amma alcorcón centro gerontológico Boletín Informativo
Nº21 Marzo-Abril de 2013
Nuevos talleres en Amma Alcorcón En Amma Alcorcón seguimos apostando por la innovación y muestra de ello son los novedosos talleres que se han empezado a implantar en la residencia. Entre ellos, el taller de wii impulsado por el Departamento de Terapia Ocupacional. Se ha ampliado el número de mandos para que puedan jugar 4 residentes simultáneamente, competir entre ellos y, lo más importante, ejercitar cuerpo y mente con esta consola. Esta terapia se comenzó a desarrollar en algunas residencias de Inglaterra y Francia y, visto el resultado tan positivo, se fue copiando en el resto de Europa.
Seguimos trabajando día a día para mejorar nuestro servicio También el Departamento de Terapia Ocupacional ha sido el encargado de crear el taller de yogaterapia en el que los residentes realizan movimientos y ejercicios adaptados a sus necesidades y características controlando que la respiración sea profun-
da, lenta y rítmica. Por otro lado, el taller de psicomotricidad se ha trasladado a la capilla para realizar un trabajo más específico con grupos más reducidos y adaptados. Además, los terapeutas ocupacionales han unido sus fuerzas con las del Departamento de Animación Sociocultural para crear dos talleres nuevos: el de radio y el de arteterapia. En el primero, los residentes deben organizarse y tomar decisiones como en una auténtica radio. Para ello, se reúnen y debaten qué temas tratar y quién se encarga de cada apartado. Es un trabajo arduo, pero resulta muy gratificante. En el taller de arteterapia se usan técnicas artísticas para el autoconocimiento, el desarrollo personal y la expresión de emociones y sentimientos. También se lleva a cabo un taller de teatro en el que los residentes imitan a personajes famosos y recrean determinadas situaciones fomentando la creatividad, la imagi-
Taller de wii. nación y el desarrollo del individuo. El Departamento de Fisioterapia también se ha apuntado al carro de las innovaciones con tres talleres nuevos: el de equilibrio y potenciación (en el que se realizan ejercicios de bipedestación y de psicomotricidad), el taller de incontinencia (que potencia la musculatura del suelo pélvico y el transverso del abdomen) y el taller de vendaje neuromuscular (para disminuir edemas e inflamaciones, relajar y potenciar músculos y evitar adherencias en cicatrices).
agenda Actividades ordinarias
Act. extraordinarias
Marzo: Salida al Museo del Aire. Taller de Taichi. Fiesta de primavera. Se realiza de lunes a viernes entre fisiotera- Abril: Feria de Abril. Actuación flamenca. pia y terapia ocupacional. Salida a la escuela de naturaleza Parque Polvoranca de San Blas, baile, disfraces y actuaMecanoterapia, reeducación de la marcha, ción especial. movilizaciones, gerontogimnasia, terapia analgésica, incontinencia urinaria, equilibrio Peluquería y potenciación, vendaje neuromuscular, De martes a viernes de 9:00 a 14:00 h. tratamientos individuales, etc.
Gimnasia de mantenimiento Fisioterapia
Servicios
Psicología
26/03 Felisa Jarque 26/03 Áurea Velasco 29/03 Julia Hernández
30/03 Venancia Zarza 31/03 Isabel Delgado
Abril
02/04 Francisca Gracia 03/04 Irene Arias 03/04 Antonia Guerrero 16/04 Clemencio Leal 19/04 Isabel Gómez
22/04 Felisa Palacios 25/04 Pedro Fernández 27/04 Josefa Cabrera 30/04 Catalina Escribano
Podología
Martes de 10:15 a 13:15 h.
Intervención psicológica grupal, psicomotri- Eucaristía cidad, estimulación cognitiva, etc. Sábados a las 18:00 h.
Terapia ocupacional
Cumpleaños
Actividad manipulativa, psicomotricidad, estimulación cognitiva, taller Avd’s, taller funcional, taller de horticultura, sala multisen- 01/03 Eduardo sorial, taller de wii, terapia de orientación a Figueroa 02/03 Rosa Pérez la realidad, taller de radio y yogaterapia. 03/03 Ana Benjumea 04/03 Restituto Tradición oral, taller de reminiscencia, taller Cuenca de orientación a la realidad, taller de cuenta- 06/03 Carmen Chamizo cuentos, ludoterapia, arteterapia, taller de 06/03 Victoriana Ferrer teatro, taller intergeneracional, videofórum 09/03 Carlos Sánchez y taller sensorial. 13/03 Leandro Gonzá-
Animación sociocultural
Marzo
lez 15/03 Carmen Jiménez 16/03 Eugenia Serrano 18/03 Gabriel Ocaña 13/03 Rafaela Chorro 21/03 Anastasia Montero 22/03 E. Felisa Fernández 25/03 Julia Macho
carta del director
José Mª Isasi
Estimados lectores y lectoras: Como les comentaba en la anterior edición del periódico, afrontamos un año de cambios buscando siempre la mejora en la calidad de nuestros servicios. Desde el punto de vista de infraestructuras, habrán podido comprobar que hemos instalado una doble puerta en la entrada principal del centro. De esta manera atendemos una antigua demanda de numerosas familias que nos permitirá ganar en confortabilidad (evitando corrientes y pérdidas de temperatura) y en seguridad (permitiendo un mejor control de las entradas y salidas de residentes).
En esta línea de búsqueda de alternativas que nos permitan mejorar el servicio de cocina de nuestro centro, hemos iniciando una campaña de contactos y pruebas con diferentes grupos de residentes. En estas sesiones intervienen grupos de 10 residentes con los responsables del área de cocina y con la dirección del centro. El objetivo es detectar aquellas preparaciones que generan más insatisfacción para intentar minimizarlas o retirarlas de nuestra cartera de menús e incluir otras que puedan tener más aceptación. Por otra parte, canalizaremos las sugerencias de mejora sobre la alimentación a través de la Comisión de Familias para intentar acercarnos lo máximo posible a los gustos de nuestros residentes. Un afectuoso saludo.
receta
Cochinillo asado Ingredientes: 1 cochinillo (de 3 ó 4 kilos), 1/2 cabeza de ajos, perejil, 1/2 vaso de vinagre, 1 vaso de vino blanco, 2 vasos de agua, sal, 1/2 k de castañas y 1/2 copa de anís. Preparación: machacar los ajos y el perejil en un mortero y colocarlos en una jarra. Añadir vinagre, vino y agua y mezclarlo todo bien. Colocar el cochinillo bien limpio sobre una placa de hornear con las orejas y la cola envueltas en papel de aluminio. Sazonar y echar por encima un cucharón del majado. Hornear durante 2 horas a 160ºC añadiendo cada 15 minutos un poco más de majado. Cocer las castañas rajadas durante 30 minutos, pelarlas y cocer otros 10 minutos con el anís y agua. Pasarlo por el pasapurés y listo.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Poesía de la madurez:
María He musical drrador y el conjunt e su marid o o.
“Mariposa, mariposa, qué lindos colores llevas. De azul cielo son tus alas, tu cuerpo rosado llevas y tus manchas amarillas vas luciendo. Sigue, sigue tu camino y para alimentar tu cuerpo de las flores vas tomando el néctar que ellas cosechan. Mariposa, mariposa…” Autora: Julia García Moráis.
o. anas cantand rm e h s ra st e Nu Esperando a la actuación. Celebrando Sa n Isidro.
el baúl de los recuerdos
Antes
fotonoticia
Después
Formación en prevención de úlceras por presión
Como uno de los objetivos de Amma AlcorMatilde Manzano nació en Pelallos de la Presa hace 100 años. Es una persona muy alegre, cón es prevenir la aparición de úlceras por siempre está de buen humor y suele ser de las primeras que aparece cada vez que hay presión, el pasado mes, un fisioterapeuta y una fiesta. Matilde ha estado trabajando toda su vida y entre sus hobbies está la confec- una enfermera asistieron a una exposición ción de bolsos, muñecos y gorros de ganchillo. Ahora tiene tres hijas, un hijo y muchos de nuevos productos que combinan las propiedades del poliuretano con aire estático. nietos y bisnietos y lo que más le gusta es pasar tiempo con todos ellos.
noticia
Febrero, el mes de carnaval y de las rebajas en Amma Alcorcón
En Amma Alcorcón hemos celebrado los carnavales con diversas actividades y festejos en cuya preparación estuvieron inmersos todos los departamentos del centro. Esto provocó un cambio en el funcionamiento general, creando así un ambiente diferente, alegre y divertido, repleto de sorpresas y sonrisas. Sin nada que envidiar a los grandes pasacalles y a los desfiles más famosos, en la residencia contamos con una gran fiesta de disfraces en la que disfrutamos de la creatividad y animación de los trabajadores del equipo técnico y auxiliares. También contamos con chirigotas, juegos y actuaciones profesionales con música en directo gracias a la rondalla más divertida e innovadora que conocemos. Además, en el mes de febrero fuimos de rebajas y cultivamos nuestra memoria y orientación. Nos montamos en el autobús y acudimos al centro comercial Tres Aguas a ver una exposición de fotos, hacer algunas compras y tomarnos unos refrescos.
Disfrutando del carnaval.
Residentes se divierten en una jornada en el centro comercial.
cosas de casa
Mejoras en nuestro centro En el mes de marzo se instaló una doble puerta en la entrada principal de Amma Alcorcón. Con esta mejora buscamos conseguir una óptima climatización en todo el centro (especialmente en la recep-
ción) y prevenir el riesgo de fuga de algunos de nuestros residentes. También en este mes, se comenzó la instalación de un nuevo alumbrado en el aparcamiento exterior de familiares.
hoy conocemos a Mila Alcoceba Alonso, administrativa de personal
Sin ti, nada de esto sería posible
Mila nació en Madrid el 29 de febrero de 1980 y lleva en nuestro centro desde su apertura. El primer puesto que tuvo en Amma Alcorcón fue en recepción y, vista su valía profesional, su desparpajo y su formación como técnico superior en Administración y Finanzas, asumió el puesto de administrativa de personal. Algunas de sus funciones son: hacer que todos
los que aquí trabajamos tengamos nuestra recompensa a primeros de mes, orientar al personal sobre sus derechos y obligaciones como trabajadores, hacer de psicóloga, terapeuta y amiga en las situaciones difíciles (sobre todo en los tiempos que corren), hacernos reír cada día y mantener unido al equipo de profesionales de Amma Alcorcón.