Cรณmo afrontar el reto de la caudofagia sin el corte de colas Roberto Bautista. Inga Food S. A.
Prueba 2018 Granja 450 reproductoras con transición Granja estándar (genética, instalaciones, personal) Transición con buenas condiciones ambientales y material enriquecido, densidad legal. Se decide NO cortar el rabo a todos los lechones durante la prueba Duración de la prueba en la granja de cerdas: Del 11 junio a 13 agosto de 2018 6 bandas/150 partos/2016 lechones NV
Engorde Cebadero de 1558 plazas totales (2 naves) Llenados: agosto y septiembre de 2018 Densidad 13 lechones por cuadra (0.65 m²) Tª 25ºC. Alimentación agua y pienso ad libitum Material manipulable: Bloques de sal Cadenas enriquecidas con plástico, suspendidas Tubo de plástico en un barrote de la puerta En algunas cuadras, paja molida
Protocolos Recuento periódico de las lesiones Colocación de gomas paliativas en lechones del lote 2 (antes de la carga a cebo) Clasificación de los animales entrados: Lesiones caudofagia tipo 1 Lesiones caudofagia tipo 2 Rabos cortos ya cicatrizados Animales paralíticos
Valoraciรณn de lesiones Dos tipos: Tipo 1
Tipo 2
RESULTADOS Granja reproductoras Mes
Bajas
Cebadero
Existencias lechones transición
Enero
38
968
Febrero
45
1383
LOTE 1 (animales totales 780) FECHA
TIPO 2
TIPO 1
RABO CICATRIZADO
BAJAS
PARALÍTICOS
21
55
281
3
2
100
303
11
1
5
404
17
1
Marzo
42
1274
03/09/2018
Abril
51
1126
01/10/2018
28
Mayo
52
1333
08/11/2018
2
Junio
57
1509
Julio
97
1550
Agosto
105
1432
Septiembre
104
1691
LOTE 2 (animales totales 778) FECHA
TIPO 2
TIPO 1
RABO CICATRIZADO
BAJAS
PARALÍTICOS
68
21
117
1
1
Octubre
52
1284
14/09/2018
Noviembre
68
1640
01/10/2018
121
62
200
2
2
08/11/2018
4
8
372
20
8
Promedio
64.63
1380.91
07/12/2018
0
2
385
30
4
RESULTADOS 350 300 250
TIPO 2
200
TIPO 1
150
RABO CICATRIZADO
100
BAJAS
50
PARALÍTICOS
0 1
2
3
500 400
TIPO 2
300
TIPO 1
200
RABO CICATRIZADO BAJAS
100
PARALÍTICOS
0 1
2
3
4
LESIONES OBSERVADAS
Lechรณn sin rabotear
Lesiรณn tipo 1
Lesiones tipo 2
LESIONES OBSERVADAS Lechón con parálisis a raíz de la caudofagia
Lechones afectados con gomas paliativas
CONSECUENCIAS Bajas lote 1: 3,34%
Bajas caudofagia Resto de bajas
Bajas lote 2: 6,36% Bajas caudofagia Resto de bajas
Grรกficos que muestran la diferencia entre las bajas ocasionadas por problemas de caudofagia frente al resto de bajas totales al final de la crianza
CONCLUSIONES -
Morbilidad en transiciรณn: 20% Uso de gomas paliativas para controlar lesiones Elevada problemรกtica de caudofagia en el cebadero Incremento de 1,15% de bajas en cebadero 0,51% animales eutanasiados Incremento animales que no llegan a peso comercial Dificultad para recuperar estos animales Infecciones secundarias Malestar ganadero: incremento brutal del trabajo con resultados mediocres.
AGRADECIMIENTOS Equipo Inga Food Aragón, en especial a Alberto García Flores y Mohamad Sheik