Anjanas abr14

Page 1

amma las anjanas residencia para mayores Boletín Informativo

Nº27 Marzo-Abril de 2014

Damos la bienvenida a la primavera y al buen tiempo

Durante los meses de enero, febrero y mar-

zo, en Amma Las Anjanas nos preparamos para el carnaval elaborando disfraces de príncipes y princesas.

Las Jornadas gastronómicas y las marzas dan paso a la primavera de Amma Las Anjanas En concreto, la fiesta tuvo lugar el día 5 de marzo y en ella, tuvimos la suerte de contar con Eduardo Sierra e Higinio, quienes nos acompañaron cantando canciones montañesas. Además de esta celebración, en el mes de marzo también contamos con la visita de los marceros de la Asociación Los Papis. Estos dieron la bienvenida a la primavera el sábado 1 de marzo cantando las marzas (acto muy popular en esta región). Días más tarde, el jueves 6, dimos comienzo a las I Jornadas gastronómicas del Gru-

Residentes disfrutando del cocido madrileño. po Amma, que consisten en la elaboración de un cocido regional diferente cada mes. El primero de ellos fue el cocido madrileño, un plato que nos gustó mucho a todos y del que hicimos un trabajo sobre sus ingredientes e historia. Por último, el día 10 de marzo, tuvimos la suerte de contar con nuestro querido párroco Nacho, que no había podido acercarse previamente y al que echábamos mucho

de menos. Nos dio mucha alegría volver a verle. En los próximos meses, esperamos continuar con más actividades y visitas, entre las que tenemos prevista una fiesta de bienvenida a la primavera (entre los meses de abril y mayo). Así mismo, continuaremos con las Jornadas gastronómicas y realizaremos alguna salida (si el tiempo nos lo permite).


agenda Cumpleaños

Actividades ordinarias Lunes a viernes

9:15 h Tratamientos individuales fisioterapia 10:15 h Grupo estimulación cognitiva 11:00 h Grupo estimulación cognitiva / Reeducación de la marcha 12:00 h Grupo estimulación. Montessori /Taller de memoria / Gerontogimnasia / Terapia funcional manual 16:00 h Bingo (miércoles y viernes) / Laborterapia (miércoles).

Marzo

18/03 Trinidad Camus 19/03 Josefa Gutiérrez 23/03 Inés García 25/03 Anunciación Gallego 29/03 Federico Blume

Abril

11/04 Venancia Arenas 12/04 Pilar Saiz 14/04 Mª Amparo Gutiérrez 19/04 Mercedes González 28/04 Manuela Cisneros

Act. extraordinarias

Celebración de cumpleaños. Taller de maquillaje y belleza (una vez al mes). Fiesta de bienvenida a la primavera.

Servicios

Peluquería

Lunes a partir de las 10:00 h (quincenal).

Podología

Cuando se precise el servicio (mensual). Para apuntarse tanto a peluquería como a podología sólo es necesario comunicarlo en recepción y los profesionales le atenderán con la mayor brevedad posible.

carta de la directora Estimados residentes, familiares y trabajadores: Quisiera aprovechar esta edición del periódico para trasladarles los resultados de las encuestas de satisfacción realizadas a finales de 2013. Es muy gratificante para el personal del centro saber que se han obtenido unas puntuaciones que superan el sobresaliente en muchos de los departamentos que, día a día, conviven con ustedes. Así, por ejemplo, nuestros apreciados recepcionistas Luisa y José, han sido valorados con un 9’5, el Departamento de Psicología (al mando de María) ha obtenido un 9’1 y el de Fisioterapia (con Cristina al frente) recibió un 9’4. Es de elogiar también la valoración que han obtenido nuestras queridas gerocultoras,

Zuriñe Caranca de la Hoz

concretamente en los aspectos de mayor relevancia como son la amabilidad (9’4), el respeto (9’1) y la rapidez en la atención (9’7). Así mismo, también es destacable que en varios de los servicios ofrecidos por el centro se ha conseguido cumplir con el objetivo marcado el pasado año, superando así las puntuaciones de la encuesta del año 2012 en lo que a los servicios de peluquería, podología y alimentación se refiere. Por otro lado, como asignatura pendiente y aspectos a mejorar en este 2014, tenemos que incidir en el servicio de lavandería. Si bien ha habido una leve mejoría en cuanto a la puntuación de familiares y residentes (con un 6’2 y un 6’9, respectivamente), este año se está haciendo especial hincapié en aspectos como el orden de los armarios o el tiempo de devolución de las prendas. Para ello, se ha dotado al centro de nuevas perchas y se está llevando a cabo la reorganización de armarios por temporadas.

receta

Potaje para vigilia Ingredientes: 250 g de garbanzos, 200 g de espinacas, 200 g de bacalao, 1 zanahoria, pan frito, 1 patata, 2 tomates maduros, ajo, pimentón, aceite y sal. Preparación: cocer los garbanzos con la zanahoria y la patata (partidas). Cuando esté cocinado, se añade el bacalao desmigado (después de 24 horas a remojo) y las espinacas cocidas. Se hace un refrito con tomate, pimentón y ajo y se añade al potaje junto al pan frito.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Aunque humildes, los disfraces que lucimos estos carnavales fueron hechos con mucha ilusión. En Cantabria son famosos los carnavales de la Vijanera y el carnaval de los Zamarrones de Polaciones. Ambos se celebran el fin de semana posterior al Miércoles de Ceniza. Los zamarrones blancos se sitúan frente a la comparsa con sus barrocas galas para “sabanear” a las mozas solteras salpicándolas de barro y agua con una piel o saco atado a un palo. Éste les sirve además para apoyarse en sus saltos y recibe el nombre de zamárganu. Palabras de antes (léxico montañés): Atropar: Recoger algunas cosas que están dispersas. Avío: Arreglo cotidiano en el hogar. Bardaliego: Hijo natural.

Coronas realizadasde princesa por resid entes. Mabel Eva, Adela y vales. , a rt a M , e n e a Ir los carn amenizando

Refranes: Vale más lápiz corto que memoria larga. Productos de temporada: Alcachofas, apio, cebolletas, espárragos, espinacas, guisantes, judías, pimientos verdes y puerros. Costumbres: Casi todos los residentes han ido alguna vez de caminos. Esta costumbre consistía en arreglar caminos, desbrozar el monte o limpiar cunetas y orillas de ríos. Antiguamente, era una costumbre de obligado cumplimiento por parte de los vecinos que acudían a la llamada del alcalde.

na de príncipe.

Rafa posa con una coro

el baúl de los recuerdos

Residentes rea lizando m para decorar e ariposas l centro.

fotonoticia

Bingo en el jardín Por fin llegó el buen tiempo y en Amma Las Anjanas aprovechamos la ocasión para salir al jardín y pasar un rato entretenido con los compañeros jugando al bingo. Además Natural de Pisueña, Pilar Saiz siempre habla con añoranza de su niñez y de su pueblo. En la actualidad, lleva varios años en Amma Las Anjanas, aquí disfruta con la compañía de entretenernos, esta actividad sirve como de todos nosotros, pintando y participando en las actividades que le proponemos, sobre estimulación de la atención y de la concentodo cuando son excursiones y paseos. tración.

Antes

Después


noticia

Síndrome del ocaso

El “sundowning” o “fenómeno de la puesta de sol” es un episodio adverso psicológico-conductual que presentan algunos enfermos con demencia y alzheimer. Estos se vuelven particularmente inquietos, agresivos y agitados por la tarde y al anochecer. Se trata de un período de agitación y confusión extrema que tiene lugar a primera o a última hora de la tarde provocando irritabilidad. Los pacientes pueden emitir gritos, maldiciones, vociferaciones, discusiones y solicitan continuamente la atención de un cuidador, encontrándose en un estado de miedo y ansiedad.

Hay cierta confusión acerca de las causas o la naturaleza de estos episodios Según los expertos, hay varias medidas paliativas, entre las que están: - Reducir el nivel de ruido.

Existe un sustrato biológico que explica parte de este fenómeno. - Afrontar los episodios con música relajante. - Evitar la exposición a la luz durante el día. - Mantener a la persona ocupada durante el día con actividades simples y repetitivas.

cosas de casa

Jornadas gastronómicas A lo largo de este año, vamos a poder degustar una serie de cocidos en las Jornadas gastronómicas. Éstas dieron comienzo en marzo con el cocido madrileño, plato para el que hicimos un taller especial con nuestros residentes. En él, tra-

bajamos la historia de este cocido, sus ingredientes y su elaboración. Próximamente, nos pondremos las botas con el cocido gallego, el canario, el maragato y todos los demás platos de las Jornadas gastronómicas. ¡Qué aproveche!

hoy conocemos a

Venancia y Aurelio, residentes

Venancia y Aurelio celebraron juntos el Día de San Valentín

Como el pasado mes de febrero se celebró el Día de San Valentín, hemos decidido dedicar esta sección a Aurelio y a Venancia, uno de los matrimonios de Amma Las Anjanas. En su juventud, Aurelio (natural de Los Corrales) disfrutaba andando en bici. Afición que un día le llevó a visitar Valderredible (localidad de la que era natural Venancia). Allí estaba paseando Venancia cuando empezaron a hablar y se enamoraron. Al tiempo, se casaron, se fueron a vivir a Los Corra-

les, donde Aurelio trabajaba en la fábrica Quijano. De ese amor nació su hija María Teresa y su nieta Andrea, que ya tiene 22 años. A Venancia siempre la ha gustado bordar y salir a pasear, mientras que Aurelio disfrutaba con la bici y leyendo el periódico. Desde Amma Las Anjanas, les deseamos que sigan igual de enamorados muchas fiestas de San Valentín más.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.