amma oblatas
Centro con plazas concertadas con
residencia para mayores · centro de día Boletín Informativo
Nº33 Mayo-Junio de 2015
Primer taller activo del año en el jardín Con la llegada del buen tiempo hemos querido retomar algunas buenas costumbres como la práctica de ejercicio al aire libre.
Los residentes han realizado ejercicio físico de una forma amena y divertida A media mañana, entre música y refrescos, ha comenzado la gimnasia que ha dirigido Maitane, terapeuta ocupacional del centro. Ha sido una mañana redonda gracias al clima tan agradable que nos ha acompañado y que nos ha permitido seguir la actividad física al ritmo de la música. La sesión ha comenzado con un suave calentamiento de cuello, brazos y piernas. Después se han realizado series de rutinas más complejas que hemos disfrutado tomándolas con ganas y muy buen humor. Finalmente han utilizado unas pelotas para realizar unos pases y jugar con ellas. Después del ejercicio hemos bebido unos
Realizando gimnasia a la sombra en el jardín. refrescos de frutas para reponer las energías gastadas, al ritmo de canciones frescas, alegres y veraniegas que han dado pie a bailar a aquellos que querían hacerlo. Beber abundante líquido es una de las mejores formas de prevenir la deshidratación y otros problemas asociados a estos días
de calor, y con más motivo después de hacer ejercicio físico. De esta forma, con la colaboración de las familias y alumnos de prácticas, los residentes han realizado ejercicio de forma amena y divertida.
agenda Actividades ordinarias Lunes 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Terapia funcional / Terapia cognitiva (salón 3ª planta) 12:00 h Gerontogimnasia/ Karaoke / Taller de memoria 17:30 h Bingo
Martes 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Taller psicoestimulación I / Psicomotricidad 11:30 h Taller psicoestimulación I 12:25 h Taller de psicoestimulación II / Gerontogimnasia / Juegos de mesa 17:30 h Karaoke
Miércoles 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Psicomotricidad / / Programa de estimulación sensorial y musicoterapia 12:00 h Taller de memoria 12:15 h Taller de terapia cognitiva 17:30 h Bingo
Jueves
Cumpleaños
Viernes 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Terapia cognitiva / Programa de Estimulación sensorial y musicoterapia / Taller de estimulación / Taller psicoestimulación I 12:00 h Taller de psicoestimulación II / Terapia funcional / Juegos de mesa 17:30 h Cine
Act. extraordinarias
01/06 María Paz Carrascon 03/06 Julia Amillo 09/06 Maximina Garde 10/06 Eulogia Ruiz 11/06 Rodolfo Zapatel 13/06 Magdalena
02/06 Día de la mascota. 22-26/06 Campamento intergeneracional. 26/6 XII Aniversario Amma Oblatas. 06-14/07 Programa de San Fermín. 31/07 Celebración de cumpleaños con actu04/07 Joaquín Mina ación musical. 05/07 Julia Erro 06/07 Mª Carmen Villanueva Peluquería 08/07 Marina Ibañez Los martes por la mañana y la tarde; y 09/07 Mª Asunción viernes por la mañana. Ilarregui 14/07 Eugenio Podología Los miércoles por la mañana (cada dos se- Arandigoyen 18/07 Marina Soto manas). 19/07 Carmen Ulecia
Jorquera 14/06 Mª Jesús Gurpegui 16/06 Elvira Almingol 21/06 Mª Luisa González 29/06 Victoria Echeconea
Julio
Servicios
10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Gerontogimnasia / Taller Misa de cocina 12:00 h Taller de memoria / Juegos Los martes y jueves a las 18:30 h y los dominde mesa / Terapia manipulativa 17:30 h Bolos gos a las 12:15 h.
carta de la directora Estimados residentes, familiares y trabajadores: Una vez más, a través de estas líneas, me dirijo a todos vosotros para comunicaros que la Dirección del Centro ha tomado la determinación de establecer un nuevo reparto de tareas y distribución de las cargas de trabajo. Este nuevo sistema de ejecución de tareas viene determinada por la necesidad de optimizar los procesos de atención y mejorar, para que así el servicio que prestamos incremente la satisfacción de los residentes y de los trabajadores, aprovechando, además, para adecuarlo a los requerimientos técnicos y a aquellos establecidos por las administraciones. La estructuración de tareas no supone ningún cambio en las funciones de los puestos.
Junio
20/07 Carmen Baigorri 24/07 María Milagros Bados 25/07 Carmen Elizalde 25/07 María Josefa Erro 27/07 Víctor Díaz 28/07 Santiago Sagües
receta
Azucena Salvador
Con ello se busca desarrollar aspectos clave como: determinar y definir la carga total de trabajo del Centro, optimizar la prestación del trabajo y establecer sistemas de registro y análisis adecuados. El objetivo principal es dar una nueva distribución del trabajo en el que se puedan establecer de manera clara y organizada las tareas a realizar, en qué horarios han de llevarse a cabo y en el orden cronológico más adecuado para su desarrollo, teniendo como características: · El equilibrio entre las cargas y funciones. · La alternancia en las tareas. · La claridad en la definición de tareas. Todas vuestras sugerencias siempre serán positivas para nuestros mayores, ya que nos ayudan a mejorar día a día y nos permiten seguir avanzando en nuestra labor de aumentar la calidad de vida de nuestros residentes homogeneizando los cuidados que ofrecemos.
Torrijas de leche Ingredientes: rodajas de pan duro, 1 l de leche, canela en rama y molida, rodaja de piel de limón, 100 g de azúcar, 2 huevos y aceite de girasol. Preparación: ponemos a calentar la leche con la rama de canela y la piel de limón. Cuando hierva, retirar y añadir el azúcar. Remojar el pan en la leche y calentar el aceite. Pasarlas por huevo y freírlas en la sartén. Una vez templadas, pasar por azúcar y canela en polvo.
É
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Como todos los años con la llegada de la primavera, los residentes que desean pueden participar en las labores de nuestro huerto. La animadora sociocultural, Marta, es la encargada de coordinar el trabajo. Este año se han plantado varios tipos de tomates, para después elegir cuál es el más sabroso. Tras el proceso de preparar y abonar la tierra y retirar las malas hierbas, se plantaron los esquejes de tomate. Actualmente nuestros mayores se van a ocupar de los tomates y también de supervisar las fresas que ya están plantadas desde hace años.
Quitando las malas hierbas.
a. En plena faen
Esperamos que disfruten de la actividad y que el tiempo les acompañe. Desde aquí deseamos que disfruten de unos ricos tomates y unas sabrosas fresas. Aireando la tierra.
Después de plantar lo s tomates.
el baúl de los recuerdos
fotonoticia
Nuevo vídeo del centro Tras las obras de redecoración de Amma Oblatas se ha realizado un nuevo vídeo que da a conocer cómo es el edificio y su vida Mª Josefa Erro Esnaola, más conocida por todos nosotros como Mari, es una de nuestras en él. Podéis verlo en el siguiente enlace: residentes más queridas y conocidas. Amante de su Lekunberri natal y de su familia, en http://www.amma.es/actualidad/videos/ junio acompañará a su hijo al altar. Desde aquí queremos darle la enhorabuena y agrade- videos-de-las-residencias-amma/ammacerle su disposición para ayudar siempre a todo el mundo. oblatas-pamplona
Antes
Después
noticia
La dieta mediterránea ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad El estudio multicéntrico Predimed, que comenzó en 2001, es uno de los mayores estudios realizados en España y Europa centrado en los efectos de la dieta mediterránea sobre la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares. En él han participado 7.447 voluntarios de ambos sexos con edades comprendidas entre 55 y 88 años y que presentaban algún factor de riesgo cardiovascular.
La dieta mediterránea reduce los riesgos cardiovasculares El estudio demuestra que el aceite de oliva extra virgen, las nueces, las almendras y las avellanas disminuyen un 30% el riesgo de sufrir problemas arteriales importantes y, por tanto, disminuir el riesgo de ictus, infarto agudo de miocardio o fallecer por estas causas. Si bien se ha venido analizando desde hace mucho tiempo la aso-
cosas de casa
La dieta mediterránea reduce el riesgo cardiovascular. ciación que existe entre la dieta mediterránea con la salud, jamás hasta ahora se había probado tajantemente las bondades de estos alimentos con un extenso estudio controlado.
Ictus isquémico
El Ictus isquémico es el más común de los ictus (el 85% son de este tipo). Ocurre como consecuencia de la oclusión aguda de vasos cerebrales, principalmente por presencia de trombos o embolismos. Puede ser:
· Global: dando lugar a lesiones difusas. · Focal: ataque isquémico transitorio, de instauración brusca y duración generalmente de menos de 24 horas. · Infarto cerebral: que causa un déficit neurológico de más de 24
hoy conocemos a
Manuel Expósito Morras, residente
Le encantan los fandangos
Manuel nació el 30 de abril de 1931 en la población de Linares (Jaén). Se casó con María
una oferta en la mina de Potasas (Navarra) y fue seleccionado por no tener silicosis. Desa-
Antonia Martínez de 18 años y de la misma localidad, en la parroquia de San Francisco. Tuvieron cinco hijos, de los cuales tres son hijas, y dos hijos, uno de ellos nacido en Navarra. Estuvo trabajando muchos años en una mina de plomo en Linares hasta que se presentó
rrolló su labor de minero en el pozo de Esparza de Galar y se jubiló a los 52 años. Es viudo desde hace siete años. Le encantan los fandangos y sus cantantes preferidos son Antonio Molina y Juanito Valderrama. Siempre lleva su sombrero acorde a la temporada estacional.