amma arganzuela centro gerontológico Boletín Informativo
Nº20 Enero-Febrero de 2013
Innovación en nuestras cocinas Durante este último mes nuestra coordinadora, junto con las cocineras, le han echado imaginación a los fogones para renovar los menús de nuestro centro. Buscando nuevos aires y dándole un poco de vida a las comidas cotidianas, hemos querido añadir nuevos ingredientes a las recetas de toda la vida para que nuestros residentes prueben nuevos sabores y nuevas texturas. Al pollo, todo un clásico, le hemos vestido de fiesta añadiéndole ciruelas, pasas, piñones, almendras y un chorrito de coñac. Un plato tradicional que hizo que nuestros residentes se chuparan los dedos.
Revolución en los menús El arroz caldoso de toda la vida lo vestimos con bacalao y pimientos morrones acompañado de especias y mucho cariño. Probamos también unas nuevas carrilleras con ciruelas pasas y patatas asadas que gustaron a todo el mundo. Enriquecer y adornar nuestras comidas le da un valor añadido a la dieta y a la alimentación. No sólo comemos para alimentarnos sino que, además, lo hemos convertido en un momento de placer que compartimos con los demás haciendo de la comida una experiencia gratificante y un acto social en el que todos participamos. Platos como las pechuguitas marinadas en mostaza y piña, el pollo con berenjena o el asado con aceitunas negras y salsa de tomate natural
Ricos menús para todos y todas. encantaron a todos. Ingredientes de toda la vida con un toque personal y renovador que hacen que nuestras comidas dejen de ser repetitivas y aburridas. En breve se incorporarán nuevos pescados que adornaremos con cebolla caramelizada y reducida en nuestros fogones con jugo de limón. Esperamos que estas novedades sean del agrado de nuestros residentes y les animamos a que compartan y nos sugieran nuevos platos para nuestro estupendo menú. Así las cocinas serán un poco más de todos. Bon apetit.
agenda Actividades ordinarias Lunes 11:00 h Entrenamiento de memoria 12:00 h Canciones para recordar 15:30 h Manualidades 15:30 h Taller de historia 18:00 h Charla con el párroco
Martes 11:00 h Manualidades 12:00 h Tertulia literaria 12:00 h Canciones para recordar 15:30 h Manualidades 17:30 h Cine
Miércoles
Todos los días
Cumpleaños Enero
11:00 h Lectura del periódico 11:00 h Fisioterapia y terapia ocupacional
01/01 Manuela Díaz 02/01 Josefa Romero 04/01 Emérita Muñoz Visita a la parroquia de San Francisco el 06/01 Baltasar Zahera 06/01 María Atienza Grande. 07/01 Juliana Sánchez Visita al invernadero de Arganzuela. 09/01 Araceli Pérez 09/01 Félix Pastor 10/01 Gonzalo Ruiz 10/01 Juan Manuel Peluquería Cortés Lunes de 10:00 a 18:00 h. 11/01 Josefa López Podología 15/01 Máximo Martes de 10:00 a 13:00 h. Urabayen
Act. extraordinarias Servicios
Misa
12:00 h Entrenamiento de memoria 15:30 h Manualidades 17:30 h Taller de actividades musicales
Jueves 11:00 h Manualidades 15:30 h Juegos de mesa 17:30 h Tarde de documental
Viernes 15:30 h Juegos de mesa 17:30 h Bingo
Queridos amigos y amigas: ¡Empieza un año más! Iniciamos 2013 con una mezcla de sentimientos encontrados. Por una parte, nos sentimos agobiados y confusos por la crisis que estamos sufriendo y por otro lado, mantenemos la esperanza e ilusión de que en este nuevo año comience la recuperación de nuestra economía. Pero ¿sólo de nuestra economía? Yo creo que esta crisis es mucho más profunda ya que no sólo afecta a nuestra riqueza económica, sino que está desmoronando todo lo que nos rodea (empezando por nosotros mismos). Hay crisis en el trabajo, en la familia, en la educación, en la política, en los valores, en la religión y en nuestros principios.
Febrero
Sábados a las 18:00 h.
Capellanía
06/02 Enriqueta Lunes a las 18:00 h y miércoles durante la Dorado 06/02 Mª Ángeles De mañana. Diego 10/02 Pilar López 12/02 Rafael García 13/02 Miriam Mara Dantur 17/02 Fuencisla Arroyo 19/02 Magdalena Álvarez
carta de la directora
Pilar Magro
Estamos sometidos a un profundo cambio que empieza en nosotros mismos y se refleja en la sociedad en la que vivimos. Por eso hay que plantearse qué tipo de sociedad queremos dejar a nuestros hijos e hijas. Yo soy optimista y creo que todo esto ha sucedido para despertarnos del sueño permisivo y acomodaticio de una situación general sobrevalorada, falseada y corrompida. En mi opinión, todo esto va a servir para que afrontemos el futuro con nuevos bríos y conociendo lo que no queremos que vuelva a suceder. No olvidemos que la primera crisis que tendremos que superar es la propia de cada uno en particular. Y que hasta que no nos centremos y establezcamos unos valores y principios que nos definan y nos hagan actuar con coherencia, no se superarán las diferentes crisis de nuestra sociedad. Con cariño.
19/01 Julia Villoslada 19/01 María Fernández 20/01 Mª Teresa Bautista 21/01 Ángeles Mejías 21/01 Ignacio Toribio 26/01 Jaime Hernández 26/01 Mª Antonia Escalante 26/01 Mercedes Cortés 27/01 Eulalia Huedo 27/01 Irene Núñez 19/02 Teresa Lázaro 20/02 Irene Tejedor 20/02 Lorenza Pasamón 21/02 Pilar Villarias 22/02 José Benito Valeiras 23/02 Margarita Campos 26/02 Juana Garnelo 27/02 Julia Marrase
receta Arroz a la zamorana Urbano Marino Ingredientes: aceite, arroz, tomillo, orégano, cebolla, ajos, sal, oreja, rabo y patas de cerdo. Preparación: se cuece la carne del cerdo. Se rehoga la cebolla y los ajos, se le añade una taza de agua por cada puñado de arroz, tomillo y orégano y se deja que se cueza durante diez minutos. Pasado ese tiempo, se añade la carne (separada de los huesos), se deja hervir otros diez minutos con el arroz y se añade la sal.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. ¡Qué frío hace! dicen sin parar. Y es que el invierno ha llegado ya. Se va a la montaña, se mete en el río. El parque y la calle se llenan de frío. Cubierto está de nieve el parque y el jardín y todos los tejados parecen de marfil. El sol tiene frío no quiere salir, metido entre nubes se ha puesto a dormir.
Manualid con formaad hecha de árbol.
.
o con alambre
Ángel realizad
Los pájaros piden un rayo solar. Sin esa caricia no pueden volar ¡El frío en invierno tiene una solución: los guantes, el abrigo y la calefacción!
o participand Residentes trufas.
Taller de trufas.
en el taller
de
Autor: Equipo de terapia ocupacional.
el baúl de los recuerdos
fotonoticia
Taller de trufas A nuestros residentes les encanta participar en el taller de trufas que organiza el centro. En él, además de elaborar y adornar las trufas, nuestros mayores pueden tomar una copa de vino dulce y pasar una divertida maÉsta es Vicenta Cava. En las fotos podéis ver cómo conserva la misma sonrisa en su juven- ñana. Después, todos ellos vuelven ilusionatud y en la actualidad. Vicenta siempre participa en todas las actividades que se realizan dos a las plantas con su bandeja para regalar en el centro. a los familiares.
Antes
Después
noticia Novedades en el Departamento de Terapia Ocupacional El comienzo de un nuevo año ha traído consigo varias novedades en el Departamento de Terapia Ocupacional. Una de ellas ha sido el nuevo terapeuta, Rafael, quien, junto con Teresa, es el encargado de dirigir y coordinar las actividades de este departamento. Por el momento, han implantado un nuevo taller de ocio y tiempo libre para la tercera planta y colaboran con fisioterapia (los viernes en 2ª planta) y con animación (los martes en 1ª planta y los jueves en el centro de día) incorporando nuevos juegos y terapias novedosas para los residentes. El Departamento de Animación realiza dos salidas al mes fuera del centro, en las cuales Rafael o Teresa acompañan a los residentes. Además, sus colaboraciones están presentes en las fiestas y actos sociales a todos los niveles de participación. Su entrega y colaboración en todas estas actividades ha contribuido a la renovación de los departamentos y ha sido de gran ayuda para el resto de sus compañeros y compañeras. Por último, siguiendo con la ronda de novedades, la decoración de la
Estos son nuestros terapeutas ocupacionales. sala de terapia ocupacional ha cambiado radicalmente llenando de color y alegría a todos los residentes que diariamente visitan la sala. Todos nosotros, compañeros, residentes y familiares, queremos darles las gracias por el empeño e ilusión que ponen en todo lo que realizan. ¡Gracias!
cosas de casa
¿Cómo funciona el servicio de cocina? El servicio interno del centro elabora desayunos, almuerzos, meriendas, cenas, ágapes y cócteles (en los días especiales). Para cada una de las comidas se preparan dos menús, pero también cabe la posibilidad de elaborar otros diferentes siempre que sea
por prescripción médica o en función de las necesidades de cada residente. Los familiares pueden comer en el centro junto al residente solicitándolo a través de recepción con 24 horas de antelación.
hoy conocemos a
Concha, gerocultora de mañanas
Soy feliz de formar parte de un equipo con tanta calidad humana
Levantarme cada día con la ilusión de poder ayudar a las personas que residen aquí me hace sentirme mejor. Éste es un trabajo muy gratificante, por eso quiero dar las gracias a los residentes, por ser tan agradecidos con todo lo que realizamos para entretenerlos. Además de a ellos, también agradezco a mis compañeros y compañeras todo el apoyo y cariño que
me han brindado en los momentos tristes y difíciles que he vivido, momentos en los que todos, de una u otra manera, me habéis acompañado. Estoy contenta de trabajar con este equipo de personas tan humanas (empezando por dirección, equipo técnico, recepción, limpieza, auxiliares y cocina). ¡Gracias a todos y todas por ser así!