nutriNews MARZO 2016
EL NUTRICIONISTA inquietudes presentes & futuras I. Riu J.I. Barragรกn F. Bacha p.53 p.67 & p.103
p. 42
TABLA
DE FUENTES
MICROMINERALES
nutriNews
UNA CRISIS...
CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES
EDITOR
GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.
hace más de dos mil años, lo que provoca en nosotros no pensar la delicada
DISEÑO GRÁFICO Marie Pelletier Sonia P. Redondo Enrique Núñez Ayllón
situación del sector lácteo español y especialmente el gallego.
PUBLICIDAD
La duración de esta crisis está llevando a la miseria a los ganaderos productores
Anna Fernández Oller +34 609 14 50 18 af@agrinews.es
Tal vez sea la costumbre, por lo habitual que se nos ha hecho la imagen de la muralla de tractores paralela al monumento que levantaron los lucenses
de leche. Haciendo un rápido análisis, es más que probable que la actividad se concentre todavía más en pocas explotaciones. Pero el sector lácteo difícilmente desaparecerá, porque las posibilidades de realizar otra actividad económica que no tenga ninguna relación con la producción de leche son realmente complicadas en zonas productoras como por ejemplo la provincia de Lugo. Se han escrito y se seguirá escribiendo una gran cantidad de artículos analizando los “porqués” y los culpables. Sería bueno que aceptemos nuestra parte de culpa como consumidores; a nadie le parece raro pagar 1 € por una botella de agua que normalmente lleva menos de medio litro. El problema del deterioro en la comercialización de leche no sólo afecta al sector lácteo, sino a los servicios derivados de este. Las explotaciones de vacas lecheras generan alrededor de ellas unos servicios paralelos, muy por encima del resto de otras especies zootécnicas, lo que provoca que se fije la población en el medio rural. Como parte de esta cadena de producción, los técnicos que de alguna manera intervenimos en ella tenemos la obligación de mejorar la eficiencia productiva y adecuar todos los avances técnicos con la finalidad de maximizar la renta y calidad de vida de los ganaderos, a la
Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es DIRECCIÓN TÉCNICA José Ignacio Barragan (aves) Ignasi Riu (porcino) Fernando Bacha (rumiantes) COORDINACIÓN TÉCNICA Anna Fernández Oller REDACCIÓN Osmayra Cabrera Marisa Montes COLABORADORES Juan Acedo-Rico (Consultor) Joaquim Brufau (IRTA) Lorena Castillejos (SNiBA) Carlos De Blas (UPM) Gonzalo Glez. Mateos (UPM) Xavier Mora (Consultor) Alfred Blanch (Consultor) Alba Cerisuelo (CITA-IVIA)
espera de mejores tiempos. Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.nutricionanimal.info Precio de suscripción anual: España 30 € Extranjero 45 € GRATUITA PARA FABRICANTES DE PIENSO, EMPRESAS DE CORRECTORES Y NUTRÓLOGOS Depósito Legal Nutrinews B11598-2014
1 nutriNews Marzo 2016
¡AMINODat® 5.0! Está en sincronización con la transformación digital. Análisis profundo y amplio de las materias primas a escala global a tu alcance para optimizar la formulación de los alimentos balanceados.
Now available!
animal-nutrition@evonik.com www.aminodat.com
nutriNews CONTENIDOS
7/18
Incorporación de Aditivos Líquidos en la fabricación de Piensos 2º parte
42/47
Tabla de Productos . Fuentes de Microminerales
La aplicación de aditivos líquidos en mezcladora que aunque se viene realizando desde hace ya más de 20 años, cada vez va cobrando una mayor relevancia por la implicación económica que conlleva. Juan Acedo-Rico Acedo-Rico & Asociados
19/23
Los microminerales en la nutrición animal El conocimiento de la importancia de los microminerales u oligoelementos en salud, nutrición y producción animal no es, ni mucho menos, algo nuevo surgido en los últimos años. Alfred Blanch
48/51
Entrevista a Jorge de Saja, Director de CESFAC
Consultor en Addimus S.L.
53/58 24/33
Inquietudes de un nutricionista del sector porcino
Dr. Bastian Hildebrand & Rubén Crespo Sancho
Como nutricionistas, debemos enfocar nuestra actuación no desde una visión restrictiva de nuestra especialidad sino teniendo en cuenta el resto de disciplinas de la producción porcin,. la genética, la sanidad y el manejo.
Minerales Orgánicos | Un aporte seguro para lechones y terneros Biochem, Alemania
Ignasi Riu Consultor en AVENA S.L.
34/41
Los antioxidantes. Los grandes desconocidos Dr. Pedro González Añover1, Victoria Pascual Castillón2, Juan Cañete González2
59/63
Zinc: No solo va bien para la piel
(1)
Dr. Jerry Torrison
(2)
Veterinario porcino en Zinpro Corporation
Servicio Técnico Miavit GmbH Servicio Técnico Miavit Nutrición Animal SL . Servicio Técnico Miavit Nutrición Animal SL
3 nutriNews Marzo 2016
103/109
64/66
ABSTRACT –Cálculo del valor de equivalencia fósforo en dietas de cerdos de engorde
67/74
Nuevos objetivos de la nutrición en pollo de carne Para alcanzar un determinado peso de sacrificio cada vez hacen falta menos días, ya que la mejora en ganancia de peso ha sido espectacular en estos años, pero otros elementos como índice de conversión o mortalidad han mejorado menos. José Ignacio Barragán Consultor, especialista en avicultura
Inquietudes presentes y futuras del nutricionista – Rumiantes Un nutricionista debe conocer la fisiología de todos los procesos metabólicos y especialmente los relacionados al aprovechamiento de los nutrientes, tener un conocimiento exhaustivo de las materias primas, asi como utilizar estos conocimientos y proporcionar a los ganaderos soluciones lo más rentables posibles Fernando Bacha Director Técnico Nacoop, S.A.
110/117
El cobalto, un oligoelemento esencial para los rumiantes
75/83
Revisión bibliográfica sobre la biodisponibilidad del zinc en avicultura Agathe Romeo Animine
84/91
Inclusión de microminerales quelados con hidroxianálogo de metionina sobre los rendimientos productivos y la salud de las gallinas Alain Bourdonnais1, Juan Valle2 Responsable de Marketing Europa & Oriente Medio en Novus para minerales Director Técnico Novus España & Portugal
1 2
Toni Adsuara Veterinario y Técnico Comercial de Quimialmel, S.A.
118/131
Modulación del comportamiento ingestivo en vacas lecheras y su impacto en desempeño productivo División Innovación LUCTA Zootecnia
132/133
ABSTRACT – Influencia de la composición de la ración sobre las emisiones de metano en cabras lecheras
134/135
92/100
La importancia actual de los factores antinutricionales de la soja
PRODUCTOS– ALKOSEL® R397, 100 % calidad y garantía
José Ignacio Barragán Consultor
136/137
101/102
ABSTRACT – La enteritis necrótica una amenaza para la rentabilidad de los avicultores
REPORTAJE El éxito basado en la buena gestión multidisciplinar – Seminario MIAVIT, 18 de febrero 2016
El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable empeño y apreciable aporte y colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido ha hecho posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad. Reiteramos por tanto nuestro más sincero agradecimiento.
4 nutriNews Marzo 2016
Si
Mejorar la
digestibilidad es aún posible
LIPIDOL es un potente acelerador de la absorción
POLLOS // PONEDORAS //
Ahorro de hasta 100 kcal/kg Mayor tamaño del huevo +17% de L // +2% de XL LECHONES // CERDAS //
Un producto de ANDRÉS PINTALUBA, S.A.
Edificio Grupo Pintaluba Polígono Industrial Agro-Reus Prudenci Bertrana, 5 E-43206 Reus (España)
Con Lipidol mejora el rendimiento hasta un 13% Más 2 cerdos por cerda y año Más 21 días productivos por cerda y año
Tel. +34 977 317 111 Fax. +34 977 323 188 pintaluba@pintaluba.com www.pintaluba.com
Mejora la asimilación de los nutrientes Aumentan la energía metabolizable Mejora la digestibilidad de la proteina bruta y de la grasa Mejora la absorción del agua Elimina el efecto anti-nutrititivo de los cereales Xilanasa de alta resistencia térmica a la granulación Excelente estabilidad en el pienso almacenado en silo
BERGAZYM®
Especialistas en enzimas desde 1970 BIOCON ESPAÑOLA, S.A. Distribuidor oficial de: Pol. Ind. Pla de Llerona. Bélgica, s/n Apartado de Correos 147 ES08520 Les Franqueses del Vallés. Barcelona Tel.: 34 93 849 34 55 Fax: 34 93 849 16 39 biocon@biocon.es www.biocon.es
fabricación
INCORPORACIÓN DE ADITIVOS LÍQUIDOS EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS COMPUESTOS NUEVAS ALTERNATIVAS TENDENCIAS DE FUTURO Ing. Juan Acedo-Rico González. Acedo-Rico & Asociados. Madrid
En la primera parte de este trabajo se revisaba la incorporación de aditivos líquidos a nivel de recepción y en el proceso de mezcla siendo los ácidos orgánicos y los aminoácidos los principales protagonistas.
-2ª PARTEExiste no obstante una aplicación de aditivos líquidos en mezcladora que aunque se viene realizando desde hace ya más de 20 años, cada vez va cobrando una mayor relevancia por la implicación económica que su buena utilización puede representar en la cuenta de resultados de la fábrica.
7 nutriNews Marzo 2016 | Incorporación de aditivos líquidos en piensos compuestos
ADITIVOS LÍQUIDOS PARA LA CORRECCIÓN DE HUMEDAD POR MERMAS EN PROCESO Se trata del empleo de aditivos con propiedades como surfactantes y tensioactivos que se emplean diluidos en agua para ayudar a la fijación de esta última en la harina durante el proceso de mezcla.
fabricación
El objetivo principal de esta estrategia no es más que la potencial recuperación de humedad que las materias primas tienen durante el proceso de fabricación por la influencia de la fricción y el aumento de temperatura a la que se ven sometidas principalmente durante los procesos de moliendo y granulación.
1 Molienda Fricción y aumento de Tª
Granulación Fricción y aumento de Tª
3
8 nutriNews Marzo 2016 | Incorporación de aditivos líquidos en piensos compuestos
Existe un vasto número de referencias bibliográficas y publicaciones, y sobre todo información de las empresas que producen y/o comercializan este tipo de aditivos. Todo fabricante sabe que un enemigo a batir en su proceso de fabricación así, como en el conjunto de las operaciones industriales que la componen, son las denominadas mermas.
MP - PT MP
Tabla 1. Cálculo % en mermas MP=Materias primas PT= Pienso total fabricado
fabricación
Esta palabra, maldita para el fabricante de piensos desde sus inicios, no es más que algo muy básico; si a principio de año no hay stock en la fábrica y a lo largo del mismo entran 1.000 t de materias primas, deberían producirse 1.000 t de piensos al año si se deja al final el stock a cero, pero…
% MERMAS =
2
Acondicionamiento Aumento de Tª
La humedad es uno de los principales motivos de la producción de las mermas
4
Enfriamiento Reducción de Tª
9 nutriNews Marzo 2016 | Incorporación de aditivos líquidos en piensos compuestos
Con el tiempo se fue viendo que esta estrategia que apuntaba a ser interesante económicamente acababa siendo todo lo contrario, ya que con frecuencia se observaba que: El agua añadida posteriormente se evaporaba y, por tanto, no se conseguía mitigar la merma En ciertas ocasiones se producían contaminaciones fúngicas o bacterianas derivadas del cambio de ecosistema que se producía por la modificación de humedad, especialmente en situaciones de alta temperatura.
fabricación
A raíz de todo ello se desarrollaron estrategias para la incorporación de mezclas de aditivos como surfactantes, tensioactivos y ácidos orgánicos y así conseguir dos efectos sobre la harina: Reducir la tensión superficial de las partículas para que el agua añadida se pudiera incorporar de forma que
Desde el punto de vista que nos ocupa, que es el industrial, estos aditivos se suministran en IBC normalizados y previo a su adición a la harina; se precisa hacer una dilución con agua para su posterior incorporación conjunta durante el proceso de mezcla sobre la mezcladora central.
no quedara como agua libre y no se perdiera en fases posteriores del proceso o durante la posterior vida del pienso en el transporte, silo de granja o envase en almacén. Reducir el riesgo de generación de contaminaciones microbiológicas derivadas de la adición del agua.
Existe amplia documentación sobre ello y diferentes alternativas comerciales de productos que se emplean para este fin y con resultados variables dependiendo normalmente de las estrategias no solo de uso, sino de control.
10 nutriNews Marzo 2016 | Incorporación de aditivos líquidos en piensos compuestos
La dilución se hace justo antes de la incorporación con una instalación que dosifica ambos líquidos para posteriormente y a través de un mezclador en continuo dirigir la mezcla diluida del aditivo a los inyectores colocados en la mezcladora. Se deben ajustar bien los caudales a dosificar para hacer una posterior dosificación precisa sobre la carga de harinas presente en la mezcladora.
Los niveles de inclusión normalmente oscilan entre 0,5 – 2% y dependen del nivel de humedad que se quiera incorporar a la harina Imagen 1. Instalación para dilución de aditivos para su posterior incorporación al proceso de mezcla
Niveles de dilución habituales
Cuando se emplea esta estrategia de corrección es muy importante controlar bien los caudales de aditivo y agua incorporados y hacer una monitorización posterior de los niveles de humedad de la harina y del gránulo hasta que este es expedido de fábrica. Aunque es deseable conocer la persistencia real del nivel de humedad del mismo, al menos durante el periodo medio de vida que tenga luego en las explotaciones ganaderas de destino.
La efectividad del uso de estos aditivos es algo que cada fabricante debe comprobar tras un periodo extendido de trabajo en el que además de determinar la evolución real de los niveles de humedad de los piensos fabricados se constate de forma contable la merma real final a lo largo de periodos definidos de tiempo.
fabricación
Los niveles de inclusión normalmente oscilan entre 0,5 – 2% y dependen del nivel de humedad que se quiera incorporar a la harina que se está mezclando para recuperar las mermas que se hayan podido producir en la molienda previa y las que vayan a producirse posteriormente en el proceso de granulación y enfriado.
Esta inclusión de aditivo diluida con agua a nivel de mezcladora debe considerarse dentro de la secuencia de adición de otras materias primas líquidas y aditivos líquidos, tal y como se exponía en la primera parte de este trabajo.
5 - 10% aditivo
90 - 95% agua
Imagen 2. Línea de incorporación de aditivos líquidos diluidos a mezcladora central
11 nutriNews Marzo 2016 | Incorporación de aditivos líquidos en piensos compuestos
ADICIÓN POST PELLETING (PPA) Los aditivos termolábiles son aquellos aditivos susceptibles de ver alterada su estructura interna y por ende su efectividad por efecto del calor. Entre ellos encontramos algunas formas de vitaminas, enzimas y aromatizantes.
fabricación
Los fabricantes de estos aditivos vienen mejorando sus sistemas de recubrimiento (coating) a efectos de asegurar una mejor protección frente a los agentes a los que se van a ver posteriormente sometidos en el proceso de fabricación de piensos.
Los aditivos termolábiles se ven principalmente afectados por la fricción y los niveles de temperatura
La fricción y sobre todo el calor son aquellos que pueden influir de forma negativa dependiendo de los niveles de temperatura alcanzados y del tiempo al que se vean sometidos a este efecto (tiempo de retención).
Los enzimas siguen siendo el grupo de aditivos termolábiles que más atención requieren
Los enzimas siguen siendo el grupo de aditivos termolábiles que más atención requieren, ya que siendo proteínas, su estructura tridimensional es determinante que se mantenga intacta para que el efecto del enzima sobre el sustrato pueda tener la máxima eficiencia.
El acondicionamiento de las harinas es muy agresivo debido a los niveles de higiene exigidos
De todos es conocido que el acondicionamiento de las harinas, previo a la granulación, que se viene aplicando en fabricación de piensos es cada vez más agresivo, ya que los niveles de higiene perseguidos así lo exigen.
Esta situación es especialmente cierta en los piensos para avicultura y, dentro de ellos, los de reproductoras, primeras edades y patos son aquellos que demandan un acondicionamiento más exigente.
12 nutriNews Marzo 2016 | Incorporación de aditivos líquidos en piensos compuestos
PARÁMETROS DE TRABAJO DE ACONDICIONAMIENTO Acondicionamiento convencional Si se consideran los parámetros de trabajo de un acondicionamiento convencional sobre un acondicionador simple de 2 a 3 m de longitud, los parámetros de trabajo que se pueden alcanzar serían de:
hasta 80 - 85ºC
Tiempo de retención 15 - 20 segundos
Imagen 3. Sistema de acondicionamiento de harinas en base a equipo formado por triple acondicionador con revestimiento exterior. Tiempo de retención 60 segs
Consultar la normativa local concerniente a la clasificación de este producto en el país de destino. Toda la información solo para exportación fuera de Europa.
EficiEncia digEstiva
Olmix sigue innovando con arcillas y algas para optimizar la eficacia de las enzimas en el intestino
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA OPTIMIZADA Mejores resultados
www.olmix.com
Acondicionamiento con sistema de nueva generación
Si por el contario se dispone de un sistema de higienización de nueva generación, los parámetros de trabajo alcanzados pueden ser mucho más agresivos, no solo con los microorganismos patógenos que puedan estar presentes en la harina, sino también con los enzimas que se hayan podido adicionar durante el proceso de mezcla.
hasta 90 - 95ºC
Tiempo de retención hasta 240 segundos Imagen 4. Sistema de acondicionamiento de harinas en base a equipo higienizador, tiempo de retención hasta 120 segundos
fabricación
hasta 90 - 95ºC
Tiempo de retención hasta 240 segundos
Imagen 5. Sistema de acondicionamiento de harinas en base a equipo con doble higienizador, tiempo de retención hasta 240 segundos
El desarrollo de estrategias de adición PPA (aditivos post-pelleting) se desarrolló justo para evitar esta situación y se basa en el manejo de aditivos en forma líquida que se adicionan sobre los gránulos una vez que ya han sido fabricados, enfriados , cribados y justo antes de ser alojados en las celdas de producto terminado para su carga y expedición sobre camiones – cisterna. No obstante este sistema de aplicación exige que el aditivo se maneje en forma líquida para que se pueda dosificar sobre el gránulo ya fabricado por un procedimiento de difusión con objeto de lograr una distribución homogénea del enzima sobre todos los gránulos.
Es evidente que en forma sólida el aditivo no se podría aplicar sobre el gránulo, ya que no habría forma de fijarlo sobre el exterior de los gránulos de manera homogénea, aunque se utilizara también la difusión de algún líquido para pegar o ayudar a fijar el mismo al exterior.
Con este sistema de adición, el enzima no sufre agresión por el calor, ya que su incorporación en forma líquida es posterior al tratamiento térmico
14 nutriNews Marzo 2016 | Incorporación de aditivos líquidos en piensos compuestos
PARÁMETROS DE ADICIÓN DE UN ADITIVO SOBRE EL CAUDAL DEL GRÁNULO
Nivel de incorporación: normalmente en las formas comerciales disponibles de fitasas, carbohidrasas y proteasas se recomienda una incorporación entre 50 y 200 ppm. Estos niveles tan bajos ya nos indican que vamos a necesitar no solo una buena dosificación del líquido, sino una dilución. Dilución: Al ser los enzimas solubles en agua y tener unos niveles de incorporación tan bajos, parece de interés hacer una dilución del producto a dosificar, con objeto de aumentar las posibilidades de que todos los gránulos de pienso reciban la misma cantidad de líquido en su superficie.
Esta dilución se debe realizar en línea tras la dosificación del agua y el enzima (s) que se vayan a incorporar tras su paso por un mezclador en continuo y posterior inyección. Los niveles de dilución son variables aunque consideramos óptimos los ratios de 8-10 a 1. Difusión: En el momento de la inyección es aconsejable que el inyector tenga una entrada lateral de aire comprimido para que la mezcla de agua y enzimas se inyecte difuminada al objeto de minimizar los tamaños de partícula y aumentar la homogeneidad de rociado sobre los gránulos.
Imagen 6. Una buena difusión de la mezcla de agua y enzimas asegura la posterior homogeneidad de estos aditivos en toda la partida de granulación tratada
15 nutriNews Marzo 2016 | Incorporación de aditivos líquidos en piensos compuestos
fabricación
Para la incorporación de un aditivo líquido sobre un caudal de gránulo de forma eficiente se deben considerar los siguientes parámetros:
Igual de importante que todo lo anterior es controlar de manera eficiente el flujo de gránulo sobre el que vamos a aplicar esa nube de enzimas y agua anteriormente descrita.
Si queremos dosificar una mezcla de fitasa y beta-glucanasa, no solo debemos controlar bien la dosificación de estos líquidos:
Dosificación Fitasa····························100 ppm Xilanasa························100 ppm Agua·····························800 ppm
fabricación
Imagen 7. Equipo para dosificación de enzimas líquidos y dilución con agua tras mezcla en continuo
Inyección Mezcla de líquidos··················· 1.000 ppm
Imagen 8. Mezclador de líquidos en continuo
Se debe también controlar muy bien el flujo de gránulos tras su salida del enfriador. Su elevación paso por la criba de separación de finos y paso por el equipo de aplicación, que puede ser de diferente configuración, normalmente se denomina COATER. Por el COATER (Re-engrasador) pasan los gránulos ya fríos y se aplica grasa líquida (en ocasiones) y posteriormente la mezcla de enzimas diluida.
Imagen 9. Equipo Re-engrasador (COATER) para aplicación de grasa líquida y enzimas líquidos sobre gránulos.
16 nutriNews Marzo 2016 | Incorporación de aditivos líquidos en piensos compuestos
El caudal de paso de los gránulos debe controlarse y ser constante al objeto de que el sistema de control pueda interpretar el peso que representan para ajustar la dosis de incorporación de la mezcla de líquidos.
Rendimiento, flexibilidad y estabilidad
Es importante contar con un sistema de control eficiente de forma que todo el proceso se realice de forma eficaz y se ajusten posteriormente: Los caudales de sólido y líquido controlados. La presencia uniforme de los enzimas en toda la partida de pienso fabricada. Por último que los resultados en campo del pienso permitan conseguir producciones uniformes. Este último punto es muy relevante en la avicultura de carne, donde la uniformidad de los lotes al sacrificio es un factor fundamental en el rendimiento económico de la explotación. Existen en la actualidad tecnologías ampliamente probadas y experimentadas para poder realizar la aplicación y el control de estos y otros aditivos de forma eficiente, tan solo es importante para el fabricante de piensos que sea crítico y que realice una buena evaluación de aquellas empresas instaladoras de equipos y de sistemas de control que le aseguren un óptimo funcionamiento de la instalación.
Mejora tus resultados productivos y optimiza la eficiencia alimentaria con Econase ® XT Alto rendimiento Mejora el IC y reduce costes de alimentación. Alta flexibilidad Eficaz en todo tipo de dietas. Alta estabilidad Intrínsicamente termoestable, fácil de detectar y cuantificar en el pienso.
De la unión de dos líderes en nutrición animal
AB Vista, fabricante de enzimas, y Setna, especialista en nutrición, llega al mercado Econase® XT.
E: setnanutricion@setna.com T: +34 91 666 85 00 W: www.setna.com www.abvista.com
La nutrición es un viaje apasionante por los caminos de la investigación y de la innovación
En ITPSA se cuida con especial esmero la nutrición animal y humana, a través de la investigación, desarrollo y elaboración de una de las gamas más extensas en complementos nutricionales de alta calidad: • Pigmentantes
• Mejoradores de la Calidad
• Acidificantes
• Control Medioambiental
• Antioxidantes
• Agentes antimicrobianos
• Enzimas
• Saborizantes y edulcorantes
• Fungicidas
• Productos de distribución
Industrial Técnica Pecuaria, S.A. Av. de Roma 157, 7ª planta 08011 Barcelona Tel +34 934 520 330 Fax +34 934 520 331 www.itpsa.com
Alfred Blanch Consultor en Addimus S.L.
minerales
USO DE
MICROMINERALES EN NUTRICIÓN ANIMAL
El conocimiento de la importancia de los microminerales u oligoelementos en salud, nutrición y producción animal no es, ni mucho menos, algo nuevo surgido en los últimos años
Ya en los años treinta del siglo pasado, se realizaron numerosos trabajos de campo en los cuales se demostró que existían rebaños con deficiencias de cobre y cobalto tanto en América del Norte como en Australia y en Europa. Posteriormente, numerosos estudios científicos con animales ampliaron la lista de microminerales esenciales para la vida animal hasta llegar a quince en los años ochenta: hierro, yodo, zinc, cobre , manganeso, cobalto, molibdeno, selenio, cromo, estaño, vanadio, flúor, silicio, níquel y arsénico (Underwood, 1981).
Subsiguientemente, suplementos dietéticos de aluminio, boro, cadmio, litio, plomo y rubidio derivaron en mejoras en el crecimiento o la salud de animales de laboratorio y también de abasto, si bien los efectos de estos y de alguno de sus predecesores (flúor, níquel, estaño y vanadio) deben examinarse a la luz de la teoría de la hormesis, según la cual una misma sustancia puede ejercer efectos completamente opuestos a bajas dosis y a altas dosis (Calabrese y Baldwin, 1988).
19 nutriNews Marzo 2016 | Uso de microminerales en nutrición animal
minerales
Los microminerales son componentes esenciales y específicos de la estructura de numerosos metaloenzimas, coordinando un gran número de procesos biológicos y, consecuentemente, siendo esenciales para el mantenimiento de la salud y el rendimiento productivo de los animales.
Además de los microminerales aquí mencionados, los tejidos animales aún contienen otros 20-30 elementos minerales, principalmente en concentraciones mínimas y variables (Suttle, 2010) Así pues, hoy en día es bien sabido que todos los tejidos de los animales contienen cantidades y proporciones variables de microminerales, las cuales son necesarias para la marcha normal de básicamente todos los procesos bioquímicos que se dan en el organismo animal. Según Suttle (2010), las principales funciones de los microminerales se pueden agrupar en cuatro categorías: Catalíticas (anabólicas o catabólicas) Fisiológicas Reguladoras (replicación y diferenciación celular) Estructurales (estabilidad de las moléculas y membranas de las que forman parte)
Una nutrición óptima con niveles adecuados de microminerales es necesaria para garantizar un correcto funcionamiento del organismo animal 20 nutriNews Marzo 2016 | Uso de microminerales en nutrición animal
A pesar de que el papel de los microminerales en salud animal está bien establecido, estos nutrientes todavía son, en muchas ocasiones, los grandes olvidados en nutrición animal. Su papel metabólico y fisiológico es a menudo subestimado, dándose por sentado su presencia en la dieta en cantidades adecuadas. Sin embargo, los ingredientes naturales utilizados en nutrición animal son a menudo deficientes en microminerales, por lo que su suplementación a través del corrector es ineludible.
Las concentraciones en las que los microminerales se proporcionan en la dieta deben ser óptimas, de acuerdo con las necesidades de los animales, las cuales serán distintas durante las diversas fases del crecimiento del animal y según el ciclo de producción en que se encuentre. Sin embargo, estas necesidades son difíciles de establecer, basándose la mayoría de las estimaciones en el nivel mínimo necesario para superar los síntomas de una deficiencia y no necesariamente en optimizar los rendimientos productivos, tal como indica López-Alonso (2012) en su extensa revisión sobre el uso, en ocasiones deficitario y en otras excesivo, de microminerales en nutrición animal. Como se ha mencionado, los microminerales tienen papeles muy específicos y a menudo múltiples:
Selenio El selenio se ha considerado durante mucho tiempo necesario para el crecimiento y la fertilidad en animales, así como para la prevención de diversas enfermedades metabólicas. Sin embargo, más recientemente se ha establecido el papel defensor del selenio como parte integral de una serie de enzimas (selenoproteínas), las cuales funcionan como antioxidantes en el citoplasma celular (Tame, 2008; Che et al., 2014).
En ocasiones se añade cobalto, necesario en piensos para rumiantes y conejos, pero no en monogástricos, y molibdeno en dietas para rumiantes
Zinc El zinc es necesario para la integridad estructural y funcional de más de 2.000 factores de transcripción, siendo casi cada ruta metabólica en el organismo animal dependiente de una o más proteínas que requieren zinc en su estructura (Beattie y Kwun, 2004; Cousins et al., 2006).
minerales
Tal como señala FEDNA -2010- los microminerales habitualmente aportados en el corrector son el zinc, hierro, cobre, manganeso, selenio y yodo.
Así, el zinc parece ser un cofactor esencial de las proteínas antioxidantes y las enzimas reparadoras del ADN (Berg, 1990; Webster et al., 2001). Recientemente, Pearce et al. (2015) observaron que el aporte de zinc en dietas para cerdos es esencial para una correcta función de la barrera intestinal y para la regeneración del epitelio cuando éste está dañado.
Cobre El cobre es fundamental para la actividad de numerosos enzimas, cofactores y proteínas reactivas. La esencialidad del cobre para numerosos procesos metabólicos y fisiológicos tales como: La reproducción El desarrollo de los huesos y del tejido conjuntivo La pigmentación La respiración celular La protección contra agentes oxidantes o el transporte de hierro parece depender de dichas actividades.
21 nutriNews Marzo 2016 | Uso de microminerales en nutrición animal
Hierro Este micromineral es primordial en el transporte de oxígeno, junto con el proceso de respiración celular. Y además: Es parte integrante de la mioglobina Actúa como almacén de oxígeno en el músculo Tiene un papel fundamental en la síntesis de ADN, en la eliminación de productos del metabolismo potencialmente tóxicos y en la formación de colágeno (Suttle, 2010)
minerales
Manganeso Las funciones del manganeso están vinculadas a diversos metaloenzimas activados por dicho elemento. Así, el manganeso es necesario para el metabolismo de los lípidos y de los hidratos de carbono a través del metaloenzima piruvato carboxilasa, implicado en la gluconeogénesis (Scrutton et al., 1972). Una segunda función del manganeso se identificó al aislarse una superóxido dismutasa de mitocondrias de hígado de pollo (Gregory y Fridovich, 1974), siendo pues dicho micromineral imprescindible en la protección de las células del daño por especies reactivas del oxígeno. Finalmente, el manganeso también es necesario para la síntesis de los mucopolisacáridos del cartílago a través de la activación del enzima glicosiltransferasa (Leach y Harris, 1997).
Los microminerales, bajo las diversas formas disponibles en el mercado, que actualmente están registrados para su uso en nutrición animal en la Unión Europea se encuentran en el Anexo I del Reglamento 1831/2003 bajo la categoría 3 (aditivos nutricionales) y grupo funcional b (oligoelementos o compuestos de oligoelementos). 22 nutriNews Marzo 2016 | Uso de microminerales en nutrición animal
MINERALES ORGÁNICOS
UN APORTE SEGURO PARA LECHONES Y
TERNEROS
minerales
Dr. Bastian Hildebrand & Rubén Crespo Sancho Biochem, Alemania
Existe un riesgo elevado en animales jóvenes de sufrir carencias de microminerales por las bajas reservas corporales y una ingesta inadecuada a través de la leche
L
os animales jóvenes tienen un riesgo particular de sufrir carencias de microminerales. Las principales razones son: bajas reservas corporales en el momento del nacimiento y una ingesta inadecuada de microminerales a través de la leche y del pienso durante las primeras semanas de vida. Además factores de estrés ambiental (como calor, cambio de alojamiento, etc.) y una elevada carga patógena pueden aumentar las necesidades de minerales traza.
24 nutriNews Marzo 2016 | Minerales orgánicos. Un aporte seguro para lechones y terneros
IMPORTANCIA DE LOS MICROMINERALES EN PRIMERAS EDADES Los minerales traza son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo
En las crías, los niveles de aporte de Zn, Mn, Cu y Fe influyen en varias funciones: Síntesis de hemoglobina Capacidad de regeneración y cicatrización de los tejidos
Ya que participan en múltiples procesos fisiológicos.
Desarrollo óseo y susceptibilidad a problemas de patas Sistema inmunitario y susceptibilidad a infecciones Procesos metabólicos y parámetros productivos.
Es importante tener siempre presente que para que el aporte de microminerales sea adecuado, estos tienen que ser absorbidos. Por lo que la ingesta total no da una indicación clara del aporte real.
minerales
FACTORES QUE AFECTAN AL APORTE REAL DE LOS MICROMINERALES
La absorción de los microminerales se da principalmente en el intestino delgado
La absorción de los minerales traza ocurre principalmente en la parte anterior del intestino delgado, duodeno-yeyuno, y hay varios factores que influyen en su absorción: Contenido corporal del animal Estado sanitario Medio intestinal: pH, flora bacteriana, etc. Composición y procesamiento del pienso Dosis de incorporación de los microminerales Antagonismos en el tracto gastrointestinal: otros minerales, compuestos orgánicos… Fuente mineral utilizada
Un aporte excesivo de microminerales provoca situaciones antagónicas
25 nutriNews Marzo 2016 | Minerales orgánicos. Un aporte seguro para lechones y terneros
En general se asume que los antagonistas presentes en el pienso y/o el agua de bebida son múltiples, e interfieren en la correcta absorción de los microminerales.
Una de las razones más comunes es que al añadir los minerales en grandes cantidades, por encima de los requerimientos de los animales, se incrementan los antagonismos.
El tipo de fuente utilizada también puede tener un efecto significativo sobre la susceptibilidad a antagonismos y por tanto sobre la digestibilidad de los microminerales (Figura 1).
Un ejemplo es el uso de niveles farmacológicos de óxido de Zn y sulfato de Cu en piensos de lechones, lo que perjudica la absorción de Fe y Zn (Henry & Miller, 1995).
De hecho, se han documentado in vivo diferencias en la biodisponibilidad entre distintas fuentes minerales.
minerales
A pesar de que la suplementación de los elementos traza se hace siguiendo las recomendaciones de los organismos oficiales, en la práctica se observan situaciones deficitarias.
El uso de niveles farmacológicos de óxido de Zn y sulfato de Cu perjudica la absorción de Fe y Zn
Generalmente, los microminerales en forma de óxidos son menos biodisponibles que los sulfatos, mientras que los minerales quelados muestran una mayor absorción de Zn, Mn, Cu y Fe que las fuentes inorgánicas (Ammerman et al., 1995; Jongbloed et al., 2002). Cuando el contenido mineral de los animales es bajo, los quelatos son más eficientes a la hora de compensar dicho déficit (Männer, 2008). Por eso, se observa una tendencia al alza a la sustitución, parcial o total, de las fuentes inorgánicas por distintas fuentes orgánicas.
26 nutriNews Marzo 2016 | Minerales orgánicos. Un aporte seguro para lechones y terneros
FUENTES MINERALES ORGÁNICAS Durante los últimos años han aparecido en el mercado europeo numerosas categorías de fuentes minerales orgánicas de Zn, Mn, Cu y Fe.
Todas ellas tienen en común que el micromineral está unido a una molécula orgánica (ligando), que normalmente es uno o varios aminoácidos.
La primera fuente que se introdujo en Europa fueron los proteinatos (quelatos de metal de aminoácidos hidratados, (EC) N° 1334/2003), en los que el ligando son aminoácidos procedentes de proteína de soja hidrolizada.
minerales
Sin embargo, en los últimos años han ido surgido nuevos tipos de quelatos que utilizan como ligando un aminoácido específico o su análogo (metionina, glicina, lisina, MHA).
Las diferencias en las propiedades químicas del ligando suponen variaciones en las características físico-químicas entre las distintas categorías de quelatos.
Por ejemplo, los glicinatos (quelatos de metal de hidrato de glicina, (EC) N° 479/2006), que llevan utilizándose con éxito desde hace casi 10 años, se caracterizan, típicamente, por un mayor contenido en metal y, por tanto, un menor índice de incorporación. Además, existen diferencias en la solubilidad en agua que pueden ser relevantes para algunas aplicaciones prácticas.
Figura 1. Diferencia en el comportamiento entre fuentes inorgánicas (sulfatos) y orgánicas (quelatos) en el tracto gastrointestinal (TGI). Ventajas de los glicinatos: (1) mayor estabilidad a niveles de pH bajos del TGI superior (2) menor formación de complejos con otros iones metálicos y otros compuestos del pienso, como fitatos (3) Reducción de los efectos antagónicos en la absorción entre iones metálicos (4) Transporte efectivo a la pared intestinal y mejor índice de absorción.
27 nutriNews Marzo 2016 | Minerales orgánicos. Un aporte seguro para lechones y terneros
EFECTO DE LA FUENTE MINERAL EN LECHONES Un periodo crítico en la vida de los lechones es el que acontece alrededor y después del destete, ya que ocurren multitud de cambios simultáneamente.
Cambios críticos alrededor del destete
minerales
Pienso
Ubicación
Mezcla de camadas
Además en este periodo, la inmunidad activa así como el contenido de hemoglobina en los lechones no están del todo desarrollados, siendo el riesgo de infecciones y patologías máximo. El cambio de pienso aumenta la susceptibilidad a problemas intestinales, y especialmente los lechones más débiles, en los que además el consumo es menor, necesitan el mejor sustento para mantener su contenido mineral. La biodisponibilidad de los microminerales, que valora la absorción y la retención, provee información valiosa para evaluar el potencial de distintas fuentes minerales sobre el contenido mineral en el organismo de los animales. Un método ampliamente aceptado para evaluar la biodisponibilidad de las distintas fuentes minerales es el método de depleciónrepleción (Schlegel, 2006; Männer, 2008).
En una prueba experimental llevada a cabo en la Freie Universität Berlin, en Alemania, se investigó el efecto de la fuente mineral sobre la biodisponibilidad en lechones destetados (Hildebrand, 2015). Durante 14 días se administró a los lechones un pienso sin suplementación de Zn, Mn, Cu y Fe para inducir un estado deficitario en dichos microminerales. Posteriormente se administraron tres piensos, suplementados con los mismos niveles de Zn, Mn, Cu y Fe; siguiendo las recomendaciones de GfE 2006, pero utilizando tres fuentes distintas: (1) Sulfatos, (2) Proteinatos, y (3) Glicinatos. La utilización de proteinatos y glicinatos en vez de sulfatos mejoró, numéricamente, el índice de conversión en +3,7% y +5,5% respectivamente (Tabla 1). La mejora de los parámetros productivos del grupo suplementado con fuentes orgánicas se atribuyó al mayor índice de absorción del Zn, Mn, Cu y Fe. Entre los días 45 y 47 de vida se midió la digestibilidad aparente. Los animales suplementados con glicinatos mostraron unos coeficientes de digestibilidad significativamente mayores (Figura 2).
Además, se tomaron muestras de sangre, observándose la mayor concentración de hemoglobina en los lechones suplementados con glicinatos (Figura 3)
28 nutriNews Marzo 2016 | Minerales orgánicos. Un aporte seguro para lechones y terneros
Sulfatos Proteinatos Glicinatos P-valor
Peso vivo al inicio (kg) 8,95 ± 0,74 9,07 ± 0,56 9,03 ± 0,56 0,96
Ganancia de peso (g/día) 296 ± 9 297 ± 21 313 ± 14 0,29
Índice de conversión 1,49 ± 0,05 1,43 ± 0,05 1,41 ± 0,03 0,11
70 60 50
b b
b b
b b a
c
Sulfatos
b
a
Proteinatos
a
a
minerales
Tabla 1. Parámetros zootécnicos de lechones durante los 17 días de prueba (Media ± SD; n = 4)
40
Glicinatos Figura 2. Digestibilidad aparente de los microminerales, medido entre los días 45 y 47 de vida de los lechones (%; media; n = 12) abc superíndices distintos indican diferencias significativas entre tratamientos (P<0,05)
30 20 Fe
Mn
Zn
Cu
110
Sulfatos
107
Proteinatos
104 101 98
n.s.
95 92
0
Glicinatos
n.s.
** n.s. 5
10 Días de prueba
15
20
Figura 3. Contenido de hemoglobina medido 4 veces durante los 17 días de prueba experimental (gramos por litro; medias; n ≥ 6); ** diferencias significativas entre los animales alimentados con glicinatos o con sulfatos (P<0,01).
29 nutriNews Marzo 2016 | Minerales orgánicos. Un aporte seguro para lechones y terneros
APLICACIÓN DE MINERALES ORGÁNICOS EN TERNEROS
minerales
Para reducir el riesgos de anemia y enfermedades relacionadas en terneros, los lactorremplazantes y piensos se suplementan, generalmente, con Fe, Cu, y Zn (Kuntz, 2013).
A la hora de incorporar estos minerales en sustitutos lácteos o alimentación líquida, por ejemplo lactorremplazantes, la utilización de aditivos solubles aporta ventajas a la hora de su utilización
En una prueba de campo realizada en una explotación de vacuno de leche en Alemania, se comparó el efecto de la suplementación con glicinatos frente a sulfatos en terneras hembras (fuente interna). Durante las primeras ocho semanas de vida las terneras fueron alimentadas con leche procedente de la propia explotación a la que se suplementó con dos fuentes distintas: sulfatos y glicinatos, disueltos en el tanque de almacenamiento de la leche. Las dosis de suplementación fueron: 50 mg/d Fe, 15 mg/d Zn y 5 mg/d Cu. Esta prueba de campo mostró que la suplementación de la leche entera con microminerales esenciales es necesaria para un desarrollo normal de los terneros. El uso de glicinatos en vez de sulfatos fue más efectivo en la síntesis de hemoglobina y en el crecimiento de las terneras (Figuras 4 y 5).
30 nutriNews Marzo 2016 | Minerales orgánicos. Un aporte seguro para lechones y terneros
650 600
minerales
550 500 450 400 Control
Sulfato
Mejorar el aporte de Fe y Cu ayuda a sustentar la síntesis de hemoglobina y a prevenir los efectos negativos de la anemia. Como se ha mostrado en los dos estudios previos, las fuentes orgánicas garantizan un aporte más seguro de Fe, Cu y del contenido de hemoglobina.
Glicinato
Figura 4. Ganancia media diaria durante las primeras 7 semanas de vida (gramos/día; medias; n=20)
100 80 60 40 20 0 Control
Sulfato
Glicinato
Figura 5. Contenido de hemoglobina. Medido en la semana 7 de edad (gramos/litro; medias; n=20)
Contrarrestando los efectos de la anemia se disminuye la susceptibilidad a infecciones y enfermedades y tiene un efecto positivo sobre el apetito, el crecimiento y la vitalidad de los lechones y los terneros (Suttle, 2010).
31 nutriNews Marzo 2016 | Minerales orgánicos. Un aporte seguro para lechones y terneros
CONCLUSIONES Es difícil determinar las necesidades exactas de microminerales en los animales jóvenes.
minerales
La utilización de fuentes orgánicas permite un aporte más seguro de Zn, Mn, Cu y Fe que las fuentes inorgánicas (sulfatos, óxidos, etc.), especialmente, durante situaciones críticas, en las que la demanda de elementos traza para los distintos procesos fisiológicos, como la síntesis de hemoglobina, aumenta. Además de la eficacia biológica, deben tenerse en cuenta las diferencias a nivel físico-químico entre las distintas fuentes de minerales orgánicos.
32 nutriNews Marzo 2016 | Minerales orgánicos. Un aporte seguro para lechones y terneros
E.C.O.TRACE® MULTIESPECIE
MICROMINERALES EN FORMA ORGÁNICA UN PEQUEÑO APORTE – UN GRAN EFECTO
Excelente biodisponibilidad, científicamente probada Soporte óptimo del estatus mineral del animal Cualidades técnicas beneficiosas
www.biochem.net
Contacto: Rubén Crespo Sancho Teléfono: +34 678 17 08 41 Teléfono: +49 162 960 30 92 E-mail: crespo@biochem.net
Feed Safety for Food Safety®
ANTIOXIDANTES LOS GRANDES DESCONOCIDOS Victoria Pascual Castillón
Juan Cañete González
Servicio Técnico Miavit GmbH
Servicio Técnico Miavit Nutrición Animal SL
Servicio Técnico Miavit Nutrición Animal SL
aditivos
Dr. Pedro González Añover
UN ANTIOXIDANTE ES CUALQUIER SUSTANCIA QUE RETRASA, EVITA O ELIMINA EL DAÑO OXIDATIVO
¿QUÉ ES UN ANTIOXIDANTE? Un antioxidante puede ser definido, en términos generales, como cualquier sustancia que retrasa, evita o elimina el daño oxidativo a unas moléculas diana -Halliwell y Gutteridege, 2007-. El término antioxidante posee además la virtud de generar una gran confusión en el mundo de la nutrición animal, dado que las diferentes aplicaciones y moléculas presentes en el mercado generan cierta incertidumbre al nutricionista y al veterinario de campo, por diversos motivos. 34 nutriNews Marzo 2016 | Antioxidantes, grandes desconocidos
Previene o retrasa la oxidación (pérdida de uno o más electrones) de otras moléculas, siendo en nuestro sector los lípidos el sustrato biológico más sensible a este proceso.
Antioxidantes tecnológicos Cuya misión es controlar los procesos de lipo-peroxidación que tienen lugar en las materias primas (fundamentalmente grasas y aceites, o materias primas con un elevado contenido en estos mismos).
Para intentar clarificar esta situación, estructuraremos las aplicaciones de los antioxidantes en dos grupos principales, aunque es cierto que existen conexiones ligeras entre ellos. En ambos grupos, puede haber productos tanto naturales como sintéticos, aunque es un error muy común encuadrar los antioxidantes sintéticos como antioxidantes tecnológicos y los naturales como fisiológicos. Siendo esta clasificación 100% incorrecta, ya que existen productos de origen natural y sintético en ambos grupos.
Antioxidantes fisiológicos aditivos
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIOXIDANTES
Cuya principal misión es la reducción del estrés oxidativo y evitar daño celular en el organismo.
ANTIOXIDANTES TECNOLÓGICOS La utilización de grasas y aceites como ingredientes en los piensos tiene como objetivo principal incrementar la concentración energética de los mismos, dada su mayor densidad calórica por gramo. La adición de grasas plantea además determinadas ventajas colaterales como son:
LA UTILIZACIÓN DE GRASAS Y ACEITES COMPORTA EL ENRANCIAMIENTO DE LOS PROPIOS ACEITES O PIENSOS TERMINADOS
la mejora de la palatabilidad (a determinadas dosis) una mejor textura del pienso acabado 35 nutriNews Marzo 2016 | Antioxidantes, grandes desconocidos
Por otro lado, la utilización de grasas y aceites conlleva riesgos como consecuencia de los procesos de oxidación, y por tanto el enranciamiento de los propios aceites o piensos terminados, con los consiguientes perjuicios productivos (menor ingesta de pienso y peor índice de conversión).
aditivos
Para evitar estos procesos de lipoperoxidación y sus consecuencias, se han de adicionar bien antioxidantes en forma líquida sobre los aceites y grasas, o bien productos en polvo en el pienso terminado. Para cumplir esta función tecnológica, se utilizan habitualmente moléculas sintéticas con una baja o nula biodisponibilidad a nivel fisiológico (BHT, BHA,...) y que son capaces de contrarrestar estas reacciones de lipoperoxidación, pero que en el organismo no ejercen ningún control, ni ningún efecto positivo directo sobre el estrés oxidativo y el daño celular.
RAZONES PARA LA UTILIZACIÓN DE MEZCLAS ANTIOXIDANTES MEJORAR LA ESTABILIDAD OXIDATIVA DE ACEITES Y PIENSOS LA UTILIZACIÓN DE MEZCLAS DE ANTIOXIDANTES ES MÁS EFICAZ QUE EL USO DE UN PRODUCTO ANTIOXIDANTE PURO La principal razón que justifica la utilización de mezclas antioxidantes, es que estas mezclas presentan una mayor eficacia que los productos puros (Guzman et al. 2009; Kurechi y Kunugi, 1983), dado que se obtienen efectos sinérgicos con la mezcla de diferentes moléculas antioxidantes, alcanzándose de este modo una mejor protección. 36 nutriNews Marzo 2016 | Antioxidantes, grandes desconocidos
LA MEJOR MEZCLA DE ANTIOXIDANTES SE ESCOGERÁ EN FUNCIÓN DEL SUSTRATO QUE SE QUIERA PROTEGER, SIEMPRE ACOMPAÑADO DE UN AGENTE QUELANTE La inclusión de agentes quelantes (principalmente ácidos) en estas mezclas permite su unión a los iones metálicos libres presentes. Estos iones tienen un efecto catalizador en las reacciones de oxidación, dicho de otro modo, las aceleran. Mediante la inclusión de agentes quelantes en las mezclas antioxidantes, se evita la reactividad de estos iones metálicos (Cu, Fe...) y por tanto el efecto acelerador de la reacción de oxidación del que son responsables. De este modo, a la hora de utilizar antioxidantes líquidos estos son los dos puntos que mayor influencia poseen. Utilizar la mezcla más adecuada de antioxidantes para obtener la mejor sinergia posible en función del sustrato que se quiera proteger, siempre acompañado de un agente quelante.
Una particularidad aplicable únicamente a los antioxidantes en polvo, es que la mayoría de estos poseen un tamaño de partícula elevado, lo cual impide una distribución homogénea del producto en premix o pienso. Esa mala distribución dificulta su actuación, ya que son productos que finalmente actúan por contacto a la hora de atrapar los radicales libres. Por este motivo, es importante someter a los antioxidantes en polvo, como se realiza con MiaRadOx® a un proceso de fabricación especial, que permita reducir su tamaño de partícula y por ende mejorar la distribución del producto y su eficacia.
La mala distribución de los antioxidantes en polvo dificulta su actuación por lo que es importante someterlos a un proceso de fabricación especial para mejorar la distribución del producto y su eficacia
Dentro del grupo de antioxidantes tecnológicos, la etoxiquina merece una mención aparte:
La etoxiquina es un antioxidante muy potente que ha sido utilizado tradicionalmente también como pesticida. Actualmente es una sustancia activa que no está autorizada para su uso en productos fitosanitarios desde el 3 de septiembre de 2011, de acuerdo con lo dispuesto en la Decisión de la Comisión 2011/143/UE.
Está sujeta al proceso de re-evaluación previsto en el Reglamento 1831/2003 y fue considerada por la Comisión Europea como sustancia prioritaria, habiéndose publicado el pasado 18 de noviembre la opinión de la EFSA respecto al aditivo, donde recomienda una reducción de su dosificación hasta un máximo de 50mg/kg. Lo cual traerá en breve modificaciones a nivel legal sobre la dosificación del mismo.
Tras la no aprobación de la sustancia activa, y en cumplimiento del artículo 12(1) del Reglamento (CE) Nº 396/2005, la EFSA revisó por tanto a la baja los Límites Máximos de Residuos en alimentos existentes en la legislación europea.
aditivos
Pese a su prohibición de uso como pesticida, aún permanece autorizada como aditivo en piensos (antioxidante) bajo la Directiva 70/524/CEE, limitada a una dosis de 150 mg/kg sola o en combinación con E320 (BHA) y/o E321 (BHT).
ANTIOXIDANTES FISIOLÓGICOS LOS ANTIOXIDANTES FISIOLÓGICOS DEBEN ESTAR BIODISPONIBLES PARA CUMPLIR SU MISIÓN DE REDUCCIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO Mientras que los antioxidantes tecnológicos han de cumplir su función antes de entrar en el organismo, evitando la rancidez de grasas, aceites y piensos, los antioxidantes fisiológicos han de cumplir su función a nivel celular y por tanto ser biodisponibles para cumplir su misión de reducción del estrés oxidativo. CUANDO LA CAPACIDAD DE LAS DEFENSAS ANTIOXIDANTES DEL ORGANISMO PARA NEUTRALIZAR ESTOS PRO-OXIDANTES DISMINUYE, SE PRODUCE EL DAÑO OXIDATIVO A LÍPIDOS, ADN , PROTEÍNAS Y OTRAS MACROMOLÉCULAS
El estrés oxidativo es definido actualmente, como la condición que se produce cuando la producción de radicales libres excede la capacidad de las defensas antioxidantes del organismo para neutralizar estos pro-oxidantes, lo que resulta en el daño oxidativo a lípidos, ADN , proteínas y otras macromoléculas (Brenneisen et al., 2005 y Sies, 1986). El estrés oxidativo se asocia a menudo con numerosas patologías, pero aún no se puede confirmar si la acumulación de radicales libres y/o especies reactivas al oxígeno (ROS) son la causa o la consecuencia de la enfermedad.
37 nutriNews Marzo 2016 | Antioxidantes, grandes desconocidos
El término "estrés oxidativo" comenzó a ser utilizado en la década de 1970, aunque sus orígenes conceptuales se remontan a la década de 1950 y a los primeros investigadores que ponderaron los efectos tóxicos de las radiaciones ionizantes y los radicales libres. Estos efectos tóxicos son similares a los originados por el oxígeno molecular (Gerschman et al., 1954) y contribuyen al fenómeno de envejecimiento (Harman, 1956). El proceso de aceptación en la Biología de las teorías de los radicales libres fue extraordinariamente lento, probablemente debido a la naturaleza teórica e hipotética en sus inicios, causado por la evanescencia de los radicales libres, ya que en la década de los 50 existía una falta de herramientas experimentales para su estudio y determinación.
aditivos
El reconocimiento posterior, a finales de los 60, de que los sistemas biológicos producen cantidades sustanciales de radicales libres a través de las vías metabólicas normales (McCord y Fridovich, 1968) y que algunos grupos enzimáticos presentes en el organismo como las superóxido dismutasa (SOD), se habían desarrollado biológicamente con el único propósito de proteger a los organismos aeróbicos de la toxicidad de estos radicales libres (McCord et al., 1969 y McCord et al., 1971) suscitó mucho interés.
EL ESTRÉS OXIDATIVO Afecta a las grasas EL ESTRES OXIDATIVO o ACUMULACIÓN DE ESPECIES REACTIVAS AL OXÍGENO (ROS) SE DA PRINCIPALMENTE SOBRE LOS LÍPIDOS DE LA MEMBRANA La acumulación de ROS suele resultar en un daño sustancial a los tejidos de los mamíferos, siendo el más conocido de ellos el efecto sobre los lípidos, especialmente sobre los lípidos de membrana y por tanto el daño celular derivado del mismo.
Afecta a las proteínas Por otro lado, las cadenas laterales de aminoácidos de ciertas proteínas con residuos de cisteína y metionina son particularmente susceptibles a la oxidación. Su modificación oxidativa puede alterar la función de las mismas y sus efectos a nivel metabólico.
Afecta a la respuesta inmune Igualmente, existen varios estudios recientes que apoyan el
CÉLULA SANA ATACADA POR RADICALES LIBRES
ESTRÉS OXIDATIVO 38 nutriNews Marzo 2016 | Antioxidantes, grandes desconocidos
concepto de que el estrés oxidativo es un factor subyacente a respuestas inmunes e inflamatorias disfuncionales, que pueden aumentar la susceptibilidad del ganado a una variedad de trastornos de la salud, en particular durante períodos de elevada demanda metabólica (Allison y Laven, 2000; Wilde, 2006). Esto es consecuencia de que los procesos de activación de neutrófilos y macrófagos son otra fuente importante de radicales libres. Así como los procesos de fagocitosis, que por sí mismos suponen elevadas demandas de oxígeno para el organismo. La constante producción de ROS de una manera basal ha hecho necesario el desarrollo de defensas antioxidantes en todos los seres vivos, que pueden atrapar intermedios reactivos antes de que causen la oxidación de macromoléculas. Estas defensas antioxidantes son muy diversas y pueden ser sintetizados in vivo o bien ser suplementadas en la dieta, alcanzando tejidos y células diana diferentes.
Antioxidantes enzimáticos Aquellas enzimas que pueden catalizar directamente la reducción de ROS, siendo las más conocidas las enzimas Superóxido Dismutasa (SOD) y Catalasa, respectivamente.
H
H
H H
H
H
H
H
H H H
H
Antioxidantes no enzimáticos Los más comunes son representados por el α-tocoferol (vitamina E) y ácido ascórbico (Vitamina C).
H H H H
H H
El α-tocoferol es el antioxidante que se encuentra predominantemente en las membranas biológicas, mientras que el ácido ascórbico se trata de un antioxidante hidrosoluble que desempeña un papel clave en el mantenimiento del estado rédox de las células, además de ser capaz de reciclar la vitamina E.
Otros antioxidantes
EL ESTRÉS OXIDATIVO ES UN FACTOR SUBYACENTE A RESPUESTAS INMUNES E INFLAMATORIAS DISFUNCIONALES PORQUE LOS PROCESOS DE ACTIVACIÓN DE NEUTRÓFILOS Y MACRÓFAGOS SON OTRA FUENTE IMPORTANTE DE RADICALES LIBRES
aditivos
H
H H
H H H H
H
Aunque en los últimos años está cobrando mucho auge la suplementación con polifenoles (principalmente procedentes de extractos de uva o té verde) para reducir el estrés oxidativo y como complemento a la actividad de las vitaminas E y C. Las principales debilidades de estos compuestos radican en su escasa estandarización, siendo la metabolización de estos polifenoles dependiente de la microbiota del ser vivo y por tanto prácticamente impredecible los procesos de absorción y metabolización de los mismos.
LOS BENEFICIOS DE LA POTENCIACIÓN DE LOS SISTEMAS ANTIOXIDANTES CORPORALES, IGUALMENTE COMIENZAN A ESTUDIARSE Y SE HAN DESCRITO MEJORAS DE LA RESPUESTA INMUNE, ESTATUS ANTIOXIDANTE, MEJORA DEL PESO DE LA CÁSCARA Y RESISTENCIA DE LA MISMA (PANDA ET AL., 2008) 39 nutriNews Marzo 2016 | Antioxidantes, grandes desconocidos
LA SOLUCIÓN DE MIAVIT COMPLEMENTA LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE LA VITAMINA E Y C MEJORANDO LA RESPUESTA ANTIOXIDANTE GLOBAL DEL ORGANISMO CON PRINCIPIOS ACTIVOS PERFECTAMENTE ESTANDARIZADOS
aditivos
La solución de Miavit frente al desafío del estrés oxidativo complementa la capacidad antioxidante de la vitamina E y C a otros niveles de la membrana celular que no alcanzan estas vitaminas, mejorando la respuesta antioxidante global del organismo, aunque siempre con principios activos perfectamente estandarizados y termoestables, para poder garantizar su correcta absorción y metabolización, si bien son sustancias de origen natural.
Trasladando las posibles aplicaciones de los antioxidantes a producción, existen diversos estudios, que confirman el aumento del estrés oxidativo en animales que sufren: Estrés térmico (Lin et al., 2007), Contaminaciones por micotoxinas (Pozzo et al., 2013), A nivel reproductivo, una correlación entre elevados niveles de estrés oxidativo y nacidos de bajo peso (ISANH 2012; Miavit, 2013).
RELACIÓN ENTRE LA LIPO-PEROXIDACIÓN Y EL ESTRÉS OXIDATIVO Por último y buscando el nexo de unión entre los apartados descritos previamente, no debemos perder de vista que la alimentación con grasas y/o piensos enranciados supone una fuente de estrés oxidativo para el animal (ver imagen 1).
En él se puede ver cómo el estrés oxidativo penalizará su rendimiento productivo, llegando a la conclusión de que si interrumpimos el proceso de enranciamiento de los piensos gracias a la suplementación con los antioxidantes tecnológicos adecuados, esta suplementación podrá tener efectos positivos de una manera indirecta sobre los parámetros productivos de los animales, e incluso la calidad de carne (imagen 2).
Peroxidación lipídica PIENSO Oxidación de los ácidos grasos que conforman la membrana del enterocito
Función de la barrera epitelial comprometida
Apoptosis de los enterocitos Wang 2000
Ringseis et al, 2007
Efecto en la calidad de carne
Peor índice conversión
(Meta-análisis 43 estudios)
Imagen 1: Efectos de la peroxidación lipídica sobre los niveles productivos 40 nutriNews Marzo 2016 | Antioxidantes, grandes desconocidos
Antioxidante (125 mg/kg)
α-tocoferol (mg/kg)
AOX tecnológico AOX tecnológico
10 10
GRASA ABDOMINAL Valor de α -tocoferol peróxidos (mg/kg) (meq/kg) 1,4 3,6 2,8 6,3
27,6 18,4 7,7 0
Imagen 2: Influencia de la suplementación con un antioxidante tecnológico sintético sobre los contenidos de vitamina E en tejido muscular y graso de broilers (Bartov 1981)
MiaPhenol Innovadora mezcla de antioxidantes definidos • MiaPhenol es: una innovadora mezcla definida de antioxidantes hidro y liposolubles. • MiaPhenol es: 100 % natural. • MiaPhenol es: único a través de una triple acción. • Los compuestos hidrofílicos de Miaphenol permiten a los radicales libres ser identificados y transferidos al sistema enzimático para una neutralización más rápida. • La fracción lipofílica en MiaPhenol fortalece las membranas celulares. • Este efecto antioxidativo a distintos niveles de MiaPhenol apoya la protección enzimática natural y protege las reservas de vitamina E del cuerpo para facilitar una efectiva función inmune.
MIAVIT Nutrición Animal S.L. Apartado de correos nº 9 · 43080 Tarragona Ctra. N340 km 1156 · 43006 Tarragona Espana Tel +34 977 08 55 00 · Fax +34 977 55 10 58 nutricionanimal@miavit.es · www.miavit.com
TABLA DE FUENTES DE
MICROMINERALES 2016
Feed Safety for Food Safety®
EMPRESA
Orgánico / Agente quelante Glicina
E.C.O. Trace Cu 23%
Orgánica / Levaduras enriquecidas
Orgánico / Agente quelante Glicina
E.C.O. Trace Zn 25%
ALKOSEL® R397
Cobre quelado de hidrato de glicina
Glicinato de Cobre
Orgánico / Agente quelante Glicina
Zinc quelado de hidrato de glicina
Glicinato de Zinc
E.C.O. Trace Fe 20%
Manganeso quelado de hidrato de glicina
Glicinato de Manganeso
Orgánico / Agente quelante Glicina
Hierro quelado de hidrato de glicina
Glicinato de Hierro
E.C.O. Trace Mn 20%
TIPO DE FUENTE
PRODUCTO
Se
Fe
Mn
Cu
Zn
Cu
Zn
Mn
Fe
MICROMINERAL
Todas las especies
Todas las especies
Porcino, aves, bovino, ovino, acua, petfood
ESPECIE DE DESTINO
ALKOSEL® R397, la fuente óptima de selenio biodisponible. Gracias a su alta biodisponibilidad ALKOSEL® R397 optimiza el estatus selénico de los animales y les ofrece mejoras potenciales de crecimiento y de reproducción. Dosis máxima de inclusión de 0,2 ppm de Selenio de la ración completa (90 g/t)
aMayor biodisponibilidad, científicamente probada en varias especies aMejora el estatus mineral del animal y por tanto la capacidad metabólica y la respuesta inmunitaria, sobre todo en situaciones de estrés (destete, problemas sanitarios, etc.) aMenor excreción de minerales al medio aPresentación en microgránulos aAptos también para aplicación líquida aDisponibles en combinaciones específicas para distintas categorías animales
Min 90%. Cont Cu mineral (min/max): 20%/23%
Min 95%. Cont Zn mineral (min/max): 25%/28%
Min 90%. Cont Mn mineral (min/max): 20%/23%
Min.90%. Cont. Fe mineral (min/max): 21%/24%
INFORMACIÓN ADICIONAL
MICROMINERALES 2016 2016
EMPRESA
Zn
Cu
Mn
Orgánico / Quelado de cinc con hidroxianálogo de metionina
Orgánico / Quelado de cobre con hidroxianálogo de metionina
Orgánico / Quelado de cobre con hidroxianálogo de metionina
MINTREX Zn
MINTREX Cu
MINTREX Mn
En función de la especie, orientación y etapa productiva
Biomet Mix
Orgánico / Agente quelante Metionina
Fe
Biomet Fe
Cu
Mn
Biomet Mn
Orgánico / Agente quelante Metionina
Zn
Biomet Zn
Biomet Cu
En función de la especie, orientación y etapa productiva
Fe
Glymet Mix
Orgánico / Agente quelante Glicina
Cu
Glymet Cu
Glymet Fe
Mn
Glymet Mn
MICROMINERAL Zn
TIPO DE FUENTE
Glymet Zn
PRODUCTO
Avicultura, Porcino, Vacas de leche
Más información en info@norel.net
Todas las especies
Más información en info@norel.net
Todas las especies
ESPECIE DE DESTINO
La tecnología de los oligoelementos quelados MINTREX es una fuente altamente biodisponible de oligoelementos protegidos por HMTBa. MINTREX® Mn es un quelado, bien definido, de zinc con hidroxi análogo de metionina, que aporta un 15,5% de manganeso y 77% de actividad metionina.
La tecnología de los oligoelementos quelados MINTREX es una fuente altamente biodisponible de oligoelementos protegidos por HMTBa. MINTREX® Cu es un quelado, bien definido, de zinc con hidroxi análogo de metionina, que aporta un 18% de cobre y 79,5% de actividad metionina.
La tecnología de los oligoelementos quelados MINTREX es una fuente altamente biodisponible de oligoelementos protegidos por HMTBa. MINTREX® Zn es un quelado, bien definido, de zinc con hidroxi análogo de metionina, que aporta un 17,5% de cinc y 81% de actividad metionina.
Para mayor información, consultar
Para mayor información, consultar
INFORMACIÓN ADICIONAL
MICROMINERALES 2016
Distribuido por:
EMPRESA
I
Mo
Yodo 10% free-flowing y Yodato cálcico anhidro
Molibdato sódico dihidratado
Co
Cobalto 5% free-flowing
Se
Mn
Óxido de manganeso y Sulfato de manganeso monohidratado
Selenio 1% free-flowing y Selenio 4,5% free-flowing
Cu
Sulfato de cobre pentahidratado
Inorgánico - de alta disponibilidad
Zn
Óxido de zinc 72% y Sulfato de zinc monohidratado
Selenio
Fe
Levaduras enriquecidas en Selenio orgánico
SELSAF
MICROMINERAL
Sulfato de hierro monohidratado y Carbonato de hierro
TIPO DE FUENTE
PRODUCTO
aSulfato de hierro monohidratado: Polvo blanquecino. Contenido en Fe: 29-30% aCarbonato de hierro: Polvo marrón. Contenido en Fe: > 37%
aLevadura Saccharomyces cerevisiae cepa CNCM-I3399, especialmente cultivada en un medio enriquecido con sales de selenio, inactivada mediante tratamiento térmico y secada mediante el sistema de tambor aContenido en Selenio: 2,200 (±200) mg Se/ kg (97/99% de selenio orgánico), principalmente selenometionina. Aprobado como aditivo nutricional con el número UE-3b8.12. Fuente de selenio de alta biodisponibilidad
INFORMACIÓN ADICIONAL
Todas las especies y/o categorías de animales
Rumiantes con rumen funcional, équidos y lagomorfos
a Molibdato sódido dihidratado a Polvo blanco a Contenido en molibdeno ≥ 39,5%
a Yodo 10% free-flowing: Polvo blanco hueso Premezcla aditiva elaborada a partir de yoduro potásico.Contenido en Yodo: 9,5-10,5% a Yodato cálcico anhidro: Cristales color blanco. Contenido en Yodo: >63,5%
a Selenio 1% free-flowing: Polvo blanco hueso a amarillento. Premezcla aditiva fabricada a partir de Selenito de Sodio. Contenido en Selenio 0,95-1,05% a Selenio 4,5% free-flowing: Polvo blanco amarillento. Premezcla aditiva fabricada a partir de Selenito de Sodio. Contenido en Selenio 4,40-4,80%
a 5% free-flowing a Polvo marrón a Premezcla aditiva fabricada a partir de Acetato de Cobalto (II) tetrahidratado.Contenido en cobalto: 4,75-5,25 %
a Óxido de manganeso: Polvo fino color marrón verdoso. Contenido en Manganeso ≥60%
aSulfato de cobre pentahidratado aCristales de color azul a Contenido en cobre >250 g/kg
aÓxido de zinc 72%: Polvo marrón. Contenido en zinc >72% aSulfato de zinc monohidratado: Polvo blanco. Contenido Todas las especies y/o categorías de animales en zinc >35%
Todas. 0,2mg Se/kg pienso completo
ESPECIE DE DESTINO
MICROMINERALES 2016
Distribuidor:
EMPRESA
R
Co
Mn
Fe
Óxido de manganeso, Sulfato de manganeso monohidratado
Sulfato de hierro monohidratado y heptahidratado, Óxido de hierro rojo y amarillo
Mg
Óxido de magnesio, Sulfato de magnesio, Magnesio marino
Inorgánico-alta digestibilidad
Cu
Sulfato de cobre pentahidratado
Acetato de cobalto, Carbonato de cobalto
Zn
Se
Zn
MICROMINERAL
Óxido de zinc, Sulfato de zinc
Orgánica / Levaduras enriquecidas
Inorgánico - de alta disponibilidad
Hizox
Selenosource AF 2000
TIPO DE FUENTE
PRODUCTO
Todas las especies
Rumiantes con rumen funcional, équidos y lagomorfos
Todas las especies
Porcino, avicultura y rumiantes
Porcino, avicultura
ESPECIE DE DESTINO
Sulfato de hierro monohidratado 30%, Sulfato de hierro heptahidratado 19,6%, Óxido de hierro rojo y amarillo como colorantes, tanto naturales como sintéticos.
Óxido de manganeso 60% y sulfato de manganeso 31%.
Varias concentraciones, desde 1%, 5% en premezclas. A partir acetato cobalto 23% y carbonato de cobalto al 52%.
Óxido de magnesio 50%, varias granulometrías. Sulfato de magnesio anhidro (19,8%) y heptahidratado (9,5%). Magnesio marino con alta biodisponibilidad y contendio >60%
Contenido de cu 25%, producto con antiapelmazante para evitar piedras y endurecimientos. Alta fluidez.
Óxido de zinc 72% y 75%. Sulfato de zinc monohidratado 35%
Selenosurce AF 2000 es un producto de levaduras de selenio cuyo mayor componente es la seleniometionina
Hizox es un óxido de zinc inorgánico de baja inclusión y de alta área de superficie específica y alta biodisponibilidad
INFORMACIÓN ADICIONAL
MICROMINERALES 2016
EMPRESA
MICROMINERAL Zn
Fe
Cu Mn
Zn, Mn, Cu
Zn, Mn, Cu
Zn, Mn, Cu
Zn, Mn, Cu, Co
TIPO DE FUENTE
Quelato de Zinc de Aminoácidos, Hidratado
Quelato Ferroso de Aminoácidos, Hidratado
Quelato Cúprico de Aminoácidos, Hidratado
Quelato de Manganeso de Aminoácidos, Hidratado
Zinc, Manganeso y Cobre Quelato de Aminoácidos, Hidratado
Zinc, Manganeso y Cobre Quelato de Aminoácidos, Hidratado
Zinc, Manganeso y Cobre Quelato de Aminoácidos, Hidratado
Zinc, Manganeso, Cobre Quelato de Aminoácidos Hidratado y Carbonato de Cobalto
PRODUCTO
Availa®Zn EU
Availa®Fe EU
Availa®Cu EU
Availa®Mn EU
Availa®Sow EU
Availa®ZMC EU
Availa®Plus EU
Availa®4 EU
INFORMACIÓN ADICIONAL
Vacuno de Carne y Leche
Vacuno de Carne y Leche
Avicultura
Porcino
* En America la clasificación difiere de la Europea y los productos se clasifican como Complejos Metal Aminoácidos. Todos los productos Zinpro tienen una ligación 1:1 metal-aminoácido
Premezcla de aditivos nutricionales de Zn, Mn, Cu y Acetado de Cobalto destinados a vacunos de Carne y Leche.
Premezcla de aditivos nutricionales de Zn, Mn, Cu y Acetado de Cobalto destinados a vacunos de Carne y Leche.
Premezcla de aditivos nutricionales de Zn, Mn y Cu, destinados a aves de puesta, carne y reproductoras
Premezcla de aditivos nutricionales de Zn, Mn y Cu, destinados a cerdas, futuras reproductoras y verracos.
Porcino, Avicultura, Vacuno de Carne y Leche, Fuente de Manganeso de alta biodisponibilidad Equinos
Porcino, Avicultura, Vacuno de Carne y Leche, Fuente de Cobre de alta biodisponibilidad Equinos
Porcino, Avicultura, Vacuno de Carne y Leche, Fuente de Hierro de alta biodisponibilidad Ovinos, Equinos, Terneros
Porcino, Avicultura, Vacuno de Carne y Leche, Fuente de Zinc de alta biodisponiblidad Ovinos, Equinos, Caprinos
ESPECIE DE DESTINO
MICROMINERALES 2016
ENTREVISTA CON JORGE DE SAJA
Director de CESFAC
entrevista
Abogado con formación en otras disciplinas por varias universidades españolas y europeas. Es un apasionado de la industria de la alimentación animal y la cadena alimentaria en general que ha hecho de la defensa sectorial de intereses su profesión
Desde su nombramiento como director general de CESFAC en 2001, ¿cuáles son los aspectos que más han hecho mejorar el sector de la alimentación animal? He tenido la suerte de coincidir y de participar modestamente, en el periodo de cambios más profundos y frenéticos de esta industria. También de ver cómo nuestra querida CESFAC se ha reinventado muchas veces como organización para ser una herramienta eficaz de ese cambio.
Por quedarnos sólo con los “titulares”, hemos pasado de ser: Una industria de transformación primaria relativamente desconocida a un proveedor de alimentos con un protagonismo mediático a veces excesivo; Unos tranformadores de materias primas a ser el valorizador de los productos y coproductos de toda la cadena agroalimentaria; Un proveedor y un costo de producción del ganadero a ser un vector principal de transferencia tecnológica y contribuir decisivamente a la productividad ganadera.
El sector ha pasado de ser un mero transformador primario a un valorizador de productos y coproductos en la cadena agroalimentaria 48 nutriNews Marzo 2016 | Entrevista Jorge de Saja
Entre CESFAC y sus organizaciones integradas y colaboradoras se agrupan algo mas de trescientas de empresas y grupos que dan fe de la enorme diversidad empresarial de nuestra industria y que integran no sólo a fabricantes “tradicionales” de piensos compuestos, sino también fabricantes de premezclas, aditivos y de otras realidades que hoy son todas legalmente operadores de piensos compuestos. CESFAC es el único representante de todas estas realidades de la industria ante la Federación Europea del sector, la Federación de la Industria Alimentaria española y un largo etcétera de foros. Es una responsabilidad que asumimos con orgullo.
¿Cómo ayuda CESFAC a sus socios para su adaptación a los cambios constantes del sector? ¿Qué tipo de asesoramiento y servicios les ofrece? Con toda honestidad, la labor principal de CESFAC es lo que hoy llamamos el “lobby” sectorial, el incidir por todos los medios legítimos a nuestro alcance en mejorar (¡o evitar se empeore!) el marco legislativo y operativo en el que se mueven hoy en día el sector en general y nuestras empresas y asociaciones, miembros en particular. Actuamos como un “lobby”. Nuestro valor añadido estriba en saber defender esos intereses allá donde una empresa individual, por grande que sea, no puede llegar. Por supuesto toda esa labor de lobby, que es tan amplia en su alcance como lo es la realidad que afecta a nuestra industria, genera una gran cantidad de conocimiento.
Este conocimiento es el “coproducto” de nuestra actividad principal que CESFAC pone en valor, proporcionando con él a nuestras empresas y asociaciones una importante cantidad de herramientas y servicios, tales como guías legislativas, publicaciones y recomendaciones técnicas, herramientas de aseguramiento de calidad certificadas externamente, asesoramiento, formación y un largo etcétera. Para el asociado, esta labor constituye un retorno inmediato por su cuota, si bien es consciente de que la labor más importante de CESFAC se invierte en temas generales y muy frecuentemente a medio y a largo plazo. Además del lobby técnico y normativo, CESFAC ha asumido a lo largo de los años y bajo el liderazgo de la Junta Directiva, otra serie de responsabilidades importantes. CESFAC asume tareas de responsabilidades históricas y áreas de trabajo más innovadoras y dinámicas.
entrevista
¿Con cuántos socios cuenta actualmente CESFAC y cuáles son actualmente sus principales inquietudes?
A titulo de ejemplo, van desde labores “históricas”como: La negociación del convenio laboral colectivo sectorial, Labores de análisis y prospectiva del sector y de su evolución como son nuestras estadísticas o estudios estratégicos
o por último, responsabilidades no tan comunes en asociaciones empresariales como: La promoción activa de nuevo conocimiento aplicado relativo a ingredientes y coproductos susceptibles de ser utilizados en formulación, que es una de las áreas de trabajo más dinámicas de nuestra organización.
Existen grandes desafíos a superar por parte de los fabricantes de piensos y uno de ellos es la adaptación al modelo europeo de producción sustentado sobre los pilares de trazabilidad, medio ambiente, seguridad alimentaria y bienestar animal.
Integran CESFAC unas 300 empresas y es el único representante de ellas ante las federaciones del sector, a nivel nacional y europeo 49 nutriNews Marzo 2016 | Entrevista Jorge de Saja
¿Cúal de estos pilares cree que es el foco central de preocupación actualmente en las fábricas de pienso?
¿Cómo cree Ud. que lo está percibiendo y solucionando el sector de la alimentación animal en España?
Tenemos dos retos, uno interno y otro externo.
de investigacion de alternativas proteicas aunque nuestro sector todavía continua siendo estructuralmente deficitario y deberá siempre acudir a fuentes mundiales de suministro sostenible de materias primas.
El interno está claro que es mantener un equilibrio entre la verdadera sostenibilidad económica humana y medioambiental de nuestro modelo de producción; estamos mucho más preparados para mantener ese equilibrio de lo que a veces creemos pues en nuestro sector llevamos muchos años haciendo nuestros deberes.
entrevista
El segundo y quizás más dificil es el externo, esto es, saber transmitir a nuestros interlocutores esa realidad interna que no hemos comunicado tan bien como debiéramos. El modelo de producción ganadero que nosotros defendemos integra de manera equilibrada todos los elementos de la sostenibilidad a los que me he referido antes y es complementario de otros modelos de producción que coexisten o puedan coexistir.
Lo que a veces no se comprende es que ningún modelo debe ser excluyente o sustitutorio, sino que se debe buscar la complementariedad y coexistencia de las distintas realidades de mercado, productivas y técnicas posibles, buscando la excelencia en todas ellas y, por supuesto, la rentabilidad última del modelo. Por otro lado, además de este frente se abre la necesidad de conseguir una menor dependencia a la volatilidad de los mercados mundiales de materias primas.
En el marco comunitario general, sería más fácil trabajar si tuviéramos una mayor homologación normativa y simplificación administrativa 50 nutriNews Marzo 2016 | Entrevista Jorge de Saja
CESFAC está implicado en muchos proyectos
No es por casualidad, pues, que muchas organizaciones de CESFAC están activamente poniendo en marcha sistemas eficaces de control de calidad y seguridad de esas materias primas que por definición importamos de medio mundo. Es curioso cómo la volatilidad es percibida con más alarma desde países cercanos donde se había tenido la fortuna tradicionalmente de tener un grado de suministro nacional de materias primas más “confortable”.
Respecto a uno de estos pilares del modelo europeo de producción, la seguridad alimentaria exigida por una normativa comunitaria es cada vez más exigente. ¿Cómo cree que la normativa sobre seguridad alimentaria dentro del marco de la Política Agraria Común afectará a la viabilidad de muchas de las fábricas de piensos en España? No tendrá hoy un impacto significativo, tanto si se refiere a medidas de greening como a políticas de gestión de mercados. En nuestra industria todos descuentan ya y desde hace años la necesidad de abastecerse de materias primas de calidad y seguridad suficientes, y se han puesto en marcha las medidas de control necesarias aunque, por supuesto, siempre hay campos de mejora.
Hay un montón de materias –normativa de OGM por poner un ejemplo- donde exigimos del legislador una política más realista y basada en el conocimiento técnico científico, más que en consideraciones políticas.
Frente a estos grandes retos, volatilidad de los mercados y normativas más exigentes que conllevan un aumento de los costes de producción, los fabricantes de piensos deben buscar maneras de mejorar la eficiencia en sus fábricas. ¿Cuáles son para Ud. los aspectos en los que los fabricantes deberán trabajar para seguir rentabilizando su empresa? Desde luego la búsqueda permanente de la eficiencia y rentabilidad en procesos y el control razonable del coste de materia prima. Sí sería deseable una ganancia sectorial de dimensión, sobre todo en algunas comunidades autónomas, aunque la dispersión geográfica de la ganadería y de los puertos de suministro mantienen la pervivencia de muchos operadores en el mercado y no dejan mucho más margen de lo actual a la ganancia hipotética de dimensión.
El modelo europeo de alimentación se ha definido para dotar de garantía sanitaria y ética a los productos agroalimentarios, pero ¿no se sabe todavía cómo hacer frente a los costes extras que significa, y de quién y cómo se deben asumir? ¿Qué papel cree Ud. que jugará el sector de la alimentación animal en este contexto? Cualquier cambio en el modelo sólo es planteable con éxito si se puede servir de manera que mantenga rentabilidad y asegure un equilibrio razonable entre los fines perseguidos y la herramienta que se utilice. En el pasado ha habido planteamiento de supuestas mejoras a través de herramientas o filosofías que no servían en realidad a ese objetivo o que no estaban contrastadas suficientemente.
entrevista
Fuera de la PAC y ya referido al marco comunitario general, nuestra vida como productores sería más fácil si tuviéramos una mayor homologación normativa y simplifiación administrativa con aquellos países de nuestro entorno donde orginamos parte de la materia prima que utilizamos.
Es labor de CESFAC esforzarse para que no se pierda el sentido común ni la fiabilidad científica y técnica.
El sector de la alimentación animal, y la genética y manejo ganaderos son claves en la rentabilidad de la ganadería y de sus productos.
51 nutriNews Marzo 2016 | Entrevista Jorge de Saja
The Probiotic Pro our future generation
The information provided in this document is at the best of our knowledge, true and accurate. However, products must only be used in compliance with local laws and regulations and we cannot guarantee freedom of use for every intended application or country.
Siguiendo los resultados de exhaustivas investigaciones realizadas en la extensa colección de cepas de levadura de Lesaffre, Actisaf ha sido seleccionado como la solución más adecuada para la producción animal actual. Avalado por rigurosos estudios científicos, este probiótico se utiliza actualmente para mejorar la salud y los rendimientos productivos de más de 100 millones de animales en todo el mundo. Desde la nutrición animal hasta la nutrición humana, Actisaf ofrece beneficios para todos los eslabones de la cadena alimentaria. Distribuidor exclusivo para España y Portugal:
Development of Animal Nutrition, S.L. Calle Uruguay, 31 - 1A - 280 16 Madrid - ESPAÑA www.dan-sp.com - Tel. (+34)- 915198638
Actisaf asegura tanto la calidad del producto final como su seguridad, estos factores son fundamentales para lograr una producción alimentaria sostenible.
phileo-lesaffre.com
INQUIETUDES
DE UN NUTRICIONISTA DEL SECTOR
PORCINO
formulación
Ignasi Riu Consultor en AVENA S.L.
Sanidad
Genética
PRODUCCIÓN ANIMAL Manejo
La producción animal se apoya en cuatro pilares: la genética, la sanidad, el manejo y la nutrición, y estas cuatro disciplinas están interconectadas y se condicionan entre ellas. Como nutricionistas, debemos enfocar nuestra actuación no desde una visión restrictiva de nuestra especialidad, sino teniendo en cuenta el resto de disciplinas de la producción porcina.
Nutrición
El principal objetivo de la producción animal moderna es ofrecer un alimento de origen animal sano, con determinados requisitos de calidad, producido atendiendo las demandas de la sociedad y a un precio asequible. Así pues, en cada fase de la producción porcina se nos presentan diversos retos.
53 nutriNews Marzo 2016 | Inquietudes de un nutricionista del sector porcino
RETOS EN LA FASE DE LOS LECHONES DESTETADOS
1
En la llamada Fase I, producción de lechones destetados, recientemente ha habido cambios en el sistema de producción que han condicionado la nutrición.
CERDAS HIPERPROLÍFICAS
formulación
Con la mejora genética se han obtenido cerdas hiperprolíficas, que han conseguido un mayor número de óvulos fértiles en cada gestación. Sin embargo, debemos gestionar adecuadamente esta característica para que estos óvulos lleguen a buen término, con el fin de obtener un mayor número de lechones de peso y vitalidad adecuados en el parto. Es ahí donde la nutrición debe jugar un papel esencial para favorecer ese potencial.
Hay que tener en cuenta también que la producción de calostro y de leche han mermado respecto al número de lechones nacidos. Esto puede comprometer la transmisión de inmunidad pasiva a través del calostro o el aporte diario de nutrientes por lechón a través de la leche y, con ello, la capacidad de defensa a enfermedades y el peso del lechón al destete. Debemos ofrecer una alimentación más ajustada a esas nuevas necesidades para favorecer la transmisión de inmunoglobulinas en el calostro y la máxima producción lechera.
NORMAS DE BIENESTAR ANIMAL La aplicación de las normas de bienestar animal (directiva 2008/120/ CE relativa a las normas mínimas para la protección de los cerdos) ha determinado cambios en el manejo de las cerdas al obligar el alojamiento en grupo de las mismas a partir de la cuarta semana de su cubrición.
54 nutriNews Marzo 2016 | Inquietudes de un nutricionista del sector porcino
Esta normativa, sin embargo, nos ha permitido poder formular y aplicar fácilmente en las granjas dos tipos de piensos de gestación, anterior y posterior a los 40 días postcubrición, atendiendo a las distintas necesidades de cada período.
RETOS EN LA FASE DE LOS LECHONES DESDE DESTETE A ENTRADA A CEBO
2
Fase II, producción de lechones desde el destete hasta su entrada a cebo:
REDUCCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN PIENSO Todo ello debe ser evidentemente compatible con la producción de lechones sanos, con lo que desde el punto de vista de la nutrición animal deberemos proveer de piensos lo más seguros posibles para el control de posibles enfermedades digestivas, altamente digestibles y con la inclusión de probióticos, prebióticos, acidificantes, extractos vegetales u otros aditivos que nos permitan la modulación de la flora bacteriana digestiva del lechón y eviten la proliferación de gérmenes patógenos que nos conduzcan a enfermedad.
formulación
El principal reto que tenemos es la producción con reducción, limitación o eliminación de antibióticos en el pienso, según nos demanda la sociedad para evitar la posible generación de las llamadas “superbacterias” o bacterias resistentes a los fármacos, a la vez que favorecemos los procesos productivos en la fabricación de piensos, evitando las contaminaciones cruzadas entre piensos.
55 nutriNews Marzo 2016 | Inquietudes de un nutricionista del sector porcino
3
RETOS EN LA FASE DE CEBO
En la Fase III, o de cebo del cerdo:
CONTAMINACIÓN MEDIOAMBIENTAL
formulación
Un limitante importante en la producción porcina en general, y muy concretamente en la fase de cebo por su importancia relativa, es la que hace referencia a la contaminación de los suelos por nitratos procedentes de los purines. Ello ha condicionado de manera importante la formulación de los piensos con el objetivo de obtener una mayor eficiencia del uso de la proteína, evitando su eliminación en forma de nitrógeno.
En los piensos se formula con proteína ideal para conseguir el mejor equilibrio posible de los aminoácidos según las necesidades de los cerdos y se trabaja con matrices de formulación que incorporan los conceptos de aminoácidos digestibles para evitar de esta manera el despilfarro de aminoácidos no absorbidos extras. En un futuro inmediato, con toda seguridad, deberemos hacer frente a nuevas limitaciones medioambientales, como son la de reducción de la emisión de gases invernaderos, reducción de la contaminación de minerales traza, como zinc, cobre, etc.
Y ADEMÁS La demanda de carne de calidad crecerá cada vez más, lo cual exigirá unas determinadas características nutricionales específicas, tales como nivel de grasa infiltrada o calidad de la grasa.
precisión, ofreciendo dietas diferenciadas para machos y hembras, modificaciones continuas de la dieta o incorporación de aditivos en momentos muy concretos de la fase productiva.
Con las nuevas tecnologías de distribución del pienso en las granjas (controles individuales del consumo de pienso) podremos realizar una alimentación de
Como nutricionistas deberemos estar atentos a las necesidades del sector y exigencias de la sociedad para poder formular adecuadamente nuestros piensos.
56 nutriNews Marzo 2016 | Inquietudes de un nutricionista del sector porcino
Especialistas en nutrición animal
www.tecnovit.net Pol. Ind. Les Sorts, Parc. 10 · ALFORJA (SPAIN)
NO SOLO VA BIEN PARA LA PIEL minerales
ESTUDIOS MUESTRAN EL IMPACTO EN LA , INMUNIDAD Y Dr. Jerry Torrison Veterinario porcino en Zinpro Corporation
La mayoría está de acuerdo en que el zinc es bueno para la salud epitelial y lo que es bueno para la piel también lo es para el intestino. El epitelio es el mismo, tanto si está en la pezuña o revistiendo el tracto intestinal del cerdo
L
a mayoría de productores de porcino saben que el Zn desempeña un papel importante en la salud epitelial y que tiene capacidad para prevenir o minimizar la cojera en cerdas al contribuir a desarrollar pezuñas más sanas y fuertes. Nuevas investigaciones muestran que este importante oligoelemento también puede influir significativamente en la reproducción, inmunidad y salud intestinal*. La célula epitelial es el denominador común del gran número de virtudes aplicadas al Zn.
* según el Dr. Jerry Torrison, veterinario porcino en Zinpro Corporation.
59 nutriNews Marzo 2016 | Zinc. No solo va bien para la piel
¿CÓMO LA SALUD EPITELIAL ESTÁ RELACIONADA CON EL ZINC?
Investigaciones recientes destacan la importancia del zinc durante los períodos de estrés por calor. Estos estudios han puesto de manifiesto su función para conservar la integridad de las células que revisten los intestinos. No importa el lugar del cuerpo en el que se encuentren, todas las células epiteliales presentan uniones estrechas. En los intestinos, estas uniones estrechas desempeñan un papel vital para mantener la separación entre el lumen de los intestinos y el torrente sanguíneo (Figura 1).
minerales
El zinc contribuye a la regulación de la actividad de varias proteínas implicadas en la integridad del revestimiento intestinal
Complejo de la unión estrecha Claudina Figura 1. Función de las uniones estrechas en el tejido epitelial del intestino
Citoesqueleto de actina
Las proteínas son los componentes clave para conservar la integridad de las uniones estrechas. Como componente, en más de 300 proteínas, el zinc contribuye a regular la actividad de las proteínas que previene la disgregación de dichas uniones en el revestimiento intestinal.
60 nutriNews Marzo 2016 | Zinc. No solo va bien para la piel
Ocludina
EFECTO DEL ESTRÉS POR CALOR EN LA PERMEABILIDAD INTESTINAL Investigaciones recientes han mostrado el efecto del estrés por calor en la permeabilidad intestinal.
En un estudio, los investigadores analizaron 32 cerdas cruzadas jóvenes para determinar el impacto de la fuente de zinc en la integridad intestinal en condiciones agudas de estrés térmico.
Control TN: recibieron la dieta de Control y fueron expuestos a condiciones TN (21 °C; 70% de humedad) con ingesta a discreción. Control PFTN: recibieron la misma cantidad de alimentos que el grupo de Control EC (menos alimentación de lo normal), junto con la dieta de Control y fueron expuestos a condiciones TN.
Todas las cerdas jóvenes recibieron o bien la dieta de Control (que contenía 120 ppm de sulfato de de zinc; ZnSO4) o bien la dieta de CMA Zn* (complejos metalaminoácidos de Zn*) a las dosis de : 60 ppm de zinc de ZnSO4 + 60 ppm de zinc de Availa-Zn. Después de 17 días, las cerdas jóvenes fueron expuestas a condiciones termoneutrales (TN) o de estrés por calor (EC) durante 12 horas.
minerales
Control EC: recibieron la dieta de Control y fueron expuestos a condiciones de EC (37 °C; 40% de humedad) con ingesta a discreción. CMA Zn*: recibieron la dieta Availa-Zn y fueron expuestos a condiciones de EC con ingesta a discreción.
Los resultados del estudio muestran que la adición de Availa-Zn contribuyó a conservar la integridad ileal a nivel celular en condiciones de estrés por calor (Figura 2).
Resistencia eléctrica transepitelial ileala (RET) 12 h de estrés térmico agudo
199,5z 180,7yz
60
138,8y
Control EC
100
136,5y Control PFTN
140 Control TN
RET, Ω/cm2
180
CMA Zn*
220
Figura 2. Integridad ileal medida durante el estrés por calor a Resistencia eléctrica transepitelial, el número superior indica función de barrera yz LS significa que si carece de una letra común en superíndice, difieren, P < 0,05
Según Torrison, la adición del complejo de aminoácidos con zinc a la dieta redujo la inflamación asociada con el estrés por calor que puede derivar en pérdida de peso y muerte. 61 nutriNews Marzo 2016 | Zinc. No solo va bien para la piel
FUNCIONES ADICIONALES DEL ZINC EL ZINC COMO ANTIOXIDANTE
EL PAPEL DEL ZINC EN LA INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA
La investigación también indica que el zinc, al igual que el selenio, actúa como antioxidante.
También hay científicos que están investigando más a fondo el papel del zinc a la inmunidad innata y adaptativa.
“La mayoría de personas menciona fácilmente el selenio como antioxidante”, dice Torrison, “pero el zinc, el cobre y el manganeso también desempeñan un papel vital en la protección del organismo frente a los radicales libres”.
Los macrófagos y neutrófilos actúan no solo como “células asesinas” contra infecciones, también fomentan la curación de heridas y la regulación inmunológica, además de desempeñar una función antiinflamatoria (Figura 3).
El zinc, el cobre y el manganeso son componentes de enzimas que funcionan como antioxidantes en casi todas las células.
minerales
El zinc actúa regulando a las proteínas implicadas en la conservación del equilibrio de reacciones oxidativas a fin de prevenir la continuación del daño celular y proteger la salud celular
El zinc es esencial para el desarrollo de componentes clave del sistema inmunológico, como los macrófagos y neutrófilos CÉLULAS DEL SISTEMA ADAPTATIVO
Timo Zn
Efecto del Zn Zn
Inmunidad adaptativa
Zn
Células T colaboradoras Células T citotóxicas Linfocitos B
Progenitor linfoide común Zn
Célula madre hematopoyética pluriponente Zn
Progenitor mieloide Zn
Médula
Citocinas Citotoxicidad Anticuerpos
Inmunidad adaptativa e innata Células asesinas naturales
Citotoxicidad y Citocinas
Linfocitos γδ-T
Inmunidad de la mucosa
Macrófago Monocito
Presentación Ag fagocitosis
Inmunidad innata Neutrófilo
Antibacteriana, fagocítico
Eosinófilo
Inmunidad antiparasitaria, alergia
Basófilo
Alergia, protección de superficies mucosas
Mastocito
Alergia, protección de superficies mucosas
Figura 3. Función del zinc en el sistema inmunológico Adaptado de David J. Topham, Introduction to Virology: Part I and Christopher Chase, 2012. Función del zinc en el sistema inmunológico
62 nutriNews Marzo 2016 | Zinc. No solo va bien para la piel
APLICACIONES PRÁCTICAS
En el estudio, los investigadores sustituyeron parcialmente la concentración de oligoelementos inorgánicos en la dieta (135 ppm Zn, 28 ppm Mn y 20 ppm Cu) por los complejos metal-aminoácidos hallados en CMA Zn/Mn/Cu* (50 ppm Zn, 20 ppm Mn y 10 ppm Cu) conservando la misma concentración total de oligoelementos.
Las cerdas que recibieron oligoelementos de CMA Zn/Mn/Cu* consumieron más alimentos durante la lactancia Los lechones de estas cerdas tuvieron un peso superior en un 2,3% en el destete La tasa de reemplazo disminuyó en un 15,4% (Figuras 4-5).
La investigación ha mostrado que los oligoelementos en forma de complejos metal-aminoácidos son altamente disponibles para el animal y satisfacen mejor las necesidades nutricionales de la cerda.
Efecto del suplemento de CMA Zn/Mn/Cu* en el índice de peso de los lechones al destete ajustado a 24 días, kg
Efecto del suplemento de CMA Zn/Mn/Cu* sen la tasa de reemplazo, %
Como consecuencia de tales sustituciones:
7,10y
7,25z
Inorgánico CMA*
6
40
4
Inorgánico
46,2z 38,1y
CMA*
30
2 0
50 Tasa de Reemplazo, % / 3 ciclos
Peso al destete, kg
8
Cuando observamos estos resultados positivos en animales sanos en condiciones fisiológicas normales —en este caso, gestación, parto y lactancia— destaca el valor no solo de tener oligoelementos en la dieta, sino también el valor vinculado a la fuente de dichos oligoelementos.
minerales
Los resultados de un estudio reciente de investigación sobre más de 800 cerdas acompañadas por tres partos consecutivos confirmaron la importancia, para la longevidad y productividad de las cerdas, de la ingesta de zinc, manganeso y cobre como complejos metal-aminoácidos de alta disponibilidad.
Promedio tres partos consecutivos Figura 4. Aumento del peso de los lechones destetados de las cerdas alimentadas con Availa-Sow
20
Promedio tres partos consecutivos Figura 5. Disminución de la tasa de reemplazo de las cerdas alimentadas con Availa-Sow
* El complejo metal-aminoácido de Zn/Mn/Cu-CMA* testado en las pruebas fue Availa®Sow
63 nutriNews Marzo 2016 | Zinc. No solo va bien para la piel
CÁLCULO DEL VALOR DE EQUIVALENCIA FÓSFORO EN DIETAS DE CERDOS DE
ENGORDE1
OBJETIVO
Prueba experimental llevada a cabo por el Dr. S. D. Carter at Oklahoma , State University, Stillwater, OK 74074, USA.
1
Micro-Aid® es un extracto fitogenético totalmente natural que incorporado en la alimentación de aves y cerdos ayuda a mejorar la salud intestinal de estos animales.
formulación
Los beneficios del uso de este producto incluyen, a nivel intestinal: aumento del área del tejido de absorción, reducción de la renovación del tejido de absorción, reducción del amoniaco intestinal y mejora de los costes de mantenimiento. Todo ello contribuye a una mejor utilización de los nutrientes en la dieta por parte del animal. El objetivo de este experimento fue determinar el valor equivalente de fósforo para Micro-Aid®, el producto en prueba*, en dietas basadas en maíz-soja para cerdos en fase de crecimiento. MATERIAL & MÉTODOS
Para lograr el objetivo experimental, se asignaron: 30 cerdos por grupos, según el sexo y peso (peso medio corporal = 153 libras - 69,3996 en Kg) Repartidos al azar en los tratamientos diseñados. La prueba duró 35 días y la dieta base suministrada fue de harina de maíz-soja El control positivo fue la dieta base excediendo los requerimientos del cerdo en crecimiento. A continuación, el control positivo, junto con otras tres dietas similares en composición de nutrientes, aunque con una menor concentración de fósforo total, se utilizaron para establecer una curva estándar. El producto en prueba*se añadió posteriormente en 62,5 y 125 ppm a la dieta con el contenido más bajo de fósforo total (es decir, al control negativo), lo que resultó en la creación de un total de 6 tratamientos con 5 repeticiones por tratamiento. Los cerdos y los comederos se pesaron semanalmente para calcular la ganancia media diaria de peso (GMD), consumo de pienso diario medio (CMD) y la eficiencia alimentaria (IC, Índice de conversión), y se trazó la curva estándar de la respuesta en la GMD e IC para los cerdos para establecer una ecuación de predicción. Las mejoras obtenidas con la adición del producto en prueba*a la dieta baja en fósforo total sobre el rendimiento de crecimiento y la eficiencia alimentaria se representaron confrontadas a la curva estándar para estimar su equivalencia en fósforo total y digestible.
64
*Micro-Aid® como producto en prueba nutriNews Marzo 2016
Los resultados de los datos de rendimiento de los cerdos alimentados con diferentes niveles de fósforo y el producto en prueba*se presentan en la Tabla 1. Se formuló reduciendo el fósforo total de manera gradual a partir del control positivo (0,54%) a la dieta control negativo (0,36 %). Esta disminución de fósforo en la dieta correlacionado con la disminución esperada, tanto en GMD como en IC, fueron los utilizados para trazar la curva estándar y las ecuaciones de predicción. Tratamiento P total, %
0,36
0,43
0,48
0,54
0,35
0,37
P digestible, %
0,11
0,16
0,19
0,24
0,10
0,11
Producto en prueba*®, ppm:
0,0
0,0
0,0
0,0
62,5
125,0
Parámetros Consumo de P total g/d
10,66
13,29
14,54
16,25
10,61
10,97
Consumo de Dig. P digestible g/d
3,17
4,75
5,88
7,19
3,16
3,26
GMD, en libras
2,06
2,21
2,26
2,29
2,12
2,08
FIC
3,21
3,06
2,98
2,92
3,16
3,13
Tabla 1. Resultados de los rendimientos de los cerdos según los niveles de fósforo y producto en prueba*a a
Mínimos cuadrados significativos para cinco cerdos por tratamiento/dieta
La ecuación de predicción de la eficiencia alimentaria se presenta en la Figura 1 y es como sigue:
y = -1.916x + 3.8903 R2 = 1
Curva estándar 3,30 3,20 3,10
0,38% 0,40%
Producto en prueba*62,5 ppm
Producto en prueba*125 ppm
Mejora vs Control negativo Producto en prueba*- 62,5 ppm = 0,02% Producto en prueba*- 62,5 ppm = 0,02%
3,00 2,90
0,36
0,43 0,48 Dietético Total P, %
0,54
Figura 1. IC vs P total en dieta, %
Aunque no se reflejan los datos de GMD en la ecuación de predicción generada, estos tenían un carácter lineal y un alto coeficiente de determinación. Cuando se incorporaron los datos de eficiencia alimentaria de cerdos alimentados con el producto en prueba* a 62,5 y 125 ppm en la ecuación de predicción, estos fueron equivalentes a la concentración total de fósforo en la dieta, siendo 0,38 y 0,40%, respectivamente. Estas concentraciones de fósforo total de la dieta representan un aumento en comparación con la dieta control negativo (0,36%) de 0,02 y 0,04% para los 62,5 y 125 ppm de tratamientos con el producto en prueba*, respectivamente. 65
*Micro-Aid® como producto en prueba nutriNews Marzo 2016
formulación
RESULTADOS
Equivalencia en dieta %
Equivalencia media a Dical
Formulación Valor de P para producto en prueba*, %c
P Total
P digestible
Libras/tonb
P Total
P digestible
62,5
0,03
0,02
2,52
480
320
125
0,03
0,02
2,06
240
160
Producto en prueba*, ppm
a
En general los datos de equivalencia de nutrientes se calculan mediante la combinación de los datos de la curva estándar para GMD e IC. b Dical se refiere a fosfato dicálcico con un valor de fósforo de 18,8% 2 El valor en formulación es el valor numérico de nutrientes (%) que equivale al asignado para el producto en prueba* en la formulación para proporcionar el nivel de nutrientes equivalente al agregarlo a la dieta en los respectivos concentraciones de las dietas.
Tabla 2. Cantidad total y digestible del valor de equivalencia de fósforo en cerdos alimentados con varios niveles de fósforob y del producto en prueba*a
Las mejoras en el rendimiento de los cerdos con dietas suplementadas con el producto en prueba* a 62,5 y 125 ppm dieron como resultado una equivalencia de la dieta de 0,03 y 0,03%, y 0,02 y 0,02% para el fósforo total y digestible, respectivamente. Estos valores totales y digestibles de fósforo fueron entonces valores promedio y la equivalencia de fosfato dicálcico en la dieta fue de un 18,8%, siendo la inclusión para los tratamientos del producto en prueba* calculada en 2,52 y 2,06 libras / tonelada, respectivamente. Por último, se calculó un valor en formulación para representar el valor numérico de fósforo equivalente que se debía asignar al producto en prueba* en el modelo de formulación de la dieta. CONCLUSIONES
El éxito del diseño experimental y la dieta formulada para alimentar cerdos con diferentes niveles de fósforo y el producto en prueba*permitieron establecer una curva y calcular la ecuación estándar de predicción de los valores de fósforo del producto en prueba*para ser utilizado en los modelos de formulación. La suplementación del producto en prueba*en 62,5 ppm a una dieta basada en harina de maíz-soja dio como resultado una cantidad total y digestible equivalentes de fósforo de 0,03 y 0,02%, respectivamente. Un nivel más alto de suplementación con éste no provocó una respuesta mayor, pero fue similar en equivalencia de nutrientes para el tratamiento con el producto en prueba*a 62,5 ppm. La equivalencia de fósforo observado con la suplementación del producto en prueba*a 62,5 ppm es equivalente a más de 2,5 libras / ton de una fuente de fósforo suplementado como fosfato dicálcico (18,8% de P). Aproximadamente con un precio de $ 0,30 / libra, el ahorro que significa la utilización de Micro-Aid® es de $ 0,75 / tonelada de alimento. Numerosas investigaciones han demostrado la mejora en rendimiento y los beneficios sobre la salud ambiental de este producto en numerosas especies de ganado y aves. Todos estos beneficios se atribuyen al hecho de que cuando se suplementa la dieta con Micro-Aid®, éste trabaja a nivel entérico favoreciendo un ambiente más saludable en el tracto gastrointestinal.
Distribuidor en España:
66
La investigación actual apoya este hecho demostrando el impacto que un tracto gastrointestinal saludable con la mejora de la utilización de nutrientes y permitiendo el establecimiento de valores de equivalencia de fósforo para Micro-Aid® para ser utilizado en los modelos de formulación de las dietas.
*Micro-Aid® como producto en prueba nutriNews Marzo 2016
NUEVOS DE LA
EN
POLLO DE CARNE formulación
José Ignacio Barragán Consultor
Es evidente, y no hay más que hacer un simple seguimiento de los resultados técnicos de los pollos, que la evolución genética de las aves en los últimos años ha sido muy apreciable, pero…
67 nutriNews Marzo 2016 | Nuevos objetivos de la nutrición en pollo de carne
¿POR QUÉ EN 5 O 6 AÑOS LA MEJORA DE PESO HA SIDO MUY APRECIABLE MIENTRAS QUE LA DEL ÍNDICE DE CONVERSIÓN LO ES MENOS?
Para alcanzar un determinado peso de sacrificio cada vez hacen falta menos días, ya que la mejora en ganancia de peso ha sido espectacular en estos años, pero otros elementos como índice de conversión o mortalidad han mejorado menos en España en un intervalo de 5 /6 años. Una posible explicación de ello podría ser una mayor capacidad de ingesta de los animales.
formulación
Este hecho se refleja con un ejemplo real, donde podemos ver el promedio de resultados técnicos en España de 2010 comparado con datos de 2015 (datos de elaboración propia): Año Peso vivo Días GMD IC Mortalidad
2010 2,511 44,05 57 1,971 6,87
2015 2,519 41,9 60,17 1,845 5,82
El consumo medio diario de los pollos en 2010 era de 109 gramos, mientras que en 2015 es de 111 gramos. El pollo come un poco más todos los días y eso explica en parte su mejora de ganancia.
La mejora de la conversión del alimento se explica en su totalidad por la mejora de la ganancia, y no por una mejor digestibilidad o aprovechamiento de las dietas empleadas
Si los pollos comen aproximadamente lo mismo, pero en menos días, es señal de cada día día comen un poco más En teoría, dos días menos de consumo deberían mejorar el IC en unos 155 gramos, y vemos que la mejora real ha sido de 126 en el caso de todas las granjas analizadas. Valga en cualquier caso los datos anteriores para valorar la enorme mejora obtenida de los índices zootécnicos en nuestro país.
Si empleamos los datos del 30% de las mejores granjas, obtenemos el siguiente cuadro: Año Peso vivo Días GMD IC Mortalidad
2010 2,625 43,46 60,4 1,898 5,89
Calculando de nuevo el consumo por día, para los mejores: 2010: 114 gramos por día 2015: 115,2 gramos por día
68 nutriNews Marzo 2016 | Nuevos objetivos de la nutrición en pollo de carne
2015 2,664 40,8 65,26 1,764 4,76
¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE LA NUTRICIÓN EN TÉRMINOS DE RESULTADO?
Hay que tener en cuenta que en una integración de pollos de carne nos encontramos con un valor que no siempre es suficientemente valorado, como es la variación entre granjas. Un análisis simple de ciertas integraciones nos da valores de coeficiente de variación (CV) para algunos datos zootécnicos, como conversión, ganancia o peso, de hasta el 10% (e incluso por encima del 50% para la mortalidad), mientras que en las más uniformes este valor está sobre el 4-5%. En una integración con un CV de más de 8% para la conversión, por ejemplo, tratar de encontrar diferencias de un 2-3% como consecuencia de un cambio nutricional es, cuanto menos, arriesgado.
Pero, ¿esto quiere decir que ya no hay respuesta de los pollos a cambios nutricionales? Evidentemente no. Hay respuesta, lo que ocurre es que, en determinadas circunstancias, tal vez no seamos capaces de verlas en campo. Y como siempre ocurre, finalmente lo que no se puede medir, no se puede valorar.
0 días
formulación
Una vez en este punto, es conveniente tratar de valorar qué podemos esperar de la nutrición en términos de resultado, y en este punto es mucho más difícil dar una respuesta.
28 días
56 días
Mientras tanto, sigue en valor el hecho de que niveles superiores de EM en las dietas reducen el consumo de los pollos, si bien posiblemente no en la misma manera que hace unos años, con una capacidad de ingestión menor de los animales. Así pues, si la nutrición está tan condicionada por factores genéticos (crecimiento, ingesta) o ambientales/patológicos (variación de los datos entre granjas), ¿en qué podemos seguir avanzando? En mi opinión personal, son varios los elementos de ajuste de la nutrición del futuro que trataré de desarrollar. Fundamentalmente, el abaratamiento de las raciones y la mejora de la calidad de canal de los pollos.
69 nutriNews Marzo 2016 | Nuevos objetivos de la nutrición en pollo de carne
ABARATAMIENTO DE LAS RACIONES REMUNERACIÓN DEL GRANJERO
En relación al primer punto, no debemos olvidar que la mayoría de las integraciones tienen establecido con sus granjeros un baremo de remuneración en función de los resultados técnicos, de modo que: Aunque en la mayoría de los contratos, las bonificaciones están establecidas en función de la relación que exista entre peso e índice de conversión, parece claro que, cuanto mayor sea esta diferencia, mayor será también la remuneración del granjero.
Si hacemos un pequeño análisis sobre la base de los resultados presentados previamente tendremos que:
2015 2010
formulación
En baremo de remuneración, mejores resultados implican mejores pagos
Diferencia de 540 gramos para el total de las granjas y 727 para las mejores
mejores resultados
implican normalmente mejores pagos
Las bonificaciones se establecen en función de la relación entre peso e índice de conversión Es posible que, en consecuencia, el coste de las integraciones se haya mantenido estable en términos comparables en el periodo, a pesar de la mejora zootécnica. Esto es bueno si es lo que se pretende, pero no tanto si se produce como consecuencia de una acción involuntaria por parte de las empresas.
Diferencia de 674 y 900 gramos respectivamente.
Esto significa que, salvo cambios en las tablas empleadas, el coste de pago a granja se ha incrementado significativamente en el periodo.
70 nutriNews Marzo 2016 | Nuevos objetivos de la nutrición en pollo de carne
En los últimos cinco años, el coste del pago a granja se ha incrementado significativamente
CONCENTRACIÓN DE LA DIETA Por otra parte, se ha discutido bastante en relación a la dicotomía concentración/digestibilidad de las dietas. Una fórmula no siempre tiene que producir una conversión mejor, si este incremento de la concentración se acompaña de una reducción de la digestibilidad de la dieta.
formulación
Varios trabajos se han desarrollado en esa dirección, siendo actualmente el empleo de trigo entero mezclado con el alimento, y el especial cuidado con la digestibilidad de la dieta en el periodo entre 20 y 30 días, los elementos que, a la fecha, parece dar los mejores resultados.
PRESENTACIÓN DEL ALIMENTO Finalmente, se han estado desarrollando diferentes estrategias de alimentación basadas en el tamaño de partículas de la dieta. En esta dirección, el empleo de dietas en forma de harinas groseras vuelve a estar en consideración.
MEJORA DE LA CALIDAD DE LA CANAL Principalmente la calidad de carne va más ligada a aspectos de la situación de la granja o del sacrificio que directamente con elementos de la dieta
En relación con la mejora de la calidad de canal en los mataderos, empezar diciendo que una parte muy significativa de los defectos de calidad encontrados no son directamente imputables a elementos de la dieta, siendo mucho más frecuentes los problemas relacionados con la situación en la granja o con el propio proceso de sacrificio.
71 nutriNews Marzo 2016 | Nuevos objetivos de la nutrición en pollo de carne
A pesar de ello, desde el punto de vista nutricional, se puede tratar de mejorar algunos problemas, tales como calidad de piel y tegumentos (pododermatitis); calidad de osificación, relacionada con roturas y dislocaciones, así como parcialmente con la presencia de hematomas; oxidación de la canal; roturas y permeabilidad vascular y otros. Hay en la actualidad una buena base de investigación sobre estos parámetros de calidad, aunque en todos ellos la intervención de la nutrición es solamente parcial.
formulación
También parece suficientemente demostrada la relación entre determinados parámetros nutricionales y los datos de rendimiento (tanto de canal como de porciones), por lo que se está trabajando en tratar de mejorar estos valores. En este sentido, tanto los valores de proteína bruta o su relación con la energía de los piensos y un nuevo análisis del papel de los aminoácidos no esenciales puede ser el inmediato futuro.
72 nutriNews Marzo 2016 | Nuevos objetivos de la nutrición en pollo de carne
Como resumen, la nutrición avícola, y especialmente para producir pollos de carne, está en un momento de cambio de objetivos, pasando de una prioridad por el resultado zootécnico a una situación de mejora de los costes de producción y de la calidad de canal que puede obligarnos a cambiar algunas ideas preconcebidas en nutrición
Innovación en la eficiencia de la alimentación
Línea de productos Activo® Soluciones para mejorar la productividad con una mayor seguridad en el alimento
Durante milenios, las civilizaciones alrededor del mundo han utilizado recursos de la naturaleza para mejorar la palatabilidad, digestión de los alimentos o como terapéuticos. Recientes estudios científicos han confirmado el efecto positivo de los compuestos secundarios de plantas en la ganancia de peso y conversión alimenticia cuando son utilizados en la nutrición animal. Adicionalmente, existen cada vez más reportes científicos publicados que describen su efecto antimicrobiano. La línea de productos Activo, basado en compuestos secundarios de plantas microencapsulados, es la última generación en aditivos para promover la salud gastrointestinal y mejorar la eficiencia del alimento para la producción animal.
Activo® - Innovación en la eficiencia del alimento. www.ew-nutrition.com
La nueva fuente de Zinc para Lechones y Avicultura
DISTRIBUIDO
EN ESPAÃ&#x2018;A POR Tel. 91 6363251
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA DEL
ZINC EN AVICULTURA Agathe Romeo Animine
El Zinc (Zn) es un elemento esencial para todos los animales, incluidos los pollos de engorde, en los que, en caso de presentar deficiencia de este micromineral, se observan alteraciones en el crecimiento y dislocaciones de los huesos en patas. De manera general, para poder cubrir sus necesidades es necesario darles un sumplemento de Zn en la dieta. Existen diversas fuentes de zinc, pero no todas son iguales. Las propiedades físicas y químicas, incluida la concentración de zinc, varía de una fuente a otra.
minerales
El zinc es un elemento esencial en pollos de engorde y es necesario administrales un fuente de Zn suplementaria en la dieta, pero ¿cuál de ellas es la mejor?
Aunque los efectos de la suplementación de zinc sobre los parámetros zootécnicos han sido estudiados durante las últimas décadas, la metodología para valorar la biodisponibilidad de las fuentes de Zn han evolucionando mucho durante los últimos años. Dado que es necesario reducir los márgenes de seguridad en la suplementación mineral, una mejor y más afinada definición de la eficacia de cada fuente de Zn se hace, a su vez, necesaria.
75 nutriNews Marzo 2016 | Biodisponibilidad del zinc en avicultura
¿QUÉ ES LA BIODISPONIBILIDAD Y CÓMO SE MIDE?
Según O’Dell (1997), la biodisponibilidad de un elemento es “la proporción del elemento consumido utilizado para una función fisiológica o bioquímica”.
Antes
Después
Mn
Zn
Zn Zn
Mn
minerales
Mn
Fe
Zn
Fe
Una parte de los elementos ingeridos se solubiliza en el tracto gastro-intestinal y por tanto es absorbido a través de los enterocitos; estos elementos son denominados ‘biodisponibles’. Cuando los elementos no son solubles, pasan a través del intestino y son excretados.
Los elementos que son absorbidos a través de la barrera intestinal y alcanzan el sistema circulatorio. Serán biodisponibles y el organismo dispondrá de ellos para utilizarlos en funciones específicas donde sean requeridos. Absorción de oligoelementos
Algunos órganos y su actividad enzimática se utilizan para determinar la biodisponibilidad de las fuentes de Zn
La actividad fostatasa cálcica plasmática es un buen biomarcador del estado de Zn para porcino, pero no para avicultura 76 nutriNews Marzo 2016 | Biodisponibilidad del zinc en avicultura
La biodisponibilidad de las diversas fuentes de Zn se puede calcular en los animales. La concentración de Zn en algunos órganos y su actividad en algunos enzimas específicos pueden ser unos buenos indicadores en cuanto a la biodisponibilidad del Zn. Estos parámetros varían con la proporción de zinc ingerido. El criterio para elegir los mejores biomarcadores del nivel de Zn puede variar según las especies.
¿CUÁLES SON LOS MEJORES BIOMARCADORES EN AVICULTURA? Por ejemplo, existe una estrecha relación entre la actividad de la fostatasa cálcica plasmática y el Zn ingerido en cerdos, pero estas variables parecen independientes en avicultura.
En monográstricos, la concentración de Zn en el páncreas, riñones, hígado y mucosa intestinal incrementa a medida que se incrementa la cantidad de Zn ingerido.
minerales
Zn presente en los alimentos
Riñón
Hígado
Las concentraciones de la metalometionina en tejidos blandos es también un parámetro utilizado en estudios de biodiponibilidad. Aunque, en caso de exceso de Zn, al almacenarse este elemento antes de su excreción, la concentración de Zn y de los niveles de metalometionina no vienen siempre relacionados con la propoción de Zn utilizado para las funciones bioquímicas o fisiológicas. En avicultura y porcino, existe una correlación directa entre el zinc en la dieta como nutriente y su concentración plasmática.
Páncreas
Existen otros sistemas de medición, como el sistema de respuesta inmunológica (peso del timo, peso del bazo, concentración de IgA y macrófagos) y la cuantificación de la expresión del gen (metalometionina, transportadores ZnT), aunque su relevancia no ha estado suficiemente probada. Y la interpretación de los resultados de estos marcadores biológicos puede ser confusa.
La concentración ósea de zinc es también un buen criterio a la hora de valorar el estado de Zn del animal. Cuando la concentración de zinc en la dieta excede claramente los requerimientos fisiológicos, se observa que su concentración alcanza un nivel meseta, tanto en sangre como en huesos. 77 nutriNews Marzo 2016 | Biodisponibilidad del zinc en avicultura
LITERATURA CIENTÍFICA Publicación Animal Animal Feed Science and Technology Annals of Biological Research Biotechnology in Animal Husbandry
En el campo, el rango de uso de la concentración de zinc en avicultura va desde 25 hasta 45 ppm.
ESPN International Journal of Poultry Science
minerales
Durante los últimos veinticinco años se han llevado a cabo en avicultura pocos estudios de biodisponibilidad. En esta revisión de literatura se seleccionaron 37 de estos estudios, los cuales evaluaban alguno de los parámetros fisiológicos según la concentración de Zn en el pienso (Tabla 1).
British Poultry Science
Año (s) 2007, 2010, 2013 1999, 2002, 2013 2012 2012 1999, 2003, 2004, 2007, 2011 2007 2006
Journal of Animal Science
Dado que las necesidades de los pollos se estima que están entre los 40 y 60 ppm, según diversos centros científicos (NRC, INRA), la suplementación de las dietas con Zn se hace necesaria.
1990, 1992, 1997, 1999, 2000, 2009
Journal of Applied Poultry Research Polish Journal of Food and Nutrition Sciences
2000, 2008, 2013
En todas las pruebas realizadas, la concentración en dietas de control ha sido de entre 1 y 100 ppm, y las concentraciones en las dietas experimentales han ido desde 4 a 500 ppm.
Revista Brasileira de Zootecnia
A niveles de 150 ppm, el nivel de zinc es dos veces o incluso tres veces más alto que los requerimientos del pollo de engorde. Consecuentemente, los datos que incluyen una inclusión por encima de 150 ppm no están incluidos en esta revisión: a ese nivel, el zinc suministrado es claramente excesivo, y los cambios que proporciona en huesos o en plasma son pequeños o nulos. Los estudios incluidos en esta revisión se llevaron a cabo en diferentes países (esencialmente EE.UU., Francia y China) con líneas genéticas conocidas (Ross, Hampshire x Columbian, Abor Acres). En general, se utilizaron machos. Y cuando se usaron ambos sexos, solo se recogieron los datos correspondientes a los machos.
Poultry Science
2007 1991, 1993, 1996, 1998, 2001, 2007, 2009, 2012 2008, 2009
Tabla 1. Lista de revistas usadas para la revisión bibliográfica (títulos y años)
PARÁMETROS EVALUADOS Se usaron diversos parámetros para evaluar la biodisponibilidad del zinc: Crecimiento, Concentración en algunos órganos, Concentración de metalometionina en algunos tejidos, Balance de Zinc (cálculo del Zinc ingerido vs Zinc excretado). Según la prueba experimental, la concentración fue medida en el páncreas, hígado, riñones, plasma y algunos huesos (tibia, falange, fémur).
En cuatro de los estudios, solo la concentración de Zn en plasma y en tibia fueron comparables: estos dos biomarcadores fueron los más relevantes 78 nutriNews Marzo 2016 | Biodisponibilidad del zinc en avicultura
En general, la concentración de Zn en tibia fue calculada sobre el contenido en cenizas, y cuando este contenido no estaba especificado se estimó su valor en alrededor de 500 g/kg de contenido de materia seca.
500 g/kg Zn
Fueron muchas las fuentes de Zinc evaluadas en estos 37 estudios: sulfato, óxido, metionato, lisinato, cloruro, proteinato, complejo de polisacáridos, quelato de glicina, propionato, acetato… De este modo, en esta revisión se han constituido 4 categorías con todos ellos:
El sulfato de zinc es usado generalmente como una referencia y representa en sí mismo más de la mitad de las mediciones realizadas.
RESULTADOS: SIN BIODISPONIBILIDAD SUPERIOR Cuando se compara literatura científica, sobre la concentración de Zn en los huesos es más común utilizar como criterio la concentración de Zn en huesos que en plasma. En esta revisión de las muestras tomadas, más de 50 mediciones de zinc lo fueron en tibia; solo 20 de estas mediciones de zinc se realizaron en plasma.
Sulfato de Zn
Óxido de Zn
Zn quelado
Para ambos criterios, se observó que se producía unos valores en meseta. Los requerimientos en zinc eran considerados satisfactorios cuando la concentración de zinc no se incrementaba más en hueso o en sangre. La concentración de zinc en plasma alcanzó valores en meseta cuando la cantidad total en dieta de Zn estaba entre 45 y 60 ppm. (figura 1). Sin embargo, el pequeño número de mediciones no permitió una conclusión general.
Concentración en plasma de Zn (mg/ml)
2,5 2 1,5 1 0,5 0
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140
Figura 1. Concentración de Zn en plasma según el total de Zinc en dieta.
Cantidad total de Zn en dieta (ppm)
79 nutriNews Marzo 2016 | Biodisponibilidad del zinc en avicultura
minerales
Sulfato de zinc Productos de óxido de zinc Otras fuentes inorgánicas de zinc Fuentes quelatadas de zinc
Por lo contrario, la concentración de Zn en la tibia fue representado por un gran número de datos. Todas las curvas seguían la misma dirección, pero la concentración de Zn máxima en tibia varió entre 150 y 250 ppm (figura 2).
Sulfato de Zn Óxido de Zn
Otro Zn inorgánico Zn quelado
300
Concentración en hueso (mg/kg MS)
minerales
250 200 150 100 50 0
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140
Figura 2. Concentración de Zn en plasma según el total de Zinc en dieta.
Cantidad total de Zn en dieta (ppm)
Los valores máximos parecían ser independientes a la fuente de zinc, por lo que resulta díficil determinar cuándo se alcanza nivel en meseta, aunque se puede concluir que los requerimientos en pollos de engorde que deberían ser cubiertos son 70 ppm
80 nutriNews Marzo 2016 | Biodisponibilidad del zinc en avicultura
Hay diversos estudios que comparan fuentes inorgánicas de zinc. Generalmente, la descripción química y física de los productos testados es escasa. Productos de óxido de zinc muestran un menor biodisponibilidad aunque mayor comparada con las fuentes sulfatadas. La falta de métodos analíticos que determinen las características de los productos quelatados no ayuda a su comprensión. Un meta-análisis realizado recientemente mostró que la biodisponibilidad de una fuente quelatada de zinc y de una fuente sulfatada eran similares en pollos de engorde.
Actualmente se utiliza con frecuencia un método práctico para calcular el valor biológico relativo (RBV, sus siglas en inglés) de distintas fuentes de zinc a la hora de evaluar su biodisponibilidad. RBV se calcula usando las pendientes de las líneas de regresión. Cuando RBV es alto, la concentración de zinc en la dieta necesaria para alcanzar nivel en meseta es bajo.
minerales
La concentración de zinc en hueso es estable cuando la cantidad total en dieta excede los 70 ppm
De este modo, el cálculo de los valores RBV se realiza como una metodología más exacta cuando se necesitan obtener conclusiones más concretas. Por ejemplo, en aquellos casos en los que se realizan pruebas con dosis de Zn por debajo de los requerimientos del animal.
81 nutriNews Marzo 2016 | Biodisponibilidad del zinc en avicultura
minerales
DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
En un estudio llevado a cabo por el INRA (Institut national de la recherche agronomique , France) se compararon las biodisponibilidades de 4 fuentes de zinc:
una fuente de óxido de zinc potenciada* y dos fuentes de óxido de zinc “feed grade” recogidas del mercado comparándolas con un sulfato de zinc.
En la prueba se utilizaron 170 pollos de engorde machos que fueron alimentados y alojados en jaulas individuales.
Se midió la biodisponibilidad calculando la concentración de zinc en plasma y hueso.
La duración de la prueba fue desde el d5 de vida hasta el d21. La dieta control contenía 22 ppm de zinc cubriendo a su vez los restantes requerimientos del animal. Se realizaron 12 dietas experimentales añadiendo 7, 14 y 21 ppm respectivamente de cada una de las fuentes de zinc.
Tabla 2. Valor biológico relativo (RBV, según sus siglas en inglés) de las 4 fuentes de zinc (INRA).
Se observaron diferencias significativas en la concentración de zinc tanto en plasma como en hueso: en el grupo del óxido de zinc potenciado*, el nivel de zinc se incrementó de 16 a 29% en el plasma (figura 3) y de 7 a 26% en hueso (figura 4), al compararlos con los otros grupos. Con el cálculo de RBV se pudo confirmar que la biodisponibilidad del óxido de zinc potenciado* no solo es superior al de las otras fuentes de óxido de zinc sino también más alta que la del sulfato de zinc (tabla 2). RBV Zn, % Bone
RBV Zn, % Plasma
Óxido de zinc potenciado*
105 a
126 a
ZnSO4
100 b
100 a
ZnO1
66 c
84 b
ZnO2
92 b
83 b
El óxido de zinc potenciado* utilizado en la prueba fue el Hizox
82 nutriNews Marzo 2016 | Biodisponibilidad del zinc en avicultura
160 140
mg/kg MS
120 100 80
Zn O potenciado ZnSO4 ZnO1 ZnO2
60 40
minerales
20 0 20
25
30
35 40 Zn en dieta (mg/kg)
45
50
Figura 3. Concentración de zinc en tibia según la cantidad total de zinc en la dieta (INRA)
1,20 1,00
mg/L
0,80 0,60
Zn O potenciado ZnSO4 ZnO1 ZnO2
0,40 0,20 0,00 20
25
30
35 Zn en dieta (mg/kg)
40
45
50
Figura 4. Concentración de zinc en plasma según la cantidad total de zinc en (INRA)
83 nutriNews Marzo 2016 | Biodisponibilidad del zinc en avicultura
RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS & SALUD DE LAS GALLINAS
minerales
INCLUSIÓN DE MICROMINERALES QUELADOS CON Alain Bourdonnais Responsable de Marketing Europa & Oriente Medio en Novus para minerales
C
Juan Valle Director Técnico Novus España & Portugal
obre, Zinc y Manganeso son microminerales biológicamente importantes para las aves que pueden
afectar a la producción, al peso del huevo y al índice de conversión (NRC,1994; Inal y col al., 2001; Fassani y col., 2000; Bunesova, 1999). Además tienen la capacidad de influir sobre las propiedades mecánicas de la cáscara, afectando a la formación de los cristales de calcita, o bien modificando la estructura cristalina de la cáscara (Bunesova y col., 1978; Mabe y col., 2003). El interés por nuevas fuentes microminerales ha ido en incremento durante los últimos años en avicultura.
84 nutriNews Marzo 2016 | Beneficio de la inclusión de microminerales quelados
Algunos estudios han revelado como las fuentes de microminerales orgánicos (OTMs, según sus siglas en inglés) tales como los complejos o proteinatos presentan una mayor biodisponibilidad que las formas inorgánicas (ITMs, según sus siglas en inglés) habitualmente empleadas (Henry y col., 1989; Wedekind y col., 1992; Li y col., 2005).
La deficiencia de zinc incluye el descenso en la producción de huevos y la calidad de la cáscara
PONEDORAS DEFICIENCIA MINERAL
Funciones enzimáticas – anhidrasa carbónica; Funciones inmunológicas
Reduce el peso de la cáscara, deficiencias de emplume y dermatitis
PAPEL METABÓLICO
Anemia, estructura ósea, formación de cartílago
PAPEL METABÓLICO
Problemas de patas, tejidos conectivos/debilidad de ligamentos
PONEDORAS DEFICIENCIA MINERAL
Actividad antioxidante superóxido dismutasa, formación de queratina
La deficiencia de Zinc incluye el descenso en la producción de huevos y la calidad de la cáscara (Nys y col., 1999). Su rol como cofactor de la anhidrasa carbónica es esencial para la deposición de la misma. Las deficiencias en Mn han resultado en un menor grosor y en una alteración en la estructura de la matriz orgánica de la cáscara (Leach y col., 1983. Mn tiene un rol en la síntesis del sulfato de condroitina. La suplementación con Mn durante el segundo ciclo de producción mejora el grosor de la cáscara (Fassani y col., 2000).
minerales
PAPEL METABÓLICO
El impacto de la deficiencia de microminerales ha sido descrito por varios autores:
La deficiencia en cobre resulta en deformidades de la cáscara (Baumgartner y col., 1978). El cobre actúa como cofactor de la lisil-oxidasa, enzima que cataliza el entrecruzamiento del colágeno y la elastina.
PONEDORAS DEFICIENCIA MINERAL
Anormalidades en la cáscara, fragilidad ósea, resistencia reducida al estrés metabólico
Tabla 1. Importantes funciones metabólicas de los tres microminerales y sus potenciales efectos cuando se producen deficiencias.
85 nutriNews Marzo 2016 | Beneficio de la inclusión de microminerales quelados
Bunesova y col., (1999) y Klecker y col., (2002) reportaron como las fuentes orgánicas de Zn y Mn afectaban de forma beneficiosa al porcentaje de puesta y la calidad de la cáscara.
minerales
Dentro de estas nuevas fuentes de microminerales, los quelatos se han mostrado como una alternativa que permite reducir las interacciones entre macro y microminerales de la dieta así como con antagonistas como el ácido fítico, que posee la capacidad de unirse a minerales divalentes y trivalentes (Maenz y col., 1999).
INFLUENCIA DE LOS MICROMINERALES SOBRE FORMACIÓN DE LA CÁSCARA
La producción de huevos disminuye cuando se da una deficiencia de Zn en aves. Existen evidencias del efecto específico de los microminerales sobre la actividad de las enzimas clave en las gallinas ponedoras.
Dependiendo de la estructura química en que se presente el micromineral su comportamiento dentro del tracto digestivo, y por tanto su aprovechamiento por parte del ave, será diferente.
Sun Q. y col., (2012) encontraron como la sustitución de
La mayor disponibilidad y estabilidad de los quelatos de hidroxianálogo de metionina (HMTBa- según sus siglas en inglés) con Zn, Cu y Mn ha demostrado mejorar la integridad estructural de las aves así como la reducción de las deformaciones de la cáscara (Yi y col., 2007).
Estos datos ponen de relieve los efectos específicos
El presente artículo tiene como objetivo la revisión de los trabajos más recientes en los cuales se demuestra el impacto del uso de los OTM en el desarrollo de los tejidos, la salud y la productividad de las gallinas en fase de puesta.
nivel de Zn de la dieta mostraba una tendencia a reducir
sulfato de Zn por Zn-HMTBa aumentaba la actividad de la anhidrasa carbónica (p<0.05). Además la inclusión de quelatos de HMTBa incrementó la resistencia de la cáscara de huevo (p<0.05). del aumento en la biodisponibilidad de los quelatos de microminerales sobre la deposición de cáscara en comparación con los sulfatos. SENSIBILIDAD A LOS MINERALES // Es evidente que aquellos procesos asociados a la formación de la cáscara son sensibles a la suplementación de minerales. Trindade Neto y col., (2011) demostraron como el incremento en el el peso (57–60 semanas; P = 0.087) y la producción de huevos (48–52 sem.; P = 0.103); también redujo de forma significativa la producción de huevos en aves entre 53 y 56 semanas (P = 0.009). INCREMENTO DE ZN // Estos datos están de acuerdo con Park y col. (2004), donde el exceso de Zn sugirió el efecto negativo sobre el consumo de pienso, la producción de huevos y los órganos digestivos.
86 nutriNews Marzo 2016 | Beneficio de la inclusión de microminerales quelados
Manangi y col., (2015) llevaron a cabo experimento con un total de 216 ponedoras comerciales Hyline W36 distribuidas en seis tratamientos con diferentes niveles y fuentes de inclusión (sulfatos o quelatos
La enzima anhídrasa carbónica es necesaria para la deposición de calcio en la matriz de la cáscara que es dependiente de Zn
HMTBa) de Zn, Cu y Mn. Los resultados productivos fueron evaluados desde la semana 24 a la 80 (resumen de los datos productivos presentados en fig. 3 y 4). El análisis factorial de los mismos mostró una mejora significativa en términos de resistencia a ruptura y grosor de la cáscara (Tabla 3).
la composición del huevo. El incremento de Zn al final del
Fuente mineral
periodo de puesta ejercía un efecto negativo sobre el peso de la cáscara (P < 0.006), en la gravedad específica, (P < 0.047), porcentaje de cenizas (P < 0.0003), deposición de
Resistencia cáscara Grosor cáscara Grosor cáscara Semana 68 Semana 68 Semana 74
ITM
3,55
0.399
0.401
OTM
4.09
0.413
0.423
P<0.05
P=0.08
P<0.05
minerales en la yema (P < 0.0001) y deposición total de minerales. (P < 0.0001).
minerales
Sin embargo, los efectos más pronunciados fueron sobre
Tabla 3. Análisis factorial del impacto de los quelatos de HTMTBa sobre la resistencia a la rotura (kg) y grosor de la cáscara (mm).
Los resultados mostraron como el incremento de los niveles de Zn no mejoraron la composición del huevo probablemente debido a que altos niveles de
En la misma prueba se comprobó como la dosis de 40 ppm
Zn en la dieta reducen la ultilización del calcio en
de Zn, 10 de Cu y 40ppm de Mn bajo la forma de quelatos
gallinas ponedoras (Park y col., 2004).
de HMTBa resultó en los valores más elevados en cuanto a resistencia de la tibia a la semana 80. Ambos parámetros soportan el efecto de la fuente de microminerales sobre la
QUELATOS DE HMTBa // La reducción del grosor de la
formación de los distintos tejidos.
cáscara está asociada la reducción de la resistencia de la misma (Bain, 1991; Khatkar y col., 1997).
Dos estudios demuestran que la inclusión de HMTBa quelados de Zn:Cu:Mn mejora la resistencia de la tibia a las 80 semanas
Estudios realizados con ponedoras comerciales (Arbe X., 2011, 2013 y 2014) han mostrado como la inclusión en la dieta de los quelatos de HMTBa al 50% de la dosis comercial de ITMs mejoran la resistencia y grosor de la cáscara (Tabla 2). Parámetro
Kg
Control
HMTBa al 50%
SEM
VALOR DE P
Resistencia
41.7
42.5
0.499
0.29
Grosor
0.382b
0.398a
0.0063
0.01
Tabla 2. Resultados de la inclusión en la dieta de quelatos de HMTBa y ITMs.
28 27 26 25 24 23 22 21
ITM 40/10/40
ITM 80/20/80 Quelatos HMTBa 40/10/40
ITM
OTM Quelatos HMTBa
Figura 1. Resistencia a ruptura de la tibia, kg
87 nutriNews Marzo 2016 | Beneficio de la inclusión de microminerales quelados
Trabajos anteriores realizados en broilers (Manangi y col., 2012) han mostrado la mejora en la respuesta en la dieta.
El uso de quelatos de HMTBa mejoró significativamente la respuesta inmunológica IgG (nivel anticuerpos en unidades/ml) frente a un desafío antigénico en gallinas ponedoras
80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0
Un trabajo reciente con Zn ha demostrado como la inclusión
p<0,05 ITM Quelatos HMTBa Semana 61
Semana 63
Semana 65
Figura 2. Nivel de anticuerpos en unidades/ml) frente a un desafío antigénico en gallinas ponedoras
de Zn en forma de quelato de HMTBa potencia la respuesta inmunológica frente a un desafío de SRBC’s (sheep red blood cells en inglés) en ponedoras (Manangi y col, 2015). En esta prueba experimental se estudió el efecto a largo plazo de inclusión de los quelatos de HMTBa en comparación con niveles equivalentes de ITM.
%
Las aves fueron desafíadas dos veces con el propósito de evaluar la respuesta inmune, una a la semana 60, inicio de la prueba, y una segunda vez a la semana 61. La inclusión de las fuentes orgánicas resultó en un
% de puesta
minerales
inmunológica con la inclusión de quelatos de HMTBa
El Zinc ha sido relacionado con el correcto funcionamiento de la función inmune y su deficiencia provoca un descenso en la inmunidad celular y humoral (Ibs y col., 2003; Bartlett y col., 2003).
Nivel anticuerpos en unidades/ml
IMPACTO DEL USO DE OTM SOBRE LA SALUD DE LAS AVES
incremento significativo (P=0.04) en los valores de IgG (Figura 2) a la semana 63 (una semana después del segundo desafío antigénico), en comparación con el grupo ITM.
88 86 84 82 80 78 76 74 72
+4,4%
% puesta ITM
+1,6%
% puesta quelatos HTMBa Francia
Manangi y col, 2012
Figura 3. % de puesta para los lotes durante el periodo en cada una de las dos pruebas
La producción de IgG es la principal respuesta de anticuerpos frente a un desafío antigénico.
La función del Zn se ha mostrado clave en el adecuado mantenimiento del balance entre la respuesta entre la inmunidad celular y la humoral mediante los patrones de liberación de secrección de citoquinas 88 nutriNews Marzo 2016 | Beneficio de la inclusión de microminerales quelados
El producto OTM - HMTBa testado fue Mintrex Zn
IMPACTO DEL USO DE OTM EN LOS RENDIMENTOS EN PUESTA
Diferentes estudios llevados a cabo con ponedoras comerciales han mostrado como la reducción de los niveles de minerales así como su sustitución por fuentes más biodisponibles mejoran los parámetros productivos en puesta. El primero de los estudios fue realizado por Novus en colaboración con Zoootest, empresa Francesa especializada en la realización de pruebas en condiciones experimentales. 475 ponedoras blancas fueron alimentadas con tres tratamientos donde la única diferencia nutricional de las Zn (ppm)
A
Estandar inorgánicos1 (Ox, Sulf, Ox)
60
10
70
Durante el periodo comprendido entre la semana 67 y la
B
Inorgánicos bajo (Ox, Sulf, Ox)
20
5
20
71 todas las aves fueron alimentadas con un mismo pienso
C
OTM (HMTBa-quelados)
20
5
20
comercial en base a ITM’s. Desde la semana 73 a la 84 las
minerales
Descripción 1
Cu (ppm) Mn (ppm)
dietas fueron los niveles y las fuentes de Zn, Cu y Mn.
Tratamiento
aves fueron distribuidas en 3 tratamientos según la tabla
Tabla 4. Diseño de los tratamientos 1(Zn Ox, Cu Sulf, Mn Ox)
4. No se observaron diferencias entre tratamientos en el momento de la distribución de las aves. A la semana 84, el porcentaje de puesta acumulado mejoró un 1.7% con el tratamiento C (P<0.001) mientras que la masa de huevo acumulada mejoró un 1.9%
IC
2,4 2,2 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1
(P=0.19). -1,7%
IC ITM
Hubo una tendencia a la mejora en índice de conversión
IC quelatos HTMBa
con el tratamiento B, 1.3% (p=0.11), mientras que el tratamiento C presentó una mejora del 1.8% en
-4,7%
comparación con la dieta A y un 3.1% frente al tratamiento B.
Francia kg/huevo
Manangi y col, 2012 kg/docena
Figura 4. Indice de Conversión (IC) calculado para cada una de las dos pruebas
Pese a los bajos niveles de micromierales de la dieta C, no se observaron efectos sobre la calidad de la cáscara. La condiciones bajo las cuales se llevó a cabo este estudio confirman como la reducción de los niveles de Zn, Cu y Mn (en comparación con las fuentes ITM) en forma de quelatos beneficia los parámetros productivos sin afectar al resto de parámetros.
89 El producto OTM - HMTBa testado fue Mintrex Zn
nutriNews Marzo 2016 | Beneficio de la inclusión de microminerales quelados
CONCLUSIÓN La quelación de microminerales con ligandos orgánicos ha demostrado el aumento en la biodisponibilidad de estos nutrientes esenciales en los diferentes tejidos. Sus efectos sobre factores clave del metabolismo de las aves, el porcentaje de puesta y la eficiencia resultan en una mayor rentabilidad para el productor. En el caso de ponedoras los beneficios incluyen la mejora en la salud de las aves y su resistencia ósea. minerales
Durante las últimas etapas del ciclo de puesta, la inclusión en la dieta de quelatos de HMTBa mejora la calidad de la cáscara como resultado del impacto en el suministro de minerales en las enzimas clave implicadas en la deposición de la cáscara. Los datos de los ensayos de campo en el que los ITM han sido sustituidos por quelatos HMTBa a menores niveles de inclusión, han demostrado la mejora en los rendimientos permitiendo al nutrólogo actuar con más precisión a la hora de satisfacer las necesidades de las aves. Además existe un beneficio añadido sobre el impacto ambiental de esta producción intensiva mediante la reducción del contenido mineral de la excreta. Más trabajos de investigación y ensayos comerciales permitirán ajustar mejor los niveles de inclusión con el fin de optimizar tanto la salud de las aves como su rendimiento productivo. Referencias disponibles bajo petición. Para más información: http://www.novusint.com/en-gb/pages/micromineralesenavicultura
90 nutriNews Marzo 2016 | Beneficio de la inclusión de microminerales quelados
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Libera el valor añadido La formulación con los microminerales quelados MINTREX ® ayuda al rendimiento de las aves y por lo tanto a la rentabilidad de tus clientes. Libera el valor añadido y comprueba como la inclusión de MINTREX puede impactar de forma positiva al rendimiento de la reproductora, la mortalidad, porcentaje de aves rechazadas y la producción de huevos.
Visita www.novusint.com/avicultura. Referencias: Effect of Zn, Cu & Mn chelated with methionine analogue on broiler carcass quality, Pierre Buttin et al, ESPN 2015, P-168 | Effect on layer production of reducing Zn, Cu & Mn with an inorganic source or with chelates of methionine analogue., Pierre Buttin at al, ESPN 2015 P-170 | Effect of a reduced supply of Zn, Cu, Mn as chelate of methionine analogue on hatchability in broiler breeders and bone quality of progeny, Silvia Peris et al, ESPN 2015, P-182 ® NOVUS and MINTREX are trademarks of Novus International, Inc., and are registered in the United States and other countries. ©2016 Novus International, Inc. All rights reserved. | JJ 160210
materias primas
La IMPORTANCIA actual de los FACTORES ANTINUTRICIONALES de la SOJA José Ignacio Barragán Consultor
La soja sigue siendo la fuente fundamental de proteína en las dietas de los pollos de carne, con niveles de inclusión aún elevados
P
odría parecernos que el grado de conocimiento sobre los problemas asociados al empleo de la soja es muy elevado en la actualidad, y posiblemente estaríamos en lo cierto. Sin embargo, nunca está de más hacer una pequeña revisión de los mismos, fundamentalmente porque hay algunas cosas que sí van cambiado con el paso de los años.
92 nutriNews Marzo 2015 | La importancia actual de los factores antinutricionales de la soja
Es cierto que el empleo de programas de alimentación con proteína ideal, y la creciente disponibilidad de algunos aminoácidos más ha reducido su nivel de incorporación en las dietas, pero también es cierto que los progresivos incrementos de las necesidades de los pollos han limitado en parte esta diferencia.
No hay todavía alternativas suficientes en términos de coste y eficacia, por lo que la “soja-dependencia” nacional se mantiene
El coste de la fracción proteína de la fórmula sigue siendo uno de los principales de la dieta, si bien en este momento concreto el precio de la soja no es tal vez el mayor problema
materias primas
Además, la sensibilidad creciente de las administraciones en relación al uso de promotores y antibióticos limita las posibilidades de tratar de forma preventiva o terapéutica posibles problemas de salud intestinal (extremadamente unidos a la calidad de la soja).
Por todas estas razones, la caracterización y la evaluación de la calidad de la soja empleada en la alimentación de los animales es aún en la actualidad uno de los principales problemas de los nutricionistas
93 nutriNews Marzo 2015 | La importancia actual de los factores antinutricionales de la soja
CARACTERIZACIÓN Y LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA SOJA Contenido en sustancias antinutricionales en la soja (de van Eys)
materias primas
Siguiendo el excelente trabajo de Jan van Eys, de 2012, en relación con la presencia de sustancias antinutricionales en la soja, podemos determinar el contenido en ciertos factores que se pueden encontrar en un haba de soja cruda o en una harina de soja.
Sustancias
Unidades
Haba de soja cruda
Turtó de soja
Estaquiosa Rafinosa Verbascosa Inhibidores de tripsina Glicina Beta-conglicina Lectinas Saponinas Ácido fítico ligado
% % % mg/g mg/g mg/g mg/g % %
4-4,5 0,8-1 25-50 150-200 50-100 2100-3500 0,5 0,38
4,5-5 1-1,5 0,3-0,4 1,6-5 20-70 3-40 20-600 0,6 0,42-0,49
La ureasa, aunque no es estrictamente un factor antinutricional, se emplea como valor de evaluación del tratamiento de la soja
INHIBIDOR DE TRIPSINA Es el factor más peligroso posiblemente, ya que limita la capacidad de digestión de la fracción proteica de la soja, además de parcialmente la de grasa (la lipasa precisa de la tripsina para activarse). Produce además un evidente aumento del tamaño del páncreas (en los pollos, entre el 50 y el 100% de aumento) y problemas de tránsito rápido. 94 nutriNews Marzo 2015 | La importancia actual de los factores antinutricionales de la soja
LECTINAS Las lectinas se adhieren a las mucosas de la pared intestinal, causando una alteración de las mismas, con reducción del área de absorción y de la capacidad de empleo de la proteína, con evidente pérdida de crecimiento en los animales.
materias primas
SAPONINAS Las saponinas son glucósidos que se asocian con un sabor amargo de la soja y presentan un cierto efecto hemolítico, pero su actividad no es muy alta.
OLIGOSACÁRIDOS Ciertos oligosacáridos presentes en la soja son también factores antinutricionales, si bien su acción es más importante en animales más jóvenes, y menor en pollos más grandes y viene determinada por su riqueza relativa, que es diferente en función del origen de la soja. Y producen: Una reducción de la energía metabolizable Una reducción de la digestibilidad de la fibra Un incremento en la velocidad de tránsito intestinal. Estas sustancias no son desactivadas por el tratamiento térmico, por lo que se debe recurrir a otros sistemas (fermentación, extracción en alcohol o enzimas) si quiere reducir su efecto 96 nutriNews Marzo 2015 | La importancia actual de los factores antinutricionales de la soja
GLICINA
AGENTES ALÉRGENOS Finalmente, existen en la soja otras sustancias, consideradas como agentes alergénicos, tales como la glicina o la conglicina (muy activos en el caso de los cerdos) o los mananos. Estas sustancias producen reacciones inflamatorias en el intestino, alterando su normal morfología y reduciendo la digestibilidad de los nutrientes, y por tanto, el rendimiento de los animales. El caso de los galactomananos en la soja es similar, pero con algunas pequeñas diferencias. En primer lugar, indicaremos que los beta-mananos se encuentran, bien que en diferentes proporciones, en una gran variedad de materias primas, tal como indica el cuadro adjunto.
Ingrediente Cascarilla de soja Soja de 44% Soja de 48% Girasol 34% Colza expeled (10% GB) Harina de colza (canola) Guisantes Cebada Trigo Maíz
*Contenido (en % de sustancia seca) 6-10 1,5 a 1,8 1 a 1,5 1 a1,2 0,83 0,57 0,39 0,49 0,1 0,09
materias primas
Nivel estimado de beta-mananos en algunas materias primas: sustancia seca
*Estimación basada en contenido de manosa
Núcleo insoluble alcalino de la pared celular de Aspergillus fumigatus
El problema con estas sustancias es que son estructuralmente idénticas a los mananos que forman parte de las estructuras de fijación de ciertas especies bacterianas y fúngicas, lo que puede provocar una respuesta errónea (innecesaria) por parte del sistema inmune del pollo (que presenta una parte muy significativa de sus estructuras precisamente a nivel digestivo) PAMPs: Patrón molecular asociado a patógenos
Los beta-mananos pueden ser considerados por las células inmunitarias de la mucosa intestinal como un Estructura Molecular Asociada a Patógeno (EMAP) por algunos receptores específicos como los Receptores de Manosa y otros.
Fontaine, et al. J. Biol. Chem. 275, 41528, 2000.
97 nutriNews Marzo 2015 | La importancia actual de los factores antinutricionales de la soja
DINÁMICA DE INMUNOESTIMULACIÓN Ante una posible agresión, el sistema inmune del animal tiende a reducir las funciones fisiológicas de digestión y absorción, y a potenciar más las funciones defensivas, lo que reduce la asimilación de nutrientes, la ingesta de alimento (tal vez no en forma dramática, pero sí significativa) e incrementa el gasto de nutrientes para esta función defensiva.
materias primas
Si bien las pérdidas no son muy fáciles de cuantificar, serán evidentemente diferentes en relación con: las condiciones de crianza de los animales el estado de salud de los mismos la limpieza de las instalaciones la presencia de otros factores complicantes (coccidios, clostridios, presencia de inmunosupresores u otros)
Todos estos procesos se recogen en las llamadas Respuestas Inmunes Inducidas por los Alimentos (FIIR por sus siglas en Inglés) y el grado de nutrientes requeridos para su activación y mantenimiento depende de un gran número de factores, aunque no es insensato valorarlo de media en el equivalente a unas 110 kcal de EMA de la dieta (o alrededor de un 3% de la EM de la dieta).
Las RIIA se estima que representan un gasto en energía equivalente a 110 kcal de EM 98 nutriNews Marzo 2015 | La importancia actual de los factores antinutricionales de la soja
EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE Correlación entre el contenido en β-Galactomananos en la dieta y la concentración sérica de Proteínas de Fase Aguda (AGP) Dieta control Dieta con Enzima B-mananasa 300
Estas AGP se ha comprobado que se incrementan conforme se aumentan los niveles de mananos en la dieta.
y=261,1x + 120,9 200 150
y=108,4x + 133,4
100 0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
% Contenido en Manosa del pienso
materias primas
AGP ug/ml
250
La activación de esta dinámica de inmunoestimulación es relativamente fácil de valorar empleando el análisis de las Proteínas de Fase Aguda, y más específicamente la AGP (α 1-ácidoglicoproteína), que permite medir el grado de extensión de esta respuesta.
La inmunoestimulación se valora con el análisis de las Proteínas de Fase Aguda – AGP
*New feed enzyme development., ChemGen Corp. (2009)
Los termorresistentes no serán destruidos (aunque en algunos casos pueden ser limitados) por el uso de los tratamientos térmicos, por lo que se deberán emplear sistemas de reducción basados en otros sistemas (fermentación, extracción en alcohol o uso de enzimas específicas) si se pretende reducir su impacto sobre el resultado zootécnico.
El conjunto de los factores antinutricionales presentes en la soja pueden ser clasificados como termolábiles y termorresistentes. Factores antinutricionales Termolábiles Pepsina Lectinas Lipoxidasas Factores antivitamínicos
Termorresistentes Saponinas Fitatos Olisacáridos PAN (Polisacáridos no amiláceos)
Tal vez eso explicaría la diferente eficacia de sojas de diferentes orígenes que presentan, con los análisis normales, similar grado de tratamiento. 99 nutriNews Marzo 2015 | La importancia actual de los factores antinutricionales de la soja
SISTEMAS DE ANÁLISIS QUE PERMITEN UNA EVALUACIÓN DE LA SOJA Es por todo lo expuesto, imprescindible desarrollar sistemas de análisis que, bien solos o combinados, nos permitan una evaluación real y coherente de la calidad de la soja, y no sólo de su tratamiento térmico.
Como dice algún prestigioso nutricionista, “trabajamos con dos materias primas, y no nos las sabemos”.
materias primas
Es de esperar que, en los próximos años, se desarrollen trabajos que permitan: Una evaluación correcta del tratamiento térmico (tanto por exceso como por defecto) con una dinámica sencilla que no obligue a hacer varios análisis con la misma muestra. Sistemas de valoración de la cantidad y perfil de los hidratos de carbono de la soja, para tener aunque sea una idea parcial de sus posibles efectos sobre la digestibilidad de la misma. Por otra parte, en la dinámica de reducción de sustancias antibióticas clásicas a la vez que de abaratamiento de las dietas, los efectos de reducción de la digestibilidad y de incremento del gasto metabólico asociado a estos factores de estimulación inmune son un elemento de coste que no debe ser olvidado por los responsables nutricionales de las empresas.
No olvidemos que, en las fechas que estamos, la mejora de los índices zootécnicos es sólo uno de los elementos (ya no es seguro el más importante) de preocupación por los nutricionistas, los cuales están mucho más preocupados por la calidad de canal y el coste de la alimentación de la empresa. El objetivo es cada vez más mantener el resultado, mejorar la canal y abaratar el coste. A todos estos objetivos les viene bien un mejor conocimiento de la soja y el empleo de sistemas de mejora de su digestibilidad. 100 nutriNews Marzo 2015 | La importancia actual de los factores antinutricionales de la soja
LA ENTERITIS NECRÓTICA, UNA AMENAZA PARA LA RENTABILIDAD DE LOS AVICULTORES Las pérdidas por “enteritis necrótica”, sobre todo en pollos y pavos de engorde en explotación intensiva sobre suelo y en explotación al aire libre, están estimadas en 2.000 millones de dólares por año a nivel mundial. Después de la prohibición del uso de antibióticos como promotores del crecimiento en la UE, la incidencia de enteritis necrótica ha aumentado. Entre los factores que promueven la enteritis necrótica figuran también -además de algunos alimentos, micotoxinas y naturalmente estrés- los microorganismos causantes de enfermedades, que crean las condiciones en el intestino para la infiltración de clostridia. Dos importantes grupos de estos microorganismos son coccidia y salmonella. OBJETIVO
MATERIALES & MÉTODOS
El objetivo de la prueba in vivo es mostrar que una combinación de vacunación contra coccidia y una mezcla específica de compuestos secundarios de plantas puede ayudar a contrarrestar la enteritis necrótica. Se utilizó en total 35.200 animales provenientes de dos granjas de producción pollo label “al aire libre” en Francia. El diseño experimental se construyó buscando eliminar la influencia de la ubicación de las granjas, para lo cual se dividió cada una de las granjas en dos partes: Una parte sirvió de control A la otra se aplicó el tratamiento En una prueba 2, el control sirvió de tratamiento y viceversa (figura 1). Todos los animales fueron vacunados con Paracox®-5 contra coccidia en la planta de incubación. Todos los grupos recibieron la misma alimentación y manejo. En los grupos con compuestos secundarios de plantas (n=4 x 4.400) los animales recibieron Activo® Liquid (una mezcla de compuestos secundarios de plantas y ácidos orgánicos) en una concentración de 300 ml de producto / 1.000 l de agua de bebida durante 5 días en dos periodos críticos: la segunda semana de vida (como la enteritis necrótica muchas veces occurre antes del día 21 de vida) y la quinta, esta última cuando los broilers pueden salir al aire libre. Los grupos de control no recibieron compuestos secundarios de plantas.
101 nutriNews Marzo 2016
Sólo en los grupos sin compuestos secundarios de plantas se presentó enteritis necrótica y se debió utilizar un antibiótico (Tilosina) como terapia.
RESULTADOS
En los grupos con Activo® Liquid en el agua, no hubo indicaciones de la enfermedad (figura 1).
Prueba 2
Prueba 1
Los parámetros de rendimiento fueron similares para ambos grupos (tabla 1). Granja A Galera 1 Activo ®Liquid
Galera 2 Control
No enteritis necrótica
Enteritis necrótica Terapia con tilosina
Control No enteritis necrótica
Granja B Galera 1 Activo ®Liquid
Galera 2 Control
No enteritis necrótica
No enteritis necrótica
Activo ®Liquid
Control
Activo ®Liquid
No enteritis necrótica
Enteritis necrótica Terapia con tilosina
No enteritis necrótica
Figura 1. Distribución de los grupos y ocurrencia de enteritis necrótica
Granja A
Prueba 1
Granja B
Activo®Liquid Control* Activo®Liquid
Granja A
Prueba 2
Control
Granja B
Control
Activo®Liquid
Control*
Activo®Liquid
Conversión de pienso
3,44
3,30
3,24
3,27
Conversión de pienso
3,22
3,26
3,03
2,91
Ganancias medias diarias (g)
25,55
25,63
26,61
26,06
Ganancias medias diarias (g)
25,07
25,24
26,91
26,60
Tabla 1. Resultados – parámetros productivos
CONCLUSIONES
*presencia de enteritis necrótica
Los compuestos secundarios de plantas dan un soporte adicional a la vacunación contra coccidia. Frente a la prohibición del uso de antibióticos como promotores de crecimiento o como profilácticos, es necesario buscar alternativas para contrarrestar la enteritis necrótica. Algunos de los puntos de partida posibles son el soporte de la flora intestinal y del sistema inmunológico pero también una reducción de los patógenos por gestión de la higiene, vacunación, nutrición o bien el uso de aditivos en el pienso. La prueba demuestra que compuestos secundarios de plantas, además de la mejora en la gestión de la nutrición y del estrés, son una buena herramienta para eliminar factores que predisponen a la enteritis necrótica, haciendo que con el uso de compuestos secundarios de plantas un mejor control de esta importante enfermedad sea posible.
102 nutriNews Marzo 2016
RUMIANTES
formulación
INQUIETUDES
PRESENTES Y FUTURAS DEL NUTRICIONISTA
Fernando Bacha Baz Director técnico de Nacoop, S.A.
¿
SIGNIFICA ¿ QUÉNUTRICIÓN
Según la RAE es la acción de nutrir.
Según la OMS es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo.
Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Otra definición más exacta podría ser: la alimentación es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a día. También, la alimentación es conceptualizada como la ingestión de alimentos por parte de los organismos para conseguir los nutrientes necesarios y así con esto obtener las energías y lograr un desarrollo equilibrado.
103 nutriNews Marzo 2016 | Inquietudes presentes y futuras de nutricionista. Rumiantes
¿
¿
CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE UN NUTRICIONISTA
Ahora, bien definidas ya la acción misma de nutrir o alimentar o las dos a la vez, podemos definir las tres funciones básicas del nutricionista en el área de la Zootecnia:
Conocer la fisiología de todos los procesos metabólicos y especialmente los relacionados al aprovechamiento de los nutrientes
formulación
En el caso de los rumiantes con especial interés en los fenómenos que ocurren en el rumen y que no son estrictamente parte del metabolismo del hospedador y que determinan las características básicas de los rumiantes, es conveniente aclarar que las especies de rumiantes son diferentes entre sí y que las investigaciones en una de las especie no se deberían aplicar en las otras sin hacer ajustes a los datos.
2
1
Un conocimiento exhaustivo de las materias primas En este punto los nutricionistas especializados en rumiantes se enfrentan a la posibilidad de utilizar tres diferentes tipos de materias primas: Los habituales cereales (maíz, cebada, trigo, avena, centeno, etc) y subproductos de uso común como: la soja, la colza o el girasol. Los subproductos fibrosos derivados de las industrias del azúcar, los cítricos, la olivarera, la del vino, del pan, etc. Los forrajes desde los de excelente calidad como el silo de maíz o el heno de alfalfa que tienen una composición comparable a las materias primas “habituales”, hasta forrajes groseros como las diferentes pajas o los henos de baja calidad, que su principal función es la de proporcionar un lastre fibroso para mantener las funciones ruminales.
Utilizar estos conocimientos y proporcionar a los ganaderos soluciones lo más rentables posibles Dentro de los preceptos modernos de “seguridad alimentaria” y “respeto por el medio ambiente”, todo muy condicionado por una cada vez más restrictiva legislación europea.
104 nutriNews Marzo 2016 | Inquietudes presentes y futuras de nutricionista. Rumiantes
3
CÓMO EL NUTRICIONISTA ALCANZA ESTOS OBJETIVOS
¿
Los grandes centros de investigación
el NRC en Estados Unidos, Para llegar a cumplir estos objetivos, por otro lado comunes a todas las especies de producción zootécnica, los nutricionistas cuentan con:
el INRA en Francia, el UK ARC en el Reino Unido, los INIAs en los países de habla hispana
formulación
¿
Proporcionan datos sobre las necesidades de los rumiantes basándose siempre en artículos de reciente publicación; por ejemplo, sólo en la JAM (Joint Annual Meeting) de las asociaciones americanas de ADSA y ASAS se presentaron 178 artículos de nutrición de rumiantes en el 2015.
Las tablas de composición química de las materias primas
Publicadas por los mismos institutos y algunos otros como la FEDNA, la Feedipedia o las tablas de la FAO.
Las revistas de divulgación
Que acercan y hacen accesible toda esa información a los profesionales que trabajan en el campo directamente y que tienen poco tiempo para realizar esta labor.
105 nutriNews Marzo 2016 | Inquietudes presentes y futuras de nutricionista. Rumiantes
¿
Inquietudes económicas
CUÁLES SON LAS ¿ INQUIETUDES MÁS RECIENTES
formulación
El mercado y, en especial los ganaderos, centran sus inquietudes en hacer sus explotaciones cada vez más rentables, para ello se están desarrollando sistemas de gestión de datos que relacionan los resultados productivos con los beneficios económicos.
Inquietudes legislativas Otra de las inquietudes que existe en el mercado es la atención sobre la legislación que en Europa llega a condicionar los sistemas productivos, por ejemplo: Valores medios de la proteína de los ensilajes de hierba analizados en el LIGAL durante el período desde 1991 a 2014
La proteína de los ensilajes de hierba ha disminuido en los últimos años
16 15 1991 14
Pb
13 12
2014
11 10 (www.campogalego.com/es/leche/evolucion-de-la-calidaddel-ensilado-de-hierba-en-las-explotaciones-gallegas/)
106 nutriNews Marzo 2016 | Inquietudes presentes y futuras de nutricionista. Rumiantes
En esta gráfica vemos los resultados de los análisis realizados por el LIGAL de la proteína de los ensilajes de hierbas, se observa claramente una reducción de dos puntos en la proteína, debido a que al introducir altas cantidades de abonado orgánico (purines) las leguminosas no tienen capacidad para competir con las gramíneas en velocidad de crecimiento vegetativo, con lo cual se dejaron de plantar praderas polifitas y en su lugar se plantaron praderas de gramíneas de alto crecimiento (Rye-Grass); todo esto fue resultado de la aplicación de la legislación de manejo de purines de la Unión Europea.
Inquietudes científicas
Dentro de las investigaciones más recientes existe un interés especial sobre: Eficiencia energética Eficiencia alimenticia Modelos de predicción para utilizar mejor los insumos Contaminación medioambiental Utilización de materias primas alternativas especialmente subproductos agroindustriales
formulación
Existe un gran interés en la utilización de materias primas alternativas en rumiantes Probablemente la inquietud que comparten todos los agentes que intervienen en la producción animal y especialmente la de rumiantes es la posible utilización de materias primas alternativas, bien sea de producción dentro de la propia explotación -forrajes de alta calidad como el ensilaje de maíz- especialmente para la producción de leche en la cornisa cantábrica, para lograr mayor producción y de mejor calidad. Esto a su vez genera la necesidad de un mejor conocimiento de la suplementación proteica y finalmente el desarrollo de aditivos adecuados para este tipo de dieta.
La utilización de subproductos agroindustriales como alternativa a las materias primas de uso habitual tiene muchos aspectos de interés, como son: Reducir los costos de producción Aprovechar los productos de la zona Obtener beneficios medioambientales al incorporar a la cadena productiva un producto que de otra manera al eliminarlo causaría daños al medio ambiente, etc.
107 nutriNews Marzo 2016 | Inquietudes presentes y futuras de nutricionista. Rumiantes
Últimamente los coproductos que más interés han despertado son: DDGS subproducto de la extracción del almidón del maíz para producir alcohol de bebida o para combustibles; se usa como concentrado de proteína en todas las especies Subproductos de la producción vegetal hortofrutícola La producción de vino Coproductos de la industria del aceite de oliva
formulación
Ingredientes funcionales en los coproductos de los vegetales
Además algunos de estos subproductos contienen una serie de compuestos a los que actualmente se les reconocen actividades beneficiosas como los polifenoles, los triterpenos, carotenoides, ácidos grasos insaturados:
De estos productos se sabe poco y necesitan mucha más investigación que motive un interés real en la utilización de estos coproductos.
Subproducto vegetal (Pulpa)
Ingrediente funcional
Manzana Naranja cáscara Naranja Uva
Polifenoles Hesperidín Carotenoides Polifenoles Carotenoides Ácidos grasos insaturados Carotenoides Polifenoles Polifenoles Polifenoles Polifenoles Polifenoles Polifenoles Triterpenos
Zanahoria Tomate Tomate Patata Remolacha de mesa Girasol Soja Aceituna
El día 2 de diciembre de 2015 se organizó una reunión por parte del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) bajo el título “Pastos forrajes y subproductos: aprovechamiento en alimentación de rumiantes”. En total se presentaron 31 ponencias, en las cuales cada uno de los ponentes exponía las investigaciones que se están llevando a cabo en estos momentos. Las industrias privadas presentaron el 42% de las ponencias, la mayoría sobre la utilización de subproductos y de control de calidad. Todas estas reuniones nos dan idea de las inquietudes que existen en el sector y por lo tanto en los técnicos que se dedican a la nutrición y alimentación de rumiantes. 108 nutriNews Marzo 2016 | Inquietudes presentes y futuras de nutricionista. Rumiantes
R397
La Fuente Óptima de Selenio Biodisponible
LA EXPERIENCIA HACE LA
DIFERENCIA 100% selenio orgánico Calidad alta y consistente Combinación óptima de formas naturales de selenio orgánico
Una Via - www.unavia.fr - ALKOSEL_ADfp_395x280_ESP_072015
Cumple los requisitos de la Unión Europea
LALLEMAND ANIMAL NUTRITION Tel: +(34) 932 413 380 Email: animal-iberia@lallemand.com
www.lallemandanimalnutrition.com
EL UN OLIGOELEMENTO ESENCIAL PARA LOS
minerales
Toni Adsuara Veterinario y técnico comercial de Quimialmel, S.A.
El cobalto es un metal que participa directamente en la síntesis de la vitamina B12, necesaria para el metabolismo de diversas proteínas, siendo la anemia megaloblástica una de las mayores evidencias ante una carencia. 110 nutriNews Marzo 2016 | El cobalto, un oligoelemento esencial para los rumiantes
EL COBALTO
Descubierto a principios del S. XVIII por un químico sueco, se usa desde hace más de 2.000 años como colorante para vidrio y cerámica.
minerales
Su nombre proviene del alemán kobalt, de kobold, que era un espíritu maligno. Lo llamaron así los mineros por su elevada toxicidad y los problemas que ocasionaba.
FUNCIONES DEL COBALTO
La vitamina B12 solo puede ser sintetizada por bacterias y para ello se requiere un átomo de cobalto
Su principal función es que integra la molécula de la vitamina B12, también llamada cianocobalamina, de manera que la falta de cobalto ocasiona los mismos síntomas que el déficit de vitamina B12.
En el presente artículo vamos a centrarnos en las principales funciones del cobalto, dónde se encuentra, así como las alteraciones que causa su déficit en el organismo. 111 nutriNews Marzo 2016 | El cobalto, un oligoelemento esencial para los rumiantes
La vitamina B12 solamente puede ser sintetizada por bacterias y para ello se requiere un átomo de cobalto, de hecho los rumiantes adultos pueden sintetizar suficiente vitamina B12 en el rumen siempre que tengan un suministro adecuado de cobalto.
Actúa como co-factor en funciones enzimáticas
Actúa como catalizador de algunas funciones enzimáticas; en este caso, actúa como cofactor. Muy importante por ejemplo en la transferencia de grupos metilo. De esta manera el cobalto, junto con el ácido fólico, participan en la síntesis de metionina.
minerales
METABOLISMO DEL COBALTO
Su absorción depende del estado Lo más importante es que la absorción de cobalto, al igual que muchos oligoelementos, va a depender del estado sanitario, nutricional y fisiológico del animal, así como de los niveles de inclusión en la dieta, sin dosis elevadas pero constantes y suficientes. No encontramos ningún tejido en concreto donde haya una acumulación de cobalto, aunque sí que se han encontrado concentraciones relativamente más elevadas en el hígado, el corazón y en los huesos, a pesar de que este cobalto es el que utiliza el organismo para otras funciones diferentes de la síntesis de vitamina B12. El cobalto debe ser ingerido por el animal en una de sus múltiples formas: sulfato, carbonato, óxido o acetato, para posteriormente ser utilizado por
112 nutriNews Marzo 2016 | El cobalto, un oligoelemento esencial para los rumiantes
Estado sanitario
Nutricional
Fisiológico del animal
FUENTES DE COBALTO Y SU UTILIZACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES
Como hemos comentado, el cobalto es necesario para la síntesis de vitamina B12. La vitamina B12 debe ser sintetizada en el rumen por las bacterias, ahí es donde juega el papel importante.
Del rumen pasa al intestino delgado, donde es absorbida, pero ya como vitamina B12.
La vitamina B12 llega a tener hasta un 4% de cobalto
Además, como hemos comentado anteriormente, parte del cobalto que es utilizado para otras funciones pasa al intestino delgado y se absorbe como ion cobalto. En monogástricos, la síntesis de la vitamina B12 se desarrolla en el intestino grueso y la absorción en el ciego, de manera que muchas veces la absorción está bastante limitada, a excepción de los animales coprófagos, que vuelven a ingerir parte del cobalto no utilizado.
Parte del cobalto también se absorbe en el intestino como ión cobalto
113 nutriNews Marzo 2016 | El cobalto, un oligoelemento esencial para los rumiantes
minerales
La vitamina B12 llega a tener hasta un 4% de cobalto, y aunque tuviéramos una reserva en el organismo nunca podría ser utilizada para la síntesis de la vitamina B12.
DEFICIENCIA DE COBALTO
La deficiencia de cobalto puede estar vinculada a la anemia perniciosa, que es un tipo de anemia megaloblástica.
minerales
Aunque no se asocia directamente a la deficiencia de cobalto, sino a la falta de vitamina B12, este oligoelemento es necesario para la síntesis. Obviamente, no todas las anemias perniciosas ni las carencias de vitamina B12 van a tener su origen en el cobalto, ya que pueden haber otros problemas como una mala absorción, enfermedades autoinmunes, etc.
Síntomas genéricos en los animales por falta de cobalto:
Tienen el pelo seco y sin brillo
Pierden peso
Tienen aspecto demacrado
Los síntomas de la falta de cobalto son principalmente genéricos, y muchas veces se pueden parecer a una parasitosis, ya que los animales empiezan a no crecer correctamente, tienen el pelo seco y sin brillo, pierden peso, y en general llegamos a ver animales con un aspecto demacrado. La mayoría de las veces no lo achacamos a una deficiencia de cobalto, que tampoco es algo habitual en las dietas, pero en animales de alta producción debemos tenerlo en cuenta, ya que la velocidad de degradación de los alimentos, así como el tránsito, ocasionan muchas veces que no haya suficiente “tiempo” para poder absorber este tipo de nutrientes. Este retraso se puede asociar al papel que juega el cobalto y el ácido fólico en la síntesis de metionina, siendo este un aminoácido esencial para el buen desarrollo y crecimiento de los animales.
114 nutriNews Marzo 2016 | El cobalto, un oligoelemento esencial para los rumiantes
SUPLEMENTACIÓN DE COBALTO
Debido a su toxicidad el cobalto se debe administrar en forma de premezcla
Como hemos detallado anteriormente, el cobalto lo podemos encontrar en diferentes presentaciones: óxido de cobalto, sulfato de cobalto, carbonato de cobalto y acetato de cobalto. Es recomendable aportarlo sólo en forma de premezcla debido a su toxicidad, de manera que las presentaciones comerciales que encontramos tienen unas concentraciones menores de cobalto, pero parten de las materias principales.
Cada uno de los tipos tiene una concentración determinada:
No hay muchos estudios al respecto sobre cuál es la forma que presenta mayor absorción a nivel cobalto.
La forma más empleada es el acetato de cobalto
Una de las formas más empleadas actualmente es el acetato de cobalto, ya que es una sal del ácido acético y su solubilidad a nivel ruminal es mayor que el carbonato de cobalto, siendo el carbonato una sal que requiere de un pH más ácido para su disolución, y el rumen es un lugar a priori con un pH más básico. El sulfato también podría ser una buena alternativa para la formulación debido a su buena solubilidad en pH más básico, pero el coste por unidad de cobalto no es tan competitivo como el acetato, habitualmente.
La dosis de cobalto recomendada es de 0,1 mg/kg y la dosis máxima de 0,3 mg/kg
Las dosis tampoco son muy precisas, aunque existen recomendaciones de 0,1mg/kg de materia seca en pienso final. La dosis máxima sería de 0,3mg/kg de materia seca en pienso final, pero debe ser siempre evaluado por un nutrólogo en base a la dieta que tenga el animal, carencias, etc.
115 nutriNews Marzo 2016 | El cobalto, un oligoelemento esencial para los rumiantes
minerales
Acetato de cobalto 23% Carbonato de cobalto 46% Hidróxido de carbonato de cobalto 50% Sulfato de cobalto heptahidratado 20%
CONCLUSIÓN El cobalto es un metal necesario para la formación de vitamina B12 por las bacterias ruminales o del intestino grueso, en el caso de los monogástricos. minerales
Su déficit es el causante principalmente de la anemia perniciosa o de cuadros inespecíficos, manifestándose en retrasos en el crecimiento o en bajas producciones. Hoy en día, tenemos medios y alternativas para poder suministrar este oligoelemento a los animales, siendo el coste final en la ración muy bajo, y asegurando así la no aparición de estas patologías.
116 nutriNews Marzo 2016 | El cobalto, un oligoelemento esencial para los rumiantes
MODULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO INGESTIVO
aditivos
EN Y SU
EN
DESEMPEÑO PRODUCTIVO División Innovación LUCTA Zootecnia
¿
CUÁLES SON LOS MAYORES DESAFÍOS A LOS QUE SE ENFRENTAN LOS PRODUCTORES DE LECHE Y SUS ASESORES
¿
118 nutriNews Marzo 2016 | Modulación del comportamiento ingestivo en vacas lecheras
SELECCIÓN Y VARIABILIDAD DE LAS DIETAS
Los TMR están diseñados para proveer una dieta balanceada en nutrientes y una presentación homogénea de los ingredientes (DeVries and Gill, 2012).
La selección natural de los granos en detrimento de los forrajes conduce a ineficiencias en la utilización de nutrientes y problemas digestivos aditivos
En diferentes regiones del mundo, la producción de leche bovina se basa en sistemas de alimentación con dietas totalmente mezcladas (TMR por sus siglas en inglés) compuestas por una mezcla de forrajes y granos.
Sin embargo, la selección natural que hacen las vacas a favor de los granos y en detrimento a los forrajes puede conducir a ineficiencias en la utilización de nutrientes y problemas digestivos como la acidosis subclínica (DeVries and Gill, 2012).
Incluso cuando la selección de ingredientes es baja, existe siempre variación y diferencias entre la ración formulada por el nutricionista y la ración consumida por las vacas debido a la variabilidad introducida por los equipos utilizados en el mezclado y el orden de mezcla de los ingredientes (Sova et al., 2014).
La variabilidad de los equipos de mezcla de los ingredientes provoca que haya diferencias entre la ración formulada y la ración consumida por la vaca
119 nutriNews Marzo 2016 | Modulación del comportamiento ingestivo en vacas lecheras
ASIGNACIÓN DE TIEMPO DE COMIDA Consumo de alimento 3-5 horas/día en 9 comidas/día
aditivos
Otras prácticas de manejo 2,5-3,5 horas/día
La asignación de tiempo a las diferentes actividades de una vaca lechera en sistemas confinados
Descanso 12-14 horas/día
Interacciones sociales 2-3 horas/día
Consumo de agua 0,5 horas/día Rumia 7-10 horas/día (tanto echadas como paradas)
Dado que el día está compuesto por 24 horas, mantener a las vacas fuera de los corrales más de 3,5 horas/día, las obligaría a sacrificar tiempo para algunas de las actividades claves como consumo de alimento o tiempo de descanso (Grant, 2011)
120 nutriNews Marzo 2016 | Modulación del comportamiento ingestivo en vacas lecheras
ESTRÉS CALÓRICO Es sabido también que el clima produce en ciertas condiciones estrés calórico en los animales, lo cual impacta negativamente en la producción de leche, el crecimiento y la reproducción del ganado lechero (Baumgard and Rhoads, 2012).
Estos tres escenarios descritos (selección y variabilidad en TMR, suficiente tiempo para comer y descansar, estrés calórico) están dentro de los mayores desafíos que enfrentan los productores de leche y sus asesores (nutricionistas, veterinarios).
aditivos
Si bien los avances en el manejo del medio ambiente (ej. sistemas de enfriado) han aliviado en gran medida el impacto negativo del estrés térmico en el desempeño animal, la producción de leche todavía disminuye en forma marcada durante los meses de verano (Baumgard and Rhoads, 2012).
Por lo tanto, es fundamental manejar el comportamiento ingestivo y entender profundamente cómo comen las vacas lecheras
El desarrollo de tecnologías que permitan a los ganaderos y sus asesores mejorar el comportamiento ingestivo de las vacas lecheras tiene beneficios potenciales sobre el desempeño y salud animal que impactan en la rentabilidad del negocio lechero.
121 nutriNews Marzo 2016 | Modulación del comportamiento ingestivo en vacas lecheras
VÍA HEDÓNICA
aditivos
LA MODULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO INGESTIVO COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y EL BIENESTAR ANIMAL
La vía hedónica se refiere a la activación (o inhibición) de los centros del placer, es decir, de los sistemas de recompensa situados en el cerebro cuya estimulación promueve el consumo.
En cualquier especie animal, la modulación del comportamiento ingestivo implica cambios en su patrón de consumo en el corto plazo: distribución, número, tamaño y duración de las comidas (Howie et al., 2009).
La estimulación de los sistemas de recompensa promueven el consumo
La principal regulación del consumo voluntario se encuentra a nivel del sistema nervioso central, donde el cerebro recibe señales hormonales, nerviosas y metabólicas (Cummings and Overduin, 2007).
Para regular el consumo voluntario, el cerebro debe modular el apetito y dicha regulación ocurre a dos niveles:
ACTIVACIÓN (O INHIBICIÓN) DE LOS CENTROS DEL PLACER
CENTRAL
EJE INTESTINO-CEREBRO
Estos niveles de regulación se corresponden con la vía hedónica (Berridge, 2009) y la vía homeostática (Berthoud, 2011), respectivamente. Ambas vías actúan de forma interrelacionada, por lo tanto hay que considerarlas en conjunto al momento de evaluar estrategias cuyo objetivo sea modular el comportamiento ingestivo (Tulloch et al., 2014).
122 nutriNews Marzo 2016 | Modulación del comportamiento ingestivo en vacas lecheras
Determinadas características sensoriales del alimento (ej. compuestos detectados por los sentidos del gusto y olfato) son capaces de estimular la vía hedónica al ser percibidos por el animal (Roura et al., 2008; Ginane et al., 2011). Las características sensoriales gustativas y olfativas de los alimentos intervienen en los procesos de aprendizaje asociativo y/o social, incluso antes del nacimiento, facilitando el aprendizaje prenatal (Clouard et al., 2014). Además de estar estrechamente relacionado con el tipo de información que recibe el animal relativo al contenido nutritivo de la dieta, el gusto es la característica sensorial de los alimentos más fácil de categorizar como hedónico o no hedónico en las distintas especies. Dentro de los gustos básicos reconocidos se encuentran el dulce, el umami, el amargo, el salado y el ácido (da Silva et al., 2014; Liman et al., 2014).
El dulce y el umami, los cuales ayudan en la identificación de fuentes de azúcares y aminoácidos, respectivamente, son considerados gustos hedónicos para la mayoría de los animales de granja (Roura y Tedó, 2009; Ginane et al., 2011). El mecanismo de acción de la vía hedónica involucra la interacción de los compuestos químicos del alimento (ej., azúcares, aminoácidos, minerales) con los receptores gustativos presentes en la cavidad oral.
aditivos
Esta vía consta de dos componentes: uno de anticipación a la respuesta de placer y otro de reacción placentera propiamente dicha que resulta de la experiencia sensorial (Finlayson et al., 2007).
Esto dispara una cascada de eventos a nivel cerebral que culmina con la liberación en los centros de placer de neuropéptidos como dopaminas, opioides y canabinoides (Favreau-Peigné et al., 2013). De los tres neuropéptidos, los opioides parecen ser los que juegan un rol más relevante en la regulación del comportamiento ingestivo (Montoro et al., 2012). La estimulación del sistema opioide resulta en una mayor aceptación y preferencia de la dieta cuando se le da la opción al animal de escoger y un refuerzo del consumo cuando está ligado a consecuencias postingestivas positivas para el individuo.
123 nutriNews Marzo 2016 | Modulación del comportamiento ingestivo en vacas lecheras
VÍA HOMEOSTÁTICA
REGULACIÓN DEL CONSUMO MEDIANTE SEÑALES DE SACIEDAD Y APETITO
En la vía homeostática se regula el consumo voluntario mediante señales de saciedad y de apetito, cuya principal función consiste en optimizar la digestión y la absorción de nutrientes.
aditivos
Dicha modulación puede diferenciarse en una regulación de corto o largo plazo (Sobrino et al. 2014). En estrategias de modulación de consumo en animales de producción adquiere especial interés la regulación en el corto plazo que influye en la motilidad gastrointestinal y en la secreción de péptidos (hormonas) a lo largo del día. Por lo tanto, tiene un efecto directo sobre el patrón de consumo, productividad y bienestar animal.
La regulación en el corto plazo que influye en la motilidad gastrointestinal y en la secreción de péptidos (hormonas) a lo largo del día
Los sensores nutritivos son capaces de regular procesos fisiológicos y metabólicos, tales como:
Desde la perspectiva sensorial, se ha avanzado en el conocimiento de la regulación del consumo voluntario por la vía homeostática. La estimulación de sensores localizados en el tracto gastrointestinal, los cuales son idénticos a los receptores gustativos que se localizan a nivel oral, poseen como función principal la detección de nutrientes disponibles (Liou, 2013; Steinert et al., 2013).
CONSUMO VOLUNTARIO MOTILIDAD INTESTINAL DIGESTIÓN ABSORCIÓN DE NUTRIENTES Por tanto, abren la posibilidad a potenciales aplicaciones destinadas a mejorar aspectos productivos (Liu et al., 2013).
Los sensores nutritivos son capaces de regular procesos fisiológicos y metabólicos, tales como el consumo voluntario, la motilidad intestinal, la digestión y la absorción de nutrientes 124 nutriNews Marzo 2016 | Modulación del comportamiento ingestivo en vacas lecheras
UNA ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL COMPORTAMIENTO INGESTIVO A TRAVÉS DE LA VÍA HOMEOSTÁTICA ES AUMENTAR LA SECRECIÓN DE GRELINA
La grelina esuna hormona de 26-28 aminoácidos producida en distintas partes del tracto gastrointestinal y que estimula el apetito por ser orexigénica (ThidarMyint et al., 2006; Kaiya et al., 2007). Para tener actividad biológica, la grelina requiere una modificación enzimática de acilación, lo cual ocurre en solo un 10-20% del total de grelina circulante
En el caso de la estimulación de la secreción de grelina, el mecanismo de acción involucra la activación de sensores gustativos que se encuentran presentes en el tracto gastrointestinal, desde el estómago hasta el colon (Liou, 2013; Steinert et al., 2013), los cuales utilizan los mismos mecanismos de transducción que los receptores gustativos orales: las proteínas α-gustducina o α-transducina.
Por tanto, la respuesta ingestiva esperable con el uso de estrategias sensoriales que utilicen la vía de regulación homeostática será una modulación del patrón de consumo diario, que consistirá en un aumento del apetito (grelina) o en su inhibición (señales de saciedad).
aditivos
En estudios con terneras, en los que se les inyectó grelina exógena de manera experimental, se demostraron efectos positivos como mejoras en el consumo y en el crecimiento de los animales tratados (ThidarMyint et al., 2006).
En este sentido, el equipo de Innovación de Lucta Zootecnia ha trabajado ampliamente sobre el uso de estrategias sensoriales que pueden influir en la regulación de ambos tipos de modulación del comportamiento ingestivo (Villalba et al., 2011; Montoro et al., 2012); y en cómo esta modulación es capaz de generar beneficios, tanto productivos como de bienestar animal, en distintas especies y en diferentes estadios productivos (Bargo et al., 2014; Mereu et al., 2013; Merrill, 2013; Montoro et al., 2011; Tedó et al., 2011, 2012).
125 nutriNews Marzo 2016 | Modulación del comportamiento ingestivo en vacas lecheras
La ciencia sensorial brinda soluciones nutricionales a los desafíos productivos de las vacas lecheras.
INVESTIGACIONES RECIENTES EN EL USO DE ADITIVOS SENSORIALES PARA VACAS LECHERAS
El uso del aditivo sensorial* desarrollado por Lucta para vacas lecheras fue evaluado en México en un estudio que tuvo como objetivo estudiar el efecto del mismo en el consumo de materia seca (CMS) y producción de leche bajo condiciones de estrés calórico (Bargo et al., 2014).
ESTUDIO SOBRE EL USO DE ADITIVOS SENSORIALES EN VACAS aditivos
El estudio fue conducido durante cinco semanas en un establo lechero con 570 vacas Holstein en lactancia media. Las vacas fueron divididas en dos grupos:
UNA DIETA TMR CONTROL UNA DIETA TMR CON 30 g/día DE ADITIVO SENSORIAL
Los resultados demostraron que la suplementación con este aditivo sensorial* aumentó en forma significativa (P < 0,05) el CMS 1,2 kg/día y la producción de leche 2 kg/día (Figura 1). Control: 23,6 kg/d
Aditivo Sensorial: 24,8 kg/d
28
Consumo materia seca (CMS), kg/día
27 26 25 24 23 22
20
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
21 Día del estudio
El aditivo sensorial* testado fue ProEfficient 8
126 nutriNews Marzo 2016 | Modulación del comportamiento ingestivo en vacas lecheras
aditivos
La respuesta positiva al aditivo sensorial bajo condiciones de estrés calórico fue coincidente con estudios previos realizados en los EE.UU. con vacas lecheras de alta producción en lactancia temprana en condiciones climáticas no desfavorables (Merril, 2013; Merril et al., 2013).
Aditivo Sensorial: 35,2 kg/d
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Producción leche, kg/día
Control: 33,2 kg/d
40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28
Día del estudio
Figura 1. Consumo total de materia seca (CMS) y producción de leche de vacas bajo estrés calórico alimentadas con un TMR control o con el mismo TMR suplementado con aditivo sensorial.
127 nutriNews Marzo 2016 | Modulación del comportamiento ingestivo en vacas lecheras
ESTUDIO PREVIO REALIZADO POR MERRIL Y COL. EN 2013
Tiempo (mínimos)
En dicho estudio se evaluó durante nueve semanas el efecto del mismo sobre el CMS, la producción y la composición de la leche y el pH ruminal en vacas Holstein alimentadas con un TMR. Los resultados mostraron que para las vacas multíparas hubo una tendencia significativa a un mayor CMS (+ 1,5 kg/ día, P < 0,07) y producción de leche (+ 3,9 kg/day, P < 0,10) cuando el TMR incluyó el aditivo sensorial.
pH rumen
6,6 6,5 6,4 6,3 6,2 6,1 6,0 5,9 5,8 5,7
Tiempo (mínimos)
aditivos
En este estudio, además se encontró que las vacas con el aditivo sensorial* tuvieron durante las nueve semanas, un mayor pH en rumen (P < 0,01) (Figura 2) y pasaron menos tiempo del día con pH ruminal por debajo de 5,8 y 5,5 (P < 0,05) (Figura 3).
450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
Tiempo (min) pH ruminal ≤5,8
2
3
4
5 6 7 8 9 10 Semana del estudio Valores P: SemanaxTratamiento, P=0,01; Semana, P=0,02; Tratamiento P <0,01
Tiempo (min) pH ruminal ≤5,5
2
5 6 7 8 9 10 Semana del estudio Valores P: SemanaxTratamiento, P=0,29; Semana, P=0,51; Tratamiento P <0,01
pH ruminal promedio
3
4
Figura 3. Tiempo (minutos/día) del pH ruminal por debajo de 5,8 y 5,5 de vacas consumiendo un TMR control (línea roja) o el mismo TMR con el agregado de aditivo sensorial (línea gris).
En conclusión, en vacas lecheras en lactancia temprana y de alta producción, la utilización del aditivo sensorial ayudó a estabilizar pH ruminal y a incrementar el CMS y la producción de leche. 2
3
4
5
6 Semana del estudio
Valores P: SemanaxTratamiento, P=0,03; Semana, P=0,02; Tratamiento P <0,01
Figura 2. pH ruminal promedio de vacas consumiendo un TMR control (línea roja) o el mismo TMR con el agregado de aditivo sensorial (línea gris).
7
8
9
10
La respuesta positiva en CMS y producción de leche al aditivo sensorial encontrada en México y en EE.UU. estuvo asociada a cambios en el comportamiento ingestivo (tamaño y frecuencia de comidas; Mereu et al., 2011; Iglesias et al., 2014) en conjunción con una modulación en el control del consumo de alimento asociada a péptidos reguladores del apetito (ej. grelina; Villalba et al., 2011).
128 nutriNews Marzo 2016 | Modulación del comportamiento ingestivo en vacas lecheras
ESTUDIO DEL IMPACTO DEL CONSUMO EN TERNEROS Mereu et al. (2011) estudió el impacto del aditivo en el consumo de alimento y el comportamiento ingestivo de terneros Holstein.
Número comidas/día
Cada corral de animales estuvo equipado con comederos individuales conectados a sistemas de registro automático que permitieron monitorear el número de comidas, la duración de cada comida y la cantidad de alimento consumida durante cada comida. 12,0 11,5 11,0 10,5 10,0 9,5 9,0 8,5 8,0
Control
Aditivo Sensorial
Se encontró una interacción significativa entre tratamiento y tiempo (P < 0,01) para el número de comidas: en ocho de los 19 días del estudio los terneros en la dieta con aditivo tuvieron 6% mayor número de comidas (P < 0,05) que aquellos terneros en la dieta control (9,7 vs. 10,3 comidas/día) (Figura 4). Además, el aditivo incrementó (P < 0,01) la tasa de consumo respecto a la dieta control (20,2 vs. 18,9 g/min). En resumen, el aditivo sensorial incrementó la tasa de consumo y el número de comidas por día, lo cual indica oportunidades para manejar el comportamiento ingestivo en rumiantes.
aditivos
Los animales fueron alimentados a voluntad con heno de raigrás y alimento concentrado en una dieta control o una dieta con aditivo sensorial* (500 g/ton).
Figura 4. Efecto del aditivo sensorial en el número de comidas de terneros Holstein.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Día
Un estudio más reciente (Iglesias et al., 2014) conducido con seis vacas secas Holstein evaluó el efecto del aditivo sensorial* en el comportamiento ingestivo. Las vacas fueron asignadas al azar a dos tratamientos: TMR control o el mismo TMR con aditivo sensorial (dosis: 15 g/vaca/día). El TMR fue formulado para aportar los nutrientes requeridos por vacas secas según las recomendaciones del NRC (2001). Las vacas fueron alimentadas a voluntad con cuatro alimentadores automáticos, por lo tanto el El aditivo sensorial* testado fue ProEfficient 8
ESTUDIO RECIENTE SOBRE COMPORTAMIENTO INGESTIVO EN VACAS consumo y momento de consumo fueron registrados automáticamente. El CMS no fue afectado (P > 0,05) por los tratamientos pero el comportamiento ingestivo sí lo fue: las vacas que recibieron el aditivo disminuyeron (P < 0,05) el tiempo dedicado a comer mientras que incrementaron (P < 0,05) la tasa de consumo en comparación con las vacas que consumieron la ración control. Ni el número de comidas ni el tamaño de cada comida difirió (P > 0,05) entre tratamientos (Tabla 1).
129 nutriNews Marzo 2016 | Modulación del comportamiento ingestivo en vacas lecheras
Estos datos demuestran que el aditivo sensorial* incrementa la tasa de consumo sin afectar el CMS total en vacas lecheras secas.
Tratamiento
P<
Item Control Aditivo sensorial CMS, kg/día Tiempo consumo, min/día Tasa de consumo, g MS/min Número de comida, kg MS/comida Tamaño comida, kg MS/comida Duración comida, min/comida
11,4 149 85,3 4,2 2,68 34,2
11,2 119 106,4 4,3 2,64 28,3
ESM
Trat
Día
0,33 7,6 5,52 0,75 0,19 4,93
0,74 0,05 0,05 0,82 0,88 0,16
0,48 0,24 0,4 0,53 0,66 0,81
Trat x Día 0,91 0,98 0,91 0,42 0,61 0,57
Tabla 1. Comportamiento ingestivo de vacas lecheras secas alimentadas con un TMR control o el mismo TMR con el agregado de aditivo sensorial.
aditivos
ESTUDIO DE USO DE ADITIVOS SENSORIALES EN PEQUEÑOS RUMIANTES Finalmente, en un estudio conducido por Villalba et al. (2011) con pequeños rumiantes (corderos), el modo de acción de diferentes aditivos sensoriales fue evaluado midiendo diferentes hormonas proteicas de saciedad y apetito. La grelina, como se mencionó previamente, es un péptido orexigénico que en los rumiantes específicamente es sintetizado en abomaso, intestino delgado y rumen (Roche et al., 2008).
La secreción de grelina es pulsátil (alta antes de las comidas y baja después de las comidas) y determina la iniciación de una comida (Roche et al., 2008). El efecto positivo de la grelina sobre el consumo ha sido reportado en rumiantes incluyendo ganado de carne (Wertz-Lutz et al., 2008) y en vacas lecheras (Seahan et al., 2013).
El estudio de Villalba et al. (2011) encontró un incremento en la concentración de grelina circulante cuando el aditivo sensorial* fue incluido en el alimento de los corderos (Figura 5). Esto sugiere que el aditivo sensorial* afecta el comportamiento ingestivo y el consumo de alimento a través de modificaciones en la secreción de péptidos como la grelina. Efecto del aditivo sensorial en Grelina (letras diferentes, P <0,05)
400
Control
Aditivo Sensorial
383,8a
350 300
287,0b
250 200 150 100 Grelina, pg/L
CONCLUSIONES En la División de Innovación de Lucta Zootecnia hemos demostrado que los aditivos sensoriales para vacas lecheras son una tecnología novedosa y probada con diversas aplicaciones potencialmente positivas para la producción de leche. La inclusión de este tipo de aditivos sensoriales en las raciones de las vacas lecheras puede resultar en múltiples beneficios ante desafíos productivos como tiempo de alimentación y descanso limitados, problemas de selección de la dieta y factores ambientales como estrés calórico.
Figura 5. Efecto del aditivo sensorial en la concentración de grelina. El aditivo sensorial* testado fue ProEfficient 8
130 nutriNews Marzo 2016 | Modulación del comportamiento ingestivo en vacas lecheras
FROM SENSORY SCIENCE TO NUTRITIONAL SOLUTIONS
Through cutting-edge sensory research we develop innovative solutions to improve animal productivity, health and wellbeing.
lucta.com
LA COMBINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LA RACIÓN SOBRE LAS EMISIONES DE METANO EN CABRAS LECHERAS Carlos Fernández Universidad Politécnica de Valencia
OBJETIVO
Existen multitud de trabajos sobre el efecto que la nutrición tiene sobre la producción de metano en vacuno lechero pero la información en ganado caprino lechero es escasa. Además, como sucede en ganado vacuno lechero, gran cantidad de estas determinaciones están realizadas in vitro y no directamente sobre el aire espirado por el animal. El objetivo de este trabajo es cuantificar las emisiones de metano en el aire respirado por el animal utilizando un sistema de calorimetría indirecta en circuito abierto.
MATERIAL & MÉTODOS
Animales: Se utilizaron para estos experimentos, 25 cabras lecheras murciano-granadinas en mitad de lactación y homogéneas en cuanto a peso, edad y producción de leche. Raciones: Se han alimentado con raciones mixtas. En un experimento la relación forraje concentrado fue de 15/85. El concentrado incorporó grano de maíz en un 60% y fue sustituido por cantidades iguales de pulpa de cítricos y de cascarilla de soja En el otro experimento la relación forraje concentrado fue de 35/65. El cereal del concentrado fue grano de avena en un 38%, que fue sustituido por cilindro de arroz Diseño experimental: Una vez adaptados los animales a las dietas se subieron a las jaulas metabólicas para tener un control preciso de la ingestión y la producción de leche. También se recogieron las heces y la orina para poder cuantificar la excreción de nitrógeno (datos no mostrados). Posteriormente los animales, de dos en dos, se llevaron a la sala donde está ubicado el equipo de calorimetría indirecta que permitió medir el intercambio gaseoso de los animales. Se registró el intercambio gaseoso para cada animal durante un día completo y se determinó el coste energético ligado a la actividad lechera y la emisión de metano.
132 nutriNews Marzo 2016
RESULTADOS
En el experimento en el que la relación forraje concentrado fue muy forzada (15/85), todo el cereal de la ración se sustituyó por subproductos fibrosos. Con los subproductos fibrosos se observó un incremento en la producción de metano; 25 g/d para la dieta basada en grano de maíz y 35 g/d para las otras dos dietas (una sustituyó el grano de maíz por pulpa de cítricos y la otra por cascarilla de soja). Aunque la dieta maíz y pulpa cítrica tuvieron el mismo contenido en NDF (30%) los niveles de almidón fueron de 42% para la dieta de maíz y 6% para la pulpa de cítricos. Por tanto, parece que la fracción de pectinas de la pulpa de cítricos fue la responsable del incremento en la producción de metano. La dieta con cascarilla de soja fue baja en almidón pero rica en NDF (59%) y ello potenció la actividad microbiana en el rumen y por tanto la producción de metano. En el experimento en el que se sustituyó el grano de cereal (avena) por cilindro de arroz (subproducto fibroso rico en grasa) se observó un descenso en la producción de metano de 30 g/d a 23 g/d. En estas últimas dos dietas el contenido en fibra y almidón fue similar pero la grasa pasó de 4 al 12%.
CONCLUSIONES
La sustitución de granos de cereal por subproductos fibrosos (dietas altas y bajas en almidón) parecen incrementar la producción de metano. Cuando en la ración se sustituye el grano de cereal por un subproducto fibroso rico en grasa, la producción de metano disminuye. Los resultados que se muestran están íntimamente ligados a la relación forraje concentrado y a la ingestión de alimento. Aunque no se han mostrado los resultados, no hay diferencias en la producción de leche diaria. Forraje / Concentrado = 35/65
Forraje / Concentrado = 15/85
Características de la dieta Fibra neutro detergente (NDF), % Carbohidratos no fibrosos (NFC), % Almidón, % Grasa, % Producción de metano CH4, g/d CH4/Energía Bruta ingerida, % CH4/Energía Metabolizable ingerida, % CH4/Materia seca ingerida, g/kg CH4/Materia orgánica digerida g/kg CH4/leche g/kg
Sustitución del cereal por subproducto fibroso 60% Pulpa de Cascarilla de Maíz (60%) cítricos (60%) soja (60%) 30 30 59 45 44 14 42 6 2 3 2 2
Sustitución 38%
27 46 28 4
Cilindro arroz (38%) 23 40 21 12
Avena (38%)
25b 5b 7b 17b 22b
35a 7a 10a 23a 31a
34a 7a 11a 22a 33a
Error 1,3 0,3 0,5 0,8 1,2
P-valor 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001
30a 5 8 17 26
23b 4 6 15 22
Error 2,1 0,5 0,6 1,53 2,59
P-valor 0,049 0,398 0,341 0,613 0,504
16b
18ab
24a
1,2
0,008
14
11
1,16
0,315
Tabla. Efecto de la sustitución del grano de cereal por subproductos fibrosos sobre la producción de metano en cabras lecheras alimentadas con raciones mixtas
133 nutriNews Marzo 2016
ALKOSEL® R397 100 % CALIDAD Y GARANTÍA
100 % DE SELENIO ORGÁNICO ALKOSEL® R397 es una levadura inactiva enriquecida con selenio. La levadura se cultiva en un medio de fermentación específico con niveles controlados de selenio inorgánico (selenito sódico). La cepa específica utilizada en ALKOSEL® R397 (Saccharomyces cerevisiae R397) absorbe el selenio inorgánico y lo transforma en selenio orgánico (incorporado en los aminoácidos, especialmente como selenometionina y selenocisteína). El control de los parámetros como el pH, la temperatura, la aireación, el perfil del selenio incorporado y la limpieza son clave para asegurar una producción de calidad. 100 % CREMA DE LEVADURA ENRIQUECIDA CON SELENIO ORGÁNICO
SELECCIÓN/CULTIVO DE LA CEPA ESPECÍFICA
FERMENTACIÓN
LAVADO POR CENTRIFUGACIÓN
PASTEURIZACIÓN
SECADO
ANÁLISIS
CALIDAD ESTABLE Y GARANTIZADA Lallemand Animal Nutrition controla todo el proceso de producción para garantizar la máxima calidad. La calidad de la levadura enriquecida con selenio se lleva a cabo analizando 3 parámetros:
La pureza de la cepa de levadura El porcentaje de selenio orgánico La concentración de selenometionina (SeMet, como indicador de calidad de la producción)
COMBINACIÓN ÓPTIMA DE FORMAS NATURALES DE SELENIO ORGÁNICO Gracias a los nuevos métodos de análisis, investigaciones han demostrado que la levadura puede también sustituir el azufre por selenio en la biosíntesis de otros aminoácidos como la cisteína para producir selenocisteína (SeC). La SeMet es la forma de selenio más disponible de la levadura enriquecida con selenio, pero no es la única.
ALKOSEL®R397 LEVADURA INACTIVA ENRIQUECIDA CON SELENIO
+
Aproximadamente el 25% del Se total está en forma de SeC que está correlacionada con la concentración de SeMet En cuanto a la biodisponibilidad del Se, la SeC es una forma de alto valor biológico. Para ser comercializada en Europa como un aditivo nutricional para alimentación animal, una levadura enriquecida con selenio tiene que cumplir con estos tres requisitos: Contenido total de selenio 2000-2400 mg Se/kg 97 a 99% de selenio orgánico Selenio orgánico principalmente en forma de selenometionina (~63%)
Lallemand es el único proveedor que realiza análisis tanto de selenio total como de SeMet de forma rutinaria de cada lote producido y que garantiza estos valores con un certificado de análisis.
LALLEMAND C/ Galileu 303-305, 1ª planta 08028 – Barcelona (España) Tel: +34 93 241 33 80 animal-Iberia@lallemand.com www.lallemandanimalnutrition.com/es/
EL ÉXITO BASADO EN LA BUENA GESTIÓN MULTIDISCIPLINAR “ Lo que coma la cerda en la gestación va a marcar los genes que expresará su progenie” Guillermo Ramis Vidal, Departamento de Producción Animal de la Universidad de Murcia
“ Se contaminan más las canales de los animales alimentados con harina”
Gonzalo González Mateos, Catedrático de la universidad UPM ETS de ingenieros agrónomos
“ De cada tres barcos de materias primas que se mueven por el mundo, dos van hacia China” Lola Herrera, Rogah Global S.L.
“ El déficit de antioxidantes reduce significativamente el número de huevos fértiles y su incubabilidad” Pedro González Añover, MIAVIT GmbH
JORNADA MIAVIT Madrid 18 de febrero de 2016 136 nutriNews Marzo 2016
Josep Jové, Dir. Gral. MIAVIT
Miavit reunió a casi un centenar de nutrólogos y técnicos en Madrid para ofrecerles una jornada sobre nutrición animal de carácter multidisciplinar. Los asistentes tuvieron la oportunidad de asistir a un seminario en el que se trataron las más recientes novedades sobre el diagnóstico rápido y el control de Salmonella, la genética en producción porcina y cómo aprovecharla para optimizar la producción; así como la influencia de la presentación del pienso y tamaño de la partícula en la salud intestinal. La bienvenida fue a cargo de Josep Jové Benítez, director general de MIAVIT Nutrición Animal, y Victoria Pascual Castillón, responsable del departamento técnico de MIAVIT Nutrición Animal. La primera conferencia la pronunció Teresa Arangüeña Rodríguez, directora técnica del Laboratorio Ladbial, la cual después de realizar un detallado repaso sobre qué es la salmonella y los requisitos legales exigidos, presentó la técnica de diagnóstico rápido que Ladbial ofrece. El principio de la técnica es la realización de un ensayo de inmunoenzimas para la detección de Salmonella spp. La técnica ELFA es un ensayo de fluorescencia, basado en la combinación de anticuerpos monoclonales específicos con una tecnología innovadora desarrollada con proteínas recombinantes de fagos. Esta técnica está validada para alimentación humana y animal, muestras de producción primaria y en ambientes de producción. Es extremadamente simple a nivel laboratorial, la manipulación es mínima y se aumenta la fiabilidad del método, siendo su trazabilidad completa. A continuación, Guillermo Ramis Vidal, del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Murcia, realizó una brillante exposición sobre la mejora genética porcina desde el punto de vista nutricional.
Ramis abordó el tema planteando la importancia de encontrar corcondancia de conceptos entre genetistas y nutricionistas, para poder conseguir que las lineas genéticas actuales reciban los nutrientes adecuados y puedan así maximizar su rendimiento productivo. En línea con esta presentación, Juan Cañete presentó cómo desde MIAVIT pueden ayudar a sus clientes a optimizar el potencial genético a través de la alimentación. Siguiendo con la jornada, y después de una pausa para el café, Gonzalo González Mateos realizó una exposición de los últimos datos obtenidos sobre la influencia de la presentación del pienso y el tamaño de partícula sobre la salud intestinal y productividad en monogástricos. De nuevo, González Mateos sorprendió a la audiencia realizando reflexiones claves para entender cómo funciona el sistema gastrointestinal. A continuación, fue el turno de Pedro González Añover, de MIAVIT GmbH, que expuso las interacciones de la nutrición y la reproducción en monogástricos. En su charla, mostró los efectos que una mala nutrición puede provocar sobre la fertilidad de las reproductoras y sobre la mortalidad fetal. Desde la visión de MIAVIT, es posible evitar estas interacciones incorporando en la alimentación sustancias antioxidantes que favorecen la salud epitelial a nivel orgánico. Para clausurar la jornada, Lola Herrera, de Rogah Global S.L., realizó una exposición sobre la situación actual y futura de los mercados de las materias primas, adelantando que si no sufrimos ningún revés climatológico de la mano de “La niña”, el año 2016 será un año de estabilidad en todos los aspectos. Una vez Herrera terminó su charla, Josep Jové Benítez y Victoria Pascual Castillón agradecieron la asistencia a todos los presentes y les invitaron a compartir un almuerzo, que se realizó en el mismo hotel en el que se llevó a cabo el seminario.
137 nutriNews Marzo 2016
molimen energĂa de la nutriciĂłn
www.molimen.com
info@molimen.com
Especialistas en nutriciĂłn