amma ibañeta
Centro con plazas concertadas con
residencia para mayores · centro de día Boletín Informativo
Nº35 Octubre-Noviembre de 2015
14º Aniversario de Amma Ibañeta En estos días hemos celebrado el Aniversario del centro. Catorce años en los que hemos compartido vivencias con decenas de personas que han formado parte de nuestra familia y a quienes estamos profundamente agradecidos.
Hemos recordado a decenas de personas que han pasado por el centro Por eso, hemos realizado estos días un ejercicio de reminiscencia, recordando anécdotas, acontecimientos, equívocos, dudas, algunos ratos difíciles, y muchos otros llenos de alegría, de risas y de buen humor. Historias llenas de vida, de ilusiones, de expectativas, de miradas, de complicidades, con momentos en los que los sentimientos se visualizaban, afloraban, los ojos se humedecían y la piel se estremecía con la velocidad y la rapidez del paso del tiempo. Y, el día en el que celebramos el aniversario, nos acompañó Javier Ibáñez con su guitarra,
Residencia Amma Ibañeta.
inundando la mañana con habaneras, boleros, rancheras, y canciones que nos fueron envolviendo en mil recuerdos, de nuevo, transportándonos por todas las estaciones
de nuestra vida. Por la tarde, nos acompañó nuestro Capellán, Patriku, que vino desde Roncesvalles para cerrar un día muy especial.
agenda Actividades ordinarias Lunes 10:00 h Buenos días 10:30 h Rosario 11:00 h Taller de terapia ocupacional 12:30 h Gerontogimnasia 16:00 h Fisioterapeuta 17:00 h Actividad de marcha / TV 18:30 h Juegos de cartas y parchís
Martes 10:00 h Buenos días 10:30 h Rosario 11:00 h Talleres de terapia ocupacional y fisioterapia 12:30 h Gerontogimnasia 16:00 h Actividad de marcha / TV 18:30 h Juegos de cartas y parchís
Miércoles
Cumpleaños Sábado
Diciembre
10:00 h Buenos días 11:00 h Rosario 11:30 h Actividad de marcha 12:00 h Lectura / TV 17:00 h TV / Bingo / Actividad de marcha 18:30 h Juegos de cartas y parchís
Domingo
01/12 Eloisa Vidaurreta 05/12 Castora Hernández 06/12 Ambrosio Iriarte 22/12 José Beunza 29/12 Yevdokiya Boldyryera
10:00 h Buenos días 11:00 h Rosario 11:30 h Actividad de marcha 12:00 h Lectura / TV 17:00 h TV / Bingo / Actividad de marcha 18:30 h Juegos de cartas y parchís
Act. extraordinarias
10:00 h Buenos días 10:30 h Rosario 11:00 h Fisioterapia 12:00 h Lectura 17:00 h Actividad de marcha / TV 18:30 h Juegos de cartas y parchís Aniversario de Amma Ibañeta / Todos los Santos
Jueves
10:00 h Buenos días 10:30 h Rosario 11:00 h Taller de terapia ocupacional 12:30 h Gerontogimnasia 16:00 h Fisioterapeuta 17:00 h Actividad de Podología marcha / TV 18:30 h Juegos de cartas y parchís La última semana del mes 09:00 h a 15:00 h.
Servicios
Viernes
Peluquería
Los martes de 10:00 h a 15:00 h. 10:00 h Buenos días / Gerontogimnasia 11:00 h Rosario / Fisioterapia 12:00 h Lectura / TV Misa 17:00 h Eucaristía 18:00 h Actividad de mar- Los viernes a las 17:00 h. cha 18:30 h Juegos de cartas y parchís
carta del director En estos días hemos celebrado la fiesta de Todos los Santos, y en algunos casos, nos hemos encontrado con la pérdida de seres queridos. La pérdida es un hecho doloroso, que independientemente de cómo se produzca, ocurre siempre de repente. La muerte, esperada o no, supone un shock, que nos deja con sensaciones de irrealidad, desconcierto, estados anímicos cambiantes, desorganización y esfuerzos por readaptarse y acomodarse a una nueva situación. Desde el desconcierto que sigue al momento de la pérdida, hasta que se logra reorganizar la vida, se pasa por diferentes fases. Sin embargo, no existe un itinerario fijo del duelo. Cada persona lo vive, lo expresa y lo elabora, de manera distinta. A veces, tras una entereza que pare-
receta
Santiago Garde ce inquebrantable, se busca obsesivamente una explicación, o aparece culpabilización por tareas no realizadas, o nos envuelve la ansiedad, ocultando sentimientos profundos, de tristeza, de dolor o de rabia. Conectar con ese sufrimiento es como pasar por un desierto, donde no es fácil reordenar la vida. Los altibajos o las recaídas nos suelen atemorizar. Y es que, duelo significa camino del dolor. Este es un proceso que transforma poco a poco la aflicción y el caos que sigue a una pérdida, en aceptación y una renovada esperanza, modificando nuestro mundo, para ir replanteándonos nuestra identidad, los valores y las prioridades, hasta llegar a la aceptación de que las cosas han cambiado y reconociendo que la vida ha cambiado para siempre. Y siempre aparece la comprensión. Con mis mejores deseos, reciban un cordial saludo.
Champiñones Ingredientes: 500 g de champiñones, 2 dientes de ajo, perejil fresco picado, 1/2 vaso vino blanco, 1 guindilla y aceite de oliva. Preparación: cortamos los champiñones y los dientes de ajo. Ponemos a calentar el aceite en la sartén. Sofreímos los ajos y añadimos los champiñones. Salpimentamos y los cocinamos unos minutos. Agregamos el vino blanco y cocinamos a fuego bajo durante 5 min. Añadimos perejil al gusto.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Menús especiales en Amma Ibañeta El pasado 29 de septiembre tuvo lugar la realización de otro taller para trabajar los menús saludables. Y ese día hubo un menú especial que consistía en un primer plato de crema de espinacas, un segundo que era pastel de salmón y para finalizar, un postre, tarta de ciruelas. En el taller conocimos las propiedades y los distintos usos de estos alimentos, además de cómo elaborarlos y cuándo cultivar las espinacas, cómo y dónde vive el salmón, y cuál es el tiempo de recolección de la ciruela. Esta fue una jornada especial que, además del menú y su degustación, les encantó a nuestros residentes, por las actividades en torno a la comida y a la dieta saludable. Estos talleres se vienen haciendo desde febrero, disponiendo cada mes de menús diferentes, y seguirán haciéndose el resto del año.
Participan do en el c entro.
Charla de septiembre.
el baúl de los recuerdos
bles. Menús saluda
De tertulia.
fotonoticia
Pitxi, nuestro invitado especial Pitxi es el nombre que le pusimos a un visitante que hemos tenido entre septiembre y Irene Maiz nació en Roncal, en una familia donde los hombres pastoreaban por los montes, octubre. Todos los días le dábamos los buey las mujeres se quedaban en casa. En ocasiones nos recuerda cómo le gustaba ir en cua- nos días, y nos alegraba con su presencia, drilla andando a fiestas de los pueblos de alrededor, Garde, Urzainki o Bidangoz, de donde siendo el entretenimiento y el motivo de comentarios entre los que aquí vivimos. provenía el apellido. Aunque eran fiestas, a la hora de cenar, a casa.
Antes
Después
noticia
1 de noviembre, Día de Todos los Santos En muchos países el invierno está asociado a la estación más fría y a ‘la muerte’ de la naturaleza. Se inicia 40 días después del equinoccio de otoño que da comienzo el 22 de septiembre.
Día en que se rinde culto a los santos y se reza por los seres queridos fallecidos En estos días se rinde culto a los santos y se vinculan con la relación que hay entre los cristianos como Cuerpo de Cristo, de modo que vivos en cuerpo y alma o solo en alma son considerados igualmente miembro de la Iglesia. Al decir Todos los Santos se incluye a los muertos y a los aún vivos. En España, dentro de la tradición, se realiza una visita al lugar en el que yacen los seres queridos ya fallecidos, se les dejan flores en la tumba y se reza por ellos. Además, se suelen comer los dulces típicos de las fiestas, los huesos de santo y los buñuelos.
Todos los Santos.
cosas de casa
Exposición de fotografías en torno al río Erro De apellido... ‘Erro’, es el nombre de la exposición de fotografías, que han estado expuestas en la sociedad Errokoetxea, desde el día 5 de septiembre, cuando se inauguró, hasta el día 2 de octubre. José Antonio Larrasoaña es el autor de estas fotografías. El traba-
jo se basa en un proyecto empezado hace dos años, que consistía en fotografíar e incrementar aquellos lugares del río Erro donde se desarrolló su infancia. Un lugar especial para él por su belleza y sus añoranzas.
hoy conocemos a
Amaia Viamonte, DUE
A Amaia le gusta Alfredo Citarrosa, poeta y cantautor
Amaia es una enfermera que se ha incorpo-
diferentes, exóticos y curiosos. Le gusta el
rado en verano al equipo de Amma Ibañeta. La familia tuvo que emigrar a Francia y Uruguay, y allí nació su madre, que después, decidió volver a Pamplona. Tuvo oportunidad de trabajar en el país que vio nacer a su madre, de auxiliar y de enfermera, y conocer otras manera de vivir, y ver mundos
cine, la montaña, el senderismo y montar a caballo, algo muy habitual en la pampa. Como es habitual en las jóvenes, le gusta bailar cumbia, bachata, reggaeton, tango y zumba, así como escuchar música variada. Adora a los perros y los gatos, aunque en Pamplona no es fácil tenerlos en un piso.