Revista nutriNews septiembre 2015

Page 1

nutriNews

Número 4 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2015

Cómo gestionar el riesgo de micotoxinas y reducir al mínimo el problema por C.A. Mallmann p.6

Micotoxinas en cebo de terneros por A. Doblas p 124

INCLUYE

TABLA ADITIVOS

ANTI-MICOTOXINAS p.59


Saca el máximo rendimiento a tu pienso Endofeed DC el camino más rápido

Endofeed DC E1601

Endo-1,3 (4)-ß-glucanasa · Endo-1,4- ß-xilanasa Pollos

Flexibilidad en la formulación Hasta un 15% de mejora en la velocidad de crecimiento Mejora del índice de conversión hasta en un 10%

Ponedoras

Reducción huevos sucios Huevos de mayor peso, hasta un 10% más Mejora de la clasificación comercial de los huevos


nutriNews CONTENIDOS

06/17

28/33

Micotoxinas: Cómo gestionar el riesgo y reducir al mínimo el problema

Biomarcadores – Herramienta útil para el control de las micotoxinas

Por razones económicas y de salud pública, las micotoxinas se han convertido en uno de los factores que reciben cada vez más atención, y la recogida de la muestra es el paso más crítico del proceso.

Dpto. Técnico de Adiveter, S.L.,

Dr. Carlos Augusto Mallmann Dr. Paulo Dikin MSc Adriano Olnei Mallmann Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), Dep. Medicina Veterinária Preventiva, Laboratório de Análises Micotoxicológicas (LAMIC), Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil

18/27

Nuevas alternativas al uso de aminoácidos sintéticos López, I*; Sujka, E; López, C; Nieto, R; y Rodríguez, A.

Lipidos Toledo S.A. (LIPTOSA)

Néstor Serra Gómez-Nicolau

34/41

Micotoxinas en el tracto gastrointestinal. Interacciones peligrosas Marisabel Caballero, Product Manager Mastersorb®

EW Nutrition GmbH

42/47

¿El enfoque correcto? Cómo afrontar el desafío de las fumonisinas en la producción porcina Shu Guan

Gerente Técnico - Biomin

48/53 Efectividad de los secuestrantes de micotoxinas : Evaluación Marisol Gómez Servicios Técnicos SETNA Nutrición SAU

1 nutriNews Septiembre-Octubre 2015


54/58

70/77

Entrevista con la Dra. Anna Mª Pérez-Vendrell (IRTA)

La presencia de Deoxinivalenol (DON), un gran riesgo para el ganado porcino Olga Averkieva PhD, Business Development Manager

59/63

Nutriad International

TABLA DE ADITIVOS ANTI-MICOTOXINAS

78/83

Interacción de las Micotoxinas y las Endotoxinas sobre la inmunidad y el crecimiento en cerdos Equipo Técnico Olmix 84/85

ABSTRACT – Efecto de la composición y variabilidad de los ingredientes sobre la composición química del pienso.

86/87

ABSTRACT – Aumento del consumo de pienso de la cerda en lactación.

88/97

64/68

Micotoxinas en cerdos. Diagnosis y relación con enfermedades víricas Las lesiones en órganos susceptibles se observan en los casos de micotoxicosis agudas, y las micotoxicosis crónicas ocurren cuando se consumen dosis moderadas o bajas de micotoxinas.

Micotoxicosis en gallinas reproductoras Los principales efectos de las micotoxicosis son mortalidad embrionaria, reducción en la incubabilidad, supresión de la inmunidad humoral y celular, y un significativo incremento de la susceptibilidad a las enfermedades.

Alberto Gimeno

Josep García Sirera

Consultor en Nutrición Animal y Micotoxicología Alimentaria.

DVM, PhD (homenaje póstumo)

2 nutriNews Septiembre-Octubre 2015


98/107 Resultados zootécnicos derivados de un programa rotacional con vacuna viva frente a coccidiosis en broilers Javier ALAMEDA1, Jesús FERNÁNDEZ1, Cristina SIERRA2, Ariel MOLINERO2, Martina DARDI2, Jesús RUBIO2

INASUR (Jaen), 2HIPRA (Girona)

1

124/130

Micotoxinas en cebo de terneros. Caso clínico La particularidad de este caso clínico a exponer reside en que los problemas que presentaron los terneros inicialmente hicieron pensar en un problema de enterotoxemias por clostridios, en vez de en una intoxicación por micotoxinas.

Andrés Doblas Aguilar

109/116

Uso del complejo enzimático α-galactosidasa/β-glucanasa (4a17) en pollos (picantones) Estudios financiados por BIOCON con la dirección técnica de Nuri i Espadaler S.L.

117/118

ABSTRACT – El Zinc ayuda a disminuir los problemas de calidad de canal en pollo de engorde.

119/120

ABSTRACT – Efecto de Cylactin® sobre el control de Salmonella spp.

121/122

ABSTRACT – Un impulso para optimizar el rendimiento de las reproductoras.

El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable empeño y apreciable aporte y colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido ha hecho posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad. Reiteramos por tanto nuestro más sincero agradecimiento.

Dpto. Producción Animal - Nutrición Animal ; Fac. Veterinaria Universidad Alfonso X El Sabio AMBiotec (Toledo)

131 MYCOSECURE PLUS de Nutcat Más allá del concepto de secuestrante de micotoxinas

132/135 Entrevista con Andreu Pintaluba Mitjà

136/137 Materias Primas – Un mercado a la baja

Agradecemos a nuestros anunciantes hacer posible la publicación de esta revista Lallemand, Evonik, Nutcat, Liptosa, Adiveter, EW Nutrition, BiominQualivet, Molimen, Nutriad, Olmix, Zinpro, Biocon, Hipra, DSM, Novus, Andrés Pintaluba, Setna, Elab, Andersen, Special Nutrients, Ena, Kemin, Fatro, Novation2002, Nutrika.

La redacción no se responsabiliza de la opinión de los autores

3 nutriNews Septiembre-Octubre 2015


R397

La Fuente Óptima de Selenio Biodisponible

LA EXPERIENCIA HACE LA

DIFERENCIA 100% selenio orgánico Calidad alta y consistente Combinación óptima de formas naturales de selenio orgánico

Una Via - www.unavia.fr - ALKOSEL_ADfp_395x280_ESP_072015

Cumple los requisitos de la Unión Europea

LALLEMAND ANIMAL NUTRITION Tel: +(34) 932 413 380 Email: animal-iberia@lallemand.com

www.lallemandanimalnutrition.com


nutriNews

“BUENO Y BARATO“ O “BARATO Y BUENO“… ¿En qué piensa uno primero al comprar? ¿Lo hace en términos de calidad o coste?... Siempre buscamos el producto que más se ajusta en todo momento a nuestros intereses persiguiendo la quimera del “bueno y barato”, aunque esta acción nos puede salir poco rentable porque, como ya se viene postulando desde hace tiempo, esta premisa ya no es suficiente para obtener el mejor beneficio. La importancia de obtener productos seguros e inocuos, tanto en la alimentación animal como humana, se ha convertido en uno de los objetivos ineludibles. Una seguridad alimentaria que debe ser contemplada como parte inseparable del término calidad. Definiendo la calidad como el grado de satisfacción que ofrece un producto en relación con las exigencias del consumidor al que lo destinamos y cumpliendo

con todas las exigencias en seguridad alimentaria exigidas, ¿cuáles son las acciones a llevar a cabo para obtener materias primas y piensos de calidad a un coste razonable? En nuestro sector, la medición de la calidad de una materia prima se basa en tres factores: composición nutricional, procesamiento y contaminación; sobre estos tres criterios, y buscando la máxima rentabilidad, deberemos trabajar con proveedores de materias primas homologados, y realizaremos los tratamientos preventivos para asegurar la inocuidad de nuestros piensos y un adecuado control de calidad. De esta manera, obtendremos buenos productos con un valor añadido y asegurando la seguridad alimentaria exigida por el mercado actual.

Coste y seguridad alimentaria, un binomio imprescindible

EDITOR

GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L. DISEÑO GRÁFICO Marie Pelletier Sonia Perez PUBLICIDAD Anna Fernández Oller +34 609 14 50 18 Luis Carrasco +34 605 09 05 13 COORDINADORA TÉCNICA Anna Fernández Oller REDACCIÓN Osmayra Cabrera Marisa Montes COMITÉ DE REDACCIÓN Juan Acedo-Rico (Consultor) Joaquim Brufau (IRTA) Lorena Castillejos (SNiBA) Carlos De Blas (UPM) Gonzalo Glez. Mateos (UPM) José Ignacio Barragán (Consultor) Pedro Gil (Consultor) Simon Tibble (Consultor) Fernando Bacha (Nacoop) María Devant (IRTA) Xavier Mora (Consultor) Alfred Blanch (Consultor) Alba Cerisuelo (CITA-IVIA)

C/ Jaume I, 18 bajos 08397 Pineda de Mar Barcelona España Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.nutricionanimal.info Precio de suscripción anual: España 30 € Extranjero 45 €

GRATUITA PARA FABRICANTES DE PIENSO, EMPRESAS DE CORRECTORES Y NUTRÓLOGOS Depósito Legal Nutrinews B11598-2014

5 nutriNews Septiembre -Octubre 2015


MICOTOXINAS

CÓMO GESTIONAR EL RIESGO Y REDUCIR AL MÍNIMO EL PROBLEMA seguridad alimentaria

Dr. Carlos Augusto Mallmann, Dr. Paulo Dilkin, MSc Adriano Olnei Mallmann. Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), Departamento de Medicina Veterinária Preventiva, Laboratório de Análises Micotoxicológicas (LAMIC), Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil. www.lamic.ufsm.br

L

a nutrición, para la mayoría de las especies, ha alcanzado en los últimos años unos niveles de mejora que se han traducido en excelentes resultados productivos en la producción animal. Una nutrición adecuada, un manejo apropiado, una sanidad controlada y una buena genética han hecho que surjan otros factores limitantes con impacto en la actividad que anteriormente no eran observados.

En la mayoría de los casos, la presencia de micotoxinas en materias primas es menor del 0,001%

Las micotoxinas son parte de estos nuevos desafíos, por razones económicas y de salud pública, se han convertido en uno de estos factores que reciben cada vez más atención. La presencia de micotoxinas en materias primas no es homogénea, estando la mayoría de veces en menos del 0,001 % de los granos. Una presencia muy ínfima que se contabiliza como concentración en partes por billón (ppb) o millón (ppm) que en maíz, por ejemplo, representa el equivalente al peso de 1 grano en una masa total de aproximadamente 350 toneladas.

6 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas. Gestionar y Reducir al mínimo el problema


Cosecha

Almacenamiento del Grano

Cinta Transportadora

Toma de muestras en pienso Muestreo consumo de pienso

A continuación, exponemos algunos de los pasos entre la cosecha y el proceso de la producción de alimentos en el que el muestreo se puede realizar.

seguridad alimentaria

Plataformas de descarga

Dado que la decisión de su destino y las medidas de control a tomar sobre esa materia prima o pienso dependerán de los resultados de los análisis, la recogida de la muestra representa el paso más crítico del proceso y debe ser tratada con un mayor grado de atención que, por ejemplo, las muestras tomadas para la evaluación de la humedad.

La recogida de la muestra para el control de las micotoxinas es el paso más crítico del proceso y debe ser tratada con un mayor grado de atención

Recepción del Grano

Estas circunstancias, por sí solas, representan un problema no resuelto en el diagnóstico preciso de las micotoxinas. Por tanto, la toma de decisión sobre los procedimientos posibles a usar en la recepción de los cereales y en la cadena de transformación del pienso generan un cierto grado de incertidumbre (Whitaker et al. 2011).

Muestreo por sospecha clínica

ETAPAS POSIBLES DEL MUESTREO

7 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas. Gestionar y Reducir al mínimo el problema


ETAPAS DE MUESTREO

MUESTREO ESTÁTICO EN CAMIÓN Puntos de muestreo

x

En el momento de la cosecha La toma de muestras en este momento presenta la ventaja de obtener información por adelantado y permite tomar, con suficiente antelación, decisiones sobre el destino de los cereales.

seguridad alimentaria

Aunque la necesidad de métodos analíticos de detección ultra-rápidos impide su uso, con la excepción de los productos de alto valor añadido, que en la mayoría de los casos no son las materias primas utilizadas en la alimentación animal.

x

x A

x x

x x x x

x

x x

Cargas de 20 a 32 Tm = 10 kg de muestra global recogida

x x

x x

B Cargas de 13 a 20 Tm = 6 kg de muestra global recogida

Figura 1. Puntos de muestreo de los camiones

En la unidad de Recepción del Grano El uso de caladores como la pala manual, en primera instancia, es la manera más utilizada para la toma de muestras en la mayoría de pequeñas unidades.

Recepción

Es esencial en la recolección realizarlo al menos en 6 ó 10 puntos según el tamaño del camión, siendo su recogida siempre uniforme a lo largo de su carga siguiendo las indicaciones descritas en la figura 1 (Mallmann et al. 2013) Figura 1. Muestreo Manual

En el uso de caladores neumáticos también se deben seguir las mismas reglas.

Muestras Recogidas PASOS EN EL PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA DE MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DE LAS MICOTOXINAS

Proceso de Molienda Reducción de Muestra

8 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas. Gestionar y Reducir al mínimo el problema

Muestras para Análisis


ETAPAS DE MUESTREO En las Plataformas de Descarga TIPOS DE CALADOR DE GRANO La recogida de las muestras durante la descarga de la materia prima tiene sus ventajas e inconvenientes. Velocidad de extracción Mejor uniformidad, dado que la recolección se produce mientras el material está en movimiento

Calador Manual

Difícil de separar los distintos lotes de cereales porque se descargan en la misma cisterna que pueda presentar cualquier tipo de contaminación seguridad alimentaria

El gran número de descargas convierte el proceso en muy costoso

Muestreo en las unidades de Almacenamiento del Grano Calador Neumático

Se puede llevar a cabo un muestreo de los silos y almacenes con el uso de sonda neumática, con la cual se recogen muestras de todos los perfiles del silo. Actualmente se están desarrollando investigaciones en esta área, ya que el muestreo en este punto ofrece información anticipada, permitiendo una mejor asignación de materias primas y ajustes de su matriz nutricional (Mallmann et al. 2014).

Figura 2. Imágenes de los procesos de extracción de muestras con calador manual y neumático

9 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas. Gestionar y Reducir al mínimo el problema


ETAPAS DE MUESTREO En el transporte interno Muestreo de grano entero y molido El movimiento de materias primas dentro de sistemas de procesamiento (caracoles, transportadores a cadena “tipo redler” y cintas transportadoras) proporciona una homogeneización de las materias y, gracias a ello, la obtención de unas muestras que permiten una evaluación más precisa de las micotoxinas. La recolección de las muestras de cereales en grano entero es muchas veces más fácil, pero la representatividad de la muestra recogida se incrementa cuando el grano se muele con anterioridad; la molienda hace que el grano se fragmente en varias partículas que se dispersan favoreciendo que el resultado sea más fiable.

seguridad alimentaria

Si no es posible su extracción antes de la molienda, se recomienda que ésta se lleve a cabo en la muestra global recogida, antes de que se proceda a su reducción de volumen para el envío de una muestra más pequeña y destinada al análisis nutricional en laboratorio.

El sistema más práctico utilizado es hoyo en el transportador de tornillo que consiste en un agujero en un ángulo de 45 grados a paso del caracol. Este sistema permite que las pequeñas porciones de la materia prima se vaya recogiendo durante el flujo del material a través del caracol.

La recolección de las muestras de cereales en grano entero es muchas veces más fácil, pero la representatividad de la muestra recogida se incrementa cuando el grano se muele con anterioridad

Volumen de muestra por lote en kg

Se recomienda utilizar el sistema en la fase de transporte, donde la mezcla es más homogénea, es decir, antes de las etapas de la segregación. Con la recolección de la muestra en este proceso dinámico, debemos respetar un volumen de muestra por lote en kg de =√(20 x toneladas por lote); de este modo, con una muestra posterior (en el caso de granos enteros) obtendremos muestras con una mayor representatividad (Mallmann et al. 2014) Figura 3.

=

20 x Toneladas / LOTE

10 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas. Gestionar y Reducir al mínimo el problema


ETAPAS DE MUESTREO SISTEMA DE MUESTREO DINÁMICO EN EL HOYO DEL TRANSPORTADOR DE TORNILLO Las flechas (A y B) indican el flujo salvado de maíz dentro del caracol. Este se recoge a través del tubo C y es almacenado en el contenedor D (muestra global)

B

A

E (45º) C

C D

seguridad alimentaria

D

Figura 3. Sistema de muestreo dinámico aplicado a las materias primas en movimiento para el análisis de las micotoxinas.

Toma de Muestras en pienso acabado

El cálculo del Riesgo de Micotoxinas -RM- sirve como parámetro para la toma de decisiones en el uso o no de un Aditivo Anti-Micotoxinas (AAM) testado como eficaz

Este muestreo nos permite evaluar la contaminación real de los alimentos destinados al consumo. A este nivel, el muestreo que se obtiene es el que se acerca más a la realidad para la evaluación de los riesgos de las micotoxinas. Las muestras recogidas serán las más representativas porque los procesos de mezcla permiten una buena dispersión de las partículas contaminadas. Los métodos de análisis que utilizan cromatografía de líquidos (HPLC) son los únicos que tienen suficiente precisión para valorar con anticipación una toma de decisiones en una monitorización del alimento, pero en realidad el resultado, en la mayoría de los casos, sólo se obtiene cuando los animales ya han consumido la ración.

11 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas. Gestionar y Reducir al mínimo el problema


ETAPAS DE MUESTREO

Muestreo en el punto de consumo de pienso Con el fin de monitorizar la recogida de muestras, raramente se realiza el muestreo en este punto. La producción de piensos de una fábrica se distribuye a numerosos puntos de consumo (explotaciones ganaderas), lo que hace inviable su control en esta etapa. Sólo es recomendado realizarlo en este punto en los casos en los que se sospeche de una conservación deficiente o largos períodos de almacenamiento, factores que aumentan el riesgo de presencia de micotoxinas.

seguridad alimentaria

Muestreo por sospecha clínica Este tipo de muestreo se realiza sólo en los casos en los que se presentan signos clínicos compatibles con la posible presencia de alguna micotoxicosis, y se hace de manera complementaria al análisis diagnóstico o en situaciones jurídicas. En las causas jurídicas se deben observar algunos aspectos como que: Estarán presentes en las partes interesadas y con testigos Seguimiento estricto del muestreo Después del procedimiento de muestreo, se deben almacenar y enviar en condiciones ideales para su conservación y su posterior uso fiable con el método de análisis de HPLC El muestreo y el análisis en esta fase es en la mayoría de los casos innecesario, ya que está directamente relacionado con la monitorización frecuente de las materias primas en la planta productora.

12 nutriNews Septiembre-Octube 2015 | Micotoxinas. Gestionar y Reducir al mínimo el problema


ETAPAS DE ANÁLISIS & CONTROL

La heterogeneidad del material que se va a utilizar como muestra La sensibilidad de las especies El rango de edad La frecuencia con la que los lotes de alimentos son producidos

El RM -Riesgo de Micotoxinas- se debe construir a partir de un histórico capaz de mostrar las tendencias y los puntos críticos. Se debe así establecer una frecuencia de por lo menos una muestra diaria. Las muestras semanales -mínimo de cinco- se usarán para establecer la contaminación media y el porcentaje de positividad que va a ser empleada en el cálculo del RM.

El volumen de producción de los piensos

seguridad alimentaria

Para realizar una correcta monitorización de las micotoxinas, la definición de la frecuencia de los análisis a realizar tiene el mismo grado de importancia que el muestreo que se ha descrito anteriormente.

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA REALIZACIÓN DE ANÁLISIS PERIÓDICOS

FRECUENCIA DE LOS ANÁLISIS

Tan importante es realizar un buen muestreo como saber la frecuencia necesaria de los análisis a realizar

13 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Micotoxinas. Gestionar y Reducir al mínimo el problema



Análisis de micotoxinas MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO

Los kits ELISA (Enzyme Linked Immuno Sorbent Assay) La HPLC (High Performance Liquid Chromatography) Aunque la cromatografía en capa fina se utilizó mucho en el pasado, hoy por hoy está en desuso durante las vigilancias de rutina. Los kits de ELISA son de uso frecuente para la vigilancia de rutina gracias a sus principales ventajas:

Si posteriormente se requiere un análisis más exhaustivo para conocer exactamente los parámetros cualitativos y cuantitativos de la contaminación, entonces se utilizan métodos cromatográficos, tales como la moderna cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas (LC-MS/MS) que proporcionan resultados seguros y que permite la toma de una decisión acorde a sus resultados Imagen 1. Por supuesto, para ello, la metodología debe ser preferencialmente acreditada por las normas internacionales ISO/IEC 17.025 .

La posibilidad de realizar análisis in situ

Facilidad de uso Así se usan como indicadores de la presencia de micotoxinas porque el valor de sus resultados cuantitativos no es el exacto sino es aproximativo. Este sistema diagnóstico es para uso en materias primas (maíz, trigo...) no siendo recomendado para alimento terminado, lo que limita su seguridad para toma de decisiones importantes.

Los kits de ELISA sólo deben ser utilizados como indicadores de la presencia de micotoxinas

El bajo costo de funcionamiento

seguridad alimentaria

Las metodologías empleadas en el control de las micotoxinas son básicamente:

ETAPAS DE ANÁLISIS & CONTROL

Imagen 1. Equipo de Cromatografía de Líquidos acoplada a Espectrometría de Masas Secuencial (LC-MS/MS) utilizados para la cuantificación de las micotoxinas

15 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas. Gestionar y Reducir al mínimo el problema


ETAPAS DE ANÁLISIS & CONTROL

Toma de Muestras

+

Análisis

= RM

La curva de Riesgo de Micotoxinas es el resultado del algoritmo para cada micotoxina y permite considerar:

APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

La intensidad de la contaminación (el promedio de las muestras semanales en ppb) La positividad (porcentaje de positividad de la semana)

seguridad alimentaria

La obtención de los resultados, siguiendo los pasos de la toma de muestras y de análisis, permite la formación de una curva denominada “Riesgo de Micotoxinas” (RM).

El factor de muestreo (se mide en in situ y varía según el plan de muestreo adoptado)

El seguimiento durante un período no inferior a 6 meses permite la observación de las inflexiones del RM que cambian según la positividad y la contaminación.

El cálculo del Riesgo de Micotoxinas -RMsirve como parámetro para la toma de decisiones en el uso o no de un Aditivo AntiMicotoxinas -AAM- testado como eficaz

La información obtenida la utilizaremos para:

RIESGO MICOTOXINAS 1000

Asignar el destino apropiado de esta materia hasta la obtención del producto final

Riesgo ALTO

750

La retirada de productos

500

Riesgo MEDIO

250

Riesgo BAJO 1

7

13

19

25

29 2013

35

41

47

51 2

8

14 20 2014

26

30

Gráfica 1. Riesgo de Micotoxinas semanal de una fábrica El uso de los Aditivos Anti-Micotoxinas (AAM)

Descartar el factor las micotoxinas en el diagnóstico de problemas de rendimiento productivos, etc.

En la Gráfica 1 se puede observar un ejemplo de RM determinado en una fábrica. La RM sirve como parámetro para la toma de decisiones en el uso o no de un Aditivo Anti-Micotoxinas (AAM) testado como eficaz -evaluación in vivo siguiendo las recomendaciones del Grupo de Trabajo del Ministerio de Agricultura y Ganadería- del gobierno brasileño, para cada micotoxina en las diversas especies de producción animal. La decisión del límite del RM aceptable para el uso o no de un ingrediente o un AAM varía de acuerdo a la realidad de cada fábrica, con las especies animales de destino, la fase de crianza, la nutrición, la genética, la salud, la gestión y otros factores asociados.

16 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas. Gestionar y Reducir al mínimo el problema


Riesgo de Micotoxinas El riesgo de micotoxinas determina el nivel de la presión micotoxicológica a la que está sometida toda la producción de la fábrica

Su control depende de la aplicación de las políticas adecuadas en el contexto de gestión de la agricultura, de los sistemas de producción y de almacenamiento, raíces del problema. La investigación en estas áreas va mejorando y esto se traduce en mejores resultados productivos y económicos en el ámbito de la producción animal, así como en la mejora de la seguridad alimentaria de los alimentos destinados al consumo humano. La considerable presencia de micotoxinas en los principales componentes de la dieta determina que se adopten programas continuos de vigilancia de las materias primas y piensos para el consumo de los animales. La vigilancia permite la gestión del riesgo de las micotoxinas, estableciendo los criterios técnicos para la toma de decisiones. El uso de Aditivos Anti-Micotoxinas en dietas contaminadas es de importancia estratégica, ya que, una vez formada la toxina, los procesos de depuración son costosos y poco prácticos.

17 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas. Gestionar y Reducir al mínimo el problema

La presencia de micotoxinas en las dietas de los animales pueden determinar pérdidas importantes en la cadena de producción.

seguridad alimentaria

CONCLUSIONES


NUEVAS

ALTERNATIVAS

AL USO DE AMINOÁCIDOS SINTÉTICOS EN LAS ESPECIES MONOGÁSTRICAS aditivos

López, I*; Sujka, E; López, C; Nieto, R; y Rodríguez, A. Lipidos Toledo S.A. (LIPTOSA)

¿QUÉ ES LA PROTEÍNA IDEAL? La proteína ideal se define como el balance exacto de aminoácidos esenciales y el suministro adecuado de aminoácidos no esenciales, capaz de proveer, sin deficiencias o excesos, las necesidades absolutas de todos los aminoácidos necesarios para mantenimiento, producción y crecimiento corporal. Esto significa que ningún aminoácido se suministra en exceso en comparación con el resto. Como consecuencia, la retención de proteína (ganancia respecto a consumo de proteína) es máxima y la excreción de nitrógeno es mínima. Esto es posible a través de una adecuada combinación de concentrados proteicos y aminoácidos industriales suplementarios.

B

ajo el concepto de formulación mediante proteína ideal, los aminoácidos esenciales, aquellos que el organismo no puede sintetizar de novo y, por lo tanto, deben ser incorporados en la dieta, son de especial interés en las especies monogástricas. Existen cerca de 20 aminoácidos importantes para la nutrición animal, entre ellos 10 son considerados esenciales para el común de los monogástricos: lisina (Lys), treonina (Thr), metionina (Met), triptófano (Trp), valina (Val), isoleucina (Ile), leucina (Leu), histidina (His), fenilalanina (Phe) y tirosina (Tyr) y, otros como leucina, taurina, glutamina, arginina y prolina que están directamente relacionados con los aminoácidos esenciales y que, aunque pueden ser sintetizados en el organismo dependiendo de la especie y de la fase productiva, no hay que perder de vista en la formulación, habiéndose denominado a éstos aminoácidos condicionales.

18 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Fitobióticos, alternativas a aminoácidos sintéticos

Fitobióticos* = METHPLUS®


En monogástricos, tenemos 10 AMINOÁCIDOS ESENCIALES lisina (Lys), treonina (Thr), metionina (Met), triptófano (Trp), valina (Val), isoleucina (Ile), leucina (Leu), histidina (His), fenilalanina (Phe) y tirosina (Tyr) 5 AMINOÁCIDOS CONDICIONALES leucina, taurina, glutamina, arginina y prolina

¿QUÉ ES LA PROTEÍNA IDEAL? Balance exacto de aminoácidos esenciales

Suministro adecuado de aminoácidos no esenciales

aditivos

Retención de proteína máxima

Excreción de nitrógeno es mínima

En la formulación, siguiendo el criterio de proteína ideal, todos los aminoácidos digestibles, principalmente los aminoácidos esenciales, son limitantes en la misma proporción

19 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Fitobióticos, alternativas a aminoácidos sintéticos


IMPORTANCIA DE LA METIONINA EN LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE INTERÉS PRODUCTIVO Y LAS FUENTES DISPONIBLES DE SUPLEMENTACIÓN AVICULTURA La metionina es considerada como el aminoácido esencial más limitante en las dietas avícolas tanto en pollo de engorde como en avicultura de puesta.

BROILERS

En Broiler su déficit está relacionado con Menor tasa de crecimiento Peor índice de conversión Menor rendimiento de pechuga

También un déficit acusado de metionina puede dar lugar un empeoramiento del estado sanitario, déficit de plumaje y desarrollo de los animales así como mayor tendencia a padecer otro tipo de enfermedades.

aditivos

El correcto aporte de metionina es vital en la primera semana de vida // Tesseraud et al (2011) identificaron que la metionina tiene una especial función en la primera semana de vida de los pollos pues como función directa, estimula la actividad génica de las aves. También en la forma de sus metabolitos, glutamina y cisteína, funciona como inhibidor de los procesos oxidativos celulares.

En avicultura de puesta, la metionina es el aminoácido esencial de mayor importancia. Su deficiencia se relaciona a bajos niveles con un empeoramiento de la conversión, tamaño y calidad del huevo producido. Un déficit acusado evidenciará Pérdida de peso PONEDORAS Caída de puesta, Mal plumaje de las aves Empeoramiento del estado general En la fase de crianza de pollitas, la metionina tiene una marcada incidencia en el crecimiento y homogeneidad del lote así como en la calidad posterior del huevo en la fase de puesta.

El aporte adecuado de metionina determina la curva de puesta y el tamaño del huevo

Su aporte adecuado, junto con una dieta balanceada correcta, determinará una mejor curva de puesta y un tamaño de huevo adecuado en fases posteriores. Igual, un déficit acusado de metionina podría dar lugar a un marcado retraso de crecimiento, falta de homogeneidad del lote de pollitas y un emplume deficitario.

20 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Fitobióticos, alternativas a aminoácidos sintéticos

Fitobióticos* = METHPLUS®


PORCINO En porcino, aunque el principal aminoácido limitante es la lisina, tanto metionina como cisteína tienen incidencia en el crecimiento y conversión alimenticia Cuando se precisan de dietas hipercalóricas, en razas de alto potencial magro (tipo Pietrain), formular con altos niveles de proteína y por ende de metionina asegura canales de mejor calidad, con un engrasamiento idóneo y un mayor rendimiento magro. En estas dietas, la metionina además ejerce una importante papel a nivel hepático desarrollando una función desengrasante y hepatoprotectora.

Su deficiencia también puede resultar en síntesis pobres de fosfatidilcolina, y otros fosfolípidos. Estas sustancias son esenciales para la función del sistema nervioso, así como para prevenir la aglutinación de células sanguíneas.

La metionina actúa como desengrasante, hepatoprotectora y está implicada en diversas funciones del sistema nervioso

aditivos

La metionina es usada en la elaboración de taurina, aminoácido importante para la función cardiaca, así como neurotransmisor en el cerebro.

ACUICULTURA La metionina como aminoácido esencial es igualmente importante en las especies piscícolas. Diversos estudios han indicado que la metionina es esencial para el óptimo crecimiento, y que la presencia de cistina reduce el requerimiento de metionina dietaria, necesaria para un óptimo crecimiento.

En truchas arco iris se ha observado que dietas deficientes en metionina pueden causar cuadros caracterizados por cataratas bilaterales. TRUCHAS

Esta situación la observó Porton et al. (1977) al alimentar truchas cuya principal fuente de proteína era un aislado de soja.

21 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Fitobióticos, alternativas a aminoácidos sintéticos


FUENTES DE METIONINA Fuentes actuales de uso // La metionina se comercializa actualmente en dos fórmulas: DL-Met (CE 3.1.1) y análogo hidroxilado de la Met (CE 3.1.6) (ácido 2-hidroxi-4-metilmercapto butírico ó HMB ó ácido DL-2-hidroxi-4-metilbutanoico ó MHA).

aditivos

A partir del hidroxianálogo de Met se obtiene y comercializa la sal cálcica correspondiente (CE 3.1.4). Tomando como criterio las recomendaciones del fabricante y las normas FEDNA existe un equivalente del hidroxianálogo con respecto a la DL-Metionina del 88% (880 gramos de Met/kg de producto comercial). Fuentes alternativas// BETAÍNA, COLINA Y ENZIMAS // Como fuentes de sustitución de metionina de las dietas se han estudiado el uso de betaina, colina y algunas enzimas. No obstante, los resultados aunque variables han permitido para estas dos alternativas sustituciones de porcentajes reducidos, resultados productivos muy variables a partir de un nivel de sustitución del 15%. Estas limitaciones hacen que con precios normales de mercado de metionina no se justifique económicamente la sustitución. PRODUCTOS FITOBIÓTICOS // El equipo de I+D+i de Lipidos Toledo S.A inició en el año 2010 trabajos encaminados, mediante productos fitobióticos, en la sustitución de las metioninas sintéticas del mercado.

AVICULTURA Empleo en la fase de crianza de pollitas La primera fase, de 0-6 semanas, de desarrollo de la pollita destaca por ser una fase de crecimiento rápido y en la que lo importante es lograr las bases del desarrollo corporal.

Para ello se desarrolló un proyecto CDTI (Proyecto MEPROGAL), financiado con Fondos Feder, en colaboración con granjas comerciales y centros de investigación, encaminado a buscar fuentes de sustitución de aminoácidos sintéticos a la par de reducir el gasto antibiótico mediante el empleo de fitobióticos y nutracéuticos. Fruto de este trabajo se desarrolló un fitobiótico, compuesto por extractos de plantas y algas en el cual hemos acreditado poder llegar a realizar una sustitución de hasta el 70 % en dietas de cerdos, aves y especies acuícolas.

Cualquier retraso en el crecimiento en esta fase repercutirá en el peso a las 17 semanas y en la productividad futura. Cualquier deficiencia en aminoácidos conllevará una reducción del consumo y del índice de conversión. Un déficit nutricional en esta fase repercutirá en una mayor desuniformidad de las aves y en un mal estado sanitario.

% 95 85

Los productos fitobióticos permiten una sustitución de metionina de hasta un 70%

75

76% 65 SEMANA 17

22 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Fitobióticos, alternativas a aminoácidos sintéticos

84%

SEMANA 18 Fitobióticos* = METHPLUS®


RESULTADOS DEL EMPLEO DE FITOBIÓTICOS EN DISTINTAS ESPECIES MONOGÁSTRICAS

GRAMOS

1.712g 2.000 1.500 1.000 500 0

1

21

SEMANAS

Peso con fitobiótico* Peso estándar

Figura 1. Evolución del peso comparando el estándar (Granja comercial en Castilla la Mancha, España).

A fin de valorar el efecto coadyuvante del producto, se controló un criadero 50.960 pollitas de Raza Hy- Line 2012 durante las 20 semanas de crianza (pollitas nacidas el 20 de marzo de 2013), sustituyendo en la fórmula empleada 1,2 Kg de Metionina MHA-84 por 1 Kg de fitobiótico* (fórmulas disponibles para los interesados). Se valoraron los resultados de crecimiento y homogeneidad de las pollitas hasta la semana 20 comparándose los resultados con el estándar de la línea genética y con los crecimientos esperados en la granja. Los resultados mostraron un crecimiento ligeramente superior, tal como se había marcado como objetivo, al estándar de la línea y una homogeneidad superior al 80% (Figuras 1 y 2). Los mismos pesos se compararon con el lote anterior de pollitas entradas en el mismo criadero en fecha 28/08/2014 observándose igualmente un mejor desarrollo de las aves (Figura 3).

Figura 2. Evolución de la homogeneidad en un lote con fitobiótico* (Granja comercial en Castilla la Mancha, España).

1.740 G 1.653 G

90%

86% LOTE CON FITOBIÓTICO

SEMANA 19

SEMANA 20

CONTROL

Figura 3. Peso promedio a la semana 20 de vida

23 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Fitobióticos, alternativas a aminoácidos sintéticos

aditivos

El fitobiótico* estudiado tiene una equivalencia 1:1 con la DL Metionina y 1:1,20 con el hidroxianálogo. Los trabajos realizados tanto a nivel comercial como a nivel de Centros de Investigación demuestran que el producto no sólo permite sustituir las fuentes de metionina sintéticas, sin afectarse los índices productivos, sino que además en la mayor parte de los casos, con un manejo adecuado de la alimentación, mejora los índices productivos en comparación con el uso exclusivo de metioninas industriales adicionadas a la dieta.


AVICULTURA Resultados del empleo del producto en fase de postura

Los resultados mostraron una evolución de la postura y del tamaño del huevo conforme a los esperado (Figura 4).

aditivos

Hubo respuestas positivas en incremento de tamaño del huevo al incrementarse el nivel del fitobiótico* (semana 11 a 13 al incrementar de 1.1 a 1.5 Kg los niveles del fitobiótico*). Los animales sujetos al ensayo mostraron un estado sanitario adecuado sin observarse deficiencias asociadas a un posible déficit de metionina (picaje de las aves, falta de peso, problema de emplume) El grado de sustitución de metionina en esta prueba fue de 1 Kg de la metionina añadida sustituyéndose 1 de DL-Metionina por el Kg del fitobiótico*.

70

PESO DEL HUEVO EN GRAMOS

A fin de verificar los resultados en puesta de distintos grados de sustitución de metionina sintética del fitobiótico* se desarrollaron distintas formulaciones (disponibles para los interesados) según la fase productiva de las aves y se estudió la evolución de la puesta y del tamaño del huevo. Se tomó como control el estándar de la línea Hy- Line controlándose un total de 60.000 ponedoras.

60

50

40 1

SEMANAS

21 Peso de huevo lotes con fitobiótico* Peso de huevo estándar

Figura 4. Evolución del peso del huevo en la fase de ensayo (Granja comercial en Castilla la Mancha, España).

AVICULTURA Empleo fitobióticos* en broilers

Parámetro Peso día 1

Dieta Testigo

Dieta con fitobiótico*

P

45.58

43.74

NS1

Peso día 32

1708

1751

NS

GMD

55.21

56.43

NS

Consumo Alimento

93.74

92.93

NS

Índice de Conversión

1.69

1.64

NS

% de Mortalidad

2.5

2.5

NS

Tabla 4. Ensayo realizado en Institut Superior Agronomique de Chott Mariem en condiciones experimentales sobre 400 broiler raza Arbor Acres (Túnez, 2014) Dr. Hadj Ayed Madiha. 1NS: Diferencias no significativas (p>0.05). Test LSMEANS de comparación.

Una gran cantidad de testimonios atestiguan como el fitobiótico* sustituye 1 a 1 la DL-Met incorporada en la dieta con un nivel de sustitución de 1 Kg/Tm de producto en broiler. Ensayos realizados en Centros de Investigación demuestran como la sustitución de DL Metionina hasta 1 Kg/Tm por el fitobiótico* mejoran el peso al sacrificio e índice de conversión de los mismos. En Túnez, igualmente se verificaron los resultados a nivel de campo por la Office des Terres Domaniale en el Complexe Avicole Anfidha demostrándose los mismos resultados a nivel de campo certificados por el Ministerio de Agricultura Tunecino.

24 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Fitobióticos, alternativas a aminoácidos sintéticos

Fitobióticos* = METHPLUS®


PORCINO Empleo fitobióticos en cerdos

Parámetro

Dieta Testigo

Dieta con fitobiótico*

Estancia de 25 a 95kg, días

100

99

Ganancia Media Diaria, g

704

751,36

Consumo de pienso, kg

152

151,95

Índice de Conversión

2,17

2,04

Tabla 5. Resultados técnicos obtenidos el día 100 de estancia en cebo (mejora del índice de conversión, GMD).

Se obtuvo una mejor calidad de canal en los animales alimentados con el fitobiótico* a la llegada a matadero, obteniéndose un mayor peso a cebo y unas condiciones óptimas de rendimiento y calidad de la canal, lo cual tuvo una repercusión positiva en la rentabilidad del cebo.

64,82 cm con fitobiótico

Las diferencias observadas respecto al control de los 100 días en el índice de conversión comparadas con las que se observaron en matadero fueron debidas a las altas temperaturas del mes de julio que afectaron al consumo de pienso del lote alimentado con fitobiótico*.

63,10 cm control

FECHA ENTRADA

16/02/2015

24/02/2015

FECHA SALIDA

30/06/2015

15/07/2015

CONTROL 2 DL Metionina 1020

TESTIGO fitobiótico* 874

21,16 105,23 102,73 81,58 2,33 193,82 604 2,65 63,1 10,13 81,9 604 2,6 3 0.012

20,29 108,4 105,9 85,61 2,32 206,4 607 1,9 64,82 10,55 82,09 607 5,2 2,14 0.165

PESO ENTRADA KG PESO SALIDA KG PESO NETO KG REPUESTO KG IC-100 KG CONSUMO, KG/CERDO GANANCIA MEDIA DIARIA (Gr) BAJAS, % ESP. LOMO (mm) ESP TOCINO (mm) RENDIMIENTO CANAL, % GANANCIA MEDIA DIARIA, Gr % GRANDES % PEQUEÑOS PRIMA SACRIFICIO (Euros/Kg)

A fin de valorar los efectos sobre la calidad de la canal del empleo de dietas hiperenergéticas en cerdos de raza Pietrain se controló cada 40 días durante toda la fase de cebo peso, conversión alimenticia, ancho de lomo y espesor de tocino dorsal. Para ello se tomaron dos lotes de cerdos pietrain, un lote con fitobiótico de 834 cerdos y un lote control de 1020 cerdos. Se sustituyó de las fórmulas 1 Kg de DL Metionina por 1 Kg de fitobiótico*.

aditivos

DÍA 100

DÍA 100

Tabla 6. Resultados obtenidos a la salida de cebadero y resultados de matadero (Matadero de Pamplona, Navarra).

Cerdos a día 100 de estancia durante le prueba nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Fitobióticos, alternativas a aminoácidos sintéticos

25


ACUICULTURA Empleo fitobióticos en Trucha arcoíris Con la finalidad de validar el producto en especies piscícolas, y en el marco del proyecto CDTI-IDI.20140147 se evaluó el producto en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela bajo el título de proyecto “Mejora de la Acuicultura mediante el empleo de dietas suplementadas con METHPLUS como reemplazante de DL-Metionina”.

aditivos

Los resultados obtenidos demuestran que la sustitución del 50% de la DL Metionina por el fitobiótico* mostró un crecimiento más homogéneo de los peces y se concluye que el fitobiótico* “es un reemplazante eficaz de la DL Metionina de gran utilidad en el cultivo de la trucha arcoíris (Figura 5).

Dieta A 1.5 1.5

Dieta B -

Dieta C 3

3

-

Tabla 7. Concentración de Fitobiótico* y DL-Met en las dietas

GRAMOS

Se utilizaron tres lotes de 900 juveniles de trucha, que se distribuyeron en 9 estanques, y fueron alimentados durante 40 días en el Acuario de la Facultad de Biología.

Fuentes de metionina DL Met (Kg/Tm) Fitobiótico* (Kg/Tm)

60 50 40 30 20

DIETA A

DIETA B

Día de ensayo 0 Día de ensayo 40

Figura 5. Crecimiento de los peces mantenidos en el acuario de la USC Variables Biomasa Inicial Biomasa Final SGR FCR

El ensayo se extrapoló a nivel de campo en una piscifactoría del Noroeste de España, supervisados por la Facultad, en la que se verificó como la Dieta A mostraba resultados más homogéneos (Tabla 6).

DIETA C

Dieta A 3935 6065 2.2 0.75

Dieta B 3925

Dieta C 3820

5520

5810

1.8 0.95

2.2 0.76

Tabla 8. Resultados productivos del empleo de Fitobiótico* en trucha arcoíris

Los aminoácidos industriales se utilizan en los alimentos cuando cuestan menos que los aminoácidos obtenidos a partir de la proteína bruta de las demás materias primas. Los programas de formulación buscan reducir el costo del alimento y normalmente utilizan aminoácidos industriales para balancear las fórmulas al menor costo.

Los fitobióticos* son alternativas fiables para lograr este objetivo permitiendo un balanceamiento óptimo del aminoácido metionina.

El fitobiótico* que nos interesa presenta ventajas económicas sobre el resto de las metioninas suponiendo un ahorro importante de costos. Actúa como coadyuvante de la metionina sintética en sus diferentes formas mejorando los resultados productivos en las especies monogástricas y permitiendo grados de sustitución de hasta el 70%. Conclusión USC- (Universidad de Santiago de Compostela, 22 Junio de 2015: “El producto METHPLUS se muestra como un reemplazante eficaz del aminoácido Metionina DL” siendo de gran utilidad su incorporación en dietas empleadas en el cultivo de trucha arcoíris.

26 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Fitobióticos, alternativas a aminoácidos sintéticos

Fitobióticos* = METHPLUS®




BIOMARCADORES

HERRAMIENTA ÚTIL PARA EL CONTROL DE MICOTOXINAS metodología

Néstor Serra Gómez-Nicolau Dpto. técnico de Adiveter, S.L., nserra@adiveter.com

L

a dificultad para detectar micotoxinas en materias primas y piensos, debido a su distribución heterogénea, así como su habitual poca manifestación clínica específica, hace que muchos problemas de causa desconocida se atribuyan a ellas.

LOS BIOMARCADORES PERMITEN DETECTAR LAS MICOTOXINAS Y SUS METABOLITOS EN HÍGADO

Para acabar con estos “actos de fe”, podemos aplicar el método basado en biomarcadores que permite detectar las micotoxinas y sus metabolitos en hígado, y con el que se puede: obtener un diagnóstico fiable del problema, llevar un control continuo sobre la situación en las explotaciones y valorar objetivamente la eficacia real que están teniendo los adsorbentes de micotoxinas en cada caso.

29 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Biomarcadores


A pesar de la existencia en el mercado de numerosos productos para combatirlas, las micotoxinas siguen siendo a día de hoy un problema habitual que supone una importante pérdida económica y un peligro para la cadena alimentaria y la salud animal.

Dicha pérdida económica afecta a todos los eslabones del sector de producción. A los agricultores, al estar la materia prima contaminada A los productores de piensos, por retirada de productos y pérdidas de pedidos A los granjeros, por el pobre rendimiento que ocasionan las micotoxinas en los animales.

metodología

Las micotoxinas producen en el organismo cambios fisiológicos que se traducen en una disminución del crecimiento, desarrollo y producción. Sin embargo, la inespecificidad de los signos clínicos hace que puedan ser confundidas con otras enfermedades e incluso es común que se confunda la micotoxicosis con deficiencias de manejo o nutricionales.

AF >80% OTA 40-65% DON 5-55% FB1 1-3%

ABSORCIÓN

Recirculación enterohepática OTA, DON, ZEA, FB & T-2 Reabsorción renal OTA

DISTRIBUCIÓN

METABOLISMO

Las particularidades de las etapas de absorción, distribución, metabolización y excreción para cada una de las micotoxinas justifican los distintos grados de toxicidad y de sensibilidad de las diversas especies animales. (ver figura 1)

EXCRECIÓN

Figura 1. Modelo ADME aplicado a las micotoxinas

30 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Biomarcadores

Microflora bacteriana (rumen & intestino) Higado & riñón

Billis/ Heces Orina

RESIDUOS Hígado Riñon Leche Huevos


Debido a su ubicuidad, al gran impacto que tienen las condiciones climáticas sobre el crecimiento fúngico y la producción de micotoxinas y a la dificultad por eliminarlas, a causa de su resistencia, la prevención supone la primera y más segura medida estratégica para hacer frente al problema.

La aplicación de fungicidas tras la recolección y almacenaje resulta interesante, pero la eficacia de este tratamiento dependerá del grado de contaminación, de cuánto hayan logrado invadir los hongos y las micotoxinas, frente a las cuales el tratamiento resultará ineficaz.

MÉTODOS DETOXIFICANTES

PREVENCIÓN

FUNGICIDAS

Todo ello nos hace recurrir a la aplicación de métodos detoxificantes, los cuales permitirán reducir la presencia de micotoxinas en los piensos y disminuir los efectos tóxicos que tienen en los animales al ingerir éstos alimentos contaminados. De entre los métodos detoxificantes, los de adsorción son los que resultan eficaces y viables. Muchos otros probados a nivel experimental como la separación de granos, la extracción por solvente, la irradiación, el tratamiento térmico o los agentes protectores, por sí solos resultan ineficaces o inviables en la práctica en la gran mayoría de casos.

metodología

También sabemos que la contaminación por micotoxinas no siempre se relaciona con el crecimiento fúngico El muestreo es el punto crítico en la detección de micotoxinas pero es muy difícil conseguir que sea representativo. Debido al crecimiento heterogéneo de los hongos y de la producción de micotoxinas en piensos y materias primas, los muestreos raramente son significativos y, por tanto, los resultados no reflejan la contaminación real de un lote. De ahí que la legislación (Reglamento (CE) nº 401 de 23 de febrero de 2006) marque la necesidad de tomar un gran número de muestras, tal que hasta 100 para un camión de unas 24 toneladas, que resulta inviable en la práctica diaria.

Por todo ello, hace falta cambiar la manera de abordar el problema. ADIVETER ha desarrollado en los últimos años una metodología que supone una nueva visión del control de micotoxinas: lograr un diagnóstico preciso, mediante el análisis de los órganos diana, que permita conocer qué micotoxinas y metabolitos de éstas están causando problemas.

31 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Biomarcadores


BIOMARCADORES & MICOTOXINAS Esta metodología, basada en biomarcadores, supone el fin de la confianza ciega en los tratamientos, pues permite valorar de un modo objetivo (analítico) si el adsorbente de micotoxinas aplicado está teniendo realmente el efecto esperado.

metodología

Los biomarcadores se definen como cambios o alteraciones celulares, biológicas o moleculares que se producen en los tejidos en respuesta a un xenobiótico, en este caso micotoxinas, y su estudio resulta de gran utilidad para proporcionar información sobre la exposición dicho xenobiótico, los efectos producidos o la susceptibilidad del individuo. Para establecer un biomarcador hacen falta numerosos estudios de toxicología y una validación exhaustiva que permita encontrar, por ejemplo, una relación entre un biomarcador y la dosis externa o el grado de enfermedad.

Según la secuencia de eventos que se produce desde la exposición hasta el desarrollo de la enfermedad, los biomarcadores pueden clasificarse en biomarcadores de exposición, de efecto o de susceptibilidad (Committe on Biological Markers of the National Research Council, 1987). LOS BIOMARCADORES DE EXPOSICIÓN miden la dosis interna -micotoxina absorbida- mediante el análisis de la micotoxina o alguno de sus metabolitos. LOS BIOMARCADORES DE EFECTO miden cambios estructurales o funcionales producidos en el organismo tras la exposición a la micotoxina. Sin embargo, estos cambios pueden servir como biomarcadores de exposición cuando ambos procesos están directamente ligados.

LOS BIOMARCADORES SE PRODUCEN EN LOS TEJIDOS EN RESPUESTA A UN XENOBIÓTICO, EN ESTE CASO MICOTOXINAS 32 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Biomarcadores

En el caso de la fumonisina, por ejemplo, numerosos estudios relacionan directamente dicha micotoxina con la inhibición de la síntesis de esfingolípidos, los cuales están directamente relacionados con procesos de regulación celular. Dada la gran similitud estructural entre la fumonisina y la esfinganina (Sa) o la esfingosina (So), la micotoxina inhibe la acetilación provocando un aumento de la concentración de esfinganina libre y en menor grado de esfingosina libre, y una consecuente disminución de esfingolípidos, lo cual desencadena una serie de procesos que se traducen en enfermedad.


BIOMARCADORES

AFB1

AFB1, AFM1, AFB1-albúmina aductos y AFB1-ADN aductos BIOMARCADORES

FB1 DO N

FB1, Sa/So BIOMARCADORES

DON, DON-glucuronide y DON-deepoxi

OTA ZE A

Tabla 1. Biomarcadores presentes en hígado que pueden ser utilizados para medir la exposición a las principales micotoxinas que afectan a los animales (fuente: adaptado de Baldwin et al., 2011).

BIOMARCADORES

OTA, OTA metabolitos, OTA-ADN aductos

BIOMARCADORES

ZEA, ZOL, ZAL y otros metabolitos y ZEA-ácido glucurónico

AFB1: aflatoxina B1; AFM1: aflatoxina M1; FB1: fumonisina B1; DON: deoxinivalenol; OTA: ocratoxina; ZEA: zearalenona; Sa/So: relación esfinganina y esfingosina; ZOL: zearalenol; ZAL: zearalanona.

Mediante una técnica útil, sensible y eficaz se determina la concentración de micotoxinas y de sus metabolitos presentes en los órganos diana de las mismas -principalmente hígado y riñónobtenidos mediante necropsia en granja, y en función de la concentración detectada en los órganos, se estima la contaminación acumulada en el pienso ingerido por los animales. La fiabilidad del método está más que contrastada y en algunos países europeos incluso existe legislación sobre los límites máximos de micotoxinas en órganos (FAO, 2004).

PREVENCIÓN EN PIENSOS Aplicación de un adsorbente de micotoxinas

metodología

Aplicar las técnicas de biomarcadores para detectar en campo las micotoxinas es una excelente herramienta para el control de micotoxinas porque elimina las dificultades y limitaciones de las analíticas en materias primas y piensos y la incertidumbre del diagnóstico clínico.

El resultado que se consigue es una “radiografía” de qué micotoxinas y en qué cantidades están presentes en las explotaciones, lo que permite llevar un control efectivo y específico de cada situación, detectar tendencias y evitar problemas, además de poder valorar de manera objetiva la eficacia del adsorbente de micotoxinas utilizado.

CONTROL EN FÁBRICA Analíticas de micotoxinas en materias primas y piensos

Un programa eficaz de control de micotoxinas debe incluir tres actuaciones: prevención en piensos, control en fábrica y una verificación del programa mediante un control en granja

VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTROL Analíticas de micotoxinas en hígados obtenidos en granja o matadero

33 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Biomarcadores


Mastersorb: previniendo los daños causados por mictoxinas y toxinas bacterianas

Contribuyendo al bienestar, salud y desarrollo de sus animales.

La línea Mastersorb® se compone de ingredientes que actúan juntos para prevenir la absorción de micotoxinas y toxinas bacterianas en el organismo animal mejorando también la salud hepática y regulando la función inmune. Mastersorb® Gold - una combinación de aluminosilicatos, paredes celulares de levadura y compuestos fitogénicos - tiene la composición más eficaz en lo que respecta a la prevención de los daños causados no sólo por micotoxinas, sino también por toxinas bacterianas – una amenaza oculta y no tan bien conocida. Por tanto contribuyendo con el bienestar animal y la rentabilidad de la operación!

Mastersorb® - Mastering toxins. www.ew-nutrition.com


MICOTOXINAS EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL

INTERACCIONES PELIGROSAS Marisabel Caballero -Product Manager Mastersorb®

aditivos

El tracto gastrointestinal es la primera barrera fisiológica para cualquier sustancia nociva existente en el alimento. De allí que toda la carga de micotoxinas está directamente en contacto con el epitelio del mismo, exponiéndose a sus efectos, incluso si se encuentran a bajas concentraciones. Además, el tracto gastrointestinal posee un ambiente complejo en el que factores que van desde cambios de pH hasta microbiota interactúan con las micotoxinas pudiendo influir sobre sus efectos. 35 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas en tracto gastrointestinal


El epitelio intestinal El epitelio intestinal está formado por una sola capa de células que recubren el lumen intestinal, la cual posee dos funciones conflictivas. Por un lado el epitelio debe ser lo suficiente permeable para permitir la absorción de nutrientes y por otro lado, constituye una importante barrera con el ambiente externo ya que impide el paso de sustancias nocivas, incluyendo virus, microorganismos y toxinas.

aditivos

Dentro del epitelio intestinal hay varios tipos de células altamente especializadas, dedicadas a la regeneración epitelial, la absorción de nutrientes, la defensa innata, el transporte de inmunoglobulinas y la vigilancia inmunológica. La función de barrera selectiva es mantenida gracias a la formación de redes complejas de proteínas que enlazan las células adyacentes y sellan el espacio intercelular. Alfatoxina ~80% DON hasta 20% Fumonisina menos de 1% Ocratoxina ~40%

Estas uniones están mediadas por cadherinas como en el caso de las desmosomas y uniones adherentes (zonula adherens) o por claudinas y ocludinas, que permiten el transporte paracelular como en el caso de las uniones estrechas (zonula occludens). Adicionalmente el epitelio intestinal está recubierto de moco, producido por las células caliciformes el cual aísla su superficie evitando la adhesión de patógenos a los enterocitos.

Tabla 1. Tasa y sitios de absorción de diferentes micotoxinas Adaptado de Grenier y Appelgate, 2013; Biehl et al,

AFLATOXINA

DON

FUMONISINA

Absorción en duodeno/ yeyuno

Absorción en duodeno/ yeyuno

Absorción en duodeno/ yeyuno

hasta

menos de

hasta

menos de

Sujeta a circulación entero-hepática y a biotransformación en el intestino grueso

Sujeta a circulación entero-hepática

Tasa de Absorción en aves

~80%

Tasa de Absorción en cerdos

~80%

60% 20%

5%

1%

1993; Devreese et al, 2015

Sujeta a circulación entero-hepática

36 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas en tracto gastrointestinal


Micotoxinas El primer contacto de cualquier contaminante que se encuentre en el alimento, como es el caso de las micotoxinas, es con el epitelio intestinal, ya que constituye un tejido/barrera que está totalmente expuesto después de ser ingeridas.

Zearalenona ~80%

La mayor parte de las micotoxinas son absorbidas en la parte proximal del tracto gastrointestinal; esta absorción puede ser alta, como en el caso de las aflatoxinas (~80%), o muy limitada, como con la fumonisina (<1%), tal como se muestra en la tabla 1. Consecuentemente, una parte sustancial de las toxinas no absorbidas permanece dentro del lumen del tracto gastrointestinal.

Sistema digestivo del cerdo con diferentes niveles de absorción según la zona del intestino y el tipo de micotoxina

OCRATOXINA

ZEARALENONA

Absorción en yeyuno

Intestino delgado e intestino grueso

~60%

~10%

~40%

~80%

Sujeta a circulación entero-hepática y a biotransformación en el intestino grueso

Sujeta a circulación entero-hepática

aditivos

Una parte de estas micotoxinas encontradas en el lumen intestinal puede ser transformada a compuestos menos tóxicos mediante la acción de algunas bacterias, esta acción tiene lugar predominantemente en el intestino grueso y por lo tanto NO proporciona desintoxicación antes de la absorción. Por otra parte, las micotoxinas absorbidas pueden reingresar al intestino a través del epitelio intestinal o de la circulación entero hepática, lo cual incrementa su exposición en el tracto gastrointestinal.

Las micotoxinas absorbidas pueden reingresar al intestino a través del epitelio intestinal o de la circulación entero hepática incrementando su exposición en el tracto gastrointestinal 37 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas en tracto gastrointestinal


Existe una interacción significativa entre las micotoxinas y el epitelio intestinal, esta interacción está dominada por los siguientes mecanismos de acción de las micotoxinas (Fig 1):

MICOTOXINAS

Inhibición de la síntesis de proteína Inducción a Apoptosis

Inhibición a estrés oxidativo Cambios en expresión de genes y mensajeros químico

Alteración de la barrera del epitelio intestinal Inhibición de la proliferación celular Alteración del sistema inmune intestinal

Disminiución en la absorción de nutrientes Alteración de la microbiota intestinal/ Interacción con toxinas bacterianas

DISMINUCIÓN DEL BIENESTAR SALUD Y RENDIMIENTO ANIMAL

aditivos

Fig 1. Mecanismos de acción de las micotoxinas y sus consecuencias a nivel intestinal en animales monogástricos

Disminución en la síntesis de proteína Tiene un efecto directo sobre la proliferación celular y una influencia negativa en la altura de las microvellosidades intestinales y la regeneración y diferenciación del tejido - las células de epitelio se renuevan cada cuatro o cinco días. Incremento del estrés oxidativo a nivel celular Lo que provoca daño en las membranas celulares debido a la peroxidación de lípidos, afectando también a los microorganismos comensales (microbiota intestinal).

Cambios en la expresión de genes y en la producción de mensajeros químicos (citoquinas) Conlleva a una alteración en la función inmune y la proliferación celular. Inducción a la muerte celular (apoptosis) Altera la permeabilidad de la barrera intestinal, la respuesta inmune, la producción de mucosa y el equilibrio de la microbiota.

Las consecuencias del daño que las micotoxinas causan en las células del tracto gastrointestinal van desde la alteración de las funciones intestinales hasta el paso al torrente sanguíneo de antígenos (virus, bacterias, toxinas) capaces de crear una respuesta inflamatoria o un trastorno patogénico en los animales.

38 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas en tracto gastrointestinal


Es importante destacar que los desafíos de micotoxinas necesarias para provocar este daño son inferiores a los niveles declarados como seguros por el organismo de Seguridad Alimenticia de la Unión Europea (EFSA). A continuación se describen algunos de estos efectos.

ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN Y MORFOLOGÍA DE LA BARRERA INTESTINAL

El mecanismo más común es la inhibición de la síntesis de proteína, que repercute en el crecimiento celular y disminuye la resistencia eléctrica transepitelial (la TEER es una medida basada en la resistencia que oponen las células a la corriente eléctrica para valorar su grado de integridad, puesto que las células completas la dejan pasar con más dificultad).

Como consecuencia hay un incremento en el paso de elementos no deseados al torrente sanguíneo tal como bacterias, virus y toxinas; y la susceptibilidad a enfermedades infecciosas entéricas se ve aumentada. Paradójicamente, el daño que las micotoxinas efectúan a esta barrera, da lugar a una mayor absorción de ellas mismas. Asimismo, micotoxinas como DON Fumonisina y T2, mediante los mecanismos de inducción a la apoptosis, alteración en la producción de mensajeros químicos, incremento del estrés oxidativo y disminución de la síntesis de proteína, inducen una

reducción en la tasa de proliferación y diferenciación celular en el epitelio intestinal de aves y cerdos. Esto causa una disminución en la altura y la superficie de las vellosidades intestinales y una reducción en la absorción de nutrientes. También algunos transportadores de nutrientes son inhibidos por la acción de las micotoxinas, por ejemplo DON y T-2 influyen en el transporte de glucosa de manera negativa. //

aditivos

Varios estudios indican que micotoxinas como aflatoxina B1, DON, fumonisina B1, ocratoxina A y T2, son capaces de aumentar la permeabilidad del epitelio intestinal de aves y/o cerdos.

ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN INMUNE A NIVEL INTESTINAL

El intestino es un sitio inmunológico muy activo, donde varios mecanismos inmuno-reguladores defienden simultáneamente al organismo de agentes nocivos. El sistema inmune innato del intestino juega un papel vital en el mantenimiento de la integridad intestinal, y el sistema inmune adaptativo asegura el equilibrio entre la tolerancia a un antígeno determinado y la respuesta inmune.

Las células inmunes son afectadas por las micotoxinas mediante la iniciación de la apoptosis, la inhibición o estimulación de citoquinas y la inducción del estrés oxidativo. Sehanrealizadoestudiosquecomprueban que aflatoxina, DON, fumonisina, T2, y Zearalenona interactúan con el sistema inmune intestinal, incrementando la susceptibilidad a infecciones virales y bacterianas, y extendiendo a la vez la transmisión horizontal de

patógenos por medio del aumento en la eliminación fecal de los mismos. La integridad y función de la barrera intestinal juegan un rol vital en la productividad de los animales; los estudios citados han utilizado dosis de micotoxinas realistas inferiores a los máximos recomendados por la EFSA, con las que ya se observan alteraciones que pueden repercutir en la salud, bienestar y productividad de los animales. //

39 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas en tracto gastrointestinal


ALTERACIÓN DE LA MICROFLORA INTESTINAL El tracto gastrointestinal contiene una comunidad diversa de bacterias, hongos, protozoos y virus, su desarrollo se inicia al nacimiento, y los microorganismos se adquieren principalmente del medio ambiente, el agua y el alimento.

aditivos

E. Coli y Salmonella Recientemente se han realizado estudios acerca del efecto de varias micotoxinas sobre la microbiota intestinal, algunas como DON y otros tricotecenos favorecen la colonización del intestino en cerdos por bacterias coliformes. DON y ocratoxina A en concentraciones no citotóxicas, también inducen a una mayor invasión de Salmonella y su translocación al torrente sanguíneo y los órganos vitales en aves y cerdos. Es sabido que fumonisina B1 puede inducir cambios en el equilibrio de los esfingolípidos a nivel celular, y las células gastrointestinales no están excluidas, esto hace que se modifiquen receptores bacterianos en las superficies de las células epiteliales, contribuyendo a un aumento de la población de bacterias patógenas, pues se facilita su adhesión; otra consecuencia son infecciones más prolongadas como se ha comprobado en el caso de E. coli. Enteritis necrótica Uno de los problemas de origen bacteriano más extendido –sobre todo en avicultura- es la enteritis necrótica, causada por toxinas de Clostridium perfringens. Hoy es más frecuente en su forma subclínica, caracterizada por daño intestinal sin incremento significativo de la mortalidad,

Esta microbiota forma una barrera que reviste las paredes del intestino, previniendo el crecimiento de bacterias patógenas mediante el mecanismo de exclusión competitiva, y la segregación de compuestos antimicrobianos naturales, así como de ácidos grasos volátiles y ácidos orgánicos.

pero con una baja absorción de nutrientes, aparición de lesiones intestinales y reducción en el peso corporal. Cualquier agente capaz de causar una disrupción del epitelio gastrointestinal – entre ellos micotoxinas tales como DON, T2 y ocratoxina- promueve el desarrollo de la enteritis necrótica. La inhibición del sistema inmune intestinal potencialmente causada por micotoxinas como aflatoxina, DON, y T2 también promueve el desarrollo de esta condición.

Las micotoxinas son agentes inmunosupresores que predisponen el animal al efecto de otros factores como bacterias patógenas y endotoxinas. La interacción de las endotoxinas con agentes estrogénicos como zearalenona genera una inflamación crónica y desórdenes autoinmunes, ya que existen receptores de estrógeno en las células inmunes. Un estudio realizado por K. Obremski (2014) en tejido epitelial porcino ha demostrado que con solo 100 μg/kg de zearalenona combinada con una exposición a LPS se estimularon los linfocitos

Toxinas bacterianas El cambio en la población bacteriana, potencialmente mediado por micotoxinas, puede dar lugar a un incremento en la concentración de endotoxinas a nivel del lumen intestinal.

Th2, que promueven una respuesta alérgica,

Las endotoxinas o lipopolisacáridos (LPS) son fragmentos de la pared celular de las bacterias Gram-negativas, liberados por estas después de su muerte, por lo tanto siempre están presentes en el intestino, incluso en animales saludables.

endotoxinas a nivel intestinal en la que hay una

Las endotoxinas promueven la liberación de una serie de citoquinas que inducen una respuesta inmune aumentada, reduciendo el consumo de alimento y el rendimiento de los animales, causando inflamación, daño en los órganos vitales, sepsis, y la muerte del animal en algunos casos.

40 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas en tracto gastrointestinal

inhibiendo al mismo tiempo los linfocitos Th1, lo que disminuye la resistencia a virus y tumores. Otros estudios han concluido la existencia de una sinergia entre DON a bajas concentraciones y disminución en la resistencia transepitelial en presencia de glucosa, efecto no encontrado en presencia solamente de DON.

Salud intestinal Las micotoxinas, aun a niveles considerados seguros por la Unión Europea, pueden comprometer diversas funciones intestinales como la absorción, permeabilidad, inmunidad y equilibrio de la microbiota, lo que resulta en una menor productividad y una pobre salud de los animales.


545 nm OD 0,60

El uso de un adsorbente que combine la acción anti-micotoxinas y anti-toxinas bacterianas es una alternativa que agrega valor en campo ante este tiempo de desafíos.

a

0,50 0,40 0,30 0,20 0,10

b

0,00 ENDOTOXINA

MASTERSORB® GOLD

Fig 2. LPS derivados de E. Coli, cuantificación de una solucion con y una sin Mastersorb®Gold

Mastersorb® Gold (EW-Nutrition GmbH) ha sido sometido a estudios in vitro y también in vivo para la adsorción de micotoxinas y toxinas bacterianas mostrando efectividad, tal es el caso de endotoxinas in vitro (Fig. 2). El mismo adsorbente fue probado in vivo en pollo de engorde; las aves fueron desafiadas individualmente, de manera oral, con una solución de C. perfringens al tercer y cuarto días de vida (108 UFC).

Anti Alpha-toxina IgG en suero 0,600 0,550

0,450 0,400 CONTROL

MASTERSORB® GOLD

Fig 3.Títulos de anticuerpos para C. Perfringens alpha toxina (IgG) en el suero de pollos de engorde a los 21 días de edad, bajo un desafio con C. perfringens y una dieta con y una sin Mastersorb® Gold

Así pues, el mantenimiento de un tracto gastrointestinal sano es crucial, ya que asegura que los nutrientes son absorbidos a una tasa óptima, proporciona una protección eficaz contra patógenos a través de su propio sistema inmune, y mantiene la microflora en números y proporciones adecuadas.

aditivos

A los 21 días se midieron anticuerpos para alfa-toxina en el suero de aves recibiendo alimento normal y alimento con adsorbente (Fig. 3).

0,500

Además de tener un menor desafío, las aves que consumieron Mastersorb® Gold presentaron mejores parámetros productivos.

Finalmente, desde una perspectiva de salud humana, la colonización intestinal en animales por cepas patógenas de E. coli y Salmonella, potenciadas por la ingestión de algunas micotoxinas, puede incrementar la transmisión vertical de agentes patógenos o acrecentar las concentraciones de antibióticos en productos de consumo humano.

Las micotoxinas juegan un papel importante dentro del equilibrio de la salud intestinal en producción animal, los esfuerzos que se hagan para mantener niveles bajos o para promover su adsorción, evitando su contacto directo con el epitelio gastrointestinal, se verán reflejados en una mejor salud, bienestar y productividad de los animales.

41 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas en tracto gastrointestinal


¿EL ENFOQUE CORRECTO?

CÓMO AFRONTAR EL DESAFIO DE LAS FUMONISINAS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA aditivos

Shu Guan Gerente Técnico de Biomin

Las fumonisinas, un grupo de metabolitos fúngicos tóxicos y carcinógenos que se encuentran comúnmente en el maíz y sus subproductos, representan una importante amenaza para la producción porcina. Los recientes avances científicos con relación a la detección y el tratamiento están destinados a revolucionar la gestión de riesgos de micotoxinas.

MICOTOXINAS, UNO DE LOS MAYORES DESAFÍOS

En casos de granjas reales, a menudo los animales se enfrentan a otros desafíos y factores interrelacionados que aumentan su susceptibilidad a las micotoxinas. Asimismo, la presencia de múltiples micotoxinas diferentes supone un mayor daño para los animales.

42 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Fumonisinas en producción porcina


Las dietas de los cerdos dependen fuertemente del maíz y sus subproductos como los granos secos de destilería con solubles (GSDS) y el gluten de maíz: todos son una importante fuente de contaminación de materias primas con fumonisinas. Los resultados del último estudio, basado en miles de muestras de materias primas tomadas en todo el mundo, indican la presencia de contaminación por fumonisinas en muchos productos a niveles que implican una amenaza real para la salud porcina, especialmente de lechones y cerdas (Figura 1).

En los cerdos, la contaminación por fumonisinas se relaciona al edema pulmonar porcino En este caso a menudo se observan pulmones pesados, húmedos, con septos interlobulares engrosados, así como líquido en las vías respiratorias y la cavidad torácica . Recientemente se ha reportado en las provincias del sudeste y sur de China un número creciente de casos de EPP relacionados con la contaminación del maíz con fumonisinas a razón de 2 –3 partes por millón (ppm).

EFECTOS SUBCLÍNICOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA

EFECTOS CLÍNICOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA

Es difícil detectar la contaminación por fumonisinas en los cerdos, fundamentalmente porque tiende a ocurrir a niveles subclínicos, lo que exige la medición de la relación esfinganina/esfingosina (SaSo), un biomarcador reconocido científicamente para identificar la exposición a estas micotoxinas en los cerdos (véase Science & Solutions Número 12).

Se sabe que las fumonisinas inhiben la biosíntesis de esfingolípidos, inducen la hepatotoxicidad, presentan toxicidad renal y elevan las concentraciones séricas de colesterol en la mayoría de las especies animales (Colvin et al., 1993). En los cerdos, la contaminación por fumonisinasse relaciona al edema pulmonar porcino (EPP) (Haschek et al., 2001).

EUROPA SEPTENTRIONAL

2%

aditivos

UN FENÓMENO DE ALCANCE MUNDIAL

EUROPA DEL ESTE

8%

EUROPA CENTRAL

8%

NORTEAMÉRICA

27%

ASIA SEPTENTRIONAL

EUROPA MERIDIONAL

24%

34%

ASIA SUBORIENTAL

MEDIO ORIENTE

26%

13%

SUDAMÉRICA

33%

ÁFRICA

19%

ASIA MERIDIONAL

37%

ÁFRICA MERIDIONAL

0%

OCEANÍA

0%

43


aditivos

La ingestión a largo plazo de fumonisinas puede causar efectos crónicos e inmunosupresión (Casteel et al., 1993), con pérdidas económicas reales para los porcicultores debido a mayores tasas de enfermedad y un menor desempeño productivo de los animales. A dosis bajas de fumonisina B1 (0.5 mg/kg peso corporal/día) se puede aumentar la susceptibilidad de los cerdos a cepas patógenas de E. coli, Pseudomonas aeruginosa y Pasteurella multocida (Halloy etal., 2005). Asimismo, se sabe que las fumonisinas aumentan la susceptibilidad de los cerdos al síndrome reproductivo y respiratorio porcino (SRRP), disminuyen los títulos de anticuerpos frente a la enfermedad de Aujeszky, reducen la fagocitosis de Salmonella typhimurium en los macrófagos alveolares e interfieren con la producción de anticuerpos frente a Mycoplasma agalactiae (Marin et al., 2006; Moreno et al., 2010; Posa et al., 2011; Stoev et al, 2012).

FIJACIÓN DE LÍMITES A fin de combatir la contaminación por micotoxinas, se han introducido límites legislativos de la cantidad permitida en materias primas para alimentación animal (Tabla 1), aunque la reglamentación aún está pendiente en muchos países. Sin embargo, estos niveles guía y reglamentarios están basados en gran medida en consideraciones de políticas y no en la tolerancia de los animales a las micotoxinas y sus efectos perjudiciales.

La ingestión a largo plazo de fumonisina puede causar efectos crónicos e inmunosupresión UE

EE.UU

Maíz y productos de maíz

60000

200001

Materias primas de alimentos balanceados para cerdos

5000

-

Para <50 % en la dieta según la FDA de EE.UU.

1

Tabla 1. Directrices de reglamentación para fumonisinas (ppb)

En casos de granjas reales, a menudo los animales se enfrentan a otros desafíos y factores interrelacionados que aumentan su susceptibilidad a las micotoxinas. Asimismo, la presencia de múltiples micotoxinas diferentes supone un mayor daño para los animales. Por estos motivos, es común ver animales en el campo afectados de forma negativa por micotoxinas a niveles por debajo de los umbrales legislativos. Para sacar provecho de varias décadas de experiencia práctica en campo de todo el mundo y de estudios científicos realizados para simular situaciones de campo, se han desarrollado desarrolló una serie de niveles de riesgo de las fumonisinas en cerdos, como una herramienta práctica para la industria. (Tabla 2)

Fumonisinas ( ppb o µg/kg alimento)

Bajo

Medio

Alto

Cerdo (cerda, lechón)

<750

750 - 1000

>1000

Cerdo (finalizado)

<1000

1000 - 1500

>1500

Fuente: BIOMIN Fuomonisinsn Compendium, 2013

Tabla 2. Comparativa de producción de cereales entre la Unión Europea y España (datos de COCERAL)

44 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Fumonisinas en producción porcina


LÍMITES DE LOS SECUESTRANTES

Por más de una década, los secuestrantes de micotoxinas han sido utilizados comúnmente para prevenir las micotoxicosis. Si bien los secuestrantes funcionan en algunos casos -las aflatoxinas, una clase de micotoxinas, pueden adsorberse de manera bastante eficiente-, son menos efectivos o inefectivos frente a ciertos tipos de micotoxinas como las zearalenonas o los tricotecenos. En el caso de las fumonisinas, no se ha identificado hasta el momento ningún material adsorbente que haya demostrado secuestrar las fumonisinas de manera efectiva (Solfrizzo et al., 2001; Piva et al., 2005; Avantag-giato et al., 2005).

Ningún material adsorbente ha demostrado secuestrar las fumonisinas de manera efectiva

Los secuestrantes presentan dos desventajas importantes: La adsorción es reversible, lo que significa que las fumonisinas secuestradas pueden escindirse (liberarse), con la consiguiente amenaza activa para la salud del animal. Los secuestrantes son altamente dependientes del pH. Si bien, puede demostrarse la efectividad de los secuestrantes en un ambiente de laboratorio estático (de hecho, algunos tienen altas tasas de adsorción de fumonisinasen soluciones buffer con pH estable), los mismos muestran una efectividad considerablemente menor en condiciones que simulan el tubo gastrointestinal de un animal. En estas simulaciones más realistas, la efectividad de adsorción de toxinas cayó más de un 50 % debido en gran parte a que la mayoría de los secuestrantes han demostrado una capacidad de secuestro de fumonisinas extremadamente baja a valoresde pH entre 6 y 7. En consecuencia, la mayor parte de fumonisina secuestrada en el estómago se liberaría en el jugo intestinal, lo cual pondría en riesgo a los animales. En estas simulaciones más realistas, la efectividad de adsorción de toxinas cayó más de un 50 % debido en gran parte a que la mayoría de los secuestrantes han demostrado una capacidad de secuestro de fumonisinas extremadamente baja a valoresde pH entre 6 y 7. En consecuencia, la mayor parte de fumonisina secuestrada en el estómago se liberaría en el jugo intestinal, lo cual pondría en riesgo a los animales.

45 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Fumonisinas en producción porcina

aditivos

Los secuestrantes son compuestos que se adhieren a las toxinas, lo que reduce la cantidad de toxinas que pueden ingresar al torrente sanguíneo de un animal: un proceso de neutralización conocido como adsorción.


UNA HERRAMIENTA NUEVA Y PODEROSA

Las investigaciones científicas indican que HFB1 no causa toxicidad intestinal o hepática en el modelo porcino y no induce cambios importantes en el metabolismo de los esfingolípidos (Voss et al., 2009). La biotransformación a través de enzimas presenta cuatro ventajas evidentes frente a los secuestrantes tradicionales.

La relación esfinganina/esfingosina o Sa/So, un biomarcador de la exposición a las fumonisinas, alcanzó niveles elevados en el grupo de fumonisinas (P<0.05) el día 42. El tratamiento redujo la relación Sa/So hasta el nivel de control, lo cual demuestra la eficacia para controlar la toxicidad in vivo de las fumonisinas.

La biotransformación enzimática ofrece una manera específica e irreversible de contrastar las fumonisinas 46 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Fumonisinas en producción porcina

Consumo de alimentos (g)

886

860 840 820

839

834

800

Tasa de conversión alimenticia (kg/kg) 1,80

CA (kg / kg)

1,85

1,89

1,80

1,80

1,75 1,70 1,65

1,72

1,60 29,0

Peso corporal final (kg) 28,8

28,5 28,0

28,4

28,0

27,0 27,0

26,5 26,0

Las enzimas utilizadas para la biotransformación no se ven afectadas por el tracto intestinal. Tercero, FUMzyme® es una solución específica diseñada para contrarrestar las fumonisinas. Tiene una efectividad comprobada. Los ensayos in vivo con cerdos en Austria, Brasil y Francia han demostrado los efectos benéficos de Mycofix® Focus (que contiene FUMzyme® y bentonita) para contrarrestar las fumonisinas. En un ensayo reciente realizado en Corea, la aplicación de Mycofix® Focus alivió el efecto de 5 ppm de fumonisinas en el consumo de alimento, la ganancia de peso corporal y la CA en un plazo de 42 días (Figura 2).

904

880

1,95 1,90

Relación Sa/So

0,7 0,6

0,57b

0,5 Sa/So

aditivos

La biotransformación es irreversible, o sea que no sucumbe ante la principal desventaja de los secuestrantes.

Consumo promedio diario de alimento (g/animal)

780

Peso corporal kg

Hasta hace muy poco, los secuestrantes eran básicamente la única forma de combatir las fumonisinas. Actualmente, ha surgido un nuevo método: la biotransformación enzimática. A lo largo de 10 años de investigación científica, BIOMIN desarrolló FUMzyme®, la primera enzima purificada que transforma las fumonisinas en metabolitos no tóxicos y el único producto en su clase autorizado por la UE. FUMzyme® convierte las fumonisinas en FB1 hidrolizada (HFB1), no tóxica.

920 900

0,4 0,3 0,2 0,1

0,26a

0,25a

0,26a

0 Control

Tratamiento

Fumonisinas

Mycofix ® Focus

Fuente: BIOMIN Trial Report, 2013

Fig 2. Efectos sobre la tasa de crecimiento y la relación Sa/So en cerdos luego de 42 días

CONCLUSIÓN Las fumonisinas son altamente prevalentes en todo el mundo y en los últimos tiempos representan una amenaza, en especial en Asia, Sudamérica y Europa Meridional. Si bien los secuestrantes han demostrado ser efectivos para combatir algunos tipos de micotoxinas, en particular las aflatoxinas, son considerablemente menos efectivos. Gracias a los recientes avances científicos, la biotransformación enzimática ofrece una manera única, específica e irreversible de contrarrestar las fumonisinas.


Mycofix 5.E ®

M YC OF I

X

Protección absoluta Con toda la fuerza de la ciencia para la defensa activa frente a múltiples micotoxinas* … con 3 estrategias combinadas De acuerdo con los Reglamentos EU 1115/2014, 1060/2013 y 1016/2013 para la reducción de la contaminación con fumonisinas, aflatoxinas y tricotecenos.

*

ADSORCIÓN BIOTRANSFORMACIÓN BIOPROTECCIÓN

EcoVet Economía Veterinaria, S.L. Avda. Reyes Católicos 6, oficina 16A 28220 Majadahonda Madrid (Spain) Tel: (+34) 916363251 qualivet@qualivet.es

mycofix.biomin.net

Naturally ahead

Distribuidor Biomin para España Tel. 91 636 32 51


EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS SECUESTRANTES DE

MICOTOXINAS

aditivos

Marisol Gómez Servicios Técnicos SETNA Nutrición SAU

L

as micotoxinas son conocidas mundialmente como peligrosos metabolitos originados por los hongos, capaces de contaminar todo tipo de materias primas y causar importantes daños en los animales. Por este motivo, las micotoxinas se engloban dentro del conjunto de sustancias indeseables reguladas por la UE por la directiva 2002/32 CE, transcrita a la legislación Española por el Real Decreto 465/2003. Las micotoxinas se consideran importantes contaminantes y entran dentro de los planes de control y prevención de comercializadores de materias primas, fabricantes de piensos y ganaderos. Dentro de estos planes de prevención, uno de los puntos a considerar es el uso de secuestrante de micotoxinas.

48 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Efectividad de los secuestrantes: Evaluación


Los “secuestrantes simples”, muy frecuentemente basados en polímeros de carbono o de sílice, con función exclusiva de secuestro y orientados para contaminaciones por micotoxinas polares como las aflatoxinas. Los “secuestrantes completos” que incluyen además de la función de secuestro, una serie de acciones adicionales para contrarrestar el efecto negativo de aquellas micotoxinas no polares o con baja polaridad, incapaces de ser secuestradas como la vomitoxina, zearalenona, etc.

El objetivo de la función de secuestro es evitar la difusión de toxinas al torrente sanguíneo, formando moléculas de alto peso molecular incapaces de atravesar la barrera intestinal y que se excreten a través de las heces. Los mecanismos de secuestro de micotoxinas pueden ser complejos y en muchas ocasiones se garantizan con la presencia de una arcilla específica en su composición, generalmente bentonita, reconociéndose incluso un apartado específico en la legislación (Reglamento CE 1060/2013) “Reductores de contaminación de los piensos por micotoxinas: Aflatoxina B1”.

Las bentoninas son silicatos de aluminio con una estructura laminar tripaca capaces de actuar como secuestrantes de micotoxinas

Las bentonitas son silicatos de aluminio con una estructura laminar tricapa, con 2 capas tetraédricas rodeando a una octaédrica (ver Fig.2). La capa octaédrica negativamente cargada se ve compensada con las dos capas tetraédricas a través de los cationes de oxígeno (ver Fig. 1). El secuestro de familias de micotoxinas positivamente cargadas como las aflatoxinas, se puede producir mediante interacciones iónicas a través del intercambio de un catión. Adicionalmente, De Oliveira et al. (2005) observaron cómo la hidrofobicidad de las capas tetraédricas les confieren también la capacidad de secuestrar elementos cargados positivamente. Finalmente, otras propiedades físicas como la superficie específica (puntos de unión para su función de secuestro) o la hinchabilidad están también directamente relacionadas con la capacidad de secuestro de las arcillas (ver Fig. 1).

Tetraedro - SI Octaédro - Al Tetraedro - SI Tetraedro - SI Octaédro - Al Tetraedro - SI

Figura 1. Carga y puntos de unión de la Montmorillonita en capas 2:1 (1 > Superficie basal 2> Bordes 3> Superficie entre capas). La estructura de la Montmorillonita en capas 2:1 le confiere la propiedad de ser expandible y tener varios puntos de unión

49 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Efectividad de los secuestrantes: Evaluación

aditivos

Hoy en día basándose en métodos de detoxificación químicos o microbiológicos, podemos diferenciar de manera general dos tipos de soluciones:


Oxígeno

Oxígeno Silicona

Silicona 0, 2 6m

Aluminio

m

Unidad tetraédrica

Aluminio o Hidrosol

0, 2 9m

m

Aluminio o Magnesio

Unidad octoédrica Figura 2. Estructura de la Montmorillonita con una capa octaédrica

aditivos

Cada secuestrante puede presentar un potencial específico de secuestro frente a micotoxinas diferente, dependiendo del origen y tratamiento (químico, físico o térmico) de la arcilla incluido en el mismo. De este modo, dos bentonitas de canteras diferentes pueden tener una eficacia muy distinta y ser más o menos específicas frente a micotoxinas.

En ocasiones algunos técnicos son reacios a utilizar este tipo de productos por el riesgo de secuestro de otras moléculas, no necesariamente micotoxinas Reduciendo la eficacia en el plan de control de micotoxinas Limitando la disponibilidad de nutrientes esenciales para el crecimiento o incluso alterar la eficacia de algunos tratamientos medicamentosos incluidos en el pienso, como el coccidiostato. Gray y colaboradores pusieron de manifiesto en 1998 como la inclusión de una bentonita testada a 0.5% en la dieta, reducía la eficacia de la monensina y la salinomicina en pollitos.

La UE permite la incorporación de un máximo de un 2% de bentonita en el pienso como aditivo tecnológico para el control del aflatoxina B1 (Reglamento CE 1060/2013) en todas las especies animales. En un primer informe de evaluación de la bentonita como aditivo por la EFSA, se advertía del riesgo potencial de secuestro del manganeso como elemento traza, cuando se utiliza a una dosis superior al 0.5% de Bentonita en el pienso (European Authority for Food Safety journal 2011; 9 (2): 2007). En 2010, la EFSA publicó una línea guía en la que se fijaron las bases para la evaluación de aditivos dentro de la categoría de “sustancias para la reducción de la contaminación de micotoxinas en piensos”.

El riesgo de secuestro de nutrientes por parte de la bentonita existe incluso a cantidades inferiores al 2% 50 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Efectividad de los secuestrantes: Evaluación


En esta guía la EFSA recomendaba la medición de la digestibilidad aparente de la proteína bruta, la vitamina B1, la vitamina A y un coccidiostato cuando se incluyese un secuestrante en el pienso, con objeto de garantizar la especificidad del mismo frente a micotoxinas y demostrar su inocuidad frente a nutrientes y medicaciones.

En este sentido siguiendo las directrices marcadas por la EFSA, NEOVIA (la marca de aditivos del grupo INVIVO), ha realizado una serie de ensayos de digestibilidad fecal en gallos, en su estación experimental de Saint Nolff (Francia) con el fin de evaluar y garantizar la efectividad de su secuestrante de micotoxinas*. Este tipo de pruebas in vivo, tienen la ventaja adicional sobre las realizadas in vitro, de reproducir las condiciones reales de secuestro en los animales, evitar las extrapolaciones y obtener de este modo resultados más precisos.

PRUEBA I

aditivos

En el ensayo experimental, se compararon dos dietas: una control (100% compuesta por un pienso estándar para broilers que no incluía secuestrante) y una segunda dieta con un 99% de pienso estándar para broilers de la dieta control + 1% de una arcillas (una mezcla de bentonita y de montmorillonita, a una dosis de 10 kg/T de pienso, muy superior a la recomendada.) Se utilizaron un total de 12 gallos adultos por dieta para medir la digestibilidad fecal de vitamina B1, vitamina A y un coccidiostato (narasina) y un total de 12 adultos cecotomizados, en los que se previene la fermentación cecal y las secreciones de ácido úrico (Jaillier et al. 2003), para la prueba de digestibilidad fecal de la proteína bruta. En todos los casos los animales se alojaron individualmente y se les sometió a ayuno las 24 horas previas al comienzo de la prueba. Tras la recogida de heces, la digestibilidad aparente de cada componente se determinó conforme a la siguiente fórmula:

Digestibilidad = Cantidad de nutriente ingerido - Cantidad de nutriente excretado

aparente

Cantidad de nutriente ingerido

A dosis muy superiores a las recomendadas no se detectó diferencias estadísticamente significativas entre las dos dietas.

Dieta sin control

99% Dieta Control + 1% secuestrante

Diferencia

Significación

El secuestrante estudiado no disminuye la

Narasina

96,3

96,6

+ 0,3

NS

cantidad disponible de vitaminas. (Tabla 1.)

Vitamina B1

64.9

63.0

- 1,9

NS

Vitamina A

99.5

99.1

+ 0,4

NS

Tabla 1. Digestibilidad aparente de los componentes marcados por la EFSA (2010) * T5X de Neovia (Setna Nutrición SAU)

51 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Efectividad de los secuestrantes: Evaluación


Cada secuestrante presenta un potencial específico de secuestro frente a micotoxinas diferentes

(%)

100 %

97 %

Los resultados obtenidos se expresan como porcentaje respecto a la dieta control en el diagrama de barras del gráfico 1. La inclusión del secuestrante* no redujo la digestibilidad fecal de la proteína bruta, de las vitaminas, ni del coccidiostato, con un valor medio del 99.3% con respecto al grupo control, lo que permite garantizar la falta de secuestro de estos componentes con la selección de arcillas incluidas *.

100%

101%

Gráfico 1. Digestibilidad aparente expresada como (%) de la dieta control

aditivos

Dieta control - sin secuestrante

99% Dieta control + 1% secuestrante

PRUEBA II En relación a su especificidad frente a micotoxinas, se realizó una segunda prueba en la misma estación experimental de Saint Nolff (Francia) a través de un novedoso modelo in vivo en el que se utiliza el pato como modelo animal (por ser el animal más sensible a la contaminación por micotoxinas), se contaminó el pienso con un nivel muy severo de distintas familias de micotoxinas (90 ppb de Aflatoxina B1, 1600 ppb de Fumonisina y 400 ppb de vomitoxina) y se determinó el nivel de proteínas plasmáticas (Human Serology Lab-Bonnet Francia) como medición indirecta del estado inmunitario de los animales. La selección del valor del nivel de proteínas plasmáticas se realizó teniendo en cuanta que en cualquier contaminación por micotoxinas siempre se produce una depresión inmune. Proteínas Plasmáticas totales

Tasa (g/l)

Se testaron un total de 6 tratamientos: Pienso no contaminado (CN) Pienso contaminado sin secuestrante (CP) 5 dietas con pienso contaminado (Tratamientos

A, B, C, D con 4 tipos diferentes de secuestrante)

Control negativo

Control positivo

Secuestrante A*

Secuestrante B

Secuestrante C

Secuestrante D

34.3a

28.1b

34.0a

28.5 b

31.6 ab

28.8 b

Nº de observaciones

16

18

19

17

19

16

Desviación estándar

3.7

3.6

3.3

1.9

5.6

4.4

Tabla 2. Nivel de proteinas plasmáticas en patos. Los resultados numéricos obtenidos se muestran en la Tabla 2 y en % con respecto al tratamiento control (no contaminado en el gráfico 2) * T5X de Neovia (Setna Nutrición SAU)

52 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Efectividad de los secuestrantes: Evaluación


100 %

92 %

99 % 82 %

83 %

84 %

Control Negativo: Pienso no contaminado Control Positivo: Pienso contaminado Tratamiento A: Pienso contaminado + secuestrante A* Tratamiento B: Pienso contaminado + secuestrante B Tratamiento C: Pienso contaminado + secuestrante C Tratamiento D: Pienso contaminado + secuestrante D

Control Negativo

Control Positivo

Tratamiento A* Tratamiento B Tratamiento C Tratamiento D

Gráfico 2. Nivel de proteínas plasmáticas (% respecto al grupo control ) * T5X de Neovia (Setna Nutrición SAU)

Los resultados obtenidos ponen de manifiesto el efecto perjudicial que tiene la contaminación por micotoxinas en los animales, apreciándose una disminución en el nivel de proteínas plasmáticas (que incluyen las inmunoglobulinas) del 18% con respecto al grupo control, en el grupo de animales que ingirieron el pienso contaminado sin secuestrante. Paralelamente, también se observaron diferencias significativas entre los tratamientos que incluían distintos tipos de secuestrante, llegando incluso en ocasiones a presentarse valores próximos a los de grupo control contaminado que no incluía secuestrante (83 vs 82%). El producto del tratamiento A demostró una gran eficacia en el mantenimiento del nivel de proteínas plasmáticas, similar incluso al de grupo control sin contaminar.

Los valores obtenidos en ambas pruebas permiten afirmar la gran especificidad del producto desarrollado* frente a micotoxinas, sin que en ningún caso se afecten tanto a la disponibilidad de nutrientes como de medicaciones. Sin embargo y como ya se ha mencionado previamente, debemos tener siempre presente que las características de las arcillas varían y de manera muy significativa en función de origen y también del tratamiento, por lo que no se pueden extraer conclusiones generales. La mejor forma de garantizar la efectividad en la selección de productos y evitar los fallos y pérdida de confianza en la amplia gama de secuestrantes encontrados en el mercado será siempre a través del testaje, preferentemente conforme a las directrices marcadas por la EFSA. Sin olvidar además la importancia en la identificación del tipo de contaminación al que nos enfrentamos, para seleccionar dentro de las soluciones disponibles las que mejor se ajusten a nuestro perfil de contaminación.

Es imprescindible identificar correctamente el contaminante al que nos enfrentamos para escoger la mejor solución posible 53 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Efectividad de los secuestrantes: Evaluación

aditivos

Mantenimiento del nivel de proteinas plasmáticas

(%)


ENTREVISTA CON ANNA Mª PÉREZ-VENDRELL

IRTA

entrevista

Doctora en Químicas, ha participado desde 1990 en numerosos proyectos públicos de investigación en el ámbito de la nutrición animal, a nivel estatal y europeo.

Desde su nombramiento como directora de Investigación en Nutrición de Monogástricos en IRTA – Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries – en 1998 ha liderado diversos proyectos vinculados a la revisión y evaluación de diversos aditivos de uso actual en alimentación animal – fitasas, carbohidrasas, agentes inmunoestimuladores y detoxificantes de micotoxinas - , además de dirigir proyectos privados con un gran número de empresas del sector. 54 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Entrevista Anna Mª Pérez-Vendrell


De hecho, las micotoxinas y sus efectos tóxicos sobre los animales y el hombre se conocen desde hace mucho tiempo. Ya en el siglo X se describió en Francia una enfermedad conocida como el “fuego de San Antonio”, que se debía al consumo de centeno contaminado con “alcaloides ergóticos”, producidos por el hongo Claviceps purpurea. Pero recientemente ha crecido la preocupación por estas sustancias tóxicas. Hay diversos aspectos a tener en cuenta: el incremento de la producción biológica, el auge en la producción de biocarburantes y el cambio climático. El incremento de la producción biológica Cada vez se destinan más hectáreas a la producción biológica de cereales, que comporta una disminución del uso de pesticidas en general, y de fungicidas en particular. En este tipo de producción, para evitar la proliferación de hongos se aplican sistemas como la rotación de cultivos y la reducción de la cantidad de nitrógeno utilizado como fertilizante. El auge en la producción de biocarburantes En la producción de bioetanol, se procesan cereales como el trigo o maíz, en condiciones que favorecen que sus subproductos (como las pulpas o los DDGS) puedan ser contaminados por hongos. El cambio climático En él, los factores medioambientales como la temperatura y la humedad relativa influencian el ciclo de vida de los hongos micotoxigénicos, y por tanto, su capacidad para producir micotoxinas. El aumento progresivo de las temperaturas y la disponibilidad del agua pueden influir en la eficacia de las aplicaciones pre-cosecha

de fungicidas y pesticidas y provocar un incremento en el número de microorganismos patógenos y de micotoxinas en toda la cadena alimentaria. Este aumento de temperaturas también puede alterar la distribución geográfica o el ciclo de vida de los insectos que promueven infecciones fúngicas de cultivos, y que conlleven la aparición de microorganismos, y que enfermedades de origen alimentario propias de otras latitudes más cálidas se desarrollen en nuestro entorno. También se ha observado que algunas especies de hongos están siendo desplazados por otros hongos más virulentos y agresivos. Por ejemplo, en informe de la FAO de 2008 sobre “el cambio climático y sus implicaciones en la seguridad alimentaria”, se describe que Fusarium culmorum está siendo sustituido por F. graminearum, más virulento. En países con climas templados, como la zona sur de Europa, si la temperatura empieza a subir, se favorece el desarrollo de Aspergillus, y la producción de aflatoxina B1.

Las micotoxinas son producidas por determinados hongos de géneros como Alternaria, Aspergillus, Claviceps, Fusarium y Penicillium ¿Cuáles de ellos y sus toxinas están más presentes en la alimentación animal? Se han identificado más de 300 tipos de micotoxinas, pero hasta el momento, solo una treintena de ellas presentan propiedades tóxicas realmente preocupantes. Estas micotoxinas se encuentran como contaminantes naturales en diversos productos de origen vegetal, principalmente en los cereales (maíz, trigo, cebada, arroz) y sus subproductos, pero también en frutos como los pistachos, las nueces o las almendras. Asimismo se pueden encontrar estas micotoxinas o sus metabolitos en alimentos de origen animal (como la aflatoxina M1, en la leche) procedente de la ingesta de ingredientes contaminados.

55 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Entrevista Anna Mª Pérez-Vendrell

entrevista

Aunque las micotoxinas encabezan la lista de los contaminantes naturales más extendidos en los alimentos a nivel mundial, hasta hace unos pocos años no se le ha dado especial importancia ¿Por qué deben ahora preocuparnos?


Las micotoxinas que más se encuentran en los ingredientes para alimentación animal son las aflatoxinas (principalmente la B1), la ocratoxina A, la zearalenona, el deoxinivalenol (DON), la toxina T-2 y las fumonisinas (principalmente la B1 y la B2), producidas por hongos del género Aspergillus y Penicillium (en los dos primeros casos) y del género Fusarium en el resto.

entrevista

Asimismo podemos distinguir dos grupos en los hongos productores de micotoxinas: los que producen las toxinas en las plantas en el campo (como la zearalenona), y los que las producen después de la cosecha, principalmente durante el almacenamiento del grano (como la ocratoxina A). A nivel mundial, se observa que las zonas en las que se registra más contaminación por micotoxinas son América del Norte y el sur de Europa, y globalmente, la micotoxina que aparece más es el deoxinivalenol (DON), con un 66% de prevalencia en las materias primas para piensos analizadas en el año 2014, y con un nivel de contaminación promedio de 1394 ppb. Las otras micotoxinas que se encontraron en más de la mitad de las muestras analizadas el año 2012, en niveles superiores a los recomendados, fueron las fumonisinas (56% de las muestras, con un promedio de 1594 ppb) y la zearalenona (53% de las muestras, con un promedio de 221 ppb) (Biomin Survey Report 2014).

Hablando de su incidencia y de su elevada prevalencia ¿Cuáles son los factores más destacados para que su prevalencia no disminuya? La formación de micotoxinas depende de muchos factores como la humedad, la temperatura, la presencia de oxígeno, tiempo de desarrollo del hongo, la integridad de los granos, etc. El control de estos factores, en el sentido de prevención, es difícil en muchas ocasiones. Los sistemas de secado de grano y el almacenamiento

56 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Entrevista Anna Mª Pérez-Vendrell

también contribuyen contaminaciones.

en

la

aparición

de

Por ejemplo, los granos almacenados no deberían tener una actividad de agua superior a 0.65 y la temperatura de la masa de los granos en el interior de los silos en muchas situaciones sobrepasa los 20°C recomendados, para prevenir un crecimiento fúngico, que se agrava si hay una aireación deficiente o un exceso de impurezas. Estas son algunas de las razones que explicaría la alta prevalencia de micotoxinas como contaminantes rutinarios de los ingredientes para piensos.

Como miembro de la EFSA que Ud. fue, desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, ¿cuáles son los controles necesarios a realizar para reducir su presencia? En primer lugar debe minimizarse la presencia de hongos toxigénicos, aplicando las Buenas Prácticas Agrícolas (GAP) en la fase de desarrollo de las plantas, asícomo la calidad y la temperatura de las instalaciones durante el almacenamiento del grano. Una vez recogido el grano se pueden aplicar técnicas de limpieza (aspirado de polvo, lavado con carbonato sódico, separación de granos defectuosos, etc); pero todas estas técnicas presentan una relativa eficacia de descontaminación. Además, las micotoxinas son muy termoresistentes, por lo que los tratamiento térmicos son en general poco útiles para reducir la contaminación.

¿Considera que en aquellas sobre las que, por normativa, se han establecido unos niveles máximos de toxicidad, estos son los adecuados? En el establecimiento de los niveles máximos de micotoxinas en materias primas y piensos, se tienen en cuenta, la toxidad aguda y la toxicidad crónica, producida por bajos niveles de las micotoxinas.


Ello lleva a pensar que en un futuro se rebajen los niveles máximos de toxicidad aceptados.

¿Cuáles son los metabolitos de micotoxinas que preocupan más por su alta afectación de las producciones ganaderas? Se observa una distinta toxicidad de las micotoxinas según la especie: las aflatoxinas son muy tóxicas tanto para las aves como para el porcino, pero las aves son más sensibles a la presencia de la toxina T2 y de la ocratoxina, en tanto los cerdos se ven más afectados por los tricotecenos, en especial DON.

Dado que las micotoxinas evolucionan, la EFSA, en este sentido, ya ha evaluado las denominadas “micotoxinas modificadas”. ¿A qué nos referimos con “micotoxinas modificadas”?

En las aves, la metabolización en el hígado de la AFB1 produce los metabolitos aflatoxicol y AFB1-8,9-epoxido que conllevan la aparición de lesiones hepáticas. En el cerdo, la metabolización de la aflatoxina B1 en el hígado produce el metabolito AFM1, que puede aparecer en la leche de las cerdas y en el suero sanguíneo.

La EFSA aplica el termino de “micotoxinas modificadas” al grupo formado por las micotoxinas enmascaradas, las micotoxinas “ligadas” con otros compuestos a menudo polares, y a los metabolitos de las micotoxinas.

Los rumiantes son más resistentes a las micotoxinas que otras especies animales, pero se debe controlar la posible transferencia de micotoxinas, en particular las aflatoxinas, a la leche, donde se encuentra el metabolito AFM1.

De una forma más global, las micotoxinas modificadas serían aquellas en las que su estructura química se ha alterado. Hasta hace poco este grupo de micotoxinas solo aparecía en algunos análisis de micotoxinas originales, y por ellos se denominaban enmascaradas. Las micotoxinas modificadas se pueden hidrolizar, biotransformar y absorber en el tracto gastrointestinal, de forma similar a las micotoxinas originales.

¿Considera que los avances científicos realizados hasta ahora satisfacen las necesidades actuales de detección y control de las micotoxinas?

Aun así, las formas modificadas de las micotoxinas también deberían tenerse en cuenta en la medida de los niveles totales de contaminación. Es difícil de precisar de una forma general, ya que depende tanto del tipo de micotoxina y de su forma modificada, como del producto utilizado para detoxificar.

Actualmente, se dispone de métodos más sensibles y rápidos para el análisis de las micotoxinas y sus metabolitos, como la cromatografía líquida con detector de masas (LC-MS/MS) que permiten determinar concentraciones más bajas, llegando a límites de cuantificación de 0.1 ppb, por ejemplo para el caso de la Aflatoxina B1. Esta técnica permite asimismo el análisis de múltiples micotoxinas y sus metabolitos, que antes no eran ni siquiera detectados, lo que contribuye a un conocimiento cada vez mayor sobre la co-presencia de diferentes micotoxinas que pueden tener efectos sinérgicos.

57 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Entrevista Anna Mª Pérez-Vendrell

entrevista

Pero recientemente se están evaluando los efectos de la presencia conjunta de varias micotoxinas, y la toxicidad de las micotoxinas modificadas y de sus metabolitos, mediante técnicas más sensibles, no sólo sobre los órganos diana, sino también sobre el sistema immune, sobre el tracto digestivo y su influencia sobre un crecimiento inferior al esperado de los animales, aun sin mostrar signos de toxicidad evidente.


Algunos procedimientos analíticos ya permiten detectar la presencia de diversas micotoxinas, a niveles muy bajos, lo que permite el control de las materias primas y piensos, pero aun son métodos caros, y algunos de ellos difícilmente pueden utilizarse en análisis de rutina. Sin embargo, se están desarrollando ya sensores que permitirán en un futuro detectar estas toxinas de forma rápida y más económica.

entrevista

Hablando del control de las micotoxicosis, existen dos estrategias básicas: secuestro/eliminación de las toxinas y la detoxificación... ¿Qué opina al respecto de ambas estrategias y qué ventajas tiene cada una de ellas? Ambas estrategias son necesarias, ya que no todas las micotoxinas responden de igual forma. Los agentes detoxificantes que actúan por secuestro son eficaces principalmente frente a las aflatoxinas, a la ocratoxina A y la toxina T-2 pero no frente a la mayoría de tricotecenos. Para este grupo de micotoxinas, la estrategia de detoxificacion que parece más eficaz es su degradación a metabolitos no tóxicos, mediante agentes biotransformadores como son algunas bacterias, hongos, levaduras o enzimas. En todo caso, la combinación de ambas estrategias es la más recomendada.

El desarrollo de nuevos tratamientos para luchar contra las micotoxinas sigue siendo de máxima prioridad... ¿Nos podría explicar cuáles son las prioridades que se establecen en los proyectos de investigación actuales en la lucha contra las micotoxinas? Las micotoxinas son un grupo de compuestos de formula química y por tanto, de propiedades físicas y químicas muy variable. Por ello, los mecanismos de detoxificacion que son eficaces para algunos

58 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Entrevista Anna Mª Pérez-Vendrell

tipos no lo son para otros grupos. En concreto, los productos detoxificantes basados en adsorción/ secuestro no son adecuados para el grupo de tricotecenos. Los proyectos de investigación abarcan diversos ámbitos: el desarrollo de nuevos métodos de detección y análisis de las micotoxinas, los metabolitos que aparecen tras la ingestión y metabolización de las micotoxinas y su toxicidad, el posible sinergismo entre diversas micotoxinas, y los mecanismos de detoxificación.

En el caso de las micotoxinas que se adsorben poco, se están buscando cómo biotransformarlas, mediante enzimas específicos que degraden la estructura tóxica de la micotoxina. Y más concretamente, ¿en los que se llevan a cabo en su centro de investigación? En nuestro centro, realizamos los estudios in vivo, en aves y en lechones, evaluando la eficacia de los productos detoxificantes sobre determinadas micotoxinas, en las condiciones experimentales indicadas por la EFSA. Se evalúan los parámetros productivos de los animales, y se recogen muestras de sangre y heces, se pesan órganos y se estudia la integridad del tracto gastrointestinal y el estado immunitario de los animales. En las muestras recogidas puede analizarse la presencia de las micotoxinas en estudio.


tabla aditivos

TABLA DE ADITIVOS ANTI-MICOTOXINAS

Lejos de considerarse un tema secundario, las micotoxinas siguen preocupando al ser metabolitos altamente tรณxicos que afectan al ganado disminuyendo sus rendimientos y provocando una bajada de calidad en sus productos derivados

59 nutriNews Septiembre - Octubre 2015


nutriNews Septiembre - Octubre 2015

Distribuido por:

Patent CO

EMPRESA

Distribuido por:

60

aSustancias para la reducción de las micotoxinas en pienso, aflatoxina b1: 1m558 bentonita Mycofix® Select 5.E aAgente antiapelmazante: kieselgur, e551c aLevaduras inactivadas aHarina de algas

Dosis de 1 a 3 kg/t de pienso. Uso indicado en rumiantes

Dosis preventiva de 0,5 a 0,750 g/ Tm de pienso. Dosis terapéutica de 1 a 2 kg/t de pienso. Uso indicado en cebo

Dosis preventiva de 0,5 a 0,750 g/ Tm de pienso. Dosis terapéutica de 1 a 2 kg/Tm de pienso. Uso en reproductoras, verracos y lechones

0.5-3.0 kg/Tm en pienso o materia prima, para todas las especies

aArcilla sepiolitica aBentonita aTierra de diatomeas aLevadura S.cerevisiae desecada aAceite vegetal

aSustancias para la reducción de las micotoxinas en pienso, aflatoxina b1: 1m558 bentonita Mycofix® Plus 5.E aSustancias para la reducción de las micotoxinas en pienso, deoxinivalenol (don): 1m01, cepa de microorganismos dsm 11798 de la familia coriobacteriaceae (biomin BBSH 797) aSustancias para la reducción de las micotoxinas en pienso, Fumonisina, 1m03 Mycofix®Select 5.E Fumonisina Estearasa E.C. 3.1.1.87 30.000 U agente antiapelmazante: kieselgur, e551c harina de algas

Quimitox®

1-2 kg por tonelada de alimento, para todas las especies

Complejo orgánico-mineral: aClinoptilolita modificada tecnológicamente con cadenas orgánicas

1- 5 kg/Tm

aBentonita aKieselguhr aLevadura Saccharomyces cerevisiae

Afladetox®

Minazel® Plus

0,5 - 2 kg/Tm

DOSIS

aBentonita aManano-oligosacaridos (pared de levaduras) aSepiolita

COMPOSICIÓN

Adidetox®

PRODUCTO

tabla aditivos

aAflatoxinas aFumonisina aErgot aOcratoxinas

aDeoxynivalenol, t-2 aZearalenona aFumonisina aOcratoxinas aAflatoxinas aErgot aHT-2

aA la dosis media de 1 kg/TM, elevado nivel de captación para Aflatoxina B1, Fumonisina B1 y Toxina T2 aNivel medio de captación para Zearalenona, Vomitoxina y Ocratoxina

Adsorción de micotoxinas polares y apolares: aAflatoxina B1 aOcratoxina A aZearalenona aFumonisina aToxina T2

aAflatoxina B1 aZearalenona aFumonisina B1 aDeoxinivalenol aOcratoxina A

EFICACIA ESPECÍFICA SOBRE EL TIPO DE MICOTOXINA

aProducto modular con acción absorbente con protector hepático y sustancias inmunoestimulantes aIncluye dos componentes registrados según la legislación europea: componente adsorbente y bacteria bbsh frente a deoxinivalenol (vomitoxina) aBiomin es la única empresa en europa que tiene dos registros: como adsorbente y como detoxificador de deoxinivalenol mediante la bacteria bbsh

aAdsorbente de micotoxinas de amplio espectro aProtege frente a las principales micotoxinas que afectan a la producción animal

El fabricante es una empresa dedicada a la producción y distribución a nivel nacional e internacional de productos nutricionales, additivos y premezclas

aSolución de alta eficacia y amplio espectro aAdiveter realiza a sus clientes analíticas de biomarcadores en hígado para verificar la eficacia de los secuestrantes

INFORMACIÓN RELEVANTE DEL FABRICANTE

ADITIVOS ANTI-MICOTOXINAS


nutriNews Septiembre - Octubre 2015

61

Amplio espectro

0,5 - 2,0 Kg/T de alimento

Rumiantes: 20-30 g/animal/ día para uso en animales en reproducción, altos desafíos Protección hepática para uso en rumiantes, altos desafíos Disminución del riesgo para condiciones metabólicas

aMezcla de arcillas alevadura desecada aCompuestos secundarios de plantas

aMezcla de arcillas alevadura desecada aCompuestos secundarios de plantas

Mastersorb® Gold

Mastersorb® Premium

tabla aditivos

Amplio espectro

0,5 - 2,0 Kg/T de alimento para uso en animales en engorde, desafíos medios

aMezcla de arcillas alevadura desecada aCompuestos secundarios de plantas

Amplio espectro - altísima efectividad para alfatoxina y fumonisina

Detoxificación hepática de todas las toxinas incluidas micotoxinas, toxinas bacterianas, metabolitos de fármacos, nitratos y nitritos

Mastersorb® FM

Erigel

aBentonita 1m558 >70% esmectita (montmorillonita dioctaédrica a E551c Tierra de diatomeas

Eribond

aBentonita 1m558 >70% esmectita (montmorillonita dioctaédrica

Dosis recomendada: 2-5kg / Tm de pienso. Dosis máxima permitida: 40 Kg/Tm de pienso. Dosis máxima en avicultura: 10 Kg/Tm *

Eribond Plus

Dosis recomendada: 2-5kg / Tm de pienso. Dosis máxima permitida: 20 Kg/Tm de pienso. Dosis máxima en avicultura: 5 Kg/ Tm. *No aplicar conjuntamente via oral con macrólidos y en avicultura con robenidina

Dosis recomendada: 2-5 kg / Tm de pienso. Dosis máxima permitida: 40 Kg/Tm de pienso Dosis máxima en avicultura: 10 Kg/Tm *

aBentonita 1m558 >70% esmectita (montmorillonita dioctaédrica aOligosacáridos (MOS + β-glucanos) procedentes de S.cerevisiae aE551c Tierra de diatomeas

ENA-DETOX Plus

Dosis recomendada: 0,5 - 1-5 kg / Tm de pienso Dosis máxima permitida: 66 kg/Tm de pienso Dosis máxima en avicultura: 16 kg/Tm *

aExtractos de plantas - Aditivo saborizante (2b) aBentonita 1m558 >70% esmectita (montmorillonita dioctaédrica aOligosacáridos (MOS + β-glucanos) procedentes de S.cerevisiae aE551c Tierra de diatomeas

aProducto de alta gama secuestrante de micotoxinas aProporciona proteccion de los organos diana de las micotoxinas (higado y riñon) aMejora el sistema inmunitario aEvita la oxidación celular

aProducto secuestrante de micotoxinas aProporciona un refuerzo inmunitario aEvita la oxidacion celular generada por los radicales libres de las micotoxinas

aProducto de perfil básico para una protección standard

a Combinación de productos con estructura multiespacial con alta porosidad y superficie de contacto aPermite eliminar las sustancias responsables del empeoramiento de índices productivos

a Combinación de productos con estructura multiespacial con alta porosidad y superficie de contacto aPermite eliminar las sustancias responsables del empeoramiento de índices productivos aCon efecto positivo sobre la mucosa intestinal

aCombinación de productos con estructura multiespacial con alta porosidad y superficie de contacto aPermite eliminar las sustancias responsables del empeoramiento de índices productivos aCon efecto positivo sobre la mucosa intestinal aConsigue la eliminación de acúmulos de sustancias indeseables en órganos


62

nutriNews Septiembre - Octubre 2015

EMPRESA

aBentonita aMontmorillonita aSepiolita aMananooligosacridos

aBentonita aMontmorillonita aSepiolita

Novasorb®

Novasorb® Plus

aTricotecenos aZearalenona aOcratoxina

Todas las especies : 0,5-2 kg/Tm Rumiantes : 20-40 g/animal/día

aSepiolita (E562) aLeonardita

TOXFINTM Supreme

Animales de primera edad: 1 a 3 Kg/Tm Resto de piensos: 1 a 2,5 kg/Tm Vacas de leche: 15 a 30 g/ animal/ día En ovejas y cabras: 2,5 a 5 g/ animal/día

aAflatoxina aFumonisina aZearalenona aOcratoxina aToxina T2 aVomitoxina

aPosee propiedades free-flowing que favorecen los procesos demezclado y granulado aEl producto se activa al ponerse en contacto con los jugos digestivos,ejerciendo su acción secuestrante a nivel del aparatodigestivo, formando un complejo indisoluble y estable

aPotente adsorbente de micotoxinas de amplio espectro especialmente diseñado para controlar, uniéndose a las micotoxinas y promoviendo su excreción vía gastrointestinal aIncluye una elevada cantidad de sepiolita activada específicamente con un amplio espectro de actividad probada y una alta cantidad de Leonardita aEsta fórmula es especial dado que tiene un amplio espectro de actividad sobre todas las micotoxinas pero con una capacidad mayor sobre zearalenona aSu mayor actividad lo hace específico para su uso en animales susceptibles, tales como animales reproductores y animales jóvenes aEficacia probada en ensayos in vitro e in vivo

Pollos y porcino: 0,5 - 2,5kg/Tm Rumiantes: 20-50 g/animal/día

aBentonita (1m558) aSepiolita (E562) aLeonardita

aAflatoxinas aT2

aPotente adsorbente de micotoxinas de amplio espectro especialmente diseñado para controlar, uniéndose a las micotoxinas y promoviendo su excreción vía gastrointestinal aIncluye una bentonita (1m558) según normativa europea 1060/2013 como adsorbente de aflatoxina B, una sepiolita específica con una actividad demostrada vinculante a diversas micotoxinas, y la leonardita, según una solicitud de patente pendiente de Kemin, con una alta afinidad por la unión principalmente ZEA y también OTA y T- 2 aEficacia probada en ensayos in vitro e in vivo

aAflatoxina aTricotecenos aZearalenona aFumonisina aOcratoxina aErgot

TOXFINTM XL

aCaptador de micotoxinas de amplio espectro especialmente diseñado para unirse a éstas y promover su excreción via gastrointestinal

TOXFINTM

1-2,5 kg/Tm

aAflatoxina aFumonisina aOcratoxina aErgot

Pollos y porcino: 1-3 kg/Tm Rumiantes: 20-50 g/animal/día

aBentonita (1m558) aSepiolita (E562)

Sorbatox

aEspecialmente importante en rumiantes aNo capta nutrientes u otras moléculas complejas, distintas de las micotoxinas aProtege el sistema inmunológico de los daños debidos a micotoxinas

aAflatoxinas, fumonisinas y ocratoxinas aReduce la gravedad de micotoxicosis por Fusarium

aComplejo de aluminosilicato de sodio y calcio de origen caolinítico

Neutox®

INFORMACIÓN RELEVANTE DEL FABRICANTE

aRecomendado en pìensos de reproductoras, lechones y avicultura aCombinación de adsorción química y física con baja tasa de inclusión

Preventivamente usar 0,5 kg/Tm En tratamiento usar 1-2,5 kg/Tm

aComplejo hidratado de Alumino y Magnesio silicatos aPared celular de levadura purificada (Saccharomyces cerevisiae) rico en β-glucanos y mananos aTierra diatomea Kieselgur aÁcido orgánico (Proprionato de calcio)

EFICACIA ESPECÍFICA SOBRE EL TIPO DE MICOTOXINA

ADITIVOS ANTI-MICOTOXINAS aMicotoxinas Polares: Aflatoxina, Ochratoxina y Fumonisinas aMicotoxinas No Polares: Zearalenona aTrichothecenos: Deoxynivalenol (DON/Vomitoxin), T2 aHongos

DOSIS

COMPOSICIÓN

PRODUCTO

tabla aditivos


nutriNews Septiembre - Octubre 2015

63

a Producto recomendado para uso básico, en especial pollos de engorde

aAflatoxina aFumonisina aZearalenona aOcratoxina aToxina T2 aVomitoxina aAflatoxina aFumonisina aOcratoxina aToxina T2

aAditivos aVitamina E (3a700): 5 000 UI aAntioxidantes E-321 BHT: 15 000 mg/kg aReductores de la contaminación de los 1 a 5 kg/T piensos por micotoxinas; Aflatoxina B1: 1m558; En función del tipo, nivel de contaBentonita-Montmorillonita 200 000 mg/kg minación y sensibilidad de la especie aAntiaglomerantes: E-562 Sepiolita 50 000 al tipo de contaminación encontrada mg/kg; 1m558i Bentonita 200 000 mg/kg aMezcla de sustancias aromáticas aIngredientes: Carbonato de calcio, Paredes celulares de levadura, pulpa de remolacha, extractos vegetales

aAluminosilicatos con un proceso de activación para mejorar la eficacia secuestrante

aAluminosilicatos

MycoAD AZ

MycoAD DF

T5X

a Producto recomendado para protección de amplio espectro a Proporciona protección contra endotoxinas

Contrastada tanto in vivo como in vitro para diferente familias de micotoxinas: Aflatoxinas, tricotecenos (Vomitoxina, Toxina T2, Monoacetoxicispernol, Diacetoxicispernol, Deoxinivalenol, Nivalenol), Zearalenona, Fumonisina, Ocratoxina, Citrina, Patulina, Ácido Tenuazónico y ciclopiazónico

Incorporar homogéneamente en la ración total, de 0,5 a 2,5 Kg/ Tm de pienso, dependiendo de la contaminación

aMontmorillonita aMontmorillonita intercalada aTierra de diatomeas aParedes celulares de levadura aExtractos de algas

tabla aditivos

2,5 kg/Tm

1 kg/Tm

a Solución completa con cuatro modos de actuación que trabajan de manera sinérgica: Función de secuestro: evaluada in vivo para luchar contra todas las familias de micotoxinas polares Detoxificación: Incrementa la producción de las enzimas hepáticas encargadas de la detoxificación de todas las familias de micotoxinas, punto clave que le permite se eficaz independientemente del tipo de contaminación Efecto antioxidante: Protege de los radicales libres que se generan como consecuencia de los procesos de detoxificación y que generan estrés oxidativo sobre las células Refuerzo inmunitario: Para compensar la depresión inmune que se genera en todo tipo de contaminación por micotoxinas.

Adsorbe micotoxinas de gran tamaño, como DON, FB1 y ZEA, así como micotoxinas más pequeñas como AFB1 y OTA

Lechones, cerdos y cerdas: 1,5 a 2,0 kg/tn

aÁcidos húmicos

Humin Plus

MT.X+

aElimina los restos de glifosato que hay en los animales aTiene una actividad antibacteriana, y estimula el sistema inmunitario

0,5-2,5 kg/Tm

Unike Plus®

Producto muy eficaz para secuestrar micotoxinas, endotoxinas y exotoxinas

aProducto de alta gama secuestrante de micotoxinas aProporciona protección de los órganos diana de las micotoxinas (hígado y riñon) aMejora el sistema inmunitario aEvita la oxidación celular

aAluminosilicatos (bentonita 1m558) aExtractos de levadura aAntioxidantes celulares aInmunoestimulantes aProtectores hepáticos y renales

Micotoxinas polares y no polares

a Protege eficazmente el sistema inmune de los animales frente a la agresión de micotoxinas, mejorando la salud de la granja, la rentabilidad y la reproducción

aProducto secuestrante de micotoxinas aProporciona un refuerzo inmunitario aEvita la oxidación celular generada por los radicales libres de las micotoxinas

0,5-2,5 kg/Tm

aAluminosilicatos (bentonita 1m558) aExtractos de levadura aAntioxidantes celulares aInmunoestimulantes

Toxi-Nil Plus®

a Producto de perfil básico para una protección standard

1-5 kg/Tm

aAluminosilicatos (bentonita 1m558) aExtractos de levadura

Toxy-Nil® Dry


molimen energĂ­a de la nutriciĂłn

www.molimen.com

info@molimen.com

Especialistas en nutriciĂłn


seguridad alimentaria

MICOTOXINAS EN CERDOS DIAGNOSIS Y RELACIÓN CON ENFERMEDADES VÍRICAS Josep García Sirera DVM, PhD

Según la descripción del estimado Alberto Gimeno (E.P.D.)... Micotoxicosis es el nombre que se da a un grupo de enfermedades y síntomas que afectan a animales y humanos y que son producidas por metabolitos secundarios: micotoxinas, producidos por algunas especies de hongos. Aunque existen más de 200 micotoxinas, las más comunes que se detectan en alimentos para animales son: aflatoxina, ocratoxina A, zearalenona, fumonisina B1, deoxynivalenol o vomitoxina, toxina T-2, diacetoxiscirpenol o DAS.

65 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas en Cerdos. Enfermedades Víricas


DIAGNOSIS DE LA MICOTOXICOSIS

La Tabla 1 muestra las micotoxinas que afectan a los cerdos y sus efectos. Las lesiones en órganos susceptibles se observan en los casos de micotoxicosis agudas y son relativamente fáciles de diagnosticar. Un buen diagnóstico de micotoxicosis siempre debe incluir un análisis histopatológico del órgano susceptible de la micotoxina que se sospecha, combinado, si es posible, con el análisis del alimento para la confirmación.

Cada micotoxina se asocia con un “órgano diana”, u“órgano susceptible”. Se llama así al órgano más afectado por una micotoxina en particular, causando lesiones características.

FASE DE CRECIMIENTO

MICOTOXINA

seguridad alimentaria

Aflatoxina

CRECIMIENTO/ACABADO

Zeralenona

CERDAS / LECHONES

NIVEL DE CONTAMINACIÓN (µg / kg) 10-100

Baja productividad, sin síntomas visibles.

200-400

Bajo crecimiento y conversión alimenticia.

400-800

Hepatopatias (hígado quebradizo y de color amarillo), inmunosupresión.

800-1200

Descenso significativo del consumo de alimento y crecimiento, icterus e hipoproteinemia.

1200-2000

Icterus,coagulopatia, anorexia, y muerte.

500-750

Toxina T-2

Diacetoxyscirpenol Fumonisinas (DAS) Deoxynivalenol (DON o vomitoxina)

Desórdenes reproductivos, lechones débiles debido a la contaminación vía leche.

CERDAS PRE- PUBERS

1,000 – 3,000

Vulva Edematosa, Recto enrojecido y prolapsado.

CERDAS GESTANTES / LACTANTES

3,000 – 10,000

Vulva Edematosa, retención de cuerpo lúteo y anestro.

CERDAS DE REEMPLAZO

25,000 – 50,000

25,000 >25,000

Ocratoxina

PRINCIPALES SÍNTOMAS CLÍNICOS

1,000 – 20,000 TODAS

CRECIMIENTO/ACABADO

CRECIMIENTO/ACABADO

CRECIMIENTO/ACABADO

CRECIMIENTO/ACABADO HEMBRAS / LECHONES

> 20,000

Repetición de celo. Camadas pequeñas, lechones débiles, vulvas edematosas y enrojecidas en neonatos. Pseudogestación, ninfomanía, e infertilidad persistente. Hepatopatias, tumores y descenso de la productividad. Corazón agrandado. Edema pulmonar agudo, hepatopatias, y reducción de apetito.

2,000 – 8,000

Reducción del apetito y de GMD, irritación epidérmica y oral, e hipertrofia del epitelio intestinal.

8,000 – 10,000

Rechazo total del alimento.

< 2,000

Hemorragia y enteritis.

8,000

Reducción del apetito.

16,000

Rechazo total del alimento.

2,000

Reducción del apetito y del crecimiento.

5,000 – 10,000

Reducción del apetito y pérdida de peso.

12,000

Rechazo total del alimento.

20,000

Vómitos

200

Se observan lesiones renales en matadero

1,000

Poliuria, uremia, reducción de GMD.

4,000

Fallo renal severo.

3,000 – 9,000

Alteraciones del ciclo menstrual y de los índices de concepción.

Tabla 1. Efecto de diferentes micotoxinas en cerdos

66 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas en Cerdos. Enfermedades Víricas


En estos casos no se observan las lesiones características en los órganos susceptibles. Los síntomas producidos son mucho más generales y pueden fácilmente confundirse con otras enfermedades o deficiencias nutricionales. SÍNTOMAS PRODUCIDOS POR MICOTOXICOSIS CRÓNICA:

Disminución

1 de la eficiencia reproductiva

3

Disminución del crecimiento

Este monitoreo en el alimento es difícil debido a que normalmente las micotoxinas se encuentran en niveles bajos, casi siempre hay presente más de una micotoxina y la distribución en el alimento no es uniforme. Por todo lo anterior, es muy difícil hacer un muestreo adecuado del alimento que permita extrapolar los resultados del análisis de la muestra a todo el lote de alimento.

2 la conversión

El efecto más importante que se produce con una micotoxicosis crónica es la inmunosupresión. Esta inmunosupresión abre la puerta a otras enfermedades. Las micotoxinas afectan varias fases del sistema inmunitario, incluyendo la producción de anticuerpos.

Disminución de la ganancia de peso

En el caso concreto de cerdos se han descrito la forma en la que diferentes micotoxinas afectan al sistema inmune.

Aumento de alimenticia

4

Estos síntomas genéricos solo se detectan con un control detallado de los parámetros productivos y un monitoreo rutinario del nivel de micotoxinas en el alimento.

Las lesiones en ÓRGANOS SUSCEPTIBLES se observan en los casos de MICOTOXICOSIS AGUDAS

Como ejemplo, Oswald et al. (2005) describen el mecanismo de inmunosupresión en lechones producido por dosis bajas de fumonisina B1 por la disminución de la proliferación de linfocitos y por un desequilibrio en el balance de citoquinas Th1/Th2 que resulta en la disminución de la producción de anticuerpos específicos con la consiguiente disminución de la eficacia de la vacuna.

Las MICOTOXINAS CRÓNICAS se pueden confundir con otras afecciones

67 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas en Cerdos. Enfermedades Víricas

seguridad alimentaria

Las micotoxicosis crónicas ocurren cuando se consumen dosis moderadas o bajas de micotoxinas.


RELACIÓN DE MICOTOXINAS CON OTRAS ENFERMEDADES Hay diferentes ejemplos de la relación, o factor de riesgo, entre el consumo de micotoxinas en el alimento y la aparición o el agravamiento de enfermedades víricas.

seguridad alimentaria

Normalmente la relación es consecuencia de la inmunosupresión producida por la micotoxinas, que hace que el cerdo sea más susceptible a contraer la enfermedad. Un ejemplo de este factor de riesgo es la relación entre consumo de fumonisina B1 (FB1) o DON (vomitoxina) y PRRSV o PCV2.

Fumonisina, PRRS y PCV2 Ya en los inicios de PRRS, Bane y Hall (1990) discutieron la posibilidad de un vínculo entre la exposición de cerdos a fumonisina y una “enfermedad misteriosa de porcinos”. En un estudio controlado de mediados de 1990 se encontró una relación significativa (p=0,017) entre la contaminación del alimento y el riesgo de la “enfermedad misteriosa”. Las granjas con mayor contaminación tenían un riesgo mas elevado de contraer la enfermedad y el riesgo aumentaba con el nivel de fumonisina en el alimento.

Estudios más recientes (Oswald, Mendoza et al., 2010) de la relación de consumo de FB1 e inoculación con PRRSV describen su efecto aditivo. En el estudio, la lesión pulmonar más severa se produjo con un consumo inicial de FB1 seguido de la inoculación con PRRSV, que puede explicarse porque la inmunosupresión producida por FB1 favorece el desarrollo de PRRSV Otros autores han discutido la relación de fumonisina con otros virus. F. Madec (AFSSA, Francia) y J.Waddilove (Eastgate Veterinary Group, Inglaterra) afirman que las micotoxinas son cofactores claves en casos clínicos de PMWS y PCV2 en cerdos. Según estos autores, si el sistema inmunitario está afectado por micotoxinas es muy probable que se contraigan PMWS y PCV2. En línea con esta afirmación, en estudios realizados en la Universidad Federal de Santa Maria por el grupo de Dr. Mallmann, se observó que los efectos de la intoxicación por FB1 son similares a los de infección por PCV2. Los resultados sugieren que el tratamiento in vitro con FB1 de SK-6 células, previamente infectadas con PCV2, estimula la replicación inicial de PCV2.

La inmunosupresión producida por las micotoxinas es la causa de la aparición de otras enfermedades

CONCLUSIONES Las micotoxicosis agudas son relativamente fáciles de diagnosticar debido a la observación de las lesiones histopatológicas características en los órganos “diana”. 68 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas en Cerdos. Enfermedades Víricas


También se ha estudiado la relación entre el consumo de alimento contaminado con DON y la infección por PRRSV. En un estudio de Savard et al. 2014, los resultados mostraron que el consumo de dietas contaminadas con DON incrementa el efecto de la infección por PRRSV en ganancia de peso, lesiones pulmonares y mortalidad. Los autores sugieren que el PRRSV aumenta el efecto anoréxico de la vomitoxina en cerdos. Respecto a la relación entre micotoxinas e inmunidad, el mismo estudio mostró que DON tiene un efecto negativo en la respuestar humoral específica contra PRRSV. El mismo grupo investigador realizó otro trabajo (Savard et al. 2015) para estudiar el posible efecto del consumo de DON en la inmunidad resultante de la vacunación contra PRRSV. Se alimentaron cerdos con diferentes dosis de DON y posteriormente se vacunaron con una vacuna viva atenuada de PRRSV. Los resultados mostraron que el consumo de dietas contaminadas con DON disminuyó significativamente la viremia de PRRSV.

Se ha demostrado la relación entre diferentes micotoxinas que afectan a los cerdos como la fumonisina y el DON (vomitoxina) e infecciones víricas producidad por PRRSV y PCV2.

Subsecuentemente, los cerdos alimentados con dietas sin la micotoxina desarrollaron anticuerpos específicos contra PRRSV, mientras que en el grupo que consumió la dieta contaminada, solamente desarrollaron la inmunidad específica los cerdos que desarrollaron viremia. Estos resultados sugieren que el consumo de dietas contaminadas con DON puede inhibir la eficacia de la vacunación contra PRRSV al impedir la replicación viral. Respecto a la relación entre DON y enfermedades producidas PCV2, no parece que DON aumente la replicación de PCV2, o en todo caso depende del genotipo de PCV2. En un estudio (Savard et al. 2015) donde se analizó los efectos in vivo e in vitro del consumo DON en infecciones por PCV2, los autores concluyen que DON no tiene unos efectos claros de potenciación de la infección por PCV2. Aunque en los resultados in vitro hubo un ligero aumento de la replicación viral dependiendo del genotipo vírico, el consumo de DON no supuso ningún aumento significativo de las manifestaciones clínicas de la infección por PCV2 en los resultados in vivo.

seguridad alimentaria

DON (vomitoxina), PRRS y PCV2

Bibliografía disponible bajo petición

En el caso de micotoxicosis crónicas es mucho más complicado el diagnóstico debido a que los síntomas son muy genéricos. El efecto más importante de la micotoxicosis crónica es la inmunosupresión. Esta inmunosupresión actúa como factor de riesgo a la aparición de otras enfermedades. 69 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas en Cerdos. Enfermedades Víricas


LA PRESENCIA DE

DEOXINIVALENOL UN GRAN RIESGO PARA EL GANADO PORCINO aditivos

Olga Averkieva PhD, Business Development Manager Nutriad International

Los tricotecenos son un amplio grupo de micotoxinas constituido por más de 200 componentes químicos tóxicos. Estos compuestos son producidos por diversas especies de Fusarium, Stachybotrys, Trichoderma, y Trichothecium. Desde el siglo XIX, se ha venido relacionando el consumo de alimento enmohecido con la aparición de diversas enfermedades, rechazo de alimentos y reducción de crecimiento. Los cereales o sus productos contaminados con tricotecenos que incluyen DON (deoxinivalenol), la toxina T-2 y el nivalenol están además asociados a los recientes brotes de desórdenes intestinales aparecidos en humanos en China, Unión Soviética, Japón y otros países.

70 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Presencia de DON en ganado porcino


H

Por tanto, la presencia de DON puede ser usada como indicador para estimar el riesgo de contaminación por micotoxinas tricotecenos.

Entre los tricotecenos producidos por el hongo Fusarium los más tóxicos son la T-2 y la HT-2. Todos los animales evaluados hasta la fecha son sensibles a DON (deoxinivalenol) aunque es la especie porcina la que tiene un grado más alto de sensibilidad frente a ella seguida por las aves y rumiantes que presentan una sensibilidad similar. De este modo, hay que considerar las diferencias en metabolismo, absorción, distribución y eliminación de la DON en las diferentes especies. En general, después de una rápida absorción de DON y de otras micotoxinas en el intestino proximal éstas actúan bloqueando los receptores del apetito en el cerebro provocando un efecto depresivo sobre el consumo de alimento y el consecuente empeoramiento en el crecimiento de los animales.

La especie PORCINA es la más sensible a DON 71 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Presencia de DON en ganado porcino

aditivos

DON o “vomitoxina” es el tricoteceno más detectado a niveles de ppm

asta hace poco se creía que DON (deoxinivalenol) era el tricoteceno más importante entre las micotoxinas. Denominada coloquialmente como“vomitoxina” es el tricoteceno más habitualmente detectado, con frecuencia a niveles de ppm (partes por millón). Aunque, recientemente, se ha confirmado también que DON está a menudo acompañado de nivalenol (NIV), toxina T-2 y toxina HT-2 o otras micotoxinas de Fusarium.


Los tricotecenos tienen la capacidad de inhibir la síntesis de proteínas, una función vital para los tejidos, siendo los tejidos donde las células se multiplican más rápidamente los más susceptibles ,y provocando, de este modo, los mayores efectos perjudiciales en los animales más jóvenes. Incluso a dosis muy bajas la DON puede afectar al sistema inmunitario incrementando así la susceptibilidad de los cerdos a las infecciones bacterianas, tales como Salmonella Typhimurium. Los niveles de inmunoglobulinas en sangre son normalmente elevados cuando DON o otros tricotecenos son presentes en el alimento.

aditivos

Muchos países han limitado los niveles de algunos tricotecenos en la alimentación animal, aunque ésta es sólo una solución parcial del problema. La adición de inactivadores de micotoxinas en el pienso es ampliamente aceptada como un método efectivo para proteger los animales del riesgo de la presencia de micotoxinas. Sin embargo, muchos de los inactivadores habitualmente utilizados son ineficaces frente a los tricotecenos y esta circunstancia comporta que los ganaderos tengan un número limitado de herramientas disponibles para minimizar el efecto negativo de estos dañinos compuestos.

72 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Presencia de DON en ganado porcino

Los TRICOTECENOS tienen la capacidad de INHIBIR la síntesis de PROTEÍNAS

Para solucionar este problema se ha desarrollado una “defensa por niveles”, un enfoque distinto que proporciona una solución eficaz al desafío de la contaminación por tricotecenos. El principio de la defensa en niveles se basa en la funcionalidad de un inactivador enzimático que ha sido probado con efectividad en pruebas de campo con dietas contaminadas con tricotecenos.


PRUEBA EN CERDAS PRIMERIZAS En condiciones de campo la incidencia de otros tricotecenos tóxicos junto a DON (deoxinivalenol) en el ganado porcino es asociada comúnmente con la disminución del consumo de alimento y su consecuente empeoramiento en crecimiento.

DON en PORCINO Disminución de consumo de pienso

Con el fin de investigar los efectos de los tricotecenos, se realizó en EEUU una prueba para evaluar la eficacia de dos inactivadores de micotoxinas que eliminan los efectos asociados a elevados contenidos de vomitoxina y otras micotoxinas asociadas a los rendimientos productivos en cerdas primerizas.

Empeoramiento del crecimiento

aditivos

Para realizar este estudio, se eligió la micotoxina DON porque es la que habitualmente se encuentra en los granos de maíz, trigo y cebada. Cuando el ganado la ingiere, ésta causa efectos negativos sobre el crecimiento y el consumo de alimento, produciendo daños en los órganos internos y afectación del sistema inmunológico. De manera conjunta, todos estos efectos conllevan una pérdida económica significativa en los ganaderos de porcino. Se suministró alimento originalmente contaminado con DON (1100 ppb) a 135 lechones hembra (8.8±0.4 kg) de 42 días de edad. DON no fue el único contaminante presente porque se contaminó a su vez con aflatoxina B1 (150 ppb) y fumonisinas (<3000 ppb) y zearalenona (<500 ppb). Las cerditas fueron divididas en tres tratamientos como se indica en la tabla 1. El tratamiento A recibió el alimento contaminado, el tratamiento B y C fueron suplementados con 1,5 kg/Tm de UNIKE® PLUS y 1,1 kg/Tm de un inactivador enzimático de micotoxinas, respectivamente.

TRATAMIENTO

PRODUCTO

A

-

B

1,5 kg/Tm UNIKE® PLUS

C

1,1 kg/Tm producto X

Los resultados fueron tratados estadísticamente utilizando Proc GLM de SAS y siguiendo un diseño completamente al azar con el lote (tratamiento) como unidad experimental.

Tabla 1. Diseño experimental

73 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Presencia de DON en ganado porcino


El peso inicial de las cerditas fue similar para todos los tratamientos (Figura 1). Durante las tres primeras semanas de la prueba, no se observaron diferencias significativas en los pesos vivos entre las cerditas alimentadas con pienso contaminado y los otros tratamientos. Durante un periodo de 6 semanas, el Peso Vivo (PV) de las cerditas que consumían el alimento contaminado y que habían sido tratados con aditivos era mayor que el PV de las que consumieron alimento contaminado sin tratar. Después de 42 días, las cerditas del grupo que recibieron el tratamiento B tenían un PV mayor (25,4 kg) en comparación a las del grupo control (24,6 kg). A su vez, también las cerditas del tratamiento B habían crecido más que las del tratamiento C (con una diferencia de 300 g).

aditivos

La Ganancia Media Diaria (GMD) de las cerditas durante todo el periodo de 42 días fue mayor en los lotes tratados, mostrando los animales del grupo B una mayor influencia en la GMD en comparación con el otro producto utilizado en el tratamiento C (391 frente a 384 g/día). Durante todo el periodo experimental, las cerditas en el lote control (sin tratamiento) mostraron una tendencia a disminuir el consumo de pienso (CP) en comparación a los lotes tratados con aditivos, en los que se observó un incremento (Tabla 2). Las cerditas del tratamiento B mostraron tendencia a tener un menor Índice de Conversión (IC) en comparación al lote sin tratamiento y al lote del tratamiento C (0,07 y 0,04, respectivamente).

74 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Presencia de DON en ganado porcino

Tratamiento A* Tratamiento B** Tratamiento C***

30 25 20 15 10 5

24’6 25’4 25’1

13’8 14 14 8’9 8’9 8’9 d0

d 21

d 42

Figura 1. Peso Vivo de las cerditas, kg *Sin tratamiento (lote control) **Con UNIKE®PLUS ***Con Inactivador enzimático de micotoxinas

TRATAMIENTO

GMD, g/día

CMD, g/día

IC

A B

372

749

2,01

391

758

1,94

C

384

762

1,98

Tabla 2. Parámetros productivos durante la prueba (entre d0 - d42)


El peso de los hígados, riñones y bazos procedentes de los animales de los tratamientos experimentales fueron comparados con los del lote control. El peso del hígado en porcentaje de PV incrementó en un 17.5% en las cerditas que habían ingerido micotoxinas en comparación a las que se les administró el tratamiento B, siendo la diferencia estadísticamente significativa (Tabla 3). Las cerditas del lote C no mostraban diferencias significativas respecto al lote control. Los pesos de hígado y bazo no mostraron tampoco diferencias entre el lote control y el lote del tratamiento C. Sin embargo, hubo un ligero descenso en el peso relativo del hígado y el bazo en las cerditas que fueron alimentadas con UNIKE® PLUS.

TRATAMIENTO

HÍGADO

RIÑONES

BAZO

A

3,29a

0,60

0,24

B

2,80

b

0,55

0,22

C

3,14

a

0,59

0,24

Los resultados de los análisis inmunológicos se pueden revisar en la Tabla 4, en la que se pueden observar diversas diferencias entre el grupo control y los otros dos tratamientos. De este modo, en la última semana de la prueba se encontraron concentraciones de IgG más altas en el grupo A que en el B y C. Resultados similares se obtuvieron para IgM, dado que las cerditas en el grupo control tenían una mayor concentración cuando se comparaban con los otros dos grupos. El producto del tratamiento B redujo significativamente los niveles de IgM mientras que el otro producto mostró sólo una tendencia . La concentración sérica de citoquinas TNFα (factor de necrosis tumoral) en las cerditas alimentadas con la dieta control fue significativamente más baja en comparación con el grupo B. La TNFα es una importante citoquina pre-inflamatoria de la respuesta tisular en el control de macrófagos y en la respuesta inflamatoria. El hígado es la mayor fuente de TNFα, de modo que un descenso en esta citoquina puede indicar daño hepático. Los valores en inmunoglobulinas y citoquinas de este estudio pueden indicar que las cerditas que fueron alimentadas con la dieta control (sin tratamiento) tenían un desafío inmunológico mayor en comparación con loas cerditas alimentadas con los tratamientos con aditivos anti-micotoxinas.

Tabla 3. Peso de los tejidos, % de Peso Vivo a los 42 días

TRATAMIENTO

IgG, mg/mL

IgM, mg/mL

TNFa, pg/mL

A

15,12a

4,39a

97,4a

B

13,54a

3,19b

132,3b

C

11,07a

3,23ab

118,1a

Tabla 4. Parámetros inmunológicos en el día 42

75 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Presencia de DON en ganado porcino

aditivos

Las cerditas que ingieren micotoxinas en el pienso se enfrentan a un mayor desafío inmunológico


PRUEBACONCLUSIÓN EN CERDAS PRIMERIZAS

aditivos

En términos generales, los resultados de este estudio demuestran que la presencia de contaminación por DON procedente de los cereales en el alimento a niveles de 1100 ppb junto con otras micotoxinas pueden alterar los rendimientos productivos, causar daño en los órganos internos y un mayor desafío inmunológico. Aunque ambos aditivos usados en las dietas de la prueba redujeron los efectos de la micotoxina sobre los rendimientos productivos, estado tisular y sistema inmune comparado con el control, los efectos fueron para UNIKE® PLUS significativamente mejores.

76 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Presencia de DON en ganado porcino


®

UNIKE PLUS Máxima protección frente a contaminación por varias micotoxinas

¡Máxima protección! Una Buena salud es la clave para tener una producción porcina rentable y duradera. Esto es especialmente crítico en cerdas gestantes, lechones y machos reproductores, que son más duramente afectados por las micotoxinas del pienso comparado con los cerdos de cebo. Con UNIKE®PLUS, la salud y el rendimiento de estos cerdos tan sensibles, están garantizados. ®

Los beneficios de UNIKE PLUS: ✓ La mejor solución frente contaminaciones múltiples en el pienso. ✓ Refuerzo óptimo del funcionamiento de los sistemas inmunitario, reproductivo y digestivo bajo condiciones de producción intensivas. ✓ Permite al hígado, tracto gastro-intestinal, riñones y otros órganos a funcionar correctamente sin interferencias de las micotoxinas. ✓ Mantiene altos niveles de fertilidad y de rendimiento general.


Micotoxinas

Consultar la normativa local concerniente a la clasificación de este producto en el país de destino. Toda la información solo para exportación fuera de Europa.

¿Están bien protegidos?

Mejor protección Mejores resultados

www.olmix.com - mtx+@olmix.com

I N N OVAC I Ó N A T R AV ÉS D E L P O D E R D E L A N AT U R A L E Z A


INTERACCIÓN DE LAS MICOTOXINAS Y LAS ENDOTOXINAS SOBRE LA INMUNIDAD Y EL CRECIMIENTO EN CERDOS Equipo Técnico OLMIX

aditivos

¿Cuál es el impacto individual y sinérgico de las micotoxinas y endotoxinas sobre la respuesta inflamatoria y el crecimiento en cerdos? ¿Cuál es la solución para proteger a los animales de esta amenaza?

L

as causas de los rendimientos bajos en porcino son multifactoriales: consumo de agua y de pienso, alojamiento, condiciones ambientales y sociales... Las micotoxinas son uno de los factores más inmunosupresivos que provienen del pienso (Surai and Dvorska, 2005). La producción moderna de cerdos, con ambientes cerrados y controlados, y con una densidad de animales elevada puede conducir a tener condiciones higiénicas pobres y a una alta exposición a bacterias productoras de endotoxinas.

79 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas y endotoxinas en cerdos


EFECTOS DE LAS MICOTOXINAS SOBRE LA SALUD INTESTINAL Y LA INMUNIDAD EN EL CERDO Las micotoxinas son metabolitos secundarios de varios hongos que se encuentran comúnmente en el pienso y en sus ingredientes. En los análisis realizados a nivel mundial se observa que el deoxinivalenol (DON), un tricoteceno de tipo B, y las fumonisinas (FB) son las micotoxinas detectadas más frecuentemente en varios de los ingredientes.

Tanto DON como FB tienen un efecto directo sobre la absorción de nutrientes mediante dos mecanismos: 1 DON y FB dañan las células epiteliales, disminuyendo la longitud de las vellosidades y la superficie de absorción, lo que provoca una mala absorción de nutrientes y un aumento en el riesgo de balance energético negativo (Bracarense et al., 2012; Wu et al., 2015).

Disminución

PROVOCA

1

PROVOCA

aditivos

Los efectos tóxicos de las micotoxinas de Fusarium como FB y DON incluyen crecimiento limitado, rechazo del pienso, inmunosupresión, lesiones gastrointestinales y desórdenes neurológicos y reproductivos (Oswald and Comera, 1998).

El tracto gastrointestinal representa la primera barrera que se encuentran los compuestos exógenos y el primer objetivo de las micotoxinas (Fig1.).

Aumento

Disminución

PROVOCA

Paso de bacterias y endotoxinas dentro del cuerpo

PRODUCCIÓN DE PROVOCA Aumento Disminución

PR OV OC

Aumento 2

A Disminución Disminución

MAPK (siglas en inglés de Proteinas quinasas activadas por mitógenos) 2 SOCS (siglas en inglés de proteínas supresoras de la señalización por citoquinas) 3 IGFALS (siglas en inglés de subunidad ácido lábil del factor de crecimiento similar a la insulina) 1

Disminución

Disminución 3

Fig 1. Interacción de endotoxinas y micotoxinas sobre el eje de la hormona del crecimiento (GH)

80 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas y endotoxinas en cerdos


Las micotoxinas alteran la absorción natural de antioxidantes en el intestino

La baja absorción de nutrientes también altera la absorción natural de antioxidantes en el intestino, contribuyendo a la inmunodepresión (Surai and Dvorska, 2005).

Todos estos mecanismos resultan en un incremento del pasaje transepitelial de bacterias y endotoxinas dentro del organismo.

Además, la exposición oral a micotoxinas perjudica la función barrera del intestino, por la activación de las MAPK -Proteinas quinasas activadas por mitógenos-, lo que reduce la expresión de las proteínas claudinas, principales componentes de las uniones estrechas u ocluyentes (tight junction proteins) y disminuye la resistencia eléctrica transepitelial (TEER) (Pinton et al., 2009).

Por último, DON y FB (incluso a niveles bajos) causan la secreción de citoquinas pro-inflamatorias, tales como IL-1β, IL-2, IL-4, IL-5, IL-6 y TNFα como se describe en una revisión de Grenier y Appelgate en 2013. Estas citoquinas pro-inflamatorias tienen efectos locales y sistémicos (inflamación, fiebre y reducción del consumo de pienso).

La ingestión crónica de dietas contaminadas induce a una reducción en el número de células caliciformes y así a una reducción de la secreción de mucus, en detrimento de la protección del epitelio contra la adhesión de patógenos (Obremski et al., 2008; Bracarense et al., 2012).

Microvellosidades Vesículas secretoras conteniendo moco

Retílo endoplasmático rugoso Aparato de Golgi

Núcleo

Fig 2. Célula caliciforme

EFECTOS DE LAS ENDOTOXINAS SOBRE LA INMUNIDAD Las endotoxinas son lipopolisacáridos (LPS) derivados de las pareces celulares de las bacterias Gram-negativas. Aunque las endotoxinas están ancladas dentro de la pared celular, son liberadas continuamente al medio durante la muerte celular y la división y crecimiento. Así el epitelio intestinal está permanentemente expuesto a estas bacterias y a estos compuestos, que son capaces de depositar sus constituyentes tóxicos y pro-inflamatorios sobre la superficie del epitelio intestinal. Las endotoxinas no actúan directamente sobre las células o los órganos, sino que activan el sistema inmune, especialmente los monocitos y los macrófagos, con la liberación de varios mediadores pro-inflamatorios como las citoquinas.

81 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas y endotoxinas en cerdos

aditivos

2 DON tiene un efecto directo sobre el cotransportador de glucosa sodio-dependiente 1 (SGLT1) que conduce a una disminución de la absorción intestinal de glucosa, también responsable del balance energético negativo (Hunder et al., 1991; Awad et al., 2007).


MICOTOXINAS Y ENDOTOXINAS LA INTERACCIÓN PELIGROSA

aditivos

Como se ha descrito anteriormente, las micotoxinas y las endotoxinas tienen una acción sinérgica sobre el intestino y la inmunidad, trabajando en un círculo vicioso provocando un estado de inflamación local a nivel del intestino mediante el aumento de la producción de citoquinas pro-inflamatorias (Ver Fig 1. en página anterior).

La reducción en la secreción de IFG-1 tiene impacto negativo sobre el crecimiento, producción de leche y fertilidad

A la expresión de estas citoquinas le sigue un aumento de varios supresores de la señalización de citoquinas (SOCS), algunos de los cuales son capaces de perjudicar la señalización de la hormona del crecimiento (GH). La señalización de GH también puede ser afectada por un balance energético negativo, en el caso de una absorción de nutrientes defectuosa provocada por las micotoxinas como ya se ha mencionado. La acción negativa sobre GH conduce a una reducción de la secreción de IGF-1 (Factor de Crecimiento similar a la Insulina 1), detrimento de los rendimientos y de la salud de los animales. De hecho, IGF-1 es una hormona que estimula la replicación celular, la diferenciación celular y la síntesis celular de productos. Así, IGF-1 tiene un impacto en la productividad (crecimiento, producción de leche, fertilidad). Esta acción sinérgica ente micotoxinas y endotoxinas ha sido descrita en la literatura: Kobayashi et al., 2001; Islam et al., 2006; Zhou et al., 1999; Döll et al., 2009. Recientemente, Wu et al. Mostraron que el nivel de IGF-1 desciende significativamente en cerdos tras la exposición a dietas contaminadas con DON.

82 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas y endotoxinas en cerdos

El deoxinivalenol (DON) y las fumonisinas (FB) son las micotoxinas más difíciles de adsorber por los agentes detoxificantes convencionales


EL USO DE SECUESTRANTES DE AMPLIO ESPECTRO

DON y FB son micotoxinas complejas de difícil adsorción por agentes detoxificantes convencionales, como los aluminosilicatos o los polisacáridos de pared de levadura. Los ulvanos, polisacáridos polianiónicos presentes en las algas verdes, son xilorhamnoglucoronanos sulfatados formados por la sucesión de disacáridos compuestos por ácido urónico y rhamnosa sulfatada. En el modelo gastrointestinal TIM-1 (TNO, Holanda), la intercalación de la bentonita con ulvanos alcanzó mejores resultados que los obtenidos con carbón activo contra micotoxinas complejas como DON y FB sin perjudicar la biodisponibilidad de los nutrientes (Demais et al, 2006). *

%

En todo el mundo los secuestrantes* han probado su eficacia protegiendo a los cerdos. Por ejemplo en España, la disminución de los leucocitos en sangre fue menor en los cerdos que consumían MT.X+ comparados con el grupo control sin adsorbente, y el índice de conversión de los cerdos de entre 15 y 30 kg mejoró (-1,67pt) gracias a los secuestrantes de Olmix, en presencia de más de 1500 ppb de DON (Fig 3.) El control de micotoxinas y endotoxinas es muy importante, para evitar su efecto directo sobre la salud intestinal y la inmunidad de los cerdos, así como sus efectos indirectos sobre la secreción de IGF-1 que perjudica los rendimientos de los cerdos. Para evitar estos efectos sobre la salud animal y la productividad es muy importante el uso de secuestrantes* con el espectro de adsorción más amplio.

La intercalación de bentonita con ulvanos alcanza mejores resultados que los obtenidos con carbón activo contra micotoxinas Fig 3. Disminución del nivel de leucocitos entre la semana 1 y la semana 4 de un test en sangre de cerdos alimentados con una dieta estándar (grupo control negativo), una dieta con contaminación alta con DON y FB (grupo control positivo) o la dieta contaminada suplementada con MT.X+ (grupo MT.X+) (Prueba experimental, España)

* Este híbrido entre bentonita y ulvanos es el componente diferencial de los secuestrantes de Olmix: MT.X+ y MMi.S (presentación microgranulada).

83 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Micotoxinas y endotoxinas en cerdos

aditivos

El uso de secuestrantes de amplio espectro es un factor clave a la hora de aliviar los efectos mencionados de las micotoxinas y endotoxinas.


EFECTO DE LA Ll. Fabà*, D. Solà-Oriol y J. Gasa Servei de Nutrició i Benestar Animal (SNiBA), Departamento de Ciència Animal i dels Aliments, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra 08193, Spain.

OBJETIVO

VARIABILIDAD EN LA COMPOSICIÓN DE LOS INGREDIENTES SOBRE LA COMPOSICIÓN DEL PIENSO La variabilidad de las materias primas y su nivel de incorporación en los piensos afecta tanto la logística de fabricación como a la composición y valor nutritivo del pienso final. El objetivo del estudio fue evaluar la variabilidad de los principales ingredientes utilizados para la fabricación de piensos porcinos y valorar su impacto en la composición final de dos dietas con: D1 con cinco ingredientes y D2 con diez ingredientes.

MATERIAL & MÉTODOS

INGREDIENTES Se estudió la variabilidad de la materia seca (MS), proteína bruta (PB) y fibra bruta (FB), de 738 muestras de 10 ingredientes o materias primas analizadas por NIRs durante 5 meses en varias fabricas de pienso. DIETAS Se formularon 2 piensos de gestación (D1 y D2), incluyendo 5 ó 10 ingredientes, y utilizando las recomendaciones de los valores nutritivos de los ingredientes de FEDNA (2010, 2013) Ceb.

Tri.

Maíz

Sorg.

H.Sj.

T.Gsol

T.Col.

C.Sj

Terc.

P.Rem.

D1

40.0

13.6

-

-

-

2.3

4.7

-

35.0

-

D2

15.0

16.0

11.9

12.0

3.0

5.0

3.0

5.0

20.0

5.0

Se formularon 30 piensos (15x2) utilizando 3 muestras por ingrediente y mes (3x5) según su contenido en FB (cereales y fuentes de fibra) o PB (fuentes de proteína), 1 muestra media y 2 con 1.5 desviaciones estándar por encima y debajo de ésta. Se interpretaron las diferencias entre las dietas calculadas y la fórmula de referencia para MS, PB y FB resultantes utilizando el test t-Student con el paquete estadístico.

84 nutriNews Septiembre - Octubre 2015


RESULTADOS

Se observaron altos coeficientes de variación (CV) para PB y FB en todas materias primas e ingredientes estudiados: CV %

Cereales

F. prot.

F. fibra

Rango %

PB

2.7 - 8.2

1.9 - 3.7

3.7 - 9.6

21.4

FB

4.5 - 10.8

3.7 - 18.2

2.9 - 8.7

37.8

Excepto para FB en la D1 los valores calculados con la información estimada NIRs (de cada partida), difirieron significativamente (P<0,01) de los obtenidos con las tablas FEDNA. Para la PB, sobreestimaciones fueron de entre 4 y 7% e incluso (ligeramente) en las situaciones de máximos nutrientes obtenidos en el pienso. Se observaron mayores CV para PB y FB en la D1 que en la D2, siendo la PB < FB.

Ref.

Media

CV %

Dif.

P-val.

MIN - Ref

MAX- Ref

MS

89.39

88.41

0.39

-0.98

<0,001

-1.82

-0.41

PB

14.02

13.09

3.30

-0.93

<0.001

-1.60

-0.03

FB

6.00

5.92

5.52

-0.08

0.385

-0.60

0.60

MS

88.66

88.22

0.30

-0.43

<0.001

-1.01

0.02

PB

14.00

13.41

2.08

-0.59

<0.001

-1.06

-0.02

FB

7.36

7.53

2.57

0.17

0.004

-0.17

0.53

D1

D2

CONCLUSIONES

Los resultados sugieren que es muy recomendable hacer un seguimiento permanente de la variabilidad de la composición química y el valor nutritivo de las materias primas entre lotes. Utilizando un mayor número de ingredientes se reduce la variabilidad de la composición química del pienso final.

85 nutriNews Septiembre - Octubre 2015


AUMENTO DEL CONSUMO DE PIENSO DE LA CERDA EN LACTACIÓN DESCRIPCIÓN

Es bien conocido que aumentar el consumo de pienso de las cerdas en lactación es beneficioso y actualmente se ha convertido en un parámetro crítico a controlar en la explotación. Las deficiencias nutricionales se agravan con el crecimiento del tamaño de la camada, y es importante mantener un elevado nivel de consumo de pienso. Adicionalmente, existe una relación entre el estreñimiento durante la fase peri-parto, el bajo nivel de consumo de pienso y los problemas en la lactación (MMA/PSD); una relación con posibles consecuencias sobre los rendimientos de la camada. Así pues, un nivel óptimo de consumo asegura una ingesta óptima de energía y aumenta las posibilidades de una lactación eficiente, y por tanto, se convierte en un parámetro de vital importancia para la rentabilidad de la explotación.

OBJETIVO

Realizar un meta-análisis de 10 pruebas realizadas en diferentes condiciones de explotación (diferentes genéticas, condiciones climáticas,…) para evaluar el efecto positivo de la suplementación del pienso de la cerda lactante con la levadura probiótica específica Saccharomyces cerevisiae var. boulardii CNCM I-1079 (LEVUCELL® SB) sobre el consumo de pienso.

MATERIAL & MÉTODOS

INSTALACIONES Y ANIMALES El meta-análisis reúne pruebas realizadas en España, Francia, Polonia, Italia, Canadá y Estados Unidos. La genéticas utilizadas son variadas: LW, Naïma, LD x Du, PLW x DLW, LD x LR, Topigs 40, Alfa+, Génetiporc y PIC C29. La duración promedio de la lactación ha sido de 23,55 días, desde un mínimo de 19 días a un máximo de 31 días en una de las granjas. TRATAMIENTOS La base de datos de pruebas de este meta-análisis sólo incluye comparaciones entre: Pienso sin levadura añadida (control) Pienso suplementado con LEVUCELL® SB a una dosis de 1 x 106 UFC/g de pienso en 8 de las pruebas y de 2 x 106 UFC/g de pienso en otras 2 pruebas.

86 nutriNews Septiembre - Octubre 2015


Obviamente, pruebas sin datos sobre el consumo individual, o pruebas realizadas sobre cerdas con alimentación restringida, fueron descartadas. El meta-análisis se realizó sobre un total de 1111 cerdas entre las 10 pruebas incluidas.

RESULTADOS

De las 10 pruebas, ocho de ellas (80 %) mostraron un efecto positivo de LEVUCELL® SB sobre el consumo de pienso de la cerda, siendo cuatro de ellas significativamente positivas. El efecto de LEVUCELL® SB sobre el consumo varía de -0.2 kg/día a +1.0 kg/d (Figura 1). La fecha de la prueba, la cantidad de LEVUCELL ®SB, la duración del tratamiento antes del parto, y, finalmente, el nivel de consumo observado en los grupos Control no tuvo influencia sobre el efecto de

Fig 1. Efecto de LEVUCELL® SB sobre el consumo de pienso según duración de la lactación y continente

Cuando se realiza el cálculo promedio del consumo de pienso en lactación, se observa un aumento significativo del consumo de + 260 g/día debido a LEVUCELL® SB (Figura 2).

Fig 2. Efecto de la suplementación con LEVUCELL® SB sobre el consumo promedio de pienso de las cerdas (kg/d). Modelo nº 1. P< 0.05

Favoreciendo estudios con baja variabilidad (modelo nº2) o los que presentan un mayor número de cerdas (modelo nº3) la diferencia se reduce ligeramente, pero los efectos son incluso más significativos (Tabla 1). Control

LEVUCELL®SB

Efecto LEVUCELL®SB

P=

Modelo nª2

5,62

5,80

+180 g/d

0,014

Modelo nª 3

5,75

5,99

+240 g/d

>0,01

Tabla 1. Efecto de la suplementación con LEVUCELL® SB sobre el consumo de pienso (kg/d) según 2 modelos estadísticos diferentes.

CONCLUSIONES

LEVUCELL® SB es una solución eficaz para asegurar un óptimo consumo de la cerda en lactación. Este aumento de ingesta energética reduce el riesgo de problemas durante la lactación y se refleja en la condición corporal de la cerda y en el rendimiento de su progenie. 87 nutriNews Septiembre - Octubre 2015



MICOTOXICOSIS EN GALLINAS REPRODUCTORAS seguridad alimentaria

Publicamos este trabajo como homenaje póstumo Alberto Gimeno ahora que hace un año de su fallecimiento, pues Consultor Técnico todos hemos aprendido mucho de él

L

as micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos, producidos por cepas toxicogénicas de algunos géneros de mohos. Más concretamente, las micotoxinas son compuestos policetónicos resultantes de las reacciones de condensación que tienen lugar cuando -en determinadas condiciones físicas, químicas y biológicas- se interrumpe la reducción de los grupos cetónicos en la biosíntesis de los ácidos grasos realizada por los mohos. Estos ácidos grasos son metabolitos primarios utilizados por los mohos como fuente de energía.

89 nutriNews Septiembre -Octubre 2015 | Micotoxicosis en reproductoras


Aflatoxina B1 -OTAOcratoxina A

-AFB1

Toxina T-2

T R I COT E C E N O S

seguridad alimentária

Las micotoxinas se suelen formar al final de la fase exponencial o al principio de la fase estacionaria del crecimiento del moho, y pueden producir enfermedades y trastornos en el hombre y los animales denominados micotoxicosis

-DASDiacetoxiscirpenol

La vomitoxina o deoxynivalenol, tiene menos importancia. Las gallinas reproductoras son resistentes a la zearalenona y la fumonisina B1

-DONVomitoxina o deoxynavalenol

Grano de maíz contaminado por hongos

Micotoxinas más importantes que pueden producir micotoxicosis en gallinas reproductoras

A F L AT O X I N A B 1 AFB1 La aflatoxina B1 (AFB1) está producida por cepas toxicogénicas de mohos del género Aspergillus y se puede encontrar como contaminante natural en cereales -principalmente en el maíz, el trigo, el sorgo y el arroz- y subproductos de cereales, harinas de semillas de oleaginosas, mandioca y otros alimentos destinados para la alimentación animal.

La micotoxina tiene una elevada actividad carcinogénica, teratogénica y mutagénica.

90 nutriNews Septiembre -Octubre 2015 | Micotoxicosis en reproductoras

El principal efecto tóxico es la hepatotoxicosis. Sin embargo, también puede producir problemas renales. La AFB1 es inmunosupresora ya que inhibe la fagocitosis y la síntesis proteica (producción de anticuerpos), interrumpiendo la síntesis del ADN, del ARN y de las proteínas en el ribosoma. La absorción de los aminoácidos se ve alterada y la retención hepática de estos aumenta.


La AFB1 es una micotoxina con una elevada actividad carcinogénica, teratogénica y mutagénica ESTUDIO II

Huevos Incubables

Se suministraron dietas contaminadas con 0, 5.000, o 10.000 ppb de AFB1 a gallinas reproductoras adultas durante cuatro semanas. No hubo reducción de la fertilidad. Sin embargo, la incubabilidad de los huevos fértiles recogidos durante la primera semana del consumo de la micotoxina, se vio reducida significativamente en 68,9% y 48,5% con 5.000 y 10.000 ppb AFB1, respectivamente, comparado con el grupo control que fue de un 95%.

Las gallinas a las que se les realizó la necropsia al final de la cuarta semana del periodo de tratamiento mostraron los típicos síntomas de aflatoxicosis con hígados grasos, friables y aumentados de tamaño, al igual que el bazo. En el desarrollo de los pollitos supervivientes no se observaron efectos latentes por parte de la AFB1 o sus metabolitos con las concentraciones de micotoxina previamente mencionadas (Howarth et al., 1976).

ESTUDIO III Niveles de 250, 500, o 750 ppb de AFB1 en dietas para gallinas reproductoras (49 a 53 semanas de edad) no provocaron efectos significativos (P>0,05) ni en la producción de huevos, ni en el peso específico, ni en el porcentaje de cáscara o albúmina de los huevos. Se observó una disminución del peso vivo y de su ganancia en pollitos de siete días de edad nacidos de las gallinas que consumieron las concentraciones de AFB1 mencionadas anteriormente, comparado con el control. La contaminación con AFB1 en las gallinas reproductoras afectó significativamente la mortalidad de los pollitos (P<0,05) observándose un efecto lineal a los 7 y 21 días de edad (Adriano, 2004).

El principal efecto tóxico de la AFB1 es la hepatotoxicosis, siendo también inmunosupresora

91 nutriNews Septiembre -Octubre 2015 | Micotoxicosis en reproductoras

seguridad alimentaria

En huevos fértiles recogidos durante 14 días se encontraron residuos de micotoxinas, tales como: 0,05 a 0,60 ng/g (nanogramos/g) de AFB1 y 0,19 a 1,20 ng/g de aflatoxicol (Qureshi et al, 1998).

Prod. huevos

Pollitos Nacidos

En los pollitos nacidos, la AFB1 provocó una disfunción del sistema inmunitario. La supresión de la inmunidad humoral y celular implicó que los pollitos nacidos de gallinas reproductoras que consumieron dietas contaminadas con AFB1, tuvieran un significativo incremento de la susceptibilidad a las enfermedades.

Gallina

Reproductoras

Se alimentaron gallinas reproductoras con dietas contaminadas con 0, 200, 1.000, 5.000, o 10.000 ppb (microgramos/kg) de AFB1. Todas estas concentraciones provocaron una mortalidad embrionaria y una reducción en la incubabilidad comparado con el grupo control.

Huevos Fértiles

ESTUDIO I

La producción de huevos disminuyó significativamente durante la tercera y cuarta semana después de iniciar el consumo de la micotoxina con 10.000 y 5.000 ppb AFB1, respectivamente.

Pollitos Nacidos

Los siguientes estudios científicos se centran sobre los problemas de micotoxicosis que pueden afectar a las gallinas reproductoras.


O C R AT O X I N A A OTA Cepas toxicogénicas de mohos del género Aspergillus y Penicillium producen la ocratoxina A (OTA). Esta micotoxina puede encontrarse como contaminante natural en cereales (principalmente en cebada y arroz) y subproductos de cereales, harina y torta de cacahuete y otros alimentos para animales.

seguridad alimentária

El efecto tóxico más importante producido por la OTA es el nefrotóxico. Sin embargo, también se puede producir trastornos en el hígado, dando lugar a una acumulación de glucógeno en los tejidos hepático y muscular. La OTA también es inmunosupresora.

La Ocratoxina A es producida por cepas de Aspergillus y Penicilium y se puede encontrar en cebada, arroz y otros subproductos

Cultivo de Penicilium

92 nutriNews Septiembre -Octubre 2015 | Micotoxicosis en reproductoras


De acuerdo con estudios científicos, los problemas más significativos que pueden afectar a las gallinas reproductoras, son: ESTUDIO I Cuando se alimentaron a gallinas reproductoras con dietas contaminadas con 100, 500, 1.000, 3.000, 5.000, o 10.000 ppb de OTA durante tres semanas se produjo una significativa disminución del consumo de pienso, del peso vivo y de la producción de masa de huevo, comparado con el control (P<0,05) y a cualquiera de las concentraciones.

Consumo pienso

En las gallinas que consumieron altos niveles de micotoxina, el aumento del tamaño del hígado y de los riñones y la presencia de hemorragias fueron más patentes. Con todas las concentraciones de OTA, la creatinina, alanina aminotransferasa sérica, urea y el total de niveles proteicos fueron significativamente más elevados que en los animales del grupo control. Con el incremento en las concentraciones de micotoxina, las alteraciones patológicas, cambios bioquímicos en el suero y problemas de producción y rendimiento fueron más graves (Zahoor-UI-Hassan et al, 2010).

seguridad alimentaria

Efectos como diarrea, un mal estado general, consumo de agua y depresión, aumentaron con el incremento de las concentraciones de OTA. Peso Vivo

Producción de masa de huevo

Las concentraciones de OTA fueron inmunosupresoras en los pollitos descendientes de gallinas reproductoras que consumieron las dietas contaminadas con la micotoxina (Zahoor-UI-Hassan et al, 2011).

Con una ingestión importante de Ocratoxina-A, las gallinas reproductoras mostraron alteraciones patológicas, cambios bioquímicos en el suero y problemas de producción y rendimiento graves 93 nutriNews Septiembre -Octubre 2015 | Micotoxicosis en reproductoras


MICOTOXINAS TRICOTECENOS Las micotoxinas tricotecenos son producidas por cepas toxicogénicas de mohos del género Fusarium. A pesar de que existen más de 40 derivados de tricotecenos, las más significativas e importantes en gallinas reproductoras son: La toxina T 2 (T-2)

seguridad alimentária

Diacetoxiscirpenol (DAS) Fusarium puede producir la toxina T2, diacetoxiscirpenolDAS, vomitoxina-deoxinivalenol-DON

Aunque existen más de 40 derivados de tricotecenos, los más importantes son la toxina T2, diacetoxiscirpenol-DAS y la vomitoxina o deoxinivalenol DON

La vomitoxina o deoxinivalenol (DON), sin embargo, este tiene pocos efectos indeseables en gallinas reproductoras. Las micotoxinas tricotecenos pueden encontrarse como contaminantes naturales en los cereales (maíz, cebada, sorgo, avena, trigo, arroz, centeno, mijo) y subproductos de cereales, henos y ensilados.

El principal síndrome que provocan es el gastroentérico; sin embargo, dependiendo de las especies animales afectadas, los síntomas que pueden ser observados son:

Vómitos, diarrea, taquicardia

Meninges hemorrágicas (cerebro)

Hemorragias, edemas, necrosis de los tejidos cutáneos

Alteración del sistema nervioso

Hemorragias de la mucosa epitelial del estómago e intestino

Rechazo del alimento

Destrucción de tejidos hematopoyéticos Disminución de los glóbulos blancos y plaquetas circulantes

Lesiones necróticas en diferentes partes de la boca Degeneración patológica de las células de la médula ósea, nódulos linfáticos, e intestino

Las micotoxinas tricotecenos tienen una potente actividad inmunosupresora. 94 nutriNews Septiembre -Octubre 2015 | Micotoxicosis en reproductoras


VOMITOXINA O DEOXINIVALENOL DON En condiciones de campo, el nivel de vomitoxina o deoxinivalenol (DON) se asocia algunas veces a la disminución en el consumo de pienso en gallinas reproductoras. Sin embargo, DON como contaminante único tiene pocos efectos en aves (Jones et al, 1994).

La micotoxina puede ser un indicador de que la toxina T-2 o bien otras micotoxinas de Fusarium están también presentes. Yegani et al. (2006) indican que dietas contaminadas con una alta concentración de DON (12.600 ppb) pueden afectar negativamente al rendimiento y, en especial, a la inmunidad de las gallinas. ESTUDIO Concentraciones de DON en pienso para gallinas reproductoras, del orden de 2.500, 3.100, o 4.900 ppb suministradas durante diez semanas no produjeron ningún efecto en la producción de huevos, el consumo de pienso, la fertilidad, la incubabilidad o la mortalidad perinatal. Sin embargo, en los pollitos nacidos de las gallinas reproductoras hubo anomalías significativas, con la no absorción del saco vitelino y un retraso en la formación ósea. En las dietas experimentales se encontraron niveles bajos de zearalenona, ocratoxina A, 3-Acetyl-DON y nivalenol. La posible contribución de estos niveles de micotoxinas para efectos tóxicos fue considerada insignificante (Leeson et al., 1995).

En condiciones de campo la presencia de DON se asocia a la bajada de consumo de pienso

seguridad alimentaria

No obstante, Awad et al. (2008), indican que la micotoxina puede producir serios problemas de inmunotoxicidad e intestinales en pollos.

Consumo pienso

Pocos efectos en aves

(Jones et al, 1994)

Serios problemas de inmunotoxicidad e intestinales en pollos Awad et al. (2008) Puede afectar al rendimiento y a la inmunidad de las gallinas Yegani et al. (2006) No afecta a la producción de huevos, consumo de pienso, fertilidad, incubabilidad o a la mortalidad perinatal En pollitos nacidos de gallinas reproductoras anomalías · No absorción del saco vielino · Retraso en la formación ósea

95 nutriNews Septiembre -Octubre 2015 | Micotoxicosis en reproductoras


TOXINA T-2 ESTUDIO I

1.000, 5.000 ó 10.000 ppb de T-2

Al administrar dietas contaminadas con 1.000, 5.000, o 10.000 ppb de toxina T-2 (T-2) a gallinas reproductoras por un periodo de 28 días, se produjo una disminución en la producción de huevos de 12,5; 68,0; y 78,9%, respectivamente; además, la incubabilidad de los huevos disminuyó (Leeson et al, 1995).

seguridad alimentária

ESTUDIO II

Producción de huevo

500 ppb de T-2

Con una concentración de 500 ppb de T-2 en el alimento consumido durante tres semanas, las gallinas reproductoras tuvieron ya problemas de lesiones orales.

La presencia de la Toxina T-2 se asocia con la disminución de la producción de huevos

x

Lesiones orales

2.000, 4.000 y 8.000 ppb de T-2

ESTUDIO III Niveles de contaminación de 2.000, 4.000 y 8.000 ppb afectaron negativamente la incubabilidad de los huevos fértiles la cual fue significativamente baja (P<0,05) comparado con el control. Sin embargo, la fertilidad no fue afectada. Además, hubo una disminución en el consumo de pienso, producción de huevos y espesor de la cáscara. Los pesos del hígado, corazón, molleja y bazo no fueron influenciados por la micotoxina. Los niveles séricos de la fosfatasa alcalina, deshidrogenasa láctica, alanina aminotransferasa y ácido úrico en las gallinas alimentadas con la dieta contaminada con 8.000 ppb de T-2, fueron mayores en comparación con el grupo control. A partir de la segunda semana fueron observadas lesiones orales con concentraciones de T-2 de 4.000 y 8.000 ppb (Leeson et al, 1995).

96 nutriNews Septiembre -Octubre 2015 | Micotoxicosis en reproductoras

Incubabilidad de huevos fértiles

x Consumo de pienso Producción de huevos Espesor de la cáscara


Machos & Hembras

Hembras

Se alimentó a gallinas reproductoras enjauladas, desde la semana 24 a la 25 de edad, con dietas contaminadas con 0, 5.000, 10.000, o 20.000 ppb de diacetoxiscirpenol (DAS) (Brake et al, 2000). La micotoxina disminuyó el peso vivo y el consumo de pienso, indicando un rechazo del mismo. Esas concentraciones de contaminación provocaron lesiones orales, siendo las glándulas salivares y la punta de la lengua las áreas de la boca más sensibles al DAS . Se alimentó a machos y hembras reproductoras enjauladas individualmente, desde las 25 a las 27 semanas de edad, con dietas que contenían 0, 5.000, 10.000, o 20.000 ppb de DAS (Brake et al, 2000). Todas las concentraciones de micotoxina disminuyeron el peso vivo y el consumo de pienso en las gallinas; mientras que, el único efecto en los machos reproductores fue la disminución en el consumo de pienso con 10.000 y 20.000 ppb de DAS.

Machos

Machos reproductores que estaban en suelo, se alimentaron, desde las 23 a 25 semanas de edad, con dietas que contenían 0 y 10.000 ppb de DAS (Brake et al, 2000). El consumo diario de pienso fue restringido y fue medido el consumo total. La micotoxina incrementó la cantidad de pienso no consumido a las 23 semanas de edad, comparado con el control.

Debido al DAS, el peso vivo y el consumo de pienso disminuyeron así como también hubo daños citotóxicos y lesiones orales

El DON puede producir serios problemas en pollitos descendientes de las gallinas reproductoras. Las micotoxinas más importantes que producen efectos indeseables en gallinas reproductoras, son: AFB1, OTA, T-2 y DAS

Algunas de las concentraciones de micotoxinas indicadas pueden encontrarse como contaminantes naturales en piensos

En condiciones de campo, la T-2 y el DAS pueden encontrarse frecuentemente contaminando la cama de los gallineros.

Los machos suelen comer porciones de la cama debido a las restricciones a las que son sometidos en su programa alimentario, por lo que la incidencia de lesiones orales en reproductoras es más común que en pollos.

Las gallinas reproductoras están expuestas a las micotoxinas por un periodo más largo de tiempo que los machos.

97 nutriNews Septiembre -Octubre 2015 | Micotoxicosis en reproductoras

seguridad alimentaria

ESTUDIO I

CONCLUSIONES

DIACETOXISCIRPENOL DA S


investigación

R E S U LTA D O S ZOOTÉCNICOS DERIVADOS DE UN PROGRAMA R OTAC I O N A L C O N VACUNA VIVA FRENTE A CO CC I D I O S I S E N BROILERS Javier ALAMEDA1, Jesús FERNÁNDEZ1, Cristina SIERRA2, Ariel MOLINERO2, Martina DARDI2, Jesús RUBIO2 1 INASUR (Jaen), 2 HIPRA (Girona)

La vacunación frente a coccidiosis en broilers se consolida como un elemento cada vez más importante dentro de una estrategia global de prevención frente a esta enfermedad. Además de ser un tratamiento eficaz frente a la enfermedad clínica supone una mejora evidente en resultados zootécnicos cuando las vacunas se incorporan en rotación junto con los programas coccidiostáticos clásicos. Existen varios trabajos que dan testimonio y argumentan estas mejoras. 98 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Vacuna Viva frente a Coccidiosis |

* HIPRACOX®


Cuando se evalúan ciclos de pollos antes de un proceso de vacunación (CAV), durante la vacunación (CDV) y post-vacunación (CPV) siempre se observa una mejora significativa en parámetros zootécnicos tras la vacunación. Una de las razones que explican este efecto beneficioso es la capacidad de las cepas incluidas en vacunas* para restaurar la sensibilidad de las cepas de campo de Eimeria a los aditivos anticoccidiósicos. Esta evolución positiva se vio reflejada en pruebas iniciales* en el norte de Europa sobre un número limitado de animales(1) La confirmación de esta tendencia vino posteriormente con la recopilación de datos de campo en Bélgica en un estudio que incluía un total de 112 lotes vacunados y alrededor de 2.300.000 de pollos (2) Area coccidia: Evaluación zootécnica del uso de una vacuna viva frente a la coccidiosis en rotación con anticoccidiósicos en pollos de engorde: resultados de un conjunto de pruebas de campo de Bélgica y de los Países Bajos; M. Dardi,M. De Gussem y otros 2011 (2) Area coccidia: Uso de una vacuna viva de coccidiosis en rotación con coccidiostatos. Resultados de campo en Bélgica; S. Ronsmans, M. Dardi

investigación

(1)

y otros, 2013

99 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Vacuna Viva frente a Coccidiosis |

* HIPRACOX®


Durante el proceso de vacunación hay una sustitución progresiva de cepas salvajes por cepas vacunales cambiando así el perfil de sensibilidad de la población de ooquistes (3)

investigación

Durante un test de sensibilidad –AST- de una granja vacunada durante tres ciclos consecutivos con una vacuna frente a coccidiosis (3) los aislados procecentes de las granjas fueron analizados mediante PCR Técnica molecular de diagnóstico) para identificar las especies de Eimeria presentes en cada uno de ellos.

Los resultados que se muestran en la Tabla 2 indican que antes de la vacunación, las 5 especies de Eimeria que afectan a los broilers estaban presentes al final del ciclo productivo de las granjas seleccionadas indicando una alta incidencia de coccidiosis. Por otro lado, después de la vacunación, solamente apareció una especie.

Eimeria spp.

Antes

Vac 1

Vac 2

Vac 3

Después 1

Después 2

E. acervulina

Pos.

Pos.

Pos.

Pos.

Pos.

Pos.

E. maxima

Pos.

Neg.

Pos.

Neg.

Neg.

Neg.

E. mitis

Pos.

Pos.

Pos.

Neg.

Neg.

Neg.

E. praecox

Pos.

Pos.

Pos.

Pos.

Neg.

Neg.

E. tenella

Pos.

Neg.

Pos.

Pos.

Neg.

Neg.

En general, cuando un programa de control frente a la coccidiosis funciona, el número de especies disminuye

Tabla 2. Resultados de la presencia de las diversas spp de Eimeria antes y después de los diferentes planes vacunales. Resultados PCR

Los ASTs se realizaron de acuerdo con las bases de la World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology (WAAVP) para la evaluación de la eficacia de fármacos anticoccidiósicos en pollos (Holdsworth et al., 2004). Se realizaron seis ASTs separados procedentes, respectivamente, del ciclo antes de la vacunación, 1er ciclo de vacunación, 2º ciclo de vacunación, 3r ciclo de vacunación, 1er ciclo post-vacunación y 2º ciclo ciclo post-vacunación. Se utilizaron los coccidiostatos de uso en granja: salinomicina, monensina y narasina/nicarbazina.

(3)

La tabla 3 muestra el diseño de estudio para cada aislado bajo examen: diseño al azar con 6 aves/replica y 3 replicas/ tratamiento. Los resultados de sensibilidad se estudiaron de acuerdo a McDougald et al. (1986) buscando el porcentaje de reducción de lesiones intestinales (Johnson & Reid, 1970) con respecto al grupo NMI: Resistencia: ≤ 30 % reducción Sensibilidad parcial: 31-49% reducción Sensibilidad completa: ≥ 50% reducción

(Area coccidia: Resultados de un test de sensibilidad –AST- de una granja vacunada durante tres ciclos consecutivos con una vacuna frente a coccidiosis; M. Dardi, G.F. Mathis y otros)

100 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Vacuna Viva frente a Coccidiosis |

* HIPRACOX®


% Reducción de lesiones con Salinomicina

% Reducción de lesiones con Monensina

% Reducción de lesiones con Narasina+Nicarbazina

Antes

40.20

39.40

35.40

Vac 1

55.40

52.30

60.90

Vac 2

67.30

59.60

60.00

Vac 3

54.60

57.90

62.50

Después 1

50.60

41.50

49.80

Después 2

47.80

41.30

46.30

Tabla 3. Porcentaje de reducción de lesiones intestinales según el momento del ciclo de vacunación y tratamiento antibiótico utilizado

El perfil de resistencia decreció durante la vacunación consiguiéndose con el tercer ciclo la mayor sensibilidad. Por otra parte, después de la vacunación y aplicando el mismo programa anticoccidiósico que antes de los ciclos de vacunación, los ooquistes de campo volvieron progresivamente a un perfil de mayor resistencia.

Después de 3 ciclos de vacunación, el pico OPG (ooquistes por gramo) se movió del día 28 al 21 de vida mientras que, después de la vacunación, el pico a 28 días indica el inicio de una sensibilidad parcial. Las diferencias observadas en el estudio en todos los parámetros claramente indican que el proceso de vacunación ayudó en el incremento de la sensibilidad.

Los resultados de PCR y AST indican que los ooquistes presentes en la granja antes de los ciclos de vacunación eran parcialmente resistentes.

investigación

En este estudio se observó que el TMLS (índice medio de lesión) antes de la vacunación fue más alto que durante y después de la vacunación y que hubo una reducción drástica en el 3er ciclo de vacunación cuando se comparó con la situación previa.

En conclusión, los datos obtenidos indican que tres ciclos consecutivos de vacunación son capaces de cambiar el perfil de resistencia de los ooquistes de la granja estudiada y controlar los problemas de coccidiosis al menos durante los dos ciclos posteriores a la vacunación. Por otro lado, el 2º ciclo post-vacunación ya mostró el desarrollo de ciertos niveles de resistencia indicando así que 3 ciclos consecutivos de vacunación podrían ser insuficientes para cambiar el perfil hacia un nivel completo de sensibilidad. Esto puede ser debido al hecho de que la granja nunca había sido vacunada anteriormente y, por ello, las cepas de Eimeria habrían alcanzado un marcado nivel de resistencia.

Una vez reconocidos los beneficios de las vacunas, el técnico avícola y el productor se enfrentan a diversas incógnitas sobre su utilización como es la época del año en la que puede ser más recomendado su uso y el impacto que puede esperarse en los lotes vacunados.

101 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Vacuna Viva frente a Coccidiosis |

* HIPRACOX®


Súbete a HIPRACOX

®

Vacuna viva frente a la coccidiosis en pollos

Tu plan de rotación anual frente a la coccidiosis HIPRACOX®. Vacuna viva, coccidiosis pollos de engorde, en suspensión oral para pulverización. COMPOSICIÓN POR DOSIS (0,007 ml): Eimeria acervulina cepa 003, 300 a 390 ooquistes esporulados; Eimeria maxima cepa 013, 200 a 260 ooquistes esporulados; Eimeria mitis cepa 006, 300 a 390 ooquistes esporulados; Eimeria praecox cepa 007, 300 a 390 ooquistes esporulados y Eimeria tenella cepa 004, 250 a 325 ooquistes esporulados. INDICACIONES: Pollos de engorde: Inmunización activa para reducir la colonización intestinal, lesiones intestinales y los signos clínicos de coccidiosis causados por Eimeria acervulina, Eimeria maxima, Eimeria mitis, Eimeria praecox y Eimeria tenella. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral, mediante pulverización, gota gruesa. Después de la vacunación, mantener a los pollos como mínimo 1 hora dentro de sus cajas. Después de este tiempo, alojar los pollos en el suelo de cama y continuar con las prácticas de producción normales. Utilizar únicamente el agente colorante proporcionado. POSOLOGÍA: Pollos de engorde: 1 ds (0,007 ml vacuna + 0,020 ml agente colorante)/pollo de 1 día de edad. Preparar primero la solución del agente colorante. Se requiere un contenedor adecuado, limpio y de suficiente capacidad (de 287 ml o 1.435 ml de capacidad para cada frasco de 1.000 dosis o 5.000 dosis, respectivamente). Añadir agua a temperatura ambiente (260 ml o 1.300 ml de agua para cada frasco de 1.000 dosis o 5.000 dosis, respectivamente). Agitar enérgicamente el frasco del agente colorante. Añadirlo en el agua y agitar suavemente hasta obtener una solución homogénea. Agitar enérgicamente el frasco de vacuna. Añadirlo en la mezcla y agitar suavemente hasta obtener una suspensión homogénea. Rellenar la máquina con la suspensión vacunal preparada. La suspensión vacunal se administra por pulverización, mediante la administración de 28 ml por cada 100 pollitos de 1 día de edad. El tamaño de gota debe ser ≥ 100 μm. TIEMPO DE ESPERA: 0 días. PRECAUCIONES ESPECIALES: Los pollos deben ser estrictamente criados en el suelo sobre cama. Con la finalidad de reducir las infecciones, la cama del suelo debe ser eliminada y el material utilizado adecuadamente limpiado entre diferentes ciclos de producción. No se pueden utilizar coccidiostáticos u otros fármacos con actividad anticoccidial, vía pienso o agua de bebida, como mínimo durante las 3 semanas siguientes a la vacunación de los pollos, debido a que se puede inhibir la correcta replicación de los ooquistes vacunales y, como consecuencia, el desarrollo de una inmunidad adecuada. Además, el incremento de protección producido por la reinfección por ooquistes también sería limitada. Guardar la vacuna entre +2 y +8 °C, evitando su posible congelación. Conservar el agente colorante por debajo de +25 °C. No congelar. La vacuna debe ser utilizada inmediatamente después de su apertura y descartar las dosis no utilizadas. El periodo de validez después de su disolución no debe exceder las 10 horas. PRESENTACIÓN: Frasco 1.000 ds + agente colorante. Frasco 5.000 ds + agente colorante. TITULAR Y NÚMERO DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: LABORATORIOS HIPRA, S.A., Avda. la Selva, 135. 17170 Amer (Girona) España Tel. (972) 430660 – Fax (972) 430661. Reg. nº 1842 ESP. ATCVET CODE: QI01AN01. CONDICIONES DE DISPENSACIÓN: Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Use los medicamentos responsablemente.

Laboratorios Hipra, S.A. Avda. la Selva, 135 17170 Amer (Girona) España

Tel. (34) 972 43 06 60 Fax (34) 972 43 06 61 hipra@hipra.com www.hipra.com


En definitiva, surgen una serie de preguntas que se han convertido en los tópicos sobre el proceso de vacunación:

A

¿Podemos vacunar en época invernal?

B

¿Implica la vacunación un mayor gasto en medicación?

C

¿Debemos asumir en los primeros ciclos

D

¿Supondrá la vacunación, en definitiva,

de vacunación unos peores resultados zootécnicos?

investigación

un mayor coste de producción?

Para intentar responder a estas cuestiones, se han recopilado los datos de una integración de la zona Sur de España (INASUR) que llevó a cabo un ciclo de rotación vacunal durante el periodo invernal (Diciembre 2013-Marzo 2014).

CAV Ciclos antes de la vacunación Programa clásico anticoccidiósico Shuttle Número total

3.623.943 Periodo del año

Septiembre - Noviembre 2013

Se estudiaron los resultados de un total de 11,8 millones de pollos

CPV CDV Ciclos durante la vacunación Programa: HIPRACOX Número total

4.669.498 Periodo del año

Ciclos post vacunación Programa clásico anticoccidiósico shuttle Número total

3.685.488 Periodo del año

Abril 2014 - Junio 2014

Diciembre 2013 - Marzo 2014

103 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Vacuna Viva frente a Coccidiosis |

* HIPRACOX®


A

¿Podemos vacunar en época invernal?

En la siguiente tabla se expresan los resultados zootécnicos de las manadas. Se calcularon las medias ponderadas de todas las manadas objeto de evaluación en los periodos de trabajo indicados anteriormente Total pollos

Ciclo

Periodo

Peso

% mort

Días

ADG

FC2,5

IEEP

3.623.946

CAV CDV CPV

Septiembre-Noviembre

2.880

4,48

47,26

60,95

1765,74

307,74

Diciembre-Marzo

2.948

4,44

47,45

62,17

1754,52

312,25

Abril-Junio

2.926

5,42

46,84

62,48

1791,04

306,00

4.669.498 3.685.468

investigación

Tabla 4. Resultados zootécnicos de las manadas según la época del año antes, durante y después de la vacunación. Resistencia: ≤ 30 % reducción Sensibilidad parcial: 31-49% reducción Sensibilidad completa: ≥ 50% reducción. FC 2,5 - Índice de conversión corregido a 2,5 kg.

La vacunación realizada en el periodo de diciembre a marzo no ha penalizado los principales parámetros en relación a las manadas anteriores y posteriores a la vacunación. Numéricamente, los resultados de mortalidad, ganancia media diaria (ADG) e índice de conversión (FC) son mejores en los ciclos de vacunación.

B

La respuesta es que la conjunción del invierno y la vacunación no han ejercido una influencia negativa en los resultados.

¿Implica la vacunación un mayor gasto en medicación?

Siempre ha existido la creencia generalizada de que, en ausencia de un promotor de crecimiento, los ionóforos pueden ejercer un papel de control sobre la flora digestiva, especialmente sobre G(+) como clostridium minimizando los problemas de disbiosis intestinal.

Independientemente del poder antibiótico atribuido a estos ionóforos, la prueba de campo nos indica que la utilización de antibióticos no ha sido superior en los ciclos de vacunación.

La ausencia de estos ionóforos (por utilización de vacunas) podría dejar expuesta al ave a una mayor sensibilidad a estos problemas y, en teoría, haría más necesaria la utilización de antibióticos con acción sobre estos patógenos.

Gráfico 1. Gasto general en medicación por cada 1000 pollos durante los ciclos de vacunación

104 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Vacuna Viva frente a Coccidiosis |

CAV 27,40€/1000 pollos

* HIPRACOX®


¿Debemos asumir en los primeros ciclos de vacunación unos peores resultados zootécnicos?

C

3.500 3.000

GRAMOS

2.500 2.000 1.500 1.000

Cocci -sept’13

Cocci -oct’13

Cocci -nov’13

Cocci -dic’13

Cocci -ene’14

Cocci -feb’14

Cocci -mar’14

Cocci -abr’14

Cocci -may’14

Cocci -jun’14

Peso

2.781

2.942

2.910

3.042

2.944

2.911

2.901

2.858

2.926

2.987

FC2,5

1.767

1.744

1.788

1.743

1.753

1.770

1.752

1.820

1.790

1.766

A continuación se muestran una serie de gráficos con los resultados zootécnicos de los ciclos cerrados en los diferentes meses a lo largo del periodo de estudio. En el siguiente gráfico se expresa el peso final y la conversión corregida a 2,5 kg.

Gráfico 2. Peso final y conversión corregida a 2,5 kg en todos lo ciclos desde sept 2013 hasta jun 2014

La línea transversal la indica la media de peso y conversión en ambos casos en todos los ciclos. Podemos ver que en todos los meses durante la vacunación los parámetros han tenido valores que se sitúan en la media o mejor que la media (2.920/1.769).* *Incluso durante el primer mes de utilización de HIPRACOX, el parámetro índice de conversión ha sido numéricamente mejor que la media.

CDV

CPV

22,61€/1000 pollos

23,085€/1000 pollos

En esta experiencia, la utilización de vacuna no ha supuesto un incremento en la utilización de medicamentos digestivo o de otro tipo. Más bien al contrario, lo que se ha visto es una mejora en este concepto (estadísticamente significativa) que perdura después de la vacunación. La respuesta a la pregunta es que el proceso de vacunación no tiene por qué suponer un mayor gasto de medicación en las manadas.* *En este caso concreto, la utilización de HIPRACOX® mejora de hecho este aspecto.

105 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Vacuna Viva frente a Coccidiosis |

* HIPRACOX®

0

investigación

500


¿Supondrá la vacunación un mayor coste de producción?

D

En este estudio, el coste de producción (euros/1000 kg PV) está siempre por debajo de la media (923 €) en los meses con ciclos de vacunación. Ya desde el primer ciclo de vacunación se ha visto una tendencia positiva que se mantiene en todos los ciclos vacunados. El coste incluye el valor de la vacuna aplicada al primer día de vida.

En cuanto al IEEP, durante los ciclos de vacunación, los valores se sitúan en la media o por encima de la media (309) En una media ponderada de los diferentes periodos, los valores resultantes en costes son numéricamente mejores en los ciclos en los que se ha utilizado vacuna.

1.250

800 €/1000kg valor IEEP

investigación

1.000

600 400 200 0

Cocci -oct’13

Cocci -nov’13

Hipracox-dic’13

Hipracox -ene’14

Hipracox -feb’14

Hipracox -mar’14

Cocci -abr’14

Cocci -may’14

Cocci -jun’14

Coste/1000kg 956

Cocci -sept’13

934

923

916

911

915

912

924

920

918

IEEP

311,03

308,01

316,58

299,95

317,21

316,13

297,59

303,50

315,39

303,83

Gráfico 3. Coste de producción (€/1000kg PV) en todos los ciclos vacunales

CAV 937,414€/1000 kg de carne

CDV 913,399€/1000 kg de carne

CPV 920,542€/1000 pollos

Gráfico 4. Media ponderada de costes de producción de todos los ciclos

106 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Vacuna Viva frente a Coccidiosis |

* HIPRACOX®


CO N C LUSI O N E S

Todo ello nos indica que sobre el proceso de vacunación no se debe generalizar sobre los productos a aplicar ni sobre el mejor momento de su aplicación. Ni tampoco deben asumirse mermas en resultados durante los primeros ciclos de vacunación.

No todos los productos vacunales son iguales. El grado de atenuación de las cepas así como la composición cuantitativa (número de ooquistes) determinan el nivel y el momento de establecimiento de la inmunidad

investigación

Aunque puedan existir unas pautas más o menos pre-fijadas sobre el mejor momento del año para realizar una rotación vacunal y aunque existan ya unos ciertos “dogmas” sobre los resultados de aplicación de una vacuna, este trabajo ha demostrado que la aplicación * -incluso en una época del año no habitual (invierno)- no ha provocado una merma en resultados zootécnicos. Tampoco los primeros ciclos de vacunación han tenido mermas en resultados comparados con los ciclos anteriores.

El resultado de este estudio abre todavía más las miras sobre cómo y cuándo deben utilizarse las vacunas frente a coccidiosis e invita a profundizar un poco más en la decisión sobre la estrategia y el producto a elegir ya que:

Hay un papel primordial de las especies de Eimeria incluídas en la composición cualitativa de las vacunas. Especies como E. praecox, localizadas a nivel del duodeno y con efecto sinérgico en su efecto patógeno cuando confluyen con E. acervulina, juegan un papel primordial en la gravedad de las coccidiosis de tipo subclínico. La protección frente a estas especies es esencial.

La decisión sobre la utilización de vacunas frente a coccidiosis en sustitución de los coccidiostatos o en rotación con los mismos debe tomarse en base a criterios técnicos y económicos valorando las épocas del año en las que puede haber una mayor presión infectiva o factores que puedan predisponer a un mayor desequilibrio intestinal.

Finalmente, un riguroso seguimiento en la aplicación de la vacuna así como de las manadas vacunadas aseguran un buen rendimiento y mejoran el conocimiento de una práctica cada día más común en las explotaciones avícolas. Bibliografía bajo petición

107 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Vacuna Viva frente a Coccidiosis |

* HIPRACOX®


Distribuido por BIOCON Española S.A. - Pol. ind. Pla de Llerona, C/ Bélgica S/N, 08520 Les Franqueses del Vallès (Barcelona) - España tel (+34) 93 849 34 55 - biocon@biocon.es


USO DEL COMPLEJO

ENZIMÁTICO α-GALACTOSIDASA β-GLUCANASA 4a17 EN POLLOS PICANTONES

E

l desarrollo que se ha dado en la producción avícola es, en gran parte, debido a la preocupación por obtener una mejor y balanceada nutrición (Hans y Aguirre, 2002). Para conseguir esta máxima en nutrición avícola se deben utilizar los métodos más adecuados para aprovechar en la mayor parte posible la ración.

En la avicultura actual, y teniendo en cuenta lo expuesto, el uso de enzimas específicos para maximizar la digestibilidad de los nutrientes en las dietas de aves de corral se ha hecho imprescindible, haciéndose necesario actuar sobre los polisacáridos no amiláceos (PNA) de la dieta al tener estos una gran influencia en la absorción de los nutrientes.

109 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Uso de enzimas en picantones

formulación

Estudios financiados por BIOCON con la Dirección Técnica de NURI I ESPADALER S.L y realizados en la granja experimental de URGASA


LOS POLISACÁRIDOS NO AMILÁCEOS (PNA) ¿QUÉ SON? ¿QUÉ HACEN? ¿CUÁLES SON? ¿CUÁLES SON SUS EFECTOS?

formulación

Los polisacáridos, principales componentes de la fibra dietética, son polímeros que contienen más de nueve unidades y comprenden dos categorías generales: α-glucanos (almidones, productos de la hidrólisis del almidón y glucógeno) y un grupo mucho más diversificado de no α-glucanos (polisacáridos no amiláceos -PNA-). Los principales polisacáridos estructurales de los cereales, son los β- glucanos y los arabinoxilanos. En cambio, los xiloglucanos, glucosa y galactomanananos y las pectinosas (arabinogalactanos) son los polisacáridos estructurales más importante de las plantas de carácter proteico. Los Polisacáridos No Amiláceos (PNA) son considerados por muchos investigadores como sustancias antinutricionales (Mateos et al., 2006), debido a las repercusiones que se presentan en la capacidad de intercambio catiónico y de hidratación, y a su viscosidad y su habilidad para absorber compuestos orgánicos, ya que tienen la propiedad de pegarse a los alimentos y no dejarlos absorber a nivel intestinal (Escobar, 1998).

110 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Uso de enzimas en picantones

El contenido en polisacáridos no amiláceos, y el ratio de éstos en solubles: insolubles tiene un gran efecto en la digestibilidad de ciertos nutrientes, no sólo afectando el aprovechamiento de los PNA sino la de otros nutrientes más digestibles que van ligados como consecuencia del fenómeno conocido como “efecto jaula”. Pero aunque los polisacáridos insolubles (PNA) forman parte de las paredes de las células de tipo vegetal y pueden significar un importante factor anti-nutricional, esconden valiosos nutrientes como el almidón, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, que a priori no están disponibles para la digestión y su consiguiente uso para el crecimiento de las aves . El polisacárido estructural más importante es la celulosa. Ésta está presente en las plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas. En cambio, el resto de polisacáridos estructurales se encuentran en concentraciones distintas dependiendo de cuál sea la familia de la planta.


¿CÓMO ACTUAR SOBRE LOS POLISACÁRIDOS NO AMILÁCEOS?

Actividades enzimáticas individuales

Celulosas

Endo-1,4-β-Glucanasa Exo-1,4 β-Glucanasa Exo-Celobiohidrolasa β-Glucosidasa Celobiasa

Hemicelulosas

Endo-1,4-β-Xilanasa β-Xilosidasa Arabinosidasa Ácido ferúlico esterasa

Sustrato

β-glucanos Celulosa amorfa Celulosa / Oligosacáridos Oligosacáridos Celobiosa

Xilanos ramificados Paredes celulares lignificadas

Pactinasa

Pectinos

Otros

Mannanasa α-galactosidasa

Mannanosas Rafinosas

Oligo-sacáridos Oligo sacáridos Celobiosa Glucosa Glucosa Xilosa

β-Xilanos

Pectinasas

Azúcares

Arabinosa Xilanos

Mannanosa Galactosa

Tabla 1. Actividades enzimáticas y sustratos específicos Pienso Avicultura PNA totales

15.8

13.4

PNA soluble

3.4

1.5

PNA insoluble

8.5

7.7

Sol:insol

0.4

0.2

Rhamnosa

0.1

0.1

Fucosa

0.0

0.0

Arabino:xilano

6.6

4.7

Mannosa

0.4

0.4

Galactosa

1.4

1.4

Glucosa

0.7

0.2

Ácido urónico

1.5

1.1

Celulosa

3.1

2.8

Tabla 2. Rango de polisacáridos no amiláceos en un pienso de avicultura (%)

El ratio de PNA “solubles vs insolubles” tiene un gran efecto sobre la digestibilidad de ciertos nutrientes

La adición de estas enzimas, no sólo mejora la digestibilidad del alimento sino que reduce el contenido de azúcares fermentables para las bacterias presentes en el intestino, lo que puede prevenir procesos patógenos intestinales. Además, la reducción de la concentración de PNA solubles en las heces reduce la viscosidad de las mismas y, por lo tanto, puede mejorar la calidad de la cama de los animales. Las actividades enzimáticas son muy específicas, y cada enzima sólo actúa sobre un azúcar determinado. Desde el punto de vista estructural, tanto los oligosacáridos como los galactomananos contienen enlaces con α-galactosa. La baja digestibilidad de estos carbohidratos complejos en aves, se debe a la incapacidad de su sistema digestivo de producir enzima α-galactosidasa en cantidades significativas. Los piensos actuales de avicultura están formulados básicamente a base de torta de soja, trigo, cebada y maíz. La soja, la cebada y el trigo, aportan al pienso gran cantidad de polisacáridos no amiláceos y el maíz, aunque en menor proporción, también aporta. Las actuales formulaciones de piensos pueden rondar entorno los rangos presentados en la Tabla.2.

111 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Uso de enzimas en picantones

formulación

Actividad enzimática

La secreción de enzimas realizada durante la digestión por parte de los animales monogástricos no contiene el perfil enzimático necesario para poder degradarlos. Por ello, es importante la adición de enzimas exógenos.


PRUEBA ENZIMÁTICA EN PICANTONES Las pruebas se realizaron en picantones, cuantificando el efecto del complejo enzimático estudiado* sobre la digestibilidad fecal de los nutrientes en un primer estudio, y posteriormente se realizó el cálculo de su valoración energética y proteica, según la mejora de la digestibilidad de los nutrientes obtenida en el primer estudio.

1

EVALUACIÓN DE LAS DIFERENCIAS DE DIGESTIBILIDAD FECAL

OBJETIVO

formulación

En este primer estudio, se evaluaron las diferencias de digestibilidad fecal ofrecidas por el uso de la enzima* en picantones (hembras de pollos camperos sacrificados a aproximadamente 0,8 kg de peso vivo). MATERIAL & MÉTODOS Se utilizaron un total de 70.000 picantones, que se distribuyeron en dos naves comerciales (35.000 aves por nave-granjas experimentales de URGASA). Los animales de una de las naves recibieron la dieta con la inclusión de la enzima experimental* a una dosis de 50g/t durante la totalidad de la cría (grupo prueba), y los picantones alojados en la otra nave recibieron una dieta estándar (grupo control) Al final del ciclo, se recogieron muestras de heces de ambos tratamientos para evaluar la digestibilidad fecal de la grasa (EE), cenizas (Ce), materia orgánica (MO), materia seca (MS), y calcular su coeficiente de retención de nitrógeno (RN).

COMPOSICIÓN Trigo

36,89 %

Cebada

25,00 %

Soja 47%

16,45 %

Enersoy

8,96 %

Colza 00

4,00 %

Premix vit/Min

2,50 %

Girasol 28/30

2,00 %

Carbonato cálcico

1,56 %

Aceite de soja

1,00 %

Fosfato monocálcico

0,90 %

Cloruro sódico

0,50 %

DL-Metionina

0,14 %

Cloruro de Colina

0,11 %

NUTRIENTES Grasa Bruta

4,15 %

Humedad

10,83 %

Mat. Seca

89,17 %

Proteína Bruta

19,50 %

Cenizas

6,25 %

Fibra Bruta

4,18 %

La recogida de heces para los análisis se hizo en jaulas donde se colocaron aproximadamente un total de 840 picantones por tratamiento, muestreados aleatoriamente hasta obtener un total de 1600 gramos de heces fresca.

Azúcares

3,75 %

Almidones

35,52 %

Las muestras fueron congeladas y liofilizadas, y se analizó materia seca, cenizas, proteína bruta, grasa bruta y cenizas insolubles (la liofilización y las analíticas fueron realizadas por el departamento de producción animal de la Universitat de Lleida).

Lisina

1,00 %

Metionina

0,45 %

Metionina + Cistina

0,82 %

112

Calcio

1,00 %

Fósforo total

0,62 %

Sodio

0,20 %

EM (E. Metabolizable)

2800 kcal

Tabla 3. Composición (%) de las dietas que recibieron los picantones

*complejo enzimático estudiado: AGal-Pro®BL nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Uso de enzimas en picantones


M4 CONTROL 1

91,58

%MS

%Ce

%EE

%AIA

%MO

18,06

1,29

26,59

2,47

73,52

M4 CONTROL 2

92,70

17,29

1,39

26,75

2,39

75,41

M4 CONTROL 3

90,44

17,44

1,27

26,29

2,53

73,00

M4 CONTROL 4

91,84

17,73

1,14

25,84

2,44

74,11

M4 CONTROL 5

94,05

17,65

1,08

26,68

2,45

76,40 74,09

M4 CONTROL 6

91,19

17,10

1,26

28,02

2,43

M4 CONTROL 7

93,21

18,09

0,79

26,43

2,38

75,12

M4 CONTROL 8

90,32

17,75

1,35

24,63

2,48

72,57

M3 ENZIM 1

90,85

16,25

2,04

29,28

1,46

74,60

M3 ENZIM 2

92,63

15,01

1,48

29,79

1,27

77,62

M3 ENZIM 3

91,83

14,92

1,46

32,47

1,22

76,91

M3 ENZIM 4

94,71

14,67

1,43

23,81

1,26

80,04

M3 ENZIM 5

92,45

15,35

1,45

27,22

1,41

77,10

M3 ENZIM 6

94,86

15,91

1,52

29,05

1,54

78,95

M3 ENZIM 7

93,27

15,07

1,19

26,22

1,41

78,20

M3 ENZIM 8

92,56

14,29

1,28

26,36

1,21

78,27

PIENSO CONTROL

89,46

7,58

4,66

20,65

0,71

81,88

PIENSO ENZIMA

89,39

6,65

4,67

22,03

0,46

82,74

Tabla 4. Resultados analíticos de las muestras de heces y pienso (analíticas realizadas por el departamento de producción animal de la Universidad de Lleida)

La digestibilidad de los nutrientes se calculó a partir de marcador indigestible ( Silicato Magnésico hidratado E- 562 ) (ver Tabla 4) utilizando la siguiente fórmula.

Digestibilidad (%) =

1-

* [Nutriente en heces] ) ( [AIA[AIAen allaspienso] heces] * [Nutriente en pienso] 1

1

* 100

Cenizas insolubles (actúan como marcador indigestible)

1

RESULTADOS La adición de la enzima en las dietas de engorde mejoró significativamente todos los parámetros estudiados; la digestibilidad de la MS (P<0,000), la digestibilidad de la MO (p<0,000), la digestibilidad de las cenizas (p<0,000), la digestibilidad de la grasa bruta – EE (p<0,000), y el coeficiente de retención del nitrógeno (p<0,009).

Tratamiento

MS (%)

MO (%)

Ce (%)

EE (%)

RN (%)

Control

64,25

67,88

21,64

89,13

56,24

Enzima

70,17

73,66

32,41

92,56

62,87

P valor

<0,000

<0,000

<0,000

<0,000

0,009

Tabla 5. Resultados de los parámetros evaluados

113

*complejo enzimático estudiado: AGal-Pro®BL nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Uso de enzimas en picantones

formulación

Componentes analíticos MUESTRA


2

CÁLCULO DE LA VALORACIÓN ENERGÉTICA Y PROTEICA

OBJETIVO En el presente estudio se calcularon las valoraciones energéticas y proteicas ofrecidas por la adición de la enzima* a una dieta convencional para picantones, utilizando como datos de referencia las analíticas y las digestibilidades fecales presentadas en el estudio anterior. El objetivo era pues, a partir de las mejoras de digestibilidad , crear una matriz de formulación de la enzima tanto a nivel energético como a nivel proteico. MATERIAL & MÉTODOS

formulación

Se formularon unas dietas con un contenido de polisacáridos no amiláceos que se encontraran dentro de los rangos habituales de un pienso de avicultura (ver Tabla 2) y que siguieran las principales características de un pienso enfocado para pollos camperos . Las dietas fueron formuladas en base a trigo, soja, cebada, colza00 y girasol. De esta manera se logró formular con un contenido de PNA alto y con un ratio de polisacáridos no amiláceos solubles : insolubles también elevado. Además, con este tipo de formulación, se consiguieron dietas con alto contenido de galactosa (principal sustrato de complejo enzimático*) manosas , glucosas , y celulosas (sustratos de las actividades secundarias*). Hay que considerar que ambos piensos (grupo control y grupo prueba) llevaban también una enzima de cereales (xilanasas y β-glucanasas ) para así poder aproximar al máximo las condiciones experimentales a las comerciales.

La viscosidad de la digesta y los cambios en la fisiología intestinal son los principales responsables de la disminución de la digestibilidad 114 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Uso de enzimas en picantones

Metodología del cálculo para la valoración : Para calcular la digestibilidad de los nutrientes, se utilizó los componentes analíticos del pienso administrado durante la prueba y los resultados de las analíticas de las heces recogidas (tabla 4, las analíticas de los piensos y heces fueron realizadas por el departamento de producción animal de la Universitat de Lleida) Para la valoración de los PNA y los oligosacáridos presentes en el pienso se utilizaron los valores de la (Tabla 8). Las valoraciones energéticas ofrecidas por la enzima se calcularon a partir de las ecuaciones presentadas por el CVB2011 (Livestock Feed Table - all farm animals) Las valoraciones proteicas se hicieron a partir del contenido y digestibilidad e ileal estandarizada de los aminoácidos presentados en las tablas del CVB2011 aproximados a partir de la proteína sucia analizada al pienso y heces. Pienso Picantones PNA totales

17,1

PNA soluble

3,6

PNA insoluble

9,6

Sol:insol

0,4

Rhamnosa

0,1

Fucosa

0,0

Arabino:xilano

6,5

Mannosa

0,4

Galactosa

1,2

Glucosa

1,8

Ácido urónico

1,4

Celulosa

3,5

Tabla 6. Contenido en polisacáridos (%) no amiláceos del pienso utilizado en la prueba

*complejo enzimático estudiado: AGal-Pro®BL


La viscosidad de la digesta y los cambios en la fisiología intestinal son los principales responsables de la disminución de la digestibilidad

Complejo enzimático 50g/t de picantones

Matriz Kerry 9619 AGal-Pro 50 (VP)

EM Aves

1.780.000 kcal/kg

1.200.000 kcal/kg

PB Digestible

13.598 %

11.200 %

Lys Digestible

676 %

640 %

Met Digestible

212 %

220 %

Cis Digestible

-

-

Met + Cis Digestible

438 %

360 %

Th Digestible

466 %

520 %

Trp Digestible

169 %

112 %

Val Digestible

596 %

144%

Arg Digestible

857 %

-

Ile Digestible

539 %

460 %

La valoración energética resultante de todos los cálculos ha dado un total de 89 kcal EMA / Kg , que dista de las 60kcal EMA / Kg presentados en la matriz de Kerry. Por lo que se refiere al coeficiente de retención de nitrógeno y la liberación de aminoácidos, los resultados del presente estudio son cercanos a los presentados a la matriz de Kerry. La principal diferencia entre las dos matrices, sería la valoración de la valina. En el caso de los picantones, el valor de valina resultante de los cálculos es de 596% frente al 144% de valina que se presenta en la matriz de Kerry.

Tabla 7.Comparación de la matriz nutricional de la enzima* ya existentes con la del presente estudio

Soja¹

Girasol 33²

Colza³

Trigo²

Cebada²

Maíz²

Soja extrusionada¹

PNA totales

21,7

27,6

21,8

14,6

20,7

12

17,36

PNA soluble

6,3

4,5

1,51

2,4

4,5

0,1

5,04

PNA insoluble

9,2

23,1

13,9

9

12,2

8

7,36

Rhamnosa

0,3

0,5

0,22

0,2

0,25

4,5

8,9

7,86

Fucosa Arabino:xilanos

0,24

8,1

7,9

5,2

3,6

Mannosa

1,3

1,2

0,41

0,2

0,2

1,04

Galactosa

4,1

1,2

2,1

0,3

0,2

0,6

3,28

Glucosa

0,7

0,4

6,34

0,8

4,3

0,56

Ácido urónico

4,8

6,6

0,2

0,2

3,84

Celulosa

6,2

8,7

2

3,9

4,5

2

4,96

Tabla 8. Contenido (%) en polisacáridos o amiláceos de las materias primas más habituales 1 Bach Knudsen at al, (1997) 2Englyst et al, (1989) 3Kocher et al, (2000)

*complejo enzimático estudiado: AGal-Pro®BL

115 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Uso de enzimas en picantones

formulación

RESULTADOS


DISCUSIONES SOBRE LAS PRUEBAS REALIZADAS Las dietas utilizadas en el presente estudio, tenían un alto contenido en PNA y, sobre todo, un ratio PNA solubles: insolubles muy elevado Al contener un alto contenido en PNA, la enzima tuviera un alto sustrato para poder actuar y liberar los nutrientes de la dieta atrapados en la estructura de los azúcares complejos.

formulación

Tal y como apuntaron ya, Carré et al. (1990), la digestibilidad de los PNA solubles ronda en torno al 80% en aves adultas pero que la digestibilidad de los PNA insolubles es casi nula. Este hecho se explicaría por la capacidad fermentativa que tendrían los PNA solubles en el intestino grueso y la capacidad para ralentizar el tránsito intestinal captando el agua del lumen. De todas formas, como hemos comentado, los problemas ocasionados por los PNA no son sólo debidos a la baja digestibilidad de los mismos, sino a la capacidad que tienen los PNA solubles para reducir la digestibilidad del resto de nutrientes.

La viscosidad de la digesta y los cambios que esto provoca en la fisiología y el ecosistema intestinal, serían los principales responsables de esta disminución de la digestibilidad. La ralentización del tránsito intestinal causada por el aumento de la viscosidad de la digesta que provocan los PNA solubles, causaría una reducción de los aportes de oxígeno en el intestino que favorecería el establecimiento de flora fermentativa intestinal. Por ello, parecería que la flora fermentativa y la producción de ácidos grasos volátiles debería de favorecer la absorción de la energía de la dieta, pero el cambio drástico que supone esto para el ecosistema intestinal provoca una disminución de las digestibilidades reales y una reducción del rendimiento productivo.

CONCLUSIONES Se podría justificar el ligero aumento de la valoración energética entre la matriz presentada en el presente estudio y la de Kerry, considerando que en el presente estudio la enzima ha tenido un elevadísimo sustrato para actuar y que como consecuencia ha liberado más cantidad de nutrientes. El aumento de los PNA totales y el aumento también del ratio solubles:insolubles daría un perfil de azúcares complejos que dificultaría en mayor proporción la digestión natural sin la ayuda de un complejo enzimático exógeno. Los cambios de genética también tienen sus consecuencias. La matriz de Kerry está realizada con pollos broiler industrial. En cambio el presente estudio, se ha realizado con pollo campero, por lo que puede existir la posibilidad de que una genética industrial y más avanzada tenga una mayor eficiencia a la hora de digerir los posibles azúcares complejos sin la ayuda de ninguna enzima exógeno. Por este motivo, debemos asumir que a la hora de añadir una enzima exógeno no se consiga una mejora tan notable que con una genética más rústica. 116 nutriNews Septiembre - Octubre 2015 | Uso de enzimas en picantones


A. Wahlstrom*1 , W. Tondeur2 , F. Khattak3 , C. Rapp1 Zinpro Animal Nutrition,Inc., Boxmeer, Holland 2 Veterinary Training Consultancy and Advice, Doesburg, Holland,

1

Avian Science Research Center, Ayr, Scotland

3

EL ZINC AYUDA A DISMINUIR LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE CANAL EN POLLO DE ENGORDE

DESCRIPCIÓN

Hematomas, roturas de piel y epifisiolisis (dislocaciones del hueso) son defectos económicamente costosos observados en los mataderos avícolas europeos. La deficiencia de zinc en las dietas de pollos de engorde se ha mostrado como un factor que altera la barrera endotelial, disminuye la resistencia de la piel y deteriora la integridad del esqueleto.

OBJETIVO

Este estudio fue diseñado para determinar el efecto de la fuente de Zn sobre los defectos de la canal relacionados con la piel, sistema vascular e integridad del esqueleto.

MATERIAL & MÉTODOS

DISEÑO EXPERIMENTAL Se utilizaron 1296 pollos machos Ross de un día de vida en un diseño de lotes asignados al azar (12 corrales con 27 aves cada uno). TRATAMIENTOS Se realizaron 4 tratamientos: 40ZS (Control) : 40 ppm de Zn administrado como ZnSO4 40AZ : 40 ppm Zn de Availa®Zn 80ZS : 80 ppm Zn de ZnSO4 40/40 : 40 ppm Zn de Availa®Zn + 40 ppm Zn de ZnSO4 A los 35 días de edad, las aves fueron sacrificadas y se evaluaron las características de la canal incluyendo la puntuación para las lesiones de pododermatitis y quemaduras de tarso, así como otros defectos de la canal relacionadas con la integridad de la piel, vascular y del esqueleto.

117 nutriNews Septiembre-Octubre 2015


Fig 1. Sin dislocación ósea Fig 2. Dislocación ósea media Fig 3. Dislocación ósea moderada Fig 4. Dislocación ósea severa

RESULTADOS

Pesos, rendimientos (canal y pechuga) El tratamiento no afectó al peso de las aves ni a sus rendimientos en canal ni en pechuga, como tampoco en la incidencia de las lesiones de pododermatitis y quemaduras del tarso (P> 0.05).

Dislocaciones óseas La fuente de Zinc sí afectó a la dislocación ósea (P<0.05), observándose: Dislocaciones óseas menos severas en el tratamiento de las aves alimentadas con Availa®Zn en combinación con ZnSO4. Mayor proporción de dislocación ósea leve en las aves que recibieron Availa®Zn que los que recibieron ZnSO4.

Rotura de piel La mayor proporción de canales sin rotura de la piel se dio cuando se aumentó la suplementación de Zn, dándose: Una mayor proporción de canales sin rotura de piel cuando se adicionaron 80 ppm Zn suplementarios en comparación con 40 ppm Zn como sulfato (P<0,05) Una mayor cantidad de canales sin daño en la piel cuando se incluyó Availa®Zn en combinación con la fuente de sulfato Cuando Availa ® Zn fue utilizado (40 ppm) los resultados fueron intermedios a los 40 y 80 ppm de Zn como sulfato (P<0.05)

Incidencias de hematomas El nivel de incidencia de hematomas se vio condicionado por la fuente de Zn (P<0.05): A medida que aumenta el nivel de sulfato, la proporción de las canales sin hematomas aumenta. Incluyendo Availa®Zn aumenta la proporción de las canales que carecen de hematomas; incluso en mayor medida que en la mejora observada con la administración de suplementos de sulfato. Estos datos muestran que la suplementación con Availa ® Zn tiene un efecto positivo en la integridad de la piel, vascular y del esqueleto de las canales de pollos de engorde.

CONCLUSIONES

Con estos datos se puede concluir que la administración de suplementos de complejo de ácido amino zinc (Availa® Zn) disminuye los defectos de la canal en pollos de engorde. Datos presentados en el XXII Simposio Europeo sobre la Calidad de la Carne de Aves ; XXVI Simposio Europeo sobre la calidad de los huevos y ovoproductos , del 10 al 13 mayo, 2015 , Westotel Nantes, Francia.

118 nutriNews Septiembre - Octubre 2015


Mariana Camargo Lourenço, Larissa Pickler, Antonio Leonardo Kraieski y Elizabeth Santin Dpto. Microbiol e Ornipatol, Universidad Federal de Paraná (Brasil)

EFECTO DE CYLACTIN® SOBRE EL CONTROL DE SALMONELLA SPP

OBJETIVO

Determinar si Cylactin® (Enterococcus faecium NCIMB 10145) puede producir un efecto inhibitorio en el crecimiento y proliferación de Salmonella spp. y también si provoca una respuesta inmunitaria efectiva contra Salmonella spp.

MATERIAL & MÉTODOS

ANIMALES: 60 aves Cobb de un día de edad. INSTALACIONES: Naves climatizadas con presión negativa y cama de viruta de madera. En cada prueba experimental, se aplicaron 3 tratamientos: TRATAMIENTO 1: Control TRATAMIENTO 2: Control + Salmonella minnesota (SM, 108 ufc/ml) TRATAMIENTO 3: Control + Salmonella minnesota (SM 108 ufc/ml) + Cylactin® (50 ppm) Para evaluar si Cylactin® tiene un efecto inhibidor del crecimiento y proliferación de Salmonella spp.

1

15

17

21

35

CAMA

CAMA, BUCHE CIEGO

Período Experimental (días) MUESTREO INICIAL

INOCULACIÓN

MUESTEO HISOPO 48h. INOCULACIÓN

Para evaluar si Cylactin® puede promover una respuesta inmune efectiva de Salmonella spp.

1

7

35

Período Experimental (días) INICIO

INOCULACIÓN Toma de muestas

CAMA, BUCHE Y CIEGO Toma de muestas

119 nutriNews Septiembre - Octubre 2015


4.30

RESULTADOS

4.30 3.60

3.50

1.51

1.90

4.03

1.20

0.87 0.67 48 h. post HISOPO

21 d. CAMA

Tratamiento 1

35 d. CAMA

Tratamiento 2

35 d. BUCHE

35 d. CIEGO

Tratamiento 3

Figura 1. Recuento de colonias de Salmonella (log10 ufc/g) en hisopos cloacales, buche, ciegos y cama en los diferentes tratamientos. Antes del desafio (7 días de edad) Número de células (recuento por campo)

Células Caliciformes 80 60 40 20

Ratio células CD4 +:CD8 + 2

A

1.5

62.5

B

1

41.4

0

b

a

10.3

12.8

b

a

0.87

1.7

1.21

0.5

0.63

0

Número de células (recuento por campo)

Después del desafio (35 días de edad) 70 60 50 40 30 20 10 0

Células Caliciformes 64.5

Control Ileón A,B,a,b

60.95

62

10.85

Control ciego

13.7

12.2

Cylactyn® Ileon

4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Cylactyn® ciego

A

Ratio células CD4 +:CD8 +

3.77 b

A

1.89

B

ab

2.02

a

1.07

Control + desafio Ileon

1,72

1.12

Control + desafio Ileon

Letras distintas indican resultados estadisticamente diferentes entre tratamientos por el test de Fisher (P<0,05)

Figura 2. Recuento de células caliciformes y de células CD4+:CD8+ antes de la inoculación (7 días de vida) y después de la inoculación (35 días de edad)

CONCLUSIONES

Cylactin® es una herramienta nutricional eficaz para el control de Salmonella spp. en la producción avícola. Reduce el crecimiento y proliferación de Salmonella en aves infectadas. El uso de 1x109 ufc/kg pienso de Cylactin® es eficaz para reducir el recuento de Salmonella spp. en los ciegos y la cama de las aves que fueron inoculadas con Salmonella y alimentadas con el probiótico durante 35 días. Cylactin® incrementó de forma significativa las células caliciformes y la respuesta inmune, mostrado por un incremento en el ratio de las células CD4+:CD8+ a los siete días en el ciego.

120 nutriNews Septiembre - Octubre 2015


Dr. Alain Bourdonnais, Director Técnico y Marketing, Novus Europe SA/NV

UN IMPULSO PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LAS REPRODUCTORAS

DESCRIPCIÓN

El importante rol de microminerales como el Zn, Cu y Mn es bien conocido en la industria. Sin embargo, hay una creciente evidencia que muestra como las fuentes inorgánicas de estos MM (microminerales) no cumplen las necesidades reales y además el aumento en la suplementación de los mismos en forma inorgánica, por ejemplo, en situaciones de estrés, a menudo conduce a los antagonismos resultando incluso en una menor disponibilidad para el ave.

OBJETIVO

Para confirmar y evaluar el concepto de “Reducir y Sustituir” con la inclusión en las dietas de MINTREX como fuente de microminerales altamente biodisponibles, se llevó a cabo una prueba con reproductoras pesadas (Peris et al. 2015) evaluando el rendimiento productivo de las aves y la calidad de la descendencia.

MATERIAL & MÉTODOS

ANIMALES: La prueba incluyó 3800 aves (Abuelos Hubbard de la línea del macho) desde 21 a 36 semanas de edad en condiciones comerciales controladas. DISEÑO EXPERIMENTAL: Se realizaron 4 tratamientos: Las reproductoras del grupo de control fueron alimentadas con una dieta comercial formulada de acuerdo con los requerimientos de la línea genética conteniendo fuentes inorgánicas de Zn, Cu y Mn (ITM, siglas en inglés). Las aves recibieron el mismo pienso pero incluyendo MINTREX® Zn, Cu y Mn a niveles reducidos reemplazando completamente los microminerales inorgánicos. (Tabla 1). De cara a tener dos tratamientos iso-metionina se tuvo en cuenta la contribución de la metionina de MINTREX® en la formulación.

Zn

Cu

Mn

Control (ITM), ppm

100 (óxido)

10 (sulfato)

100 (óxido)

MINTREX, ppm

56

14

56

Tabla 1. Composición mineral de las dietas

121 nutriNews Septiembre - Octubre 2015


RESULTADOS

A las 36 semanas de edad, las reproductoras alimentadas con MINTREX® obtuvieron una media de 5.8% huevos más y un peso ligeramente mayor (+ 0.7%) en comparación con la dieta suplementada con microminerales inorgánicos (ITM). Como resultado, el índice de conversión por huevo mejoró un 6% en el grupo tratado con MINTREX®. Además la mortalidad también fue menor en el grupo de MINTREX en comparación con el grupo de control (Tabla 2). El porcentaje total de nacimientos (embriones vivos a d18 % + embriones vivos 18-21d %) mejoró de forma significativa en un 1.92% (p<0.05) en aves suplementadas con MINTREX® en comparación con las aves del grupo de control.

MINTREX

Dif.

Confid.

Confid.

+5.8 %

6.9 (4.3 / 9.6)

6.1 (4.1 / 8.1)

-12 %

Huevos incubables %

88,5

88.4

-

Peso medio del huevo

60.8

61.2

+0.7 %

Pienso, g/huevo

502

472

-6.0 %

Nacimientos %

72.7

74.1

+1.92 %

Número de huevos/ ave alojada Mortalidad %

Tabla 2. Composición de los datos productivos a la semana 36 ITM

MINTREX

#

p-valor

% Materia seca

25.8 ± 0.6

26.2 ± 0.8

+ 1.6 %

0.08

% Cenizas (sobre % MS)

27.6 ± 1.6

28.8 ± 1.6

+ 4.3 %

0.02

ppm Zn (sobre % MS)

84.3 ± 6.5

86.8 ± 7.0

+ 3.0 %

0.19

Tabla 3. Materia seca, cenizas y concentración Zn de la tibia izquierdade pollitas al día

CONCLUSIONES

P= 0.06

Control

P= 0.048

Los huevos de las aves alimentadas con MINTREX® presentaron una tendencia a tener una mayor proporción de embriones vivos a los 18d (Gráfico 1).

% de embriones vivos a 18 d.

% nacimientos totales

Gráfico 1. Diferencia en la supervivencia embrionaria y nacimientos de la semana 36

Como indicador de la calidad del pollito se midió el efecto de MINTREX® sobre la mineralización del hueso. Se analizó el contenido en cenizas y zinc del hueso de la tibia de 100 pollitas de un día de los dos grupos y se agruparon en pools de 10 réplicas por grupo. El contenido en cenizas (% MS) de las tibias de las pollitas del grupo alimentado con MINTREX fue significativamente mayor (+4.3%, p=0.02) en comparación con los niveles encontrados en las pollitas alimentadas con ITM (Tabla 3). Un incremento en el nivel del contenido en cenizas de la tibia resulta en un potencial incremento en la resistencia del hueso de los pollitos a medida que avanza la fase de crecimiento .

La estrategia de incluir el programa de MINTREX® “Reducir & Sustituir” en las dietas de reproductoras (sustitución total de las fuentes inorgánicas de la dieta con los microminerales quelados MINTREX® a la vez que se reduce el nivel de inclusión) resultó en un incremento del 5.8 % en la producción de huevos, una mejora del 6% en la eficiencia del pienso y un 1.92% más de nacimientos. Además, la mejora en la integridad estructural de la progenie quedó reflejada con un aumento del 4.3% en el contenido en cenizas de la tibia en el primer día de vida. Estos resultados sugieren una mayor eficiencia biológica de los minerales quelados MINTREX® en comparación con las fuentes inorgánicas proporcionando por tanto una nueva herramienta para los nutrólogos para afrontar las necesidades minerales de las reproductoras actuales.

122 nutriNews Septiembre - Octubre 2015


EN

Los microminerales quelados MINTREX® llegan y se quedan. La inclusión de microminerales orgánicos quelatados con hidróxi análogo de metionina, altamente biodisponibles, en las dietas de avicultura proporciona una mayor cantidad del mineral a las células y tejidos en comparación con otras fuentes minerales, mejorando las funciones fisiológicas que fortalecen la salud del broiler y mejorando el rendimiento de la canal. www.novusint.com/whitestriping Novus Europe SA/NV • rue Neerveldstraat 101-103 • B-1200 Brussels • Belgium T +32 2 778 14 11 • F +32 2 771 82 87 • www.novusint.com• info.europe@novusint.com ® and MINTREX are trademarks of Novus International, Inc., and are registered in the United States and/or other countries. TM SOLUTIONS SERVICE SUSTAINABILITY is a trademark of Novus International, Inc. ©2015 Novus International, Inc. All rights reserved. | 150224 JJ


CASO CLÍNICO seguridad alimentaria

MICOTOXINAS EN CEBO DE TERNEROS Andrés Doblas Aguilar Dpto. Producción Animal - Nutrición Animal ; Fac. Veterinaria Universidad Alfonso X El Sabio AMBiotec (Toledo)

D

esde hace unos años, a partir de una alarma sanitaria iniciada por la detección de Aflatoxinas B1 en maíz (AFB1) y su metabolito AFM1 en la leche de vaca en algunas explotaciones de Andalucía, se ha extendido en todo el sector nacional de piensos compuestos e incluso por parte de los mismos ganaderos, pautas de empleo de “secuestrantes o adsorbentes de micotoxinas”. Pretende este artículo describir los aspectos más relevantes de las mismas, referir un caso clínico de micotoxicosis en una explotación de cebo de terneros y hacer unas consideraciones sobre algunas cuestiones relevantes para la prevención de este tipo de problemas.

124 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Micotoxinas en cebo de terneros


Las micotoxinas son metabolitos secundarios de los hongos y son compuestos policetónicos resultantes de las reacciones de condensación que tienen lugar cuando, se interrumpe por alguna razón ambiental, la reducción de los grupos cetónicos durante la biosíntesis de los ácidos grasos (metabolitos primarios), realizada por los mohos.

O OH

Mecan. biológicos

Hongos

Asp. Flavus Asp. Parasiticus

Tipo de Flora

Flora de almacenamiento

Efectos

·Hepatoxicicidad Cancerígena ·Inmunosupresión

O

·Peroxidación lipídica ·Activa los oncogenes e inhibe los supresores de tumores ·Reduce formación de Ac´s ·Disminuye la fagocitosis

Micotoxina

Exposición / días

Forma excretada

Conc. Max. ppb

% paso leche

Ref.

AB1

13 mg/día 7 días

AM1

10,6

0,082

1

AB1

227’5 mg/día 3 días

AM1

32,8

0,014

2

AB1

325 mg/día 1 día

AM1 AB1

100 5

0,031 0,002

3

CH2 CH NH OO

OH

O

O

O

O

OCH3

AFLATOXINA B1

Producida por hongos Aspergillus (flavus y parasiticus), hongos de “almacenamiento” con temperatura óptima a 25ºC. Ha sido la primera de las micotoxinas en fijar límites máximos en los alimentos, tanto de los animales como de los humanos.

seguridad alimentaria

ASPECTOS MÁS RELEVANTES

La AFB1, presente en alimentos como maíz, sorgo, forrajes ensilados en condiciones no muy adecuadas etc, es transformada en el organismo de los animales que la ingieren, en un metabolito con menor poder tóxico, como es la Aflatoxina M1, que puede pasar a la leche de las hembras lecheras (vacas, cabras y ovejas). La tasa de paso a leche en vacuno, de la AFB1 y medida del metabolito AFM1 está en torno al 0,15%. La UE fija que este metabolito AFM1 no podrá superar los 0,05 ppb en la leche de consumo humano.

O H CH3

Hongos

Penic.verrucosum Asp.ochraceus Asp.carbonarius

OCRATOXINA Molécula cumarínica con peso molecular de 404 g/mol. Es un ácido débil que se absorbe en el estómago/ abomaso, siendo reducida por la flora ruminal casi en su totalidad.

Tipo de Flora

Flora de almacenamiento

Efectos

·Nefrotoxicidad ·Genotoxicidad ·Inmunosupresión

Mecan. biológicos

·Inhibe síntesis de proteínas ·Inhibe la síntesis de ATP ·Detoxificación por péptidos

125 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Micotoxinas en cebo de terneros


DEOXINIVALENOL (DON) O VOMITOXINA Producida por hongos Fusarium. Micotoxina de tipo tricoteceno de PM 293 g/mol, típica de flora de almacenamiento de los cereales. Es una micotoxina de las más polares, soluble en agua y solventes polares, que se suele emplear como “indicador” de contaminación general por Fusarium.

seguridad alimentaria

Es relevante que en el caso clínico que presentamos, el nivel de DON encontrado en el maíz (2.480) está por debajo del marcado por la UE y a pesar de ello, tanto los problemas padecidos en los terneros con este maíz contaminado como la remisión de los problemas al cambiar de maíz, nos lleva a cuestionar los límites marcados por la actual reglamentación y a constatar el frágil equilibrio, tanto del medio ambiente ruminal, como del sistema inmunológico de los terneros.

Micotoxina

Exposición / días

Forma excretada

Conc. Max. ppb

% paso leche

Ref.

DON

920 mg/día 1 días

trazas

0,004

0,0001

4

DON

66 mg/día 5 días

DOM1

30

0,045

5

Hongos

Fusarium

Tipo de Flora

Flora de campo

Efectos

Mecan. biológicos

·Hematotoxicidad ·Inmunosupresión ·Toxicidad cutánea ·Toxicidad en mucosas ·Inducción de apoptosis de células inmunitarias y hemáticas ·Inhibe la sínstesis de proteínas (ADN y ARN) alteración de las Inmunoglobulinas

ZEARALELONA Exposición / días

6000 mg/día 1 día

1800 mg/día 1 día

544 mg/día 21 día

Hongos

Forma excretada

Conc. Max. ppb

% paso leche

Zearalenona

6,1

0,00010

a-Zearalenol

4

0,00007

b-Zearalenol

6,6

0,00011

Zearalenona

4

0,00022

a-Zearalenol

1,5

0,00008

b-Zearalenol

4,1

0,00023

Zearalenona

2,5

0,00046

a-Zearalenol

3

0,00055

Fusarium roserum Fus.tricinctum

Tipo de Flora

Flora de campo

Ref.

Es una toxina que presenta una gran semejanza con los estrógenos, con un peso molecular de 318 g/mol.

8

Efectos

126 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Micotoxinas en cebo de terneros

La ZEA es muy poco polar, poco soluble en agua (aunque el nivel descrito es de 0,002 g/100 mL). Se fija a los receptores de los estrógenos en el organismo, en el plasma, órganos sexuales, hígado, hipotálamo y riñones, activándolos y produciendo una situación de hiperestrogenismo. El porcino es una especie especialmente sensible a esta micotoxina.

·Fertilidad ·Inmunosupresión

Mecan. biológicos

·Enlace con receptores estrogénicos ·Conjugación a las glucuronil-transferasa


MICOTOXINAS EN CEBADERO. CASO CLÍNICO La particularidad de este caso clínico a exponer reside en que los problemas que presentaron los terneros en cebo de diarreas sanguinolentas y bajas con rápido hinchamiento del cadáver, hicieron pensar inicialmente en un problema de enterotoxemias por clostridios coincidente con una alta infestación de coccidios.

Explotación, situada cercana a Salamanca, de alrededor de 400 terneros de cebo cruzados de limousín mayoritariamente de origen en la misma explotación o de otras fincas de la empresa. Esta explotación cuenta con una pequeña fábrica de pienso para autoconsumo. El plan sanitario empleado incluye vacunación del Síndrome Respiratorio Bovino y de Clostridios.

Observaciones Las primeras referencias del caso, durante el mes de marzo, fueron un aumento de la incidencia de blandeos y diarreas en cualquier momento del cebo y en las primeras semanas de entrada, heces sanguinolentas. A finales de marzo, se produce la primera baja de una ternera de unos 250 kg PV, con alrededor del mes de estancia en el cebadero, con típicos síntomas de la enterotoxemia por clostridios: Gran cantidad de pienso bastante seco en el rumen Enteritis Hemorragias en el intestino delgado e incremento de líquido en cavidades, especialmente en la pericárdica Gran y muy rápido hinchamiento del cadáver con pérdida de líquido sanguinolento por boca y ano Esta primera baja, por ser un caso único, se valoró como enterotoxemia. Una eventualidad que desafortunadamente se presentan en los cebaderos de terneros incluso vacunados.

El 20 de abril, tres semanas más tarde del primer caso, se produjo otra baja con los mismos síntomas, en un cebadero de la empresa situado en otra localidad, con terneros del mismo origen, manejo sanitario y suministro de pienso. Este hecho, tan poco frecuente de la coincidencia de problemas de enterotoxemias, en dos explotaciones de la empresa en un intervalo de tiempo tan cercano, destapó las alarmas. En esta primera actuación de urgencia, se tomó la medida de proceder a desinfectar la fábrica de pienso (27 de abril), pues no se había hecho en mucho tiempo. Esta operación consistió en hacer pasar por todo el circuito de la fábrica, desde la piquera de entrada de las materias primas y hasta la carga de los graneles, una cantidad de maíz en grano, como elemento abrasivo, mezclado con un antifúngico en dosis más elevada de la empleada en la elaboración del pienso. Con ello, se pretende desincrustar las posibles placas de materia orgánica, proveniente del pienso que se ha ido quedando en los codos y zonas marginales del recorrido y que es susceptible de poder caer de golpe en cualquier momento de la actividad de la fábrica.

127 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Micotoxinas en cebo de terneros

seguridad alimentaria

La realidad es que el origen de las bajas, estuvo provocado por la contaminación fúngica y de micotoxinas del pienso a partir del maíz, que favoreció la proliferación de los coccidios que se encontraron en los análisis de heces.


Asimismo, se aumentó la dosis del antifúngico en el pienso (ac. Propiónico, propionato de Ca y Na) y del adsorbente (mezcla de bentonita con paredes celulares de levadura).

Sospechándose que el origen del problema fuera una micotoxicosis, se enviaron muestras (26 de mayo) de las materias primas empleadas en la elaboración del pienso, al laboratorio para análisis microbiológico.

En este punto, se analizó y cuestionó la eficacia de la vacuna empleada, planteándose la conveniencia de cambiar la vacuna. Se consideró que estos problemas digestivos en los terneros, pudieran estar si no originados, sí favorecidos por factores como pudieran ser la alta contaminación microbiológica del pienso, bien por las materias primas que lo componen, bien porque se contaminen en la fábrica.

Aunque el nivel de Vomitoxina del maíz, no estaba por encima de los niveles que establece la UE como máximos (8.000 ppb), hay que considerar el nivel de entrada de este cereal en el pienso empleado, es elevado (45%).

Tomadas muestras de heces, tanto de los terneros con diarreas sanguinolentas como con heces normales, se contabilizaron en cámara de McMaster, valores de más de 30.000 ooquistes/ gramo de heces, en los terneros afectados de diarrea. La coccidiosis estaba presente en la explotación, no como agente causante de las bajas, pero sí como complicante del mismo.

A mediados de agosto, las diarreas sanguinolenta y las bajas de terneros por enterotoxemias, han remitido, por lo que podemos concluir que este episodio padecido durante 2-3 mese, fue provocado por la presencia de micotoxinas en el maíz empleado en el pienso, que originó una inmunodepresión de los terneros y que como resultado de esta bajada de defensas se produjeron, tanto las cocicdiosis, como las muertes por enterotoxemias por clostridiosis.

Anamnesis del caso clínico

El peso específico es una medida de calidad muy fácil de realizar y guarda una estrecha relación con la calidad

En la anamnesis del problema, se pudo constatar que unas semanas antes de la primera baja, se había cambiado de proveedor de maíz. Asimismo, entre las pautas de control de calidad de las materias primas en fábrica y en concreto en cuanto al maíz, no estaba contemplado la medición del Peso Específico (PE) del mismo y solo se determinaba la Humedad.

Bajas Quincenales 8 6

Gráfico 1. Fechas de bajas por quincenas y acciones correctoras

4

Cambio Maíz

Desinfección Fábrica

2

128 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Micotoxinas en cebo de terneros

1-ago

2-jul

1-jul

2-jun

1-jun

2-may

1-may

2-abr

1-abr

0

2-mar

seguridad alimentaria

El 16 de mayo, dos semanas trascurridas de la desinfección de la fábrica, se produjeron 3 bajas en el mismo cebadero, con la misma sintomatología. No parecía que hubiera servido de mucho las medidas anteriores.

En este intervalo de tiempo, se siguieron produciendo más bajas de terneros: otras 5 en menos de 10 días (desde el 20 al 29 de mayo).

En la gráfica 1, se recogen las presentaciones de las bajas. Se comprueba que a partir de esta medida, las bajas remiten en su totalidad, habiendo solo una un mes y medio después, atribuible a un ternero afectado y no recuperado de la inmunosupresión.


que formas que llenen más el volumen, evitando los espacios vacíos, presentarán un PE superior, aunque este parámetro parece que tiene más que ver con otros cereales como el trigo y la cebada.

Al realizarse la medición de este valor del PE de las muestras guardadas de los camiones entrados en fábrica, se pudo comprobar que eran muy bajas (menos de 68), cuando las del proveedor tradicional estaban por encima de 72. Este hecho es especialmente relevante, pues coincide con muchas explotaciones autofabricantes de pienso, que si bien controlan el PE de la cebada, no lo hacen del maíz.

De este modo, el maíz es el cereal que más alta humedad puede presentar (máximo legal 14%). La determinación del PE en Materia Seca (PEMS), sería por tanto el valor del PE en el que se ha descontado el peso que aporta la humedad. Por tanto, estaría más relacionado con los parámetros de calidad intrínseca del cereal y por tanto, no afectado por la humedad que este tenga.

El PE es una medida de calidad muy fácil de realizar y que guarda una estrecha relación con la calidad o baja calidad, especialmente cuando este valor de PE es muy bajo (<70).

seguridad alimentaria

El PE, como tal medida, tiene que ver de manera directa con parámetros de calidad química como la Humedad y el Almidón y de manera inversa con la cantidad de Fibra Bruta. Asimismo la forma física del cereal influye sobre este PE, de manera

Peso específico en % de materia fresca Hdad. en %

68

69

70

71

72

73

74

75

76

9

64,8

65,9

67,0

68,1

69,2

70,3

71,4

72,5

73,6

9,5

64,6

65,7

66,9

68,0

69,1

70,2

71,3

72,4

73,5

10

64,4

65,6

66,7

67,8

68,9

70,0

71,1

72,2

73,3

10,5

64,2

65,4

66,5

67,6

68,7

69,8

70,9

72,1

73,2

11

64,0

65,2

66,3

67,4

68,5

69,7

70,8

71,9

73,0

11,5

63,8

65,0

66,1

67,2

68,4

69,5

70,6

71,8

72,9

12

63,6

64,8

65,9

67,0

68,2

69,3

70,5

71,6

72,7

12,5

63,4

64,6

65,7

66,9

68,0

69,1

70,3

71,4

72,6

13

63,2

64,4

65,5

66,7

67,8

69,0

70,1

71,3

72,4

13,5

63,0

64,2

65,3

66,5

67,6

68,8

69,9

71,1

72,3

14

62,8

64,0

65,1

66,3

67,4

68,6

69,8

70,9

72,1

14,5

62,6

63,7

64,9

66,1

67,3

68,4

69,6

70,8

71,9

En la tabla 1, se presentan los datos calculados del %PEMS a partir de la Humedad y del PE en Materia Fresca (PEMF), mostrándose en fondo azul los valores considerados normales o admisibles y en morado los inadecuados. Con este parámetro final calculado del PEMS, sería fácil establecer las categorías de calidad de los maíces: cuanto más valor, más calidad (más almidón y menos fibra).

Tabla 1. PE (Peso Específico) en MS de maíz (PEMS), a partir de la Humedad (%) y del PE en MF

Cálculo del PE en Materia Seca (PEMS, %)

PEMS % =

(%PEMF - %Hdad) (100 - %Hdad)

x 100

PE Peso Específico - PEMS Peso Específico de Materia Seca - PEMF Peso Específica de Materia Fresca

129 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Micotoxinas en cebo de terneros


ADSORCIÓN DE MICOTOXINAS. TRATAMIENTO Los tipos de productos disponibles en el mercado como secuestrantes, son básicamente tres: Paredes celulares de levaduras (MOS), Arcillas o Aluminosilicatos laminares como la bentonita

Detoxicantes celulares, como los Polifenoles de bajo peso molecular (Offord et al, 1997, Ranzulli et al, 2004) Flavonoides (Markham et al., 1987, Fitobióticos (Naaz, Javed & Abdin, 2007; Marnewick et al., 2009) Vitamina E/Se (Weber et al, 2006) orgánico Ácidos grasos w-3 (Raju et al., 2005; Shi, 2008) N-acetil Cisteína (Valdivia et al., 2001)

130 nutriNews Septiembre-Octubre 2015 | Micotoxinas en cebo de terneros

LIMITACIONES

Efecto físico de recubrimiento y barrera de las células intestinales

Grado de ramificación de los MOS y PM. Cantidad de ß-D-glucano insoluble

ArcillasAluminosilicatos

Quelación con las micotoxinas a partir de los -OH, formando complejos de alto PM, no absorbibles. Enlaces de hidrógeno

Polaridad de las micotoxinas. No adsobe las micotoxinas no polares

Polifenoles Bajo PM

Bloqueo de los radicales reactivos por la alta actividad REDOX. Enlaces iónicos

Peso molecular y tamaño de partícula

MOS

magnésicos

Grupo nuevo de productos como complemento de los dos anteriores, que ayudan al organismo en su defensa frente a las micotoxinas que han llegado al medio interno.

seguridad alimentaria

MODO DE ACCIÓN

Tabla 2. Modo de acción Como ha quedado patente en el caso clínico, la prevención de problemas de micotoxicosis, no puede estar basada solo en el empleo de un producto adsorbente-secuestrante, sino en un conjunto de medidas de control de calidad de las materias primas empleadas, así como, en última instancia, la inclusión de un adecuado secuestrante en el pienso.


MYCOSECURE PLUS

MYCOSECURE PLUS MÁS ALLÁ DEL CONCEPTO DE SECUESTRANTE DE MICOTOXINAS

MÁS ALLÁ DEL CONCEPTO DE SECUESTRANTE DE MICOTOXINAS

DESCRIPCIÓN Mycosecure Plus ha sido diseñado para adsorber y desactivar micotoxinas así como restaurar la salud del animal

ACCIÓN

Adsorbe y desactiva micotoxinas Modula poblaciones de microorganismos en rumen e intestino Regenera el tejido dañado, especialmente hígado e intestino Estimula el sistema inmunitario del animal

EFICACIA Aglutina y desactiva micotoxinas Mejora la eficiencia de la alimentación Ayuda a la regeneración del tejido dañado, particularmente hepático e intestinal

Mejora la salud del animal Estimula el sistema inmunitario Mejora la producción y el rendimiento Asegura el equilibrio de una buena salud intestinal

COMPOSICIÓN Mycosecure Plus es la combinación de nuestro núcleo Biosecure MP 362 con una mezcla sinérgica de bentonita 1m 558 y kieselguhr

VENTAJAS

USO

Amplio rango de acción

Vacuno de leche: 10g / vaca / día (1kg/Tm pienso)

Bajas dosis de inclusión Gran capacidad selectiva de adsorción

En casos graves: 20g/vaca/día Porcino engorde, gestación y lactación: ½ - 1 kg / Tm pienso

Un producto de: NUTRICIÓ CATALANA, S.L. Avda. València 32, oficina 4 Tel. 973 212 665 25001 – Lleida nutcat@nutcat.es www.nutcat.es


ENTREVISTA CON ANDREU PINTALUBA MITJÀ

DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO PINTALUBA Desde sus inicios en 1978, la actividad del Grupo Andrés Pintaluba en el sector agroalimentario ha ido extendiéndose hasta integrarse actualmente en varias empresas ¿Cuáles son

entrevista

y en qué ámbitos trabajan? El Grupo Pintaluba está formado por once compañías, las cuales desarrollan su actividad y están especializadas en el negocio agropecuario. Vetalmex en Portugal, Apsa Internacional en Argentina y Pintaluba do Brasil integran nuestras filiales. A nivel nacional disponemos de cuatro empresas, todas ellas con gran introducción en el mercado español y con fuerte vocación de exportación, Andres Pintaluba S.A. con un amplio portfolio en salud y nutrición animal, Adiveter S.L. expertos en tratamiento e higiene de piensos, Polichem orientado a productos de aplicación en granja y MyA que integra los aditivos nutricionales.

A través de todas ellas Pintaluba es capaz de abarcar todo el sector de la nutrición y sanidad animal.

hoy exportemos a 70 países en todo el mundo y que antes de cerrar el año alcancemos la cifra de 71 con ventas en China.

Entre nuestros activos más importantes se encuentran nuestros centros de producción propios, plantas dotadas de GMP y otras relevantes certificaciones en España y Argentina además de un centro de I+D en Reus.

Con referencia a su negocio de venta de productos ¿Cuáles cree Ud. que han sido las claves del liderazgo del Grupo Andrés Pintaluba S.A.

Tenemos tres empresas para la prestación de servicios a las empresas del grupo y finalmente contamos con Alifarma SL que abarca los aditivos para alimentos funcionales en alimentación humana. A su vez, su presencia durante estos años también ha ido creciendo. ¿En cuántos países opera a día de hoy el Grupo? Nuestras compañías y el equipo humano se caracterizan por su esfuerzo en satisfacer las necesidades de aquellos mercados en los que operamos, ese esfuerzo hace que a día de

El servicio fue la apuesta de diferenciación frente a la competencia 132 nutriNews Septiembre- Octubre 2015 | Entrevista Andreu Pintaluba Mitjà

para todas sus compañías? La apuesta por el servicio al cliente ha sido una constante desde los inicios de nuestras actividades. Cuando se inició la actividad básicamente como distribuidor, no te podías diferenciar por producto. El equipo humano, calidad del producto, servicio logístico, amplia gama de productos y capacidad financiera para mantener stocks suficientes son algunas de las claves del crecimiento del Grupo Pintaluba.


¿Cómo percibe la ganadería del futuro? El reto de alimentar los 9.000 millones de habitantes en el 2050 es importante.

entrevista

La industria debe buscar nuevas fuentes de proteínas para criar el ganado, nuevos aditivos y materias primas que ayuden a los ganaderos a producir carne pensando en el bienestar animal y al uso racional de antibiótico.

133 nutriNews Septiembre- Octubre 2015 | Entrevista Andreu Pintaluba Mitjà


En los últimos años se ha puesto de moda la internacionalización de las empresas españolas. ¿Qué importancia tiene para su empresa actualmente?

entrevista

La internalización en el Grupo Pintaluba la hemos desarrollado desde dos perspectivas distintas. De un lado instalando filiales en aquellos países donde hemos identificado oportunidades de negocio para el Grupo y la otra vertiente la exportación desde las empresas ubicadas en España para el resto de mercados. La internacionalización te permite, diversificar riesgos, especializar tu portafolio en función de cada mercado a abordar, ampliar capacidad de producción y capacidad de compra con el objetivo de seguir siendo competitivos en nuestros mercado principal que sigue estando en el Sur de Europa. ¿En zonas del mundo está creciendo más el grupo Pintaluba? Como ya hemos comentado antes, la especialización de nuestro portafolio en función de los mercados a exportar nos ha permitido focalizarnos en aquellos mercados en fuerte expansión como son el mercado asiático y los países que forman la antigua unión soviética encabezado lógicamente por Rusia.

¿Cómo puede liderarse un buen equipo de trabajo?

Cómo ve el futuro de la ganadería en Europa?

Tener y mantener un gran equipo de personas a tu alrededor y tener siempre nuevos objetivos y nuevos proyectos. En definitiva ser un Grupo con vocación de crecimiento. La empresa crece gracias al equipo humano, el equipo crece con la empresa.

La situación actual de Europa en lo que respecta a la ganadería es estable. El mercado europeo de la carne es un mercado maduro donde los crecimientos están ligados a la exportación y ésta se ve muy condicionada por la demanda en China, el comercio con Rusia y EEUU.

¿Cómo gestionan a distancia una sucursal? Nuestro modelo de crecimiento con las filiales ha sido integrar al director general como socio en la compañía y de esta forma la motivación al proyecto de la compañía es compartido al 100% con la del Grupo. Este sistema te permite no tener que estar en la dirección del día a día de la compañía, pero sí que implica estar pendiente de la estrategia y de los resultados diariamente. Los viajes y los skypes son el día a día. ¿Cuáles son las regiones donde el sector ganadero es más dinámico? A nivel internacional, Latinoamérica es donde estamos más presentes. Creo que Brasil, sin duda es quien tiene por expansión y tamaño el sector ganadero más dinámico.

A nivel internacional, Brasil es, por expansión y tamaño, el sector ganadero más dinámico 134 nutriNews Septiembre- Octubre 2015 | Entrevista Andreu Pintaluba Mitjà

Como todos sabemos la demanda en China esta disminuyendo, la situación con Rusia permanece tensa y existe incertidumbre al respecto del Tratado de Libre comercio entre la UE y USA. Todos estos factores hace que el futuro a corto plazo en la Unión Europea no sea muy atractivo. Actualmente, disponen de un departamento de I+D, en el que desarrollan nuevos productos y nuevas aplicaciones. ¿En qué ámbitos están trabajando actualmente? Hace seis meses y bajo la denominación de la división APSA R+D agrupamos en una misma ubicación todos nuestros recursos técnicos y humanos. Además se realizó una dotación importante en cuanto a instrumental, disponemos de un cromatógrafo de gases, Q-TOF, cromatógrafo de líquidos preparativa, Cromatógrafo Triple Quatropolo.


Asimismo, además de que sus compañías ofrecen uno de los más amplios portfolios de productos, ponen a disposición de sus clientes un servicio integral. ¿En qué consiste este servicio? Nuestro servicio está orientado 100% a satisfacer a nuestro clientes y con este objetivo Pintaluba posee una flota propia de camiones, que nos permite en 24 horas llegar a todos nuestros clientes de España. Un laboratorio de calidad propio con más de 20 profesionales donde se

garantiza la calidad de todos nuestros productos y que presta servicio a analíticos y microbiológicos a los clientes de Adiveter SL. Dentro de estos servicios analíticos con la última incorporación de un ICP-MS, podemos garantizar el control de metales pesados en nuestros aditivos y materias primas, además de poderlos identificar y cuantificar. Las especialidades es una de las secciones de la empresa, ¿Qué importancia tiene ésta para la empresa? Las especialidades, dentro del Grupo, engloban aquellos productos que por sus características y peculiaridades requieren de un aporte técnico en su comercialización. En este tipo de productos no sólo es necesario saber que funcionan sino el por qué y cómo es su funcionamiento, de modo que conformen una herramienta útil en el día a día de nuestros clientes. Entre los principales productos de APSA SPECIALITIES se encuentran las carbohidrasas, Endofeed y Amylofeed con demostrada eficacia en el mercado español, fitasas y productos novedosos como el Lipidol. En la actualidad APSA SPECIALITIES está obteniendo importantes crecimientos y éxitos fuera del mercado ibérico.

Y con respecto al tema del control de las micotoxinas, desde una de sus compañías están desarrollando una técnica muy novedosa para su detección. ¿Nos puede explicar en qué consiste y por qué puede ser de gran ayuda a la hora de combatir contra ellas? Con la experiencia de Adiveter SL en el mundo de micotoxinas y con los equipos de APSA R+D hemos desarrollado una nueva tecnología donde somos capaces de detectar e identificar micotoxinas y sus metabolitos en el hígado y riñones de los animales. Mediante esta técnica, el cliente puede conocer de manera fiable cuál es el grado de afectación de sus animales y es capaz además de establecer protocolos de control sobre esta contaminación y comprobar si estos protocolos están resultando eficaces. Con nuestros clientes establecemos contratos de servicio y recibimos de forma periódica hígados y riñones de sus mataderos, los analizamos y les generamos informes periódicos.

135 nutriNews Septiembre- Octubre 2015 | Entrevista Andreu Pintaluba Mitjà

entrevista

Con estos instrumentos podemos identificar y cuantificar sustancias indeseables e impurezas así como trabajar en la identificación de principios activos y su cuantificación, que nos permiten desarrollar los nuevos productos y conceptos que estamos buscando. Actualmente el cometido más importante es la participación en el proyecto SmartFoods, donde esperamos desarrollar nuevos e innovadores aditivos para la alimentación animal. La base de estos nuevos aditivos provienen de investigaciones previas desarrolladas bajo el Valorization Integral of Microalgae project, un importante proyecto de investigación europeo donde el Grupo Pintaluba tuvo la oportunidad de participar.


MATERIAS PRIMAS UN MERCADO A LA BAJA

LA COSECHA RECIÉN RECOGIDA HA ALCANZADO CIFRAS RECORD EN LA UE El último informe WASDE nos indica una estimación de producción total de la campaña 2015/2016 de 154,13 Tm. Se prevé que el comercio de cereales se mantenga muy por encima de las medias recientes; no obstante, y debido a la caída de las ventas de trigo y cebada, el volumen total podría disminuir en un 2%. Dado que China ha destacado últimamente como importador de un gran volumen de piensos -entre ellos sorgo, cebada, y DDG- los comerciantes contemplan con cierto recelo toda modificación potencial de los mecanismos de apoyo estatal, que pudiera cambiar las pautas de compra.

mercados

Las existencias remanentes de cereales totales al cierre de 2015/16 (conjunto de campañas locales respectivas de comercialización) se estiman ahora en 447MT, un ligero aumento interanual. Se espera cierto incremento de las existencias de trigo, cebada, sorgo y avena, aunque es previsible que las reservas de maíz retrocedan ligeramente respecto a los niveles registrados la campaña anterior.

Las reservas mundiales de cereales se estiman en 447Tm, la cifra más elevada en 29 años

Se espera que el comercio durante la campaña que termina en junio de 2016 experimente un descenso interanual del 2%.

ESTIMACIONES MUNDIALES 12/13

13/14

14/15 est.

millones de toneladas

15/16 previsión 30.07

27.08

CEREALES TOTALES a) Producción

1795

2006

2015

1970

1988

Comercio

271

310

322

312

314

Consumo

1818

1936

1977

1978

1985

Existencias finales

337

407

445

435

447

Cambio interanual

-23

70

38

Export. principales

99

121

145

b)

Las cifras tal vez no concuerden debido al redondeo a) Trigo y cereales secundarios b) Argentina, Australia, Canadá, UE, Kazajstán, Rusia, Ucrania, Estados Unidos

136 nutriiNews Septiembre - Octubre 2015 Mercados

2 130

139


SOJA

ESTIMACIONES MUNDIALES

Aunque suponiendo unas cosechas abundantes en los principales productores, es previsible que la producción mundial de soja en 2015/16 experimente un descenso en comparación con el récord del año anterior, debido sobre todo a la caída de los rendimientos. El consumo podría aumentar de nuevo, pero de forma más modesta, por lo que se espera que las existencias mundiales experimenten un leve incremento interanual.

12/13

13/14

14/15 est.

millones de toneladas

Producción

27.08

285

322

316

318

Comercio

99

113

122

124

125

Consumo

267

281

310

314

317

Existencias finales

28

31

43

48

44

Cambio interanual

5

4

12

Export. principales

9

12

24

d)

1 32

29

Las cifras tal vez no concuerden debido al redondeo d) Argentina, Brasil, Estados Unidos

CEREALES

15/16 previsión 30.07

27.08

655

714

720

710

720

Comercio

142

156

153

150

148

Consumo

677

696

707

712

716

Existencias finales

171

188

202

201

206

Cambio interanual

-21

18

14

Export. principales b)

51

55

65

64

68

866

997

1003

966

968

4

MAIZ Comercio

100

122

125

123

126

Consumo

863

950

978

972

972

Existencias finales

131

178

202

195

198

Cambio interanual

3

47

24

33

51

66

Export. principales

30.07 272

Producción

c)

15/16 previsión

SOJA

TRIGO

Producción

14/15 est.

millones de toneladas

ESTIMACIONES MUNDIALES 12/13

13/14

-4 54

58

En consecuencia de la situación del mercado a la baja, el precio del trigo ha bajado en 0,59 €/ Tm alcanzando los 183,15 €/Tm. Sin embargo, se mantiene el precio del trigo duro en 287,5 €/Tm, según los datos de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE). El precio del maíz también desciende en 1,5 €/ Tm hasta 183,21 €/Tm. La misma situación se ve reflejada en la cebada que baja en 0,49 €/Tm hasta 177,06 €/Tm.

Las cifras tal vez no concuerden debido al redondeo b) Argentina, Australia, Canadá, UE, Kazajstán, Rusia, Ucrania, EE.UU c) Argentina, Brasil, Ucrania, EE.UU

137 nutriiNews Septiembre - Octubre 2015 Mercados

mercados

En cuanto a la soja, se espera que las existencias mundiales remanentes se eleven a un nuevo máximo histórico, dado que la acumulación en Estados Unidos compensa con holgura los descensos en otros países, entre ellos Argentina y Brasil.


` Con 4 acciones principales: • Acción secuestrante. • Activación de la capacidad detoxificante del animal. • Bloqueo de la agresión oxidativa de los metabolitos producidos por el metabolismo hepático. • Potenciación del sistema inmune de los animales.

Additives & difference SETNA NUTRICIÓN, S.A.U. C/ El Clavo,1 · Pol. Ind. Santa Ana · 28522 Rivas Vaciamadrid (Madrid) España Tel.: (34) 91 666 85 00 / Fax: (34) 91 666 71 94 setnanutricion@setna.com · www.setna.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.