amma sant cugat residencia para mayores · centro de día Boletín Informativo
Nº28 Mayo-Junio de 2014
Un Sant Jordi molt dolç El mes d’abril passat vam celebrar la Diada de St. Jordi, festivitat popular catalana. Un dia carregat d’emocions i sentiments, una festa que des de ben petits tots celebrem i que ara, de grans, ens resulta emotiva i carregada de records. De bon matí vam llevar-nos amb els colors de la senyera i, cap al migdia, vam gaudir d’una jornada on vam compartir lectura de poemes, tant propis com de grans poetes, i tot acompanyat amb la música d’un violoncel.
La nostra resident més gran il·lusionada dedicant llibres Les nostres residents més “poetesses” (Sofia Arbell, Fina Cano i Rosa Font) i el nostre resident més poeta (Carlos Relea), que van participar en el recull de poemes que va editar el “Grup Amma”, van poder compartir aquesta publicació amb la resta de companys. Van fer-se un tip de dedicar llibres. Quan vam acabar amb aquesta primera part de la festa, vam anar a obsequiar les senyores amb la rosa i els senyors amb el llibre.
Sofia Arbell a la seva paradeta de St. Jordi. Abans de la Diada, i com venim fent els darrers anys, vam elaborar un taller de roses manuals per obsequiar el personal del centre i vam editar un vídeo on residents i treba-
linàries, vam decidir fer les roses de muffins, però abans havíem de pensar com podíem fer que una muffin semblés una rosa. I, dit i fet, vam comprar papers de magdalena verds, co-
lladors llegien poemes de grans poetes de la història. Aquest any, i seguint les tendències cu-
lorant vermell i els ingredients bàsics.
agenda Act. extraordinarias
Actividades ordinarias
Maig: Exhibició de Dansa i Ball clàssic i modern. Departament de animació Matins: Taller d’actualitat / Psicomotricitat / Pas- Juny: Revetlla de St.Joan. seig / Estimulació i manualitats Tardes: Tallers de cuina / Bingo / Tertúlia-café / Passeig i cinema Peluquería Lunes, miércoles y viernes a partir de las 09:30 h.
Servicios
Departament de t. ocupacional Podología
Matins: AVD / Bon dia / Habilitats manuals / Psi- Los martes y jueves de 10:00 a 13:00 h. comotricitat i estimulació Servicio religioso Tardes: Taller de música / Tertúlia-café / Tertúlia- Miércoles a las 17:30 h. sanitària / Estimulem la ment i el cos i T.O.R
Ricarte 19/06 Maria Beneda 19/06 José Mª Míguez 20/06 Rosa González 21/06 Ana Pernias 23/06 Monte Vilaseca 28/06 Montse Ollé 29/06 Magdalena Sánchez
Maig
Matins: Taller d’actualitat / Taller de Bon dia / Taller de memòria i estimulació sensorial 01/05 Benjamí Cots Tardes: Aula cultural / Teràpia musical / Estimu- 06/05 Julia Giménez lació sensorial i taller d’autoestima 06/05 Amparo Navarro Departament de fisioteràpia 06/05 Úrsula Schwaz 11/05 Carmen Argente Grupo de reentrenamiento al esfuerzo / Grupo de mecanoterapia / Kinesoterapia / Electroterapia i termoterapia / Grupo de reeducación de la marcha y equilibrio y Perfetty / Grupo actividad física
carta de la directora
Cuando tengáis la revista entre las manos justo habremos pasado tres festividades importantes: San Juan, la Fiesta Mayor de Sant Cugat y la segunda Pascua. Así sucede año tras año y década tras década desde siempre. Es por esto que quiero aprovechar la ocasión para hacer una reflexión sobre la importancia de las tradiciones.
03/06 Emilio Agüera 06/06 Francisco De La Torre 06/06 Rafael Ibáñez 06/06 Juan Monche 08/06 Dolors Bonet 11/06 Dolores Martínez 12/06 Mª Rosa Ortega 13/06 Mª Carmen
Cumpleaños
Departament de psicologia
Estimados residentes, familiares y trabajadores:
Juny
11/05 Inmaculada Blancafort 13/05 Nila Hermidas 19/05 Adelina Pons 24/05 Teresa Esteller 27/05 Teresa Estrada
Marta Zaera
La cultura nos une al lugar y nos acerca a nuestros conciudadanos en una comunión que nos identifica. Y no es que necesariamente hayamos de compartir las creencias de sus orígenes, pues no creo que esa condición deba ser un prerrequisito; pero sí tenemos la obligación de cuidarlas como un bien que se nos ha entregado y que, de la misma manera, habremos de legar a nuestros hijos. Esta es precisamente su otra gran virtud: el vínculo con los nuestros a través del recuerdo. ¿A quién, en estas fechas, no le vuelven sus días de infancia o juventud? Nos aparecen casi siempre pintados de felicidad. En Amma somos muy conscientes de la importancia de continuar con las tradiciones, de saber que estas fechas señaladas nos siguen sabiendo diferentes. Por eso estos días siempre serán en Amma Sant Cugat especiales. ¿No es verdad que parecen amanecer como si ellos mismos supieran que han de ser mejores?
receta
Hummus Ingredientes: 400 g de cigrons, una ceba, pebre, oli, julivert, sal, un gra d’all, una cullerada de tahina (sèsam torrat amb dues cullerades d’aigua, tot triturat) i suc d’una llimona. Preparación: remulleu els cigrons amb aigua i sal (12 h) i canvieu l’aigua afegintne més. Poseu la cassola al foc i, un cop arrenqui el bull, apagueu-la. Al cap de 45 minuts, afegiu la resta d’ingredients triturats i tritureu-ho tot junt. Serviu-ho fred amb una mica d’oli i pebre vermell.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Programa de movilidad Se anima a residentes y familiares a deambular o estar de pie al menos tres veces al día y a caminar junto con sus familiares y amigos de la residencia. También se anima a realizar grupos de residentes y familiares para realizar ejercicios. Se informa a residentes, familiares y cuidadores de un conjunto de ejercicios simples diseñados para mantener o mejorar la movilidad. Ejercicio 1: Residente que se levante de una silla estable y luego se siente. Deberá usar los brazos de la silla o una barra de pared para apoyarse. De 8 a 10 repeticiones, según se tolere. Ejercicio 2: Residente que levante cada pierna desde la rodilla. De 6 a 8 repeticiones, según se tolere. Ejercicio 3: De pie o sentado, residente que se siente erguido o se levante erguido de espalda, encoja los hombros hacia arriba y los deje caer. 10 repeticiones, según se tolere. Ejercicio 4: De pie, residente que eleve el cuerpo poniéndose de puntillas y luego vuelva descender mientras se agarra a la barra de una pared o respaldo de una silla estable. También se puede sentado en una silla: la persona deberá elevar los tobillos poniéndose de puntillas y volver a bajar los tobillos. 15 repeticiones, según tolerancia.
Levantars e/se (mejora la ntarse en la silla fu movimien erza de las EEII y el to articula ciones).
do, elevación Estando senta la rnas (mejora ie p e d a v ti a altern ciones). EEII y articula s la e d a rz e fu
ncodo o de pie, e ta n se n ó ci si e En po jora el radio d e (m s ro b m o gerse de h EESS). acción de las
el baúl de los recuerdos
En posición sentado o de pie, elevación de tobillos (mejora la fuerza de tobillos y equilibrio).
fotonoticia
La noche de Sant Joan, 23 de junio de 2014 En las poblaciones catalanas se celebra la fiesta pagana de San Juan para dar la bienvenida al verano. En ella se venera al astro Dolors Bonet, gran persona, segueix mantenint ganes i il·lusió per fer activitats. Destaca rey, símbolo de fertilidad y riqueza, y con la seva habilitat per al cant; de fet, ella prepara les cançons de la missa. Natural de la Seu las hogueras que se crean se dejan atrás las d’Urgell, té 2 filles i 2 néts. És una resident entranyable i estimada per tothom. preocupaciones del invierno.
Antes
Después
noticia
Reminiscencia
La reminiscencia consiste en hablar sobre la propia experiencia vital para compartir recuerdos y reflexionar sobre el pasado. Se puede desarrollar de una manera más formal dirigida por un responsable de un grupo como parte de una actividad estructurada, o bien de una manera informal, entre los amigos o los familiares.
Recordar el pasado, cuidar el presente Es una experiencia agradable, tanto para la persona que escucha, como para la persona que evoca su pasado. Se centra en los recuerdos más tempranos que suelen continuar siendo muy claros cuando ya se ha deteriorado la capacidad para recordar eventos más recientes. Permiten a las personas que padecen demencia volver a un tiempo en que eran personas activas y, a su vez, experimentar las sensaciones de aquellos momentos. También permite al que escucha descubrir más cosas sobre el pasado de la persona con
Las fotografías pueden constituir una buena fuente de reminiscencia. demencia y así ayudar a comprender el comportamiento actual y los sentimientos.
cosas de casa
La tertúlia-cafè Com tots sabeu, des de fa ja molt de temps, el dimecres a la tarda ens reunim una bona colla a la Sala de Teràpia per fer la tertúliacafè, que com ja sabeu és un espai en què, mentre prenem un cafè i gaudim d’una estona en bona companyia, aprofitem per fer algun
joc de rol o de memòria, expliquem acudits i històries “per no dormir”, etc. Així, ens acostem una mica més als nostres companys del centre, amb els quals en ocasions no tenim relació.
hoy conocemos a
Fausi, técnico de mantenimiento
Muy entusiasta y dicharachero, siempre dispuesto a regalar una sonrisa
Fausi es nuestro nuevo técnico de mantenimiento. Se incorporó con nosotros el pasado mes de marzo. De padres marroquíes, él nació en Cataluña, concretamente en Rubi, y habla muy bien el catalán. Es muy joven, 28 años. Está casado y tiene una hija de 11 años que se llama Emma, a la cual adora. Muy entusiasta y dicharachero, le encanta el deporte y lo practica con asiduidad. Jue-
ga al fútbol cada fin de semana y practica kaisurf en Castelldefels. Estudió electricidad industrial en el instituto JV Foix y es oficial de primera electricista. Está muy contento con la andadura laboral que ha iniciado con nosotros en la rama socio sanitaria, ya que toda su experiencia la ha adquirido en la rama de la automoción. Si lo veis por nuestros pasillos, saludarlo. Siempre os regalará una sonrisa.