28 1&2 FEBRERO
MARZO
2018
2018
Editorial Mejorando la salud animal gracias a la nutrición Actualmente, cuando un nutrólogo debe valorar los objetivos a cubrir, le es necesario tener en cuenta multitud de factores que antes no formaban parte de sus principales inquietudes. De este modo, actualmente se enfrenta a : Proporcionar la fórmula nutricional económicamente más ventajosa Proteger la salud del ganado que alimenta Respetar el medio ambiente evitando al máximo la contaminación ambiental. Todos ellos son objetivos que se unen al propósito final de la profesión, nutrir a los animales para cubrir sus necesidades fisiológicas y optimizar su rendimiento productivo. Dada la importancia y la exigencia de la nutrición animal actual, desde el Grupo de Comunicación agriNews creímos que el sector necesitaba un espacio para la divulgación de conocimiento.
nutriFORUM se ha convertido en la plataforma de encuentro entre investigadores, empresas y técnicos del sector de la nutrición animal. Este año, en su tercera edición, los contenidos programados han sido elaborados con la intención de poder dar respuestas a diversos problemáticas con un solo objetivo: la mejora de la salud animal a través de la nutrición. Desde el Grupo de Comunicación agriNews esperamos que este programa sea de su agrado y, desde aquí, queremos dar las gracias por el apoyo del sector que ha permitido a nutriFORUM convertirse en el encuentro clave de la nutrición animal. Líderes de opinión del sector de la nutrición animal de nuestro país se dan cita en el nutriFORUM-2018, ofreciendo la oportunidad a todos los que asistan a debatir y compartir sus opiniones sobre las nuevas tendencias y las claves del futuro en el sector de la nutrición animal.
¡Bienvenidos de nuevo al nutriFORUM! Organiza
Grupo de Comunicación Agrinews SL Mataró Barcelona España T: +(34) 93 115 44 15 M: info@agrinews.es
Día
Miércoles 28, Jueves 1 y viernes 2 de marzo de 2018
Lugar
Palacio de Congresos La Llotja Avinguda de Tortosa, 6 25005 Lleida
3
PROGRAMA nutriFORUM 2018
FEBRERO
2018
28
Precongreso ESTRATEGIAS NUTRICIONALES EN MONOGÁSTRICOS PARA LA PRODUCCIÓN LIBRE DE ANTIBIÓTICOS
17h00
Una visión general de las perspectivas actuales y futuras de la nutrición avícola
p.10
Steve Leeson, Departamento de Ciencias Animales y Avícola de la Universidad de Guelph, Canadá 17h45
Estrategias para la reducción de la resistencia a los antibióticos en las aves de corral Wael Abdelrahman, DVM,PhD, Poultry Technical Service & Business Development Manager Diamond V.
18h30
Integridad intestinal en lechones y producción libre de antibióticos
p.25
Diego Padoan, DVM, Director Técnico Comercial, Biomin
5
19:30
20:00
INAUGURACIÓN NUTRIFORUM
CÓCTEL INAUGURAL Y ESPECTÁCULO
PROGRAMA nutriFORUM 2018
p.18
ENDOFEED DC
Mejora la digestibilidad de los nutrientes
o registro ev
RD
O
DE ENG
c ni
o
D
O
· CER
E ·
en
Nu
Complejo multienzimático
t éc oo z vo iti d A
Degrada los polisacáridos no amiláceos (PNA) Libera nutrientes de los PNA y disminuye la viscosidad intestinal Mejora la digestibilidad de nutrientes y el rendimiento productivo Optimiza la formulación de la dieta y reduce costes
www.pintaluba.com • enzymes@pintaluba.com • Prudenci Bertrana N5 • E43206 Reus (SPAIN) • Tel. +34 977 317 111
MARZO
2018
01
p.30 p.38
p.46
p.54
p.64
p.72
p.82
balance
7
PROGRAMA nutriFORUM 2018
18H30 SOCIALFORUM
The 100% effective antioxidant that you have been waiting for.
100% Effective
100% Pure
100% Reliable
100% Stable
100% Easy-to-use
Discover SelisseoÂŽ, the innovative 100% effective antioxidant. The only seleno-hydroxymethionine on the market, fully supporting the benefits of organic selenium for enhanced stress resistance, improved reproduction capacities and better meat, egg and milk quality. / selisseo.adisseo.com
MARZO
Animal, Intestino y Nutriciรณn del Microbioma en el siglo XXI Departamento de Ciencias Animales, Universidad de Aarhus - Dinamarca
2018
02
p.88
p.96
p.104
p.112
p.122
MEDIA PARTNERS
9
PROGRAMA nutriFORUM 2018
PRECONGRESO
28
febrero
Estrategias nutricionales en monogástricos para la producción libre de antibióticos
17:00 h
Una visión general de las perspectivas actuales y futuras de la nutrición avícola Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
STEVE LEESON Profesor, Departamento de Ciencias Animales y Avícolas en la Universidad de Guelph, Profesor Emérito, Universidad de Guelph, Canadá. El Dr. Leeson ha escrito 360 artículos en revistas referenciados y 6 libros sobre diversos aspectos de la nutrición y el manejo avícola.
PUNTOS A TENER EN CUENTA 1
Debemos asumir dónde se encuentra el punto final del potencial genético, aunque los genetistas nos dicen que la presión de selección se reducirá en un futuro próximo.
2
La formulación de la dieta, los programas de alimentación y los objetivos de producción cambian continuamente, y estos tres factores afectan las especificaciones de la dieta en evolución.
3
Será obligatorio algún tipo de programa HACCP en las fábricas de piensos y esto se incrementará debido a la preocupación por los residuos de productos farmacéuticos a través del control microbiano y de nutrientes.
4
En los países desarrollados se hará más hincapié en satisfacer las demandas específicas de los consumidores, como los huevos de diseño y los productos cárnicos de valor añadido.
5
Es probable que la producción dependará menos de los antibióticos, promotores del crecimiento y anticoccidiales transmitidos por los alimentos, aunque sin que estos desaparezcan. Todos los desafíos nutricionales y de producción tendrán que ser considerados en una situación en la que además las preocupaciones por el medioambiente están aumentando, y dónde los suministros de agua “limpia” se vuelven más críticos.
6
Los trastornos metabólicos relacionados con la integridad del esqueleto serán nuestro mayor desafío en los próximos 10 a 15 años y, en última instancia, representarán el límite para una mayor productividad en todas las áreas de la producción avícola y la nutrición avícola.
Una visión general de las perspectivas actuales y futuras de la nutrición avícola nutriFORUM 2018
12
INTRODUCCIÓN
que tenga un impacto real
La producción avícola mundial ha
harina de soja.
experimentado un notable cambio y crecimiento en los últimos 40 años, de modo que hoy un pollo alcanza con 40 dias de vida los 3, y en ponedoras las capas de huevo blanco son capaces de producir 340 huevos en las primeras 52 semanas de puesta.
sobre el precio del maíz y la
Será obligatorio algún tipo de programa HACCP en las fábricas de piensos y esto se incrementará debido a la preocupación por los residuos de productos farmacéuticos a través del control microbiano y de nutrientes.
Debemos asumir dónde se
Sin lugar a dudas, el estado
encuentra el punto final del
microbiano de los productos
potencial genético, aunque los
avícolas en general será
genetistas nos dicen que la
el factor más importante
presión de selección se reducirá en
que influirá en el éxito de
un futuro próximo.
los sistemas de producción futuros.
El alimento siempre será el mayor costo de insumos para la producción de carne y huevos de aves de corral.
Para ponedoras y reproductores tendremos que resolver el problema de mantener la calidad de
El maíz, el trigo y la harina
la cáscara de huevo y en
de soja se mantendrán como
la carne de las aves, y la
los componentes principales
integridad ósea en canals,
de todas las dietas de aves
cada vez más juveniles, que
de corral, y por esta razón
planteará problemas en el
las regiones productoras
procesamiento.
de maíz / trigo del mundo continuarán su predominio en
En consecuencia, necesitamos
la producción avícola.
una mejor comprensión del flujo de calcio en la gallina y la
A menudo oímos hablar
calcificación del esqueleto de
sobre ‘nuevas’ fuentes de
las aves jóvenes.
alimentación alternativas y subproductos. Dicha discusión muestra una falta de comprensión de la producción mundial de animales y cultivos, aunque hayan unos pocos cientos de toneladas de un “nuevo” subproducto que pueden integrarse en un sistema de producción local, no hay simplemente ningún ingrediente no descubierto
Una visión general de las perspectivas actuales y futuras de la nutrición avícola nutriFORUM 2018
13
PROGRAMAS NUTRICIONALES
Si queremos que las aves de
los consumidores, como los
No habrá un cambio importante
edad o más específicamente
huevos de diseño y los productos
en los requerimientos de
que disminuyan la edad para
cárnicos de valor añadido.
nutrientes de las aves y
el peso, entonces se deberá
ponedoras de carne en los
hacer mayor hincapié tanto en
Es probable que la producción
próximos 10 -15 años, del mismo
la nutrición temprana como
dependa menos de los
modo que han cambiado poco en
en la fase tardía.
antibióticos, promotores del
los últimos 50 años.
En los países desarrollados se hará más hincapié en satisfacer las demandas específicas de
carne alcancen un aumento constante de peso para la
El concepto de dietas de pre-
crecimiento y anticoccidiales transmitidos por los
La formulación de la
iniciación especializadas se
alimentos, aunque sin que
dieta, los programas de
vuelve más interesante, mientras
estos desaparezcan. Todos
alimentación y los objetivos
que la filosofía de producir dietas
los desafíos nutricionales y
de producción cambian
de abstinencia consideradas
de producción tendrán que
continuamente, y estos
como “económicas” se convertirá
ser considerados en una
tres factores afectan las
en un concepto anticuado.
situación en la que además
especificaciones de la dieta
las preocupaciones por
en evolución.
En pollos de engorde, cada gramo de peso adicional a los
el medioambiente están aumentando, y dónde los
La formulación será dictada por
7 días de edad se traduce en
suministros de agua “limpia”
la necesidad de acomodar el
al menos 10 g de peso extra
se vuelven más críticos.
potencial genético en constante
a los 40 días. Por lo tanto, se
aumento, la necesidad de criar
puede esperar que un pollito
aves con dietas que contienen
de 7días de 200 g vs.170 g
menos productos farmacéuticos
sean 300 g más pesados a los
y el impacto de los productos
40 días.
avícolas puedan tener en la salud humana.
La formulación de dietas previas al inicio gira en torno a la selección de ingredientes altamente digeribles en lugar de la necesidad de una mayor densidad de nutrientes. Si bien las dietas de maíz y harina de soja se consideran ideales para las aves de corral, hay evidencia de que la digestibilidad es subóptima para el pollito joven y por ello estas dietas deberán contener proteínas animales de calidad. Llegados al final del programa de alimentación, tendremos que prestar más atención a las necesidades de nutrientes ya que los últimos 5-10 días de engorde son los más costosos.
Una visión general de las perspectivas actuales y futuras de la nutrición avícola nutriFORUM 2018
14
PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR
Actualmente, los aceites
Los sistemas de producción han
incorporados en los alimentos
evolucionado necesariamente para
para aves de corral por los
adaptarse a las demandas del
formuladores. La circunstancia
consumidor y la sociedad, y hoy
que se tiene que tener en
en día el valor “emocional” de
cuenta es la necesidad de
los alimentos no puede ignorarse,
evitar la inclusión de factores
ya que ofrece oportunidades
anti-nutrientes naturales y
interesantes de comercialización.
artificiales en los alimentos,
de linaza y de pescado son los principales ingredientes
dado que estos tienen un Tanto la industria de la carne como
impacto negativo tanto en las
del huevo enfatizaron inicialmente
aves como en los humanos.
la eficiencia de la producción en base al supuesto de que todos
Quizás el único factor importante
los productos encontrarían
que afecta a la nutrición avícola
un mercado. Con el tiempo,
en todo el mundo ha sido
los objetivos de producción
la eliminación o reducción
cambiaron para enfatizar las
obligatoria o voluntaria del uso
necesidades del consumidor,
de “antibióticos” incorporados
aunque el menor costo sigue
directamente en las dietas
siendo un factor subyacente en la
avícolas; eliminación o reducción
formulación.
impulsados por informes de organizaciones como la
El perfil nutricional de los
Organización Mundial de la Salud.
productos avícolas tiene impacto en la salud humana por
Se trata mucho más de una
lo que ahora éste influye en la
cuestión emocional que no
nutrición avícola en términos de
de un buen juicio científico,
oportunidad para comercializar
aunque la tendencia actual
nuevos productos.
de depender menos de los piensos como vector
En general, el perfil de
para modular las aves de
ácidos grasos de los huevos
carne con “antibióticos” sea
y la carne reflejan lo que
probablemente irreversible.
encontramos en la dieta, por lo que es una tarea relativamente
Es difícil mantener la viabilidad
sencilla formular dietas que
a largo plazo de la producción
den lugar a la incorporación
de aves de carne sin recurrir
directa de los ácidos grasos
al uso de antibióticos, y
de la dieta a los productos
la tendencia actual de un
avícolas.
aumento dramático en el uso de antibióticos a base de agua es preocupante y presumiblemente contraproducente.
Una visión general de las perspectivas actuales y futuras de la nutrición avícola nutriFORUM 2018
15
La eliminación de antibióticos
Una pregunta frecuente es
Sin embargo, esta premisa
de la alimentación
¿cuáles son las alternativas al
supone un suministro adecuado,
indudablemente ha dado
maíz y al trigo de alto precio
aunque a un costo mayor, de
lugar a un sobrecrecimiento
en las dietas de aves de
ingredientes convencionales
microbiano intestinal y, por
corral? Aunque la respuesta
tales como maíz, trigo, harina de
lo tanto, a la gran cantidad
ya está establecida, ya que
soja y grasas. Sin embargo, con
de productos alternativos
tenemos una idea razonable
limitaciones en el suministro
que se están evaluando en la
del perfil de nutrientes
de ingredientes, puede ser
actualidad.
de todos los ingredientes
poco práctico mantener los
alternativos. La limitación
niveles normales de densidad de
de su uso a menudo es un
nutrientes, por lo que las dietas
suministro inadecuado.
con menos energía pueden ser la
COSTOS DE ENERGÍA Y RESPUESTA DE LAS AVES A LA ENERGÍA Los costos de energía son
Con los precios altos de energía,
única alternativa.
a menudo se debate sobre el uso
Tanto las ponedoras como las
altos debido a la demanda de
de dietas con menos energía.
aves de carne aún comen de
maíz, trigo y grasas y al hecho
Históricamente, este no ha sido
manera bastante aproximada
de que no existen alternativas
un supuesto válido, ya que
a sus necesidades energéticas.
viables disponibles en todo el
cuando los precios de los piensos
mundo.
La clave para el uso exitoso de
son altos, generalmente es más
dietas con menor energía radica
económico usar las dietas de la
en la predicción del cambio
manera más eficiente posible, y
en la ingesta de alimento y el
esto significa una alta, y no baja,
correspondiente ajuste a todos
densidad de nutrientes.
los otros nutrientes en la dieta.
Por otro lado, además de la desviación de maíz para la producción de etanol, se encuentra la pérdida concomitante de disponibilidad de grasas y aceites a un precio razonable que se utilizan como materia prima para el biodiesel.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Una visión general de las perspectivas actuales y futuras de la nutrición avícola nutriFORUM 2018
16
En el futuro, el conocimiento
Es muy difícil reducir la tasa
del consumo real de alimento
de crecimiento simplemente
en la granja será crítico en las
reduciendo la densidad de
decisiones sobre la formulación
nutrientes. Con dietas bajas en
de la dieta. Cuando todos los
aminoácidos y de alta energía, las
nutrientes están ligados a la
aves se vuelven obesas, mientras
energía, tanto los pollos de
que con las dietas de baja energía,
engorde como las ponedoras
el pollo de engorde todavía tiene
muestran una notable capacidad
una sorprendente capacidad para
para mantener la ingesta de
aumentar su consumo de alimento
energía cuando se enfrentan a
con el fin de “normalizar” la
una disminución importante en la
ingesta de energía.
concentración de ésta en la dieta. Para los pollos de engorde, Para los pollos de engorde y
el límite de crecimiento será
las ponedoras una reducción
la madurez del esqueleto,
en la densidad de nutrientes
en relación con el bienestar
de 10-15% de los estándares
de las aves y el estrés del
actuales, es posible en
procesamiento mecánico.
términos de capacidad de las aves para adaptarse y
Para las ponedoras, el límite de
funcionar adecuadamente,
producción será la calidad de
asumiendo que esto se puede
la cáscara de huevo.
lograr económicamente y las aves tiengan acceso “ilimitado” a los comederos.
Los trastornos metabólicos relacionados con la integridad del esqueleto serán nuestro
METABOLISMO DEL CALCIO: ¿NUESTRO LÍMITE FUTURO PARA LA PRODUCTIVIDAD?
mayor desafío en los próximos
El esqueleto de las aves de carne
áreas de la producción avícola
más jóvenes probablemente
y la nutrición avícola.
10 a 15 años y, en última instancia, representarán el límite para una mayor productividad en todas las
no estará lo suficientemente calcificado / maduro para resistir los rigores del procesamiento comercial, por lo que tenemos que reconsiderar la nutrición / administración de alimentos o tenemos que desacelerar el crecimiento. Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Una visión general de las perspectivas actuales y futuras de la nutrición avícola nutriFORUM 2018
17
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Estrategias para la reducción de la resistencia a los antibióticos en las aves de corral nutriFORUM 2018
18
PRECONGRESO
28
febrero
Estrategias nutricionales en monogástricos para la producción libre de antibióticos
17:45 h
Estrategias para la reducción de la resistencia a los antibióticos en las aves de corral Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
WAEL ABDELRAHMAN
Poultry Technical Service & Business Development Manager-Europe , DIAMOND V Estudió en la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad del Canal de Suez Especialidad en salud y patología avícola aves de corral y aditivos para piensos. Doctor en patologías avícolas por la Universidad de Londres, Reino Unido; DVM en Medicina Veterinaria por la Universidad Canal de Suez, Egipto.
PUNTOS A TENER EN CUENTA 3 1
2
La apariciรณn mundial de bacterias patรณgenas multi-resistentes se ha convertido en una preocupaciรณn seria del nuevo milenio. Es poco probable que se desarrollen nuevos agentes antibiรณticos a una velocidad suficiente para combatir el creciente nรบmero de patรณgenos resistentes a mรบltiples fรกrmacos, principalmente debido a los requisitos de tiempo y costo.
Comprender la prevalencia de la resistencia a los antibiรณticos y los factores que impulsan el desarrollo y la propagaciรณn de bacterias resistentes conducirรก a estrategias efectivas para controlar el problema.
La investigaciรณn ha demostrado que el ganado puede ser reservorio de bacterias resistentes que se pueden transferir a los humanos; algunas de ellas con grave preocupaciรณn zoonรณtica, como son Salmonella y E. coli, las cuales posteriormente provocan la disminuciรณn de la efectividad de los compuestos antibiรณticos en el tratamiento de enfermedades en humanos y animales
4
La administraciรณn de algunos compuestos da como resultado una reducciรณn significativa tanto en la diseminaciรณn fecal como en la colonizaciรณn intestinal de Salmonella y E.coli de las aves.
5
Se realizaron en 2016 dos estudios en los que se demostrรณ que uno de estos compuestos reduce las resistencias de Salmonella y E. coli a tres de los antibiรณticos mรกs usados para florfenicol, ceftiofur y enrofloxacina.
Estrategias para la reducciรณn de la resistencia a los antibiรณticos en las aves de corral nutriFORUM 2018
20
INTRODUCCIÓN
CONTROLANDO LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
El descubrimiento de los
Comprender la prevalencia de la
antibióticos y sus modificaciones fueron logros muy importantes
resistencia a los antibióticos y los factores que impulsan el desarrollo
del siglo pasado. Además de
y la propagación de bacterias
usarse para el tratamiento, los
resistentes conducirá a estrategias
antibióticos también se usaban
efectivas para controlar el
para la profilaxis y para la
problema.
promoción del crecimiento del ganado, incluidas las aves de
Los programas de monitorización
corral. Sin embargo, el uso de
a nivel internacional y nacional
antibióticos en la producción
ofrecen información sobre la
animal ha provocado inquietudes
resistencia a los antibióticos de las
sobre las bacterias resistentes en
bacterias comensales y patógenas
los animales de granja en los foros
de cepas aisladas en humanos y
públicos, regulatorios y científicos
animales.
Existe un período de tiempo
La investigación ha demostrado
entre el inicio del uso de los
que el ganado puede ser
antibióticos y la identificación
reservorio de bacterias
de resistencia a antibióticos
resistentes que se pueden
de esos mismos antibióticos,
transferir a los humanos; algunas
el cual está relacionado con
de ellas con grave preocupación
el patrón de uso, la cantidad
zoonótica, como son Salmonella y
utilizada y las especies
E. coli, las cuales posteriormente
bacterianas involucradas.
provocan la disminución de la efectividad de los compuestos
La aparición mundial de bacterias
antibióticos en el tratamiento
patógenas multi-resistentes se ha
de enfermedades en humanos y
convertido en una preocupación
animales, provocando a su vez
seria del nuevo milenio.
un impacto económico negativo
Es poco probable que se desarrollen nuevos agentes antibióticos a una velocidad suficiente para combatir
como resultado del uso de mayores niveles de inclusión de esos antibióticos o el uso de otros más costosos y más efectivos.
el creciente número de
De este modo, para
patógenos resistentes
aumentar la efectividad de
a múltiples fármacos,
los antibióticos para el uso
principalmente debido a los
humano y animal, se necesitan
requisitos de tiempo y costo.
intervenciones para reducir este reservorio de genes resistentes en animales destinados a la alimentación.
Estrategias para la reducción de la resistencia a los antibióticos en las aves de corral nutriFORUM 2018
21
Por esta razón, las organizaciones
Se han llevado a cabo un par de
En el mismo estudio, los las cepas
internacionales de salud pública
estudios recientes para evaluar
asiladas de Salmonella de las
y muchos gobiernos de todo
el uso de XPCTM como método
aves del tratamiento mostraron
el mundo han recomendado
para reducir la resistencia a los
una resistencia reducida al
suspender el uso de promotores
antimicrobianos de Salmonella
cloranfenicol en comparación con
del crecimiento de antibióticos
y E. coli a florfenicol, ceftiofur y
el control.
(AGP) y limitar el uso de
enrofloxacina en aves de corral
antibióticos terapéuticos.
entre otras especies.
Las cepas aisladas de Salmonella
Se necesitan estrategias
2016. Primer estudio
se analizaron para determinar
alternativas para controlar
recuperados de ambos grupos la resistencia a tres antibióticos
El primer estudio que se investigó
clínicamente relevantes en
tiempo reducir la dependencia de
fue publicado en 2016 (Feye
humanos; florfenicol, ceftiofur y
antibióticos, incluyendo la mejora
et al., 2016), donde los pollos
enrofloxacina.
de la bioseguridad mejorada y el
de engorde comerciales fueron
manejo de enfermedades a nivel
desafiados directamente con
Estos antibióticos se eligieron
de la explotación con programas
Salmonella Typhimurium.
debido a sus conocidos
enfermedades y al mismo
de vacunación e intervenciones profilácticas de carácter natural y sostenible tales como puede realizarse con Diamond V Original XPC
TM
que reduce la
resistencia a antibióticos directa e indirectamente .
mecanismos genéticos que La administración de este
transmiten su resistencia, como
compuesto comercial dio
los integrones, los plásmidos,
como resultado una reducción
las bombas de eflujo y las
significativa tanto en la
mutaciones puntuales, además de
diseminación fecal como en
ser relevantes para el tratamiento
la colonización intestinal de
de humanos infectados con
Salmonella en comparación
Salmonella.
con las aves alimentadas con la dieta control.
En comparación con el control, la administración del compuesto comercial redujo significativamente (P <0.001) la resistencia de las cepas aisladas de Salmonella recuperadas del ciego de pollos de engorde para los tres antibióticos probados. para florfenicol: la resistencia se redujo de 12.84% a 1.95%, para ceftiofur: la resistencia se redujo de 9.55% a 0.48% y para enrofloxacina: la resistencia se redujo de 3.96% a 0.01%.
Estrategias para la reducción de la resistencia a los antibióticos en las aves de corral nutriFORUM 2018
22
2016 . Segundo estudio
Tendencias similares se registraron en gallinas ponedoras, donde la
Más recientemente, se valoraron
resistencia para:
los efectos de administrar el mismo compuesto comercial para
para florfenicol se redujo de
reducir la resistencia a antibióticos
9.4% a 4.8%,
de cepas de Salmonella y E. coli recuperadas del tracto gastrointestinal de pollos de engorde comerciales, gallinas ponedoras y pavos por exposición natural (McIntyre et al., 2016; Pavlidis et al. , 2016), pudiéndose
para ceftiofur; la resistencia se redujo de 8.9% a 4.1% para enrofloxacina; la resistencia se redujo de 3.6% a 2.3% (9154 colonias, P <0.05).
confirmar los resultados
Además, en pavos se observaron
observados por Feye et al. (2016).
resultados similares, donde:
Los investigadores revisaron la
para florfenicol: la resistencia
resistencia a los antibióticos de
se redujo de 14.4% a 1.6%,
318 granjas avícolas recogiendo 15,106 muestras y testando 34,262
para ceftiofur: la resistencia se
colonias.
redujo de 10.5% a 1.3%
La resistencia de las cepas aisladas
para enrofloxacina: la
de Salmonella recuperadas del
resistencia se redujo de 5% a
ciego de pollos de engorde para
0,3% (4079 colonias, P <0,0001).
los tres antibióticos evaluados se redujo significativamente.
De manera comparada, la resistencia a E.coli en antibióticos
para florfenicol: la resistencia
se redujo significativamente a
se redujo de 17.7% a 1.4%,
los tres antibióticos en pollos de
para ceftiofur: la resistencia se
engorde y pavos.
redujo de 13.6% a 0.5% para enrofloxacina: la resistencia se redujo de 6.5% a 0.00% (21029 colonias, P <0.0001).
Estrategias para la reducción de la resistencia a los antibióticos en las aves de corral nutriFORUM 2018
23
La resistencia se redujo: Estos datos sugieren que la En pollos de engorde : a florfenicol de 90.7% a 25%, a ceftiofur de 68% a 26.9% a enrofloxacina de 56.3% a 15.4% (3230 colonias, P <0.0001)
resistencia a antibióticos de Salmonella y E. coli a varios antibióticos podría reducirse mediante la inclusión de XPCTM en las dietas de aves de corral, siendo una de las estrategias para la reducción de la resistencia a los antibióticos en las aves de corral.
En pavos: a florfenicol de 87.2% a 26.6%, a ceftiofur de 75.3% a 39.6% a enrofloxacina de 42.4% a 27.3% (3597 colonias, P <0.0001)
Estrategias para la reducción de la resistencia a los antibióticos en las aves de corral nutriFORUM 2018
24
PRECONGRESO
28
febrero
Estrategias nutricionales en monogástricos para la producción libre de antibióticos
18:30 h
Integridad intestinal en lechones y producción libre de antibióticos Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
DIEGO PADOAN
DVM, Technical Sales Manager, Biomin
PUNTOS A TENER EN CUENTA 1
2
3
La integridad anatómica de la barrera intestinal es importante para seleccionar y filtrar adecuadamente el contenido intestinal, para seleccionar lo que es útil para la salud y el crecimiento y excluir lo que es tóxico.
4
En los últimos 60 años se han usado los antibióticos de manera amplia y masiva en animales de producción, pero hoy es posible, después del conocimiento en bioseguridad, patogénesis de enfermedades, apoyo de laboratorios y vacunaciones, iniciar una era de producción libre de antibióticos.
5
Los antibióticos siempre serán una herramienta importante en la producción animal, pero para la terapia real, posiblemente en animales individuales.
Las células epiteliales superficiales y las uniones estrechas contribuyen en gran medida a formar la barrera intrínseca del intestino.
Algunas micotoxinas comprometen la integridad de las paredes intestinales con diferentes modos de acción, pudiendo disminuir la expresión génica de algunas uniones estrechas.
27
Integridad intestinal en lechones y producción libre de antibióticos nutriFORUM 2018
INTRODUCCIÓN
La unidad morfológica intestinal es pequeña y está formada por criptas y vellosidades. En las criptas se da lugar a
La integridad intestinal en
la germinación de las células
lechones entendida como la
epiteliales y la secreción de
digestión eficiente y absorción
líquidos, además en ellas se dan
del pienso, especialmente en el
la mayor parte de la absorción de
destete, requiere de la integridad
nutrientes.
de la barrera intestinal la cual se encuentra comprometida por
Estas estructuras son relevantes
toxinas, virus y bacterias, y la
en los casos de diarrea. Los
calidad de su contenido como
patógenos causantes de la
nutrientes, enzimas, minerales
diarrea provocan la pérdida
, y otra vez, virus, parásitos y
de vellosidades provocando
bacterias.
síndrome de mala absorción (PEDv, Coccidia, TGEv, rotavirus).
Siendo estos últimos muy
Los patógenos producen
importantes para la fisiología
toxinas y afectan a las criptas
digestiva y la competencia
produciendo Cl- y HCO3 de
inmunológica del animal:
manera masiva y la consecuente
histología, anatomía, fisiología del
secreción de agua con diarrea
intestino, metabolismo y nutrición,
acuosa y deshidratación (E .coli,
y finalmente defensa frente a infecciones son todos ellos muy
Salmonella).
dependientes de la población
Además, algunas micotoxinas
bacteriana intestinal, el llamado
comprometen la integridad de las
microbioma.
paredes intestinales con diferentes modos de acción. P.ej. Don y FUM1
La integridad anatómica es
pueden disminuir la expresión
importante para seleccionar
génica de algunas uniones
y filtrar adecuadamente el
estrechas como la cadherina y la
contenido intestinal, para
ocludina; actuando sinérgicamente
seleccionar lo que es útil para
juntas.
la salud y el crecimiento y excluir lo que es tóxico.
El bacterioma comienza y va creciendo de una manera
Desde este punto de vista,
específica, y si se altera
la integridad de las células
este proceso, el resultado
epiteliales superficiales y las
puede tener un efecto serio y
uniones estrechas contribuyen
duradero sobre la salud y el
en gran medida a formar la
rendimiento de los animales.
barrera intrínseca del intestino; siendo las otras dos barreras, la capa extrínseca o mucosa y la inmunológica de IgA.
Integridad intestinal en lechones y producción libre de antibióticos nutriFORUM 2018
28
En los últimos 60 años se han
Es posible, que la bioseguridad,
usado los antibióticos de
el manejo, la nutrición y
manera amplia y masiva en
el conocimiento de las
animales de producción, pero
enfermedades permitan hoy en
hoy es posible después del
día producir ya sin antibióticos;
conocimiento en bioseguridad,
y aunque son aún es una realidad
patogénesis
menor por el momento, crecerá
de enfermedades, apoyo de
y conquistará a los grandes
laboratorios y vacunaciones,
productores.
iniciar una era de producción libr de antibióticos o AIB.
Podemos dar algunos ejemplos sobre cómo llegar a la cría de
La resistencia a los antibiótic
animales casi sin compuestos
crece día a día, y la conciencia
antibacterianos.
del consumidor y los costos de producción piden a los
Los antibióticos siempre serán
productores que reconsideren
una herramienta importante en
la forma de mantener animales.
la producción animal, pero para
Tenemos el conocimiento, per
la terapia real, posiblemente en
todavía no la voluntad; pero los
animales individuales.
gobiernos y las asociaciones de consumidores, grandes grupos de compras obligarán a un bajo uso de antibióticos.
29
Integridad intestinal en lechones y producción libre de antibióticos nutriFORUM 2018
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Estrategias para la reducción de la resistencia a los antibióticos en las aves de corral nutriFORUM 2018
30
Nos preocupamos por los animales. Y por las personas también.
NUTRIAD: Aditivos para la alimentación con un toque humano añadido. En Nutriad, estamos igual de preocupados por los animales que alimentamos, que por nuestros compradores – y sus clientes. Por ello, sólo fabricamos los mejores aditivos y soluciones posibles, asegurándonos de que sus animales, por su parte, logran su mejor rendimiento. Y estando seguros de que su negocio prospere igual de bien.
¿Interesado en saber cómo podemos ayudar a prosperar su negocio? Visite nutriad.com para encontrar su contacto local.
Jueves
1
marzo 09:00 h
CARLOS GARCÉS NARRO Doctor Ingeniero Agrónomo Profesor Titular en Producción Animal. Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia)
La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Ingeniero Agrónomo y Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia. Realizó su tesis doctoral en el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Politécnica de Valencia, presentándola en 1998. Durante su periodo pre-doctoral realizó una estancia de investigación en el INRA de Clermont-Ferrand (Francia). Desde 1996 ha ejercido como profesor y en 2000 se incorporó a la Universidad CEU Cardenal Herrera, siendo director del Departamento de Producción Animal y Ciencia y Tecnología de los Alimentos entre 2003 y 2007. Actualmente es Profesor Agregado en Producción Animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
PUNTOS A TENER EN CUENTA 1
Todos los animales están obligados a comer, y si los alimentos que les proporcionamos son los adecuados y tienen una suficiente (o excelente) calidad, podremos, en cierta medida, controlar su salud (aunque no es condición suficiente).
2
El mal aprovechamiento de los nutrientes puede ser utilizado por agentes oportunistas para proliferar, aunque el organismo animal no está indefenso ante los ataques externos ya que dispone de un complejo sistema de protección: el sistema inmune. Por ello, es indispensable que este sistema se encuentre en perfectas condiciones
3
El organismo animal no está indefenso ante los ataques externos que recibe ya que dispone de un complejo sistema de protección. Es el sistema inmune. Así pues, es indispensable que este sistema se encuentre en perfectas condiciones.
4
El control de la calidad de las materias primas es fundamental para asegurar que estas tienen la composición que se busca Algunas materias primas tienen compuestos antinutritivos y otros pueden provocar, sobre todo en el caso de las aves, un exceso de viscosidad de la digesta en el intestino
5
El tamaño de las partículas que componen el alimento, así como la facilidad de degradación y lugar en que esta se produce condiciona tanto la cantidad ingerida como el aprovechamiento de los nutrientes.
6
Un exceso de determinados nutrientes o una mala digestibilidad de los mismos pueden provocar la proliferación de bacterias oportunistas que aprovechan ese exceso de nutrientes., y la entrada de microorganismos patógenos en el animal (o sus toxinas) puede evitarse con un buen control sanitario de las materias primas que ayudará a prevenir su entrada.
La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal nutriFORUM 2018
32
INTRODUCCIÓN La salud de los animales
También es indispensable por
condiciona su bienestar y
parte del animal una correcta
tiene repercusiones sobre su
ingestión y procesado de
rendimiento productivo y la
los mismos. Esto favorecerá
calidad de los productos que de
el establecimiento y
ellos se obtienen.
mantenimiento de las
Aunque existe una gran cantidad de factores que contribuyen a
barreras de protección propias del animal. Pero además, es indispensable
mantener un buen estado de
que los alimentos ingeridos
salud de los animales (manejo,
no estén alterados o
instalaciones, bioseguridad, uso
contaminados, de forma que
de vacunas, antibióticos,…), la
no comprometan la salud del
prevención de las enfermedades
animal.
es vital. En este sentido, y aprovechando Cualquier prevención que
que todos los animales están
pueda llevarse a cabo con un
obligados a comer, si los alimentos
gasto relativamente bajo y de
que les proporcionamos son los
forma sostenible suele ser lo
adecuados y tienen una suficiente
más recomendable.
(o excelente) calidad, podremos,
El aparato digestivo es uno de los que presenta mayor probabilidad de alteración
en cierta medida, controlar su salud (aunque no es condición suficiente).
afectando a la salud de los
Cuando los alimentos llegan
animales. Además, es el
al aparato digestivo deben
conjunto de órganos que
ser digeridos (fragmentados
provee al animal de los
en estructuras más simples)
nutrientes necesarios para
y posteriormente absorbidos.
que el organismo lleve a cabo
Después, mediante su transporte
sus funciones fisiológicas
a otros órganos, estos podrán ser
normales, incluyendo su
utilizados por el animal, a veces
crecimiento y reproducción.
con una transformación previa.
Así, por una parte, que los
Cualquier fallo en la digestión,
nutrientes sean los necesarios para
la absorción, el transporte o
el desarrollo del animal implica
la transformación provocará
que los alimentos suministrados
que parte de los nutrientes no
en las dietas sean los adecuados
puedan ser aprovechados por
en cantidad, calidad y forma de
el animal.
presentación (tamaño de las partículas, gránulos, harina,…).
La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal nutriFORUM 2018
33
LAS MATERIAS PRIMAS
También en el caso de los
provocar una alteración de la
El control de la calidad de las
formulación y determinación de
salud del animal, pero, además,
materias primas es fundamental
la composición de las materias
el mal aprovechamiento de los
para asegurar que estas tienen
primas llevará al éxito en cuanto
nutrientes puede ser utilizado
la composición que se busca.
a la utilización de nutrientes.
por agentes oportunistas para
Así, el análisis en tiempo real de
Así, es conocida la dificultad del
proliferar. Estos microorganismos
estas mediante técnicas como
rumen para adaptarse a dietas
oportunistas tienen la capacidad
la espectrometría de infrarrojo
con grasas, que bloquean el
de alterar la salud del animal y,
cercano (NIRS) conseguirá
crecimiento de algunas especies
además, también pueden producir
un adecuado ajuste entre la
de microorganismos que
metabolitos que perturban el
composición real del alimento y
constituyen la microbiota ruminal.
normal funcionamiento del
las necesidades de los animales
También es bien sabido el efecto
organismo animal. A estos les
previamente formuladas.
del exceso de almidón en las
En sí mismos, estos fallos pueden ser suficientes para
llamamos toxinas.
rumiantes, una correcta
dietas, ya que puede provocar Esta tecnología requiere
No obstante, el organismo
problemas de acidosis en el
una continua comparación
animal no está indefenso ante
animal.
de los resultados
los ataques externos que recibe
obtenidos mediante la
Algunas materias primas tienen
ya que dispone de un complejo
espectrometría con las
compuestos antinutritivos (por
sistema de protección. Es el
analíticas convencionales
ejemplo, inhibidores de tripsina
sistema inmune. Así pues, es
de laboratorio y es muy
en el caso de la soja) que pueden
indispensable que este sistema
eficiente en la cuantificación
provocar una mala digestión de
se encuentre en perfectas
de las sustancias orgánicas,
las proteínas.
condiciones. En el caso de que el
aunque lo es menos en
sistema inmunitario del animal se
la determinación de los
En el caso de la harina de
enfrente a un importante desafío,
compuestos inorgánicos.
soja, hay considerables
este provocará que se consuma
Así que con una buena
diferencias en la cantidad
una gran cantidad de recursos del
calibración del equipo podría
y desactivación de los
animal.
asegurarse que no hay
inhibidores de tripsina en
exceso o deficiencia de los
función del origen de las
principales nutrientes de los
semillas y del tratamiento
alimentos.
de extracción del aceite. Asimismo, los compuestos que actúan como antinutrientes afectan a los animales de forma diferente en función de la especie y la edad de estos.
La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal nutriFORUM 2018
34
anunci adiveter a4 mundo cesfac 2016.indd 1
8/5/17 12:36
Otros componentes de la dieta
La fibra insoluble produce
Un exceso de determinados
como algunas fuentes de fibra
un efecto bastante diferente,
nutrientes o una mala
soluble (pectinas, hemicelulosas,
ya que, aunque en muchas
digestibilidad de los mismos
etc) pueden provocar, sobre todo
especies de monogástricos
pueden provocar la proliferación
en el caso de las aves, un exceso
no aporta energía, disminuye
de bacterias oportunistas que
de viscosidad de la digesta en
la viscosidad de la digesta
aprovechan ese exceso de
el intestino. La viscosidad de
estimulando el crecimiento de
nutrientes.
la digesta está directamente
las vellosidades intestinales. Así, en cuanto a los
relacionada con una mayor dificultad en el contacto entre
El tamaño de las partículas
microorganismos oportunistas
los principios inmediatos y las
que componen el alimento,
del aparato digestivo, estos
secreciones digestivas, una mayor
así como la facilidad de
tienen diferentes mecanismos de
secreción de mucina y también
degradación y lugar en que
actuación.
con la alteración de la mucosa
esta se produce condiciona
del tracto digestivo, que puede
tanto la cantidad ingerida como
Algunos de ellos alteran el
provocar problemas de mala
el aprovechamiento de los
equilibrio de la microbiota, lo
absorción de nutrientes.
nutrientes.
cual produciría problemas en la digestión.
No obstante, la fibra soluble,
En general, partículas de
en algunos casos, también
mayor tamaño tienen un
Otros microorganismos,
tiene un efecto prebiótico y,
tiempo de retención mayor
además, son capaces de
por lo tanto, positivo.
en el aparato digestivo, lo que
producir toxinas que afectan
supone una limitación para
al aparato digestivo o,
que el animal pueda ingerir
absorbidas por la mucosa
más cantidad de alimento,
digestiva, pueden provocar
pero, a su vez, un mayor
otros problemas de salud en
tiempo de permanencia
el animal.
en el aparato digestivo suele significar un mejor aprovechamiento de los nutrientes.
Otros, además, son capaces de penetrar en las células del animal y, en ocasiones, pasar al sistema circulatorio, lo que provoca problemas realmente graves en el animal. La entrada de microorganismos patógenos en el animal (o sus toxinas) puede venir, en muchas ocasiones, por la ingestión de los alimentos, por lo que un buen control sanitario de las materias primas ayudará a prevenir la entrada de bacterias, virus, hongos, protozoos o algunas de las toxinas que estos producen (entre las toxinas hay que destacar especialmente las micotoxinas).
La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal nutriFORUM 2018
36
La defensa del organismo del
En otros casos, la
animal contra los ataques de
presencia de determinados
estos microorganismos sigue
microorganismos,
diferentes estrategias. Estas
habitualmente presentes
estrategias y su compleja
en el tracto digestivo de
combinación constituyen el
los animales, tiene efectos
sistema inmune. La salud de
beneficiosos sobre el animal
este sistema inmune es clave
al mantener bajo control el
para la buena salud de los
crecimiento de las poblaciones
animales.
de microrganismos patógenos.
Por ello, es muy importante que
Una parte de los nutrientes
esté en las mejores condiciones,
presentes en las materias primas
lo que requiere, entre otras
deben servir para el crecimiento
cosas, que algunas sustancias
de estos microorganismos
circulantes por el organismo
sinérgicos con el animal. Por ello,
estén en pequeñas cantidades
no debemos olvidar alimentar a
(adrenalina, cortisol,…) y también
la microbiota beneficiosa para
que el propio sistema inmune esté
el animal y, para ello, podemos
bien provisto de los nutrientes
pensar en determinados nutrientes
necesarios.
que tengan un efecto prebiótico.
En este sentido, pueden ayudar a mantener un buen funcionamiento del sistema inmune: La cantidad de energía metabolizable de la dieta, El nivel de ácidos grasos poliinsaturados, Algunos aminoácidos como la arginina o la glutamina, El retinol, la luteína y otros compuestos pueden ayudar a mantener un buen
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
funcionamiento del sistema inmune.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org 37
La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal nutriFORUM 2018
HACIA EL FUTURO
LYSOFORTE® EXTEND Para lograr los más altos estándares de producción, es necesario optimizar la utilización de los lípidos disponibles en la dieta. Durante décadas, LYSOFORTE® ha sido el mejorador de absorción de lípidos de referencia. Y una vez más, numerosas investigaciones realizadas por Kemin a nivel de laboratorio y animal han dado lugar al desarrollo de LYSOFORTE® EXTEND. LYSOFORTE® EXTEND es un producto de última generación para controlar los costes de alimentación y mejorar la rentabilidad en todas las especies, ya que ejerce su acción para la completa digestión de grasas y nutrientes en los piensos.
www.kemin.com/extend © Kemin Industries, Inc. and its group of companies 2017. All rights reserved. ® ™ Trademarks of Kemin Industries, Inc., U.S.A. 2017_Lysoforte Extend_FP Spain.indd 1
18/10/17 09:25
jueves
1
marzo 09:45 h
DAVID GONZÁLEZ
Variabilidad de los lípidos y su impacto sobre el valor nutricional de los piensos Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Gerente de Servicio Técnico EMENA, Kemin Europa NV Ingeniero Agrónomo con especialidad en Producción y Nutrición Animal. Profesional técnico y comercial con un conocimiento profundo de las necesidades de los usuarios finales con dilatada experiencia laboral en el sector de la alimentación animal
PUNTOS A TENER EN CUENTA 1 INCLUSIÓN DE LÍPIDOS EN FÓRMULA La inclusión de lípidos en las fórmulas de piensos se debe a motivos nutricionales y tecnológicos, siendo uno de los principales su insuperable concentración energética en relación con su volumen.
2 INGREDIENTES FUNDAMENTALES Los lípidos son un ingrediente fundamental en fórmulas de alta densidad, donde la contribución energética de otras materias primas no es suficiente para alcanzar los niveles de energía requeridos.
4 NUEVAS FUENTES DE LÍPIDOS Debido a la constante aparición en la industria de nuevos subproductos, que se ofrecen como alternativa a las fuentes de lípidos tradicionales, los nutricionistas se enfrentan a menudo a una mayor variabilidad en la calidad de los mismos.
5 CÓMO EVALUAR ESTAS FUENTES DE LÍPIDOS
Evaluación de la calidad oxidativa Evaluar parámetros nutricionales Estimación del valor energético
3 ALTO COSTE ENERGÉTICO.
Valoración de la pérdida de energía por factores de dilución
Son ingredientes con mayor valor energético, pero también son los que tienen un mayor coste por unidad energética aportada.
Variabilidad de los lípidos y su impacto sobre el valor nutricional de los piensos nutriFORUM 2018
42
INTRODUCCIÓN La inclusión de lípidos en las
la evaluación, que nos permita
fórmulas de piensos se debe
asignar el valor energético que
a motivos nutricionales y
más se ajuste a la realidad. Debido
tecnológicos, siendo unos de
a la constante aparición en la
los principales su insuperable
industria de nuevos subproductos,
concentración energética en
que se ofrecen como alternativa a
relación con su volumen. Esto
las fuentes de lípidos tradicionales,
los convierte en un ingrediente
los nutricionistas se enfrentan a
fundamental en fórmulas de alta
menudo a una mayor variabilidad
densidad, donde la contribución
en la calidad de los mismos, lo que
energética de otras materias
va a demandar una evaluación
primas no es suficiente para
nutricional y económica más
alcanzar los niveles de energía
precisa.
requeridos.
Con el fin de abordar los factores
Hay que recordar que los lípidos,
anteriormente explicados, se ha
a pesar de ser los ingredientes
desarrollado una herramienta
con mayor valor energético, son
analítica llamada Lipid Evaluation
también los que tienen un mayor
Test (LET), que se compone de
coste por unidad energética
cuatro partes bien diferenciadas:
aportada. Parece lógico entonces evaluar concienzudamente el coste por kcal de los mismos, con el fin de tomar la mejor decisión de compra y mejorar la precisión en las formulaciones de piensos. Desafortunadamente, no
1
Evaluación de la calidad oxidativa: junto al impacto en la reducción de energía, la oxidación puede provocar la destrucción de vitaminas, disminuir la palatabilidad, aumentar el estrés oxidativo y,
siempre es así.
como consecuencia, empeorar
Hay diferentes factores a
(Figura 1). Conocer la calidad
considerar en los lípidos
oxidativa de los lípidos es
destinados a fabricación de
fundamental para poder
piensos. El primero de todos es
decidir cómo manejarlos
la calidad, entendiéndose por la
correctamente en las fábricas
misma el estado oxidativo y la
de pienso. Los parámetros
caracterización nutricional. Un
evaluados son (Figura 2):
control exhaustivo de la calidad va a determinar el siguiente factor: la variabilidad, que va a influir de forma decisiva en la precisión de la formulación del pienso. Lo que nos lleva al tercer factor:
el rendimiento productivo
Índice de peróxidos: determina la oxidación primaria y se define como la cantidad de oxígeno activo (en mEq) en 1 kg de lípido.
Variabilidad de los lípidos y su impacto sobre el valor nutricional de los piensos nutriFORUM 2018
43
TBA (valor de ácido Aumento de la polimerización
tiobarbitúrico): durante el proceso de oxidación secundario se forma el malonilaldehído (MDA).
Reducción de ácidos grasos insaturados
Para determinarlo se reacciona Progreso de oxidación
Progreso de oxidación Tiempo
PÉRDIDA DE 300 Kcal/kg
Tiempo
PÉRDIDA DE 4200 Kcal/kg
con el ácido tiobarbitúrico y proporciona información sobre la oxidación “histórica” de los
Figura 1. Efecto de la oxidación sobre la alteración química de los lípidos
lípidos. OSI (Oxidative Stablitity Instrument): mide la susceptibilidad de un lípido a la oxidación. La resistencia a la oxidación de un lípido depende de su grado de saturación, la presencia de antioxidantes, pro-oxidantes o su estado previo de oxidación. La oxidación es un proceso lento hasta que dicha resistencia se supera, y en tal punto la oxidación se acelera y se convierte en una
Figura 2. Parámetros de calidad oxidativa evaluados por el LET
reacción en cadena. El período de tiempo anterior a dicha aceleración (en horas) es lo que determina la resistencia a la oxidación, y se conoce comúnmente como el “punto de inducción”.
Variabilidad de los lípidos y su impacto sobre el valor nutricional de los piensos nutriFORUM 2018
44
2
3
Los parámetros nutricionales
Para determinar el ratio U/S es
evaluados por el LET son los
necesario analizar el perfil de
ácidos grasos libres y el perfil
ácidos grasos, que nos permite
de ácidos grasos, que es el
identificar la procedencia de un
carné de indentidad de los
lípido comparando con valores
lípidos.
bibliográficos.
Nos da información sobre su
Los FFA influyen de forma
grado de saturación, el valor
determinante en la calidad de un
de omega-3 y la longitud de
lípido, afectando a su digestibilidad
cadena de los ácidos grasos.
y su estabilidad oxidativa. Cuanto más bajos son, mayor
Estimación del valor energético mediante evaluación nutricional: la energía útil
es la digestibilidad y mejor la estabilidad oxidativa.
aprovechada por un animal
El contenido de FFA en
depende de la especie y la
aceites vegetales crudos varía
edad y varía con la composición
entre 0,1 y 3% y en refinados
química de los lípidos.
entre el 0,01 y 1%.
La estimación correcta de la
El tejido cárnico contiene
energía digestible (ED) y la
lipasas que hidrolizan la grasa
energía metabolizable aparente
para formar ácidos grasos
(EMA) de los lípidos tiene una
tan pronto como el animal es
gran importancia y contar con
sacrificado.
una herramienta para su cálculo Un alto contenido de FFA en
es muy deseable.
grasas animales puede indicar Entre otras, una ecuación útil
que el proceso de rendering se
para estimar la ED o EMA de
ha realizado demasiado tarde
los lípidos es la descrita por
después del sacrificio.
Wiseman et al.1
En grasas animales se suele
Energía = (A + B · FFA + C · eD( ) ) U S
considerar aceptable hasta un 7%. En oleínas (obtenidas como co-
Ecuación 1.
producto del refinado de aceites
Estimación de la EMA (aves) o ED (porcino) por
vegetales) el nivel de FFA puede
medio de la ecuación de Wiseman
incluso superar el 80%.
Esta ecuación fue desarrollada de forma empírica teniendo en cuenta la especie y la edad de los animales (representados por las constantes A, B, C y D), la relación de ácidos grasos insaturatos y saturados (U/S) de los lípidos, así como su contenido en ácidos grasos libres (FFA). Variabilidad de los lípidos y su impacto sobre el valor nutricional de los piensos nutriFORUM 2018
45
4
La pérdida de energía debida
Impurezas: son igualmente un
Materia no eluible (NEM):
a los factores de dilución.
factor de dilución. Los lípidos
consiste en cualquier sustancia
Como consecuencia de
con alto nivel de impurezas
que no sea identificada como un
diferentes condiciones de
contribuyen a la acumulación
ácido graso en una cromatografía
procesado y/o de almacenado
de lodo en los tanques de
de gases. Es una colección
no siempre idóneos y a
almacenamiento de las fábricas
heterogénea de compuestos
la exposición a diferentes
de pienso. En grasas animales
nutricionales (glicerol) y no
factores ambientales se
pueden indicar la presencia
nutricionales (humedad,
constata la presencia de
de residuos de origen animal
impurezas e insaponificables,
factores de dilución de energía,
(carne, pelos, piel, huesos)
y ácidos grasos oxidados y
tales como:
debido a un proceso de
polimerizados). Cuando la NEM
rendering defectuoso.
de un lípido está corregida
Humedad: es un puro factor
por su contenido en glicerol,
de dilución del contenido
Insaponificables: Fracción de
aporta una indicación precisa de
energético de los lípidos. Un
los lípidos que no se puede
todo el material que con toda
alto nivel de humedad indica
saponificar. Incluye esteroles
probabilidad tendrá un dudoso
contaminación (accidental
(también colesterol), escualeno,
valor energético.
o intencionada) con agua.
tocoferoles, pigmentos y ciertas
Además, potencia el proceso
vitaminas. Pueden indicar la
de oxidación e incrementa la
presencia de contaminantes
presencia de ácidos grasos
como el polietileno y residuos
oxidados y polimerizados.
de pesticidas. El valor nutricional de la fracción insaponificable es muy bajo debido a su pobre digestibilidad. La fracción insaponificable también puede contener ácidos grasos altamente polimerizados que ya no se pueden saponificar (Schwartz, 1988).
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Variabilidad de los lípidos y su impacto sobre el valor nutricional de los piensos nutriFORUM 2018
46
Desde su puesta en marcha el LET
El origen de esta brecha se podría
ha analizado y evaluado más de
explicar por el hecho de que los
550 muestras de lípidos destinados
valores de energía calculados para
a la alimentación animal recogidos
los lípidos estén sobrestimados y
en la región de EMENA.
no se hayan corregido teniendo en cuenta la especie animal,
Como primera observación, está
el distinto aprovechamiento
claro que existe una enorme
dependiendo de la edad y los
variabilidad entre los diferentes
factores de dilución de energía.
tipos. Aunque esto resulta evidente cuando se comparan, por ejemplo
Nuestra opinión, apoyada por los
aceite de pescado y aceite de
resultados de esta herramienta
palma, es menos obvio cuando la
analítica, es que en el futuro se
variabilidad se detecta dentro del
debe prestar más atención a los
mismo grupo lipídico (Figura 3).
factores de dilución de la energía. No sólo es importante evaluar el
Observando los valores
grado de humedad, las impurezas
energéticos, se registra una
y los compuestos insaponificables,
variabilidad que va del 15% hasta
sino también verificar cual el
el 50%, y esto tiene un fuerte
efecto de la oxidación sobre la
impacto sobre la precisión de la
energía. Cuanto más exhaustivo
formulación de piensos.
es el control de calidad, más variabilidad aflora.
Una parte importante de esta variación, hasta el 70%, se debe
Esta herramienta ayuda a estimar
a los factores de dilución y, por
de forma más precisa el contenido
tanto, tienen un papel mucho
en energía de los lípidos, que
más importante de lo que
es fundamental para mejorar
generalmente se considera.
la precisión en la formulación de piensos, permitiendo a
Es común observar por parte
los productores de pienso y
de los productores una brecha
de proteína animal alcanzar
entre la energía teóricamente
los objetivos de rendimiento
proporcionada en las fórmulas
productivo anticipados por el
por los lípidos y el rendimiento
enorme avance de la mejora
productivo real del animal.
genética animal. Aceite de soja
660 kcal/kg
Aceite de pescado
ED
800 kcal/kg 940 kcal/kg
Aceite de palma
2460 kcal/kg
Oleína
1260 kcal/kg
Aceite de soja
1480 kcal/kg
EMA
Aceite de pescado
1760 kcal/kg
Aceite de palma Oleína
Kcal/kg
5000
7000
4580 kcal/kg
9000
Figura 3. Variabilidad del valor energético de diferentes lípidos analizados Variabilidad de los lípidos y su impacto sobre el valor nutricional de los piensos nutriFORUM 2018
47
www.pintaluba.com • sales@pintaluba.com • Prudenci Bertrana N5 • E43206 Reus (SPAIN) • Tel. +34 977 317 111
Jueves
1
marzo 11:30 h
ALFRED BLANCH Consultor en Addimus
Nutrición Avícola y Respuesta Inmune
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona (1990 y 1994, respectivamente). Ha trabajado desde entonces en equipos de investigación en nutrición animal (Universitat Autònoma de Barcelona, University of Nottingham -Reino Unido- y Universität Hohenheim -Alemania-) además de ocupar diversos cargos de responsabilidad en empresas líderes del sector de aditivos para piensos (Suiza y España). Desde 2015 ejerce como consultor internacional en el ámbito de nutrición animal, con especial dedicación a la relación de ésta con la salud intestinal de los animales.
PUNTOS A TENER EN CUENTA 1
2
El estado nutricional de las aves modula indefectiblemente la actividad de su sistema inmunológico, pudiendo derivar en una inmunosupresión o una desregulación de la respuesta inmune. Por otro lado, el estrés inmunológico causado por una infección u otra alteración del estado sanitario provoca cambios en sus prioridades metabólicas y necesidades nutricionales.
Macronutrientes . El tipo de grasa, la suplmentación de glucosa o el aporte de proteína son factores clave en la respuesta inmune.
3
Vitaminas . Las vitaminas A, D, C, E y el grupo B tienen un papel importante y necesario sobre los diversos tipos de inmunidad, innata, humoral y celular.
4
Microminerales . Zinc, Selenio, Hierro y Cobre son fundamentales en la respuesta inmunológica y sus deficiencias afectan en gran medida a la respuesta inmune del individuo, siendo su suplementación una de las maneras efectivas de mejorar la salud animal.
5
Probióticos, áceites esenciales, y ácidos orgánicos . Además de los macro y micronutrientes, otros posibles componentes de las dietas para aves pueden tener un papel determinante en los procesos constituyentes de la respuesta inmune en aves.
Nutrición Avícola y Respuesta Inmune nutriFORUM 2018
48
INTRODUCCIÓN En la presente revisión se aborda
contenido energético de la dieta
el papel de macronutrientes
era incrementado mediante una
(energía, grasa, carbohidratos y
mayor inclusión de aceite de
proteína), vitaminas (A, D, C, E,
maíz (Benson y col. 1993).
y complejo B), microminerales (Zinc, Selenio, Hierro y Cobre),
Por otro lado, El-Katcha y col.
probióticos y otros componentes
(2014) concluyeron que el
de la dieta en la inmunidad en
mejor estado sanitario de las
las aves.
aves se observó en aquellas que consumen una dieta con
MACRONUTRIENTES
una relación “omega 3:omega 6” de 1:3.
Dentro de estas dos ventanas de oportunidad hay seis puntos
También se ha visto que la
críticos que tenemos que controlar
suplementación extra de
para llegar a un adecuado peso
carbohidratos (almidón de maíz
del lechón destetado y de 42 días
y caseína) para incrementar la
de vida.
ingesta de energía en un 12% al recomendado por el NRC mejora
La disponibilidad de los
la respuesta inmunológica de los
macronutrientes en aves juega un
animales (Benson y col. 1993).
papel crucial en el establecimiento de una correcta respuesta inmune.
Asimismo, la adición de glucosa como fuente
Así por ejemplo, en pollos
principal de energía al
broiler se ha observado que
agua de bebida de aves
los animales con una dieta alta
con síntomas de inanición
en energía (AE: 3600 kcal/kg)
conduce a una rápida
mostraron niveles superiores
recuperación de los
de inmunoglobulinas G que los
animales, así como a una
pollos una dieta con bajo nivel
mejora de su respuesta
de energía (BE: 2605 kcal/kg)
inmune (Hadri y col. 2004).
(Yang y col. 2015). El tipo de grasa como fuente de energía en dietas de aves con estrés inmunológico suscita cierta controversia. Mientras que algunos autores indican una mejor respuesta inmune en pollos con una dieta alta en energía por ser rica en aceite de soja (omega-6) (Yang y col. 2015), otros no observaron ninguna mejora cuando el
Nutrición Avícola y Respuesta Inmune nutriFORUM 2018
49
VITAMINAS
El receptor específico de
en pollos, el aumento del nivel
La vitamina A es crucial en la
varios tipos de células
de proteína bruta del 19 al
inmunidad innata (integridad
inmunes, incluyendo monocitos,
22,35% provoca un incremento
estructural y funcional de
macrófagos, células dendríticas,
en la proporción de linfocitos
las células de las mucosas;
y células T activadas (Brennan y
y una menor relación
funcionabilidad de varios tipos
col., 1987).
heterófilos:linfocitos; mientras
de células inmunes como las
que una reducción en los
“natural Killer” (NK), macrófagos
Lu y col. (2015) han puesto
niveles de proteína y arginina
y heterófilos) y adaptativa
de manifiesto que la vitamina
en la dieta disminuye la
(funcionalidad células T y B)
D3 activa es un potente
respuesta de la producción de
(Semba, 2004). En gallinas bajo
inductor de síntesis de
anticuerpos contra el virus de
condiciones de estrés térmico,
la β-defensina intestinal
la enfermedad de Newcastle
Lin y col. (2002) observaron
(péptido antimicrobiano) en
(Jahanian 2009).
una mejora en la respuesta a la
pollos sometidos a antígenos
vacuna del virus de New Castle
de Escherichia coli.
Además se ha visto que durante la fase de iniciación
Por otro lado, varios estudios confirman que para una óptima función inmunológica las necesidades de metionina
vitamina D se expresa en
y mayores niveles de linfocitos
La vitamina C es un antioxidante
T periféricos al incrementar los niveles de vitamina A en la dieta.
muy eficaz, estimula la producción (Jariwalla y col.,
pueden llegar a ser un 14-40%
En broilers bajo estrés térmico
1996) y función (Anderson y col.,
superiores a las necesidades de
la suplementación con Vitamin
1980; Levy y col., 1996) de los
mantenimiento y crecimiento
A (15 000 IU/kg) o Vitamina
heterófilos, linfocitos y fagocitos.
(Tsiagbe y col., 1987; Rama Rao
E (250 mg/kg) redujo los
Además aumenta los niveles
y col., 2003; Bouyeh, 2012); y las
niveles de malondialdehido
séricos de inmunoglobulinas
de lisina y arginina un 30% y un
(MDA), marcador de estrés
(Prinz y col., 1980; Feigen y
7%, respectivamente, superiores
oxidativo de la membrana
col., 1982) y las proteínas del
a las recomendadas por el NRC
celular, en serum e hígado.
complemento C1q (Haskell y
(Bouyeh, 2012).
Johnstons, 1991) en cobayas. En gallinas ponedoras sometidas a estrés oxidativo la adición de 100 ppm de vitamina C en la dieta incrementó los niveles de superóxido dismutasa (SOD), el enzima antioxidante, y disminuyo los niveles de MDA (Wang y col. 2016). Además, Panda y col. (2008) confirmaron que la suplementación con Vitamina C en ponedoras incrementa la inmunidad celular y humoral.
Nutrición Avícola y Respuesta Inmune nutriFORUM 2018
50
MICROMINERALES
Su suplementación, junto con
humoral como a la celular
La deficiencia de zinc afecta
efectos oxidativos causados por
(Moriguchi y Muraga, 2000), así
el sistema del complemento,
estrés térmico (Tawfeek y col.
pues su suplementación mejora
la citotoxicidad de las células
2014).
ambas (Panda y col. 2008)
“natural killer”, la actividad
además de reducir el efecto de
fagocitaria de los neutrófilos y
estrés oxidativo (Sahin y col.
los macrófagos y en general la
2002; Tawfeek y col. 2014).
capacidad antimicrobiana de
La deficiencia de vitamina E afecta tanto a la inmunidad
las células inmunitarias frente a En aves, niveles dietéticos
patógenos invasores (Allen y col.,
de vitamina E superiores a
1983; Kruse-Jarres, 1989; Ibs y
los recomendados, pueden
Rink, 2003).
mejorar la respuesta a la vacuna un desafío por Eimeria
También provoca atrofia tímica
(Pérez-Carbajal y col. 2010).
(reduce número de células T),
En este sentido, Wunderlich y
genera un desequilibrio en los
col. (2014) han señalado que
distintos tipos de linfocitos T
las vitaminas E y A protegen
“helpers”, con una tendencia
de las lesiones de coccidiosis
hacia los Th2, y altera la
en el intestino.
producción de citoquinas, contribuyendo al desarrollo de
Las vitaminas del complejo B
estrés oxidativo y de procesos
juegan un papel relevante en
inflamatorios (Prasad y col., 2007;
numerosos procesos implicados en la respuesta inmune de los
Bao y col, 2010; Foster y Samman, 2012).
animales, aunque hay pocos estudios en aves. Li y col. (2016)
La suplementación de la dieta
señalaron que la inyección in
con quelatos de zinc en aves
ovo de 150 mg de ácido fólico
activa la respuesta inmunitaria,
puede mejorar significativamente
ayudando a mantener el
el rendimiento del crecimiento
equilibrio entre la respuesta
en pollos de engorde, y mejorar
Th1 y Th2, y aumentando la
la regulación epigenética del
resistencia a las infecciones
sistema inmune.
(Jarosz y col. 2016).
zinc en broilers puede paliar los
El hierro es fundamental para la diferenciación y proliferación de linfocitos T y la generación de especies de oxígeno reactivo que matan a los patógenos. La suplementación con quelatos de hierro en broilers incrementa el porcentaje de Th1 y la producción de células citotóxicas (Jarosz y col. 2016). Durante una respuesta inflamatoria aguda, los niveles séricos de hierro disminuyen mientras que los niveles de ferritina (la proteína de almacenamiento de hierro) aumentan para evitar que sea usado por los patógenos (Beard, 2001; 2006; Cassat y Skaar, 2013). El cobre es crucial para las cuproenzimas y puede desempeñar un papel en la respuesta inmune innata a las infecciones bacterianas (Percival, 1998). Wang y col. (2011) observaron que la suplementación de la dieta con nanopartículas de cobre (100 mg / kg de pienso) aumentó significativamente la ganancia media
Además Munyaka y col.
El selenio es necesario para la
diaria y los niveles de IgA, IgG, IgM
(2012) observaron en
función las selenoproteínas (e.g.,
y de proteínas del complemento C3
gallinas ponedoras de 24
glutatión peroxidasas GPx) que
y C4.
semanas de vida, sometidas
son importantes reguladores redox
a un desafío mediante la
(Gladyshev, 2006). La deficiencia
inyección intravenosa de
altera la inmunidad innata así
LPS, que la suplementación
como de la adaptativa (Arthur y
de la dieta con 4 ppm de
col., 2003; McKenzie y col., 2006),
ácido fólico resultó en niveles
afectando tanto la inmunidad
significativamente superiores
humoral como la celular (Spallholz
de Ig G.
y col, 1990).
En un reciente estudio en broilers se observó que la suplementación con sulfato o quelatos de cobre estimularon la respuesta inmunitaria, incrementando el porcentaje de CD4+, CD8+, y CD25+, y células que expresan moléculas MHC clase III (Jarosz y col 2018).
51
Nutrición Avícola y Respuesta Inmune nutriFORUM 2018
PROBIÓTICOS, ÁCEITES ESENCIALES, Y ÁCIDOS ORGÁNICOS
lado, el uso de Saccharomyces
pollos que habían recibido ácido
cerevisiae (0.75g/kg Diamond
butírico o láurico presentaban
V XPCLS) en gallinas ponedoras
una mayor protección frente
durante 4 semanas rejudo la
a las lesiones necróticas por
Además de los macro y
severidad de las lesiones de E.
C. perfringens, especialmente
micronutrientes, otros posibles
máxima (Lensing y col. 2012).
aquellos que recibieron una combinación de ambos ácidos
componentes de las dietas para aves pueden tener un papel
Además de probióticos, la
determinante en los procesos
suplementación con aceites
constituyentes de la respuesta
esenciales y ácidos orgánicos
inmune en aves.
en gallinas han mostrado
orgánicos (Timbermont et al., 2010).
una tendencia a mejorar la Así, por ejemplo, en gallinas
respuesta de anticuerpos frente a
ponedoras sometidas a estrés
Newcastle, bronquitis infecciosa
térmico la suplementación con
y Gumboro (Özek y col. 2011) en
una cepa probiótica de Bacillus
gallinas ponedoras.
lichenformis (107 cfu/g) mostró
CONCLUSIÓN El mantenimiento de un sistema inmune adecuado es metabólicamente costoso para
una disminución de TNF-a, IL-1
Por su lado, la suplementación
las aves y, consecuentemente,
y corticosterona nivel sérico, así
con butítico en broilers en un
está estrechamente ligado a su
como una mejora de la inmunidad
modelo de infección por E. coli
nutrición. La aportación extra
local a nivel intestinal (Deng y
redujo el estrés oxidativo a nivel
de determinados nutrientes y
col., 2012).
intestinal, así como la producción
otros componentes de la dieta
de citoquinas pro-inflamatorias
podría ayudar a optimizar la
En otro estudio se observó un
(Li y col. 2015).
función inmunológica en aquellas
En otro estudio se vio que los
correcta respuesta inmune,
efecto antioxidante del mismo probiótico en gallinas ponedoras
aves que necesiten activar una
y una mejora en la inmunidad
minimizando las mermas que
local (Lei y col. 2013). Por otro
pudieran darse a nivel productivo.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Nutrición Avícola y Respuesta Inmune nutriFORUM 2018
52
Eficiencia natural con Ajo Fresco Morado 1. DIFERENCIACIÓN
En la elaboración de los productos Zooallium® no se aplica ningún proceso térmico ni de extracción, de este modo se conservan intactas todas las propiedades nutricionales y funcionales del Ajo Fresco Morado
4. APLICACIÓN FIABLE
2. PREBIÓTICO 100%NATURAL El uso de Zooallium® a libre disposición facilita el precoz desarrollo de las vellosidades y de la ora bacteriana, permitiendo una mejor salud intestinal.
3. VENTAJAS
Se adapta ap apt ptta pta a a cua ccualquier cu ual ualq alqu lqu qui quie uier ier err tipo ti tip tipo po o nso so o sin sin si n importar imp im impor mp mpo port orta ortar rtar tar arr la de pienso temperatura tur ura ra a a la a qu q que ue e se s ante nte nten teni enie nien niend endo ndo do o ínteg ínte ínt ín ntegra tegras egras gras ras procese, manteniendo íntegras sus propiedades biológicas. des ess biológ bioló b bi bio iológi ológica ógicas gicas. icas. cas as
Departamento Comercial Tel. +34 967 160 564 Fax +34 967 161 161 zooallium@zooallium.es
www.zooallium.es
Producto natural libre de OMG y sin residuos químicos, puede ser empleado q n ganadería ga g gana gan anad ana nad ad en ecológica (reglamento CEE n 2092/91 modicado).No genera nº resistencias microbianas.
Nutrición temprana de calidad para un rendimiento óptimo del lechón
• Mejora de la homogeneidad • Más lechones destetados por camada • Estimula la ingesta temprana de pienso • Peso extra a matadero
www.trouwnutrition.es
Jueves
1
marzo 12:15 h
JOAQUÍN LLORENTE
Ventanas de oportunidad: Estrategias nutricionales desde la concepción al destete
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Licenciado en Veterinaria con la especialidad en producción animal, por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Ejerció como responsable técnico en una empresa de producción porcina en Segovia y actualmente es Product Manager de Porcino en Trouw Nutrition España, desarrollando productos y soluciones nutricionales de Trouw, y formando parte del servicio técnico de porcino de las zonas de Castilla y León, Galicia, Navarra y Portugal.
PUNTOS A TENER EN CUENTA 1
2
Dos son los momentos claves en la fase productiva de la cerda para optimizar el peso del lechón: Primera fase de gestación y fase de lactación. Podemos actuar tanto de manera individualizada como obteniendo una mayor homogeneidad de camada.
3
Podemos actuar con estrategias nutricionales que influyen tanto en el peso del lechon al nacimiento y su variacion intracamada, como en el peso al destete y 42 días de vida.
4
Existe un gran potencial de mejora en el peso al lechon al nacimiento, uniformidad y calidad y viabilidad del lechón. Todos estos aspectos dependen a su vez del correcto desarrollo placentario
¿En la fase productiva de la cerda dónde debemos actuar para mejorar el peso del lechón? Salud correcta de la cerda para una buena siguiente camada Proceso del parto Calostro Producción láctea por parte de la cerda Ingesta de pienso predestete Proceso del destete
5
Debemos saber aprovechar el gran potencial de lechón interviniendo a edades tempranas. Una proteina de calidad y alta digestibilidad, estimulantes de ingesta pre y peridestete y una fuente de grasas de mayor digestibilidad ayudan a desarrollar este potencial.
Ventanas de oportunidad: Estrategias nutricionales desde la concepción al destete nutriFORUM 2018
56
INTRODUCCIÓN En la fase productiva de la cerda
Dentro de estas dos ventanas
nos encontramos dos momentos
de oportunidad hay seis
clave para optimizar el peso del
puntos críticos que tenemos
lechón al parto y al destete.
que controlar para llegar a
Además no solo podemos intervenir en el peso individualizado del lechón sino
un adecuado peso del lechón destetado y de 42 días de vida.
en la homogeneidad de camada que tanto sobrecoste conlleva a los productores de porcino a nivel mundial.
Puntos críticos a controlar Salud correcta de la cerda para una buena siguiente camada
El trabajo de la cerda es
Proceso del parto
importante pero una incorrecta
Calostro
nutrición hasta los 42 días de vida
Producción láctea por parte de
puede echar al traste todo el buen trabajo realizado en la nutrición de la reproductora
la cerda Ingesta de pienso predestete Proceso del destete
Ventanas de oportunidad: Estrategias nutricionales desde la concepción al destete nutriFORUM 2018
57
La prolificidad ha ido en aumento con el paso de los aĂąos y esto conlleva un menor peso y mayor variabilidad al nacimiento que arrastraremos hasta matadero.
Mantener un estado corporal adecuado
Consulta los proceedings y toda la documentaciĂłn del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Ventanas de oportunidad: Estrategias nutricionales desde la concepciĂłn al destete nutriFORUM 2018
58
Alimentación extra primer tercio gestación
Estrategias nutricionales que influyen en el peso del lechón al nacimiento (variación)
Dietas de lactación
La energía extra en la primera
estimulantes de insulina
fase de gestación mejora la
Efecto beneficioso del uso
variación de peso en la camada
de dextrosa en el peso al nacimiento de la siguiente camada
Ventanas de oportunidad: Estrategias nutricionales desde la concepción al destete nutriFORUM 2018
59
El control de la homocisteina en sangre aumenta el tamaño de la camada
Dietas altas en fibra en el
L-Arginina aumenta
primer tercio de gestación
vascularización de la placenta
aumenta el peso al nacimiento
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Ventanas de oportunidad: Estrategias nutricionales desde la concepción al destete nutriFORUM 2018
60
ESTRATEGIAS NUTRICIONALES QUE INFLUYEN EN EL PESO DEL LECHÓN AL DESTETE Y 42 DÍAS Evitar el ayuno pre-parto para maximizar la producción de calostro
Conseguir una acidificación del
Es importante mantener un
ph urinario ayuda a controlar
correcto ratio lactobacillus/
infecciones tanto urinarias
clostridium en la cerda para
como mamarias y conlleva una
maximizar la producción de
mejor GMD de la camada
la cerda
Ventanas de oportunidad: Estrategias nutricionales desde la concepción al destete nutriFORUM 2018
61
Conseguir una buena ingesta de pienso predestete por parte del lechón. Esto tiene efectos a largo plazo en la vida del animal.
Uso de azucares y fuentes de lactosa de calidad son alguna de las estrategias para estimular esta ingesta temprana
Importante usar grasas de alta digestibilidad al destete. Aceite de coco y palma y ácidos grasos de cadena media fácilmente absorbibles Importante uso de fuentes de proteína de calidad y alta digestibilidad.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Ventanas de oportunidad: Estrategias nutricionales desde la concepción al destete nutriFORUM 2018
62
Evitar bloqueos de la acidez estomacal del lechón. Evitar niveles altos de calcio y estimular la acidificación estomacal con el uso de ácidos organicos
CONCLUSIONES Gran potencial de mejora −Peso del lechon al nacimiento −Uniformidad de pesos
Calidad de placenta
−Calidad del lechón
Crea un gran potencial para la nutrición de lechones a edades tempranas −Proteina de calidad y alta digestibilidad −Estimulantes de ingesta −Digestibilidad grasas
Ventanas de oportunidad: Estrategias nutricionales desde la concepción al destete nutriFORUM 2018
63
We add performance to your business
Protección Dirigida Cepa probiótica única Objetivo directo: Clostridios Resistente a la granulación y a los procesos digestivos
HUVEPHARMA NV Uitbreidingstraat 80 | 2600 Antwerp | Belgium Tel +32 3 288 1849 | Fax +32 3 289 7845 | customerservice@huvepharma.com | ramon.soriano@huvepharma.com
ad_B-Act_87x230_1117_SP.indd 1
30.1.2018 г. 11:33:24 ч.
jueves
1
marzo 15:30 h
ROGER DAVIN DVM, PhD
Factores a tener en cuenta al formular dietas en pollos de engorde sin
antibióticos
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Investigador de Nutrición de Monogástricos. Schothorst Feed Research Center. The Netherlands.
Antes de empezar su etapa de investigador en Schothorst estuvo trabajando en el departamento Nutrición de Monogástricos en Novus International Inc, St Charles, MO, USA & Animal Science Department University of Missouri, Columbia, MO, USA. Obtuvo su grado de PhD en Nutrición Animal en 2014 realizando su tesis en el Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, España; donde a su vez ejerció como Investigador asistente en el SNiBA desde Septiembre de 2010 hasta junio de 2014.
PUNTOS A TENER EN CUENTA 1
2
3
Durante décadas los Antimicrobianos promotores de crecimiento (AGPs, en sus siglas en inglés) han sido usados como aditivo estándar en la alimentación para pollos de engorde para mejorar la utilización del alimento, pero hay que tener en cuenta que en ausencia de AGP todos los nutrientes que no son digeridos y absorbidos serán utilizados por las bacterias resultando en disbiosis.
En ausencia de AGP es importante entender la relación entre los nutrientes de la dieta, el efecto sobre las características fisicoquímicas de la digesta así como el papel que juega la población microbiana.
Proteína . Aspectos a tener en cuenta: calidad y cantidad de proteínas, su digestibilidad y tasa de almidón.. Y nunca olvidar que la proteína debe digerirse rápidamente y debemos evitar el uso de fuentes proteicas de baja calidad en pollos de engorde jóvenes.
4
Grasas . Tipo y longitud de cadena de las grasas con especial atención a los ácidos grasos de cadena media (AGCM) por su efecto antimicrobiano y como fuente de energía. Dentro de la UE, el uso de AGCM a partir de aceite de palmiste o aceite de coco es una práctica común en países como los Países Bajos, Alemania y Polonia para mejorar la utilización del alimento y mantener el equilibrio microbiano en el intestino.
5
Fibra . Minimizar la utilización de fibra altamente fermentable de tamaño de partícula gruesa y utilizar más fibras de baja fermentación o inerte. La avena o cascarilla de avena de tamaño de partícula gruesa son ingredientes comunes en las dietas de pollos de engorde en el noroeste de Europa.
6
Tecnología de procesamiento de alimentos . El procesado de la dieta y sobretodo la utilización de grano enteros pueden tener un efecto positivo en mejorar el desarrollo del tracto gastrointestinal de los pollos y mejorar su salud intestinal.
Factores a tener en cuenta al formular dietas en pollos de engorde sin antibióticos nutriFORUM 2018
68
INTRODUCCIÓN Durante décadas los
Otros autores también
Antimicrobianos promotores de
apoyan la hipótesis que los
crecimiento (AGPs, en sus siglas
AGP puedan tener un efecto
en inglés) han sido usados como aditivo estándar en la alimentación para pollos de engorde para mejorar la utilización del alimento y reducir así los costes de alimentación sin preguntarse cuál era el modo de acción de estos aditivos y bajo qué condiciones los AGPs eran más efectivos. Debido a la creciente preocupación por el aumento de la resistencia a los antimicrobianos (AMR), la UE anunció en 1999 la prohibición de los AGPs en la UE a partir de 2006. La industria de piensos comenzó a desarrollar estrategias alternativas para reemplazar los AGP. Un paso necesario para encontrar estrategias alternativas a
antiinflamatorio. En ausencia de AGP es importante entender la relación entre los nutrientes de la dieta, el efecto sobre las características fisicoquímicas de la digesta así como el papel que juega la población microbiana. Hay que tener en cuenta que en ausencia de AGP todos los nutrientes que no son digeridos y absorbidos serán utilizados por las bacterias resultando en disbiosis. En esta presentación se discutirá el papel de la proteína, la grasa y la fibra de la dieta en la salud intestinal y producción de carne de pollos de engorde.
antibióticos es entender el mecanismo de acción de éstos. Existen en la bibliografía varias revisiones, y en general la mayoría de autores coinciden en que bajas dosis de AGPs Inhiben infecciones subclínicas, Reducen el uso de nutrientes por parte de los microorganismos, Reducen la presencia de metabolitos dañinos para el tracto gastrointestinal que pueden inhibir el desarrollo y crecimiento de los pollos, Incrementan la absorción de nutrientes a través de la pared intestinal.
Factores a tener en cuenta al formular dietas en pollos de engorde sin antibióticos nutriFORUM 2018
69
PROTEÍNA La calidad de las proteínas, pero también la cantidad, son muy importantes para mantener una buena salud intestinal. Un exceso de proteína aumenta la ingesta de agua y el exceso de nitrógeno se excreta a través de la orina, causando cama húmeda. Cuando se utilizan piensos con una baja digestibilidad proteica,
tasa de desaparición de almidón
aceite de palma deben usarse
y proteína del intestino (Truong et
con precaución o en cantidades
al., 2015).
limitadas en situaciones sin AGP.
La proteína debe digerirse
El tipo de grasa también puede
rápidamente, mientras que
influenciar indirectamente la
la desaparición gradual del
composición de la microbiota
almidón del tracto intestinal es
intestinal debido a su impacto
beneficiosa.
en la viscosidad de la digesta,
Es importante evitar el uso de
tránsito intestinal y digestión. Por
fuentes proteicas de baja calidad en pollos de engorde jóvenes.
se pueden formar metabolitos más tóxicos de fermentación proteolítica.
ejemplo, grasas más saturadas reducen el tránsito intestinal y disminuyen el proceso de digestión.
GRASA La calidad de la grasa puede
Los ácidos grasos de cadena
tener un gran impacto en la
media (AGCM) con una longitud
utilización de la alimentación
de cadena de 8 a 12 átomos de
cuando no se utilizan AGP.
carbono tienen propiedades
harina de carne y hueso bien
Los ácidos grasos saturados
antimicrobianas.
procesada en la UE puede
de cadena larga como el ácido
ser beneficiosa para la salud
palmítico y esteárico deben
El grupo carboxilo (-COOH) es
intestinal.
emulsionarse antes de la
hidrófilo e ionizado cuando se
digestión.
disuelve en agua, mientras que
tasa de desaparición de almidón
Muchas especies del género
la cadena de carbono con un
y proteína del intestino delgado,
Lactobacillus pueden
grupo metilo terminal (-CH3)
y también el equilibrio entre la
desconjugar las sales biliares y
es hidrófobo, lo que hace que la
como consecuencia reducir la
molécula sea anfipática y actúe
digestibilidad de la grasa. Por
como un detergente.
lo tanto la grasa animal y el
Los AGCM con las propiedades
Deben evitarse los productos como la harina de plumas mal procesada, mientras que la reintroducción de
Es importante tener en cuenta la
antibacterianas más potentes contra las bacterias grampositivas tienen una longitud de cadena de 10 o 12 carbonos (Desbois y Smith, 2010). Diferentes autores han demostrado que los AGCM tienen propiedades beneficiosas, especialmente cuando los pollos jóvenes son desafiados con patógenos y dietas viscosas.
Factores a tener en cuenta al formular dietas en pollos de engorde sin antibióticos nutriFORUM 2018
70
Recientemente, de Lange et al. (2017) estudiaron el efecto de diferentes AGCM sobre el rendimiento animal y la microbiota intestinal.
FIBRA La reducción de la viscosidad mediante el uso de granos menos viscosos como el trigo y la cebada, y la adición de xilanasa
En este estudio varios AGCM
y glucanasa a tales dietas es una
se compararon con una dieta
práctica común en la parte norte
control con una mezcla de
de Europa.
grasa animal y aceite de soja. Todos los AGCM evaluados (1% reemplazando 1% grasa animal + aceite soja) mejoraron el índice
Agregar ocasionalmente algo de fibra extra puede ayudar a mejorar la salud intestinal.
de conversión, pero solo C12:0 redujo los recuentos
El tamaño de partícula y la
bacterianos en el íleon el
capacidad de fermentación son
día 24, mientras que C8:0
factores importantes a tener en
+ C10:0 tuvo un efecto
cuenta al utilizar fibra.
intermedio sobre la población microbiana. En este estudio, la abundancia relativa promedio de Lactobacilli fue de alrededor del 93%, de acuerdo con otros estudios.
Cuando la fibra poco fermentable o inerte es de tamaño de partícula gruesa, estimulará el desarrollo de la molleja, aumentará el tiempo de retención y ayudará a
También se detectó un
disminuir el pH en la molleja
cambio entre especies del
con una reducción en el
género Lactobacillus en los
número de bacterias y como
tratamientos con 1% de C8:0 +
consecuencia una mejor
C10:0 o C12:0.
digestión.
Dentro de la UE, el uso de AGCM
Cuando la fibra gruesa
a partir de aceite de palmiste o
fermentable de cascarilla de
aceite de coco es una práctica
soja o de pulpa de remolacha
común en países como los
azucarera se agrega a las
Países Bajos, Alemania y Polonia
dietas, puede tener efectos
para mejorar la utilización del
beneficiosos sobre la
alimento y mantener el equilibrio
molleja, pero por otro lado
microbiano en el intestino.
puede también aumentar la fermentación microbiana, reduciendo el pH en intestino delgado, empeorando la reabsorción de agua y la digestión de alimento, y como consecuencia aumentando la presencia de cama húmeda.
Factores a tener en cuenta al formular dietas en pollos de engorde sin antibióticos nutriFORUM 2018
71
La avena o cascarilla de avena de tamaño de partícula gruesa son
TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
Por lo tanto, el tamaño de partícula debe medirse después de la granulación
ingredientes comunes en las
La tecnología de procesamiento
dietas de pollos de engorde
en la producción de alimentos
en el noroeste de Europa.
para pollos de engorde puede
mediante el método de tamizado en húmedo para simular el paso en el tracto digestivo.
tener un gran impacto en la salud Recientemente, Vermeulen et al. (2017) mostraron que la adición de un poco (1 %) de salvado de trigo finamente molido a dietas de pollos de engorde estimula la producción de ácido butírico y reduce la colonización cecal por Salmonella.
intestinal. Por ejemplo, en el norte de
El porcentaje de partículas
Europa, agregar trigo entero
gruesas (> 1,4 mm) medido
(entre 5 y 15% dependiendo
con el método de tamizado en
de la fase productiva)
húmedo tiene altos coeficientes
a las dietas granuladas
de correlación con los parámetros
o “crumble” ya es una
de salud intestinal (Engberg et
práctica común que se viene
al., 2002).
haciendo desde hace años.
Un condicionamiento prolongado
Los alimentos de molienda gruesa
a altas temperaturas antes de la
tales como el maíz antes de la
granulación del pienso o el uso
granulación pueden tener efectos
de expanders puede aumentar
beneficiosos, pero uno debe
la viscosidad de la alimentación
darse cuenta de que también la
y afectar negativamente la salud
pelletizadora actúa como una
intestinal.
máquina de molienda.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Factores a tener en cuenta al formular dietas en pollos de engorde sin antibióticos nutriFORUM 2018
72
CONCLUSIONES En definitiva a la hora de formular dietas sin AGP hay que tener en cuenta:
Calidad y nivel de la PB del pienso. Tipo y longitud de cadena de las grasas con especial atención a los AGCM por su efecto antimicrobiano y como fuente de energía. Minimizar la utilización de fibra altamente fermentable de tamaño de partícula gruesa y utilizar más fibras de baja fermentación o inerte. El procesado de la dieta y sobretodo la utilización de grano enteros pueden tener un efecto positivo en mejorar el desarrollo del tracto gastrointestinal de los pollos y mejorar su salud intestinal.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Factores a tener en cuenta al formular dietas en pollos de engorde sin antibióticos nutriFORUM 2018
73
ESPECIALIZADOS EN AMINOÁCIDOS Lisina HCL Lisina Líquida Sulfato de Lisina Arginina Taurina ÁCIDOS ORGÁNICOS ADITIVOS FITOGÉNICOS ANTIOXIDANTES CONCENTRADOS PROTEICOS EMULSIONANTES-SURFACTANTES ENZIMAS
Treonina Treonina Granular Metionina Triptófano Valina FIBRAS NATURALES FUNCIONALES INGREDIENTES FUNCIONALES LEVADURAS MINERALES REGULADORES MICROBIANOS VITAMINAS
BARENTZ-CAMPI Y JOVÉ, S.L. C/. Venezuela, 103, 1ª planta • 08019 BARCELONA Tel. 934 769 280 • Fax: 934 769 250 • barentzcampiyjove@bacyj.com
w w w. b a r e n t z . c o m
Jueves
1
marzo 16:15 h
DAVID R. YÁÑEZ-RUIZ
Salud ruminal y salud animal
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Estación Experimental del Zaidín, CSIC, Granada Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Córdoba. Trabajó durante 4 años como investigador y Profesor de Nutrición Animal en la Universidad de Gales hasta su incorporación como Científico Titular a la Estación Experimental del Zaidin del CSIC en Granada en 2007. Representante de España en la sección de ganadería de la ‘Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases , editor de tres revistas científicas (Animal Production Science, Spanish Journal of Agricultural Research & Frontiers in Microbiology),ha publicado más de 60 trabajos en revistas SCI y participa en diversos proyectos europeos como SMEthane (www.smethane.eu), SOLID (www.solidairy.eu) e iSAGE (www. isage.eu).
PUNTOS A TENER EN CUENTA 3
1
Para prevenir dichos problemas tradicionalmente derivados del mantenimiento elevado de niveles productivos, entre otras estrategias, se ha recurrido al uso de antibióticos como moduladores
Actualmente, las explotaciones más grandes y mayor productividad, suponen un reto para los ganaderos puesto que deben adaptar sus sistemas de producción hacia una intensificación sostenible.
de la función ruminal.
4
2
La microbiota ruminal es dinámica y puede verse afectada por diversos factores, tales como la dieta, la especie o la edad del animal, la presencia de aditivos en la dieta, la zona geográfica en la que se asienta una determinada explotación ganadera o la estación del año (Henderson et al., 2014).
Existe una necesidad imperante de buscar alternativas al uso de antibióticos como moduladores de la función ruminal. Estas alternativas deben considerar no sólo otro tipo de compuestos, sino cambios en el manejo de la granja.
5
Las prácticas de alimentación actuales ‘obligan’ a emplear compuestos aditivos que compensen este desequilibrio metabólico que se ejerce en el ecosistema ruminal. Sin embargo, no todos los aditivos ejercen la misma acción o funcionan de la misma manera con distintos ingredientes y dietas.
Salud ruminal y salud animal nutriFORUM 2018
76
INTRODUCCIÓN En España, el 40% de la ganadería está dedicada a la producción de rumiantes, siendo el sector bovino con 182,445 explotaciones y 6,2 millones de cabezas, el sector ovino (116,319 explotaciones y 15,4 millones de cabezas) y el sector caprino (78,239 y 2,7 millones de cabezas) los más importantes (MAPAMA, 2017). Durante los últimos años se ha experimentado una tendencia a la disminución del número de explotaciones de aptitud cárnica, si bien el tamaño medio de la explotación ha incrementado sustancialmente. El sector lácteo por su parte ha experimentado un incremento de la productividad manteniendo un censo similar (MAPAMA, 2017). Ambas situaciones, explotaciones más grandes y mayor productividad, suponen un reto para los ganaderos puesto que deben adaptar sus sistemas de producción hacia una intensificación sostenible.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Salud ruminal y salud animal nutriFORUM 2018
77
EL ECOSISTEMA MICROBIANO DEL RUMEN
La mayor parte de estos
La mayoría de los
microorganismos no han sido aún
microorganismos presentes en el
cultivados pero la aplicación de
rumen son anaerobios estrictos
técnicas moleculares ha permitido
aunque existen anaerobios
Los rumiantes son animales
estimar que, por ejemplo, las
facultativos, que metabolizan
herbívoros que disponen de
bacterias ruminales representan
el oxígeno que llega al rumen
un aparato digestivo que ha
más de 500 filotipos.
a través del alimento, del agua de bebida o de las paredes del
evolucionado hacia un sistema de fermentación pre-gástrica
La microbiota ruminal es
llevada a cabo por una compleja
dinámica y puede verse afectada
población microbiana (Dehority,
rumen.
por diversos factores, tales como
La anaerobiosis se mantiene
2004).
la dieta, la especie o la edad del
en el rumen gracias a los
animal, la presencia de aditivos en
gases generados durante
Los principales microorganismos
la dieta, la zona geográfica en la
la fermentación, dióxido de
del rumen se clasifican en
que se asienta una determinada
carbono, metano e hidrógeno.
bacterias, protozoos, arqueas
explotación ganadera o la
Solo los microorganismos
metanogénicas, hongos y virus.
estación del año (Henderson et
capaces de tolerar un potencial
Se estima que en el ecosistema
al., 2014).
redox bajo (-350 mV) pueden sobrevivir en el rumen (Kamra,
ruminal existen más de 1.000 especies distintas (Herderson et al., 2014), pertenecientes
Los microorganismos ruminales
2005).
establecen entre sí relaciones
filogenéticamente a los dominios
complejas de cooperación, que
La temperatura óptima en este
Bacteria, Archaea y Eucarya.
permiten la degradación del
órgano es de 39ºC. Además,
alimento que llega al rumen y, en
los microorganismos ruminales
consecuencia, la utilización de sus
disponen de moléculas
nutrientes. También se establecen
que permiten la adhesión,
relaciones de competencia, intra
colonización y degradación de
e inter-específica, y de predación
los sustratos, capaces de inhibir
(Ley et al., 2006).
el crecimiento de competidores (bacteriocinas) o de resistir al sistema inmunitario del animal hospedador. Esta plasticidad genética les permite adaptarse a los cambios en dicho hábitat, lo que junto a las elevadas tasas de multiplicación permite el mantenimiento de densidades estables de microorganismos; (Ley et al., 2006), lo que favorece la supervivencia y crecimiento en dicho ecosistema en relación al tiempo de residencia del alimento en el rumen.
Salud ruminal y salud animal nutriFORUM 2018
78
DESAFÍOS PRODUCTIVOS La microbiota ruminal simbiótica, permite a los rumiantes ser los únicos animales de abasto capaces de aprovechar alimentos fibrosos y subproductos, que de otra manera no pueden ser utilizados por otros animales, incluido el ser humano. El mantenimiento de elevados
Por lo tanto, existe una necesidad imperante de buscar alternativas al uso de antibióticos como moduladores de la función ruminal. Estas alternativas deben considerar no sólo otro tipo de compuestos, sino cambios en el manejo de la granja.
niveles productivos representa un reto fisiológico para el rumiante y su microbiota como fruto del consumo de dietas muy concentradas que puede ocasionar patologías como la acidosis ruminal (Aschenbach et al., 2011). Para prevenir dichos problemas tradicionalmente, entre otras
Podemos definir dos etapas críticas en cuanto a la estabilidad y salud del ecosistema ruminal: Desarrollo del rumen y colonización microbiana del pre-rumiante
estrategias, se ha recurrido
Comienzo de cebo o de
al uso de antibióticos como
lactación en animales adultos.
moduladores de la función ruminal.
Desarrollo del rumen en pre-rumiantes:
A pesar de su prohibición como promotores del crecimiento
Esta etapa es sin duda más crítica
por parte de la UE en 2006, el
en los sistemas lecheros en los que
reciente informe de la Autoridad
la cría se separa de la madre tras
Europea en Seguridad Alimentaria
el nacimiento y se alimenta con
(EFSA, 2017) indica que en
lacto-reemplazante sin contacto
España el uso de antibióticos para
con otros animales adultos.
tratar animales de abasto sigue siendo a todas luces excesivo en comparación con otros países de la UE (400 vs 100 mg/kg PCU –population correction unit-), lo que coincide con la aparición de un número mayor de cepas resistentes a uno o varios antibióticos por parte de microorganismos que producen zoonosis (Salmonella spp. y E. coli fundamentalmente).
Los rumiantes jóvenes son considerados pre-rumiantes debido al escaso desarrollo funcional del retículo-rumen que les confiere una fisiología digestiva similar a la de los monogástricos. Por ello, el animal lactante precisa de una progresiva transición de pre-rumiante a rumiante que permita el desarrollo del retículo-rumen de manera adecuada.
Salud ruminal y salud animal nutriFORUM 2018
79
Figura 1. Fases de desarrollo de los pre-estómagos desde el nacimiento hasta el rumiante adulto. Dicho desarrollo implica tres
Desarrollo fisiológico que
Una adecuada colonización
procesos simultáneos pero
implica la adquisición de una
microbiana es esencial para que
claramente diferenciados:
capacidad fermentativa y
el proceso de destete sea exitoso,
enzimática capaz de digerir
es decir, disminuyan los casos
los alimentos como fruto de
de diarreas y bajas ingestas de
los procesos anteriores.
concentrado y forraje que afecten
Desarrollo anatómico del rumen, en términos de incremento de tamaño del
al crecimiento del animal. Esto
órgano y de las papilas
El rumen comienza a ser
requiere atender cuestiones de
ruminales (Figura 1);
colonizado desde el nacimiento
manejo y alimentación.
Desarrollo microbiológico
y alcanza una biodiversidad y biomasa microbiana similares
La diferencia entre la lactancia
debido a la progresiva
a la del animal adulto antes de
natural y artificial no radica
colonización ruminal
que el órgano esté totalmente
exclusivamente en las diferencias
por parte de los grupos
desarrollado anatómicamente.
intrínsecas derivadas del tipo
microbianos más relevantes
de leche consumida (natural vs
como bacterias, protozoos,
lacto-reemplazante), sino también
hongos anaerobios y arqueas
en la presencia de la madre.
metanógenas;
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Salud ruminal y salud animal nutriFORUM 2018
80
En nuestro grupo de investigación
Por ello, en la actualidad se
hemos demostrado que aquellos
investiga con bastante interés
cabritos que recibieron una
el impacto a largo plazo del
lactancia natural presentaron un
empleo de distingas estrategias
mayor y más rápido desarrollo
alimenticias en las primeas etapas
ruminal y mayor diversidad
del rumiante, concepto que se
microbiana del rumen que sus
conoce como “programación
hermanos que recibieron lactancia
ruminal” (Yáñez-Ruiz et al., 2015);
artificial, a pesar de que todos
ejemplos de distintas estrategias
ellos fueron ofertados el mismo
(tipos de concentrados, forraje,
forraje y concentrado ad libitum
prebióticos y probióticos) se
(Abecia et al., 2014; 2017).
presentarán en las jornadas.
De forma similar, se ha
Comienzo del cebo y lactación
demostrado que aquellos terneros criados en compañía de animales adultos poseen una mayor frecuencia de visitas al comedero y una mayor ingestión de aliento sólido que aquellos criados sin compañía como consecuencia de un proceso de aprendizaje y/o de una mayor inoculación microbiana del rumen (Vieira et al., 2012). Durante la fase de desarrollo ruminal se instauran los “cimientos” que determinarán en parte la productividad de dicho animal durante su vida adulta.
Los sistemas de producción actuales más intensificados emplean un tipo de alimentación muy distinta para la que el ecosistema ruminal ha sido concebido y adaptado tras miles de años de evolución conjunta con el animal hospedador. De hecho, en ganado lechero intensivo se ha observado, contrariamente a lo que cabría esperar, que las vacas que tenían una diversidad microbiana menor en el rumen y la presencia de ciertas especies bacterianas
Soberon y colaboradores
eran de manera consistente más
(2012) observaron que el
eficientes (kg leche / kg de dieta
22% de la variación en la
ingerida) (El Shabat et al., 2016).
producción de leche de terneras estaba explicado por el crecimiento que experimentaban durante las primeras semanas de vida.
Las prácticas de alimentación actuales ‘obligan’ a emplear compuestos aditivos que compensen este desequilibrio metabólico que se ejerce en el ecosistema ruminal.
Salud ruminal y salud animal nutriFORUM 2018
81
En el caso del comienzo del cebo,
Durante esta ponencia se
además de una correcta pauta en
presentarán los efectos que
la transición de la alimentación, el
ejercen distintos tipos de
desarrollo microbiano previo del
extractos de plantas y probióticos
rumen es esencial.
para mejorar la salud ruminal y se expondrán las necesidades
Para las hembras que comienzan
más inmediatas para abordar
la lactación hay que preparar
la desconfianza del sector
a la población microbiana del
productivo.
rumen con suficiente antelación antes del parto de manera que el cambio de dieta no desencadene un desequilibrio que termine en cetosis por caída de la ingesta o en acidosis clínica o subclínica. Sin embargo, no todos los aditivos ejercen la misma acción o funcionan de la misma manera con distintos ingredientes y dietas. Esto, sumado a la saturación del mercado con una variedad de aditivos que incluyen innumerables combinaciones de extractos de plantas sin un estudio del mecanismo de acción adecuado, está creando confusión en los productores, lo que en muchos casos deriva en desconfianza.
Salud ruminal y salud animal nutriFORUM 2018
82
Consulta los proceedings y toda la documentaciĂłn del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Pregunta al ponente a travĂŠs de:
nutriforum.org
83
Salud ruminal y salud animal nutriFORUM 2018
Jueves
1
marzo 17:00 h
MESA REDONDA
NutriciĂłn Animal y Salud Gastrointestinal
Pregunta al ponente a travĂŠs de:
nutriforum.org
Una buena salud gastrointestinal es imprescindible para conseguir la excelencia en la producción animal porque un sistema digestivo sano conlleva una mayor y mejor digestibilidad de los nutrientes.
La nutrición a su vez ha representado siempre un factor clave para alcanzar eficiencia y rentabilidad productiva porque un buen uso de los ingredientes nutricionales permite alcanzar nuestro objetivo: maximizar el rendimiento de nuestros animales sanos.
Los miembros que van a componer la mesa redonda sobre este crucial tema van a ser :
ROGER DAVIN
DAVID YAÑEZ-RUÍZ
Como experto en avicultura y ponente
como experto en rumiantes y ponente GUILLERMO RAMIS
como experto en porcino y autor del capítulo “Factores nutricionales que influyen en la microbiota porcina” del libro “Nutrición y Salud Gastrointestinal van de la mano”
¡Les animamos a todos los presentes a participar! 85
Nutrición Animal y Salud Gastrointestinal nutriFORUM 2018
Nutrición porcina y salud gastrointestinal GUILLERMO RAMIS Dpto. Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia
PUNTOS A TENER EN CUENTA
1
Las estrategias que mayoritariamente usamos hoy tienen los días contados… así que tenemos que empezar ya a diseñar nuevas estrategias, muchas de ellas basadas en la dieta.
2
Una parte importantísima de las enfermedades entéricas están producidas por patógenos víricos, bacterianos o parasitarios, y los bacterianos están influidos en algunos casos por la dieta que reciban los animales.
3
Cuando el equilibrio se rompe, se denomina disbiosis y suele conllevar la aparición de enfermedad clínica. A efectos de lo que nos ocupa en este artículo y a grandes rasgos podríamos diferencias las bacterias intestinales en sacrolíticas y proteolíticas, dependiendo del sustrato que utilicen para generar energía.
4
Para influir en este equilibrio debemos incidir en la composición de la dieta, en términos de proteína, carbohidratos y fibra, pensando no solo en darle de comer a los cerdos….sino también a la flora saprófita.
Nutrición Animal y Salud Gastrointestinal nutriFORUM 2018
86
INTRODUCCIÓN La salud gastrointestinal es una de las principales preocupaciones
DIETA Y ENFERMEDADES INTESTINALES
actuales en la producción
Una parte importantísima de las
porcina. Las dietas se han llevado
enfermedades entéricas están
hasta niveles de concentración
producidas por patógenos víricos,
muy altos, que junto con otros
bacterianos o parasitarios.
factores (ambiente, higiene, manejo, estado sanitario, etc…)
De estos, los bacterianos están
tiene una influencia crucial
influidos en algunos casos por la
sobre la salud gastrointestinal.
dieta que reciban los animales. La
Esto hace que tengamos
salud gastrointestinal se basa en
que estar constantemente
el equilibrio entre la flora saprófita
implementado medidas de control
-absolutamente imprescindible
y prevención de enfermedades
para el crecimiento e incluso
gastrointestinales. Y el problema
para la vida- y los patógenos que
es que las estrategias que
estarán presentes en mayor o
mayoritariamente usamos hoy
menor medida.
tienen los días contados…así que tenemos que empezar ya a diseñar nuevas estrategias, muchas de
Cuando el equilibrio se rompe, se denomina disbiosis y suele conllevar la aparición de
ellas basadas en la dieta.
enfermedad clínica. Y debemos
Repasaremos algunos de los factores
tener en cuenta que tanto las
relacionados con la salud que están
especies de bacterias que haya
claramente y directamente influidos
como las cepas de cada especie
por la nutrición.
predominantes puede ser algo muy dinámico: si atendemos a ecología intestinal descrita en humanos, la cepa predominante de Escherichia coli puede variar con un ritmo casi circadiano (24 horas). A efectos de lo que nos ocupa en este artículo y a grandes rasgos podríamos diferencias las bacterias intestinales en sacrolíticas y proteolíticas, dependiendo del sustrato que utilicen para generar energía. Evidentemente, como en cualquier
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
sistema biológico, la presencia de un sustrato en grandes cantidades favorece la proliferación del tipo de flora que lo use.
Nutrición Animal y Salud Gastrointestinal nutriFORUM 2018
87
Proteína
Fibra
Carbohidratos
Las proteínas constituyen el
El segundo gran factor son los
La fibra es otro de los
sustrato de géneros como
carbohidratos.
elementos de la dieta
Bacteriorides, Clostridium y Escherichia. Conviene recordar
que puede regular la flora Los carbohidratos
saprófita y patógena.
que entre los patógenos
fermentados en el intestino,
más frecuentes en porcino
y dependiendo de su
También estimula la
están C. perfringens tipos
abundancia y tipo, pueden
proliferación de lactobacilos
A y C, E. coli en todas sus
contribuir a la proliferación
inhibiendo, por tanto, a los
de flora saprófita beneficiosa
patógenos antes citados.
variedades (enteropatogénico, enterotoxigénico,
como Lactobacillus y
La fuente de fibra es clave
enteroinvasivo, verotoxigénico,
Bifidobacterium que
de adherencia difusa).
inhibirán la colonización por
para obtener efectos
bacterias patógenas tanto
beneficiosos.
Un exceso de proteína,
por ocupación de sitio como
que debería degradarse
por producir un ambiente
casi totalmente en los
ligeramente ácido inadecuado
primeros tramos del tracto
para Salmonella o E. coli.
gastrointestinal puede llegar a intestino distal produciendo disbiosis y proliferación de alguna de las especies antes
Sin duda, utilizar estos efectos para la prevención de enfermedades gastrointestinales es una de las estrategias que utilizaremos en un futuro inmediato.
descritas. Obviamente, siempre utilizando el sentido común y haciendo las cosas bien en todos los factores que influyen en esta salud. Por tanto, tenemos que empezar a pensar no solo en darle de comer a los cerdos….sino también a la flora saprófita.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Nutrición Animal y Salud Gastrointestinal nutriFORUM 2018
88
Levadura viva para cerdas y lechones
Levadura microscópica,
LEVUCELL SB se ha testado en múltiples estudios demostrando el refuerzo de la barrera intestinal y de las funciones digestivas de los lechones. Suplementando LEVUCELL SB, los lechones son capaces de responder mejor a los factores estresantes de periodos críticos, como el destete, asegurando unos rendimientos positivos y limitando trastornos digestivos. LEVUCELL SB es una herramienta nutricional eficiente en el contexto global de reducción del uso de antibióticos. No todos los productos están disponibles en todos los mercados y no todas las afirmaciones asociadas están permitidas en todas las regiones
LALLEMAND ANIMAL NUTRITION SPECIFIC FOR YOUR SUCCESS www.lallemandanimalnutrition.com
Una Via - www.unavia.fr - LSB_swine_ADfp_4_A4_ESP_102017
efectos macroscópicos !
Viernes
2
marzo 09:00 h
KNUD ERIK BACH KNUDSEN
El animal, su intestino y microbioma Nutrición en el siglo XXI
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Profesor del Departamento de Ciencias Animales, Universidad Aarhus, Dinamarca Director del Departamento de Nutrición molecular y reproducción. En los últimos 25 años sus estudios se han basado en carbohidratos y fitoquímicos bioactivos. Sus trabajos más recientes han sido en la interfaz de nutrición humana que enfatiza el uso de modelos animales para comprender el modo de acción de los carbohidratos y fitoquímicos. Actualmente es el principal supervisor de varios proyectos de doctorado. Tiene 164 publicaciones referenciadas en revistas, y 90 libros y memorias, entre otros.
PUNTOS A TENER EN CUENTA 1
2
3
El intestino es el responsable de la digestión y absorción eficiente del alimento y sus nutrientes, pero al mismo tiempo también existe una interacción fuerte de varios procesos relacionados con la salud y la inmunidad (Prakash et al., 2011).
La alimentación debe seleccionarse para favorecer las condiciones en el intestino que crean y estabilicen este equilibrio entre el huésped, la microbiota y el medio ambiente. Sin embargo, particularmente en el período posterior al destete las condiciones en el intestino son muy frágiles debido a la capacidad digestiva insuficiente como consecuencia del cambio de dieta, de la leche de las madres a los alimentos de origen vegetal
En animales más viejos (cerdos en crecimiento y cerdas), las fibras dietéticas son el sustrato principal para la fermentación microbiana, y la velocidad y el grado general de degradación están influenciados por la naturaleza química, la solubilidad y el grado de lignificación (Bach Knudsen et al. 2013).
4
Un prebiótico es un ingrediente alimentario no digerible que afecta beneficiosamente al huésped estimulando selectivamente el crecimiento y / o la actividad de una o un número limitado de bacterias en el colon, y la estimulación de estos grupos de microorganismos se considera beneficiosa, ya que la unión de estas bacterias inofensivas a la mucosa puede proteger a los animales de la infección intestinal.
5
En comparación con los antibióticos que tienen un efecto directo sobre la microbiota, no se puede esperar que la optimización de la salud intestinal mediante el uso de suplementos alimenticios actúen de forma 1:1.Las tecnologías Omic (genómica, proteómica, metabolómica) pueden en este sentido ayudar a proporcionar una visión más global de la multitud de interacciones entre los alimento, la microbiota y el intestino.
El animal, su intestino y microbioma nutriFORUM 2018
90
INTRODUCCIÓN
Escherichia spp., Prevotella spp. Y Ruminococcus spp. (Leser et al., 2002; Kim and Isaacson, 2015;
Un reto importante para el siglo XXI es mejorar la eficiencia de
Zhao et al., 2015). Formación del producto final
los sistemas de producción ganadera sin el uso de agentes
La concentración de SCFA
que puedan conducir a la
en el intestino grueso de los
resistencia a los antibióticos al
lechones (Wellock et al., 2008)
mismo tiempo que la salud y el
es comparable a los animales
bienestar se mantienen óptimos.
más viejos (cerdos y cerdas en
En este contexto, la eficacia del
crecimiento) (Bach Knudsen et al.,
intestino para digerir, fermentar
1991; Serena et al., 2008).
y absorber nutrientes mientras se mantiene una microflora diversa y equilibrada juega un papel fundamental.
El factor más importante que controla la formación de AGCC en el intestino grueso es la composición de la dieta y la edad
La capacidad digestiva del
de los animales. Mientras que el
intestino delgado se ve
almidón dominará en el período
comprometida hasta los 10
inmediatamente posterior al
días después del destete en
destete, las fibras dietéticas en
comparación con lechones,
diversas formas serán más tarde
cerdos y cerdas más viejos (Bach
las principales contribuyentes
Knudsen et al., 2012).
(Bach Knudsen et al., 2013).
PROCESOS DE FERMENTACIÓN
La formación de butirato puede
Comunidad microbiana
de patata cruda en las dietas
La microbiota de los cerdos consiste principalmente en Firmicutes y Bacteroidetes phyla (Leser et al., 2002; Kim y Isaacson, 2015; Zhao et al.,
estimularse aún más mediante la inclusión de almidón resistente para lechones (Hedemann y Bach Knudsen, 2007) y cerdos en crecimiento (Van der Meulen et al., 1997; Sun et al., 2006; Nielsen et al., 2017).
2015) con los principales grupos
En animales más viejos (cerdos en
bacterianos que comprenden
crecimiento y cerdas), las fibras
las siguientes bacterias:
dietéticas son el sustrato principal
Streptococcus spp., Lactobacillus
para la fermentación microbiana,
spp. , Eubacterium spp.,
y la velocidad y el grado
Fusobacterium spp., Bacteroides
general de degradación están
spp., Peptostreptococcus
influenciados por la naturaleza
spp., Bifidobacterium spp.,
química, la solubilidad y el grado
Selenomonas spp., Clostridium
de lignificación (Bach Knudsen et
spp., Butyrivibrio spp.,
El animal, su intestino y microbioma nutriFORUM 2018
91
al. 2013).
IMPACTO DE LA COMPOSICIÓN DEL ALIMENTO EN LA INTERACCIÓN MICROBIOMANUTRICIÓN
vegetal. La alimentación debe
Un prebiótico es un ingrediente
seleccionarse para favorecer
alimentario no digerible que
las condiciones en el intestino
afecta beneficiosamente
que crean y estabilicen este
al huésped estimulando
equilibrio entre el huésped, la
selectivamente el crecimiento
microbiota y el medio ambiente.
y / o la actividad de una o un
Sin embargo, particularmente en El intestino es el responsable de
número limitado de bacterias en
el período posterior al destete
la digestión y absorción eficiente
el colon y, por lo tanto, mejora
las condiciones en el intestino
del alimento y sus nutrientes, pero
la salud del huésped (FAO,
son muy frágiles debido a la
al mismo tiempo también existe
2007). Se ha encontrado que
capacidad digestiva insuficiente
una interacción fuerte de varios
los oligo- y polisacáridos que
como consecuencia del cambio
procesos relacionados con la
contienen fructosa estimulan
de dieta, de la leche de las
salud y la inmunidad (Prakash et
específicamente las bacterias
madres a los alimentos de origen
productoras de ácido láctico
al., 2011) (Figura 1).
(Lactobacillus spp., Junto con Bifidobacterium spp.) (Mikkelsen et al., 2004a; Mølbak et al., 2007;
Figura 1. Funciones principales de la microbiota intestinal. Los círculos representan las tres clases principales de funciones que realizan las bacterias que habitan el intestino. Las flechas representan relaciones causales. SCFA, ácidos grasos de cadena corta. De Prakash et al. (2011). El animal, su intestino y microbioma nutriFORUM 2018
92
Wellock et al., 2008).
importantes en las fracciones de polisacáridos no amiláceas.
La estimulación de estos grupos de microorganismos se considera beneficiosa, ya que la unión de estas bacterias inofensivas a la mucosa puede proteger a los animales de la infección intestinal. Se ha podido descubrir que alimentar a los cerdos en crecimiento con una dieta que contiene raíces de achicoria secas y lupinos dulces estimula a Bifidobacterium thermoacidophilum y Megasphaera elsdenii, con lo que inhibe que se establezca B. hyodysenteriae (Mølbak et al., 2007; Hansen et al., 2010). También se ha encontrado una relación más alta entre lactobacilos y coliformes y un pH luminal reducido en digesta en lechones alimentados con dietas que contienen inulina (Wellock et al., 2008), mientras que no se pudieron detectar diferencias en la composición de la microbiota en el íleon y las heces en dietas que contienen raíces de achicoria secas con concentraciones de fructanos que van del 3 al 16% de la MS (Hedemann y Bach Knudsen, 2010). Weiss et al. (2015) encontraron que el trigo y la cebada influenciaron de manera diferente
IMPACTO DE LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS EN LOS PARÁMETROS RELACIONADOS CON LA SALUD INTESTINAL La suplementación de microbios de manera directa (DFM) como medio para mejorar la salud y el rendimiento del ganado ha despertado un gran interés en los últimos 15 años, especialmente después de la prohibición del uso de antibióticos en los piensos (Buntyn et al., 2016). A diferencia de los antibióticos incluidos en el aliemento que tienen un efecto bactericida o bacterioestático directo sobre las bacterias, los DFM funcionan a través de mecanismos indirectos tales como la mejora de la eficacia intestinal y la modulación de la respuesta innata del huésped (Buntyn et al., 2016). Probablemente estas limitaciones también sean la razón por la cual los efectos de los DFM han sido variables (Heo et al., 2013; Buntyn et al., 2016). Un potencial todavía no explotado para modular la composición microbiana por medios dietéticos
la composición microbiana en el intestino delgado pero no tuvieron una influencia profunda en la microbiota en las heces a pesar de las diferencias estructurales
El animal, su intestino y microbioma nutriFORUM 2018
93
es mediante el uso de enzimas
zinc (hasta 3.000 kg / kg de
el rendimiento del crecimiento y
exógenas (Bedford y Cowieson,
alimento) para combatir la diarrea
los parámetros de salud intestinal
2012).
postdestete, la cual a menudo es
como las dosis farmacológicas
inducida por cepas patógenas
de óxido de zinc y que contienen
de Escherichia coli (Pettigrew,
una potencial importante para el
2006).
futuro (Vahjen et al., 2016; Long
Una revisión de los efectos prebióticos y otros efectos relacionados con la salud de :
et al., 2017).
arabinoxilano, arabinoxilano-
Sin embargo, un problema
oligosacáridos derivados de
con las altas dosis de óxido
Entre otros aditivos alimentarios
cereales y xilololosacáridos
de zinc muy por encima de la
que pueden utilizarse para influir
de Broekaert et al. (2011)
necesidad fisiológica son las
en la salud intestinal, se pueden
concluyeron que el arabinoxilano
consecuencias ambientales y el
mencionar los ácidos orgánicos
tenía efectos bifidogénicos
riesgo de desarrollar resistencia
e inorgánicos, los β-glucanos
menores, mientras que sus
a antibióticos a tales dosis
derivados de levadura, ω-3 y los
productos hidrolizados,
(Bednorz et al., 2013; Vahjen et
ácidos grasos de cadena media,
arabinoxilano-oligosacáridos y
al., 2016).
hierbas y especias que, aunque en grado variable, pueden influir
xilololosacáridos estimulan el crecimiento de bifidobacterias
Por lo tanto, es preferible una
(Courtin et al., 2008).
concentración reducida de zinc
En las dietas de lechones se
que las nuevas preparaciones
usan altas dosis de óxido de
de óxido de zinc, porosas o
sobre la salud intestinal (De
en las dietas. Se ha demostrado
nanopartículas de óxido de zinc incluidas en concentraciones mucho más bajas (~ 150 mg / kg), tienen efectos similares en
Lange et al., 2010).
EL DESAFÍO PARA EL SIGLO XXI Como describimos anteriormente, existe una fuerte interacción entre la dieta, la microbiota y el intestino. El desafío para el siglo XXI es encontrar la manera de que el conocimiento sobre la composición dietética y los ingredientes proactivos se pueda utilizar para mejorar la “salud intestinal” y de ese modo mejorar la utilización general de nutrientes, la eficiencia alimenticia y la salud.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
El animal, su intestino y microbioma nutriFORUM 2018
94
En comparación con los
En un estudio reciente también
antibióticos que tienen
se descubrió que los antibióticos
un efecto directo sobre la
cambiaban la agrupación de
microbiota, no se puede
metabolitos urinarios y reducían
esperar que la optimización
significativamente la conversión
de la salud intestinal mediante
de compuestos difenólicos
el uso de suplementos
dietéticos en el intestino grueso
alimenticios actúen de forma
(Bolvig et al., 2017). Mientras
1:1, porque este cambio de
que los estudios de Antunes et
paradigma también incluye
al. (2011b) y Bolvig et al. (2017)
una mejora en la práctica de
han investigado el impacto
manejo.
negativo de los agentes externos (antibióticos) en la microflora,
Las tecnologías Omic (genómica,
se necesita generar más
proteómica, metabolómica)
conocimiento en el futuro sobre
pueden en este sentido ayudar
cómo los ingredientes del alimento
a proporcionar una visión
y los aditivos pueden promover
más global de la multitud de
microorganismos saludables.
interacciones entre los residuos de alimento, la microbiota y el
Tal enfoque requerirá la búsqueda
intestino (Prakash et al., 2011; Umu
de sustancias antimicrobianas
et al., 2015).
producidas por microbios y una mejor visión del papel de la
Por ejemplo, Haenen et
matriz de pequeñas moléculas
al. (2013b) encontraron
orgánicas en la estabilización del
que no todos los cerdos
entorno intestinal y en la mejora
respondieron a la inclusión
del crecimiento, la conversión
de almidón resistente en la
alimenticia y la salud. El área ha
dieta, probablemente porque
estudiar significa un gran desafío
los cambios en la microbiota
pero también un gran potencial.
intestinal podrían depender de la composición inicial de la microbiota intestinal de un individuo, tal y como se ha observado en humanos (Walker et al. , 2011). También los antibióticos actúan como factor distorsionador dado que tienen una profunda influencia en el metaboloma intestinal afectando a más del 87% de todos los metabolitos detectados, incluidas varias rutas metabólicas que son críticas para la fisiología del huésped (Antunes et al., 2011b).
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org El animal, su intestino y microbioma nutriFORUM 2018
95
SENSIENT
ACEITES ESENCIALES Combinando naturaleza y ciencia con más de 100 años de experiencia
Amplia gama de aceites esenciales (puros y naturales o compuestos a medida) Procedimientos de fabricación lean y sostenible Integración de materia prima Aceites Esenciales con niveles reducidos de componentes alergénicos/restringidos Soluciones en línea con necesidades específicas, fines de rendimiento, requisitos de aplicación y ventajas económicas
Viernes
2
marzo 09:45 h
ROBERTO D. SAINZ
Mejoras actuales y tendencias en la nutrición de rumiantes
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Ph. D. por la Universidad de California, Davis (Major: Nutrition; minors: Physiological Chemistry and Systems Analysis) en 1986. Desde 2007 hasta la actualidad es Profesor en el Departamento de Ciencias Animales, de la Universidad de California , Davis. Posee más de 200 artículos referenciados en revistas, capítulos de libros y ha realizados numerosas presentaciones en conferencias.
PUNTOS A TENER EN CUENTA 1
El concepto de la nutrición une la identificación de componentes en la dieta necesarios para la vida, la salud, y el rendimiento productivo del animal, con la definición de las necesidades de cada tipo y categoría animal para esos nutrientes, con la cuantificación y valoración de esos alimentos en cuanto a su capacidad de proveer esas necesidades.
2
La palabra vitamina se deriva de las palabras vital y amino, porque las vitaminas son necesarias para la vida y originalmente se creía que eran componentes amínicos derivados del amonio
3
Siempre ha existido la necesidad de definir el valor nutricional de los alimentos, y de hacer recomendaciones para alimentar a los animales de diversas categorías.
4
El primer sistema de que se tiene información fue el de Albert Thaer (1752 – 1828), quien define el valor nutricional de los piensos en relación a una muestra de heno estándar, y ya en 1864, Henneberg & Stohmann desarrollan el sistema Weende de análisis de alimentos, con los componentes de fibra bruta, proteína bruta, extracto libre de nitrógeno, y extracto etéreo.
5
Actualmente el concepto de lo que es un nutriente se ha expandido, para incluir componentes bioactivos: palatabilizantes, que actúan para aumentar el consumo, y por lo tanto, el rendimiento productivo de los animales; aceites esenciales, los cuales actúan para modificar la función de los microorganismos en el rumen; los pre- y probióticos, los cuales pueden actuar para modificar la flora microbiana tanto en el rumen cuanto en el intestino, en ese caso interactuando también con el sistema inmune del animal; y los taninos, que pueden cambiar la disponibilidad de las proteínas y modificar la microbiota ruminal.
6
La nutrición como disciplina aplicada siempre camina de la mano de la nutrición como disciplina teórica. A medida que se descubren nuevos conceptos, se evalúan en cuanto a su aplicabilidad; los que son útiles permanecen y el resto se rechazan.
Mejoras actuales y tendencias en la nutrición de rumiantes nutriFORUM 2018
98
INTRODUCCIÓN En síntesis, la nutrición trata,
Además de los
por un lado, de la identificación
macrocomponentes, se descubre
de componentes en la dieta
la existencia y la necesidad de
necesarios para la vida, la salud,
micronutrientes.
y el rendimiento productivo del animal, juntamente con la
En 1747 el Dr. James Lind
definición de las necesidades de
descubre que los limones
cada tipo y categoría animal para
protegen a los marineros del
esos nutrientes y, por otro lado,
escorbuto, pero hicieron falta
de la cuantificación y valoración
más de 150 años para que
de los alimentos en cuanto a
en 1897 Christiaan Eijkman
su capacidad de proveer esas
observase una enfermedad en
necesidades.
Java llamada Beriberi, la cual producía problemas cardiacos
Desde 400 A.C., Hipócrates
y parálisis.
había recomendado, “que tu alimento sea tu medicina y tu
Cuando las gallinas se
medicina sea tu alimento“.
alimentaban con arroz blanco, desarrollaban los síntomas de
Sin embargo, tardaron casi
Beriberi, pero cuando se les
2.000 años para que Leonardo
daba arroz integral esto no
da Vinci comparase el proceso
ocurría. Hoy sabemos que los
de metabolismo en el cuerpo
limones aportan la vitamina
con una vela encendida que se
C, en cuanto que el salvado
consume a lo largo del tiempo,
del arroz integral contiene
y otros 200 años para que
vitamina B1, también conocida
Antoine Lavoisier describiese
como tiamina.
la combinación de alimento con oxígeno en el cuerpo, con
Ya en 1912, E. V. McCollum
la producción de calor y agua
del USDA en la Universidad
en 1770.
de Wisconsin, descubre la primera vitamina liposoluble,
Ya en el siglo XIX, los avances
Vitamina A.
en la química permitieron el descubrimiento de los
En el mismo año, el Dr. Casmir
principales elementos de
Funk inventa el término
los alimentos y de todos
“vitaminas” como factores
los cuerpos vivos: carbono,
vitales en la dieta, que pueden
nitrógeno, hidrógeno, y
prevenir el escorbuto, el
oxígeno.
beriberi, y la pelagra (una enfermedad producida por
A su vez, en 1840 Justus Liebig
la deficiencia de niacina,
pudo describir la composición
vitamina B3).
química de los carbohidratos, grasas, y proteínas. Mejoras actuales y tendencias en la nutrición de rumiantes nutriFORUM 2018
99
La palabra vitamina se
Más adelante, discutiremos
En ese mismo año, Wolff define
deriva de las palabras vital y
algunas de las tecnologías que
a los “nutrientes digestibles”, el
amino, porque las vitaminas
hoy ofrecen oportunidades
precursor del sistema de:
son necesarias para la vida
para mejorar nuestro manejo
y originalmente se creía que
nutricional. Antes, es necesario
eran componentes amínicos
recordar que, aunque nuestro
Totales (NDT = % proteína
derivados del amonio.
conocimiento de la identificación,
bruta digestible + % fibra
análisis, y necesidades
digestible, + % extracto libre
En la década de 1930,
nutricionales era limitada e
de nitrógeno digestible + %
William Rose descubre los
imprecisa, siempre hubo la
extracto etéreo digestible x
aminoácidos esenciales, y
necesidad de definir el valor
2,25)
en la siguiente década se descubren las vitaminas hidrosolubles B y C. En estos años, también se
Nutrientes Digestibles
nutricional de los alimentos,
en el “Manual of Cattle Feeding”,
y de hacer recomendaciones para alimentar a los animales de diversas categorías.
publicado por Armsby en 1880. El sistema NDT se perpetua en el libro “Feeds and Feeding”
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
de Henry en 1898, y se sigue
factores reguladores tales
El primer sistema de que se tiene
En 1905, Kellner define a los
como la insulina y el glucagón.
información fue el de Albert
equivalentes de almidón, el cual
Thaer (1752 – 1828), quien define
es precursor de los sistemas de
el valor nutricional de los piensos
energía neta de Escandinavia y
descubren las principales rutas metabólicas, por ejemplo, el ciclo de Krebs, además de
Desde entonces, la ciencia de la nutrición viene avanzando cada vez más rápidamente, junto a la aparición de nuevas tecnologías de análisis.
utilizando en la actualidad.
en relación a una muestra de heno estándar.
Francia de hoy. Blaxter, en 1962, introduce las necesidades de energía por
Ya en 1864, Henneberg & Stohmann desarrollan el sistema Weende de análisis de alimentos,
el método factorial, es decir, separándolas en diversas
con los componentes de fibra
funciones tales como el
bruta, proteína bruta, extracto
mantenimiento, la actividad física,
libre de nitrógeno, y extracto
la lactancia, el crecimiento, etc.
etéreo.
El concepto de necesidades factoriales empieza con la primera publicación de “Recommended Nutrient Allowances for Beef Cattle” por el Consejo Nacional de Investigación (NRC) de los Estados Unidos en 1945, el cual utilizaré para expresar las necesidades de proteína. Esa publicación ha sido revisada 8 veces, en 1950, 1958, 1963, 1970, 1976, 1984, 1996 (y 2000), y 2016.
Mejoras actuales y tendencias en la nutrición de rumiantes nutriFORUM 2018
100
En cada edición, se revisa la
Modificadores de la digestión
literatura científica sobre nutrición
y del metabolismo
del ganado de carne para todas las fases de la vida y diversos sistemas de producción, y se introducen nuevos conceptos, datos, y ecuaciones. En 1970, se incluyen las necesidades nutricionales de los microorganismos en el rumen, y en 1984 se introduce el Sistema California de Energía Neta publicado por Bill Garrett y Glen Lofgreen en 1968. Este año celebramos el cincuentenario de ese sistema, el cual sigue siendo utilizado en el mundo entero. En la sexta revisión de 1984, hay cambios importantes en los cálculos de las necesidades energéticas y de proteína degradable en el rumen y proteína bypass.
revisión), se incluyen modelos nutricionales más complejos y mecanísticos.
“Nutrient Requirements of Beef Cattle” agrega varias secciones nuevas, que incluyen: Sistemas de producción de ganado vacuno Calidad de los alimentos y seguridad
y la producción de metano entérico Utilización de subproductos, basada en datos de composición de laboratorios comerciales También se actualizan los capítulos de la 7a revisión, con un esfuerzo sustancial para proporcionar ecuaciones de predicción mejoradas para modelar el suministro de nutrientes y el metabolismo: Nuevas ecuaciones para predecir la síntesis de proteínas microbianas y la incorporación del microbiana Nueva información sobre el azufre en la producción de
Recomendaciones para la provisión de vitamina E Nuevas ecuaciones para predecir el consumo de alimento por el ganado de carne Se incluye un porcentaje fijo de cambio de peso corporal
Anatomía y digestión de los
Lípidos
para la excreción de nutrientes
ganado vacuno
La octava revisión (2016) de
Carbohidratos
con ecuaciones de predicción
nitrógeno reciclado en la proteína
Ya en 1996 y 2000 (la séptima
rumiantes
Nutrición y el medio ambiente,
por unidad de condición corporal (BCS) Ajustes a los valores dietéticos de Energía Metabolizable asociados con el uso de ionóforos
Mejoras actuales y tendencias en la nutrición de rumiantes nutriFORUM 2018
101
Así, vemos que actualmente
Los efectos de estos compuestos
Proteína digestible de
el concepto de lo que es un
son complejos y variables, y aún
fuentes exógenas . Incluye
nutriente se ha expandido, para
falta mucha investigación para
la proteína microbiana
incluir componentes bio-activos.
conocer mejor sus mecanismos
producida en el rumen,
En esa categoría podemos incluir:
de acción y predecir su eficacia
mientras que la segunda
con un grado de fiabilidad
representa la proteína de la
razonable.
dieta que sobrepasa el rumen.
Los palatabilizantes, que actúan para aumentar el consumo, y por lo tanto, el
La tendencia en todos estos
La estimación de esas cantidades
rendimiento productivo de los
sistemas de formulación, en las
depende del conocimiento de
animales;
cuales se incluye el “Nutrient
la eficiencia de la síntesis de
Requirements of Beef Cattle”,
proteína microbiana, que a su
es de expresar las necesidades
vez dependen del aporte de
los cuales actúan para
de proteína del animal, y la
carbohidratos fermentables,
modificar la función de los
valoración de los alimentos,
de los componentes lipídicos
microorganismos en el rumen;
basado en la cantidad de
de la dieta, y de las tasas de
aminoácidos disponible en el
fermentación y de pasaje en el
intestino delgado, la llamada
rumen, entre otros.
Los aceites esenciales,
Los pre- y probióticos, los cuales pueden actuar para modificar la flora microbiana tanto en el rumen cuanto en el intestino, en ese caso interactuando también con el sistema inmune del animal; Y los taninos, que pueden cambiar la disponibilidad de las proteínas y modificar la microbiota ruminal.
Proteína Metabolizable (PM). Este concepto tiene gran validad
Esos factores son prácticamente
teórica, pues obviamente para
imposibles de cuantificar
eso sirve la proteína en la dieta.
bajo las mejores condiciones experimentales, con animales
Sin embargo, hay que considerar
fistulados y canulados, sin hablar
si ese concepto teórico realmente
de las condiciones en las que
tiene aplicabilidad en la práctica.
se encuentran los animales en
Para estimar el valor de PM
la práctica (la extrapolación de
de cualquier dieta, se suman
las condiciones experimentales
las cantidades de proteína
al campo no es tan sencillo).
digestible que llegan al intestino
Por otro lado, laboratorios
procedente de fuentes endógenas
comerciales en todo el mundo
y exógenas.
producen informes analíticos diariamente con valores de PM. Esto no pasa de ser una fantasía, y al nutrólogo que crea en esos valores se le puede vender cualquier cosa.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Mejoras actuales y tendencias en la nutrición de rumiantes nutriFORUM 2018
102
Consulta los proceedings y toda la documentaciĂłn del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Pregunta al ponente a travĂŠs de:
nutriforum.org
103
Mejoras actuales y tendencias en la nutriciĂłn de rumiantes nutriFORUM 2018
viernes
2
marzo 10:30 h
ELISABET BORDA
uso de nucleótidos en nutrición animal
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Directora de R&D Animal Nutrition en Bioibérica Ingeniería Técnica Agrícola; Especialización en Explotaciones Agropecuarias. Se licenció en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona en 2001, y desde la fecha ha ocupado diversos cargos principalmente en la empresa Bioibérica en la que ingresó en 2002.
PUNTOS A TENER EN CUENTA 1 LOS NUCLEÓTIDOS NO SON
CONSIDERADOS NUTRIENTES ESENCIALES Los nucleótidos son compuestos orgánicos que están formados por una base nitrogenada, un azúcar y de uno a tres grupos fosfato, de procedencia endógena o exógena.
4 USO DE NUCLEÓTIDOS EN ANIMALES Extrapolando lo descrito en humanos, en la producción animal actual, existe una etapa en que coincide estrés de manejo, aporte nutricional limitado, periodo de vacunaciones, posibles enfermedades y rápido crecimiento de algunos tejidos, en especial la mucosa intestinal: como es en el destete en el caso de lechones y terneros, por ejemplo
2 APORTE NUTRICIONAL LIMITADO En periodos de estrés, estados patológicos, crecimiento rápido, aporte nutricional limitado o periodos que limiten su capacidad de síntesis de novo puede ser insuficiente para cubrir las necesidades del organismo, por lo que se consideran nutrientes “semi” o “condicionalmente” esenciales.
5 ESTUDIOS QUE AVALAN SU USO EN NUTRICIÓN ANIMAL
3 USO DE NUCLEÓTIDOS EN HUMANOS En alimentación humana, la administración oral de nucleótidos ha sido un foco de interés en nutrición pediátrica, ya que se ha demostrado que tienen un efecto sobre el sistema inmunitario, el crecimiento y desarrollo del intestino delgado, el metabolismo lipídico y funciones hepáticas
Diferentes estudios realizados en lechones destetados a 21 días de edad, con el objetivo de evaluar la eficacia de los nucleótidos incluidos en la dieta, fueron diseñados para determinar rendimientos productivos, morfometría de la mucosa intestinal, índices de mortalidad y disminución de diarreas
Uso de nucleótidos en nutrición animal nutriFORUM 2018
106
INTRODUCCIÓN Los nucleótidos son compuestos
La síntesis de novo tiene lugar
orgánicos que están formados por
en la mayoría de las células a
una base nitrogenada, un azúcar
partir de purinas y pirimidinas,
y de uno a tres grupos fosfato.
sin embargo, esta síntesis
Pueden actuar como monómeros
endógena es un proceso
en los ácidos nucleicos (ADN
costoso desde el punto de
o ARN) formando cadenas
vista metabólico, exigiendo
lineales de miles de nucleótidos y
una gran cantidad de energía
también pueden realizar funciones
por lo que el organismo tiende
importantes como moléculas libres
a utilizar preferentemente los
(como es el caso del ATP). Son
nucleótidos de origen dietético.
compuestos biológicos de bajo peso molecular.
Si nos fijamos en la leche, los
La base nitrogenada del
lácteos de particular interés. Como
nucleótido puede ser purínica
se ha comentado anteriormente,
(adenina o guanina) o pirimidínica
aunque pueden sintetizarse
(timina, citosina o uracilo). Es
endógenamente, algunos tejidos
posible dividir los nucleótidos
como el tejido linfoide o intestinos
en ribonucleótidos cuando el
tienen baja capacidad biosintética
azúcar es una ribosa (RNA) y en
y con mayor probabilidad
desoxirribonucleótidos si el azúcar
dependen de un suministro
es una desoxirribosa (DNA).
exógeno (van Buren and Rudolph,
nucleótidos son micronutrientes
1997). En el organismo, los nucleótidos proceden de dos fuentes, una vía
Los nucleótidos dietéticos tienen
endógena mediante la síntesis de
un papel nutricional clave para la
novo y otra vía exógena, a través
maduración de estos tejidos en
de la dieta. Los nucleótidos, al
períodos de desarrollo intenso,
ser sintetizados por el organismo
como el período de lactancia. Esto
no son considerados nutrientes
podría explicar por qué la leche
esenciales. Sin embargo, en
de mamífero es especialmente
periodos de estrés, estados
rica en nucleótidos (Schlimme et
patológicos, crecimiento rápido,
al., 2000).
aporte nutricional limitado o periodos que limiten su capacidad de síntesis de novo puede ser insuficiente para cubrir las necesidades del organismo, por lo que se consideran nutrientes “semi” o “condicionalmente” esenciales. Algunos tejidos tienen menor capacidad de síntesis de novo, como la mucosa intestinal y las células del sistema inmune. Uso de nucleótidos en nutrición animal nutriFORUM 2018
107
En la producción animal actual, existe una etapa en que coincide estrés de manejo, aporte nutricional limitado, periodo de vacunaciones, posibles enfermedades y rápido crecimiento de algunos tejidos, en especial la mucosa intestinal: como es en el destete en el caso de lechones y terneros, por ejemplo. Esta etapa se caracteriza por una ingesta de alimento insuficiente para cubrir las necesidades de los animales, no solamente de nucleótidos, sino también de Tabla 1. Efectos demostrados en hombre y en animal de los nucleótidos de origen alimentario. (Carver, 1996)
energía y glutamina que son los precursores de la síntesis endógena de nucleótidos. Por este motivo es razonable esperar que la suplementación oral con nucleótidos a animales jóvenes tenga un efecto promotor del crecimiento y/o promotor de la salud tal y como se ha demostrado desde hace años en nutrición pediátrica (Pickering et al, 1998; Yu, 1998). Siguiendo esta similitud en nutrición pediátrica, cuando la extrapolamos a nutrición animal el primer paso para desarrollar un suplemento de nucleótidos es cuantificar y conocer el contenido de nucleótidos de la leche durante la lactación y el aporte de nucleótidos de la dieta (en el pienso) para cada target, es decir, para cada especie animal ya que tendrán necesidades específicas diferentes.
Uso de nucleótidos en nutrición animal nutriFORUM 2018
108
Tabla 2. Concentración de nucleótidos (mg/Kg) de algunos ingredientes utilizados comúnmente en dietas de lechones. (adaptado de Mateo, 2005) En la tabla 2 se describe el
Diferentes estudios realizados
contenido en nucleótidos (mg/
en lechones destetados a 21
Kg) de algunos ingredientes
días de edad, con el objetivo
utilizados comúnmente en dietas
de evaluar la eficacia de los
de lechones.
nucleótidos incluidos en la
Comparando el contenido de nucleótidos en los ingredientes utilizados en las dietas de destete con el contenido de la leche de la cerda (Tabla 3), es posible estimar el déficit de nucleótidos que presenta el pienso que se ofrece a los lechones en el momento del destete. Las fuentes vegetales suelen ser pobres en nucleótidos, mientras que, las fuentes de origen animal, aunque existe variabilidad, tienen una concentración de nucleótidos
dieta, fueron diseñados para determinar rendimientos productivos, morfometría de la mucosa intestinal, índices de mortalidad y disminución de diarreas. Los resultados de estos estudios sugieren que la suplementación de nucleótidos permitió reducir de forma significativa la atrofia de las vellosidades característica propia del destete y pueden ayudar a evitar la aparición de diarreas, tal y como se había demostrado previamente en niños (Yu et al., 1998).
superior.
Tabla 3. Concentración de nucleótidos 5’monofosfato (µmol/100mL) en calostro y leche de cerda a diferentes momentos de la lactación. (adaptado de Mateo et al, 2004). Uso de nucleótidos en nutrición animal nutriFORUM 2018
109
Diferentes estudios realizados en lechones destetados a 21 días de edad, con el objetivo de evaluar la eficacia de los nucleótidos incluidos en la dieta, fueron diseñados para determinar rendimientos productivos, morfometría de la mucosa intestinal, índices de mortalidad y disminución de diarreas. Los resultados de estos estudios sugieren que la suplementación de nucleótidos permitió reducir de forma significativa la atrofia de las vellosidades característica propia del destete y pueden ayudar
Figura 1. Altura de vellosidades y profundidad de criptas de lechones lactantes y destetados (7 días postdestete) alimentados con 0, 1000 ó 2000ppm de un compuesto concentrado de nucleótidos. Los valores son medias (n=6) ± SEM. Las medias con letras diferentes difieren, P<0.05.
a evitar la aparición de diarreas, tal y como se había demostrado previamente en niños (Yu et al.,
Tal y como se observa en la
Si centramos el foco no sólo a los
1998).
figura 1, la transición de la leche
animales en un periodo de estrés,
a la dieta sólida provoca una
destete, etc, … sino que damos
reducción en la longitud de las
un paso atrás y nos fijamos
vellosidades intestinales del 39%,
en la lactación, lo lechones
7 días después del destete. La
lactantes reciben nucleótidos
suplementación con nucleótidos
de la dieta vía calostro y leche.
permitió reducir de forma
Teniendo en cuenta que la
significativa (P<0.001) la atrofia
placenta porcina es epiteliocorial,
de las vellosidades característica
es decir, impermeable a
del destete (Martinez-Puig et al.,
diferentes sustancias tales como
2007).
inmunoglobulinas o nucleótidos, observamos que la leche es la única fuente directa de nucleótidos para los lechones.
Uso de nucleótidos en nutrición animal nutriFORUM 2018
110
CONCLUSIÓN
Esta es la razón por la cual la cantidad de nutrientes, como nucleótidos, que son transferidos
Podemos afirmar que una
durante la lactancia son críticos a
suplementación oral de
fin de proteger a los recién nacidos
nucleótidos bien equilibrados
a partir de futuros trastornos
favorece el rendimiento
intestinales y sobre la función
productivo de los animales y en
inmune.
una recuperación más rápida y
Además, la modulación del sistema inmune con nucleótidos en la dieta
no tan estresante cuando se ha producido algún tipo de estrés.
puede ayudar a mantener la salud
Por tanto, los nucleótidos
intestinal y, por lo tanto, a reducir
promueven una mejora sobre
la incidencia de enfermedades
salud intestinal y en el desarrollo
entéricas.
productivo.
Con el fin de estudiar el efecto
Es importante conocer las
de la suplementación de
necesidades para cada especie
nucleótidos en la dieta de cerdas
animal al que se deben
reproductoras en el desarrollo de
suministrar los nucleótidos,
lechones al destete, se diseñó un
su adecuada cantidad y
estudio el cual se incluyó a la dieta
disponibilidad.
a una dosis de 500 ppm de un concentrado de nucleótidos una semana antes del parto y hasta el final de destete (Borda et al., 2015). Los resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento productivo de los lechones destetados, mejor desarrollo intestinal (histología intestinal) e índice de proliferación celular repercutiendo favorablemente sobre salud intestinal.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org 111
Uso de nucleótidos en nutrición animal nutriFORUM 2018
LA FITASA DE ACCIÓN MÁS RÁPIDA PARA FINALIZAR PRIMERO Axtra® PHY tiene una alta actividad a pH bajo. Actúa rápidamente en el tracto digestivo, duplicando la tasa de destrucción del fitato para la liberación del fósforo y contrarrestar sus efectos anti nutritivos. Nuestras recomendaciones de dosificación basadas en pruebas con animales aseguran que siempre use la dosis correcta de fitasa para cubrir las necesidades específicas de sus aves. Axtra® PHY proporciona la ruta más rápida al mercado, reduciendo el fosforo excedente y mejorando la rentabilidad. Descubra como Axtra® PHY puede ayudarle a finalizar primero su negocio. Visite nuestra página web animalnutrition.dupont.com/AxtraPHY
Copyright© 2018 DuPont o sus filiales. Se reservan todos los derechos. El logo ovalado DuPont, DuPont™ y todos los productos que lleven la marca ® o ™ son marca registrada o marcas registradas de DuPont o sus filales.
Viernes
2
marzo 12:00 h
RAFAEL DURÁN
Regional Technical Manager DuPont
Uso de fitasas en lechones y crecimiento y cebo
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad Producción Animal. Durante 16 años trabajó para distintas empresas del actual grupo Nutreco dentro de los Departamentos de Nutrición y Formulación. 5 años en el centro SRC de Nutreco, de investigación porcina aplicada. Los últimos 16 años está trabajando como Regional Technical Manager de la ahora DuPont, anteriormente Danisco Animal Nutrition y Finnfeeds.
PUNTOS A TENER EN CUENTA 1
2
3
Muchas revisiones se han realizado sobre el efecto del fitato, el empleo de fitasas para liberar P y todos los factores que intervienen, de una forma u otra, en la mayor o menor bioeficacia de éstas (Dersjant-Li et al., 2015, Ravindran 2013 and Selle et al., 2012).
4
5
Son diversas las aplicaciones de las fitasas, y el efecto “extra fosfórico” del empleo de fitasas en lechones y su capacidad de sustituir el P inorgánico en dietas de crecimiento-cebo es uno de ellos.
6
El empleo de fitasa tiene como objetivo aprovechar al máximo su efecto, liberando P de la molécula de fitato y actualmente se pretende despertar el interés del empleo de dosis más elevadas, buscando un efecto más allá de la sustitución de P a partir del sustrato fitato.
Explicado de manera sencilla, las fitasas actúan sobre la molécula de IP6, liberando P, según hasta que éster pueda utilizar como sustrato, incluso 5-6 moléculas de este mineral.
Gracias al efecto de la fitasa de aumentar la digestibilidad ileal del P, reduciendo así la necesidad de añadir P inorgánico, hace que las fitasas también ejerzan un papel importante reduciendo la excreción de P al medio ambiente.
Mientras el uso de las fitasas en el mercado avícola es casi del 90%, se estima que alrededor del 70%-80% de los productores de cerdos en todo el mundo están empleando fitasas.
Uso de fitasas en lechones y crecimiento y cebo nutriFORUM 2018
114
INTRODUCCIÓN
Al tiempo que esto sucede, no solamente se reduciría la necesidad de incorporar P inorgánico en forma de fosfatos
Las materias primas generalmente almacenan el P en su semilla en forma de fitato (sal de ácido fítico, inositol hexafosfato, IP6), que será utilizado por éstas en el momento
principalmente, sino además, se podría llegar a ahorrar, para el animal, calcio, Na, aminoácidos y energía.
de la germinación y crecimiento
Sin embargo, la eficacia de la
(Humer at al., 2015). Sin embargo,
fitasa depende de:
el problema se presenta cuando estos ingredientes se emplean en alimentación animal, ya que éstos no disponen de la fitasa adecuada para desactivar la molécula de fitato y así liberar el P. Muchas revisiones se han realizado sobre el efecto del fitato, el empleo de fitasas
El animal de destino, El tipo de fitasa, El nivel de sustrato (IP6), La velocidad de actuación de la propia fitasa Y su eficacia en un pH ácido.
para liberar P y todos los factores que intervienen, de
Una fitasa de acción rápida,
una forma u otra, en la mayor
demuestra su eficacia en medio
o menor bioeficacia de éstas
ácido y consigue mejoras
(Dersjant-Li et al., 2015,
en la digestibilidad del P, de
Ravindran 2013 and Selle et
aminoácidos en muchas de las
al., 2012).
pruebas realizadas con aves y cerdos (Velayudhan et al.,
De forma muy sencilla, las fitasas
2015, Dersjant-Li et al., 2016,
actúan sobre la molécula de IP6,
Dersjant-Li et al., 2017, Liu et al.,
liberando P, según hasta que éster
2015 and Sharma et al., 2016).
pueda utilizar como sustrato,
Los resultados de estas pruebas
incluso 5-6 moléculas de este
se han publicado en diversas
mineral.
revisiones. Debido al efecto de la fitasa aumentando por tanto la
Debido a que el fitato puede unirse – quelarse – con aminoácidos, calcio, otros cationes e incluso aminoácidos, las fitasas pueden ejercer un papel reductor de la capacidad anti nutricional del IP6.
digestibilidad ileal del P, y reduciendo la necesidad de añadir P inorgánico, las fitasas también ejercen un papel importante reduciendo la excreción de P al medio ambiente. La eliminación excesiva de P a través de las aguas puede conducir a el fenómeno de la eutrofización (exceso de fitoplancton).
Uso de fitasas en lechones y crecimiento y cebo nutriFORUM 2018
115
La Legislación Europea y sus
Son diversas las aplicaciones
En un estudio publicado en
directivas entorno al papel
de las fitasas; en este trabajo
septiembre de 2017 (Dersjant-li
del exceso de P eliminado
pretendo tan solo resaltar el
et al., 2017), se muestran los
al medio ambiente puede
efecto “extra fosfórico” del
resultados de dos pruebas de
llegar a ser variable según
empleo de fitasas en lechones
digestibilidad en lechones que
el país que consideremos,
y su capacidad de sustituir
vamos a comentar en estas
pero en todo caso, el exceso
el P inorgánico en dietas de
líneas. En ellas se estudiaron los
de P – y de otros nutrientes
crecimiento-cebo.
efectos sobre la digestibilidad
que pueden reducirse con la fitasa – es tema de debate y de interés. Mientras el uso de las fitasas en el mercado avícola es casi del 90%, se estima que alrededor del
EFECTO DE LAS FITASAS EN LECHONES ALIMENTADOS CON DOSIS DE HASTA 2000 FTU/KG
de nutrientes y rendimientos de lechones alimentados con dosis variables de fitasa. Las dos pruebas se llevaron a cabo con lechones destetados y con pesos de 11kg
Una revisión de la literatura
aproximadamente, alimentados
(Dersjant-Li et al., 2015)
en jaulas metabólicas (recogida
empleando fitasas.
demuestra que 500 FTU/kg
heces y orina), con un número
degradan entre 45-60% del IP6
total de e 100 lechones.
Sin embargo, la tendencia ha
al final del intestino delgado,
empezado a cambiar y éstos
pero que entre el 55-80% fue
En ambas pruebas se utilizaron
son ya capaces de mejorar la
degradado con 1000 FTU/kg. La
dos tratamientos, uno positivo
rentabilidad de sus explotaciones
reducción del IP6 estando ligado
(PC) y uno negativo (NC1, NC2).
con el empleo de fitasas.
al nivel de IP6, la dosis de fitasa,
70%-80% de los productores de cerdos en todo el mundo están
el tipo de fitasa, el nivel de Ca e incluso el nivel de P disponible en las dietas.
Uso de fitasas en lechones y crecimiento y cebo nutriFORUM 2018
116
Se demuestra que la reducción
Experimento nº1. En el primer experimento se utilizó trigo-soja-suero de leche como base del pienso, mientras que en el segundo la dieta cambiaba el trigo por maíz. En el NC1, el Ca se redujo en 0,15% y el P digestible 0,14%, mientras que en el NC2 las reducciones de Ca y P digestible fueron en ambos casos 0,15%. A los tratamientos NC en ambas pruebas se añadieron 0, 500, 1000 y 2000 FTU/kg. El fósforo fítico analizado fue de 0,23% - experimento 1 – y de 0,20% - experimento 2 -. La actividad de fitasa medida en los piensos se ajustó a lo esperado (FTU/kg en experimento 1 y 2 respectivamente: 538/522, 938/1096, 1901/1994).
mineral afecta claramente a los rendimientos, sobre todo en la segunda prueba ya que la reducción real de P resultó ser más alta de lo esperada en función de la analítica. Por otra parte, los niveles elevados de fitasa – 2000 FTU/ kg – mejoraron significativamente (p<0,05) el crecimiento (24%) y el consumo de pienso (7,7%), además de mejorar la EA un 15% (p=0,06) cuando se compara con el NC. Frente al PC, las dosis más altas de fitasa mejoraron los rendimientos, aunque no de manera significativa: 9,5% la ganancia y 5% tanto el consumo como la EA. Experimento nº 2. En la prueba 2, por otra parte, la dosis de 2000 FTU/kg no resulta en mejoras frente al PC, probablemente
En la Tabla 1 se observa que los
debido a que las reducciones de
lechones alimentados con las
P total – por tanto, también de P
dietas NC, muestran un crecimiento
digestible – fueron más altas a las
inferior al del PC: en la prueba 1
esperadas (analizado 0,44% frente
no hay una diferencia significativa
al teórico 0,47%).
(-12%), mientras que en la 2, tanto el crecimiento como la eficacia alimenticia (EA) lo son (p<0,05).
En ambas pruebas, el aumento de fitasa desde las 0 (NC) hasta las 2000 FTU/kg aumentó de forma lineal el crecimiento y la Tabla 1. Resultados pruebas 1 y 2 (Dersjant-Li et al., 2017) a-b: valores dentro de una columna con distinto índice son diferentes significativamente (p<0,05) A-B: valores dentro de una columna con distinto índice son diferentes significativamente (p<0,10) Los efecto lineales o cuadráticos se analizaron con incrementos de fitasa desde 0 (NC) a 2000 FTU/kg
Uso de fitasas en lechones y crecimiento y cebo nutriFORUM 2018
117
EA (p<0,05). En la prueba 1 y 2, en términos de mejoras de la digestibilidad fecal aparente (Tabla 2), se observa que las tres dosis de fitasa añadidas mejoran significativamente (p<0,05) las del P y el Ca frente al NC; en el caso de la prueba 1, incluso la del P frente al PC cuando consideramos las 500 y 2000 FTU/kg. En la prueba 1, un aumento de la dosis de fitasa condujo a una mejora lineal de las digestibilidades fecales aparentes de los minerales y de la EB (p<0,05), mientras que para la prueba 2, ésta se dio para el P y el Ca (p<0,05). De interés resulta la mejora de la digestibilidad fecal aparente obtenida en la prueba 1, en la digestibilidad del N frente al NC, para la dosis de fitasa más baja
Tabla 2. Resultados de digestibilidades fecales aparentes en pruebas 1 y 2 (Dersjant-Li et al., 2017) a-b: valores dentro de una columna con distinto índice son diferentes significativamente (p<0,05) x-y: el modelo estadístico empleado (Tukey HSD) encontró diferencias significativas solo a p<0,10 Los efecto lineales o cuadráticos se analizaron con incrementos de fitasa desde 0 (NC) a 2000 FTU/kg
(p<0,05).
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Uso de fitasas en lechones y crecimiento y cebo nutriFORUM 2018
118
EFECTO DE LAS FITASAS EN CERDOS EN CRECIMIENTO Y CEBO SIN EL EMPLEO DE P INORGÁNICO El uso de fitasas en fases de crecimiento y cebo, gracias a las matrices de valor mineral que se les asigna, puede dar como resultado formular alimentos en los que todo el P inorgánico en forma de fosfatos, llegue a ser completamente remplazado; es decir, se emplearían piensos sin ninguna fuente exógena de P inorgánico, con el consiguiente riesgo que, a ojos de los especialistas, esto puede acarrear. En estudios propios llevados recientemente a cabo en la Universidad de Ciencias Aplicadas, Bingen, Alemania, estudiamos la posibilidad de alimentar desde los
Los alimentos empleados se formularon en base a trigo (3740%), maíz (10-20%), cebada (10%), harina de soja y girasol (4-4,5%). Se emplearon unas dietas óptimas para cubrir las necesidades de los animales (GfE; German Society of Nutrition Physiology 2006) a las que se denominaron PC y unas reducidas en 0,10% P digestible, 0,12% Ca, 33 kcal/kg EM para el pienso de 30-85 kg (NC; dietas sin P inorgánico añadido) y reducciones similares para el segundo alimento hasta los 125 kg peso vivo. La enzima utilizada en todo momento fue solamente una fitasa a dosis de 250, 500 y hasta 1000 FTU/kg, sobre los tratamientos NC.
30 kg de peso vivo hasta los 85 kg y en una segunda fase, hasta los 125 kg peso vivo.
Tabla 3. Resultados prueba fase 30-85 kg p.v. (Dersjant-Li et al., 2017) a-b: valores dentro de una columna con distinto índice son diferentes significativamente (p<0,05) p lineal: efecto lineal de la fitasa, analizado con dosis desde 0 (NC) hasta 1000 FTU/kg.
Uso de fitasas en lechones y crecimiento y cebo nutriFORUM 2018
119
Durante la fase de 30 a 85 kg
En ese periodo y con los
Nota: las referencias
de peso vivo, incrementar la
resultados obtenidos, el
empleadas pueden obtenerse
dosis de fitasa hasta las 1000
beneficio neto por cerdo
comunicándose con el autor.
FTU/kg aumentó linealmente el
calculado respecto a la dieta
crecimiento en las dietas NC, sin
equilibrada fue de: 0,40, 1,00
P inorgánico añadido y con una
y 1,25 € por animal.
Tabla 3, la dosis más alta de fitasa añadida a la dieta NC, mejoró numéricamente tanto el crecimiento (5,3%) como el IC (2,9%) del tratamiento asumido como óptimo según el GfE (2006). Esta mejora en el IC obtenido con las 1000 FTU/kg podría deberse a el efecto extra fosfórico de la fitasa. Resulta relevante desde el punto de vista económico, además, observar que con una dosis de 250 FTU/kg, los animales en esta fase consiguen igualar el rendimiento de la dieta PC; en el momento de realizar la prueba (2015), la diferencia del coste de la dieta NC frente a la PC fue de 8,5 EURO/tn.
Regional Technical Manager DuPont Industrial Biosciences
reducción de Ca y de EM. Además, según se ve en la
Rafael Durán Giménez-Rico
Danisco Animal Nutrition
REFLEXIONES FINALES El empleo de fitasa con el fin de aprovechar al máximo su efecto, liberando P de la molécula de fitato y reduciendo los niveles de incorporación de fuentes de P inorgánico, es una práctica contrastada en la producción porcina de los últimos años. Hasta el punto de ser capaces de alimentar animales de crecimiento y cebo sin necesidad de fosfatos, con el beneficio económico añadido y el efecto positivo sobre el medio ambiente. Además, en el trabajo se pretende despertar el interés del empleo de dosis más elevadas, buscando un efecto más allá de la sustitución de P a partir del sustrato fitato.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Uso de fitasas en lechones y crecimiento y cebo nutriFORUM 2018
120
AUXIMOIST
Auxiliary Technological Additives
Soluciones eficientes para tecnología de pellet
Es una herramienta innovadora para mejorar el rendimiento del proceso de pelletización, acondicionamiento y digestibilidad del pienso, comercializado por: AuxiTech Feed Additives El pellet alcanza mayores niveles de durabilidad, el pienso mejora su índice de conversión y su bioseguridad.
Beneficios
Aumenta el rendimiento del proceso de pelletización. Maximiza la calidad del pellet:
Disminución de finos y aumento de la durabilidad
Alta bioseguridad. Aumenta la digestibilidad/ Mejora la conversión.
Proceso Cualitativo Humedad optimizada en pienso. Máxima gelatinización del almidón. Índice de conversión mejorado.
Proceso de pelletización Reducción del consumo de energía. Aumento en el rendimiento de prensa. Menor fricción en matriz y rodillos.
Digestibilidad Mayor digestibilidad de los nutrientes. Mejora el consumo del pienso. Mayor protección de los aditivos termosensibles.
Bioseguridad Mejor bioseguridad en el control de hongos y micotoxinas. Reducción de vectores de contaminación. Reducción de polvo y finos.
Fungicidas y surfactantes para la retención de humedad. Rehidratación completa control microbiológico
AUXITECH FEED ADDITIVES, S.L. / Barcelona - Spain / info@auxitechfeed.com
viernes
2
marzo 12:45 h
JUAN ACEDO-RICO Consultor en Acedo-Rico & Asociados S.L.
Aplicaciones Post Pelleting en la fabricación de piensos para evitar efecto térmico sobre los aditivos Termo – Sensibles
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Ingeniero Agrónomo de reconocido prestigio en el campo de la alimentación y nutrición animal. Estudió en la University of California - Davis , máster de producción animal. Actualmente propietario de la empresa de asesoramiento y consultoría para el sector de alimentación animal Acedo-Rico & Asociados S.L., especializada en tecnología de fabricación y producción de piensos
PUNTOS A TENER EN CUENTA 1
En la actualidad los procesos de acondicionamiento de las harinas previo a su granulación, cada vez son más exigentes. Temperatura y Tiempo de Retención son factores de proceso que se deben controlar para lograr un buen acondicionamiento de la harina a la vez que una adecuada higienización de la misma.
2
Los piensos destinados a la avicultura normalmente se procesan a una mayor temperatura y si se cuenta con acondicionadores de nueva generación se someten a tiempos de retención superiores (60 – 120 segs)
3
En los piensos de porcino las condiciones de acondicionamiento varían no solo por la diferente composición nutricional de los mismos ya que aun teniendo similares niveles de almidón a los de las aves, los niveles de proteína son inferiores y los de fibra superiores.
4
Según sea el incremento de Temperatura en el paso por interior de la matriz se puede producir un exceso de fricción y que por tanto se está empleando un exceso de energía mecánica lo que resulta en una menor eficiencia final del proceso.
5
Las enzimas adicionadas en forma sólida sobre la Mezcla se van a ver tratadas posteriormente por calor en el Acondicionador. La aplicación post pelleting de las mismas bajo forma líquida es una estrategia muy extendida en la fabricación industrial de piensos para avicultura y también en los de porcino.
6
Las diferentes instalaciones de adición post-pelleting disponibles normalmente están compuestas por tres equipamientos: coater (rengrasador); dosificación de aditivos líquidos y Sistema de Control
Aplicaciones Post Pelleting en la fabricación de piensos para evitar efecto térmico sobre los aditivos Termo - Sensibles
nutriFORUM 2018
126
INTRODUCCIÓN En la actualidad los procesos de acondicionamiento de las harinas previo a su granulación, cada vez son más exigentes. Siempre se habla de la temperatura de proceso como la que se alcanza a final del acondicionador previo a la granulación. El tiempo de retención, considerado como el periodo durante el cual, la harina se encuentran sometidas al efecto del calor transmitido por la adición de vapor saturado en el acondicionador, es un factor adicional que siempre se ha de considerar. En la actualidad el tiempo de retención cada vez va siendo más prolongado a efectos de que la higienización de las harinas sea más completa.
Temperatura y Tiempo de Retención son factores de proceso que se deben controlar para lograr un buen acondicionamiento de la harina a la vez que una adecuada higienización de la misma.
En el proceso de granulación, durante el paso de la harina a través de los orificios perforados de la matriz, se produce un efecto de fricción que nuevamente elevará la temperatura de la harina. La suma de estos incrementos y el tiempo de retención van a tener no solo un efecto físico posterior en la compactación de las partículas de la harina sino también un efecto sobre la higienización del pienso.
Fig1. Los nuevos sistemas de acondicionamiento de harinas permiten mayores temperaturas y tiempos de Retención
Aplicaciones Post Pelleting en la fabricación de piensos para evitar efecto térmico sobre los aditivos Termo - Sensibles nutriFORUM 2018
127
Los piensos destinados a
En los piensos de porcino
Es frecuente que todo el mundo
la avicultura normalmente
las condiciones de
conozca la temperatura a la que
se procesan a una mayor
acondicionamiento varían no
está acondicionando las harinas a
temperatura y si se cuenta con
solo por la diferente composición
través de la información recibida
acondicionadores de nueva
nutricional de los mismos ya que
en el Cuadro de Control por
generación se someten a tiempos
aun teniendo similares niveles
la medida proporcionada por
de retención superiores (60 – 120
de almidón a los de las aves, los
la Termosonda PT-100 que se
segs)
niveles de proteína son inferiores
ubica en la salida de harinas
y los de fibra superiores.
del acondicionador previo a su
Este efecto es distinto al
entrada en la prensa granuladora.
normalmente conseguido con los
De igual forma se persigue
acondicionadores convencionales
una menor exigencia en la
Lo que no siempre se controla
en los que el tiempo de retención
higienización de las harinas para
ni se conoce es la llamada δT
no va más allá de 20 segundos.
piensos de porcino.
(Incremento de Temperatura en el paso por interior de la matriz)
Así pues es frecuente encontrar
Como resultado de ello, los
Esta temperatura va depender
situaciones de trabajo cuando
parámetros más frecuentemente
principalmente de:
se fabrican piensos de avicultura
empleados por nuestros
industrial de:
fabricantes nacionales en piensos
Homogeneidad y tamaño de
para porcino serían:
las partículas de la harina
Temperatura en salida Acondicionador: 80 – 85 º C δT: Incremento de Temperatura en Matriz: 5-8 º C Tiempo de Retención: 60 – 120 segs.
Temperatura en salida
Nivel de Humedad de la
Acondicionador: 70 – 75 º C
harina
δT: Incremento de
Composición nutricional de
Temperatura en Matriz: 5-8 º C
la fórmula
Tiempo de Retención: 20 – 40
Nivel de grasa incluida en
segs.
Mezcladora Compresión de la matriz (longitud mm / Ø mm)
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Aplicaciones Post Pelleting en la fabricación de piensos para evitar efecto térmico sobre los aditivos Termo - Sensibles
nutriFORUM 2018
128
Se considera adecuado que ΔT no supere los 5º C, cifras superiores indican que se está produciendo un exceso de fricción y que por tanto se está empleando un exceso de energía mecánica, lo que resulta en una menor eficiencia final del proceso. Complementario a este efecto si se produce una δT elevada, la temperatura total a la que se ve sometida la harina ya no va ser la
Foto 2. El empleo de medidores laser de la temperatura debe hacerse no solo en las harinas previo a la entrada en matriz sino también en el gránulo a la salida de la prensa
del acondicionador sino la suma de las dos. Por todo ello si se vigilan ambos parámetros de temperatura y se considera el tiempo de retención total, se deberán contrastar con las garantías de resistencia a la temperatura que aquellos aditivos termo sensibles
Una posterior homogenización garantizaría siempre la posterior inclusión de la enzima en el pienso final.
empleados garanticen en sus
En el proceso de fabricación, el
correspondientes Fichas Técnicas
Acondicionamiento de harinas
de Producto.
es siempre un proceso posterior
Las enzimas son un claro ejemplo de aditivos termo sensibles que definen bien en sus fichas sus condiciones de Termo estabilidad. Al ser muy extendida su utilización en piensos de aves y porcino es imprescindible trabajar con enzimas producidas por empresas especializadas y de calidad garantizada. La adición más frecuente de aditivos se realiza en forma sólida normalmente premezclados sobre la Mezcladora Central. El proceso es sencillo y fiable ya que
a la Mezcla. Por ello las enzimas adicionadas en forma sólida sobre la Mezcla se van a ver tratadas posteriormente por calor en el Acondicionador. Cuando las condiciones de Acondicionamiento son altas (Temperatura y Tiempo de Retención), la actividad de las mismas se puede ver afectada. Las aplicaciones de estos aditivos Post – Pelleting en forma líquida es una estrategia que se desarrolla en la década de los 90 cuando se inicia la utilización de encimas en los piensos de avicultura.
se basa en procesos de control gravimétrico tanto el de los aditivos como él del contenido de la Mezcladora (BATCH) Aplicaciones Post Pelleting en la fabricación de piensos para evitar efecto térmico sobre los aditivos Termo - Sensibles nutriFORUM 2018
129
Desde entonces ha habido una gran evolución no solo en la termo estabilidad de los productos enzimáticos fabricados sino también en la gama de productos disponibles ( Fitasas, Ḇ- Glucanasas, Xilanasas, Proteasas, Lignocelulasas..) La aplicación post pelleting de las mismas bajo forma líquida es una estrategia muy extendida en la fabricación industrial de piensos para avicultura y también en los de porcino.
Coater (rengrasador): es el
Sistema de Control:
equipo mecánico sobre el
Instalación necesaria para
Esta aplicación se hace sobre los
que se adicionan los aditivos
gobernar el flujo o cantidad
gránulos ya enfriados tras su paso
líquidos sobre los gránulos ya
de granulo sobre el que se va
por el Enfriador, de esta forma el
fríos. Se denomina así ya que
hacer la aplicación de aditivos
efecto térmico es inexistente.
sobre este equipo también se
líquidos.
adiciona grasa o aceite previo Las diferentes instalaciones
a la adición de los enzimas.
disponibles que normalmente están compuestas por tres
Dosificación de aditivos
equipamientos:
líquidos: es el conjunto de equipamiento que sirve para el trasiego, bombeo, control de caudal e inyección bajo forma nebulizada de uno o más aditivos líquidos sobre el gránulo.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2018/docs
Aplicaciones Post Pelleting en la fabricación de piensos para evitar efecto térmico sobre los aditivos Termo - Sensibles
nutriFORUM 2018
130
Analizamos la problemática de su implementación en fábricas de pienso así como las diferentes alternativas de instalación y equipamiento: Coater: Sinfín dosificador
Foto 4. Los aditivos líquidos deben siempre aplicarse nebulizados para lograr su
Disco giratorio Sistemas BATCH
distribución homogénea sobre todos gránulos fabricados
Sistemas BATCH con vacío Aplicación de Aditivos Líquidos: Individual Conjunta Dilución Previa Todas ellas son actualmente
Foto 5. Es imprescindible la limpieza y
empleadas y su fiabilidad final
mantenimiento de todos los equipos que
siempre se basa en un buen
componen la instalación de adición Post
seguimiento de la instalación
Pelleting. Interior de un BATCH Coater
a nivel de Calibración, Comprobación de elementos, Mantenimiento y Limpieza interior de todos los elementos de acuerdo a un programa pre establecido.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Aplicaciones Post Pelleting en la fabricación de piensos para evitar efecto térmico sobre los aditivos Termo - Sensibles nutriFORUM 2018
131