalidad en la última fase de cebo, coincidiendo con la fase ad libitum de los animales. 11% 10% 9% 8% 7% 6% 5%
Fig.2 Curva de mortalidad acumulada entre los días 35 y 65 días Hay una clara reducción de la mortalidad con los sistemas de racionamientos
CURVA DE MORTALIDAD acumulada HABITUAL
4% 3% 2%
CURVA DE MORTALIDAD acumulada CON RACIONAMIENTO HORARIO
1% 0% 35 36
37
38 39 40
41
42
43
44 45
46
47 48
49 50
51 52 53
54
55 56
57 58
59 60
61 62
EL MATERIAL DEL CUNICULTOR PROFESIONAL 40 AÑOS DE SERVICIO Y CALIDAD
CONCEPTO DISEÑO A MEDIDA FABRICANTE INSTALACIÓN SERVICIO POST VENTA ETS CHABEAUTI SAS - 8 RUE DES PLANTES 79330 GLENAY - FRANCIA TEL : +33 549 675 185 MOVIL : +33 670 740 286 FAX : +33 549 675 974 E-mail : chabeautisa@chabeauti.com / site web : www.chabeauti.com
26
63 64
28
producto destacado
reportaje
FRANCIA GAEC DES HAYETTES
GRANJA DE MULTIPLICACIÓN
DE HYCOLE
29
reportaje
G
aec des Hayettes es una granja de multiplicación perteneciente a la red Hycole situada en el norte de Francia que empezó en el 2007 su andadura cunícola. Anteriormente Sylvie y Laurence Moreau no habían trabajado nunca en cunicultura, por lo que el proyecto era totalmente nuevo para ellas y, debido a su ubicación cerca del centro de selección Hycole, se les propuso desde el inicio trabajar como granja de multiplicación. La granja, que tiene dos salas o seminaves, funciona con una sola banda de 1200 conejas reproductoras a 11 días post parto, evidentemente con inseminación, destetando a los 35 días de vida y realizando el desmadre, es decir, se retira la coneja reproductora hacia la nave limpia y el cebo queda en las jaulas donde nacieron evitando el estrés del destete en la mayor medida posible para los gazapos que se quedan en las jaulas donde nacieron. Las paredes son de panel sándwich así como el techo. Todas las conejas son GP (abuelas en la nomenclatura Española) que se inseminan con los machos GP (abuelos maternales) para producir las conejas F1 o híbridas que se comercializarán en el mercado. Al ser una granja de multiplicación, la presión que se realiza sobre las conejas reproductoras es muy superior a la estándar, eliminando las reproductoras por cualquier causa menor lo que conlleva a una tasa de renovación del 14% anual, correspondiendo la mortalidad a sólo el 3% y el resto a eliminación. Esta es una de las grandes diferencias con una granja normal, donde muchas reproductoras se les perdona a ver si en el ciclo siguiente se recupera. Para evitar riesgos sanitarios derivados de la introducción de animales, la reposición se efectúa dentro de la misma granjas. Un 5% de las reproductoras se inseminan con semen GP de la línea materna para obtener las nuevas GP que renovarán las que se encuentran produciendo. Este semen se aplica a las conejas seleccionadas con dosis
30
monoespérmicas, es decir, provienen de un solo macho, con lo que se controla la consanguinidad y se puede aplicar perfectamente el programa de mejora genética en los animales. El ambiente es totalmente controlado, con coolings para el verano y calefacción para el invierno, todo ello controlado por un ordenador central que los regula, así como la ventilación. La temperatura a la que tienen programada la granja oscila entre los 20ºC en invierno y los 23ºC en verano. La calefacción se realiza mediante calefactores de propano distribuidos por la nave, sistema muy habitual en Francia. El estiércol se extrae cada día, práctica no demasiado habitual aquí y que precisa un buen control ambiental. La ventaja que aporta es la presencia nula de moscas en la nave y la escasa formación de gases nocivos como el amoniaco. La iluminación sigue el estado fisiológico de las reproductoras aprovechando al máximo la relación coste / ventajas reproductivas. Usualmente tienen un programa de luz que comienza a las 7 horas de la mañana y se cierra a las 7 horas de la tarde. 8 días antes de la inseminación se alarga la iluminación hasta las once de la noche obteniendo un efecto flushing que aumenta la receptividad, fertilidad y fecundidad de las reproductoras. La alimentación sigue las pautas estándares de cualquier instalación, administrando 4 piensos en total en la explotación, situación muy habitual en Francia y que en España ya se está comenzando a difundir: Pienso para maternidad hasta los 26 días de vida de los gazapos; Pienso peridestete desde los 26 días de vida hasta los 35 días de vida, que es un pienso pensado para los gazapos lactantes y lleva medicación preventiva. A continuación administran pienso de crecimiento o engorde, que suele ser pienso sin medicación y con coccidiostato diseñado para el engorde de los gazapos y finalmente los últimos días acaban con el pienso de retirada.
Los partos tienen lugar en lunes y martes, y en esos días son 4 personas trabajando en revisar los nidales, mientras que habitualmente son dos. Este aporte extra de manos para trabajar permite revisar a conciencia los nidales y igualar las camadas además de enviar los pedidos de gazapos de 1 día (alrededor de 1300 gazapos). El miércoles se vuelve a revisar todos los nidales reequilibrando otra vez los gazapos. En los nidos se usa viruta y se sanitizan con talco de forma sistemática al nacer. La revisión de los nidos es una de las actuaciones que más importancia tiene en el momento de conseguir gazapos de calidad en el destete que luego se desarrollarán de forma adecuada en el periodo de crecimiento. Para ello las revisiones son continuas y a los 14 días se vuelven a revisar a fondo equilibrando de nuevo los nidos. La prevención para la mixomatosis y la vírica se realiza en la reposición y cada 15 días se revisan las futuras madres aplicando la vacuna que corresponda, ya que se aplica dos vacunaciones de mixomatosis y dos de vírica en el periodo de reposición.
Macho bicolor Hycole
Como en la mayoría de granjas francesas, al control de las reproductoras se le da muchísima importancia. Utilizan el programa informático de Sanders para controlar las conejas tanto por jaula donde se encuentra ubicada como por el número de identificación de la coneja, así pueden buscar fácilmente las conejas que están dando mejores y peores resultados. Todas las conejas están doblemente identificadas: por tatuaje en la oreja y chapa.
31
reportaje
Las reproductoras comen a voluntad pero la reposición reciben 150gr al día y el engorde tienen alimentación restringida a 92 gr por gazapo y día en el momento del destete y van aumentando conforme pasan los días.
reportaje Las granjas en banda única ofrecen un mayor facilidad de control de enfermedades y una regularidad de resultados superiores a las bandas múltiples como se puede observar en los datos de esta granja durante el 2012.
32
Inseminaciones totales: 9582 Fertilidad real: 85,8% Nacidos vivos por parto: 10,7 Mortalidad en lactación: 10,6% (hay que tener en cuenta que 1,4 gazapos por nido se venden al día de nacer, que suelen ser los mejores)
Mortalidad en cebo: 4,1% Peso venta 2,37 kg a 71,8 días vida
33
La nave tiene dos subnaves de 14 metros de ancho con cuatro trenes de jaulas y 96 metros de largo adosadas lateralmente, con un pasillo de 4metros antes de la entrada a la sala donde están ubicados los animales. Una característica muy habitual también es la de encontrar los depósitos de agua en el suelo, levantados únicamente 50 cm. Es un sistema muy práctico para revisar el estado del agua y poder limpiarlos fácilmente, pues se puede acceder a todos los rincones y sin riesgo. Una granja de multiplicación no difiere mucho en manejo y instalaciones de una granja normal. Quizás donde más se advierte es en la necesidad de usar ropa exclusiva para la instalación y, aunque parezca una medida exagerada, la ropa es exclusiva para cada nave. Se cambian el mono para ir de una sala a otra -de maternidad a engorde- y siempre es en este orden. Nunca van de engorde a maternidad. Otro de los detalles es la necesidad de tomar datos continuamente, como son las pesadas de gazapos, tanto en el momento de nacer como a media lactancia, destete, engorde, etc. Es la mejor forma de poder observar la evolución de los animales. De todas formas esta técnica de ir pesando animales al azar cada semana dentro de la explotación ya se está extendiendo por el país vecino y se empieza a ver en España. Es una fuente de datos importante para el seguimiento de la banda y ofrece mucha información de como evoluciona el lote de animales en cuanto a problemas sanitarios.
34 34
entrevista
LA ENTREVISTA CON
FRANCISCO GALIÁN
Francisco Galian Gerente de COPELE, S.L. empresa líder fabricante de instalaciones y equipamientos para Cunicultura
35
Francisco Galián, es la segunda generación de la empresa familiar COPELE s.l., fundada por Andrés Galián Alcaraz, siguiendo fielmente la filosofía y principios que impregnó su padre en la familia y la empresa, la cual sigue trabajando especialmente en el sector de la cunicultura, así como en otros ámbitos de la ganadería. Desde cuando usted tiene contacto con el sector cunícola? Desde mi incorporación a la empresa, al finalizar los estudios y el obligado entonces Servicio Militar; hablamos de los años “83” y “84”. Sin embargo COPELE, que tiene una trayectoria ya de 53 años, al poco de sus inicios orientó su producción y desarrollo hacia el sector cunícola; Podríamos decir que COPELE lleva más de 50 años en el sector.
¿Como empezó COPELE su andadura en el sector cunícola? COPELE se creó en unos años en que los equipamientos ganaderos eran muy escasos. Existía una ganadería desarrollada en el sector avícola, en cierto modo la más puntera, pero había muchos otros sectores bastante menos evolucionados, más domésticos, más familiares con necesidades de industrialización. Al no existir una gran oferta disponible, allá por los años 60, fue cuando COPELE vio la necesidad de mercado y decidió crear una oferta de productos que proporcionaron una sanidad y un mejor manejo en la producción de conejos.
36
COPELE siempre ha sido un referente como fabricante en el sector cunícola, ¿cómo lo han conseguido? Nosotros pensamos que el éxito que hemos podido tener, si se puede considerar éxito el estar y permanecer tantos años en este sector, es debido a nuestra cercanía al cunicultor. Nuestra vocación ha sido escuchar atentamente las demandas y necesidades que nos plantean y poner los medios para adecuarnos a esas necesidades de forma eficaz. Siempre hemos creído que la base del éxito de cualquier empresa es el saber qué satisfacer plenamente a los clientes.
Con su experiencia después de tantos años en el sector, ¿cómo ha visto evolucionar la cunicultura en España? La evolución, ha sido clara y en los últimos 15 o 20 años de manera muy definida. La producción ha evolucionado claramente de casi familiar y doméstica, hacia explotaciones mayores y más automatizadas, en donde se pueden producir kilos de carne, sin dejar de lado la calidad, es decir con mejores enfoques productivos dadas las exigencias del mercado. Pienso que las pequeñas explotaciones, solo tienen sentido si se orientan a un tipo de ganadería especializada, como por ejemplo ecológica, que también tiene un
¿Cuáles son las directrices de innovación que tiene Copele en estos momentos? Nosotros hemos actualizado nuestros equipos a las necesidades de producción a mayor escala de nuestros clientes. Actualmente hay en estudio una nueva normativa, pero no tenemos datos definitivos y claros de sus parámetros. En ese sentido estamos colaborando con universidades y clientes en el desarrollo de jaulas que vayan orientadas hacia las indicaciones y objetivos que se pretenden, pero lo que puedo decir es que en estos momentos no están definidas unas directrices, seguramente debido al no existir una experiencia suficiente para determinar a que nos referimos cuando hablamos de calidad y habitabilidad para los animales. Por lo tanto seguimos trabajando en las posibles soluciones de futuro para lograr un equilibrio entre bienestar animal, manejo y rentabilidad en colaboración con el sector y a la expectativa de la evolución de nuevas directrices.
En los años 90 se montaron muchas instalaciones aire libre, ¿sigue la tendencia? o ¿ha cambiado? Esto son cuestiones que requiere cierto análisis y no siempre son 100% buenos un sistema u otro. Aquí depende bastante de las condiciones climáticas de la zona. Encontramos zonas que se adaptan bien al sistema de semi aire libre (el sistema al que nos referimos cuando hablamos de aire libre) porque sus temperaturas no son extremas y la humedad se encuentra en unos valores adecuados. Pero si queremos sacar el máximo rendimiento a unas producciones intensivas la tendencia es crear locales
de ambiente controlado que regulen las diferencias de temperatura, para crear una estabilidad en la producción. Lógicamente conlleva una inversión inicial mayor que un cunicultor lo sospesa mucho, pero a medio plazo es más rentable. Por ello los cunicultores se debaten entre una mayor inversión y mayor estabilidad producción o menor inversión y menor estabilidad de producción.
¿Qué se construye ahora y bajo que criterio? Actualmente, en el mercado nacional la tendencia es incrementar las reproductoras en las instalaciones que ya están en funcionamiento. En los años 70 hubo muchas personas que se iniciaban en una aventura cunícola porque se decía que criar conejos era rentable y fue una alternativa para el desarrollo ganadero y agrícola en algunas zonas rurales. Hoy, quien decide ampliar su explotación -ya que iniciar no es fácil- es alguien que está especializado y conoce su negocio, sabe como hacerlo rentable. Son este tipo de cunicultores los que han creado una tendencia a aumentar el número de conejas y con ello rentabilizar con los mismos costes y los medios (manejo, selección animal, las jaulas) para hacer la explotación más rentable con el crecimiento; hablamos de economía de escala.
¿Han identificado un incremento de demanda de proyectos llave en mano? Sí. En general los clientes prefieren una empresa que les ofrezca el mayor servicio posible y desean tratar con una empresa de manera global. En España aún en el mercado nacional hay quien tiene posibilidad y contactos para abastecerse de los diferentes equipos de manera individualizada, pero el desarrollo que se está llevando a cabo en otros países, sobretodo en
37
entrevista
mercado interesante, aunque a un coste y un precio de venta distintos.
países emergentes, prefieren “llave en mano”. Para estos países España es un referente porque aquí la cunicultura se ha desarrollado a unos niveles muy altos.
COPELE es toda una institución en el sector. ¿Qué valora el cunicultor de la empresa? Nosotros pensamos que el cunicultor ve en COPELE una empresa que le ofrece algo más que una jaula. Procuramos que la jaula sea suficientemente ágil y suficientemente adaptada para que el manejo sea muy productivo, pero también encuentran en COPELE una empresa que aporta soluciones generales, como en la recogida de excrementos, alimentación,.. y todo ello con materiales fiables, que no supongan un coste posterior elevado de mantenimiento. Un cunicultor COPELE valora que estemos allí con él, antes, durante la venta y montaje de su instalación y después, ofreciendo un servicio postventa, asesorándole, escuchando y aprendiendo de él. Con nuestro cliente formamos un vínculo que nos une permanentemente, por el que existe una corriente de información y servicio.
En cunicultura, ¿Cómo se valora el servicio postventa y como lo ofrece Copele? Considero que en el servicio postventa,
es donde marca la diferencia una empresa. La unidad productiva es la coneja, pero nosotros suministramos la máquina que maneja el cunicultor y esa máquina debe siempre funcionar bien. A pesar de ello, la empresa debe tener una respuesta muy rápida para hacer mantenimiento de bebederos y otros accesorios. Para ello COPELE dispone de un equipo humano, distribuido por toda la geografía, formado por 6 tecnico-comerciales en la península y más de 500 puntos de venta especializados, próximos al cliente. De esta forma cualquier necesidad es atendida en horas.
38
Cuales son los mercados emergentes en cunicultura? El mercado de la cunicultura en España está muy consolidado y maduro. El desarrollo futuro se encuentra en los países emergentes. Además el conejo como sabemos, es un animal con una alimentación que no entra en competencia con la alimentación humana ya que su base de alimento principal es fibra, más que el grano, a diferencia de otras ganaderías. En los países en vías de desarrollo, tienen mucha más facilidad para proveerse de fibra y forraje, lo cual no supone un deterioro o una merma en otro tipo de materias primas necesarias para alimentación humana. Estamos percibiendo que en estos países se están llevando unos planes de desarrollo ganadero y agrícola que contemplan al conejo como una fuente de proteína y de producción de carne de velocidad rápida, porque tiene un período de maduración rápido y con un coste también bastante asequible.
entrevista manejo
¿ QUÉ ES EL
ESTRÉS ? Jesús V. Diaz Cano ETC NANTA jesusv.diaz@gmail.com
39 39
EL ESTRÉS ES UNA RESPUESTA FISIOLÓGICA DEL ORGANISMO FRENTE A UNA ALTERACIÓN DE ORIGEN INFECCIOSO O AMBIENTAL. Un conejo sano en un lote de engorde, es capaz de cubrir sobradamente sus necesidades de mantenimiento con los recursos que le procuramos: alimento, agua y oxígeno. Con lo que le sobra, hormonas como la del crecimiento o la INSULINA entre otras orientan el metabolismo a que el animal aumente su masa muscular y sus reservas energéticas (glucógeno y grasa) en un proceso que conocemos como ANABOLISMO, y del que el Indice de Conversión es una medición indirecta de su eficiencia: cuanto más eficiente sea el proceso, más bajo será. Pero si, por ejemplo, sufre una infección en el pulmón, su sistema inmune local procurará defender la zona rápidamente, y las bacterias, los tejidos lesionados y las células defensivas liberarán señales de alarma (mediadores de inflamación) que provocarán dos tipos de respuestas: una inmunitaria específica tendente a eliminar la infección, y otra general e inespecífica, el ESTRÉS, que tiene por objeto garantizar la abundancia de nutrientes, energía y oxígeno disponibles con que el organismo pueda luchar y posteriormente reparar los tejidos dañados. El estrés está provocado por la acción de varias hormonas, cuyos efectos más importantes se citan en el diagrama derecho, siendo el cortisol la más relevante y cuyo nivel en sangre se suele usar para cuantificarlo. Esta acción hormonal conjunta provoca que el metabolismo del animal atienda la necesidad prioritaria de defenderse antes que la que a nosotros nos interesa: producir.
LA ACCIÓN HORMONAL CONJUNTA PROVOCA QUE EL METABOLISMO DEL ANIMAL ATIENDA PRIORITARIAMENTE LA NECESIDAD DE DEFENDERSE, EN LUGAR DE PRODUCIR. 40
Fig.1 Modelización molecula de CORTISOL
ESTRÉS
> GLUCAGÓN
Aumenta la glucemia
CORTISOL
GLUCOSA Aumenta la glucosa en sangre Estimula la gluconeogénesis
GRASAS Mobilización de ácidos grasos
PROTEÍNAS Disminuyen las proteínas celulares Aumentan en plasma e hígado
ANTIINFLAMATORIO Disminuye la fiebre
CATECOLAMINAS
[ADRENALINA]
Efectos vasculares: vasoconstricción, broncodilatación, aumento del gasto cardiaco Disminución del peristaltismo
manejo
>
EFECTOS Hormonas del
>
LAS ENFERMEDADES PRODUCEN ESTRÉS A nuestro gazapo con neumonía le subirá el nivel de adrenalina: el corazón bombea más deprisa, los bronquios se dilatan y la presión arterial aumenta para poder distribuir oxigeno y nutrientes más rápidamente; también disminuirá la actividad del aparato digestivo para poder disponer de ese volumen extra de sangre. El CORTISOL por su parte movilizará todos las reservas de las que puede obtener energía para suplir al glucógeno*: ácidos grasos y proteína; esto provoca que la mayoría de los tejidos ralenticen su funcionamiento y consuman menos glucosa y aminoácidos quedando estos disponibles para la respuesta inflamatoria. Pero si la causa persiste (enfermedades o estrés) se utilizará ácidos grasos y proteína para producir glucosa; en este proceso se produce acidosis metabólica y nitrógeno residual. El nitrógeno urinario es en consecuencia un buen indicador del grado de estrés que sufre el animal.
* El glucógeno es la forma de almacenamiento de la glucosa. Consta de una cadena larga de glucosas que se van escindiendo según las necesidades
En una situación de estrés no se oxigenan correctamente los tejidos y la energía de la glucosa no se metaboliza bien. Cuando hay que quemar la glucosa en condiciones de falta de oxígeno, los tejidos como el músculo no son capaces de extraer más que el 6% de la energía que en estado normal (suficiente O2), en vez de CO2 y agua se produce ácido láctico que se ha de eliminar por el hígado. Como las reservas de glucógeno solo duran algunas
41
manejo
horas y que un gazapo de 40 días apenas tiene grasa, la pérdida de masa muscular por estrés se instaura en el engorde con relativa rapidez. El cortisol permite controlar las respuestas inflamatorias para que estas no resulten agresivas para el organismo, para ello disminuye la permeabilidad capilar (capacidad de salida de líquidos de las vías sanguíneas), inhibe el efecto inflamatorio de ciertas hormonas como las prostaglandinas y disminuye la actividad de los linfocitos T (célula de defensa del organismo). Estos efectos tienen como contrapartida una cierta inmunodepresión del organismo (Disminución de las defensas). Una infección provoca estrés, pero el proceso también se puede dar a la inversa, y que el estrés termine en una infección. Unos ejemplos: Hemos visto que el estrés incrementa las necesidades de energía y disminuye el apetito por comer. El animal ganará menos peso o perderá, según la intensidad y duración de la agresión, y puede llegar a un punto en que se produzcan fallos multiorgánicos y la muerte. Respirar en un ambiente cargado de amoníaco produce pérdida de motilidad de los cilios de la tráquea e inflamación bronquial y se elevarán los niveles de cortisol. Si continúan elevados durante tiempo, el tejido estará menos inflamado, pero también peor defendido al inhibir en parte la respuesta inmune, y la posibilidad de que el animal enferme aumenta.
ESTRÉS CRÓNICO Si las causas de estrés perduran en el tiempo, la demanda de energía y oxígeno para mantener la respuesta pueden llegar a doblarse comparado con un hermano sano. Una vez los mediadores de la inflamación estimulan la respuesta hormonal que conduce al estrés, aunque la causa inicial desaparezca, el proceso catabólico no se detiene hasta que no desaparezcan completamente los mediadores de inflamación, por lo que aunque se suplemente nutricionalmente al animal seguirá perdiendo peso durante un tiempo. Proporcionar aminoácidos o vitaminas puede mejorar la calidad de la respuesta, pero no impedirá que el cortisol siga “digiriendo” su propio músculo. Por eso, si la causa estresante es lo suficientemente intensa o duradera en el tiempo, los niveles altos de cortisol y su acción catabólica se pueden perpetuar, dejándonos animales raquíticos e incapaces de recuperarse.
42
EL ESTRÉS TAMBIÉN PUEDE PRODUCIR ENFERMEDADES
EL MANEJO DEL ESTRÉS La bioseguridad permanente y las vacunaciones deben de poder impedir la entrada de agentes patógenos desde el exterior. Las deficiencias de la instalación sólo pueden ser paliadas con manejo, pero éste no puede ser individualizado, y las condiciones de la instalación en el mejor de los casos serán las mismas para todos los animales alojados en la misma sala, por lo que la falta de uniformidad de los animales es un factor fundamental de estrés, ya que el ambiente no podrá ser idóneo para todos. También juega en nuestra contra la densidad, que facilita el contagio, y en un lote de engorde nuestro animal resfriado expulsará al ambiente gérmenes con la respiración y estornudos de los que sus compañeros deberán protegerse invirtiendo energía, estresándose. Los cambios bruscos de temperatura, agua mal gestionada , falta de higiene, gases, presión ambiental de gérmenes, insectos…muchas son las causas que se pueden ir sumando en una granja de las que los animales tengan que defenderse.
EL ESTRÉS PUEDE TENER EFECTOS IRREVERSIBLES
EUROLAP_AnnonceESP_FemelleHD.pdf
1
El uso de medicamentos debería ser el último recurso y hacernos pensar si hay algo que no estemos previniendo correctamente, porque la prevención 11:47 a medio plazo que intentar combatir el estrés sólo con es08/03/13 más rentable antibióticos.
Photos : Yves Verron
Hyla Todo por satisfacerle
Resistencia Homogeneidad Crecimiento
Ingestión Robustez Longevidad
El balance perfecto entre productividad y seguridad sanitaria Le Germillan - BP21 - 35140 GOSNE - FRANCE • Tél.: 00 33 299 66 35 85 • mail : contact@eurolap.fr Franquiciado : TARLAP - Av.Columbari,4 - 43814 VILA-RODONA (Tarragona) • Tel.977-639284 / 609-437711 • mail : direccion@tarlap.com
COMBINACIÓN DE DETERGENTES Y DESINFECTANTES // PUNTO CLAVE EN LA DESINFECCIÓN Rafael Arlegui Jefe de Producto Hypred Ibérica
44
bioseguridad Ejemplo de aplicación en espuma
Para que haya desinfección tiene que haber limpieza... ¿Una evidencia?
E
sta afirmación que a primera vista puede parecer una obviedad, repetida hasta la saciedad incluso en los anuncios televisivos, con frecuencia no lo es tanto ni se tiene tan presente a la hora de llevar a cabo adecuadamente los vacíos sanitarios en las explotaciones. Todo el mundo tiene en mente la necesidad de retirar la materia orgánica grosera antes de iniciar las tareas de lavado y desinfección. Lo que ya no es tan frecuente es el considerar como imprescindible el empleo de detergentes para llevar a cabo dicho lavado como parte inexcusable del proceso de limpieza previo a la desinfección. Llegado el momento de la desinfección, aparte de los principales factores que influyen en ella, como son la sensibilidad de los microorganismos y el espectro de acción del desinfectante, la concentración del mismo y el tiempo de contacto, no hay que olvidar otro muy influyente que es la presencia de materia orgánica. No es infrecuente el encontrar casos en los que, tras limpiar la nave por medios mecánicos, se encomienda al agua a presión (la mayoría de las veces fría) la tarea de eliminar la capa de suciedad y
materia orgánica adherida a las superficies, ya sean los comederos, bebederos o las propias paredes, bajo el razonamiento de que “con la potencia de la máquina a presión sale todo”. Nada más lejos de lo cierto. El usar agua a presión sola para “arrancar” dicha suciedad, no sólo nos hace emplear más tiempo, trabajo, agua y energía para terminar consiguiendo un peor resultado, sino que además, no hace más que generar un aerosol en el que millones de microgotas conteniendo todo tipo de flora contaminante (Campylobacter, Salmonella, etc.) son esparcidas por todos aquellos rincones de la nave a los que aún no habían tenido oportunidad de acceder (ventiladores, vigas, techos,…) quedando ahí a la espera del próximo lote de animales para llevar a cabo la reinfección. Hay que considerar que, llegado un punto, por mucha presión que se aplique al agua, ésta ya solo resbala por la superficie y no es capaz de arrancar la fina película que queda adherida a las superficies, película que requiere de un ataque químico (el agua constituye un ataque solo físico) para poder ser eliminada.
45
Ejemplo de aplicación en espuma >
Igualmente, hay que tener muy presente que la permanencia de esta película es un factor altamente predisponente para el desarrollo de biofilm por parte de las bacterias que en ella habitan; lo que incrementará enormemente su resistencia a la acción de los desinfectantes, aunque aumentemos las dosis de estos. Ni que decir tiene que esto constituye un punto crítico a la hora de prevenir la contaminación del siguiente lote de animales que ocupe la nave. El empleo de detergentes alcalinos (pH > 8), a ser posible en espuma, se convierte en un factor clave para corregir este punto crítico, facilitar la tarea (ahorrando notablemente trabajo, tiempo, agua y energía) y, sobre todo, ganar eficacia en la posterior desinfección que ha de ser siempre el principal objetivo. El que los detergentes a emplear sean alcalinos no es un capricho ni obedece a ninguna moda o tendencia; se debe a que, precisamente por ser alcalinos, son los más indicados para retirar y arrastrar la materia orgánica adherida a las superficies (los detergentes neutros no tienen suficiente poder de arrastre y los ácidos están más indicados para combatir las incrustaciones de cal y el óxido). Conviene recordar que la suciedad presente en una granja es en su práctica totalidad materia orgánica que lleva un tiempo ahí, a saber, pelo, restos de nidales, estiércol, orines, etc. La idoneidad de su aplicación en espuma viene dada porque de esta forma se potencia mucho la adherencia del detergente a las superficies, favoreciendo la humectación de las mismas y la penetración en la materia orgánica, consiguiendo su emulsión tras un corto tiempo de contacto (alrededor de un cuarto de hora). Esto nos va a provocar dos efectos beneficiosos. El primero es que se va a reducir la cantidad de agua necesaria para retirar esa materia orgánica (agua que después hay que evacuar de la nave), por no hablar del ahorro de tiempo y energía.
46
El segundo es que, al necesitar mucha menos presión de agua para aclararlo y tener mayor consistencia gracias a la espuma, también se va a generar mucho menos aerosol y la diseminación de potenciales patógenos se reduce drásticamente. Entre las características deseables de dichos detergentes, se pueden citar que sean eficaces con agua fría (la mayoría de las explotaciones no disponen de agua caliente para lavar), que contengan en su formulación quelantes y secuestrantes para verse lo menos afectados posible por la dureza del agua y que contengan la proporción suficiente en cantidad y calidad de tensioactivos para adquirir el “poder mojante” adecuado y ser capaces de alcanzar los rincones y poros, a los que el agua sola no puede llegar por su mayor tensión superficial, y remover la materia orgánica que pudiera quedar acantonada en ellos. La formulación de dichos detergentes es un punto importante que condiciona la calidad de la espuma generada, su persistencia, capacidad de arrastre, etc. No es solo cuestión de añadirles una enorme cantidad de sosa para hacerlos muy alcalinos; pues con ello solo se aumenta en gran medida el poder corrosivo de los mismos, pero no en igual grado su eficacia. No obstante, y retomando el principal objetivo de todo el proceso, el gran beneficio obtenido del empleo de los detergentes alcalinos en espuma es, sin duda alguna, el mayor nivel de desinfección que se va a poder alcanzar Cuanto mayor sea el grado de limpieza previa conseguido, mayor será el posterior nivel de desinfección alcanzado.
AGUA
SOSA 1%
LECHE
ACEITE
DET E TEN RGENT SIOA E CTIV S Y OS
Así pues, a la hora de abordar la desinfección, cuanto más limpia se encuentre la superficie a desinfectar, mejor será el resultado obtenido. Vaya por delante que ningún desinfectante trabaja bien en presencia de materia orgánica. Es cierto que, a nivel de Ejemplo de “Poder Mojante” de diferentes substancias. Los detergentes permiten arrastrar la materia desde el fondo de los poros y de las fisuras moléculas, algunas se comportan mejor que otras en presencia de sobre una superficie mojada no hace más que añadir restos de dicha materia orgánica un factor de dilución, que ha de ser contrarrestado (el glutaraldehído se ve menos perjudicado que el con el empleo de una mayor dosis de desinfectante formaldehído por ejemplo). con objeto de mantener la misma concentración de uso sobre la superficie. También ayudan las nuevas formulaciones y la incorporación de aditivos más elaborados y Al igual que también ocurre en el caso de los modernos en los desinfectantes (los amonios detergentes, el empleo del desinfectante en espuma cuaternarios de quinta generación son mucho más potencia su eficacia. Favorece la humectación de la activos y estables en presencia de materia orgánica y superficie, retrasa la evaporación de los principios aguas duras que los de primera generación como el activos y aumenta por consiguiente el tiempo de cloruro de benzalconio); pero a ninguno de ellos le es contacto. inocua ni le beneficia su presencia. Otra razón a favor de una buena limpieza previa con detergentes, además de la mayor eficacia obtenida, es la menor dosis de desinfectante que será posible emplear; lo cual no solo redunda en un beneficio económico, sino que además aporta una mayor seguridad para el aplicador. Cabe señalar, llegados a este punto, que si este tipo de productos (desinfectantes, insecticidas, raticidas, etc.) se denominan biocidas es porque tienen capacidad de destruir organismos nocivos (no son inocuos), por lo que su empleo ha de hacerse siempre tomando las convenientes precauciones y ajustando las cantidades utilizadas a la menor dosis efectiva posible. La misma razón relativa a la dosificación de los desinfectantes es aplicable al secado de los detergentes tras su aclarado. Aplicar el desinfectante
Al contrario que con los detergentes, en este caso, se puede perfectamente dejar sin aclarar el desinfectante y que seque por sí mismo, pues con ello se aumentará el tiempo de contacto con la superficie a desinfectar; además de prolongar el tiempo de vacío sanitario, que es otro de los factores que más seguridad aportan entre un lote y otro de animales y que no siempre dura tanto como debiera. A modo de resumen, y citando textualmente, se puede decir que:… si se cumple un protocolo de limpieza y desinfección adecuado, y se adoptan las medidas de bioseguridad, se puede disminuir la prevalencia de Salmonella en las explotaciones avícolas de forma progresiva hasta llegar a su erradicación.” (Marín et al., 2011).
47
PARTE I
FACTORES PREDISPONENTES Y ABORDAJE DIAGNÓSTICO DE LAS PATOLOGÍAS DIGESTIVAS EN CUNICULTURA INDUSTRIAL Penadés, M.; García-Quirós, A.; Selva, L.; Corpa, J.M.*; Viana, D. Instituto de Ciencias Biomédicas (PASACTA-Grupo de Patología y Sanidad Animal), Facultad de Veterinaria, Universidad CEU Cardenal Herrera, Av. Seminario s/n, 46113 Moncada, Valencia. jmcorpa@uch.ceu.es
48
E
n las últimas décadas, las patologías digestivas han causado grandes problemas en la cunicultura industrial, ya que son capaces de provocar tasas de mortalidad comprendidas entre el 12 y el 20% pudiendo llegar a alcanzar hasta un 60 % en el periodo de cebo (Peeters y col., 2000). Este hecho, unido a la disminución del crecimiento de los animales y al empeoramiento de los índices productivos de los animales con patologías digestivas (aumento del índice de conversión y disminución de la ganancia media diaria), es responsable de importantes perjuicios económicos para los cunicultores que comprometen la rentabilidad de su explotación.
Copos de pino y abeto Producto aséptico/inocuo Cómoda manipulación Exento de polvo Ideal para la cama o el nido de conejos y animales pequeños
Ctra. de Torroella, s/n 17133 Serra de Daró (Girona) Tel.: 972 757 144 Móvil: 659 011 821 www.molideserra.com molideserra@flocnet.com
PERO, ¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS QUE PREDISPONEN A ESTOS ANIMALES A PRESENTAR CON TANTA FRECUENCIA SIGNOS CLÍNICOS DIGESTIVOS? Los AGENTES INFECCIOSOS, tema en el que centraremos este artículo, muchas veces no son suficientes para desencadenar una enfermedad por sí solos, sino que necesitan ir acompañados o precedidos de otras causas concomitantes que favorezcan la afección de un animal susceptible. Así pues, es necesario en primer lugar hacer una breve parada en la explicación de una serie de factores predisponentes y esclarecer su participación en las patologías entéricas. Son varios los FACTORES PREDISPONENTES que justifican la frecuencia de aparición de estos procesos en la cunicultura industrial. Aunque todos ellos se encuentran íntimamente relacionados, a modo descriptivo intentaremos clasificarlos en tres áreas: 1º.- FACTORES EVOLUTIVOS Y DE DOMESTICACIÓN: La domesticación de los conejos (cunicultura industrial) es reciente (comenzó en el siglo XVI en algunos países de Europa, y no fue hasta el siglo XIX cuando la crianza de conejos en jaulas se extendió por toda Europa occidental [Lebas y col., 1997]) y, en consecuencia, los animales todavía muestran una escasa adaptación evolutiva a los sistemas de producción industrial
49
(naves cerradas, altas densidades de animales, jaulas, intensificación de la producción). Esta circunstancia conlleva una sensibilidad y excitabilidad extrema de los animales que se manifiesta mediante importantes alteraciones hormonales como respuesta a una “situación de alerta o de estrés”. En otras palabras, una de las principales reacciones de los conejos frente a cualquier enfermedad, independientemente de cuál sea la naturaleza de la misma, es la afectación intestinal que, en la mayoría de ocasiones, se manifiesta por la diarrea acompañada de signos clínicos y lesiones intestinales similares entre las distintas patologías digestivas. Para ello, un factor especialmente relevante es la descarga de adrenalina frente a cambios en su hábitat, pudiendo ser secreciones leves o masivas, en función del grado de alteración de su medio ambiente. Estas descargas de adrenalina provocan una disfunción en el sistema nervioso autónomo que altera su motilidad intestinal (peristaltismo) y la detención de la cecotrofia, así como la alcalinización del contenido cecal y, por lo tanto, una alteración en la flora. Además, a diferencia de animales de otras especies que también son muy sensibles frente al estrés (ej.: cerdos, caballos), los conejos muestran los síntomas hasta 5-7 días después de la exposición a la alteración o situación de estrés que le provoca dichos síntomas (Lebas y col., 1997), dificultando más el diagnóstico y tratamiento de los procesos entéricos. 2º.- FACTORES ANATÓMICOS DEL SISTEMA DIGESTIVO: El sistema digestivo del conejo es especialmente peculiar y complejo en comparación con otras especies. Se caracteriza principalmente por la importancia del ciego y colon, cuya microbiota es de vital importancia para la digestión de los nutrientes, incrementándose todavía más gracias a la cecotrofia. Los diferentes tramos del sistema digestivo van sufriendo cambios a distintos ritmos para adaptarse al paso de una alimentación basada exclusivamente en leche a un alimento sólido, conforme el animal va
50
creciendo. Alrededor de las tres semanas de edad, las modificaciones de comportamiento alimentario de los gazapos son extraordinarias y muestra de ello es que empiezan a desarrollar la cecotrofia. Esto es posible porque en el momento en que los animales empiezan a consumir alimentos sólidos además de la leche materna, el ciego y colon empiezan a desarrollarse más rápidamente que el resto del cuerpo, manteniendo este ritmo de crecimiento hasta las siete semanas. Son precisamente animales en este intervalo de edad los que suelen verse más afectados por procesos entéricos. A partir de las siete semanas de edad, el conjunto de órganos del tubo digestivo tiene un desarrollo más lento, en relación al peso global del conejo, y de modo especial en lo concerniente al colon, que siempre tiene un “retraso” de 2 semanas. Los conejos mayores de tres meses, con un sistema digestivo totalmente desarrollado y estable, no suelen presentar patologías digestivas. 3º.- FACTORES FISIOLÓGICOS DEL SISTEMA DIGESTIVO: El pH del ciego también se ve afectado con la edad: pasa de 6,8 a los quince días de edad a 5,6 a los cincuenta días. Además, se producen variaciones en las enzimas digestivas. La actividad lipásica es responsabilidad de la lipasa gástrica durante las primeras semanas de vida, sobre todo durante las dos primeras, para ir perdiendo importancia posteriormente y ser sustituida completamente por la lipasa pancreática. De forma similar ocurre con la actividad proteolítica, en los conejos jóvenes tiene lugar en el estómago para pasar posteriormente a ciego y colon, además de recibir numerosas enzimas del páncreas. Por otro lado, la actividad amilásica es debida principalmente a la amilasa pancreática, que no alcanza niveles máximos hasta los cuarenta y dos días, independientemente del tipo de alimentación (de Blas y col., 2003). Por otra parte, e independientemente de la edad del animal, ya hemos mencionado anteriormente que el aumento de pH está relacionado con la ralentización del ritmo intestinal derivado de una respuesta
4º.- OTRAS PECULIARIDADES: Además de estos factores, en la práctica cotidiana se produce una problemática digestiva que gravita en torno a una situación subclínica multifactorial, en la que la alimentación, la higiene y el estrés juegan un papel destacado.
POR TODO ESTO, LAS PATOLOGÍAS DIGESTIVAS EN LAS EXPLOTACIONES CUNÍCOLAS SON: MUY FRECUENTES, NORMALMENTE DE ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL Y, POR LO TANTO, DIFÍCILES DE DIAGNOSTICAR Y DE TRATAR.
no sería el mismo sin la intervención de los factores predisponentes y/o concomitantes anteriormente explicados. Los diferentes agentes causantes de diarreas son capaces de provocar una gran variedad de cuadros patológicos, incluso un mismo origen etiológico puede generar diferentes presentaciones clínicas. No obstante, vamos a intentar enfocar el presente artículo desde un punto de vista práctico, centrándonos en el abordaje diagnóstico de las patologías digestivas. Para ello, puede resultar muy útil ser capaces de clasificar el cuadro clínico observado en una explotación, en uno de los siguientes tres grupos: 1.- ENTERITIS AGUDAS: Son procesos entéricos que suelen ser de etiología unifactorial. Es decir, suelen estar causados por alguno de los agentes específicos altamente patógenos, capaces de causar altos índices de mortalidad (>30%) en un corto periodo de tiempo, por lo que resulta necesario poner en marcha medidas drásticas para luchar contra estos procesos (Fig. 2). EJEMPLOS: El ejemplo más evidente puede ser el de la colibacilosis, producida por cepas altamente patógenas de Escherichia coli. Existen distintos serotipos y biotipos con distinto grado de patogenicidad, pero las cepas altamente patógenas afectan a neonatos o a animales de destete causando mortalidades que pueden llegar a alcanzar una tasa del 50%. Otro ejemplo sería las criptosporidiosis, causadas por protozoos del género Cryptosporidium. No es habitual observar grandes
Pretendemos, pues, en este primer artículo, orientar
ABORDAJE DIAGNÓSTICO DE LAS PATOLOGÍAS DIGESTIVAS
el abordaje diagnóstico de las patologías digestivas provocadas por los agentes infecciosos que se suelen aislar en los casos de diarreas (Figura 1), pero siempre manteniendo la conciencia de que su poder patógeno
infecciones por este agente, pero cuando ocurren suelen estar acompañadas de elevada mortalidad (hasta un 50%) entre los gazapos lactantes.
2.- ENTERITIS SUBAGUDAS: Son los cuadros entéricos más frecuentes en las explotaciones cunícolas, y la mayor parte de las veces se trata de procesos entéricos de etiología multifactorial (el 86% de las enteritis diagnosticadas en un estudio de 29 granjas fueron provocadas por 2 o más agentes patógenos. Peeters, 1987). Esto es, varios agentes actúan de forma sinérgica pudiendo producir cuadros de distinta gravedad: desde causar un menor crecimiento
51
patologia
hormonal (adrenalina) a una “situación de alarma o estrés”, lo que altera el equilibrio de la flora intestinal y permite que algunas de las bacterias ordinarias en conejos sanos se multipliquen rápidamente y puedan resultar patológicas. Además, el hecho de que dejen de ingerir cecotrofos también modifica el ambiente intestinal, especialmente el equilibrio de los ácidos grasos volátiles.
Fig.2 Tiflitis hemorrĂĄgica aguda en coneja reproductora
Fig.1 Diarrea en gazapo en periodo de engorde.
Fig.3 AcĂşmulo de gas en aparato digestivo, dando lugar a timpanismo.
52
corporal, peor trasformación del pienso y aumento de las bajas, hasta alcanzar mortalidades máximas del 20%. Sin embargo, este tipo de enteritis también puede dar lugar a procesos crónicos, ya que la actuación sinérgica y continuada de varios agentes de patogenicidad baja o moderada puede provocar un aumento progresivo de la presión infectiva en la explotación, llegando a incrementar la tasa de mortalidad a lo largo de varios meses. EJEMPLOS: En la mayoría de las granjas los rotavirus y las cepas moderadamente patógenas de Escherichia coli y/o de Eimeria spp. son endémicos y pueden ser responsables de tasas de mortalidad moderada. Otro ejemplo es la interacción que se produce entre rotavirus y Escherichia coli. Los rotavirus son virus patógenos muy comunes
se ha observado cierta especificidad en el tipo de animales (en cuanto a edad) que se ven afectados. Este conocimiento, junto a los datos recopilados durante los años de desarrollo del sector de la cunicultura industrial, nos permite saber que existe un cierto predominio de agentes patógenos según los grupos de edad afectados en la explotación (Tabla 1), que pueden aparecer aislados (actuando como agentes altamente patógenos capaces de causar graves enteritis de etiología unifactorial), o actuando sinérgicamente (causando enteritis multifactoriales), lo cual facilita el diagnóstico y el tratamiento inicial antes de conocer los resultados del laboratorio a partir de las muestras tomadas.
en las granjas que, por sí solo, es capaz de causar una mortalidad limitada en épocas con un nivel alto de infección (bien sea por densidad de animales, ventilación insuficiente, etc); sin embargo, se debe de tener en cuenta que puede producir pérdidas mucho mayores cuando actúa como potenciador de la virulencia de una colibacilosis subclínica. En ocasiones, los cuadros de enteritis subagudas pueden tener un origen unifactorial, relacionado, normalmente, con una disbiosis en la microflora normal del ciego (Fig.3). Puede ser inducida por el estrés, por un destete temprano, por antibióticos y posiblemente también por la alimentación. La disbiosis puede desencadenar una proliferación de Clostridium spiriforme, producción de toxina iota y mortalidad, que en ocasiones puede ser elevada. Las disbiosis pueden desencadenar también cuadros de colibacilosis.
3.- ENTERITIS CRÓNICAS: Suelen ser cuadros clínicos leves o subclínicos producidos por bajas tasas de infección de distintos agentes de moderada o baja patogenicidad (etiología multifactorial). Normalmente, lo único que se puede observar es un retraso leve del crecimiento y un empeoramiento de la conversión alimenticia, sin comprometer la salud de los animales ni la viabilidad de la explotación, pero sí su rentabilidad. No obstante, el aumento progresivo de la tasa de infección en la explotación, puede dar lugar a cuadros de enteritis agudas de etiología multifactorial. Ejemplos: Bajas tasas de infección por criptosporidios, rotavirus o Eimeria spp. A pesar de que existen grandes diferencias en cuanto al poder patógeno de los distintos agentes infecciosos,
53
54
patologĂa
reportaje
INCO // SE RENUEVA
E
l nuevo centro de inseminación de INCO abre sus puertas doblando el número de machos con unas instalaciones totalmente diseñada para ellos
55
E
l centro de inseminación artificial cunícola INCO, situada en Valderrobles ha estrenado en enero de este año 2013 las nuevas instalaciones ubicadas actualmente en Valderrobles, Teruel, con una capacidad muy superior en machos a la que tenía en el centro antiguo. Se trata de una instalación totalmente diseñada en exclusividad por Gómez y Crespo como centro de machos con 4 naves independientes, cada una con capacidad para 200 machos, que permite trabajar con 800 machos en total pero como si se tratase de 4 centros independientes. Así se pueden aislar unas naves de otras si fuera necesario y realizar vacíos sanitarios zonales. El acceso al centro se realiza a través de un corredor que se dirige a la zona de duchas y vestidores y de ahí a un distribuidor que reparte al laboratorio o zona de animales. La zona de animales se distribuye en un corredor horizontal y totalmente aislado que tiene las 4 puertas de acceso a cada nave. En los extremos de este corredor se encuentran las entradas de aire que disponen de los paneles de humidificación para refrigerar el aire que entra. Cada nave tiene en la entrada de aire individual el sistema de calefacción que calienta el aire que entra en el interior de cada nave si es necesario.
56
Cada nave de machos está controlada individualmente por un ordenador que regula mediante la presencia de sondas las necesidades de ventilación, refrigeración y calefacción. La ventilación es de extracción forzada y evidentemente las ventanas son estancas, pero están dotados de un sistema de seguridad electromagnético que en caso de interrupción del suministro eléctrico y que el grupo de apoyo fallase –que ya es ponerlo complicado, pero de peores casos se han visto-, estas se abrirían automáticamente para que la ventilación de los animales sea correcta. Para la calefacción del centro han apostado por una calefacción centralizada con caldera que funciona a base de orujo de aceituna con el que se consigue disminuir los costes de las calefacciones a base de gasoil. Además al estar al exterior de la instalación, no hay riesgos de aires viciados o contaminados en el interior de la nave.
En el diseño se ha tenido en cuenta los procedimientos de bioseguridad para evitar situaciones de riesgo. Para ello hay evidentemente unas duchas y vestidores donde los operarios deben cambiarse la ropa de calle por ropa exclusiva del centro. Evidentemente la valla perimetral que rodea la instalación se ha instalado de forma que permite su rápida revisión visual y dispone de un vado sanitario en el recinto que no se utiliza, ya que por definición en todo el diseño se ha estructurado de forma que no sea necesaria la entrada de vehículos al interior del vallado. Los camiones de pienso acceden desde el exterior a los silos de pienso y no se entran otros vehículos como los de los trabajadores del centro, sino que estos quedan aparcados al lado de la puerta del vallado a más de 50 metros de distancia de las naves. Aun así, si por cualquier motivo fuera necesaria la entrada de vehículos, el vado sanitario está situado estratégicamente para que los vehículos pasen forzosamente por él. Todos los corredores y paredes son lisas para permitir Se aprecia el “pediluvio” que permite la desinfección de vehiculos a la entrada
una adecuada limpieza y desinfección tanto en los corredores, como dependencias y naves con animales y al suelo también se ha dedicado especial atención para evitar riesgos sanitarios y son embaldosados. INCO es un centro multi-línea, trabajando con la línea genética Hyplus, de Grimaud Frères para la línea cárnica y IRTA en la línea maternal y la cárnica. Los clientes pueden escoger la línea genética con la que quieren trabajar acorde con las características de la instalación y de manejo que prefieran, abarcando una zona de distribución muy amplia: Tarragona, Castellón, Zaragoza, Granada, León, Lleida, Cuenca y, evidentemente Teruel. Las dosis se distribuyen mayoritariamente en formato monodosis, con un porcentaje bajo de multidosis y sólo el 3% en multidosis con hormona incorporada. Los animales empiezan a trabajar alrededor del 6º mes de vida, momento en que realizan varias extracciones y comprueban que los eyaculados son conformes. Si los resultados pasan el test entonces el macho joven se incorpora al plantel de machos del centro. Un dato de seguridad añadida que el centro utiliza es el uso de diluyente en lugar de agua para las vaginas artificiales de extracción, por si tuviese lugar algún reventón el daño fuese mínimo. Hay que tener en cuenta que el agua destruye los espermatozoides y si hubiera un poro pequeño es frecuente que la contaminación con el agua, que a menudo ni se aprecia, arruine el resultado reproductivo esperado. Por ese motivo a veces se tiñe el agua, para advertir si ocurre, pero sin duda, aunque más caro, utilizar diluyente es francamente más seguro. Todos los eyaculados son revisados individualmente y se anotan a que macho pertenecen, de forma que si un macho es sistemáticamente rechazado su semen, fácilmente se puede localizar y eliminar del centro. La pauta preventiva de los machos abarca la vacunación de RHVD (vacunación a la entrada al centro y revacunación anual) y mixomatosis (pri-
57
reportaje
El nuevo centro cuenta con una mayor capacidad (el doble justo de machos) debido a que el anterior se encontraba en el límite de producción de dosis que podía producir, situando en algunos días la producción al límite, con el riesgo de forzar demasiado a los animales y tener como consecuencia problemas reproductivos. Por tanto se decidió invertir en el nuevo centro y poder duplicar la producción de semen sin problemas.
reportaje
movacunación en la reposición y revacunación cada 6 meses). Se desparasitan cada 6 meses y no se tratan con antibióticos nunca de forma preventiva. Solo si un animal en concreto muestra síntomas de enfermedad se valora si tratarlo o eliminarlo directamente. Los animales comen un pienso único estándar y se complementan con vitamina E y Selenio cada mes para asegurar una perfecta calidad del espermatozoido. La desinfección se realiza cada dos semanas con desinfectantes de amplio espectro y antifúngicos como medidas preventivas de barrera sanitaria. El equipo del centro lo componen las veterinarias Cristina Fabré y Elvira Martín, que controlan la sanidad del centro y entre Paqui Carrasco, María Antolín, Natalia Pino y Benjamín Gasulla –el único hombre- realizan todas las tareas de revisión de machos, extracción de semen, supervisión y control del eyaculado, preparación de las dosis y aplicación de las dosis.
58
reportaje
Domingo Berge, presidente de INCO
59
SPACE 2013: batiendo récords
Celebrado el 38 Symposium de cunicultura de ASESCU
El pasado 10 al 13 de septiembre se celebró en Rennes la 27ª edición de SPACE registrando una afluencia récord de visitantes y de expositores. En total fueron 114,591 visitantes (aumento del 6% respecto 2012) y de entre ellos 12,298 lo fueron visitantes internacionales procedentes de 110 países, contribuyendo a generar un clima de negocios e intercambios profesionales importante.
El 38 Symposium de Cunicultura, organizado por ASESCU, la Asociación Zamorana de Cunicultores y la Universidad de Salamanca en Zamora el pasado 30 y 31 de mayo del 2013, ha cerrado sus puertas con un notable éxito de asistencia (casi 200 asistentes) habiéndose debatido a fondo el presente y futuro de la cunicultura en temas muy importantes como las tendencias europeistas de desmedicalización
Este aumento de visitantes refuerza el carácter internacional del Salón como referencia para todo el sector de producción animal que se apreció en los aproximadamente 50 foros y conferencias que se realizaron, que registraron una gran afluencia (1/3 de ellos abordaban cuestiones internacionales).
Con el trasfondo de la crisis que vive el sector desde hace unos cuantos largos años y los costes de alimentación, la asistencia al symposium ha sido un importante punto de encuentro donde se han podido intercambiar experiencias y planteamientos para afrontar el futuro del sector.
http://es.space.fr/ CUNIGALICIA urge al Ministerio la necesidad de autorizar los mataderos en la propia granja La opción de realizar mataderos en granja para ofrecer productos de proximidad en el mercado es vista como una opción muy interesante por CUNIGALICIA para poder hacer frente a la crisis en muchas explotaciones. CUNIGALICIA, cooperativa galega de cunicultores con gran implantación en Galicia, ha remitido una carta al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente donde expone de forma clara la situación económica actual de la cunicultura, un subsector ganadero que está sufriendo un larguísimo periodo de crisis, así como la situación puntual del sector que está agravando la situación. La carta apoya una iniciativa importante del sector a través de ASEMUCE, dando consistencia y documentando la petición de la aprobación de realizar mataderos en las granjas de conejos que así quieran proceder, siempre evidentemente cumpliendo las normativas legales, y poder potenciar el consumo de proximidad con una canal que el consumidor la pueda apreciar por ella. Además este cambio en la reglamentación actual tendría una incidencia clara no solo en la viabilidad de algunas explotaciones, sino que podría generar empleo local de mano de obra permitiendo el acceso de nuevas generaciones que podrían ver una opción de futuro al negocio de criar conejos.
http://es.space.fr/
60
Las 6 ponencias y 24 comunicaciones fueron el bagaje de los apenas dos días que duró y que abarcó gran número de temas tanto de investigación como de campo que se repartieron bastante equitativamente y reflejaron la situación real que está viviendo la cunicultura industrial. Destacar que tanto en la sala como en el “pasillo”, uno de los temas más comentados fue el concepto de desmedicalización, que ya se está aplicando con fuerza en algunos países, entre ellos la vecina Francia, y que a no tardar afectará a la cunicultura Española. Otras cuestiones ampliamente debatidas fueron la nueva variante de la Enfermedad Vírica Hemorrágica del conejo y las nuevas tendencias en el procesado de carne de conejo. La próxima edición del symposium ASESCU de Cunicultura que se realizará en el 2014 tendrá lugar en Tudela, una hermosa ciudad situada en el extremo sur de Navarra y cruce de caminos entre Castilla, Aragón y País Vasco.
La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha publicado la Guía del Seguro Agrario 2013 para dar a conocer al sector agroganadero el Sistema Español de Seguros Agrarios y facilitar la información de todas las producciones y riesgos asegurables actualmente La publicación, elaborada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), se encuentra disponible en formato papel y digital. La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha publicado la Guía del Seguro Agrario 2013 como herramienta para dar a conocer el Sistema Español de Seguros Agrarios y facilitar la información de todas las producciones y riesgos asegurables. La guía puede consultarse en formato papel o descargarla en pdf en WWW.ENESA.ES. La versión web se ha diseñado de forma dinámica y se encuentra adaptada a la mayor parte de los navegadores de ordenadores, tabletas y teléfonos móviles. Esta publicación, así como la página web de ENESA, ofrecen información actualizada sobre todas las líneas de seguro y de los porcentajes de subvención al coste del seguro agrario. Como todos los años, el Ministerio subvenciona los seguros agrarios, afianzando el apoyo a este sistema como herramienta útil para la gestión de los riesgos ante las adversidades climáticas, los accidentes y enfermedades ganaderas y otros riesgos de la naturaleza a los que está expuesta su actividad. Enesa continúa con la labor de fomento y divulgación de los seguros agrarios y pone a disposición de todos los ciudadanos toda la información relativa a seguros agrarios (rendimientos, subvenciones y tomadores, entre otras) en WWW.ENESA.ES
Terrena apuesta por la desmedicalización Una parte de los cunicultores de la Cooperativa Terrena, una de las más grandes de Francia, apostaron hace unos años por la desmedicalización como opción de futuro para conseguir un producto de calidad diferenciado en el mercado consiguiendo un notable éxito en ello y siendo las canales de conejo una punta de lanza de la nueva marca de calidad “Nouvelle Agriculture” que la cooperativa comercializa. Una quincena de cunicultores de la cooperativa Francesa Terrena, en Ancenis (en el norte de Francia) decidieron crear una marca de calidad donde el conejo no tuviera de forma automática la administración de antibióticos desde su destete hasta el sacrificio. En sus reuniones tuvieron claro que para obtener una marca de prestigio y competitiva habían de empezar el proceso de desmedicalización hace ya cuatro largos años, consiguiendo actualmente poder ofrecer un producto de alta calidad.
NOTICIAS
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica la Guía del Seguro Agrario 2013
La cooperativa Terrena, una de las más grandes de Francia, agrupa 95 cunicultores con una producción anual de 3,8 millones de conejos anuales sacrificados. Las canales de conejo alimentadas sin antibióticos forman parte de la nueva marca comercializada por Terrena “Nouvelle Agriculture” símbolo de la agricultura y ganadería ecológica intensiva, que están certificados por “Veritas”, una importante empresa de certificación. En la alimentación no se incluyen materias primas genéticamente modificadas y se utiliza lino como fuente de ácidos grasos omega 3, beneficiosos para la salud cardiovascular. Para conseguir controlar las problemáticas digestivas se trabajó en la alimentación y en evitar estrés, así como la utilización de aceites esenciales y levaduras para ayudar en el control de salud intestinal. El sobrecoste de producción está valorado cerca del 3,5%, que se compensa con un precio de venta al público de 11 €/Kg en las grandes superficies (U y Leclerc).
Córdoba sufre de nuevo una plaga de conejos silvestres Los prejuicios denunciados por los agricultores se repiten este año que ve como la Junta de Andalucía responde con ampliación del periodo de caza La declaración del área de emergencia cinegética fue aplicada por la Junta de Andalucía este año por quinta vez consecutiva en distintos municipios, sobre todo de la provincia de Córdoba, para controlar la superpoblación de conejos silvestres. La medida responde a las denuncias de los agricultores por los daños que vienen sufriendo por culpa de la plaga de conejos De esta forma se ha ampliado el periodo de caza permitida de esta especie en los municipios afectados desde el 7 de julio al 27 de abril, con aplicación de la media veda hasta el 8 de de septiembre, permitiéndose la utilización de perros a partir del 15 de agosto.
61
mercados mercados
MATERIAS PRIMAS LA SITUACIÓN DEL MERCADO Jordi Beascoechea Pina. Colaborador de 3tres3.com
CÓCTEL DE VERANO En una coctelera mezclar: Previsión de COSECHA DE SOJA Y MAÍZ RÉCORD. Se le añade un poco de climatología (WHEATHER MARKET en inglés, que siempre queda más estiloso), si puede ser que afecte rendimientos. Se añaden unas gotas de noticias sobre CHINA, que parece que cumplirá las expectativas de crecimiento del 7,5% Por último, y sólo para decorar, se le ponen unas hojas de algo referente a posiciones cortas por parte de los FONDOS COMERCIALES Y NO COMERCIALES. Agitamos bien y ¡¡ya lo tenemos!! Cóctel de verano con rectificación de mercado y subida de precios de cereales y proteínas. Pero antes de intentar preguntarnos que pasará, haremos un repaso de lo ocurrido durante el mes de agosto.
Principios de Septiembre: el maíz ha subido hasta los 170 €/Tm la posición noviembre 2013 /enero 2014 y 175 €/Tm para la posición febrero 2014/abril 2014. El trigo ha repuntado hasta 193-194 €/Tm para la entrega septiembre, la cebada ha seguido lógicamente la estela de la subida situándose para entregas disponible sobre Lérida en 175 €/ Tm. El centeno ha repuntado hasta 167 €/Tm para nueva cosecha. Mención aparte merece la proteína, sobretodo la soja. A principios de agosto parecía que por fin la soja iba
Cot. Agosto
Cot. Agosto
Cot. Agosto
Nov. 2013
Horizonte 2014
Oct.2013
Cot. Septiembre
Cot. Septiembre
Cot. Septiembre
Nov. 2013
Horizonte 2014
Dic.2013
162€/Tm 175€/Tm
62
El precio del maíz cerró hasta 162 €/Tm para posición noviembre 2013/ enero 2014 y 167 €/Tm para posición de febrero 2014/ mayo 2014. El trigo llegó a cotizar a 182 €/Tm para septiembre/2013 y 185 €/Tm para posiciones más largas. El centeno se pudo cerrar alrededor de 155 €/Tm septiembre/diciembre y la cebada según destinos se ofreció a 168 €/Tm.
182€/Tm 194€/Tm
360€/Tm 440€/Tm
China parece que confirma el crecimiento del 7,5% (alejando así el miedo de la desaceleración de la superpotencia y fortaleciendo las estimaciones de demanda de materias primas). El final de campaña en USA está siendo más complicado de lo normal, aunque ya hemos hablado de ello hasta la saciedad, la necesidad de cubrir su demanda con compras de habas en Brasil y Paraguay son un factor alcista hasta nueva cosecha. Para mí el principal motivo, el mercado de soja en Chicago está participado en un 55% por fondos no comerciales y un 45% de comerciales. Gracias al sentimiento bajista que impera en el mercado (desde hace un año…) las coberturas para los próximos meses están bajo mínimos, favoreciendo con ello la especulación. Lógicamente todo este desbarajuste en la soja repercute directamente en la evolución de los precios de la colza y el girasol. La harina de colza cotizaba la a finales de agosto a 220-222 €/Tm, tanto para entregas disponibles como para entregas hasta diciembre/2013. A principios de septiembre el problema era encontrar oferta a 245 €/Tm, en resumen una subida de 20-25 €/Tm en una semana…
En cuanto al girasol (35% proteína) se cotizó a 208-210 €/Tm para nueva cosecha (entrega octubrediciembre 2013) repuntando hasta alcanzar hoy los 220 €/Tm para la misma posición. A mi modo de ver, en lo que a cereales se refiere las cifras de cosecha a nivel mundial y europeo no han cambiado, y es por ello que entiendo que no pueden haber grandes movimientos alcistas. Creo que podremos ver correcciones de precio, sobre todo para el trigo y la cebada, a partir de octubre/ diciembre, bajadas motivadas por la cosecha de maíz. Además, la necesidad de espacio obligará a vender tanto maíz como trigo. Esto es válido para España, aunque también para Francia y el Mar Negro. En cuanto a la proteína, debemos esperar que la climatología sea benigna con la cosecha en USA para poder ver correcciones en el mercado importantes a partir de octubre/2013. Para finalizar, dos noticias esperanzadoras: En primer lugar en Europa y en fase experimental ya estamos consiguiendo girasol con un 40% de proteína. Si a ello le añadimos que en Canadá y en el norte de Europa están obteniendo, también en fase experimental, harina de colza con 44-46% de proteína, podemos esperar que en un futuro no muy lejano la dependencia de la soja se mínima. En segundo lugar, aunque este mercado sea incierto, es evidente que en febrero de este año solo se podía comprar un camión de soja o dos de cereales por el valor de un camión de cerdos. Actualmente con el valor de un camión de cerdos se pueden comprar dos viajes de soja o 4 o 5 camiones de cereales. Esto también lo podemos extrapolar a los pollos, los huevos…. Dicho de otra manera, la necesidad de capital circulante se ha reducido de manera significativa, y con ello las necesidades financieras, en un momento en que huelga decir que obtener financiación es harto dificil y complicado.
63
mercados
a darnos la tan ansiada bajada de precios, ¡esa bajada que llevamos esperando un año más o menos! Llegó a cotizar a 410 €/Tm para entrega septiembre y a 360 €/TM para la posición de octubre – diciembre/2013, repuntando a 455 €/Tm para entrega septiembre 2013 y 440 €/Tm para posición octubre – diciembre 2013. La subida ha sido contra el sentimiento bajista del mercado, y si me apuran en contra de toda lógica, por lo menos la mía. La situación de la proteína es más o menos la siguiente: Argentina, por su situación socio-política, no tiene vendida el 50% de la cosecha.
mercados
mercados
SUPERAMOS LOS
2€/KG DE CARNE
M
ovimientos en alza generalizados para el conejo en vivo en España y en toda Europa con precios que rondan o superan los 2 € / kg. De momento el empuje del precio es sólido y no se prevé en corto plazo presiones hasta diciembre, debido a que hay varias causas que motivan esta valorización de las canales. La disminución de la producción por el verano ha llegado tarde, pero ha irrumpido de golpe, a diferencia de otros años que era un poco más escalonada, ocasionando una presión secundaria por la falta de pieles de conejo en el mercado que ha impulsado el precio de la piel a máximos casi históricos. Todo ello con la sensación a nivel del consumidor que la crisis ha tocado fondo y que el regreso de vacaciones no ha sido tan duro como otros años, aunque no por ello el consumo se ha disparado, sino
que más bien no ha decrecido como se esperaba. También, la incidencia de la RHD nueva variante en las granjas españolas ha literalmente destrozado la producción de un par de meses en las instalaciones A pesar de todo ello hay que resaltar que la subida de cotización se debe más a la falta de producción que no al aumento de la demanda, y por tanto aún hay mucho recorrido por hacer en esta línea. La reducción de los costes de alimentación se empieza a notar en las facturas de pienso con demasiada lentitud para el cunicultor que oye comentarios sobre los precios de cereales a nivel de campo, pero siguen habiendo materias primas caras, algunas de ellas imprescindibles para los conejos, que son exportadas hacia países árabes limitando su disponibilidad en España.
2.3 KG
BELLPUIG
2.2 KG
IBERICA
2.1 KG
MADRID
2.0 KG 1.9 KG
1.8 KG
1.7 KG
65