Revista nutriNews marzo 2015

Page 1

nutriNews + TABLA ÁCIDOS ORGÁNICOS

Número 2

MARZO 2015

Digestión & absorción de las grasas p 85

nutrición animal, una herramienta para limitar la Contaminación atmosférica p 6 proporcionando valor a través de la innovación con enzimas para la alimentación animal... ...y éste es sólo el principio

+AÑOS

Encuentre más información de nuestros servicios y productos en animalnutrition.dupont.com

Copyright© 2014 DuPont o sus filiales. Se reservan todos los derechos. El Logo Ovalado DuPont es una marca registrada de DuPont.


MAYOR BENEFICIO A TRAVÉS DE UNA MEJOR NUTRICIÓN Utilizando las soluciones innovadoras en la alimentación que proponemos, reduzca los costes de alimentación, mejore la uniformidad y flexibilice el uso de materias primas, al tiempo que reduce el impacto medio ambiental. Se pueden utilizar solos, o en combinación. Estas enzimas termoestables están diseñadas para incrementar la disponibilidad de nutrientes y mejorar la rentabilidad de los productores de aves.

Obtenga más información en www.animalnutrition.dupont.com o a través del email info.animalnutrition@dupont.com

Copyright© 2013 DuPont o sus filiales. Se reservan todos los derechos. El Logo Ovalado DuPont, DuPont™ y todos los productos que lleven la marca ® o ™ son marca registrada o marcas registradas de DuPont o sus filiales.

Danisco Animal Nutrition


nutriNews CONTENIDOS 06/14

Contaminación atmosférica Mitigación y adaptación a través de la nutrición animal Principales emisiones procedentes de la ganadería, sus efectos y sus formas de reducción, con especial énfasis en la nutrición animal.

Dr. Salvador Calvet Profesor e Investigador del Instituo de Ciencia y Tecnología Animal UPV

15 Garlicon de DOMCA

24/29

Productos antimicotoxinas Registro en la UE: una referencia mundial en calidad Dra. Christina Schwab Gerente de producto Gestión de Riesgos de Micotoxinas

30/38

Tributirina Influencia de una nueva forma de ácido butírico sobre la integridad digestiva Geert Wielsma Veterinario/Product Manager - Perstorp Feed&Food

17/23

Conservantes . Cuestión de calidad, seguridad y salud Néstor Serra Gómez-Nicolau

35/42

Entrevista con el Dr. José Antonio Guada

Departamento Técnico de Adiveter S.L.

1 nutriNews Marzo 2015


75/80

43/49

Tablas ComparaTiva de ÁCidos orgÁniCos

51/62

Proteínas y péptidos bioactivos en nutrición porcina Parte II Siguiendo con la información facilitada en la parte I, en esta parte II el autor realiza la revisión bibliografía sobre péptidos de hidrolizados de mucosa intestinal porcina, proteínas bioactivas del huevo y otros péptidos , vegetales y de síntesis.

Dr. Alfred Blanch Asesor en aditivos e ingredientes para piensos

Extractos vegetales: aplicaciones para la reducción del estrés Dra. Celia Santamaria, Dra. Ana Martin-González* y Dr. Federico Astorga** * European Natural Additives **Bedson Europe

81-82

ABSTRACT – La suplementación con Availa®Sow en gestación y lactancia aumenta el rendimiento de la cerda y su progenie

83-84

ABSTRACT – Establecimiento de los valores de equivalencia de fósforo para Micro-Aid®

65/74

Reforzar la alimentación del lechón antes y después del destete

85/94

Numerosas aportaciones se pueden plantear en granja para facilitar la viabilidad y crecimiento de los lechones.

Factores que afectan a los procesos de digestión y absorción de las grasas

Laia Blavi, David Solà-Oriol y J. Francisco Pérez

La inclusión de materias grasas es una práctica habitual en la alimentación de las aves, debido a su alto aporte energético.

SNiBA (Servei de Nutrició i Benestar Animal )

E. Vilarrasa y A.C. Barroeta SNiBA (Servei de Nutrició i Benestar Animal )

2 nutriNews Marzo 2015


95/101 Campylobacter en Broilers Maarten van der Heijden

118-119

ABSTRACT – Efecto del nivel de pienso en la ración de vacas lecheras en pastoreo sobre las emisiones de metano

Business Manager – Selko Feed Additive

103/107

Problemas emergentes en calidad de canal : White striping Juan Valle Director Técnico de Novus para España y Portugal

108-109

ABSTRACT - Cálculo de la valoración energética y proteica de AGAL-Pro BL según la mejora de la digestibilidad de nutrientes en codornices

120/125

Reportaje : 25 años aportando soluciones

126/129

Noticias y Mercados de Materias Primas

110-111

ABSTRACT - Cálculo de la valoración energética y proteica de AGAL-Pro BL según la mejora de la digestibilidad de nutrientes en codornices El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable

113/117

Desperdicio de pienso. Efecto de la forma de presentación harina vs granulado y de la experiencia previa

empeño y apreciable aporte y colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido ha hecho posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad. Reiteramos por tanto nuestro más sincero agradecimiento.

Un aspecto del que todos somos conscientes es que la forma de presentación del pienso afecta al desperdicio.

Maria Devant y Anna Solé Departamento Producción Rumiantes, IRTA

Agradecemos a nuestros anunciantes hacer posible la publicación de esta revista Adiveter, Bioibérica, Biomin, Dupont, Ena, Insar, Itpsa, Lallemand, Molimen, Novus, Olmix, Perstorp, Pintaluba, Produmix, Selko - Trouw, Zinpro

3 nutriNews Marzo 2015


Essential Trace Minerals.

Nuestros productos, testados en el tiempo, son los únicos minerales funcionales del mercado. Al ser los minerales traza más probados los Zinpro Performance Minerals® producen mayor productividad y beneficios a los productores de porcino.

v

Exceptional Performance. Algunos de los beneficios de la inclusión de minerales traza en las dietas de porcino incluyen: • •

Durante más de 40 años, el compromiso inequívoco con la investigación y los más elevados estándares en calidad, posicionan a Zinpro en una clase diferenciada del resto.

Le interesa saber más? Visite zinpro.com o contacte con Paco Fernandez por e-mail pfernandez@zinpro.com o llamando al 619 490 804.

Mayor eficiencia reproductiva Mayor calidad en queratina de las pezuñas Mas lechones destetados durante la vida de la cerda Mayor longevidad funcional de la cerda Mayores pesos al destete Menor pérdida de peso durante la lactancia

Performance Minerals® and Availa®Sow are registered trademarks of Zinpro Corp. ©2014 Zinpro Corp. All rights reserved.


nutriNews

LA nutrición animal CoMo PArtE dE UN todo Alimentar animales sanos para generar productos de calidad y saludables Hasta hace unos años, hablar de producir carne significaba producir kilos de producto derivado al mejor coste, pero las cosas han cambiado bastante. A día de hoy, cuando uno habla de nutrición animal en el contexto de la producción ganadera, no sólo se refiere formular dietas para producir a cualquier precio la máxima cantidad de producto, sino que esta finalidad ya no representa la única prioridad de la producción agropecuaria. Los objetivos han cambiado. En la actualidad existen muchos más propósitos, los cuales demandan una aproximación multifactorial para obtener productos de calidad en la cantidad necesaria, siempre a través de la optimización de los recursos de los que se disponen. de este modo, para alcanzar los mejores resultados se debe prever que el ganado tenga las mejores condiciones fisiológicas para poder digerir los alimentos que se les ofrece y que éstos contengan los nutrientes efectivos para rentabilizar su inclusión. de este modo, hoy por hoy existen varías líneas de investigación para conseguirlo. Entre ellas , por ejemplo, la interacción entre metabolismo energético y proteico, la actividad biológica de compuestos específicos o el desarrollo de sistemas de producción animal de baja huella ambiental, aspectos claves que ayudan a alcanzar el propósito deseado.

alimentar animales sanos para generar productos de calidad y saludables.

La redacción no se responsabiliza de la opinión de los autores

Editor

GrUPo dE CoMUNiCACiÓN AGriNEWS S.L. diSEño GráfiCo Marie Pelletier Sonia Perez Edu Casillas PUbLiCidAd Anna fernández +34 609 14 50 18 Luis Carrasco +34 605 09 05 13 CoordiNAdorA téCNiCA Anna fernández rEdACCiÓN osmayra Cabrera CoMité dE rEdACCiÓN Juan Acedo-rico (Consultor) Joaquim brufau (irtA) Lorena Castillejos (SNibA) Carlos de blas (UPM) Gonzalo Glez. Mateos (UPM) José ignacio barragán (Consultor) Pedro Gil (Consultor) Simon tibble (Consultor) fernando bacha (Nacoop) María devant (irtA) Xavier Mora (Consultor) Alfred blanch (Consultor) Alba Cerisuelo (CitA-iViA)

C/ Jaume i, 18 bajos 08397 Pineda de Mar barcelona España tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.nutricionanimal.info Precio de suscripción anual: España 30 € Extranjero 45 €

Gratuita para fabricantes de pienso, empresas de correctores y nutróloGos depósito Legal Nutrinews b11598-2014

5 nutriNews Marzo 2015


ContaminaCión atmosfériCa

MitigAción y AdAptAción A trAvés de LA

nutriCión animal

investigación

Doctor Ingeniero Agrónomo Salvador Calvet Sanz Profesor e Investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal Universitat Politècnica de Valencia

¿la ganadería , una actividad contaminante?

L

a actividad ganadera intensiva supone, por su propia naturaleza, una fuente de contaminación del medio ambiente.

La contaminación de la atmósfera es tal vez el ámbito al que en los últimos años se le ha prestado más atención por parte de la Administración y los investigadores

¿Cuál es la importancia real de las emisiones ganaderas? 6 nutriNews Marzo 2015 | Contaminación atmosférica y nutrición animal

en este artículo se revisan las principales emisiones de la ganadería intensiva, sus efectos y sus formas de reducción, con especial énfasis en la nutrición animal. Las emisiones más conocidas son las de metano (CH4), que proceden de los procesos de digestión -fermentación entérica, especialmente de los rumiantes- y de descomposición de los estiércoles en condiciones de falta de oxígeno -por ejemplo en las balsas de purines-.


1 kg de CH4 equivale a 21 kg de CO2

1 kg de N2O equivale a 310 kg de CO22

Figura 1. Equivalencia de potencial de los gases invernaderos expresado en CO2

por otro lado, no es tan conocido pero, cuando aplicamos los estiércoles y purines a los campos, también, se produce otro gas con efecto invernadero: el óxido nitroso (n2o). Aunque estos gases, metano y nitroso se emiten en cantidades relativamente pequeñas, su peligro como gases efecto invernadero es elevado y al expresarles en cO2 equivalente, su efecto se magnifica. (ver figura 1) Las principales fuentes son las explotaciones ganaderas que emiten el metano entérico del ganado bovino y la gestión de los purines líquidos del ganado bovino y porcino. Aunque, de lejos, la ganadería no es el primer sector contaminante (el primer puesto lo tiene la producción de energía) tampoco es una fuente de contaminación despreciable.

investigación

igual que el dióxido de carbono emitido por la quema de combustibles, la emisión de gas metano contribuye al cambio climático

la ganadería contribuye en nuestro país a aproximadamente un 10% del total de emisiones de gases efecto invernadero 7 nutriNews Marzo 2015 | Contaminación atmosférica y nutrición animal


Aunque menos conocido, la ganadería es especialmente contaminante por sus emisiones de amoniaco (nH3)

11-22 %

7-43 %

20-24 %

22%

20-43%

18-23%

20-34%

20-43%

7-43%

% NH3-N excretado en fase de explotación ganadera

% NH3-N excretado en fase de almacenamiento de residuos

% NH3-N excretado en fase de suelo agrario

investigación

Figura 2. Media de perdidas de nitrógeno amomiacal en las diversas fases de la producción animal. (EPA National Emissions Estimates)

Una parte sustancial del nitrógeno contenido en el estiércol excretado se emite en forma de nH3, como consecuencia de la volatilización del nitrógeno amoniacal que contiene, durante las fases antes mencionadas. A nivel práctico, el efecto más conocido de esta emisión es que su acumulación ocasiona la irritación de ojos y vías respiratorias, especialmente en alojamientos poco ventilados. tiene un efecto negativo sobre el estado sanitario de la explotación e incluso en la salud de los trabajadores.

NH3 emitido en el alojamiento

N disponible a lo largo de la cadena de gestión del estiércol

NH3 emitido en el almacenamiento NH3 (+ N20) en aplicación a campo

por ello, es recomendable mantener una ventilación mínima (incluso en invierno) que asegure una suficiente entrada de aire fresco en las naves evacuando al exterior el nH3 emitido. sin embargo, una vez emitido a la atmósfera, el nH3 es transportado en el aire a largas distancias ocasionando importantes problemas en los ecosistemas naturales.

8 nutriNews Marzo 2015 | Contaminación atmosférica y nutrición animal

Figura 3. Pérdidas de nitrógeno asociadas a las emisiones de NH3 a la atmósfera, en las distintas fases de la gestión del estiércol. Como media, entre un 30% y un 50% del nitrógeno excretado por los animales se emite a la atmósfera como NH3 antes de su aplicación a campo.


Las emisiones de NH3 y N2O contribuyen en gran medida a los efectos conocidos como eutrofización -enriquecimiento excesivo en nutrientes- y acidificación de los suelos.

la emisión de material particulado por la ganadería es una forma de contaminación estudiada recientemente tanto por sus efectos en la higiene de la propia granja como fuera de ella.

en el caso de los gases efecto invernadero, el Protocolo de Kioto supuso una primera propuesta de reducción que debería renovarse, tal vez durante la cumbre que tendrá este año 2015 en parís.

se conoce que los niveles de pM (Pm, de sus siglas en inglés, Particulate Matter) en el interior de algunos tipos de granjas, al igual que el nH3, alcanzan valores elevados que están relacionados con problemas respiratorios de los animales y de los propios operarios.

Las conclusiones del último informe del panel intergubernamental sobre cambio climático (ipcc) son bien claras: si no se reducen prácticamente a cero las emisiones durante este siglo, las consecuencias sobre el clima pueden ser imprevisibles.

sus efectos son tanto directos -actuan directamente sobre las vías respiratorias- como indirectos -sirven como vector para transporte de microorganismos-.

todas las previsiones apuntan a que alrededor del año 2100 el incremento de temperatura media en la tierra será de entre 2 y 6 grados, con cambios en el reparto de las precipitaciones.

Pm es normalmente de origen orgánico (piel, pelos, deyecciones, material de cama, pienso, etc) y suelen recibir por tanto el nombre de “bioaerosoles”. A través de la ventilación, el Pm sale al exterior de las explotaciones ganaderas donde contribuye, junto con otras fuentes de partículas, a empeorar la calidad del aire en su entorno. Al existir evidencias de que tanto los gases con efecto invernadero como el nH3 tienen efectos a nivel global, los países están suscribiendo acuerdos para reducir su emisión

investigación

Cerca del 70% de las emisiones del NH3 proceden de la actividad ganadera, fundamentalmente de la ganadería porcina y bovina

estos cambios afectarán directamente a la ganadería a través de las propias condiciones ambientales más adversas (por ejemplo olas de calor), pero también indirectamente a través los cultivos y pastos necesarios para su alimentación.

dado el importante peso de la ganadería en las emisiones de nH3, el sector ganadero emprenderá acciones para reducirlas 9 nutriNews Marzo 2015 | Contaminación atmosférica y nutrición animal


por tanto, aunque la ganadería suponga una proporción relativamente menor en comparación con otros sectores, deberá responder en las próximas décadas a la necesidad de reducir estas emisiones.

con toda seguridad españa deberá afrontar una reducción de cerca de 1/3 de sus emisiones de origen ganadero

en el caso del nH3 el Protocolo de Gotemburgo (1999), en el ámbito de la Ue, obliga a reducir las emisiones. Actualmente se encuentran en revisión los nuevos límites de emisiones para el año 2030.

investigación

perO, ¿cUáLes sOn LAs oPCionEs pArA redUcir LAs eMisiOnes?

Estrategias nutricionales para reducir emisiones de nH3

pero, de entre ellas, la nutrición animal juega un papel esencial tal y como veremos a continuación.

en los últimos años, se ha mejorado notablemente el conocimiento de las cantidades emitidas en cada fase de la gestión del estiércol y también de los mecanismos para reducir esa contaminación.

por su naturaleza, es bien conocido que los animales no digieren la totalidad de nutrientes que ingieren, sino que estos tienen una determinada digestibilidad.

Las principales estrategias que permiten reducir las emisiones de nH3 aunque a diferentes costes que pueden ser asumidos o no por el sector, son esencialmente :

En la práctica, eso se traduce en que una proporción variable de los nutrientes ingeridos (p. ej. nitrógeno, carbono, fósforo, energía, etc.) acaba en las excreciones de los animales y constituye la fuente de los principales contaminantes ambientales antes mencionados.

• Nutrición animal • Diseño de las granjas • Gestión y sistemas de tratamiento del estiércol • Sistemas de aplicación de estiércoles y purines a campo 10 nutriNews Marzo 2015 | Contaminación atmosférica y nutrición animal

la clave en nutrición es mejorar la digestibilidad de la proteína para reducir el potencial contaminante desde el inicio


por ejemplo, en función de la especie animal, raza o genética, alimentación y régimen de estabulado, entre el 40% y el 80% del nitrógeno que ingieren los animales termina formando parte de las deyecciones. cuanto mayor sea la proporción de nitrógeno excretado, mayor será la emisión posterior de nH3 y viceversa.

si el animal aprovecha mejor el alimento se reducen las emisiones de metano que excreta

investigación

simplemente por el hecho de que el animal sea capaz de aprovechar mejor el alimento se reduce el nitrógeno que excreta, y por tanto se reducirá el nH3 emitido en los alojamientos, la gestión del estiércol y su aplicación a campo. Así, los métodos utilizados para reducir las emisiones a través de la dieta son :

reducir el exceso de proteína en la dieta conseguimos reducir el nitrógeno excretado en la orina , lo que implica una menor de emisión de nH3.

modificar los niveles de fibras o grasas tienen efectos que también han sido estudiados, aunque en muchas ocasiones dependen del tipo de fibra o grasa y de la especie, por lo que no es posible dar una recomendación genérica.

El exceso de proteína ingerida se elimina principalmente a través de la orina en forma de urea, que es un compuesto que rápidamente genera NH3

11 nutriNews Marzo 2015 | Contaminación atmosférica y nutrición animal


¿estA MejOrA sUpOne Un bEnEfiCio ecOnóMicO? La clave es conocer qué formulación permite mantener una productividad adecuada sin que el encarecimiento en el precio del pienso exceda el ahorro en la cantidad de pienso consumido. Las estrategías de reducción de nH3 ya se utilizan en muchas especies por sus ventajas técnicas y económicas especialmente en monogástricos: alimentación por fases y reducción de proteína bruta con suplemento de aminoácidos esenciales. sin embargo, existen diferencias notables entre animales rumiantes y monogástricos(1) .

toda estrategia que mejora la eficiencia en la utilización de los piensos supone automáticamente un beneficio ambiental

estos aspectos los trataremos más detalle en otros artículos sobre esta temática que publicaremos en próximas ediciones.

APPALOOSA.fr 02 98 79 81 00

Consultar la normativa local concerniente a la clasificación de este producto en el país de destino. Toda la información solo para exportación fuera de Europa.

(1)

ACTIVIDAD ENCIMÁTICA ENZIMÁTICA OPTIMIZADA Olmix sigue innovando con arcillas y algas para optimizar la eficacia de las enzimas en el intestino

www.olmix.com

Mejores resultados


Estrategias nutricionales para reducir la emisión de CH4 la emisión de CH4 procede fundamentalmente de la fermentación entérica de animales rumiantes y de la gestión de los purines del ganado porcino y bovino

Las principales formas de reducir el metano entérico de los rumiantes son :

• Técnicas nutricionales • Modificaciones del rumen • Mejora productiva a través del manejo • Selección genética

Multitud de estudios han cuantificado estas emisiones, que suelen expresarse como la proporción de la energía bruta ingerida por el animal que se emite como cH4 y que a modo de ejemplo oscila alrededor del 1.5% en cerdos adultos y del 6% en vacas lecheras. Los contenidos y tipos de grasa, fibras y carbohidratos son los principales factores nutricionales que afectan a estas emisiones. La composición de las raciones ingeridas por los rumiantes determinará en gran medida el cH4 entérico que estos animales puedan generar

13 nutriNews Marzo 2015 | Contaminación atmosférica y nutrición animal

investigación

dado que el metano entérico producido por los animales constituye una pérdida de energía para el animal, esta emisión ha sido ampliamente estudiada tanto por nutricionistas como por especialistas en medio ambiente.


Los rumiantes emiten menos metano cuanto mayor sea el contenido en grasa y la digestibilidad de sus raciones

investigación

tampoco debemos olvidar que por su propia naturaleza, la fermentación de los rumiantes les permite aprovechar alimentos que los monogástricos no pueden, siendo el cH4 emitido un “peaje ambiental” por ese servicio.

perO, ¿pUede dArse ALgUnA rEComEndaCión PráCtiCa? en un futuro abordaremos con más detalle este tema, y veremos que a nivel científico se han estudiado multitud de opciones para reducir el cH4 entérico de los animales, aunque gran parte de ellas son poco efectivas o comprometen la producción. A nivel práctico las técnicas nutricionales por sí mismas permiten reducción de estas emisiones de no más del 15%, aunque pueden conseguirse mejores resultados de forma conjunta con otras técnicas. la selección genética y modificación del rumen, sin embargo, sí parecen ser técnicas más prometedoras El metano que se emite durante el almacenamiento de los purines responde en gran medida a su manejo (grado de aireación y tiempo de acumulación), pero también a la propia cantidad y composición del purín excretado.

14 nutriNews Marzo 2015 | Contaminación atmosférica y nutrición animal

por ejemplo, al contrario que en la fermentación entérica, el mayor contenido en grasa de los purines está asociado a una mayor producción de metano. la alimentación tiene un papel indirecto, pues modificaciones en la dieta permiten modificar las cantidades y composición de las excretas. el purín también puede ser utilizado para la generación de energía mediante la producción de biogás, en cuyo caso conviene que el purín tenga la mayor capacidad de emisión de cH4. Los efectos de la nutrición dependerán en gran medida del tipo de animal, y por tanto no puede darse una recomendación general para reducir o incrementar esta emisión. El crecimiento demográfico global en los próximos años generará una mayor demanda de productos ganaderos, pero también una mayor competencia por las materias primas. Al escenario internacional de materias primas de los últimos años, deberemos añadir los efectos previsiblemente negativos del cambio climático en cosechas y pastos, de forma que la alimentación animal jugará un papel esencial en esa adaptación. para ello, seguramente necesitaremos utilizar nuevas materias primas, aprovechar mejor los subproductos locales y optimizar los sistemas de producción agrarios.

El sector ganadero deberá adaptarse a los retos que le planteará el cambio climático en las próximas décadas


Garlicon®

Solución rentable para aSegurar la salud y el desarrollo animal producto fitogénico obtenido a partir de extractos de plantas aliáceas

Garlicon® Solución rentable para aSegurar la salud y el desarrollo animal

eFicacia mejora la resistencia de los individuos para enfrentar desafíos productivos y/o microbiológicos actúa frente a Salmonella, E. coli, Clostridium, Coccidios, MRSA, Staphylococcus, Campylobacter, Aspergillus, … y respeta la microbiota beneficiosa

aCCión

1 2 3

muy efectivo para reducir la presencia de patógenos

4 5 6 7

mejora la digestión y los procesos metabólicos

modulación de las poblaciones bacterianas aumenta la capacidad defensiva natural del animal frente a procesos patológicos digestivos y respiratorios.

+ garlicon THE NATURAL SOLUTION

incrementa la efectividad en el uso de los nutrientes mejora la expresión de marcadores de inflamación mejora los parámetros productivos

ComposiCión

Dosis

extractos aromáticos de aliáceas (ajo y cebolla)

el producto es apto para todos los animales Dosis sobre pienso: - Pollos y gallinas (25-50 ppm de materia activa) - Rumiantes (10-20 ppm de materia activa) - Cerdos (25-50 ppm de materia activa) Se puede aplicar en agua de bebida

coadyuvantes y aditivos

VentaJas

un producto de domca, s.a.u.

Natural, seguro y saludable

Control de Calidad Garantizado

En comparación con otros extractos vegetales, Garlicon está bien caracterizado

Disponible en liquido o polvo, con diferentes concentraciones. Puede incorporarse en el agua de bebida o en el pienso, incluso en productos extrusionados

camino de Jayena s/n 18620 alhendín (granada) españa

Complementario con otros extractos vegetales y ácidos orgánicos, con los que puede tener efectos sinérgicos

Tel. +(34) 958 57 64 86 informacion@domca.com www.domca.com

Es estable, incluso a altas temperaturas Estandarizado y trazable Avalado por estudios científicos


¡Alimentos seguros!

ADIVETER aporta toda su tecnología y conocimientos para el control y eliminación de Salmonella spp. y otras contaminaciones microbiológicas en todo el proceso productivo.

Seguimiento personalizado continuado. Control microbiológico en materias primas, piensos, fábricas y granjas. Diseño de instalaciones y mantenimiento periódico. Asesoría técnica y formación. Implantación de planes APPCC y seguimiento informático.

Certificación Pienso Controlado Microbiológicamente ..

Investigación + Desarrollo + Innovación. Laboratorio certificado con la ISO 17025 por ENAC.

Para más información o para cualquier consulta sobre control microbiológico de materia prima y piensos, ADIVETER, S.L. pone a su servicio a todo un equipo de profesionales en la higienización de piensos. adiveter@adiveter.com · www.adiveter.com

Pol. Industrial Agro Reus, Prudenci Bertrana, 5 43206 Reus · 0034 977 317 111


CONSERVANTES

CUESTIÓN DE

CALIDAD SEGURIDAD Y SALUD

L

a contaminación microbiológica es el peligro más habitual en la fabricación de piensos, de ahí la necesidad de prevenirla, a la vez de impuesta por el reglamento de higiene de los alimentos, aspecto crucial que no hace más que ratificar la importancia del asunto.

Por tanto, no se trata tan sólo de una cuestión de calidad de fabricación, sino también de salud animal, de seguridad en la cadena alimentaria y de prevención de zoonosis transmitidas por alimentos. El tratamiento térmico que se lleva a cabo en los piensos granulados durante el acondicionamiento, granulación o extrusión es del todo insuficiente para controlar las contaminaciones microbiológicas, además de no impedir la posible recontaminación del alimento en las etapas posteriores del proceso de fabricación.

Su uso es mayoritario porque su inclusión limita el crecimiento de bacterias y hongos, los cuales provocan una reducción del valor nutricional del alimento y limitan su vida útil. Además, los microorganismos contaminantes, por sí solos o por medio de la síntesis de sustancias tóxicas, provocan problemas entéricos y otros en los animales y reducen su rendimiento productivo. Así pues, la necesidad de emplear conservantes en los piensos está clara y ampliamente aceptada entre el sector, pero …

Para garantizar una producción segura y de calidad, es necesario emplear conservantes en materias primas y piensos 17 nutriNews Marzo 2015 | Conservantes: calidad, seguridad y salud

aditivos

Néstor Serra Gómez-Nicolau , Departamento técnico de Adiveter S.L.


¿Qué conservante debe utilizarse? ¿Sólido o líquido? El primer planteamiento que le surge a un productor, generalmente de fácil resolución, es si emplear un producto líquido o uno sólido.

aditivos

Los sólidos tienen la ventaja de no requerir instalación, pues su dosificación es manual, pero ello también implica menos precisión, homogeneidad y comodidad y mayor manipulación. Por el contrario, todo producto líquido requiere de una instalación dosificadora, lo que inicialmente puede hacer pensar en encarecimiento, pero nada más lejos de realidad.

Un pienso contaminado se convierte en una vía potencial de transmisión de enfermedades entre la población animal y humana

Una dosificación precisa y una buena homogeneidad de mezcla se traducen en un ahorro económico muy importante. Siempre que las circunstancias de la fábrica lo permitan, la opción recomendada es el empleo de un producto líquido frente a uno sólido porque la incorporación es más eficaz y la manipulación es mínima o nula.

El peligro de contaminaciones microbiológicas es especialmente susceptible en fases como el enfriamiento, el transporte a granja y el almacenamiento en silos

18 nutriNews Marzo 2015 | Conservantes: calidad, seguridad y salud


Ácido orgánico

Fórmula

Peso molecular Constante de disociación

Fórmico

H COOH

46

3,75

Acético

CH3 COOH

60

4,76

Propiónico

CH3 CH2 COOH

74

4,88

Butírico

CH3 CH2 CH2 COOH

88

4,82

Láctico

CH3 CH(OH) COOH

90

3,83

Sórbico

CH3 CH:CH CH:CH COOH

112

4,76

Fumárico

COOH CH:CH COOH

116

3,02

Málico

COOH CH2 CH(OH)COOH

134

3,40

Tartárico

COOH CH(OH) CH(OH) COOH

150

2,93

Cítrico

COOH CH2 C(OH)(COOH) CH2 COOH

192

3,13

El fórmico es el ácido orgánico considerado de referencia para el control bacteriano

Tabla 1. Principales ácidos orgánicos utilizados en alimentación animal.

El segundo planteamiento que surge es la idoneidad del principio activo a utilizar. Cada conservante tiene su especificidad: los hay con un amplio rango de acción y los hay específicos para determinadas familias de microorganismos. La actividad antimicrobiana relacionada con varios factores:

parece

estar

1

Por un lado, la disminución del pH del medio por la acidez propia de las moléculas, la cual limita el crecimiento y la multiplicación de muchos microorganismos indeseados.

2

Por otro lado, la forma no disociada de las moléculas, debido a su carácter lipofílico, penetra en la célula microbiana y, una vez dentro de ella, se disocia y altera el equilibrio citoplasmático, provocando la muerte de la célula. El pka (constante de disociación) de un ácido es el pH al cual la forma no disociada (la que puede penetrar en la célula microbiana) y la disociada están en equilibrio. Al estar los pka de los ácidos orgánicos dentro de lo que consideramos un pH ácido (<5) (ver tabla 1), podríamos decir que en esa situación la reacción de disociación estaría en equilibrio y la acción microbicida sería superior que la que observaríamos a pH cercanos a la neutralidad, donde los ácidos orgánicos estarán en forma disociada.

3

Las formas disociadas de las moléculas de ácido no son capaces de traspasar la membrana celular pero dañan sus estructuras proteicas. Ello altera la permeabilidad de la membrana para minerales como el sodio y el potasio, desequilibra la presión osmótica y deriva en muerte celular.

4

Finalmente, la cantidad de grupos carboxilos en relación al peso molecular determinará también la acción microbiana de una molécula (ver tabla 1). Ello explica que entre moléculas de muy similar pka (por ejemplo, el ácido fórmico y el láctico, con pka 3.75 y 3.83, respectivamente), en igualdad de condiciones (dosis, pureza…), tenga mayor acción antimicrobiana la de menor peso molecular, pues habrá más grupos ácidos.

No obstante, aún quedan cuestiones por explorar en este campo, pues el mecanismo por el cual un conservante tiene mayor o menor actividad antimicrobiana frente a bacterias o frente a hongos no se conoce con exactitud. Es de esperar que esté relacionado con la distinta composición de la pared celular de bacterias y hongos, pero se requieren estudios detallados al respecto.

19 nutriNews Marzo 2015 | Conservantes: calidad, seguridad y salud

aditivos

¿Con qué especificidad?


De entre las principales moléculas

Los productos del mercado

Los productos bactericidas

empleadas como conservantes

emplean frecuentemente

en base a ácido fórmico (ver

en alimentación animal

combinaciones de

figura1), ve aumentada su

destacan el formaldehído,

algunos de ellos.

eficacia y permanencia gracias

el ácido fórmico y el ácido propiónico, cuyas diferencias e indicaciones valoramos con detalle a continuación.

El fórmico, también denominado metanoico, es un ácido orgánico

a la combinación con formiato amónico, el cual ejerce un efecto protector a largo plazo

de un solo átomo de carbono y

al liberar gradualmente el

un único átomo de hidrógeno, lo

principio activo (fórmico).

Otros ácidos empleados,

que le confiere un peso molecular

aunque a menor escala que los

de sólo unos 46 gramos por

Además, la incorporación del

mencionados, son el benzoico,

mol y lo convierte en el más

formiato amónico permite

butírico, sórbico y málico.

simple de los ácidos orgánicos.

disminuir hasta diez veces el efecto corrosivo con respecto al ácido en forma pura.

aditivos

ufc/g

Salmonella enteritis

1,00E+10 1,00E+9 1,00E+8 1,00E+7 1,00E+6 1,00E+5 1,00E+4 1,00E+3 1,00E+2 1,00E+1 1,00E+0

1,00E+9 1,00E+8 1,00E+7 1,00E+6

Salmonella typhimurium

ufc/g

104

104

105

0,8

1,0

1,2

1,00E+5 1,00E+4 1,00E+3 1,00E+2 1,00E+1 1,00E+0

104

0,8

Concentración inicial

Producto bactericida (kg/Tm)*

106

105

1,0

1,2

Producto bactericida (kg/Tm)*

5 minutos post-aplicación ufc/g

Escherichia coli

1,00E+8

1,00E+8

1,00E+7

1,00E+7 1,00E+6

Clostridium perfringens

ufc/g

1,00E+9

104

105

106

1,00E+6

103

104

105

1,0

1,2

1,00E+5

1,00E+5 1,00E+4

1,00E+4

1,00E+3

1,00E+3

1,00E+2

1,00E+2

1,00E+1

1,00E+1

1,00E+0

1,00E+0 0,8

1,0

1,2

Producto bactericida (kg/Tm)*

0,8

Producto bactericida (kg/Tm)*

Figura 1. La eficacia del producto bactericida utilizado a concentraciones bajas y en sólo 5 minutos, tras la aplicación, consigue ya reducir la población bacteriana en más de 3 unidades logarítmicas. Además éste no altera las levaduras y preserva la calidad del pienso. *El producto bactericida utilizado fue FORMAD®.

20 nutriNews Marzo 2015 | Conservantes: calidad, seguridad y salud


El propiónico, también llamado

En cuanto al formaldehído

propanoico, es un ácido orgánico

(también llamado formalina o

de tres carbonos y 5 átomos de

metanal, entre otros nombres)

hidrógeno (su peso molecular

es una molécula química,

El ácido propiónico destaca entre el resto de ácidos orgánicos por ser considerado el más apropiado para control fúngico

es de 74 gramos por mol). Los productos fungicidas en base a ácido propiónico, son altamente eficaces frente a hongos (ver figura 2). Y además si éste está estabilizado con propionato amónico para que la acción

un aldehído, empleada en gran cantidad de productos industriales y de consumo a nivel mundial: medicina, ropa, plástico, papel, cosméticos, champús, cremas, pinturas, resinas, etc.

fungicida persista en el tiempo

En alimentación animal se

y a la vez se minimice también

utiliza como conservante en

en gran medida la corrosividad. Es importante incorporar en la

indicación para la cual EFSA

formulación sustancias que

manifiesta que el formaldehído

minimizan la corrosividad

es un excelente conservante

y que además potencian

y que es eficaz incluso a dosis

y alargan en el tiempo el

tan bajas como 0,2 kg/t.

aditivos

materias primas y piensos,

efecto antimicrobiano.

Formaldehido

Aspergillus spp.

ufc/g

Fusarium spp.

ufc/g

1,00E+6

1,00E+6

1,00E+5

1,00E+5

1,00E+4

1,00E+4

1,00E+3

1,00E+3

1,00E+2

1,00E+2

1,00E+1

1,00E+1

1,00E+0

1,00E+0 5 min 15 min

5 min 15 min

5 min 15 min

5 min 15 min

0,3 kg/Tm

0,5 kg/Tm

0,3 kg/Tm

0,5 kg/Tm

Producto A

Producto B

Producto C

Producto D

Concentración inicial

Figura 2. La eficacia de la mezcla de ácido propiónico y propionato amónico es muy superior a los otros fungicidas testados. Además ésta preserva la calidad del pienso al no afectar los recuentos de levaduras y logra reducciones fúngicas mucho mayores que las conseguidas por otros productos del mercado consiguiendo eliminar los hongos Fusarium spp. a los 15 minutos de aplicarlo a dosis de sólo 0,3 kg/Tm. *La fórmula del Producto A es una mezcla de ácido propiónico y propionato amónico (Mycoclean®)

21 nutriNews Marzo 2015 | Conservantes: calidad, seguridad y salud


De hecho, el cuerpo humano

No obstante, el formaldehído es

recontaminación del alimento

produce de por sí formaldehído

muy volátil, por lo que requiere de

y la proliferación microbiana en

(entre 0,61 y 0,91 mg de

una fórmula estabilizadora para

los equipos de fabricación y en

formaldehído/kg de peso

garantizar su eficacia en el tiempo.

los silos de almacenamiento,

corporal por minuto), por lo que

mejorar del rendimiento

productos conservantes en base

debe ser motivo de alarma,

productivo de los animales.

a formaldehido concluyen una

simplemente debe ser utilizado

elevada persistencia en el tiempo:

Para

a los 3 meses post-tratamiento

aplicación

todavía permanece el 75% o más

eficacia

La combinación de formaldehído

de la dosis aplicada, tanto en

importante disponer de un

con ácido propiónico (ver

materias primas como en piensos

buen equipo dosificador y de

figura 3), tiene una alta

en harina y granulados (ver figura 4).

personal experto que realice

y manipulado debidamente, como todo compuesto químico.

capacidad bactericida que

Salmonella enteritidis

10

5

106 107 10

7

0,5

que y

correcta

aúne

ahorro,

seguridad,

mantenimiento

es

preventivo

Salmonella typhimurium

ufc/g 1,00E+10 1,00E+9 1,00E+8 1,00E+7 1,00E+6 1,00E+5 1,00E+4 1,00E+3 1,00E+2 1,00E+1 1,00E+0

104

0,3

una

las posibilidades de

ácidos orgánicos (ver figura 5).

1,00E+10 1,00E+9 1,00E+8 1,00E+7 1,00E+6 1,00E+5 1,00E+4 1,00E+3 1,00E+2 1,00E+1 1,00E+0

asegurar

periódico del mismo.

conservantes reduce

tratamiento en base única a

ufc/g

un

El efecto residual de estos

es muy superior a cualquier

aditivos

a la vez que contribuye a

Estudios realizados con

hablar de formaldehído no

0,7

1

105 105 106 106

0,3

1,2

Producto conservante (kg/Tm)

103

0,5

0,7

1

1,2

Producto conservante (kg/Tm)

Concentración inicial 5 minutos post-aplicación

Escherichia coli

ufc/g

1,00E+9

1,00E+10 1,00E+9 1,00E+8

Clostridium perfringens

ufc/g 1,00E+8

103

1,00E+7

10

5

1,00E+7 1,00E+6 1,00E+5 1,00E+4

102 104

1,00E+6

105

104

1,00E+5

106 107

105

1,00E+4

105

1,00E+3

1,00E+3 1,00E+2 1,00E+1 1,00E+0

1,00E+2 1,00E+1 1,00E+0 0,3

0,5

0,7

1

1,2

0,3

Producto conservante (kg/Tm)

0,5

0,7

1

1,2

Producto conservante (kg/Tm)

Figura 3. La eficacia de esta mezcla de ingredientes conservantes queda demostrada ya a dosis muy bajas, de tan solo 0,3 Kg/Tm, con las cuales se consiguen reducciones microbianas superiores a 3 unidades logarítmicas. A dosis superiores, pero incluso inferiores a las utilizadas frecuentemente con ácidos orgánicos, las reducciones superan las 5 unidades logarítmicas. * La mezcla conservante en base a ácido propiónico, formaldehido y bioflavonoides fue Salmocid-F®

22 nutriNews Marzo 2015 | Conservantes: calidad, seguridad y salud


Además, la incorporación de bioflavonoides potencia los efectos antimicrobiamos por el efecto sinérgico que se establece con los restantes componetes de la fórmula.

Tiempo % de producto volatilizado

1 mes

post-aplica-

2 meses

3 meses

0 -5 -10 -15 -20 -25 -30 Harina de soja

Pienso granulado

Figura 4. Las pérdidas de la mezcla de conservantes a los tres meses post-aplicación son inferiores al 25%, debido a que su fórmula está estabilizada químicamente para ser retenida por las partículas de alimento pudiendo minimizar la volatibilidad del formaldehido. * La mezcla conservante en base a ácido propiónico, formaldehido y bioflavonoides fue Salmocid-F®

aditivos

Estabilidad de la mezcla conservante en materia prima y pienso (*)

Pienso en harina

La mezcla de conservante ha demostrado tener una eficacia bactericida mayor que los productos conservantes basados únicamente en ácidos orgánicos ufc/g

1,00E+10 1,00E+9 1,00E+8 1,00E+7 1,00E+6 1,00E+5 1,00E+4

103

107

105

106

101

105

1,00E+3 1,00E+2 1,00E+1 1,00E+0

Tratamiento

Control

Producto 1 (0,3 kg/Tm)

Producto 1 (1,2 kg/Tm)

Producto 2 (2 kg/Tm)

Producto 2 (5 kg/Tm)

Producto 3 (2 kg/Tm)

Producto 3 (5 kg/Tm)

Figura 5. El producto 1 presenta una capacidad bactericida muy superior a cualquier tratamiento en base a ácidos orgánicos y las sales de éstos. Consigue reducciones microbianas de 3 unidades logarítmicas a dosis tan bajas como 0,3 kg/Tm y reducciones de 7 unidades logarítmicas a dosis de 1,2 kg/Tm, muy lejos todavía de las empleadas en el resto de tratamientos (≥ 2 kg/Tm).

Eficacia bactericida (frente a E. coli) de diferentes productos conservantes

* Producto 1= Salmocid-F® / Producto 2= Ácido Fórmico / Producto 3= 50% Ácido fórmico + 50% Ácido propiónico

23 nutriNews Marzo 2015 | Conservantes: calidad, seguridad y salud


productos antimicotoxinas

registro En La UE

Una referencia mundial En CaLidad

legislación

Dra. Christina Schwab, Gerente de producto Gestión de Riesgos de Micotoxinas

El registro en la UE de productos para desactivación de micotoxinas no es únicamente la base legal de las declaraciones oficiales sobre micotoxinas. Se trata también de una evaluación detallada de alta exigencia para la eficacia y la inocuidad de un producto.(1) Hasta 2009, no existía legislación vigente que reconociera los aditivos con propiedades para contrarrestar las micotoxinas. Como resultado, se vendían más de 100 productos para la desactivación de micotoxinas en el mercado con declaraciones no específicas para micotoxinas, por ejemplo, como agentes antiapelmazantes.

En 2010, luego de que la UE introdujera un nuevo grupo funcional de aditivos para reconocer la capacidad de desactivación de micotoxinas de los productos, se presentó el primer expediente. Las estrictas directrices disuadieron a muchos fabricantes de obtener la autorización legal de sus aditivos antimicotoxinas. (2)

(1) Hasta la fecha, Biomin® BBSH 797 y la bentonita específica Mycofix® Secure son los únicos productos que han pasado por el procedimiento completo de registro y han logrado obtener una autorización final.

(2)

24

nutrinews Marzo 2015 | Registro Micotoxinas

Debido a su dedicación de larga data a la investigación de micotoxinas, BIOMIN fue capaz de proporcionar todos los ensayos y experimentos necesarios para la autorización exitosa de Mycofix® Secure para cerdos, aves y rumiantes y Biomin® BBSH 797 para cerdos.


Directrices estrictas De la eFsa para expeDientes Especificidad de micotoxinas: Debe declararse la(s) micotoxina(s) objetivo del producto. Especificidad de especie: Deben suministrarse datos de un mínimo de tres estudios in vivo realizados en al menos dos ubicaciones diferentes que muestren efectos estadísticamente significativos a fin de demostrar la eficacia a la dosis más baja recomendada para una especie específica. Biomarcadores: La demostración de la eficacia del producto debe proporcionarse bajo forma de biomarcadores relevantes científicamente reconocidos. Inocuidad: Para secuestrantes de micotoxinas como las arcillas deben presentarse datos que descarten las posibilidades de interacción con otros componentes del alimento, como las vitaminas. Para desactivadores de micotoxinas que modifican la estructura química de las mismas, deben presentarse los efectos de la sustancia desactivadora y del(de los) metabolito(s) resultante(s) en la inocuidad de los animales objetivo, el consumidor y el medio ambiente.

Por más de dos décadas, BIOMIN ha tenido su propio centro de investigación trabajando en soluciones creativas y específicas para la desactivación de micotoxinas y desarrollando fuertes lazos con la comunidad mundial de investigación de micotoxinas.

la necesidad de biomarcadores además de los laboriosos y costosos experimentos requeridos para confirmar la inocuidad de un producto, las compañías enfrentan el desafío adicional de desarrollar y llevar a cabo estudios de biomarcadores que puedan probar directamente la desactivación de micotoxinas in vivo. La mayoría de los estudios sobre productos para desactivación de micotoxinas son estudios de desempeño que intentan probar la mitigación de los efectos perjudiciales de las micotoxinas, pero no la desactivación declarada de la toxina en sí(3). Los estudios de biomarcadores son bastante difíciles de realizar. La mayoría de los laboratorios falla en el establecimiento de una detección analítica validada de micotoxinas en sangre, orina o heces, lo cual requiere de métodos muy sensibles y precisos. La realización de ensayos de alimentación representativos y la evaluación de biomarcadores requiere de competencias científicas avanzadas .

(3) Hasta la fecha, BIOMIN es la única compañía que ha demostrado con éxito la desactivación de micotoxinas con biomarcadores.

25 nutriNews Marzo 2015 | Registro Micotoxinas

legislación

La presentación de un expediente sobre productos para desactivación de micotoxinas exige un amplio número de experimentos in vitro e in vivo.


¿por qué necesitamos biomarcaDores? Según la EFSA “En general, la excreción de micotoxinas/metabolitos en las heces/orina, la concentración en sangre/plasma/suero, tejidos o productos (leche o huevos) u otros biomarcadores relevantes deben tomarse como puntos finales para la demostración de la eficacia de las sustancias para reducción de la contaminación de alimentos con micotoxinas.”(5) Los efectos significativos deben demostrarse mediante biomarcadores relevantes en diferentes estudios, con un número suficiente de animales y repeticiones para el análisis estadístico de los datos.

• Los biomarcadores científicamente relevantes son, por ejemplo, la reducción de aflatoxina m1 en leche, la reducción de deoxinivalenol en suero o la reducción de la relación esfinganina/esfingosina causada por fumonisinas en sangre. • El mejor desempeño productivo de los animales puede deberse a un efecto indirecto del aditivo, p. ej., compensación de efectos tóxicos por antioxidantes, inmunoestimulantes y sustancias farmacológicas. • Por tanto, los datos in vitro y los estudios de desempeño productivo que demuestran la eficacia de los productos para desactivación de micotoxinas no son suficientes para cumplir los requisitos de autorización de un expediente de la UE.

Regulación (EC) N° 386/2009; 1 Regulación (EC) N° 1016/2013; 1 Regulación (EC) N° 1060/2013 EFSA Journal 2012; 10(1): 2528

legislación

(5)

Bacterias y bentonitas agentes adsorBentes Son aquellos que forman complejos irreversibles no digeribles con las micotoxinas a nivel gastrointestinal, disminuyendo su absorción, para luego ser excretados en las heces. Entre estos destacan los aluminosilicatos y de ellos, la bentonita es la arcilla coloidal más utilizada con estos fines.

Sólo la bentonita específica vendida exclusivamente en la línea de productos Mycofix® ha sido sometida al procedimiento completo de la EFSA con todos los experimentos y ensayos sobre identidad, inocuidad y eficacia y ha conseguido la autorización final. (6)

26 nutriNews Marzo 2015 | Registro Micotoxinas

Las micotoxinas son neutralizadas por la bentonita mediante un proceso químico de intercambio iónico con la formación de compuestos inertes irreversibles que posteriormente son excretados en las heces

(7) Regulación (EC) N° 1060/2013: contenido de esmectita (montmorillonita dioctaédrica) ≥70% y capacidad de secuestro de aflatoxina B1 superior al 90% en una solución tampón de pH 5.0, con 4mg/l aflatoxina B1 y 0.02% de aditivo. Sólo la bentonita específica vendida exclusivamente en la línea de


Pero a pesar de que la autoridad Europea de inocuidad alimentaria (EFSa) no exija ninguna evaluación con respecto a la identidad, inocuidad y eficacia del producto antes de que pueda comercializarse, la declaración de “secuestro de aflatoxinas” sólo está permitida para productos que cumplen con los criterios principales(7).

agentes Biotransformadores Sin embargo para los agentes biotransformadores los aspectos legales son diferentes al igual que su mecanismo de acción es distinto.

La biotransformación de tricotecenos (deoxynivalenol, toxina T-2, diacetoxyscirpenol, etc) consiste en la transformación de la micotoxina a un metabolito no-tóxico por medio de enzimas específicas productos Mycofix® ha sido sometida al procedimiento completo de la EFSA con todos los experimentos y ensayos sobre identidad, inocuidad y eficacia y ha conseguido la autorización final.

Es importante que además de la eficacia para detoxificar las micotoxinas, los microorganismos seleccionados cumplan con algunos requisitos mínimos con el fin de ser utilizados como aditivo alimenticio para animales: Los microorganismos tienen que probar su eficacia en experimentos in vitro e in vivos, para cada especie donde serán utilizados Los metabolitos formados tienen que ser atóxicos La desactivación enzimática tiene que acontecer rápidamente en el tracto digestivo. Los microorganismos utilizados tienen que ser generalmente reconocido como seguro (GRAS, por sus siglas en ingles: generally recognized as safe, término utilizado por la FDA, EE.UU..). Los aditivos microbianos tienen que ser estables durante el almacenamiento, producción del alimento y durante los procesos fisiológicos internos del tracto gastrointestinal (pH acido!) de los animales.

27 nutriNews Marzo 2015 | Registro Micotoxinas

legislación

Para este tipo de producto actualmente, cualquier compañía que venda bentonita que satisfaga los criterios que, en su día fueron aceptadas por la UE para la desactivación de aflatoxinas en el expediente presentado por Biomin para mycofix (6) , ahora está autorizada a vender el producto “registrado para desactivación de micotoxinas” sin presentar su propio expediente., es decir, productos que cumplen los criterios de la regulación puede reivindicar la capacidad de desactivar una micotoxina específica, independientemente de la compañía que presentó el expediente.


Hasta ahora a nivel mundial solo hay dos microorganismos patentados que tienen la capacidad de biotransformar micotoxinas específicas en el tracto intestinal de los animales (8) El BBsH 797 produce enzimas específicas, llamadas de-epoxidasas, que cambian la estructura principal tóxica de los tricotecenos, el anillo epóxido, a un metabolito no-tóxico (Figura 1). Por ejemplo, en el caso de deoxynivalenol (dOn) el metabolito se llama de-epoxy-deoxynivalenol (dOM-1). Como todas las micotoxinas del grupo de tricotecenos (más de 170) tienen este anillo epóxido, todas son detoxificadas por el BBsH 797.

H H3c

H r5

o r1

H r2

cH3 cH2 r3

legislación

H

o

r4

Tricotecinos Tóxico

De-epoxidasa producida por BBSH 797 Epoxidase H H3c

o

H

H r5

r1

H r2

cH3

r4

cH2 Metabolito de epoxy no tóxico r3

Figura 1. Detoxificación de tricotecenos (DON, DAS, T-2, etc.) a metabolitos no-tóxicos en el tracto intestinal de los animales, por de-epoxidasas producidas por Eubacterium BBSH 797.

En el año 1997 en los laboratorios de Biomin se aisló una cepa bacteriana del rumen de bovinos, que más tarde se denominó,Eubacterium BBSH 797 (Binder et al., 2001). Ninguna otra compañía puede vender legítimamente la exclusiva bacteria detoxificante de tricotecenos Biomin® BBSH 797, ya que BIOMIN es el único titular de la patente. Únicamente BIOMIN está autorizada a utilizar la declaración ‘biotransformación de deoxinivalenol’, a menos que otra compañía presente su propio expediente y reciba autorización con su propia cepa que sustente esta declaración.

(8)

28 nutriNews Marzo 2015 | Registro Micotoxinas


Liderando.. Provado. Liderando Probado .Autorizado. Autorizado

X

NT

M YC OF I

E

MYCO M

A

X I N RI

SK

Mycofix

®

TO

NAG EM

Mycofix® es el único aditivo de alimento autorizado* por la UE probada para contrarrestar micotoxinas. Otra prueba sólida mas de R&D que pone a BIOMIN como el líder evidente en manejo de riesgo de micotoxinas. *Biomin® BBSH 797, Mycofix® Secure & FUMzyme®

mycofix.biomin.net

Naturally ahead

Distribuidor Biomin para España Tel. 91 636 32 51



TribuTirina

influenciA de unA nuevA formA de

ácido buTírico

Sobre lA

aditivos

inTEgridad digEsTiva

Geert Wielsma Veterinario/Product Manager - Perstorp Feed&Food

El ácido butírico ha demostrado ser beneficioso para la salud e integridad intestinal y para la mejora de digestibilidad de los piensos

La definición de salud ha ido cambiando con los tiempos. Antiguamente se consideraban sanos a los animales en ausencia de enfermedad, dado que la enfermedad iba asociada a unos cuadros sintomáticos claros y bien definidos. Sin embargo, en la actualidad esta definición es menos adecuada ya que son numerosos los patógenos que están presentes de una forma prácticamente constante en las explotaciones pero con mucha variabilidad en la intensidad de los síntomas que pueden provocar. El hecho es que son un factor de riesgo permanente y predisponente a la aparición de episodios de importancia clínica y económica.

31 nutriNews Marzo 2015 | Tributirina, nueva forma de butírico


Las tributirinas son una nueva forma de suministrar ácido butírico para solucionar problemas de salud gastrointestinal Actualmente es más adecuado definir salud como el equilibrio entre presión infectiva y capacidad del animal para protegerse de ella. conseguir un estado sanitario equilibrado requiere de una aproximación multifactorial.

dentro del mundo de los aditivos para piensos, cada vez es mayor la atención que se presta a aquellos que mejoran la inmuno-competencia, principalmente a nivel intestinal

aditivos

Por un lado está la necesidad de reducir la carga de patógenos en las explotaciones mediante la aplicación de protocolos y medidas de bioseguridad y, por otro, es importante reforzar la capacidad de resistencia de los animales. Las vacunas consiguen proporcionar inmunidad específica frente algunos patógenos pero no para todos, por lo que se necesitan otros mecanismos de defensa menos específicos.

salud intestinal La investigación sobre las formas de influir en la salud digestiva está proporcionando mucha información. el desarrollo de nuevas técnicas moleculares para el conocimiento de la flora intestinal y las interacciones entre microbiota y sistema inmune han multiplicado exponencialmente la comprensión de la salud digestiva pero, a pesar de todo ello, muchas preguntas siguen sin respuesta. esto es comprensible ya que el sistema digestivo es uno de los más complejos campos que la ciencia está abordando actualmente, su complejidad puede ser comparable a la que se da en la exploración de galaxias y océanos.

32 nutriNews Marzo 2015 | Tributirina, nueva forma de butírico

ácido butírico El ácido butírico es un ácido orgánico de cadena corta que se encuentra de forma natural en el tracto digestivo y tiene un efecto positivo demostrado sobre las producciones ganaderas y la salud intestinal. Su modo de acción es múltiple y ha sido ampliamente estudiado para su aplicación en ganadería pero también en salud humana (ver figura 1). Su uso en alimentación animal se remonta ya a más de 20 años y el incremento en el número de estudios sobre sus propiedades y modo de acción no hace más que aumentar cada año. Al igual que otros ácidos orgánicos, el ácido butírico tiene la capacidad de modular las poblaciones de entero-bacterias favoreciendo


el predominio de las especies saprofitas sobre las entero-patógenas, por lo que es un factor de estabilidad y optimiza el proceso digestivo. específicamente en el caso de Salmonella se ha demostrado que, incluso cuando se aplica en dosis bajas, disminuye la capacidad invasiva y con ello el potencial infeccioso de esta importante enterobacteria. Algunos de los efectos probados del ácido butírico sobre la pared intestinal son: Incremento de la longitud de las vellosidades intestinales, lo que supone un incremento de la superficie de absorción de los nutrientes del pienso.

Refuerzo de las uniones celulares de la mucosa entérica (Tight junctions), lo que reduce la permeabilidad del intestino.

El ácido butírico tiene la capacidad de influir de forma positiva sobre el control de entero-patógenos y la protección/desarrollo de la mucosa intestinal aditivos

Incremento de las secreciones intestinales, que implica mayor digestibilidad y protección de la mucosa entérica.

Efecto antiinflamatorio y estimulante del sistema inmunitario local, lo que implica una mayor resistencia al stress y la acción de patógenos.

inflamación y estatus oxidativo

energía para colonocitos síntesis de mucus

motilidad intestinal

producción de citoquinas

Ácido butírico control de patógenos

absorción de nutrientes

proliferación, diferenciación y maduración celular

control del efecto barrera intestinal

regulación de la apoptosis

Figura 1. Múltiples efectos locales del ácido butírico en el intestino. (Basado en P. Guilloteau et al, 2012)

33 nutriNews Marzo 2015 | Tributirina, nueva forma de butírico


ingrediente natural el ácido butírico se encuentra de forma natural en el sistema digestivo y su presencia en él se produce por 2 vías bien diferenciadas, la leche materna, en el caso de los mamíferos, y la flora digestiva. La leche de la cerda es rica en ácido butírico, que se presenta mayoritariamente en forma de triglicéridos, llegando a suponer hasta el 5% del contenido total de la grasa.

aditivos

la segunda fuente es común a aves y mamíferos y es la flora digestiva. algunas de las bacterias que la componen son productoras de ácido butírico y se localizan en los tramos posteriores del intestino y en el rumen de los rumiantes de animales maduros.

Imagen 1. Ranunculus acris, comúnmente llamado botón de oro El ácido butírico es especialmente beneficioso en animales jóvenes ya que favorece un rápido desarrollo de la mucosa intestinal, aumenta la resistencia a agresiones externas (mecánicas, bacterianas) y favorece el asentamiento de flora saprofita. Pero también en cualquier otra fase productiva en la que se suponga amenaza para la integridad estructural digestiva, necesidad de recuperación de la mucosa intestinal o conveniencia de optimizar la capacidad de absorción digestiva de nutrientes entre otras.

34 nutriNews Marzo 2015 | Tributirina, nueva forma de butírico

Sin embargo, en animales jóvenes, con una microbiota menos diversificada, las bacterias productoras de este ácido son escasas. esto supone una dificultad añadida para el buen desarrollo entérico ya que a la escasez de butírico se suman varios factores de riesgo: Sistema digestivo inmaduro Inicio del consumo de pienso Asentamiento de las poblaciones de flora microbiana intestinal Pérdida de una fuente natural de ácido butírico (leche materna) en el caso del destete de los lechones


Por estos motivos, la suplementación de los piensos con ácido butírico ayuda a mejorar la salud intestinal y las producciones, pero su uso en alimentación animal se ha encontrado con dos importantes factores limitantes : Mal olor, que dificulta enormemente su uso por las molestias que origina su presencia en las fábricas de pienso Rápida absorción, que reduce la cantidad de producto que finalmente alcanza el órgano diana que es el intestino

Para solucionar comercializado :

ambos

problemas

se

aditivos

Para que el recubrimiento sea óptimo debe suponer un 70% del peso total del producto comercial, por lo que solo un 30% es ingrediente activo han

1.

ácido butírico en forma de sales (sódicas o cálcicas), pero la capacidad de estas sales para solventar ambos problemas es muy limitada.

2. sales protegidas. en los años 90 aparecieron en el mercado las sales protegidas (recubiertas), que consisten en envolver el principio activo (sal de ácido butírico) en grasas. de esta manera, siempre y cuando el proceso de recubrimiento sea adecuado, se consigue un producto manejable en las fábricas de pienso y con capacidad para alcanzar el intestino de los animales.

Imagen 2. Grupos Carboxilo ( R-COOH)

35 nutriNews Marzo 2015 | Tributirina, nueva forma de butírico


Tributirinas un nuevo desarrollo en este campo son las tributirinas (ésteres de ácido butírico). A cada glicerol se pueden unir hasta 3 moléculas de ácido butírico, formando las tributirinas. las tributirinas de hecho son triglicéridos, moléculas muy estables frente a pH, temperatura y humedad, y por tanto, muy estables durante el proceso de fabricación del pienso y el tránsito digestivo hasta llegar al intestino delgado.

Las tributirinas consisten en moléculas de ácido butírico unidas a una de glicerol mediante un proceso de esterificación el contenido total en ácido butírico de las tributirinas puede llegar a ser el doble del de las sales protegidas. Son, por tanto, una fuente rica de ácido butírico de liberación específica en el intestino y sin problemas de olor.

aditivos

en el intestino delgado se disocian por la acción de las lipasas pancreáticas. las tributirinas, como resultado de la acción de las lipasas, liberan ácido butírico y glicerol en el intestino donde son absorbidas por los enterocitos (Figura 2).

Figura 2. Representación esquemática de una molécula de tributirina y su disociación en glicerol y butírico por acción de las lipasas

36 nutriNews Marzo 2015 | Tributirina, nueva forma de butírico


resultados Actualmente ya son numerosas las experiencias sobre el uso de las tributirinas en porcino, broilers y gallinas de puesta, tanto en condiciones de granja experimental como en situaciones prácticas de campo.

en la Figura 3 se exponen de forma muy resumida los resultados obtenidos con la inclusión de ProPhorceTm Sr (butirinas fabricadas y comercializadas por Perstorp, Suecia) en broilers y lechones.

20,0% 20% 15,0% 15%

GMD Media + 6.3%!

aditivos

10,0% 10% 5,0% 5% 0% 0,0%

-5,0% -5% -10% -10,0%

IC Media - 5.6%!

-15,0% -15%

Prueba experimental en lechones , IRTA – España, 2012 Prueba de campo en lechones 1 , Alemania 2013 Prueba de campo en lechones 2 , Alemania 2013 Prueba experimental, Universidad Jaboticabal – Brasil, 2013 Prueba experimental en broilers , IRTA – España, 2012 Prueba experimental en broilers , IMASDE – España, 2012 Prueba de campo en broilers , Reino Unido 2012

Prueba de campo en broilers , Paises Bajos 2014 Prueba en lechones (Hou et al., 2006) Prueba en broilers - coccidiosis (Antongiovanni et al. , 2005) Prueba en lechones con desafío infeccioso (Hou et al., 2014) Prueba de campo en lechones, India 2014 Prueba en broilers – coccidiosis (Leeson et al., 2006) Prueba en broilers , ADAS – Reino Unido, 2014

Figura 3 Resumen de pruebas realizadas con tributirinas en animales de producción

37 nutriNews Marzo 2015 | Tributirina, nueva forma de butírico


estos resultados positivos sobre las producciones en pruebas experimentales y de campo están respaldados por otros trabajos publicados por entidades independientes que demuestran los efectos beneficiosos de las tributirinas sobre la integridad intestinal y digestibilidad de los piensos: salud y resistencia de la mucosa intestinal: Reducción de las lesiones intestinales y del stress oxidativo, junto con una mayor recuperación de la mucosa intestinal en lechones desafiados (British Journal of Nutrition, 2014) Significativa reducción de las lesiones intestinales en broilers desafiados con Eimeria (Ridgeway Research, 2013)

aditivos

digestibilidad y desarrollo de la mucosa intestinal: Significativo incremento de digestibilidad de fibra y energía; mejorías en consumo, crecimiento e índice de conversión en lechones (Hou et al., 2014) En broilers, significativa mejora en digestibilidad de proteína, fibra y energía, así como de los parámetros productivos. Incremento significativo de la longitud de las vellosidades intestinales en duodeno e íleon. Significativo incremento de las poblaciones de lactobacilus y reducción de E.coli (Peng et al., 2013)

conclusiones El ácido butírico es un ácido graso de cadena corta con características específicas y únicas. la literatura describe un gran número de efectos positivos en el organismo animal, la mayoría de ellos relacionados con la salud y la integridad intestinal, pero sus propiedades físicas (mal olor y volatilidad) limitan enormemente su utilización. Los productos existentes hasta la fecha consiguen solucionar en mayor o menor medida sus inconvenientes mediante el recubrimiento de las sales de ácido butírico, pero a costa de una menor concentración del ingrediente activo en el producto comercial. Las tributirinas, esteres de ácido butírico, solucionan ambos inconvenientes de forma eficaz y rentable. Son una fuente de ácido butírico concentrada, no tienen problemas de olor, son muy estables en los procesos de fabricación de piensos y se liberan de forma específica en el intestino delgado.

*Bibliografía disponible bajo petición

38 nutriNews Marzo 2015 | Tributirina, nueva forma de butírico


EntrEvista con el Dr. José antonio GuaDa

entrevista

Licenciado y Doctor por la Facultad de Veterinaria de León. Desde 1981 es Catedrático de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, además de Vicerrector de Investigación de la Universidad de Zaragoza y Coordinador de Ganadería y Pesca del Plan Nacional de I+D

39 nutriNews Marzo 2015 | Entrevista José Antonio Guada


La pLanifiCaCión DoCEntE varía EntrE faCuLtaDEs Aunque en TodAS Se ImPArTe Al menoS unA ASIGnATurA TroncAl de nutriCión animaL

¿En qué curso se incorporan asignaturas de nutrición animal?

entrevista

en el antiguo plan de estudios de 1973 de licenciado en Veterinaria, la asignatura de nutrición y alimentación animal se impartía en 4º curso y exclusivamente a los alumnos de la especialidad de producción animal. Posteriormente en un nuevo plan de estudios de 2002, ya sin especialidades, se impartía la misma asignatura en 3º curso a todos los alumnos, y el nuevo plan de estudios de Grado en Veterinaria de 2011 contempla en 2º curso una asignatura similar, denominada nutrición animal, en la que se ha suprimido la parte más práctica para ser tratada junto con otros aspectos de la producción y la patología animal en asignaturas integradas de producción y sanidad animal por especies.

¿Existe mucho interés por esta rama de las producciones animales en su universidad? El interés era mayor cuando la asignatura se impartía solo a los alumnos de la especialidad de producción animal quienes eran conscientes de su importancia en la economía de las producciones. en la actualidad la orientación vocacional de los estudiantes es más heterogénea, con una proporción alta de alumnos interesados en la práctica clínica de la profesión, particularmente de los animales de compañía.

40 nutriNews Marzo 2015 | Entrevista José Antonio Guada

Es probable que un mayor énfasis en las implicaciones de la nutrición en la salud animal resultase más atractivo para una mayoría de alumnos con vocación clínica.

¿nos puede presentar a su equipo? ¿cuánto miembros lo integran? Se trata de un equipo de dimensiones reducidas pero con una larga tradición investigadora en el campo de la nutrición animal que se remonta a 1982 con la concesión del primer proyecto del Plan nacional de investigación. El núcleo fundamental de actividad se ha centrado en la nutrición de rumiantes y particularmente en el estudio de la fermentación ruminal, en el que se cuenta con reconocimiento internacional. el grupo de investigación está constituido por cinco profesores, cuatro de ellos numerarios, más tres becarios o investigadores contratados, número del cual es variable según la disponibilidad de becas.

¿nos puede explicar cuál es la relación de su departamento con otras instituciones públicas y centros de investigación? El grupo ha estado abierto a la colaboración con otros centros desde el mismo inicio de su actividad. Sirva de ejemplo que el primer proyecto de investigación que lideramos fue en colaboración con el actual Cita (centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) con cuyo personal investigador compartimos el desarrollo experimental y la dirección de los becarios implicados. Posteriormente, hemos realizado proyectos en colaboración con grupos de otras universidades y participado en iniciativas diversas de cooperación con otros centros europeos y latinoamericanos.


La contribución a la formación de personal investigador es uno de los logros que más satisfacción nos proporciona como grupo de acogida, compensando el esfuerzo dedicado a esta tarea.

¿Existe algún tipo de convenio/s de colaboración con la empresa privada? Combinamos la participación en proyectos del plan nacional de i+D que nos permite la continuidad de una línea de investigación más básica y central, con contratos de investigación con empresas del sector. Aunque nuestra línea de investigación ha estado fundamentalmente relacionada con la alimentación de los rumiantes, en los contratos de investigación se abordan problemas más puntuales en diversas especies animales. Y , por otro lado, también se ha llegado a consolidar alguna línea de trabajo, como en el caso de la valoración de alimentos para animales de compañía en el que la sucesión ininterrumpida de contratos ha permitido planteamientos de más largo alcance, incluyendo la formación de personal investigador.

“Combinamos la participación en proyectos del plan nacional de i+D con contratos de investigación con empresas del sector”

¿ofrecen algún curso o máster a aquellos alumnos que quieren profundizar en la rama de nutrición animal? efectivamente, participamos en un master universitario de nutrición animal organizado conjuntamente por el instituto agronómico mediterráneo de Zaragoza (IAmZ), la Fundación española para el desarrollo de la nutrición animal (FednA) y la universidad de Zaragoza que actúa como centro coordinador. Es un master oficial de dos años de duración, planteado con la colaboración docente del departamento de Producción Animal de la universidad Politécnica de madrid y en cuya impartición participan los especialistas más representativos del sector, tanto de universidades y centros de investigación nacionales y extranjeros, como del ámbito empresarial. el 73% de los profesores del máster son invitados y de ellos el 41% proceden de universidades o centros de investigación europeos o americanos , siendo el 21% profesionales de empresas o instituciones reconocidos en el sector. La variedad del profesorado del master permite ofrecer distintos enfoques de un mismo tema y ofrece al estudiante la oportunidad de contactar con los más conocidos especialistas en el campo de la nutrición animal. una gran parte de sus estudiantes proceden de países del entorno mediterráneo, becados por el centro Internacional de Altos estudios Agronómicos mediterráneos (cIHeAm) al que pertenece el IAmZ, y la presencia de alumnos españoles es minoritaria, suponiendo en la última edición el 23% de los matriculados, aunque se observa una tendencia a ir incrementando ante la satisfactorias perspectivas laborales que han tenido los graduados hasta el momento.

41 nutriNews Marzo 2015 | Entrevista José Antonio Guada

entrevista

la mayor parte de nuestros alumnos de doctorado se han integrado como profesores o investigadores en otras universidades y centros se investigación, tanto nacionales como extranjeros.


¿ Cuáles son los aspectos que más han cambiado en la nutrición animal?

entrevista

A finales de la década de los 60, la nutrición animal era un ámbito científico en plena expansión, con grandes centros internacionales de investigación dedicados a su estudio y visibles avances en la producción animal como resultado de la incorporación de los nuevos conocimientos adquiridos. en la actualidad esta inercia se ha ralentizado al haberse alcanzado muchos de los grandes retos iniciales y disminuir el rendimiento marginal que se deriva del avance en nuevos conocimientos. eso no significa que su importancia haya declinado sino que es más difícil conseguir los avances espectaculares del pasado y más exigente la formación de especialistas por la mayor complejidad del cuerpo de conocimientos disponible.

¿Cuáles echa en falta? En la mayor parte de los países del ámbito europeo de un análisis y sistematización de conocimientos en forma de bases de datos y recomendaciones, lo que en nuestro país se encuentra en un estado más incipiente a pesar de la gran contribución que la labor de la fundación Española para el Desarrollo de la nutrición animal (fEDna) ha supuesto en este ámbito.

42 nutriNews Marzo 2015 | Entrevista José Antonio Guada

Sin embargo, todavía carecemos de un conocimiento aceptable sobre el valor nutritivo de gran parte de nuestros forrajes y pastos o de la variación en las necesidades que supone la explotación de algunas de nuestras razas en su hábitat ecológico.

¿Qué aspectos sobre nutrición animal han evolucionado a mejor? La creciente implicación de la industria en tareas de investigación e innovación es un hecho muy favorable que se ve reflejado en una mayor tasa de incorporación de doctores en la misma. La capacidad de análisis e iniciativa que proporciona la incorporación de doctores en las plantillas de desarrollo e innovación es fundamental para plantear iniciativas y superar aquellas limitaciones que condicionan la productividad y la competitividad de las empresas en el ámbito internacional. La sinergia entre la universidad y la empresa, creciendo de forma importante la demanda de formación y de contratos de investigación. A ello han contribuido de forma innegable las Jornadas anuales organizadas por FednA, facilitando la actualización de conocimientos y la interacción entre profesionales de los ámbitos industrial y académico. me resulta especialmente grato el haber podido apoyar esta iniciativa desde sus inicios, como miembro fundador de FednA.


TABLA DE ÁCIDOS ORGÁNICOS HIGIENIZANTES & CONSERVANTES ACIDIFICANTES MODULADORES DE FLORA INTESTINAL Los ácidos orgánicos forman un amplio abanico de sustancias que, solos o combinados con otros ingredientes, tienen cada vez más aplicaciones y eficacia tanto como higienizantes, acidificantes o mejoradores de la salud intestinal.

En versión digital en nuestra web http://nutricionanimal.info/monograficos/acidos-organicos/









Parte II

Proteínas y PéPtidos bioactivos

en nutrición ingredientes

Porcina

Dr. Alfred Blanch, Asesor en ingredientes y aditivos en pienso

e

l estudio y uso de proteínas y péptidos bioactivos derivados de la leche y del plasma sanguíneo en nutrición porcina han sido recientemente abordados en la primera parte del presente trabajo, publicada en el número 1 de nutrinews (noviembre 2014). en esta segunda parte, se revisará la aplicación en nutrición porcina de otras proteínas y péptidos funcionales como son aquellos presentes en hidrolizados de mucosa intestinal porcina, en huevo, en el colágeno u otros procedentes de fuentes diversas.

51 nutriNews Marzo 2015 | Proteínas y péptidos bioactivos en nutrición porcina Parte II


PéPtidos de hidrolizados de mucosa intestinal Porcina Otra fuente de péptidos bioactivos son los hidrolizados de mucosa intestinal porcina.

DESTETE

Los péptidos derivados de dichos hidrolizados de origen animal se caracterizan por su pequeño tamaño molecular promedio. Durante el proceso de hidrólisis, las grandes moléculas proteicas presentes en la mucosa intestinal se fraccionan en partículas mucho más pequeñas. Así, los péptidos obtenidos a partir de tejido intestinal porcino presentan un tamaño molecular medio no mayor de 500 Dalton o tres aminoácidos (Van Deun, 2014). A finales de los ochenta, ya se describió un péptido bioactivo aislado del intestino delgado del cerdo, conocido como cecropina P (Lee y col., 1989).

en el año 2000, se realizó una prueba experimental en Mas Bové (Irta, datos no publicados) donde se estudió el efecto de la inclusión de un 5% de un hidrolizado de mucosa intestinal porcina, con un contenido del 62% de proteína, en dietas de destete sobre la morfología y la microflora intestinales de los lechones. Dicho efecto se comparó con el efecto de la inclusión (6,29%) de un concentrado de proteína de soja (dieta control) y el de la inclusión de un 3,83% de plasma porcino. Los resultados de la prueba demostraron que la sustitución del concentrado de proteína de soja por el hidrolizado de mucosa intestinal porcina en dietas post destete (entre los 21 y 35 días de vida) mejoró de forma significativa el desarrollo intestinal de los lechones y redujo en una unidad logarítmica las poblaciones de ETEC en íleo, tal como se muestra en la Tabla 1.

el uso de este tipo de hidrolizados proteicos a partir de mucosa intestinal porcina para nutrición animal ha sido desarrollado particularmente en nuestro país y desde aquí ampliamente extendido a otros países.

E.coli íleon (Log UFC/g) Días post destete

Tabla 1.A

Dietas

0

7

14

Control (concentrado de soja)

-

7,47

6,65

7,06b

Plasma porcino

-

6,25

6,7

6,47ab

Hidrolizado de mucosa intestinal porcina

-

6,33

5,84

6,08a

3,98a

6,68b

6,4b

Media

Altura vellosidades en yeyuno (micras) Días post destete

Tabla 1.B

Tabla 1. Efecto de la inclusión de proteína de hidrolizado de mucosa intestinal o de plasma sanguíneo en dietas post destete sobre la microflora y la morfología intestinales en los lechones.

Media

Dietas

0

7

14

Media

Control (concentrado de soja)

-

426,4

456,9

441,7a

Plasma porcino

-

483,4

523,2

503,3b

Hidrolizado de mucosa intestinal porcina

-

491,9

525

508,4b

620,2a

467,2b

501,7b

Media

52 nutriNews Marzo 2015 | Proteínas y péptidos bioactivos en nutrición porcina Parte II


una característica de los hidrolizados de proteína de mucosa intestinal porcina es su alta palatabilidad cuando se incluyen en dietas para lechones.

La inclusión de hidrolizados de mucosa intestinal porcina en pienso también ha sido estudiada en cerdas lactantes.

en un trabajo llevado a cabo en la Universidad de trás-os-Montes e alto Douro, Portugal, (UTAD, 2000, datos no publicados) se observó que el uso de proteínas y péptidos de hidrolizado de mucosa intestinal en la dieta de cerdas lactantes incrementó la ingesta, favoreciendo una mayor producción de leche y una mejor condición corporal al final de la lactación. Otro resultado interesante observado en este mismo trabajo fue la tendencia en reducir el intervalo destete-cubrición fértil, así como el aumento de la ganancia diaria de peso de los lechones durante el período pre-destete.

~45%

Martínez-Puig y col. (2007) realizaron un estudio con el objetivo de investigar si los lechones pueden mostrar una preferencia por el consumo de dietas que contienen un tipo específico de concentrado de proteínas.

LECHoNES

Para probar esta hipótesis, se comparó un hidrolizado de mucosa intestinal porcina, un concentrado de proteína de soja y plasma sanguíneo porcino. Durante el período experimental NO se observaron diferencias significativas en palata-bilidad entre la dieta que contenía plasma sanguíneo y la dieta que contenía concentrado de soja. Por el contrario, la dieta que contenía péptidos de hidrolizado de mucosa intestinal (1%) fue preferida significativamente a la dieta que contenía un 4% de concentrado de soja.

ingredientes

LACTANTES

asimismo, los lechones mostraron una mayor preferencia por la dieta que contenía hidrolizado de mucosa intestinal respecto a la dieta con plasma sanguíneo, aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa. La superioridad en palatabilidad de los péptidos derivados de hidrolizados de mucosa intestinal respecto a otras fuentes proteicas fue corroborada posteriormente en el Irta por Solà-Oriol (2008), como se presenta en la Gráfica 1.

Conc. SoJA Hidrolizado Mucosa Intestinal ~78%

el efecto de la inclusión de péptidos de hidrolizado de mucosa intestinal porcina en dietas de destete para lechones sobre los parámetros productivos ha sido estudiado en dos pruebas realizadas por el grupo investigador de la unidad de nutrición animal de la Universitat autònoma de Barcelona (UAB, 2009, datos no publicados), demostrándose mejoras significativas en la ganancia media diaria cuando se administran dietas suplementadas con un 5% de hidrolizado de mucosa intestinal porcina.

LECHoNES ~35%

Suero Ácido

~ 50%

Plasma Sanguíneo

Gráfica 1. Porcentajes de palatabilidad de distintas fuentes proteicas en lechones destetados

53 nutriNews Marzo 2015 | Proteínas y péptidos bioactivos en nutrición porcina Parte II


la presencia de este u otros péptidos funcionales en los hidrolizados de mucosa intestinal porcina explicarían, en parte, los buenos resultados zootécnicos obtenidos con este tipo de productos en dietas para lechones.

Más recientemente, el impacto de la adición de un péptido antibacteriano extraído de la mucosa intestinal porcina en dietas para lechones de 28 días de vida ha sido investigado por Wang y col. (2011).

LECHoNES

Los resultados de estos estudios indicaron que dicho péptido antibacteriano derivado de la mucosa intestinal porcina es eficaz en la mejora del crecimiento, de la función inmune y de la actividad de enzimas antioxidantes en lechones.

Proteínas bioactivas del huevo inmunoglobulinas del huevo Los huevos de gallina contienen todos aquellos nutrientes y factores de crecimiento necesarios para el desarrollo del embrión, incluyendo inmunoglobulinas del huevo que son transportadas desde la sangre de la gallina al huevo, proporcionando de este modo inmunidad pasiva a la descendencia. cuando el huevo se encuentra en el ovario, la gallina transfiere la inmunoglobulina M (IgM) y la inmunoglubulina A (IgA) presentes en circulación a la clara y la inmunoglobulina y (IgY) a la yema. La IgY es la análoga a la IgG de mamíferos y la principal inmunoglobulina del huevo implicada en la respuesta secundaria inmune. La extracción de IgY a partir de la yema del huevo se ha venido desarrollando desde hace más de 30 años para la aplicación de este tipo de inmunoglobulinas en el campo de la medicina humana y veterinaria, y particularmente en áreas como la inmunoterapia o la inmunoprofilaxis (Romero y col., 2013).

El uso de inmunoglobulinas del huevo con fines terapéuticos o profilácticos cuenta con una serie de ventajas como la preservación del bienestar animal, fácil recogida de los huevos, ausencia de reacciones cruzadas entre la IgY y la IgG de los mamíferos o la inexistencia de riesgo de transmisión de enfermedades (Erhard y Schade, 2001; Karlsson y col., 2004; Chacan y col, 2004; Mavromichalis, 2010; Kovacs-Nolan y Mine, 2012).

Para la producción de estas IgY, las gallinas son inoculadas con antígenos específicos, los cuales inducen una respuesta inmune produciendo gran cantidad de anticuerpos que se transfieren a la yema del huevo. Para el mantenimiento de sus niveles en huevo se realizan inmunizaciones periódicamente (Schade y col., 2007; Bellingeri y col., 2013).

54 nutriNews Marzo 2015 | Proteínas y péptidos bioactivos en nutrición porcina Parte II


CErDoS Extracción de IgY

Administración de este tipo de IgY en la dieta de lechones

este mecanismo fue demostrado por Jin y col. (2011) en un estudio in vitro con cultivos de células epiteliales de cerdos infectadas con eteC K88 al incorporar IgY específica al medio de cultivo.

Han sido diversos los estudios en los que se ha demostrado que la administración de este tipo de IgY en la dieta de lechones ha sido muy efectiva desde el punto de vista zootécnico, así como en la prevención y tratamiento de determinadas infecciones entéricas bacterianas y víricas (Kweon y col. 2000; Owusu-Asiedu y col., 2002, 2003; Schimdt y col., 2003; Li y col., 2009; Park y col., 2011).

Li y col.(2009) en un estudio in vivo evaluaron la eficacia terapéutica de una IgY específica contra ETEC K88 en cerdos de 40 días de edad a los cuales se les había inducido un cuadro diarreico mediante la infección con dicho patógeno.

CErDoS Figura 1. Proceso del uso de inmunoglobulinas del huevo con fines terapéuticos o profilácticos

Los cerdos infectados oralmente con eteC K88 se distribuyeron entre tres grupos experimentales a los que se les administraron oralmente los siguientes tratamientos:

en la actualidad se está produciendo igY específica contra determinados patógenos humanos o de otras especies animales a partir de la inmunización de gallinas

1 . Solución salina (control); 2. IgY no encapsuladas; 3. IgY microencapsuladas. Los resultados experimentales mostraron que la administración de tanto IgY microencapsuladas como no encapsuladas en la dieta redujo significativamente los casos de diarrea post-infección, no teniendo que medicar a los animales en ninguno de los dos grupos experimentales. en contraste, los cerdos del grupo control continuaron sufriendo diarrea y deshidratación tres días tras la infección y tuvieron que ser tratados con antibiótico.

55 nutriNews Marzo 2015 | Proteínas y péptidos bioactivos en nutrición porcina Parte II

ingredientes

La gallina transfiere la inmunoglobulina Y (IgY) a la yema

El mecanismo de acción por el cual la adición de IgY en dietas para lechones reduce o evita las infecciones entéricas por Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) es la inhibición bacterina por parte de la IgY.


las bases científicas para la incorporación de igY en piensos porcinos han sido extensamente probadas y ya existen en el mercado productos a base de inmunoglobulinas de huevo, destinados a la nutrición y salud animal.

Sin embargo, la microencapsulación de las inmunoglobulinas supone un coste importante y por ello, en la práctica, la inclusión de inmunoglobulinas de huevo no encapsuladas parece ser hoy en día la estrategia más interesante desde el punto de vista de retorno de la inversión.

CErDoS &LECHoNES

recientemente, Mavromichalis (2014) señaló que las IgY del huevo tienen el potencial de prevenir el daño causado por el virus de la diarrea epidémica porcina (PeDV).

su correcta aplicación bajo condiciones comerciales está siendo actualmente motivo de numerosas pruebas de campo

el autor basa su presunción en los resultados experimentales obtenidos con anterioridad por Kweon y col. (2000) y Ohsugi y col. (2000), quienes observaron en cerdos y lechones lactantes inoculados con distintas dosis de PeDV que aquellos grupos de animales que recibieron anticuerpos específicos contra el PeDV de tipo IgY se recuperaban antes del cuadro diarreico, perdían menos peso y presentaban mayor tasa de supervivencia que los grupos que no recibieron dichos anticuerpos.

ovotransferrina La ovotransferrina es una glicoproteína presente en la clara de huevo y se trata de una proteína bioactiva de la familia de las transferrinas, siendo análoga de la lactoferrina de los mamíferos. Al igual que la lactoferrina, la ovotransferrina posee todas las actividades antibacterianas, antivirales e inmumoduladoras descritas para la lactoferrina (Martínez y Martínez, 2006) y que han sido previamente tratadas en la primera parte de este trabajo, publicada en noviembre de 2014. recientemente se ha demostrado in vitro que la ovotransferrina tiene una marcada capacidad antioxidante (Moon y col., 2014).

Figura 2. La ovotransferrina es una glicoproteína presente en la clara del huevo

56 nutriNews Marzo 2015 | Proteínas y péptidos bioactivos en nutrición porcina Parte II


La lisozima es una proteína con actividad biológica que se encuentra en todo tipo de animales -insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos-, produciéndose en multitud de tejidos y fluidos, incluyendo huevos de aves, leche, lagrimas o saliva (Niyonsaba y Ogawa, 2005).

La lisozima desempeña funciones inmunoreguladoras, las cuales pueden ser resultado de la estimulación de la función fagocítica y de la hidrólisis del peptidoglicano, derivando en productos que pueden actuar como adyuvantes o inmunomoduladores (Martínez y Martínez, 2006).

la lisozima es una proteína que inactiva gran cantidad de bacterias gram positivo al unirse a la pared bacteriana.

tanto el huevo como la leche contienen lisozima, aunque las cantidades en leche son menores que en huevo, por lo que en general la fuente principal de lisozima comercial es el huevo.

La lisozima actúa rompiendo el enlace β-1,4 entre el ácido n-acetilmurámico y la n-acetilglucosamina del peptidoglicano, debilitando así la pared y llevando a la lisis bacteriana (Carrillo, 2013). también se ha demostrado que la lisozima posee actividad antibacteriana independiente de sus funciones catalíticas y que puede estimular la función fagocítica de los macrófagos (Kovacs-Nolan y Mine, 2005).

tal como indican Aminlari y col. (2014), cuando la lisozima de huevo se somete a determinados procesos físicos o químicos logra ampliar su espectro antibacteriano frente a ciertas bacterias Gram negativo, además de potenciar su actividad frente a las Gram positivo. Hoy en día, los avances tecnológicos también han permitido producir lisozima recombinante al igual que, como hemos visto, sucede con otras proteínas y péptidos funcionales (Brundige y col, 2008).

la lisozima de huevo es reconocida como una proteína bioactiva no tóxica por organismos como la fao/ oms, la efsa o la fda y por ello es utilizada con fines alimentarios, farmacológicos y terapéuticos.

Figura 3. La lisozima puede estimular la función fagocítica de los macrófagos

Actualmente la principal aplicación industrial de la lisozima es como conservante natural en la industria alimentaria (en la ue dispone del código e-1105), siendo particularmente utilizada en la industria quesera y en la elaboración de vino (Carrillo 2013).

57 nutriNews Marzo 2015 | Proteínas y péptidos bioactivos en nutrición porcina Parte II

ingredientes

lisozima


además la lisozima tiene uso extendido como aditivo tecnológico en todo el mundo, tanto en asia como en américa ya se están comercializando algunos productos a base de lisozima destinados a la alimentación animal. en este sentido, distintos trabajos experimentales han estudiado los efectos de la administración oral de lisozima en cerdos (Brundige y col, 2008, 2010; Lee y col., 2009; Maga y col., 2012; May y col., 2012; Nyachoti y col., 2012; Oliver y Wells, 2013; Cooper y col., 2014).

Además de productos de lisozima para la adición en piensos compuestos, hoy en día existen presentaciones solubles de lisozima destinadas al agua de bebida.

LECHoNES

entre todas estas investigaciones cabe destacar las llevadas a cabo por May y col. (2012) y Nyachoti y col. (2012). el objetivo del estudio de May y col. (2012) fue determinar el efecto de una lisozima granulada (100 ppm), en comparación con un tratamiento antibiótico (neomicina y oxitetraciclina, 16 mg / kg), sobre el crecimiento, la morfología del intestino delgado y la excreción de Campylobacteren heces en lechones de 10 días de edad.

Nyachoti y col. (2012) llevaron a cabo un experimento para investigar la respuesta de lechones a una infección por ETEC tras recibir 0,1% o 0,2% de lisozima en el aguade bebida.

La adición de lisozima en el agua de bebida derivó en menores recuentos de ETEC en la mucosa ileal y en el contenido del colon, mayor altura de las vellosidades ileales y niveles reducidos de las citoquinas proinflamatorias.

LECHoNES

Después de dos semanas de tratamiento, los animales que recibieron lisozima o antibióticos en la dieta crecieron más y presentaban una morfología intestinal más desarrollada que los animales control (sin lisozima ni antibióticos). asimismo, al final de la prueba, se detectó dicho patógeno en el 27% de las muestras intestinales del grupo control, mientras que sólo en el 5% de las muestras de los lechones tratados con antibióticos y en el 8% de las muestras de los lechones alimentados con la dieta que contenía lisozima.

si bien el uso de lisozima en la alimentación de lechones parece ya estar implementándose en otros países productores de porcino, se tendrán que ir realizando nuevas investigaciones con el fin de definir con más exactitud la respuesta de los animales, infectados y no infectados, a distintas dosis de esta proteína bioactiva.

Figura 4. Estructura de la lisozima

58 nutriNews Marzo 2015 | Proteínas y péptidos bioactivos en nutrición porcina Parte II


otros PéPtidos bioactivos además de las proteínas y péptidos bioactivos que se encuentran en la leche, el plasma, el huevo y en la mucosa intestinal, existen moléculas de naturaleza proteica con actividades biológicas definidas presentes en otros tejidos animales o en plantas, las cuales, no por menos estudiadas, merecen menor interés para considerar su potencial en nutrición y salud porcina.

entre estas moléculas, se encuentran los péptidos bioactivos conocidos como gliprolinas, las cuales son dipéptidos o tripéptidos lineales, o excepcionalmente cíclicos, de glicina y prolina.

recientemente, Ao y Li (2012) demostraron la actividad quelante de metales y el potente efecto antioxidante de las gliprolinas presentes en los hidrolizados de colágeno porcino.

las gliprolinas tienen diversas actividades biológicas entre las que cabe destacar la protección de la mucosa gástrica contra factores ulcerogénicos o el estímulo de la quimiotaxis en epitelios dañados.

esta capacidad quelante podría constituir la base para investigar una potencial actividad antimicrobiana de las gliprolinas contra determinados patógenos.

en el organismo animal, estos pequeños péptidos bioactivos derivan del catabolismo del colágeno y la elastina (Samonia y col., 2002).

Además de la actividad quelante de metales, otras investigaciones han demostrado el efecto antiulcerogénico de los hidrolizados de colágeno (Lee y col., 2006; Castro y col.,2007, 2010), su efecto antinflamatorio (Zhang y col., 2010; Hartog y col., 2013; Kumar y col., 2014), así como su efecto positivo sobre la proliferación y diferenciación de los osteoblastos y consecuentemente sobre el crecimiento óseo (Leem y col., 2013; Liu y col., 2014).

Además de esta fuente endógena de gliprolinas, los hidrolizados de colágeno son una fuente exógena de este tipo de moléculas bioactivas, siendo muy utilizados en investigaciones biomédicas. es importante señalar que las gliprolinas son resistentes a la acción de las proteasas del tracto gastrointestinal, además de poder ser absorbidas por los enterocitos y pasar a circulación sanguínea (Backwell y col., 1995), lo que posibilita su administración oral con fines terapéuticos o profilácticos.

Sería necesario que estos efectos observados experimentalmente, fueran corroborados bajo condiciones prácticas en explotaciones porcinas para desarrollar el uso de los hidrolizados de colágeno en ganado porcino.

59 nutriNews Marzo 2015 | Proteínas y péptidos bioactivos en nutrición porcina Parte II

ingredientes

gliProlinas


cecroPinas Las cecropinas son una familia de péptidos bioactivos que se aislaron por primera vez de la hemolinfa del gusano de seda Hyalophoracecropia principios de los ochenta (Hultmark y col., 1980).

en una prueba con lechones destetados a los que se les infectó oralmente con 5 ml de una solución de eteC K88 (109 CFU/mL), Wu y col. (2012) demostraron que la adición en la dieta de 400 mg/kg de una cecropina producida biotecnológicamente estimula la respuesta inmune y reduce las poblaciones de patógenos intestinales, incluida e. coli, mejorando significativamente el rendimiento productivo de los animales

LECHoNES

como ya se ha visto en esta presentación, determinado tipo de cecropinas se ha aislado también de la mucosa intestinal.

infectados y su estado sanitario.

Las cecropinas presentan actividad antimicrobiana al unirse a las vesículas y liberar su contenido (Gregory y col., 2008).

defensinas & Plectasina Las defensinas son pequeños péptidos bioactivos ricos en cisteínas que se encuentran en tanto en vertebrados e invertebrados y funcionan como antibióticos naturales al interaccionar con la estructura de la membrana bacteriana (Stotz y col., 2009).

La plectasina es un péptido de la familia de las defensinas aislado del hongo Pseudoplectania nigrella y que actúa inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana, particularmente eficaz contra bacterias Gram positivo (Schneider y col., 2010).

las defensinas funcionan como antibióticos naturales al interaccionar con la estructura de la membrana bacteriana

Tratamientos Experimentales

Granja

nº animales

nº réplicas por tratamiento

SE

P

nº animales por réplica Control

Péptidos (2 g/kg)

Péptidos (3 g/kg)

Lineal

Cuadrática

Granja A

486

6

81

343

400

399

24

0,001

0,009

Granja B

360

6

60

339

375

355

17

0,048

0,001

Granja C

558

6

93

324

372

349

17

0,022

0,001

Granja D

828

6

138

310

354

348

19

0,003

0,02

Granja E

576

6

96

316

356

341

17

0,023

0,006

Total

2808

30

326

371

358

26

0,001

0,001

Tabla 2. Efecto de la adición en la dieta de una mezcla de péptidos antimicrobianos sobre los rendimientos productivos de lechones destetados

60 nutriNews Marzo 2015 | Proteínas y péptidos bioactivos en nutrición porcina Parte II


LECHoNES

recientemente, Xiong y col. (2014) llevaron una extensa investigación en cinco granjas comerciales con un total de 2.808 lechones destetados Los autores concluyeron que la mezcla de péptidos bioactivos utilizada en este trabajo (defensina, plectasina, lactoferrina y cecropina) incrementó significativamente la ganancia media diaria y el consumo de pienso de los lechones, así como mejoró el índice de conversión en todas las granjas que participaron en la investigación.

en la Tabla 2 se muestran las ganancias medias diarias de los distintos tratamientos experimentales en las distintas granjas. asimismo, los animales que recibieron la mezcla de péptidos en su dieta presentaron menor incidencia de diarreas y un mayor porcentaje de supervivencia.

PéPtidos bioactivos de origen vegetal en la actualidad también se están estudiando las actividades biológicas de determinados péptidos de origen vegetal en cerdos. Jin y col. (2008, 2009) observaron que la inclusión de distintos niveles de proteína de patata rica en el péptido bioactivo potide-G en dietas para lechones tras el destete reducía LECHoNES significativamente las poblaciones de Staphylococcus aureus, Salmonella choleraesuis, Salmonella gallinarum y Escherichia coli en heces e intestino grueso.

En ITPSA se cuida con especial esmero la nutrición animal y humana, a través de la investigación, desarrollo y elaboración de una de las gamas más extensas en complementos nutricionales de alta calidad: • Pigmentantes

• Mejoradores de la Calidad

• Acidificantes

• Control Medioambiental

• Antioxidantes

• Agentes antimicrobianos

• Enzimas

• Saborizantes y edulcorantes

• Fungicidas

• Productos de distribución

LECHoNES Por otro lado, Young y col. (2012) han demostrado por primera vez el potente efecto antiinflamatorio de la administración oral de dipéptidos y tripéptidos extraídos de la soja, con un peso molecular entre 150 y 500 Da, en lechones a los cuales se les había inducido previamente inflamación intestinal con sulfato de dextrano sódico.

La nutrición es un viaje apasionante por los caminos de la investigación y de la innovación

Industrial Técnica Pecuaria, S.A. Av. de Roma 157, 7ª planta 08011 Barcelona Tel +34 934 520 330 Fax +34 934 520 331 www.itpsa.com


PéPtidos bioactivos de sintesis Finalmente, la industria de química fina está ya desarrollando péptidos bioactivos de síntesis cuya estructura molecular se diseña persiguiendo el sinergismo de distintas configuraciones de péptidos naturales e incluso añadiendo nuevos elementos estructurales con el fin de mejorar la eficacia de estas nuevas moléculas.

el uso de algunos de estos péptidos sintéticos en nutrición porcina ya está siendo motivo de estudio, demostrándose efectos positivos sobre el rendimiento productivo de los animales, la digestibilidad aparente de los nutrientes, la morfología de la mucosa del intestino y el equilibrio de su microflora (Yoon y col., 2011, 2012, 2013).

conclusiones Las proteínas y péptidos bioactivos muestran un amplio espectro de acción y son seguros al tratarse de estructuras moleculares que mayoritariamente ya se encuentran de forma natural en el organismo animal. además, las bacterias patógenas difícilmente podrían desarrollar resistencias contra estas moléculas bioactivas debido a la capacidad de las mismas de alterar la estructura de la membrana y/o de la pared bacteriana a través de interacciones no específicas. esta actividad antimicrobiana de proteínas y péptidos bioactivos, así como sus efectos positivos sobre la respuesta inmune, y sobre todo el ecosistema intestinal en cerdos ponen de manifiesto el gran potencial de estas sustancias como aditivos para piensos o incluso como medicamentos veterinarios. Sin embargo, varios son los retos que el desarrollo de este tipo de productos tendrá que ir superando como son el afianzamiento de los resultados en animales que permita optimizar su uso en la práctica, la garantía de su rentabilidad económica y su encaje en el complejo marco jurídico que regula los aditivos alimentarios y los medicamentos veterinarios en la unión europea.

62 nutriNews Marzo 2015 | Proteínas y péptidos bioactivos en nutrición porcina Parte II



reforzar la alimentación del lechón antes y después del destete Laia Blavi, David Solà-Oriol y J. Francisco Pérez Servei de Nutrició i Benestar Animal (SNiBA)

s

formulación

on numerosas las aportaciones que se pueden plantear en granja para facilitar la viabilidad y crecimiento de los lechones. posiblemente las aportaciones más importantes son aquellas que implican medidas adecuadas de manejo a través de un buen plan de encalostramiento y adopciones. en el presente trabajo, plantearemos medidas de alimentación que pueden ayudar a promover el consumo de los lechones más pequeños, uniformizar la camada y atenuar los problemas tras el destete.

64 nutriNews Marzo 2015 | Reforzar la alimentación del lechón


este incremento ha sido a costa de reducir el peso medio del lechón al nacimiento -aproximadamente se estima en 35 g menos por lechón adicional (Quiniou y col., 2002)- y generando una mayor variación de peso dentro de las camadas. en camadas de 10 a 15 lechones es habitual encontrar diferencias de 1 kg entre el lechón más ligero y el más pesado (Foxcroft y col., 2007).

la lactación contribuye poco a reducir la variabilidad de la camada

Como consecuencia, toca trabajar en las parideras y destetes con numerosos lechones muy pequeños, cuya vitalidad para optar a los pezones de mayor producción o estimular la producción de la cerda es escasa. en lactaciones de 28 días hemos observado que aproximadamente un 9,4 % de lechones tienen menos de 1,1 kg de pV al nacimiento y 19,1% terminan pesando menos de 5,5 kg de pV. este hecho sugiere que la lactación contribuye más bien poco a reducir la variabilidad dentro de la camada. en general se acepta que lechones con bajo peso al nacimiento presentarán un ritmo de crecimiento bajo, un tiempo más prolongado para llegar al sacrificio y una menor calidad de la canal (Rehfeldt y col., 2008).

14 naCidos vivos/Camada

13,5 13 12,5 12 11,5 11 10,5 10

2000 Cataluña

2002 aragón

2004

2006 otras Com.

2008 españa

2010 franCia

2012

años

holanda

Figura 1. Evolución de los lechones nacidos vivos por camada, adaptado de BDporc

65 nutriNews Marzo 2015 | Reforzar la alimentación del lechón

formulación

en las últimas décadas el desarrollo de líneas genéticas hiper-prolíficas en la industria porcina ha permitido un incremento en el número de nacidos vivos por cerda y por año (Figura 1).


El papEl dEl piEnso “creep-feed”

lacto-reemplazante

en segundo lugar, su consumo puede ayudar a satisfacer en parte las necesidades de los lechones más pequeños, compensando con ello la caída de la curva de producción de leche de la cerda (Wattanakul y col., 2005).

se recomienda su utilización para familiarizar los lechones con el alimento que recibirán tras el destete y a su vez estimular la madurez digestiva (Pluske y col., 2003) y capacidad enzimática del tracto intestinal (Aumaitre, 1972).

y finalmente, y probablemente como consecuencia de las dos razones anteriores, el ”creep-feed” estimula la ingesta después del destete (Bruininx y col., 2004; Sulabo y col., 2010).

formulación

en la práctica, el pienso “creep-feed” se administra a partir de la primera semana o 10 días de vida ya que previamente el lechón no muestra apenas interés por consumir pienso (Pluske y col., 2003).

El piEnso “creep-feed” Familiariza los lEchonEs con El postErior alimEnto quE rEcibirán tras El dEstEtE Estimula la madurEz digEstiva y la capacidad Enzimática dEl tracto intEstinal ayuda a satisFacEr las nEcEsidadEs dE los lEchonEs más pEquEños Estimula la ingEsta dEspués dEl dEstEtE

creep-feed se administra a partir de la primera semana o 10 días de vida 66 nutriNews Marzo 2015 | Reforzar la alimentación del lechón


se utilizó un total de 303 lechones; 232 con lactación materna y 71 con lactación artificial (l.a), en ambos casos les ofrecimos pienso “creep-feed” desde el día 7 de vida. en el pienso “creep-feed” se añadió indigo carmine (5 g/kg) para controlar individualmente el número de lechones consumidores de “creep-feed” (eaters) a través del color de las heces el día 14, 21 y 28. todos los animales se pesaron el día 28 (destete) y 2 días tras el destete.

+

232 laCtaCión materna 71 laCtaCión artifiCial 303 total

laCtantes 120 non-eaters

7 ± 1,39 kg

95 semi-eaters

6,9 ± 1,51 kg

17 eaters

6,3 ± 1,52 kg

(no consumieron “creep-feed”)

(sólo dieron positivo al consumo de pienso el día 28) (consumo de pienso los 3 días)

formulación

para valorar su importancia, en un trabajo reciente estudiamos el comportamiento de los lechones hacia el pienso “creep-feed” antes y después del destete.

entre los lechones lactantes observamos que: un total de 120 no consumieron pienso “creep-feed” (non-eaters) (7,0 ± 1,39 kg al destete). 95 sólo dieron positivo al consumo de pienso el día 28 (semi-eaters; 6,9 ± 1,51 kg). Únicamente 17 lechones mostraron consumir pienso los 3 días (eaters; que resultaron ser lechones más ligeros de peso, 6,3 ± 1,52 kg). tras el destete, los “non-eaters” y “semi-eaters” perdieron peso (-105,5 y -15,6 g/d, respectivamente) a día 2 tras el destete como reflejo de su escaso consumo de pienso.

tras el destete non-eaters

- 105,5 g/d

semi-eaters

- 15,6 g/d

eaters laCt. artif.

78 g/d 174,2 g/d

Esquema 1. Esquema comportamiento de los lechones hacia el “creep-feed” antes y después del destete

los lechones clasificados como “eaters” y los provenientes de la l.a ganaron peso (78 y 174,2 g/d, respectivamente) (p < 0.001) (Figura 2).

67 nutriNews Marzo 2015 | Reforzar la alimentación del lechón


Programas nutricionales que contribuyen al crecimiento y desarrollo del lechón. Visítenos en FIGAN 2015. Pabellón 6, Calles: E-F, Stand: 23-26.

We care for piglets Tel.: +34 941 287 030 info@produmix.com www.produmix.com


250

non-eaters

semi-eaters

eaters

200

l.a. a

ab

150

g/d

100 50 0

c

b

-50 -100 Figura 2. Comparativa de la ganancia media diaria entre el destete y los 2 días post-destete entre las diferentes categorías de animales consumidores de pienso “creep-feed” y animales en lactación artificial.

en la misma línea de resultados, Solà-Oriol y col. (2014) observaron que los animales de menor peso en el destete (< 6,5kg) tenían un mejor arranque que los animales de mayor peso (> 8,5kg) (122 g/d vs 99 g/d durante la 1ª semana post-destete, respectivamente). esto podría explicarse porque los animales pequeños de cada camada están más acostumbrados a consumir/explorar el pienso “creep-feed” para satisfacer el aporte nutricional que no encuentran en la leche materna, y al entrar en la transición ya están acostumbrados al alimento sólido mostrando una mejor adaptación. sin embargo, los lechones de mayor peso dentro de la camada (lactantes estrictos) al destetarse no reconocen la nueva fuente de alimentación generando un periodo de anorexia (o no consumo) que les lleva incluso a perder peso durante los primeros días. los resultados sugieren claramente que resulta interesante conseguir que un mayor número de lechones inicien su consumo de pienso sólido de una forma temprana durante la lactación.

en este objetivo se enmarcan los esfuerzos por hacer el “creep-feed” más atractivo para el lechón, como es a través de administración líquida, estimulando el comportamiento exploratorio (ofreciendo pequeñas cantidades de pienso seco o gel en el suelo) o incorporando aromas/saborizantes al pienso. la utilización de aromas y saborizantes en el pienso “creep-feed” es una práctica habitual en la industria porcina. sin embargo, sus resultados no han sido siempre los esperados y a menudo generan controversia (Campbell, 1976; Sulabo y col., 2010b y Blavi y col., 2013).

los pequeños de la Camada muestran una mejor adaptaCión al “Creep-feed” 69 nutriNews Marzo 2015 | Reforzar la alimentación del lechón

formulación

-150


en nuestros estudios de preferencia en ensayos de doble elección de pienso “creep-feed” hemos observado que en numerosas ocasiones los lechones prefieren el consumo de un pienso ”creep-feed” sin aroma o saborizantes añadidos frente a otro que sí los incorpora (Figueroa y col. 2013).

formulación

se podría sugerir que los lechones en lactación prefieren el suplemento de piensos que contengan compuestos volátiles y sabores que les son familiares frente a aromas o sabores no reconocidos, ante los que muestran inicialmente una respuesta innata de rechazo o neofobia.

es interesante por lo tanto buscar claves aromáticas o sabores que resulten familiares o sean innatamente preferidos por el lechón. en esta línea de trabajo dirigida a buscar un aroma familiar para el lechón se enmarcan estrategias de aprendizaje prenatal o familiarización temprana (Figueroa y col., 2013), con resultados que muestran ser positivos tras el destete. Oostindjer y col. (2009 y 2010) sugieren que estos resultados posiblemente reflejan un menor estrés de los lechones tras el destete facilitando una mejor adaptación.

identificando nutrientes que pueden limitar el crecimiento otra pregunta que habitualmente nos hacemos es si los lechones llegan al destete en condiciones óptimas o, por el contrario, sufren algún déficit nutricional concreto. si lo identificamos y corregimos es previsible que los animales puedan mostrar una elevada respuesta en una ventana de tiempo relativamente corta, como es la lactación o inicio al destete. Conocida es la necesidad de inyectar hierro en los lechones recién nacidos, pero puede que haya otros nutrientes esenciales para el buen desarrollo del lechón.

el destete con poco peso favorece la aparición de problemas posteriores

70 nutriNews Marzo 2015 | Reforzar la alimentación del lechón

en la Figura 3 podemos observar en qué medida el consumo de nutrientes habitual (calculado) en los lechones al entrar en la transición (7,5kg de peso vivo y con una dieta con 2520kcal) alcanza los valores descritos por el nrc (2012). la barra verde nos indica el consumo que deberían tener para alcanzar los requerimientos del nrc (2012), en salmón y en puntos el que realmente tienen a día 2 y 7, respectivamente (Solà-Oriol, comunicación interna). Como hemos visto, destetar lechones con poco peso es garantía de tener un mayor número de problemas tras el destete, lo que posiblemente refleja también una menor capacidad de adaptación o función y una menor reserva de nutrientes.


Calcio Selenio

ingestión 7 días ingestión 2 días

Manganeso

requerimientos nrC 2012

Magnesio

Cobre Potasio Hierro Cloro Iodo Zinc Fósforo 10

20

30

formulación

minerales

Sodio

40

ingestión g/d Figura 3. Comparación entre los requerimientos estimados del NRC (verde) y la ingestión real a día 2 (salmón) y 7 (en puntos) de los minerales, en lechones de 7,5 kg de Peso Vivo con una dieta de 2520 kcal.

en nuestras condiciones experimentales se observó que lechones categorizados como pequeños (media de 5,5 kg en el destete) presentaron hasta un 18,3 % de mortalidad a los 14 días post-destete (en piensos sin óxido de zn terapeútico) (Figura 4). al analizar los valores séricos de zinc (zn) en el día del destete observamos un valor medio de 0,80 mg/l en lechones pequeños que fue inferior al valor observado en los lechones con mayor peso al destete (1,10 mg/l). podría sugerirse que los animales pequeños parten de una situación inicial de menor estatus o reservas de zn.

a su vez, el destete determina una caída de las concentraciones plasmáticas de zn que es independiente de la aparición de diarreas (Davin y col., 2012). los niveles observados por Davin y col. (2012) de 0,76mg/l son similares a los niveles que se consideran indicativos de déficit en estudios epidemiológicos en humanos 0,65-0,70 mg/l (Maret y Sandstead, 2006). el zn es un micronutriente esencial por todos los organismos vivos. en los mamíferos actúa como co-factor y elemento estructural en más de 300 enzimas, que son requeridas por múltiples funciones biológicas.

71 nutriNews Marzo 2015 | Reforzar la alimentación del lechón


una deficiencia de este elemento resulta en un retraso en el crecimiento, y disminución de la función inmunitaria (Fischer Walker y col., 2009).

formulación

reconocida es también que la utilización de niveles terapéuticos de zn tras el destete tiene un efecto positivo en la estabilidad y diversidad de la microbiota, mejora la regeneración celular y estimula el crecimiento epitelial (incrementa la iGf-1), reduce la secreción de iones a la luz intestinal y la liberación de histamina, y estimula la secreción de grelina promoviendo el consumo de pienso (Li, 2010). tiene también efectos específicos sobre la inmunidad local tanto del intestino delgado como del grueso, incrementando el número total de células caliciformes en las mucinas y una regulación descendente de il-8 y tlr-4 (Liu y col., 2014).

todo ello contribuye a los efectos positivos del zn sobre la prevención de la diarrea post-destete. resulta por lo tanto, estimulante pensar en las posibilidades que se abren de introducir un nuevo concepto de alimentación neonatal (incorpora los primeros días o semanas de vida). interesaría por tanto, suministrar o complementar aquellos nutrientes que pueden ser limitantes y que permitirán a los animales alcanzar una mayor respuesta productiva en las siguientes fases de crecimiento.

en este escenario se podría enmarcar el zn, pero también otros nutrientes como los nucleótidos, el triptófano, los aminoácidos ramificados, etc.

zno

sin zno

25

porCentaje de mortalidad

20

15

10

5

0 grandes

pequeños

grandes

Figura 4. Porcentaje de la mortalidad a 14 días post-destete según inclusión de ZnO en el pienso y bloque de peso (grandes vs, pequeños).

72 nutriNews Marzo 2015 | Reforzar la alimentación del lechón

pequeños


tras el destete, conviene facilitar la digestión

en este sentido la elección de ingredientes determina en gran medida los resultados productivos que los animales alcanzan durante la transición. para los animales, incrementar el aporte de proteína de origen vegetal representa un mayor desafío que incorporar ingredientes proteicos de origen animal. en particular, es importante destacar la limitada capacidad que el lechón tiene para acidificar el contenido digestivo del estómago.

durante la lactación la fermentación bacteriana de la lactosa a ácido láctico contribuye a acidificar el estómago (Cranwell y col., 1976). sin embargo, tras el destete, el consumo de pienso a intervalos menos frecuentes, y la elevada capacidad tampón del nuevo pienso puede provocar un aumento del ph del contenido del estómago (frecuentemente por encima de 5,0) durante varios días (Kidder y Manners, 1978). el análisis de la capacidad tampón de ingredientes utilizados habitualmente en el pienso de transición permite observar el elevado poder neutralizante de los ingredientes minerales, como el bicarbonato sódico, el óxido de zn, o el carbonato cálcico (Lawlor y col., 2005).

bca

aca

maca

0,35%

0,65%

0,95%

eem

p-valor

pV0,g

7.683

7.692

7.688

6,24

0,615

pV7,g

8.432a

8.331ab

8.211b

56,57

0,041

pV14, g

10.752a

10.593a

10.163b

78,81

0,001

Gmd 014, g/d

219,2

a

207,3

176,8

b

5,72

0,001

Cmd 014,g/d

342,4

323,0

314,6

9,04

0,113

iC 014

1,568

1,557

1,787

0,03

<0,001

a

b

b

a

Tabla 1. Efecto de diferentes niveles de calcio en la dieta (bajo, alto y muy alto) sobre los rendimientos productivos (PV, GMD, CMD e IC) durante la fase pre-starter (0 a 14 días)

El lEchón tiEnE poca capacidad para acidiFicar El contEnido gástrico

73 nutriNews Marzo 2015 | Reforzar la alimentación del lechón

formulación

uno de los principales desafíos ante los que se encuentra el lechón tiene que ver con su capacidad para digerir el alimento que consume tras el destete.


un ph alto en el estómago contribuye a reducir la digestión de la proteína, incrementa el sustrato fermentable, y provoca mayor riesgo de diarrea.

Contrastan estas recomendaciones con los elevados valores recomendados por el nrc (2012).

por otra parte, un ph alto permite a los patógenos colonizar el tracto digestivo con mayor facilidad (Yen, 2001).

en un estudio reciente trabajamos con 3 niveles diferentes de calcio: 0,35 % (sin incorporación de carbonato cálcico), 0,65 % (similares a los niveles de recomendación de fedna) y 0,95 % de ca (similares a los niveles de recomendación de nrC) durante los primeros 14 días post-destete.

en consecuencia, las dietas de primeras edades incorporan suero o lactosa para que continúe la fermentación bacteriana y también es habitual la práctica de añadir ácidos orgánicos en el pienso.

formulación

es habitual recomendar reducir los niveles de ca en las dietas de los lechones

observamos que los animales con bajo ca en la dieta obtuvieron los mejores resultados productivos: mayor peso a 14 días, mejor ganancia de peso y un índice de conversión más bajo durante todo el periodo estudiado (p<0.01) (Tabla 1).

conclusión

Como conclusión podemos afirmar que el “creep-feeding” es una buena estrategia para inicializar a los lechones al consumo tras el destete.

por otra parte, en el artículo hemos pretendido también evidenciar el elevado potencial de respuesta que el lechón tiene durante estas primeras etapas.

el éxito de esta práctica reside en alcanzar el mayor número posible de lechones consumidores de pienso antes del destete.

además, de las numerosas incertidumbres que todavía tenemos sobre los niveles de nutrientes e ingredientes óptimos a incorporar en estos primeros piensos.

para conseguirlo, se puede incorporar al pienso aromas o sabores que para el lechón le son innatamente preferidos o familiares.

74 nutriNews Marzo 2015 | Reforzar la alimentación del lechón


Extractos vEgEtalEs

aPlicación Para la

rEducción dEl Estrés

aditivos

Dra. Celia Santamaría, Dra. Ana Martín-González* y Dr. Federico Astorga **

Vitex negundo

¿dE vErdad funcionan? a esa Pregunta se unen otras como ¿Es su EfEcto constantE? ¿cuánto tiemPo necesitan Para ejercer su efecto? Partamos de un hecho: existe un desconocimiento actual en el mercado acerca de los extractos vegetales para su uso como aditivos en la producción intensiva.

no deja de ser curioso que los extractos de plantas medicinales se utilicen por el hombre desde la antigüedad para la cura de múltiples dolencias y, sin embargo, apenas se usen en medicina veterinaria. Y si nos asaltan dudas sobre el potencial de las plantas, recordemos que el comercio mundial de dos extractos de plantas - Erythroxylum coca (cocaína) y Papaver somniferum (opio) – mueve muchos miles de millones de euros a nivel mundial.

*European Natural Additives **Bedson Europe

75 nutriNews Marzo 2015 | Extractos vegetales: uso en la reducción del estrés


aditivos 76 nutriNews Marzo 2015 | Extractos vegetales: uso en la reducciĂłn del estrĂŠs


¿Qué son los extractos vegetales? son compuestos producidos de la obtención de sustancias biológicamente activas presentes en los tejidos de plantas, por el uso de un solvente (alcohol, agua, mezcla de estos u otro solvente selectivo) y un proceso de extracción adecuado.

Por ejemplo, de la naranja amarga es posible obtener: violaxantina, limoneno, α-pineno, linalol, decanol, eriocitrina, narirutina, naringina, hesperidina, neohesperidina, poncirina, rutina, roifolina, diosmina, sinensetina, nobiletina o taringetina. Dependerá del solvente y la técnica, el extracto será rico en unas u otras sustancias.

un Extracto PueDe tener una actividad mayor que el PrinciPio activo aislaDo Y PurificaDo Materia prima

Selección de la planta. Identificación de la parte (flor, fruto, hojas, raíces) Definir época de la cosecha

Procesado previo

Secado y molturación

Extracción

Adición del solvente específico Separación Concentración Secado (atomización, lecho fluidizado, liofilizado)

Los extractos de plantas medicinales son utilizados por el hombre desde la antiguedad. los principios activos pueden ser diferentes compuestos, con estructuras químicas casi idénticas, por lo que un extracto puede tener una actividad mayor que el principio activo aislado y purificado. además el extracto, como compuesto, suele presentar mayor estabilidad, actividad y tolerancia, careciendo, en la mayoría de los casos de efectos adversos o de generación de residuos.

aditivos

De una misma planta, dependiendo de la parte de ella utilizada, del solvente y de la técnica de extracción, podremos obtener una diferente gama de sustancias.

¿cómo se obtienen los extractos vegetales? como regla básica diremos que las fases para realizar un extracto serían las que se reflejan en la Figura 1.

la Estandarización es uno De los Pasos más importantEs Parar que el usuario reciba un ProDucto cuyo EfEcto sEa prEdEciblE en los Diferentes lotes fabricaDos

Figura 1. Ciclo de la extracción 77 nutriNews Marzo 2015 | Extractos vegetales: uso en la reducción del estrés


Selección de la planta Hay que tener en cuenta que la concentración de las sustancias activas puede variar según la región donde se cultive la planta o la época del año en la que sea cosechada, por tanto, una vez obtenido el extracto, el siguiente paso es su estandarización. Para esta estandarización se realizan controles sobre producto inicial, el final y de los pasos intermedios por medio de HPlc (cromatografía líquida de alta eficacia). eso asegurará la calidad constante de los extractos.

aditivos

ahora ya sabemos qué son los extractos vegetales, cómo se producen y cómo asegurar su calidad. veamos algunas de sus utilidades con un caso concreto.

Secado y morturación

situaciones de estrés y uso de aditivos basados en extractos vegetales el interés por el bienestar de los animales surge a mediados del siglo XX en países europeos como una preocupación por los animales de granja, en respuesta a los sistemas de cría intensiva

Obtención del extracto

Figura 2. Fases de la extracción 78 nutriNews Marzo 2015 | Extractos vegetales: uso en la reducción del estrés


la presencia o ausencia de estrés se considera un indicador potencial del bienestar animal. en los últimos 25-30 años es cuando se ha dado impulso al interés por el bienestar animal.

¿cuáles son los costes del estrés? ante una situación de estrés, el organismo reacciona a tres niveles: respuesta neuroendocrina: vía simpático suprarrenal, mediante el cual se estimula la síntesis y liberación de adrenalina y noradrenalina, encargadas de producir una respuesta de lucha o huida. todo ello favorece que se produzcan peleas entre animales, lesiones, heridas, e incluso la muerte. activación del eje Hipotálamo-Hipófisis-adrenal: aumento de la producción de cortisol, que da lugar a hiperglucemia, disminución de la liberación de insulina, proteólisis, lipolisis, y glucogenolisis., lo que impide que el animal pueda utilizar nutrientes de manera eficiente. además, a esto se añade el hecho de que el hígado sintetiza proteínas de fase aguda, que son muy caras energéticamente hablando. todo ello supone un gran coste metabólico para el animal.

El aditivo natural con acción anti-stress este aditivo saborizante se produce a partir de la mezcla de extractos de plantas, con alto contenido en terpenos y flavonoides con efecto ansiolítico, y representa una solución natural para minimizar el coste metabólico asociado al estrés mejorando los rendimientos de los animales en las explotaciones. estos extractos son estandarizados por HPlc para asegurar que el contenido en las moléculas activas será siempre el mismo. en la pasada edición del congreso de la ipvs en cancún, méxico se presentaron los resultados de una prueba en la que se valoró el efecto ansiolítico de este aditivo, Ena-rElax, para la prevención de la agresividad de los lechones al destete y la mejora de sus rendimientos productivos. (Astorga, F. y Martin, M.; Junio, 2014). en la prueba se utilizaron 445 lechones divididos en 2 grupos, control (229) y tratamiento (216) distribuidos aleatoriamente en 32 corrales en 3 naves diferentes. se pesaron individualmente los lechones al destete y al final de la transición, y se contabilizaron las bajas durante la transición.

inmunodepresión.

Vitex negundo 79 nutriNews Marzo 2015 | Extractos vegetales: uso en la reducción del estrés

aditivos

El Estrés se PueDe Definir como el conjunto dE cambios fisiológicos y dE conducta que se ProDucen en el animal como resPuesta a un estímulo aDverso


los resultados se recogen en las siguientes tablas: Tabla 1: Pesos medios al destete Grupo

Media

Desviación estándar

Desviación estándar

Grupo Control

5,297a

0,323

6,09%

Grupo Tratamiento

5,328a

0,351

6,59%

(a) Sin diferencias estadísticas significativas (p >0.05) Tabla 2: Pesos medios de los lechones al final de la transición Grupo

Media

Desviación estándar

Desviación estándar

Grupo Control

16,086a

1,761

10,95%

Grupo Tratamiento

19,076b

1,862

9,57%

(a,b) Diferencias estadísticas significativas (p <0.05)

aditivos

Tabla 3: Porcentajes de mortalidad durante la transición Grupo

Media

Desviación estándar

Desviación estándar

Grupo Control

7,73a

0,048

48,1%

Grupo Tratamiento

3,63b

0,037

132,8%

(a,b) Diferencias estadísticas significativas (p <0.05)

los componentes de este aditivo presentan afinidad por los receptores α-gaba de las neuronas, inhibiendo la transmisión nerviosa. este proceso impide que se desencadenen las reacciones mediadas por las respuestas neuroendocrinas de los ejes simpático suprarrenal e Hipotálamo-Hipófisis-adrenal, y disminuye la inmunosupresión. este tipo de aditivos presentan una serie de ventajas comparativas que los hacen de elección: Efectivo en monogástricos y rumiantes no necesita receta no deja residuos;

Arabidopsis thaliana 80 nutriNews Marzo 2015 | Extractos vegetales: uso en la reducción del estrés

seguro para los animales y para los consumidores






Factores que aFectan a los procesos de digestión y absorción de las grasas la inclusión de materias grasas es una práctica habitual en la alimentación de las aves, debido a su alto aporte energético. sin embargo, disponemos de un amplio abanico de materias grasas destinadas a la alimentación animal que varían en su composición química y, en consecuencia, en su utilización energética por parte del animal.

s

el grado de saturación de los ácidos grasos y el contenido en ácidos grasos libres son claves cuando hablamos de absorción

e han realizado numerosos estudios diseñados para estimar el valor energético de las grasas, y se ha puesto de manifiesto que las dos variables químicas de mayor importancia son el grado de saturación de los ácidos grasos (ag) y el contenido en ácidos grasos libres (agl) (Wiseman et al., 1998), aunque también hay otros factores que pueden tener importantes implicaciones sobre los procesos de digestión y absorción de las grasas. a continuación, se señalan los principales factores relacionados con la grasa de la dieta que afectan a su digestión y absorción.

85 nutriNews Marzo 2015 | Digestión y absorción de las grasas

formulación

E. Vilarrasa y A.C. Barroeta Servei de Nutrició i Benestar Animal (SNiBA), Departament de Ciència Animal i dels Aliments, Facultat de Veterinària, Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra, España


ag = ácidos grasos tg = triglicéridos

Figura 1. Ácido graso c20:0 (Ácido araquídico) formado por una cadena de 20 átomos de Carbono CH3(CH2)18COOH - Punto de fusión 75,4ºC (Ver Tabla 1)

I. ComposICIón en áCIdos grasos a// Longitud de cadena de Los ácidos grasos Por un lado, los ag de cadena media se hidrolizan más rápido que los ag de cadena larga (Greenberger et al., 1966), debido a la diferente afinidad de la lipasa pancreática según la longitud de cadena de los ag.

Figura 2. Ácido graso c8:0 (Ácido caprílico) formado por una cadena de 8 -átomos de Carbono CH3(CH2)6COOH- Punto de fusión 16,8ºC (Ver Tabla 1)

formulacíon

por otro lado, también está bien establecido que la tasa de absorción de los ag se relaciona negativamente con la longitud de cadena. así, cuanto como más corta es la cadena, más fácil es su absorción, debido a que los ag de cadena media son más soluble en agua que los ag de cadena larga y, en consecuencia, estos pueden difundir directamente dentro de los enterocitos, incluso sin la presencia de sales biliares. (Greenberger et al., 1966; Caliari et al., 1996) los ag de cadena larga, debido a su hidrofobicidad y elevado punto de fusión (tabla 1), forman micelas con más dificultad (Berry and Sanders, 2005) y tienen una fuerte tendencia para formar jabones insolubles con cationes divalentes, tales como el calcio y el magnesio, al pH alcalino de la luz intestinal. (Renaud et al., 1995; Lien et al., 1997)

notación

Punto de fusión, ºc

c8:0 (Ver figura 2)

16,5

c10:0

31,4

c12:0

44,0

c14:0

58,0

c16:0

63,0

c18:0

71,5

c20:0 (ver Figura 1)

75,4

Figura 3. Enterocito.

Los ag de cadena media son más soluble en agua que los ag de cadena larga y pueden difundir directamente dentro de los enterocitos ag

ag ca

tabla 1. Punto de fusión de los ácidos grasos en función de su longitud de cadena (adaptado de Azain, 2001) Figura 3. Jabones insolubles

86 nutriNews Marzo 2015 | Digestión y absorción de las grasas


ag = ácidos grasos tg = triglicéridos

-

o

o c

B// grado de saturación de Los ácidos grasos

-

o

o c

ag saturado = ags

en general, está bien establecido que la digestibilidad aumenta a medida que se introducen dobles enlaces en la cadena carbonatada de los ag (Doreau and Chilliard, 1997), aunque las diferencias de digestibilidad entre ag poliinsaturados y ag monoinsaturados de una misma longitud de cadena son pocas. la baja digestibilidad de los ag saturados (ags) puede atribuirse a su apolaridad y elevado punto de fusión.

ag insaturado = agi

Por otro lado, es bien sabido que la lipasa pancreática sólo actúa en la interfase aceite-agua, por lo que los triglicéridos (tg) con un elevado punto de fusión no son hidrolizados bajo las condiciones normales de reacción (Singh et al., 2009). en este sentido, Deschodt-Lanckman et al. (1971) reportaron que la lipasa pancreática presentaba el doble de actividad frente a grasas insaturadas que frente a grasas saturadas.

La digestibilidad aumenta a medida que se introducen dobles enlaces en la cadena carbonatada de los ag

Por otro lado, los ags libres se incorporan dentro de las micelas más lentamente, lo que hace que su entrada dependa de una adecuada presencia de sales biliares y ag insaturados para su eficiente emulsificación (Polin et al., 1980).

notación

Punto de fusión, ºc

c16:0

63,0

c16:1 n-9

1,5

c18:0

71,5

c18:1 n-9

16,3

c18:2 n-6

-5,0

c18:3 n-3

-11,3

tabla 2. Punto de fusión de los ácidos grasos en función de su grado de saturación (adaptado de Azain, 2001)

87 nutriNews Marzo 2015 | Digestión y absorción de las grasas

formulación

cuando se introducen dobles enlaces en la cadena carbonatada de los ag, el punto de fusión disminuye y su polaridad aumenta (tabla 2).


ag = ácidos grasos tg = triglicéridos

además, el transporte de ag al interior de los enterocitos parece estar influenciado por una proteína ligadora de ag (fatty acid-binding protein), la cual tiene una mayor afinidad para los ag insaturados (agi) que para los ags (Ockner and Manning, 1974). este puede ser el motivo por el cual los agi son absorbidos en la porción proximal del intestino delgado, mientras que los ags son más bien absorbidos en la porción distal (Ockner et al., 1972).

formulacíon

además, también debe considerarse que los ags de cadena larga tienen una alta habilidad para formar jabones insolubles con el calcio, los cuales son 10-20 veces menos soluble que los jabones cálcicos constituidos por agi (Decker, 1996).

Figura 4. Proteína ligadora de AG (fatty acid-binding protein)

si a una grasa saturada se le añade una grasa insaturada, la digestibilidad de la mezcla puede llegar a ser superior a la esperada c// interacciones entre ácidos grasos como ya se ha mencionado, la digestión de los ag de cadena larga se ve afectada por su grado de saturación individual, pero también por la relación entre agi y ags de la grasa en general. Dado que los agi tienen una mayor habilidad para formar micelas mixtas en comparación con los ags, su presencia puede aumentar la capacidad de las micelas mixtas para incorporar ags en su interior y, en consecuencia, mejorar su absorción. esta interacción positiva frecuentemente se ha referido como fenómeno de ‘sinergismo’.

88 nutriNews Marzo 2015 | Digestión y absorción de las grasas

en consecuencia, la inclusión de una grasa relativamente insaturada a una de relativamente saturada, podría aumentar la digestibilidad total de la mezcla de grasa, por encima del valor numérico predicho a partir de las dos grasas individuales (Ketels and de Groote, 1989). sin embargo, mientras que el sinergismo entre ag individuales con distinto grado de saturación está plenamente aceptado, el sinergismo entre grasas con distinta relación agi:ags, no está del todo clara (Wiseman et al., 1990).


Si

Mejorar la

digestibilidad es aún posible

LIPIDOL es un potente acelerador de la absorción

POLLOS // PONEDORAS //

Ahorro de hasta 100 kcal/kg Mayor tamaño del huevo +17% de L // +2% de XL

LIPIDOL es la nueva fuente de alta concentración en lisofosfolípidos desarrollada conjuntamente por Andres Pintaluba S.A. y Pathway Intermediates Ltd.

Un producto de ANDRÉS PINTALUBA, S.A.

Edificio Grupo Pintaluba Polígono Industrial Agro-Reus Prudenci Bertrana, 5 E-43206 Reus (España)

Tel. +34 977 317 111 Fax. +34 977 323 188 pintaluba@pintaluba.com www.pintaluba.com


ag = ácidos grasos tg = triglicéridos

2. estruCtura de las moléCulas de aCIlglICeroles a// Posición estereoesPecíFica de Los ácidos grasos

Sn-1 Sn-2

micelas mixtas

a

Sn-3

Heces

Lipasa pancreática

Sn-1 Sn-2

formulacíon

Sn-3

micelas mixtas

B

la posición estereoespecífica de los ag en los tg es importante porque determina cómo los ag son absorbidos dentro de los enterocitos (Figura 5). sin embargo, esta información habitualmente no se incluye en las bases de datos de composición de ingredientes para piensos (e.g. inra, 2004; Fedna, 2010; cVB, 2011).

Figura 5. Representación esquemática del proceso de digestión y absorción de los ácidos grasos en función de si los ácidos grasos saturados se encuentran en las posiciones externas (a) o la posición central (b) de los triglicéridos.

La posición del ácido graso (ag) en el triglicérido (tg) tiene consecuencias sobre su absorción. la lipasa pancreática hidroliza de forma específica los ag situados en las posiciones sn-1 y sn-3 de los tg (Mattson and Beck, 1956) (ver figura 5). en consecuencia, la distribución estereoespecífica de los ag dentro de los tG de la dieta determinará si los ag son absorbidos en forma de 2-monoglicéridos o agL. los 2-monoglicéridos son bien absorbidos independientemente del ag que contengan, porque su carácter hidrofílico hace que se incorporen fácilmente en las micelas mixtas (Schulthess et al., 1994; Ho and Storch, 2001). sin embargo, los ags de cadena larga libres, como ya se ha comentado, no son bien absorbidos.

90 nutriNews Marzo 2015 | Digestión y absorción de las grasas

En este sentido, Renaud et al. (1995) comparó la excreción fecal de ácido palmítico en ratas alimentadas con dietas que contenían aceite nativo de palma (el 90% del ácido palmítico se encuentra en las posiciones sn-1 y sn-3), manteca de cerdo (el 81% del ácido palmítico se encuentra en la posición sn-2) o sus respectivos aceites interesterificados (33% del ácido palmítico se encuentra en cada posición). Los resultados demostraron que la excreción fecal de ácido palmítico era mayor para las dietas con un elevado contenido de ácido palmítico en las posiciones sn-1 y sn-3 (aceite nativo de palma y manteca de cerdo interesterificada). Resultados parecidos se han observado en ratas (Tomarelli et al., 1968; Lien et al., 1997), niños recién nacidos (Filer et al., 1969; Carnielli et al., 1995) y pollos de carne (Renner and Hill, 1961; Lin and Chiang, 2010).


ag = ácidos grasos tg = triglicéridos

B// contenido en mono- y digLicéridos

como ya se ha comentado, durante el proceso de digestión de la grasa, los tg son hidrolizados a 1(3),2diglicéridos, los cuales, a su vez, acaban hidrolizándose a 2-monoglicéridos y agL, debido a la especificidad de la lipasa pancreática por las posiciones externas de los acilgliceroles. estos son los productos resultantes del proceso de digestión de los tg que son absorbidos por las células de la mucosa intestinal. en contraste, los 1,3-diglicéridos y los 1(3)-monoglicéridos son los isómeros posicionales mayoritarios en las fuentes exógenas de mono- y diglicéridos, los cuales, en comparación con los tg, pueden ejercer un efecto distinto en los procesos de digestión y absorción.

gotas de grasa

Emulsión

B

esto no obstante, antes de su completa hidrólisis, los mono- y diglicéridos, debido a sus propiedades amfifílicas, pueden contribuir a mejorar la solubilización intraluminal y, por lo tanto, promover la acción de la lipasa pancreática, la formación de micelas y la absorción de la fracción lipídica de la dieta por parte de los enterocitos (Figura 6). En el estudio de Garrett and Young (1975), la eficacia del ácido oleico en promover la absorción del ácido palmítico se comparó con la de la mono-oleína. Tanto el ácido oleico como la mono-oleína aumentaron progresivamente la absorción de ácido palmítico, pero la mono-oleína fue más efectiva que el ácido oleico. En este sentido, Freeman (1984) observó como altas concentraciones de monoglicéridos disminuían la concentración micelar crítica.

micelas mixtas

Lipasa pancreática

a

Por un lado, lo más probable es que los 1,3-diglicéridos y los 1(3)-monoglicéridos sean completamente hidrolizados a glicerol y agL (Murata et al., 1994; Watanabe et al., 1997; Kondo et al., 2003).

mg

dg

tg

Sales biliares

Hidrólisis

Lipasa pancreática

dg

Solubilización

mg

agL

Sales biliares

Figura 6. Representación esquemática del proceso de emulsión, hidrólisis y solubilización de la grasa de la dieta en función de si ésta está constituida por triglicéridos (a) o mono- y diglicéridos (b).

91 nutriNews Marzo 2015 | Digestión y absorción de las grasas

formulación

se ha prestado poca atención a las características nutricionales de los mono- y diglicéridos, ya que estas moléculas sólo han sido reconocidas como productos intermediarios del proceso de digestión de los tg .


ag = ácidos grasos tg = triglicéridos

c// contenido en ácidos grasos LiBres Debido a que los agL se producen como resultado del proceso de digestión natural de los aceites convencionales (principalmente constituidos por TG), uno podría pensar que el suministro dietético de grasas hidrolizadas podría ser beneficioso en términos de utilización de la grasa.

formulacíon

sin embargo, varios estudios han demostrado que la digestibilidad de los aceites ácidos (ricos en agL) es más baja que la de los aceites convencionales (Atteh and Leeson, 1985; Wiseman and Salvador, 1991; Blanch et al., 1995; Vilà and Esteve-Garcia, 1996), lo que sugiere que los tg o algún producto resultante de su hidrólisis pueden ser necesarios para la absorción de los agL. Por un lado, los monoglicéridos son importantes en las micelas mixtas, porque facilitan la incorporación de ags en el núcleo de las micelas mixtas (Freeman, 1984). Por otro lado, se ha observado que la secreción endógena de sales biliares se estimula por la presencia de tg y 2-monoglicéridos en el intestino delgado, pero no por la presencia de agL (Sklan, 1979). como consecuencia, los animales alimentados con aceites ácidos tienen una menor capacidad emulsionante y, por lo tanto, también de hidrólisis y absorción, en comparación con aquellos alimentados con aceites convencionales. no obstante, como ya se ha mencionado, los efectos negativos de la presencia de agL están relacionados con su grado de saturación (Wiseman and Salvador, 1991). Vilà and Esteve-Garcia (1996) observaron como en pollos de tres semanas de edad, los agL saturados disminuían la digestibilidad de la grasa añadida, mientras que los agL insaturados no lo hacían. como ya se ha comentado, el grupo ácido de los agL reacciona con los minerales ionizados, tales como el calcio, formando jabones.

92 nutriNews Marzo 2015 | Digestión y absorción de las grasas

sin embargo, Atteh and Leeson (1984, 1985) mostraron como la mayoría de los jabones cálcicos constituidos por agi se absorbían, en contraposición a los jabones cálcicos constituidos por ags, debido a su mayor solubilidad y menor punto de fusión.

por consiguiente, se ha sugerido que los agL sólo ejercen un efecto negativo cuando estos son saturados y se administran a animales jóvenes con un sistema digestivo inmaduro (Wiseman and Salvador, 1991). con todo, se concluye que en los procesos de digestión y absorción de la grasa interactúan múltiples factores, aunque sea con distinto grado de importancia. será importante tenerlos en cuenta a la hora de escoger una fuente de grasa para maximizar su valor nutritivo, sin dejar de lado consideraciones como el precio o los efectos de la grasa de la dieta sobre la calidad del producto final.

El efecto negativo que ejercen los ácidos grasos libres sobre la digestiblidad de la grasa depende de su grado de saturación

Agradecimientos Agradecer la financiación recibida por la Generalitat de Catalunya (beca pre-doctoral 2012FI_B 00406) y el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (proyecto AGL2010-22008-C02). Se remitirá la bibliografía a quien la solicite.


molimen energĂ­a de la nutriciĂłn

www.molimen.com

info@molimen.com

Especialistas en nutriciĂłn



campylobacter en Broilers

Maarten van der Heijden, Business Manager - Selko Feed Additive

aditivos

campylobacter spp., en particular Campylobacter jejuni y Campylobacter coli, son considerados como la mayor causa de enfermedad por diarrea en el mundo

Los รกcidos orgรกnicos en el agua de bebida reducen la susceptibilidad de los Broilers a las infecciones por Campylobacter 95 nutriNews Marzo 2015 | Campylobacter en Broilers


C

on casi 200.000 casos cada año, esta enfermedad de origen alimentario es la más reportada en la Unión europea. Sin embargo, se cree que el número real de casos ronda los 9 millones. La eFSA estima que el coste que la campylobacteriosis supone para los sistemas de salud públicos así como su repercusión en pérdidas de productividad en la Unión europea, cada año, unos 2.4 billones de euros.

aditivos

La manipulación, preparado y consumo de la carne de pollo se considera como una importante ruta de infección pudiendo llegar a suponer el 20-30% de los casos de Campylobacteriosis descritos en el hombre, mientras que el 50-80 % de los casos puede atribuirse al propio animal (pollo o gallina) como reservorio de la misma. Las autoridades europeas para la seguridad alimentaria declaran que el riesgo para los consumidores puede disminuir considerablemente mediante la reducción de la contaminación en lotes de animales vivos así como de sus canales en matadero. La transmisión vertical no parece ser un factor de riesgo importante para la colonización de los pollitos por Campylobacter dado que la prevalencia

Cada lote de pollitos comienza su ciclo productivo como Campylobacter negativo, manteniéndose así durante las primeras tres semanas de vida

la carne de pollo se contamina a menudo con Campylobacter procedente del propio intestino de las aves sanas

de la misma en los huevos comerciales es muy baja o inexistente. Como los pollitos se consideran libres de Campylobacter el dia uno de vida. Posteriormente, la prevalencia de los lotes colonizados aumenta rápidamente y la infección, una vez adquirida, persiste en la mayoría de los lotes hasta el sacrificio. en lotes de aves con más de 8 semanas de vida, la proporción de animales positivos puede disminuir como consecuencia probablemente de adquirir inmunidad. Tan pronto como el lote se infecta, Campylobacter se propaga muy rápido y virtualmente todos los animales se colonizan en menos de una semana. La inoculación de 100 ufc, es suficiente para colonizar un pollo. Reduciendo la susceptibilidad (dosis mínima para infectar un ave), se necesitará una dosis de infección más alta para colonizar el tracto intestinal de los broilers y la bacteria se propagará más despacio por el grupo. Cuanto antes se infecte un pollo con campylobacter, más difícil será reducir los niveles de colonización intestinal. Reduciendo la cantidad de Campylobacter en el intestino al sacrificio en 3 unidades logarítmicas, podría reducirse el riesgo para la salud pública hasta al menos un 90% Utiliza las glicoproteinas de la misma para propagarse. Conteos bacterianos de hasta 9 log10 no son raros en el ciego de los aves.

96 nutriNews Marzo 2015 | Campylobacter en Broilers


Campylobacter se protege así mismo en la gruesa capa mucosa del ciego. campylobacter puede sobrevivir en el agua durante semanas y se progaga en el ambiente de las granjas avícolas

FACToReS de RieSgo PARA LA enTRAdA de CampylobaCter en LoS LoTeS de PoLLoS

Una granja avícola convencional, moderna, con un buen mantenimiento y acceso limitado, debería considerarse biosegura. Si esta bioseguridad es estricta y consistentemente implementada, no pasará Campylobacter del exterior al interior, aunque esto es difícil de conseguir en la práctica. Los charcos de agua son lugares donde podemos encontrar Campylobacter sobre todo después de llover.

aditivos

campylobacter puede sobrevivir en el agua durante semanas y persistir en las escorrentías de los pastos y en aguas residuales procedentes de una gran variedad de fuentes (como mataderos e incluso plantas de tratamiento de aguas residuales), filtrándose eventualmente a la capa freática o pasando accidentalmente a los pozos u otras fuentes de agua. estas fuentes de agua contaminada pueden ser vehículos de entrada de campylobacter a las granjas de aves. Los trabajadores de las granjas así como los visitantes (veterinarios, personal de mantenimiento, etc… ) son también un importante vehículo de entrada de Campylobacter a las granjas.

Las medidas de bioseguridad se consideran esenciales para prevenir la colonización de un lote por Campylobacter

el clareo que practican algunos granjeros también puede ser una oportunidad para la entrada de campylobacter, dependiendo de las medidas higiénicas tomadas. el estrés que experimentan los animales durante este clareo puede también favorecer el establecimiento y la propagación de Campylobacter en los lotes de animales.

97 nutriNews Marzo 2015 | Campylobacter en Broilers


RedUCCión de LA SUSCePTibiLidAd de LoS bRoiLeRS A inFeCTARSe PoR CAmPyLobACTeR mediAnTe eL uso de áCidos orgániCos en el agua de BeBida

aditivos

La suplementación con ácidos orgánicos en el agua de bebida puede ser útil para reducir el riesgo de infección y la propagación de Campylobacter dentro de un lote de pollos. la contaminación del agua de bebida, uno de los factores de riesgo para la colonización por Campylobacter, puede prevenirse completamente con la incorporación de ácidos orgánicos al agua de bebida. -no solo prevenir la colonización mediante la higienización del agua sino también mediante su efecto directo sobre la flora intestinal-.

el efecto de la suplementación del agua o del pienso con ácidos orgánicos sobre la susceptibilidad de los broilers a infectarse con Campylobacter ha sido investigado en numerosos estudios científicos

Los ácidos grasos de cadena corta y media tienen una fuerte actividad bactericida frente a Campylobacter

en tres publicaciones científicas diferentes se describió la siguiente experiencia: Broilers de un día de vida tratados hasta el final del período de cebo con ácidos orgánicos en el agua de bebida , alojados individualmente en la segunda o tercera semana de vida e inoculados con diferentes

% broilers infetados

dosis de Campylobacter. A las 24 horas, se determinó el porcentaje de aves infectadas con Campylobacter. Los resultados de los tres experimentos se resumen en la Figura 1. En los tres experimentos, la dosis de inoculación de Campylobacter necesaria para la infección llegaba a ser significativamente superior después de la adición de ácidos orgánicos al pienso o al agua de bebida;

log10 dosis de inoculación de Campylobacter

reduciéndose por tanto la susceptibilidad a la infección.

Figura 1. Efecto de los ácidos orgánicos sobre la dosis de infección de Campylobacter.

98 nutriNews Marzo 2015 | Campylobacter en Broilers


% broilers infetados 100

agua acidificada agua acidificada

75

Campylobacter se propaga rápidamente dentro de los grupos y por ello es muy importante reducir efectivamente la transmisión entre lotes con el objetivo de prevenir la entrada de Campylobacter a los lotes de animales todavía sin infectar. Se determinó el efecto del agua acidificada sobre la propagación de Campylobacter entre broilers en ausencia de contacto directo entre ellos. Las aves fueron alojadas en cuatro boxes diferentes, de nueve animales cada uno, con el objetivo de evitar el contacto directo entre ellos, e individualmente en jaulas a una distancia regular de (72.5 cm).

control 50

control

25

0

9

Los broilers alojados en dos de los boxes recibieron agua de red mientras que los animales alojados en los otros dos restantes recibieron agua acidificada (a pH = 4 con Forticoat-NL®).

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

días post infección Figura 2. Efecto de los ácidos orgánicos sobre la transmisión de Campylobacter.

A los 12 días de vida, cinco pollos por box fueron inoculados con Campylobacter (5 log10 ufc por broiler). Los otros cuatro animales fueron monitorizados diariamente para ver si se contaminaban o no. Figura 2.

La suplementación del agua de bebida acidificada redujo significativamente la transmisión de campylobacter, traduciéndose en un menor porcentaje de animales en contacto infectados

99 nutriNews Marzo 2015 | Campylobacter en Broilers

aditivos

las aguas de bebida contaminadas y los visitantes de las granjas son importantes factores de riesgo para la entrada de Campylobacter en las granjas


Para determinar el efecto del agua acidificada en condiciones de campo, cuatro lotes de pollitos de un día de vida fueron separados en dos naves idénticas.

log10 CFU Campylobacter por gramo 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 Control

Control

Agua acidificada

CLAREO

aditivos

Lote 1

Agua acidificada

VACÍO FINAL Lote 2

Lote 3

Lote 4

Media

Figura 3. Efecto de los ácidos orgánicos sobre la colonización del lote

En una de ellas, los broilers recibieron agua normal y en la otra, agua acidificada (Selko®4Health), repitiendo hasta tres veces la experiencia.

Durante todo el periodo de cebo, los niveles de Campylobacter de los lotes 3 y 4 fueron <1 log10 ufc por gramo de contenido cecal cuando se suministraba agua acidificada.

Los conteos de Campylobacter en el agua de bebida fueron realizados al principio y al final de la línea de distribución del agua a las 3 y 4 semanas de vida.

En el grupo control solo el lote permaneció negativo a Campylobacter hasta el clareo.

El agua de bebida permaneció negativa durante las cuatro repeticiones de la experiencia excepto para una muestra de agua al final de la línea en el lote 1 a las 4 semanas de vida. El nivel de Campylobacter en el ciego de cinco broilers / nave fue determinado al clareo (31-35 dias de vida) y 7-9 días más tarde cuando se vació definitivamente la nave (38-44 dias de vida). El promedio de colonización cecal por Campylobacter por broiler alojado se muestra en la figura 3.

100 nutriNews Marzo 2015 | Campylobacter en Broilers

Cuando se vació por completo la nave, los cuatro lotes estaban infectados >5 log10 ufc Campylobacter por gramo de contenido cecal y solo dos lotes con el agua acidificada. El promedio de conteo de Campylobacter en ciego de los cuatro lotes fue de 3 log10 ufc por gramo, menor al final del cebo cuando el agua estaba acidificada.


Conclusión

las aguas de bebida contaminadas y los visitantes de las granjas son importantes factores de riesgo para la entrada de Campylobacter en las granjas. Tenemos que prestar especial cuidado cuando se efectúe el clareo de los lotes pues aumenta el riesgo de entrada de Campylobacter en la nave.

Además queda probado que se reduce la propagación de Campylobacter entre pollitos de la misma nave. en condiciones de campo, pocos lotes consiguen infectarse cuando se suplementa el agua con ácidos orgánicos comparado con lotes control, especialmente después del clareo. Además de las medidas de bioseguridad, los ácidos orgánicos son una herramienta prometedora para reducir el riesgo de entrada de campylobacter en las granjas de broilers.

la acidificación del agua elimina campylobacter del agua de bebida y reduce la susceptibilidad de los animales (de manera individual) a la infección por la bacteria.

101 nutriNews Marzo 2015 | Campylobacter en Broilers

aditivos

las medidas de bioseguridad se consideran esenciales para prevenir la contaminación de un lote de animales con Campylobacter aunque, en la práctica, es muy difícil obtener y mantener el suficiente nivel de bioseguridad.


EN

Los microminerales quelados MINTREX® llegan y se quedan. La inclusión de microminerales orgánicos quelatados con hidróxi análogo de metionina, altamente biodisponibles, en las dietas de avicultura proporciona una mayor cantidad del mineral a las células y tejidos en comparación con otras fuentes minerales, mejorando las funciones fisiológicas que fortalecen la salud del broiler y mejorando el rendimiento de la canal. www.novusint.com/whitestriping Novus Europe SA/NV • rue Neerveldstraat 101-103 • B-1200 Brussels • Belgium T +32 2 778 14 11 • F +32 2 771 82 87 • www.novusint.com• info.europe@novusint.com ® and MINTREX are trademarks of Novus International, Inc., and are registered in the United States and/or other countries. TM SOLUTIONS SERVICE SUSTAINABILITY is a trademark of Novus International, Inc. ©2015 Novus International, Inc. All rights reserved. | 150224 JJ


s a m e l s b e o t Pr ergen DE em ALiDADte C N E ALWhi CANiPing str rtugal

ov co de N

alle, Juan V

i or Técn Direct

EL tiEmPo y LA CANtiDAD DE PiENSo NECESArioS PArA ProDUCir UN kiLo DE CArNE SE hAN ViSto rEDUCiDoS EN UN 50%

Durante las últimas décadas la industria avícola ha presenciado mejoras significativas. El tiempo y la cantidad de pienso necesarios para producir un kilo de carne se han visto reducidos en un 50% (Anthony, 1998) como consecuencia de los progresos llevados a cabo en los campos de la nutrición, el manejo y la genética. Por otra parte, el mercado ha cambiado sus hábitos de consumo tanto en relación con la comercialización de las canales como con los productos de despiece, en especial la pechuga, y los productos procesados (Mehaffey et al.,2006; Abdullah et al., 2010) que aportan un mayor valor añadido. A raíz de ello la industria ha respondido con la mejora genética de las aves dirigida hacia

un mayor rendimiento de pechuga, crecimientos más rápidos y aumento de la eficiencia. Sin embargo, estas mejoras han conllevado una predisposición de las aves al aumento de anormalidades, afectando principalmente a los músculos de la pechuga (Dransfield and Sosnicki, 1999; Mahon, 1999). Como ya quedó descrito en el artículo de D. José Luis Valls publicado en la décima edición de la revista aviNews, las estriaciones blancas en el músculo de la pechuga de broiler y pavos –White Striping- son un problema emergente en EEUU, así como también en otros mercados como Brasil y Europa.

103 nutriNews Marzo 2015 | Problemas emergentes en calidad de canal: White Striping

ingredientes

a y Po

ñ a Espa us par


normal

Esta miopatía da lugar a una serie de estriaciones blancas caracterizadas por un incremento de células adiposas a lo largo del tejido conectivo, con áreas donde se produce degeneración muscular (Figuras 1 y 2). Algunos autores apuntan la posibilidad de que los tejidos graso y conjuntivo se infiltren en las zonas donde se produce dicha degeneración (Kindlein et al., 2014).

norm

ingredientes

Figura 2. Vista microscópica de una pechuga de pollo normal (NORM) o con afectación severa de White Striping (SEV). (Adaptada de Kuttappan, 2012).

las estriaciones blancas en el músculo de la pechuga de broiler y pavos –White striping- un problema emergente en eeUU, brasil y europa. seV

severo Figura 1. Pechuga de pollo normal (NORM) o con afectación severa de White Striping (SEV) (Kuttapan et al, 2013). 104 nutriNews Marzo 2015 | Problemas emergentes en calidad de canal: White Striping


Factores que intervienen en la aparición de White striping

2) Factores asociados a la velocidad de crecimiento y peso del animal. edad.

Como se ha mencionado anteriormente, la miopatía conocida como White Striping consiste en la aparición de líneas blancas paralelas a las fibras musculares, principalmente en la pechuga, aunque se observa también en menor medida en el muslo.

El White Striping es una miopatía degenerativa que aparece en aves aparentemente normales pero que experimentan un rápido crecimiento. En este sentido, Bauermeister et al. (2009) demostraron que pollos sacrificados a mayor edad y/o con mayor peso presentaban una mayor incidencia de White Striping.

Severa

Moderada

Normal

100%

Entre los factores que pueden intervenir en la aparición de White Striping destacan: la energía de la dieta; los factores asociados a la velocidad de crecimiento y el peso del animal. 1) energía de la dieta.

90% 80% 70%

ingredientes

Es un fenotipo que resulta de la combinación de factores genéticos y epigenéticos, más común en pollos broiler y pavos seleccionados para un alto rendimiento cárnico (genético), asociados a dietas de alta densidad (epigenético).Estos defectos son distintos de los originados por la distrofia muscular hereditaria o la miopatía del músculo pectoral.

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Dieta baja E.

Dieta alta E.

Figura 3. Efecto del nivel de energía de la dieta sobre la aparición de White Striping (Dieta baja en energía: 3000-3050 kcal; Dieta Alta en Energía: 3200-3250 kcal).

Se cree que la energía de la dieta podría estar relacionada con la aparición de esta miopatía. En los estudios llevados a cabo por kuttapan et al. (2013) se estableció una correlación entre la incidencia de White Striping en la pechuga y la alimentación con dietas altas en energía en pollos broiler (Figura 3).

los pollos alimentados con dietas con alta energía presentan mayor incidencia de White striping

105 nutriNews Marzo 2015 | Problemas emergentes en calidad de canal: White Striping


microminerales y White striping

los pollos sacrificados a mayor edad y/o con mayor peso presentan una mayor incidencia de White striping

ingredientes

Los microminerales como el zinc, el cobre y el manganeso son esenciales para el correcto desarrollo del ave desempeñando un papel clave en las funciones vitales. Entre ellos, el zinc es necesario para el crecimiento, el correcto emplume y la cicatrización de la piel. La presencia de zinc es también de vital importancia en varias reacciones enzimáticas (Linder,1991; Batal et al., 2001) siendo la función principal la de cofactor en varias reacciones que afectan a diversas actividades fisiológicas y metabólicas (Vallee, 1983; Gillespie, 1987), entre las cuales su participación en la formación de las fibras de colágeno.

WS- puntuación

0,90 0,80 0,70

SEM = 0.0304 p < 0.01

A 0,803

0,60

B

C 0,71

0,578

0,50 0,40

En este sentido, una prueba realizada en SFA Poultry Facility, Nacogdoches, tX, US en 2004 con 5.200 machos Cobb Avian 48 durante 56 días muestra la relación entre los niveles y las fuentes de zinc en la dieta y la presencia de White Striping en músculo. Los tratamientos incluyeron tres fuentes de Zinc (Sulfato de zinc, otm-1 y miNtrEX Zn), así como dos niveles de suplementación (40 y 80ppm). Se tomaron muestras de pechugas durante el sacrificio, a los 56 días de edad, para la evaluación de la presencia y severidad de White Striping en el músculo. El tratamiento estadístico, Anova-LSmEANS, reveló como la incorporación de miNtrEX en las dietas redujo la puntuación de la incidencia de White Striping frente a los otros dos tratamientos (Figura 4).

0,30 0,20 0,10 0,00

ITM

MINTREX Fuente en Zn

COMP

Figura 4. Incidencia de White Striping en función de la fuente de zinc.

106 nutriNews Marzo 2015 | Problemas emergentes en calidad de canal: White Striping


la inclusión de microminerales orgánicos quelatados con hidróxi análogo de metionina, altamente biodisponibles, en las dietas de avicultura proporciona una mayor cantidad del mineral a las células y tejidos en comparación con otras fuentes minerales, mejorando las funciones fisiológicas que fortalecen la salud del broiler y mejorando el rendimiento de la canal. (Figura 5).

SEM = 0.558 p < 0.05

Novus international trabaja desde hace años en soluciones enfocadas a la salud y nutrición animal, especialmente en lo que se refiere a los aspectos científicos relacionados con la nutrición y sus aplicaciones, como parte de su compromiso de “ayudar a alimentar el mundo de forma eficiente, con alimentos saludables, y mejorar la calidad de vida”.

la suplementación de Zinc procedente de quelatos en la dieta puede reducir hasta un 30% la incidencia de White striping

ingredientes

Este hecho confirma como, a través de la suplementación con minerales quelatados con el hidroxianálogo de metionina, miNtrEX, en la dieta podemos reducir hasta en un 30% la incidencia de White Striping frente al uso de otras fuentes de zinc, ayudando en los procesos de formación de los tejidos, tales como formación de fibras de colágeno, queratinas, cartílagos, etc… aumentando así la rentabilidad del ave.

3,640 3,620 3,600

3,623a

3,580

3,609a

3,560 3,540 3,520 3,500

3,504b

3,480 3,460 3,440

ITM

MINTREX Fuente en Zn

COMP

Para alcanzar este objetivo se trabaja para crear innovaciones científicas que ayuden en los retos que encara la industria animal a nivel global. Como parte de este compromiso, Novus international lleva años trabajando en aquellas soluciones que ayuden a mejorar la calidad de la canal y a reducir aquellas incidencias que puedan provocar el rechazo por parte del consumidor ayudando de este modo al productor avícola en este caso.

Figura 5. Peso vivo en función de la fuente de zinc empleada. Para más información, visite www.novusint.com/whitestriping o contacta con info.europe@novusint.com

107 nutriNews Marzo 2015 | Problemas emergentes en calidad de canal: White Striping


J. P. Blake 1 and J. B. Hess 1Department of Poultry Science, Auburn University, Auburn, AL 36849 2014 J. Appl. Poult. Res. 23 :101–107

objEtivo

MatErial & Método

El uso dE las cEnizas de la gallinaza dE pollos de engorde como sustituto del fosfato bicálcico en los piEnsos Evaluar el uso de cenizas restantes de gallinaza (PLA, siglas en inglés) como sustituto de fosfato bicálcico en dietas de tipo comercial para pollo de engorde, ya que los fosfatos en la alimentación son un componente necesario y costoso de la dieta de aves de corral y, por tanto, el posible uso de fuentes locales de P, tales como PLA, pueden proporcionar una clara ventaja económica en la reducción de los costos de alimentación.

AnimALEs 1.600 broilers (Cobb × Ross) de una granja comercial instALAcionEs 64 corrales de suelo (25 aves por corral) de 1.98 × 2.29 m de dimensión DisEño ExPErimEntAL :

• Los piensos experimentales fueron formulados para cubrir las necesidades nutricionales de P en las dietas de iniciación, crecimiento y finalización

Se utilizó PLA en sustitución del fosfato bicálcico a diversos niveles (de 0, 25, 50, 75 ó 100%) y diferentes combinaciones.

• El pienso y el agua fueron administrados ad libitum • Las cenizas de gallinaza (PLA) , como producto fluidificado, se obtuvieron de una planta

piloto (Energy Products, Idaho, EUA).

108 nutriNews Marzo 2015


AnimALEs

rEsultados

• Se registraron los datos de peso vivo (BW, siglas en inglés)) a los 14, 28 y 41 días de edad. • Las bajas fueron pesadas diariamente y fueron anotadas antes de ser eliminadas. • El consumo de pienso (FC, siglas en inglés) fue calculado sobre la diferencia de pienso a disposición y el pienso que permanecía en los comederos a los 14, 28 y 41 días • y el índice de conversión fue calculado como el pienso consumido dividido por el peso vivo (FCR, siglas en inglés), DurAción 41 días Tabla 1. Rendimientos en broilers (machos y hembras) alimentados con diferentes niveles de PLA Nivel de inclusión 1 0/0/0 25/25/25 50/50/50 75/75/75 100/100/100 25/100/100

BW2 (g) 0d 14d

28d

46,73 47,05 46,88 47,6 47,5 46,18

1,476 1,517 1,500 1,495 1,452 1,452

452,2 469,6 465,6 464 461,2 473,5

BW (kg) 41d 2,557 2,567 2,603 2,562 2,517 2,537

Fc (kg/ave) 14-28d 28-41d

0-14d 0,516 0,511 0,514 0,521 0,486 0,521

2,041 2,081 2,085 2,059 2,037 2,065

2,295 2,294 2,334 2,240 2,261 2,213

0-41d 4,852 4,886 4,933 4,820 4,784 4,799

0-14d 1,141 1,088 1,104 1,123 1,054 1,100

Fcr (Fc:BW) 14-28d 28-41d 1,993 1,988 2,016 1,997 2,055 2,109

2,123 2,185 2,116 2,099 2,123 2,040

0-41d 1,898 1,896 1,895 1,881 1,901 1,892

50/100/100

46,8

466,9

1,462

2,555

0,512

2,051

2,307

4,870

1,097

2,061

2,111

1,906

75/100/100 valor-P

46,75 0,13

464,9 0,258

1,477 0,076

2,596 0,894

0,519 0,1

2,087 0,771

2,394 0,77

5,000 0,315

1,117 0,092

2,062 0,281

2,139 0,054

1,926 0,794

1 Porcentaje de PLA usado como sustituto en los piensos de iniciación, crecimiento y finalización durante los 41 días de la prueba 2 Valores de media de 64 lotes de 25 pollos cada uno BW : Body weight (peso vivo) / FC : Feed consumption ( consumo de pienso) / FCR : Feed Consumption Ratio ( Índice de Conversión)

Tabla 2. Rendimientos productivos de los broilers a 42 días y alimentados con diferentes niveles de PLA

canal refrigerada Nivel de inclusión 1

Peso antes de sacrificio 2 g

0/0/0 25/25/25 50/50/50 75/75/75 100/100/100 25/100/100

2648 2686 2701 2649 2654 2707

50/100/100 75/100/100 valor-P

Rendimiento canal %

Grasa abdominal

Peso (g) Rendimiento (%) Peso (g)

medio anterior

medio posterior

Rendimiento (%) Peso (g) Rendimiento (%) Peso (g) Rendimiento (%)

71,39 74,19 70,07 71,36 72,85 71,69

1938 2045 1945 1944 1983 1993

73,20 76,00 71,92 73,23 74,77 73,66

48,00 48,50 50,00 49,63 51,13 53,25

1,81 1,81 1,86 1,87 1,93 1,97

1072 109 1072 1048 1075 1100

40,49 41,25 39,60 39,45 40,47 40,62

818 887 823 847 857 840

30,9 32,94 30,46 31,9 32,37 31,07

2641

7,.45

1912

72,38

51,13

1,94

1057

39,99

804

30,46

2688 0.933

70,83 0.251

1955 0.862

72,75 0.265

51,63 0.487

1,92 0,263

1087 0,897

40,43 0,08

817 0,721

30,4 0,446

1 Porcentaje de PLA usado como sustituto en los piensos de iniciación, crecimiento y finalización durante los 41 días de la prueba 2 Todos los valores representan como mínimo las medias cuadradas de 8 lotes, cada uno con datos provinientes de 10 canales

conclusionEs

• El uso de PLA como sustituto de DP en la producción comercial de broilers no tiene ningún efecto negativo en su crecimiento y en las características de la canal a la edad de sacrificio.

• Por tanto, el PLA producido por combustión de la cama de aves de corral y

usada en este estudio puede ser usada como sustituto del fosfato bicálcico en pollos de engorde. 109 nutriNews Marzo 2015


Prueba realizada por URGASA con la colaboración de la Facultat de Lleida nuri i Espadaler y BIOCON

oBjetivo

valoración energética y proteica de agal-pro Bl según la mejora de la digestiBilidad de nutrientes en codornices En un primer estudio , se cuantificó el efecto de AGal-Pro BL sobre la digestibilidad de los nutrientes y la capacidad de retención de nitrógeno (RN) de las codornices, para poder , en un segundo estudio, realizar el cálculo de la valoración energética y proteica según la mejora de la digestibilidad obtenida en el primer estudio. ESTUDIO 1. Efecto de AGal-Pro BL sobre la digestibilidad fecal de los nutrientes en codornices de engorde

MATERIAL y MÉTODOS Diseño experimental : Nº de animales : 240.000 codornices de genética de engorde C12 Instalaciones : 2 naves de explotación comercial Nºde tratamientos : 2 • negativo ( nave 1) • positivo ( nave 2 )

• Datos recogidos : materia seca (MS), cenizas (Ce), proteína bruta (PB), grasa bruta (EE) y cenizas insolubles. • Marcador utilizado : silicato magnésico hidratado E-562 (AIA). •Los tratamientos estadísticos se hicieron a partir de la varianza (ANOVA) con el programa de tratamiento estadístico SPSS.

Dietas : 2

RESULTADOS

• Dieta sin enzima ( pienso control ) • y dieta con 50 g/t de enzima α-galactosidasa ( pienso enzima )

La adición del enzima en las dietas de engorde mejoró significativamente todos los parámetro, con excepción de la digestibilidad de la grasa bruta (EE)

Duración : 32 días

Tratamiento

Recogida de muestras de heces: • Realizada sobre 2000 codornices por tratamiento escogidas aleatoriamente hasta obtener 1600 g/tratamiento. • Muestras congeladas y liofilizadas.

110 nutriNews Marzo 2015

Control

enzima

P valor

Ms (%)

65,26

68,4

0,0001

MO (%)

69,36

72,09

0,0001

Ce (%)

20,64

25,86

0,0001

ee (%)

88,28

88,09

0,75

Rn (%)

36,44

43,51

0,001


ESTUDIO 2 . Cálculo de la valoración energética y proteica de AGal-Pro BLnutrientes en codornices de engorde

MATERIAL y MÉTODOS: Composición de la dieta : 56 % Trigo /14,5% Soja extrusionada /10% Maíz /6% Girasol /4,5% Soja (47 %) /4% Colza Metodología del cálculo : • para el cálculo se utilizaron los componentes analíticos del pienso administrado • las valoraciones energéticas ofrecidas por el enzima se calcularon a partir de las ecuaciones presentadas por el CVB 2011 y por la ecuación para la valoración según rige el reglamento CE nº152/2009 de 27 de Enero de 2009. • y además se calculó la mejora de la digestibilidad de la proteína bruta que ofreció el enzima , también según tablas del CVB 2011.

Muestra Pienso Control

Pienso enzima

Ms (%)

Ce(%)

ee(%)

PB(%)

aIa(%)

MO(%)

90,18

7,52

6,55

20,83

1,16

82,66

90,13

7,65

6,7

20,78

1,16

82,49

90,23

7,27

6,21

20,8

1,03

82,96

90,29

7,15

6,18

21,02

1,07

83,14

RESULTADOS:

Matriz Kerry

• Esta valoración dió como resultado: - 84 kcal/kg de diferencia cuando se calcularon a partir de las ecuaciones presentadas por el CVB 2011

agal-Pro Bl 50 g/t eM aves

- y 96 kcal/kg cuando la valoración energética se realizó a partir del reglamento CE nº152/2009

(VP)

1680000 kcal/kg

1200000 kcal/kg

(%)

(%)

PB d.

12547

11200

Kerry cifrada en 75%.

lys d.

576

640

• También se debe destacar que la diferencia de valoración de la

Met d.

226

220

Met+Cis d.

448

360

Thr d.

428

520

Trp d.

147

112

Val d.

575

144

arg d.

804

Ile d.

508

• Dichas valoraciones contrastan con la valoración presentada por valina digestible pasó de 144% en la matriz de Kerry a 575% en la matriz calculada a raíz de estos estudios.

conclusiones

9619 agal-Pro 50

Cis d.

400

En el estudio 1, la utilización de la α-galactosidasa mejoró de manera significativa la digestibilidad de los nutrientes y la retención de nitrógeno por parte de las codornices.

• En el estudio 2 , estas valoraciones permitieron el cálculo de una

nueva matriz que mejora las valoraciones energéticas y proteicas de la dieta respecto a la matriz Kerry original. cuando se utiliza el enzima α-galactosidasa , AGal-Pro.

AGal-Pro es un producto enzimático KERRY, distribuido por:

Esta prueba ha sido realizada en colaboración con:

111 nutriNews Marzo 2015


- RCS Lallemand 405 720 194 - 11/2011.

No pierda ni un gramo

Levucell SC

valoriza su ración y el rendimiento de su explotación Levucell SC, Saccharomyces cerevisiae CNCM I-1077 : • Aumenta el Crecimiento: + 100* a 200* g/animal/día • Mejora el Índice de Conversión: + 4 a 6% más peso por kg de alimento ingerido • Optimiza el pH del rumen (menos acidosis) y mejora la digestibilidad de la fibra Meta-análisis ADSA,USA, 2009 probado con la cepa I-1077.

Levadura específica rumiantes €

* Autorizado en la Unión Europea en bovinos destinados a la producción de leche y de carne, ovejas y cabras de leche, corderos y caballos (E1711/4a1711/4b1711).

LALLEMAND BIO SL Télf: +34 93 241 33 80 Email : animal-Iberia@lallemand.com

www.levucellsc.com


DesperDicio De pienso efecto de la forma De presentación harina vs granulado y de la experiencia previa

R

ecientemente ha crecido el debate acerca de cual es la forma de presentación del pienso (harina/granulado) que optimiza los índices productivos en los terneros lactantes y en los terneros de cebo.

la presencia de pienso alrededor de los comederos denota que hay desperdicio de pienso, y si preguntáramos con qué forma de presentación hay más desperdicio, harina o granulado, ¿qué respondería la mayoría?

Un aspecto del que todos somos conscientes es que la forma de presentación del pienso afecta al desperdicio

cuando el pienso es en harina hay más desperdicio… pero ¿cuanto más? …aunque , en realidad, no hay datos del porcentaje de desperdicio en terneros de cebo.

113 nutriNews Marzo 2015 | Presentación del pienso harina o granulado

fabricación

Maria Devant y Anna Solé Departamento Producción Rumiantes, IRTA


en porcino se ha estimado que el desperdicio se encuentra entre un 2.0 hasta un 5.8% (Gonyou, 1999). a parte de la forma de presentación del pienso, el diseño del comedero puede afectar al desperdicio (Verdú et al. ,2013). Pero quizás, un factor que no nos hemos planteado es el efecto que la experiencia alimentaria previa con las diferentes formas de presentación pueda ejercer sobre el desperdicio de pienso con las diferentes formas de presentación.

fabricación

La experiencia alimentaria previa puede afectar a las preferencias de alimentos y al comportamiento alimentario. la experiencia previa puede afectar el “feed sorting”, la capacidad del animal de escoger diferentes partículas de la ración. en terneros lactantes se ha visto que la exposición previa a diferentes ingredientes (Miller-Cushon y DeVries, 2011), diferentes formas de presentación (Miller-Cushon et al., 2013a) y el tamaño de las partículas forraje (Miller-cushon et al., 2013b) afectan dicha conducta.

el desperdicio de concentrado está ligado a la conducta alimentaria y a las interacciones entre animales alrededor del comedero. Ray y Drake (1959) observaron que los terneros dedicaban más tiempo a consumir el grano de maíz cuando este se encontraba molturado comparado con la forma de presentación pellet.

114 nutriNews Marzo 2015 | Presentación del pienso harina o granulado

De este modo, según la experiencia previa, podríamos plantear la hipótesis según la cual la forma de presentación podría tener un efecto sobre la conducta alimentaria en fases iniciales del cebo, y podría afectar al desperdicio de pienso en fases más tardías del cebo. En concreto, se podría esperar que el desperdicio de un concentrado en harina fuera superior a un concentrado en granulado, y que la forma de presentación del pienso afectara el comportamiento alimentario (tiempo en el comedero, número de visitas…etc). Posteriormente, cuando cambiáramos la forma de presentación y, según la experiencia previa y el efecto de ésta sobre el comportamiento alimentario, el desperdicio de pienso debería ser similar al registrado antes del cambio con la nueva forma de presentación.

La experiencia previa de la forma de presentación podría afectar al desperdicio de pienso en fases más tardias de cebo


prueba sobre el efecto de la presentación del concentrado (harina vs granulado) Estudiamos en terneros alimentados con concentrado y paja “ad libitum” el efecto de la forma de presentación del concentrado (harina vs granulado) sobre :

En el presente estudio, se utilizaron 24 terneros Holstein (137 ± 2.87 kg de PV y 117.3 ±3.02 días de edad) alojados en una nave con corrales individuales cubiertos con slat (1.2 m x 1.45 m). Cada corral estaba provisto de un comedero para paja y pienso.

El desperdicio del concentrado y el comportamiento alimentario

Durante dos semanas 12 terneros recibieron el pienso en forma de harina (HA, tamaño molturación 2.5 mm) y 12 terneros recibieron granulado fabricado a partir de la misma harina (GRA, 3.5mm de diámetro y 9-10 mm de longitud). La fórmula del concentrado era la misma (30.1% maíz, 18.08% cebada, 7.01% centeno, 5.00% salvado de trigo, 23.08% corn gluten feed, 0.8% harina de colza, 10.04% palmiste, 1.34% grasa bypass, 1.0% aceite de palma, 1.61% carbonato cálcico, 0.2% sal, 0.8% urea, 0.4% bicarbonato sódico, 0.06% cloruro amónico, 0.30% premix, 0.15% Rumalato; sobre materia fresca: 0.99 UFC, 14.1% PB, 5.1% EE, 5.4% cenizas, 21.9% FND). Antes de iniciar la prueba, durante la fase de lactancia, dichos terneros ya consumían la misma forma de presentación, es decir, los terneros HA consumían harina, y los terneros GRA consumían granulado. Tras estas dos primeras semanas experimentales (semanas antes del cambio) y durante 3 semanas (semanas tras el cambio), a la mitad de los terneros HA se les ofreció granulado y a la mitad de los terneros GRA se les ofreció harina. Durante estas 3 semanas, los tratamientos tenían un diseño factorial 2 (forma de presentación anterior: HA vs GRA) x 2 (forma de presentación actual: HA vs GRA) quedando 4 tratamientos. Durante las 5 semanas que duró el estudio, diariamente se registraba el consumo de pienso y semanalmente el de paja.

24 terneros Holstein 137 kg 117.3 días de edad

El desperdicio de pienso se estimaba recogiendo el pienso acumulado semanalmente alrededor del comedero (suelo, debajo de la paja). El pienso que se perdía detrás del comedero no se pudo recolectar ya que el suelo era tipo slat y los animales lo pisoteaban. Se asume, por tanto, que el desperdicio registrado, seguramente fue subestimado, es decir, que el desperdicio real fue superior a los datos que se muestran en las tablas del presente estudio. A fin de estudiar el comportamiento alimentario, se instaló en el acceso de los 2 comederos (paja/pienso) una puerta con un sensor que registraba la hora de apertura y si la puerta estaba cerrada o abierta, lo que permitía estimar el tiempo que el animal dedicaba a visitar el comedero, el número de visitas y el momento del día que se visitaba los dos comederos. Los datos de consumo y comportamiento alimentario se analizaron con un ANOVA. El modelo utilizado para analizar el efecto de la forma de presentación de las dos primeras semanas incluía PV inicial como covariable El efecto de la forma de presentación y la semana y su interacción como efectos fijos, El animal , como efecto aleatorio.

El modelo utilizado para las 3 últimas semanas donde se evaluó el efecto de la forma de presentación previa fue igual que el anterior, pero en este caso se analizaron el efecto de la forma de presentación previa, la forma de presentación actual y su interacción, la semana, así como todas las posibles interacciones con la semana como efectos fijos.

115 nutriNews Marzo 2015 | Presentación del pienso harina o granulado

fabricación

Conocer el efecto de la experiencia previa (forma de presentación) sobre el desperdicio y comportamiento alimentario


REsultADos obtEniDos En lA PRuEbA forma dE prESEntación

Harina

Granulado

SE

EfEcto forma prESEntación

consumo concentrado, kg/ani/d

5.01

4.89

0.128

0.49

cV interdía semanal del consumo de concentrado, %

10.6

11.3

0.70

0.76

Kg desperdicio semanal, kg

2.15

0.95

0.267

0.005

2.8

0.70

0.005

consumo paja, kg/d

0.26

0.32

0.30

0.15

consumo total, kg/d

5.27

5.20

0.143

0.48

consumo concentrado corregido por el desperdicio, kg/d

4.71

4.75

0.098

0.73

Número visitas diarias a los comederos

14.3

15.4

0.48

0.13

cV interdía semanal del número de visitas a los comederos, %

13.1

11.2

2.30

0.13

tiempo medio por visita a los comederos, min/visita

11.1

9.2

0.83

0.10

cV interdía semanal del tiempo medio por visita a los comederos, %

25.3

17.4

2.70

0.05

fabricación

Desperdicio, %

5.9

tabla 1. Efecto de la presentación de pienso sobre el consumo (materia fresca), el desperdicio y el comportamiento alimentario durante las dos primeras semanas antes del cambio de forma de presentación.

FORMA DE PRESENTACIÓN actual

forma dE prESEntación prEVia Harina

Granulado

FORMA DE PRESENTACIÓN prEVia

INTERACCIÓN PREvIA x ACTuAl

Harina

Granulado

Harina

Granulado

SE

consumo concentrado, kg/ani/d

5.66

5.27

5.09

5.18

0.22

0.17

0.51

0.33

cV interdía semanal del consumo de concentrado, %

11.7

11.8

13.3

13.1

1.50

0.69

0.62

0.53 0.01

actual

Kg desperdicio semanal, kg

2.79

0.85

0.89

0.98

0.361

0.02

0.01

Desperdicio, %

6.86

2.30

2.50

2.61

0.870

0.03

0.02

0.01

consumo paja, kg/d

0.41

0.42

0.45

0.43

0.045

0.57

0.94

0.79

consumo total, kg/d

6.08

5.69

5.54

5.61

0.250

0.21

0.51

0.35

consumo concentrado corregido por el desperdicio, kg/d

5.26

5.14

4.96

5.03

0.195

0.31

0.90

0.31

Número visitas diarias a los comederos

13.2

13.9

13.0

13.8

0.067

0.83

0.27

0.99

cV interdía semanal del número de visitas a los comederos, %

23.2

16.2

18.3

18.6

3.41

0.71

0.30

0.26

tiempo medio por visita a los comederos, min/visita

10.6

11.8

12.4

9.16

131

0.85

0.64

0.32

cV interdía semanal del tiempo medio por visita a los comederos, %

19.1

21.0

16.1

23.4

5.13

0.95

0.38

0.62

tabla 2. Efecto de la presentación de pienso previa y actual sobre el consumo (en materia fresca), el desperdicio y el comportamiento alimentario durante las tres primeras semanas después del cambio de forma de presentación.

116 nutriNews Marzo 2015 | Presentación del pienso harina o granulado


los animales que consumían harina presentaban un mayor porcentaje de desperdicio que los animales que consumían granulado, siendo el desperdicio el doble (tabla 1). No hubo diferencias en el consumo aparente de concentrado, ni de paja, ni en el consumo de concentrado corregido por el porcentaje de pienso entre las dos formas de presentación. Numéricamente el número de visitas al comedero fue menor (P = 0.13) y más variable (P = 0.13) y de mayor duración (P =0.10) en los animales que consumían harina que los animales que consumieron granulado. Los datos de comportamiento alimentario nos podrían indicar que el consumo de harina comparado con el de granulado puede favorecer el desperdicio ya que los animales pasaban más tiempo en el comedero.

Este estudio replantea cómo hacemos las cosas y cómo el manejo en las primeras fases puede afectar a fases posteriores del cebo. EStimación numÉrica dEl dESpErdicio

En primer lugar, tenemos una estimación inicial numérica del desperdicio de pienso que, probablemente, esté subestimada siendo , en realidad, superior. Sin embargo ,esta estimación nos permitirá calcular económicamente las pérdidas que podemos tener de pienso en las granjas. El desperdicio de pienso se encuentran en rangos similares a los observados en porcino (Gonyou, 1999). El prESEntE EStudio confirma quE El dESpErdicio dE piEnSo ES SupErior En Harina quE En Granulado EXpEriEncia Y dESpErdicio

Harina > Granulado desperdicio 2.3% Sin embargo, los animales que consumieron harina y pasaron a granulado redujeron el porcentaje de desperdicio a un 2.3%; indicando que la experiencia previa no tenía ningún efecto. Granulado > Harina desperdicio 2.5% Mientras que cuando la experiencia previa fue el consumo de granulado y pasaron a consumir harina, si se observó un descenso del desperdicio a un 2.5%.

En segundo lugar, no parece ser que el desperdicio esté ligado a los comportamientos alimentarios que se han registrado, si bien en la primera fase del estudio parecía que el tiempo que los animales están en el comedero podría ser el factor ligado al desperdicio. “fEEd SortinG”

Los estudios acerca del “feed sorting” también indican que el “feed sorting” está ligado a la experiencia previa (Miller-Cushon et al. 2013b), pero no siempre al comportamiento alimentario (Miller-Cushon et al. 2013c). EStratEGiaS alimEntariaS futuraS

Harina > Granulado desperdicio 2.6% Valor similar a los animales que anteriormente consumían granulado y que se mantuvieron consumiendo granulado (2.6%).

Finalmente, si tuviéramos que testar futuras estrategias de alimentación durante la lactancia y el cebo en base al desperdicio se descartaría la estrategia harina > harina, pero sería interesante testar harina > granulado, granulado > harina, y granulado > granulado.

sorprendentemente ni la presentación previa y ni la actual tuvieron un efecto claro sobre los parámetros de comportamiento alimentario durante las 3 semanas tras el cambio.

Sería necesario realizar un estudio “long-term” con más animales y en condiciones comerciales (animales alojados en grupos con sus interacciones):

De este modo, las primeras impresiones de los datos obtenidos en este estudio preliminar abre las puertas a plantear nuevas estrategias de manejo para reducir el desperdicio.

¿Dichas estrategias afectan sólo al desperdicio? ¿Cómo afectarían el crecimiento y el IC? ¿Sería superior el desperdicio cuando hay más animales (más interacciones en el comedero)?

117 nutriNews Marzo 2015 | Presentación del pienso harina o granulado

fabricación

Harina > Harina desperdicio 6.8% Tras el cambio de presentación (tabla 2), los animales que consumían harina y continuaban consumiendo harina continuaban con un porcentaje de desperdicio elevado (6.8%), tal y como era de esperar.

Sin embargo, este estudio indica que la experiencia previa tiene un efecto sobre el desperdicio cuando los animales consumen granulado, pero no cuando previamente consumen harina. Se debería estudiar si dicho efecto se mantiene más allá de las 3 semanas estudiadas.




INZAR , 25 Años

reportaje

aportando soluciones

“La idea no era la fabricación de mera alimentación animal. Buscábamos algo más: innovación, vanguardia, tecnología… Ésa era la visión de negocio de Inzar” recuerda Mariano terreu, gerente de industrial Zootécnica aragonesa, empresa aragonesa dedicada a la producción nutricional animal que cumple este año su 25 aniversario. actualmente, inzar cuenta con un gran número de referencias de piensos de primera edad, premezclas vitamínico-minerales, piensos complementarios… una gama de productos que se renueva y amplia constantemente gracias a una permanente búsqueda de mejora de resultados.

“la idea no era la fABRIcAcIóN de Mera ALImeNtAcIóN ANImAL. BuscáBaMos algo Más : INNovAcIóN, vANguARdIA, tecNoLogíA” 120 nutriNews Marzo 2015 | Inzar, 25 años aportando soluciones

Adaptación a las nuevas circunstancias productivas la gran evolución que ha experimentado el sector ganadero en los últimos tiempos obliga a ofrecer una amplia gama de productos y servicios de calidad adaptados a esos cambios. este ha venido siendo el objetivo continuo de las empresas de nutrición animal y especialmente de inzar, que fue consciente de que para poder optimizar la productividad ganadera se debía de tener además una amplia experiencia de campo que permitiera desarrollar productos nutricionales eficaces e innovadores. de esta manera, inzar ha desarrollado, entre otros, sistemas y productos adaptados a la nueva productividad del sector porcino, debido al gran avance genético así como sistemas y productos de mejora ante las modernas demandas de producción y calidad de carne, especialmente en el sector vacuno de cebo.


reportaje

“en un sector tan cambiante, adaptarse es imprescindible” 121 nutriNews Marzo 2015 | Inzar, 25 años aportando soluciones


reportaje

los integrantes del equipo técnico e I+d+i estudian al detalle las circunstancias de cada cliente y les ofrecen un servicio integral que comprende desde una asesoría nutricional continuada hasta consultorías sobre problemas sanitarios o de gestión productiva.

escuchando a los mercados

trato directo con el ganadero

el sector de la nutrición animal está sometido a los cambios constantes que sufre la producción primaria que, como primer eslabón de la producción, se ve influenciada por la economía global, los cambios climáticos, las nuevas tendencias socio-culturales…

para llegar a conocer los problemas así como las necesidades de los animales, los profesionales de INZAR realizan un seguimiento de los mismos. parte de este seguimiento incluye la visita a granjas, la observación de animales y el estudio de todos los factores que pueden ayudar a la mejora de resultados.

todos estos factores externos llevan a los especialistas en nutrición a ajustar no sólo las fórmulas de las dietas a los cambios de materias primas tradicionalmente disponibles, sino a ofrecer alternativas de las materias más usadas para incorporar otras nuevas que por diversos motivos como el precio o la disponibilidad su uso ya no resulta atractivo.

122 nutriNews Marzo 2015 | Inzar, 25 años aportando soluciones


escuchando a la demanda los consumidores de carne son cada vez más exigentes. por ello, el ganadero no sólo debe buscar conseguir el máximo número de Kilos de carne sino que es imprescindible que esa producción mantenga el nivel de calidad de carne deseado. la calidad de la carne se define generalmente en función de su calidad composicional y de factores tales como su aspecto, olor, firmeza, jugosidad, ternura y sabor.

reportaje

la excelencia de una calidad nutritiva se consigue ofreciendo al ganado las mejores estrategias nutricionales que permitan alcanzar la calidad nutricional deseada a la vez de una calidad funcional o tecnológica. esta calidad funcional o tecnológica incluye la presentación por la modificación de los cortes tradicionales así como el desarrollo de nuevos productos con mejores presentaciones. esta disposición de la carne para la transformación y conservación también está influenciando la manera de abordar la alimentación del ganado y por ello, en este ámbito, los especialistas de inzar están liderando proyectos que les permiten mejorar la calidad final de la misma.

123 nutriNews Marzo 2015 | Inzar, 25 años aportando soluciones


creando confianza todos estos aspectos hacen de inzar una empresa innovadora y con amplia experiencia, para la que conseguir la plena confianza de sus clientes es prioritario.

reportaje

en esta tarea, es fundamental la labor llevada a cabo por el servicio de laboratorio donde los técnicos realizan un exhaustivo control.

LA cALIdAd NutRItIvA viene condicionada por la dIetA ofrecida al ganado y por su geNÉtIcA 124 nutriNews Marzo 2015 | Inzar, 25 años aportando soluciones


reportaje

25 años de experiencia, innovación y una sólida vocación de servicio que han llevado a Inzar a abrirse al mercado internacional. actualmente está presente en: portugal, con la empresa local nutrición y servicios pecuarios, nsp; uruguay; reino unido e irlanda; rumanía y próximamente Marruecos. 125 nutriNews Marzo 2015 | Inzar, 25 años aportando soluciones


noticias

legislación DEBATE EN MARCHA SOBRE LA PROPUESTA DEL NUEVO REGLAMENTO DE PIENSOS MEDICAMENTOSOS Durante el pasado mes de Septiembre, la Comisión Europea lanzó la primera versión de la propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y SU CONSEJO relativo a la fabricación, la comercialización y el uso de PIENSOS MEDICAMENTOSOS y por el cual, se reemplaza la Directiva 90/167/EEC. Este Reglamento, en su entrada en vigor, irá acompañado de otra propuesta de Reglamento sobre los MEDICAMENTOS VETERINARIOS, con el claro objetivo de actualizar y armonizar todas las figuras relativas a la terapéutica veterinaria en el mismo momento. Al tratarse de un Reglamento, se traspone de forma directa a todos los estados miembros, y derogará nuestra actual normativa en vigor relativa a los piensos medicamentosos, Real Decreto 149/2009. Determinados requerimientos y exigencias que se presentan en esta propuesta complicarán y transformarán en la práctica la producción de piensos medicamentosos como la conocemos en la actualidad.

126 nutriNews Marzo 2015

Algunos puntos novedosos y aquellos cambios más críticos de asumir serán: • Limitar la transferencia/contaminación cruzada al máximo de 1% para los antibióticos y del 3% para el resto de principios activos, tanto entre pienso medicamentoso y pienso blanco, como entre dos piensos medicamentosos. La Comisión estará facultada para fijar límites específicos de transferencia en determinados moléculas activas. • Prohibición expresa de los piensos medicamentosos como uso preventivo o de mejora del rendimiento de los animales. • Los piensos medicamentosos prescritos sólo podrán utilizarse para los animales examinados por el prescriptor y únicamente para la enfermedad diagnosticada. • Define las tolerancias máximas admitidas en el etiquetado: máxima exigencia de 10% para los antibióticos y entre 10-40% para los demás principios activos según su cantidad.


• Amplía su ámbito de aplicación a los animales de compañía. • Las cantidades suministradas de pienso medicamentoso no deberían exceder de un mes del tratamiento, limitando aún más, a dos semanas, en el caso particular de los antibióticos. • La Comisión Europea podrá establecer valores de referencia para la correcta homogeneidad de mezcla y los fabricantes garantizarán la distribución homogénea del medicamento veterinario en el pienso. • Establecer sistemas de recogida de productos no utilizados o caducados. • Posibilidad de producción anticipada antes de la emisión de la receta, exceptuando la prescripción excepcional y los fabricantes de autoconsumo. • Aparece la figura de mezclador móvil, como otra posibilidad para la fabricación de piensos que vehiculen medicamentos veterinarios. • Todos los fabricantes de pienso (incluidos autoconsumo y mezclador móvil), los intermediarios y los transportistas, deberán registrarse de nuevo conforme al presente Reglamento y en el ámbito de aplicación del Reglamento de Higiene (183/2005). Durante los últimos meses, las asociaciones del sector ganadero, junto con Veterindustria y CESFAC han trasladado su preocupación al MAGRAMA ante la necesidad de establecer requisitos asumibles por los fabricantes de piensos que garanticen la competitividad de nuestras producciones ganaderas. De forma unánime, han lanzado alegaciones y solicitado modificaciones al respecto de los puntos conflictivos a nuestros representantes en Europa. El calendario de plazos para cerrar el primer debate de esta primera propuesta llega hasta el 28 de Mayo, donde se realizaría la primera votación. Durante el presente año, la discusión estará abierta y la previsión inicial sería la publicación del Reglamento definitivo durante el año 2016. Necesitamos adelantarnos a las posibles consecuencias y todos los elementos del sector deberíamos buscar herramientas alternativas al uso de antimicrobianos en los piensos medicamentosos, pues se ha iniciado el camino sin retorno en la restricción de la medicación vía pienso.

Belinda Martín Prieto RESPONSABLE DE CALIDAD GRUPO OMEGA DE NUTRICIÓN ANIMAL, S.L.

Lesaffre Feed Additives (LFA) pasa a denominarse Phileo Desde el 27 de enero de 2015, Lesaffre Feed Additives (LFA) ha pasado a denominarse Phileo. Procedente de la palabra griega “filia”, la nueva denominación resume nuestra filosofia de cuidado, respeto y protección. En 2050, más de 9.000 millones de personas poblarán nuestro planeta y demandarán alimentos sanos y seguros. Trabajando entre la nutrición y la sanidad animal, nuestras soluciones nutricionales innovadoras ayudan a conseguir el equilibrio entre la salud animal y la rentabilidad de las producciones. Con ello contribuimos a cubrir las necesidades de las generaciones futuras. Apoyados en nuestro compromiso con el I+D, las soluciones que actualmente comercializamos y las que están por venir, nos permiten responder a las necesidades actuales y futuras de las industrias de bovino, porcino, avicultura y acuicultura. Los productos Phileo se distribuyen en exclusiva en España y Portugal por :

ADIVETER lanza una herramienta para los técnicos del sector ADIVETER, la primera compañía europea especializada en seguridad alimentaria, ha creado una herramienta informativa muy útil para los técnicos del sector veterinario. En su nueva página web, ADIVETER ha reunido un extensísimo historial de noticias, artículos y legislación relacionado con la seguridad alimentaria y el mundo animal. El visitante puede también informarse de las últimas novedades del sector consultando el boletín de ADIVETER, al cual puede suscribirse desde la página de inicio de la web. ADIVETER pone también a disposición del visitante las estadísticas microbiológicas que realiza trimestralmente sobre el estado de contaminación microbiológica de materias primas, piensos, superficies y Salmonella en granja. Los datos estudiados provienen del extenso número de muestras que ADIVETER recibe de todo el país y que analiza en su propio laboratorio, certificado por ENAC. Los profesionales e interesados ya pueden visitar el nuevo sitio web www. adiveter.com, que se postula como una útil fuente bibliográfica para el sector.

127 nutriNews Marzo 2015

noticias

• Reduce la validez de la receta de 4 a 3 semanas para los animales de producción.


mercados

materias primas Mercados de cereales IGC 2015 (GMR 451 – 22 de enero de 2015)

La previsión para la producción mundial de cereales totales en 2014/15 se ha incrementado en 12 millones de toneladas, alcanzando una cifra récord de 2.002 millones

trigo Las restricciones sobre la exportación han mermado las perspectivas para los envíos de trigo desde Rusia, pero se cuenta con una amplia oferta en otros países. Las perspectivas para el trigo de invierno de 2015/16 en el hemisferio norte se siguen mostrando generalmente favorables. La disminución de la producción en Estados Unidos y Rusia pudo ser ocasionada por las condiciones meteorológicas adversas, mientras que en la UE, India y Turquía se ha contado con un tiempo generalmente propicio. La producción mundial se estima provisionalmente en 701 millones de toneladas, un descenso del 2% respecto al récord de 2014/15. La cifra anterior es superior en un 2% a la media para los últimos cinco años. Si el consumo se mantiene más o menos estable, cabe esperar cierto descenso de las existencias mundiales (a 189 m. de t.) debido sobre todo a la caída de las reservas respecto a sus niveles iniciales en la UE y Rusia. 128 nutriNews Marzo 2015 | Mercados

El comercio mundial en 2015/16 (julio/junio) se estima en 150 m. de t., casi sin cambios respecto a la campaña anterior. Tras la introducción de restricciones, se ha recortado de forma notable la proyección para los envíos de trigo desde Rusia, es previsible que el excedente exportable en otros países resulte más que suficiente para compensar este descenso. Las compras de China es poco probable que aumenten a corto plazo puesto que se han aprobado, por parte del país, determinadas variedades transgénicas de maíz. maíz El cambio principal para el aumento de producción de cereales corresponde al maíz. Este aumento se ha debido en parte a una nueva evaluación de la producción histórica en Argentina. Se han aumentado de forma notable las proyecciones para la UE (trigo, maíz) y Canadá (trigo), mientras que se ha recortado la previsión para la cosecha de maíz en Estados Unidos.


Por otro lado, aunque también se ha incrementado la proyección para la demanda mundial, la estimación para las existencias remanentes al cierre de 2014/15 ha aumentado en 3 millones de toneladas, situándose en 432 millones, cifra que es la más elevada desde mediados de los años 80.

al cierre se ha incrementado en alrededor de 2 millones de toneladas, elevándose así a un máximo histórico de 42 millones.

SoJa

Aunque se prevé que el consumo se incremente en alrededor de 19 m. de t., para situarse en una nueva cifra récord, reflejando el crecimiento de la demanda destinada tanto a alimentos como a piensos, sobre todo en los mercados asiáticos.

Reflejando pequeños aumentos para varios productores clave, la proyección para la producción mundial de soja en 2014/15 se ha incrementado en 4 millones de toneladas para situarse en una cifra récord de 312 millones, un aumento interanual del 10%. Esta expansión sólo se verá absorbida en parte por un aumento del consumo, por lo que la previsión para las existencias

Se espera que las existencias mundiales de soja registren un incremento interanual del 39%. Según los indicios de cierta recuperación de los márgenes de trituración, se espera un aumento relativamente modesto de las importaciones por parte de China tras el incremento notable del año pasado, por lo que el comercio mundial (octubre/ septiembre) podría aumentar en un 5% para situarse en un nuevo máximo.

mt 11/12

12/13

“opening stocks” Stock disponible

13/14

14/15

y/y

(est.)

(f Cast)

change

364

360

335

402

+ 20,0% + 0,1%

Producción

1.850

1.793

2.000

2.002

Distribución Total

2.214

2.153

2.335

2.404

+ 2,9%

aplicaciones

1.854

1.818

1.933

1.973

+ 2,0% + 1,7%

Alimentación humana

625

630

645

656

Alimentación animal

797

777

844

870

+ 3,1%

Uso inductrial

307

297

315

321

+ 1,9%

“Closing stocks”

360

335

402

432

+ 7,3%

Mayores exportadores*

124

96

118

148

+ 25,6%

Volumen de negocio (Jul/Jun)

271

269

307

300

- 2,3%

*) Argentina, Australia, Canadá, UE, Kazajstán, Rusia, Ucrania, Estados Unidos

129 nutriNews Marzo 2015 | Mercados

mercados

Tras un nuevo incremento de la previsión, se espera que la producción mundial de soja registre un aumento interanual del 10%, situándose en un nuevo máximo histórico, y que las existencias remanentes al cierre crezcan en un 39%.

Dadas las cosechas récord previstas en los principales productores, cabe esperar que la producción mundial de soja en 2014/15 aumente en un 10%.


Especialistas en

nutrición animal Rentabilizamos su explotación mejorando los índices de producción y optimizando los costes. Desarrollamos las últimas novedades en investigación nutricional en piensos. Nos anticipamos a las exigencias del mercado con productos innovadores.

servicio técnico

rumiantes

laboratorio

porcino

I+D+i

Formulación

Productos destinados al destete precoz de terneros

Análisis clínicos

Lactoiniciadores y prestarter

Primeras edades porcino

Piensos complementarios

Know-How

Nutrición Control sanitario Asesoría de patología Asesoría de producción

Núcleos de arrangue para terneros lactantes Núcleos de entrada pasteros a cebadero Premezclas (vitamínico minerales)

Microbiología, parasitología y serología veterinaria Control de calidad de piensos, materias primas y aguas

Premezclas (vitamínico minerales)

Ensayos nutricionales

Gama para cerdo ibérico

Aditivos Julio Garcia Condoy, 42, local 50018 ZARAGOZA (España) Tel +34 976 737 100 Fax +34 976 736 998 e-mail: info@inzar.es www.inzar.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.