grupoamma residencias para mayores · centros de día
centro sociosanitario de haría
Boletín Informativo
Nº33 Mayo-Junio de 2015
Amma Haría celebra su 8º Aniversario En el mes de mayo organizamos una serie de actos para celebrar el 8º Aniversario del centro Amma Haría.
Semana de actos para celebrar el octavo aniversario del centro El primero de ellos tuvo lugar el martes 5 de mayo donde pudimos disfrutar de la actuación de la “parranda de la Tercera Edad Nuestra Señora de Guadalupe” la cual uniformada con sus trajes típicos, nos deleitó con canciones canarias, provocando que nuestros residentes no pararan de bailar. El miércoles 6 de mayo, nuestros residentes disfrutaron de una exposición fotográfica que recogía fotografías de actos que se llevaron a cabo a lo largo del año 2014. El día 7 de mayo los actos culminaron con una gran merienda donde participaron residentes, usuarios del Centro de Día, familiares y trabajadores. Todos juntos pudieron de-
Momento de la merienda donde los asistentes se animaron a bailar. gustar comida típica de la isla, así como un sinfín de dulces elaborados por los propios familiares que siempre se muestran dispuestos a participar de manera activa en este tipo de actos. Señalar que la merienda
estuvo amenizada por el grupo “El Requinto”, que no quiso perderse, un año más, la oportunidad de colaborar con nosotros.
agenda Actividades ordinarias
Act. extraordinarias
Cumpleaños
Junio: La segunda semana de junio celebración de San Juan Bautista, patrón del mu10:00 h Fisioterapia / Terapia ocupacional / nicipio. 10/06 Enriqueta Gutiérrez Psicología Julio: Primera quincena de julio visita a la 16/06 Juan Manuel Hernández 13:00 h Almuerzo playa de la Garita. 23/06 Juan Javier Perdomo 15:00 h Gerontogimnasia del centro de día 27/06 Jesús Ramírez 16:00 h Bingo 29/06 Román Betancor 17:00 h Merienda
Lunes a viernes
Junio
Servicios
17:30 h Gerontogimnasia de residencia / Peluquería Los lunes de 10:30 a 12:00 h. Talleres de animación 18:30 h Gerontogimnasia asistida de resi- Los miércoles de 17:30 a 19:30 h. dencia / Talleres de animación Podología 19:00 h Taller de lectura Los martes de 10:00 a 13:30 h. 19:30 h Taller de reminiscencia Misa 20:00 h Cena El cuarto martes de cada mes a las 18:00 h.
carta de la directora La demencia vascular es la segunda causa más frecuente de demencia tras la enfermedad de Alzheimer. Representa, aproximadamente, el 10-20 por ciento de los casos. Su causa se produce tras el desarrollo de una enfermedad cerebrovascular y la disminución del aporte de oxígeno al cerebro. En ocasiones, la enfermedad cerebrovascular no da síntomas inmediatos, ya que se trata de lesiones en pequeños vasos o que no afectan a ningún área cerebral importante. La demencia vascular puede deberse a una enfermedad cerebrovascular oclusiva (trombosis o embolias), a hemorragias cerebrales y a lesiones cerebrales hipóxico-isquémicas tras haber sufrido una parada cardiaca o hipotensión arterial grave. Parece evidente que el daño que se va produciendo sobre los vasos de gran, mediano o pequeño calibre, constituyen el motor que desencadena la sintomatología que encontramos en esta enfermedad. • Comienza bruscamente (tras un ictus). • El deterioro es más escalonado que en la enfermedad de Alzheimer. • Su curso es fluctuante (con variaciones en los síntomas a lo largo del día y en periodos cortos de tiempo). • Suele objetivarse pérdida de memoria, marcado déficit de concentración y atención y
Elizabeth Artiles Medina
alteración de las funciones ejecutivas. • Aparece déficit motor con pérdida de fuerza, alteraciones en la sensibilidad, parálisis faciales, dificultad para el habla o disartria… Trastornos de la marcha y del equilibrio, inestabilidad y caídas frecuentes. • Surgen trastornos psicológicos y conductuales como la depresión, apatía, la ansiedad y la labilidad emocional (cambio rápido e importante del humor que puede ser suscitado fácilmente y desaparecer rápidamente, pasan de la risa al llanto sin motivo aparente). Es muy frecuente la llamada “depresión vascular”, trastorno del ánimo con sintomatología depresiva presente en pacientes que han sufrido un ictus asociado a las lesiones cerebrovasculares. • Son frecuentes también los trastornos de conducta como la irritabilidad, desinhibición, inquietud, agitación y las ideas delirantes y alucinaciones, sobre todo visuales. • Surgen crisis epilépticas. • Al igual que el resto de las demencias, tiende a una progresiva dependencia e incapacidad. Es fundamental insistir en el diagnóstico precoz, consultando cuanto antes con el médico ante la sospecha de problemas cognitivos o ante la aparición de algún síntoma neurológico. Cuanto antes se diagnostique, antes se podrá intervenir, tratar los síntomas asociados y, en la medida de lo posible, intentar retrasar la progresión.
Julio 08/07 Mercedes Perdomo 13/07 Rafaela Betancort 18/07 Marina Placeres 22/07 María Betancort
receta Batido de plátano
Ingredientes: 2 plátanos maduros, 1 cucharada de extracto de vainilla, 1 taza de leche, 1/2 taza de cubitos de hielo. Preparación: pelar y cortar en trozos los plátanos y colocarlos en la licuadora. Después agregar el extracto de vainilla, verter la leche y licuar hasta que los plátanos estén suaves. Finalmente agregar los cubitos de hielo y mezclar hasta que se haga una mezcla suave.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Ya se fue, ya se embarcó, ya se fue quien me lo dijo. Se fue el padre, se fue el hijo, y se fue quien amaba yo. Cantar realizado por la usuaria Mercedes Perdomo Alpuín. “Donde estas corazón, oigo tu palmitar, es tan grande el dolor que no puedo llorar, Figuras del person realizadas en gom al de Amma He querido llorar y no tengo más llanto, a eva. He querido yo tanto y se fue para nunca volver” Cantar expresado por la residente Juana Guillén Arrocha.
esto por Logo de Amma compu das en papel. pequeñas flores realiza
“El día que yo nací nacieron tres flores bellas. Nació el sol, nació la luna, y nacieron las estrellas”. Cantar realizado por la usuaria Mercedes Perdomo Alpuín. “Cuando mi madre murió a mí no me dejó nada, y a mi hermana la dejó sentada en la ventana” Refrán expresado por la residente Juana Guillén Arrocha.
Figuras del personal de Amma realizadas en goma eva.
el baúl de los recuerdos
Figuras d realizada el personal de Am s en gom a eva. ma
fotonoticia
Vocabulario conejero Rala: Mejunje compuesto de gofio, vino o ron. Cada uno le da el toque que quiere. Se utiliza en los pesqueros para que los marineros no caigan en fatigas. El antes y el después de Nieves Rodríguez Cabrera, residente de Amma Haría desde el 22 Regumbio: Cuando se echa un partido de de mayo de 2014. Nieves vivió en islas como Gran Canaria y Tenerife hasta que se instaló futbol con dos equipos y una sola portería. de manera definitiva en Lanzarote. También parecido al desorden.
Antes
Después
noticia
Jornadas Gastronómicas en Amma Haría Este año nos hemos hecho partícipes de la iniciativa de las Jornadas Gastronómicas planteadas para todas las residencias del Grupo Amma. La finalidad es dar a conocer un menú especial una vez al mes. Este menú, que incluye una verdura, un pescado y una fruta, se trabaja desde un enfoque lúdico que promueve la realización de ejercicio físico, así como dar a conocer características de los propios alimentos.
Incrementar la aceptación de los alimentos a través de la realización de ejercicio físico Nuestros residentes se muestran contentos y entusiasmados con esta iniciativa, mostrando alta participación en las actividades que les hemos propuesto: búsqueda del tesoro con un paseo por fuera del centro, yincana, sesión de gimnasia, juegos con pelotas,
Usuaria de centro de día realizando una de las actividades de la yincana. baile, competición por equipos... por medio de las cuales han ido descubriendo y despertando mayor curiosidad por los alimentos, logrando una mayor predisposición y aceptación de los mismos.
cosas de casa
Servicio de medicina Desde el mes de mayo de 2015 contamos con nueva doctora para nuestra residencia Amma Haría, Tamar Luis Placeres. Su horario en el centro es de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h. Su función principal es velar por la salud de nuestros residentes y usuarios del
Centro de Día, atendiéndolos cuando se encuentran enfermos, así como actualizar sus tratamientos cuando es preciso y notificar a los familiares cualquier incidencia que surja.
hoy conocemos a
Francisca Bonilla Alpuin, usuaria de Centro de Día
En el Centro de Día se siente muy a gusto con sus compañeros
Francisca es usuaria del Centro de Día desde el año 2012. Doña Paca, que así es como
ratos libres le gustaba ir a misa y colaboraba de manera muy activa en las fiestas del
le gusta que la llamen, nació en Mala en el año 1926. Se casó en la Ermita de las Nieves y posteriormente se fue a vivir al pueblo de Tao donde construyó su propia casa. Se dedicó a labrar sus propias tierras donde plantaba lentejas y garbanzos, tanto para consumo propio como para vender. En sus
pueblo, teniendo en su poder las llaves de la iglesia. También disfrutaba mucho yendo a los pueblos de Mala y de Los Valles para visitar a sus parientes. Actualmente está muy contenta con el trato que mantiene con sus compañeros en el centro.