3argaray

Page 1

amma argaray

Centro con plazas concertadas con

residencia para mayores · centro de día Boletín Informativo

Nº33 Mayo-Junio de 2015

El nuevo parque biosaludable El pasado mes de abril estrenamos el nuevo parque biosaludable en el jardín de Amma Argaray. Se trata de una serie de máquinas para realizar ejercicio físico al aire libre que contribuyen al mantenimiento de capacidades como la fuerza, la resistencia, el equilibrio y la flexibilidad, permitiendo llevar a cabo un envejecimiento activo. Esta iniciativa también nos permite potenciar una vida saludable y concienciar a nuestros residentes sobre lo bueno que es realizar ejercicio para mantener o lograr una mayor calidad de vida. El gimnasio cuenta con 6 máquinas para trabajar distintas partes y está a disposición de todos nuestros residentes y familiares.

Con el buen tiempo, nuestros residentes aprovechan el parque para hacer ejercicio Desde el Departamento de Fisioterapia se llevan a cabo sesiones dirigidas a modo de

Vistas del parque biosaludable. circuito de 11:00 a 12:00 h, todos los días, siempre que el tiempo lo permita. En verano, el horario se adaptará al calor y se adelantará para evitar las peores horas de exposición al sol. Mientras trabajamos con ellos, les hablamos sobre lo importante que es el ejercicio físico y, si alguno no realiza la actividad de la for-

ma adecuada se corrige, ya sea la postura o el manejo del aparato. Asimismo, tratamos otros temas como los hábitos alimenticios y la importancia de beber mucho líquido al día, pero en especial en épocas de calor. Una actividad que ha sido muy bien recibida por nuestros residentes.


agenda Actividades ordinarias Lunes

10:00 h Sala de terapias: entrenamiento cognitivo. Sala de estar: terapia de orientación a la realidad y lectura del periódico sala de 1ª planta: actividades domésticas. 11:00 h Sala de terapias: tor y reminiscencias. Sala 2ª planta: gerontogimnasia. Sala de 1ª planta: tor-lectura de periódico 12:00 h Sala de terapias. Taller manipulativo sala de estar. Manualidades 16:00h Sala 1ª planta. Entrenamiento cognitivo. Sala de estar de 4ª planta: historia de vida. 17:30 h Sala multiusos cine. Sala de terapias: manualidades

Martes

10:00 h Sala de terapias: taller de relajación. Sala de 1ª planta: actividades domésticas. Sala de estar. Terapia de orientación a la realidad y lectura de periódico 11:00 h Sala de terapias. Lectura de periódico y noticia a fondo. Sala de 1ª planta: tor-lectura de periódico 12:00 h Sala de terapias. Taller de memoria. Sala de 2ª planta. Atención y concentración. Sala de estar. Manualidades 16:00 h Sala de 1ª planta. Mantenimiento cognitivo. Sala de 4ª planta historia de vida 17:30 h Sala de terapias. Juegos diversos con familiares

Miércoles

10:00 h Sala de terapias entrenamiento cognitivo sala de estar. Tor y periódico. Sala de 1ª planta actividades domésticas 11:00 h Sala de terapias. Lectura de periódico y noticia a fondo. En sala de 2ª planta: reminiscencias. Sala de 1ª planta: tor-lectura de periódico 12:00 h Sala de estar: videoforum 16:00 h Sala de 1ª planta

carta del director Apreciados residentes, familiares y trabajadores: En el año de nuestro 10º aniversario tomamos un nuevo impulso que se concreta en nuevas iniciativas que enriquecerán la vida de Amma Argaray y ampliarán su cartera de servicios. Hace unas semanas se inauguró el nuevo parque biosaludable del que, en la presente edición, os informamos con detalle. En los próximos días, iniciaremos la adecuación del espacio en el que ubicaremos el Centro de Día Psicogeriátrico, complementando el Programa de Estancias Diurnas, adaptándonos a las necesidades de las familias que requerís una oferta especializada con amplitud de horarios y diversidad de opciones y terapias. En estos días, hemos iniciado la transformación de una de las salas de estar de la

Act. extraordinarias

mantenimiento cognitivo. Sala de 4ª planta historia de vida 17:30 h Sala de terapias bingo. Sala 12/06 Visita de los Poetas Solidarios multiusos. Musicoterapia 03/07 Actuación del grupo Tamarindo 6-14/07 Programación especial de San Fermín 10:00 h Sala de terapias. Taller de relajación. Sala con diferentes actuaciones y la visita de la Peña de 1ª planta: actividades domésticas. Sala de es- Los de Bronce. tar. Tor y lectura de periódico 11:00 h Sala de terapias. Lectura de periódico y noticia a fondo. Sala de 1ª planta. Tor-lectura de periodico. Sala de 2ª planta: programa montessori 12:00 h Sala de terapias. Taller de memoria sala de estar: tall- 02/06 Clotilde Unciti Larumbe 20/06 Juan Jiménez er de pintura 16:00 h Sala de 1ª planta. Manten- 07/06 Margarita 21/06 Luisa Clemente imiento cognitivo 17:30 h Sala de terapias taller Cuerdo 08/06 Miguela Lorente 24/06 Juan Ruiz audiomusical y manualidades 11/06 Mª Carmen 25/06 Adelina Ayala Azaceta 10:00 h Sala de terapias entrenamiento cogni- 11/06 Felisa Moraza 27/06 Jesús Jiménez tivo sala de 1ª planta actividades domésticas. 16/06 José Mª Piudo 27/06 Socorro Redín 28/06 Pedro Zubieta Sala de estar. Tor y lectura de periódico 11:00 17/06 Mª Jesús h Sala de terapias. Bingo en salón reminiscencia. Sala de 1ª planta. Tor-lectura de periodico Felipe 12:00 h Sala de estar: taller de laborterapia sala 01/07 Asun Ariño 20/07 Mª Teresa de terapias taller manipulativo 16:00 h Sala de 04/07 Carmentxu Ureta 1ª planta. Mantenimiento cognitivo 17:30 h Sala Garcés 07/07 Jesús Barrio 22/07 Micaela Sarobe de terapias proyección en dvd 07/07 Aurea Calvo 23/07 Tomás Montoya 08/07 Isabel Maison 24/07 Ana Mª Iriarte Peluquería Martes y jueves 10:30 a 17:00 h. 11/07 Ana Mª Estivariz 26/07 Carmen Unzu Perfecta Sanz 26/07 Julia Azparren Podología Jueves cada 15 días de 10:00 a 19/07 20/07 Emilia Da Costa 31/07 Emilia García 13:30 h. 20/07 Margarita Misa Todos los días a las 19:00 h (sábados y domingos a las 12:00 h). Rosario Todos los días a las 18:45 h.

Jueves

Cumpleaños Junio

Viernes

Julio

Servicios

receta

Vicente Fernández segunda planta en una sala de estimulación sensorial, también conocida como sala Snoezelen. Se trata de un proyecto innovador en Navarra, que os presentaremos en breve cuando llegue el día de su inauguración y que, desde el punto de vista técnico, supondrá en la atención y abordaje de patologías un salto cualitativo sustancial. Por otro lado, hemos llevado a cabo una renovación del mobiliario de la residencia, siendo más confortable y adecuado al concepto de centro gerontológico que tiene el Grupo Amma. También se ha renovado en la zona de jardines elementos y mobiliario y se han limpiado y pintado aquellas zonas más expuestas a las variaciones meteorológicas. Esperamos que todas estas reformas sean de vuestro agrado. Recibid un afectuoso saludo.

Pisto Ingredientes: 2 cebollas, 1 pimiento verde, 1 calabacín, 2 tomates maduros, 200 ml de tomate triturado, 4 huevos, aceite de oliva virgen, sal, hierbas aromáticas para decorar y pan rústico. Preparación: pochar la cebolla picada con el pimiento verde y el calabacín en una cazuela con aceite. Sazonar. Después añadir el tomate natural y el triturado. Poner a punto de sal y escalfar unos huevos. Decorar con hierbas aromáticas y servir con pan rústico.


í

tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Cuenta la leyenda que cerca de la Vila de Montblanc había un dragón que tenía a todos los habitantes del pueblo atemorizados. Los habitantes no sabían cómo conseguir que el dragón no se acercara a la muralla y decidieron darle comida. Primero le dieron ovejas, luego vacas y así hasta que el dragón se comió todos los animales que había. Pero seguía teniendo hambre. Los habitantes de Montblanc no sabían cómo pararlo y decidieron sacrificarse uno a uno. Pusieron los nombres de todos en un puchero, incluso los del rey y la princesa. Cada día, una mano inocente sacaba un papel y el que salía era entregado al dragón para que se lo comiera y llegó el día en que fue el turno de la princesa. El rey pidió a los habitantes que tuvieran clemencia con la princesa y no la dejaran morir, pero era su turno. Cuando el dragón se acercó a coger a la princesa llegó un caballero a lomos de un precioso caballo y empuñando su espada logró clavarla en el corazón del dragón y de su sangre creció un hermoso rosal, del cual el caballero Sant Jordi, le entregó una rosa a la princesa. El rey le ofreció la mano de su hija, pero Sant Jordi siguió su camino. Y, por ese motivo, en el día de Sant Jordi la tradición es que los hombres regalen una rosa a las mujeres y éstas un libro a los hombres.

La arpista actuando eEdurne Arzoz n directo. o. del día 1 de may Concierto de arpa

la actuación. o d n a h c u sc e s Los residente

el baúl de los recuerdos

Creación d los residen e flores con día de San tes para el Jordi.

fotonoticia

Visita de San Miguel de Aralar Un año más, en Amma Argaray recibimos la visita del Ángel de San Miguel de Aralar. Su visita, dicen nuestros mayores, viene siempre acompañada de lluvia, pero poco importa eso Mª Jesús Noceda cantabresa de nacimiento, está tan guapa como siempre. Esperamos que cuando se trata de recibir a una de las imásigas así por muchos años. genes más veneradas y queridas de Navarra.

Antes

Después


noticia

Visita del Grupo de Baile Alegrías de Burlada El pasado viernes 24 de abril, para celebrar la Feria de Abril en Amma Argaray, tuvimos la oportunidad de disfrutar de la actuación del Grupo de Baile Alegrías procedente de Burlada e integrado por jóvenes de distintas edades. Su actuación contó con un gran número de asistentes, entre residentes, familiares y amigos.

Los residentes disfrutaron muchísimo Todos ellos se mostraron encantados con los bailes y el buen rato que nos hicieron pasar. Baile de sevillanas por la Feria de Abril.

cosas de casa

Julián Gayarre en Argaray Óscar ha dedicado dos décadas de su vida a escribir la biografía más ambiciosa sobre el tenor roncalés, Gayarre. Ha escrito casi 1.000 páginas. Pero no solo ha escrito una biografía, ‘Como el de casa ninguno’ escrita en el año 1999 y otra titulada Julián Gayarre.

Actualmente acaba de publicar ‘La voz del paraíso’. Esperemos que nos presente su obra maestra en nuestra residencia ante nuestros residentes, familiares y trabajadores.

hoy conocemos a

Mª Eugenia Se caracteriza por su alegría y su gran capacidad de trabajar Mª Eugenia es natural de Pamplona. Será nuestra nueva Coordinadora de Gerocultoras. Lo que más le gusta hacer en su tiempo libre es estar con la familia y los amigos. Al preguntarle sobre su infancia, nos ha confesado que lo que recuerda con especial cariño es un piano chiquitito rojo. También nos ha dicho que no le gustan mucho los deportes y no es aficionada a ningún equipo. Su cantante favorita es María Dolores Pradera y como grupo, le gusta Maná, aunque escu-

cha todo tipo de música que se pueda cantar y bailar. Su comida favorita es la pasta y el refrán que tiene siempre en mente es: “Al mal tiempo... Buena cara”. Nos comenta que siempre lucha por realizar sus sueños, el último tirarse en paracaídas ¡qué valiente! De la gente, le gusta que sea positiva y alegre y no soporta la hipocresía. Y a nuestra pregunta de si volviera a nacer, quién le gustaría ser, nos ha confesado que Mary Poppins.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.