Presentación porciFORUM 2020 - Rosa Gallart

Page 1

Los purines en el siglo XXI, cambios en los modelos de gestiรณn Rosa Gallart Lleida, 5 de marzo de 2020


Los purines en el siglo XXI, cambios en los modelos de gestiรณn


PRENSA: Vertidos que contaminan los acuíferos. Madrid, 23/10/2019 El aire y la calidad del agua en ciertas zonas de Aragón está viéndose afectada por la sobrepoblación de cerdos y los vertidos de purines al suelo “Si los cerdos volaran, el viaje lo empezaría en Aragón”…denuncia la “sobrepoblación de cerdos” que hay en la región. ….“cuando se vierten los purines, el ácido sulfhídrico y el amoniaco hacen que el aire sea insoportable”. Pero, especialmente, le preocupa la contaminación de los acuíferos que se produce. El fin más frecuente de los purines es ser utilizado como abono, pero, si se transforma, puede obtenerse un material con las mismas propiedades que el gas natural: el biogás. …. Pero no se utiliza “porque es un sistema muy caro y algunos ganaderos no quieren invertir en ello”.


EUROPA NOS VIGILA • La Comisión insta a ITALIA y ESPAÑA a cumplir la legislación de la Unión sobre los nitratos (8 de noviembre de 2018)

• La Comisión advierte a España e Italia de la insuficiente protección de sus aguas contra la contaminación causada por los nitratos procedentes de fuentes agrarias. España no controla sus aguas de manera efectiva, comprometiendo su capacidad para revisar las zonas vulnerables a los nitratos y evaluar la eficacia de los programas de acción, limitando así la eficacia de la legislación.


Zonas vulnerables en relaciรณn a la contaminaciรณn de nitratos a partir de fuentes agrarias


y EN LAS ZONA VULNERABLES • SE APLICAN LOS CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS • SE LIMITA LA DOSIS MÁXIMA APLICACIÓN PROCEDENTE DE FUENTES AGRARIAS A 170 Kg N/ha • SE APRUEBAN LOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN PARA LAS ZONAS VULNERABLES • SE LIMITA EL CRECIMIENTO DE LA GANADERIA


ACH D N A S IA 2 R O G CATE

Como gestionamos los PURINES • LOS ALMACENAMOS EN • PARA APLICARLOS AL CAMPO (SUBPRODUCTO) • O SI EXISTEN, LOS LLEVAMOS A PLANTAS DE TRATAMIENTO (RESIDUO)


y en ocasiones...


¿Y qué hago?

ü ¿Conozco el volumen y la concentración de nutrientes? ü ¿controlo las aplicaciones? ü ¿llevo registros? ü ……


REDUCIR VOLUMEN EN ORIGEN: Control bebederos y aplicación de contadores volumétricos en la naves Tipo

kg

kg

kg

purín

N/m³

P2O5/m³

K2O/m³

Cebo A

5,96

3,48

3,67

Cebo B

3,38

1,85

2,36


REDUCIÓN EXCRECIÓN MEDIANTE A JUSTE DIETAS - Reducción de nitrógeno total excretado y fosforo, con ajuste en las dietas. APLICACIÓN DE MTD: reducción % proteína uso de AA sintéticos alimentación multifase adición de fitasas en pienso

Tipo

%PB

Piensos

% consumo

1 (<25kgPV)

16-18%

8%

2 (26-49 kgPV)

16-15%

5%

3 (50-79 kgPV)

15-14%

50%

14%

37%

4 (80 a 110 kgPV)


Resultados prácticos en cebo Volumen de purín / cebo

Granja 1

Granja 2

Granja 3

Volumen total cisternas

225,25

251,64

299,19

11,58

37,76

46,72

Volumen total

237

289

346

Volumen / animal y cebo

0,34

0,28

0,34

Volumen estimado / año

0,81

0,74

0,81

Volumen residual de las fosas interiores

Kg N cebo

Kg N estimado / cerdo y año

Granja 1 Granja 2 Granja 3 Granja 1 Granja 2 Granja 3 Resultado analíticas, N real

1.242

1.694

1.706

4,31

4,24

4,04

Balance N teórico

1.332

1.466

1.898

4,62

3,67

4,49

Balance / N real

-7%

16%

-10%

--

--

--


Resultados en cerdas Provisionales Cerdas productivas PURIN m3/plaza

N

y año 5,20

P2O5

K2O

kg/plaza y año 14,04

13,99

Cerdas reposición PURIN

9,03

m3/plaza y año

1,46 DIFERENCIA REAL/BALANCE TEÓRICO

14,2 -1%

kg N / cerda y año

N

P2O5

K2O

kg/plaza y año

4,52

2,35

3,24


Mejores técnicas disponibles en el almacenamiento FOSAS VACIADO FRECUENTE

BALSAS CUBIERTAS


El purín como abono • Preciado valor agronómico

- Composición rica en macronutrientes esenciales para las plantas (nitrógeno, fósforo y potasio) - aporta materia orgánica - nutrientes secundarios (calcio, magnesio, sodio, azufre) - y micronutrientes (hierro, manganeso, cobre, etc.)


8,00

Kg N/m3 kg P2O5/m3 kg K2O/m3 % MS

7,00 6,00 5,00

14

9,00

4,00 6 4

2,00 1,00

NPK = 5,6 - 4,9 - 4,1

0,00

2

cist cist cist cist cist cist cist cist cist cist cist cist cist cist cist cist cist cist 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1 cisterna de 20m3 112 kg N (87€)

7,00 6,00

8 6

4,00 3,00

4

2,00

2

NPK = 2,5 - 1- 2

0,00

cist 1 cist 2 cist 3 cist 4 cist 5 cist 6 cist 7 cist 8 cist 9 cist 10

1 cisterna de 20m3 50 kg N (53€)

4,35 €/m3 para el purín de cebo 2,64 €/m3 para el purín de granjas de cerdas CTA Aragón, 2007

10

5,00

1,00 0

12

Kg N/m3 kg P2O5/m3 kg K2O/m3 % MS

10 8,00 8

3,00

Valor fertilizante del purín

12

cist 11

cist 12

cist 13

0 cist 14


PURÍN COMO SUBPRODUCTO PARA FERTILIZAR ANALITICAS SUELO

CALCULO NECESIDADES, EXTRACCIONES Y PURIN A APLICAR MAX ZV 170 kg N/HA

NITROGENO-NITRICO

35

FOSFORO OLSEN

20

Tn/ha Supongamos una superproducción hipotética

2,5 tn/ha à 75 UFN

8

EXTRACCIONES 1 Tn

Conversión N F Olsen

ANALITICAS SUELO NITROGENO-NITRIC0

35

FOSFORO OLSEN

20

147 20

NECESITADES CULTIVO 28-40 09-15

UF totales Necesarias / CEBADA HA 30 240 10 80 Calculo volumen criterio N

PURIN m3/HA

NPK (kg/m3) 2,83 2,4

EFICIENCIA USO*

UF A APORTAR PURIN

70 100

119 144

20 m3/ha

60

CALCULO NECESIDADES, EXTRACCIONES Y PURIN A APLICAR SUELO 15 a 20 ppm P OLSEN CONTENIDO MEDIO, SOLO APORTAR EXTRACCIONES PLANTA Tn/ha Supongamos una 8 superproducción hipotética

2,5 tn/ha

à 25 UFP

EXTRACCIONES 1 Tn

Conversión N F Olsen

147 20

NECESITADES CULTIVO 28-40 09-15

UF totales Necesarias / CEBADA HA 30 240 10 80 Calculo volumen criterio P

PURIN m3/HA

34

NPK (kg/m3) 2,83 2,4

-26 -84

Todo este cálculo sin contar los NO3- agua de riego

EFICIENCIA USO*

UF A APORTAR PURIN

70 100

67 82

10 m3/ha

EXCEDENTE SUELO

EXCEDENTE SUELO NO -22

NECESIDADES APORTE MINERAL 26 0


Distribuciรณn cerdos y tierras arables


Medidas indirectas y directas para conocer la concentraciรณn NPK


Aplicaciรณn en campo: MTD

Sistema referencia

< 30-60% NH3

< 70-90% NH3


Trazabilidad en el transporte:

GPS para el control automatizado de las aplicaciones y un registro APP que facilitan el seguimiento y control de las aplicaciones Imagen DARP


MANEJO DE LOS PURINES BIOSEGURIDAD


Zonas con elevada densidad ganadera

DESEQUILIBRIO de nutrientes = EXCEDENTE


Procesado de los purines

-

Exportar N/P o eliminar (Ojo MTD) Estabilizar la MO y homogeneizar Reducir emisiones y malos olores Aprovechamiento energĂŠtico Dar valor a los nutrientes del purĂ­n (N, P, K,...). ECONOMIA CIRCULAR


Procesado de los purines: Tratamientos Que tratamientos se adaptan a mi explotación !Realizar tratamiento individual o colectivo? !Rendimiento (N/P) !Dificultad técnica de manejo !Necesidades de mantenimiento !Otros factores (emisiones, ruidos, olores, sanitarios, ...) !Los productos los gestiona el ganadero, o una empresa de servicios? !Como adaptarlo a mi explotación? !Coste de inversión / coste de mantenimiento


COMPOSTAGE DIGESTIÓN ANAEROBIA

DIGESTATO

FRACCION SÒLIDA

PELETIZACIÓN COMBUSTIÓN / PIROLISIS

ADDITIVOS SECADO

PURIN FRESCO SEPARACION SÓLIDO LÍQUIDO

FISICO-QUIMICOS NDN

STRIPPING FRACCION LÍQUIDA

ESTRUBITA ULTRAFILTRACION / OSMOSISI INVERSA ELECTROCOAGULACION / ELECTROOXIDACION


MTD

Y LAS TECNOLOGIAS EMERGENTES


Tipo muestra Purin fresco Fracción líquida

%MS (ST)

kg/m3 Ntotal

kg/m3 NH4+

kg/m3 P2O5

kg/m3 K2O

5,26

3,47

2,33

2,77

2,03

0,81

1,67

1,45

0,24

1,71

SEPARACIÓN S-L

Caracterización de efluentes SEPARACIÓN EN SERIE de distintos tratamientos

Tipo muestra

%MS (ST)

kg/m3 Ntotal

kg/m3 NH4+

kg/m3 P2O5

kg/m3 K2O

Purin fresco Fracción líquida

4,14

2,93

2,1

0,89

2,00

0,76

1,6

1,48

0,06

1,54

Tipo muestra

%MS (ST)

kg/m3 Ntotal

kg/m3 NH4+

kg/m3 P2O5

kg/m3 K2O

Purin fresco Efluente final

1,63

2,08

1,68

1,25

1,62

0,63

0,20

0,12

0,72

1,53

Relación N/P Namoniacal/Ntotal

Tipo muestra

%MS (ST)

kg/m3 Ntotal

kg/m3 NH4+

Purin fresco Efluente final

6,60

5,07

0,18

0,21

TRAT. SECUNDARIO

TRAT. SECUNDARIO kg/m3 P2O5

kg/m3 K2O

3,13

3,36

3,58

0,20

0,01

0,33

Relación N/K CE %MS


Procesado de los purines: TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS • CONJUNTO DE GANADADEROS • PURIN = RESIDUO COLECTIVOS TRATAMIENTOS INDIVIDUALES MIXTO

• FASE PRIMARIA • FASE SECUNDARIA Y/O TERCIARIA • SEPARACION DE FASES EN GRANJA • SECUNDARIOS Y/O TERCIARIOS EN PLANTA


ECONOMIA CIRCULAR SEPARACION DE FASES PURIN = SÓLIDO y LÍQUIDO

SÓLIDO

LÍQUIDO

COMPOST

FERTILIZANTES

ORGANOMINERAL

AMONIACAL POTÁSICO ESTRUVITA


GESTIÓN COLECTIVA à HACIA MODELO DE ECONOMIA CIRCULAR • CENTROS GESTORES DE PURINES • PLANTAS PRODUCCIÓN DE BIOCOMUSTUBLES • PLANTAS QUE PRODUZCAN SUPRODUCTOS O MATERIAS PRIMAS PARA FERTILIZANTES


En resumen... Ꙫ

La gestión de purines en el siglo XXI supone un reto para las granjas actuales, incrementos de costes y cambio de mentalidad

Es importante caracterizar el purín antes de utilizarlo como abono

Los tratamientos serán una alternativa para aquellas granjas de mayor capacidad en zonas de elevada densidad ganadera

La gestión de purines colectiva o externalizada será importante para no disminuir el censo en algunas zonas

Los tratamientos nos podrán ayudar en la transformación del purín en materias primeras para fabricar fertilizantes con base orgánica, será necesario adaptar las normas a las nuevas oportunidades

El sector porcino deberá dirigir sus inversiones a la optimización y mejora de la gestión del purín y se deberá esforzar para agruparse y reorganizarse



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.