Argaray abr14

Page 1

amma argaray

Centro con plazas concertadas con

residencia para mayores · centro de día Boletín Informativo

Nº27 Marzo-Abril de 2014

La Cuaresma, 40 días hacia la Semana Santa La Cuaresma son 40 días que invitan a la oración y a la penitencia, un tiempo en el que recordamos la preparación de Jesucristo para ser juzgado y crucificado por el hombre y alzado al Reino de los Cielos por Dios.

En Amma Argaray vivimos días de oración, plegarias, recogimiento y reflexión Es un momento para el recogimiento con uno mismo, puesto que Jesús murió por nuestros pecados y un tiempo de reflexión, pues debemos hacer balance de nuestras acciones, de nuestras decisiones y de nuestra propia naturaleza. En Amma Argaray, como no podía ser de otra forma, celebramos este tiempo litúrgico transformando la galería principal del centro en recuerdo de los 14 pasos de la crucifixión de Jesús. Además, todos los viernes de vigilia hasta el Domingo de Ramos (13 de abril), residentes, familiares y

Momentos de la Cuaresma de Amma Argaray. voluntarios rezaron el vía crucis conscientes del significado de sus palabras y con cierta ilusión porque al final del camino estaba el día esperado, el Domingo de Resurrección. Además, festejamos la Semana Santa con mucha devoción y llenos de actividades religiosas como la celebración del Jueves

Santo, día en que conmemoramos la Última cena y el Lavatorio de los pies. Del mismo modo, el Viernes Santo salimos con los pasos a la galería principal y oficiamos la tradicional procesión por la muerte de Jesús de Nazaret y el Domingo de Gloria celebramos la resurrección de Jesús con una gran misa llena de alegría y esperanza.


agenda Actividades ordinarias Lunes

10:30 h TOR / Lectura del periódico / Estimulación cognitiva (2ª planta) / Taller de relajación (4ª planta) / Gimnasia (sala fisioterapia) 11:00 h TOR / Lectura del periódico (1ª planta) 11:30 h TOR / Lectura del periódico (3ª planta) 12:00 h Taller manipulativo (sala de terapia o.) 16:00 h Gimnasia (2ª planta) 17:30 h Gimnasia mantenimiento (centro de día) 18:30 h Taller ocio y musicoterapia, 2ª planta (sala terapia o.)

Martes

10:15 h TOR y estimulación cognitiva (2ª y 3ª planta) 10:30 h Entrenamiento cognitivo (3ª planta) 11:00 h TOR y lectura del periódico (1ª planta) 12:00 h Gimnasia (sala fisioterapia) / Taller de memoria y relajación (centro de día, 3ª y 4ª planta) / Taller manipulativo (3ª y 4ª planta, sala terapia o.) 16:00 h Musicoterapia (2ª planta) 17:30 h Taller cultural o de manualidades (centro de día) 18:30 h Taller ocio y musicoterapia, 2ª planta (sala terapia o.)

Act. extraordinarias

(2ª y 3ª planta) 10:30 h Entrenamiento cognitivo (3ª planta) 11:00 h TOR y lectura del periódico (1ª planta) 12:00 h Gimnasia (sala fisioterapia) / Pendientes de confirmar, se publicitarán Taller de memoria y relajación (centro de día, 3ª con antelación en el centro. y 4ª planta) / Ayudas técnicas (terapia ocupacional) 15:00 h Taller de comprensión y expresión oral y escrita (centro de día) 16:00 h Memory (2ª planta) 17:30 h Taller musical-Coro Argaray (sala multiusos) / Taller de jardinería 18:30 h Taller 04/04 Mª Ángela Goyeneche Lasarte 11/04 Juana Iriarte 04/04 Mª Dolores 16/04 Engracia Aranguren 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación Larumbe 17/04 Matilde Puga cognitiva (2ª y 3ª planta) 11:00 h TOR y lec- 05/04 María 20/04 Gloria Pérez tura del periódico (1ª planta) 12:00 h Taller Murugarren de laborterapia (centro de día, 1ª, 3ª y 4ª 05/04 Mercedes Goñi 25/04 Aniana Gárate planta) / Gimnasia (sala fisioterapia) / Taller 05/04 Vicenta Burusco 25/04 Mª Carmen García manipulativo (sala terapia o.) 16:00 h Temas 06/04 Mª Dolores de actualidad y psicomotricidad (2ª planta) 17:30 h Ocio: cartas, bolos, película (centro de día o sala multiusos) 18:30 h Taller ocio 02/05 Asunción 17/05 Mª Jesús y musicoterapia, 2ª planta (sala terapia o.) Guilabert Noceda

Cumpleaños Abril

Viernes

Mayo

07/05 Josefa Tellechea 07/05 Luis Fernández 10/05 Mónica Elizalde Peluquería Martes y jueves 10:30 a 17:00 h. 12/05 Micaela Beraza 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación Podología Jueves de 10:00 a 13:30 h. 15/05 Antonio cognitiva (2ª y 3ª planta) 11:00 h TOR y lecSánchez tura del periódico (1ª planta) 16:00 h Manu- Misa Todos los días a las 19:00 h (salvo miércoles, sábados y domingos a las 12:00 h.) alidades (2ª planta) Rosario Todos los días a las 18:45 h.

Miércoles

Servicios

receta

Jueves

10:15 h Buenos días, TOR y estimulación cognitiva

carta del director Estimados lectores y lectoras: Coincidiendo con el segundo jueves del mes, el día 13 de marzo, celebramos el Día Mundial del Riñón. Este año, la celebración tuvo como misión principal sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir la enfermedad renal crónica. Esta enfermedad genera una pérdida progresiva de la función renal, afectando a 1 de cada 10 personas en diferentes grados, lo cual constituye una auténtica epidemia. Además, se trata de un problema silencioso, en torno al 40% de las personas que lo padecen se les hace el diagnóstico en un momento avanzado de su vida. Sólo la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad pueden frenar el alto coste psicosocial de esta patología. Y dado que a

22/05 Antonio Rodríguez 25/05 Elena Alegría 29/05 Ascensión Osacar

Santiago Garde partir de los 40 años se va perdiendo paulatinamente la función del riñón, es importante hacer hincapié en las personas mayores, para que se vaya controlando la función renal (especialmente entre aquellos que padecen patologías como la diabetes o la hipertensión). Cuando se diagnostica, las personas de edad avanzada deben recibir una adecuada información sobre la enfermedad, su pronóstico y las diversas opciones terapéuticas con las que cuentan. Así mismo, se deberá facilitar su participación en la decisión a tomar. En lo que respecta a la prevención de la enfermedad renal crónica, una buena forma para empezar a caminar es habituarse a comenzar cada día bebiendo un vaso de agua, de forma que fijemos la atención en los propios riñones para que su funcionamiento sea el más adecuado. “Escucha a tus riñones” es el lema. Escuchémosles. Con mis mejores deseos, reciban un cordial saludo.

Torrijas de Semana Santa Ingredientes: 1 barra de pan, leche, azúcar, huevo y canela. Preparación: calentar la leche y el azúcar en un cazo removiendo de vez en cuando. Mientras, partir el pan en rebanadas gruesas y extenderlas en una fuente. Cuando la leche esté caliente, verterla sobre el pan para que éste empape. A continuación, pasar el pan por huevo batido y freírlo en aceite muy caliente. Espolvorear azúcar y canela, dejar enfriar y listo.


í

tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Feria de Abril: A bailar, a bailar y a bailar alegres sevillanas, todo el mundo a bailar, a bailar y a bailar. Ven conmigo a bailar. La feria se ilumina con tu belleza. Baila, bajo un mantón de luces tu gracia reluce, baila sevillanas. La noche es en tu pelo misterioso velo de una raza antigua y gitana. Baila, cógete de la capa, mantén tu mirada, niña cordobesa. Entre palmas y cantes, brilla tu semblante de tu vieja estirpe y grandeza. Olé, la noche cartujana, niña enamorada, sol de Andalucía. Que viva la alegría de mi gente y de mi pueblo, vamos a bailar.

de los primeros José Luis disfruta jardín. rayos de sol en el

Que cante la Giralda, que baile Huelva. Baila, dime que tú me quieres, que de pena mueres si no estás conmigo. Te digo este piropo porque ya estoy loco y es que sueño siempre contigo. Baila, derrama tu salero por todo el albero de la feria mía y que digan tus manos: a la feria vamos llevando la gracia prendida. (…) Vaya gracia en la grupa de tu montura. Bailan, al trote de una jaca jerezana y guapa, gitanos y payos. Jerez de la Frontera lleva por bandera el baile con arte y caballo. Baila, rejones de salero, lances de torero, son de cascabeles, cristales encendidos y el oro fundido donde el vino fino se bebe. (…) La feria se adormece, todo se apaga. Baila, que siga la alegría de noche y de día con las sevillanas. (…)

Esperanza una magnífy su hija aprovechan d ica tarde d e primaver o a.

Aurelia y s de una cáliu hermana disfrutan da tarde a l sol.

or hijo pasean p. su y s e d e rc e o M cias del centr las dependen

el baúl de los recuerdos

fotonoticia

Jornadas gastronómicas en Amma Argaray Magnífica fue la acogida que tuvo el comienzo de las Jornadas gastronómicas dedicadas a los Pedro Zubieta tiene 90 años y lleva viviendo con nosotros en Amma Argaray desde el año 2005. cocidos típicos de nuestra variada geografía. Hasta ese momento, dice que nunca se había hecho ninguna foto. Sin embargo, podemos ima- Tras el cocido madrileño, conoceremos el maragato, la escudella, el cocido gallego, el canario, ginar que era un buen mozo por la planta que conserva y por lo bien que se mantiene. Natural de un caserío de Eraso, es aficionado a la pelota, deporte que practicó en su juventud. el montañés, el andaluz y la olla gitana.

Antes

Después


noticia

Proyecto de identidad personal y caja de vida Los Departamentos de Psicología y Trabajo Social han impulsado recientemente un nuevo proyecto de identidad personal y caja de vida. La primera parte de éste, consiste en la personalización de las habitaciones de los residentes con imágenes, fotografías y objetos que permitan crear una estancia lo más íntima, personal y acogedora posible para ellos.

Las cajas de vida son herramientas autobiográficas que fomentan la relación con las familias La segunda parte consiste en la realización de una caja de vida que permita reunir los acontecimientos más significativos para el residente en sus diferentes etapas vitales. Todo ello por medio de fotografías, discos de música y objetos con valor sentimental. Además de tener una función terapéutica, este método facilita la

Ejemplo de la caja de vida de un residente. relación de las personas mayores con sus familiares, pues son estos últimos quienes tienen que colaborar directamente con el proyecto aportando algunos de los materiales anteriormente citados.

cosas de casa

Preparación del jardín para la primavera

El pasado mes de marzo, el residente José Aincioa comenzó las labores de cuidado del jardín de cara a las nuevas temporadas de primavera y verano. José utiliza las técnicas tradicionales de siembra, regado y cuidado

de plantas con mucho tesón y empeño. Este año ha plantado, entre otros tipos de flores, gladiolos y alegrías, cuya floración podremos observar esta primavera.

hoy conocemos a

Marian Soto, limpieza

Todos los domingos, prepara su plato favorito, la paella

Aunque Marian nació en San Sebastián, se trasladó a Pamplona hace 22 años con su esposo y sus 2 hijos. Aquí trabaja en el Departamento de Limpieza de Amma Argaray desde hace más de 7 años. Marian está muy contenta en el centro y afirma que el trabajo con personas mayores es muy agradable porque siempre aportan mucha sabiduría a través de sus experien-

cias vividas. En su tiempo libre, lo que más le gusta es estar con su familia y viajar a San Sebastián para estar con su madre. De hecho, está deseando que llegue el buen tiempo para poder ir a caminar por La Concha en un buen día soleado. Además, le encanta escuchar música, pasear y viajar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.